
1 minute read
Gripe aviar ataca a gallinas ponedoras y avicultores de Cochabamba prevén caída de producción de huevo
El Senasag afirmó que los focos de infección se encuentran en los municipios cochabambinos de Sacaba, Quillacollo, Tiquipaya y Cliza.
El vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Cochabamba, Iván Carreón, reportó la muerte en granjas de más de 250.000 gallinas ponedoras por la gripe aviar y alertó que por esa causa se puede originar una escasez de huevo en el país.
Advertisement
“De algo estamos seguros: va a bajar sustancialmente la producción de huevo en Cochabamba, puesto que el primer afectado por esta gripe aviar es la gallina ponedora.
Al bajar la producción de huevo, va haber menor oferta y una tendencia a subir de precio, ¿cuánto?, no podría decir. Todo está en función a cuáles serían los daños reales que causa la enfermedad en las gallinas”, sostuvo Carreón, citado por ANF.
A finales de enero pasado, la gripe aviar comenzó a azotar, principalmente, a la región de Cochabamba.
Hasta la anterior semana, el director general del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, afirmó que en Cochabamba identificaron siete focos de infección de la gripe aviar, y que se sacrificará a 160.395 aves de traspatio, las que se encuentran en los municipios de Sacaba, Quillacollo, Tiquipaya y Cliza.
Los avicultores de Cochabamba producían 1,8 millones de huevos por día; sin embargo, con la muerte de más de 250.000 aves por la influenza aviar, la producción bajó a un promedio de 1,3 millones.
“Nuevamente repito, los asociados y los productores no están reportando la enfermedad y no podríamos saber cuánto es lo que realmente está bajando”, dijo el vicepresidente de ADA.
Fuente: Página Siete