Síntesis Informativa 31 de Mayo 2012

Page 1

Zacatecas, Zac.



Imprimir

El sol de Zacatecas

---

WEB

Jueves 31


nador de Zacatecas avance de construcción del Batallón d...

El sol de Zacatecas

es somos

---

WEB

http://www.oem.com.mx/el

Jueves 31 Web

• Contáctanos

cas

onurbada

Finanzas_Locales

o

Supervisa Gobernador de Zacatecas avance de construcción del Batallón de Infantería en Fresnillo

Comparte esta nota

El Sol de Zacatecas 30 de mayo de 2012

ande

Municipios

Redacción Fresnillo, Zacatecas.- El Gobernador Miguel Alonso Reyes realizó un recorrido de supervisión por lo que será el Batallón de Infantería ubicado en este municipio, el cual lleva un 75 por ciento de avance en su construcción.

ón

s

cuario

cional

as

s_locales

n

e Local

áculos

tografía

idad y Cultura

o y Tecnología

stas con

zquez Raña

s

OEM en Linea

ra Portada

El Batallón de Infantería está ubicado en la carretera a Plateros, y se construye en una extensión territorial de 60 hectáreas, con una inversión de 238 millones de pesos.

Esta obra, y una la similar en Jalpa, es parte de la estrategia de la administración estatal a favor de la seguridad de las familias zacatecanas, en este caso, de la zona centro y norte de la entidad.

Acompañado por el General Jesús Álvarez Pérez, asesor en materia de seguridad; Luis Alfonso Peschard Bustamante, titular de la Secretaría de Obras Públicas; y el Coronel Vicente Fuentes Chávez, encargado de ejecución de obra, el Mandatario Estatal constató el avance de la misma.

Publicidad

Chismes de Fam Entérate antes qu ahora en el sitio l www.Masaryk.tv

Project Manage Project Implemen linz -ag.com.ar

Derecho Militar 5 abogados están Pregunte, obtenga

Justanswer.es/Abogado

Commando Lati ropa militar y poli accesorios táctico

www.commandolatinoa

El Batallón de Infantería está ubicado en la carretera a Plateros, y se construye en una extensión territorial de 60 hectáreas, con una inversión de 238 millones de pesos. Consta de comandancia de batallón, tres dormitorios para seis compañías, depósito de armamento asegurado; de vestuario y equipo; de armamento, municiones y enervantes. También se construyen dos canchas de básquetbol, una cancha de fútbol con pista de atletismo, un helipuerto, un pórtico de acceso monumental, un alojamiento para la guardia en prevención, un pelotón de sanidad y un alojamiento para el pelotón de información y escolta. Dentro de este complejo se edifica una Unidad Habitacional que consta de un edificio de administración, cinco edificios para cinco viviendas cada uno, un edificio para cuatro viviendas de jefes o visitas, una casa para el Comandante del Batallón y una planta tratadora de aguas residuales. Esta instalación se suma a la Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE) construida en Jalpa, con un recurso de 120 millones de pesos, inaugurada por el Gobernador Miguel Alonso Reyes en el mes de Octubre del 2011.

o

o del gasto estal durante sexenio te

do

ado

gado

www.oem.com

Publicidad

Estás en buró de crédito?

Si debes más de $35,000 ¡Contactanos ya! www.resuelvetudeuda.com

do

chado

Ropa de Marca

Compra Ropa con Descuento de Hasta el 70% en Privalia! InvitacionPrivalia.com/Ropa

Derechos Reservados Organiz ación Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


s de libros gratuitos se distribuirán el próximo ciclo e...

El sol de Zacatecas

omos

WEB

Jueves 31 Web

• Contáctanos

bada

Zacatecas

ww

Compar

Más de tres millones de libros gratuitos se distribuirán el próximo ciclo escolar en Zacate cas El Sol de Zacatecas 31 de mayo de 2012

cipios

Raúl García Zacatecas, Zacatecas.- En el próximo ciclo escolar se distribuirán en escuelas de preescolar, primaria y secundaria de Zacatecas, tres millones 189 mil libros de texto gratuitos, 370 mil más que en el ciclo escolar actual.

io

al

cales

cal

os

afía y Cultura

ecnología con

z Raña

M en Linea

ortada

gasto durante nio te

o

---

http://www.oem.c

Al señalar que a nivel nacional se entregarán 215 millones de ejemplares a los diversos niveles de la educación básica, el director general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos Desde la primera semana de clases, en todos los pupitres se tendrá (Conaliteg), Miguel Agustín Limón entre el 95 y el 98 por ciento de los libros. Macías, dio a conocer que el incremento obedece a la inclusión de nuevos libros a asignaturas que no contaban con estas herramientas didácticas. Anunció que el año entrante, "el paquete" por alumno será de 9 libros, ya que se agregará uno nuevo de Lecturas. En entrevista, el funcionario recordó que durante el actual sexenio se han agregado los libros de Formación Cívica y Ética, Educación Artística y Educación Física. Antes el paquete por alumno era de cinco libros solamente. "Creo que este cúmulo de libros, permiten al alumno una visión mucho más amplia que busca también una educación de calidad integral", opinó Limón Macías. Actualmente se tiene el cien por ciento de cobertura. Detalló que desde la primera semana de clases, en todos los pupitres se tendrá entre el 95 y el 98 por ciento de los libros. Reconoció la existencia de casos especiales por el difícil acceso a algunas escuelas en las que los libros tardarían una semana en llegar. El titular de la Conaliteg, mencionó que "un pendiente" del gobierno actual, es implementar un programa de acopio de libros que pudieran ser reciclados, dado que en muchos casos, van a dar a la basura después de ser utilizados. LIBROS DE SECUNDARIA SELECCIONADOS POR INTERNET Zacatecas es uno de los estados en los que hace cinco años inició el ejercicio del programa piloto en el que los maestros de nivel secundaria, vía internet seleccionan los libros que habrán de utilizar en el ciclo escolar. Actualmente son 17 las entidades en las que se aplica este esquema. Miguel Agustín Limón precisó que son 399 los títulos del menú para las 17 asignaturas de secundaria, los cuales están en la página de la Conaliteg a la que pueden acceder los docentes. En el caso de Zacatecas, fue más del 98 por ciento de los maestros quienes participaron en dicho programa "en línea". Sobre este porcentaje, opinó: "Esta alta participación nos dice que los maestros se preocupan por estar al tanto de las nuevas tecnologías y las usan". Publicidad

Publicid

Buro de Te ayud reducirla

www .resue

Autoco Si busca y cotiza,

www .auto c

Educac Licencia reconoci

www .i.edu

¿Busca Encuent ¡Regístr

www .Face


mbrado público municipal - Las Leyes de Reforma: su a...

somos

---

• Contáctanos

s

El sol de Zacatecas

WEB

http://www.oem.com.mx/elsol

Jueves 31

Opinión / Columna

Web

w

Cartones

nurbada

Las Leyes de Reforma: su actualidad Ministro Sergio A. Valls Hernández

El servicio de alumbrado público municipal Organización Editorial Mexicana 31 de mayo de 2012

de

unicipios

n

uario

onal

_locales

Local

culos

ografía

ad y Cultura Tecnología

as con zquez Raña

EM en Linea Portada

del gasto tal durante exenio te

do

do

ado

o

hado

Esta semana en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvimos la Acción de Inconstitucionalidad 9/2012, y en el mismo sentido se falló un grupo de acciones de inconstitucionalidad -por ser todas ellas similares en cuanto a la norma jurídica impugnada y el argumento de inconstitucionalidad esgrimido-, en las que se analizó la constitucionalidad del pago de derechos por el servicio de alumbrado público que prestan los municipios. La norma impugnada en la Acción de Inconstitucionalidad 9/2012, esto es el artículo 24 de la Ley de Ingresos del Municipio San Juan del Río, Querétaro, establece el pago de derechos por el servicio de alumbrado público en favor del municipio, tomando en cuenta para ello las características de los predios, como la superficie del terreno y de la construcción, el uso o destino del predio y su valor catastral, lo que a juicio de la Procuradora General de la República, promovente en el asunto, transgrede los principios de proporcionalidad y equidad tributaria, por no guardar la base del tributo relación alguna con el costo del servicio de alumbrado público, sino con la capacidad económica del contribuyente. Desde la perspectiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el asunto resultó bastante más complejo de lo que parecía, porque en realidad incumbe no sólo a los municipios contendientes, sino que atañe la problemática de cómo sufragar los servicios de alumbrado público que prestan los municipios. Ello ya que el análisis de proporcionalidad tributaria en materia de derechos por servicios lo ha desarrollado la Suprema Corte de Justicia de la Nación en función de servicios divisibles, en los que el servicio que presta el Estado es individualizado, determinado y concreto en relación con el usuario, por lo que el Máximo Tribunal de nuestro país ha señalado que la proporcionalidad en ese tipo de servicios consistirá en que exista una relación entre el costo del servicio y la cuota a pagar en términos de la intensidad del uso. Sin embargo, el servicio de alumbrado público es indivisible en unidades de consumo o de uso por habitante, ya que es indeterminable quién aprovecha o se beneficia más del servicio, por lo que al no poder vincular el costo del servicio con el usuario, el legislador debe basarse en elementos ajenos a la prestación del servicio para la individualización del costo, y vincularlo con alguna actividad o acto que realice el sujeto. De lo anterior se advierte que al acudir a elementos ajenos a la prestación del servicio de alumbrado público para diferenciar el pago del tributo, como lo es la capacidad contributiva de los sujetos pasivos, el análisis de constitucionalidad del tributo por alumbrado público no puede hacerse como si se tratara de un servicio divisible en que el pago de derechos se justifica por la recepción de un servicio. Así, de un análisis más profundo a la problemática planteada, se advierte que por la naturaleza del servicio de alumbrado público, al tratarse de un servicio indivisible, la única forma en que los municipios pueden sufragar los gastos es mediante impuestos, ya que son dichas contribuciones las que se destinan a financiar los gastos públicos indivisibles, como el caso de agua potable. En este mismo sentido, si se observa el derecho comparado se puede constatar que varios países del mundo, optan por los impuestos como vía de financiamiento para proveer el servicio municipal de alumbrado público. En los países desarrollados los parlamentos han consolidado el impuesto a los vehículos automotores -el equivalente a nuestra tenencia federal-, como un impuesto municipal de gran rendimiento, que permite a los ayuntamientos sufragar el alumbrado público y otros servicios municipales indivisibles. En dichos países el impuesto municipal a los vehículos automotores se ha convertido en el impuesto de mayor rendimiento, inclusive desplazando al impuesto predial. Si bien la resolución en torno a la Acción de Inconstitucionalidad 9/2012, no modificó el criterio por unanimidad de votos que sostuvimos los ministros integrantes del Pleno en la Acción de Inconstitucionalidad 10/2006, en cuanto a que la única forma en que se pueden financiar los gastos generados por el alumbrado público es mediante derechos, no cabe duda que la discusión que se presentó el pasado 28 de mayo en torno a la Acción de Inconstitucionalidad 9/2012 deja abierta la polémica e invita a un análisis a fondo sobre la problemática. *savallsh@mail.scjn.gob.mx Columnas anteriores

Columnas

Análisis Asha-Rose Migir Arturo Valenzuel Opinión Anthony Wayne México Jorge Schiaffino Claudia Sofía C Excmo. Sr. Guill Felipe Arizmend Javier Zenteno B Jesus Arrieta Ca Las Leyes de Re Valls Hernández Lucía Raphael Mario Núñez Ma Mauricio Rossel Reloj de Sol Por Correo Elec W han Bok - Cho en México Cultura Hormigas / Alma Manuel Gonzále Ciencia Juan Antonio Pé Finanzas Saúl Alfonso Hu Saúl Robles Soto Deportes Entre las cuerda A caballo / José Patolli / Armando Tres Tercios / Ja Sociales Signo de los Tie Política Archivo Especia Antonio Mejía Ha Claudia Edith An Coordenadas Po Crónica del Pod

- 24 de mayo - 17 de mayo - 10 de mayo - 3 de mayo - 26 de abril

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


brado público municipal - Las Leyes de Reforma: su a...

El sol de Zacatecas

mos

---

http://www.oem.com.m

WEB

Jueves 31

• Contáctanos

Opinión / Columna

Carto

bada

Las Leyes de Reforma: su actualidad Ministro Sergio A. Valls Hernández

El servicio de alumbrado público municipal Organización Editorial Mexicana 31 de mayo de 2012

ipios

o

al

cales

cal

s

afía

y Cultura

cnología

con ez Raña en Linea

rtada

gasto durante nio te

o

Esta semana en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvimos la Acción de Inconstitucionalidad 9/2012, y en el mismo sentido se falló un grupo de acciones de inconstitucionalidad -por ser todas ellas similares en cuanto a la norma jurídica impugnada y el argumento de inconstitucionalidad esgrimido-, en las que se analizó la constitucionalidad del pago de derechos por el servicio de alumbrado público que prestan los municipios. La norma impugnada en la Acción de Inconstitucionalidad 9/2012, esto es el artículo 24 de la Ley de Ingresos del Municipio San Juan del Río, Querétaro, establece el pago de derechos por el servicio de alumbrado público en favor del municipio, tomando en cuenta para ello las características de los predios, como la superficie del terreno y de la construcción, el uso o destino del predio y su valor catastral, lo que a juicio de la Procuradora General de la República, promovente en el asunto, transgrede los principios de proporcionalidad y equidad tributaria, por no guardar la base del tributo relación alguna con el costo del servicio de alumbrado público, sino con la capacidad económica del contribuyente. Desde la perspectiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el asunto resultó bastante más complejo de lo que parecía, porque en realidad incumbe no sólo a los municipios contendientes, sino que atañe la problemática de cómo sufragar los servicios de alumbrado público que prestan los municipios. Ello ya que el análisis de proporcionalidad tributaria en materia de derechos por servicios lo ha desarrollado la Suprema Corte de Justicia de la Nación en función de servicios divisibles, en los que el servicio que presta el Estado es individualizado, determinado y concreto en relación con el usuario, por lo que el Máximo Tribunal de nuestro país ha señalado que la proporcionalidad en ese tipo de servicios consistirá en que exista una relación entre el costo del servicio y la cuota a pagar en términos de la intensidad del uso. Sin embargo, el servicio de alumbrado público es indivisible en unidades de consumo o de uso por habitante, ya que es indeterminable quién aprovecha o se beneficia más del servicio, por lo que al no poder vincular el costo del servicio con el usuario, el legislador debe basarse en elementos ajenos a la prestación del servicio para la individualización del costo, y vincularlo con alguna actividad o acto que realice el sujeto. De lo anterior se advierte que al acudir a elementos ajenos a la prestación del servicio de alumbrado público para diferenciar el pago del tributo, como lo es la capacidad contributiva de los sujetos pasivos, el análisis de constitucionalidad del tributo por alumbrado público no puede hacerse como si se tratara de un servicio divisible en que el pago de derechos se justifica por la recepción de un servicio. Así, de un análisis más profundo a la problemática planteada, se advierte que por servicio de alumbrado público, al tratarse de un servicio indivisible, la única forma municipios pueden sufragar los gastos es mediante impuestos, ya que son dichas que se destinan a financiar los gastos públicos indivisibles, como el caso de agua

la naturaleza del en que los contribuciones las potable.

En este mismo sentido, si se observa el derecho comparado se puede constatar que varios países del mundo, optan por los impuestos como vía de financiamiento para proveer el servicio municipal de alumbrado público. En los países desarrollados los parlamentos han consolidado el impuesto a los vehículos automotores -el equivalente a nuestra tenencia federal-, como un impuesto municipal de gran rendimiento, que permite a los ayuntamientos sufragar el alumbrado público y otros servicios municipales indivisibles. En dichos países el impuesto municipal a los vehículos automotores se ha convertido en el impuesto de mayor rendimiento, inclusive desplazando al impuesto predial. Si bien la resolución en torno a la Acción de Inconstitucionalidad 9/2012, no modificó el criterio por unanimidad de votos que sostuvimos los ministros integrantes del Pleno en la Acción de Inconstitucionalidad 10/2006, en cuanto a que la única forma en que se pueden financiar los gastos generados por el alumbrado público es mediante derechos, no cabe duda que la discusión que se presentó el pasado 28 de mayo en torno a la Acción de Inconstitucionalidad 9/2012 deja abierta la polémica e invita a un análisis a fondo sobre la problemática. *savallsh@mail.scjn.gob.mx Columnas anteriores

Colum

An Asha Arturo Op Antho Méxic Jorge Claud Excm Felipe Javie Jesus Las L Valls Lucía Mario Maur Reloj Por C W han en Mé Cu Horm Manu Ci Juan Fi Saúl Saúl De Entre A cab Patoll Tres So Signo Po Archi Anton Claud Coord Cróni

- 24 de mayo - 17 de mayo - 10 de mayo - 3 de mayo - 26 de abril

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


er

somos

http://www.oem.co

---

El sol de Zacatecas

• Contáctanos

s

WEB

Jueves 31

Opinión / Columna

nurbada

de

Web

w

Cartones

Crónica del Poder 31 de mayo de 2012

unicipios

n

uario

Al comunicador EDUARDO SALAZAR, uno de los reporteros más enteros de México. Bienvenido a Fresnillo y Zacatecas. IMPOTENCIAS E IMPOTENTES:

_locales

POBRE DAVID MONREAL, si los perredístas no lo atienden ni lo entienden, menos los príístas y panista a quienes llama a respetar el movimiento juvenil, que no es suyo y del que está impresionado. En las últimas décadas no se habían registrado movilizaciones de esta naturaleza en Zacatecas, dice. Desconoce la historia de la UAZ.

Local

MUY POBRE también el discurso del dirigente priísta JUAN CARLOS LOZANO. La terminología del nerviosismo y la desesperación no existen en el nuevo lenguaje político. A la oposición hay que cuestionarla y enfrentarla con los más contundentes posicionamientos propositivos e ideológicos. Más calidad en el discurso.

onal

culos

ografía

ad y Cultura Tecnología

as con zquez Raña

EM en Linea Portada

del gasto tal durante exenio te

do

do

ado

o

hado

EL CANDIDATO de las izquierdas ANDRES LOPEZ, está desatado con sus propuestas populistas. Si gana la Presidencia de la República, reducirá su sueldo y el de su equipo en 50 por ciento. En congruencia, aunque no gane, que tambien sus legisladores lo reduzcan Asunto de honestidad valiente. ACERTADA y oportuna la decisión de EMILIO AZCARRAGA y RICARDO SALINAS, que el debate de los candidatos presidenciales el 10 de junio, sea transmitido por los Canales 2 y 13. Se adelantaron a la estrategia lopista de presión y respondieron a la demanda de los universitarios del 132. A fortalecer la democracia vamos. OLVIDAN PROPUESTAS, PROMUEVEN DESCREDITO. Ejemplares del radicalismo y considerados los duros de la izquierda petista, desde la Legislatura del Estado, GEOVANNA BAÑUELOS y SAUL MONREAL se han autoproclamado como los árbitros sagaces, avezados y valientes que promueven el blindaje electoral. Con ese perfil y en un exceso de inteligencia financiera, transformaron la sospecha en la más perversa insidia, al acusar desde la impunidad de su fuero, que el candidato a Senador ALEJANDRO TELLO está utilizando recursos del empréstito del rescate financiero, para sus gastos de campaña. Más que preocupados por asegurar la limpieza electoral, que a Los Monreal no se les dá, en su estrategia para favorecer a sus candidatos al Senado y las diputaciones, particularmente las de sus hermanos DAVID y RICARDO, solo alcanzan a descalificar a sus adversarios y a ejercer un antigobiernismo salvaje y a ultranza que no respeta la institucionalidad ni las dignidades políticas y personales. Han preferido la promoción del descrédito de sus competidores y el desprestigio de un gobierno estatal que no les otorga privilegios presupuestales ni concesiones políticas, y en ese empeño de terquedad y capricho, han descuidado sus vínculos con la sociedad, han olvidado sus positivas propuestas y como consecuencia, han perdido terreno en la batalla electoral.. LA PERFECTA IMPUNIDAD. Hay que verlos, faltos de autocrítica y carentes de racionalidad, no se han detenido a detectar sus errores y debilidades para corregirlos y superarlas. Han perdido su capacidad para colocarse en el centro de los escenarios políticos y para continuar como una opción de honestidad, franqueza, veracidad y modestia cautivadora de la gente. Apuestan por el cambio verdadero, pero ellos no son los verdaderos promotores e impulsores, y por su marcada obcecación como los únicos salvadores del Estado, han extraviado el rumbo y ahuyentado a la gente que antes los encumbró. Con ese antipriísmo a ultranza, en una de sus diarreas verbales y desparpajadas, pero con arrogancia, insolencia e insolvencia, lanzaron al aire esa falacia que pretende deteriorar la creciente imagen del jóven candidato a Senador. Y, cuando los diputados Monreal y Bañuelos creían que con su libertad de expresión habían logrado la perfecta impunidad, salta la contraofensiva del exsecretario de finanzas y contundente, señala que sí hay un centavo demostrable del empréstito a la campaña. Uno, que se me quite la candidatura; dos, que me metan a la cárcel. De lo contrario, si es que tienen valor los señores diputados que están acusando, que así como acusaron, simplemente les agradecería una disculpa. Así de fácil se las dejó el aspirante al Senado, seguramente consecuente con el pronunciamiento del candidato presidencial ENRIQUE PEÑA NIETO, de no responder a las provocaciones, pero sí rechazar las mentiras, las calumnias, las difamaciones e infundios. BUSCAN ENSUCIAR LA CONTIENDA. Con esos comportamientos desde la izquierda, los legisladores monrealistas hacen un lamentable vacio en el quehacer político y con ello pretenden ensuciar la contienda electoral en Zacatecas. Resulta una práctica peligrosa que no solo atenta contra la dignidad política de Tello, sino que lesiona la buena marcha del proceso electoral y la normalidad democrática de las campañas. Así pues, la declaración o respuesta del priísta tiene que ver con la legítima defensa de su prestigio personal, familiar y profesional, y con la justicia electoral que debe imperar bajo una atmósfera de respeto a las diferencias y a la pluralidad. PRACTICAS DENIGRANTES Y DEGRADANTES. Frente a la posible derrota electoral en el Estado y particularmente en Fresnillo, el par de legisladores petistas parecen haber degradado en un grupito de presión, que avalados por el poderoso coordinador

Columnas

Análisis Asha-Rose Migir Arturo Valenzuel Opinión Anthony Wayne México Jorge Schiaffino Claudia Sofía C Excmo. Sr. Guill Felipe Arizmend Javier Zenteno B Jesus Arrieta Ca Las Leyes de Re Valls Hernández Lucía Raphael Mario Núñez Ma Mauricio Rossel Reloj de Sol Por Correo Elec W han Bok - Cho en México Cultura Hormigas / Alma Manuel Gonzále Ciencia Juan Antonio Pé Finanzas Saúl Alfonso Hu Saúl Robles Soto Deportes Entre las cuerda A caballo / José Patolli / Armando Tres Tercios / Ja Sociales Signo de los Tie Política Archivo Especia Antonio Mejía Ha Claudia Edith An Coordenadas Po Crónica del Pod


icas

http://www.

El sol de Zacatecas

mos

---

WEB

Jueves 31

• Contáctanos

Opinión / Columna

bada

Carto

Coordenadas Políticas 31 de mayo de 2012

ipios BIENVENIDO EL MOVIMIENTO JUVENIL

o

al

cales

cal

s

afía

y Cultura

cnología

con ez Raña en Linea

rtada

gasto durante nio te

o

El surgimiento del movimiento juvenil #YoSoy132 es necesario y muy válido, pero crecen las voces que dicen que debe ser plenamente apartidista. Ni a favor, ni en contra de algún candidato o partido. Gente de la sociedad civil recibe muy bien esta iniciativa de los jóvenes universitarios, pero externan que no permitan la injerencia de "entes políticos" porque lo pueden desvirtuar. Pueden perder su esencia. Esta interesante movilización de los jóvenes universitarios no debe permitir que intenten utilizarlos para golpear políticamente. El que se integren, como nunca, para influir en la sociedad mexicana es un derecho pero también una obligación. Pide la sociedad que envíen un mensaje de aliento, de esperanza, ya que también los niños están recibiendo información muy importante y debe ser de la manera más propositiva. Los jóvenes tienen voz y, por primera vez, voto muy animoso. Tienen un gran futuro por delante. La juventud es una etapa de absorción de ideas, de luchas ideológicas, de deseos de buscar un mejor futuro, es por eso que deben recibir información benéfica para ellos y sus posteriores descendientes. La juventud es un momento de la vida en que buscamos "comernos el mundo", por eso es importante que se busquen, también, las mejores propuestas. No permitan que ni gentes de izquierda, ni de centro, ni de derecha, utilicen esta etapa de ánimo revolucionado. No permitan que por "cuestiones políticas" intenten desvirtuarlos. El movimiento es válido y muy necesario. Los jóvenes tienen mucho que aportar, dejemos que lo hagan con plena libertad de conciencia. Así como hay jóvenes a favor de AMLO, los hay a favor de ENRIQUE PEÑA NIETO, de JOSEFINA VAZQUEZ MOTA y del mismo GABRIEL QUADRI. Respetar las preferencias de unos y otros es un valor fundamental del ser humano. No se vale confrontarlos. Los jóvenes integran un sector fundamental para el desarrollo del País. Sus ideas, sus deseos y su ímpetu tienen que influir positivamente para construir un México mejor, por eso no permitan injerencias de nadie. Ningún político tiene el derecho de utilizar su denodado entusiasmo para un beneficio grupal. No lo permitan. JUDICIALIZAR PROCESOS UNIVERSITARIOS La visión de ABEL GARCIA GUIZAR ha causado la reacción de las huestes de ALFREDO SALAZAR DE SANTIAGO el candidato vencido en el proceso rumbo a la Rectoría de la UAZ y parece que irá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque no encuentra ningún órgano universitario que como lo mencionó en su alocución GARCIA GUIZAR se puede hacer trampa pero nada grave. Para las huestes de SALAZAR DE SANTIAGO ha sido fundamental el hecho de que uno de los miembros de la Comisión Electoral Universitaria haya hecho el extrañamiento a los ex rectores ROGELIO CARDENAS HERNANDEZ y ALFREDO FEMAT BAÑUELOS, aunque para la causa del doctor, más bien, sirve lo que hizo o dejó de hacer CARDENAS. También el extrañamiento personal que hizo ABEL contra el Rector de la UAZ, FRANCISCO JAVIER DOMINGUEZ GARAY porque no actuó con imparcialidad, por aquel convenio con el CEBUAZ y la actuación fundamental que tuvo el Sindicato de Trabajadores, a cargo de RAFAEL RODRIGUEZ ESPINO. Parecieran a lo lejos elementos no suficientes para que se cambie el resultado, la Comisión Electoral Universitaria rechazó la nulidad. El Consejo Universitario también hizo lo propio pero el equipo universitario está pensando seriamente en contratar a ANTONIO LOZANO GRACIA para que lleve su caso en la Ciudad de México. REACTIVACION La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que será reactivada la Red de Varamiento de Cetáceos y Quelonios en los litorales de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y Alvarado, lo que permitirá contar con equipo, material y personal capacitado para realizar identificaciones, necropsias y disecciones ante la presencia de delfines, ballenas y tortugas muertas en las costas de la región. En las últimas semanas, la Conanp, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y técnicos del Acuario de Veracruz, auxiliados por personal de Protección Civil, atendieron algunos varamientos en la región. La Red a cargo de Semarnat, el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Acuario de Veracruz, atenderá técnicamente estos incidentes y llevará un registro científico de los mismos. Las muestras serán enviadas para su análisis a los investigadores competentes para contar con resultados científicos y alimentar una base de datos adecuada con las causas que motivaron cada uno de los decesos. Columnas anteriores

- 30 de mayo - 29 de mayo - 28 de mayo

Colum

An Asha Arturo Op Antho Méxic Jorge Claud Excm Felipe Javie Jesus Las L Valls Lucía Mario Maur Reloj Por C W han en Mé Cu Horm Manu Ci Juan Fi Saúl Saúl De Entre A cab Patoll Tres So Signo Po Archi Anton Claud Coord Cróni



ue 31

GEN I MA

zacatEcas En

AÑOS r

3

Imagen

El pEriódico dE

Capital

los zacatEcanos www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

Jueves 31 de mayo de 2012 | Año XV Época II | Número 5477

cAPItAL PÁG. 3

El 58% de las aguas residuales no se tratan » Lo costoso de la operación de las plantas de tratamiento ha sido un factor del rezago existente, dijo Rafael Gutiérrez, titular de la CEAPA.

Jóvenes, cada vez más involucrados en el crimen

»

El 75% de los muertos en enfrentamientos son jóvenes y más del 50% de los detenidos por robo en Zacatecas tienen entre 20 y 21 años. El procurador Arturo Nahle dijo que el problema inicia cuando los adolescentes dejan la escuela, después adquieren adicciones que los llevan al robo y de ahí pasan a ingresar las filas del crimen organizado . Selene Lamas/ PÁG. 17 EL RUNRÚN PÁG. 4

EL REcREo PÁG. 6

oscar BaEz

2012 ano electoral

Denuncia el PT ante la FEPADE al contralor interno Guillermo Huizar PÁG. 11

tEUL DE GoNzÁLEz oRtEGA PÁG. 14

Pide comité de Pueblos Mágicos cambios a plan de Fonatur

Jueves 31

audiencias

en Guadalupe CAPITAL PÁG. 6

HANDIcAP PRESIDENcIAL PÁG. 13


Capital

4

Imagen

Jueves 31

3

Imagen Jueves 31 de mayo de 2012

CapItal

ClIma

Zacatecas 29°c máx. 12°c mín.

» En alcantarillado el rezago es del 11%

sin tratamiento, el 58% de aguas residuales Selene Lamas

Actualmente Zacatecas padece un rezago del 58% en aguas residuales que no se procesan para su saneamiento informó Rafael Gutiérrez, director de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA). En tanto que en los rubros de agua potable y alcantarillado se tienen rezagos del 10 y 11% respectivamente. El funcionario estatal comentó que el problema en saneamiento se debe a lo costoso de la operación de las plantas de tratamiento y a la falta de coordinación entre los distintos órdenes de gobierno para instalarlas. Sin embargo, destacó que la construcción de la planta Osiris en Guadalupe, menguará el problema en otro 25% y sólo quedará pendiente que las comunidades con más de 2 mil 500 habitantes instalen sus tratadoras antes de concluya el 2012, situación que ya está siendo atendida, dijo. En lo referente al aspecto de agua potable Gutiérrez explicó que el problema se tienen en 90 comunidades dispersas en todo el estado en las que debido a la geografía de las regiones no se pueden instalar sistemas de agua. Pese a esto, dijo que en todas las localidades se han colocado tanques que proveen a los 90 mil zacatecanos que las habitan de agua para consumo humano y para actividades sanitarias. No obstante, el funcionario

imagen

Suman 250 obras para el 2013.

imagen

Preparan proyectos de infraestructura Selene Lamas

Uno de los problemas es el costo de operación de las plantas.

» mEjora

25 %

es lo que se espera que mejore el saneamiento de las aguas residuales con la construcción de la planta Osiris en Guadalupe

reconoció que a fin de eficientar el abasto de agua, es necesario que se modernicen los organismo operadores y se utilicen nuevas fuentes de abastecimiento que eviten la sobreexplotación de los mantos freáticos. Para ello, dijo que el Gobierno del Estado ya trabaja en el Plan Hídrico Estatal que tiene como objetivo modernizar los sistemas e implementar una red de presas de las que se adquiera agua para el consumo humano.

Con estas medidas, precisó se evitará el 25% de desperdicio del agua entubada y se dispondrá, en caso de que lo apruebe la Federación, de 150 millones de metros cúbicos de agua superficial almacenada en las presas. De otorgarse este permiso, dijo, el estado contará además con una importante reserva ante casos de sequía como el del 2011 y se impulsará el desarrollo industrial, pues habrá disponibilidad del recurso hidráulico. En materia de alcantarillado, Gutiérrez dijo que el problema radica en que algunas colonias de los municipios se establecen en áreas irregulares a las que no pueden entrar las redes. Por lo tanto manifestó que en estos casos, la dependencia procede a instalar sanitarios ecológicos o bien sistemas de biodigestores.

Un total de 33 dependencias de gobierno entregaron a la Seplader 250 proyectos en materia de infraestructura para que sean evaluados y contemplados en el presupuesto federal del 2013, informó Fernando Ochoa Elías, secretario técnico de la institución. Sin embargo, dijo que el Instituto de Cultura Física y Deporte, el Consejo Promotor de la Vivienda y la Oficialía Mayor, así como las secretarías de Turismo y Educación y Cultura no presentaron ninguna propuesta, tampoco precisó las causas. Los proyectos que se recibieron, explicó tienen que ver con la construcción de carreteras y de obras como el Parque Industrial Aeropuerto y el Parque Científico y Tecnológico de Zacatecas, además de la ampliación de unidades deportivas. El funcionario, comentó que una vez que se revisen los proyectos, el gobernador Miguel Alonso entregará a José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Hacien-

da y Crédito Público el paquete de propuestas a fin de que determine cuáles se incluirán en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Ochoa Elías expresó que entre las dependencias que más propuestas presentaron están las secretarías General de Gobierno, de Desarrollo Agropecuario, de Obras Públicas y de Desarrollo Económico, así como la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Junta Estatal de Caminos y el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además de los institutos de Ecología y Medio Ambiente, de la Construcción de Escuelas, de Cultura y el Artesanal. La Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas y las comisiones de Agua Potable y Alcantarillado y de Integración para las Personas con Discapacidad, fueron algunas otras de las dependencias. En lo que respecta a los organismos de gobierno que no presentaron proyectos, aclaró que de presentarlos en un futuro se buscará que se realicen con presupuesto estatal.


4

Jueves 31

Capital

3

Imagen

Jueves 31 de mayo de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Ecología | Xxxxx

El runrún

Llegó el

cartero

Por Francisco Reynoso

correo electrónico: buzonimagen@gmail.com

Miedo al recorte burocrático Nuevo conflicto por estallar en el Cendi 1 Amalia García dejó un cuerpo burocrático gordo, mantecoso, lonjudo y por ende, lento, fatigoso, ineficiente y muy propenso a un infarto. La reforma administrativa de Miguel Alonso, dicen los que saben, busca reducir y hacer eficaz a la estructura gubernativa. Y fundamentalmente gastar menos en salarios. Empero, nadie en el Ejecutivo quiere decir esto por miedo al costo político.

RECORTE BUROCRÁTICO Ejemplo claro de la adiposidad de la burocracia estatal, dicen defensores ocultos de la reforma, es que en todas las dependencias y órganos descentralizadas hay un contralor, área jurídica, y departamento de compras. Un mismo trabajo en el Ejecutivo lo hacen 20 personas. La reforma proyecta que lo haga uno. Y como ese, otros objetivos relevantes se ocultan por pánico a dos palabras: Recorte burocrático. CUATRO RESERVAS La bancada del PRI presentará cuatro reservas para sendos artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública. Obviamente, las hicieron en alguna parte del gobierno y se entregaron a los muchachos de Felipe Ramírez. Y si hoy el MDMZ permite que haya sesión, las presentarán cuando el dictamen se vote en lo particular. MÁS FACULTADES A CEISD Las reservas se refieren: 1.- Mantener el Instituto Estatal de Migración, órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobierno, aun si se crea la subsecretaría de Migración. 2.- Permitir que la CEISD gestione y reciba recursos de organismos internacionales. 3.- Crear un instituto de educación media y media superior que, paso a paso, absorba a las muchas entidades existentes en el sector. 4.- Crear la Secretaría de la Mujer.

SE AMARGÓ Periodistas del Distrito Federal que a diario lidian con Ricardo Monreal dicen que el doitor está muy descompuesto. Perdió el buen humor y la sonrisa de oreja a oreja, enseñando la mazorca, que lo caracterizaba. Ahora, dicen, anda con un genio de los mil diablos y por cualquier cosa explota.

MUY SU DERECHO Cuentan que hace días a Ricardo Monreal lo entrevistó el medio donde semanariamente escribe. Y cuando salió a colación el tema del

balcón del Emporio le preguntaron si familiares suyos intentaron boicotear el acto de Peña Nieto. Iracundo, aclaró que nadie lo probó y que, de ser así, estaban en su derecho de manifestarse.

COMO POSTRE A un mes de terminado el paro de maestras y padres de familia, el Cendi 1 de Zacatecas está convertido en un barril de pólvora. Y podría estallarles al gobernador Miguel Alonso y al titular de la SEC, Marco Vinicio Flores, como postre de los borlotes que se traen los demoniacos del MDMZ.

VENDETTA SICILIANA Dicen que por sus chones, sin consultar a Marco Vinicio, el jefe del jurídico de la SEC, Jesús López Trujillo, inició proceso sancionador, por “faltas de probidad”, a las maestras participantes en el movimiento de protesta que terminó con el cese de la directora Esmeralda González. A López le valió gorro el acuerdo del 3 de mayo y la palabra empeñada, “de hombre recto”, del secretario de Gobierno, Esaú Hernández. CUENTAS CLARAS Guillermo Huizar puso puntos a las íes. Luis Alfonso Santos Rayas, dice, es su compadre, no su socio; nunca lo ha sido. Y él no lo propone para la ASE. Quien lo ha mencionado, porque él y su papá -subsecretario de Seplader- son buenos amigos de Santos, es el diputado del PRI, Roberto Luévano.

LE VA MUY BIEN Y Santos Rayas, asegura el contralor Huízar, tiene un despacho muy acreditado en el que le va muy bien económicamente. De manera tal, no tiene, que él sepa, ninguna intención de contender por la titularidad de la ASE que el 21 de junio deja Jesús Limones.

SIN PECADO Ayer, por cierto, Limones mandó borregos de la ASE para engordar el caldo a Carlos Puente. El candidato Verde al Senado presentó su propuesta fiscal y su auditorio fue de, mayormente, empleados de la Auditoría encabezados por Silvia Saavedra, culpable de que las fiscalizaciones al gobierno de Amalia García salieran sin pecado concebido.

donrunrun@yahoo.es

Sra. Directora: Por este medio, solicito mi derecho de réplica para contestar a lo publicado por el señor Francisco Reynoso en su columna llamada El runrún y que se titula “Monreal financió el Boicot” en la que se me acusa directamente de haber alquilado una habitación. A continuación la cita textual “[…] La habitación fue alquilada, 5 mil pesos la noche, por Sergio Garfias […]”. Quiero dejar en claro: Primero, que el señor Francisco Reynoso miente al escribir que yo renté la habitación. Segundo, que de manera tajante y categórica

niego los hechos en los que se me involucra. Tercero, solicito que entregue pruebas contundentes de su dicho, de lo contrario pido una disculpa de su parte en la columna, en la que se me mencionó. Cuarto, pido respeto para los integrantes del movimiento #Yo Soy132 (con el cual comulgo y comparto ideas y hartazgos) los cuales asistieron al Centro Histórico a mostrar su rechazo al candidato Enrique Peña Nieto y a la manipulación de algunos Medios de Comunicación. Atentamente Sergio A. Garfias Delgado

Preservan perrito de la pradera en Zacatecas Redacción

A un año de la reintroducción y recuperación del perrito de la pradera en los pastizales de la mesa central norte de Zacatecas, nacen las primeras crías de esta especie, por lo que la reproducción es exitosa. Julio César Nava de la Riva, director del Instituto Estatal de Ecología (IEMAZ), informó que se llevó a cabo una visita a la comunidad de Tanque Nuevo, municipio de El Salvador, para realizar un monitoreo en el cual se detectó la reproducción de las camadas, en promedio de 46 crías. Dijo que con las nuevas camadas se contribuye a la conservación de los ecosistemas de esta zona, ya que permite la preservación de los mantos acuíferos y los pastizales, así como otras especies de fauna nativa de la región, tales como el tecolotillo y aguililla cola roja. Comentó que el perrito de

la pradera tiene impactos profundos en las características bióticas y abióticas, debido a que estos influyen en la sucesión vegetal, hidrología y ciclo de nutrimentos. Sus efectos incrementan la presencia de estos animales, existen más de 100 especies de vertebrados y numerosos invertebrados que dependen directa o indirectamente de ellos, ya sea porque cazan a los perritos o porque se ven favorecidos con las actividades de los mismos. Sus madrigueras son utilizadas por una gran cantidad de especies, que van desde insectos y arácnidos hasta anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Dijo que esta especie todavía se considera en peligro de extinción, sumando a ello su venta ilegal como mascota, su uso ocasional como alimento y como animal de caza, de ahí la necesidad de realizar acciones para protegerla.


Imagen

4

Capital

Jueves 31

Imagen Jueves 31 de mayo de 2012

Xxxxx | XxxxxSalud | Xxxxx

5

Deportes Capital

» Los SSZ aplican en promedio 115 mil exámenes anuales

Apoyan prevención en adultos Cristo Sifuentes

La meta anual para detectar a tiempo enfermedades crónicas en los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), mediante el programa de Atención a la Salud del Adulto y del Anciano, es de 115 mil exámenes, informó el responsable estatal, Edgar Guerrero Ávila. El estado ya tiene 4 clínicas de especialidades médicas para tratar de manera gratuita este tipo de padecimientos en Fresnillo, Ojocaliente, Río Grande y en la capital, dijo el funcionario. Comentó que este esquema comprende tres componentes en los que se realiza la detección, el diagnóstico y posteriormente tratamiento en personas de 20 años en adelante y en adultos mayores de 60 años. El funcionario mencionó que uno de los factores que componen este programa va dirigido a personas de la tercera edad en cuestiones de envejecimiento, en el cual se les real iza pr uebas de posibles alteraciones de la memoria. También se hacen exámenes de depresión, debido a que es la base para muchos padecimientos en este sector de la población, agregó Guerrero Ávila. Expuso que a los hombres se les aplica un cuestionario para poder detectar posibles problemas de próstata y en caso de que se encuentre algún signo de alarma se canaliza al paciente con un especialista. El médico de los SSZ dijo que mediante este programa realizan pruebas en las ferias de la salud para la detección de diabetes en personas de 20 años en delante. Guerrero Ávila comentó que otro de los componentes que constituyen este programa es la detección de problemas de hipertensión arterial o presión alta, el cual implica también el exceso de peso y la alteración de grasa en la sangre. Para prevenir y tratar estos padecimientos se les imparten talleres a los pacientes y a sus familiares a fin de que sepan qué hacer y cuándo acudir a realizarse una prueba.


3

Imagen

6

Jueves 31

Capital

Jueves 31 de mayo de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Atención | Xxxxx| Sesión oscAr bAez

El recreo Por J. Luis Medina Lizalde

Dos escuelas políticas AUDACIA ESTUDIANTIL EVIDENCIÓ A LOS TORPES Como manifestación del partidismo con que se repasan los acontecimientos políticos desde los medios de comunicación, lo sucedido en Zacatecas el pasado domingo durante el mitin de Peña Nieto, ha sido motivo de control de daños y denostación en contra de los jóvenes que mostraron cuatro mantas con contenidos de rechazo al candidato del PRI o con elogios y reconocimiento a la audacia de los estudiantes que lograron una operación propagandística para su causa con repercusión en los medios nacionales, pasando desapercibido un hecho sumamente trascendente. ¿Qué tal si en lugar de juveniles activistas sin más intención que manifestar una postura, los ocupantes de la habitación 310 del hotel ubicado frente a la plaza de a r mas hubiera n sido francotiradores con misión asesina? Entendemos que la seguridad de un candidato presidencial es una función de estado por las implicaciones que conlleva para la estabilidad del país y que desde que en plena campaña por la presidencia de la República de 1994 fue asesinado Luis Donaldo Colosio, el tema no puede ser motivo de descuido. Sin embargo, los estudiantes zacatecanos exhibieron la ineptitud que gobierna este país, pues los responsables del acto organizaron un aparatoso dispositivo de contención de la previsible protesta olvidándose de controlar el hotel. Bien se sabe que la resonancia del mensaje de protesta depende en mucho de la reacción ante la misma, como lo prueba la que apenas antier fue enderezada contra Andrés Manuel López Obrador en Chetumal, cuando un grupo de bachilleres acudió a increparlo sin que nadie respondiera y por ende careció de la eficacia propagandística que sí tuvo la acción de los Yo Soy 132 de Zacatecas. ¿Cuál fue la diferencia? La intentona reiterada de arrebatar las mantas cuando colgaban del tercer piso del hotel, situación que indujo a Peña Nieto interrumpir su discurso en más de una ocasión para pedirles que no lo hicieran sin que sus palabras fueran atendidas. Eso equivale a decirle a los periodistas de radio, televisión y medios impresos “señores, he ahí la nota” y efectivamente, esa fue la nota. LA RECTIFICACIÓN NO SE LES OCURRE Nos convoca a la reflexión el hecho de que la reacción contraproducente de forcejear con las mantas estuvo a cargo de conocidos activistas al servicio del gobierno anterior que ahora participan en la opción opuesta. El dato es relevante, porque la oposición formada por la alianza PRD, PT Y MC, por voz de sus dirigentes, denuncia el involucramiento del Gobierno del Estado en la campaña a fa-

vor del partido gobernante. Veamos porqué es relevante: Cuando el PRD denuncia al gobierno por intervenir ilegalmente a favor del PRI está en lo cierto. Cuando el PRI contesta que cuando gobernaba el PRD se hacía lo mismo, es cierto, Cuando los dos partidos acusan al Gobierno Federal de apoyar ilegalmente al PAN también es cierto. Y cuando dicen que lo mismo hacen los partidos pequeños cuando acceden a gobernar municipios, es muy cierto. La generalización de esas prácticas ha producido el a pesar de todo equivocado y paralizante razonamiento de “todos son iguales”. La clase política ha generado el hábito de “ver la paja en el ojo ajeno sin ver la viga en el propio”, despreocupada de la autoridad moral para afirmar lo que se afirma, cancelando la autocrítica.

#YO SOY 132, OTRO MODELO DE ACTIVISMO La reiteración de esas prácticas formó un componente cultural predominante en los “operadores políticos,” sus habilidades sólo se aplican si los cobija el poder para remunerarlos y dotarlos de “insumos” como vehículos, gasolina, viáticos, despensas, bultos de cemento, cobijas y láminas. Hay de diferentes rangos: Algunos pueden comprometer una candidatura “para la que sigue” a cambio de un chaquetazo que impacte. Son espías oficiosos de sus compañeros en la dependencia oficial donde “trabajan”. Venden su lealtad sexenal como lealtad eterna. En Zacatecas, muchos repiten sexenio por tercera vez, haciendo para el PRI lo que hacían para el PRD. El modelo de activista así descrito no sabe lo que si saben los activistas de Yo Soy 132, saber que se resume en pocas palabras: Saben comprometerse con ideales antes que con intereses. Saben que la acción sin pensamiento es navegación sin rumbo y que el pensamiento sin acción es estéril. Saben que la autoridad moral se gana con la práctica, no con el discurso. Saben ejercer la deliberación colectiva, acatar a la mayoría y respetar a la minoría. Saben hacer política con inteligencia a falta de dinero. Saben distinguir entre servir a una causa y servirse de una causa. ¿En cuál de estas dos escuelas prefiere que se formen los políticos de México? Nos encontramos el lunes en El Recreo. luismedinalizalde@gmail.com twitter: @luismedinalizal

Otras solicitudes tuvieron que ver con empleos

» Ciudadanos piden materiales

Atienden a 160 personas en audiencia Norma Lilia Martínez

Un total de 160 personas fueron atendidas durante la audiencia ciudadana en Guadalupe, donde el 40% de las solicitudes se concentró en cemento y láminas informó Arturo González. El director de Gestión y Atención ciudadana agregó que el 25% de los ciudadanos solicitó medicamentos. Explicó que durante la audiencia también hubo colecta de medicamentos de los cuales los guadalupenses cooperaron con más de mil cajas, que se llevarán al DIF del municipio para

que las procesen como ellos crean necesario. La mayor parte de las medicinas donadas son para la presión, diabetes, gripe, dolor muscular y desparasitantes. González Salas expresó que un 15% solicitó empleo, por lo cual se canalizaron a las empresas Yusa Autoparts y Soriana, las cuales tuvieron representantes durante el evento. La regidora Leticia Delgado Natera informó que esta vez se entregaron 46 lentes a las personas que la semana pasada se habían hecho el examen de la vista.

Aprueba cabildo de Guadalupe la cuenta pública Norma Lilia Martínez

El cabildo de Guadalupe aprobó la cuenta pública de enero, febrero y marzo, así como la regularización del fraccionamiento Arte Mexicano. La regidora Magdalia Barajas explicó que el objetivo es

que los dueños del predio tengan certeza jurídica. Comentó que el documento se enviará a la 60 legislatura y el Consejo Promotor de la Vivienda (Coprovi) se hará cargo de la regularización. Pasaron 6 meses, dijo, desde que se hizo una revisión.


4

Imagen

8

Capital

Jueves 31

Jueves 31 de mayo de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx 60 Legisltura | Xxxxx ||Xxxxx Educación

» Docentes dicen que no les han resuelto sus demandas

amenazan con tomar otra vez el congreso Francisco Reynoso

El Movimiento Democrático Mag ister ia l de Zacatecas (MDMZ) rechazó todas las propuestas de la 60 Legislatura para atender sus demandas y anunció que hoy volverá a tomar por asalto la sede del Congreso para impedir, a como dé lugar, que sesionen los diputados. Ramiro Rosales, presidente de la mesa directiva del Congreso local, informó que llamará a sus pares, a la hora normal: 11 de la mañana y se agotarán todas las posibilidades de negociación con el magisterio para que permita que el Poder Legislativo cumpla su responsabilidad. El diputado del Partido Nueva Alianza confirmó que la intención de la Legislatura es completar la sesión del jueves pasado, en la que se leyó el proyecto de dictamen a la reforma administrativa. Además, quieren celebrar otras dos sesiones en las que se debatiría el contenido del proyecto de dictamen para so-

oscar baez

Siguen las manifestaciones. meterlo a votación. Rosales Acevedo hizo hincapié en que las demandas del MDMZ son totalmente ajenas a los temas que se manejan ahora en la agenda legislativa. Agregó que se les hizo ver a los líderes del Movimiento que las iniciativas sobre educación no están a discusión. Lo que se podría hacer, comentó, es que mediante reuniones con los coordinadores de las cinco bancadas, inte-

grantes de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), participen en la dictaminación. Empero, lamentó el presidente de la 60 Legislatura durante mayo, el magisterio democrático se negó y anunció que hoy estará nuevamente en la sede del Congreso para impedir que este sesione. Rosales comentó que el MDMZ no tiene ningún interés en la reforma administrativa que ocupa al Congreso, pero los líderes magisteriales, aparentemente, tienen la consigna de impedir el trabajo legislativo, sin importar cuál sea el tema en tribuna. Por lo que hace a la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, Rosales Acevedo informó que existen, que él sepa, cinco reservas para modificar el articulado incluido en el proyecto de dictamen. Las últimas sesiones del Congreso local han sido suspendidas por las manifestaciones que han realizado varios grupos.

Buscan anular elección de la UAZ en instancias federales Carmen González

La elección interna de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) será impugnada ante instancias federales debido a las irregularidades que se presentaron durante el proceso, anunció Alfredo Salazar de Santiago, excandidato a rector. Para ello, dijo, se contrató los servicios del despacho de abogados Antonio Lozano Gracia y Asociados de la Ciudad de México, el cual habrá de analizar el expediente con el objetivo de determinar la instancia ante la que se impugnará la elección. El académico aclaró que no se convertirán en un grupo de choque, no entorpecerán las actividades de la institución ni tomarán las calles, pero tampoco podían quedarse sin hacer nada. “Los universitarios no merecemos ese trato”, expresó Salazar de Santiago. Explicó que la determinación se tomó debido a que su planilla no está de acuerdo con la decisión del Consejo Universitario de validar el proceso pese a las anomalías que se registraron. Entre las principales irregularidades expuso la ingerencia directa del rector Francisco Domínguez Garay a favor del

Atienden a 44 mil niños mediante Escuela Segura Selene Lamas

A 5 años de que se arrancará el programa Escuela Segura, en el estado se ha logrado atender a más de 44 mil niños en 787 planteles de educación básica de los municipios de Guadalupe, Fresnillo, Jerez y Zacatecas. Rafael Sánchez Andrade, delegado de la Secretaría de

Educación Pública (SEP), dijo que aunque el esquema se ha desarrollado primordialmente en estos cuatro municipios por ser los de mayor población, algunas variantes como los grupos de coros se han llevado a instituciones distribuidas en todo el estado. Actualmente, la entidad ocupa el primer lugar a nivel

nacional en este rubro y posee un total de mil 80 coros juveniles que nacieron con el objetivo de proveer la educación musical en los niños y adolescentes, así como propiciar el conocimiento de la música popular mexicana. El funcionario federal recordó que este programa tiene como objetivo generar espacios

seguros para el desarrollo infantil, mediante la impartición de talleres que fortalezcan la participación social, la formación ciudadana, el desarrollo de competencias y la solución no violenta de los problemas. Además, destacó que se ha integrado al esquema la distribución de una guía de uso del Facebook para padres de fami-

« Los universitarios no merecemos ese trato » Alfredo Salazar

Excandidato a rector

candidato ganador Armando Silva Cháirez. Aunque Salazar de Santiago dijo que fue una burla que la Comisión Electoral Universitaria sólo haya hecho un llamado de atención al rector por la forma en como se condujo durante la elección, al menos quedó de manifiesto que sí actuó de manera incorrecta. Además, dijo, la propia comisión electoral evidenció su permisividad ante las irregularidades pues su papel era evitar conductas como las de Domínguez Garay durante el proceso, no esperarse hasta el final, cuando ya hubo consecuencias, para emitir un pronunciamiento.

lia con el propósito de que se instruya y vigile a los pequeños sobre los contenidos que deben manejar en la red para no poner en riesgo su seguridad física o emocional. Agregó que otros aspectos que se han tratado de reforzar son la promoción de valores y la prevención de adicciones, así como la seguridad personal. Sánchez Andrade descartó que este año se vaya a extender el programa a más escuelas, pues insistió en que las de mayor conflicto y riesgo ya están siendo atendidas.


3

Imagen

10

Jueves 31

Capital

Jueves 31 de mayo de 2012 Imagen vota este

1 de julio

30

días

Faltan

facebook.com/imagendezacatecas @ZacatecasImagen

INFÓRMATE EN ESTAS ELECCIONES

MINUTO A MINUTO

www.imagenzac.com.mx

20 ano

12 electoral

» Fue convocada por la candidata a diputada Bárbara Romo

Participan guadalupenses en marcha priísta Redacción

Ciudadanos de Guadalupe se sumaron a la marcha de la unidad convocada por los candidatos de la coalición Compromiso por México al Senado, Alejandro Tello Cristerna y a la diputación federal por el Distrito 4, Bárbara Romo Fonseca. Los participantes gritaron que son zacatecanos, que “están hartos de la diatriba, de la descalificación, de la violencia, porque más allá de agredir, de violentar la política, somos más los que queremos vivir en paz”. En su mensaje, Bárbara Romo Fonseca, convocó a todos los zacatecanos a la unidad ya que la considera como factor básico para la superación de los problemas. Invitó a los ciudadanos a sumarse a proyectos y estrate-

oscar baez

FRESNILLO.- El candidato a diputado federal por el Distrito1, Adolfo Bonilla Gómez, refrendó su respaldo para los campesinos, las mujeres, los jóvenes, personas con discapacidad y de la tercera edad. Dijo que trabajará en la cámara baja para lograr hacer realidad los compromisos asumidos por el candidato presidencial, Enrique Peña Nieto.

Los candidatos firman compromisos con restauranteros.

Se reúnen Tello, Guerrero y Romo con la Canirac Redacción

Bárbara Romo pidió unión a los zacatecanos. gias de largo plazo para crecer económicamente en la generación de nuevos empleos para todos. A la marcha de la unidad se sumó el dirigente estatal del Revolucionario Institucional,

Juan Carlos Lozano Martínez, quien pidió el voto para los candidatos de la coalición PRIPVEM. También estuvo el delegado operativo del PRI en Zacatecas, Pedro de León Mojarro.

Refrenda Bonilla apoyo a la CROC Redacción

cortesía

El candidato se reunió con los líderes estatal y municipal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), se informó mediante un comunicado Bonilla Gómez dijo que Zacatecas merece tener una educación de calidad y atención médica para todos los zacatecanos. Francisco Javier Reyes, secretario general de la CROC y Felipe Ramírez le pidieron al

abanderado de la coalición Compromiso por México, que no los abandone al llegar a la Cámara de diputados, ya que toda la ciudadanía tiene un gran descontento con los políticos, porque ya no regresan con la gente que los respaldó. El secretario de la CROC dijo que quieren que Bonilla ayude a regular el presupuesto para Zacatecas y se puedan cumplir los compromisos firmados por el PRI-PVEM.

Los candidatos de la coalición Compromiso por México al Senado, Alejandro Tello Cristerna; y a la Cámara de diputados por los Distritos 3 y 4, Judit Guerrero López y Bárbara Romo Fonseca, se comprometieron ante los restauranteros a revisar el marco normativo que los rige. Fernando Rosso, presidente de este sector les solicitó que los agremiados en la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), no se vean acosados por la sobreregulación en materia sanitaria, hacenda-

ria, de protección civil, derechos de autor, entre otros. Judith Guerrero destacó que este sector genera más de un millón de empleos directos y tres millones 250 mil indirectos y aseguró que velará por ellos. Bárbara Romo, candidata por el Distrito 4 destacó la necesidad de incentivar la actividad restaurantera, pues su papel es estratégico, ya que el valor nacional de esta industria supera los 15 millones de dólares. Mientras que Alejandro Tello reforzó la postura de las aspirantes y se comprometió a entregar resultados para Zacatecas.

Se compromete Anaya para ampliar programa 70 y Más Redacción

MAZAPIL.- Cambios en el programa 70 y Más y una legislación para empresas mineras fueron las propuestas que presentó Claudia Anaya, candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al Senado. Anaya dijo que buscará que el programa 70 y Más cambie y se brinde a partir de los

60 años, ya que la mayoría de estas personas no cuenta con otro medio para subsistir. En su visita a Concepción del Oro la abanderada consideró necesario que las empresas mineras paguen más impuestos y reviertan el daño ecológico ocasionado por la explotación de los minerales, se informó mediante un comunicado de prensa.


4

Imagen

12

Capital

Jueves 31

Jueves 31 de mayo de 2012 Imagen

20 ano

12

electoral

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

» Aseguran que no serán un grupo anti Enrique Peña Nieto

Define sus posturas el movimiento Yo Soy 132 Redacción

MÉXICO, DF.- Luego de ocho horas de reunión, y al grito de Goya, terminó la primera asamblea del movimiento Yo Soy 132, en las islas de Ciudad Universitaria en donde ratificaron ser un grupo apartidista y aseguraron no ser oponentes al candidato presidencial Enrique Peña Nieto. Al menos 7 mil estudiantes de 35 instituciones educativas acudieron a la asamblea donde conformaron 15 mesas temáticas y realizaron un plan de acción de cara al proceso electoral del 1 de julio. Después de la presentación de los 150 voceros de cada uno de los planteles educativos presentes comenzaron los debates, en las que había, aproximada-

Notimex

» AcuErdos Algunos de los acuerdos debatidos durante la asamblea fueron:

Los estudiantes se reunieron durante ocho horas en Ciudad Universitaria. mente, 250 alumnos por mesa. A unos minutos de que concluyera la jornada de discusión, se anunció que este fin de semana tendrán un encuentro con los indignados españo-

les del movimiento 15-M y, en fecha no precisada, con el movimiento Occupy Wall Street. Con información de Excélsior y Animal Político

Promete JVM aumentar el turismo en México Notimex

CANCÚN, QROO.- Tras asegurar que el turismo será una prioridad en su agenda, la candidata del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, se comprometió a mejorar la imagen de México e incrementar la actividad turística. “Me comprometo a que la gran mayoría de mis mensajes y discursos serán hablando de lo bueno que sí sucede en el país, del turismo, de la educación, del esfuerzo de los jóvenes y mujeres”, ofreció en el marco del 10 Foro Nacional de Turismo. En el centro de convencio-

nes de un hotel ubicado en la Rivera Maya, Vázquez Mota se pronunció además por despolitizar el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), como debe ser en el tema educativo. Además, consideró que “es momento de que la Banca de Desarrollo se libere, se haga más independiente y con responsabilidad fiscal pueda haber un crédito mucho más sólido y amplio a la pequeña y mediana empresa”. También, estimó que un cambio fundamental en este rubro será que la banca de desarrollo “le preste no al que no lo necesita sino al que sí”.

» Juicio a Elba Esther Gordillo y a Felipe Calderón » Contra la imposición de Enrique Peña Nieto » Contra la manipulación mediática » Abrir sus módems para que más gente tenga acceso a internet » Pedir al IFE que la UNAM participe en el conteo de votos » Revisar los libros de texto

Al recalcar que un México sin competencia es un México que le da el poder a muy pocos, se pronunció por abrir todos los servicios a la competencia, para ofrecer a los turistas mejores precios y condiciones, y así ser mejores proveedores. La aspirante presidencial también propuso un fondo para mejorar la infraestructura urbana en destinos turísticos, e incrementar la conectividad aérea, para considerar un boleto de avión como un pase de abordar. “Mejor cobremos impuestos de otra manera, necesitamos precios razonables”, aseguró.

vTwientér@te

elecciones 2012 @JVM Hay que decirle a cualquier cacique sindical que los ciudadanos de Quintana Roo son libres, que aquí se vota con libertad y sin presiones. @ATelloC Muchas, muchas gracias a todos por acompañarme este día, les agradezco su muestras de afecto y cariño. @BarbaraRomo En Guadalupe la gente esta de acuerdo que se requiere un cambio verdadero! http://pic. twitter.com/Wvf6whQc @JuditGuerrero3 El respeto entre los diversos actores políticos es esencial para que México avance. @fitobonilla Así como miles de zacatecanos gritaron en pro de un cambio, miles de mexicanos votarán por el progreso del país.

Acusan al PAN de poner a El Chapo en Forbes Excélsior

MÉXICO, DF.- El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, dijo que el Partido Acción Nacional (PAN) puso a El Chapo en la lista Forbes, esto ante directivos de la empresa Elektra del grupo Salinas. El abanderado del PRIPVEM aseguró que “El partido hoy en el gobierno puso a este (Joaquín El Chapo Guzmán) que estaba en las rejas, en las listas de los más buscados y en la lista de Forbes”.

Lo más tuiteado @PaveloRockstar A AMLO lo apoyan Elena Poniatowska y Enrique Krauze, a EPN Rebecca Black y Andrea Legarreta. Un chiste que se escribe solo. @AristeguiOnline Peña Nieto elude respuestas ante banqueros del BBVA. @DonBnitoJuarez Encuesta Mitofsky, Mejor tuitero histórico: Porfirio 31% Santa Anna 3/4% Benito 14% EPN 123,000%


Imagen

3

Jueves 31

Capital

Imagen Jueves 31 de mayo de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx Fresnillo

15

Deportes Estado

» Gastos disminuyeron entre un 15 y un 20 por ciento

Liquida Fresnillo deudas por 78.5 millones de pesos Marcela Espino

FRESNILLO.- "De 80 millones de pesos que se recibieron de deuda, quedan alrededor de 1 millón 500 mil pesos", informó Ana María Alvarado. La tesorera del Ayuntamiento de Fresnillo dijo que se

hicieron ajustes en los gastos de las direcciones para disminuir el rezago económico. Los gastos, aseguró, se disminuyeron entre un 15 y un 20% desde el inicio de la presente administración. La funcionaria municipal admitió que existe un rezago

Discutirán hoy propuesta para cambiar luminarias Marcela Espino

FRESNILLO.- Integrantes de Industrias Luart presentaron una propuesta de materiales para el cambio de luminarias, que será discutida hoy en cabildo. Miguel Argomaniz, jefe de Alumbrado Público, explicó que se pretende cambiar de luz amarilla a blanca a 13 mil 645 lámparas. El objetivo es ahorrar costos en la energía eléctrica. El departamento tenía previsto conseguir apoyo económico por parte del Fideicomiso de Ahorro de Energía Eléctrica, pero de 33 millones de pesos que se requieren sólo pueden acceder a 7 millones de pesos por esta vía. El alcalde Dagoberto Muñoz Álvarez previó que el financiamiento se haga mediante el Banco Nacional de Obras (Ba-

nobras). El tema se tratará la situación ante el cabildo, ya que el pleno todavía no lo autoriza y aún no se ha hecho algún compromiso con la empresa. Miguel Argomaníz dijo que una vez que aprobado y financiado el proyecto, tardarán dos meses en cambiar el alumbrado en el municipio. Explicó que aplicarán el cambio de balastros tradicionales a electrónicos con focos de aditivo metálico cerámico que emiten luz blanca. El programa, dijo, es favorable, ya que de 2 millones 800 mil pesos que se pagan de energía eléctrica por el servicio, el monto reducirá a 1 millón 100 mil pesos. Del ahorro se pagará el crédito que ofrezca Banobras, pero una vez que se concluya el pago, se continuará economizando.

en el pago al Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac). Sin embargo, se aseguró que el total de las cuentas pendiente por pagar son de 1.5 millones de pesos. Explicó que la deuda no ha

afectado a los trabajadores en el otorgamiento de créditos. La tesorera negó que la falta de pago correspondiera a la retención de aportaciones el 6% de la plantilla laboral. El adeudo, expuso la funcionaria, se trata del pago de los préstamos personales y cré-

ditos que han solicitado años atrás los empleados. Las aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) están al corriente, informó Alvarado. Dijo que se priorizó el pago a los proveedores para reactivar la economía local.

Cierran maestros oficinas de la SEC en El Mineral Texto y foto: Marcela Espino

FRESNILLO.- Profesores del Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas cerraron las instalaciones de la Región 02 de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). Este lunes las oficinas se habían cerrado y se permitió que los funcionarios de la SEC ofrecieran servicio el martes, pero ayer se decidió seguir con el cierre, dijo Víctor Manuel Zavala Rayas, secretario del movimiento. Los docentes se manifestaron porque están en contra de la Evaluación Universal, Alianza Educativa y la prueba ENLACE. Zavala explicó que la inconformidad es por la manera en que realiza las evaluaciones

Los manifestantes están en contra de la Alianza Educativa. el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, que además es una instancia privada. Aseguró que la inconformidad es también contra Elba Esther Gordillo. Comentó que los maestros que están en la manifestación

son comisionados y las aulas no se ven afectadas. Pedro Jaime Ansures, jefe de la Región 02 Federal, confirmó que los docentes están comisionados, por lo que no existen problemas con grupos escolares.


Imagen

4

Capital

Jueves 31

Imagen Jueves 31 de mayo de 2012

17

téngaloS a la mano

SegurIdad Juventud en peligro

Servicios de Emergencia 066 Policía Preventiva 922 01 80 Cruz Roja Mexicana 922 3005 Sociedad Protectora de Animales 492 117 2976

» el 75% de los muertos en enfrentamientos son jóvenes

Selene Lamas

ZACATECAS.- El sector juvenil es el más vulnerable ante el acecho de la delincuencia organizada, pues de las 500 personas asesinadas en enfrentamientos del 2010 a la fecha, el 75% son jóvenes. Adicionalmente, en el mismo lapso se han registrado alrededor de 34 mil robos; el 50% de los detenidos por ese delito tienen entre 20 y 21 años. Las cifras, difundidas en la página de información de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas (PGJEZ) http://pgje.zacatecas.gob. mx/sitio/ incluyen que además, de los 110 desaparecidos en este lapso, un 44% son personas de entre 7 y 29 años. El procurador Arturo Nahle García comentó que la cifra de robos es alarmante, ya que este delito se considera como la antesala de ingreso a las filas del crimen organizado. Al respecto dijo que el problema inicia cuando los adolescentes comienzan a reprobar en la escuela, luego desertan y posteriormente se convierten en jóvenes que no estudian ni trabajan. Eso conlleva, expresó, a que muchos adquieran adicciones menores como el cigarro o el alcohol, que después los llevan a adicciones mayores como las drogas. Una vez convertidos en adictos ,los jóvenes se ven obligados a robar para poder comprar drogas, acción que normalmente los lleva a ingresar a las filas de la delincuencia organizada y terminan como informantes, sicarios o narcomenudistas, explicó. Nahle García especificó que tanto los que perpetran los hurtos, como los que mueren en los enfrentamientos son en su mayoría jóvenes de entre 20 y 21 años provenientes de todos los rincones del estado y pertene-

archivo

El procurador Arturo Nahle encabeza desde noviembre del 2011 el programa Súmate a la Prevención. cientes a todas las clases sociales y tipos de familias. “No sólo son muchachos humildes, también los hay de clase acomodada y muchos tampoco provienen de familias desintegradas”, afirmó el procurador.

Aunque no precisó la cantidad, comentó que otro dato preocupante, es el alto número de mujeres que últimamente se han involucrado en este tipo de actividades delictivas José Haro de la Torre, director del Instituto de la Juven-

tud de Zacatecas (Injuzac) comentó que para combatir esta lacerante situación desde noviembre del 2011 se desarrolla el programa Súmate a la Prevención en coordinación con la PGJE que consiste en prevenir conductas violentas y promover valores. Para ello, especialistas y el procurador han acudido personalmente a escuelas de nivel medio superior en 27 municipios y han platicado con más de 40 mil estudiantes. Sin embrago, ambos funcionarios reconocieron que los esfuerzos no son suficientes y que se requiere de una estrategia integral en la que se involucren tanto el gobierno, como las autoridades educativas, las iglesias, los medios de comunicación y sobretodo los padres de familia. “Es menester evitar que nuestros jóvenes terminen en la prisión o en el panteón”, alertó Nahle García. Haro de la Torre adelantó que en los próximos meses iniciará una nueva campaña de información a partir de los resultados que arroje un diagnóstico que actualmente se realiza para identificar los problemas de la juventud en los 39 colegios de bachilleres del estado.

Dictan auto de formal prisión contra excustodios de Calera David Castañeda

ZACATECAS.- El juez que lleva el caso de la evasión de 10 reos de la cárcel distrital de Calera otorgó la orden de aprehensión en contra del director del centro penitenciario y de cuatro custodios al finalizar el arraigo.

El procurador Arturo Nahle García explicó que la situación legal de los cinco presuntos implicados se podrá determinar en un lapso de 72 horas a partir del pasado martes. Dijo que en dicho lapso el juez analizará las evidencias a favor o en contra que

entregue el Ministerio Público y la defensa de los acusados. Aclaró que el lapso se puede ampliar si el juez lo considera necesario, pero por lo pronto, dijo el funcionario, las primeras horas del viernes se tendrá una respuesta del caso.

Identifican el cadáver hallado en Toribio David Castañeda

ZACATECAS.- El cadáver hallado en Toribio, Calera de Víctor Rosales, el pasado lunes pertenece a Fátima del Rocío Zambrano Arellano, de 18 años, originaria de Fresnillo. El procurador Arturo Nahle García informó que la joven fue privada de su libertad un día antes de ser encontrada sin vida. Explicó que la occisa estaba con una pareja de veladores en un domicilio en el Fraccionamiento Colina del Real de Fresnillo, la madrugada del lunes, cuando unos sujetos armados quisieron ingresar a la casa y al no permitírselo abrieron fuego y se la llevaron. Los dos veladores resultaron heridos de bala en diferentes partes del cuerpo. Horas después, la tarde del lunes, la joven fue encontrada sin vida en una terracería cerca de la comunidad Toribio, en Calera. Informó además que la pareja que fue herida de bala está fuera de peligro y adelantó que la Policía Ministerial del Estado (PME) ya tiene pistas de los presuntos asesinos, por lo que no duda en que pronto estarán en manos de la justicia.


3

Imagen

26

Jueves 31

Capital

Jueves 31 de mayo de 2012 Imagen

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Sustituir el debate por las consignas Jorge Álvarez Máynez*

U

no de los elementos fundamentales del discurso con el que el gobierno anterior intentó legitimarse fue el famoso Modelo de Equidad de Género del Gobierno del Estado de Zacatecas (MEGGEZ).

Para todas las dependencias del gobierno estatal, era prácticamente una obligación tomar talleres sobre el tema, que incluían folletos, distintivos y materiales en los que se divulgaba un discurso rupestre (agotado y no actualizado) de equidad de género. Las dependencias y algunos gobiernos municipales, como el de Guadalupe, peleaban por una certificación que les permitiera satisfacer los requisitos y complacer a la gobernadora. No importaba que para ello tuviera que haber una penosa simulación; se les uniformaba de manera temporal a las burócratas, se les asignaban tareas relevantes y se preparaban exclusivamente para las visitas de supervisión. Pero la equidad de género nunca llegó a Zacatecas. Ni siquiera llegó a ser un concepto que se entendiera en los altos niveles de la administración pública estatal. Prueba de ello, son los datos que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) publicaron hace un año en el estudio México Estatal: De los 2 mil 690 empleados de confianza que el gobierno estatal tenía en el 2010, el 71.4% de ellos eran hombres y tan sólo el 28.6% mujeres. A nivel social, los resultados no fueron diferentes. La tasa de mortalidad por homicidio de mujeres adolescentes (feminicidio) de 12 a 17 años se triplicó en Zacatecas entre 2007 y 2009. En el aspecto legislativo, nuestro marco legal es una vergüenza. La ley prevé una reducción de las penas a los homicidios pasionales y nuestro Código Penal es uno de los poquísimos que no contemplan la malformación congénita como causal de la interrupción legal del embarazo. Además de ello, no existe una ley que combata la trata de personas en la entidad, ni una que procure la llamada “paternidad responsable” y ni siquiera se encuentra tipificado el feminicidio como delito.

;

Regalo sorpresa

Antes de seguir, aclaro que he presentado iniciativas en cada uno de los temas que he enumerado, y paso a preguntar: ¿Por qué durante un sexenio que en el discurso se obsesionaba con la “equidad de género” se avaló un rezago de tal magnitud? ¿Por qué mientras se mandaban cientos de boletines con discursos en defensa de los derechos de la mujer, desde Palacio de Gobierno se les llamaba a las legisladoras y

Por León

a los legisladores para que no presentaran iniciativas “controvertidas”, arguyendo que tenían un alto costo político porque “los zacatecanos éramos conservadores”? Y peor aún, ¿Por qué quienes legitimaron ese rezago en materia de equidad de género e instrumentaron esa simulación, ahora nos quieren vender la idea de que la transformación del Instituto de la Mujer Zacatecana en una Secretaría, es un atentado contra la

La tasa de mortalidad por homicidio de mujeres adolescentes (feminicidio) de 12 a 17 años se triplicó en Zacatecas entre 2007 y 2009"

equidad de género? Lo mismo sucede en el tema de las personas con discapacidad. Hace unos meses, mi amiga Claudia Anaya me honró con su compañía en la comunidad de San Jerónimo, en la que entregamos conjuntamente paquetes de útiles escolares a todos los estudiantes de primaria de la localidad. Ante los niños, Claudia lanzó: “Que se acerquen aquellos niños que tengan una discapacidad”. Ningún niño respondió al llamado. La propia Claudia me dio la respuesta minutos después: “Lo triste es que, o sus padres se cansan de mandarlos, o los maestros los regresan”. Zacatecas es el primer estado en presencia de personas con discapacidad (en términos relativos) ¿Por qué no vemos a ese 5.4% de la población pasear por el centro, asistir a las escuelas, abordar el transporte público, trabajar en los comercios o en el gobierno? Al menos, en la proporción que la lógica dictaría. Lo cierto es que no existe una política transversal que los atienda. Lo que se ha generado, con lo que algunos se empeñan en llamar “descentralización” (la Ceisd depende de la Secretaría de Gobierno), es una especie de “balcanización” de la antigua política social que se hacía (y se hace) en el DIF: entregar sillas de ruedas, lentes, aparatos auditivos. No está mal la entrega, en sí misma, de esos apoyos. Sí está mal que se haga sin padrón, sin una visión sistémica y sin transparencia. Pero peor aún es que el presupuesto asignado a esas instituciones (incluyendo al Injuzac y el Inmuza) no esté claramente ligado a indicadores relevantes. ¿Qué importa si se dan “100 créditos más” a mujeres o a jóvenes que el año anterior, mientras el desempleo juvenil y femenil no decrecen? ¿Qué importa si se dan 100 becas más, mientras los índices de escolaridad no avancen de manera significativa? En vez de defender o satanizar burocracias, lo que los zacatecanos deberíamos de hacer, en estos momentos, es reflexionar en serio sobre nuestros objetivos en materia de política social, el presupuesto que debemos destinar a ellos y los indicadores con los que los vamos a evaluar. No es con burocracia, ni con consignas como vamos a lograr que ser mujer, tener alguna discapacidad o ser joven, deje de ser una pesadilla en Zacatecas. *Diputado local jorge.alvarez.maynez@gmail.com


4

Imagen

Capital

Jueves 31

Imagen Jueves 31 de mayo de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

;

Deportes Opinión

Participación juvenil en ¡horario estelar!

Manipulación de datos

Juan Francisco Del Real Sánchez*

Luis Pazos*

En muchas ocasiones se ha cuestionado el desinterés de los jóvenes por participar en los asuntos públicos, se ha criticado la pasividad de este sector al tratar temas que son de interés general, por no tomar parte activa en los distintos roles ciudadanos y políticos que tanto necesita el país, gran parte de esta ausencia se explica porque la sociedad ha visto en los jóvenes el futuro y no el presente, como los futuros responsables de realizar los grandes cambios políticos y culturales necesarios para fortalecer nuestra democracia y por ende nuestro país. Lo anterior, se observa también en la poca organización de este sector, se había mermado su importancia de generar actividades y objetivos sociales, en la falta de espacios dentro de las instituciones partidistas, que impedía forjar entre los mismos jóvenes un interés por la política, los puestos de representación eran nulos, y los que existían eran solamente de algunos sectores juveniles (en ocasiones no tan jóvenes) que no tenían la voz para ser factor clave en los grandes temas de interés nacional. La participación ciudadana ha sido siempre vista como un ideal democrático, contar con ciudadanos participativos y atentos del acontecer nacional, promotores de los derechos, vigilantes de las autoridades y representantes propositivos en la colonia, ciudad, estado o país; un ideal que lucha contra la apatía, contra la televisión como principal distractor del ciudadano, lo que Giovani Sartori denomina el “Homo videns”, además de la poca calidad informativa y de espacios públicos recreativos, lo que refleja el poco interés de la elite política en contar con una sociedad democrática participativa.

En este momento los jóvenes han hablado, se han manifestado y han logrado que los dos grandes corporativos televisivos pasen en su horario estelar el segundo debate presidencial, este hecho muestra lo que los jóvenes pueden hacer, no sólo se trata de generar presión, sino generar conciencia en un país apenas en vías de consolidación democrática, no se debe bajar la guardia, ni descuidar lo que se ha ido construyendo con los años, cuidemos la posibilidad y el derecho de escuchar y ver a los candidatos proponiendo y confrontado ideas, para que el ciudadano cuente con elementos y decida por quién votar. Los observadores electorales han sido de gran importancia para que ciudadanía y sociedad civil sean el verdadero juez de un proceso democrático, ahora los jóvenes serán esos observadores para no dejar ni un ápice de duda en ninguno de los candidatos, para que sepan que la ciudadanía, y sobre todo los jóvenes, votaron y vigilaron la voluntad del pueblo mexicano. Este movimiento de jóvenes que se declara político, pero alejado de las instituciones partidistas, quiere decir, que se interesa por los asuntos públicos, que será un crítico de las propuestas de todos los candidatos, un observador de los derechos de los ciudadanos y en su momento vigilante de las promesas y actividades de quien llegue a ocupar la presidencia de México. Ahora, sería bueno escuchar ¿cuáles son las propuestas de los candidatos para este sector, que esta ansioso de democracia? *Presidente de Jóvenes Comprometidos AC Twitter: @jfdelreal

27

H

ay quienes difunden datos con la premisa de que la mayoría de los ciudadanos no los comprueba. Afirman que el PIB de México no ha crecido, lo cual es falso, creció, pero no lo que podría crecer si se hubieran aprobado las reformas que obstaculizaron quienes dicen que no ha crecido.

Según los datos más recientes, al primer trimestre del 2012, el PIB de España cayó en 0.4%, el de Brasil creció en 1.1%; Alemania, 1.2% y los Estados Unidos, 2.1 por ciento. México fue entre los países del G-20, los 20 más desarrollados del mundo, de los que más creció, un 4.6 por ciento. En cuanto a los pobres, el partido que heredó millones de pobres dice que aumentó la pobreza este siglo. Según datos del INEGI, con metodología del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (Amai), a pesar de que la población aumentó en un 15% del 2000 al 2010, de 97.5 a 112.3 millones, disminuyeron el número de los más pobres. El número de mexicanos del nivel socioeconómico E, considerados los extremadamente pobres, disminuyó de 7 a 5.6 millones y el número de pobres cayó del 50% de la población en el 2000 al 44.9% en

2010. Por primera vez en México, en este siglo, el porcentaje de mexicanos considerados de clase media supera al de pobres. La clase media, que en el 2000 era del 42.8%, se incrementó al 48.3% en el 2010. Una de las causas es que la inflación bajó considerablemente en la última década. En abril de 2012, tuvimos la menor inflación de los últimos siete sexenios, 3.4% anualizada. No se vale, en aras de ganar votos, manipular datos con el objetivo de que los votantes se formen una idea equivocada de los resultados de la gestión de cada partido. *Profesor de Economía Política lpazos@prodigy.net.mx Twitter: @luispazos1

Circulación certificada por el

zacatEcas En

Instituto Verificador de Medios Registro No. 242/12 E l p E r i ó d i co d E

l o s z ac at E c a n o s

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora General María del Carmen Salazar Directora Editoral Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5477

Internet www.imagenzac.com.mx



La Jornada

1

Portada

Jueves 31

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2190 l JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

n 70% de afiliados a Canacozac no lo utiliza para su negocio

Desaprovechan los comerciantes uso de Internet: Lara n Los

pequeños vendedores son los que menos se benefician con esta tecnología

DENUNCIAN A HUIZAR

Olivia Lira Gurrola presentó una denuncia en la Fepade en contra del contralor Guillermo Huizar Carranza, a quien acusa de abuso de autoridad, intimidación, ejercicio abusivo de funciones, tráfico de influencias, amenazas, más lo que resulte. El funcionario estatal negó las imputaciones n Foto: la jornada zacatecas RedacciOn n

5

◗ ELECCIONES 2012

Mienten priístas sobre resultados n Representa una gran ventaja en costos, pues no es tan cara como otra publicidad de las encuestas, aseguran panistas caRLOS aLBeRTO naVaRReTe n 10 n Sirve

para prever movimientos del mercado y determinar precios y preferencias

BATALLON DE INFANTERIA

Manifiestan PRI y Verde su apoyo a los restauranteros n

El agro será mi prioridad en el Congreso, dice García Páez n

RedacciOn n

3

Alfredo Salazar llevará caso de la elección de la UAZ a tribunales MaRTin caTaLan LeRMa n

El gobernador Miguel Alonso Reyes supervisó lo que será el Batallón de Infantería ubicado en este municipio, el cual presenta 75 por ciento de avance en su construcción. La obra, y una similar en Jalpa, es parte de la estrategia de la administración estatal a favor de la seguridad, en este caso, de la zona centro y norte de la entidad n Foto: la jornada zacatecas

FReSniLLO.

RedacciOn n

6

12

Siguen agresiones contra periodistas; autoridades municipales, los inculpados: CEDH ceSaR peRez n

10


La Jornada 2

JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

1

Portada

Jueves 31

w EDITORIAL

El desprecio a la ley: veneno contra la democracia yer el Partido del Trabajo presentó una denuncia en la Fepade contra el contador Guillermo Huizar Carranza, titular de la Contraloría Interna del Estado, acompañada por la grabación de una conversación del funcionario con algunos de sus colaboradores cercanos, a quienes conoció siendo miembro del partido denunciante. Los impugnadores aseguran que Huizar amenazó a sus colaboradores con despedirlos de su trabajo si no operaban en favor del PRI, aunque del audio hecho público, y que hemos podido escuchar, se puede deducir también que Huizar los dejó en libertad de votar según sus preferencias, les prohibió operar políticamente para el PT y dejó abierta la posibilidad de invitarlos a que lo ayudaran a operar por el PRI. Sin embargo, mas allá de lo que nosotros

pensemos, el asunto lo resolverán en la Fepade y sólo queda esperar que lo hagan pronto. Mientras ello ocurre, el hecho es que las campañas continuarán entre acusaciones y defensas muy alejadas del debate político trascendente. Lo peor es que se trata de un tema en el que todos los partidos han jugado los papeles de acusadores y acusados, según sea el signo del gobierno de que se trate. Hace apenas dos años el PRD dirigía Gobierno del Estado y toda la oposición lo acusaba de las mismas conductas, lo que también ocurre ahora ante al ejercicio de Felipe Calderón al frente de Gobierno de la República. La acusación es la misma: uso abusivo e ilegal de los recursos de todo tipo de que disponen los partidos en el gobierno. La frecuencia de las acusaciones y la experiencia real han conducido a que grandes segmentos de la pobla-

ción crean que en esa materia todos los partidos y políticos son iguales y que no existe equidad en las campañas electorales, convicción que socava gravemente el apoyo ciudadano a la incipiente democracia mexicana. Ante ello, insistimos en demandar a los partidos y a toda le élite del poder la construcción de un pacto que los obligue a respetar el marco legal en el que se desenvuelven los procesos electorales, especialmente a no utilizar los recursos públicos de manera facciosa. Es pertinente señalar también que México debe erradicar ya la cultura patrimonialista del poder y construir un verdadero Servicio Profesional de Carrera que blinde a los servidores públicos de presiones indebidas de los mandos superiores. El mejor caldo de cultivo para la arbitrariedad es la precariedad laboral de los empleados públicos de confianza de niveles intermedios. Superemos ya esa situación.

UNO: García Páez: Candil de la calle y oscuridad… ¡de su pueblo! Bonita la hace el ex alcalde de Fresnillo que ahora aspira a ser diputado federal, Juan García Páez, al proclamar en sus mítines que: “El mal gobierno no nos lleva por buen camino”. Cuentan los pícaros que, cuando Juanito dijo eso por primera vez, no faltó quien mirara al piso a ver si no había caído un pedazote de lengua. Ni la burla perdona el hombre. Todavía recuerda la gente los desplantes, descortesías y abusos del político cuando era gobernante. “Nomás llegó a la presidencia de Fresnillo y se le hicieron más chicas sus orejas”, lamentan los críticos de aquel municipio. DOS: A Aguascalientes, por la lana y el borrego Con mucha satisfacción, relata en corrillos el diputado local Jorge Alvarez Máynez algunos de los acuerdos logrados tras su acercamiento con el gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano. Destaca la posibilidad de juegos deportivos amistosos de futbol, con el Necaxa, o de beisbol, con los tradicionales Rieleros. Entre otros eventos que preparen un hermanamiento entre ambas entidades. Ojalá más diputados se unieran a estas acciones, o emprendieran algunas semejantes. TRES: El retorno de los muertos vivientes En la tarde de este miércoles se celebró tremenda comilona de priístas en honor a su candidato a senador por Zacatecas, Alejandro Tello, y ahí, como si fuera película dirigida por el gran George Romero, aparecieron muertos vivientes del sexenio pasado. Uno de los que andaba muy sonriente,

por

El rEfranEro

como recién despertado de una pesadilla amarilla, era el ex subsecretario de Gobierno y ex apagafuegos de Amalia García, un tal Octavio Macías. Otro de los aplaudidores de los candidatos tricolores fue el mismo que vendió a granel botellas de mezcal al DIF de la senadora Claudia Corichi, el agavero Lalo Macías, dueño de la empresa Real de Jalpa. También, como despistado, un sobrino político de Jorge Hiriartt, ex trabajador de la Contraloría Interna, llamado Sergio Castanedo. Y como dice el dicho: adónde va

Carmen Lira Saade

Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano

eDitores Heraclio Castillo Velázquez Sonia Ibarra Valdez

arte y Diseño

La JiribiLLa NO: Acusan que Juan García Páez se muerde la lengua DOS: Busca Alvarez Máynez un hermanamiento con Aguascalientes TRES: Se aparecen ex amalistas en comida con Alejandro Tello COLOFON: Contraataca desde el púlpito “el cura antilesbianas”

Directora General

Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

Vicente. COLOFON: Otro sermón de aquéllos De nuevo el sacerdote católico Sergio Elizalde, ése que grita en sus sermones que en Zacatecas habrá sequías mientras haya lesbianas, acaba de aventarse otra dominguera, según cuentan sus pobres feligreses. Dice el “hombre de Dios” que todas las personas que optan por la política automáticamente se hacen corruptos y además se convierten en traidores de la patria. Moraleja: en este país no deben existir lesbianas ni políticos. “Curas de hoy: tururú tururú”. jiribilla@pormexico.com

sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

coorDinaciones aDministracion Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProDuccion Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


1

La Jornada

JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

3

Portada

Jueves 31

Polític a ◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012

Viramontes está en un empate técnico con Flemate, según sondeo realizado por Target

Mienten priístas sobre resultados de las encuestas: blanquiazules ■

Asegura Pepe Pasteles que tiene todas las condiciones para ganar el Distrito de Jerez

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El PAN aseguró que su candidato a diputado federal por el Distrito 2, José Manuel Viramontes, está en un empate técnico con el priísta Julio César Flemate, y no 25 puntos abajo, como lo han asegurado encuestas dadas a conocer por el PRI, lo cual ha sido una estrategia de ese partido para tratar de desalentar el impulso de los abanderados panistas, dijo el líder blanquiazul, Pedro Martínez Flores. En conferencia de prensa, con la presencia de Viramontes y diputados locales del PAN, Martínez dio a conocer los resultados de la encuesta realizada por la empresa Target, la cual hizo 600 sondeos de opinión que arrojaron 32.82 por ciento de las preferencias para Flemate, 28.50 por ciento al panista, 21.37 por ciento a la perredista Laura Ruiz, 4.33 puntos a Alberto Ruiz de Nueva Alianza, 8.40 por ciento

a ninguno y 4.58 aún no se decide. Los panistas insistieron en que la encuesta demuestra que “no sólo Peña miente, sino también el PRI”, partido que hace afirmaciones en torno a una estrategia electoral y no a una realidad, lo que habla de que el tricolor advierte de un posible fraude electoral, esto por comprar votos con el reparto de cementos, láminas, otros materiales, la manipulación de la información y propuestas mentirosas, comentó Viramontes, mejor conocido como Pepe Pasteles, quien se dijo con todas las condiciones de ganar su Distrito con cabecera en Jerez.

los candidatos del PRI por el uso indiscriminado de recursos, “queremos que nos expliquen cuánto están gastando y de dónde viene el dinero, porque es tan malo que sea de

Preparan denuncia contra candidatos del PRI Ante ese tipo de situaciones, Pedro Martínez informó que su partido prepara una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en contra de

Realiza una gira por comunidades de Fresnillo

El agro será mi prioridad en el Congreso, afirma García Páez

En el uso de la voz, Pedro Martínez Flores, líder estatal del PAN, en conferencia de prensa acompañado de miembros del blanquiazul ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Candidatos del PRI–PVEM garantizan su apoyo a la industria restaurantera REDACCION

REDACCION

“Mi prioridad en el Congreso de la Unión será el campo”, afirmó el candidato de las izquierdas a la diputación en el Distrito 1, Juan García Páez, en el marco de la gira que realizó por diferentes comunidades en el municipio de Fresnillo. En la comunidad de Laguna de Abajo, el candidato escuchó las demandas de los campesinos, con quienes compartió la preocupación por la situación que atraviesa el agro, tanto en El Mineral, como en el resto de los municipios que conforman el Distrito 1. En ese sentido, reconoció que aún se prolonga la sequía, que ya lleva 27 meses sin lluvias significativas hasta la fecha; en tanto, los campesinos, con las presas vacías, sin semilla, fertilizantes y endeudados, se encuentran inermes ante este desastre, dejando vacías las comunidades en la búsqueda por sobrevivir. El candidato planteó ante las familias de los productores que es necesario aplicar de manera emergente un programa alimentario, pues muchos campesinos no tienen ni para alimentarse, por lo que en primera instancia en el Congreso pugnará por la creación de un fondo destinado para este propósito. En segundo lugar, apuntó, buscará la implementación de los subsidios necesarios para apoyar la producción agropecuaria, como lo hacen otros países, y con ello disminuir los costos de la energía eléctrica, de los combustibles utilizados, fertilizantes e implementos agrícolas, potenciando con ello la producción agropecuaria. El abanderado del Movimiento Progresista

Gobierno estatal como de un origen no muy conocido”. Pedro Martínez dijo que ya exigió al Instituto Federal Electoral (IFE) que haga el estimado que calculan sobre la publicidad de los candidatos del PRI para cruzarla con la información propia del PAN y de ahí determinar la fecha de la demanda. Finalmente, el panista aseguró que sin importar la información que les pueda dar el IFE, fue público y notorio el acarreo de gente que hubo el pasado domingo en el mitin de visita a Zacatecas de Enrique Peña Nieto, “muchas personas venían por los 200 pesos que les dieron, no sabían que venían a ver a Peña”, sin embargo, agregó que a pesar de todo el esfuerzo de PRI–gobierno no lograron el evento que esperaron porque no estuvo tan lleno como aseguraron, pues bien se podía transitar en la Plaza de Armas.

FRESNILLO.

El candidato de las izquierdas por el Distrito 1 se reunió con familias de campesinos en la comunidad Laguna de Abajo, en El Mineral ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

anunció que apoyará las propuestas de Andrés Manuel López Obrador destinadas al agro, que hombro con hombro con David Monreal impulsará en las cámaras para elevar a rango constitucional el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria, con todas las implicaciones legales y operativas que conllevan. Aseguró que el país necesita urgentemente una reconstrucción, “no aguanta un sexenio en las mismas condiciones, por lo que es vital que la ciudadanía esté consciente de la importancia y trascendencia de la elección del primero de julio. Está en las manos de los votantes el futuro de nuestro país”, concluyó García Páez.

Los candidatos de la coalición Compromiso por México, Alejandro Tello Cristerna para el Senado, y a la Cámara de Diputados por los Distritos 3 y 4, Judit Guerrero López y Bárbara Romo Fonseca, respectivamente, comprometieron su esfuerzos para fortalecer las condiciones en que los restauranteros zacatecanos prestan sus servicios, y hacer una revisión al marco normativo que los rige. Este, uno de los sectores que genera más de 4 millones 500 mil empleos directos e indirectos, solicitó a través del presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zacatecas, Fernando Rosso, la intervención de los futuros legisladores zacatecanos para que los agremiados no se vean acosados por la sobregulación en materia sanitaria, hacendaria, de Protección Civil y de derechos de autor, entre otros. Además de escuchar las necesidades de la industria restaurantera, Judit Guerrero reconoció la importancia de impulsar a este sector de una gran fuerza económica, pues representa 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y 12.5 por ciento del PIB turístico del país. “Nuestro compromiso es velar por ese más de un millón de empleos directos y 3 millones 250 mil indirectos que genera esta industria”, aseveró. De igual manera, la abanderada la diputación federal por Distrito 3 destacó la importancia de, a través de la estrategia que Enrique Peña Nieto ha delineado para el desarrollo y transformación del país, cumplir con las demandas de los diferentes sectores de la población, manteniendo siempre un clima de civilidad y de respeto.

Su importancia es tal que radica en los empleos que genera, pues 53 por ciento son para mujeres y de éstas, 80 por ciento son para madres solteras o jefa de familia, “un sector con el que Enrique Peña Nieto ya ha hecho compromisos como el del Seguro de Vida, para la futura atención de sus hijos”, subrayó. Por su parte, Bárbara Romo, candidata por el Distrito 4, destacó la necesidad de incentivar la actividad restaurantera, pues su papel es estratégico, “no sólo en el sector turístico, sino en el desarrollo económico en general, ya que el valor nacional de esta industria supera los 15 millones de dólares”. Al calificarse como una mujer de trabajo cercana a la gente, ofreció “dar resultados desde la Cámara de Diputados”; llamó a considerar esta oportunidad histórica de abrir las puertas de la Federación a la entidad y, con ello, consolidar los proyectos que se tienen para su desarrollo. En su intervención, Alejandro Tello, aspirante al Senado, secundó los puntos de vista de las candidatas sobre la industria restaurantera, que registra 428 mil establecimientos dedicados a la preparación de alimentos y bebidas, impactando en al menos 84 ramas de la actividad económica nacional. Para apoyar a esta industria, expresó, pedimos su confianza el próximo primero de julio, pues de esta manera ayudaremos a Enrique Peña Nieto a realizar las reformas estructurales que México necesita para reactivar su economía y salir de su estancamiento. “Tengan la certeza de que Judit Guerrero, Bárbara Romo y Alejandro Tello, además de Julio César Flemate y Adolfo Bonilla, cumpliremos y entregaremos resultados a Zacatecas”, finalizó.


La Jornada

JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

6

1

Portada

Sociedad y Justicia

Este proyecto es parte de la estrategia de la administración estatal a favor de la seguridad

Supervisa MAR construcción del Batallón de Infantería en Fresnillo ■

La obra lleva un avance de 75 por ciento; se hará una inversión de 238 millones de pesos

REDACCION FRESNILLO. El

gobernador Miguel Alonso Reyes realizó un recorrido de supervisión por lo que será el Batallón de Infantería ubicado en este municipio, el cual lleva 75 por ciento de avance en su construcción. Esta obra, y una similar en Jalpa, son parte de la estrategia de la administración estatal a favor de la seguridad de las familias zacatecanas, en este caso, de la zona centro y norte de la entidad. Acompañado por el general Jesús

Jueves 31

Alvarez Pérez, asesor en materia de seguridad; Luis Alfonso Peschard Bustamante, titular de la Secretaría de Obras Públicas, y el coronel Vicente Fuentes Chávez, encargado de la ejecución de la obra, el mandatario constató el avance de la misma. El Batallón de Infantería está ubicado en la carretera a Plateros, y se construye en una extensión territorial de 60 hectáreas, con una inversión de 238 millones de pesos. Consta de comandancia de batallón, tres dormitorios para seis compañías,

depósito de armamento asegurado, vestuario, equipo, armamento y municiones. También se construyen dos canchas de basquetbol, una cancha de futbol

con pista de atletismo, un helipuerto, un pórtico de acceso monumental, un alojamiento para la guardia en prevención, un pelotón de sanidad y un alojamiento para el pelotón de información y escolta. Dentro de este complejo se edifica una unidad habitacional que consta de un edificio de administración, cinco con cinco viviendas cada uno, un edificio para cuatro viviendas de jefes o visitas, una casa para el Comandante del batallón y una planta tratadora de aguas residuales. Esta instalación se suma a la Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE) construida en Jalpa, con un recurso de 120 millones de pesos, inaugurada por el gobernador en octubre de 2011.

Niega cifras del Consejo Nacional de Seguridad Pública

Desmiente Nahle García aumento de 34 por ciento en homicidios dolosos CESAR PEREz

El procurador de Justicia del estado, Arturo Nahle García, desmintió las estadísticas arrojadas por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde se afirma que en Zacatecas incrementó el número de homicidios dolosos 34 por ciento durante el primer trimestre del presente año. En este sentido, de acuerdo con las estadísticas oficiales de la dependencia que él encabeza, hasta marzo de 2011 la cifra fue de 33 homicidios, mientras que en este año se registraron 31 casos. “Desconozco cuál sea la fuente del secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública (Oscar Vega Marín), lo cierto es que si ustedes revisan la estadística oficial de la Procuraduría, en 2010 tuvimos 111 homicidios dolosos y en 2012, 119”, expresó. Sugirió que si ha incrementado el número de muertos

Arturo Nahle García, procurador de Justicia del estado ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

en el estado, éstos se encuentran en las estadísticas de la Federación, puesto que la Policía Federal ha abatido a criminales durante los operativos que realiza en toda la entidad. “Nosotros no nos podemos comprometer por dicha policía a que va a bajar el número de muertos, eso debe hacerlo Gobierno federal. Ellos, hasta donde veo, tienen interés en que se incremente el número de muertos y no en que disminuya”, enfatizó. En este aspecto, anteriormente informó que en el año pasado se contabilizaron 190 caídos en combate, mientras que en 2012 la cifra rebasa los 84. De acuerdo con lo informado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, en Zacatecas incrementó 34 por ciento los homicidios dolosos; así como en Baja California Sur, con 39 por ciento; Colima, 49 por ciento; Oaxaca con 80 por ciento, y Campeche con 133 por ciento. En este aspecto, si se toma como base referencial los primeros trimestres de los últimos cinco años la evolución de homicidios dolosos en el estado ha sido la siguiente: 2012 con 31; 2011, 33; 2010, 20; 2009, 20, y 2008, 16. Custodios arraigados Por otra parte, Arturo Nahle García informó que a más tardar este viernes se tendrá que resolver la situación legal del director y cuatro custodios de la cárcel distrital de Calera, presuntamente involucrados en la fuga de 10 reos, registrada el pasado 28 de abril. Mencionó que este 30 de mayo se venció la fecha del arraigo de los custodios y el director del penal, quienes se encuentran internos en el Centro de Readaptación Social de Cieneguillas. Será el próximo viernes cuando el Juez Cuarto de lo Penal resuelva si enfrentarán o no el proceso por el delito de evasión, e incluso podría extender el plazo mientras se determina su situación, agregó Nahle.

El gobernador hizo un recorrido de supervisión por lo que será el Batallón de Infantería ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


1

La Jornada

JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

12

Portada

Jueves 31

Educ ación

La violación a los derechos como universitarios no puede quedar al margen: Salazar de Santiago

Llevarán el caso del proceso electoral de la Universidad a tribunales externos ■

Se pretende ser los propulsores de la política de calidad, autonomía y democracia, señala

MARTIN CATALAN LERMA

El ex candidato a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Alfredo Salazar de Santiago, acompañado por integrantes de su planilla, informó que después del resolutivo del Consejo Universitario que ratificó la victoria de Armando Silva Cháirez en el proceso electoral pasado, llevarán el caso a tribunales externos, para lo cual se contrató a una firma de abogados de la Ciudad de México. Salazar de Santiago comentó también que al interior de la UAZ se convocará a la creación y organización de comités de universitarios, los cuales tendrán su sede en cada una de las unidades académicas con la participación de alumnos, profesores y trabajadores. A partir de ello, se pretende “convertirnos en los propulsores de la política de calidad, autonomía y democracia. En ese sentido, convocaremos a aquellos que confiaron en nuestro proyecto para que impulsen actividades de carecer académico, porque tampoco seremos un grupo de choque, sino que nuestro proyecto tiene que ver con la gobernabilidad dentro de la institución y no queremos bloquear los procesos”, explicó. Aseguró también que la vida académica es lo que da sustento a la Universidad, y por ello se impulsarán las acciones necesarias para continuar desarrollando su proyecto al

En el uso de la voz, Alfredo Salazar de Santiago, ex candidato a la Rectoría de la UAZ ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

interior de la institución y así cumplir con la responsabilidad de formar a los jóvenes zacatecanos. No obstante, Salazar de Santiago reiteró que la violación a sus derechos como universitarios en el pasado proceso electoral no puede quedar al margen, en consecuencia se interpondrá la demanda correspondiente para que las instancias revisen esa situación, cuyo resultado será respetado.

Participaron padres de familia, alumnos y maestros

Realiza el Jardín de Niños Gabriela Mistral festival recreativo-musical MARTIN CATALAN LERMA

Con el objetivo de fortalecer los lazos y valores de la familia, como núcleo de la sociedad, alumnos, padres de familia, profesores y funcionarios del sector educativo asistieron ayer al festival recreativo-musical organizado por el Jardín de Niños Gabriela Mistral, ubicado en la capital del estado. Julia Luévano Acuña, directora de ese plantel de educación preescolar, informó que el festival se llevó a cabo con la finalidad de unificar a las familias, de manera que alumnos, padres y los propios maestros participaran en una actividad en común. En ese sentido, explicó que en esta ocasión, esa escuela no realizó alguna actividad para celebrar el Día de la Madre o el Día del Maestro, motivo por el cual el festival recreativo pretendió convocar a toda la comunidad escolar, lo cual fue bien recibido ya que el auditorio de la escuela Normal Manuel Avila Camacho, donde se efectuó el evento, llenó todos sus espacios. Asimismo, la directora añadió que el acto se organizó para que los alumnos muestren sus habilidades y competencias adquiridas durante su formación en el nivel preescolar, lo cual les sirve de preparación para continuar con su educación primaria.

Al respecto, manifestó la importancia de que los niños, desde pequeños, sean formados para que adquieran determinadas competencias, pero todo ese proceso de enseñanza y aprendizaje se realiza a través de juegos y otro tipo de actividades lúdicas propias de ellos. Luévano Acuña expuso además que otro de los propósitos del festival fue promover e impulsar los valores sociales que deben prevalecer en este momento, de manera que la presentación que hicieron los niños durante el festival tuvo que ver con actividades que a ellos les gustan. En ese sentido, el festival recreativomusical consistió en la participación de los alumnos y sus respectivos profesores, varios de ellos aun alumnos normalistas que realizan su servicio, en actividades como bailes y representaciones acompañadas con música clásica y pop, las cuales aludían al tema circense. Por último, la directora informó que ese jardín de niños se ubica en una zona de la capital del estado donde hay problemas de delincuencia, drogadicción y complicaciones al interior de las familias, por lo que unificar a los padres, los maestros y los alumnos en ese tipo de actividades es de gran ayuda para promover entre los niños los valores de integración y unidad.

“Nosotros seremos los primeros en respetar ese resultado, pero si el proceso electoral resulta incorrecto, entonces que se apliquen

las sanciones necesarias para que no se deje pasar por alto lo que ocurrió en el proceso, ya que se atenta contra los derechos universitarios”, agregó. Por su parte, la historiadora Mariana Terán Fuentes reiteró que en el proceso electoral se mancillaron los valores y la ética al emitir un dictamen injusto, motivo por el cual el caso se llevará a tribunales judiciales externos, a fin de exigir apego a la legalidad y así dar certeza a la institución. Con esa medida, desmintió que se violente la autonomía universitaria, porque ello no significa “brincarse la ley”, de forma que por encima de la Ley Orgánica de la UAZ está la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Es decir, “si no se cumplió la ley dentro de la Universidad, es nuestro derecho acudir a las instancias externas correspondientes para hacer que se cumpla la ley en la UAZ”. Por último, advirtió que se continuará defendiendo a los principios democráticos y haciendo frente a la impunidad, lo cual es uno de los factores que han lesionado más al país en el ámbito gubernamental y ahora también en el universitario. Finalmente, el académico Miguel Moctezuma Longoria denunció que la Comisión Electoral se negó a fungir el papel de árbitro en la contienda electoral y en consecuencia el proceso se le salió de las manos, al grado que el rector Francisco Javier Domínguez Garay se convirtió en el principal operador político durante el proceso electoral. Incluso, afirmó que el Rector se convirtió en el vocero principal y defensor de oficio de la Comisión Electoral, que fue la responsable de emitir respuestas a través de los medios de comunicación sobre las diversas impugnaciones presentadas de su parte.


La Jornada

JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

1

Portada

Jueves 31

Munic ipios

14

La especie influye en la sucesión vegetal, hidrología y ciclo de nutrimentos, explica

REDACCION

A un año de la reintroducción y recuperación del perrito de la pradera en los pastizales de la mesa central norte de Zacatecas, nacen las primeras crías de esta especie, por lo que la reproducción es exitosa. Julio César Nava de la Riva, director del Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ), informó que se llevó a cabo una visita a la comunidad de Tanque Nuevo, en el municipio de El Salvador, para realizar un monitoreo en el cual se detectó la reproducción de las camadas, en promedio de 46 crías. Indicó que con las nuevas camadas se contribuye a la conservación de los ecosistemas de esta zona, ya que permite la preservación de los mantos acuíferos y los pastizales, así como otras especies de fauna nativa de la región, tales como el tecolotillo y aguililla cola roja. Sus efectos incrementan la presencia de estos animales –existen más de 100 especies de vertebrados y numerosos invertebrados que dependen directa o indirectamente de ellos–, ya sea porque cazan a los perritos o porque se ven favorecidos con las actividades de los mismos. Comentó que el perrito de la pradera tiene impactos profundos en las características bióticas y abióticas, debido a que éstos influyen en la sucesión vegetal, hidrología y ciclo de nutrimentos. Explicó que las cavidades subterráneas que hacen provocan que se incremente la infiltración

Informa el IEMAZ reproducción positiva del perrito de la pradera

EL SALVADOR.

A pesar de los esfuerzos por protegerla, aún se considera una raza en peligro de extinción

de agua al subsuelo, aflojan el mismo y logran el movimiento de nutrientes, cambiando y mejorando la composición de especies de plantas. Sus madrigueras son utilizadas por una gran cantidad de especies, que van desde insectos y arácnidos hasta anfibios, reptiles, aves y mamíferos. El funcionario señaló que los ganaderos tienen la creencia de que los perritos compiten con su ganado por el mismo alimento, lo cual es una apreciación incorrecta, ya que generalmente se alimentan de diferente tipo de pasto. Apuntó que esta especie todavía se considera en peligro de extinción, sumando a ello su venta ilegal como mascota, su uso ocasional como alimento y como animal de caza, de ahí la necesidad de realizar acciones para protegerla.

Se otorgarán por única vez, serán de $600 por vientre

Abiertas, ventanillas de la Sagarpa para apoyos emergentes por sequía REDACCION

Ante el fenómeno de sequía que afecta a la ganadería en el estado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que están abiertas las ventanillas del Proyecto Transversal de Apoyo Emergente al Ajuste de la Carga Animal en Agostaderos. Este proyecto no fomenta la eliminación de animales, sino que se trata de respaldar a los productores pecuarios que se vean obligados a reducir su inventario ganadero. El apoyo por productor se otorgará por única vez y es de 600 pesos por vientre bovino eliminado de la explotación, con un máximo de vientres bovinos por productor de hasta 50 por ciento del inventario de vientres registrados por la unidad de producción pecuaria en el Padrón Ganadero Nacional, o bien, 50 vientres. La población objetivo del proyecto mediante la despoblación de hembras bovinas son per-

sonas físicas o morales, legalmente constituidas conforme a la legislación mexicana, dedicadas a la cría de ganado bovino, ubicadas en los municipios del estado declarados como afectados por la sequía. Los requisitos para participar en este proyecto son presentar solicitud de inscripción, establecer la cuenta bancaria en la que se depositará el apoyo y estar registrados en el Padrón Ganadero Nacional. Además, para personas físicas es requisito ser mayor de edad, presentar original y copia de identificación oficial, copia de comprobante de domicilio y copia de la CURP. Para personas morales, los requisitos son original para cotejo y copia de Acta Constitutiva y modificaciones, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), comprobante de domicilio fiscal e identificación oficial del representante legal. Para mayor información, la recepción de solicitudes es en las ventanillas establecidas en los Distritos de Desarrollo Rural o Centros de Apoyo al Desarrollo Rural de la Sagarpa en el estado.

A un año de su reinserción en los pastizales de la entidad, nació la primera camada, con un promedio de 46 crías ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, seguirán las temperaturas de calurosas a muy calurosas en territorio nacional ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Registra Zacatecas temperatura máxima de 39 grados: Conagua REDACCION

Se apoyará a los productores con hasta 50 por ciento del inventario registrado ante el Padrón Ganadero Nacional ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El reporte meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que el territorio estatal tuvo temperaturas de 8 a 39 grados centígrados, ligeramente inferiores a los dos días previos. Los valores más altos se tuvieron en la Villita (Jalpa), con 39 grados; El Chique (Tabasco), 38.5; La Florida (Valparaíso), 38 grados; así como Presa Santa Teresa (Monte Escobedo) y Tayahua (Villanueva) con 37.5. Las temperaturas más bajas se reportaron en El Saladillo (Pánfilo Natera), con 8 grados;

Genaro Codina, 8.5; Monte Escobedo, 9; Ojocaliente, 9.5; y Pinos con 10 grados. Respecto a las lluvias, la Conagua informó que sólo se registraron de forma escasa en Guadalupe, con precipitación acumulada de apenas 4 milímetros, así como Teúl de González Ortega, con 0.7. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que continuarían las lluvias de escasas a ligeras en la entidad, temperaturas inferiores a los 40 grados y vientos moderados. Asimismo, mencionó que seguirán las temperaturas de calurosas a muy calurosas en gran parte del territorio nacional.


1

La Jornada

Jueves 31

Portada

JUEVES 31 DE MAYO DE 2012

opinion

Con los jóvenes hemos topado, Carlos Lucía Medina Suárez

deL

reaL

an gastado mucho tiempo (aire) y dinero sembrando la idea de que Enrique Peña Nieto inevitablemente sería presidente. Su imagen se promueve en programas de espectáculos y en revistas de sociales pretextando la vida privada de una familia con aspiraciones de nobleza. Sin embargo, en los noticieros fueron menos generosos con el tiempo dedicado a Peña Nieto. Se evitaba mencionar al entonces gobernador del Estado de México cuando se hablaba de los problemas de dicha entidad. Ejemplo el caso Paulette, que difundido hasta el hartazgo, no era relacionado con Peña, a pesar de su apoyo a un procurador incapaz de encontrar a una niña de cuatro años que según la versión oficial nunca salió de su habitación. Cuauhtémoc Cárdenas recibió un trato muy distinto cuando Paco Stanley fue asesinado en un aparente ajuste de cuentas. Nada es gratis, Jenaro Villamil en su libro Si yo fuera Presidente: El reality show de Peña Nieto documentó el dinero público que el priísta gastó en la difusión de su imagen particularmente en Televisa. Por su parte, el periódico Reforma publicó facturas en las que EPN pagó 9 millones de pesos a los periodistas Joaquín López Dóriga y a Oscar Mario Beteta por “apoyos informativos”, es decir, “comentarios o entrevistas con conductores radiofónicos y no espots formalmente contratados”. No son los únicos, según el cable diplomático 09MEXICO212, revelado por Wikileaks, Peña Nieto habría pagado a encuestadoras para que lo coloquen como el favorito para la Presidencia de la República. La estrategia tiene sentido, cuando se presume poder, llueven oportunistas que reafirman la idea. Al PRI regresaron varios que años atrás habían renunciado, otros se integraron por primera vez, como Rosario Robles, Lía Limón o Manuel Espino. Los políticos cayeron, los simples mortales no. Dos formas básicas de control social son el miedo y la desesperanza. A esta última apelaron inicialmente: todo estaba dicho, la pelea sería por el segundo lugar, Enrique Peña era inalcanzable. Quizá él y los cercanos lo creyeron, su hija por ejemplo, que como si ya viviera en Los Pinos, exhibió desprecio clasista contra quienes disienten de su padre. Pero cuando menos piensa salta la Ibero y descompone el escenario. Los jóvenes dan a Peña una dosis de realidad, difunden la represión en Atenco, evidencian su ineficacia como gobernador, divulgan la complicidad con Arturo Montiel, y propagan su relación con Carlos Salinas. El tiro salió por la culata, tanto esforzarse en dar por hecho el triunfo prendió la resistencia contra una imposición, contra un fraude pre-electoral. La sacudida llegó a Zacatecas, centenas de jóvenes opacaron la fiesta priísta el domingo al grito de “Atenco no se olvida” y “Gaviota, gaviota, ¿de qué murió la otra?”, mientras exhibían la “manta de Zacatecas” que en realidad fueron tres, (una con el logotipo de “#Yo soy 132”, otra con datos del gobierno de Peña Nieto y la última una fotografía de EPN con Salinas). El Movimiento Yo soy 132 que ha recibido el apoyo de Baltazar Garzón, Demián Bichir y Calle 13, da legitimidad a las protestas contra Peña Nieto que no tendrían las que se hicieran contra Vázquez Mota o López Obrador. Es contra Peña que surge el movimiento, contra lo que él encarna: la imposición de la teledictadura. Felipe Calderón o lo que de él queda, se enorgullece de que las protestas en México no sean contra él, sino contra alguien que apenas es candidato. Nadie le ha avisado que las protestas son contra quien realmente gobierna, contra quienes soberbiamente afirman que el presidente será quienes ellos eligieron, contra los que están (o estaban) tan seguros de que tendrían a Peña Nieto en Los Pinos que se les olvidó que antes tenían que ganar una elección. Contra los que afirmaron tanto que Peña ya era presidente, que provocaron que la gente lo trate como un presidente que termina su sexenio, casi como un ex presidente. La desesperanza se esfumó, sólo les queda el miedo, y apelan a él con desesperación. Hoy vuelven las amenazas, el uso de las instituciones policiacas para vigilar y reprimir, las advertencias de “yo que tú me andaba con cuidado” hasta a periodistas. ¿Qué pasará?, nadie puede preverlo. Por lo pronto bien harían en darse cuenta de que tratan con esta generación pensando en otra. Los jóvenes de hoy son hacktivistas, usan al llamado quinto poder (redes sociales), para generar resonancia al instante al otro lado del mundo. Los jóvenes tienen el Internet en el bolsillo, tienen herramientas de organización. Por otro lado saben lo que fue el 68, pero no lo vivieron. Son jóvenes que con activismo o sin él cotidianamente ven desapariciones y torturas, su primera causa de muerte son los homicidios, son los que matan y los que mueren en la guerra contra el narcotráfico. No tienen lugar en la universidad, no tienen trabajo, no tienen futuro, no tienen miedo y casi nada que perder. ■ Twitter: @luciamedinas Correo electrónico: luciasabines@gmail.com

15

De buena fuente

Zacatecas, una ciudad eminentemente turística, agrícola y minera Fernando Santacruz Moreno

ormalmente vemos por las calles, callejones y plazuelas de la bizarra capital, a personas que provienen de otras entidades federativas que disfrutan de un buen fin de semana, a grupos de estudiantes que llegan para incrementar su acervo cultural y conocer las bellezas arquitectónicas que engalanan desde hace siglos a la ciudad bien llamada la colonizadora del norte, poseedora de nobles títulos, uno de ellos el de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Existen resultados de los esfuerzos que, bajo un proyecto debidamente diseñado, de promover intensamente lo que tiene la ciudad y los zacatecanos, está llevando a cabo el secretario de Turismo, Pedro Inguanzo González, porque cada vez es más el movimiento de personas, de turistas pues, que se observan en esta capital y ello no se da de la noche a la mañana, se requiere de una intensa actividad en otras entidades federativas, para que aun cuando ya sepan que Zacatecas suena bien, sientan que por acá en estas tierras serán siempre bienvenidos. Y mire usted, hay dos eventos de gran relevancia y que ya están en el camino de la promoción en ciudades de México y en el extranjero y es más, hasta a nivel mundial y le voy a decir porqué, para los días 14, 15 y 16 de junio, Zacatecas será sede de una importante convención minera con carácter de internacional, ya que a ella estarán asistiendo inversionistas nacionales y extranjeros, fuertes empresarios del ramo de la construcción, más de 130 empresas de varios países, de los que cito solamente a unos cuantos, entre ellos a Canadá, Estados Unidos, Brasil, Finlandia, República Checa y, obviamente, México como país sede y Zacatecas, la ciudad anfitriona. El auge minero que ahora existe, como recientemente me comentó Salvador González García, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Mineros de Zacatecas, hace posible que los inversionistas y grandes empresarios del ramo extractivo, pongan sus ojos en Zacatecas por muchas razones. El Grupo México, Gold Corp, Capstone Gold, la Minera Real de Angeles, Firts Majestic, Panamerican Silver, por citar sólo a algunas, estarán presentes en este evento del que seguramente habrán de desprenderse cosas interesantes, toda vez que Zacatecas con su versatilidad en climas y suelos, podrá ofrecer alternativas de inversión que coadyuven a generar empleos tanto en el medio rural como en las zonas urbanas, porque tal parece que las lluvias sólo amenazan en llegar, pero hasta ahora no vemos nada claro el futuro del ciclo agrícola primavera-verano. La historia nos dice que la minería ha sido el pilar fundamental de la economía del estado, pero si tomamos en cuenta la producción del campo, el sector primario se presenta también como fuente generador de mano de obra por la importancia en la producción de granos básicos, forrajes, frutales, hortalizas, cárnicos, lácteos y la miel de abeja. Lamentablemente su posición y aportación al Producto Interno Bruto estatal ha ido en descenso por los graves efectos de la sequía. Pero bueno, Zacatecas no está con los brazos cruzados, porque así como viene este evento minero de gran relevancia, la presencia de unos 3 mil visitantes en estos días de junio, habrá de dejar una significativa derrama económica para los hoteleros y prestadores de servicios, de tal manera que con la minería, se entrelaza el turismo y su desarrollo y con estos dos, el sector agropecuario se ve obligado a incrementar la producción, y las tres ramas, se convierten en respaldos sólidos de la economía estatal, sobre todo en estos tiempos de crisis. Zacatecas es una entidad eminentemente turística por su presencia en la historia de México, conserva los primeros lugares en producción de plata y oro, además del plomo y zinc, pero lo que debemos de reconocer, es el esfuerzo de los medianos y pequeños mineros, que sin el uso de las tecnologías de punta, siguen produciendo y siguen generando empleos, especialmente ahora que después de 10 años de lamentables angustias generadas por los bajos precios de los metales, hoy viven una época de bonanza que se refleja en más empleos para quienes por años han vivido de esta actividad y con su esfuerzo y tesón, impulsan el crecimiento de la vida económica de Zacatecas. Vendrá también el evento mundial de productores de chile, al que se espera lleguen agricultores “chileros” de países del viejo continente, de América del Sur y de Estados Unidos. Pudiéramos seguir escribiendo de los efectos de la sequía, de lo que viene y lo que se va, de las campañas políticas y su intensidad en municipios y comunidades, pero hoy aquí le dejamos, nos veremos en la próxima entrega. ■ santacruche2008@hotmail.com



FeedBurner makes it easy to receive content updates in My Yahoo!, Newsgator, Bloglines, and other news readers.

Subscribe Now! ...with web-based news readers. Click your choice below:

Learn more about syndication and FeedBurner...

...with other readers:

Get Bitácora Digital delivered by email

Bitacora Digital

---

WEB View Feed XML

Jueves 31

Referente periodístico… #Yosoy132 y el 1 de julio Posted: Thu, 31 May 2012 15:57:32 +0000

ÁVILA

Por Gerardo DE

En menos de un mes, #Yosoy132 ganó las calles, espacios en la prensa y el respeto de una sociedad mexicana. Ahora, tienen que definir si su causa es sólo anti Peña Nieto o anti muchas otras cosas. Ahora la discusión gira en torno al fin. ¿Qué es #Yosoy132? ¿Cuándo nace? ¿Por qué nace? ¿Quién está atrás de #Yosoy 132? ¿Qué pretende con su movimiento? ¿Quién lo patrocina? ¿Son legítimas sus propuestas? ¿Es coyuntural el movimiento? ¿Por qué va en contra de Enrique Peña Nieto y no de los demás candidatos presidenciales? ¿Se politizó el #Yosoy132? ¿Tendrá un efecto favorable para alguien el 1 de julio? ¿Quién los financia?

1 de 15

31/05/2012 11:48 a.m.


Bitacora Digital

---

Bitácora Digital - powered by FeedBurner

WEB

Jueves 31

http://feeds.feedburner.com/bitacoradigitalzac

Estas y otras interrogantes se encuentran en la atmósfera política, y hasta lo que se conoce, hay más preguntas que respuestas sobre la aparición de #Yosoy132. Lo que sí es un hecho es que las cámaras y reflectores los voltearon a ver. Lo que venga después será consecuencia. Aunque no a los ritmos que marcan los tiempos, hay serios indicios que indican que México ha comenzado a despertar: La aparición del movimiento #Yosoy132 es apenas un rasgo. A primera vista, estamos frente a un movimiento espontáneo de jóvenes estudiantes hartos de los políticos. Parece que México Despierta. Por lo pronto, #Yosoy132 sabe y entiende que el camino será largo para quienes han alzado la voz. El dilema era empezar. Ahora, el reto fundamental es que no se politice como algunos partidos políticos han querido hacerlo ya. Aunque con algunas dificultades, hasta el momento #Yosoy132 ha logrado llamar la atención de propios y extraños. Su aparición en la escena política se dio horas después de que el candidato del PRI y -puntero en las encuestas-, Enrique Peña Nieto, fue insultado en su visita en la Universidad Iberoamericana. Aquel viernes… Es pues en la Ibero, la -universidad de los ricos-, donde nace #Yosoy132, sin más patrocinador que quienes conforman el movimiento, y con la bandera que quieren un mejor país. Ahora la duda, es conocer si se mantendrán así hasta pasadas las elecciones o si era coyuntural su movimiento. #Yosoy132, de entrada, tiene frente así cuatro grandes desafíos que debe resolver: 1) Probar que son jóvenes estudiantes preocupados por el país. 2) Que atrás de #Yosoy132 no hay algún partido político u otra organización y. 3) Que son un movimiento con propuestas serias a favor de México. 4) Que hay seriedad y compromiso como grupo ahora organizado. Mientras se demuestra lo anterior, no han faltado las voces que señalan que atrás de #Yosoy132 está AMLO, las FARC, EU, los indignados, etc. A un mes de que México elija al próximo presidente de la República, todo puede pasar de aquí al domingo 1 de julio. Los cuatro presidenciables, saben bien, que ahora más que nunca no hay nada para nadie, sólo una sociedad mexicana que ahora está atenta a los acontecimientos. La aparición del movimiento #Yosoy132, en su mayoría jóvenes universitarios, no es otra cosa, que el hartazgo que hay hacia una clase política caduca que, en su inmensa mayoría le ha fallado al país. Si dicho movimiento fue espontáneo o no, eso lo determinarán sus propias acciones. En suma, tal vez sin proponérselo, #Yosoy132 comienza a traspasar las fronteras de México, está dando de qué hablar, ahora lo verdaderamente importante es que encuentre causas de legitimación para que no termine como muchos otros movimientos que han surgido: rendido a los pies del poder. México parece despertar, pero aún no es suficiente. Primeras conquistas. a) Que la sociedad hayan volteado a verlo. b) Que los medios de comunicación hayan cedido para abrir espacios. c) Que el IFE haya aceptado que los jóvenes serán observadores electorales. d) Que determinaron promover el voto útil al 1 de julio. e) Que están en la búsqueda de estar más organizados. Traen agenda. Por lo pronto, #Yosoy132, a través de sus movilizaciones en diferentes puntos del país logró concientizar a Televisa para que transmita el debate el 10 de junio por el “canal de las estrellas”; En tanto que, Tv Azteca, hará lo mismo por el canal 13, argumentando que al no haber futbol abrirá su señal para ver el debate. En cualquier escenario, es un triunfo de #Yosoy132. La realidad de las cosas, es que tanto Emilio Azcárraga Milmo y Raúl Salinas Pliego cedieron a las peticiones del movimiento #Yosoy132. Evidentemente, la consolidación de #Yosoy132, si se da, llevará tiempo. Será un largo proceso. De manera

2 de 15

31/05/2012 11:48 a.m.


Bitacora Digital

---

WEB

Bitácora Digital - powered by FeedBurner

Jueves 31

http://feeds.feedburner.com/bitacoradigitalzac

que, después del 1 de julio habremos de continuar la reflexión. Nos quedamos con que estamos frente a un movimiento espontáneo con causa y no con una extensión de algún partido político. Parece que después del 1 de julio seguirá el movimiento. Bienvenido pues #Yosoy132 a la realidad mexicana. Ojalá y no se distorsione. Para el anecdotario: 1) La vapuleada, por decir lo menos, que les puso el poeta Javier Sicilia a los cuatro presidenciables es y sigue siendo objeto de reacciones, como también los besos y abrazos que repartió a Enrique Peña, Josefina Vázquez y Gabriel Quadri. AMLO no permitió más que un efusivo abrazo. Si los besos y abrazos fueron correctos o no eso ya pasó, pero la tunda sigue siendo comentada. Ahora bien: ¿Fue justa o no? * El lenguaje no verbal que se dio en el encuentro también dice mucho. 2) Primero fue el ex presidente del PAN Manuel Espino Barrientos quien saltó en brazos de Enrique Peña Nieto hace apenas unos días, y apenas el martes lo hizo la asambleísta Lia Limón. ¿Cuál panista sigue? Por lo pronto, la decisión de la ahora ex panista, provocó malestar entre los “paníciolas” y desató la furia de la cuñada del Presidente Calderón, Mariana Gómez del Campo. * “Al final del día la caca flota”, fue lo menos que le dijo. 3) A un mes de las elecciones para elegir al presidente de México, los escenarios políticos se mueven y las encuestas también. La distancia del candidato puntero con respecto a los más cercanos perseguidores se redujo, esa es la realidad. Esto es, Enrique Peña Nieto no debe traer más del 34% de las preferencias electorales; Andrés Manuel López Obrador ya rebasó el 25%; Josefina Vázquez Mota le sigue con el 23% y Gabriel Quadri ha vuelto a su realidad: 3%. Hay nuevas encuestas. * ¿Habrá tiempo para alcanzar al puntero? Todo puede pasar. 4) El Consejo Universitario calificó ya la pasada elección para rector en la UAZ. El dictamen fue que Armando Silva Cháirez es el rector electro y lo será formalmente en septiembre. Su adversario, Alfredo Salazar, creemos mal asesorado, anunció que irá a denunciar su fraude ante instancias externa, en donde no pasará nada. * La UAZ no está para andar perdiendo más el tiempo. Es mi opinión. (*) Periodista.

Marchan por la unidad zacatecana Posted: Thu, 31 May 2012 12:41:35 +0000

que queremos vivir en paz, basta de agresiones: Tello Cristerna.

– Somos más los

– “Me niego a aceptar tanta desigualdad, por eso impulsamos el cambio que queremos”: Romo Fonseca.

3 de 15

31/05/2012 11:48 a.m.


Bitacora Digital La ventaja de Claudia Corichi ya es irreversible, Villa Hidalgo lo confirma

---

WEB

Jueves 31

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/05/31/la-ventaja-de-claudia-cor...

Elecciones 2012, Principal | mayo 31, 2012 a las 7:35 AM

Pedro Ovalle líder la la CIOAC señaló que todos los integrantes de dicha organización deben estar unidos en torno a la candidatura Claudia Corichi, para que Villa Hidalgo tenga una diputada que gestione recursos para nuestro municipio, pues la verdad ” estamos muy jodidos y este gobierno del PRI no sirve para nada, tan solo nos ignora. La central independiente de obreros, agrícolas y campesinos quiere que usted legisle en favor de las mujeres, de los jóvenes de los niños, de los adultos mayores ya por supuesto para nosotros los campesinos que estamos cansados de la desigualdad, de la inseguridad y de la pobreza extrema en la que nos tienen sumidos el gobierno federal y estatal” dijeron a la candidata. Y al y en coro, lo mas de 300 asistentes gritaron “ni madres que votaremos por el PRI, vamos con Claudia Corichi”. José Manuel Cardiel, dirigente estatal de la CIOAC dijo en tono severo que “no queremos diputados traidores cono

Verver y Ramón Jimenez, queremos una diputada que sea nuestra voz en el Congreso y que nunca nos traicione, confiamos en Claudia Corichi” y a partir de hoy, todos los integrantes de esta asociación seremos sus promotores en todo el 4to distrito y la llevaremos al triunfo. El líder de la organización pidió a la candidata perredista que cuando sea diputada sus decisiones en el Congreso de la Unión sean para cambiar el modelo de desarrollo y con ello generar mejores proyectos para que Zacatecas abandone el atraso y que sea una

2 de 7

31/05/2012 11:50 a.m.


Bitacora Digital

---

La ventaja de Claudia Corichi ya es irreversible, Villa Hidalgo lo confirma

WEB

Jueves 31

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/05/31/la-ventaja-de-claudia-cor...

impulsora en los presupuestos anuales para que se beneficien con mayor recurso a todos los programas de caracter social y que las reglas de operación para la obtención de apoyos a todos los sectores sean mas accesibles. Claudia Corichi aceptó el compromiso y dijo que una de sus prioridades como diputada sera la gestión de programas sociales que repercutan de manera favorable en la economía de los sectores mas vulnerables de la sociedad, así como una incansable promotora de leyes mas justas. En materia agropecuaria Corichi García señaló que urgirá recursos para la tecnificación y reconversión del campo zacatecano al igual que buscará apoyos extraordinarios en materia de seguridad, salud, educación y de infraestructura carretera. La abanderada perredista dijo que sin duda Andres Manuel Lopez Obrador será el próximo presidente de México y el no tolerara que todos y cada uno de los integrantes de las fuerzas progresistas hagan mal las cosas. México, Zacatecas y Villa Hidalgo verán el cambio verdadero si el próximo 1ro de julio ustedes salen a votar por los candidatos del PRD. Corichi reiteró que en la izquierda ya no caben políticos traidores que han vendido su dignidad y traicionado a quienes los apoyaron para obtener un puesto de elección popular.”La dignidad no tiene precio, la dignidad no se vende” remarcó Corichi. Finalmente la abanderada perredista dijo que hoy que la izquierda no gobierna en Zacatecas vamos a demostrar nuestra fuerza con un mejor proyecto para nuestra entidad y que de pauta para el rescate de Zacatecas, sin duda vamos a ganar pesele a quien le pese, puntualizó. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

Recibe las noticias en tu correo Reciba diariamente en la comodidad de su correo electrónico las noticias del acontecer diario zacatecano.

3 de 7

31/05/2012 11:50 a.m.


Bitacora Digital

---

WEB

Jueves 31

Recibe Claudia Anaya importante respaldo en Mazapil y Concepción del Oro http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/05/30/recibe-claudia-anaya-imp...

Elecciones 2012, Principal | mayo 30, 2012 a las 8:57 PM

– “Ha sido mi compromiso trabajar por los grupos en situación de vulnerabilidad, pues también es mi condición, por ello una de mis propuestas de llegar al Senado de la República será reformar el marco legislativo que garantice mejores condiciones de vida para nuestras abuelitas y abuelitos”, señaló la candidata al Senado por el PRD. Mazapil, Zac.- En gira proselitista por los municipios de Concepción del Oro, Mazapil y comunidades, la candidata del partido de la Revolución Democrática (PRD), Claudia Anaya reafirmó su compromiso de trabajar desde el Senado para realizar algunas modificaciones al programa 70 y Más. Anaya propuso en este sentido, que buscará que este programa cambie a 60 y Más, es decir que se brinde el apoyo económico mensual a partir de los 60 años, ya que la mayoría a esa no cuentan con ningún otro ingreso que les permita

2 de 7

31/05/2012 11:53 a.m.


Bitacora Digital

---

WEB

Jueves 31

Recibe Claudia Anaya importante respaldo en Mazapil y Concepción del Oro http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/05/30/recibe-claudia-anaya-imp...

subsistir. “Ha sido mi compromiso trabajar por los grupos en situación de vulnerabilidad, pues también es mi condición, por ello una de mis propuestas de llegar al Senado de la República será reformar el marco legislativo que garantice mejores condiciones de vida para nuestras abuelitas y abuelitos”, señaló la candidata. Por otro lado, la candidata perredista Claudia Anaya hizo referencia a las mineras, comentando que siendo la región de Mazapil y Concepción del Oro municipios con riquezas minerales importantes, pero también con un daño ecológico significativo, era necesario legislar para que las empresas paguen más impuestos y además reviertan el daño ocasionado. “Como diputada federal presente una iniciativa en la que expongo la necesidad de que las empresas mineras paguen mayor cantidad de impuestos por la explotación de nuestros minerales, mismos que serán regresados a los municipios y comunidades para revertir el daño ecológico, pero además para garantizar el desarrollo de los lugares donde se encuentran establecidas”, indicó Anaya. “Zacatecas es por excelencia una las entidades mineras más importantes del país, por ello la necesidad de legislar en esta materia pues no es justo que unos cuentos se hagan ricos con nuestros minerales, y mucho menos que esos ricos sean del extranjero”, agregó la abanderara perredista. Finalmente Anaya Mota pidió a las y los militantes y simpatizantes confiar en su palabra, “Soy una mujer de trabajo y de resultados, por ello les pido que este primero de julio, voten por el PRD, voten por Claudia Anaya y vayamos junt@s a hacer una realidad las propuestas que mejoren nuestro entorno y nuestra calidad de vida”. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

3 de 7

31/05/2012 11:53 a.m.



Consignación de custodios y director de cárcel de Calera se decidirá el vi...

Zacatecas Online INICIO

NOTICIAS

CULTURA

jueves, 31 de mayo de 2012

WEB

-SOCIALES

MIÉRCOLES, 30 DE MAYO DE 2012 18:18

DEPORTES

OPINIÓN

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

Jueves 31 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

JULIA AMADOR

1 Comment

Compartir: A más tardar este viernes se deberá resolver la situación legal del director y los 4 custodios de la cárcel distrital de Calera, presuntamente involucrados en la fuga de 10 reos, informó Arturo Nahle García, procurador general de Justicia del Estado. Este 30 de mayo se venció la fecha del arraigo de los custodios y el director del penal. El procurador aseguró que será el próximo viernes cuando el Juez Cuarto de lo Penal resuelva si enfrentarán o no el proceso por el delito de evasión, e incluso podría extender el plazo mientras se determina su situación. Por lo pronto están formalmente arraigados y presos en el penal de Cieneguillas, y será hasta el viernes cuando se dictamine su presunta responsabilidad en los hechos y si se procederá a consignarlos por este delito.

NOTAS RELACIONADAS Custodios implicados en fuga saldrían libres por falta de pruebas Quedan 90 reos de alta peligrosidad en Cieneguillas Ofrecen recompensa por reos fugados de Calera: identifican a un responsable Familiares de excustodios de Calera protestan contra “irregularidades” en el caso Arraigan a director y cuatro custodios de Cereso de Calera Fuga de 10 reos en cárcel distrital de Calera

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Showing 1 comment

ay ese procurador le quedo muy grande la silla..... no se porque las AUTORIDADES no se hacen responsable de sus actos buscan culpables por sus malos manejos penitenciarios y solo se justifican que 4 custodios para 37 reos es normal,.y aparte no tienen camaras de vigilancia.. Ojala se pusieran a trabajar; y asi como investigan a los custodioa que hasta hoy no se les ha encontrado nada asi tambien fuera con todos los maloras... que pena que nuestras "AUTORIDADES" QUIERAN HACER RESPONSABLES A LOS CUSTODIOS POR DESCUIDOS DE ELLOS Y QUE YA

1 de 2


Denuncian a contralor zacatecano por presuntos delitos electorales

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

SOCIALES

MIÉRCOLES, 30 DE MAYO DE 2012 17:27

WEB

--

Zacatecas Online

DEPORTES

http://www.zacatecasonline.com.m

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Jueves 31 GALERÍA

CLASIFICADOS

ZACATECASONLINE

3 Comments

Compartir: Guillermo Huizar rechaza acusaciones El contralor interno del gobierno de Zacatecas, Guillermo Huizar Carranza, fue denunciado ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). Se le acusa de delitos electorales, abuso de autoridad, intimidación, ejercicio abusivo de funciones, tráfico de influencias y amenazas, informó en conferencia de prensa la dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT) Geovanna Bañuelos de la Torre. En conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional del PT, donde estuvieron representantes de la Coordinadora Estatal, Geovanna Bañuelos comentó que son constantes los comentarios hechos por los empleados del Gobierno Estatal. Por primera vez, sin embargo, se tiene la posibilidad para que mediante pruebas se solicite a las autoridades que emprendan acción de la Justicia ante dichos actos, que además de ser ilegales, van en contra de los derechos laborales. La denuncia fue presentada por Olivia Lira Gurrola, quien funge como auxiliar administrativa adscrita a la Coordinación de Comisarios Públicos de la Contraloría Interna que dirige Huízar Carranza, quien en su momento fuera integrante de la Comisión Coordinadora Estatal del PT en Zacatecas y diputado local por ese partido. Lo acusan de presionar a personal Según la denunciante, el pasado 22 de mayo de este año fue convocada a una reunión que encabezó el contralor en sus oficinas, a donde también acudieron Marisela Arteaga Solís, Ultiminio González, Belinda Lozano, Jesús Sánchez Uribe, Martin Gustavo Briones Delgado y el Contralor. Allí, Huízar Carranza a manera de recordatorio, refirió que los asistentes formaban parte de añejo un equipo de trabajo encabezado por él, incluso desde antes de pertenecer al gobierno estatal. “Ustedes están conmigo en este equipo porque los estimo, porque los conocí cuando compartimos una responsabilidad partidaria en otro tiempo, porque los siento que son gente madura y gente comprometida”, dijo Huízar Carranza según se asienta en la denuncia. El funcionario les recordó su estatus de políticos ya que, según él, ellos tienen vocación, les gusta andar en eso y los ve hasta desesperados, pues lo que les gusta es operar políticamente, por lo que les pidió que le ayudaran a cuidar su trabajo, como gente cercana al gobernador. De acuerdo con la denuncia, luego de decirles que a quienes son parte de su equipo nunca los abandonará y se los llevará a donde vaya, también dijo los contratos laborales de quienes no comulguen con sus intereses quedarían sin efecto. “Al menos no hay forma estando en esta contraloría es operar políticamente a favor de un partido diferente. Si lo quieren hacer están en su más absoluta libertad, rescindimos el contrato. Lo que yo no puedo es que estén adscritos a esta dependencia y operen para un partido diferente al del gobernador, no puedo, me parece incongruente”, dijo presuntamente Huizar Carranza. Según se acusa al contralor, dio la opción para que quien no esté de acuerdo con su propuesta de trabajo se retire, y dejó clara su forma de trabajar, no participando en acciones partidistas pero si exhibiendo el trabajo de sus adversarios. La denuncia fue acompañada por pruebas testimoniales, a juicio de la denunciante, y puesta a disposición de Imelda Calvillo Tello, Fiscal Especializada para la Atención de Delitos Electorales y de Salvador Sandoval Silva, Director General De Averiguaciones Previas y Control de Procesos en Materia de Delitos Electorales en la Ciudad de México. Soy respetuoso de la ideología política de cada persona: Huizar Mediante un comunicado de prensa, el contralor Guillermo Huizar rechazó tajantemente las declaraciones de Olivia Lira Gurrola, integrante del Partido del Trabajo, hechas en la ciudad de México el día de hoy.

1 de 2

jueves, 31 de m


Movimiento Yosoy132 conformará comité en Zacatecas

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

jueves, 31 de mayo de 2012

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

SOCIALES

MIÉRCOLES, 30 DE MAYO DE 2012 21:54

DEPORTES

OPINIÓN

Jueves 31 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

IRMA MENCHACA

2 Comments

Compartir: ¿Qué es el movimiento Yosoy132? ¿Qué se pide? ¿Hacia dónde va? Sobre éstas y otras inquietudes hablaron representantes de la Confederación de Universidades que desde el inicio participan activamente en lo que se considera el despertar de la juventud en el país y que, según analistas, puede llegar a ser un parteaguas en la historia de México. La primera asamblea de Yosoy132 en Zacatecas se realizó este 30 de mayo en el Teatro Fernando Calderón. Alan Cruz Prieto y Ángel Alce Ortiz, ambos de la Universidad Autónoma de México (UNAM), así como Octavio Rocha Huerta, de la Universidad Obrera de México "Vicente Lombardo Toledano", compartieron con jóvenes y también con algunas personas adultas la esencia de este movimiento. Hoy muchos confunden al ‘Yo soy132’ con un movimiento partidista o en contra de un partido en especial, señaló Alan Cruz. Otros creen que el 132 acabará con la elección del primero de julio y también hay quienes dicen que es una ocurrencia de algunos estudiantes. Expuso que actualmente la juventud mexicana está inmersa en una serie de calamidades y problemas de diferente tipo, como la migración y la desgracia económica que los obliga a cubrir sus necesidades y anhelos a través de la economía informal o en la delincuencia organizada. Un tercio de la población del país -31 millones-, está compuesta por jóvenes. 3.5 millones de jóvenes que alcanzaron la mayoría de edad en 2009 aún no han votado y siguen en la apatía de acudir a las urnas. 11 millones de mexicanos se consideran como “ninis”, según estadísticas de la UNAM. Que no haya un solo estudiante que se quede sin votar A la realidad brutal que enfrentan los jóvenes se suman el miedo y la desesperanza, “y los candidatos diciendo patrañas, que somos acarreados, infiltrados, porros ¡declaraciones jurásicas! ¿Qué película están viendo?”, cuestionó Alan Cruz. “Por eso surge el movimiento Yosoy132. Había un caldo de cultivo y se dieron las condiciones para que detonara, el PRI nos subestimó en base a encuestas que indicaban que el 80 por ciento de los jóvenes no votan y no les interesa la política”, señaló. El voto nulo no dará más que la estadística de los inconformes, por eso invitaron a que no haya un solo estudiante, un solo joven que se quede sin votar. Pero el llamado también es a cuidar las urnas, convirtiéndose en observadores electorales. Sus iniciadores describieron al Yosoy132 como un movimiento plural, pacifico y de ideas para despertar conciencia a través de la manifestación inteligente. “No queremos violencia, queremos que se nos escuche como jóvenes, queremos decirles que hay cosas que no pueden ser”, dijeron en la asamblea. En referencia al filósofo griego Aristóteles, acerca de que “todos llevamos un político dentro”, el movimiento Yosoy132, es apartidista pero no apolítico. El objetivo a corto plazo de este movimiento social que iniciaron los jóvenes en las redes sociales es salir a las calles.

1 de 3


Movimiento Yosoy132 conformará comité en Zacatecas Zacatecas Online

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/

--

WEB

Jueves 31

“Pequeñas victorias llevan a grandes conquistas” La

primera de ellas es que Televisa y TV Azteca transmitirán el segundo debate presidencial en sus canales de mayor audiencia. Cada día hay más jóvenes que participan en las asambleas, y la idea es hacer un movimiento nacional para ejercer presión al sistema político y al sistema de gobierno. Por lo pronto, la organización de los jóvenes se contempla como un factor que puede dar un giro al resultado de la próxima elección. La bandera que mueve al Yosoy132 consiste en varios puntos: Democratización de los medios Acceso gratuito a la Internet Voto universal joven, informado, efectivo y audaz Reconocimiento a los derechos humanos en términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Seguridad de los miembros del movimiento y de los periodistas. Luego de presentar los estatutos de la Confederación de Universidades del Yosoy132, a los 500 estudiantes aproximadamente, que participaron en la asamblea, se procedió a una ronda de 10 preguntas o propuestas de ahí se tomaron acuerdos para la conformación del Comité de Universidades por Zacatecas. Pronunciarse en contra de los malos gobiernos, exigir cuentas a los partidos políticos y no cifrar la esperanza en un candidato porque el cambio está en los jóvenes, fueron algunas de las manifestaciones que se dejaron escuchar. En el evento fungió como moderador Jesús Reyes, estudiante zacatecano de la Universidad de California. También participaron en la mesa Adrián Félix, de la Unidad Académica de Psicología de la UAZ; Israel Pérez, de la Unidad de Derecho de la UAZ; Francisco Javier Arcos, de la Universidad de Tolosa, y Miguel Reyes Cardona, presidente de la Federación de Estudiantes de la UAZ (FEUAZ).

FOTOS: LEONARDO MORENO

NOTAS RELACIONADAS: Deciden Televisa y TV Azteca transmitir debate de candidatos Impiden priístas a manifestantes entrar a mitin de Peña Nieto Se manifiestan jóvenes anti Peña Nieto en Zacatecas

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Mostrando 2 comentarios

Una pregunta de dónde sacan recursos económicos estos 132 para viajar por el país, quien los apoya $$$$$$$$$$$$?


Personal de Auditoría Superior participa en evento partidista

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticia

jueves, 31 de mayo de 2012

INICIO Zacatecas Online

NOTICIAS

CULTURA

--

SOCIALES

MIÉRCOLES, 30 DE MAYO DE 2012 18:24

WEB OPINIÓN DEPORTES

¿A DÓNDE IR?

Jueves 31GALERÍA

CLASIFICADOS

ZACATECASONLINE

1 Comment

Compartir: En horario laboral, trabajadores de la Auditoría Superior del Estado (ASE) estuvieron en la reunión del candidato a senador del Partido Verde Ecologista, Carlos Puente Salas, con el Colegio de Contadores Públicos, evento que se realizó a las 10 de la mañana en un hotel céntrico y al que acudieron cerca de 50 contadores, entre quienes se identificó a personal de esta instancia. Entre ellos, Verónica Luna, jefa de la Unidad General de Administración de la ASE, hizo además uso de la palabra para solicitar al aspirante que contemplara en sus propuestas algunos temas en lo referente a la recaudación de impuestos. En el evento también participaron Silvia Saavedra Juárez, directora de Auditoría de Gobierno del Estado y entidades, y Perla Ruiz Juárez, responsable de Comunicación Social de la Auditoría Superior del Estado. Luna propuso al candidato por la coalición Compromiso por México (PRI-Verde) 10 puntos para ser contemplados en la propuesta de Reforma Fiscal que Puente Salas planea presentar ante la Cámara de Senadores. FOTO: CORTESÍA

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Showing 1 comment

Pero si el señor Limones es del PRD, porque las mandó con el candidato del verde. ¿a ellos no hay quien los sancione?

M Suscribirse por correo electrónico S RSS

blog comments powered by DISQUS

back to top

1 de 2


Movimientos Yosoy132 y Anti-Peña se partidizaron: PRI

NOTICIAS

CULTURA

LUNES, 28 DE MAYO DE 2012 11:00

SOCIALES

DEPORTES

martes, 29 de mayo de 2012 B

WEB

--

Zacatecas Online INICIO

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/l

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Jueves 31

GALERÍA

CLASIFICADOS

JULIA AMADOR

0 Comments

Compartir: Luego de la serie de manifestaciones de este domingo en contra del candidato presidencial Enrique Peña Nieto en Zacatecas, el dirigente estatal del PRI, Juan Carlos Lozano Martínez, calificó como legítima la libertad de expresión de los jóvenes, sin embargo denunció una presunta intromisión de simpatizantes de la izquierda. Con actos como los presenciados este domingo en Plaza de Armas, afirmó que los demás institutos políticos buscan la confrontación, por lo que exhortó a que se encaminen hacia la ruta de la paz y la civilidad. El coordinador de la campaña de Peña Nieto en Zacatecas, Pedro de León Mojarro, coincidió con el dirigente, pero afirmó que el compromiso de su partido es actuar con serenidad y prudencia, pues restan 30 días para la elección presidencial “que está resuelta, motivo por el cual los otros partidos, en su búsqueda por el triunfo, realizan actos desesperados como el de ayer”. Respecto a la aparente participación de la familia Monreal Ávila detrás de la marcha Yosoy132 en la capital, el dirigente lamentó este tipo de estrategias a las que denominó provocaciones burdas, pues se escudan en un movimiento que surgió de manera legítima pero que ahora se ha partidizado y contaminado visiblemente. En cuanto a los funcionarios del gobierno estatal que acudieron al mitin del candidato priísta, dijo que cualquier servidor público está en condiciones de apoyar a su partido en fin de semana o fuera de sus horarios de trabajo. Tal fue el caso del gobernador de Zacatecas Miguel Alonso Reyes, quien también estuvo presente. Lozano Martínez aprovechó para exhortar a la ciudadanía a que no solo de su voto a la coalición PRI-Partido Verde Ecologista sino que de su voto este primero de julio a Zacatecas y sus problemas. Durante la conferencia, Pedro de León informó que a nivel nacional 51 por ciento de los jóvenes apoya la campaña de Peña Nieto, cifras representativas, dijo, independientemente de que los estudiantes de las universidades públicas, principalmente, están en contra del candidato presidencial. FOTO: ARCHIVO

Me gusta

2 people liked this.

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Mostrando 6 comentarios

Pedro de León y Javier Valadez Becerra, no tienen vergüenza, "hablando de la izquierda" ¿De dónde salieron ellos? ....Por eso están en el PRI, no son más que unos "chapulines", vividores del presupuesto.

1 de 2


Oposición denunciará a gobierno estatal por apoyo a Peña Nieto

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticia

martes, 29 de mayo de 2012

INICIO Zacatecas Online

NOTICIAS

CULTURA

--

LUNES, 28 DE MAYO DE 2012 16:19

SOCIALES

WEB OPINIÓN DEPORTES

¿A DÓNDE IR?

Jueves 31GALERÍA

CLASIFICADOS

MANUEL FRAUSTO

0 Comments

Compartir: Las dirigencias del PAN, PT, Movimiento Ciudadano y PRD acusaron al gobierno estatal de participar en la visita de Enrique Peña Nieto ayer domingo y reprocharon que se busque deslegitimar la marcha de jóvenes en contra del candidato priísta. El dirigente estatal de Acción Nacional, Pedro Martínez Flores, consideró que fue exagerado el dispositivo de seguridad que se montó para el mitin, además de que hubo policías inconformes porque los vistieron de civiles. Aseguró que a policías estatales y ministeriales, además de otros funcionarios estatales, se les condicionó para que acudieran portando calcomanías del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Aunque temen por su empleo, dijo, “si están dispuestos interponer denuncia los vamos a apoyar”. El dirigente de Movimiento Ciudadano, Elías Barajas Romo, afirmó ser testigo directo del traslado de elementos policíacos vestidos de civiles. Algunos de ellos fueron al mitin y a otros “les pusieron camiseta del PRI para contener a los muchachos y golpearlos”. Aseveró que también observó como personal de Gobierno del Estado se encargaba de la logística del evento y de instalar pantallas para el mitin de Peña Nieto. Cuando desde una habitación del hotel Emporio ponían mantas en contra del candidato priísta durante su mitin, señaló que algunos pretendían quitarlos a la fuerza. “Ahí estuvo ‘el Verduras’, Roberto Durán, que trabaja en Protección Civil estatal. Los iban a sacar y bajarlos, a los que se manifestaban”, dijo Elías Barajas. Invitan a jóvenes a aportar videos y fotos El dirigente del sol azteca en Zacatecas informó que se están revisando videos y fotografías para tener pruebas de la participación de las autoridades estatales para apoyar la visita de Peña Nieto. Hizo un llamado a los jóvenes que participaron en las manifestaciones para que también les hagan llegar videos, a fin de presentar la denuncia correspondiente esta misma semana en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Intolerancia, impedir a manifestantes llegar al mitin En cuanto al dispositivo de seguridad para que no llegara la marcha anti Peña Nieto al mitin, el líder panista Pedro Martínez apuntó que es un aviso de intolerancia, y reconoció a los jóvenes por no haber tomado acciones radicales. Geovanna Bañuelos de la Torre, dirigente estatal del PT, recriminó que se intente desvirtuar una movilización que surge de los jóvenes y las universidades para reprochar que los medios no estén abiertos. “Intentan disfrazar estas manifestaciones de carácter espontáneo con tintes de carácter electoral, los ciudadanos tienen derecho a expresar sus ideas y no emerge de los partidos políticos este movimiento con presencia en todo el país”, expresó. Funcionarios tienen derecho a participar en su tiempo libre: PRI El dirigente estatal del PRI, Juan Carlos Lozano, dijo que quien tenga pruebas tiene la oportunidad de denunciar, y justificó la presencia de funcionarios porque “finalmente los fines de semana cada quien hace uso de su tiempo en lo que consideran ellos prudente”. “Nosotros no podemos impedirle a un funcionario que en sábado o domingo estén haciendo labores políticas, como lo hizo el gobernador ayer haciendo uso de sus derechos individuales”, expresó el líder del tricolor en el estado.

1 de 2


Trasfondo político y engaño señalan detractores de reforma a dependencias

http://www.zacatecasonline.com.mx/

martes, 29 de mayo

INICIO

NOTICIAS

Zacatecas OnlineSOCIALES CULTURA

LUNES, 28 DE MAYO DE 2012 21:31

--

DEPORTES

OPINIÓN

WEB

¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

Jueves 31 CLASIFICADOS

JULIA AMADOR

0 Comments

Compartir: Diferentes organizaciones civiles y partidos políticos continúan en contra de la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Zacatecas que pretende la desaparición de dependencias y la creación de secretarías y subsecretarías. Ante la polémica que se ha desatado en relación a esta iniciativa propuesta por el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, distintos personajes políticos han dado su postura al respecto sobre su próxima discusión para su aprobación. La dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), Geovanna Bañuelos de la Torre, dijo que esta ley es un “albazo” que está articulando el Poder Ejecutivo, pues es una clara muestra de que no respeta la autonomía de los poderes. Consideró que el mandatario estatal sigue viendo a los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como sus empleados y no como representantes populares. En menos de 15 días a partir de que ingresó la reforma al Congreso local, existe un dictamen para su discusión y aprobación, por lo que exhortó a sus compañeros diputados a que mañana reflexionen su voto. Aseguró que el dictamen se realizó de manera ilegal y en detrimento a la lucha de los organismos como el Instituto de la Mujer Zacatecana (Inmuza), el Instituto de la Juventud Zacatecana (Injuzac), el Instituto Estatal de Migración (IEM) y la Comisión Estatal para Integración Social de las Personas con Discapacidad (CEISD). La también diputada local agregó que esta iniciativa es un retroceso que pretende implementar la “monarquía” de Miguel Alonso en Zacatecas al más puro estilo del PRI: del PRI viejo, del PRI nuevo, del PRI que representa Enrique Peña Nieto y del PRI que representa Miguel Alonso en Zacatecas. El dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Elías Barajas Romo, denunció que los “bárbaros” que elaboraron esta iniciativa son el coordinador general jurídico y el contralor Guillermo Huizar Carranza. Expuso que se les olvido arrancar de la constitución el contenido del artículo 24, por el que se crea el Instituto Estatal de Migración, y aún así proponen su desaparición. A los migrantes se les “lavó el coco” con que se iba a crear una subsecretaría, pero sin decirles que derogaran el decreto que crea el IEM, indicó el Barajas Rmo. Retroceso en lucha de importantes sectores: PAN El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Osvaldo Contreras Vázquez, señaló en otra conferencia de prensa que la desaparición de las dependencias tiene que ver con un absoluto trasfondo político, ya que quieren meter a la gente de estas dependencias a las campañas del PRI. Respecto a la creación de la Secretaría de la Mujer, aseguró que el gobernador se lo sacó de la manga a raíz de las constantes manifestaciones encabezadas por las mujeres. Osvaldo Contreras afirmó que al desaparecer a las instituciones se retrocederá 15 años en la lucha de los sectores importantes de la sociedad. La coordinadora de la red de mujeres en el Partido Acción Nacional (PAN), Celia Madera, también se unió a la controversia para fijar su postura respecto a la desaparición del Inmuza y la creación al “vapor” de la Secretaría de

1 de 3


Trasfondo político y engaño señalan detractores de reforma a dependencias Zacatecas Online

--

WEB

http://www.zacatecasonline.com.mx/no

Jueves 31

la Mujer. Indicó que esta secretaría es una mentira y un engaño para coartar la libertad y autonomía de los diferentes institutos y la CEISD. El sustento del gobernador de Zacatecas para desaparecer estas instituciones, dijo, es que como jefe del Poder Ejecutivo debe tener el control absoluto de las acciones en materia de presupuesto para que su figura recobre la relevancia “que constitucionalmente tiene delegada”. Celia Madera reprochó que los institutos desaparecerán porque a los gobiernos del PRI no les importan los grupos vulnerables, con el verdadero trasfondo político de acabar con la libertad de convenios, autonomía y trasparencia. Piden que gobierno atienda demandas de mujeres y destine suficientes recursos La activista Irma Serrano Esparza, de la Red por la Vida y los Derechos de las Mujeres, comentó que aceptan la creación de la Secretaría de la Mujer, sin embargo se necesita que la dependencia ejerza presupuesto y programas propios, por lo que la organización pide que sus demandas sean escuchadas y atendidas por el gobierno. Pidió que la titular del organismo sea una persona que vele por los derechos de las mujeres y además se desempeñe con un alto nivel de rigurosidad para atender y contribuir en el tema de la equidad de género. Respecto a que las mujeres perredistas son las que encabezan esta lucha, aceptó que sí, pues debe haber libertad de ideología y pensamiento, pero rechazó totalmente que el movimiento esté partidizado.

Desaparecer CEISD sería pasar por encima de la ley, señalan Los representantes del sector de discapacitados señalaron que la CEISD no puede ni debe centralizarse, y que jamás ha dependido de la Secretaría General de Gobierno ni de ninguna otra como se quiere hacer creer en los medios de comunicación.

Según el artículo 16 de la Ley Estatal para la Integración al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad, indicaron los inconformes, es un organismo público descentralizado de la administración pública estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Desaparecer la CEISD como instancia facultada para crear la política pública a favor de la inclusión de las personas con discapacidad, sería pasar por encima de la Ley y de la lucha que como ONGS se emprendió desde 1992. “El trabajo realizado a lo largo de 15 años que lleva la CEISD, y que nos coloca como punta de lanza en materia de inclusión, respeto y difusión de los derechos de las personas con discapacidad, está siendo demeritado y despreciado por el capricho de un gobierno autoritario”, expusieron. Los representantes de las ONGS sobre discapacidad y solidarias aseveraron que una subsecretaría de Discapacidad no tendría las facultades que tiene la CEISD, pues estaría sujeta a las decisiones de un secretario y éste a las del gobernador. Solicitaron al mandatario estatal y al Congreso local desistir de esta reforma, revisar a fondo la propuesta con la cual no están en contra siempre y cuando se respete la legalidad de instituciones y organismos públicos descentralizados como los es la CEISD.

FOTOS: OSVALDO MARTÍNEZ

NOTAS RELACIONADAS: Como subsecretaría, Instituto Estatal de Migración dará mejores servicios: director Zafarrancho en el Congreso: frenan reformas a administración estatal Reforma de vanguardia fortalecerá atención a zacatecanos: Miguel Alonso Ley retrógrada la que propuso Miguel Alonso: Domínguez Campos Protestan en el Congreso mujeres y discapacitados ante cambios en dependencias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.