1 minute read

Medidas de bioseguridad para evitar posibles casos de influenza aviar en

Humanos

El Sedes vacunación, lavado de

Advertisement

Chuquisaca, recomienda a grupos de riesgos que trabajan en granjas avícolas a inmunizarse y prevenir contagios en las personas.

Estamos realizando reuniones para la consecuente sensibilización, prevención y control, respecto al virus de la influenza y a nivel departamental recomendamos que se continúen con las medidas de bioseguridad contra el virus de la Influenza, especialmente a los trabajadores que tienen contacto directo con aves de corral.

Clogía del Servicio Departamental de Salud de Chuquisaca, indicó que supuestamente se habrían reportado algunos brotes de Gripe Aviar en granjas de Chuquisaca, pero que La Asociación de Avicultores de Bolivia aclaró que en departamento continúa libre de la enfermedad.

Así también dijo que el Sedes Chuquisaca, trabaja en conjunto con El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), pues desde el Sedes monitorean los potenciales casos que podrían darse en humanos.

“No se han reportado casos en humanos y de hecho, lo que se reportó en China corresponden al tipo de influenza H3N8, que no se ha reportado potencial transmisión en humanos, hasta el momento”, aclaró.

De igual manera dijo que a través de salud ambiental del Sedes Chuquisaca, realizan reuniones, capacitaciones a grupos de riesgos y es obligatorio en temas de Bioseguridad el uso de barbijo,

“Estamos realizando reuniones para la consecuente sensibilización, prevención y control, respecto al virus de la influenza y a nivel departamental recomendamos que se continúen con las medidas de bioseguridad”, afirmó.

Fuente: Publiagro

This article is from: