
1 minute read
Evolución en el sistema de comercialización en ganado de corte
Este fue uno de los temas del primer simposio de ganadería de carne sustentable, realizado en la Universidad Evangélica Boliviana. La tendencia actual es la venta de animales de manera virtual.
Al principio había un poco de freno para la aplicación de nueva tecnología, pero ahora se abrió un poco más la comercialización de ganado en pie de forma virtual mediante las redes sociales y aplicaciones
Advertisement
El Colegio de Agropecuarios de San- ta Cruz (CODAGRO) organizó el primer simposio de ganadería de carne sustentable con charlas que se desarrollaron en el salón de arte de la Universidad Evangélica Boliviana (UEB).
El evento contó con la participación de especialistas en este sistema de producción, estudiantes de diferentes regiones y universidades.
Uno de los expositores fue Miguel Ángel Rueda, gerente de la empresa El Rodeo, bienes y servicios ganaderos, con el tema: “Evolución de la comercialización de ganado de corte” o como él lo denomina ganado en pie.

En primer lugar explicó que las transacciones en este aspecto evolucionaron en los últimos 10 a 15 años, principalmente con el uso del internet y las redes sociales desde el inicio de la pandemia por el COVID-19.
“Al principio había un poco de freno para la aplicación de nueva tecnología, pero ahora se abrió un poco más la comercialización de ganado en pie de forma virtual mediante las redes sociales y aplicaciones”, dijo Rueda.
Él fue uno de los precursores en esta actividad y de acuerdo a su percepción en la actualidad todo se hace vía internet, aunque más adelante prevé que habrán cosas nuevas que podrían dejar al sistema actual en desuso.
Detalles
La empresa El Rodeo es considerada por su gerente como una de las pioneras en hacer la comercialización vía online desde el 2014, ese servicio se cortó por un tiempo y ahora ha vuelto a tomar protagonismo en el rubro.
“Estamos yendo por buen camino porque todas las empresas de remate de ganado y asociaciones lo están haciendo en las provincias como nosotros lo empezamos”, agregó el licenciado en agropecuaria.
Por otra parte, remarcó que para comercializar animales de manera virtual se necesita una empresa que genere confianza y eso se gana con los años.
La modernización continua es otro aspecto fundamental en la comercialización de ganado en pie, según el experto esto es fundamental para no quedar atrás respecto de otros países.
Fuente: Publiagro