Síntesis Informativa 30 de Mayo 2012

Page 1

Zacatecas, Zac.



Imprimir

El sol de Zacatecas

---

WEB

Miercoles 30


ntan" por segunda vez sesión en Legislatura de Zacatecas

El sol de Zacatecas

es somos

---

WEB

http://www.oem.com.mx/el

Miercoles 30 Web

• Contáctanos

cas

onurbada

Zacatecas

www.oem.com

Comparte esta nota

Protestas "revientan" por segunda vez sesión en Legislatura de Zacatecas

o

El Sol de Zacatecas 29 de mayo de 2012

ande

Juan Castro

Municipios

Zacatecas, Zacatecas.- Tras un frustrado doble llamado y el intento de aprobar la Ley Orgánica de la Administración Pública a puerta cerrada en el propio recinto legislativo, las manifestaciones de protesta y la amenaza de abrir por la fuerza la puerta, obligaron a suspender nuevamente la sesión de la Legislatura iniciada el pasado jueves.

ón

s

cuario

cional

as

s_locales

n

e Local

áculos

tografía

idad y Cultura

o y Tecnología

stas con

zquez Raña

s

OEM en Linea

ra Portada

Un grupo de alrededor de 100 docentes empezó a empujar la puerta para tratar de accesar por la fuerza.

Notas relacionadas

Un grupo de alrededor de 100 docentes empezó a empujar la puerta para tratar de accesar por la fuerza.

Tras la amenaza, el diputado petista les indicó que se abrirían las puertas, pero ya habían suspendido la sesión a las 11:00 horas por falta de quórum y el llamado fue a realizarla a las 15:00 horas, lo que a final de cuentas tampoco se dio. •Suspenden sesión en Legislatura de Zacatecas ante protestas ciudadanas

Maestros democráticos ingresaron al recinto legislativo y tomaron la tribuna con mantas donde pedían "No evaluación universal, no carrera magisterial", y otra que decía "Defendamos la educación pública". Los diputados habían ya salido del Congreso del Estado por el estacionamiento, mientras los manifestantes pedían diálogo con los diputados. Los manifestantes se pronunciaron en contra, una vez más, de la desaparición de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (CEISD), el Instituto Estatal de Migración, el Instituto de la Juventud de Zacatecas (Injuzac) y el Instituto de la Mujer Zacatecana (Inmuza). Incluso, había una manta que decía #Yo soy 132 y quiero mi Instituto de la Juventud". Lo que piden es socializar la iniciativa de Ley Orgánica de la Administración Pública estatal, que fue propuesta por el Poder Ejecutivo estatal. Tomaron la tribuna y amenazaron con iniciar un plantón.

o

ue la económica a pueda futuro del

initivo todo

nada

e interesa

Entonces, la diputada María de la Luz Domínguez manifestó su rechazo a una sesión privada para aprobar la Ley. Indicó que impedir la entrada a discapacitados, mujeres, migrantes y medios de comunicación, violenta el derecho a la manifestación de los ciudadanos y el derecho a la información, al tratarse de una sesión pública, por lo que solicitó se sancione a quien dio la orden de evitar su entrada. Publicidad

Publicidad

López Obrador Muestra tu apoyo MoReNa hoy mism

www.ApuntateaMoReNa

Bolsa de Emple Encuentra ofertas fácil y rápido

empleolisto.com.mx/Bo

Ropa con Descu Las Mejores Marca Privalia!

InvitacionPrivalia.com/R

Promo Magnum Gana hasta $1,00 nueva promoción

magnumclub.com.mx/P


urará el sistema financiero europeo

El sol de Zacatecas

mos

http://www.oem.co

---

WEB

Miercoles 30 Web

• Contáctanos

bada

Finanzas Difícilmente se fracturará el sistema financiero europeo

ww

Compar

Organización Editorial Mexicana 30 de mayo de 2012

ipios

Dolores Acosta / El Sol de México

o

Ciudad de México.- El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez Kuenzler, afirmó que difícilmente se colapsará el sistema financiero europeo, ello a pesar de que continuará la volatilidad en los mercados internacionales.

l

ales

al

s

afía

y Cultura

cnología

con

Raña

en Linea

rtada

nómica da ro del

esa

Durante su participación en el 50 aniversario del Programa Chartered Financial Analyst, CFA Institute, criticó la posición de Luis Téllez, presidente de la BMV, criticó que a Europa le ha faltado Europa que ha cometido errores coordinación para solucionar su crisis de deuda. Foto: Heriberto Granados / El Sol de México para solucionar la crisis de deuda, ya que le ha faltado coordinación y una rápida solución para los conflictos en esa zona. El directivo comparó la situación con la de México en 1995, cuando el país enfrentó su peor crisis financiera, la cual, dijo, se resolvió en un mes, mientras que en Europa la problemática lleva casi tres años sin que se le dé solución. Criticó que más bien para resolver el conflicto se han realizado un sinfín de juntas, reuniones, se han generado expectativas y mucha volatilidad a nivel mundial. En el evento organizado por la BMV, Pedro Ordorica, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), puntualizó que "estamos inmersos en la crisis europea", lo que obliga a tener una mayor profesionalización. Con ello, señaló que no se eliminan los riesgos prohibiéndolos o restringiendo la inversión de las sociedades de inversión en países de la comunidad europea, pues el reto es desarrollar en las Afores una estructura profesional capaz de medir de mejor manera los riesgos del mercado, liquidez, tipo de cambio, de forma tal que también se tomen las oportunidades. El funcionario resaltó "que dentro de las crisis las buenas empresas siguen y generan utilidades y oportunidades de inversión". Al tomar la palabra, Guillermo Babatz, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), confió en que los europeos lleguen a una solución en poco tiempo y exhortó a las autoridades a mantenerse atentas para no contagiarse de la incertidumbre proveniente de Europa. En su intervención, Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), recordó que entre 2008 y 2009 ante la crisis que se presentó y que provenía de Estados Unidos, "México y el sistema financiero la libramos bien, porque teníamos las condiciones para poder hacerlo". Desde ese tiempo, señaló, "impusimos mecanismos para revisar día a día cómo operan los mercados, además de verificar que maniobran libremente, que exista mucha liquidez, que no haya problemas en la compra de valores". Expresó que "la crisis de Europa es una situación inédita, diferente, no afecta como Estados Unidos, lo que nos permitirá crecer alrededor de 4 por ciento". Agregó que México posee estabilidad, robustez y solidez en su sistema financiero, los cuales son pilares que han ayudado "a soportar la crisis europea". En su turno, Juan Pablo Graf, director de estabilidad financiera del Banco de México, afirmó que las medidas que se han tomado han sido las adecuadas para soportar los embates que vienen del exterior. En ese sentido, el funcionario mencionó que el Banco Central tiene un nivel de reservas internacionales históricas, así como una línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI), elementos que permitirán enfrentar la volatilidad que pudiera venir. Publicidad

Publicid

Estas E Ya no pa deuda h

www .Resu

Evento Curricul ¡Infórme

culiacan.co

Outlet Marcas d Descuen

InvitacionP

Fianzas Contácta Calidad

www .av-as


http://www.oem.com

omos

• Contáctanos

Web

Opinión / Columna

rbada

El sol de Zacatecas

ww

Cartones

--Crónica del Poder 30 de mayo de 2012

WEB

Miercoles 30

cipios Al rector electo ARMANDO SILVA CHAIREZ, ahora a restaurar las fisuras y divisiones regadas en la UAZ por FRANCISCO JAVIER DOMINGUEZ y ALFREDO FEMAT.

rio

IMPOTENCIAS E IMPOTENTES:

cales

¡ ECHENSE ese trompo a la uña ! ALEJANDRO TELLO se los acomodó y lanzó el desafío: si demuestran qué un solo centavo del empréstito se gasta en la campaña, que me quiten la candidatura, me metan a la cárcel o de lo contrario, si los diputados acusadores tienen valor, simplemente les agradecería una disculpa. ¡ Hay les hablan !

cal

AHORA, los diputados petistas GEOVANNA BAÑUELOS y SAUL MONREAL, si tienen valor, como los meros hombres y las grandes mujeres, tendrán que disculparse. Pero, como nunca lo verán mis ojos, cuando menos sí recibirán directo el señalamiento hecho en Zacatecas por ENRIQUE PEÑA NIETO: ¡ basta de mentiras, engaños, difamaciones e infundios ! Con eso.

al

os

rafía y Cultura

ecnología

con uez Raña

M en Linea

ortada

a nómica eda uro del

ivo

o

a

eresa

LO DICHO, como buen hijo del Mineral fresnillense, el Senador RICARDO MONREAL se reafirma como el gestor exclusivo de Fresnillo. El alcalde DAGOBERTO MUÑOZ acaba de anunciar la condonación de un adeudo por 41 millones y medio que el exgobernador logro en la Secretaría de Hacienda, con el buen amigo JOSE ANTONIO MEADE KURIBREÑA. Esta claro, para el Senador del PT no existen ni Susticacán, Genaro Codina o Jimenez del Teúl. EQUIVOCADA e inútil la estrategia de los dirigentes partidístas GERARDO ESPINOZA, GEOVANNA BAÑUELOS y ELIAS BARAJAS al pretender enderezar denuncia electoral ante el IFE en contra de MIGUEL ALONSO, quien solo ejerció sus derechos políticos durante los acontecimientos del domingo con ENRIQUE PEÑA NIETO. Los votos mediáticos eso son, mediáticos. CON HOSTILIDAD ASFIXIAN LA CIVILIDAD. La inanidad que los monrealistas exhibieron el domingo al pretender desquiciar el evento político de ENRIQUE PEÑA NIETO, con el montaje burdo e irrespetuoso que hicieron del movimiento 132, ha sido otro error garrafal con el que han rebasado sus comportamientos populistas y por lo que ahora tendrán que refugiarse en la triste resignación de ser señalados por los jóvenes universitarios como políticos carentes de lucidez y de honestidad política. Con esas actitudes de ostentación omnipresente, con las que se safan o eluden corresponsabilidades democráticas con la sociedad y compromisos con sus aliados y seguidores, solo insisten en hacer pedazos sus posibilidades electorales por la senaduría que quiere DAVID MONREAL y el bastión fresnillense que defiende JUAN GARCIA PAEZ. Con exaltadas obsesiones que los hunden en la reiteración de sus estrategias equivocadas y desviadas, están borrando sus esperanzas por la ratificación de su fuerza política. Pretenden no darse cuenta o no lo quieren aceptar, pero así están asfixiando la civilidad con hostilidades, engaños y provocaciones al seno del proceso electoral. LOS ANACRONISMOS QUE DECEPCIONAN. Con esa decisión a jugarse el todo por el todo, se exponen a conquistar la decepción de la gente que alguna vez los apreció y les reconoció valentía, osadía, capacidad de liderazgo e inteligencia gubernamental y legislativa. Se advierte pues, que muy fuera de lugar y de los tiempos, anacrónicamente buscan la unicidad para ellos, no la unidad de todos y para todos. En ese sentido, entre los perredístas, el movimiento ciudadano e incluso entre genuinos petistas, crece el esceptisismo por la calidad, veracidad y autenticidad de la representatividad de LOS MONREAL, uno como diputado, aquel como senador y el otro como aspirante al Senado de la República. Estas fuerzas de izquierda que conforman el Movimiento Progresista ( PRD-PT-MC ), se perciben efectivamente unidas y con firme respaldo SOLO EN TORNO del candidato presidencial ANDRES LOPEZ. No hay dudas y sí exclusiones, tampoco incoherencias o confusiones, los liderazgos, los grupos, las facciones o tribus; la estructura partidísta, los dirigentes, todos contribuyen y hacen trabajo electoral como corresponde a una militancia comprometida con un verdadero líder como el candidato presidencial. SOLO CON ANDRES, NO MAS. Pero se advierte que los apoyos van solo encaminados al candidato presidencial y en su caso, a las candidatas CLAUDIA ANAYA, LAURA ISELA RUIZ, LUCIA DEL PILAR MIRANDA y CLAUDIA CORICHI. Con ellas, la militancia de las izquierdas se muestra sensible, solidaria y comprometida, no así con los candidatos petistas DAVID MONREAL y JUAN GARCIA PAEZ, a los que ven todavía engolosinados con sus odios y egoismos que la gente no comparte. Aparentemente, las candidatas y sus seguidores cumplen en la forma, pero en el fondo solo están con ANDRES, nomás. Consecuentemente, en el caso de la contienda senatorial, crecen las expectativas de los priístas ALEJANDRO TELLO y CARLOS PUENTE. Y es en el PAN donde se registran indicadores que acercan a RAMON MEDINA y MARIA DE JESUS ORTIZ a la primera minoría, con lo que el líder de la Sagrada Familia, llegaría por segunda vez al Senado para ocupar el espacio de CHABELO TREJO. BANDERAS DE LOPEZ, BANDERAS DEL 132. Es inevitable darle seguimiento a la movilización estudiantil del 132, que significa una renovadora insurgencia y una rebelión que los mexicanos quieren ver propositiva y positiva, y desean sentir pacífica, alejada de las manipulaciones políticas desde candidatos y partidos que solo resienten

Columnas

Análisis Asha-Rose Migiro Arturo Valenzuela Opinión Anthony Wayne México Jorge Schiaffino Is Claudia Sofía Cori Excmo. Sr. Guillerm Felipe Arizmendi E Javier Zenteno Bar Jesus Arrieta Cabr Las Leyes de Refo Valls Hernández Lucía Raphael Mario Núñez Marie Mauricio Rossell Reloj de Sol Por Correo Electró W han Bok - Cho / en México Cultura Hormigas / Alma R Manuel González R Ciencia Juan Antonio Pére Finanzas Saúl Alfonso Hurta Saúl Robles Soto Deportes Entre las cuerdas / A caballo / José Fr Patolli / Armando D Tres Tercios / Jaim Sociales Signo de los Tiemp Política Archivo Especial / Antonio Mejía Haro Claudia Edith Anay Coordenadas Polít Crónica del Poder


Crónica del Poder

El sol de Zacatecas

---

WEB

Miercoles 30

ambiciones de poder. Sin embargo, desde los partidos surgen destellantes interferencias y distorsiones de esa incipiente movilización juvenil. Así por ejemplo, mientras en Oaxaca el candidato presidencial ANDRES LOPEZ gritaba que "nadie debe tratar de manipular la expresión límpia de los estudiantes," aquí en Zacatecas, todo mundo, más los 15 mil priístas concentrados en la Plaza de Armas y las avenidas, viéron cómo los gritones monrealistas, en nombre de su candidato, hacían justamente lo contrario y desvirtuaban la lucha estudiantil. Más todavía, ANDRES LOPEZ ha reconocido que ese movimiento del 132 le beneficia, él es el de las ventajas, y obvio que justifica las protestas en contra del priísta ENRIQUE PEÑA NIETO. Como con JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, su compañera del mismo dolor rezagante, con esos jóvenes hay otras coincidencias que impregnan sospechosismos, posibles complicidades y probables contubernios. Como por ejemplo, los pronunciamientos del 132 por la democratización de los medios de comunicación, el rechazo a las grandes televisoras, la equidad informativa y que el debate del 10 de junio sea transmitido en cadena nacional de radio y televisión. Todas éstas son banderas de ANDRES LOPEZ, y no se dice plagiado. Aquí no alega la exclusividad o el patrimonialismo de los reclamos y las propuestas. Al contrario, los alienta e impulsa a extender las manifestaciones al itinerario de campaña del PRI. HACEN FALTA SERENIDAD Y RESPETO. E insistímos, las movilizaciones están en ciernes, no alcanzan todavía las dimensiones que en el contexto electoral las fuerzas de izquierda les adjudican, particularmente el candidato presidencial perredísta. Resulta desproporcionado sobredimensionar o magnificar un gesto de valiente protesta de dos o tres jóvenes que aquí levantaron una manta con leyenda antipeñista. Es clara la deshonestidad informativa o editorial sobrepasarla por encima de un acontecimiento político protagonizado por una masa organizada de más de 15 mil militantes y su candidato, quien, ante las expresiones solitarias de repudio y hasta de provocación, asumió un comportamiento responsablemente sereno, con temple inalterable, respetuoso y pacifísta, que hasta llamó a sus correligionarios a respetar la libertad de expresión de esos opositores. Esta postura y actitud política tiene un valor editorial crítico, que debiéra resaltarse por sobre las difamaciones e infundios. No hace falta ser un estratega electoral o un operador tan chingón como RICARDO MONREAL o LUIS VIDEGARAY para, sin desconocer la vinculación de los jóvenes del 132 con la democracia electoral y que entran a la contienda como especie de balanza favorable a la débil oposición, primeramente habría que cuestionar la decisión extrema y lejana de todo equilibrio e imparcialidad apartidísta, porque por un lado, se pronuncian abiertamente con las propuestas absolutamente iguales al candidato ANDRES LOPEZ y por el otro, se lanzan en feroz y combativa oposición al priísta ENRIQUE PEÑA NIETO. Como sea, la experiencia electoral indica que 28 días que faltan de campaña, no serán suficientes para darle más oxígeno a López y superar a Peña. La cuenta regresiva está en el aire, y en la CRONICA DEL PODER.

Columnas anteriores

- 29 - 28 - 26 - 25 - 24

de de de de de

mayo mayo mayo mayo mayo

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexi

Quiénes somos - Contáctanos - Contrat



ie 30

GEN I MA

zacatEcas En

AÑOS r

Imagen

3

El pEriódico dE

Capital

Miercoles 30

los zacatEcanos www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

Miércoles 30 de mayo de 2012 | Año XV Época II | Número 5476 oscar baEz

EL RUNRÚN PÁG. 6 RUMbo AL 2012 PÁG. 12 EL RESbALóN PÁG. 15

MIGRANTES PÁG. 19

Aumentan en 10% las deportaciones de zacatecanos » El número de personas pasó de un promedio mensual de 900 en 2011 a mil en 2012, debido a factores como las leyes antiinmigrantes.

toman maestros el congreso; sigue sin aprobarse ley orgánica »

Los docentes se apoderaron de la tribuna y las curules en demanda de que les permitan integrarse a las discusiones de las iniciativas en materia educativa para evitar que, según ellos, se abra la puerta a la privatización.

»

Organizaciones civiles, diputados de oposición y académicos solicitaron que el Instituto Estatal de Migración se convierta en secretaría y la Ceisd se mantenga como organismo descentralizado. Francisco Reynoso/ PÁGS. 4 y 5


Capital

4

Imagen

Miercoles 30

Imagen Miércoles 30 de mayo de 2012

CapItal

3

ClIma

Zacatecas 33°c máx. 16°c mín.

» Con esta medida se ahorra agua y aumetan las ganancias: Conagua

Necesario, tecnificar sistemas de riego DESASTRE EN EL

CAMPO

» El paNORama

Carmen González

La situación de sequía por la que atraviesa el estado requiere cambiar la idea de que invertir en sistemas de riego tecnificados para el campo es caro, planteó el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Enrique Morán Faz. Si bien la inversión no se recupera de inmediato, dijo que los beneficios se reflejan con el ahorro del 50% de agua, y al usarse menos líquido, se reducen los pagos por la luz. El funcionario destacó que los productores deben perder el miedo y ver la agricultura como un negocio, pues existen programas mediante los cuales la Conagua les apoya hasta con el 75% del costo de los equipos para pozos. Además, comentó, se les entregan 20 mil pesos por hectárea para sistemas de riego mediante el programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego, con el que en 2011 se apoyó a 25 productores y en lo que va de 2012 ya llevan 131. Morán Faz destacó que estas medidas son necesarias debido a que en 2010 disminuyeron 20% las lluvias en Zacatecas, mientras que en 2011 la baja fue del 40 por ciento. Debido a esto también se ha reducido la captación de agua en las presas, pues registran sólo el 19% de su capacidad. Otro efecto se presenta en los bordos y manantiales, ya que se agotan en su totalidad y ocasiona que el ganado mue-

El agua será de mejor calidad mientras sea menos profundo el pozo que se perfore.

20 mil pesos

da la Conagua por hectárea para sistemas de riego

ra de sed. Además la tierra se reseca y al erosionarse disminuye su cobertura vegetal, lo que a su vez provoca que se pierda suelo y ya no se absorbe el agua, comentó. Al no haber vegetación, agregó el funcionario federal, se disminuyen aún más las lluvias, por lo que el problema se convierte en un círculo vicioso. Un problema más, dijo, es que para la extracción de agua se tiene que perforar hasta 300 y 400 metros con el agravante de que a más profundidad se reduce la calidad del líquido. Consideró que la situación es agrave, por lo que se requiere que los productores hagan consciencia de lo importante que es cuidar el agua.

40% dismiNUYeRoN

las lluvias en el 2011, mientras que en 2010 la baja fue del 20%

50% de aGUa

se ahorra el productor si tiene tecnificado su sistema de riego

Disminuyen casos de cáncer de mama: IMSS Redacción

De 10 casos de cáncer de mama registrados en 2003, la Clínica 4 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendió sólo dos en 2011. Marisela Rubio Cáceres, epidemióloga del lugar, destacó que la disminución de enfermos de ese padecimiento en la población de las 154 comunidades que se atienden en esa unidad médica, se debió a la difusión, prevención, detección oportuna y tratamientos. Mediante un comunicado del instituto se informó que en lo que va del año se han detectado dos casos de cáncer de mama en mujeres de 59 y 65 años en fases iniciales. La epidemióloga explicó que a partir de los 20 años las mujeres deben revisarse cada mes; es decir, autoexplorarse los senos, y también recomienda ir con un médico. Informó que los 25 años es la edad en la que se incrementa el riesgo de tener cualquier "lesión maligna".

Pagan utilidades al 90% de empleados de 70 empresas Selene Lamas

A la fecha por lo menos el 90% de los trabajadores que laboran en las 70 empresas más grandes de orden federal ya han recibido las utilidades del 2011, informó Gilberto Zapata Frayre, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Precisó que de acuerdo a lo

dispuesto en la Ley del Trabajo, todas las compañías que reporten ganancias superiores a 300 mil pesos deberán realizar reparto de utilidades. Zapata Frayre dijo que en Zacatecas existen unas 350 empresas federales en las que se emplea a cerca de 40 mil trabajadores, aunque comentó que más de la mitad de estos labo-

ran en las de tamaño micro y mediano. Destacó que en 2011 hubo un buen cumplimiento, pues el 97% de las compañías pagó en tiempo y forma a sus empleados cerca de 600 millones de pesos. Agregó que la fecha límite para el pago de utilidades es el 29 de junio.


Imagen

4

Capital

3

Miercoles 30

Miércoles 30 de mayo de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Legislatura | Xxxxx | Xxxxx

Quieren una Secretaría del Migrante Francisco Reynoso

Los migrantes zacatecanos radicados en Estados Unidos demandan al gobierno de Miguel Alonso, y a la 60 Legislatura, la creación de la Secretaría de Migración. María Estela Beltrán, diputada migrante del PRD, afirmó que los paisanos no quieren subsecretaría ni que permanezca el Instituto Estatal de Migración (IEM). “Quieren la secretaría y nosotros haremos lo que ellos (los migrantes) quieran”, dijo la legisladora en conferencia relativa a la postura de los migrantes en torno a la iniciativa del Ejecutivo para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública que contempla la transformación del IEM en subsecretaría. Luz Domínguez, diputada de MC, comentó que se le insiste a los migrantes, a las mujeres y a los discapacitados que defiendan la subsistencia de sus institutos. El instituto, jurídicamente, es más que una secretaría, dijo, por lo que tiene autonomía económica y política. “Es mejor ser cabeza de ratón que cola de león, les digo, pero ellos no quieren entender”. En el vestíbulo del Congreso también el diputado migrante del PAN, Pablo Ro-

dríguez, el catedrático de la UAZ, Miguel Moctezuma y Efraín Jiménez, funcionario de la Federación de Clubes de Zacatecanos del Sur de California, expusieron el sentir de los paisanos respecto a la reforma. Beltrán informó que el lunes por la noche tuvo una teleconferencia con presidentes de federaciones y clubes de zacatecanos en Estados Unidos. El consenso fue que los esfuerzos deben orientarse a crear la Secretaría de Migración, que contemple una oficina de atención al migrante en los 58 municipios. Miguel Moctezuma dijo que la iniciativa de reforma está mal redactada y mal orientada. Persigue el poder único, el poder total para el gobernador. El catedrático universitario ofreció trabajar al lado del Ejecutivo y de los diputados para construir un producto benéfico para todos. En un comunicado, la Coalición México, integrada por organizaciones no gubernamentales, se pronunció en contra de la centralización de la Ceisd. Lamentó que antes de crear la iniciativa no se haya consultado a personas con discapacidad u organizaciones que las representen.

EDGAR CHÁVEZ

La diputada Estela Beltrán dijo apoyar la postura de los paisanos.

Aunque se pensaba sesionar a las 3 de la tarde no fue posible porque las protestas continuaron.

» Impiden que se vote la iniciativa de ley de orgánica

Toman docentes del MDMZ tribuna del Congreso Texto: Francisco Reynoso Fotos: Oscar Baez

Nuevamente maestros del MDMZ se apoderaron de la tribuna y las curules del Congreso y evitaron que la Legislatura votara la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública. Apenas el jueves pasado un sainete protagonizado por los mismos maestros, organizaciones de feministas, discapacitados y estudiantes había ocasionado que la asamblea se suspendiera. Así pues, el Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas (MDMZ) “casualmente” impidió que la 60 Legislatura, como tenía previsto, discutiera, votara y aprobara la reforma a la ley que busca una reorganización de dependencias. Fue hasta que llegaron los maestros que se logró el cometi-

Grupos de mujeres y discapacitados también se manifestaron. do, pues se unieron a otros grupos que llegaron al Congreso con ese fin específico. Desde temprano se congregaron mujeres, discapacitados y

migrantes. Entre todos no pasaban de 50 personas, pero estaban decididos a protestar por la desaparición del Inmuza, la Ceids y del Instituto Estatal de Migración (IEM). Albazo legislativo Poco antes de que los democráticos llegaran –a las 11:30 horas- hubo un intento de albazo legislativo. El presidente de la mesa directiva, Ramiro Rosales, ordenó cerrar las puertas para que la sesión fuera privada. Ni a los empleados del Congreso permitían ingresar al salón. Sin embargo, la intentona abortó por falta de quórum. Pasaron lista 11 diputados (9 del PRI y dos del Panal). Ante ello, Rosales citó a las 3 de la tarde para reanudar la sesión del jueves y celebrar la correspondiente al martes.


Imagen

4

Capital

Miercoles 30

Imagen Miércoles 30 de mayo de 2012

Xxxxx | Xxxxx Legislatura | Xxxxx

Pondrán a prueba a los funcionarios Selene Lamas

El gobernador Miguel Alonso dijo que una vez que se apruebe la Ley Orgánica de la AdEn esta segunda se discutiría y votaría la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública. Pero a la hora acordada, los maestros del MDMZ seguían en poder del salón de sesiones. Dos veces el presidente de la CRICP, Felipe Ramírez, intentó negociar con ellos, pero no logró convencerlos para abandonar el salón de sesiones. De manera tal, a las 4:30 de la tarde se avisó a los diputados que no había condiciones para trabajar, por lo que se les citaría por oficio la fecha, lugar y hora para sesionar.

Estaba “planchada” Supuestamente, la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública se había “planchado”. Es decir, se habían logrado acuerdos con los grupos inconformes. De manera tal, toda estaba listo para votarla y aprobarla. La bancada del PRI, se explicó, presentaría cuatro reservas en lo particular. Con una de ellas se saca al Instituto Estatal de Migración de la iniciativa y se le deja como está. Con las otras tres se plantea lo que ya se había dicho. El Inmuza se convierte en Secretaría de la Mujer, y la Comisión Estatal para la Integración de las Personas con Discapacidad (Ceisd), así como el Injuzac se transforman en subsecretarías.

Otro asunto Aparentemente la irrupción del MDMZ en el Congreso nada tiene qué ver con la iniciativa de reforma al sector público. Los maestros exigen que la Legislatura acepte que un grupo de ellos se integre a las discusiones de las iniciativas en materia educativa, como las que presentaron el 8 de septiembre de 2010 y hace días, actualizada, volvió a presentar José Luis Figueroa, alcalde de Loreto. Tienen temor, dijo Ismael Ceballos, que se apruebe la reforma del Panal y se abra la puerta a la privatización de la educación.

ministración Pública vendrá una serie de capacitaciones y adecuaciones para saber si los servidores públicos “pueden dar el ancho” para laborar o dirigir las

nuevas secretarías. Reiteró que ningún funcionario está seguro en su puesto y que quienes aspiren a dirigir las dependencias, deberán distin-

guirse por su honestidad.

Examen de antidoping Esta semana Alonso dijo que solicitará al secretario general de Gobierno y al director de SSZ que se inicie con la aplicación de pruebas antidoping a todo el ga-

5

Deportes Capital binete, comenzando por él. Ello, luego de que el gobernador de Veracruz decretara que los funcionarios de confianza serán sometidos a esas pruebas para garantizar que su desempeño no se vea afectado por las drogas.


3

Imagen

6

Miercoles 30

Capital

Miércoles 30 de mayo de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Xxxxx

El runrún Por Francisco Reynoso

Hicieron un "Frankenstein legislativo" Matan de sed a los difuntos de Jardines del Recuerdo

Entre tijeretazos, parches, borrones y añadiduras, la iniciativa del gobernador Miguel Alonso para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública quedó convertida en un galimatías. Un diputado de la oposición, frecuentemente aliado de la bancada oficial, dice que después de tantas amputaciones y trasplantes el resultado fue un “Frankenstein legislativo”.

PURAS MALAS La oposición en el Congreso y también algunos diputados de la bancada del PRI que lidera Felipe Ramírez atribuyen al contralor Guillermo Huizar la polémica iniciativa para reconstruir y modernizar la estructura gubernativa. Lamentan que al Ejecutivo es-

tatal, en su tarea como legislador, le haya faltado capacidad jurídica y operación política.

TORTAS CALIENTES No llegaban a 50 los maestros demoniacos que ayer paralizaron al Congreso local. El diputado Juan Mendoza, del PRD, mandó preguntar a Ismael Ceballos Delgado, líder del contingente del MDMZ, si querían tortas y refrescos. Ante la obvia respuesta afirmativa, Mendoza encargó 40 "tortugas". La mayoría de chorizo con huevo “pa que no se rajen”. RECONCILIACIÓN PERREDISTA David Monreal estuvo en Río Grande y, dicen lugareños, la ganadera resultó insuficiente para dar cabida a la gente que llegó a reiterar su apoyo al candi-

dato de PT-PRD-MC al Senado. Destacan otro hecho importante: el reencuentro entre el diputado local Juan Mendoza y el alcalde Mario Alberto Ramírez. Todo indica que hicieron las paces y se unirán para apoyar a los candidatos del Movimiento Progresista.

NO LA NECESITAN A esa reunión en la ganadera de Río Grande no acudió la candidata perredista a diputada, Lucía del Pilar Miranda. “Ni falta que hace”, afirman operadores políticos de Mendoza. Y sentencian: “Así, sin candidata -a diputada- vamos a ganar Río Grande para David Monreal y para López Obrador”.

OVEJAS DESCARRIADAS Allá mismo en Río Grande, entre las huestes del PRI, se comenta que la candidata Judit Guerrero se brincó las trancas del CDE del PRI y se reunió con los priístas disidentes Jesús Limones, Wilfrido Hinojosa, Fito Cháirez y Guillermo Estebanez, entre otros. Y dicen que Judit tampoco avisó al presidente del PRI local Pedro Muro para que se pudiera hablar más libremente.

MUERTOS DE SED La espantosa sequía que padece el estado hace 15 meses no sólo tiene muertos de sed a los vivos. También ¡a los muertos! En el nuevo panteón civil Jardines del Recuerdo, de la salida a Jerez, desde el año pasado no hay una gota de agua para limpiar las tumbas, regar áreas verdes y para mantener vivas las flores que los deudos llevan a sus muertos para alegrarles la vista.

MARCHA DE CALAVERAS Cada 15 días, por lo menos, una familia va al camposanto a convivir con un di-

funto que se adelantó en el camino. Dice el papá que la administradora Judit “es inepta y majadera” e incapaz de pedir al municipio una pipa de agua para limpiar los baños y evitar la pestilencia que ni los muertos aguantan. Comenta que si los mil 200 difuntos que Judit tiene a su cuidado pudieran, ya habrían hecho una marcha para protestar con el alcalde Arnoldo Rodríguez.

MUJERES REVOLUCIONARIAS Las mujeres del PRD son, simplemente, “mujeres revolucionarias”, afirma María Luisa Sosa. Rechazan cualquier otro mote: Adelitas, Valentinas o Cucarachas. “Póngale solamente mujeres revolucionarias”, insiste la exdiputada local que se mantiene en pie de lucha para defender al Inmuza, pero sobre todo a las mujeres.

DOMINGOS MUSICALES Para dar más vida al parque La Encantada, Héctor Pastor y Gustavo Salinas, directores del DIF e Instituto de Cultura, planean un programa de domingos musicales. La idea es presentar a bandas y grupos de baile municipales en el auditorio del lago. Según parece la primera banda sería la de Teul de González Ortega. El más entusiasmado con ello es el diputado Felipe Ramírez, que ofrece aportar gasolina y pipirín.

LO VIO EN LA TELE El diputado José Rodríguez Elías Acevedo considera que la hazaña deportiva de Benjamín Galindo, al ganar el campeonato de futbol de primera división con el Santos de Torreón, debe henchir de orgullo a todos los zacatecanos. A los jóvenes atletas que han conquistado 36 medallas en la Olimpiada Nacional, el priísta, como Carlos Salinas, ni los ve, ni los oye. donrunrun@yahoo.es


Imagen

4

Capital

Miercoles 30

Imagen Miércoles 30 de mayo de 2012

Xxxxx | Xxxxx Comercio | Xxxxx

7

Deportes Capital

» Son 143 las empresas instaladas en el municipio

Aumentan negocios en Guadalupe Norma Lilia Martínez

La apertura de comercios en el municipio de Guadalupe ha aumentado un 15% en comparación con el 2011, informó Marco Alberto Reyes Hernández. El director de Desarrollo Económico dijo que a la fecha se han instalado 143 empresas, catalogadas como de bajo riesgo, ya que no involucran la anuencia del cabildo para autorizarlas. Los negocios más comunes son abarrotes, cremerías, salas de belleza y comida. Explicó que entre enero y febrero es cuando los ciudadanos se animan a aventurarse a la apertura de un negocio.

» LOCALES 143 empresAs de bAjo riesGo

se han creado en lo que va del año; las más comunes son abarrotes, cremerías y estéticas

80% de los estAblecimientos que se abrieron en Guadalupe durante el 2011 continúan funcionando

El funcionario municipal comentó que aunque no tienen un registro de los establecimientos que cierran, de los que abrieron el año pasado el 80% prevalece. Aseguró que Guadalupe tiene un gran mercado, ya que comercios de la capital se están acercando para invertir ahí. Además, dijo que los comerciantes locales son competitivos con los de la capital, ya que se ofrece calidad y mejor precio para los consumidores, tanto, que la gente se traslada para comprar en Guadalupe. Resyes Hernández informó que los productos que ofrece este municipio es un 5% más barato que los de la capital. Como la gente busca la economía, prefiere hacer sus compras en Guadalupe, pues si se ahorra unos pesos podrá utilizarlos en otra cosa, comentó.


3

Imagen

Miercoles 30

Capital

Imagen Miércoles 30 de mayo de 2012

Xxxxx | Xxxxx Educación | Xxxxx

» en un

mInuTo

Comienza hoy la Semana de Física La unidad académica de Física de la UAZ celebra este año el 25 aniversario de su fundación, debido a ello hoy inicia la Semana de Física, en la que se realizarán conferencias durante los próximos tres días y una mesa redonda.

Tendrá el CECYTEZ sistema de cómputo El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (CECYTEZ) tendrá el sistema de control administrativo y contable, pues se hizo un convenio con la empresa CONTPAQ i, quien donó 2 millones 406 mil pesos a la institución.

9

Deportes Capital

» Se lleva a cabo en el ITZ y es el primero en su tipo

inicia congreso de administración Cristo Sifuentes

Empresarios y administradores del estado participan como panelistas en el Primer Congreso Nacional de Ciencias Económico Administrativas en el Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ), informó el director Rito Martín Herrera Flores. Comentó que este foro está diseñando para que asistan alrededor de 725 alumnos de las licenciaturas en Administración y Gestión Empresarial del plantel durante tres días. Los temas que se tratarán en las conferencias son en cuestiones de marketing, recursos humanos, redes sociales, negocios y administración, con el

javier cervantes

Rito Martín Herrera Flores, director del ITZ, informó sobre el evento.

objetivo de que los estudiantes vean las alternativas de desarrollo sustentable en la sociedad actual. Herrera Flores mencionó que otro de los propósitos es que los asistentes lleven sus conocimientos teóricos a la práctica, a fin de que tengan las herramientas necesarias para “defenderse” en el entorno laboral a nivel nacional e internacional. Mayra Paloma Bollain y Goitia, jefa del departamento de Ciencias Económico Administrativas del ITZ, expresó que este tipo de talleres es muy importante para que los ponentes compartan su experiencia en el área de la administración.

Todo listo para el Coloquio de Educación Redacción

A dos días de que inicie el Segundo Coloquio Internacional de Educación, Una visión prospectiva sobre la profesionalización docente y la gestión pedagógica en perspectiva con el nuevo milenio, la Secretaría de Educación y Cultura se dijo preparada para su realización. Mediante un comunicado se informó que el comité organizador espera la asistencia de unos 2 mil 500 personas, entre profesores, académicos y directivos de los niveles de educación básica hasta superior. El Palacio de Convenciones Zacatecas será la sede en la que del 31 de mayo al 2 de junio se desarrollará el congreso.


4

Imagen

Capital

Miercoles 30

Imagen Miércoles 30 de mayo de 2012

ano electoral

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

» Se comprometen a hacer realidad promesas de EPN

Buscan Flemate y tello transformar tlaltenango Redacción

TLALTENANGO.- En esta ciudad los candidatos al Congreso de la Unión por la coalición Compromiso por México, Julio César Flemate Ramírez y Alejandro Tello, destacaron los compromisos que firmó el candidato presidencial en su visita a Zacatecas. Una caravana de unos 200 vehículos desfiló por las principales calles de la cabecera hasta llegar a la plaza principal donde se llevó a cabo el mitin. En un comunicado se informó que Julio César Flemate, candidato a diputado federal por el Distrito 2, refrendó el compromiso del candidato presidencial para detonar el desarrollo del estado. Específicamente retomó la construcción de la carretera

Norma Lilia Martínez

Los candidatos durante su recorrido en Tlaltenango.

David Monreal Ávila, candidato a senador por el Movimiento Progresista, hizo un llamado a los militantes del PAN para acudir a las urnas y hacer un voto útil. Comentó que se tiene que evitar el regreso de la corrupción y el autoritarismo del PRI, que es lo que representa Enrique Peña Nieto, candidato a la Presidencia de la República por la coalición PRI-Verde.

Celebró que el movimiento Yo soy 132 lograra que el segundo debate presidencial se transmitiera en el canal 2 de Televisa. Asimismo, expresó que este suceso es de reconocerse, ya que lograron lo que no pudo el Instituto Federal Electoral (IFE) ni la Secretaría de Gobernación. Hizo un llamado para que los partidos no tergiversen el movimiento de los jóvenes, pues se ha querido minimizar y hacerlos desistir.

12

oscar BaeZ

El abanderaro del PRI-PVEM dijo respetar la reacción de los estudiantes.

Norma Lilia Martínez

Llama David Monreal a reflexionar el voto

20

Abuchean a Puente por mencionar a Peña Nieto

cortesía

Jerez-Tlaltenango a cuatro carriles y la aduana interior. Alejandro Tello Cristerna, aspirante al Senado, afirmó que México está cansado de la división y que como “Con Peña

11

somos más”, se dará esa transición en paz y se logrará el desarrollo del país. Se comprometieron a hacer realidad los compromisos e impulsarlos desde el Congreso.

Carlos Puente, candidato al Senado por la coalición PRI-Verde, fue abucheado por jóvenes durante su participación en la conferencia sobre el Calentamiento Global que se impartió ayer en el auditorio de la UTEZ. Los estudiantes se manifestaron con una voz de repruebo cuando Puente mencionó al candidato Enrique Peña Nieto en su discurso para la inauguración del foro.

Había destacado que de llegar a la presidencia, el priísta apoyaría algunas de las reformas sobre medio ambiente. Ante la respuesta de los jóvenes, el aspirante a Senador, se justificó diciendo que se tenía que respetar la opinión de la juventud. En cuanto a la conferencia, Carlos Álvarez, presidente de México, Comunicación y Ambiente, dijo que se debe evitar que el hombre siga depredando y cortando los árboles.

Reafirma ABG su compromiso con Zacatecas Redacción

FRESNILLO.- Adolfo Bonilla Gómez, candidato a diputado federal por el Distrito 1 electoral, reafirmó su compromiso de trabajar y legislar por el buen desarrollo de Zacatecas y los municipios. Recorrió las comunidades San Pablo de los Puertos, La Soledad, Labor de Santa Bárbara, Guadalupe de Trujillo y Matías Ramos (La Iguana). Lo recibieron jóvenes y personas de la tercera edad, además de lideres priístas.

cortesía

El candidato convivió con habitantes de Fresnillo.

“Los candidatos por el PRIPVEM, no permitiremos que los compromisos que se firmaron para Zacatecas se queden en el abandono, al contrario nos aseguraremos y trabajaremos para que lleguen los recursos al estado y a los municipios, y así tener un mejor futuro y desarrollo para México”, afirmó el candidato. Se informó en un comunicado que al abanderado reiteró la necesidad de formar un equipo en el Congreso de la Unión para poder generar un cambio en el país.


3

Imagen

12

Capital

Miercoles 30

Miércoles 30 de mayo de 2012 Imagen

20 ano

12

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

electoral

Rumbo al 2012 Leticia Catalina Soto Acosta*

2012 La elección de las y los jóvenes No debe sorprender la importancia que han suscitado los movimientos estudiantiles que se han presentado en los últimos días de campaña; los y las jóvenes someten a un crudo escrutinio público a los candidatos y candidata a la Presidencia de la República; pero más allá de las ideologías o afinidad política, se debe tener en cuenta que las personas jóvenes en México constituyen el porcentaje mayor de la población, que ahora manifiestan su interés de manifestarse y poner en la mesa de discusión los temas que les resultan fundamentales: democratización de los medios de comunicación, aumento de oportunidades de desarrollo, posibilidad de mejores niveles de vida y respeto de sus derechos humanos, incluidos los políticos. Su voz suena fuerte. El 1 de julio, más de 14 millones de jóvenes mayores a los 18 años votarán por primera vez por Presidente de la República; son 3.5 millones de nuevos votantes los que acudirán a las urnas por primera vez, y 10.5 millones que lo hicieron en 2009. En el estado de Zacatecas podrán votar, por vez primera 44 mil 649 jóvenes. Del total de la lista nominal la juventud entre 18 y 29 años representan el 30.3%, en 2006 alcanzaban el 16.83 por ciento. Ahora bien, son las personas jóvenes quienes en este momento utilizan las redes sociales como Twitter y Facebook para comunicarse de manera rápida y con plena libertad. Probablemente, lo dejamos al análisis puntual del fenómeno social, la facilidad que han generado las redes sociales sea la razón de que un movimiento juvenil crezca y se consolide en los inicios de este siglo. La televisora más grande del país ha accedido a la petición -a gritos- de la juventud, de transmitir en el canal de mayor audiencia el debate entre la candidata y los candidatos a la Presidencia de la República el próximo 10 de junio. El anuncio lo ha realizado el propio presidente de la televisora Emilio Azcárraga Jean y ha señalado que la intención, es brindar la mayor información a la ciudadanía. El mensaje ha sido “Porque #Televisateescucha transmitiremos el segundo debate presidencial por canal 2. Primera emisión de un debate por este canal” escribió Azcárraga en su cuenta oficial. Uno de los principios en los que descansa un estado social y democrático, es la participación activa de la ciudadanía. Sin esta participación, no puede hablarse de democracia, por más acabados y finos que fueran los procesos electorales. Y es en el marco del proceso electoral que surge la voz de la juventud reclamando un espacio para el debate de sus anhelos y sus intereses.

Por lo tanto, se cae uno de los paradigmas que permanecieron en nuestra sociedad desde la tercera mitad del siglo pasado, que las personas jóvenes tienen indiferencia y falta de interés hacia la política. Su voz se escucha y suena fuerte. Ellos y ellas nos dicen que pueden unirse en torno a un interés de participación, al derecho que tienen de ser coautores de nuestra forma de vida y que están dispuestos a organizarse y a tener su propia agenda. Las estadísticas electorales aportan un dato importante para el estado de Zacatecas, el estudio denominado “Perfil Sociodemográfico del Voto”, realizado por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, documentó que presenta una radiografía de la participación de la ciudadanía en el proceso electoral 2010; señala que en la elección de gobernador, diputados e integrantes de ayuntamientos, el pasado 4 de julio la juventud fue quién más acudió a emitir su voto. De acuerdo con el estudio, el 70% de los ciudadanos y ciudadanas de 18 años de edad votaron en dicha elección, el 56% de la franja de edad entre 20 y 24 años, y aproximadamente 53% de los segmentos de 25 a 39 años; es decir, existe una mayor participación de la ciudadanía joven. Un dato adicional es que las mujeres en zacatecas votaron en casi 10 puntos porcentuales más que los varones. Esta situación no puede ser soslayada por los partidos políticos, coaliciones y aspirantes a un cargo de elección popular de cara a las elecciones del 1 de julio de este año. Los y las jóvenes deben incorporarse a la toma de decisiones públicas, ya que al participar, ejercen los derechos que mantienen viva su libertad y fortalecen a la democracia desde su base. Su participación, no sólo influirá sobre el proceso político en general y dará legitimidad a las autoridades electas, sino que serán, sin duda, el fiel de la balanza en la construcción del México futuro. La moneda está en el aire, las campañas electorales deberían incluir las respuestas a los reclamos de la juventud y un proyecto claro respecto de cómo acortar las distancias entre quienes tienen acceso a un desarrollo humano más pleno y quienes están segregados y excluidos de tal desarrollo. Sin duda, la voz de la juventud se escucha, es una voz vigorosa, exigente, apremiante. Quedan 31 días de campaña, serán escenario para la voz de la juventud. Estemos atentos a lo nos digan el 1 de julio. *Doctora en Derecho y consejera presidenta del IEEZ soto@itesm.es

La candidata presidencial participó en la Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer 2012.

» Dijo que no apoyará los cacicazgos

Ofrece JVM generar más empleos Texto y foto: Notimex

MÉXICO, DF.- La candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, se comprometió a quitar las trabas y a abrir los candados para que los sectores productivos y de servicios sean los generadores de empleo, no el gobierno. Al participar en la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer 2012, la abanderada del Partido Acción Nacional (PAN) advirtió la necesidad de abrir la competencia en el sector público y en sus monopolios, así como en sectores estratégicos de la iniciativa privada. Vázquez Mota dijo que el país goza de estabilidad económica, por lo que es un extraordinario momento para invertir, y México no está detenido como lo muestra el crecimiento de 4.6% que registró el Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre del año. Sin embargo, advirtió que el país no crecerá sólo por un ejercicio de buena voluntad, sino que requiere de reformas estructurales como la laboral,

energética, hacendaria y educativa. Por otro lado, Vázquez Mota se pronunció “por una revisión a fondo del sistema federalista”, pues en el país “no queremos más cacicazgos, ya que cada uno de ellos roba a México un pedazo de libertad y de miles de oportunidades”. Consideró que en México “el problema es que hay 30 tlatoanis sin contrapesos y sin rendición de cuentas en lo local”, y no hay una legislación que homologue las cuentas o haga contrapeso a la contratación de deudas estatales. Además, en materia educativa dijo que no apoyará los cacicazgos que se oponen a la evaluación y que han impedido una agenda de calidad para México. En otro tema, resaltó que conoce qué significan el mercado y la empresa, “y esa es mi apuesta más importante para la prosperidad en el país”. El mercado interno, recalcó, será la fuente de crecimiento de México en un mercado global y de gran competencia.


4

Imagen

Capital

Miercoles 30

Imagen Miércoles 30 de mayo de 2012

ano electoral

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

» Los jóvenes aseguraron pertenecer a un movimiento pacífico

Niega Yo Soy 132 vínculos con las FARC Ap

Notimex y Animal Político

MÉXICO, DF.- El movimiento estudiantil Yo Soy 132 descalificó la vinculación que les hizo el candidato priísta al Senado, Sergio Posadas con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). “Eso es un absurdo y nos da risa. Negamos esta declaración, somos un movimiento absolutamente pacífico”, dijeron algunos de sus voceros. En conferencia de prensa, los estudiantes respondieron así al aspirante del PRI, quien además aseguró que los jóvenes son manipulados por Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del blo-

Definen formato para encuentro de presidenciales Notimex

MÉXICO, DF.- La Comisión de Debates del IFE respaldó el acuerdo para el segundo debate de los candidatos presidenciales en donde se rechazó una mesa redonda y se acordó repetir el esquema de cuatro atriles, movimientos de cámaras y un formato más ágil con bolsas de tiempo en vez de preguntas concretas sobre temas. El acuerdo establece movimientos de cámaras, bolsas de tiempo de 8.5 minutos para cada candidato por cada uno de los tres temas, y una duración total del debate de dos horas con 15 minutos, dijo el consejero Marco Antonio Baños.

co, somos apartidistas porque no estamos vinculados a ninguno de los partidos”, dijo Carlos Brito, uno de los voceros.

Desmiente El niño verde llamarlos ninis

Los estudiantes rechazaron ser de algún partido político. que de izquierda. “Rechazamos que algunos partidos se quieran ver beneficiados con nuestra causa. Ese

vínculo con López Obrador también es mentira; nosotros somos un movimiento apartidista, que no significa apolíti-

Respecto a la información que circuló en medios de comunicación de que Jorge Emilio González Martínez, El Niño verde, calificó al movimiento estudiantil Yo Soy 132 de ninis, el político desmintió la versión. En un comunicado González Martínez aseguró que lo que él comentó fue que "los jóvenes tienen todo el derecho a expresarse y a manifestarse, siempre que lo hagan de manera pacífica".

Transmitirá Tv Azteca el debate presidencial Notimex

CANCÚNM QROO.- El empresario Ricardo Salinas Pliego anunció que mediante Canal

13 será transmitido el segundo debate entre los candidatos presidenciales, que se llevará a cabo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el 10 de junio.

2%

Gabriel Quadri

Preferencias electorales Consulta Mitofsky presentó los resultados de su encuesta realizada del 25 al 27 de mayo para la intención del voto a los candidatos a la Presidencia de la República.

27%

AMLO

45%

26%

Josefina Vázquez Mota

Enrique Peña Nieto

Al reunirse con el candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manue l L óp ez Obrador, e l presidente de Televisión Azteca le dio a conocer su decisión de transmitir del segundo debate en cobertura nacional. El empresario Salinas Pliego explicó al abanderado presidencial de la izquierda que como ya no habrá futbol, transmitirán el debate entre candidatos presidenciales por Canal 13 el domingo 10 de junio. Durante una reunión con los trabajadores del empresario y presidente de Tv Azteca y Elektra, el político tabasqueño analizó la situación del país y expuso su proyecto de gobierno, además de responder a las preguntas de los asistentes.

13

20

12

vTwientér@te

elecciones 2012 @JosefinaVM La legalidad estimula la competencia, sirve al consumidor, alienta al empresario y mejora a México. @EPN Fue una experiencia enriquecedora escuchar a mexicanos innovadores, y conversar sobre los retos para cerrar la Brecha Digital en México. @g_quadri No avanza la reforma penal en el DF. A nadie le importa. Hay que pedir cuentas y demandar el cambio. @ATelloC Hoy platiqué con chavos que se manifestaron el domingo contra Peña Nieto y el PRI. Hablando se entiende la gente. @JuditGuerrero3 Cumpliré con #Zacatecas desde la Cámara de Diputados con leyes y reformas responsables. Es momento del cambio, #EsMomentoDeMéxico.

Lo más tuiteado @george_alvarez #MarchaYosoy132 El niño verde los llama ninis, la hija de #EPN los llama #PROLES, #Coldwell los llama porros, ¿qué más sigue? @Ken_Quotes El Niño Verde llama Ninis a los jóvenes de #YoSoy132 y dice que se pongan a trabajar... El burro hablando de orejas. @AristeguiOnline No más visitas de EPN a universidades: Coldwell.


3

Imagen

26

Miercoles 30

Capital

Miércoles 30 de mayo de 2012 Imagen

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Enemigos de los centros históricos Francisco Javier Acuña

A

propósito del tema permanente, no está demás recordar que los enemigos de los centros históricos no descansan y atacan de modo visible y otras veces tras bambalinas, pero siempre logran su insoportable objetivo.

Se supo que un visitante importante, recientemente fue llevado a comer (cabrito del semidesierto) al salón o restaurante de la cristalera del Hotel del Bosque; si así fue, esa es una manera de consentir o legitimar una agresión continua y continuada al paisaje del núcleo histórico “protegido” por la UNESCO. Un gobierno sensible y comprometido con el patrimonio histórico incurre en una lamentable práctica al patrocinar eventos en una finca que representa la decadencia del Centro Histórico. Decía Don Federico Sescosse que, los enemigos de los centros históricos comenzaban con la letra “p”, así señalaba: 1. Políticos: uno de los gremios más peligrosos para los monumentos históricos son los políticos, porque son rapaces e insaciables, se adueñan de fincas antiguas o conceden permisos a sus allegados sobre monumentos en manos de particulares o desgracian deliberadamente. Una subespecie de los políticos suelen ser los presidentes municipales. 2. Palomas: por el guano (acumulación de excrementos de aves o murciélagos) que se alojan entre las columnas, los frisos o fachadas labradas, sobre cornisas y hornacinas de modo que carcome lenta pero inevitablemente la piedra, aún el mármol, y, especialmente resulta destructiva si se trata de materiales de consistencia porosa como la cantera. 3. Párrocos: por las arbitrariedades que cometen en los templos a su cargo, por deficiencias regulatorias, son depositarios de los bienes de la nación (que consiste en arte sacro), que pueden usar con fines litúrgicos, normalmente incurren en omisiones en los cuidados a los inmuebles y muebles antiguos de uso religioso, más aún si resultan “ingeniosos” y hacen reubicaciones a su gusto, sustituyen mobiliario por estar “viejo” o hacen arreglos líricos según las limitaciones de

Nueva disposición

;

los recursos, no obstante, en solitario y frente a un INAH indolente, los párrocos padecen la impotencia ante el robo de arte sacro que ha venido escalando en todo el país. 4. Peatones: aunque parezca una exageración, los ociosos que a su paso maltratan los exteriores de las fincas, les depredan accesorios; orinan en los muros y las

Por León

puertas de las mismas, penetrando las heces en maderas y estucos o piedras. 5. Pintas (protestas): podrían quedar incluidas en daños de peatones, pero si aquellos son daños por vagancia indolente o mera maldad circunstancial, las pintas derivadas de protestas o en denuncia de causas sociales, son efectuadas por los integrantes de movimien-

Decía Don Federico Sescosse que, los enemigos de los centros históricos comenzaban con la letra “p”

tos que se expresa deliberadamente en las calles, sobre muros y puertas sus consignas de modo de provocar reacciones a sus exigencias o solidaridad a la bandera que enarbolan, creemos que los grafiteros deben ser incluidos en esta categoría porque alteran los espacios en los que dejan sus marcas a las que consideran arte, una suerte de posmodernismo suburbano, leve o radical. Francamente indeseable en los Centros Históricos, en cambio, interesante en los espacios urbanos modernos como sello del tiempo. 6. Postes: el cableado soportado en el pasado en postes de madera era menos agresivo que los de cemento o metal que hoy soportan las líneas de la electricidad de alta y de baja “tensión”. 7. Portones: las fincas de los Centros Históricos contaban con pórticos relativamente estrechos, aún por donde pasaban los animales para el corral (del fondo de la casa) y los carruajes. Con la multiplicación de los automóviles la primera reforma que se viene autorizando a los propietarios de fincas consideradas valiosas es para portones de acceso amplio, casi todos con puertas metálicas y hasta puertas revestidas de plástico de colores claros (portones que se dirigen por medio de mando a distancia). En tono de sorna Don Federico Sescosse agregaba que la última “p” era un cajón de sastre en el que cabía de todo y desde luego los pusilánimes (cobardes) que les tiemblan las corvas para evitar en su día se construyan adefesios que vengan a dañar la imagen de una ciudad como la nuestra. En 2009, cuando se edificó aquel espantajo del Baruk (Hotel del Bosque), la Junta de Monumentos, que quiso frenar esa monstruosidad, topó en seco con toda la energía consentidora del entonces alcalde Cuauhtémoc Calderón, que avaló la obra y claro está, con el discurso voluble de Rafael Flores, entonces secretario de Turismo, que se deslinda de haber participado en permitir ese despropósito, pero que en cambio, estaba muy interesado en las intervenciones de templos con supuesta justificación turística. Por tanto, acudir a un sitio que destruye de noche y de día la armonía ancestral de la ciudad, es como haber participado en su lamentable edificación. fjacuqa@hotmail.com Twitter: @f _javier _acuna


4

Imagen

Capital

Miercoles 30

Imagen Miércoles 30 de mayo de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

REFERENCIAS

Juventud en marcha Ricardo Gómez Moreno* Al dar a conocer el Instituto Federal Electoral (IFE) cifras acerca del listado nominal, se confirma que en las elecciones del primero de julio serán los jóvenes quienes decidirán al próximo gobernante mexicano, vayan o no a las urnas. Hace pocas semanas entre la juventud se percibía gran desánimo y muchos se negaban a participar en las elecciones. Sin embargo, la semana pasada comenzaron a desarrollar un activismo político cuyos alcances hoy parecen impredecibles Según el IFE están inscritos 3.4 millones de jóvenes de 18 a 19 años que por primera vez votarán. Otros 10 millones más por primera vez lo harán en una contienda presidencial. Éstos, sumados a los de 29 años y menos suman 25 millones de electores, cerca de 30% del listado nominal. De esto puede deducirse que el voto joven influirá de manera determinante en el resultado de las elecciones. ¿A favor de quién marcarán sus boletas? Esa es la incógnita. Si hasta hace pocas semanas se temía una muy escasa votación de ese sector de la población, que se debate entre la incertidumbre, el desempleo, la pobreza y la imposibilidad de estudiar, lo que la empujaba al abstencionismo o la decisión de anular las papeletas electorales, hoy está ante un panorama diferentísimo y que lo convierte en actor principal. Si bien las movilizaciones hasta ahora realizadas han cuidado de no comprometerse a favor de algún partido político, lo más probable es que en los pocos

27

Deportes Opinión

"Hibrismo" y Punto Final Pablo Torres Corpus

días de campañas restantes se aglutinen hacia alguno de los candidatos. Comenzaron con la apuesta a la crítica y democratización de los medios de comunicación, reclamo muy digno de apoyo y solidaridad, pero luego derivaron hacia la oposición al candidato Enrique Peña Nieto. Claramente no se ha visto tendencia favorable hacia alguno de los candidatos, aunque lo más posible es que no tarden en pronunciarse por uno de los contendientes, lo que pudiera llevar a la desunión. Lo deseable es que las protestas se mantengan como hasta ahora, dentro de la intención de no partidizarlas. Que mantengan su carácter democratizador y de severa crítica a los medios de comunicación, muy acentuadamente a las televisoras, es loable. Tocó a ellos hacer la tarea a la que los adultos fuimos remisos desde hace mucho. Por lo pronto, ya le doblaron la mano a Televisa y el monopolio aceptó transmitir el próximo debate entre candidatos. Un apagón de televisores está convocado para este miércoles y si tiene éxito el boicot, indicará que los jóvenes no están solos y cuentan con el apoyo de sus familias. Buena parte de la juventud ya está en marcha y ya no se le podrá detener. Intentarlo sería bastante arriesgado. Ojalá fuerzas de los poderes fácticos no obstruyan la vía hacia una mejor democracia.

El voto joven influirá de manera determinante en el resultado de las elecciones"

*Periodista ricgomm@hotmail.com

Hace días un culto y buen amigo me recomendó “En el poder y en la enfermedad” un espléndido libro del médico y político británico David Owen que enlaza sesudamente la medicina con la política, de cómo los males físicos y mentales del gobernante influyen o determinan la vida de sus gobernados. El autor es médico de profesión especializado en neurología y cuenta con varias exitosas investigaciones en ese campo; dentro de la política fue durante 26 años miembro de la Cámara de los Comunes, ministro de marina, de asuntos exteriores, de sanidad; a nivel internacional fue designado por la ONU para presidir las negociaciones en Bosnia y recientemente rector de la Universidad de Liverpool. A lo largo del libro se da cuenta de las enfermedades de los más influyentes jefes de Estado en los últimos cien años, cómo influían estas en su actuar y como las enfrentaron, pero la mejor parte del texto es donde habla de las enfermedades mentales de los gobernantes. Sin embargo el eje y momento estelar del libro es el síndrome de hibrys. Este concepto surgió mucho tiempo atrás y lo debemos a los dramaturgos griegos que lo describían y contaban como actos de soberbia y desmesura del gobernante que afectaban a los gobernados, pero por lo cual después el gobernante recibía un castigo. Owen describe al hibrys como “actos de desmesura e insensatez producidos por el poder y una continua megalomanía y ego… una perversa persistencia en una política demostrablemente inviable o contraproducente”.

Y señala que la hibrys consiste en la estupidez del autoengaño, en evaluar una situación en términos de ideas fijas ignorando o rechazando todo signo contrario, incapacidad para cambiar de idea o rectificar. Dicho de manera más sencilla la hibrys es perder la humildad y el piso; es aferrarse a una idea pese que a todo esté en contra. En el libro se reseña que lo que más comúnmente lleva a la derrota o miseria a los gobernantes no son los problemas externos, problemas que siempre existen, sino su visión cerrada, complejo de superioridad e incapacidad de aceptar tendencias, propuestas realidades opuestas a su pensamiento. Aunque Owen sólo habla de gobernantes el síndrome aplica a la perfección con candidatos que aún antes de ejercer el poder formal ya padecen “hibrismo” negándose a aceptar error alguno, crítica o tendencia desfavorable. El “hibrismo” también aplicaría para militantes y simpatizantes que aunque no ostentan ni ostentarán el poder formal son y/o se sienten parte de ese poder y desde la campaña se niegan a aceptar tendencias, propuestas realidades opuestas a su pensamiento o preferencia. El síndrome de hibrys no es exclusivo de los gobernantes, cualquiera lo puede desarrollar pero todos los que los desarrollan sin importar influencia habrán de padecer sus consecuencias.

Punto Final Recuerde que ni las preferencias, ni las militancias, ni las religiones los hacen mejor persona, sus actos sí. torrescorpus@hotmail.com Circulación certificada por el

zacatEcas En

Instituto Verificador de Medios Registro No. 242/12 E l p E r i ó d i co d E

l o s z ac at E c a n o s

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora General María del Carmen Salazar Directora Editoral Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5476

Internet www.imagenzac.com.mx



La Jornada

1

Portada

Miercoles 30

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2189 l MIERCOLES 30 DE MAYO DE 2012

n La cifra se considera para los habitantes del estado, advierten

Consideran que hay 166 mil fumadores activos en la entidad n En

promedio, los jóvenes empiezan a fumar a los 17 años

n La

mayoría inicia por curiosidad y por ejemplo en el entorno

UNIRSE

El gobernador Miguel Alonso Reyes aseguró que antes del 8 de septiembre concluirán las obras de construcción de las Unidades Regionales de Seguridad (Unirse) de Las Arsinas, en Trancoso y de Río Grande, además del Batallón de Infantería que se ubicará en Fresnillo n Foto: miguel angel nuñez

CESAR PEREZ n

9

◗ ELECCIONES 2012

Jóvenes, muestra de la organización social activa en México: Laura Ruiz n Visita candidata tricolor a los habitantes de la Condesa, indican REdACCiOn n

5

Vence plazo para que las empresas den utilidades a sus trabajadores CARLOS ALBERTO nAVARRETE n

6

El Centro Unesco Zacatecas firmará La Carta de la Tierra; convocan a unirse RAFAEL dE SAnTiAGO n

Jaime Moreno Zavala, director de Salud Publica de los Servicios de Salud Zacatecas (SSZ), mencionó que este año para conmemorar el Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, el lema que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS) es Haz de cada día un día mundial sin tabaco n Foto: alejandro ortega neri

RAFAEL dE SAnTiAGO n

10

Niño Verde acusa a jóvenes del 132 de ninis: “Que se pongan a trabajar”

10


La Jornada 4

MIERCOLES 30 DE MAYO DE 2012

1

Portada

Miercoles 30

w EDITORIAL

Disminución de fumadores, una prioridad de salud pública l consumo de tabaco mata a más de 5 millones de personas al año y es responsable de la muerte de uno de cada 10 adultos. Entre los cinco principales factores de riesgo de mortalidad, es la causa de muerte más prevenible. 11 por ciento de las muertes por cardiopatía isquémica, la principal causa mundial de muerte, son atribuibles al consumo de tabaco. Más de 70 por ciento de los fallecimientos por cáncer de pulmón, bronquios y tráquea son atribuibles al consumo de tabaco. Si se mantienen las tendencias actuales, su consumo matará en 2030 a más de 8 millones de personas al año. La mitad de los más de mil millones de fumadores morirán prematuramente de una enfermedad relacionada con esa adicción. El costo económico del consumo de tabaco es igualmente devastador. Además de los elevados gastos de

salud pública relacionados con el tratamiento de enfermedades causadas por el tabaco, éste mata a las personas en la cúspide de su vida productiva, privando a las familias de su sustento y a las naciones de una fuerza de trabajo sana. Además, los consumidores de tabaco son menos productivos durante su vida debido a su mayor vulnerabilidad a las enfermedades. Lamentablemente, el tabaco golpea más duramente a los más débiles. Numerosos estudios han revelado que en los hogares más pobres de algunos países los productos del tabaco representan hasta 10 por ciento de los gastos familiares. Esto significa que esas familias disponen de menos dinero para destinar a sus necesidades básicas, por ejemplo, alimentación, educación y atención de salud. Además de sus efectos sanitarios directos, el tabaco da lugar a malnutrición, mayores

gastos en atención de salud y muerte prematura. La experiencia ha señalado que existen numerosas medidas para el control del tabaco. Las estrategias más eficaces en relación con los costos son las políticas públicas dirigidas a la población en general, por ejemplo, prohibiciones de la publicidad directa e indirecta del tabaco, aumento de impuestos y precios de productos de tabaco, creación de espacios sin humo en todos los lugares públicos y lugares de trabajo, así como mensajes sanitarios bien visibles y claros en los paquetes de cigarros. Todas estas medidas se abordan en las disposiciones del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Las cifras para Zacatecas igualmente preocupantes. Este 31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco, dispongámonos a luchar todos los días para disminuir la adicción.

UNO: Armas, quien mejor conoce al enemigo… No tiene recato el verde candidato a senador de Zacatecas por la coalición Compromiso por México, Carlos Puente, en confesar a sus cercanos el motivo principal por el que reclutó al polémico ex priista y ex perredista Víctor Armas. El que hacía las transas del PRD está ahora de este lado y así puedo conocer con detalle cómo se las gastan, dicen que dice Puente. Quizá esa misma razón aplica para el también ex priista y ex perredista Salvador Esaú Constantino. Y para el fresnillense Juan Antonio Rangel. Quizá el único ex perredista que se salva de rancio prestigio es Tomás Torres, pues queda a resguardo de su honorabilidad probada. DOS: Agustín bajaba, bajaba… ¡y ponía a trabajar! Las buenas noticias también tienen lugar en esta columna, y es que en lo que va de esta semana al menos las calles de la ciudad de Zacatecas se distinguen por la notable presencia de elementos de Tránsito y Vialidad muy activos, muy vigilantes, por órdenes de su nuevo jefe, Agustín Jaime Ortiz. La única excepción sería el oficial encargado de monitorear el tráfico que se forma entre las calles Fernando Villalpando y Mártires de Chicago, frente a la sede del Congreso local, pues el papanatas intenta controlar el paso de vehículos… ¡desde la mitad de la cuadra siguiente! Es que el hombre se cansa y tiene que recargarse en el módulo de pago de la Comisión Federal de Electricidad. Fuera de este mono, los uniformados se esfuerzan, hacen la chamba y marcan buena diferencia porque, según dicen,

por

El rEfranEro

Agustín Jaime llegó con la espada desenvainada. ¡Así sí baila m’hija con el señor! TRES: No quisieron candidatos presidenciales la mesa redonda Aunque el segundo debate presidencial

Carmen Lira Saade

Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano

eDitores Heraclio Castillo Velázquez Sonia Ibarra Valdez

arte y Diseño

La JiribiLLa NO: Víctor Armas, “pa los toros del jaral, los caballos de allá mesmo” DOS: Agustín Jaime Ortiz, “al ojo del amo, engorda el caballo” TRES: Adiós a la mesa redonda en el segundo debate presidencial

Directora General

Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

será transmitido por sendos canales principales de las televisoras Azteca y Televisa, en la noche de este martes, representantes de candidatos rechazaron en el formato del ejercicio la mesa redonda, por lo que de plano se mantendrán los atriles. Dicen que sí quieren cambiar el formato, pero no lo cambian. Quién los entiende. jiribilla@pormexico.com

sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

coorDinaciones aDministracion Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProDuccion Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


1

La Jornada

Miercoles 30

Portada

MARTES 29 DE MAYO DE 2012

3

◗ ENTREVISTA / ALEJANDRO TELLO Solicita que si hay fundamentos se le haga una demanda penal para quitarle la candidatura

AlMA AlEjAnDRA TApiA

“Matemáticamente mi triunfo es inalcanzable” aseveró Alejandro Tello Cristerna, candidato del PRI al Senado de la República, a la par de invitar a sus detractores a comprobarle las acusaciones que le hacen de presuntos desvíos de recursos públicos para financiar su campaña, “yo les pido que no se hagan acusaciones en los medios, sino que, de tener los elementos, me pongan una demanda penal para quitarme la candidatura y el día de mañana terminar en la cárcel si es que es el caso”. De lo contrario, les pidió a quienes lo acusan de abstenerse de hacer comentarios sin fundamento “y si sería mucho, pedir una disculpa, porque hoy acusamos y difamamos pero no se demuestra nada, ese es el problema de la política”, Alejandro Tello aseguró estar dispuesto a que aún siendo senador renunciará al fuero y hará frente a una demanda penal si se le comprueba dinero ilícito en su campaña o “cualquier tema del empréstito, pero que la pongan y realmente lo demuestren con hechos”. En tanto insistió en que su triunfo prácticamente está asegurado, dijo que si bien en la vida nada está escrito, su ventaja es inalcanzable, y citó a encuestas del Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada de la UAZ que lo colocan a él y a su compañero de fórmula, Carlos Puente, 20 puntos arriba de su más cercano contrincante, mientras que encuestas de Otero le dan 23 puntos sobre las preferencias al Senado de la República. El priísta consideró, en entrevista, que las preferencias ciudadánas se han volcado a él, justamente por nunca haber sido diputado, senador, presidente municipal o haber concursado antes por un cargo de elección popular, “ven en mí a un candidato más ciudadano y una cara nueva en el PRI”, sin contar que a su consideración se le han abierto más las puertas por tener el respaldo de una candidatura “ganadora” como la de Enrique Peña Nieto, a quien Tello visualiza como el próximo presidente de la República. A decir de Tello, la visita a Zacatecas del candidato presidencial fue fundamental para impulsar su campaña, aunado al “buen” gobierno de Miguel Alonso, factor que ha sido otro determinante del respaldo ciudadano, “el mandatario ha intervenido de manera legal, con trabajo, no me refiero a que esté involucrado, sino que a que la gente califica lo que ha hecho”. El ex secretario de Finanzas dijo ver en su partido un ánimo de unidad y ello lo mostró el mitin de Plaza de Armas realizado el pasado domingo, “el cual tuvo sus de-

Pide Tello Cristerna no se le hagan acusaciones infundadas en los medios ■

El tricolor no es el PRI “dinosáurico” de hace 70 años, señala el candidato al Senado

Alejandro Tello Cristerna, candidato del PRI al Senado de la República ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

talles” con las manifestaciones en contra de Peña Nieto, lo cual consideró respetable y legítimo, por tanto se pronunció por tener tolerancia y prudencia a las distintas maneras de pensar. No obstante, Alejandro Tello conminó a que las manifestaciones de quienes no quieren el regreso del PRI sean pacíficas y genuinas, “cuando el joven se manifieste de mutuo propio es bien recibido, aunque hizo una invitación a los estudiantes a darse cuenta de que “el PRI regresa de lo oscuro, somos un partido que compite, pero no somos las mismas personas y yo soy un claro ejemplo de ello”. A decir del aspirante al Senado, el tricolor no es el PRI “dinosáurico” de hace 70 años, el cual tuvo muchas cosas positivas y negativas; hoy las cosas son diferentes al tener un candidato como Enrique Peña y un gobernador como Miguel Alonso. El priísta insistió en que son sanas las manifestaciones de los jóvenes, dijo que

lo malo sería impedírselos “y regresar al autoritarismo”, si bien el domingo no se permitió la entrada a los manifestantes al mitin de Enrique Peña, Tello comentó que habría que ver la realidad de la confronta de jóvenes en la calle Tacuba, insistió en que lo único reprobable sería la posible manipulación de la gente para fines propios de grupos.

A lo largo de la campaña he crecido y mi realidad ha cambiado, señala Ya en otro tema, el candidato priísta comentó que los 28 días que restan de la campaña serán un periodo de aterrizaje de un trabajo muy intenso “donde ya sólo nece-

sitamos hacer la ventaja más amplia y llevarle más votos a Enrique Peña Nieto y por ende sienta mucho más compromiso con Zacatecas”. Recordó que hace meses, durante el periodo de veda electoral, inició un proceso de acercamiento con las estructuras del PRI para presentarse y conocerlos, porque al ser la primera ocasión en que compite por un cargo de elección popular no todos lo conocían. Una vez iniciada la contienda, dijo que ha recorrido los 58 municipios del estado, lo cual volverá a hacer en la segunda etapa de la elección para hacer un cierre de campaña en cada una de las cabeceras municipales llamando al voto y la reflexión. Tello Cristerna dijo que a lo largo de su proselitismo político y con los recorridos hechos en todos los municipios, su visión de las necesidades de la gente ha cambiado y sus propuestas se han adecuado a ellas, “a lo largo de la campaña he crecido, y mi realidad cambia, hoy tengo

más claro que las necesidades apremiantes de los zacatecanos son el empleo, campo y la seguridad”. Temas en los que se comprometió a trabajar y legislar de lleno de llegar a la Cámara Alta, en especial, aseguró que promoverá las reformas fiscal, energética, hacendaria y fiscal, siendo claro de que se debe invertir mucho dinero al campo y el impulso al desarrollo económico. Alejandro Tello agregó que espera, el próximo primero de julio, una elección pacífica en la cual se pelea la primera minoría entre el PAN y las fuerzas de izquierdas, mientras que el PRI-PVEM tendrá un triunfo contundente tanto en Zacatecas como en el país. Respecto a sus contrincantes, aspirantes de otros partidos al Senado, el priísta aseguró que tanto con David Monreal, Ramón Medina y Claudia Anaya tiene una relación de amistad, los respeta en lo absoluto, “hoy confrontamos ideas pero no somos enemigos”, finalizó.


La Jornada

MIERCOLES 30 DE MAYO DE 2012

1

Portada

Miercoles 30

Polític a

5

◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012 ■

Movimiento #YoSoy132 “movió” las preferencias, asegura

Los jóvenes, muestra de la organización social activa en México: Ruiz González ■

El voto juvenil alcanzaría 30% del padrón electoral, señala

REDACCION

La candidata a la diputación federal por el Movimiento Progresista (PRD-PTMC), Laura Isela Ruiz González, dijo que su “candidatura es de lucha y no implica la situación en que nos encontramos, siempre estoy con la mejor disposición de escuchar a los que están conmigo y agradezco a los jóvenes, campesinos, mujeres y maestros que se están agregando y que están dando el total respaldo a los candidatos del Movimiento Progresista”. Por ello, la candidata refirió que los jóvenes están dando la muestra de la organización social, con el movimiento estudiantil #YoSoy132. De esta forma, celebró que los jóvenes lleven a cabo hoy en el teatro Fernando Calderón su primera asamblea estatal, lo que demuestra que asumen con responsabilidad su papel ante la sociedad. En este sentido, Ruiz González mencionó que el voto juvenil alcanzaría 30 por ciento del padrón electoral, lo que refleja el interés de los jóvenes por la política y por lo que está pasando en México. Por lo tanto, la también miembro de la Unidad Democrática Nacional (Udena), afirmó que la política de la izquierda

JALpA.

es cuidar a la juventud mexicana y será otorgando becas a estudiantes de familias de escasos recursos y creando alberguesescuelas con maestros por cada uno de los grados, para niñas y niños de comunidades pequeñas y dispersas. Además, se evitará el rechazo a jóvenes que buscan ingresar a universidades públicas. Con el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, se crearán 200 escuelas preparatorias y 30 universidades públicas, ratificó Ruiz González. Asimismo, dijo que se cuidará el patrimonio cultural de México y se estimulará la creación artística desde la educación básica y se apoyará a músicos, pintores, escultores, escritores, cineastas y demás creadores. Afirmó que el movimiento #YoSoy132 “movió” las preferencias electorales, porque se está desencadenando la mayor participación electoral hacia la democratización, como lo ha planteado AMLO. Para finalizar, Ruiz González calificó como positivo el movimiento juvenil porque es una forma de expresar una crítica severa al sistema que ha gobernado al país por más de 72 años y tan es así que la rebeldía de la sociedad mexicana ha dejado clara su postura en cuanto a lo que representa el candidato priísta.

La candidata hizo visitas domiciliarias para invitar a la gente a unirse al evento ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Visita la priísta Bárbara Romo a los habitantes de La Condesa REDACCION

La lluvia sorprendió a la candidata en pleno mitin realizado en el municipio de Jalpa ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ALMA ALEJANDRA TApIA

La dirigente estatal del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, le dijo al candidato a senador del PRI, Alejandro Tello Cristerna, que le toma la palabra y esta semana “con pruebas” denunciará ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) el uso de recurso público por parte de funcionarios estatales a favor de su campaña y de los otros candidatos del tricolor para que se impongan las sanciones necesarias. Alejandro Tello invitó a sus detractores a que le comprueben las acusaciones hechas en su contra y pongan una denuncia penal para que él responda por sus actos si algo le llegan a comprobar, de lo contrario, les

La candidata a diputada federal por el Distrito 4, Bárbara Romo Fonseca invita al mitin de la Unidad Priísta y de Nuestro Compromiso por Guadalupe, firmado por el candidato del PRI-Verde a la Presidencia de México, Enrique Peña Nieto, en su visita a Zacatecas. Durante un recorrido por calles de la colonia La Condesa, en visitas domiciliarias, la candidata Bárbara Romo invitó a las amas de casa, a los hombres, a los jóvenes a sumarse a esta macha de la unidad. Unidad en torno al candidato de la coalición Compromiso por México y unidad en torno al proyecto que representa el cambio responsable y con rumbo para el país, explicó Bárbara Romo. Este miércoles por la tarde, partiendo de

Asegura tener pruebas de que Gobierno favorece al tricolor

Denunciará Geovanna Bañuelos uso de recursos públicos a favor del PRI pidió que le den una disculpa pública. Al respecto, la también diputada del PT le respondió que entonces sin lugar a dudas habrá un cierre de jornada muy intenso. Bañuelos insistió en que la coalición Movimiento Progresista (PRD–PT–MC) tiene pruebas suficientes para comprobar que Gobierno del Estado está usando recurso del erario para favorecer al ex secre-

tario de Finanzas y los otros candidatos del PRI, “por lo tanto, si Alejandro Tello tiene la voluntad de responder con congruencia, le pedimos que ojalá cumpla y así darnos cuenta de que verdaderamente es una persona congruente”. La petista retó entonces al priísta y le insistió en que, una vez presentadas las pruebas que confirmen el desvío de recursos

las instalaciones de la Unidad Académica de Odontología de la UAZ y concluyendo en la calle Constitución, a un costado del Convento de Guadalupe, se realizará la marcha, a la que se sumará el candidato a senador, Alejandro Tello Cristerna. “Me comprometo a la construcción del Parque Ecológico, Cultural y Deportivo de la zona metropolitana de Zacatecas-Guadalupe”, fue la afirmación de Enrique Peña Nieto ante miles de zacatecanos congregados en la Plaza de Armas y las principales calles del Centro Histórico. Son acciones, dijo Romo, que redundarán en mejores condiciones de vida para los habitantes tanto de Zacatecas como de Guadalupe, porque pretenden incidir en combatir los grandes problemas nacionales como son la marginación, la falta de empleo, la recreación, la cultura y el esparcimiento. a su favor, “sea lo suficiente hombrecito, tenga palabra y renuncie a su candidatura”. Asimismo, la diputada esclareció que no denunciarán penalmente a Tello, sino al gobernador Miguel Alonso, funcionarios de primero y segundo nivel, por ser ellos quienes usan el dinero de gobierno en campañas a favor del tricolor. Geovanna Bañuelos agregó que las fuerzas progresistas esperan inhabilitación y cárcel para los funcionarios que desvían recursos públicos, sanciones que se contemplan para los delitos electorales. La diputada no quiso adelantar contra qué funcionarios y dependencias actuarán jurídicamente, únicamente aseguró tener confianza en la actuación de la ley.


1

La Jornada

MIERCOLES 30 DE MAYO DE 2012

Portada

Miercoles 30

Sociedad y Justicia

6

Se incluyen las registradas en la SHCP que hayan reportado ingresos por $300 mil o más

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Hoy vence el plazo para que las personas morales (empresas) con capacidad de hacerlo repartan entre sus trabajadores 10 por ciento de las utilidades que ganaron en un año, según lo marca la Ley Federal del Trabajo; asimismo, el plazo para las personas físicas vence el 29 de junio. En ese sentido, Gilberto Zapata Frayre, delegado en el estado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), explicó que hoy todas las empresas registradas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como personas morales, que hayan tenido reporte de ingresos por 300 mil pesos o más, deben haber realizado el reparto de utilidades. Comentó que “ante la declaración que se haga en la Secretaría de Hacienda sobre sus ingresos, ahí se establece cuáles empresas tienen utilidades, y sobre lo declarado están obligados a pagar 10 por ciento a sus trabajadores”. Así, dijo, tendrán derecho a recibir este porcentaje todas aquellas personas que hayan laborado al menos 60 días en la empresa. Precisó que sólo quedan exentas de pagar utilidades aquellas empresas de nueva creación, que tienen menos de un año, e instituciones públicas o privadas que no tienen fines de lucro. Zapata Frayre manifestó que aque-

Vence hoy el plazo para que empresas repartan utilidades a sus trabajadores

Sólo estarán exentas de pagar las de nueva creación que tienen menos de un año, informan

llos trabajadores que no hayan recibido hoy su reparto de utilidades, podrán acudir a las instalaciones competentes como la Procuraduría Federal del Trabajo, para que de forma gratuita los asesoren. Por tal motivo, añadió, las empresas que no hayan pagado esta obligación marcada por la ley podrán ser sujetas a procedimientos administrativos sancionadores, que establecen multas de 15 a 315 días de salario mínimo vigente. “El año pasado nosotros tuvimos derivado de las revisiones, documentalmente a la vista de inspectores, 390 millones de pesos que se pagaron de utilidades, beneficiando a 13 mil 500 trabajadores”, refirió. En ese tenor, siendo que las condiciones económicas de un año a otro son similares, se espera que la cantidad repartida sea muy parecida este año.

Previamente había pasivos y PPS que elevaron adeudo

Mal registro de finanzas disparó la deuda del estado: Soto Acosta CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Sin desmentir la cifra emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respecto al crecimiento que ha sufrido la deuda pública en el estado (en seis años 146 por ciento), el secretario de Finanzas (Sefi), Fernando Soto Acosta, comentó que cuando en 2010 se tomó la administración del estado se tenía un registro de deuda “grande, pero que no estaba como tal”. En ese entonces, previo a reestructuración de la deuda, apuntó, se tenían muchos pasivos que eran a corto plazo y los también famosos Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), por lo que “entonces si partimos de lo que estaba registrado como tal, pues el crecimiento es exponencial”. “Esta información ha sido manejada en varias ocasiones desde un inicio cuando se hizo la reestructuración de la deuda en Zacatecas, y esto seguirá apareciendo, siempre y cuando hagan el comparativo contra el año anterior o contra los años que quieran hacerlo”, puntualizó. El crecimiento que se ha hecho manifiesto, señaló, es el verdadero. No obstante, insistió, previo a la reestructuración existía una “deuda que no estaba registrada, es una deuda que ya teníamos; teníamos un crédito vencido con Banamex por 300 millones de pesos, teníamos a corto plazo adeudos con proveedores”. En ese tenor, se refirió a la decisión del titular del Ejecutivo para reestruc-

Fernando Soto Acosta, secretario de Finanzas ■ FOTO: ALEJANDRA ORTEGA NERI

turar la deuda y la calificó como “una decisión muy atinada”, ya que se están teniendo ahorros muy importantes en el pago de los pasivos, como en el caso del finiquito de Ciudad Gobierno, donde se contabilizan ahorros por más de mil 200 millones de pesos. Ello, agregó, “nos da oportunidad para invertir en obras como las Unidades Regionales de Seguridad (unirse)” y otro tipo más de obra pública que contribuya a mejorar la calidad de vida de los zacatecanos.

Las empresas obligadas deberán repartir entre sus trabajadores 10 por ciento de las utilidades que ganaron en un año, según la Ley Federal del Trabajo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


La Jornada

1

Portada

Miercoles 30

MIERCOLES 30 DE MAYO DE 2012 •

SOCIEDAD Y JUSTICIA

7

Crecieron 22.5% juicios por despidos injustificados y recisiones respecto al año pasado

Aumentan problemas laborales de la vía ordinaria de 2011 a 2012: JLCA ■

Desempleo, una causa del incremento en las demandas; no encuentran trabajo de inmediato

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

De acuerdo a lo informado por el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ( JLCA), Carlos Almaraz Núñez, los problemas laborales representados en juicios ordinarios, ya sea por despidos injustificados o por recisiones al trabajo, han aumentado su número de mayo de 2012 al mismo periodo del año pasado. Explicó que una vez concluido el mes de mayo, el año pasado se tenían recibidas y registradas en la JLCA 510 demandas de juicios ordinarios, para este año se calcula que son casi 625 procesos de este tipo, lo que indica que de un periodo a otro el crecimiento es de 22.5 por ciento. Ello indica, apuntó, “que sí se está incrementando la denuncia, los problemas laborales de la vía ordinaria”. Almaraz Núñez expuso que en este tipo de demandas laborales se engloban dos tipos de fenómenos, por un lado los despidos injustificados, y por el otro la recisión del trabajo ya sea por faltas del patrón o del mismo trabajador. Puntualizó que “cuando el patrón o el trabajador rescinde, o sea que retiran o se retiran del trabajo por la parte contraria, ya sea porque al trabajador le hayan rebajado el salario o que se lo hayan retenido, que le hayan levantado falsos, que lo hayan maltratado, que le hayan aumentado el horario; ahí la ley protege

Este año se calcula que hay casi 625 demandas de juicios ordinarios en la JLCA ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

al trabajador; cuando el empleado se retira por culpa del patrón, esas son rescisiones de un tipo”. En contraparte, explicó, las rescisiones por parte del patrón se hacen válidas cuando el trabajador faltó en más de cuatro ocasiones en 30 días, o cuando llega al trabajo con aliento a alcohólico, si es que se maltrata algún inmueble o si comete alguna falta, son razones para que el patrón rescinda al trabajador.

A pesar de comentar que no le corresponde a él como presidente de la JLCA emitir algún tipo de razonamiento en concordancia con el crecimiento de estas demandas, Almaraz Núñez manifestó que dada la experiencia que tiene en estos fenómenos y de acuerdo a la situación laboral, una de las razones posibles es la falta de empleo. Comentó que “el desempleo que existe es una causa de que ellos hagan

inmediatamente valer sus derechos porque no encuentran de inmediato dónde colocarse y entonces se desespera la gente. Por lo mismo vienen a que les hagan valer sus derechos a la Junta de Conciliación, y llegan más demandas, porque si hubiera mucho trabajo a lo mejor ni tiempo tendrían de andar demandándose, se cambiaban a otra empresa”. Sumado a ello, agregó, todas las personas están defendiendo todos sus derechos, por mínimos que sean éstos o por cualquier causa, entonces ya incrementó la cultura laboral de los trabajadores, ya saben de la existencia de la Junta, ya saben que hay un lugar donde se les defiende gratuitamente y donde se les haga valer sus derechos.

La empresa consumirá en la primera etapa 50% del producto

Realizará Grupo Modelo la licitación del gasoducto en la entidad: Sedezac CESAR PEREZ

La licitación de la construcción del gasoducto en la entidad será presentada a iniciativa de la empresa Grupo Modelo, comentó el secretario de Desarrollo Económico (Sedezac), Eduardo López Muñoz, a efecto de agilizar los trámites y así evitar “burocratización” que retrase el proyecto, si ésta fuese hecha por Gobierno del Estado. Debido a ello, y dado que esta empresa consumirá 50 por ciento del gasoducto en su primera etapa, se le delegó esta acción, de tal manera que abogados de Grupo Modelo actualmente están en proceso de revisión del asunto, por lo que se espera una pronta respuesta, ya que debe comenzar la licitación a la brevedad posible, indicó. En este sentido, refirió que el proyecto del gasoducto tiene un retraso de 15 días, el cual, calificó, no es grave, ya que se puede recuperar el tiempo, además de que algunas empresas que utilizarán este recurso pueden continuar sus labores sin problemas a pesar de dicha postergación. El proceso de licitación durará entre cuatro y cinco semanas, mientras que

la llegada del gasoducto en su primera etapa está programada para 2014, ya que debe construirse una red de 165 kilómetros que va desde Aguascalientes, de donde se obtendrá este recurso, hasta Calera, para lo cual la inversión requerida es de mil 400 millones de pesos. En la licitación participan Pemex Gas y Petroquímica Básica, la Comisión Reguladora de Energía, la Secretaría de Energía, además de Grupo Modelo. Eduardo López indicó que ya se ha puesto en contacto con Alejandro Martínez Sibaja, director de Pemex Gas, quien le afirmó que se tomarán las medidas necesarias para corregir el retraso. Asimismo, aclaró que la licitación será para transportistas que tengan la capacidad de realizar este trabajo de dos años, por lo que en el estado no existen inversionistas que puedan participar, aunque anticipó que quien gane la licitación podría contratar alguna empresa constructora para realizar las tareas de construcción de este gasoducto. Por último, comentó que en pasados días estuvo en Chicago a efecto de atraer a inversionistas zacatecanos que puedan intervenir de manera económica en los municipios de donde son originarios.

Eduardo López Muñoz, titular de la Sedezac ■

FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ


1

La Jornada 8 SOCIEDAD Y JUSTICIA

Portada

Miercoles 30

• MIERCOLES 30 DE MAYO DE 2012

Localizan el cuerpo de una mujer en la comunidad de Toribio REDACCION CALERA. Este martes autoridades federales confirmaron que fue hallado un cuerpo en el interior de un vehículo en la comunidad de Ramón López Velarde, mejor conocida como Toribio. El cadáver es de una mujer de entre 25 y 29 años de edad y se encontraba en el interior de un automóvil sobre un camino de terracería. No ha sido identificada, pero según los datos preliminares el cuerpo femenino presentaba algunas huellas de violencia, aunque aún no se pueden determinar las causas del deceso. Vecinos de la localidad reportaron el hallazgo a las autoridades la tarde de este lunes, por lo que se registró una importante movilización de corporaciones policiacas hacia el lugar. Personal del Servicio Médico Forense y peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado se encargaron de levantar el cuerpo para practicar la necropsia de ley. La Procuraduría de Justicia del Estado trabaja en las investigaciones para determinar las causas de la muerte de esta joven e identificarla.

Detenidos Por otra parte, en el distrito judicial de Jalpa, la Policía Ministerial logró la captura de Jesús Pereira Durán, de 47 años, a quien se le cumplimentó una orden de aprehensión por el delito de robo calificado, cometido en perjuicio de Javier Morones Ruiz. En Loreto se ejecutó orden de aprehensión en contra de Roberto González Gutiérrez, con domicilio conocido en la comunidad La Loma, de ese municipio, por el delito de lesiones. La orden de aprehensión fue girada el 26 de abril del año en curso por el Juzgado de Primera Instancia y de lo Familiar de ese distrito judicial. En la capital del estado se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Cristian Rafael Alvarez y/o Cristian Rafael Alvarez Luévano por el delito de robo calificado cometido en perjuicio de Francisco Suárez del Real Berumen. Cabe mencionar que el inculpado ya se encontraba interno desde el 14 de febrero del presente año, mediante causa penal 64/2012 por el delito de robo calificado grado de tentativa, a disposición de ese mismo juzgado. También por robo calificado fue detenido Luis Alejandro López Cabrera, de 25 años. La infracción fue cometida en perjuicio de Omar Nieto Cervantes. El inculpado quedó interno en el Cereso varonil de Cieneguillas a disposición del juez que lo reclama. En Villanueva se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Antonio Carrillo Hernández por el delito de robo calificado cometido en perjuicio de Adrián René González Tiscareño. El inculpado quedó a disposición de la autoridad competente. En Jalpa se ejecutó una orden de aprehensión en contra de Samuel Sandoval Romero, de 37 años, por el delito de abuso de confianza cometido en perjuicio de Miguel Velazco González. El inculpado quedó interno en la cárcel distrital de ese lugar.

En Río Grande fue localizada y asegurada una camioneta marca Chevrolet, línea S10, roja, modelo 1991, la cual contaba con reporte de robo desde el 15 de mayo del año en curso ante el agente del Ministerio Público número 1

de ese distrito judicial. La unidad quedó bajo resguardo de la Procuraduría de Justicia del Estado. En Miguel Auza se recuperó un vehículo marca Nissan, tipo pick up, modelo 1991, color

gris, sin placas de circulación, el cual contaba con reporte de robo vigente en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. La unidad motriz quedó depositada en el patio de la Casa de Justicia de ese lugar.


La Jornada

1

Portada

Miercoles 30

MIERCOLES 30 DE MAYO DE 2012 •

Prevé Godezac inaugurar antes de septiembre Unidades de Seguridad CESAR PEREZ

El gobernador Miguel Alonso Reyes aseguró que antes del 8 de septiembre, que es cuando cumple dos años como jefe del Ejecutivo, concluirán las obras de construcción de las Unidades Regionales de Seguridad (Unirse) de Las Arsinas, en Trancoso, y de Río Grande, además del Batallón de Infantería que se encontrará en Fresnillo. Respecto a Las Arsinas, el avance físico es de 40 por ciento, según informó el secretario de Obras Públicas (Secop), Luis Alfonso Peschard Bustamante, durante la inspección de la obra que realizó en compañía del mandatario y del secretario de Seguridad Pública, Jesús Pinto Ortiz. Las instalaciones de la Unirse de Las Arsinas cuentan con un presupuesto de 25 millones de pesos; tendrán dos módulos de servicio, en uno de ellos residirán policías estatales, mientras que en el segundo se encontrarán albergados agentes federales o elementos del Ejército, indicó el mandatario.

Unirse en Río Grande, con avance de 12%; en Villa de Cos la obra iniciará esta semana Con ello, precisó que se descentraliza el cuerpo de seguridad en todo el estado, ya que además de Trancoso, otras Unirse se construyen en Río Grande, Villa de Cos y Sombrerete, lo que suma un presupuesto total de 99 millones de pesos obtenidos del megaempréstito. En el caso de Río Grande, el avance es de 12 por ciento, mientras que en Villa de Cos esta semana iniciarán las labores de construcción, y en el caso de Sombrerete aún se encuentran en etapa de evaluación del impacto ambiental que tendrá, y es un requisito previo que deben cumplir ante la Secretaría del Medio Ambiente y

En un recorrido realizado por las autoridades se verificó el avance en la construcción de la Unidad en Las Arsinas, el cual es de 40% ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Recursos Naturales (Semarnat), indicó Peschard Bustamante. Por otra parte, el Batallón de Fresnillo se prevé que sea concluido a finales de agosto y principios de septiembre, aunque no se dio a

conocer el avance que lleva tal construcción. Alonso Reyes destacó que este modo de sectorizar la seguridad por región es un esquema único a nivel nacional, y del cual se esperan óptimos resultados. Al respecto, Alfonso Peschard

SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

citó la instalación de la Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE) que se encuentra en Jalpa, donde, afirmó, ha disminuido la incidencia delictiva procedente del crimen organizado en esta región.


1

La Jornada 14

Portada

MIERCOLES 30 DE MAYO DE 2012

Miercoles 30

opinion

Entre la ciencia, la política y la práctica

¿Como cambiar al mundo? Al principio, la gente no cree que sea posible hacer algo nuevo. Luego, comienzan a desear que pueda hacerse. Luego ven que puede hacerse. Luego lo hacen y todos comienzan a preguntarse… ¿Por qué razón nadie lo hizo antes? Frances Hodgson Burnett

Campesinos zacatecanos tras una yunta de famélicos bueyes, Roturando una tierra dura y colorada, con la esperanza de sacarle una miserable cosecha para poder subsistir José Huerta MeNdoza

Julio César Nava

de la

riva

n estos tiempos, muchas personas se encuentran bajo un extraordinario estrés. Cuidar y educar a los hijos, las enfermedades, la inseguridad, la pobreza, la falta de justicia, las urgencias económicas, las deficiencias en el sistema educativo y de salud, así como la sociedad cómodamente indiferente y los líderes políticos en la inercia de la negocia personal y no la colectiva. Estas y muchísimas otras cosas hacen que personas preocupadas se hagan alguna vez la pregunta de: ¿si es posible cambiar al mundo? Es una pregunta a la que habrá muchos tipos de respuestas y sobre todo generará una infinidad de preguntas, de pensamientos y de discusiones si es que se plantea a grupos de personas. Podemos establecer como seguro que las respuestas serán de dos tipos: en sentido negativo y en sentido positivo, y las primeras ahorita obviamente no interesan. Todas las respuestas vertidas en sentido positivo tendrán necesariamente que estar basadas en filosofías e ideologías profundas y me permito comentarles una que comparto y espero que ustedes también. Si tú eres parte del mundo y tú cambias… el mundo cambia. El esfuerzo que cada uno pueda hacer por cambiar y sentirse mejor con lo que hace, tiene un efecto inspirador que potencia a los demás. No todos están dispuestos a lograr la disciplina para cambiar porque requiere humildad y exploración, y por supuesto que se requiere alma, mente y corazón. Un segundo paso es construir una red confiable entre personas que comparten el mismo conocimiento, se inspiren y aprendan colectivamente a mejorar e introducir cambios positivos en sus vidas y entornos. Valores esperados son: apertura, honestidad, transparencia, amistad y gentileza, siempre contribuir y pensar menos en “qué hay para mí”, y más en “qué hay de mí para los demás”. Lamentablemente en la actualidad parece que todos lejos de cooperar y complementarnos, hemos seguido “nuestras propias reglas” desoyendo el entorno del que somos parte, actuando con egoísmo y creyendo que nuestra verdad debe ser la de los demás, sin comprender que cada persona tiene su propia verdad diferente, de una misma acción en las mismas condiciones. Entonces la premisa básica es que no podemos cambiar el mundo si no podemos cambiar nosotros mismos. Cuando miles de personas se unen en comunidad, nuestra racionalidad y nuestra espiritualidad se encuentran y el mundo se ordena en función de nuestras interpretaciones del mismo. Si nuestra mente no controla nuestras emociones, entonces nuestras emociones controlarán a nuestra mente. Cambiar el mundo es posible, si y sólo si crees que puede lograrse. Hoy me permití hablar de este tema y compartirlo con ustedes, ya que escucho muy a menudo si es posible cambiar la mentalidad de la gente y percibo también de algunos otros, la firme convicción de saber que no vale la pena esforzarse para ser mejor que los demás, ni enfrentarse a todo el sistema donde podemos incluir un amplio, selecto y aguerrido grupo de personas que tienen por motivación el dinero, el agandalle, el poder, la satisfacción personal, y por el cual pelean sin miramientos para mantenerlo. Por todo ello, y como lo pude comentar con una muy querida amiga, esa carrera tan larga para cambiar al mundo es de “resistencia”, con tantos problemas y pocos beneficios en los cuales la gente “buena” decide no permanecer y donde sólo avanzan los que les gusta jugar “sucio”. Mantengo firme la convicción de creer que se puede cambiar el mundo si cada uno se esfuerza por hacer las cosas bien y sumamos energías con otras personas que piensan de la misma forma, al final la suma de las acciones harán la diferencia y lograremos lo que muchos creyeron no sería posible. La perseverancia y dedicación de un grupo de personas (donde me honro en ser parte) logró que este pasado domingo, un candidato presidencial con amplias posibilidades de ganar, asumiera como compromiso un proyecto que hasta hace un año nadie conocía, que con el tiempo han adoptado muchas personas y que seguramente se sumarán muchas más. Mucho o poco, usted valórelo, es parte de nuestro esfuerzo por “cambiar al mundo”. Agradezco como siempre el tiempo dedicado para la lectura de este artículo. Hasta la próxima semana. ■ jylnava@hotmail.com

sta será siempre la fotografía de nuestros campesinos zacatecanos temporaleros sino les proporcionamos también a ellos los medios mecánicos para sembrar, como lo hemos hecho a los que cuentan con tierras de riego. También esto será igual, si el gobierno federal no modifica sus políticas agropecuarias erróneas para que en nuestro país haya producción, productividad, crédito institucional y seguridad agropecuaria con sentido social y por otra parte, asistencia técnica gratuita, y en esa virtud podamos enfrentar con éxito contingencias climatológicas como la que sufrimos en el pasado ciclo agrícola PV 2011 que tienen en terapia intensiva a nuestro sector agropecuario. Estamos conscientes que a nuestros legisladores federales, como también al ejecutivo federal, para nada les importa la grave situación por la que atraviesan tanto el campo como nuestros campesinos; a los primeros sólo les importa cobrar sus jugosas dietas, como también los apoyos económicos insultantes que reciben dentro del rubro Asistencia Legislativa y Atención Ciudadana, amen de otros muchos privilegios que goza esta privilegiada clase política nuestra con cargo al Presupuesto del Congreso de la Unión (perdón; con cargo a nuestros impuestos), los que de manera mensual reciben por no hacer nada y en ese contexto vivir como reyes o Jeques Árabes. Por lo que toca al ejecutivo federal, a éste sólo le preocupa rebasar la meta del número de muertos que se fijó al iniciar su sexenio, ya que de otra forma le estuviera inyectando más recursos al Plan Federal Emergente para enfrentar los efectos de la sequía en más de mil municipios y 22 entidades federativas, los que de acuerdo con información de los Gobernadores de las entidades afectadas, no alcanzan para mitigar el hambre y otras necesidades prioritarias de la población rural, como tampoco para salvar los hatos de ganado en sus Estados. Pero independientemente de lo anterior y por lo que corresponde sólo a nuestro Estado, nos permitimos preguntar al Lic. Enrique Flores Mendoza, Titular de la Sedagro, quien además de no contar con el perfil para ser el Titular de la misma, tiene poca experiencia en las cuestiones del campo, deficiencia que no le ayuda a dirigir con acierto a dicha Dependencia, lo siguiente: ¿Qué Proyecto puso en marcha desde su arribo a dicha Dependencia, con la finalidad de incrementar la producción y productividad en nuestro Estado y en ese orden de ideas, elevar el nivel de vida de la población rural en esta entidad? Y por otra parte, ¿qué Proyecto tiene en mente para prevenir en el campo zacatecano una posible catástrofe como la ocurrida en el ciclo PV 2011, la que tiene al borde de su extinción a nuestro sector agropecuario? A nuestro Estado le hace falta un Proyecto viable de campo por regiones; es por ello que surge la necesidad de que se le diseñe cuanto antes, con el objetivo fundamental de cambiarle a nuestra entidad su presente, pero aún mucho más apremiante que lo anterior, sería para cambiarle su futuro que se vislumbra verdaderamente caótico, si no hacemos algo todos aquellos que por vocación unos y otros por obligación, nos debemos de preocupar por el campo y los campesinos. El campo zacatecano reclama fórmulas de solución simples, acordes con la lógica del genuino y auténtico hombre del campo, que le permitan realizar sin ningún obstáculo su actividad en la forma que él, mejor que nadie, conoce. Es necesario pues entender que en el plano económico, social y ambiental, el México rural vive actualmente la peor crisis de su historia, tan es así, que se ha deprimido la producción y la productividad agropecuaria; por lo que a cambio de ello los Gobiernos Neoliberales del país han privilegiado las importaciones agroalimentarias para satisfacer la creciente demanda nacional, situación que ha beneficiado sólo a unos cuantos agroexportadoras mexicanos y a las corporaciones agroalimentarias norteamericanas en México, quienes fueron los ganones del TLCAN, hundiendo en la pobreza a millones de campesinos mexicanos. Con la firma del TLCAN México perdió su Soberanía Alimentaria, porque dejó de producir los alimentos básicos que requiere su población; muy atrás quedaron aquellos tiempos en que el campo mexicano tenía la suficiente capacidad para satisfacer las necesidades alimentarias de la población. Con nuestra alimentación dependiente del extranjero hemos perdido esa Soberanía, por ello, mientras millones de familias rurales se sigan debatiendo en la pobreza y nuestros campesinos sigan emigrando en busca del “sueño americano” o a diferentes entidades de nuestro país, en busca de mejores horizontes, estaremos mucho muy lejos de pensar en justicia para el campo y en el bienestar para nuestras familias rurales zacatecanas. Los niveles de pobreza en que viven las familias rurales zacatecanas, su estancamiento, atraso y marginación que padecen, son focos rojos que deben de poner a reflexionar pero ya al Ejecutivo del Estado, a la Sedagro y al Consejo Agropecuario de la entidad; entendiendo con ello que consideramos de suma urgencia diseñar en nuestro Estado Políticas regionales correctas para rescatar el campo y a nuestros campesinos de la grave crisis económica, agrícola y pecuaria en que se encuentran. ■


La Jornada

1

opinion ue recuerde, es la primera vez en la historia electoral de nuestro país en que un colectivo nutrido de jóvenes y grupos sociales salió a la calle a manifestar rechazo total a un candidato presidencial. No ha habido otro momento de esta “democracia” mexicana en que, con tal contagio, los sectores de jóvenes informados (la mayoría de ellos universitarios, con acceso a Internet y usuarios de alguna red social) replieguen sus energías y creatividad en defender su derecho a votar en contra de un proyecto, a proteger a su partido o, incluso, a no votar por alguno. De tal dimensión han sido las movilizaciones, que incluso la cadena de televisión con más poder en nuestro país tuvo que redirigir su estrategia de comunicación. El programa Tercer Grado, el cual se transmite en televisión abierta por el canal 2 (el de mayor audiencia), cuyo objetivo es contrastar la opinión de periodistas acorde a los intereses del grupo Televisa, realizó una suerte de histriónico deslinde entre la televisora y el candidato presidencial, Enrique Peña Nieto. Ese vínculo desnaturalizado que realizó la cadena de televisión a favor de los intereses de un partido específico (el PRI) ha sido el objetivo central de las protestas de jóvenes que a la fecha lo único que han hecho es ganar adeptos y espacios. En el análisis político hay que mencionar lo que otros consultores han pasado por alto: estos grupos organizados de jóvenes están sembrando los orígenes de lo que pueden ser diversos movimientos sociales locales; o como ocurre alrededor del mundo, estamos ya en presencia de un movimiento de mayores dimensiones cuya población joven ha sido azotada por la crisis económica, la desocupación y, en nuestro país en mayor medida, la inseguridad. El timming electoral ya ha sido rebasado por estas manifestaciones sociales, por lo que debería de corresponder a los analistas preguntarse ¿qué sigue para estos grupos de jóvenes organizados? Lamentablemente las críticas sólo han propuesto

n las últimas semanas la juventud ha ejercido gran presión en materia político-electoral, democracia y cobertura mediática, demandas que para el segundo debate presidencial entre los candidatos y la candidata a la Presidencia de la República se verán cristalizadas en beneficio del pueblo mexicano. Esa solicitud de las y los jóvenes congregados en el movimiento Yo soy 132 se anotó este martes su primer triunfo, con el anuncio inédito de los presidentes de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, y Tv Azteca, Carlos Salinas Pliego, su disposición de transmitir por primera vez en la historia el debate presidencial por el canal 2 y 13, considerados como los de mayor audiencia. Así es. Televisa y Azteca se vieron obligadas a ceder ante la demanda de los millones de jóvenes en todo el país que exigen la democratización de los medios de comunicación y la apertura de los mismos, por lo tanto, darán amplia cobertura a la confrontación de ideas del próximo 10 de junio. No se trata de una graciosa concesión del duopolio televisivo que se da a favor de la democracia y los procesos electorales en nuestra nación. No. Es una respuesta a la presión de las y los jóvenes que han decidido tomar en sus manos su futuro y el de la nación. La exigencia del movimiento Yo soy 132 no es sólo para que las más grandes empresas televisivas nacionales difundan por sus canales de mayor audiencia las propuestas político-electorales de los partidos, sino que solicitan cadena nacional. No obstante, con el anuncio hecho este martes por los presidentes de ambas televisoras de difundir el debate por sus canales de mayor rating nos acercamos mucho a lo que sería la cobertura nacional, una de las exigencias para lograr llegar a la mayoría del electorado y presentarles la confrontación de las ideas entre quienes aspiran a gobernar este país. Tenemos que reconocer que fue la juventud de este país, a partir de su participación social y manifestaciones para exigir la democratización de los medios de comunicación, la que logró la cobertura en el duo-

Análisis político

Los gérmenes de una nueva conciencia Gabriel Contreras Velázquez y señalado, a corto plazo, la fortaleza (o debilidad, según el medio de comunicación que se consulte) con que los jóvenes pueden hacer que los tomadores de decisiones los incluyan como un elemento central a la hora de diseñar las estrategias de campaña. En cambio, a mediano y largo plazo, nadie se atreve a definir un rumbo para todos estos jóvenes preocupados por su entorno político, económico y social. Sin embargo, las condiciones están dadas. Estamos ante la presencia de lo que potencialmente podrá ser una juventud activa, presente y muy incómoda en los escenarios políticos y sociales, sea cual sea el candidato que ostente la banda presidencial en diciembre de este año. Estamos contemplando los gérmenes de lo que en 2009 y 2010, culminó en una huelga general en la Máxima Casa de Estudios de todo el país. No quiero decir con esto que hacia allá se dirijan estas energías jóvenes. Pero no hay que perder de vista que ambos movimientos tienen como común denominador haber nacido en el seno universitario.

Ceden Televisa y Tv Azteca a la presión de jóvenes Camerino eleazar márquez madrid*

polio televisivo, lo que no pudieron hacer ni el IFE ni la Secretaría de Gobernación, órganos responsables de gestionar para la trasmisión por los canales 2 y 13. Desde el inicio de la campaña presidencial el Partido de la Revolución Democrática (PRD) habló de la necesidad de realizar debates entre los aspirantes y de que éstos fueran trasmitidos en cadena nacional, propuesta a la que se opuso el Instituto Federal Electoral y que ratificó en una sentencia el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dejando al libre albedrío de las empresas su enlace y difusión. Esa decisión de los órganos electorales provocó que Televisa y Tv Azteca difundieran el debate presidencial por sus canales de menor audiencia, el 5 y 7, respectivamente. Para el segundo debate no se desea que esa situación errónea se vuelva a repetir, en franca violación de los derechos de información, opinión y libre expresión, por lo que consideramos necesario que se dé la cadena nacional, tal como lo solicita la juventud mexicana. A la par, con base en el Artículo 70 del Cofipe y con la intención de mejorar el formato del segundo

Portada

Miercoles 30

MIERCOLES 30 DE MAYO DE 2012

15

Lo que propongo aquí es que, justo de lo que careció el movimiento estudiantil de la UNAM en 2009, las manifestaciones sociales de 2012 lo tienen: cohesión en torno a sus demandas y medios de comunicación electrónicos para informar, organizar y tomar posturas y decisiones de manera inmediata. Este movimiento social es de tales dimensiones que tira aquella lejana expectativa de que los jóvenes son un grupo inconsciente y apático. Todo este tiempo los consultores, expertos, partidos políticos y autoridades electorales se olvidaron de buscar a los jóvenes en su propio espacio y buscaron donde ellos querían que estuvieran. Hoy los encuentran precisamente en aquellos lugares donde menos se imaginaban que podrían estar, y además los miran a tal grado fortalecidos que (según su visión reducida) piensan que son los partidos políticos opositores quienes los están alimentando. Basta con ver las reacciones del líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, quien los sigue marginando e imaginando como porros y revoltosos. He ahí la contradicción social presente de nuestro país. Estamos a merced de los intereses de un partido del antiguo régimen, cuyos representantes mantienen una mirada y una postura a la vieja usanza. Esos son quienes habrán de enfrentar las nuevas formas de organización y protesta que han emergido y emergerán en los próximos años. Estamos ante el choque y negación de dos formas de pensamiento, ni siquiera opuestas, sino esencialmente distintas. El único que lo ha entendido así es el ingeniero Cárdenas, quien en entrevista hace unos días mencionó que la izquierda debe de apoyar estos movimientos, sin el afán de cristalizarlos en el partido. “Porque (de lo contrario) nos van a rechazar de entrada y vamos a salir perdiendo y vamos a debilitar a la causa que estamos tratando de defender”. ■ gabriel.contrerasvz@gmail.com

debate presidencial, que permita la exposición amplia y clara de las propuestas, la Comisión Temporal elaboró un anteproyecto de acuerdo que fija las nuevas reglas para el encuentro y que será aprobado el jueves en la sesión del Consejo General del IFE. La propuesta señala que el debate se desarrollará el próximo 10 de junio, en Guadalajara, y será conducido por el reconocido periodista Javier Solórzano Zinser. Estas nuevas reglas del debate, basadas en los errores observados y en la experiencia que dejó la rigidez del primer encuentro que no permitió la amplia exposición de la y los candidatos, se sugiere que sea más participativo y de mayores intervenciones, por ello se prevé una duración de una hora con 35 minutos. Los tópicos a tratar son: Política y Gobierno, México en el mundo, Desarrollo Social y Desarrollo Sustentable. Los abanderados de las dos coaliciones y dos partidos políticos tendrán una intervención inicial de dos minutos y medio, y luego habrá tres bloques de 8.5 minutos para cada uno, con un total de 34 minutos. Los tiempos no serán acumulables en cada bloque. Cada aspirante podrá participar como máximo tres minutos en cada intervención, a condición de que no sean seguidas, no podrán interrumpir al orador en ese momento y su participación será levantando la mano para que el moderador le dé el uso de la palabra. Otra de las modificaciones efectuadas a este nuevo formato es que los candidatos permanecerán sentados en una mesa redonda y que no habrá intervenciones preestablecidas sólo las de entrada y salida, podrán participar cuantas veces y el orden en que lo soliciten, siempre que no excedan los tres minutos y no sean continuas. De esa manera, se pretende que el encuentro del 10 de junio sea un verdadero debate y planteamiento de las propuestas, en congruencia con lo que los jóvenes solicitan de conocer a fondo las propuestas del proyecto de nación que se busca para los mexicanos.■ *Representante del PRD ante el IFE cameleazar@hotmail.com



Celebra DMA logro del movimiento juvenil Bitacora Digital

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/05/29/celebra-dma-logro-del-m... ---

WEB

Miercoles

Elecciones 2012, Principal | mayo 29, 2012 a las 8:32 PM

TEPJF, lo lograron los jóvenes”: DMA

– “Lo que no logró la SEGOB y el

– Llamó a la militancia del PRI y el PAN para que atiendan el llamado de este movimiento de transformación. – “vamos a superar la medianía que se ha mantenido el país las últimas décadas, se superará la participación del ciudadano en esta jornada electoral”. Zacatecas, Zac.- Tras la aceptación de Televisa por trasmitir el próximo debate entre los aspirantes a la Presidencia de la República, el candidato al Senado de la República por las Fuerzas Progresistas, David Monreal Ávila reconoció esta decisión como un fruto del movimiento Yo Soy 132, “lo que no logró la Secretaría de Gobernación y el propio Tribunal Federal

Electoral, lo lograron los jóvenes”. Monreal Ávila expresó su reconocimiento y respeto hacia el movimiento de los jóvenes, principalmente estudiantes, el que calificó como auténtico y que ha despertado la conciencia e inquietud en la sociedad. Por esta razón, hizo un llamado a la militancia de Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional para que, sin necesidad de renunciar a su ideología política, atiendan a este movimiento de transformación de republica.

2 de 7

30/05/2012 11:09 a.m.


Bitacora Digital Celebra DMA logro del movimiento juvenil

---

WEB

Miercoles

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/05/29/celebra-dma-logro-del-m...

De igual forma, pidió a los partidos políticos a no minimizar estos movimientos juveniles denominado la “generación de la transformación” y a no querer tergiversar el origen de la lucha que exige al órgano electoral, las instituciones políticas y el gobierno mismo a actuar con mayor ciencia, “vale la pena reconocerlo”. “Este movimiento nos obliga a una reflexión de aquí a la jornada, para hacer un llamado a la sociedad y podamos pensar más nuestro voto, no es un asunto de partido”. Por lo anterior, el candidato del Partido del Trabajo aseguró que, debido a esta serie de movimientos que se han generado en la sociedad, es muy posible que se registre una mayor participación ciudadana este primero de julio. “vamos a superar la medianía en la que se ha mantenido el país en las últimas décadas, se superará la participación del ciudadano en esta jornada electoral”. Para David Monreal, lo más importante en este periodo de elecciones es evitar el regreso de la corrupción y el autoritarismo, representado en el candidato priísta y que ahora han demostrado temor hacia el poder que tienen los jóvenes. “a eso es a lo que no tiene tiempo nuestra sociedad, a ese PRI corrupto, al de Salinas de Gortari, al de Arturo Montiel”. Al respecto, el candidato al Senado de la República dejó en claro que las acciones que han emprendido los jóvenes en Zacatecas son legitimas, y el señalar que hubo participación de militantes petistas o perredistas, es desestimar la capacidad de este sector de la sociedad, “En este movimiento no se pueden colgar medallitas nadie, lo único que hicieron es hacer gala de su derecho a la libertad de expresión”. Agregó que en las últimas décadas no se habían registrado movilizaciones de ésta naturaleza en Zacatecas, con ese ánimo. Lo que se tiene que aceptar es que el joven ya despertó y vino a dar frescura a una verdadera campaña donde el llamado es a la conciencia de los sectores productivos y la sociedad en general. “Ojalá que atendamos lo importante de este movimiento que hacen los joven, que no tienen bandera de partido, no tiene manipulación alguna porque es la conciencia del joven. Pensar que lo manipular es pensar muy aldeano, empequeñecer el pensamiento de los jóvenes”. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

Recibe las noticias en tu correo Reciba diariamente en la comodidad de su correo electrónico las noticias del acontecer diario zacatecano.

3 de 7

30/05/2012 11:09 a.m.



Carlos Puente abucheado en la UTEZ al hablar de Peña y ambiente

Zacatecas Online INICIO

WEB

-NOTICIAS

CULTURA

SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/

miércoles, 30 de mayo de 2012 B

Miercoles 30 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

Video Universidad

MIÉRCOLES, 30 DE MAYO DE 2012 00:39

ZACATECASONLINE

4 Comments

Compartir: El candidato a senador de la coalición Partido Verde-PRI Carlos Puente Salas recibió abucheos en la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ) cuando acudió a la conferencia Cambio Climático. El ambiente en las universidades ha sido difícil para los candidatos, en especial para los priístas con el movimiento estudiantil denominado Yo soy #132, el cual surgió en la Universidad iberoamericana y que se ha extendido a más instituciones de educación privada y pública, así como a otros sectores. Carlos Puente, registrado por el Partido Verde Ecologista en la coalición Compromiso por México, hizo uso del micrófono antes de cedérselo a Carlos Alvares Flores, presidente de la asociación civil México, Comunicación y Medio Ambiente, quien fue el ponente de la conferencia. El aspirante a senador dio un mensaje de la necesidad de políticas públicas para el cuidado ambiental y se refirió al candidato presidencial Enrique Peña Nieto como el próximo presidente. La respuesta de los alumnos que se encontraban en el auditorio de la UTEZ al mencionar al abanderado tricolor fue un abucheo, ante lo cual Carlos Puente respondió que respetaba a los alumnos y sus ideas. Jóvenes, esperanza de crear conciencia ambiental En su discurso, Carlos Puente señaló que el cuidado del medio ambiente es importante para la colación Compromiso por México, por ello Peña Nieto prometió a los zacatecanos la construcción del Parque Ecológico, Cultural, y Deportivo de la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe.

Agenda Universitaria

El candidato al Senado dijo que el calentamiento global debe ser una prioridad en la agenda nacional, por lo que se tiene que atender de manera urgente en el ámbito legislativo desde la Cámara Alta. Explicó que el Desarrollo Sustentable es uno de sus compromisos firmados ante notario público, en el que se busca impulsar una legislación de responsabilidad ambiental para todos aquellos que contaminen paguen y reparen los daños. En los jóvenes, dijo, están las esperanzas de crear una conciencia ambiental y el Partido Verde ha propuesto mejorar la calidad de la educación en este tema, pues de ello depende cambiar los hábitos de las futuras generaciones y disminuir la emisión de contaminantes. Carlos Puente dio a conocer que este 29 de mayo se promulgó la Ley de Cambio Climático, propuesta del Partido Verde en el Congreso de la Unión, y gracias a la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en la Cámara de Diputados, Ninfa Salinas, se logró aprobar por unanimidad en ambas Cámaras. Por su parte Carlos Alvares Flores recalcó la necesidad del uso de energías renovables para disminuir el calentamiento global.

FOTOS: CORTESÍA

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

1 de 2

Iniciar sesión

Mayo 2

« < D

M

X

29 30 1

2

6

L 7

8

9 1

13 14 15 16 1

20 21 22 23 2

27 28 29 30 3


Deciden Televisa y TV Azteca transmitir debate de candidatos

http://www.zacatecasonline.com.

miércoles, 30 de

INICIO

Online SOCIALES NOTICIAS Zacatecas CULTURA

MARTES, 29 DE MAYO DE 2012 19:41

--

DEPORTES

OPINIÓN

WEB

¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

Miercoles 30 CLASIFICADOS

ZACATECASONLINE

1 Comment

Compartir: Llama 'Niño Verde' a integrantes de '#YoSoy132' ninis MÉXICO, DF.- El próximo 10 de junio se transmitirá a través de Televisa y TV Azteca el debate entre los candidatos a la Presidencia de la República. Este 28 de mayo, el movimiento “#YoSoy132” pidió al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, se hiciera cumplimiento al artículo 62 de la Ley Federal de Radio y Televisión. Dicho artículo indica que “Todas las estaciones de radio y televisión del país, estarán obligados a encadenarse cuando se trate de transmitir informaciones de trascendencia para la nación, a juicio de la Secretaría de Gobernación”. "Creemos que una democracia que no ofrece todas las posibilidades para que sus ciudadanos sean informados es una democracia a medias, justamente lo que queremos hacer es reivindicar ese enorme lago que quedaba y darle la oportunidad de que todas las personas pudieran tener la posibilidad entre ver el debate o no verlo", dijeron en su petición hacia el secretario de gobernación. Tanto el presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga, como el de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, anunciaron que el debate será transmitido a través de los canales 2 y 13. Emilio Azcárraga anunció en su cuenta de Twitter: "Porque #Televisateescucha transmitiremos el segundo debate presidencial por canal 2". En tanto, Salinas Pliego también por la misma red social confirmó que transmitiría el debate a través del canal 13. Por otra parte, integrantes del movimiento '#YoSoy132' acudieron al Instituto Federal Electoral para solicitar su registro como observadores electorales. Reclaman a 'Niño Verde' ofensa a movimiento '#YoSoy132' En la red social Twitter se convirtió en tema del día el hashtag ‘#Ninis’, luego de que Jorge Emilio González Martínez, candidato a senador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), llamara de esta forma a los integrantes del movimiento ‘#YoSoy132’. De acuerdo con algunos medios electrónicos, el llamado ‘Niño Verde’, expresó que “es hora de que estos ‘ninis’ hagan algo por el país. Que hagan algo productivo para ellos. Que se dediquen a trabajar”, respecto al movimiento. De inmediato en Twitter comenzaron las críticas hacia la declaración del candidato: El niño verde llama ninis a los #YoSoy132 cuando lo cacharon en video vendiendo manglares en 3 millones de dls como lo llamaron? Hijo de la. Eso, los condiciona a ser "ninis". Gran estupidez, que no extraña a nadie que un tipo como el Niño Verde, no tenga idea de lo anterior...


Zacatecas Online

WEB

--

Deciden Televisa y TV Azteca transmitir debate de candidatos

Miercoles 30

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/l

Lo vergonzoso del caso del Niño verde no es que les diga Ninis. Sino que les diga que hagan algo por el país. Siendo que el cobraba por eso. El Niño Verde llama "Ninis" a los #YoSoy132. < Yo le llamo a el: Hijo de Papi que heredo un partido y una fortuna hecha a base de corrupción Que El niño verde nos dijo NINIS, pues no se pero para mi el ni trabaja ni ayuda y para eso esta. #Soy132 y yo si ni me callo y ni me dejo. El Niño Verde NiNis : No te preocupes Jorge Emilio si a la encuesta Mitofsky y Milenio no le afecta, pero al #PRI le pusiste en la madre.

FOTOS: CORTESÍA

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Showing 1 comment

al niño verde no le queda hablar porque el es un hijo de papi que no me diga que la carrera politica que tiene es por meritos propios, lo ha de mantener su tio el doctor simi.

M Suscribirse por correo electrónico S RSS

blog comments powered by DISQUS

back to top

Opinión

loading

Quiénes somos

Directorio

Anúnciate con nosotros

Aviso legal


Diputados buscan aprobar Ley de Administración Pública "en lo oscurito"

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/lo

miércoles, 30 de mayo de 2012 Bus

INICIO

NOTICIAS

Zacatecas Online CULTURA SOCIALES

MARTES, 29 DE MAYO DE 2012 13:38

DEPORTES

-OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

WEB GALERÍA

CLASIFICADOS

ZACATECASONLINE

0 Comments

Compartir: La sesión en que se votaría la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Zacatecas, programada para la mañana de este martes, tuvo que ser reprogramada debido a falta de quórum y a las diversas manifestaciones en contra de su aprobación. A las protestas contra esta reforma propuesta por el gobernador Miguel Alonso Reyes y que contempla la desaparición de los institutos para las mujeres, jóvenes y migrantes, además de la comisión para la integración de personas con discapacidad, se sumaron docentes y migrantes. Los accesos al salón de plenos fueron cerrados, por lo que un grupo de cerca de 100 profesores comenzó a empujar la puerta principal y amenazó con abrirla por la fuerza si no les permitían la entrada. Cuando estaban golpeando la puerta y parecía que ingresarían, el diputado petista Saúl Monreal Ávila les dijo que se les permitiría el acceso, aunque los legisladores ya se habían ido. Uno a uno los diputados fueron saliendo por la planta baja y el estacionamiento, mientras los cerca de 200 manifestantes -discapacitados, migrantes, mujeres y jóvenes del movimiento Yo Soy #132- pedían que los atendieran en el vestíbulo y en el salón de plenos. Ante la presencia de gran número de inconformes, los legisladores optaron por programar la reunión para las 3 de la tarde, sin embargo, de manera extraoficial se sabe que también cambiarán el lugar a fin de evitar a los manifestantes. El coordinador de la fracción del PRI, Felipe Ramírez Chávez, se le vio en el Portal de Rosales –a unos 150 metros del Congreso- hablando por teléfono y acordando el lugar para continuar la sesión. Durante la aprobación del presupuesto de 2010 se presentó una situación similar; en aquella ocasión se sesionó en el teatro Ramón López Velarde, y para impedir el paso de manifestantes se pidió el reguardo de la Policía Estatal Preventiva. Amenazan migrantes con detener apoyo a programa 3x1 A las 10:30 de la mañana el catedrático de la Universidad Autónoma de Zacatecas Miguel Moctezuma Longoria, quien fue uno de los impulsores del programa 3x1, dio una conferencia de prensa con diputados y representantes de organizaciones migrantes. El especialista en temas de migración señaló que hay 20 federaciones que han fijado la postura de no seguir colaborando en programas gubernamentales si se desaparece el Instituto Estatal de Migración. Agregó que es ilegal la desaparición de este instituto, ya que no se puede votar en paquete una iniciativa para desaparecerlo al existir un decreto que establece su creación y funcionamiento. Quieren aprobar la ley en lo oscurito: María de la Luz Domínguez La diputada por Movimiento Ciudadano manifestó su rechazo al cierre de las puertas con lo que trabajadores del Congreso impidieron la entrada de los manifestantes y medios de comunicación al pleno de la Legislatura. Impedir la entrada a discapacitados, mujeres, migrantes y medios de comunicación, expuso, violenta el derecho a la manifestación de los ciudadanos y el derecho a la información al tratarse de una sesión pública, por lo que solicitó se sancione a quien dio la orden de evitar su entrada.

1 de 3

Miercoles 30


Inconstitucional, desaparecer Instituto Estatal de Migración

http://www.zacatecasonline.com.mx/opinion/editorial/23009-desaparecer...

miércoles, 30 de mayo de 2012 Buscar

INICIO

NOTICIAS

Zacatecas Online

CULTURA

SOCIALES

--

DEPORTES

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

WEB GALERÍA

CLASIFICADOS

Text size

Miercoles 30

MARÍA DE LA LUZ DOMÍNGUEZ* / COLABORADORA

0 Comments

Compartir: • Ante la inconstitucionalidad de la propuesta para desaparecer el Instituto Estatal de Migración, el Gobierno del Estado da marcha atrás en su intento por desaparecerlo. • Los migrantes deben decidir libre y democráticamente conjuntamente con los Poderes Ejecutivo y Legislativo darse una nueva institución. De ninguna manera puede desaparecerse al Instituto Estatal de Migración de un plumazo, violentando nuestra Ley Fundamental Estatal, pero sobre todo sin consultar a los migrantes. Ante las manifestaciones de diversas federaciones de migrantes, académicos y sociedad en general, el Gobierno del Estado se ha comprometido a no sostener la propuesta de desaparecer o degradar el Instituto Estatal de Migración y mantenerlo en las mismas condiciones jurídicas vigentes hasta que se realicen las modificaciones constitucionales correspondientes y la consulta pública necesaria. La degradación del Instituto Estatal de Migración a subsecretaría es una violación flagrante a la Constitución Política del Estado de Zacatecas, en virtud que dicha institución tiene su fundamento jurídico en el párrafo tercero del artículo 24 constitucional que señala textualmente: “Se crea el Instituto Estatal de Migración, con la estructura y fines que señale el correspondiente decreto del Ejecutivo, sin contravenir a lo dispuesto por la legislación federal.” Cambios, solo con procedimiento adecuado y autorización de los migrantes Para desaparecer el Instituto o cambiar su naturaleza jurídica se requiere de la aprobación de una nueva reforma constitucional al Artículo 24, bajo el procedimiento previsto en los artículos 164, 165, 166 y 167 de la propia Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas. Tal procedimiento implica que primero se debe presentar la iniciativa de reforma constitucional, después se turnará a la comisión respectiva, posteriormente se dictaminará y deberá ser admitida a discusión tal reforma por el voto de 20 diputados. Posteriormente, las adiciones o reformas deberán ser aprobadas por 20 diputados y deberán aprobar por lo menos 39 Ayuntamientos. Entonces, sí se puede modificar, cambiar o desaparecer al Instituto pero de ninguna manera mediante la creación de una nueva Ley Orgánica de la Administración Pública, y menos aún sin la consulta previa con la comunidad migrante. Actualmente el Instituto Estatal de Migración es un órgano desconcentrado con facultades de decisión, competencia específica y patrimonio propio y es considerado como un instrumento que crea el Estado para atender los migrantes. Su finalidad es mantener y mejorar los vínculos de la Entidad con residentes zacatecanos en el extranjero, instrumentar programas interinstitucionales, orientar a los trabajadores transfronterizos, estimular la inversión a través de programas como el 3X1, procurar, promover y defender los derechos humanos de los migrantes, así como estimular y apoyar con pleno respeto a la autodeterminación de este sector. De conformidad con el Decreto de creación y Reglamento Interior del Instituto Estatal de Migración, se permite la participación ciudadana de los migrantes mediante su Consejo Consultivo. Esta instancia es el órgano supremo de gobierno del Instituto que integra dos miembros de la sociedad civil que serán Presidentes de las Federaciones con voz y voto, y se encarga de definir las estrategias, políticas y programas operativos del Instituto. Deben respertarse derechos alcanzados La desaparición, degradación o cambio del Instituto Estatal de Migración se presenta en un contexto de plena desarmonización con el modelo federal (Instituto Nacional de Migración), violenta la Constitución local y evidencia la falta de consulta con la comunidad migrante para decidir sobre la institución jurídica encargada de la política migratoria estatal. Los derechos de los migrantes deben ser plenamente respetados y que sus luchas, esfuerzos, logros y derechos adquiridos a lo largo de muchos años sean cumplidos. Si los migrantes deciden libre y democráticamente con argumentos constitucionales, legales y sociales conjuntamente con los Poderes Ejecutivo y Legislativo darse una nueva institución con nuevos objetivos, estructura orgánica, atribuciones, planes, políticas, programas, estrategias y acciones sobre política migratoria, entonces sí, la institución que proceda, trátese de una secretaría, consejo, comité u otro será una institución legal, legitima y democráticamente creada con la participación amplia de autoridades y comunidad migrante.

*Diputada local por el Partido Convergencia y candidata plurinominal a legisladora federal

1 de 2

30/05/2012 11:06 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.