2 minute read

Tarijeño lanzará al mercado el primer aceite de uva hecho en Bolivia

El creador del aceite de semilla de uva “ASUA” prevé hacer el lanzamiento oficial en el mes de Tarija. El producto natural, destinado principalmente para uso cosmetológico, busca también cuidar el medio ambiente.

Euva hecho en Bolivia que se lanzará al mer cado en las próximas semanas mediante su marca ASUA, acrónimo de “Aceite de Semilla de Uva de Altura” que prevé impulsar este y otros productos para uso cosmetológico.

Advertisement

La idea que nació como una tesis hace aproximadamente cuatro años atrás hoy se plasma a la realidad luego que Roberto ganó el capital semilla de Bs. 21.000 que otorga la Alcaldía mediante el programa Incubadora de Empresas, que le permitió comprarse la maquinaria para ela- dio ambiente, toda vez que el principal insumo (la semilla) se obtiene del orujo, que son los residuos secos, la piel de la uva, las semillas y el escobajo, que desechan las grandes y pequeñas bodegas de vinos y singanis.

A nivel internacional, el aceite que se extrae de la semilla de uva, se ha convertido en uno de los ingredientes más populares en los productos de cuidado de la piel, gracias a sus múltiples bene-

“Es un emprendimiento que favorece a la economía de las familias que están dentro de la cadena de producción de uvas, vinos y singanis; una de las cadenas más importantes del departamento de Tarija”, comentó.

Investigación y lanzamiento

Cuando Roberto cursaba la materia “derivados y subproductos viníferos” de la carrera de Viticultura y Enología, en el Instituto Tecnológico Calamuchita, encontró interés y amor por el tema. Durante una investigación descubrió que en Bolivia no se producía el aceite de uva y decide ser pionero, pese a las limitantes, pues no conseguía la maquinaria respectiva en la ciudad de Tarija.

Finalmente en 2022 logra producir los primeros frascos de aceite en una prensa en frío, especial para hacer aceites naturales, que le prestaron en la ciudad de Cochabamba.

Ese mismo año, llegó a estar entre los 15 finalistas del concurso Emprende Ideas, de la Fundación Samuel Doria Medina Arana.

Este último logro le facilitó para que un diseñador pueda trabajar en la elaboración de la línea gráfica del producto. Hoy, con la maquinaria lista, Roberto se prepara para el lanzamiento oficial que espera pueda desarrollarse en el mes aniversario de Tarija.

¿Qué es el aceite de semillas de uva?

El aceite de semilla de uva se obtiene de la extracción de la pre- sión en frío de las semillas de la uva, siendo una fuente poderosa de antioxidantes para la piel. Su olor es suave y, al extraerlo, presenta una coloración amarilla-verdosa que tiene un sinnúmero de bondades para las pestañas, líneas de expresión, arrugas, acné o puntos negros, ojeras y cicatrices, así como para reducir los signos del envejecimiento de la piel.

Entre las bondades que se conocen del aceite de semilla de uva está el que es un poderoso antioxidante, al poseer una cantidad importante de vitami- na E, flavanoides y resveratrol, lo que significa también que este aceite evita la acción de los radicales libres para el cuidado de la piel. Un segundo beneficio está en su propiedad regeneradora.

En Bolivia se vende el aceite de uva de importación. Algunos de los principales productores de este aceite son Francia, Italia, España y Estados Unidos.

Fuente: El Pais

This article is from: