PERIODICO DIGITAL PUBLIAGRO 11/07/2023

Page 25

MARTES 11 DE JULIO DE 2023

BOLIVIA - AÑO 3 - MES 39 - EDICIÓN 919 www.publiagro.com.bo

AGRIPAC PRESENTA CUATRO INNOVADORES HÍBRIDOS DE SORGO PARA CAMPAÑAS DE VERANO E INVIERNO P8

INTERAGRO PRESENTÓ NUEVOS HÍBRIDOS QUE SERÁN POSTULADOS PARA EL 2024

P12 P.16

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Periodistas

Gabriela Moreno Montero Juan José Merida

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Redes Sociales

Diego Anzoátegui Vázquez

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

Agricomseeds se lució con materiales de sorgo AGRI-002E,

SL-026 y AGRIG3S en la Fexposur 2023

Estas variedades se han destacado por su capacidad para crecer en condiciones adversas, como la escasez de agua y los cambios climáticos frecuentes, convirtiéndose en la opción ideal para agricultores en busca de cosechas de calidad en cualquier condición.

Agricomseeds se destacó en la reciente edición de la Fexposur 2023 al presentar sus impresionantes variedades de sorgo AGRI002E, SL-026 y AGRIG3S. Como líder en la producción y venta de semillas de sorgo, Agricomseeds ha establecido un nuevo estándar en la industria al ofrecer materiales con características únicas que son de gran ayuda para aumentar la productividad agrícola en diversas condiciones.

Las variedades de sorgo de Agricomseeds se han ganado la atención de agricultores y expertos gracias a su capacidad para crecer en condiciones de escasez de agua y enfrentar cambios climáticos frecuentes. Esto las convierte en una opción ideal para aquellos agricultores que buscan obtener cosechas de calidad sin importar las circunstancias.

Durante la exhibición en la Fexposur 2023, Marcelino Veramendis, técnico de campo de Agricomseeds, destacó la importancia de las tres variedades presentadas. En particular, el material AGRI002E cumple dos objetivos principales, ya que se puede utilizar

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Publiagro

tanto para silo como para la recuperación de suelos mediante cobertura.

“Es un material muy bueno, que cumplió las expectativas e impactó a los agricultores”, afirmó Veramendis.

Además, Veramendis resaltó que el sorgo no es un cultivo exigente y se adapta a cualquier tipo de suelo y zona. El corte recomendado para esta variedad es a partir de los 100 días, lo que la hace adecuada para el corte. En términos de rendimiento, se espera que el cultivo de AGRI-002E produzca alrededor de 40 to-

neladas por hectárea, lo que aseguraría el suministro de alimento durante el invierno.

La variedad SL-026 es un material nuevo que puede alcanzar una altura de hasta 4 metros en verano, produciendo granos de alta calidad. Se destaca por su buena sanidad, porte y un rendimiento promedio de 40 toneladas por hectárea.

Por último, AGRI-G3S también es una variedad reciente, de ciclo corto y precoz. Posee una buena estructura de panoja, un tamaño de hoja óptimo y una excelente carga de

granos.

En resumen, las tres variedades presentadas por Agricomseeds en la Fexposur 2023 son materiales aptos para la temporada seca y representan un avance significativo en la agricultura. Los agricultores pueden confiar en estas variedades de sorgo para mejorar la productividad de sus cultivos y enfrentar los desafíos ambientales actuales.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 7
Un material muy bueno, que cumplió las expectativas e impacto a los agricultores”

Agripac presenta cuatro innovadores híbridos de sorgo para campañas de verano e invierno

AGRIPAC ofrece una línea completa de híbridos de sorgo que se caracterizan por su alta productividad y versatilidad en su uso, ya sea en la campaña de verano o en la de invierno. La empresa cuenta con un amplio portafolio de productos destinados a facilitar el trabajo de los agricultores en el campo, y entre ellos destacan cuatro híbridos de sorgo.

El ingeniero Miguel Chavarría, gerente de investigación y desarrollo de semillas de la empresa, destacó el híbrido STARDUO, el cual fue presentado durante el día de campo de los cultivos de invierno. Este híbrido ofrece dos beneficios fundamentales: en primer lugar, su alto rendimiento gracias a su ciclo precoz, y en segundo lugar, la tecnología IGROWTH que le otorga resistencia a los herbicidas de la familia de las imidazolinonas.

Según Chavarría, el STARDUO es recomendado tanto para la campaña de invierno como para la de verano, y fue lanzado durante la campaña de invierno 2023. Con un tiempo de maduración que no supera los 120 días y un rango de 115 a 117 días, este híbrido presenta bajos niveles

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Una línea completa de híbridos de sorgo de alta productividad, ideales para campañas de verano e invierno. Estos materiales destacan por su versatilidad y rendimiento en distintas condiciones.
Publiagro Publiagro
FORTEZA tiene resistencia al pulgón amarillo grancias a la tecnología APHIX.

de tanino, lo cual mejora su palatabilidad en los animales.

Por otro lado, se encuentra el híbrido FORTEZA, que cuenta con la tecnología APHIX, proporcionándole resistencia al pulgón amarillo de la caña de azúcar. Es granífero de porte medio, se adapta a suelos livianos, intermedios y hasta pesados.

El híbrido MAXIMUS destaca por su excepcional potencial productivo y su ciclo precoz a intermedio, estando listo para la cosecha entre 120 y 125 días. Además, presenta una ventana de siembra amplia, desde febrero hasta mayo, sin que su potencial se vea significativamente afectado. Este híbrido se caracteriza por su uniformidad en el tamaño de las panojas y su excelente peso específico de cada grano.

Finalmente, el híbrido de sorgo PERLA se distingue por ser de doble propósito, siendo utilizado tanto para la producción de grano en el invierno como para el ensilaje en el verano. Además, es el primer híbrido registrado en Bolivia con esta característica y cuenta con tolerancia al pulgón amarillo de la caña de azúcar. Sus principales virtudes incluyen una excelente calidad proteica en sus granos y un buen porcentaje de almidón, lo que lo convierte en una opción recomendada para la producción de ensilaje

de planta completa.

Fuente: Publiagro

El STARDUO es un híbrido que nosotros lo tenemos recomendado para el invierno y también para verano, lo lanzamos en esta campaña de invierno 2023”

Ing. Miguel Chavarría, gerente de investigación y desarrollo de semillas AGRIPAC

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9
Publiagro Publiagro Publiagro Ing. Miguel Chavarría, gerente de investigación y desarrollo de semillas AGRIPAC. PERLA es el primer híbrido registrado con su carácter doble propósito. El híbrido MAXIMUS se puede sembrar desde febrero hasta mayo.

El INIAF presentó tres proyectos agropecuarios de interés en la Fexposur 2023

Se trata del cultivo de algodón con la variedad CCA348. En trigo mostraron tres variedades como Sumuke, Tropical y Okinawa. En ganadería pasto e implementación de fórmulas nutricionales e inseminación.

Siempre estamos innovando y trabajando con nuevos materiales para el productor “

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), presentó en la Fexposur 2023 innovación en proyectos agropecuarios de interés para el productor y agricultor de la zona del Chaco.

Jaime Espinoza, coordinador del programa nacional de apoyo a la producción de algodón, explicó que se está promocionando la variedad CCA-348 en el cultivo de algodón, ya que se pretende mejorar la calidad de la semilla y la fibra de algodón.

“El objetivo es producir una fibra de algodón de mejor calidad y en mayor cantidad”, afirmó Espinoza.

Las principales características de la variedad CCA-348, según Espinoza, es que tiene una longitud de fibra de 39 a 41 mm, es muy resistente, precoz y el porte de la planta es robusta.

Por su parte Manfred Erlan Flores, técnico de investigación proyecto trigo indicó que como Iniaf, trabajan en la innovación de nuevos materiales para mostrar proyecciones en el trigo.

“Siempre estamos innovando y trabajando

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
Proyecto Ganadería con sorgo forrajero Equipo Iniaf en la Fexposur 2023 Publiagro Publiagro

con nuevos materiales para el productor“,sostuvo Flores.

En la Exposur 2023 del municipio de Cabezas presentaron tres variedades, Sumuke, Tropical y Okinawa, esto permitió que el productor del Chaco, conozca el trabajo que está realizando el Iniaf.

Las características del Iniaf tropical fueron lanzadas el 2016, es de ciclo intermedio, tiene tolerancia al desgrane, con una productividad de 2.9 toneladas por hectárea. La variedad Sumuke fue liberada en el año 2021, es tolerante a las principales enfermedades como

roya y piricularia.

Así también indicó que uno de los atributos de la variedad Iniaf Okinawa, es que su precocidad y su producción está por arriba de 2 toneladas por hectárea.

Luis Alberto Torrez, técnico de producción en investigación del proyecto ganadería del Iniaf-Santa Cruz, señaló que el proyecto tiene como objetivo apoyar a los pequeños ganaderos en la producción del ganado de carne.

De igual manera informó que este año están trabajando en materiales forrajeros como sorgo y pasto para ver

el comportamiento de estos cultivos en la zona Sur.

También se encuentran trabajando en la conservación de forraje mediante el ensilaje

con el sorgo y el heno con el pasto.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 11
Publiagro

Interagro presentó nuevos híbridos que serán postulados para el 2024

En el cultivo de sorgo está el ADVG2139 AX y en girasol el NS 1115 CL, que fueron exhibidos en el Día de Campo de los Cultivos de Invierno 2023, organizado por Anapo en Cuatro Cañadas.

Interagro presentó varios híbridos de sorgo y girasol en el Día de Campo de los Cultivos de Invierno 2023, organizado por ANAPO y realizado en la comunidad 26 de Agosto de Cuatro Cañadas.

Mario Zankis, responsable del programa de semillas de la empresa, informó que en ese evento se exhibieron materiales ya conocidos en el mercado y

dos nuevos que serán postulados para su comercialización el 2024.

En lo que corresponde al cultivo de sorgo de la línea Advanta está el híbrido ADVG2139 AX, que tiene la tecnología APHIX para dar tolerancia al pulgón amarillo y fue expuesto en una parcela demostrativa del predio.

“El híbrido de sorgo ADVG2139 AX lo estamos comenzando a

mostrar, ya que es el material que tenemos para postular próximamente en el mercado”, manifestó Zankis.

También está el híbrido Sentinel, un producto excepcional con tecnología IGROWTH que permite usar herbicidas de la familia de las imidazolinonas para el control de malezas y dejar el campo limpio para la soya en la campaña de verano.

Otro híbrido que fue lanzado recientemente por Interagro es el Halifax que se caracteriza por su alto techo productivo, tiene buena tolerancia a los ambientes menos favorecidos y es de origen australiano.

GIRASOL

Un híbrido innovador de girasol de la semillera Nidera y que es representado por Interagro, es el NS 1115 CL que también está en carpeta para una posible postulación para el 2024.

Zankis explicó que este material se caracteriza por su alto contenido de aceite, se ha adaptado bien a todos los ambientes, con techo productivo muy bueno y se prevé que será del agrado de los productores.

En el girasol el portafolio de la empresa lo completan dos híbri-

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Este es el nuevo híbrido de sorgo que es resistente al pulgón amarillo. El híbrido de girasol NS 1115 CL fue exhibido de manera preliminar. Publiagro Publiagro

dos comerciales que son el NS 1109 CL y el NS 1113 CL, este último fue lanzado el año pasado.

Es un híbrido que trae consigo características espectaculares, es de ciclo intermedio, con alto contenido de aceite, muestra estabilidad y adaptación y techo productivo alto en diferentes ambientes.

Fuente: Publiagro

El híbrido de sorgo ADVG2139

AX lo estamos comenzando a mostrar, ya que es el material que tenemos para postular próximamente en el mercado”

Mario Zankis, responsable del programa de semillas de Interagro

Mario Zankis, responsable del programa de semillas de Interagro

En Pando usan semilla de maíz de Brasil y cosechan el triple de lo que se produce en el resto del país

Los productores de Pando valoran la semilla y experiencia de Brasil, que les permite lograr importantes rendimientos por cada hectárea sembrada.

Telepaís llegó hasta Pando, frontera con Brasil para conocer sobre la producción del maíz en este departamento, donde los productores logran cosechar hasta ocho toneladas por hectárea sembrada, mientras en el resto del país logran tres.

“La semilla la compramos de Brasil, todo lo bueno que se produce allá lo replicamos acá. Lo que se vende allá es transgénico, híbrido”, manifestó Unzaga Alí, productor de maíz de Pando.

Los pequeños productores de Pando cosechan más maíz en la misma superficie que los productores del resto del país; sin embargo, por la cercanía con Brasil y por el rendimiento, compran semillas genéticamente mejoradas del vecino país.

“Sí, cruzamos la banda.

La semilla qué compra el productor boliviano en el lado brasilero le cuesta 600 reales equivalente a mil bs. El saco contiene 60 mil semillas, que alcanzan para sembrar una hectárea, que devuelve hasta 8 toneladas de granos que resisten las plagas y la sequía.

“Nosotros trabajamos con tecnología de Brasil. No vamos a trabajar con semilla por debajo de las tres toneladas porque nos haría fracasar en la producción y perder en el sistema económico”, señaló Miguel Rocha, productor pandino.

Ante esta situación, el presidente de Confeagro, José Luis Farah llegó al departamento de Pando y desde Cobija

mucho más en la mis ma superficie de siembra y de esta manera generar más empleos y divisas para el país.

“Es el momento que nosotros como agropecuarios que buscamos exportar más, entremos en cultivos donde también somos autosuficientes. Aquí tenemos castaña, café y el maíz que les rinde hasta ocho toneladas, es un ejemplo claro y podemos hacerlo en todo el país”, señaló Farah.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Beni aseguró que con biotecnología se puede tener más producción y seguir garantizando la seguridad alimentaria del país con proyecciones de exportar y aportar más

pueda liberar eventos tecnológicos y rendir más en la misma superficie. Eso realmente sería la forma que cierre el desarrollo de la agropecuaria e industria del país”, manifestó Roberto Barbery, gerente de la Cámara Agropecuaria del Beni.

Mientras en el resto de Bolivia se logran cosechar apenas tres toneladas por hectárea y se lucha contra plagas, en Pando, utilizan semillas mejoradas para asegurar su producción y consiguen levantar 8 toneladas por hectáreas, una muestra de que es posible producir mucho más.

Fuente: Unitel

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14

BID alerta que el aumento de la temperatura puede afectar a cultivos estratégicos en la zona tropical y andina de Sudamérica

Para Bolivia se estiman incrementos de entre 0,8°C y 1,7°C para 2030 y de 1°C a 2°C para el 2050.

Internet

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prevé que hasta 2050 la temperatura aumentará hasta en 4°C en América Latina y el Caribe, en especial en la zona tropical y andina de Sudamérica, lo que puede ocasionar un menor rendimiento de cultivos esenciales como la soya, el trigo, el maíz y el arroz.

“Donde más aumentaría el calentamiento global sería en la parte tropical de América del Sur, que también abarca la región andina, y esto tendría un efecto severo en cultivos esenciales como el

arroz, el trigo, el maíz, la soya. Por eso es tan importante tomar en el corto plazo acciones para poder mitigar el impacto del cambio climático”, remarcó Liliana Castilleja, representante de País del BID en Bolivia, durante el Foro Económico 2023 de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).

Ante este escenario, el Estado boliviano “debe adaptarse cada vez más rápido a todos estos cambios, para aumentar la productividad y mantener la sostenibilidad ambiental, lo que se puede lograr aumentado

la productividad y la competitividad”, sostuvo.

El estudio “Apostar por la agricultura para lograr una diversificación productiva” prevé también que en algunas áreas disminuyan las condiciones de aptitud para la caña de azúcar, el plátano y el café.

Para Bolivia, asimismo, estima incrementos de entre 0,8 y 1,7 grados centígrados para 2030 y de 1 a 2 grados para el 2050, con una diferenciación que indica que “las temperaturas de las regiones del oriente se incrementarán más, sobre todo en

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16

los meses sin lluvia”.

El documento considera que Bolivia es un país particularmente vulnerable a los impactos del cambio climático por sus características geográficas y sociales, así como por el impacto del calentamiento global sobre su agricultura.

“En los últimos años, las sequías e inundaciones en el país aumentaron tanto en frecuencia como en incidencia (…). En 2016, las pérdidas representaron el 1,3% del PIB y afectaron al 6,1% de la población,

uno de los porcentajes más altos de los países andinos”, indica. Para afrontar la situación, Castilleja sugirió contar con apoyos específicos para enfrentar desde ahora los riesgos potenciales del calentamiento global, como la diversificación de cultivos, el contar con variedades mejoradas, el intercalar cultivos, la recuperación de suelos deforestados y la aplicación de prácticas y tecnología ambientales.

En el corto plazo, “una medida que podría contribuir es tener una

mejor coordinación pública-pública y una mejor coordinación público-privada en aspectos que van desde trabas burocráticas hasta temas de control de plagas, de nuevas enfermedades y de mejora de los accesos a los mercados globales de exportación”, entre otros, mencionó.

Fuente: Eju

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 17

Bolivia tiene más de 50.000 hectáreas de cultivos de naranja, mandarina, limón, lima y toronja

Según los datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), el país tiene más de 50.000 hectáreas (ha) de cultivos de naranja, mandarina, limón, toronja y lima, los cuatro primeros frutos principales para combatir resfríos esta época del año.

“En Bolivia actualmente se cuenta con una superficie de 54.466 hectáreas de cultivos de cítricos, de los cuales se encuentra la naranja, mandarina, limón, lima y toronja”, indica un reporte de esa cartera de Estado.

De acuerdo con Desarrollo Rural, la mandarina tiene el mayor uso territorial con 26.763 hectáreas, seguidas por la naranja con 22.930 ha, el limón con 3.384 ha, la lima con 945 ha y la toronja con 440 ha.

Con el objetivo capacitar a los productores y concienciar sobre las causas y efectos que ocasiona la enfermedad Huanglong- bing (HLB) al patrimonio citrícola del país, el MDRYT celebró el sábado el “Día Nacional de Protección de los Cítricos”, con una feria, en la localidad de Yucumo, municipio de San Borja, del depart-

mento de Beni. En la oportunidad, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, indicó que el Gobierno nacional desarrolla esta serie de acciones para prevenir el ingreso de esa enfermedad en los municipios con un alto potencial productivo.

“Los productores viven de la agricultura y la producción, con el esfuerzo de su trabajo garantizamos la seguridad alimentaria del país, por ello se tiene que prevenir y combatir cualquier tipo de enfermedad que ataque a nuestros productores”, manifestó.

En tanto, el director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, destacó que esta entidad cuenta con un plan de prevención del Huanglongbing y en base al trabajo no se reporta la

presencia de la bacteria.

“Esta enfermedad no tiene cura, es muy importante prevenir el ingreso a Bolivia evitando traer cualquier material genético o plantines de otros países porque se corre el riesgo de introducir y dañar la producción nacional”, explicó.

Señaló que se declaró una alerta fitosanitaria debido a que enfermedad ya se encuentra presente en países vecinos como Argentina, Paraguay y Brasil. En ese sentido, el Senasag cuenta con 18 puestos de control fronterizos en los que se realizan inspecciones a vehículos y pasajeros.

De esa manera, en junio del presente año, se decomisaron frutos de cítricos en un total de 5.550 kilógramos, provenientes de los mercados de Argentina, Brasil, Chile, España, Ecuador y Perú, según el Senasag.

Fuente: ABI

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18

Entregan insumos y semillas certificadas para producción de haba y arveja a tres municipios

A pesar de los recursos destinados al sector rural para la producción de alimentos, no levanta vuelo y se mantiene la ayuda de entrega de semillas e insumos por parte del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través de la Institución Pública Desconcentrada de Soberanía Alimentaria (IPDSA).

Las inversiones en el sector superaron las expectativas, una muestra de ello son los recursos que destinó el ex Fon- dioc (Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Cam- pesinas), con miles de millones de bolivianos.

También se dotó maquinaria agrícola al sector rural, pero la seguridad alimentaria está lejos, y más la soberanía, sino fuera la importación vía contrabando de alimentos el país ingresaría en crisis y alza de los precios.

Entrega

Mientras tanto, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras informa sobre la entrega de semillas certificadas de

haba y arveja, además de insumos agrícolas, en beneficio de 762 familias productoras de los municipios de Palca, Mecapaca y Achocalla, del departamento de La Paz.

«(…) a fin de mejorar e incrementar la producción, ya que estamos entrando a una era de industrialización y tenemos que procesar la materia prima agrícola para su transformación», manifestó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo.

El director de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria, Hugo Janco, indicó que la entrega demandó una inversión total de 1.722.120 bolivianos de los cuales el (IPDSA) financió el 70% (1.295.400)

y los beneficiarios una contraparte del 30% (426.720), agregó que se está cumpliendo con los productores para aumentar el rendimiento de la producción de hortalizas.

En representación de los beneficiarios, Nancy Mamani López, indicó que mediante este apoyo que reciben del Gobierno, lograrán mejorar sus economías e incrementar la producción para garantizar la seguridad alimentaria.

La entrega consta de semilla de haba certificada de la especie Gigante Copacabana un total de 610 quintales, semilla de arveja certificada variedad Granizo 152 quintales, fosfato Di-amónico 38 bolsas de 50 kg y enmienda para suelo Zumaj 762 frascos de 1 litro. Se beneficia a 29 comunidades de los 3 municipios.

Como resultado de esta entrega se prevé fortalecer las capacidades de los productores; implementar una superficie 152,5 ha de haba y 38 ha de arveja; se obtendrá un volumen de producción 1.256,6 tn de haba y 261,44 tn de arveja; se incrementará el rendimiento en haba de 1,49 a 2,06 tn/ha y en arveja de 1,40 a 1,72 tn/ha.

Fuente: El Diario

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 19

UNIVET presentó en Fexposur, Cefa

Milk y Cefa Sec para el tratamiento de enfermedades en las ubres

Se trata de pomos para el secado y tratamientos de enfermedades como la mastitis. Así mismo presentó su amplia gama de productos.

Publiagro

en la feria ganadera y agrícola Fexposur, además que Univet destacó su gama de productos para la ganadería.

¨Cefa – Milk y Cefa –Sec son pomos para secado y tratamiento de las ubres en caso de enfermedades como mastitis, en esta oportunidad queremos mostrar estos dos productos estrella aquí en la feria ¨, informó Thalía Rosales, encargada de atención al cliente.

Univet, además de presentar el Cefa – Milk y el Cefa – Sec mostró su variedad de vitaminas y complejo B.

Publiagro

Cefa – Milk y Cefa – Sec son po mos para secado y tratamiento de las ubres en caso de enfermedades como mastitis, en esta oportunidad queremos mostrar estos dos produc tos estrella aquí en la feria¨

Publiagro

Univet, una empresa dedicada a la venta de productos de uso veterinario pone en el mercado una nue-

va línea de productos para el secado y tratamiento de enfermedades como la mastitis.

Cefa Milk y Cefa Sec fueron presentados

Los aminoácidos, antiparasitarios de amplio espectro, los antibióticos, antinflamatorios y también anestesia, son otro fuerte de Univet.

Thalía Rosales explicó que durante la feria recibieron la visita de muchos clientes y productores interesados en recibir el asesoramiento sobre los materiales que ofrecen y que son de gran ayuda para el ganadero en campo.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20

Agromel exhibió su línea nutricional Bovimix, idónea para la zona Sur

La empresa presentó en la Fexposur 2023, productos nutricionales como la sal mineral, vitaminas y antiparasitarios para el sector pecuario.

Más que todo estas sales minerales son aptas para la época seca”

La presencia de Agromel se hizo notar en la Fexposur 2023, con productos de alta calidad y sobre todo gran eficiencia para la zona chaqueña como es la sal mineral de la línea Bovimix, entre otros.

“Estamos presentando una amplia variedad de productos de la línea Bovimix, además de productos de preordeño y pos-ordeño, promotores de creci-

mientos y productos para el control de garrapatas”, dijo el asesor técnico de Agromel, Ariel Aguilera

Señalo que Bovimix es una sal mineral al 4,6 y 8 por ciento que viene en diferentes colores, así también disponen de sales con proteínas al 27 y 40 por ciento.

“Más que todo estas sales minerales son aptas para la época seca”, enfatizó el asesor técnico de Agromel.

Recalcó que estos productos son suplementos alimenticios que se destinan a bovinos, en sus diferentes etapas de vida y son aptos para la zona Sur, pues la empresa tiene una completa gama de productos para el sector cárnico y lechero. De igual manera presentaron productos antiparasitarios y vitaminas.

Resaltó que su stand en la Fexposur 2023, tuvo bastantes visitas de productores interesados en su portafolio de productos.

Califican de satisfactoria la Feria en el municipio de Cabezas, pues tuvieron buena aceptación de sus productos.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
Equipo de Agromel en la Fexposur 2023 Linea Bovimix sal mineral Publiagro Publiagro

Fexposur 2023: Veterquimica impactó con la línea Vetersal indicada para la época seca

La empresa presentó al productor del chaco, suplementos nutricionales, que ayudan al animal a llegar en condiciones óptimas, para tener mayor producción.

La empresa Veterquimica que importa, produce y comercializa productos veterinarios para el sector pecuario en el país, presentó en la Fexposur 2023, la línea de sales minerales Vetersal, elaborada con materias primas de la más alta calidad, que va de la mano de un proceso de trazabilidad y aseguramiento de calidad.

Oscar Duran, respon-

sable del área de nutrición animal de Veterquimica, dijo sentirse satisfecho, porque la empresa una vez más acompaña al ganadero con productos innovadores.

“En esta ocasión estamos presentando, los suplementos minerales de la línea Vetersal, que son sales minerales para ganado”, indicó Durán.

Resaltó que los pro-

ductos son destinados a la época crítica (sequía) y el ganadero necesita alimentar al ganado con nutrientes altamente biodisponibles, para que tengan niveles de producción óptimos.

Duran asegura que las condiciones climáticas en la zona del Chaco son críticas, pues la sequía afecta bastante, llegando incluso a quedar el animal sin nutrientes.

“Es importante que el productor planifique la época seca, generando reservas estratégicas, para que los animales se encuentren en condición corporal óptima, pues esto determinará que los animales tengan buenos niveles de producción durante el invierno”, dijo el profesional.

Sostuvo que los únicos productos disponibles en el campo que ofertan nutrientes al animal son el pasto y forraje y como Veterquimica están brindando sales y suplementos que van a complementar la nutrición que requiere el animal.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 24 Publiagro
En esta ocasión estamos presentando, los suplementos minerales de la línea Vetersal, que son sales minerales para ganado”

Biopaz se renueva en la Fexposur presentando

dos nuevos productos,

el Eprifort y el Cidental Plata

Ambos productos destacan por su calidad y su capacidad para reducir el estrés en los animales, así como por acelerar su proceso de recuperación, a la vez que ofrecen una opción más económica para los productores.

La Fexposur nos brinda la primera oportunidad de presentar nuestros nuevos productos: Eprifort y Cidental Plata. Queremos destacar que hemos tenido muy buena aceptación del público”

Biopaz S.R.L. sorprende al público con dos nuevos productos: el Eprifort y Cidental Plata. Estos insumos, diseñados especialmente para el sector pecuario, prometen reducir el estrés en los animales y acelerar su recuperación, al tiempo que ofrecen una opción más económica para los productores.

Arturo Janco, asesor técnico de Biopaz S.R.L,

informó que esta feria se convirtió en una oportunidad ideal para dar a conocer sus productos a los ganaderos de la zona, que hasta entonces desconocían el potencial ganadero de Cabezas.

“La Fexposur nos brinda la primera oportunidad de presentar nuestros nuevos productos: Eprifort, Cidental Plata. Queremos destacar que hemos tenido muy buena aceptación del

público”, afirmó Janco.

Estos nuevos productos se caracterizan por su mayor tamaño y por su doble aplicación, lo que garantiza una total recuperación del animal, aseguró el técnico de Biopaz. Los beneficios para el animal son evidentes, ya que experimentaron menor estrés, una recuperación más rápida y, al mismo tiempo, los productores podrán beneficiarse de una opción más económica.

Además de los productos mencionados, Biopaz también presentó otras soluciones innovadoras como el Biomizona Dorada, vitamina C y Toltrazuril, entre otros. Asimismo, la empresa destacó el Eprifort, cuya nueva fórmula a base de Eprinomectin al 1% fue revelada recientemente en su lanzamiento a nivel nacional.

¨Es la única molécula que hay en el mercado y que resiste 30 días en el animal, la ventaja de este producto es que es Pour on y no inyectable, esto genera menos estrés al animal y es más económico, lo bueno es que ataca tanto a parásitos internos como externos¨.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 25
Publiagro

Unión Agronegocios revoluciona la nutrición animal con su variedad de semillas y productos para la época seca

La empresa se destacó en la reciente Fexposur 2023, llevada a cabo en el municipio de Cabezas. Presentó una amplia gama de semillas y productos especializados para la nutrición animal durante la temporada seca.

Tenemos líneas, semillas desnudas, grafitadas, incrustadas con calcáreo, cada uno con distintas definiciones para diferentes tipos de suelos”

En la Fexposur 2023, en Cabezas, Unión Agronegocios destacó con su amplia variedad de semillas de pasto, herbicidas para el control de maleza y productos nutricionales, incluyendo el aclamado Nitropec. La innovación constante de la empresa quedó en evidencia en esta feria, donde se enfocan en brindar servicios adaptados a cada campaña, especialmente ante desafíos como las difíciles condiciones del suelo en la zona Sur.

Iván Hidalgo, Asesor Técnico en pastura de la División Agrícola Ganadera de Unión Agronegocios, destacó que los productos presentados por la empresa están diseñados según la época del año, haciendo especial énfasis en el periodo seco.

Uno de los productos destacados fue Tocon, un herbicida único que se puede aplicar en cualquier época del año, ideal para combatir malezas leñosas con espinos o en condiciones de hojas cerosas, donde los herbicidas foliares convencionales no son efectivos. Además, Unión Agronegocios ofrece otros herbicidas foliares como el innovador Magnitude y el ya reconocido Prado.

Por otro lado, Hidalgo presentó la línea de semillas de pasto de la empresa, enfatizando su liderazgo en el mercado y destacando el asesoramiento en campo durante la preparación del suelo que se brinda para ayudar a los productores a lograr una siembra exitosa y establecer cultivos sólidos. “Tenemos varias líneas de semillas, que incluyen semillas desnudas, grafitadas e incrustadas con calcáreo, cada una con distintas aplicaciones según el tipo de suelo”, concluyó.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 26

Cristian Colodro, Asesor Técnico Comercial en Unión Agronegocios, destacó que la línea de productos presentada en la exposición es óptima para la época de seca. Explicó que es crucial suplementar de manera adecuada a los animales, ya que las pasturas pueden presentar deficiencias nutricionales durante este período y requieren una complementación nutricional.

Entre los productos destacados, se encuentra el Nitropec, una urea protegida de liberación lenta y de producción nacional. Este producto ofrece numerosos beneficios, como su bajo costo en comparación con la harina de soya, la optimización de la digestión del rumiante y el mayor aprovechamiento del nitrógeno no proteico. Además, su uso reduce el riesgo

de intoxicación y proporciona proteínas de calidad para el ganado.

Es importante destacar que Unión Agronegocios siempre busca la innovación y presenta promociones en cada feria. En esta ocasión, por la compra de 10 bolsas de urea, se ofrecía una bolsa adicional de regalo, con el objetivo de promover el uso de la urea pecuaria de liberación lenta y beneficiar a los productores.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 27
Variedad de semillas de pasto

AVIPAR estrena su sede en el departamento de Santa Cruz

Luego de casi 10 años de fundación los socios lograron consolidar esta obra, que fue inaugurada con una ceremonia especial.

La Asociación de Avicultores de Pollos Parrilleros (AVIPAR) inauguró su sede en la zona oeste del departamento de Santa Cruz, luego de casi 10 años de arduo trabajo y el aporte de sus socios.

Winston Ortiz, presidente de esta entidad, encabezó el acto en coordinación con los demás integrantes de su directorio. Primero se hizo la bendición de las nuevas instalaciones y se entregaron distinciones.

El directivo manifestó que de esta manera se cumplió el anhelo de los casi 70 socios acti-

vos de esta asociación, para tener una infraestructura que cuenta con todas las comodidades para el trabajo administrativo.

“Este es el resultado del sacrificio de todos los socios de AVIPAR, que comenzó desde su fundación en agosto de 2013 con nueve personas que se animaron a desafiar los avatares del rubro avícola”, expresó Ortiz.

También enfatizó que hasta el presente año se han conseguido muchas cosas para la avicultura departamental y nacional, por ejemplo apuntó que junto con el SENASAG

se logró establecer los certificados de nacimiento de todas las granjas como unidades productivas en el país.

PROYECTO

Junto con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía se pretende establecer sistemas fotovoltaicos mediante paneles solares, con el fin de bajar los costos de producción de la avicultura nacional, especialmente del pequeño y mediano productor.

El proyecto está en marcha, se ha establecido en primera instancia la instalación

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 28
Integrantes del actual directorio y socios fundadores hicieron el corte de cinta. Publiagro

de tres plantas pilotos, uno en Santa Cruz, otro en Tarija y el tercero en Cochabamba.

Ya se hizo la primera auditoría en Cochabamba, mientras que en Santa Cruz se procedió con la visita y evaluación para incorporar los paneles mediante la generación distribuida en los establecimientos avícolas.

Fuente: Publiagro

el resultado del sacrificio de todos los socios de AVIPAR, que comenzó desde su fundación en agosto de 2013- con nueve personas que se animaron a desafiar los avatares del rubro avícola”

Ing. Winston Ortiz, presidente de AVIPAR

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 29
Un sacerdote se encargó de realizar la bendición de todos los ambientes. En una placa se incluyó la lista de los tres directorios que dirigieron la entidad. Ing. Winston Ortiz, presidente de AVIPAR Augusto Polo, presidente de ASPIMAD Cochabamba (izq), asistió al acto. Un grupo musical amenizó la ceremonia organizada por el actual directorio. Publiagro Publiagro Publiagro Publiagro
Este es

Ración Total destaca sus productos para la época seca, con el respaldo de Guabirá

Alimento balanceado con bagazo hidrolizado y sus sales minerales, son productos que ayudarán al ganadero en época de crisis por la sequía.

El Chaco está próximo a la época seca y Guabirá está empezando a producir material para contrarrestar esta época crítica que viven muchos productores. Ya empezó la zafra y comienzan a llegar hasta sus instalaciones los productos como la melaza y el bagazo hidrolizado para el alimento balanceado que produce Ración Total, que además ofrece sales minerales.

¨Nosotros queremos ofrecer una alternativa al productor para la época de sequía y para ello hemos lanzado el bagazo hidrolizado. Lo que hacemos es mezclarlo con el alimento que nosotros tenemos para ofrecer una comida que pueda generar

resistencia al ganado y que no sufra el impacto negativo que presenta la sequía y sobre todo que el productor no vea afectado su bolsillo¨, explicó Varinia Vera, asistente comercial de Ración Total.

Ración Total ofrece total garantía con sus productos. La ejecutiva señala que en alguna época del año los granos suben y eso hace que se modifique un poco los niveles de garantía en otros pro-

ductos, situación que no sucede con ración total, porque se encarga de mantener sus niveles de garantías a lo largo de todo el año, independientemente de que el grano suba o

¨Lo que nosotros exponemos es lo que realmente está en el producto y lo que el ganadero se lleva, no bajamos calidad en ningún momento o situación¨.

Los productos que ofrece Ración Total como ser el balanceado para el ganado y su variedad de sales minerales están respaldados por Guabirá.

¨Tenemos el beneficio que estamos respaldados por Guabirá enfocados en no bajar la calidad y no decepcionar a la gente que tiene en la mente que Guabirá siempre tiene calidad¨, enfatizó Varinia Vera.

Fuente: Publiagro

Lo que nosotros exponemos es lo que realmente está en el producto y lo que el ganadero se lleva, no bajamos calidad en ningún momento o situación¨

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 30
Publiagro Publiagro

La planta piscícola en el Lago Titicaca tiene un avance del 15%, perfilan empiece a operar en abril 2024

La Planta

Piscícola en el Lago Titicaca, en el departamento de La Paz, tiene un avance del 15% y se proyecta que en abril de 2024 estará en funcionamiento, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, tras una inspección a la obra que tiene una inversión de más de Bs 87,7 millones.

“Estamos garantizando recursos de más de Bs 87,7 millones para implementar esta planta (…), tenemos 15% (de avance), que se refiere básicamente a la implementación de la infraestructura”, informó, citado en un reporte institucional.

La planta piscícola en el lago Titicaca está emplazada en el municipio de San Pedro de Tiquina, distante a 121 kilómetros de la sede de gobierno. Su construcción empezó el primer día hábil del año 2023 y se espera que inicie operaciones los primeros meses del 2024.

“Ojalá en abril del próximo año ya, prácticamente, podemos estar en condiciones de entregar en pleno funcionamiento esta plan-

ta industrial, cuando estaba previsto para mayo o junio, estamos pidiendo que se aceleren con los recursos que están garantizados”, subrayó.

La industria, que está a cargo de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), contará con un laboratorio de mejoramiento genético con una capacidad de producción de más de un millón de alevines triploides mejorados y una línea de crianza de peces de engorde con alrededor de 588 toneladas año de trucha.

Además, incluye una planta industrial de procesamiento de carne de trucha con una capacidad de 976 toneladas que permitirá producir filete y trucha entera eviscerada para el mercado inter-

pescado con una capacidad de 50 toneladas por año.

“De la misma forma nos anuncian de que ya la instalación de las jaulas que son ciertamente especiales, también se van a traer desde la hermana República de Perú, donde también ellos tienen experiencia ya de instalar este tipo de jaulas”, apuntó.

El ministro explicó que la moderna industria beneficiará a más de 4.000 familias productoras de la región, que comprende 16 municipios con vocación pesquera de las provincias Manco Kapac, Omasuyos, Eliodoro Camacho, Ingavi y Los Andes.

La ejecución de la factoría genera actualmente 50 empleos directos y más de 300 indirectos.

Fuente: ABI

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 31

Ejecutan plan de acción para prever emergencias por incendios forestales

Desde enero sensibilizó a más de 4 mil personas en cuidado del bosque, su importancia y el manejo adecuado del fuego. También se capacitó más de 5 mil bomberos forestales a nivel departamental.

Tras la activación de alerta amarilla por incendios forestales en el departamento, la Gobernación dispuso en ejecución su plan de acción que permitirá en esta etapa, alertar a los municipios y sus autoridades para que prevean sus recursos humanos, logísticos y económicos para atender las emergencias.

La directora de Recursos Naturales, Yovenka Rosado, explicó que gracias a la priorización de recursos hecha por el gobernador Luis Fernando Camacho, se logró tener este plan de acción el cual desde enero sensibilizó a más de 4 mil personas en cuidado del bosque, su importancia y el manejo adecuado del fuego.

También se capacitó más de 5 mil bomberos forestales a nivel departamental la misma

que va acompañada con la dotación de la logística especializada, herramientas y maquinarias no solo para la ciudad sino también las provincias.

Asimismo, se formó brigadas comunales, equipadas y listas para defender sus comunidades cuando hay emergencias forestales. A esto se suma una inversión de más de Bs 16 millones para logística especializada, camioneta con equipos de intervención rápida, cisternas y carretas tanque.

Finalmente, Rosado señaló que actualmente los bosques aún se encuentran en estado húmedo, pero por la estación seca que se aproxima Santa Cruz estaría en el período inicial de la temporada critica de los incendios forestales.

Fuente: El Diario

Forestal Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 32
Internet

UNIVET PRESENTANDO SU AMPLIO PORTAFOLIO DE PRODUCTOS EN LA FEXPOSUR 2023

LA EMPRESA MDO PRESENTÓ CINCO VARIEDADES DE SORGO HÍBRIDO Carlos Garrido luce con la distinción.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Ejecutan plan de acción para prever emergencias por incendios forestales

1min
pages 32-41

La planta piscícola en el Lago Titicaca tiene un avance del 15%, perfilan empiece a operar en abril 2024

1min
page 31

Ración Total destaca sus productos para la época seca, con el respaldo de Guabirá

1min
page 30

AVIPAR estrena su sede en el departamento de Santa Cruz

1min
pages 28-29

Unión Agronegocios revoluciona la nutrición animal con su variedad de semillas y productos para la época seca

1min
pages 26-27

el Eprifort y el Cidental Plata

1min
page 25

Fexposur 2023: Veterquimica impactó con la línea Vetersal indicada para la época seca

1min
page 24

Agromel exhibió su línea nutricional Bovimix, idónea para la zona Sur

1min
pages 22-23

UNIVET presentó en Fexposur, Cefa

1min
pages 20-21

Entregan insumos y semillas certificadas para producción de haba y arveja a tres municipios

1min
page 19

Bolivia tiene más de 50.000 hectáreas de cultivos de naranja, mandarina, limón, lima y toronja

1min
page 18

BID alerta que el aumento de la temperatura puede afectar a cultivos estratégicos en la zona tropical y andina de Sudamérica

1min
pages 16-17

En Pando usan semilla de maíz de Brasil y cosechan el triple de lo que se produce en el resto del país

1min
pages 14-15

Interagro presentó nuevos híbridos que serán postulados para el 2024

1min
pages 12-13

El INIAF presentó tres proyectos agropecuarios de interés en la Fexposur 2023

1min
pages 10-11

Agripac presenta cuatro innovadores híbridos de sorgo para campañas de verano e invierno

1min
pages 8-9

Agricomseeds se lució con materiales de sorgo AGRI-002E,

1min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PERIODICO DIGITAL PUBLIAGRO 11/07/2023 by Publiagro Bolivia - Issuu