1 minute read

Gobierno descarta abrogación de decretos que tiene movilizado al sector productivo cruceño

La postura estatal se da en medio del bloqueo indefinido que impulsan cañeros y soyeros, entre otros sectores, en la carretera principal que conecta a Santa Cruz con Cochabamba.

“No existe justificación para derogar o abrogar algún decreto supremo”. Esa es la postura del Gobierno nacional y que fue sacada a relucir por el director nacional de Hidrocarburos, Adams Hurtado, quien llegó hasta el municipio cruceño de Montero para sostener una reunión con actores del sector productivo que se encuentran movilizados.

Advertisement

Los productores, encabezados por trabajadores cañeros y soyeros, mantienen un bloqueo indefinido en el Puente de la Amistad -que conecta a los municipios de Montero y Portachuelo- y tiene como consecuencia el cierre de carretera principal que conecta a Santa Cruz con Cochabamba.

Hurtado expuso que tampoco hay justificación para impulsar un bloqueo, puesto que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tienen garantizado el suministro de combustible para las labores productivas, que están en plena fase de cosecha y siembre, donde resalta el inicio de la zafra cañera.

Pese a esto, los productores rechazan la vigencia de los decretos supremos 4910 y 4911, los cuales limitan riorizó el alcance de los decretos que son “para controlar el contrabando” y regular el comercio formal.

Mientras que el responsable distrital comercial de YPFB, Juan Carlos Huanca, manifestó que la dotación del carburante se otorgará en los volúmenes que sean requeridos por los productores, remarcando que el decreto 4910 fue malinterpretado y solo establece el límite de 120 litros para el uso doméstico y no así productivo.

Fuente: Unitel

This article is from: