Síntesis Informativa 30 de Julio 2012

Page 1

Zacatecas, Zac.



El sol de Zacatecas

---

WEB

Lunes 30


ones de barriles de combustible

s somos

El sol de Zacatecas

---

http://www.oem.co

WEB

Lunes 30

Web

• Contáctanos

as

nurbada

Finanzas

www

Compart

Ordeñan 3.6 millones de barriles de combustible Organización Editorial Mexicana 30 de julio de 2012

nde

unicipios

Juan Garciaheredia / El Sol de México Ciudad de México.- A tres millones 600 mil barriles ascendió el volumen total estimado de petróleo y productos refinados obtenidos ilegalmente de los oleoductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el primer semestre de 2012, según datos contenidos en un informe de la paraestatal.

n

uario

ional

s

_locales

Local

culos

ografía

dad y Cultura

y Tecnología

tas con

quez Raña

OEM en Linea

a Portada

as que carse más ontra el n el país?

é

nteresa

El reporte de resultados preliminares de Pemex al 30 de junio de 2012 explica que durante el primer semestre de 2012 se detectaron 764 tomas clandestinas (TC), reduciendo, asegura, el daño económico a la empresa y el peligro que implica a comunidades aledañas. "En todos los casos se presentó una denuncia legal ante el Ministerio Público Federal, con objeto de proceder con las averiguaciones correspondientes". La clausura de tomas clandestinas es prioritaria para frenar "ordeña" y para prevenir accidentes. Foto: Archivo El Sol de México

El volumen total estimado de petróleo y productos refinados obtenidos ilegalmente de los oleoductos de Pemex durante el primer semestre de 2012 ascendió a 3.6 millones de barriles (tres millones 600 mil barriles). "De igual forma, en este mismo periodo se lograron recuperar 2.2 MML (millones de litros) de petróleo y productos refinados", puntualiza dicho documento. En tanto, de acuerdo con otro escrito en la página de internet de Pemex titulado "combate al mercado ilícito de combustibles", al mes de junio se identificaron y clausuraron un total de 763 tomas clandestinas (el otro reporte del primer semestre de 2012 habla de 764 TC), 586 de las cuales se localizaron en poliductos y 117 en oleoductos a cargo de Pemex Refinación; adicionalmente, se registraron 32 TC en ductos de Pemex Exploración y Producción y 28 en líneas de Pemex Gas y Petroquímica Básica. "Por otra parte, respecto a las tomas clandestinas localizadas en el Sistema Nacional de Refinación, 587 de éstas (83 por ciento) se encontraron herméticas, mientras que las 116 restantes (17 por ciento) se presentaron de manera descontrolada", indica esa información de la petrolera mexicana. Detalla, entre otras cosas, que durante el primer semestre de 2012, Veracruz se constituyó como la entidad más vulnerada por la comisión de este delito, al identificarse 94 TC en los ductos de Pemex Refinación, que representan 13 por ciento del total. Le siguen Sinaloa (78 TC) y Tamaulipas (76 TC) con 11 por ciento, respectivamente, y Sonora con 8 por ciento (57 TC). En otro aspecto, Pemex señala que "el robo de hidrocarburos continuó presentándose en la Red Nacional de Ductos. Al cierre de mayo de 2012, el volumen estimado de combustible sustraído ilícitamente a través de tomas clandestinas (TC) ascendió a un millón 481 mil 302 barriles, siendo 18 por ciento mayor que el faltante calculado para el mismo periodo del año pasado, que fue de un millón 258 mil 866 barriles". "El incremento en tomas clandestinas y en el volumen estimado de robo observados, se debe a que los Sistemas de Ductos están prácticamente tomados por bandas del crimen organizado y grupos armados", revela Petróleos Mexicanos en su página de internet. Publicidad

Publicida

¿Busca En Bume Empleo q

www.bume

Corrosi Protecció Certifica

www.corro

Outsou Proceso y confide

www.payro

Estudia tu Diplom Horario

InstitutoMa


a - Por Correo Electrónico

es somos

• Contáctanos

as

El sol de Zacatecas Opinión / Columna

http://www.oem.com.mx/elsolde

---

WEB

onurbada

o

nde

Municipios

ón

s

cuario

cional

as

s_locales

n

Lunes 30

Web

www

Cartones

Por Correo Electrónico La mafia amarilla Organización Editorial Mexicana 30 de julio de 2012

Desde sus primeras derrotas electorales, el "perredista" Andrés López, siempre ha culpado a la "mafia" como la entidad responsable de sus fracasos. Rodeado de personas que se dedican a adularlo, el también conocido como "El Peje", no ha notado que la verdadera mafia está integrada por sus principales "operadores políticos" -como Gustavo Ponce, René Bejarano, Clara Brugada, Dione Anguiano, Dolores Padierna y muchos más- los cuales han hecho de los negocios turbios su ocupación básica. Pocos son los que se salvan de la corrupción. Los beneficiarios de estos "negocios", son los que alientan al "Mesías tropical" a que no desista del "apostolado" que le tocó en destino, no sólo para obtener la Presidencia de la República, sino para "salvar a México".

e Local

áculos

tografía

dad y Cultura

o y Tecnología

stas con àzquez Raña

s

OEM en Linea

a Portada

o

ras que licarse más contra el n el país?

e interesa

Son varios los personajes de su "círculo cercano", que han sido denunciados por la práctica de acciones "irregulares". Cuando al Peje le presentan pruebas de la flagrante corrupción de sus colaboradores más allegados, hace un gesto de indiferencia ante las acusaciones, como si él hubiera sido ofendido y no la sociedad; se concreta a eludir su responsabilidad, simula que trata de contenerlos. Su eterna estrategia es la de desligarse de la situación, y recurrir al muy trillado recurso de que sus enemigos políticos le tendieron un "compló" para cerrarle el paso; sin embargo, nunca ha señalado quienes son los complotistas. La "mafia amarilla" que le ha impedido llegar a la Presidencia la encabeza el propio Andrés López, que desde su época como jefe de Gobierno del DF y con la complicidad de su secretario de Finanzas, Gustavo Ponce Meléndez, decretó reservar la información sobre las fuertes erogaciones para la construcción de los segundos pisos, de las nuevas líneas del Metro, los excesos en gastos de publicidad y de la entrega mensual de dádivas para formar un bloque clientelar. Para el Peje, reservar quiere decir que nadie, absolutamente nadie, pueda consultar o conocer dicha información. El mismo Gustavo Ponce, responsable del manejo de la hacienda capitalina, fue captado en un lujoso hotel de Las Vegas apostando fuertes cantidades, se dice, que con dinero del erario capitalino. El tesorero apostador huyó, con la complicidad de Andrés López, lo pescaron y cumple una sentencia de ocho años en el Reno (Reclusorio Norte). Es muy conocida la corrupción de René Juvenal Bejarano Martínez, uno de los operadores políticos en los que más confía el Peje, así como Carlos Ímaz Gispert, ex líder del Consejo Estudiantil Universitario, quien enfrentó cargos penales por delito electoral. El 24 de agosto de 2004, un juez le dictó sentencia de 3 a 6 años en prisión; la pena fue conmutada por una multa de 100,000 pesos. La acusación se sustentó en la difusión de un video en donde aparece recibiendo una fuerte suma de dinero del constructor Carlos Ahumada. El Comité Ejecutivo Nacional del PRD decretó su expulsión, pero nunca ocurrió porque Ímaz presentó su renuncia. Otro colaborador muy cercano al Peje es Armando Quintero Martínez, actual titular de la Secretaría de Transporte y Vialidad, dependencia señalada por los trabajadores del volante y automovilistas particulares como la "caja chica" para cubrir gastos de la eterna campaña de su jefe, el Peje López. La Setravi es la dependencia "paradigma" de corrupción por las transas que se cometen en los trámites de titularidad de concesiones para taxis, por los costosos de los "refrendos" y otras gestiones. Otro ejemplo de descomposición es el nuevo "defensor" de Andrés López, Martí Batres Guadarrama, quien fue cesado por sus manejos turbios en el presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Social, donde cobraba como titular. Salió a defender el liderazgo del Peje, de quien dijo que "está vivo y su carrera política no está agonizante". "De tal palo, tal astilla." Batres es investigado por la Contraloría interna del GDF por presunta corrupción en el programa de entrega gratuita de uniformes escolares y por el uso personal de los fondos destinados para el apoyo a personas de la tercera edad. Seguramente está archivada. También es parte de la mafia amarilla y negro, la futura diputada local, aspirante para encabezar la Mesa Directiva de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, Dione Anguiano Flores, calificada como una "digna representante" y "orgullo" del PRD. Como directora del Instituto del Deporte del GDF, habilitó esa dependencia como agencia de empleos, pues logró colocar en la plantilla de trabajadores a varios miembros de su familia. Tal nepotismo lo repitió en su primera temporada como diputada local en la Asamblea Legislativa; entre "los beneficiados" están su hermana Marcela Anguiano Flores y sus sobrinas Gabriela y Karen Quiroga Anguiano. La señora Anguiano Flores, quien cobra (todavía) como procuradora Social del GDF, aprovecha su cargo para llevar a cabo pingües negocios, como los de "administrar" diversas unidades habitacionales, mismas que tiene obligación de atender sin costo alguno. También forma parte de la "mafia" la "jefa delegacional" en Iztapalapa, Clara Marina Brugada Molina, que llegó a ese cargo tras un "arreglo" con Rafael Acosta, "Juanito", quien se la ganó en las urnas.

Columnas

Análisis Asha-Rose Migiro Arturo Valenzuela Opinión Anthony Wayne - E México Jorge Schiaffino Isu Claudia Sofía Coric Excmo. Sr. Guillerm Felipe Arizmendi Es Javier Zenteno Barr Jesus Arrieta Cabre Las Leyes de Refor Valls Hernández Lucía Raphael Mario Núñez Mariel Mauricio Rossell Reloj de Sol Por Correo Electrón W han Bok - Cho / E en México Cultura Hormigas / Alma Ri Manuel González R Ciencia Juan Antonio Pérez Finanzas Saúl Alfonso Hurtad Saúl Robles Soto Deportes Entre las cuerdas / A caballo / José Fra Patolli / Armando D Tres Tercios / Jaime Sociales Signo de los Tiempo Política Archivo Especial / M Antonio Mejía Haro Claudia Edith Anay Coordenadas Polític Crónica del Poder


omos

http://www.o

• Contáctanos

rbada

e

W

Opinión / Columna

El sol de Zacatecas

---

WEB

Lunes 30

Carton

Crónica del Poder 30 de julio de 2012

cipios

rio

al

cales

cal

os

rafía

d y Cultura

ecnología

A la Ciudad de LONDRES, por la magnificencia olímpica extendida como paz para el mundo. IMPOTENCIAS E IMPOTENTES: INTRASCENDENTE el bloque del #Yo soy 132 a Televisa, y muy trascendente el fortalecimiento y la solidaridad entre los medios de comunicación, ante las radicales presiones políticas que atentan contra la libertad de expresión. En el bloqueo de aquí, una veintena de movilizados no hacen verano. Falta mucho para que llueva. ALEJADA ya de AMALIA GARCIA MEDINA, la consejera perredista MARTHA DALIA GASTELUM, la causante de la derrota del PRD en las elecciones locales intermedias del 2007, cuando MIGUEL ALONSO ganó la diputación en Zacatecas Capital, ya plantea la renovación de dirigentes de su partido. Urgen los cambios. EN ESO anda CAMERINO ELEAZAR MARQUEZ MADRID, el representante del PRD ante el IFE, quien puede llegar a la secretaría general perredísta en lugar de la esposa de René Bejarano, la célebre broncuda DOLORES PADIERNA. A río revuelto, ganancia de camerinos. A PROPOSITO de dolores, éstos van a multiplicar el sufrimiento de ANDRES LOPEZ, cuando esta semana los Obispos de la Conferencia Episcopal Mexicana se reunan con ENRIQUE PEÑA NIETO. Son bendiciones que no estorban, ayudan.

s con uez Raña

MARCO DE SEGURIDAD AL FESTIVAL FOLKLORICO.

M en Linea

Definitivamente, la vocación turística de Zacatecas debe llevarse hasta optimizar todas las capacidades, recursos, diversidad cultural, riqueza histórica, placeres gastronómicos, sublimación literaria y trayectorias mágicas, hasta construir una firme alternativa generadora de empleos e impulsora del desarrollo económico del Estado.

ortada

que rse s ra el país?

eresa

La edición 17 del Festival del Folclor Internacional es solo un espléndido sabor de la multidimensional perspectiva turística que cautiva y atrae cada vez más a visitantes del Distrito Federal, de los estados norteños y de nuestros migrantes que vienen a tratar de afianzar y reavivar sus raíces. Como ayer se mostro a los miles de turistas, el gobernador MIGUEL ALONSO respalda a plenitud el evento que llena de colorido las plazas, jardines, rinconadas, escalinatas, balcones, callejones y cruceros. Además, el gobernante ha dispuesto un amplio y eficaz reforzamiento de la seguridad sobre la capital del estado, la zona conurbada, Fresnillo, el sureste desde Guadalupe hasta Pinos y Loreto, y por los bellos municipios de los cañones, desde Villanueva y Jerez hasta los distintos puntos de colindancia con Jalisco, que son rutas muy preferenciales del festival y los visitantes. POTENCIALIDADES DEL TURISMO CULTURAL. Esta vivencia folklórica es un testimonio de nuestra riqueza cultural y ratifica a Zacatecas como el más vigoroso escenario para el turismo cultural, como así lo exhiben su feria nacional, el festival cultural de semana santa, el teatro de las calles, los festivales de poesía, los musicales de Candelario Huizar, las enormes perspectivas del Camino Real de Tierra Adentro, los pueblos mágicos tan lamentablemente rezagados del ritmo nacional por la falta de creatividad y dinamismo municipales. Hay que sumar las motivaciones que a la grandeza cultural significan nuestros valores artísticos como RAMON LOPEZ VELARDE, CANDELARIO HUIZAR, MANUEL M. PONCE, FRANCISCO GOYTIA, JULIO RUELAS, JOSE KURI BREÑA, ANTONIO PINTOR, ARTURO ALVARADO, PEDRO Y RAFAEL CORONEL; MANUEL FELGUEREZ, ISMAEL GUARDADO, ALEJANDRO NAVA, JAVIER CORTES, JUAN MANUEL DE LA ROSA, SEVERINO SALAZAR, ARTURO PEREZ, ALFONSO LOPEZ MONREAL, TOMAS MOJARRO, tantos más que son el más luminoso colectivo de expresiones literarias, musicales y pictóricas que no han sido aprovechadas para hacer de Zacatecas la Capital Cultural de México. Por lo pronto, la ebullición folclorista está en su apogeo. Por algo, y como lo afirma ARTURO HORACIO CUETO, el presidente del consejo internacional de organizaciones del folclor de artes tradicionales, éste de Zacatecas es el espectáculo más grande la Latinoamérica y uno de los cinco más importantes del mundo. Este es el colorido folklórico que el mundo vio en Londres olímpico con el desfilar de nuestros jóvenes deportistas. AL SEÑOR LOPEZ "LE DAN EL AVION." Para variar, volvemos al mundo teatral y fantasioso de ANDRES LOPEZ, a verlo continuar con su farsa defensora de la democracia y la dignidad de México, cuando todos sabemos que lo que realmente defiende son sus intereses políticos muy personales, busca pasar de la obsesión a la ambición cumplida, quiere transitar de la obcecación a la ilusión perdida, y de los sueños a la triste realidad de otra derrota. Por lo visto, los partidos, sus adversarios, muchos de sus correligionarios, la sociedad y los ciudadanos que votaron el primero de julio, le dieron el avión al Señor López, por aquello del Presidente Interino muy honorable que busca nombrar y la convocatoria a nuevas elecciones, porque, como lo ha reiterado una y otra vez y lo hará todos los días, hubo fraude y ¡ninguna argucia legal impedirá que se invalide la elección presidencial! Eso les advirtió y les cantó a los Magistrados del Tribunal Electoral, y eso promete a sus seguidores más fanatizados que todavía lo toman en serio. RESIGNACION AUTOCRITICA EN EL PRD.

Colum

Aná Asha-R Arturo Opi Anthon México Jorge Claudi Excmo Felipe Javier Jesus Las Le Valls H Lucía Mario Mauric Reloj d Por Co W han en Méx Cul Hormig Manue Cie Juan A Fin Saúl A Saúl R Dep Entre l A caba Patolli Tres Te Soc Signo Pol Archiv Antoni Claudi Coorde Crónic


ticas

somos

http://www.o

• Contáctanos

El sol de Zacatecas

---

WEB

Lunes 30

Opinión / Columna

urbada

W

Carton

Coordenadas Políticas 30 de julio de 2012

e

icipios

ario

nal

ocales

ocal

los

grafía

d y Cultura

Tecnología

s con uez Raña

M en Linea

Portada

s que rse ás tra el el país?

teresa

NO ¿A LA IMPOSICIÓN? Un cada vez más pequeño grupo de integrantes del Movimiento "Yo soy 132" se manifiesta en las calles para pedir que la ciudadanía diga un no a la imposición. Pero ¿por qué es "imposición" lo que algo que la sociedad decidió con votos? ¿Qué el propósito del movimiento no era luchar a favor de la democracia? ¿No es democracia que la gente decida por medio de su voto lo que quiere para que sean sus autoridades? ¿Cómo pedir un no a la imposición en el estado que más votó, porcentualmente, por ENRIQUE PEÑA NIETO? Hay muchas más preguntas que se pueden hacer a una organización que se declaró apolítica y que trató de desligarse de candidatos, sobre todo ANDRÉS LÓPEZ y DAVID MONREAL, aunque nunca lo consiguieron plenamente. Hoy, con esta demostración de que se lucha contra la imposición tratando de imponer, si no a una persona como Presidente de la República, si una nueva elección con todo a favor de un aspirante, ya que entre las peticiones está el que no participe el candidato, hasta ahora, ganador del proceso electoral. El movimiento Yo soy 132 inició bien. Inició muy bien. Su lucha parecía digna de seguir, los conceptos bajo los que luchaba parecían buenos. La democratización de los medios de comunicación, el voto con el conocimiento de los candidatos, y muchas otras cosas parecían loables. Pero su vinculación, su manejo por parte del Partido del Trabajo (PT) y de DAVID MONREAL específicamente en Zacatecas, le llevó al terreno político, a una lucha meramente de intereses políticos, por lo que mucha gente dejó de creer en ellos. El movimiento en Zacatecas fue utilizado políticamente para golpear, aunque por los resultados electorales parece que no les dio mucho éxito. Sin embargo, los conceptos bajo los cuales empezó su lucha siguen siendo benéficos para la sociedad, y fue precisamente por eso que mucha gente los siguió, hizo eco de su lucha. El regresar a ellos debe de hacerle bien al país. Pero hoy ya no se pueden pelear por presionar al Tribunal Electoral a hacer lo que ellos quieran. Hoy ya no se pueden pelear en contra de algo que la voluntad ciudadana ya definió, porque entonces no sería cierto que están a favor de la democracia, porque la democracia no es cosa de intereses personales, la democracia no es cosa de que gane quien yo quiero y que pierda quien yo quiero, la democracia es lo que decide la gente, aunque a muchos no les guste. A ELECCIONES INTERNAS, LA RECOMPOSICION Las elecciones internas en los partidos políticos y en las organizaciones filiales de esos institutos estarán a la orden del día, como en el PAN, PRD y entidades de interés social como la Confederación Nacional Campesina (CNC). No es extraordinario sino más bien lógico que después de la salida de EDGAR RIVERA tenga que haber un proceso de renovación, máxime cuando se trata de una de las centrales más importantes por la conformación del voto verde en la entidad. En algunas encuestas, la estratificación de voto arrojó que los priístas ganaron por las zonas rurales del país y en las zonas urbanas, les ganaron terreno los opositores, por eso, la significancia de tener una CNC fortalecida en el caso de la entidad zacatecana. Resulta interesante que JESUS SILLER ROJAS el delegado de la CNC en funciones de Presidente de la misma organización, ni siquiera esté en territorio zacatecano, que encargue a los mismos cenecistas la operación y promoción de esa central y que ahora que viene la renovación urgida por todos, tenga que ver con todos sus integrantes. No es fácil porque los intereses personales, más que los de grupo y de la mayoría, pareciera que pretenden prevalecer para imponer candidatos, ojalá y no sea así porque la confrontación, como ya lo han visto y anunciado los mismos cenecistas, no es buena y necesitan de la unidad para lograr triunfos en regidurías, presidencias municipales y diputaciones. Columnas anteriores - 27 de julio - 26 de julio

Column

Aná Asha-R Arturo V Opin Anthony México Jorge S Claudia Excmo. Felipe A Javier Z Jesus A Las Ley Valls He Lucía R Mario N Maurici Reloj de Por Co W han B en Méx Cult Hormig Manuel Cien Juan A Fina Saúl Alf Saúl Ro Dep Entre la A caba Patolli / Tres Te Soc Signo d Polít Archivo Antonio Claudia Coorde Crónica



un 30

GEN I MA

zacatEcas En

AÑOS r

3

Imagen

El pEriódico dE

Capital

Lunes 30

los zacatEcanos www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

Lunes 30 de julio de 2012 | Año XVI Época II | Número 5536 DESASTRE EN EL

CAMPO

oscar baEz

Díficil, que productores se recuperen pese a lluvias » En comunidades de Fresnillo, algunos campesinos no sembraron y la necesidad más grande ya no es de apoyos en equipos, sino de alimentos, pues hay quienes ya no tienen ni para comer.

fiesta de

culturas GENTE&ESTILO PÁgs. 6 y 7

PÁg. 10

EL RUNRÚN PÁG. 4

EL REcREo PÁG. 6

HoRRogRafías GENTE&ESTILO PÁG. 8

sanciona contraloría a 83 funcionarios estatales

»

Por irregularidades y violación a leyes, 83 funcionarios del gobierno estatal -de la administración pasada y de la actual- fueron castigados, en algunos casos con inhabilitación de hasta 10 años. El monto de multas que se les aplicaron asciende en conjunto a más de 5 millones de pesos. francisco Reynoso/ PÁg. 3


Capital

4

Imagen

Lunes 30

Imagen Lunes 30 de julio de 2012

CapItal

3

ClIma

Zacatecas 27°c máx. 11°c mín.

» la Contraloría sancionó a servidores públicos de la presente administración y de la pasada

Inhabilitados o multados 83 funcionarios estatales Francisco Reynoso

Responsables de cometer diversas irregularidades y violaciones a las leyes, 83 funcionarios del gobierno estatal fueron sancionados por la Contraloría Interna del Estado. En algunos casos la sanción ameritó la inhabilitación para desempeñar cargos en el servicio público hasta por 10 años. En otros se aplicaron multas económicas que en conjunto suman entre cinco y seis mi-

llones de pesos, informó el titular de la dependencia, Guillermo Huizar Carranza. El funcionario estatal hizo hincapié en que los 83 funcionarios no son sólo del sexenio pasado. También, una buena parte, forman parte de la actual administración. Huizar Carranza comentó que el trabajo de la Contraloría no se concentra en hurgar en el pasado para encontrar la ropa sucia. De facto, su misión fundamental es asegurarse de

que el desempeño en todas las dependencias del Ejecutivo se realice con máxima honradez, eficiencia, transparencia y amabilidad. Informó el contralor que muchos de los 83 funcionarios sancionados recurrieron al Tribunal de lo Contencioso Administrativo o al amparo del Poder Judicial Federal. Están en su derecho, subrayó. También agregó que el departamento jurídico de la Contraloría responderá a las incon-

Redacción

Instalaciones de Ciudad Gobierno.

Inicia cambio a Ciudad Gobierno esta semana Ya está todo listo para que en la primera semana de agosto la Contraloría Interna se traslade al complejo de Ciudad Gobierno, informó su titular, Guillermo Huizar Carranza. Lo único que frena la mudanza es que la Oficialía Mayor tiene que liberar el edificio que ocupará la dependencia. Para extremar la seguridad

Huizar dijo que la Contraloría informará, con nombre propio y sanción, de cada uno de los 83 casos en litigio una vez que estos hayan sido resueltos. Hizo hincapié en que hasta ahora la dependencia a su cargo ha perdido un solo juicio: el promovido por la ex gobernadora Amalia García. Y lo perdió, dijo, por la extraña interpretación a la ley que hicieron los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Renovar el comité estatal, prioridad del PRD: José Narro

cORtesÍa

Redacción

formidades para hacer valer sus argumentos sustentados en las leyes. Hizo notar que mucha gente cree que la tarea fundamental de la Contraloría es supervisar que los funcionarios no utilicen los vehículos oficiales para quehaceres personales o en días festivos. Es una impresión totalmente equivocada, subrayó el contralor Huizar, quien destacó que esa es una de las muchas funciones del órgano fiscalizador.

en el traslado de información, el funcionario dio instrucciones precisas a los directores y jefes de departamento, según se informó en un comunicado. Por ello, el personal de la Contraloría clasificó toda la información que se moverá a las nuevas instalaciones. La Contraloría prevé brindar todos sus servicios en su nueva ubicación después de la primera semana de agosto.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) precisa cambios para abrirse a la participación ciudadana y encarar con éxito el próximo proceso electoral de 2013, declaró el diputado federal José Narro Céspedes. Según un comunicado de prensa, el perredista anunció que ya se abrió convocatoria electoral al interior del partido para instalar cuanto antes el Consejo Político Estatal y renovar el actual comité estatal. Aparte del cambio estructural, invitó a una renovación profunda para mantener “un dialogo permanente con las familias zacatecanas”. Por su parte, Felipe Pinedo Hernández, dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), informó que en las principales plazas del estado se impulsará esta lucha por la

cORtesÍa

Vázquez Luján, Narro Céspedes y Pinedo Hernández en rueda de prensa. democratización. Narro Céspedes apeló a que los dirigentes del partido hagan autocrítica y reconozcan sus errores en el proceso electoral. Según Lidia Vázquez Luján, miembro del PRD estatal, urge

reformular el partido. “Luego del proceso electoral se ha recorrido todos los municipios del Estado y se puede afirmar que el PRD está de pie, pero necesita cambios de raíz”, aseveró.


4

Lunes 30

Capital

3

Imagen

Lunes 30 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Inundaciones | Xxxxx » Sagarpa y Sedagro miden impacto

El runrún Por Francisco Reynoso

Escandaliza corrupción en Ceffop Prepara DIF un 3x1 para familias vulnerables en la lista de invitados de honor. Sólo que no quieran, o que por alguna razón deban hacerse de la vista gorda, Enrique Flores y José de Jesús Romo no pondrán alto a la corrupción que impera en el Comité de Fomento a la Producción Pecuaria. Corrupción de la que -acusan productores- el gran beneficiario ha sido Óscar Sabag, su presidente.

BUEN APETITO En la reunión de la comisión administrativa, el miércoles, el titular de la Sedagro y el delegado de Sagarpa comprobaron la podredumbre en el Cefopp. Lo que más les escandalizó fueron los viáticos que se paga Sabag: Comidas hasta de 300 mil pesos. Y las 10 cuentas bancarias que maneja con absoluta discrecionalidad.

ABOGADO DEL DIABLO Los ganaderos exigen a Flores y Santos que se cumpla el acuerdo de Los Cabos -en la reunión de la CNC, tocante a que sea el líder de la ganadera local -en este caso Cuauhtémoc Rayasquien asuma la presidencia del Cefopp. En la Sedagro se comenta que el subsecretario Silverio López es defensor apasionado de Óscar Sabag. Argumenta que puso una cantidad de dinero importante para la campaña de Miguel Alonso, en el 2010.

RECOGEN CAMIONETAS Por lo pronto, José de Jesús Romo ordenó que todos los vehículos del Cefopp -unos 15- se reconcentren para garantizar su uso institucional. Y es que la mayoría está en manos de personas ajenas al comité. Las mejores camionetas estarían en El Manicomio, el rancho de Sabag.

REDONDEAN FENAzA El programa de la Feria Nacional de Zacatecas quedó por fin redondeado. Habíamos anunciado que abre Intocable el día 6, el 7 estará Juanes y el 8, día del informe de Miguel Alonso, El Divo de Juárez, Juan Gabriel en el palenque y Edith Márquez en el Teatro del Pueblo. A la fiesta de dos semanas vienen Alejandro Fernández -dos días- Shaila Dúrcal, Pepe Aguilar, Sandoval, Platanito, San José de Mesillas, Calibre 50 y Panda, entre otros. El cierre será en el estadio Francisco Villa con Caifanes.

VILLA GIGANTE En 2013, en Chihuahua, el gobernador César Duarte develará la estatua ecuestre más grande del mundo. Naturalmente será de Francisco Villa, dos veces gobernador de ese estado. Miguel Alonso y Arnoldo Rodríguez figuran

NUEVO 3x1 Lucía Alonso y Rigoberto Castañeda trabajan en un programa, con aportaciones del gobierno estatal y migrantes, para apoyar a mujeres, adultos mayores y familias en condiciones de miseria y vulnerabilidad. La idea, surgida en los clubes de paisanos en Estados Unidos, sugiere un programa parecido al 3x1.

FARSA MIGRANTE El foro de Las Vegas, en el Casino Excalibur, supuestamente de migrantes, fue una farsa, afirman paisanos de la Federación de Clubes del Sur de California que preside Omar Martínez. Dicen que lo organizaron el PRD y PT y agarraron a sus puerquitos para que lo pagaran. A Esthela Beltrán le sacaron 5 mil 800 dólares. A otros 2 mil o 2 mil 500 dólares. Y lo que sobró se lo embolsaron. “Al que parte y comparte, le toca la mayor parte”. Y ese fue, según los paisanos de la federación, Francisco Álvarez Calderón.

CONTRA PLURINOMINALES Entre las sesudas propuestas que surgieron en el foro de Las Vegas -cuentan testigos indignados- destaca una de Manuel de la Cruz. Pide eliminar a los diputados plurinominales, ya que él se benefició en dos ocasiones de esa figura. Y pide que los candidatos a regidores hagan campaña para que dejen de ser parásitos del municipio.

LAzO DE COChINO Al diputado local del PAN, Pablo Rodríguez Rodarte -refieren asistentes al Excalibur- lo pusieron como lazo de cochino. De farsante e impostor no lo bajaron. Lo acusaron de ser patiño de Chabelo Trejo, quien lo hizo migrante sin que jamás haya pertenecido nunca a un club. Vive en Jerez y tiene su consultorio dental, afirmaron para más señas. También lo acusaron de mísero. "No es capaz de darle agua al gallo de la pasión", lamentaron. Según los paisanos de California, la única propuesta congruente fue la de El Güero Rodolfo García zamora, quien insiste en que el IEM se convierta en la Secretaría del Migrante. BREVE PAUSA Por causas de fuerza menor, El Runrún no aparecerá esta semana. Será cuestión de seis días. No más. El lunes 6 de agosto estaremos de vuelta. donrunrun@yahoo.es

Apoyarán a afectados por lluvias Alma Ríos

El Gobierno del Estado reforzará el apoyo a las localidades que han sufrido inundaciones en los últimos días, anunció su titular, Miguel Alonso Reyes. El Ejecutivo también agregó que está en curso una valoración por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro). “Vamos a reforzar las medidas para que no tengan mayores daños de los que se han generado con la pérdida de enseres domésticos y por cuestiones particulares. Hoy vamos a entregar algunos apoyos más”, dijo Alonso Reyes. Será mediante los Servicios de Salud, la Secretaría de Pla-

neación y Desarrollo Regional y el DIF estatal. En el caso opuesto, comentó que la prolongada sequía de cerca de 20 meses resultó desastrosa para el estado y aun cuando ha empezado a llover, todavía queda por observarse la evolución del ciclo de precipitaciones. Al respecto, informó que cerca de 800 mil hectáreas en el estado ya se están sembrando y que se han adelantado gestiones para ofrecer semillas en tiempo y forma, concretamente en Luis Moya, Pánfilo Natera y Genaro Codina. A estos tres municipios se ofrece semilla de avena, “que es lo que puede en este momento sembrarse para que pueda generarse un cultivo sencillo y no queden tan afectados”, explicó.

» Después de la tormenta CoRtesíA

Zapatos y ropa recibieron en El Bordo los afectados por el aguacero de la madrugada del 26 de julio. Entregaron el apoyo el alcalde de Guadalupe, Rafael Flores, y el presidente del Club Rotario, Roberto Sarachaga.


4

Imagen

6

Capital

Lunes 30

Lunes 30 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Pasaportes | Xxxxx CORTESÍA

El recreo Por J. Luis Medina Lizalde

Alarmante pobreza política ¿PALOS DE CIEGO O PRE FABRICACIÓN? Efraín Arteaga Dominguez recibió una sopa de su propio chocolate aquel viernes 29 de junio cuando no pudo llegar a tiempo a su compromiso en la esquina de Telégrafos, al principio de la avenida Hidalgo de nuestra ciudad capital. El protagonista de tantas y tantas movilizaciones primero tuvo que convencer a los agentes de tránsito para que le permitieran circular frente a “la Soriana de Tres Cruces” y a los que desviaban el tráfico vehicular a la entrada de la ciudad para finalmente estacionarse en el paradero de autobuses de la plaza Bicentenario para acceder caminando hasta la sucursal de Banorte ubicada donde fue la Dina. Le urgía cobrar un cheque de la mutualista del Sindicato de Personal Académico de la UAZ, pero el bloqueo del boulevard López Mateos se lo impidió. Al percatarse de la proximidad con el puesto de la Ventura Salazar, que le guarda su periódico, decidió recogerlo antes de dirigir sus pasos a la sucursal bancaria y fue en ese momento cuando se encontró con Martín Herrera Solís, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado de Zacatecas, que en esos momentos efectuaba el bloqueo de la circulación. Efraín y Martín, en presencia de otros testigos del encuentro fortuito, intercambiaron palabras respecto al asunto sin que los interlocutores se prestaran más atención que la que dicta la cortesía. Entre ambos, todo mundo lo sabe, no hay química, son de perfiles políticos opuestos. Nunca imaginó Efraín que ese intrascendente episodio daría pie a la orden de aprehensión que en su persona se cumplimentó el pasado jueves 26 de julio y que le privó de su libertad unas horas. Mañana la jueza decidirá si hay lugar para declarar la vinculación a proceso o deja hasta allí las cosas.

INCAPACIDAD MANIFIESTA Gobernar es conciliar intereses legítimos frecuentemente encontrados. El derecho de la ciudadanía que se manifiesta es tan sagrado como el derecho de la ciudadanía que transita, la misión de la autoridad es conciliar los de unos y los de otros, para ello nunca es suficiente la aplicación mecánica del código penal. Para eso es la política y eso es lo que no advertimos. Si nos da por la rigidez podemos llegar al absurdo de proscribir justas deportivas, procesiones religiosas, quema de Judas, rosca de Reyes y demás formas de vida citadina que se traducen en interrupción de la circulación vehicular que a criterio de algún fundamentalista de lo textual pudiera constituir un delito.

Tampoco es viable discriminar en la aplicación de la ley. No se puede tolerar en unos lo que se castiga en otros, por eso no dejamos de advertir lo desafortunado de proceder en unos casos y dejar pasar otros sin que se brinden explicaciones públicas al respecto. Una política responsable dispone de variados recursos que incluyen el uso preventivo de la fuerza pública, la disolución conforme a protocolos preestablecidos de los bloqueos y lo más importante: la atención eficaz a los manifestantes. Es notoria la negligencia del gobierno al dejarse sorprender una y otra vez por bloqueos organizados por unos cuantos, ni siquiera se ha enfrentado a fuerzas medianamente considerables. El bloqueo de los profesores de telesecundaria fue ocurrencia de último momento, lo acordado era marchar a Palacio de Gobierno. ¿Tan difícil era custodiar la marcha y colocar fuerza pública disuasiva en lugares claves?

SALIDAS FALSAS Hay quienes piensan que el bloqueo pudo ser inducido porque gracias a esa acción la Secretaría de Educación y Cultura pospuso la solución a un problema que tarde o temprano volverá a brotar, que se origina en un decreto del Gobierno Federal de mayo de 2006 que incrementa en cinco horas semanales al mes la remuneración salarial de cada uno de los mas de 2 mil quinientos profesores de telesecundarias y que fue motivo de un compromiso por escrito hasta ahora incumplido,. El problema seguirá creciendo ¿y el dinero para sustentar dicho decreto donde quedó? ¿no lo aportó el Gobierno Federal y es un asunto de gestión? ¿está guardado? ¿se gastó en otra cosa? Por el bloqueo y las tomas de instalaciones previas al mismo se levantaron cientos de actas administrativas y se programa, nos dicen, descuentos para el mes de septiembre. A algunos se les retuvo ilegalmente su salario y se blande la amenaza de la rescisión contractual. Cuando supe de la detención de Efraín me imaginé un garrotazo de ciego fruto de la esterilidad investigativa crónica. Cambié de opinión al leer en el expediente que no lo citaron con antelación porque lo buscaron sin encontrarlo en “su domicilio de Fresnillo". ¿Nos merecemos tanto desprecio por la verdad?

luismedinalizalde@gmail.com twitter: @luismedinalizal

La nueva medida de seguridad no encarecerá el trámite documental.

» El cambio será a partir de agosto

Escanearán iris del ojo en pasaporte Carmen González

A partir de agosto la delegación estatal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) incluirá el escaneo del iris del ojo como parte de las medidas de seguridad en la expedición de pasaportes, informó el delegado de la dependencia, Pedro Méndez Gutiérrez. Agregó que desde el 2 de julio también se toman las 10 huellas dactilares de las personas que solicitan el documento como parte de un proceso de modernización que implemento la secretaría. El funcionario federal aclaró que esto no impactará en el precio de los pasaportes, por lo que el documento con vigencia de tres años costará 955 pesos; el de 6 años, mil 310 pesos y el de 10 años, 2 mil 15 pesos. Comentó que si bien expiden pasaportes por un año, es sólo en el caso de los niños menores a tres años para el cual el costó es de 460 pesos. El secretario agregó que en el caso de los adultos mayores y las personas con discapacidad la secretaría manten-

» ES NuEvO

DESDE EL 2 JULIO también se toman las 10 huellas dactilares como medida de seguridad

drá el descuento del 50% en el costo de los pasaportes. Méndez Gutiérrez explicó que actualmente la SRE se encuentra en transición para implementar el nuevo sistema, el cual si bien requerirá un poco más de tiempo a la hora de realizar el trámite, hará más rápida la expedición de pasaportes cuando se trate de renovación. Explicó que las huellas digitales y el iris del ojo son registros que se integran al expediente de las personas, con lo que se tendrán mayores elementos para la identificación, lo que se suma a las firmas electrónicas, a fin de evitar errores en el caso de personas con el mismo nombre.


3

Imagen

8

Capital

Lunes 30

Lunes 30 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Salud| Xxxxx | Xxxxx

» Los lugares se saturan con pacientes que, más que nunca, tienen que ser pacientes

Salas de Urgencias de Zacatecas

en código rojo ana garcía

Beatriz Martínez

Familias se arruman bajo una cobija para resguardarse de esas noticias que podrían dejarlos fríos. Visten calzado cómodo, se sienten como en casa. Frente a ellos, mandíbulas apretadas van y vienen de un lado a otro y se abren paso entre las filas de asientos de plástico. Los brazos cruzados gritan lo desesperante que es la espera. La escena se reproduce, matices más, matices menos, cada fin de semana en las salas de urgencias de los diversos hospitales públicos del área metropolitana de Zacatecas. Los hospitales generales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como la Unidad de Emergencias Médicas (Uneme) de Guadalupe, ofrecen cobertura sanitaria pública tanto a habitantes de la zona conurbada como del resto del estado. En los casos del Hospital General y la Uneme de los SSZ, y a diferencia de las demás instituciones, se atiende a población abierta, es decir, no es preciso ser derechohabiente de algún seguro. A pesar de ello, el 90% de los pacientes del Hospital General de Ciudad Gobierno tiene Seguro Popular, lo que abarata costos para el enfermo, informa Luis Abraham Torres Chávez, jefe de gobierno de fin de semana del área de Urgencias.

Espera según la gravedad Las diferentes clínicas reciben unas 100 consultas externas diarias en fin de semana. Uno de cada cuatro suele ser internado. En la sala de espera el tiempo se detiene. A los pacientes les

No hace falta ser derechohabiente para ser atendido tanto en el Hospital General como en la Uneme de Guadalupe.

Estamos completos en número, pero si salimos de vacaciones no hay quién nos supla"

toca ser eso, pacientes y son comprensivos cuando la gravedad de otro asoma por la puerta. Los responsables de urgencias destacan la confusa percepción que se tiene de dichos servicios. Al respecto, el 85% de las 250 consultas que en promedio recibe cada fin de semana el Hospital del IMSS de Zacatecas son “urgencias sentidas”, informa Carlos Amador Muñoz Lira, coordinador auxiliar del centro. Son dolencias leves como un dolor de cabeza de días atrás, pero para cuyo diagnóstico el paciente no visitó a su médico habitual. Malestares sin riesgo que ocupan salas de espera. Del otro lado está la urgencia “de código rojo”, que es como en

terminología médica se llama a las que necesitan terapia de choque inmediata, como una fractura, una descompensación por diabetes o una apendicitis. De lunes a viernes, en el servicio de Urgencias del Hospital General del ISSSTE ingresa un estimado de 10 pacientes en “código rojo”. En tanto, el fin de semana ese registro se alcanza en una sola jornada, cuentan Omar Alberto Venegas Gurrola, coordinador de Urgencias, y Dagoberto Cid Guerrero, responsable en fin de semana. Los padecimientos más frecuentes en días de descanso son los traumatismos porque “durante el fin de semana se practica más

deporte, se realizan actividades físicas en el hogar o, desafortunadamente, se incrementan los accidentes automovilísticos”, explica Cid Guerrero. El director de la Uneme de Guadalupe, César Eduardo Medina Jara, también aprecia ese cambio en el perfil del paciente durante los días de descanso, ya que entre semana son comunes las infecciones respiratorias y diarreicas o las enfermedades crónico-degenerativas.

Trato humano Un vendedor de semillas atraviesa la puerta del Hospital del IMSS para ofrecer su singular remedio para la ansiedad y acto seguido una señora sale del área


4

Imagen

Capital

Lunes 30

9

Imagen Lunes 30 de julio de 2012

Deportes Capital

Xxxxx | XxxxxSalud | Xxxxx de acceso restringido. En sus manos trae un sobre tamaño doble carta. Ana María Paso arribó una hora y media antes por una insuficiencia cardiaca de su esposo, de 81 años, quien permanece en observación. Lo atendieron de inmediato, lo estabilizaron y le hicieron un electrocardiograma y análisis varios. Aunque con suero, salió de peligro. Ana María admira la rapidez con que los doctores recuperaron los signos vitales de su esposo. Ahora bien, del trato personal no opina lo mismo. Según relata, se puso nerviosa al ver a su marido inestable y el médico reaccionó de manera grosera. “Ya están aburridos de trabajar”, reconoce. Algo similar le aconteció a Juana Ibar. Llena de coraje, recuerda una conversación con el doctor que trata a su padre, atropellado por un tráiler entre Villa de Ramos, en San Luis Potosí, y Pánfilo Natera. Después de dos días en observación en el Hospital General de los SSZ, sólo tuvo información superficial del estado de su padre y ningún doctor pasó durante el horario de visitas para darle información si no es porque ella lo solicitó. “Pregunté cómo estaba mi papá y el doctor se carcajeó. Sólo me preguntó cómo lo veía yo y me dijo que iría al pasito, como si yo fuera doctora”, dice.

Entonan mea culpa Luis Abraham Torres Chávez, jefe de gobierno de fin de semana del área de Urgencias en dicho centro, reconoce la escasa empatía médica con los pacientes y familiares. “A menudo me solicitan información porque los médicos no lo hacen”, explica. Agrega que si los doctores platicaran más con las familias se evitarían muchas demandas por negligencia, que en un amplio porcentaje se interponen por falta de comunicación, considera.

Médicos sin reemplazo Los titulares de las cuatro unidades de urgencias coinciden en que lo básico de los servicios (instalaciones, dotaciones técnicas y biomédicas) está relativamente cubierto. Pero existe un bien sumamente escaso: el recurso humano. En los cuatro centros se garantiza la asistencia con un equipo entre cinco y ocho médicos aparte de un número variable de enfermeros, internos y traba-

» EQUIPO TÉCNICO Y HUMANO DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS DOTACIONES

Hospital IMSS ISSSTE Zacatecas

Hospital General Zacatecas

Equipo médico por turno

» De 6 a 8 urgenciólogos y especialistas en función de necesidades

» 5 médicos (internista, traumatólogo, cirujano, médico general, pediatra) y especialistas en función de necesidades

Hospital General SSZ Guadalupe » 5 médicos (urgenciólogo, internista, 2 médicos generales, pediatra) y especialistas en función de necesidades

Uneme Guadalupe » 5 médicos (internista, urgenciólogo, pediatra, 2 médicos generales)

Salas de choque*

1

1

2

3

Camas en sala de observación adulto

18

10

12

15

Camas en sala de observación infantil

8

4

7

5

Ambulancias

4

4

1

1

* Salas reservadas a la reanimación donde se atiende a pacientes con paro respiratorio o cardiaco, heridas graves o cualquier otro síntoma que ponga en riesgo su vida

ana garcía

imagen

Sofisticadas máquinas están a disposición del equipo médico. jadores sociales. “Estamos completos en número, pero si salimos dos internistas de vacaciones no hay quién nos supla”, advierte Torres Chávez, del Hospital General de los SSZ, circunstancia que atribuye a la escasa oferta nacional de especialistas. Al respecto, su homólogo del Hospital General del ISSSTE comenta que las sustituciones no siempre son bien remuneradas, lo cual inhibe a muchos especialistas y acrecienta ese deficit sanitario. La situación se torna más delicada camino al quirófano. Por lo general, los servicios de urgencias en Zacatecas sólo disponen de un cirujano y un anestesiólogo, razón por la que, incluso con disponibilidad de quirófano y priorizando las emergencias sobre las cirugías programadas, sería imposible realizar dos intervenciones de manera simultánea. En cuanto a espacios y equi-

pamiento, el principal problema sigue siendo la falta de camas. La dificultad para encontrar habitación libre en los hospitales obliga a los servicios de urgencias a mantener más tiempo del deseado a los pacientes en salas de observación en las que no deberían permanecer más de 12 horas. En el caso de los SSZ, la Uneme de Guadalupe, situada en las instalaciones del antiguo Hospital General, sirve de desahogo. Aunque no dispone de quirófano, permite internar a pacientes y estabilizarlos en caso de crisis. Por su parte, el responsable del servicio de fin de semana en el ISSSTE, Cid Guerrero, lamenta que "la saturación del servicio “nos obliga con cierta frecuencia a tener a pacientes en sillas, camillas o áreas de paso”. Pese a ello, defiende el trabajo que en la medida de lo posible se desempeña en los hospitales. “Somos instituciones nobles con el objetivo de resolver

Las salas de espera no sólo se llenan de pacientes, también de emociones. problemas de salud, pero desafortunadamente el número de pacientes siempre supera la capacidad”, dice.

Hágalo usted mismo Otro asunto son las herramientas. En un recorrido por las entrañas del Hospital General de los SSZ sorprende ver la amplia variedad de aparatos de última tecnología de que se dispone. Todas lejos de la obsolescencia. El medidor de enzimas cardiacas que ofrece un estudio pormenorizado en menos de un cuarto de hora es uno de sus tesoros.

En cambio, de puertas afuera, Carlos Javier Robles sale con una pierna escayolada. Su férula no parece nueva. Llegó a que le checaran una fractura que se hizo en el pie hace tres meses. Cuando le iban a retirar el yeso le dijeron que no había cortadora en el hospital. El plan b que le ofrecieron fue quitársela en casa con agua tibia. Torres Chávez, titular de Urgencias en fin de semana, explica que “una de las dos sierras de Stryker está descompuesta y la otra permanece guardada bajo llave para que no se pierda”.


3

Imagen

Lunes 30

Capital

Imagen Lunes 30 de julio de 2012

Fresnillo | Jerez | Cuauhtémoc Xxxxx | Xxxxx | Huanusco | Xxxxx

Retrasan las lluvias obra para Plateros

Gestionan presa para Huanusco Redacción

Marcela Espino

Se espera concluir los trabajos del embovedado a finales de agosto.

Promueven autoempleo en Cuauhtémoc Redacción

CUAUHTÉMOC.- Las autoridades ofrecieron capacitaciones a habitantes del municipio para fomentar el autoempleo. Por parte del Servicio Estatal del Empleo (SEE) se ofreció un taller para la elaboración de ollas, cazuelas, comales, macetas y floreros. En estas actividades participaron 21 mujeres, incluyendo a la instructora del taller. Mediante un comunicado

Deportes Estado

» Prometen terminar a tiempo

coRtesía

HUANUSCO.- La administración municipal gestiona la construcción de la presa Uña de Gato, que permitirá la creación a gran escala de agricultura por riego. El alcalde Conrado Hernández Márquez informó que la presa se ubicaría en el lugar conocido como la Hacienda de Jesús María, y permitiría almacenar 4.2 millones de metros cúbicos de agua. Una vez puesto en marcha, el embalse permitiría el riego de 320 hectáreas, principalmente en los alrededores de la comunidad Los Arellanos. El proyecto está en finalización del proyecto ejecutivo y se trabaja en los estudios del sistema de riego. El presidente municipal comentó que el proyecto servirá para disminuir la falta de empleos en la región, la cual genera situaciones como la emigración y la participación de algunos habitantes en la delincuencia. “Con la presa tendríamos por primera vez una obra importante para generar empleos fijos y tener riego para las tierras, porque ahora no tenemos”, explicó.

11

de la dependencia estatal, se informó que la capacitación se hizo “para retomar la tradicional actividad de artesanías, de la cual este municipio es uno de los principales proveedores del estado.” El alcalde Eleazar Esparza estuvo en la clausura de estos talleres. En el evento, el presidente municipal reconoció la colaboración del gobierno estatal para poner en marcha este tipo de proyectos.

FRESNILLO.- Los trabajos en el embovedado en el centro de Plateros se han atrasado debido a las lluvias. Las labores se detienen para dar paso al caudal de las lluvias, explicó Mario Esparza Gutiérrez. El contratista de la obra explicó que los trabajadores, mientras hacen las excavaciones, quitan el azolve para continuar. Cada día, dijo, se instalan de 12 a 18 metros de tubería destinada para encausar la corriente pluvial, por lo consideró que la obra va en tiempo. La Dirección de Desarrollo Social lleva a cabo la segunda fase del saneamiento del embovedado con una inversión de 1 millón 516 pesos.

Hace algunas semanas, cuando se realizó un recorrido por parte de las autoridades entre los trabajos, se anticipó la posibilidad de que estos avanzaran despacio en caso de que llegara el agua. Esparza Gutiérrez comentó que los obreros se ponen a trabajar a unos 240 metros adentro del canal pluvial para reforzarlo. Explicó que las fechas de entrega de la obra son a finales de agosto. Aunque no especificó el día, reiteró que se entregarán a tiempo al ayuntamiento. El contratista insistió en que las dificultades en los trabajos se deben al paso del agua. Expuso que se toman medidas de precaución para evitar accidentes por las corrientes.

Incumple Jerez acuerdos: afectado por libramiento Silvia Vanegas

JEREZ.- David de la Torre Félix acusó al ayuntamiento de incumplir con acuerdos para que él donara parte de un terreno requerido para la obra del libramiento Oriente. Los convenios, según en afectado, se acordaron desde la pasada administración, que encabezó Alma Araceli Ávila Cortés.

Comentó que entre los compromisos que hizo el gobierno municipal fue instalar un cerco perimetral para delimitar las propiedades de la zona. Además, David de la Torre dijo que el ayuntamiento acordó que haría labores de limpieza en los terrenos del área, aunque fuera una vez al mes. Comentó que él donó parte de su predio sin recibir re-

cursos económicos, por lo que espera que se cumplan con los puntos acordados. El objetivo de hacer los convenios, expuso, era tener limpio el entorno de su propiedad. De la Torre dijo que otro de los acuerdos que se incumplió por parte del municipio fue nivelar un terreno en el que permitió el afectado que se extrajera material para el relleno sanitario.


4

Imagen

22

Capital

Lunes 30

Lunes 30 de julio de 2012 Imagen

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Los cambios por venir Emilio Zebadúa*

E

xiste un consenso entre amplios sectores la sociedad civil, de que una serie de reformas estructurales -en el marco institucional y de las políticas públicas- ya rebasaron su plazo. El resultado de la elección presidencial, y la futura conformación del Congreso de la Unión, pueden tener dos lecturas muy distintas con respecto a la viabilidad de dichas reformas estructurales.

Y dependiendo de lectura que se elija, motivará al próximo gobierno a tomar una u otra ruta. En una perspectiva, el resultado de la elección puede verse como "suficiente", tanto en sus términos legales como en la legitimidad que le proporciona al próximo gobierno, con la autoridad que se deriva de la Constitución y el número mayor de votos que cualquiera de las otras opciones. Por lo tanto, en esta perspectiva, el gobierno cuenta con la capacidad y el mandato para iniciar los cambios estructurales que el país demanda. En otra lectura, muy distinta a la anterior, es que el voto, que si bien fue legal y provee plena legitimidad al próximo gobierno, lo obliga a buscar y a establecer alianzas para ampliar la base de gobernabilidad necesaria. Sería una respuesta natural a la pluralidad de los votos y a la integración del Congreso en donde ningún partido político tiene mayoría por sí mismo. Este escenario trae aparejado la tentación (¿el riesgo?) de que el próximo gobierno considere entonces que la primera reforma tendría que ser de carácter política o electoral, cayendo en el mismo círculo vicioso que ha ocurrido con gobiernos anteriores. Desde esa perspectiva, esperaríamos que la ruta que se siga sea la primera: que el gobierno reconozca que tiene un mandato y una base de gobernabilidad suficiente para iniciar el proceso de cambio estructural en algunas áreas (distintas a las políticas) que sí inciden directamente en los procesos económicos o productivos del país. ¿A qué áreas de la nación nos referimos? Lo conveniente es que el nuevo liderazgo del país pusiera su atención en un primer paquete de reformas que tiene que ver con el funcionamiento de la economía y las finanzas públicas (véase, "La primera reforma", El Universal). En este paquete debe tener como eje fundamental, la reforma al sis-

;

Listos para danzar

tema fiscal. Es necesario dotar a Pemex de una mayor grado de autonomía en el manejo de sus recursos -para poder invertir en el desarrollo y mantenimiento de la empresa-, y al mismo tiempo darle una base gravable "suficiente" al Gobierno Federal y a los gobiernos estatales para poder financiar los programas sociales de atención a los más pobres; la reestructuración de los fondos de pensión; la universalización de la seguridad social, a través del seguro popular o algún instrumento equivalente; el acceso a un porcentaje mucho mayor de la población a los servicios de salud y, por supuesto, el mejoramiento de la calidad educativa. En este mismo paquete financiero debe de evaluarse con objetividad una reforma actualizada para la regulación de los mercados laborales.

Por León

Un segundo (¿siguiente?) paquete de reformas tendría que abordar -de manera directa e integral- al sector educativo por sí mismo. La importancia y complejidad de esta reforma requiere de un plan "con visión y participación de Estado". La reforma pospuesta, una y otra vez, al modelo educativo tiene ya implicaciones en la competitividad y, por ende, en el desarrollo del país. Y se puede medir. Por ello, llevarla a cabo significa un esfuerzo particular, diferenciado del resto de las políticas que emprenda el próximo gobierno. Exige del liderazgo del Ejecutivo, lo que incluye una atención especial (sin que ello implique que se descuiden las reformas económicas imprescindibles). Pero no sólo su liderazgo, sino la coordinación en una política de Estado "con todos los demás

Es necesario dotar a Pemex de una mayor grado de autonomía en el manejo de sus recursos"

actores políticos" con intereses en la educación. Pero tratándose de la reforma educativa o de las otras que se requieren para modernizar las bases del Estado y la economía de México, la lectura política que haga el próximo Presidente y su equipo del significado y alcance de los resultados electorales del 1 de julio, será determinante para lograr los cambios. Si asumen una posición titubeante, dudosa o errática con respecto a la contundencia del triunfo, la política del día a día volverá a socavar las posibilidades de las reformas estructurales. Con voluntad, por otro lado, los cambios son realizables. *Doctor en ciencias políticas por la Universidad de Harvard emilio.zebadua@hotmail.com


3

Imagen

Lunes 30

Capital

Imagen Lunes 30 de julio de 2012

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

;

"Se busca traidor simpático": Siria

La histeria del geriátrico

Adrián Mac Liman*

Miguel G. Ochoa*

El Presidente Obama y la Secretaria de Estado Clinton no consiguen ocultar su nerviosismo: Bashar al Assad se resiste a hacer suyo el “guión” de la llamada “transición democrática” elaborado, como siempre, por las computadoras del Consejo de Seguridad Nacional o el Departamento de Estado. Decididamente, el dictador no sintoniza con los programas ideados por los ilustres politólogos “WASP” que controlan el pensamiento del imperio. Es posible que la computadora se haya equivocado al tratar de meter en el mismo saco a todos los gobernantes árabes. También cabe que los datos suministrados por las antenas de la CIA en la región hayan sido erróneos, cuando no tendenciosos. No sería esta la primera vez en la que Occidente actúa deliberadamente contra sus propios intereses. Lo cierto es que 16 meses después del inicio de la revuelta siria, el desconcierto reina en Washington. Los servicios de inteligencia no han sido capaces de recabar información fidedigna acerca de los líderes de los movimientos de resistencia. Poco se sabe sobre los perfiles de quienes controlan el Consejo Nacional Sirio, conglomerado de facciones opositoras que difícilmente fingen la unión; poco se sabe acerca de los cabecillas del Ejercito Libre de Siria, agrupación sui generis integrada por militares y milicianos de diversas procedencias. Ante la imposibilidad de obtener información a través de sus servicios de inteligencia la administración estadounidense se li-

mita a actuar a “palo de ciego”. A las cada vez más vehementes amenazas de Clinton se suman los llamamientos de la Liga Árabe, que insta a Bashar a abandonar el pode. De hecho, la mayoría de los actores conoce la problemática del por ahora hipotético proceso de transición. Sus objetivos prioritarios: evitar un vacío de poder político, mantener la unidad del Ejercito, impedir la proliferación de grupúsculos paramilitares y -ante todo- impedir por todos los medios la partición geográfica de Siria. Lo cierto es que estas metas sólo podrán lograrse apostando por un gobierno de transición fuerte y coherente. Los rebeldes o, mejor dicho, algunos sectores del Consejo Nacional, no descartan la posibilidad de dialogar con una “personalidad” designada por el actual régimen. Sin embargo, todos rechazan la idea del diálogo con el propio Bashar. La existencia de importantes arsenales de armas químicas y bacteriológicas preocupa más a Israel, acérrimo enemigo de Damasco, que a los vecinos árabes o musulmanes de Siria. Por su parte, Washington no parece dispuesto a reeditar los errores de cálculo cometidos en Libia. La caída de Al Assad debe tener, pues, visos de “credibilidad democrática”. En este caso concreto, la receta debería redactarse de la siguiente manera: “Se busca traidor simpático, de buen ver, con dotes de mando, capaz de liderar un proceso de transición”. ¿Algún candidato a la vista? *Centro de Colaboraciones Solidarias

Poco se sabe sobre los perfiles de quienes controlan el Consejo Nacional Sirio"

No deja de llamar la atención que en un país mayoritariamente poblado por jóvenes persista una hostilidad hacia ellos, hacia sus manifestaciones socioculturales y políticas. En las televisoras nacionales no existen programas medianamente inteligentes que busquen explorar su inquietudes, situaciones existenciales y prácticas estéticas, a excepción de algunos canales estatales. Las mercancías disponibles en la pantalla son infames, sólo representan a un pequeño segmento de la juventud, quizá el más adocenado y hueco, aquel más propenso a idolatrar el consumo y a digerir sin rechistar la homologación de la estulticia. Las “academias” y los concursos de “talentos” son fábricas ortopédicas donde la gerontocracia forma muchachos tempranamente avejentados, que sólo repiten éxitos del pasado, participando así en el ritual del eterno retorno de lo rancio y archiconocido. No hay puertas para lo genuino, luminoso y crítico porque las “Yuris”, los “José José”, las "D’Alesio" y demás ruinas de la industria ancestral deben marcar con tinta indeleble los corazones de aquellos mexicanos dispuestos a revolcarse eternamente en el charco del vibrante y vernáculo suspiro melancólico. También se cuecen habas en las cenáculos intelectuales que se autoproclaman liberales o de izquierda, basta recordar cómo vapulearon a los noveles escritores del llamado “grupo del Crack”, Volpi y compañía, por el atrevido manifiesto que lanzaron contra el conformismo literario hace ya dos décadas. Mientras

23

tanto los viejitos y las maduritas vacas sagradas mantienen la licencia para decir tontería y media o disparates envueltos en ropajes ideológicos. Los museos mexicanos son templos para los artistas y pensadores canonizados por las élites. Los jóvenes son maiceados con bequitas, siempre y cuando, eso sí, tengan el visto bueno del caudillo cultural o institucional del momento. La fidelidad, es sabido, se premia con creces, pero el desafío se combate. Es más fácil crear un sistema universitario elitista que evaluar rigurosamente el estructura educativa en su conjunto, expulsando a políticos, docentes ineptos y dirigentes sindicales corruptos. Por el contrario, son los jóvenes quienes deben pagar con la exclusión esa ruina pedagógica y administrativa de los gobiernos ineficaces. Cuando los chavales por fin se movilizan contra los supuestos valores de las élites y los espíritus gerontocráticos, aquellos son demonizados de nueva cuenta por los gacetilleros y los escritores políticamente correctos. Inexistentes y escasos son los análisis finos y las críticas lúcidas. Ante todo, se busca mancharlos, magnificar sus errores y silenciar el entusiasmo que los anima, el ímpetu de cambio que los catapulta. Los añejos y maduritos de hoy olvidan sus propios yerros de antaño y de hogaño, se comportan como si hubiesen sido impolutos y propietarios de una inteligencia prenatal; olvidaron la propia juventud, pobrecillos. *Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Circulación certificada por el

zacatEcas En

Instituto Verificador de Medios Registro No. 242/12 E l p E ri ó d i co d E

l o s z ac at E c a n o s

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora General María del Carmen Salazar Directora Editoral Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5536

Internet www.imagenzac.com.mx



1

La Jornada

Portada

Lunes 30

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2250 l LUNES 30 DE JULIO DE 2012

n En octubre ya deberán contar con el grado: Ruiz García

JOVENES MADUROS

De acuerdo a una investigación realizada por Edith Alejandra Pérez Márquez como parte de la maestría en Ciencias de la Educación, de la Unidad Académica de Docencia Superior de la UAZ, la organización de los jóvenes en tribus urbanas en los últimos años no ha derivado en la pérdida de valores sociales y, por el contrario, exigen mejores condiciones políticas y sociales n FOTO: la jOrnada zacaTecas

martin catalan lerma n

8

Ha aumentado el nivel de las presas estatales, indica Conagua alma alejandra tapia n

n Policía

municipal de Zacatecas tiene cerca de 270 elementos, explican

n El

esquema fue planteado por la Secretaría de Seguridad Pública federal

n Se

cuenta con el respaldo de IZEA y de varios docentes universitarios

4

SEE ha ejercido casi 400 mil pesos en capacitación en Ciudad Cuauhtémoc redaccion n

Policías sin prepa serán dados de baja, advierten raFael de SantiaGo n

9

LA FIESTA DEL FOLCLOR

4

SORPRENDE HONDURAS

La selección olímpica española perdió ante Honduras (0-1) su segundo partido y quedó eliminada del torneo olímpico masculino de fútbol, donde ni ha puntuado ni ha marcado ningún en los dos primeros encuentros n FOTO: la jOrnada zacaTecas

Con el tradicional desfile realizado en las principales calles del Centro Histórico de la capital del estado, inició el Festival Zacatecas del Folclor Internacional Gustavo Vaquera Contreras, en cuya edición número 17 participan más de mil músicos y bailarines pertenecientes a 37 delegaciones de distintos puntos del estado, el país y el mundo n FOTO: MIGUel anGel nUÑez martin catalan lerma n

6y7


La Jornada 2

LUNES 30 DE JULIO DE 2012

1

Lunes 30

w EDITORIAL

Urge regenerar la democracia a próxima sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la elección presidencial cerrará un capítulo más de nuestra tragicomedia política nacional, con un saldo muy distinto al que quiso construir el IFE con su insistencia en reducir el proceso electoral a lo ocurrido durante la jornada del primero de julio. Al final, el incómodo asunto del uso ilegal del dinero en las campañas ha sido colocado en el centro de atención por los propios protagonistas. La denuncia presentada por el PRI sobre los gastos en campaña del Movimiento Progresista es el elemento que faltaba en el círculo vicioso de la descomposición política de la democracia mexicana. Una vez más los tres partidos mayores se acusan mutuamente de obtener y utilizar dinero ilegal para conquistar votos y poder político. El tema se abrió paso en medio de una avalancha mediática que exigía de los actores principales un comportamiento digno de las democracias maduras, donde quienes no ganan reconocen al ganador después de una competencia equitativa. Demasiados comentaristas se asumen como voceros de un segmento de nuestra sociedad que comparte el sueño de vivir en una democracia impoluta y detesta que se ventilen públicamente las lacras, los vicios que todos conocemos y que también se expresan en lo electoral, pero no resolvemos porque preferimos esconderlos bajo la alfombra: la corrupción, el patrimonialismo, el clientelismo, la falta de respeto a la ley y la impunidad de quienes la violentan. Así las cosas, no se requiere mucha perspicacia para afirmar que el proceso electoral dejará un amargo sabor de boca en amplias capas de la población mexicana, al que se agregarán muy pronto los sinsabores que provocarán las nuevas medidas que los amos del mundo, dominantes de los mercados financieros globalizados que marcan la pauta a la clase política hegemónica, exigirán a los nuevos gobernantes mexicanos para estar a tono con lo que ocurre en Europa y otras regiones del planeta. Los nuevos retrocesos en la vigencia de derechos sociales que generarán las reformas neoliberales, profundizarán la irritación y el malestar de sectores muy amplios de México. Las movilizaciones masivas en distintos países prueban que la crisis económica y sus consecuencias demoledoras en el Estado de Bienestar europeo, la indignación contra los mercados financieros abusivos, los levantamientos populares en el mundo árabe, las alteraciones climáticas que las cumbres internacionales no logran evitar, etc, han trastocado los cimientos tradicionales de distintos regímenes consolidados en todos los continentes. Cada día resulta más claro para más gente que el capitalismo salvaje destruye la cohesión social y los cimientos de la democracia al abandonar el objetivo del bienestar social, y que ya no es conveniente dejar que las élites políticas y eco-

Portada

nómicas sigan tomando medidas cada vez más injustas e ineficaces; que se requiere una participación social amplia, pacífica pero enérgica que canalice la indignación y desilusión provocada por gobernantes de distinto signo partidario que han venido aplicando las mismas recetas económicas, multiplicando las penurias de la población, mientras propician un enriquecimiento fabuloso del pequeño estrato social que constituye los poderes fácticos dominantes. La regeneración de la democracia en ese contexto exige revalorar sus fundamentos y los obstáculos que la bloquean o pervierten, asumiendo que con el neoliberalismo la ciudadanía (como ejercicio de derechos) no está garantizada para siempre sino que requiere una permanente militancia, sobre todo en tiempos como los actuales donde muchos despotrican pero pocos están dispuestos a sacrificar algo de su comodidad para informarse a fondo y reunirse con otros para reivindicar los cambios necesarios. Afortunadamente, muchas plazas del mundo se llenan con personas convencidas de que sólo hay democracia donde se lucha por ella, donde se libran combates que pasan por enfrentarse a toda ilegalidad, privada o institucional, por

exigir el desmantelamiento de los monopolios y el respeto a conquistas históricas como el laicismo y la propiedad de la nación sobre sus recursos energéticos, suprimir la influencia corruptora del dinero en el escenario político, y propiciar la redistribución constante de la riqueza a través de un Estado que no renuncie a procurar el bienestar de la mayoría mediante una fiscalidad verdaderamente progresiva, que también ponga fin a la rebelión de los ricos a contribuir para fortalecer la hacienda pública. Todo indica que la regeneración de la democracia será no sólo local, sino mundial; es lo que exigen millones de personas que desean ser ciudadanos del mundo y no meramente sus habitantes, que están convencidos de que ante la globalización de las finanzas, las cadenas productivas y los medios de comunicación, así como el poder planetario de las tecnologías destructivas, es imprescindible la globalización de las instituciones democráticas de regulación y control, pero sobre todo, la irrupción de una participación social muy intensa, en especial de sus jóvenes. ¿Hablamos de un conjunto de sueños e ilusiones? Quizá lo ilusorio sea imaginar que viviremos en democracia si renunciamos a ellos.

Directora General Carmen Lira Saade

Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano

eDitores Heraclio Castillo Velázquez Margarita de Jesús Camacho Félix

arte y Diseño Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

coorDinaciones aDministracion Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProDuccion Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


1

La Jornada

LUNES 30 DE JULIO DE 2012

3

Lunes 30

Portada

Sociedad y Justicia

La actividad forma parte del Plan Nacional de la Democracia y la Dignidad de México

Realiza el grupo Voluntarios con AMLO una asamblea informativa ■

El objetivo, comunicar al pueblo de México cómo operó el PRI: José Luis Escareño

ALMA ALEJANDRA TAPIA

En el ámbito de las actividades del Plan Nacional de la Democracia y la Dignidad de México, convocado por Andrés Manuel López Obrador, un grupo de ciudadanos y militantes de la izquierda partidista denominados Voluntarios con AMLO, realizaron ayer en la Plaza Bicentenario una asamblea informativa dirigida a la población en general para hablarles del “presunto fraude” electoral cometido en la elección presidencial del primero de julio. Bajo la premisa de que “La Presidencia de México no se compra” y “El destino de México no tiene precio”, entre 20 y 30 voluntarios se instalaron en dicha plaza desde las 12 hasta las 16 horas para recabar firmas de ciudadanos en respaldo a la solicitud de invalidez de la elección a través de la impugnación que hizo el tabasqueño ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), toda vez que el virtual ganador de la contienda es el priísta Enrique Peña Nieto. José Luis Escareño, ciudadano que se asumió sin partido pero parte de los Voluntarios con AMLO, explicó que las asambleas informativas que se realizaron ayer en el país y que continuarán el próximo domingo tienen como objetivo comunicar al pueblo de

México acerca de la forma en que operó el PRI para obtener votos a su favor y justificar de esta manera “el supuesto” triunfo de Peña. Los participantes en la asam-

blea de Zacatecas mostraron cartulinas con consignas en contra de Peña Nieto y en defensa de AMLO, y recabaron algunas firmas de apoyo al líder de las izquierdas. El evento se

realizó sin mayores contratiempos, los paseantes observaron, algunos fueron receptivos a la información y otros actuaron indiferentes. Escareño dijo tener conoci-

miento de que militantes de los partidos de izquierda también realizaron asambleas informativas en Jerez y Fresnillo, los obradoristas aseguraron tener confianza en que el TEPJF invalide la elección presidencial “toda vez que hay elementos suficientes y, por ende, debemos seguir luchando”. El domingo 5 de agosto los Voluntarios con AMLO de nueva cuenta realizarán la actividad con la que se pretende juntar más pruebas sobre la supuesta compra de votos y el conjunto de violaciones a la Constitución en particular al Artículo 41, el cual establece que las elecciones deben ser libres y auténticas, comentó Escareño.

SE MANIFIESTAN

Un grupo de jóvenes se manifestó durante el desfile inaugural del 17 Festival Zacatecas del Folclor Internacional, llevaban varias cartulinas en las que se leía “Mexican Revolution”, “Não ha democracia no Mexico, No hay democracia en México”, “Bienvenidos a mi país de corrupción” y “Bienvenue au pays avee la dictature parfaite” ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Se resguarda la información con todas las medidas de seguridad

Todo listo para que Contraloría Interna se mude a Ciudad Gobierno, asegura Huizar REDACCION

El contralor de Gobierno del Estado, Guillermo Huizar Carranza, informó que todo está listo para que en la primera semana de agosto se lleve a cabo la mudanza de Contraloría Interna al complejo de Ciudad Gobierno, y sólo espera que Oficialía Mayor libere el edificio que le corresponde ocupar a la dependencia. Por ello, el funcionario estatal dio instrucciones a los directores y jefes de departamento para que de manera se-

ria, responsable y profesional resguarden la información con todas las medidas de seguridad. Todo el personal de la Contraloría hizo el resguardo y la clasificación de la información de archivos pasivos y activos que se trasladarán a las nuevas instalaciones. Dicho proceso se realizó atendiendo las instrucciones de Oficialía Mayor, y para ello se tuvo el cuidado de que todo el personal del órgano interno de control cumpliera con los mecanismos de resguardo.

Asimismo, el contralor señaló que el personal de ambas dependencias de manera coordinada hará el traslado respectivo bajo un orden establecido, que luego de varias reuniones se concretaron para que todo se pueda llevar a cabo en tiempo y forma. Por último, explicó que con el traslado a Ciudad Gobierno de la Contraloría, la sociedad debe estar tranquila de que a partir de la primera semana de agosto todos los servicios que presta esta institución se realizarán de manera normal.

Están en espera de que Oficialía Mayor libere el edificio que ocupará la dependencia en Ciudad Gobierno ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


La Jornada 4 SOCIEDAD Y JUSTICIA

1

Portada

Lunes 30

• LUNES 30 DE JULIO DE 2012

Se han reunido alrededor de 50 millones de metros cúbicos, indica funcionario

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Con las lluvias de los últimos días los niveles de agua de las 12 principales presas del estado han subido; de estar en promedio a 17 por ciento de su capacidad ahora tienen 27 por ciento, pese a ello por ahora no se han detectado focos rojos de posibles inundaciones en Zacatecas a causa de daños estructurales en presas, bordos u obstrucción de causes de arroyos y ríos, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El responsable de comunicación de la dependencia, Luis Manuel Núñez Pérez, señaló que no obstante la Conagua ha emitido recomendaciones a 25 municipios que por su naturaleza tienen riesgos de inundaciones durante la temporada de lluvias. Informó además que a lo largo de julio las precipitaciones pluviales en Zacatecas han sido de 106 milímetros, cantidad que ha originado que entren a las 12 principales presas alrededor de 50 millones de metros cúbicos, cantidad importante si se tiene en cuenta que, por ejemplo, la presa de El Cazadero, ubicada en Río Grande, tiene ese volumen. En total la capacidad de almacenamiento de las principales presas de la entidad es del orden de los 500 millones de metros cúbicos. Núñez Pérez insistió en que a pesar de no tener focos rojos que deban ser atendidos de manera particular, cada año la Conagua en estas fechas hace un recorrido por todos los causes para atender las zonas de riesgo ya detectadas en 25 municipios del estado que se ubican en zonas cercanas a la capital, tales como Luis Moya y Ojocaliente, además de Pinos y los cañones. Refirió que los técnicos de la dependencia ya hicieron el recorrido anual para a través de oficios, comunicar a los presidentes municipales cuáles son los puntos de riesgo detectados, los cuales se presentan con más probabilidad cuando hay construcciones cerca de

Aumentó el nivel de agua en las 12 principales presas estatales: Conagua

Se emiten recomendaciones a 25 municipios con riesgo de inundaciones: Núñez Pérez

Se tenía un promedio de 17 por ciento de capacidad y se pasó a 27 por ciento ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

los causes, se tira basura, hay cascajo, la gente pone cercos y otros factores que pueden producir inundaciones. El funcionario señaló que

el mapa de riesgos del estado tipifica 25 municipios donde más puede haber riesgos, de ahí que durante marzo y abril se hicieron llegar a los alcaldes

algunas recomendaciones a fin de que utilicen su estructura y atiendan las sugerencias entre las que está limpiar alcantarillas para evitar cualquier percance,

agregó que si bien la Conagua da seguimiento a cada uno de los municipios, la responsabilidad directa en materia es de los ayuntamientos.

Realizaron un curso de alfarería dirigido a las mujeres

Invierte SEE casi $400 mil en capacitación para el autoempleo en Ciudad Cuauhtémoc REDACCION CIUDAD CUAUHTEMOC. El Servicio Estatal del Empleo (SEE) ha ejercido cerca de 400 mil pesos en capacitación para el autoempleo en esta población, destacó su titular, Cliserio del Real Hernández, al clausurar un curso de alfarería. El funcionario estatal mencionó que una vez más las mujeres han demostrado sus deseos por superarse para el bienestar de sus familias, por ello participaron en el taller ofrecido por el SEE con la

finalidad de retomar la tradicional actividad de artesanías, de la cual este municipio es uno de los principales proveedores del estado. Por su parte, Del Real Hernández destacó que una las consignas es que se trabaje para todos y no sólo para unos cuantos, “todos los zacatecanos merecemos recibir apoyos de todos los programas con los cuenta el estado”. En esta ocasión participaron 21 mujeres, incluyendo a la instructora, y aprendie-

ron la elaboración de ollas, cazuelas, comales, macetas y floreros, entre otros artículos. En el marco de la clausura, el director del SEE estuvo acompañado por el presidente municipal de la localidad, Eleazar Esparza, quien reconoció que el Servicio Estatal del Empleo ha trabajado arduamente. El edil enfatizó que “en esta dependencia hemos visto que apoyan a los municipios de cualquier extracción política y eso es de gran ayuda para los habitantes”.

Las 21 mujeres que asistieron al curso aprendieron a elaborar ollas, cazuelas, comales, entre otros artículos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


La Jornada

1

Lunes 30

Portada

LUNES 30 DE JULIO DE 2012

opinion as estadísticas históricas sobre homicidios levantadas en varios países coinciden en que las principales víctimas de este delito son hombres jóvenes de entre 20 y 30 años. De acuerdo con Robert Muchembled, ésta ha sido la constante al menos desde el siglo 13. Las estadísticas sobre muertes por presunto homicidio que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que, en México, esta tendencia se observa tanto para los años comprendidos entre 1990 y 2005, como para 2009 y 2010. No obstante, entre 2006 y 2008 el mayor número de muertes se registró en el grupo de hombres de entre 30 y 34 años (ya no tan jóvenes). Estos datos atípicos contradicen los resultados encontrados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) respecto al hecho de que las regiones con mayores tasas de incidencia son aquellas en las que los jóvenes entre 20 y 30 años son el grupo más vulnerable. ¿Qué sucedió durante esos años? Algunos podrían pensar que este resultado se puede explicar por los cambios demográficos. Por ejemplo, que ahora hay una menor proporción de jóvenes con respecto a la población total. Sin embargo, si calculamos la tasa de prevalencia de este delito (homicidios por cada 100 mil personas en el grupo de edad y sexo correspondiente para dichos años), se observa que entre 2004 y 2008 y en 2010 el grupo que registró la mayor tasa fue el de hombres de entre 30 y 34 años. Por tanto, la distribución de la población no parece ser un factor explicativo del cambio en el perfil de las víctimas de homicidio. Para encontrar hipótesis que brinden mejores respuestas se necesitan datos sobre los victimarios, no solamente de las víctimas. Conocer quiénes y por qué cometen homicidios es información esencial para atacar este problema de manera eficaz y efectiva. Hoy por hoy, aunque con más de un año de rezago, contamos con datos pormenorizados sobre las personas que son asesinadas. No obstante, carecemos de información sobre la mayoría de los culpables. El perfil de los homicidas nos es desconocido. De acuerdo con cifras del Inegi, entre 2007 y 2010 se registraron 59 mil 968 muertes por presunto homicidio y en esos años, un total de 7 mil 755 delincuentes fueron sentenciados por dicho delito. Como puede observarse, la brecha entre el número de personas que mueren a causa de homicidio y el número de personas que son sentenciadas por este delito es bastante amplia. Para su descarga, las autoridades pueden argumentar que algunos de los sentenciados son responsables de más de un homicidio doloso. Sin embargo, para explicar la magnitud de la brecha, los centros de readaptación social tendrían que estar llenos de homicidas múltiples. Si consideramos la lógica del presidente Calderón, se puede decir que no hay muchos homicidas sentenciados porque buena parte de los responsables eran pandilleros o miembros del crimen organizado que se mataron entre ellos o que, aunque el Poder Ejecutivo ha cumplido con su trabajo de detenerlos, el Poder Judicial se ha encargado de sacarlos. Cualquiera que sea la respuesta, el hecho es que el panorama no nos favorece. El número de homicidios sigue

5

El desconocido perfil de los homicidas en México Leticia RamíRez

aumentando y también la impunidad. Además, no solamente cada vez hay más víctimas, sino que el fenómeno delictivo violento parece estar afectando a grupos que antes no eran tan vulnerables. Habría que aprovechar el cambio de administración del Poder Ejecutivo para replantear los métodos utilizados para inhibir este tipo de conductas.

de

aLba*

Podríamos empezar promoviendo la generación y difusión de información más detallada sobre los delitos, así como de los perpetradores y sus motivos y de las víctimas.n *Coordinadora del Programa de Seguridad Pública de México Evalúa Síguenos en twitter: @Mexevalua


La Jornada

10

LUNES 30 DE JULIO DE 2012

n fantasma nuevamente recorre las calles de Europa, como así lo está haciendo en Asia, en Africa árabe, en Estados Unidos y en última instancia en nuestro país, México, donde con la operación y los resultados de este proceso electoral, se están poniendo de manifiesto muchos temores en segmentos importantes de la sociedad, lo que estamos viendo en las calles de las principales ciudades de nuestro país. Es evidente, tan sólo con echar un vistazo a las noticias internacionales, que existen tendencias regresivas y atentatorias contra la democracia y los derechos fundamentales en el mundo, como parte del proceso de globalización, donde en medio de un fracaso de las políticas neoliberales se están posicionando y dominando en el concierto de las naciones países que cuentan con regímenes férreos y autoritarios, con tendencias dictatoriales, con la salvedad de que cuentan con el aval de los organismos internacionales y del gran capital, que en sus políticas y modos de actuar, no son muy diferentes al venezolano Hugo Chávez, a quien critican y señalan como dictador. En nuestro país que se ha erigido como uno de los últimos defensores y bastión del neoliberalismo en el mundo y donde acabamos de presenciar el hecho indefendible de un gran fraude electoral contra la nación, corremos el riesgo de enfrentar por lo menos un sexenio turbulento políticamente, ante la ilegitimidad con la que nuevamente llega el inquilino priísta de Los Pinos, en una nueva transición fallida, es sintomático que de acuerdo a Cepal, México está incluido entre una de las 15 naciones que han sufrido retrocesos democráticos, lo que ante los escenarios que estamos viviendo en nuestro país, resulta de suma delicadeza el futuro próximo para los mexicanos. Todo esto sucede ante un país verdaderamente

e gustó mucho la inauguración de los XXX Juegos Olímpicos Londres 2012 en el estadio Stratford. Alguien me decía que prefería el evento inaugural de la pasada olimpiada de Beijing, pero yo me quedo con esta edición, que muestra la fuerza de la cultura y los lazos de ésta con una narrativa democrática. Danny Boyle, director del espectáculo, se quedó corto en el repaso de una literatura gigantesca, pero pasar de la comarca del hobbit al mundo campesino británico y luego a la era industrial, de la mano de Kenneth Branagh y La tempestad de Shakespeare, y del coro que entonó Jerusalém de Blake, un autor que definía la imaginación como “la existencia humana en sí misma”, logró seducirme. En el caso de la literatura infantil pasa algo similar. Por ejemplo, ¿dónde están Defoe o Stevenson? Sin embargo rescato Peter Pan y el embrujo de “malos”, como Voldemort, y sobre todo el esfuerzo por valorar el papel de las buenas historias en el fortalecimiento de la imaginación infantil y de su participación en el mundo. La música fue protagonista, cómo no. Escuchamos piezas de The Beatles y a Paul McCartney, The Who y Queen, Rolling Stones, Annie Lennox y Amy Winehouse, así como a los para mí desconocidos Arctic Monkeys y Dizzee Rascal, entre muchos otros. Es increíble la conexión entre generaciones que produce la gran música. Yo me divertí con mis hijos, que conocían todas las rolas “viejas” y obviamente las nuevas. No puedo evitar decir que me emocionó ver imágenes de Cuatro bodas y un funeral y recordar Funeral blues, el extraordinario poema de W. H. Auden http://tinyurl.com/ cubkszq. Con el homenaje a Tim Berners-Lee, inventor de Internet, se tejen la literatura, la música y el cine. La vida, claro. La idea importante es que los protagonistas de la red somos nosotros y que podemos tener un futuro mejor a través de este instrumento. Esto se ve lejos desde Zacatecas, que tiene

1

Portada

Lunes 30

opinion

El fantasma de la dictadura sAúL MonreAL AviLA* convulsionado, con el Ejército desplegado por todo el país, donde aprovechando la guerra contra el narcotráfico, están tomando posiciones para lo que venga, con una rampante pobreza que ya es endémica, afectado el campo por los dos años de sequía, que esperemos llegue a su fin, con instituciones locales y federales corrompidas por la corrupción, donde la venta de los bienes nacionales están ya prácticamente en un plano de despojo a la nación, ante la presencia de empresas internacionales que están apropiándose de prácticamente todos los recursos de todo tipo, en el sector financiero, bancario, de producción de bienes y servicios, mineros y hasta de comercio al menudeo, donde la constante es la depredación de todos los recursos y, con ello, la concentración de enormes capitales en algunas familias privilegiadas, que se quedarían con alguna tajada ante el enorme despojo que se está llevando a efecto por las trasnacionales. Ante esto, y las posibles movilizaciones de la sociedad inconforme, la posibilidad de medidas represivas, de orden dictatorial están muy presentes, en un PRI que ha estado acostumbrado siempre a imponer su voluntad a la fuerza, ante una sociedad debilitada, con instituciones frágiles, y una presión del extranjero a acogerse a medidas globalizantes, pero siempre des-

La aspiración olímpica: garantía de derechos Luis ALberto bArquerA

una amplia brecha digital que afecta en especial a niñas y niños que viven en localidades rurales aisladas, lo cual profundiza la inequidad educativa. Sentido del humor y desacralización del poder no podían faltar. La reina arrojándose del helicóptero en compañía de James Bond es una joya. No me imagino al actual primer ministro chino, Wen Jiabao, o al presidente y secretario general del PCCh, Hu Jintao, prestarse a ser sujetos de una broma de este tipo. Tampoco al presidente de México. Boyle dio especial importancia a los grandes valores sociales que reivindica Gran Bretaña, como los derechos de los trabajadores o la igualdad de la mujer, así como el papel de niños y jóvenes en la vida social, sin olvidar la importancia de la promoción de la paz y de los derechos humanos. Tuvo que llegar el 2012 para que Jacques Rogge, presidente del Comité Olímpico Internacional, informara que por primera vez en la historia participan mujeres en todas las delegaciones. Arabia Saudita, por ejemplo, era una de las que faltaba. Billy Elliot, el niño que se convirtió en estrella de ballet, estuvo presente en la fiesta pegando brincos en la cama para recordarnos que niños y niñas deben ejercer sus derechos hoy. Siempre se mostró que los niños con discapacidades tienen un lu-

ventajosas para los mexicanos en general, la tentación de imponer por la fuerza medidas decididas al margen de la voluntad popular y a favor de los grandes intereses es mucha, por lo que los mexicanos nos encontramos en este momento en una delicada disyuntiva en la vida nacional, en un verdadero riesgo de pérdida de la soberanía popular. Ya lo vimos en la exagerada movilización de fuerzas policiales para proteger a las televisoras en todo el país, ante manifestantes pacíficos protestando por el ilegal e inmoral papel protagónico de estas empresas en la pasada elección, lo vemos en el encarcelamiento de manifestantes en nuestro estado de Zacatecas, en las pretensiones de centralizar todo el poder policial en un solo mando desde la Ciudad de México, sin que hayamos escuchado, hasta el momento, un plan o política destinada a acabar con la crisis de inseguridad que estamos viviendo, incluso lo vemos en la pretensión de las fuerzas armadas de otorgar a Peña Nieto un avión con un costo similar a la tercera parte de todo el presupuesto del estado de Zacatecas por un año, por el orden de 10 mil millones de pesos, entre otras dadivas, lo que indica cuales serán sus aliados y las prioridades del gobierno en caso de llegar el mexiquense. Los mexicanos y zacatecanos necesitamos estar conscientes de los riesgos que estamos corriendo en este momento, el futuro de la nación, más que nunca está en juego y sin el apoyo de la sociedad en general, podemos ir hacia un estallido de consecuencias imprevisibles, no es la izquierda, no es AMLO los perdedores, somos todos los mexicanos que nos pudiéramos estar dirigiendo hacia una dictadura, donde nadie ganaríamos, sólo los grandes capitalistas y las empresas, a costa de la debacle del país. saulmonrealavila@hotmail.com *Diputado local por el PT

gar en esa sociedad; el himno nacional del Reino Unido estuvo a cargo de un coro de niños sordos. Se rindió homenaje al sistema de salud de Gran Bretaña mostrando su empeño en garantizar protección a niños y niñas, hasta de los “malos” del cuento. Boyle, que hizo Slumdog Millionaire, nos dice que garantizar derechos de los niños debe ser motivo de orgullo para un país. Los jóvenes fueron protagonistas. Para empezar se entiende que son capaces de hacer su vida, lo que incluye bailar y cantar con toda libertad. No me imagino a jóvenes como estos en Beijing, un estado policiaco que limita la libertad individual y que censura el uso de Internet. Asimismo se destaca la importancia de proteger el potencial de los jóvenes cuando, por primera vez, ellos encienden el fuego olímpico y no un atleta consagrado. Finalmente, la bandera olímpica fue llevada por un grupo de ciudadanos que representan, de acuerdo con el Comité Olímpico, “nuestra aspiración de ser mejores”. El director argentino Daniel Barenboim, fundador de la israelí-palestina WestEastern Divan Orchestra. La liberiana Leymah Gbowee, premio Nobel de la Paz. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. La exministra brasileña y defensora de la Amazonía, Marina Silva. Las defensoras británicas de los derechos civiles: Sally Becker –“el Angel de Móstar’, durante la guerra de Bosnia Herzegovina –, Doreen Lawrence –activista y escritora que obligó al gobierno británico a reconocer que la Policía Metropolitana era “institucionalmente racista” – y Shami Chakrabati –activista contra violaciones de derechos por leyes antiterrorismo. También estuvieron ahí el etíope Haile Gebrselassie, embajador del programa de solidaridad de Londres 2012, y Mohamed Alí. En la fiesta olímpica Boyle y el COI se toman tiempo para decir: “ser mejores” significa garantizar derechos, lo que incluye proteger el potencial de niños y jóvenes, y reconocer el papel de la sociedad civil en la tarea. n


La Jornada

1

Lunes 30

Portada

opinion

Conflictos post electorales Socorro Martínez ortiz

l primer fraude electoral que se cometió en el México Independiente, fue en la contienda por la Presidencia de la República entre los generales Vicente Guerrero y Manuel Gómez Pedraza. El suceso, como atentado a la democracia, trajo consigo gran descontento social y una serie de manifestaciones en su mayoría, registra la historia, de carácter violento. Son los conflictos post electorales derivados de los comicios para la alternancia del poder. Con el transcurso del tiempo, éstos se han sucedido inevitablemente y en algunos lugares, por ejemplo, existen quienes llegan a extremos en aras de la autodefensa. Mediante el ejercicio de los derechos políticos, el ciudadano participa democráticamente para elegir a sus representantes. Sin embargo, cuando su decisión que hace valer a través del sufragio no es respetada en razón de un sinnúmero de motivos, entre otros: inducción a favor de tal candidato, compra de votos, coacción, sobrepasar topes de campaña y preferencias de los medios de comunicación hacia determinado candidato, se presenta una situación de inequidad. Si bajo esas circunstancias el favorito es quien obtiene el triunfo, se habla entonces de que se cometió un fraude que prácticamente burla a los electores, desgasta a los candidatos y las autoridades por lo general, actúan cada vez más, alejadas de la imparcialidad a la que por mandato constitucional deben ceñirse, generando justamente desconfianza e inconformidad en el electorado. ¿Qué se ha hecho para encauzar legalmente los conflictos post electorales? Durante la década de los 90 del siglo pasado, esa preocupación ya se manifestaba y se trató por eso de llegar a consensos. Un antecedente: Los conflictos post electorales derivados de las competidas elecciones de Chihuahua en 1986, y la necesidad de los partidos para hacer valer sus triunfos, hicieron posible que a finales de aquel año, se lograra un consenso entre los actores políticos que permitió debatir en torno a normas que regulan: la alternancia del poder; el federalismo; el principio de la división de poderes y la construcción de instituciones que garantizan el control y los límites del poder público. Posteriormente, con las demandas del levantamiento zapatista del primero de enero de 1994 y la elección de esa fecha, se hizo necesaria la firma de dos acuerdos importantes en materia electoral entre el gobierno y los partidos: el Acuerdo por la Paz, la Democracia y la Justicia, firmado el 27 de enero de 1994, y el Compromiso por un Acuerdo Político Nacional que se firmó el 17 de enero de 1995, y que se refería a la reforma electoral. Bajo esas condiciones, en noviembre de 1994, los consejeros ciudadanos dieron a conocer una propuesta de reforma electoral que tenía como eje central cuatro apartados: principios rectores, órganos y procedimientos electorales, condiciones de la competencia, democratización de la representación y partidos, asociaciones políticas y coaliciones. Con el objeto de analizar esta propuesta, a iniciativa de los consejeros José Ortiz Pinchetti, Jaime González Graf y Santiago Creel, se instaló una mesa de trabajo a la que denominaron Seminario del Castillo de Chapultepec. Al interior del debate, se abordaron 150 temas, de los cuales se extrajeron 60 puntos que constituyeron la esencia de la reforma electoral, de los cuales destacan: • La ciudadanización de los órganos y autoridades electorales. • La creación de un órgano especializado en la materia e integrante del Poder Judicial de la Federación. • El establecimiento de un sistema de medios de impugnación. Con la ciudadanización de los órganos electorales, fue posible que el nombramiento de los consejeros electorales sea una facultad del Congreso de la Unión a través de la Cámara de Diputados, mientras que el nombramiento de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sea facultad de los senadores. De esta forma, se logró, por lo menos legalmente, despojar al Ejecutivo de la facultad que tenía en materia de elecciones a través del secretario de Gobernación, quien fungía como consejero presidente del IFE con anterioridad a la reforma. Como consecuencia de lo anterior fue necesario llevar a cabo una serie de reformas constitucionales, principalmente a los artículos 41, 94 y 99. Aun con estos esfuerzos que se han realizado vía pacífica a través del diálogo, consensos y reformas constitucionales para regular los conflictos post electorales, estos persisten y cada vez se agudizan porque el problema central es el fraude, y los mexicanos en su conjunto, no sólo los ciudadanos, tienen interés en participar cívicamente y en exigir respeto a sus derechos políticos porque, nuevamente, al inicio de esta segunda década del siglo 21 comienza a despertar en ellos su conciencia social. ■

VIERNES 27 DE JULIO DE 2012

11

¿Qué está fallando? LeoneL contreraS Betancourt

on la publicación de los resultados de la Evaluación Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes, dado a conocer a principios de la presente semana, se cierra el ciclo de pruebas que tienen que ver con diferentes aspectos de la evaluación del Sistema Educativo Mexicano a lo largo del ciclo escolar 2011-2012. De acuerdo con datos de la La Jornada (lunes 23 de julio de 2012), de los 134 mil 704 individuos que hicieron el examen, 109 mil 305 considerados “aptos”, se ganaron el derecho a obtener una plaza en el nivel básico. Entre los afortunados ganadores 18 mil tendrán acceso a una plaza directa inmediata, en tanto que el resto de los “aptos” se ubicarán en la lista de espera para cubrir vacantes e interinatos que se vayan dando en el orden de prelación según quedaron ubicados. En éste que fue el quinto Concurso Nacional para la Obtención de Plazas, del universo de 129 mil 908 aspirantes a ser maestros de base, incluidos los que ganaron la plaza, los de la lista de espera más los aptos, en su conjunto se ubican entre 30.1 por ciento y 59 por ciento del total de aciertos del examen. Del total de aspirantes, 4 mil 796 se ubicaron entre los rechazados o no aptos. En estricto sentido, la SEP considera aptos a muchos que en realidad están reprobados en una escala del uno al 10, pues 94 mil 400 que representan 70.1 por ciento, contestaron bien menos de 55 por ciento de los aciertos. Lo que significa a todas luces que seguimos siendo un país con aspirantes a profesores reprobados. Algo está mal, algo está fallando en las instituciones formadoras de docentes e instituciones en cuyas aulas se forman los futuros docentes con una calidad muy discutible. ¿Falta de actualización de los programas? ¿Deficiente preparación y falta de actualización de la planta de los docentes formadores de los futuros docentes? ¿Simulación en el proceso enseñanza-aprendizaje, promoción y evaluación? ¿Desinterés, autocomplacencia y falta de compromiso con la causa educativa de los actores del contrato escolar? La respuesta a estas interrogantes no es fácil, pero una hipotética repuesta es que puede ser todo junto con pegado. No sólo están fallando las Normales e instituciones similares encargadas de la formación docente, pues resulta que entre los ubicados en la lista de prelación están 51 mil 534 docentes en servicio con una praxis cuestionable, que muy poco hicieron por actualizarse y en última instancia estudiar bien la guía que del examen que se les entregó previamente. Por lo que hace a Zacatecas, la combinación de oferta (vacantes) y demanda (aspirantes) dio como resultado un saldo favorable. Resulta que uno de cada tres de los 996 que presentaron el examen resultó afortunado con una plaza, lo que da un total de 298 profesores ganadores de una plaza-base. Sólo 50 de los interesados fueron evaluados como “no aceptables”, el resto exceptuando a los que serán acreedores a una plaza a partir del inicio del ciclo escolar en puerta, aparecerán en la lista de prelación. El promedio de puntuación de los que concursaron en la entidad alcanzó 7.6, por debajo de Nuevo León que siendo el primero, su promedio de calificación fue de 8.1. Este resultado ubica Zacatecas en el lugar 23 de todo el país. Una lectura de la calificación (preparación) con la que se inician en el servicio docente los profesores es la de que el grado de desarrollo económico con algunas oscilaciones, marcha paralelo al nivel educativo. Los apoyos y asistencia a los rubros educativos influyen y se reflejan. Un estado económicamente pobre será por lo general un pobre estado educativamente hablando. El gran reto es terminar con la inequidad social que repercute en una desigualdad educativa. Los agraciados muchos de los cuales dejan el desempleo, se reparten de la siguiente forma: 66 en prescolar, 205 en primaria, 22 en educación especial, según La Jornada Zacatecas (martes 28 de julio de 2012). Queda la duda por saber cuántos de los que obtuvieron una plaza como los que estando ya en servicio y no las ganaron, de cuáles Normales son egresados. El gasto que se eroga en su formación debería garantizarles una plaza, sólo que deberían ganarse. Aunque también se desconoce si las plazas sometidas a concurso son todas las vacantes reales o, si tanto el patrón como el sindicato, se reservaron algunas para sus recomendados y paniaguados, el mero hecho de que se le siga dando continuidad a los concursos de oposición, representa un signo alentador en la ruta de elevar la calidad de la educación. ■



Frenillo, Jerez y Loreto en apoyo al plan de la defensa de la democracia y... Bitacora Digital

---

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/30/frenillo-jerez-y-loreto-en... WEB

Lunes 30

Principal, PT | julio 30, 2012 a las 1:29 AM

Jerez, Zac.- A la espera de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidan si las elecciones presidenciales del pasado 1ro de Julio tiene los suficientes motivos para anularla, en las plazas principales de tres municipios del estado se instalaron mesas receptoras de firmas en la lucha por la democracia, esto como parte del Plan Nacional de la Defensa de la Democracia y Dignidad. Desde las diez de la mañana hasta las tres de la tarde se instalaron carpas con sonido y una pantalla, donde se proyecto videos de las pruebas del fraude electoral 2012. Inconformes con las elecciones pasadas por la compra de votos e imposición del Presidente de la Republica por el duopolio televisivo y en respaldo del Plan Nacional de la Defensa de la Democracia y Dignidad de México que encabeza Andrés Manuel López Obrador, centenas de personas de Jerez, Fresnillo y Loreto firmaron en desacuerdo de las elecciones presidenciales por la gran cantidad de irregularidades. En el municipio de Loreto personas no sólo acudieron a firmar si no llevaron despensas, las cuales les fueron otorgadas como prueba de coacción del voto a favor del partido tricolor, en la plaza también se expuso un mural con evidencia de la compra de voto en “casas amigas”. Dentro del evento se estuvo proyectando videos con las pruebas existentes del fraude electoral 2012, presentadas ante el Instituto electoral (IFE) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y ahora al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Se le hace una atenta invitación a la sociedad en general a que acudan el próximo domingo 5 de Agosto a las 10:00 horas en la plaza de Armas a firmar en apoyo, no necesitan credencial de elector, es con el fin de documentar el desacuerdo de cientos de personas con los resultados del pasado 1ro de Julio. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario

2 de 6

30/07/2012 10:33 a.m.


Instruyó al Gabinete de Seguridad a reforzar el trabajo en la temporada v... Bitacora Digital

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/28/instruyo-al-gabinete-de-s... ---

WEB

Lunes 30

Local, Principal | julio 28, 2012 a las 7:11 PM

a reforzar el trabajo en la temporada vacacional.

– Instruyó al Gabinete de Seguridad

– Se acordó fortalecer la seguridad en toda la entidad, principalmente en el sur y noroeste del estado, así como en los centros penitenciarios. Zacatecas, Zac.- El Gobernador Miguel Alonso Reyes instruyó a su Gabinete de Seguridad a reforzar el trabajo en la presente temporada vacacional, así como a fortalecer la seguridad en toda la entidad, principalmente en el sur y noroeste del estado, y en los centros penitenciarios. Al evaluar el avance del Programa Estatal de Seguridad Pública, Alonso Reyes escuchó el informe de los integrantes del Gabinete de Seguridad, respecto a la aplicación de los dispositivos implementados en esta temporada. Asimismo, el avance en materia de capacitación y la estrategia para reforzar la seguridad en los centros penitenciarios ubicados en la entidad. Los instruyó a mejorar la atención en todos los municipios, principalmente en el sur y el noroeste de Zacatecas. Asimismo, se acordó la revisión del avance del equipamiento de las distintas corporaciones, la adquisición de algunos elementos que se requieren para la correcta operación, así como el avance del Programa de Capacitación. El Gobernador Miguel Alonso se refirió a la importancia de que los zacatecanos y los turistas nacionales y extranjeros que visitan Zacatecas disfruten de estas fechas con tranquilidad. Finalmente, exhortó al Gabinete de Seguridad a continuar con el trabajo con dedicación y empeño, para lograr la tranquilidad de los zacatecanos en todos los municipios que conforman el territorio estatal. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

2 de 6

30/07/2012 10:32 a.m.


Municipio y Club Rotario entregan zapatos y ropa a afectados por inundación http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/30/municipio-y-club-rotario-... ---

Bitacora Digital

WEB

Lunes 30

Ayuntamiento de Guadalupe, Principal | julio 30, 2012 a las 1:23 AM

Entregan Municipio de Guadalupe y Club Rotario Villas de Guadalupe, pares de zapatos y prendas de ropa nueva y usada a habitantes de la comunidad de El Bordo, afectados por las inundaciones. La mañana de este domingo, integrantes del Club Rotario Villas de Guadalupe, hicieron eco a las gestiones emprendidas por el Municipio de Guadalupe, dieron continuidad a las acciones de apoyo y solidaridad hacia con los habitantes de esta comunidad, en respuesta a las necesidades que se derivaron con este siniestro suscitado la madrugada del pasado 26 de julio. Acompañado por Roberto Sarachaga Sánchez, Presidente del Club Rotario Villas de Guadalupe; Rafael Flores Mendoza, Presidente municipal de Guadalupe, encabezo el acto de entrega de esta ayuda asistencial, la cual vendrá a minorizar las afectaciones provocadas por las lluvias que se han registrado en esta región. En ese sentido, reconoció y resaltó el breve tiempo con el que contó el Club Rotario Villas de Guadalupe, para el acumulo recolección y adecuación del calzado y la ropa que este día fue entregada a los habitantes de El Bordo, siendo esta la primera actividad de apoyo comunitario encausada por la nueva directiva de este club. Flores Mendoza, recordó que a esta entrega se suman las acciones asistenciales emprendías desde el día del siniestro, las cuales cubren en primer termino necesidades de alimentación y habitabilidad y mejoramiento de vivienda, como lo fue la entrega de cobijas, colchonetas y despensas, 10 toneladas de cemento y 16 paquetes completos y equipados de laminas para techumbres. En su intervención, Roberto Sarachaga Sánchez, Presidente del Club Rotario Villas de Guadalupe, reitero la vocación asistencial del Club Villas de Guadalupe, hacia con los sectores desprotegidos, vulnerables y afectados de este municipio. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido)

2 de 6

30/07/2012 10:33 a.m.



‘En Jerez hubo una vez un Rey’: presentan libro sobre Rey del Tomate

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

SOCIALES

SÁBADO, 28 DE JULIO DE 2012 22:26

DEPORTES

OPINIÓN

http://www.zacatecasonline.com.mx/cultura/

lunes, 30 de julio de 2012

Lunes 30 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

ZACATECASONLINE

0 Comments

Compartir: JEREZ.- El alcalde Eduardo López Mireles encabezó la presentación del libro sobre la vida de Andrés Bermúdez Viramontes, escribió Raymundo Carrillo Ramírez, quien fuera uno de los hombres más cercanos del migrante y político. El evento tuvo lugar en el Teatro Hinojosa y fue presidido además por José Haro de la Torre, director del Instituto de la Juventud de Zacatecas; el diputado local Oswaldo Contreras; el exdiputado federal Luis Medina Lizalde y el prologuista de la obra, Víctor Corona Loera. López Mireles recordó su relación personal con el personaje, desde el ámbito de los medios de comunicación y afirmó que, en su caso, siempre encontró a un político accesible y dispuesto a abrir las puertas a cámaras y micrófonos. Afirmó que en el ejemplar presentado se encuentran aspectos de la vida de Bermúdez Viramontes, especialmente de la parte en que estuvo más ligado a su tierra, orillado por su participación en la política. Sacudió a los migrantes Eduardo López Mireles destacó que más allá de su desempeño como alcalde y luego como diputado federal, el principal legado de Andrés Bermúdez consiste en el sacudimiento que provocó entre los migrantes. Llamó a los paisanos a no permanecer estáticos, dijo López Mireles, y los motivó a hacer algo por su tierra, involucrándose de lleno en la actividad política, lo que generó incluso modificaciones en la legislación electoral que concede ahora más espacios para ellos. El presidente municipal celebró la determinación de Carrillo Bañuelos de plasmar en letras lo que vivió de cerca con Andrés Bermúdez, de cómo se fueron dando las cosas para catapultarlo a nivel local y luego a nivel nacional en una carrera política relativamente corta, interrumpida por su enfermedad y su prematuro deceso. Señaló que independientemente de las controversias que pueda generar, el nuevo ejemplar enriquece el acervo bibliográfico del municipio. “Como fiel creyente de la libertad de expresión, tanto en la práctica del ejercicio periodístico, como ahora desde el encargo popular, le expreso a Raymundo Carrillo y a todos los que en forma cotidiana plasman su pensamiento, mi absoluto respeto a sus ideas”, dijo. López Mireles aprovechó para desearle el mayor de los éxitos y le confirmó su decisión de apoyar su trabajo, como se ha respaldado el de diversos autores jerezanos.

Noticias recientes

Inicia Festival del Folclor: rit Zacatecas

Chocan automóviles: 2 men lesionados

Tuzos de la UAZ dominan a

Recaban firmas contra elec municipios

Renovar dirigencia del PRD

Reconoce presidenta del SE hogar

FOTO: CORTESÍA

Jornada de Certificación IZE

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Mostrando 0 comentarios M Suscribirse por correo electrónico

1 de 2

S RSS

Iniciar sesión


Afectados por inundaciones en El Bordo reciben ropa y zapatos

NOTICIAS

CULTURA

SOCIALES

DOMINGO, 29 DE JULIO DE 2012 13:36

DEPORTES

lunes, 30 de julio de 2012

WEB

--

Zacatecas Online INICIO

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Lunes 30

GALERÍA

ZACATECASONLINE

0 Comments

Compartir: Autoridades de la administración municipal y del Club Rotario Villas de Guadalupe donaron pares de zapatos y prendas de ropa nueva y usada a habitantes de la comunidad de El Bordo, afectados por las inundaciones. La mañana de este domingo, integrantes del Club Rotario hicieron eco a las gestiones emprendidas por el municipio de Guadalupe, dieron continuidad a las acciones de apoyo y solidaridad hacia con los habitantes de esta comunidad, en respuesta a las necesidades que se derivaron con este siniestro suscitado la madrugada del pasado 26 de julio. Acompañado por Roberto Sarachaga Sánchez, presidente del Club; Rafael Flores Mendoza, presidente municipal de Guadalupe, encabezó el acto de entrega de esta ayuda asistencial, la cual vendrá a minorizar las afectaciones provocadas por las lluvias que se han registrado en esta región. Reconoció y resaltó el breve tiempo con el que contó el Club Rotario Villas de Guadalupe para el acumulo recolección y adecuación del calzado y la ropa que este día fue entregada a los habitantes de El Bordo, siendo esta la primera actividad de apoyo comunitario encausada por la nueva directiva de este club. Flores Mendoza recordó que a esta entrega se suman las acciones asistenciales emprendías desde el día del siniestro, las cuales cubren en primer término necesidades de alimentación y habitabilidad y mejoramiento de vivienda, como lo fue la entrega de cobijas, colchonetas y despensas, 10 toneladas de cemento y 16 paquetes completos y equipados de laminas para techumbres. En su intervención, Roberto Sarachaga Sánchez, presidente del Club Rotario Villas de Guadalupe, reitero la vocación asistencial de la organización de dirige hacia los sectores desprotegidos, vulnerables y afectados de este municipio.

Noticias recientes

Inicia Festival del Folclor: rit

FOTO: CORTESÍA

Zacatecas

Chocan automóviles: 2 men lesionados Me gusta

Tuzos de la UAZ dominan a

Recaban firmas contra elec

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

municipios

Renovar dirigencia del PRD

Reconoce presidenta del SE hogar

Jornada de Certificación IZE

Mostrando 0 comentarios M Suscribirse por correo electrónico

S RSS

blog comments powered by DISQUS

back to top

1 de 2


Recaban firmas contra elección presidencial en 3 municipios

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

SOCIALES

DOMINGO, 29 DE JULIO DE 2012 18:08

DEPORTES

OPINIÓN

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

lunes, 30 de julio de 2012

Lunes 30 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

ZACATECASONLINE

1 Comment

Compartir: JEREZ.- En las plazas principales de Fresnillo, Jerez y Loreto se instalaron mesas receptoras de firmas, esto como parte del Plan Nacional de la Defensa de la Democracia y Dignidad a la espera de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decida si las elecciones presidenciales del pasado 1 de Julio tienen suficientes motivos para anularlas. Desde las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde, se colocaron carpas con sonido y una pantalla donde se proyectaron videos de las pruebas del supuesto fraude electoral 2012. Inconformes con las elecciones pasadas debido a la supuesta compra de votos e imposición del próximo presidente de la República por el duopolio televisivo, en respaldo del Plan Nacional de la Defensa de la Democracia y Dignidad de México que encabeza Andrés Manuel López Obrador, centenas de personas de Jerez, Fresnillo y Loreto firmaron en desacuerdo. En Loreto, algunos simpatizantes no sólo acudieron a firmar si no que llevaron despensas que fueron aportadas como prueba de coacción del voto a favor del partido tricolor. En la plaza también se expuso un mural con evidencia de la compra de voto en “casas amigas”. Los videos proyectados fueron presentados ante el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), así como Tribunal Electoral.

Noticias recientes

Se hizo la invitación a la sociedad en general para que el próximo domingo 5 de Agosto, a las 10 de la mañana en la plaza de Armas, se reúnan a firmar en apoyo.

Inicia Festival del Folclor: rit Zacatecas

Chocan automóviles: 2 men

Yosoy132 también informa a ciudadanos Por su parte, el Movimiento #Yosoy132 acudieron a la Plaza Bicentenario para informar a los ciudadanos del fraude electoral, en donde también invitaron a los peatones a presentar pruebas.

lesionados

Las premisas de los miembros de este movimiento al hacer el llamado eran que “La Presidencia de México no se compra” y “El destino de México no tiene precio”.

municipios

FOTOS: CORTESÍA

hogar

Tuzos de la UAZ dominan a

Recaban firmas contra elec

Renovar dirigencia del PRD

Reconoce presidenta del SE

Jornada de Certificación IZE

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Showing 1 comment

1 de 2

Iniciar sesión


Renovar dirigencia del PRD, exige José Narro

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

SOCIALES

DOMINGO, 29 DE JULIO DE 2012 17:09

WEB

--

Zacatecas Online DEPORTES

lunes, 30 de julio de 2012

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

NANCY AARAZU

0 Comments

Compartir: Para dar pie a las convocatorias de los procesos electorales inconclusos al interior del partido y elegir los comités, es necesaria la pronta instalación del Consejo Político Estatal, declaró el diputado federal con licencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Narro Céspedes. “Es necesario hacer una sesión de balance del proceso electoral y, por ello, es muy importante construir una estrategia de renovación del PRD para enfrentar con éxito el próximo proceso electoral del 2013”, afirmó. El legislador federal exhortó a la renovación del PRD al considerar que se necesitan cambios a fin de lograr una profundización democrática, además de abrir los causes de participación ciudadana y obtener una definición precisa. El perredista dijo que los principales responsables de la desilusión en el pasado proceso electoral, fueron, sin lugar a duda, “los que tienen la dirección del partido y deben hacer un espacio de autocritica al interior del PRD”. Varios perredistas, dijo, brillaron por su ausencia y es ahora cuando se deberán llamar a rendir cuentas “y por otro lado hubo deserciones importantes de compañeros, por la falta de liderazgo”. El también dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) planteó una nueva etapa de renovación del partido, organización de las estructuras y renovación profunda a fin de convertirse en una posición propositiva y constructiva con diálogo permanente con las familias zacatecanas. En su participación, la miembro del Secretariado del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Lidia Vázquez Lujan, destacó que después del proceso electoral se han recorrido todos los municipios del estado “y se puede afirmar que el PRD está de pie, pero necesita cambios de raíz”. Vázquez Lujan afirmó que se requiere la pronta instalación del consejo político estatal para dar inicio a la aplicación de cambios pertinentes, “porque es urgente que se renueven los espacios de dirección”.

Noticias recientes

Inicia Festival del Folclor: rit

FOTO: CORTESÍA

Zacatecas

Chocan automóviles: 2 men lesionados

Tuzos de la UAZ dominan a

Me gusta

Recaban firmas contra elec

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

municipios

Renovar dirigencia del PRD

Reconoce presidenta del SE hogar

Jornada de Certificación IZE

Mostrando 0 comentarios M Suscribirse por correo electrónico

S RSS

blog comments powered by DISQUS

back to top

1 de 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.