1 minute read

Uso de hormonas para la resincronización de celos, tema de estudio en San Ignacio de Velasco

Esa evaluación se realiza en la propiedad “2 Hermanos” con matrices de la raza Nelore y Angus. La metodología se presentó en el día de campo organizado por Fegasacruz.

Ldiante la utilización de hormonas, permi te sincronizar los celos y ovulaciones con lo cual es posible inseminar una gran cantidad de animales en un periodo corto de tiempo.

Advertisement

En la propiedad “2 Hermanos” de Nicolás Altmann se hizo una evaluación sobre este tema con el uso de benzoato de estradiol y progesterona para la resincronización súper precoz de las vacas reproductoras.

La encargada de hacer el estudio fue su hija María Celeste Altmann, y los altos intervalos entre partos que genera menores terneros nacidos por año y mayor gasto en matrices vacías que podrían ser productivas.

“En la resincronización súper precoz se presenta un intervalo entre partos mucho menor y nos permite tener un establecimiento de monta en un periodo que coincide con la mejor oferta del forraje”, explicó Altmann.

También remarcó que de esa manera se proyecta el mejor desarrollo de los animales en una hacienda ganadera, tanto en hembras como en machos.

Para esto la inseminación artificial es una herramienta importantísima porque permite ser más efectivos, se trata de la inducción y la sincronización de ovulación en matrices por medio de protocolos hormonales en un tiempo determinado.

PRUEBA

El estudio se realizó en todas las matrices que tiene la propiedad “2 Hermanos” sin ninguna selección, porque allí ya existe un hato ganadero de alta genética con más de 2.000 ejemplares de la raza Nelore y Angus.

“Mi investigación tenía el objetivo de saber que hormona era la ideal para este tipo de resincronización, ya tenemos una idea de que cuál vamos a usar el próximo año y cuál será la más efectiva en nuestro hato”, refirió.

Costo

Nicolás Altmann, por su parte, explicó que con esta técnica el costo por preñez cuesta entre dos y tres dólares, en referencia a lo que significa una metodología normal.

“Hicimos cuatro IATF y tardamos 72 a 73 días, es decir que este año van a nacer nuestros terneros en 73 días. No vamos a tener cola y los resultados los vamos a tener el próximo año sobre todo en ganancia de peso”, enfatizó el dueño de la propiedad “2 Hermanos”.

Fuente: Publiagro

En la resincronización súper precoz se presenta un intervalo entre partos mucho menor y nos permite tener un establecimiento de monta en un periodo que coincide con la mejor oferta del forraje

This article is from: