PERIODICO DIGITAL PUBLIAGRO 03-03-2023

Page 21

VIERNES 03 DE MARZO DE 2023

BOLIVIA - AÑO 3 - MES 34 - EDICIÓN 799

www.publiagro.com.bo

EL SENASAG DETECTA EL PRIMER BROTE DE INFLUENZA AVIAR EN POTOSÍ P18 P14

ULTIMAN DETALLES PARA LICITAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE CONFINAMIENTO Y UN MATADERO EN EL BENI

P.16

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Periodistas

Gabriela Moreno Montero Juan José Merida

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Redes Sociales

Diego Anzoátegui Vázquez

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

Dueños de Santagro denuncian que avasalladores intentan vender la soya producida en el predio

Advierten a los comunarios no caer en el engaño de personas que encabezan el avasallamiento en una propiedad que cuenta con posesión legal del propietario.

Este miércoles, el apoderado legal del predio Santagro, Uber Zambrana, informó que “extraoficialmente” se sabe que los líderes del grupo delincuencial que avasalló la propiedad el pasado 12 de febrero están negociando la soya que se encuentra producida en el lugar. Asimismo, convocó a los comunarios a no creer en las versiones de los avasalladores, que alegan que el predio no cuenta con una posesión legal.

“Queremos instar a las

personas que están en el predio a que no se dejen engañar por los malos dirigentes, quienes cometen actos delictivos que serán sancionados por la justicia”, aseveró el abogado y mencionó que han identificado al dirigente Elías Tejerina como el principal impulsor que promueve “mentiras” para el avasallamiento de dicho predio productivo.

Explicó que desde el avasallamiento, “se está avanzado en las investigaciones, y se ha identificado a los autores, a los cómpli-

ces, financiadores y participantes de estos actos delictivos”.

La propiedad Santagro que tiene una producción de 1.800 hectáreas con el cultivo de soya, ubicada en el sector de Las Londras, fue invadida por primera vez el 25 de diciembre de 2022, siendo desalojada un mes después por la intervención de la fuerza policial, dando cumplimiento a un requerimiento fiscal que ordenó la intervención para establecer los actos delictivos cometidos. Sin embargo, dos semanas des-

pués los mismos avasalladores volvieron a invadir la propiedad, a pesar de contar con un resguardo policial, que fue superado por la gran cantidad de invasores de tierras, que ingresaron con violencia e incluso con armas de fuego.

Al momento, el predio agrícola sigue totalmente avasallado, hay camionetas y agroquímicos robados, además de un tractor y cinco motocicletas desaparecidas. Zambraba señaló que existe la preocupación del propietario por la pérdida de su producción de grano de soya, ya que son unos 2 millones de dólares de ingresos que están en riesgo de recibir, considerando que la producción debe ser cosechada como máximo dentro de dos semanas.

“Si bien agradecemos al Gobierno nacional por su intervención inicial enviando al contingente policial para el desalojo, solicitamos nuevamente que actúe de forma inmediata con el apoyo de las fuerzas policiales para que los propietarios puedan ingresar a su predio agrícola y atender las labores de cultivo que son urgentes.

Fuente: Anapo

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Uber Zambrana, propietario de Santagro.

Anuncian rigurosos controles de venta aves en los mercados

“Vamos a ser radicales en las intervenciones a mercados puesto que no debe existir la venta de aves vivas (…) Simplemente está permitida la venta de carne de pollo, pero con los registros sanitarios correspondientes”, afirmó el jefe de Zoonosis del municipio de Cercado, Diego Prudencio.

Indicó que aguardan el material informativo; elaborado por la emergencia sanitaria provocada por la gripe aviar que, ayudará a fomentar la sensibilización y prevención sobre la gripe aviar.

“Vamos a fortalecer la sensibilización sobre la situación de riesgo, porque entendemos que esta emergencia sanitaria, de acuerdo al plan de contingencia del Senasag va durar 120 días calendario

desde el día que se ha promulgado”, señaló Prudencio.

Desde Zoonosis recomendaron a la población a comprar la carne de pollo y huevos de tiendas o friales autorizados, que cuenten con el registro sanitario emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocui- dad Alimentaria (Senasag). (Cochabam- ba, agencias)

Fuente: El Diario

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10 Abi

Senasag descarta gripe aviar en el mercado Campesino de Sucre

Se realizó un rastrillaje y se tomaron muestras para pruebas de laboratorio, que arrojaron resultados negativos; sin embargo, continúan las investigaciones.

Las pruebas realizadas en el mercado Campesino de Sucre, a raíz de la sospecha de gripe aviar por la muerte de un gallo adquirido en este centro de abasto, arrojaron resultados negativos, informó el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

El director nacional del Senasag, Javier Suárez, informó en Correo del Sur Radio FM 90.1 que en el rastrillaje y decomiso de aves en el marco de la vigilancia epidemiológica no se encontraron animales infectados ni muertos

por el virus.

“Se ha hecho en el rastrillaje en el (Campesino)mercado de Sucre, no ha existido ninguna mortandad de animales; se realizaron los decomisos, se han tomado muestras y se han descartado”, indicó Suárez.

Incluso, el titular del Senasag apuntó que ninguna de las aves observadas presentó síntomas de la enfermedad.

Sin embargo, las investigaciones del Senasag continúan en busca de conocer el origen del gallo que

murió en Cotagaita y si es que el contagio se produjo en Sucre o en Cochabamba.

En una granja de Cotagaita, cinco aves dieron positivo a influenza aviar, entre ellos el gallo adquirido en Sucre, y las otras diez no presentaron síntomas, pero todas fueron sacrificadas por precaución.

Se trata del primer caso registrado fuera de Cochabamba, donde se detectaron los primeros brotes de gripe aviar, por lo que se activó la alerta zoosanitaria en el país.

Fuente: Correo del sur

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12 Internet

Ultiman detalles para licitar la construcción de un centro de confinamiento y un matadero en el Beni

Ya están definidos los parámetros del proceso de contratación de la empresa que ejecutará las obras. El precio referencial de todo el proyecto es de 193.611.451 bolivianos.

naderos de Reyes para que todo sea transparente y se adjudique la obra a una empresa que realmente reúna las condiciones”, manifestó Villamil.

Al mismo tiempo explicó que en este proyecto están comprometidos los productores de tres provincias Ballivián, Moxos y Yacuma, tomando en cuenta que el centro de confinamiento será instalado en el municipio de Reyes.

En el matadero se prevé faenar inicialmente 150 cabezas de ganado diario y a medida que vaya avanzando el proyecto se pretende ampliar la cifra a 280 que será más o menos el tope de la infraestructura.

CARRETERAS

EPor otra parte, Villamil explicó que las tres provincias mencionadas ya están vinculadas por una carretera asfaltada, ya hay luz, energía trifásica industrial y suficiente agua para el matadero que son las condiciones básicas para la ejecución del proyecto.

“Se cumplen todos los

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14

requisitos para llegar a los mercados internacionales sobre todo, por ejemplo China, Chile, Rusia y a nivel nacional lo más próximo son las ciudades de El Alto y La Paz. Son buenas perspectivas para este proyecto cárnico”, remarcó el dirigente pecuario.

Otro aspecto positivo que se vislumbra con estas obras es la generación de empleo que beneficiará a la población beniana y sobre todo que las zonas productoras se van a tecnificar ya que se prevé también la instalación de silos.

Además, cada produc-

tor ganadero tendrá la posibilidad de sembrar maíz, sorgo y otros forrajes para alimentar a los animales y que lleguen a la faena con un buen peso.

DATOS

El precio referencial de todo el proyecto tiene un presupuesto de 193.611.451 bolivianos y será desarrollado en el departamento del Beni, provincia General José Ballivián Segurola y en los municipios de Reyes y San Borja de acuerdo al siguiente detalle:

1. Centro de confinamiento Gobierno Autónomo Municipal

de Reyes, comunidad Copaiba

2. Implementación de un matadero en el municipio de San Borja, comunidad Los Cocos

El tiempo de ejecución de la obra será de 540 días calendario e incluirá 120 días de estudio complementario a diseño final aprobado por la supervisión y aceptado por la fiscalización.

Se destinarán 420 días calendario para la construcción, equipamiento, instalación, prueba de todos los componentes de la planta, transferencia intelectual y tecnológica tanto de los componentes del centro

de confinamiento y el matadero en el plazo establecido.

Fuente: Publiagro

Queremos que la apertura de sobres y la licitación se realice en la sede de los ganaderos de Reyes para que todo sea transparente y se adjudique la obra una empresa que realmente reúna las condiciones

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15

Las pérdidas por abigeato son millonarias en Santa Cruz y el Beni

A nivel nacional los productores estiman un déficit cuantioso, debido a esta actividad ilegal que sigue en aumento.

Los ganaderos de Santa Cruz y el Beni ven reducida su producción en gran medida, debido a los numerosos casos de abigeato o robo de ganado que se registran en las haciendas, sin que hasta el momento se haya ejecutado una sanción ejemplarizadora contra los autores.

Las pérdidas por esta acción ilegal son millonarias, tal como se pudo revelar luego del reciente caso ocurrido en la propiedad K de Oro –cerca de Pailóndonde se registró el robo de 50 reses y por esa cantidad se estimó un déficit de aproximadamente 40 mil dólares.

En ese hecho fueron aprehendidos cuatro trabajadores de esa propiedad, incluido un

ciudadano menonita quien supuestamente hacía la recepción de los animales. Todos fueron enviados a la cárcel de Palmasola por un periodo de 180 días.

María Eugenia Durán, encargada del programa de abigeato de la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni), informó a Publiagro que el valor aproximado en pérdidas anuales en ese departamento es de aproximadamente nueve millones de dólares.

“A nivel nacional las pérdidas por abigeato se estiman en 25 millones de dólares, esto basado en que ese factor representa una parte del valor bruto de la producción que es de 180.000 millones

de dólares anuales en el Beni”, expresó Durán.

Por su parte, Edilberto Osinaga, gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), manifestó que el robo de ganado ha ido creciendo en los últimos meses hasta convertirse en una actividad incontrolable.

Desde su punto de vista, la única manera de cortar el delito es con una ampliación de la pena por esta acción ilegal porque afecta a miles de productores en todo el país.

“De manera constante se ven dos o tres vacas carneadas en muy corto tiempo y cuando los productores quieren reaccionar ya no pueden hacer nada. Por este delito, en San-

ta Cruz se estima una pérdida de tres millones de dólares anuales”, indicó Osinaga.

ESTADÍSTICA

Fegabeni tiene datos de los casos de abigeato atendidos por la institución, en el año 2021 por ejemplo se registraron 48 y se pudo determinar que 15 cabezas de ganado fueron faenadas y se recuperó cinco.

El 2022 la cifra subió a 78, con 36 animales faenados y 167 recuperados, mientras que en la actual gestión solo se estableció un hecho con 34 cabezas recuperadas.

Según el informe entregado a Publiagro el ganado caballar también fue afectado por esta acción ilegal con un total en los últimos tres años de 10 animales sustraídos y solo uno recuperado.

Fuente: Publiagro

A nivel nacional las pérdidas por abigeato se estiman en 25 millones de dólares, esto basado en que ese factor representa una parte del valor bruto de la producción que es de 180.000 millones de dólares anuales en el Beni

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16

El Senasag detecta el primer brote de influenza aviar en Potosí

El caso ocurrió con una ave de traspatio en el municipio de Cotagaita, que fue trasladada en un bus de transporte interdepartamental desde Cochabamba.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) confirmó el primer caso de influenza aviar en el municipio de Cotagaita (Potosí).

Javier Suárez, director ejecutivo de la institución, informó que el caso se registró con un ave de traspatio que fue trasladado desde Cochabamba en un bus de transporte interdepartamental.

“El día de ayer (miércoles) hemos confirmado el primer caso de influenza aviar en el municipio de Cotagaita en Potosí, con un gallo que fue trasladado de Cochabamba en bus burlando los

controles oficiales que hacemos”, dijo Suárez.

La autoridad agregó que el virus fue adquirido por el animal en alguna zona de Cochabamba, donde la enfermedad ya afectó a granjas de seis municipios.

Por otra parte, explicó que el ejemplar infectado era un gallo que fue llevado hasta Cotagaita con el objetivo de usarlo en la reproducción pero en cambio generó la muerte de cinco aves de esa región.

“En total eran 15 aves, cinco murieron por la enfermedad y las otras fueron sacrificadas

para evitar que haya una diseminación del virus en la zona”, agregó Suárez.

Luego se hizo un rastrillaje pero no se detectaron granjas de producción comercial en la zona, por tanto el caso ocurrido fue totalmente aislado y se hizo el control correspondiente de acuerdo a las normas de bioseguridad.

Ante esta situación la autoridad recalcó que está totalmente prohibido el transporte de aves en cualquier motorizado sin guía de movimiento y sin la documentación sanitaria que emite el Senasag. La misma si-

tuación ocurre con las ferias de venta de animales.

DATOS

El director ejecutivo del Senasag explicó también que hasta el momento en Cochabamba son 22 los brotes confirmados, que ya fueron atendidos por el Senasag y se ha establecido una zona de contención para evitar que se propague la enfermedad.

Además son 236.366 aves muertas por la enfermedad y sacrificadas por el Senasag. En cuanto a la vacunación, mencionó que ya se aplicaron en 77 granjas de la capital valluna, dando prioriedad a las aves de larga vida como las ponedoras de huevos y reproductoras.

Fuente: Publiagro

El día de ayercoles)(miérhemos confirmado el primer caso de influenza aviar en el municipio de Cotagaita en Potosí, con un gallo que fue trasladado de Cochabamba en bus de transporte interdepartamental burlando los controles oficiales que hacemos

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
Javier Suárez confirmó el nuevo brote en una conferencia de prensa en Santa Cruz. Publiagro

Bolivia mostrará su producción de alimentos en el japonés Foodex 2023

Al menos seis empresas bolivianas participarán en la 48° versión de la Exposición Internacional de Alimentos y Bebidas de clase mundial (Foodex) que se desarrollará en Tokio, Japón, entre el 7 al 10 de marzo, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En el stand del país participará el despacho de Relaciones Exteriores y la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia y se exhibirá la producción de vino, singani, castaña, café, quinua, sésamo, chía, frejol, haba seca, maní y palmito.

El Viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que desde la Embajada de Bolivia en Japón se gestionó, además, la participación boliviana en una serie de encuentros de los empresarios bolivianos con su pares japoneses, la Cámara de

Comercio de Tokio, la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA) y la Organización de Comercio Externo del Japón (JETRO, por sus siglas en inglés), para intercambiar información y definir alianzas comerciales.

“El gestionar la participación de Bolivia en estas ferias internacionales y de alcance mundial significa generar oportunidades de abrir nuevos mercados para las empresas bolivianas y, por supuesto, para la exportación de la producción nacional”, explicó Blanco, de acuerdo con un repor-

te institucional. La Foodex se realiza desde el año 1976. Este 2023 celebrará su 48° edición y en los cuatro días de la exposición se espera la asistencia de unos 85 mil compradores de empresas de servicios alimentarios, distribución y comercialización.

El Foodex es la exposición más grande de Japón y de la región de Asia-Pacífico en la que convergen miles de expositores y visitantes de todo el mundo.

Fuente: ABI

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20
Internet

Todo listo para la Exposoya 2023, evento que muestra avances y tecnología para mejorar la producción

El evento se realizará en el Centro Experimental de Anapo en el municipio cruceño de Cuatro Cañadas. Se espera la presencia de al menos 6.000 productores.

Durante este viernes 3 y sábado 4 de marzo se realizará la versión 28 de Exposoya 2023, evento que organiza la Asociación de Productores de Oleagi- nosas y Trigo (Anapo) y que se desarrollará en el Centro Experimental de esta entidad en el municipio cruceño de Cuatro Cañadas.

Se anticipa la presencia de al menos 6.000 productores y más de 100 expositores, entre ellos centros de investigación, semilleras, proveedores de insumos y de maquinarias. En el evento, también se van a liberar tres nuevos híbridos de

sorgo y girasol. Richard Trujillo, gerente técnico de Anapo, recalcó que en este evento se mostrará tecnología con el objetivo de incrementar el rendimiento de los productores y minimizar el costo de la producción.

Recalcó además la importancia de la soya para la economía nacional, producto que en 2022 trajo más de dos mil millones de dólares en divisas para el país.

Dentro de las novedades que se tendrá en esta versión, además de las 30 variedades de soya anunciadas,

está el lanzamiento de otras cinco nuevas variedades, entre las que se incluye Sojapar R82, que tiene como una de sus características su tolerancia a la enfermedad de la roya y la sequía, destacó Trujillo.

Jaime Hernández, gerente de de Anapo, también anticipó a UNITEL que se expondrán paquetes tecnológicos, manejo de suelo, híbridos de maíz, sorgo y girasol, además de cultivos de cobertura.

“La organización de este evento tecnológico es una muestra clara que hacen los productores de aporte para continuar promoviendo el desarrollo tecnológico y con eso aumentar la producción de este importante grano que es estratégico”, indicó.

“No solo para asegurar la seguridad alimentaria del país con soberanía, sino también para generar excedentes que permitan traer divisas para el país”, añadió Hernández.

Fuente: Unitel

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21
Exposoya se realizará en Cuatro Cañadas

Comienza la construcción de planta industrializadora en Monteagudo

“El Chaco chuquisaqueño ingresa a la etapa de industrialización”, anunció el presidente Luis Arce.

El presidente Luis Arce anunció este jueves que el Chaco chuquisaqueño ingresa a la etapa de industrialización de alimentos, con el inicio de la construcción de una planta industrializadora en el municipio de Monteagudo.

Con el objetivo industrializar diferentes productos y potenciar la producción de alimentos en el Chaco, el Gobierno nacional invierte cerca de Bs 141 millones en la implementación de esta planta, anunció el Mandatario, que llegó este jueves a Monteagudo.

La planta será emplazada en una extensión de 14 hectáreas en el municipio de Monteagudo y tendrá una capacidad para procesar 1.200 toneladas de ají al año, 2.300 toneladas métricas de algarrobo, 8.800 toneladas métricas de maní y 301 toneladas métricas de sésamo.

“Monteagudo, el Chaco chuquisaqueño ingresa a la etapa de industrialización. Hoy damos ese salto fundamental porque llegó el momento de la industrialización. Ahí están nuestros apicultores que son un ejemplo en la región, pero ahora hay que apoyar la producción e industrialización del maní, del ají, del algarrobo. Hermanas y hermanos, hoy estamos poniendo

la piedra fundamental de la nueva era económica del Chaco chuquisaqueño”, señaló el Mandatario, en el acto de inauguración

Un año y seis meses para concluir

Según el Gobierno nacional, la factoría contará con un laboratorio de investigación, desarrollo e innovación y control de calidad en la extracción de leche de sésamo, bebidas carbonatadas en base a algarrobina, extracción de aceites esenciales de sésamo, algarrobo, ají y orégano.

Beneficiará a más 7.600 productores de más de 16 municipios y abastecerá no

sólo la demanda del mercado interno, sino también se proyecta exportar a países vecinos.

Durante la construcción se generarán 250 empleos directos y en la fase de operación de la industria se crearán más de 100 empleos directos y 350 empleos indirectos. La empresa constructora debe concluir todas las obras en un tiempo de uno año y seis meses.

Otros proyectos

Arce también anunció la construcción de una planta de almacenamiento de maíz, el tramo El Salto-Monteagudo, la conclusión el túnel de Incahuasi y otras obras en Chuquisaca.

“Se han presentado cientos de proyectos en nuestro Fondo Concursable de Inversión Pública en todos los municipios del país y el municipio de Monteagudo se ha adjudicado la Planta de Almacenamiento de Maíz por Bs 17,1 millones. Es una obra donde ya tenemos contratada la empresa y hemos adelantado el 20% respectivo”, manifestó el Jefe de Estado.

Fuente: Correo del sur

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
Dasa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PERIODICO DIGITAL PUBLIAGRO 03-03-2023 by Publiagro Bolivia - Issuu