
1 minute read
La importancia de las prácticas del manejo racional del animal para tener mayor beneficio
Los beneficios que genera el bienestar animal debe ir íntimamente ligado al cuidado integral de cada eslabón de la cadena pecuaria, desde la producción primaria, el transporte, faena, hasta su comercialización. Son prácticas que ayudan a que el animal tenga mayor rendimiento.
“Un animal experimenta un buen bienestar si está sano, cómodo, bien alimentado, en seguridad, y si no padece sensaciones desagradables como dolor, miedo o desasosiego y es capaz de expresar comportamientos importantes para su estado de bienestar físico y mental”
Advertisement
Caio Rossato, fue el expositor que hablo de las “Prácticas de manejo racional y los impactos en la carcasa”, el experto de Brasil manifestó que hay que respetar la libertad de los animales, para que ejerza un mayor desempeño en el campo y el gana- dero tenga un mayor aprovechamiento del animal.
Así también dijo que las prácticas del bienestar animal, son fundamentales en el proceso de productividad como ser la libertad de alimentación e hidratación, libertad de ambiente apropiado, buena salud, bienestar emocional y libertad de expresar su comportamiento natural o normal.
“El productor tiene que respetar su comportamiento natural del animal, dentro de la hacienda, y va a ganar hasta 3 % de rendimiento de carcasa”, indicó.

De igual manera señaló que los trabajadores deben tener mayor cuidado con el bienestar animal para que estos no tengan ningún trastornó.
“Un animal experimenta un buen bienestar si está sano, cómodo, bien alimentado, en seguridad, y si no padece sensaciones desagradables como dolor, miedo o desasosiego y es capaz de expresar comportamientos importantes para su estado de bienestar físico y mental”, sostuvo.
Acotó que estas prácticas son una tecnología de proceso, muy simple, donde las personas que trabajan con los animales aprenden a través de la práctica y no requiere de grandes inversiones ni de mantenimiento.
Fuente: Publiagro
