1 minute read

La Fexpocebú 2023 comenzó con una cena de confraternización

Advertisement

En el acto participaron dirigentes de Asocebu del Beni y Santa Cruz, el presidente de la CAO y representantes del sector lechero.

Muy complacido de compartir con los dirigentes de los diferentes sectores productivos, en la víspera de lo que será un día fabuloso con la Fexpocebú donde podremos compartir experiencias con todos los cabañeros que han traído animales para realzar la fiesta patronal de la Santísima Trinidad”

Hernán Julio Nogales, presidente de Fegabeni

La primera versión de la Fexpocebú Santísima Trinidad dio inicio con una cena en la que participaron dirigentes de diferentes entidades ligadas a la producción del Beni y Santa Cruz. En el acto, que se realizó en la sede de la Federación de Ganaderos del Beni (Fe- gabeni), estuvieron presentes delegados de Asocebu de ambos departamentos, entre ellos Yamil Nacif y Percy Suárez.

También destacó la presencia de José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecua- ria del Oriente (CAO), y Eduardo Cirbián, presidente de la Federación Departamental de Pro- ductores de Leche (FE- DEPLE).

Otro de los asistentes fue Javier Velarde, presidente de la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (Aso- crale), junto con Raúl Eggers, presidente de la asociación de lecheros CERMA Beni, y Alejandro Hurtado, vicepresidente de Fegasacruz.

Uno de los invitados especiales fue Herlan Villagómez, presidente del directorio de Unión Agronegocios, quien asistió con el equipo de técnicos que trabaja en Trinidad y Remy Montaño como jefe nacional de marketing de la empresa.

Hernán Julio Nogales, presidente de Fegabeni, fue el encargado de dar la bienvenida y dijo estar complacido de compartir con todos ellos en ese acto especial: “Muy complacido de compartir con los dirigentes de los diferentes sectores productivos, en la víspera de lo que será un día fabuloso con la Fexpocebu donde podremos compartir experiencias con todos los cabañeros que han traído animales para realzar la fiesta patronal de la Santísima Trinidad”, manifestó Nogales.

Certificaci N

Un tema que resaltó en este acontecimiento fue la certificación que recibió el Beni, junto con el norte de La Paz y Pando como zonas libres de la fiebre aftosa sin vacunación.

Al respecto, el presidente de Fegabeni expresó su alegría porque se trata de un hecho histórico que abre fronteras para la exportación de carne de esa región.

“Este es el reflejo del trabajo de mucha gente, no solo directores y personal del Senasag. Fue una tarea mancomunada del sector público y privado que dio sus frutos, esperemos que pronto toda Bolivia pueda ostentar el mismo estatus”, agregó el directivo.

Fuente: Publiagro

This article is from: