2 minute read

La Universidad Evangélica inició un ciclo de conferencias magistrales

La primera charla fue presentada por Angela Gonella Diaza, profesora y asistente de la Universidad de Florida (EEUU), sobre la biotecnología reproductiva

La Universidad Evangélica Bolivia- na (UEB) comenzó el ciclo de conferencias magistrales dirigidas a los docentes y estudiantes de las carreras de Agropecuaria y Veterinaria.

Advertisement

Angela Gonella Diaza, profesora y asistente del Centro de Investigación y Educación de la Universidad de Florida, Estados Unidos, dio inicio a esta actividad con el tema: “Biotecnologías reproductivas IATF, TETF, FIV y clonación”.

Desde su punto de vista la biotecnología de reproducción es aquella técnica que se usa para establecer los cruces de los animales a través de la sincronización de celos, inseminación artificial, extracción de embriones, la clonación, transgénesis, el uso de células madre, etc.

“La técnica que más se usa en la actualidad es la combinación de sincronización de celos e inseminación artificial, esto trae como beneficio que se puedan usar toros de alto valor genético”, explicó Gonella.

Esa actividad también permite equilibrar los partos, que haya grupos de terneros más homogéneos al destete, que pesen más, que sean más saludables y también ayuda a que las hembras que están en anestro postparto (ausencia de actividad sexual) tengan otra vez ciclicidad.

Referencia

La especialista remarcó que Estados Unidos es país pionero en la inseminación artificial de hembras de ganado de leche, también tiene una parte importante en ganado de carne y en la transferencia de embriones.

Respecto de la clonación sostuvo que es una técnica reciente, sobre todo su uso co- mercial con animales de alto valor genético, pero es costoso y poco eficiente.

“De cada embrión clonado que se reconstruye en el laboratorio, después de que se transfiere a una receptora el porcentaje de preñez es muy bajo”, agregó la disertante.

Programaci N

Este martes desde las 10.00 Angela María Gonella estará otra vez frente a los estudiantes y docente en el Aula Magna de la UEB, donde abordará el tema: “Tecnologías ómicas en la industria animal, la importancia del oviducto en la fisiología de la reproducción, receptividad uterina y fisiología de la reproducción.

En la noche (19.00) la cita será en el Auditorio de Ciencias, donde disertará ante los profesionales del colegio de agropecuarios, veterinarios y otras organizaciones un tema interesante: Cómo mejorar la economía de los ganaderos, hacer uso de protocolos de IATF.

Cabe señalar que la IATF es una técnica que consiste en la utilización de diferentes hormonas para permitir la sincronización de los celos, principalmente la ovulación de las vacas dentro del hato bovino.

PARTICIPANTE

Narell Araníbar, veterinaria y zootecnista además de docente de la UEB, participó en la conferencia donde destacó la enseñanza transmitida relacionada a la biotecnología reproductiva.

“Uno de los temas que me llamó la atención y fue un diferencial de la charla trata sobre la sincronización del celo, que permite hacer las montas a tiempo de un toro a una vaca pero sin inseminación artificial”, dijo Araníbar.

Fuente: Publiagro

This article is from: