
1 minute read
Aumenta el control en los camiones de transporte de aves en Santa Cruz
El Senasag habilitó puestos de control móviles en las carreteras, aplicando el Plan de Alerta Zoosanitaria Temprana contra la Influenza aviar.
Queremos garantizar el consumo de manera normal del pollo que se encuentra con el registro sanitario del Senasag, por otro lado continúa el control de las zonas donde la venta de animales es ilegal como los patos, gansos, loros o cualquier tipo de aves que pueden ser hospederos del virus
Advertisement
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), en coordinación con instituciones miembros del Consejo Departamental Avícola (CODA Santa Cruz), aumentó la fiscalización -con puestos de control móvilesen las carreteras de Pedro Lorenzo, Cotoca y Las Brechas, para supervisar las jaulas, canastas y los vehículos en las que se trasladan a las aves vivas.
En ese proceso se aplican las normas de bioseguridad y en caso de das en la normativa sanitaria. Además se hace una revisión exhaustiva de la documentación, mediante la cual se garantiza el traslado de animales sanos. gadas integradas por cerca de 79 personas trabajando de manera intensa en el rastrillaje y descarte de nuevos casos. Además se han implementado cuatro centros de control en los municipios donde se detectaron los casos de influenza aviar.
Esto forma parte del plan de alerta zoosanitaria temprana contra la influenza aviar, con el cual se busca evitar que surja algún brote de la enfermedad en Santa Cruz. Similar control se realiza en los puntos de ingreso al departamento, por la zona de los valles cruceños y en Yapacaní.
“Queremos garantizar el consumo de manera normal del pollo que se encuentra con el registro sanitario del Senasag, por otro lado continúa el control de las zonas donde la venta de animales es ilegal como los patos, gansos, loros o cualquier tipo de aves que pueden ser hospederos del virus”, dijo Rivero.
Recomendaciones

Mientras dure la emergencia zoosanitaria en Cochabamba, quedó terminantemente prohibida la reutilización de maples para el transporte de huevos y también la realización de las riñas de gallos.

Sobre el último punto se registró un caso en el municipio de Sacaba, por eso el Senasag en coordinación con la intendencia municipal y la Policía Forestal de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) intervino un centro ilegal de riñas de gallos por que son considerados lugares de alto riesgo sanitario.
En base a la normativa se procedió a la clau sura y el decomiso de las aves de combate, con el fin de proteger el estatus sanitario de los demás departamen tos de Bolivia.
Fuente: Senasag
Redacción: Publiagro