Síntesis Informativa 27 de Junio 2012

Page 1

Zacatecas, Zac.



El sol de Zacatecas

---

WEB

Miercoles 27


uncia para promoción de responsabilidades contra ocho ...

somos

El sol de Zacatecas

---

WEB

El Sol de Zacatecas 26 de junio de 2012

locales

grafía

ad y Cultura

Tecnología

as con

uez Raña

EM en Linea

Publicidad

Juan Castro

nal

ulos

Comparte

Por diversas irregularidades cometidas en el ejercicio fiscal del 2009.

ario

ocal

www

Presenta ASE denuncia para promoción de responsabilidades contra ocho ex alcaldes

nicipios

eresa

Web

Finanzas_Locales

de

ciones ar a corto blema de ad en

Miercoles 27

• Contáctanos

urbada

Portada

http://www.oem.com

La Auditoría Superior del Estado remitió el escrito de Denuncia promoviendo el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas

Zacatecas, Zacatecas.- La Auditoría Superior del Estado presentó a la Legislatura la denuncia para la promoción de responsabilidades administrativas en contra de los ex alcaldes de los municipios de Guadalupe, Tabasco, Miguel Auza, Jalpa, Apozol, Tepechitlán, Cañitas de Felipe Pescador y Villa Hidalgo, por diversas irregularidades cometida en el ejercicio fiscal del 2009.

Se remitió el escrito de Denuncia promoviendo el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas, en contra de Sergio Arturo Camacho Lara, Presidente Municipal de Tabasco, por diversas irregularidades cometidas durante el ejercicio fiscal 2009. La Auditoría Superior del Estado también remitió el escrito de Denuncia promoviendo el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas, en contra de Armando Perales Gándara y Enrique Alonso Guzmán Castañeda, Presidente Municipal y Síndico del H. Ayuntamiento de Miguel Auza, por diversas irregularidades cometidas durante el ejercicio fiscal 2009. La Auditoría Superior del Estado remitió un escrito de Denuncia promoviendo el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas, en contra de José Alfredo Bueno Martínez, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Jalpa, por diversas irregularidades cometidas durante el ejercicio fiscal 2009. La Auditoría Superior del Estado remitió el escrito de Denuncia promoviendo el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas, en contra de Miguel Sandoval Bañuelos, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Apozol, por diversas irregularidades cometidas durante el ejercicio fiscal 2009. La Auditoría Superior del Estado remitió un escrito de Denuncia promoviendo el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas, en contra de Luis Mariano Salas González, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Tepechitlán, por diversas irregularidades cometidas durante el ejercicio fiscal 2009. Se remitió también el escrito de Denuncia promoviendo el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas, en contra de Marco Antonio Regis Zúñiga, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Cañitas de Felipe Pescador, por diversas irregularidades cometidas durante el ejercicio fiscal 2009. La Auditoría Superior del Estado remitió el escrito de Denuncia promoviendo el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas, en contra de Mario Román Ortiz y José Sánchez Cárdenas, Presidente y Síndico Municipal del H. Ayuntamiento de Guadalupe, por diversas irregularidades cometidas durante el ejercicio fiscal 2009. La Auditoría Superior del Estado remitió a la Legislatura un escrito de Denuncia promoviendo el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas, en contra del Presidente Municipal, Síndico y Regidores del H. Ayuntamiento de Villa Hidalgo, por diversas irregularidades cometidas durante el ejercicio fiscal 2009. Publicidad

¡Nuevas o


de crudo y destilados de EU, suben gasolina: EIA

---

El sol de Zacatecas

es somos

http://www.oem.com.mx/elsoldezac

Web

• Contáctanos

as

onurbada

Miercoles 27

WEB

Finanzas Caen inventarios de crudo y destilados de EU, suben gasolina: EIA

www.oem.com.mx

Comparte esta nota

Organización Editorial Mexicana 27 de junio de 2012

o

nde

Municipios

Reuters Washington.- Los inventarios de crudo y destilados en Estados Unidos cayeron la semana pasada, mientras que los de gasolina subieron, mostró el miércoles un informe de la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA por su sigla en inglés).

ón

s

cuario

cional

as

s_locales

n

e Local

áculos

tografía

dad y Cultura

o y Tecnología

stas con

zquez Raña

s

OEM en Linea

a Portada

Los futuros del petróleo en Estados Unidos y Brent ampliaron las ganancias tras los datos de EIA. Foto: Cortesía

Las existencias de crudo bajaron 133.000 barriles, a 387,17 millones, frente a las expectativas de una baja de 500.000 barriles.

Publicidad

Viaja sin Inte

¡Nuevas oportunidades de v sin interese www.Aeromexic

Las existencias de gasolina subieron 2,08 millones de barriles, a 204,82 millones. Los analistas aguardaban un avance de 800.000 BRLS. Los inventarios de destilados cayeron 2,28 millones de barriles, a 118,85 millones frente a un estimado de alza de 1,2 millones. Los futuros del petróleo en Estados Unidos y Brent ampliaron las ganancias tras los datos de EIA. Publicidad

Invierta en oro Conozca lo que necesita saber para empezar a invertir en oro iqinversiones.com

Acciones Telefónicas Compramos. Toda la república. Llame sin costo al 018007186481 www.abinvest.com.mx

Invertir En Oro 2012 Obten tu reporte de inversiones en finanzas y oro completamenta gratis finanzasyoro.com/InvertirEnOro

o

diciones erar a corto roblema de aldad a en

¿Busca en que invertir? Reciba información actualizada, los mejores consejos de inversión www.consejosdeinversion.com

é interesa

Derechos Reservados Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


omos

http://www.o

---

El sol de Zacatecas

WEB

Miercoles 27

• Contáctanos

W

Opinión / Columna

rbada

e

Carton

Crónica del Poder 27 de junio de 2012

cipios

rio

al

cales

cal

os

rafía

d y Cultura

ecnología

s con uez Raña

M en Linea

ortada

ones a corto lema de d n

eresa

Al maestro GABRIEL QUADRI, por su heróica y débil candidatura presidencial.

IMPOTENCIAS E IMPOTENTES: CINCO PUNTOS le lleva de ventaja ANDRES LOPEZ al priísta ENRIQUE PEÑA NIETO. Un sueño en despoblado. ¿De dónde joven GERARDO ESPINOZA ? Hay que poner los pies en la realidad y esperar otra debacle de la izquierda, solo adjudicable a RICARDO MONREAL y AMALIA GARCIA. El costo del amor odioso o del odioso amor. ELIAS BARAJAS y Geovanna Bañuelos se sienten por tierras tamaulipecas, por Ciudad Juárez o Monterrey, y protagónicamente reclaman la presencia del Ejército para el domingo PRIMERO DE JULIO en Zacatecas. El caso es joder. EN HUEJUCAR, tierra jalisciense adelantito de Tepetongo, ARMANDO DIAZ DIAZ, el candidato del PAN a Presidente Municipal, se reafirmó como energúmeno violentador de los derechos humanos. Amenazó y maltrató al joven que peleó con su hijo, en lugar que aconsejarles y conciliar. ¿ Qué se puede esperar de un político sin escrúpulos ? Claro, que el domingo la ciudadanía de Huejúcar lo rechace. Así de fácil. CONFIANZA EN EL IFE Y TRIBUNAL ELECTORAL. Definitivamente, la ciudadanía mantiene elevadas su credibilidad y confianza en los organismos electorales. La gente conoce bien los esfuerzos, capacidad, honestidad y profesionalismo de los integrantes del consejo general del IFE y de los magistrados del Tribunal Electoral, encaminados a la celebración de una elección limpia y transparente que será calificada con estricto apego a la legalidad y por consecuencia, tendrá que ser aceptada, acatada y respetada en sus resultados por todos los partidos y candidatos en la contienda. En este sentido, actores y protagonistas están más que obligados y responsabilizados a conjurar el conflicto poselectoral que algunas fuerzas promueven. No hacerlo así, sería tanto como menospreciar y desechar el voto ciudadano, inutilizar el proceso electoral y esterilizar la democracia. De qué sirvió la competencia por conquistar la voluntad popular, si ya la están cercenando y desvirtuando. Las propuestas, proyectos e ideas que pueden significar un cambio renovador y de progreso, pueden ser inutilizados o nulificados. NI FIGURAS HISTRIONICA NI SALVADORES. Nadie, por muy combativo que sea o porque ostente el monopolio de la denuncia estridente, debe arrastrar a la ciudadanía hacia sus posiciones fundamentalistas y radicales que ya no caben en la modernidad del quehacer político. Está muy claro, el fraude electoral es inviable e imposible, y confundir o desorientar a la gente con versiones, supuestos y especulaciones que adelantan un fraude, es una traición a la sociedad y a los principios que enarbolan. Son liderazgos que ya han perdido identidad, que han entrado en la irracionalidad que más atiende a sus emociones y obsesiones que a la legalidad institucional y a los reclamos de la sociedad. Ya deben entender que estas generaciones que ahora consolidan la cultura democrática, ya no quieren ver más figuras histriónicas ni falsos héroes salvadores de la Patria. ACEPTAR LAS REGLAS DEL JUEGO. Por todo esto, ANDRES LOPEZ no tiene para donde hacerse, tiene que asumir verdaderamente su responsabilidad pública y demostrar, no solo a sus correligionarios y seguidores, sino a la pluralidad que conforman los mexicanos, que su calidad de candidato presidencial con indiscutible fuerza y liderazgo, con honestidad política y veracidad institucional, deberá aceptar las reglas del proceso democrático, que son tan claras y sencillas, como el admitir y aceptar que el que obtenga más número de votos el domingo PRIMERO DE JULIO, es el que tendrá derecho a llegar a Los Pinos y gobernar al país desde la Presidencia de la República. Es decir, luego de los comicios, todos los actores principales, partidos y candidatos, deben despejar la ruta del recuento, evitar confusiones, cancelar incertidumbres y disolver dudas, para solo esperar a que el Instituto Federal Electoral nos diga los resultados en cifras y el Tribunal Electoral califique quien alcanzará la victoria y por consecuencia de la decisión ciudadana, los perdedores acepten que no lograron el triunfo. LOS CUATRO Y EL SUEÑO DE LA UNIDAD. Es justificable que de hoy al viernes, el consejo general del IFE que preside LEONARDO VALDES ZURITA, logre consolidar concertación con los dirigentes de los partido y los coordinadores de campaña, para que se haga realidad palpable, esa imagen que todo los mexicanos reclaman de ver sentados y juntos ante una mesa de diálogo a los cuatro candidatos presidenciales que habrán de firmar un pacto de civilidad a fin de garantizar el reconocimiento de legalidad y los resultados electorales. Los cuatro, JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, ENRIQUE PEÑA NIETO, ANDRES LOPEZ y GABRIEL QUADRI, en distintos momentos manifestaron su voluntad y decisión para estampar su firma en el acuerdo. Lograr esta realidad de acercamiento, entendimiento y compromiso de respeto mutuo y de acatamiento

Colum

Aná Asha-R Arturo Opi Anthon México Jorge Claudi Excmo Felipe Javier Jesus Las Le Valls H Lucía Mario Mauric Reloj d Por Co W han en Méx Cul Hormig Manue Cie Juan A Fin Saúl A Saúl R Dep Entre l A caba Patolli Tres Te Soc Signo Pol Archiv Antoni Claudi Coorde Crónic


Crónica del Poder

El sol de Zacatecas

---

WEB

Miercoles 27

a los resultados, tendría en la ciudadanía y la población un efecto envolvente y contagiante de confianza, participación y reafirmación de nuestra cultura democrática. Hay que verlos para creerlo, PEDRO JOAQUIN COLDW ELL (PRI), ARTURO ESCOBAR (PVEM) y LUIS VIDEGARAY; GUSTAVO MADERO y ROBERTO GIL del PAN; JESUS ZAMBRANO (PRD), ALBERTO ANAYA (PT), LUIS WALTON (PMC) y RICARDO MONREAL; y LUIS CASTRO del PANAL, con sus candidatos presidenciales al frente, darían al país y al mundo una histórica y trascendente lección democrática. ULTIMO DIA DE CAMPAÑA. Así pues y con los deseos populares de ver ese horizonte de distensión y normalidad democrática, llegamos a la culminación de las campañas. Hoy es el último día de proselitismo y propaganda política. Fecha última para la publicación de las encuestas y consultas de opinión que han orientado sobre las tendencias. Jueves, viernes y sábado serán el breve espacio al asentamiento del análisis, la revisión y reflexiones acerca de los candidatos, sus propuestas y compromisos. Al fin se ha despejado el espacio de esa aberrante y degradante guerra de spots que solo confundió y a muchos causo indignación. Son los momentos previos al Día D de la democracia mexicana, las elecciones presidenciales y legislativas del Domingo PRIMERO DE JULIO. En éste último día de campaña, ya no quedaron ausencias que lamentar ni vacios que festejar. Al fin, hubo un espacio para Zacatecas en la muy repleta agenda del candidato presidencial de Nueva Alianza, GABRIEL QUADRI. Es el hombre que con la ostentación ciudadana pudo revelar cualidades en los debates, y que por ese valor, ya asegura el registro de su partido y la permanencia del poder político de ELBA ESTHER GORDILLO. Muy apenas, pero en Zacatecas el cuadro está completo con QUADRI LAS PERSPECTIVAS DEL PRI, ALTAMENTE POSITIVAS. Al parecer, entre los zacatecanos no quedan dudas. Las potencialidades del PRI que vienen del 2 010, se han acrecentado y extendido por los cuatro distritos. Son muchos los que aseguran el carro completo, la victoria de ALEJANDRO TELLO y CARLOS PUENTE por el Senado; ADOLFO BONILLA, JULIO CESAR FLEMATE, JUDITH GUERRERO y BARBARA ROMO por las diputaciones federales; TOMAS TORRES MERCADO y LUCIA DE LEON ALONSO, con plurinominales, a las que se podría sumar la exgobernadora AMALIA GARCIA, por el PRD. Sin embargo, hay quienes opinan que el PRI corre riesgos en el segundo distrito. El panista JOSE VIRAMONTES, "El Pepe Pasteles" estaría siendo beneficiado por la votación que la perredista LAURA ISELA RUIZ le puede quitar al priísta Flemate. Esta sí es una competencia de tres tercios. Asímismo, por un reforzamiento en la última etapa, el líder de la Sagrada Familia del PAN, RAMON MEDINA PADILLA, estaría disputando al petista DAVID MONREAL la primera minoría, y se adjudicaría la tercera senaduría. Así, está por verse lo que sería un desastre electoral monrealista, que además se reflejaría en la pérdida del bastión fresnillense. NO MAS, OTRO 2 006. Y como acertadamente repite DAVID MONREAL en su campaña, los zacatecanos ya no nos chupamos el dedo. La hábil y audaz estrategia ilusionista de ANDRES LOPEZ, no puede pegar. No en estos tiempos de renovación y de una vigorosa juventud que ya no puede llamarse engañada ni manipulada. La magia populista no funcionó, quedó atrás, rezagada en la obsolecencia. Las esperanzas depositadas en el movimiento 132, que la izquierda ha distorsionado y desvirtuado, tampoco van a prender. La marcha del sábado próximo, que promueven como apartidísta, es otro error estratégico que le restará votos a la izquierda. Ya no. La gente está harta, cansada de la estridencia, las amenazas de violencia y la flagrante provocación, y confía en que hoy, en el cierre de ANDRES LOPEZ en el zócalo, además de multitudinario e impresionante, sea de rectificación y reorientación, que anuncie la firma del acuerdo de civilidad con sus tres adversarios. No más desafíos a la institucionalidad, no más regateos a la voluntad popular. Hay que demostrar devoción democrática y respeto a los resultados. No a los radicalismos, no más otro 2 006. Ni que no fueramos tan pendejos, dice la gente a la CRONICA DEL PODER.

Columnas anteriores - 26 de junio - 25 de junio - 23 de junio - 22 de junio - 20 de junio

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexican

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar P


ticas

omos

http://www.o

---

El sol de Zacatecas

WEB

Miercoles 27

• Contáctanos

W

Opinión / Columna

rbada

Carton

Coordenadas Políticas 27 de junio de 2012

e

icipios

rio

LLAMA YO SOY 132 A VOTAR El movimiento Yo soy 132 remitió una misiva donde piden a la ciudadanía salir a votar el próximo domingo.

nal

Textualmente, la carta dice:

ocales

"Este próximo 1 de julio sellaremos un compromiso, a través de nuestro voto impulsaremos un nuevo rumbo a favor de México y de Zacatecas haciendo valer nuestro derecho como ciudadanos libres y comprometidos.

ocal

os

rafía

d y Cultura

ecnología

s con uez Raña

M en Linea

ortada

ones a corto lema de d n

eresa

"Agradecemos #YoSoy132 que nos permitas, a través de esta carta, saludarte a ti a tu apreciable familia en la víspera de este momento histórico en el que las condiciones de Nación harán posible la trasformación de nuestro País y nuestro Estado. "Es el momento de México, es el presente de Zacatecas, no permitas que todo siga igual o peor, en tus manos y en la de tu familia está la decisión de cambiar el rumbo de la historia. "Sé que para muchos estos tiempos son difíciles, las presiones y el miedo a la transformación se han intentado imponer sobre los ideales de cambio y los deseos de libertad. Pese a los obstáculos, pronto cada uno de nosotros vivirá este proceso con convicción y alegría. "Somos millones de mexicanos los que deseamos ver un México más justo, más abierto, más tolerante y más incluyente que en cualquier momento de la historia, esa historia forjada por nuestros padres y abuelos. "Nadie niega hoy la urgente necesidad de otras ideas que sean referentes de un proyecto igualitario y de progreso para México. Este es el momento de poner un alto a la política de las prebendas y los acuerdos en lo alto. "Es el tiempo de la política ciudadana, la que a través de los jóvenes, los adultos, los Adultos Mayores, las mujeres y los hombres, han puesto sus ojos adelante en el ojo atento del escrutinio popular. Difícil será la impunidad para la vieja política. "Es por eso que te pedimos acudir este 1 de Julio con la alta responsabilidad que representa tu voto a emitir el mismo. Es la única oportunidad que tendremos de cambiar el rumbo y destino de millones de los mexicanos". Así que hay que reflexionar muy bien el voto. Los jóvenes hacen un buen llamado. Hay cuatro candidatos a la Presidencia de la República: Enrique Peña Nieto, AMLO, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri, además de quienes serán nuestros representantes populares en la Cámara de Diputados y el Senado de la República. RECULAN Los dirigentes de la Alianza Campesina del Noroeste, la Confederación Agrarista Mexicana y la Central Campesina Independiente desconocen y se deslindan del llamado "Frente Campesino Anti Peña Nieto", pues consideraron que fue un error de otras centrales campesinas haberlas incluido en su posicionamiento contra el candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional. Para Raúl Pérez Bedolla, secretario de Organización de la Alianza Campesina del Noroeste, esta confusión de las organizaciones campesinas identificadas con el PRD pudo ser un error o "quisieron engrosar su lista de centrales agrarias contra el abanderado priista". En tanto, Humberto Serrano Novelo, secretario de Organización de Confederación Agrarista Mexicana, consideró inapropiada la inclusión en el "Frente Anti Peña Nieto" ya que se maneja con sesgo proselitista de ahí que nos deslindamos de este grupo. En opinión de Rafael Galindo Jaime, Presidente de la Central Campesina Independiente, este frente es una "intentona burda de restarle votos al candidato Enrique Peña Nieto y calificó como "una actitud perversa de estas organizaciones perredistas contra el abanderado puntero en la contienda electoral". Los dirigentes de la ALCANO, CAM y CCI, coincidieron en que están de acuerdo en plantear al próximo Presidente de la República incluir en su agenda la problemática del sector agropecuario a fin de disminuir la dependencia alimentaria de 42% que nuestro país enfrenta. Raúl Pérez Bedolla dirigente de la ALCANO dejó en claro que la organización que encabeza ha tenido una línea de trabajo, desde su fundación que es por la democracia y por el bien de los pequeños productores agropecuarios. A juicio del dirigente de la Alianza Campesina del Noroeste en este momento, a pesar de que las encuestas dan a un candidato puntero, no se puede asegurar que el abanderado priista tenga asegurado el triunfo el próximo domingo. Sin embargo, denunció una clara intervención en el proceso electoral por parte del Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, en contra del abanderado priista al intentar bloquear sus eventos organizado en esa entidad. Por ello, es convicción de esta organización campesina esperar a los resultados de la votación del 1 de julio para conocer al nuevo Presidente de la República y después hacerle los planteamientos pertinentes respecto a lo que se requiere para el agro nacional.

Colum

Aná Asha-R Arturo Op Anthon México Jorge Claudi Excmo Felipe Javier Jesus Las Le Valls H Lucía Mario Mauric Reloj d Por Co W han en Mé Cu Hormig Manue Cie Juan A Fin Saúl A Saúl R Dep Entre l A caba Patolli Tres Te Soc Signo Pol Archiv Antoni Claudi Coord Crónic



mie 27

GEN I MA

zacatEcas En

AÑOS r

Imagen

Miercoles 27

Capital

3

El pEriódico dE

los zacatEcanos www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

Miércoles 27 de junio de 2012 | Año XV Época II | Número 5503

2012 ANO

ELECTORAL

cAPitAL PÁG. 3

Pide la ASE sancionar a otros ocho exalcaldes » Los expresidentes municipales acusados son el de Tabasco, Miguel Auza, Jalpa, Apozol, Tepechitlán, Cañitas, Guadalupe y Villa Hidalgo.

se llevarán candidatos del pri “carro completo” Si el día de hoy fueran las elecciones ¿por quién votará usted? Tracking poll diario levantado por el Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada (LEMA) del 18 al 25 de junio. PÁGS. 8 y 9

senado

Votación efectiva

60

54.8

54.0 SEGURidAd PÁG. 17

Ejecutan a mujer y a taxista; tres sujetos los balearon

53.1

50 18 Jun

19 Jun

20 Jun

21 Jun

distrito 1

60

55.6 52.9 50

52.0

51.6

53.9

55.0

52.9

52.0

18 Jun 19 Jun 20 Jun 21 Jun 22 Jun 23 Jun 24 Jun 25 Jun

Julio César Flemate

24 Jun

25 Jun

50

59.3

57.5

56.4 53.3

55.9

56.0

57.8

18 Jun 19 Jun 20 Jun 21 Jun 22 Jun 23 Jun 24 Jun 25 Jun

distrito 4 80

60

70 60

Judit Guerrero

23 jun

56.2

distrito 3

Premian a la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas

22 Jun

distrito 2 60

GENtE&EStiLO PÁG. 3

55.0

55.1

53.1

Alejandro Tello y Carlos Puente

Adolfo Bonilla

53.1

54.9

50

54.2 53.7

60.4 57.0

56.8 59.0 59.2

54.4 Bárbara Romo

50

RUMBO AL 2012 PÁG. 12

55.3

54.6

54.6

18 Jun 19 Jun 20 Jun 21 Jun 22 Jun 23 Jun 24 Jun 25 Jun

EL RUNRÚN PÁG. 4

56.8

55.5

53.3

53.5

53.8

18 Jun 19 Jun 20 Jun 21 Jun 22 Jun 23 Jun 24 Jun 25 Jun

EL RESBALÓN PÁG. 16


Capital

4

Imagen

Miercoles 27

Imagen Miércoles 27 de junio de 2012

CapItal

3

ClIma

Zacatecas 28°c máx. 13°c mín.

» Cometieron irregularidades "graves"

Piden al congreso castigo para otros ocho exalcaldes

ana García

Jorge Álvarez Máynez hizo la propuesta ante el pleno. Francisco Reynoso

Ayer, el pleno de la Legislatura conoció ocho procedimientos más que entregó Jesús Limones a la Comisión de Vigilancia antes de dejar la titularidad de la Auditoría Superior del Estado (ASE). En ellos pide se aplique la Ley de Responsabilidades, como presuntos culpables de irregularidades administrativas graves, a los exalcaldes Arturo Camacho de Tabasco; Armando Perales, Miguel Auza; José Alfredo Bueno, Jalpa; Miguel Sandoval, Apozol; Luis Mariano Salas, Tepechitlán; Marco Antonio Regis, Cañitas; Mario Román, Guadalupe; y Juan Carlos Saucedo, Villa Hidalgo. Las solicitudes de la ASE pasaron a la Comisión Jurisdiccional, presidida por la petista Goevanna Bañuelos, para que se dictaminen y se proponga la sanción: amonestación, multa o inhabilitación -o los tres- y el pleno la autorice. Como resultado de trabajo

» exaCaldes Los exfuncionarios acusados son: » Arturo Camacho Tabasco » Armando Perales Miguel Auza » José Alfredo Bueno Jalpa » Miguel Sandoval Apozol » Luis Mariano Salas Tepechitlán » Marco Antonio Regis Cañitas » Mario Román Guadalupe » Juan Carlos Saucedo Villa Hidalgo

de fiscalización realizado en los últimos 20 meses, la 60 Legislatura y la ASE también determinaron la devolución de más de 200 millones de pesos por parte de exalcaldes, exre-

gidores y exfuncionarios municipales, a las tesorerías de los ayuntamientos que administraron de 2007 al 2010. Y se prefiguraron también, abundó la diputada Georgina Ramírez, presidenta de la Comisión de Vigilancia, procedimientos legales en contra de al menos 40 de los 58 expresidentes municipales. Son presuntos responsables de desviaciones, malversación de fondos y otras irregularidades. Y por ello se les aplica la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Pero el gran problema de esta cruzada contra la corrupción y el mal gobierno, advirtió la diputada Ramírez, es que Zacatecas no tiene, de facto, Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Y cualquiera de los exalcaldes a los que se les exige resarcir recursos de los años 2007, 2008, 2009 y 2010, pueden, como lo hizo la exgobernadora Amalia García, ampararse y burlar la ley vigente.

Envía auditor propuestas para su equipo Francisco Reynoso

El auditor superior del estado decidió cambiar a casi todos los titulares de las áreas estratégicas de la ASE y ayer mandó sus propuestas a la 60 Legislatura para que las autorice. Raúl Brito envió por es-

crito, con mucha discreción, los nombres de sus candidatos. Y a solicitud del presidente de la mesa directiva del Congreso, el diputado Benjamín Medrano, se hicieron públicos. El nuevo funcionario incluyó a Javier Alberto Díaz Martínez y Manue Ramón Elizondo Viramontes, como auditores

especiales. También se contemplan dos ratificaciones y un enroque: Alberto Madrigal y Angélica Escobedo se mantendrían en su puesto actual y Diana Escamilla pasaría de secretaria técnica de la ASE a manejar la administración de la institución.

Proponen crear un seguro de desempleo Francisco Reynoso

El diputado del PRI, Jorge Álvarez Máynez, propuso la creación del seguro de desempleo en el estado, cuyo monto sería de 30 cuotas de salario mínimo vigente y se entregaría mensualmente durante un lapso máximo de medio año. En la tribuna del Congreso local, el legislador planteó que en Zacatecas, a pesar de que se han generado más de 56 mil empleos de octubre de 1998 a la fecha, cifra que representa un incremento de 39% en 14 años, el déficit laboral es enorme y cada vez con mayor costo social. Cifras oficiales indican que al mes de mayo de este año, en el estado se tienen 141 mil 459 empleos formales con registro en el IMSS. Hizo hincapié en que Zacatecas, con eminente vocación al sector primario (el campo), enfrente una de las épocas más críticas en su historia. En los últimos tres años de intensa sequía se han perdido 80 mil cabezas de ganado y la producción agrícola decreció 60% en su índice por hectárea. En buena medida -destaca

el priísta- a esa crisis en el campo se debe que durante los últimos tres meses del año no se hayan generado empleos formales en Zacatecas, según el reporte del Grupo Financiero Banamex. Crear el seguro de desempleo -enfatizó Álvarez- implica acreditar la pertinencia de políticas públicas que enfrenten el histórico rezago en materia de empleo. Con la iniciativa de ley -explicó el priísta- se pretende establecer un seguro de desempleo en la entidad que sea un derecho para aquellas personas que quedan sin trabajo. Se quiere otorgar seguridad jurídica por medio de un apoyo que permita mantener un nivel de vida básico, socialmente aceptable, que proteja al trabajador y a su familia. Para obtener el seguro de desempleo -dice la iniciativael beneficiario debe haber sido separado involuntariamente de su empleo y haber estado en este al menos seis meses. Ascenderá a 30 cuotas de salario mínimo vigente en el estado y se pagaría mensualmente.


4

Miercoles 27

Capital

3

Imagen

Miércoles 27 de junio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Legislatura | Xxxxx » Nadie ha obtenido la mayoría

El runrún Por Francisco Reynoso

Diputados ganarán 95 mil pesos Jubilados acusan de cobarde a Carlos Almaráz Justo en estos momentos de grave crisis económica en Zacatecas, originada por la terrible sequía que arrasó al campo, los 30 diputados locales tomaron la patriótica decisión de aumentarse 61% su dieta mensual a partir de mayo. Antes percibían 57mil 300 pesos -más entraditas adicionales bajo el agua-. Ahora reciben 95 mil pesos limpios de polvo y paja.

UNA LANOTA Significa esto que nuestros preclaros tribunos se meterán, en los 15 meses que les restan de apostolado, 1 millón 425mil pesos. Más, obviamente, el bono de despedida. Y si hacen igual que Pedro Goitia y Martha Zamudio en la 58 Legislatura, que para no dejar tiradero repartieron 10 millones que sobraban del presupuesto, tendrían otro piquito, que podría ser picote.

NO LO OCULTAN La comprobación de esta "gandallez" legislativa es sencilla. Basta abrir el portal de transparencia de la Legislatura. En el tabulador de sueldos y salarios, avalado por las comisiones de gobierno: Cricp y PPF que presiden Felipe Ramírez del PRI y Noemí Luna del PAN, se consigna que las percepciones de cada diputado son: Sueldo 7 mil 527; Beneficio de Supervivencia 16 mil 904; y Compensación 70 mil 567. Total 95 mil pesos.

SE QUIEREN MUCHO Antes del muy merecido aumento salarial, los diputados percibían, según su portal de transparencia: Sueldo 7 mil 527; Beneficio de Supervivencia 10 mil 106; y Compensación Disgregada 39 mil 666. Total 57 mil 300. Así pues, en pesos y centavos el aumento, desde el mes pasado, fue de 37 mil 700 pesos líquidos.

BLASFEMIA POLÍTICA Con rabia, la oposición acusa al alcalde de Sain Alto, Adolfo Trejo Partida, no se sabe bien si de hacer proselitismo político a favor del PRI, su partido, o por blasfemo. Y es que, cuentan, en un acto cívico llamó a la gente a votar. Y habría dicho: “Y como dice la bíblia, voten por el menos malo”. “Dónde jijos dice eso la bíblia?, preguntan persignados del PAN.

A ELLOS PA’QUÉ El domingo, Osvaldo Contreras celebró su cumpleaños en El Fuerte, Villanueva. Tuvo unos 150 invitados a la comilona, la mayoría de ellos, como él, militantes del PAN y partidarios de Josefina Vázquez Mota. Y hasta ahí llega-

ron -cuenta socarrón el diputado local- operadores del candidato al Senado Ramón Medina para… ¡repartir propaganda!

MUY MACHO Jubilados de la UAZ acusan de inepto mañoso y cobarde al presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Carlos Almaráz Méndez. Dicen que el lunes un grupo le hizo un plantón para exigirle resuelva los asuntos pendientes. Salió furioso para arrancar mantas y pancartas y cuando la señora Teresa Arroyo quiso detenerlo, la zarandeó y luego la empujó para derribarla cuan larga es.

LA PARCA, CÓMPLICE Los jubilados uaztecos están desesperados. Explican que la administración de Francisco Javier Domínguez les recortó y suspendió los pagos de algunas prestaciones. Y la Junta con Almaráz a la cabeza se ha hecho cómplice. Cinco jubilados ya murieron y parece ser que la UAZ y la JLCA apuestan a que la catrina juegue de su lado. CONTRA LOS LLENITOS Algo raro pasa en el Congreso local, dicen algunos de sus diputados. Y es que Ramiro Rosales, del Panal, le zumba a los maestros; Jorge Álvarez, antes ferviente lopezobradorista, ahora, como Simón Pedro, lo niega tres veces; Maribel Lara, pluri del PAN, vota todo en contra de su partido. Y ayer Roberto Luévano la emprendió contra los gorditos y gordotes.

RESPINGAN CASETEROS Empleados del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria se cansaron de que Óscar Sabag les esté viendo cara de buey y ayer tomaron las oficinas. Los inconformes, principalmente caseteros, están dispuestos a mantener su protesta, “pase lo que pase”. Exigen dos cosas: El pago inmediato de los haberes que les adeudan -dos meses de salarios- y hablar con el gobernador Miguel Alonso y el titular de la Sedagro, Enrique Flores.

HASTA EL OTRO AÑO Será hasta finales de año, o quizá hasta el 2013 cuando Zacatecas tenga Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. En tanto, la Auditoría de Raúl Brito y la Contraloría de Guillermo Huizar seguirán chimuelas y sin uñas. Y es que la nueva ley que vetó Miguel Alonso no puede discutirse y votarse en este periodo que concluye el sábado. La ley prohíbe procesar dos veces una iniciativa en un mismo periodo.

Aplazan eleccion de consejeros

Martínez Carrillo (quien busca ser ratificado). La elección de consejeros de la En la segunda entraron: IsComisión Estatal de Derechos mael Solís (busca la reelección), Humanos volvió a abortar en Bertina Ponce Villalobos y José el Congreso local. Esta vez porFrancisco Jara de Santiago. que ninguno de los candidatos, Al constituirse el Congreso de las dos ternas que se votaron, en colegio electoral, el presidenalcanzó mayoría calificada. te de la mesa directiva, BenjaAnte ello, la Comisión de mín Medrano, explicó que para Derechos Humanos que preque fuese electo alguno de side el diputado Juan los candidatos requería Francisco Cuevas demayoría calificada. Es berá integrar nuevas decir, 18 votos, habida Para elegir al ternas y que de las cuenta que sólo estanuevo consejero mismas el pleno elija, ban 27 diputados. se necesitan 18 con el voto de dos terEn la primera vovotos ceras partes de los ditación Rodríguez Jáputados presentes, a quez obtuvo 13 votos y quienes ocupen los asientos Gerardo Martínez 12 y Artuvacantes en el Consejo Consulro Acuña 2. tivo de la CEDH. Y en la segunda Ismael SaEn la primera de la doble las obtuvo 12 votos, Bertina sesión de ayer en el Congreso, Ponce 10 y Francisco Jara 5. el pleno aprobó el dictamen que En otro tema, la 60 Legisdeclaraba elegibles a los intelatura apobró la creación de la grantes de las dos ternas. Subprocuraduría de Derechos La primera la formaron: Humanos y Atención a VíctiMiguel Rodríguez Jáquez, Armas y el Instituto de Ciencias turo Acuña del Río y Gerardo Forenses. Fracisco Reynoso


Imagen

4

Capital

Miercoles 27

Imagen Miércoles 27 de junio de 2012

Xxxxx | Xxxxx Educación | Xxxxx » Unos 250 profesores sitiaron las instalaciones

Maestros bloquean oficinas de la seC en todo el estado Beatriz Martinez y Cristo Sifuentes

Unos 250 maestros del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado de Zacatecas (SITTEZ) sitiaron ayer desde las 8 de la mañana tanto las oficinas centrales de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) como sus departamentos regionales en municipios de toda la entidad. El bloqueo se prolongó durante todo el día en Loreto, Pinos, Río Grande, Fresnillo y Zacatecas. Nochistlán, Valparaíso y Sombrerete fueron las tres únicas regiones en las que las dependencias de la SEC no fueron tomadas, informó Antonio Jacobo de Luna, subsecretario de Educación y Cultura. En el resto, los espacios se recuperaron a lo largo de la mañana y primera hora de la tarde. Desde la SEC se pidió liberar las instalaciones tomadas como condición para reabrir la negociación. Si los docentes “llegaran a extremos irreconciliables”, expresó Jacobo de Luna, la SEC podría emprender medidas jurídicas (por obstaculizar un espacio público), normativassancionadoras (por abandonar su labor educativa) y de seguridad pública (desalojo). El funcionario reconoció que “el planteamiento de los profesores es muy justo, pero es muy complicado negociar con la pistola en la cabeza”. Explicó que la circunstancia de los docentes de telesecundaria difiere de la de los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), ya que su sistema es local y no nacional, por lo que el Gobierno del Estado no puede comprometerse a respetar las negociacio-

Deportes Capital

iván López

Los profesores llegaron desde las 7 de la mañana.

Docentes toman oficinas en Jalpa y Tlaltenango

Cristo sifuentes

Iván López y Efraín González

Pidieron a los maestros liberar las oficinas para reabrir la negociación. nes entre la CNTE y la Secretaría de Educación Pública (SEP), de naturaleza federal. Al respecto, aclaró que la SEC sí tiene la voluntad de corresponder equitativamente a todos los colectivos de maestros, pero primero tiene que estudiar el impacto económico que representa el incremento de horas y de salarios que se solicitan. Antonio Jacobo de Luna advirtió que esta reacción de los maestros de telesecundaria retiene sobremanera las gestiones de fin de curso “por toda la demanda de servicios que nos comprometen con los padres de familia”. Tomás López Cabrera, secretario de Trabajo y Conflictos del SITTEZ, comentó que aunque ya hubo acercamientos con Esaú Hernández, secretario general de Gobierno, y Marco Vinicio Flores, secretario de Educación y Cultura, no se lograron acuerdos. Explicó que no ha habido acuerdos entre docentes porque proponen fechas muy prolongadas para dar cumplimiento a las minutas que ya están firmadas, pero no satisfacen las

5

expectativas del gremio.

En Plaza de Armas Después de más de tres horas y media de reunión, los maestros del Comité Seccional Democrático SNTE-CNTE levantaron su plantón de Plaza de Armas el lunes por la noche. Siete de los sindicalizados fueron recibidos por el gobernador Miguel Alonso Reyes, en audiencia con el secretario general de Gobierno, Esaú Hernández y el secretario de Educación y Cultura, Marco Vinicio Flores. Ismael Ceballos Delgado, representante de los maestros, dijo que el jefe del Ejecutivo se comprometió a formar una comisión que revise los términos en que se establece la Evaluación Universal de Docentes. Alonso Reyes manifestó que no hay intención de cancelar el diálogo con los profesores. “Todo se traduce en recursos económicos donde el estado ha planteado siempre ante la Federación la necesidad de tener un mayor respaldo solidario”, manifestó el gobernador.

TLALTENANGO.- Profesores de telesecundaria mantuvieron bloqueadas las instalaciones del departamento 4 de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) durante tres horas y media. Los docentes llegaron desde las 7 de la mañana sin permitir el acceso a los trabajadores que acudieron a laborar a partir de las 8 de la mañana, y terminaron el bloqueo hacia las 10 y media. José Manuel Arellano, delegado sindical de telesecundarias de Teul de González Ortega, explicó que los docentes tienen tres demandas, incluidas en una minuta desde el 2011, que son cambios en la normatividad, apoyos para viviendas y el incremento de 35 horas de trabajo. Explicó que el inicio de las negociaciones con el gobierno estatal ocurrió desde el jueves pasado, cuando personal de telesecundaria tomó las instalaciones de la SEC en Zacatecas. Después se hizo una marcha el lunes pasado, en la misma ciudad, y ante la falta de acuerdos se decidió tomar las instalaciones de la secretaría en todo el estado durante este martes. Durante la mañana la comisión negociadora del sindicato se reunió con representantes del Gobierno del Estado y luego de un par de horas

se consideró que había suficientes elementos para liberar las oficinas. En la protesta estuvieron profesores del sector 11 del sindicato de telesecundarias, conformado por la zona 21 del Teul de González y la 38 de Tlaltenango, que incluyen a los ocho municipios de la región.

Llegan profesores y se retiran empleados Poco más de una treintena de maestros del sector 12 del Sindicato Independiente de Trabajadores de Secundaria tomó ayer las instalaciones de la Secretaria de Educación y Cultura (SEC). Los maestros de telesecundaria arribaron minutos después de las 7 de la mañana acompañados de un notario público. Los maestros colocaron cadenas en las dos puertas de acceso frontal y la del estacionamiento. Los docentes que llegaron a laborar se encontraron con puertas cerradas y con los inconformes, por lo que los empleados estatales tomaron la decisión de retirarse. Ruth Medellín, secretaria de general del sector 12, informó que el grupo representa a 110 docentes que laboran en 55 planteles y atienden a mil 200 alumnos. La protesta, dijo, es parte del movimiento que inició en la capital del estado.


3

Imagen

6

Miercoles 27

Capital

Miércoles 27 de junio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Obras | Xxxxx públicas | Xxxxx | Protesta | Empleos » El gobernador recorre las instalaciones del Cozcyt ricArdo Quiñones

Los vecinos afirman que los árboles son el pulmón de la ciudad.

Se manifiestan y piden no destruir la Alameda Cristo Sifuentes

Alrededor de 50 vecinos y habitantes de calles aledañas a la Alameda García Salinas en el Centro Histórico se manifestaron pacíficamente para exigir a las autoridades del gobierno estatal que no destruya este lugar, pues aseguraron que el próximo 2 de julio entrarán máquinas para demoler toda la estructura. José Villegas Santillán, vicepresidente del comité de vecinos de la calle Fernando Villalpando y anexos, aseguró que este movimiento tiene tintes políticos, debido a la infiltración del regidor, Arturo López de Lara, quien trata de utilizarlo a favor del PAN. Raúl López, ciudadano zacatecano, expuso que la Ala-

meda es la zona arbolada más grande de la ciudad, un barrio típico desde hace más de 150 años y es Patrimonio Mundial desde 1993, por lo cual dijo: “los vecinos nos oponemos a una remodelación que destruya sus valores”. Irma Rojas, habitante de la calle Juárez, dijo que este jueves a las 10 de la mañana realizarán un pliego petitorio para poner en papel que no están de acuerdo en ciertas cosas y exigirán que den mantenimiento y no destruyan el lugar. El regidor Arturo López de Lara comentó que hay una desinformación con los habitantes del primer cuadro de la ciudad y dijo que es urgente conocer el proyecto, puesto que no se sabe con exactitud lo que se va a hacer.

Fomenta JIAPAZ cultura del agua en las escuelas Redacción

La JIAPAZ realiza acciones para fomentar una nueva cultura del agua para todos y así dar a los sectores de la población conocimiento y actitudes de respeto y buen uso del líquido. El director general de la de-

pendecia, Amado del Muro, detalló que mediante el área de Cultura del Agua se han impartido pláticas a más de 3 mil alumnos. El objetivo es que se abra el el espacio cada uno de los municipios de la jurisdicción de la JIAPAZ.

Verifican funcionamiento de aerogenerador Beatriz Martínez

Autoridades estatales y municipales de Zacatecas, encabezadas por el gobernador Miguel Alonso Reyes, verificaron ayer el funcionamiento de la planta fotovoltaica y el aerogenerador que hace unos días terminó de instalar el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) en su recinto. La directora de la dependencia, Gema Mercado Sánchez, guió este recorrido que comenzó en la base del aerogenerador, continuó en el estacionamiento, donde están instaladas las placas de la estación solar y discurrió por las entrañas del Cozcyt. La funcionaria advirtió del potencial de Zacatecas en materia de energías renovables. Informó que los 20 kilovatios por hora que puede llegar a generar todavía están lejos de los 3 mil kilovatios que podrían producir aerogeneradores de mayor dimensión en puntos del estado donde el viento sea más fuerte. Desde que fue instalado el sábado pasado, el aerogenerador produjo 120 kilovatios en su primer día de funcionamiento. Todavía no alcanza su máximo rendimiento, explicó Mercado Sánchez, porque aún no es época de vientos fuertes. Sobre la planta solar, financiada parcialmente con fondos de la UNESCO, destacó que por sus dimensiones es la primera planta fotovoltaica en Zacatecas y la séptima en el país. A su paso por la sala del Laboratorio Nacional de Software Libre, Mercado Sánchez anunció que la institución prevé montar, en colaboración con la multinacional de la electrónica Intel, un laboratorio de cómputo para los investigado-

AnA gArcíA

Asisitieron autoridades estatales y municipales de Zacatecas.

Falta de recurso federal frena el proyecto del parque Osiris: MAR Beatriz Martínez

Lo que frenó el avance del proyecto del Parque Industrial Osiris en el municipio de Guadalupe no fue la falta de planeación, sino la de recurso federal para apoyar en las obras adicionales que permitirían el acceso al terreno. Esa fue la explicación que dio el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, ante la dificultad para financiar una carretera o bien comprar los terrenos por los que se podría tener paso al espacio. “Estaba planeado que pudiera haber algunos recursos extraordinarios por parte de res del estado. Informó de que los 200 kilovatios por hora que se prevé producir con esta planta se volcarán a la red de la CFE. Con ellos se espera surtir al DIF estatal, el Parque La Encan-

la Federación para complementar toda la infraestructura vial”, en concreto, procedentes de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, afirmó Alonso Reyes. El titular del gobierno estatal informó que ya se está solicitando a instancias tanto estatales como nacionales un esfuerzo en sus respectivos presupuestos para el año 2013 que permita retomar el plan previsto para este complejo. Adelantó que en septiembre se inaugurará la empresa china Johnson Electric, que estará en el Parque Industrial Aeropuerto. tada, el centro Zig-zag y el Coczyt, de modo que si el consumo de energía de los recintos es inferior al total de la generada, tendrán un crédito a favor, mientras que si sucede a la inversa, pagarán la diferencia.


Imagen

4

Capital

Miercoles 27

Imagen Miércoles 27 de junio de 2012

Xxxxx | Xxxxx Adopción | Xxxxx

Deportes Capital

» Los menores sufrían de abandono: DIF

Salvan a 17 niños del maltrato Redacción

La Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, ha retirado de sus hogares a 17 niños en menos de tres meses, los motivos han sido por omisión de cuidados, maltrato y abandono. En la sesión del Consejo Técnico de Adopciones del Estado, se comentó que dichos casos fueron presentados por la procuraduría y se refieren al periodo del 22 de marzo al 21 de junio de 2012, por lo que fueron sometidos a análisis. Según un comunicado, los integrantes de dicho consejo aprobaron por unanimidad de votos una nueva adopción, la reintegración familiar de cuatro menores, la autorización de dos de ellos para hogares sustitutos y de siete para el Programa Padrinos. El encuentro se realizó en las oficinas del DIF estatal en el que asistieron la presidenta honorífica, Lucía Alonso Reyes, el ombudsman Arnulfo Correa Chacón, y el notario número 7, Tarsicio Félix Serrano, entre otros integrantes el consejo. El DIF estatal explicó que las determinaciones mencionadas se tomaron para garantizar el interés superior de los menores de vivir ya sea con su familia biológica o con una familia adoptiva. Así lo establece la Convención sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Zacatecas, se informó en el comunicado. CORTESÍA

Las resoluciones fueron aprobadas por unanimidad.

7


3

Imagen

8

Miercoles 27

Capital

Miércoles 27 de junio de 2012 Imagen vota este

1 de julio

facebook.com/imagendezacatecas

Faltan días

3

20 ano

12 electoral

@ZacatecasImagen

INFÓRMATE EN ESTAS ELECCIONES

MINUTO A MINUTO

www.imagenzac.com.mx

» La diferencia promedio es de 30 puntos respecto a su más cercano oponente

arrasarán candidatos del PRi-Verde el 1 de julio senador

Redacción

si el día de hoy fueran las elecciones ¿por quién votará usted para senador?

Con una diferencia promedio de 30 puntos respecto a sus más cercanos competidores, los candidatos de la coalición Compromiso por México tanto al Senado como a la Cámara de Diputados se perfilan como los triunfadores en la elección del próximo 1 de julio. Según las encuestas que desde el 31 de marzo y hasta el 25 de junio realizó el Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada (LEMA) de la Unidad Académica de Matemáticas

Votación efectiva encuesta

54.0

60

54.4 48.3 50

52.1 Carlos Puente y Alejandro Tello PRI-PVEM

de la UAZ, los candidatos del PRI-Verde fueron los que lograron un aumento permanente en la preferencia electoral durante la campaña. Según el estudio del 25 de junio, los candidatos al Senado del PRI-Verde, Carlos Puente y Alejandro Tello Cristera, obtuvieron el 53.1% de la preferencia, lo que representa un aumento de 4.8 puntos porcentuales respecto al 48.3% con que arrancaron a finales de marzo. David Monreal Ávila y Claudia Anaya Mota, del PRD-PT-MC, obtu-

vieron 24.7% de la intención de voto efectivo; es decir, sin contar a indecisos, lo que implica que disminuyeron 2.3 puntos respecto al 27% con que iniciaron. En tanto, los candidatos del PAN Ramón Medina y María de Jesús Ortiz obtuvieron 22.2% de la preferencia en marzo, contra el 18.7% del 25 de junio, por lo que la disminución fue de 3.5 puntos. Los que lograron aumentar la intención de voto en 1.7 puntos fueron los aspirantes del Panal, Norma Alicia

dIstrIto 1

si el día de hoy fueran las elecciones ¿por quién votará usted para diputado...?

40

David Monreal y Claudia Anaya PRD-PT-MC

27.0

30

19.1

16.8 16.4

22.2

Adolfo Bonilla PRI-PVEM Juan García Páez PRD-PT-MC Martha Medina PAN

José Ramón Medina y Ma. de Jesús Ortiz PAN

10

2.4 0

2.5

3.1

31 marzo 10 al 13 mayo 2 al 6 junio al 2 abril

Norma Alicia Martínez y Miguel Ángel Salas Panal

Jazmín García R. Panal

2.9

C. Puente y Alejandro Tello PRI-PVEM

David Monreal y Claudia Anaya PRD-PT-MC José Ramón Medina y Ma. de Jesús Ortiz PAN N. Alicia Martínez y Miguel Ángel Salas Panal

54.0

54.8

53.1 55.1

53.1

24.1

20

24.4

24.9

53.9 40

28.4

28.0

30.1

20

10

0

2.5

3.0

31 marzo al 2 abril

10 al 13 mayo

52.9

40 30

21.6 15.0

52.0

10

19.2 3.4

2.1 2 al 6 junio

0

53.9

51.6

52.9

29.8 29.8 28.2

26.8

16.6

14.2

13.9 14.8

15.3

1.9

3.6

3.6

4.4

4.3

3.0

2.9

18 Jun

!9 Jun

20 Jun

21 Jun

22 Jun

23 Jun

24 Jun

27.7 25.4 25.3

20

14.5

55.0

52.0

50

30

18.3

55.6

60

55.7

18.1

26.5 17.0 3.6

17.0 25 Jun

14 al 17 junio

55.0

53.1

2.9 3.6

18.4

24.1 24.4

16.9 16.9 17.1

23.0 18.2

3.6 3.8 3.7 3.6 3.9

Votación efectiva

encuesta

54.9

24.6 24.2

19.0 19.1

0

50

dIstrIto 2

40

10

Tracking poll

si el día de hoy fueran las elecciones ¿por quién votará usted para diputado...?

50

30

50.8

14 al 17 junio

Tracking poll 60

Votación efectiva

53.4

60

24.1

26.2 28.4

20

encuesta

Julio César Flemate PRI-PVEM José Viramontes PAN Laura Isela Ruiz PRD-PT-MC

18.7 4.1

18 Jun 19 Jun 20 Jun 21 Jun 22 Jun 23 Jun 24 Jun 25 Jun

Alberto Ruiz Flores Panal

60

52.9

40

29.3

27.6

15.0

10 0

56.4

21.8

30 20

49.1 59.4

50

2.8 31 marzo al 2 abril

Tracking poll

10 al 13 mayo

20.5

23.6

56.2

2.7 14 al 17 junio

59.3

57.5

53.3 55.9

30

10 0

57.8

56.0

40

22.4 23.6 24.6

26.1

24.5

23.4 22.3

21.0

17.2 16.0 2.7 3.2

17.9

16.9 15.2 17.3

14.7

2.7

2.7

3.9

4.4

5.0

21 Jun

22 Jun

23 Jun

24 Jun

20

2.7 2 al 6 junio

56.4

50

17.2 15.5 3.2

60

18 Jun

!9 Jun

20 Jun

15.1 4.7 25 Jun


4

Imagen

Capital

Miercoles 27

Imagen Miércoles 27 de junio de 2012

ano electoral

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Martínez y Miguel Ángel Salas, al pasar de 2.4% en marzo al 4.1% en junio.

Aspirantes a diputado Respecto a las candidaturas a la Cámara de Diputados, en el Distrito 1, el abanderado del PRI-Verde, Adolfo Bonilla Gómez, obtuvo 52.9% de la preferencia electoral en junio, contra el 50.8% que logró en marzo, lo que implica un aumento de 2.1 puntos. Sus contendientes Juan García Páez, del PRD-PT-MC, y Martha Medina del PAN, disminuyeron su preferencia 1.9 y 1.3 puntos respectivamente, mientras que para Jazmín García del Panal aumentó 1.1 puntos al 25 de junio. El candidato de Compromiso por México del que más creció la intención de voto durante la campaña fue Julio César Flemate en el Distrito 2, al pasar de 52.7% en marzo a 57.8% en junio; es decir, 5.1 puntos porcentuales más. En contraparte, el aspirante del PAN, José Manuel Viramon-

tes fue quien más puntos perdió al pasar del 29.3% en marzo a 22.4% en junio. Judit Guerrero, del PRI-Verde, se perfila como la ganadora en el Distrito 3, pues las preferencias a su favor crecieron de 50.6% en marzo a 54.6% en junio, mientras que Lucía del Pilar Miranda, del PRD-PT-MC, bajó 3.9 puntos al pasar de 23.4% en marzo a 19.5% en junio. José Manuel Balderas, candidato del PAN también perdió terreno, pues en marzo tenía el 22.3% y al 25 de junio bajó a 19.5%, en tanto que el del Panal, Ricardo Ramírez, pasó de 3.7% a 6.4 por ciento. En el Distrito 4, Bárbara Romo Fonseca fue la única candidata de la coalición Compromiso por México que disminuyó en la preferencia electoral. Arrancó con 54.7% y en junio obtuvo el 53.5%; pese a ello, se coloca 27 puntos arriba de Claudia Corichi, del PRD-PT-MC, quien creció 6.7 puntos al pasar de 19.8% a 26.5 por ciento.

¿Qué es un Tracking poll? El Tracking poll es una encuesta que se realiza periódicamente para medir en forma continua cambios en la percepción sobre algún asunto. En este caso el Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada (LEMA) realizó un Tracking poll del 18 al 25 de junio. La importancia de esta encuesta es detectar variaciones notables en la intención de voto de cada distrito electoral del estado. Metodología El Tracking poll de LEMA tiene la metodología Moving Windows, la cual consiste en actualizar cada día una parte (25%) del grupo que se estudia, completándose un reemplazo total cada cuatro días. En una encuesta en cada distrito electoral se entrevista a 600 personas; en una de seguimiento diario se aplica el estudio a 150 ciudadanos de ese distrito y sus respuestas reemplazan a la cuarta parte del total de entrevistados. Al día siguiente se entrevistan a otras 150 y así sucesivamente; al cuarto día se han completado las 600 encuestas.

DIstrIto 3

Si el día de hoy fueran las elecciones ¿por quién votará usted para diputado...? Votación efectiva Encuesta

Tracking poll

Judit Guerrro López PRI-PVEM Lucía del Pilar Miranda PRD-PT-MC

60

Ricardo Ramírez Panal

70

50

54.4

40 30

José Manuel Balderas PAN

80

50.6

23.4

20.6

56.5 21.8

54.2 22.3

0

22.3

30

22.3 3.7 31 marzo al 2 abril

19.0 6.3 10 al 13 mayo

18.5

5.0 18.5

18.5 5.0

10 0

5.4

18 Jun

3.3 2 al 6 junio

22.4 18.4 !9 Jun

57.0

54.6

60.4

59.0

53.7

40

20

20 10

50

59.2

56.8

54.2

60

19.5 20.7

20.3

16.6 5.9

15.3 5.4

20 Jun

21 Jun

18.6 18.9 17.9 16.6 4.1 4.3 22 Jun

23 Jun

19.5

24 Jun

25 Jun

José Antonio Ávila PAN Claudia Corichi PRD-PT-MC Martha Acosta Frías Panal

60

60

57.0

50

58.8

56.8

50

22.8

22.2

22.0

21.5

20

0

55.3 55.5

54.4

19.8 2.7 31 marzo al 2 abril

10

18.7 2.1

10 al 13 mayo

16.4 2.8 2 al 6 junio

3.9

17.9

14 al 17 junio

53.5

53.3 53.8

26.5

17.8

30 20

10

54.6

56.8

40

40 30

Tracking poll

54.7

0

21.5 21.8

22.8

23.8 25.2 25.9 18.0 18.3 18.2

17.9

19.3

18.7

22.9 17.7

3.9

4.6

3.9

3.9

2.9

2.7

2.6

!9 Jun

20 Jun

21 Jun

22 Jun

23 Jun

24 Jun

18 Jun

Se ven priístas ganadores; prometen no dejar cargos Selene Lamas

A tres días de la jornada electoral los candidatos de la coalición PRI-Verde aseguraron que ganarán los comicios a nivel local con una ventaja de 20 puntos porcentuales. Adolfo Bonilla, Judit Guerrero y Bárbara Romo, candidatos por los distritos 1, 3 y 4 respectivamente, se comprometieron a que una vez electos terminarán sus cargos y no los dejarán para postularse a algún otro puesto de elección popular. Los priístas estuvieron acompañados por Carlos Puente, candidato a senador de la primera fórmula. Los representantes de la coalición Compromiso por México dijeron que aunque no resulte ganador el abanderado presidencial, Enrique Peña Nieto, su compromiso será trabajar por Zacatecas y en las reformas que el estado necesita. En cuanto a la proyecciones en el panorama nacional, Bonilla dijo que la alianza Compromiso por México tiene asegurado el triunfo en 25 estados de la República, entre ellos, Zacatecas. Dijo que en entidades como Oaxaca, Puebla, Tabasco, Sinaloa, Veracruz y Guanajuato no hay una idea clara sobre quién resultará vencedor. En lo que concierne al Distrito Federal, el priísta aceptó que el voto no favorecerá a Beatriz Paredez, de Compromiso por México.

Hay 400 denuncias de proselitismo: Monreal Cristo Sifuentes

Si el día de hoy fueran las elecciones ¿por quién votará usted para diputado...?

Bárbara Romo PRI-PVEM

12

6.4

18.3 5.3

14 al 17 junio

Votación efectiva

20

19.4

DIstrIto 4

Encuesta

9

2.2 25 Jun

Mediante la campaña Operación Maleta se han recibido alrededor de 400 correos con demandas ciudadanas, aseguró el candidato al Senado, David Monreal Ávila. El petista comentó que estos mensajes contienen imágenes y videos que muestran el desvío de recursos estatales y actos proselitistas por parte de funcionarios de primer nivel, a favor de los candidatos de la coalición Compromiso por México. Aclaró que no todas las personas que han mandado pruebas serán recompensadas con 150 mil pesos, puesto que depende de la evidencia y el nivel de valentía que haya tenido el ciudadano. Expuso que están documentando las pruebas para tener elementos suficientes y llevarlos a la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).


3

Imagen

10

Miercoles 27

Capital

Miércoles 27 de junio de 2012 Imagen

20 ano

12

electoral

oscAr bAEz

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

» Su candidatura había sido revocada

Afirma Tello ser un candidato 100% comprometido

Piensan ratificar a Lucía del Pilar Carmen González

Gerardo Aranda Orozco.

Presentan libro con la historia de la propuesta gráfica del PAN Selene Lamas

La evolución en las formas de hacer campañas es planteamiento que mediante imágenes describe Gerardo Aranda Orozco, director general de la Fundación Rafael Preciado Hernández, en el libro "En Busca del Ciudadano: 7 Décadas de Comunicación Política". Dicha obra es un compendio gráfico de cómo el albiazul comenzó su propuesta en 1940 a base de estrategias como el volante y el manifiesto para luego evolucionar en los años subsecuentes a la imagen con un pequeño eslogan que refleja la filosofía y doctrina del instituto político. Sin embargo, Aranda Orozco comentó que esta estrategia publicitaria puede ser usada de forma engañosa, debido a que las nuevas tecnologías pueden distorsionar las imágenes y trasmitir un mensaje equivocado. Pese a ello, sostuvo que las propuestas de Acción Nacional para conquistar la voluntad de los ciudadanos aún prevalecen mediante la integración de redes y el trabajo “hormiga” de cientos de militantes que transmiten la plataforma ideológica de su partido. Ante este escenario, el panista dijo confiar en que en las elecciones del próximo 1 de julio, la gente responderá a sus convicciones y a sus ideas antes que a los artilugios de la mercadotecnia y el dinero.

La coalición integrada por el PRD-PT-MC contempla ratificar la candidatura de Lucía del Pilar Miranda a la diputación federal por el Distrito 3, la cual fue revocada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), informó Gerardo Espinoza Solis. El dirigente estatal del PRD explicó que según el comunicado del tribunal se echó abajo la candidatura porque Lucía del Pilar Miranda no había participado en los procesos internos organizados por los partidos que integran la alianza electoral. Sin embargo, otorgó a la coalición un plazo de 24 horas,

IMAGEN

Gerardo Espinoza Solís. contadas a partir de la notificación, para que proceda a designar a un nuevo candidato a diputado federal, lo que implica que la resolución no fue a favor

Redacción

Durante el cierre de su jornada proselitista, el candidato de la coalición Compromiso por México refrendó estar comprometido para ser un senador 100% cumplido y el más férreo gestor de recursos. Al concluir un recorrido por algunos medios de comunicación, agradeció la apertura informativa para difundir su campaña electoral y dijo que es momento de la alternancia política en favor del PRI. Destacó que la campaña electoral con el trato de la gente le permitió una reinvención como persona, para pasar de servidor público a político comprometido teniendo de por medio una grata experiencia, se iformó en un comunicado.

de Rafael Candelas, quien peleó legalmente la candidatura. El perredista comentó que aunque no han recibido la resolución del tribunal, el acuerdo es respaldar a su abanderada el 1 de julio. Espinoza Solis aseguró que esta situación no demerita el trabajo electoral que Miranda y la coalición ya realizaron en el distrito, por lo que aseguró que ganarán la elección del próximo domingo. Según el TEPJF, la designación de la candidatura deberá ser acorde con las normas estatutarias de los partidos integrantes del Movimiento Progresista en los términos del convenio que suscribieron.

Perciben más inseguridad en el Distrito 1 Cristo Sifuentes

Los niños opinan

Según los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2012, los menores zacatecanos de 10 a 15 años del Distrito 1 fueron los que percibieron más actos de violencia en el lugar donde viven. El ejercicio se realizó el 29 de abril a nivel nacional por el IFE, el cual recopiló la información de 26 mil 755 niños y adolescentes que acudieron de manera libre a las 180 urnas casillas instaladas en el estado. A excepción del rango de 6 a 9 años, las respuestas de "sí" a "¿En el lugar donde vives hay balaceras y muertos?" fue mayor en esa zona. En el Distrito 2 fueron más los menores que afirmaron que que había robos en el lugar donde habitan; por ejemplo, el 46.9% de los de 6 a 9 años, dijo que sí.

Sólo en el rango de 6 a 9 años, el porcentaje de respuestas afirmativas fue mayor en el Distrito 2 50

40

Distrito 1

33.9%

Distrito 2

46.9%

34.2% 30

Distrito 3

Distrito 4

¿En el lugar donde vives hay balaceras y muertos?

32.7% 29.4%

25.4% 22.9%

20

23.2% 20.3% 17.6%

25.1%

17.3%

10

0 6-9 años 10-12 años 13-15 años

6-9 años 10-12 años 13-15 años

6-9 años 10-12 años 13-15 años

6-9 años 10-12 años 13-15 años


4

Imagen

Capital

Miercoles 27

Imagen Miércoles 27 de junio de 2012

ano electoral

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Rumbo al 2012 Leticia Catalina Soto Acosta*

¡Llegó la hora! A votar este domingo 1 de julio El proceso de renovación de las autoridades en nuestro país, se integra por un conjunto de actividades de las autoridades, los partidos políticos y la ciudadanía. En los últimos doce meses, por lo menos, en México el tema de quién será el nuevo Presidente o Presidenta ha estado en nuestras conversaciones, debates y reflexiones. Llego la hora de salir a votar, expresar nuestra voluntad y decidir quién deberá conducir el país los próximos seis años. Votaremos también para elegir la integración del Congreso de la Unión. Faltan escasos tres días para enfrentarnos con la boleta electoral y cruzar nuestra elección. Llegar a este momento no ha sido fácil. En México se celebraron elecciones decimonónicas, las municipales ocurridas en noviembre de 1812, por ejemplo, y han sido motivo de diversos estudios que analizan la historia de los procesos electorales en Latinoamérica (Nettie Lee Benson y Antonio Annino). Si bien existe una leyenda negra respecto de estos ejercicios electorales, la historia ha rescatado que no fueron procesos ilegales, que se sustentaron en aspiraciones políticas del pueblo y que analizarlas a la luz de los sistemas electorales actuales resulta un ejercicio anacrónico. El “Sufragio efectivo. No reelección”, postulados de la Revolución de 1910, nos indica el deseo del pueblo de México de acabar con un esquema electoral no competitivo y de participación popular restringida; pues si bien se celebrarán elecciones regulares, éstas tenían como base una ciudadanía restringida (sólo se consideraban ciudadanos aquéllos varones con cierta riqueza o posición social), estaban controladas por un sistema de votación indirecto que recogía apenas a una centésima parte de los ciudadanos (sólo el voto de los varones). La ley Electoral de 18 de diciembre de 1901 duplicó el número de electores, rediseñó la geografía distrital para dar juego a otras fuerzas políticas, pero en ella prevaleció el sistema indirecto y el control de los poderes locales sobre la elección. Si comparamos aquella forma de participación con la actual, con la que viviremos el próximo domingo, muchas son las diferencias. Me parece relevante destacar algunas: el voto es universal, los ciudadanos y ciudadanas tenemos un mismo valor político: un voto; la elección está en manos de un órgano constitucionalmente autónomo: el IFE; existen reglas de equidad que hacen la competencia más justa (si bien aún existen muchas circunstancias que atender, como la inhibición y compra del voto, la educación cívica, la ética en la política, la limitación efectiva del dinero en las campa-

ñas, la no intervención de poderes fácticos en la elección, entre otras); las casillas estarán integradas por la ciudadanía y está prevista la revisión jurisdiccional de las controversias. En México, la alternancia en el poder se convirtió en una realidad en la elección del 2000, hace doce años, tuvieron que pasar 90 años desde la Revolución para llegar lograr esta transición democrática; y a partir de esa elección la percepción de las y los mexicanos es de mayor credibilidad en los procesos electorales como forma de legitimar el ejercicio del poder público. Por otra parte, la integración del Congreso de la Unión, tal y como lo definiremos el próximo domingo, ha tenido su propia historia. En 1962 apareció el sistema mixto en la elección de diputados y se reconocieron los diputados de partido, la reforma de 1973 disminuyó a 1.5% el umbral para obtener diputados de partido, lo que permitió mayor representación; en 1977 se adoptó el sistema de representación proporcional para dar cabida a los diputados de las minorías opositoras (tras la elección presidencial en que José López Portillo no tuvo contrincantes). Y en la elección de 1988 en la que por primera vez se eligieron 300 diputados de mayoría relativa y 200 de representación proporcional. Tras esta elección, también se abrió el Senado a las primeras minorías. La reforma de 1996 permitió, además de la autonomía de los órganos electorales, la protección de los derechos políticos de los ciudadanos y ciudadanas, el control de constitucionalidad de los actos electorales, la incorporación del Tribunal Electoral al Poder Judicial, la fiscalización de los gastos de campaña, los talones de folio de las boletas, la exhibición del listado nominal y la elección del Jefe de Gobierno del Distrito Federal. En fin, de manera muy breve y bajo el riesgo de dejar en el tintero otros momentos históricos de alto calado, es indispensable reflexionar lo que hasta hoy hemos alcanzado en la democracia mexicana, darle su justo valor, reflexionar sobre nuestra historia como país en un proceso de construcción democrática. No debemos olvidar las luchas sociales que han dado paso a esta construcción. Es verdad que falta mucho por construir, que una verdadera democracia no puede lograrse sin inclusión y pluralidad, sin oportunidad y respeto a los derechos humanos, sin justicia e igualdad. Hagamos, por hoy nuestra tarea. Salgamos a votar este domingo, es el momento de la ciudadanía. *Doctora en Derecho y consejera presidenta del IEEZ soto@itesm.es

11

20

12

» Aseguran que ganará la diputación

Apoyan exalcaldes a Flemate Redacción

JEREZ.- Expresidentes municipales de Jerez, Monte Escobedo, Tepetongo y Susticacán manifestaron su apoyo al candidato a diputado federal, Julio César Flemate y aseguraron que será el próximo representante del distrito 2. En un comunicado se informó que el aspirante reiteró su apoyo a los compromisos que Enrique Peña Nieto estableció en Zacatecas y aseguró que junto a los demás aspirantes del PRIVerde legislarán desde el Congreso para hacerlos realidad. Los exediles asistentes de Jerez, fueron: Bertha Torres Valdez, Benito Juárez García, José Manuel Escobedo, Gonzalo González del Río y Rafael Arguelles. De Susticacán: José Carmona Lozano. De Tepetongo estuvieron:

CORTESÍA

El aspirante informó que se sumó al pacto de civilidad. Armando Chávez Escobedo y Jaime Ávila. De Monte Escobedo: José de Jesús Sánchez Bermúdez y Luis Alfonso Barragán. Flemate Ramírez informó que los aspirantes de la coalición Compromiso por México se sumaron al pacto de civilidad convocado por el IFE.

La salud, prioridad de Pepe Pasteles Redacción

TLALTENANGO.- José Manuel de Jesús Viramontes, Pepe Pasteles, candidato a diputado federal por el Distrito 2, reiteró su compromiso de atender la salud de la población del cañón de Tlaltenango y Juchipila, con clínicas de especialidades y con gestión para lograrlas. En un comunicado se informó que Pepe Pasteles recorrió Teul de González Ortega, García de la Cadena y Tlaltenango,

como parte de las últimas actividades de su campaña. En Tlaltenango el panista ignó el compromiso por la salud para dar atención en especialidades médicas a los pobladores que así lo necesiten. El aspirante se comprometió a hacer las gestiones necesarias para alcanzar unidades médicas de especialidades en traumatología, cardiología, hemodiálisis para atender a los habitantes de esta zona del estado.


3

Imagen

12

Miercoles 27

Capital

Miércoles 27 de junio de 2012 Imagen

20 ano

12

electoral

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

» Aseguran que reparten dinero del PRI

Revelan más información contra EPN Animal Política

LONDRES, INGLATERRA.- El periódico británico The Guardian, reveló que Televisa creó un equipo especial secreto, conocido como “unidad Handcock”, el cual diseñó y puso en práctica una campaña para Enrique Peña Nieto, “quien es el favorito para ganar la elección presidencial del domingo”. El “equipo Handcock” era un nombre clave para referirse al candidato priísta y a sus allegados, según las fuentes de The Guardian, comisionaron videos promoviendo a Peña Nieto y hablando mal de sus rivales en 2009. Los documentos sugieren que el equipo distribuía los videos a miles de correos electrónicos, y los promocionaba en Facebook y Youtube, incluso algunos, dice el diario inglés, pueden ser vistos aún en estas redes.

Pide PAN a IFE revisar cuentas del banco Monex Notimex

MÉXICO, DF.- El Partido Acción Nacional (PAN) solicitó al Instituto Federal Electoral que, mediante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), revise las cuentas del banco Monex, de donde presuntamente se estarían dispersando recursos para la campaña del candidato presidencial del PRI y PVEM, Enrique Peña Nieto. El representante del PAN ante el órgano electoral, Rogelio Carbajal, sostuvo que para ello su partido presentó la ma-

drugada de este martes una ampliación a una queja que se había hecho, para solicitar al IFE medidas cautelares a fin de evitar que el Revolucionario Institucional rebase el tope de gasto de campaña. Sostuvo que se pidió al IFE revisar, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), las cuentas de Monex, de donde se estaría pagando con tarjetas de débito a los operadores priístas la cantidad de 17 mil pesos y 600 pesos a cada observador de casilla. En entrevista con MVS Noticias, Rogelio Carvajal destacó

que ahora el IFE tiene nuevas atribuciones, como el tener acceso al secreto fiduciario, por lo que se pidió solicitar al banco Monex información sobre dichas cuentas, además de que se congelen para evitar la dispersión de estos recursos. Mencionó que con dicha petición se pretende comprobar que el PRI reparte dinero por medio de monederos electrónicos de esa institución bancaria, pues cuentan con informac ión y tes t i mon ios pa ra presumir que existe una dispersión de recursos en todo el país.

Baja Vázquez Mota al tercer lugar Diversas casas encuestadoras presentaron los resultados de las mediciones levantadas entre el 19 y 26 de junio respecto a las preferencias de los ciudadanos sobre los cuatro candidatos a la Presidencia de la República.

vTwientér@te

elecciones 2012 @JosefinaVM Voy a impulsar un esquema de pensión y apoyo para personas con discapacidad que funcionará con la mecánica del programa 70 y Más. @g_quadri No hay que premiar a los partidos de siempre que mantienen en la mediocridad a México. @EPN Todo mi afecto y agradecimiento a los miles de tabasqueños reunidos hoy en Cárdenas, a quienes aspiro a cumplirles como Presidente de México. @JuditGuerrero3 Invito a los jóvenes a ser criticos y que hagan propuestas fundamentadas para el cambio y el relevo generacional. @Barbararomo Estoy muy agradecida con nuestros adultos mayores, son la fortaleza de nuestro Estado; desde Villa González!

Lo más tuiteado enrique Peña nieto

Josefina Vázquez Mota

Andrés Manuel lópez obrador

gabriel Quadri de la torre

Milenio-geA isA

45.5

24.8

26.9

2.8

consultA Mitofsky

44.5

24.1

29.4

2.0

MARíA De lAs heRAs

40.2

22.9

32.4

4.5

coVARRuBiAs

41.0

26.0

30.0

3.0

excélsior

42.0

29.0

27.0

2.0

el universal

43.6

25.1

27.7

3.6

Grupo reforMa

42.0

24.0

30.0

4.0

iPsos-BiMsA

41.0

24.0

34.0

1.0 Fuente: ADN Político

@Anonohispano El arma secreta del #Fraude2012: un anillo diseñado para hacer trampas - http://ow.ly/ bQyNQ Peña Presidente del Fraude. @milenio “Indignados” denuncian uso electoral de #YoSoy132 http://mile.io/ M1PmnZ @Excelsior_Mx Peña Nieto aterriza de emergencia en Puebla por falla mecánica en avión.


Imagen

26

4

Capital

Miercoles 27

Miércoles 27 de junio de 2012 Imagen

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

¿Destruirán la Alameda de Zacatecas? Francisco Javier Acuña

L

o que estamos aquí tratando, es muy grave, supera el mal gusto con el que se resolvió la decoración de la Plaza del Bicentenario, que indudablemente y a pesar de ese pastiche de chimeneas de fierro y ladrillos refractarios, oculta un estacionamiento que por grande, era urgente y más cerca del núcleo histórico, sin duda es el único acierto de la gestión de Amalia García.

Cualquier reforma que se haga a lo que conocemos como la Alameda Francisco García Salinas, incluido el despropósito de unirla con el Jardín Morelos, con el pretexto de hacer peatonal el tramo arbolado, es traicionar sus cualidades y linderos asimilados como partes de un lugar emblemático; cuestión que trae un tufo de absurdo esteticismo (disfrazado de “regeneración urbana”) y que como plan siniestro, guarda el Secretario de Obras Públicas como si no fuera un asunto público que a todos nos concierne, un proyecto que escondió hace días cuando sin avisar a los vecinos de la Alameda para sostener una reunión informativa sincera, el escurridizo titular de la Secop organizó, en una caminata -de inspección ocular- en la que iba el gobernador y se dice que además dos grandes pintores coterráneos. Similar a la barbaridad que lamentábamos hace ocho días ocurre en el Jardín Juárez de Guadalupe, Zacatecas, borrado a instancias del presidente municipal y que hasta donde sabemos esa obra -para llamarla de alguna maneraha sido suspendida por la Junta de Monumentos, simplemente, porque lo que hizo Rafael Flores en Guadalupe y lo que tememos hará acá el arquitecto Perschard es alterar violentamente un espacio que por sus características monumentales y arquitectónicas -actuales- formó parte del paisaje urbano que dio base al decreto de declaración de Patrimonio de la Hu ma n idad que ex tend ió la UNESCO para el conjunto del Centro Histórico de la Ciudad de Zacatecas y por lo que hace respecto del patio público que se formó entre el exconvento Franciscano (su atrio) y el caserío que forma ese

;

Fin del suplicio

Por León

La primera alameda del mundo (aún sin álamos) fue la de Hércules en Sevilla en el año de 1574"

acierto de la gestión de Amalia García. Probablemente, la única justificación para “regenerar” la Alameda (sin burlar su aspecto tras la intervención) sería para hacer otro estacionamiento subterráneo enorme, para obligar a los dueños de los estacionamientos que abren y cierran a sus horas y cobran lo que les da la gana (caso más grave el de Ernesto Borrego) pero se sabe que no es factible por la circulación de agua que viene de los tiros de la Mina del Edén. La regeneración de un espacio histórico ha de ser una medida extraordinaria. Por ejemplo, cuando se recorrió unos metros la calleja que subía frente a la fachada del extemplo de San Francisco y que se movió para que el atrio recuperado aumentara en torno a la ruina del exconvento, los muros de sus límites recrearon unas estampas que alguna vez existieron y embellecieron a esas calles aledañas a su perímetro, en beneficio de la zona urbana considerada de valor. Esa empresa se hizo antes de la declaratoria de la UNESCO. La primera alameda del mundo (aún sin álamos) fue la de Hércules en Sevilla en el año de 1574, de ahí el término a los espacios urbanos arbolados que albergan esculturas y otros emblemas heráldicos o conmemorativos. La gran obra de regeneración del Siglo 20, acaso fue la de la misma Sevilla, cuando para la Exposición Universal de 1929, se aprovecharon los pabellones que los países hicieron en el ensanche urbano de los Jardines de María Luisa (la duquesa que los donó a la ciudad) y la creación del barrio de Santa Cruz, que muchos creen que es antiguo y que data precisamente de esa fecha, fue una idea para integrar los alrededores de la Catedral con la Giralda, los Alcázares Reales y el archivo de Indias que se formó ese caserío típico, la mejor solución de regeneración, mucho antes de la creación de la UNESCO. Esperamos se dé marcha atrás a cualquier sorpresa en la Alameda zacatecana. fjacuqa@hotmail.com Twitter: @f _javier_acuna

cuadrángulo forma parte de El Camino de la Tierra de Adentro. Lo que estamos aquí tratando, es muy grave, supera el mal gusto con el que se resolvió la decoración de la Plaza del Bicentenario, que

indudablemente y a pesar de ese pastiche de chimeneas de fierro y ladrillos refractarios, oculta un estacionamiento que por grande, era urgente y más cerca del núcleo histórico, sin duda es el único


3

Imagen

Miercoles 27

Capital

Imagen Miércoles 27 de junio de 2012

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

REFERENCIAS

El recuento y Punto Final

Elección crucial Ricardo Gómez Moreno* México se acerca a un día crucial en el que deberá decidir su futuro, no para un sexenio; quién sabe para cuántos. En este proceso electoral -ojalá sólo sea en las urnas- se decidirá si por fin nos lanzamos al cambio o persistimos en la ruta equivocada. Lamentablemente llegamos a un 1 de julio bajo las sombras de la incertidumbre. Incluso si es vencido el fuerte y absurdo abstencionismo que históricamente ha marcado las elecciones federales, nada nos asegura que el 2 de julio será un lunes apacible. Las fuerzas partidistas están muy enconadas y es difícil que el pretendido pacto de civilidad sea suficiente para contenerlas si la culminación del proceso no se da dentro del orden, la legalidad y la libertad. Un día crucial será el domingo y cada ciudadano mexicano deberá comportarse patrióticamente, haciendo lo necesario para defender con su voto la oportunidad de democratizar y sanear la vida nacional. El tema electoral en México no se agota, pero en el ámbito latinoamericano llama la atención un asunto de gran trascendencia, el “golpe de Estado parlamentario” contra el destituido presidente constitucional de Paraguay, Fernando Lugo. La nueva agresión, una vil mascarada perpetrada desde el Congreso nacional, es uno más de los atentados contra la soberanía y autodeterminación de las naciones latinoamericanas, perpetrados por oligarquías locales en complicidad con el gobierno de Estados Unidos. Recuérdese que luego de decenios de sangrientas dictaduras militares que asesinaron a cientos de

27

Pablo Torres Corpus

miles de personas y ejercieron el terrorismo de Estado y la tortura, y el saqueo de la riqueza nacional con plena impunidad, siempre al amparo del gobierno de Washington, el pueblo paraguayo logró sacudirse a los sátrapas y encaminarse a la democracia, encabezada por Fernando Lugo. El golpe se suma a los atentados contra naciones democráticas que en América del Sur han asumido con valor y patriotismo el reto de salirse del dominio estadunidense y recuperar la explotación de su riqueza natural, en años pasados en manos de empresas transnacionales con matriz en EU, principalmente. También recuérdese el golpe militar y luego petrolero contra Venezuela; la intentona desestabilizadora y secesionista contra el estado plurinacional de Bolivia, país hoy acosado por una revuelta derechista que manipula a policías bajo el pretexto de mejoras salariales. También está el golpe militar contra las fuerzas progresistas de Honduras y el intento de golpe contra la revolución ciudadana de Ecuador. El revanchismo derechista está en auge y dispuesto a hacer todo lo necesario para impedir cambios progresistas y de integración latinoamericana y caribeña. Ayer la Organización de Estados Americanos (OEA), discutía sobre la postura que deberá asumir ante el nuevo gobierno paraguayo encabezado por Federico Franco, mientras la mayoría del pueblo se resiste a la imposición legaloide de congresistas derechistas en contubernio con la oligarquía. Similares amenazas penden sobre México. *Periodista ricgomm@hotmail.com

Hoy concluye el periodo legal para hacer campaña a partir del primer minuto del jueves inicia el tiempo de veda para reflexionar el voto. Aunque el recuento es largo algunos temas fueron predominantes. En la campaña resaltó la desconfianza en las elecciones, los partidos, el IFE y los ciudadanos que organizan y vigilan las elecciones. Pese a ser uno de los sistemas electorales más caros y vigilados del mundo, pesa más la duda que los resultados. El rumor de un hombre parece poder más que la organización de una institución. Lo mejor y peor de nuestro sistema electoral está fundamentado en la desconfianza. Generalizar fue otro de los rasgos, ya fuera para defender u ofender, generalizar simplificó ambos asuntos. Cuando se trataba de ofender se ubicaba el defecto más visible o el rumor más fuerte del candidato, se magnificaba y en automático convertía en adjetivo negativo para todos los simpatizantes. Si el candidato un día llegaba empolvado, se le identificaba como mugrosillo, luego como ecoloco y al final todos, todos sus simpatizantes eran mugrosos, apestosillos, faltos de higiene y ponían en peligro la salud pública. Para defender era lo mismo, se ubicaba una virtud se magnificaba y de inmediato los simpatizantes se asumían como tal. Cualquier manifestación se intentó presentar como la expresión de la mayoría. Aunque todos nos asumimos como demócratas en la práctica pocas son las actitudes como tales, la crítica se convirtió en agresión y cuestión de honor, la tolerancia no fue la regla sino la excepción.

Las redes sociales fueron importantísimas pero como se mencionó los pleitos entre convertidos las hicieron tensas, predecibles y hasta aburridas. Sobre las encuestas se puede decir mucho pero son sólo tema de discusión cuando concluye la elección, cuando los resultados oficiales confirman la seriedad de las encuestas y de los candidatos que las promovieron y anunciaron. Pese a todo lo más valioso sigue siendo el criterio y decisión de las personas, no creo que la televisión los manipule y programe como si fueran zombies, no creo que la mayoría sean traficantes de la democracia que vendan su voto, creo en su inteligencia, prudencia y capacidad de decisión, creo en el IFE y sobre todo en los representantes de casilla sean del partido que sean y sus observadores, en su convicción esta la legitimidad de la elección.

Punto Final No puedo más que agradecer al instituto que me dio la oportunidad de participar como candidato suplente, al candidato propietario, a quién me manifestó su apoyo y a quién se sumó a la campaña, con enorme gusto les puedo decir y presumir que en esta campaña no hice bilis, sólo amigos, reafirmé amistades y en pleno respeto a las ideas mantengo a los amigos que creen en otro proyecto o tienen otra preferencia. Gracias a los que me hicieron pensar, mejorar y trabajar, gracias. torrescorpus@hotmail.com

Circulación certificada por el

zacatEcas En

Instituto Verificador de Medios Registro No. 242/12 E l p E ri ó d i co d E

l o s z ac at E c a n o s

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora General María del Carmen Salazar Directora Editoral Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5503

Internet www.imagenzac.com.mx



1

La Jornada

Portada

Miercoles 27

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2217 l MIERCOLES 27 DE JUNIO DE 2012

n Presentaron también los resultados del Telegrama Ciudadano

A CUENTAGOTAS

Aunque las precipitaciones pluviales han arribado a la entidad, el nivel de las presas aún no es alentador, ya que promedian en total 17.23 por ciento de almacenamiento, según el reporte de Conagua. Sin embargo, aunque continúan por debajo de 20 por ciento, ha incrementado paulatinamente el nivel del líquido contenido n Foto: LA JoRNADA ZACAtECAS CESAR PEREZ n

10 PESOS

12

Seguridad, principal demanda en consulta Infantil y Juvenil n Coinciden n Se

realizó en todo el estado el 29 de abril por medio de 180 casillas

n Destaca

◗ ELECCIONES 2012

en que debe atenderse de inmediato por las autoridades

también el maltrato de maestros y el bullying en las escuelas

Quadri tendrá hoy su cierre de campaña en el estado, informan

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n

7

PROTESTAN VECINOS

n Sólo Obrador representa una posibilidad de cambio: Boltvinik CARLOS ALBERTO NAVARRETE n

6

Siguen cateos en las casas de cambio locales REDACCION n

Los candidatos firmarán pacto de no agresión y de civilidad

11

Cerca de 25 vecinos, la mayoría vestidos con ropa blanca, se manifestaron en la Alameda Trinidad García de la Cadena de la capital zacatecana para pedir que el ayuntamiento capitalino no apruebe algunos cambios que se plantean para dicho lugar, proyecto que será presentado próximamente a cabildo n Foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

RAFAEL DE SANTIAGO n

10


La Jornada 2

1

Portada

MIERCOLES 27 DE JUNIO DE 2012

◗ CRONICA LEGISLATIVA

El diputado priísta Roberto Luévano propuso legislar a fin de diseñar y evaluar políticas de prevención de problemas alimenticios

Jorge Alvarez señaló que un seguro de desempleo podría ser traducido en un beneficio económico mensual equivalente a 30 días de salario mínimo

Prevén implementar seguro de desempleo y prevenir problemas de obesidad en el estado

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Por falta de consenso la 60 Legislatura no pudo designar ayer a los dos consejeros de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), sin embargo, aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma al Código Procesal Penal para prorrogar la puesta en marcha de los juicios orales en algunos distritos judiciales; además, se leyeron iniciativas de ley para implementar en Zacatecas un seguro de desempleo y prevenir el problema de la obesidad. También se aprobó que el Poder Legislativo se sume a la vanguardia mundial en materia de prácticas ambientales utilizando medios digitales y no imprimir gacetas parlamentarias u otro tipo de documentación, siempre y cuando se tenga la certeza jurídica de los acuerdos legislativos. Con la media hora promedio de retraso en cada sesión, los diputados iniciaron su jornada legislativa leyendo la propuesta que el auditor superior, Raúl Brito, hizo acerca de quienes conformarán su equipo de trabajo durante su administración. Para auditores especiales propuso a Javier Alberto Díaz y Manuel Ramón Elizondo; jefe de la unidad de Asuntos Jurídicos, Pedro César Goitia; jefa de Administración, Diana Cristina Escamilla; directora de Auditoría de Gobierno del Estado y Entidades, Angélica del Rocío Escobedo; director de Auditoría Financiera a Municipios, José Alberto Madrigal; director de Auditoría a Obra Pública, Heriberto Rodríguez, y directora de auditoría a programas federales, Flor Norman.

Aprueban el dictamen de iniciativa de reforma al Código Procesal Penal ■

Los diputados no lograron designar a dos consejeros de la CEDH ante la falta de consenso

Acto seguido, el panista Pablo Rodríguez exhortó al gobernador Miguel Alonso Reyes a que a la brevedad ponga en funcionamiento las instalaciones del antiguo Hospital Regional ubicado en Guadalupe, pues ayudaría a recortar el déficit en materia de salud y se beneficiarían más de 300 mil zacatecanos que habitan en el área conurbada. Jorge Luis García Vera, del Partido Nueva Alianza (Panal), leyó una iniciativa de reforma a la Ley Electoral para limitar en ciertos puntos la colocación de propaganda de partidos políticos y candidatos durante los comicios locales.

Plantean la Ley de Protección y Fomento del Empleo con acciones de apoyo empresarial

Con una asistencia de 28 de 30 diputados, también se planteó en tribuna la Ley de Protección y Fomento del Empleo mediante programas y acciones de apoyo empresarial, como establecer mejores relaciones entre los planteles educativos y los sectores productivos para un mejor aprovechamiento de los estudiantes, dar estímulos fiscales a las empresas que generen nuevas fuentes de empleo y las que contraten indefinidamente a desempleados en situación de exclusión social. Lo anterior, en el entendido de que según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el índice de desempleo en Zacatecas pasó de 4.4 a 5.2 por ciento y hasta el cierre de 2010 estuvieron ocupadas 541 mil 914 personas. El estado necesita generar 12 mil nuevos trabajos por año para combatir la marginación y el desempleo, pues Zacatecas ocupa 0.8 por ciento de la fuerza laboral del país. Por su parte, Jorge Alvarez Máynez también propuso en ese ámbito una iniciativa de ley para implementar en

Zacatecas un seguro de desempleo traducido en un beneficio económico mensual equivalente a 30 días de salario mínimo; poco más de mil 600 pesos que, de aprobarse, serían entregados en un periodo no mayor a seis meses y sólo se podrá tener acceso a él una vez cada dos años, en beneficio de quienes involuntariamente pierdan su empleo formal, todos mayores de 18 años y que residan en Zacatecas.

Mediante legislación pretenden incidir en atención de problemas alimenticios en el estado En la iniciativa del legislador se detalló que en la entidad se han generado de 1998 a la fecha más de 56 mil empleos formales, pero el déficit sigue siendo enorme, al haber un em-

Miercoles 27


La Jornada

1

Portada

Miercoles 27

MIERCOLES 27 DE JUNIO DE 2012

3

◗ CRONICA LEGISLATIVA pleo formal por cada 10 habitantes; es decir, se requieren 66 mil trabajos para alcanzar el estándar promedio del país y en los últimos tres años no se han generado empleos formales. De ahí la necesidad de una política pública como el seguro de desempleo para enfrentar el rezago histórico. Durante la larga sesión legislativa, el priísta Roberto Luévano también leyó una iniciativa de Ley para la Prevención y Tratamiento del Sobrepeso, Obesidad y Trastornos de Conducta Alimenticia, esto mediante la creación de un consejo representado por los sectores público, social y privado que se encargaría de diseñar y evaluar políticas de prevención, además de fomentar la adopción social de los hábitos alimenticios y nutricionales correctos. Luévano refirió que en Zacatecas una quita parte de los niños de edad escolar y un tercio de los adolescentes presentan exceso de peso, la prevalencia es mayor en las localidades urbanas, además de que siete de cada 10 adultos mayores de 20 años tienen sobrepeso. Respecto a la prórroga de la puesta en marcha de los juicios orales –únicamente vigentes en la capital– por no tener las condiciones de infraestructura y capacitación necesarias, se aprobó que en los distritos judiciales de Ojocaliente serán en 2013, en Tlaltenango, Jalpa, Juchipila, Nochistlán, Teúl de González Ortega y Villanueva en 2014, en Jerez, Río Grande, Miguel Auza y Valparíso en 2015, y en Fresnillo en 2016.

Continúan las sanciones resarcitorias a varios municipios debido a las cuentas públicas 2009 y 2010

Aspecto de la sesión. En la imagen, los legisladores petistas Saúl Monreal y Geovanna Bañuelos ■ FOTOS: ALEJANDRO ORTEGA NERI

En su oportunidad el ecologista Xerardo Ramírez pidió en tribuna la destitución del titular de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas ( JIAPAZ), Amado del Muro Escareño, por no atender las demandas de suficiencia de agua potable en la capital zacatecana. En una segunda sesión legislativa los diputados aprobaron las cuentas públicas 2009 y 2010 de cinco municipios, entre ellos Juchipila, donde se aplicó una sanción resarcitoria de un millón 26 mil pesos por préstamos sin soporte documental, se ejercieron recursos federales sin obras autorizadas

y pagos de acciones no ejecutadas. El entonces presidente, Guillermo Quintero, junto con algunos otros funcionarios, deberán responder a sanciones administrativas de más de 12 millones de pesos. Ex funcionarios de Villa de Cos deberán resarcir 267 mil pesos por obras pagadas no concluidas y una sanción administrativa de 3 millones 816 mil pesos. En Joaquín Amaro ex funcionarios deberán regresar 61 mil pesos por tener comprobantes sin justificación, para el caso de Moyahua sólo se emitió una sanción administrativa y en Susticacán el resarcitorio es por 48 mil

600 pesos por préstamos sin respaldo. Aunque en una segunda sesión los diputados elegirían a dos consejeros de la CEDH, no pudieron llegar a un acuerdo, pues cada uno de los candidatos de las dos ternas a elección requería 18 votos mínimo, pero en la primera terna Sonia Guadalupe Ramírez logró dos sufragios, Gerardo Martínez Carrillo 12 y Miguel Rodríguez 13. En la terna dos Ismael Salas alcanzó cinco votos, Bertina Ponce 12, José Francisco Jara 10 y hubo tres nulos, razón por la que el dictamen se regresó a comisiones para ponerlo a votación en una próxima sesión.


La Jornada 4

MIERCOLES 27 DE JUNIO DE 2012

1

Portada

w EDITORIAL

Construyamos el hábito de la consulta s obligación de los gobiernos consultar a la sociedad. Consultar es reconocer que el poder político está en la propia sociedad. Es el mecanismo por medio del cual el control de las orientaciones y decisiones fundamentales está en la sociedad y no en un gobierno autonomizado de los ciudadanos. Cuando el gobierno se separa de los ciudadanos se define como despótico. Y en esta práctica democrática hay dos elementos centrales en juego: la función educativa de la democracia y la garantía de control social de los actos de gobierno. La práctica misma de la democracia es un acto educativo: a participar y decidir se aprende participando y decidiendo. Las afirmaciones de que hay pueblos que no están preparados para decidir son falsas porque la única manera de aprender a hacerlo es,

justo, haciéndolo. Con el tiempo, la cultura se consolida y los ciudadanos se educan. No hay otra manera. Es un tipo de saber que se adquiere sólo con la práctica frecuente. Cuando los valores están lo suficientemente internalizados se vuelven “cultura política”. Por ello los ejercicios que construyen el hábito de la participación en las nuevas generaciones, hasta que llegue a formar parte de aquello que llamamos “obvio”, deben ser ponderados, como las consultas a los niños y a los jóvenes organizadas por el IFE, cuyos resultados conocimos ayer. Lo importante es que la democracia se convierta en un hábito. Lo que no es un hábito es la práctica de consulta de los gobiernos. Por ejemplo, los gobiernos capitalino y del estado (Secretaría de Obras Públicas) inician obras que afectan a los vecinos de la Alameda capitalina, quienes protestaron ayer. Lo mismo

aconteció con la obra del drenaje pluvial en la calle Colegio Militar y el Jardín Juárez de Guadalupe. En estos ejemplos lo común es la falta de consulta. El caso de Guadalupe fue escandaloso: nunca se informaba cuándo iniciaban las obras, en qué calles, cuáles serían los tiempos. Nada. El ayuntamiento responsable siempre estuvo ausente y parecía que la constructora lo decidía todo. Igualmente en la Alameda de Zacatecas. La molestia se debe a la falta de información y consulta, no a las obras mismas. Son medidas que irritan a los ciudadanos por obvias razones: se sienten ninguneados en las decisiones que les afectan. Cuándo los gobiernos no interactúan con la sociedad ni tienen mecanismos de información y consulta reglamentados, tenemos gobiernos sin transparencia, separados del control social y sin hábitos democráticos.

públicas, Peschard? COLOFÓN: Adiós, Lucía del Pilar Miranda UNO: “Genio y figura (de Corichi), hasta su sepultura” Con más conmiseración que coraje, colaboradores de la campaña electoral de la priísta Bárbara Romo hacen ver la campaña de lodo que en su contra, y con la ayuda de unos “pinches locos”, emprende la senadora Claudia Corichi. Dice el refrán que genio y figura, hasta la sepultura, y que la zorra cambia de pelo, pero no de mañas. Los corichistas, acusan sus oponentes barbaristas, promueven en Facebook un perfil que es parodia de Bárbara Romo, para denostarla y denigrarla, al grado de llamarle mujerzuela. Pura guerra sucia como no se veía más que en el sexenio anterior. Cuando el río suena, agua lleva, y la que da picones es porque está picada, insisten los priistas. “Pero nosotros les vamos a ganar con votos, no con insultos”, advierten a “los hijos de Claudia Corichi”. DOS: “Las cuentas claras y el chocolate espeso” Con el argumento de que no le gusta la autocensura, el ex funcionario de gobierno de Zacatecas Enrique Laviada levanta polvo en Nuevo León, pues siendo titular de Comunicación Social de la administración estatal, a cargo del priísta Rodrigo Medina, manifiesta públicamente su apoyo al candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, dice el mensaje en su perfil en redes sociales de internet. Asegura que en ese nombre caerá su tacha, dentro la urna. “Aclaración al vuelo: mis expresiones definicioines (sic) dentro de la izquierda, mis opiniones en éste espacio y mi decisión de votar por AMLO son de carácter personal y por completo independientes de mi compromiso profesional en el gobierno de Nuevo León y mi lealtad chacia (sic) quien lo encabeza en lo que considero causas o retos que superan con mucho los linderos partidistas....lo digo para que no se agiten las malas conciencias, para que no pierdan su tiempo los intolerantes ni se sulfuren quienes prefieren la simulación y la falsedad...en lo que a mi respecta siempre he preferido decir

por

El rEfranEro

lo que pienso y actuar en consecuencia además de que, a decir verdad, no acostumbro la autocensura...”, dice el mensaje en su perfil en redes sociales de internet. Como que le encanta polemizar. Se sabe que el propio gobernador Rodrigo Medina es respetuoso de esta postura, al grado de que Laviada continúa al frente de las relaciones públicas y la comunicación social de ese gobierno priísta. De plano. TRES: Peschard ni sufre, ni se acongoja A propósito de tropiezos, puntadillas y patadones, preguntan los lectores de esta columna dónde están las obras públicas que debe realizar el titular, Luis Alfonso Peschard, “porque parece que nada de muertito”. Recuerdan los inconformes que las obras

Directora General Carmen Lira Saade

Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano

eDitores Heraclio Castillo Velázquez Margarita de Jesús Camacho Félix

arte y Diseño

La JiribiLLa NO: Campaña sucia contra Bárbara Romo DOS: Levanta polvo regio Enrique Laviada TRES: ¿Y las obras

Miercoles 27

públicas son parte importante de la carta de presentación de este Gobierno estatal, y por ello todos deben, si no ayudar a Peschard, sí por lo menos darle un piquete en las costillas. Que se mueva, que se mueva. “Que desquite lo mucho que le pagan”, dicen textualmente los quejosos. COLOFÓN: Gracias por participar Casi en el último minuto de la campaña, por decirlo de algún modo, la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “derriba” la candidatura de la perredista Lucía del Pilar Miranda a diputada federal por el Distrito 3. Las preguntas ahora son: ¿Quién llegará a ocupar ese lugar? ¿Cómo lo difundirán, pues el nombre de Miranda aparecerá en la boleta? Aunque las apuestas corren 6 a 1 a que ese distrito lo gana la priísta Judit Guerrero. jiribilla@pormexico.com

Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

coorDinaciones aDministracion Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProDuccion Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


1

La Jornada

MIERCOLES 27 DE JUNIO DE 2012

5

Portada

Miercoles 27

Polític a ◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012

Aseguran que de ganar no abandonarán el cargo antes de concluirlo para buscar otro escaño

Candidatos de Compromiso por México, 20 puntos arriba de adversarios, indican ■

Peña Nieto, con ventaja absoluta en 25 estados del país, entre ellos Zacatecas: Fito Bonilla

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Los candidatos a diputados y senadores de la coalición Compromiso por México (PRI–PVEM) aseguraron estar 20 puntos arriba de sus adversarios, por lo que tienen las condiciones para llevarse carro completo el próximo domingo en la votación federal. Aseguraron que de ganar no abandonarán su cargo antes de concluirlo para buscar otro escaño político y cumplirán con su compromiso institucional a favor de Zacatecas, en el caso hipotético de que Enrique Peña Nieto no ganara la presidencia. Sin embargo, Adolfo Bonilla, Judit Guerrero y Bárbara Romo, aspirantes a legisladores federales por los Distritos 1, 3 y 4, respectivamente, así como Carlos Puente, abanderado del PVEM al Senado de la República, aseguraron ayer en

Los candidatos de la coalición PRI–PVEM, en conferencia de prensa, dijeron tener las condiciones para llevarse carro completo en la votación federal ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

conferencia de prensa que su candidato presidencial, Enrique Peña, es prácticamente inalcanzable, “aunque

el primero de julio veremos la encuesta definitiva”. Fito Bonilla puntualizó que Peña

Nieto tiene una ventaja absoluta en 25 estados del país, entre ellos Zacatecas; en otros seis que son Tabasco, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Sinaloa hay un empate (no refirió entre qué candidatos) y no se sabe a cuál aspirante presidencial los ciudadanos favorecerán con la mayoría. Admitió también que únicamente en el Distrito Federal las preferencias no son óptimas para el mexiquense. El candidato del Distrito 1 insistió en que con los 25 estados restantes será suficiente para ganar, puesto que cada punto porcentual de las encuestas equivale a 500 mil votos. Incluso Carlos Puente consideró que dos zacatecanos inscritos en la lista de la vía de representación proporcional por su partido tendrán el porcentaje para ser diputados, caso de Tomás Torres Mercado y Lucía

de León Alonso, quienes ocupan los primeros lugares de la lista plurinominal del PVEM. Para los candidatos de Compromiso por México, el único foco rojo que vislumbran en Zacatecas el día de la elección es el Distrito de Fresnillo, esto por las prácticas de algunos grupos políticos, dijo Bonilla, al calificar de infantil que la coalición Movimiento Progresista (PRD–PT–MC) ofrezca recompensas por presentar pruebas de supuesto mapacheo para favorecer al PRI. Indicó que quizás su partido ya sea acreedor a unos 600 mil pesos de recompensa, pues ha encontrado que el ayuntamiento de Fresnillo ha entregado despensas para favorecer al candidato petista, Juan García Páez, sin embargo, comentó que ellos no entrarán en temas mediáticos, pues las acusaciones de las izquierdas son sin sustento alguno, en su caso los invitó a probar los dichos que se hacen en contra del tricolor. Si bien el líder del PRD, Gerardo Espinoza Solís, declaró el lunes que hay un empate técnico entre los candidatos a diputados y senadores de las izquierdas y del PRI–PVEM, Bárbara Romo consideró “natural” las declaraciones del perredista, “aunque eso no significa que sean reales”, expresó que los abanderados de Compromiso por México sí tienen encuestas confiables.

PRD deberá designar a nuevo contendiente, acorde con estatutos

Revoca TEPJF candidatura de Lucía del Pilar Miranda para el Distrito 3 ALMA ALEJANDRA TAPIA

A unas horas de que concluyan las campañas electorales, la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el lunes por la tarde la candidatura de Lucía del Pilar Miranda para diputada federal del Distrito 3 por la coalición Movimiento Progresista (PRD–PT–MC), la cual fue impugnada por Rafael Candelas Salinas argumentando que la perredista no contendió en el proceso interno de selección de su partido como precandidata. Los magistrados encontraron fundado el agravio relativo a que el Movimiento Progresista eligió como candidata a una ciudadana que no había participado en los procesos in-

ternos organizados por dicha alianza. Como consecuencia, se le otorgó a la coalición a partir de su notificación un plazo de 24 horas para que proceda a designar a un nuevo candidato a diputado federal, señalando el método de elección utilizado, que deberá ser acorde con las normas estatutarias de los partidos integrantes de la coalición y en términos del convenio suscrito entre ellos. En su impugnación, Rafael Candelas, quien aspiraba a encabezar la candidatura de dicho Distrito, argumentó al TEPJF que él era el mejor posicionado en las encuestas para ocupar el cargo, sin embargo, los magistrados determinaron que es infundado dicho planteamiento ya que no aportó prueba alguna para apoyar su aseveración.

De modo que el fallo únicamente insistió en que se debe revocar el acuerdo combatido y ordenar a la coalición responsable que designe de manera fundada y motivada a un nuevo candidato para registrarlo ante la autoridad administrativa comicial. Al respecto, el dirigente estatal del PRD, Gerardo Espinoza Solís, dijo estar consciente de que la candidatura de Pilar Miranda ha sido revocada por el Tribunal y acatarán el resolutivo, no obstante, comentó que hasta ayer no había sido notificado el partido de manera formal acerca de la sentencia en sus términos, por ello no estaba en condiciones de adelantar a quién se podría dar la candidatura; “insisto en que debemos analizar la sentencia a fondo, incluso buscaríamos ratificar a

Rafael Candelas impugnó la candidatura de Lucía del Pilar Miranda ■ FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Lucía del Pilar”. Señaló que de no ser procedente, el PRD determinará lo conducente, “por el momento no nos podemos aventurar a dar una opinión hasta tener la sentencia en nuestras manos”; insistió en no conocer a fondo las valoraciones de los magistrados para determinar la nueva candidatura. En tanto se define la situación, Espinoza Solís mencionó que el PRD ratifica su apoyo a Lucía del Pilar, ya que a su consideración, en nada demerita el resolutivo de la Sala Re-

gional el trabajo de campaña que ha desplegado a lo largo del Distrito. Por ende, se dijo convencido de que aún y cuando la sentencia se dio a destiempo, la ciudadanía ya decidió en su gran mayoría apoyar el proyecto alternativo de nación encabezado por Andrés Manuel López Obrador y los candidatos de las izquierdas. Espinoza Solís recalcó finalmente que a pesar de la sentencia, Rafael Candelas no pudo demostrar que él tuviera un mejor derecho para ocupar la candidatura del Distrito 3.


La Jornada

6

POLITICA

Portada

Miercoles 27

• MIERCOLES 27 DE JUNIO DE 2012

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Entre los tres principales candidatos a la Presidencia de la República, sólo Andrés Manuel López Obrador representa un cambio en materia de política económica y social, “aunque tibio, al fin ofrece un cambio”, mientras Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto “en sus discursos han ofrecido más de lo mismo, no quieren hacer algún cambio”, manifestó el doctor en Ciencias Sociales y profesor investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México (Colmex), Julio Boltvinik Kalinka. La clase política y empresarial que domina actualmente el país, explicó, “le tiene un terror espantoso a cualquier intervención fuerte del Estado en la economía, siendo que hoy eso es lo que se necesita, el mercado autorregulado no funciona y por eso la crisis mundial de la cual estamos lejos de salir”. En ese tenor, Boltvinik Kalinka abogó por la necesidad de un cambio en el modelo económico y social y, por ende, de la élite gobernante: “es preciso tener el poder para impulsar esos cambios que la élite no quiere hacer”, apuntó. Por lo mismo, insistió en que López Obrador, “aunque tibio”, es el único de los tres principales aspirantes a la Presidencia que ofrece un cambio en dicha materia. Comentó que el economista que ha pensado y anunciado que sería el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) “es un tipo que manejaría de otra manera ciertas variables de política económica y social, no haría política procíclica; son economistas keynesianos, más o menos, no del todo, pero entienden de la necesidad de

1

La clase política le tiene terror a cualquier inversión del Estado en la economía, asevera

Aunque tibio, sólo AMLO es un cambio de política económica y social: Boltvinik ■

Es preciso tener el poder para impulsar esos cambios que la élite no quiere hacer, indica

Andrés Manuel López Obrador

■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

un cambio en el modelo económico”. Se trata de la opción más razonable, apuntó, “es la opción realista por la que yo apostaría y es la que puede conducir al cambio, de otra manera vamos a

estar ahí empantanados en más de lo mismo”. Boltvinik Kalinka manifestó que a pesar de que “los villanos no son muy visibles”, dado que la invisibilidad es una de las características del mercado, “sabemos

Convocan a jóvenes y mujeres a emitir un voto libre, en conciencia e informado

Realiza Ddeser la actividad Nuestros candidatos y candidatas a la medida RAFAEL DE SANTIAGO

La red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser) realizó durante casi dos horas una instalación en la Plaza Bicentenario, a la cual denominó Nuestros candidatos y candidatas a la medida, en la que los transeúntes podían jugar con las figuras de los cuatro candidatos a la Presidencia del país y, de ese modo, vestirlos con cartulinas con frases como: “No queremos corrupción”, “No más feminicidios”, “Queremos paz”, entre otras. De manera clara y abierta, en esta dinámica se indican algunas de las características de los candidatos y candidatas ideales para las mujeres, teniendo en cuenta que representan la mitad de la población a nivel nacional, y las cuales tienen exigencias sociales por ser atendidas. Rita Román Ríos, represen-

Los transeúntes podran jugar con las figuras de los candidatos y poner frases como “Queremos paz” ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

tante de Ddeser en Zacatecas, aclaró que la postura de esta organización está más allá de

cualquier pretensión de acarrear simpatías por alguien en particular, pues a cada persona

que el mercado son 100 personas que toman decisiones en el mundo, que son ocho o 10 calificadoras, son cinco o seis bancos de inversión, son 50 o 60 corporaciones trasnacionales y las élites concretas que están ejerciendo el le corresponde decidir, a partir de sus propias valoraciones, quiénes son los candidatos y las candidatas que mejor refieren los intereses de las mujeres y de la ciudadanía en general. Dijo que la intención es hacer una reflexión pública acerca de cuáles son las características indispensables que debe tener un candidato o candidata a cualquiera de los diversos puestos de elección popular, pues en muchas ocasiones quienes gobiernan y aquellos que hacen las leyes ven primero sus propios intereses personales o de los grupos de poder fáctico antes que los de la ciudadanía. Ya que actualmente se necesita gobernantes y legisladores que sean honestos y tengan un compromiso real con los intereses de la ciudadanía, como el respeto a la legalidad, los derechos humanos, equidad de género, educación pública y laica, la participación ciudadana y la rendición de cuentas. Apuntó que de manera particular las mujeres y los jóvenes constituyen la mayoría de la población mexicana, por lo que se necesita acudir a las urnas el próximo primero de julio ejerciendo un voto razonado.

poder en los gobiernos”. Por dicha razón, agregó, “contra eso se tiene que luchar, para buscar un cambio en el modelo que iniciará, en primera instancia, con un cambio en la élite gobernante en el país”.

Quadri hoy realiza cierre de campaña en Zacatecas El candidato presidencial del Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri de la Torre, realizará hoy en Zacatecas su cierre de campaña nacional. La dirigencia estatal del Panal informó que de último momento se canceló la conferencia de prensa en el restaurante El Barretero, que ofrecería Quadri. Según la agenda, a las 11 horas Quadri de la Torre encabezará un mitin en el domo de la Feria Nacional de Zacatecas. Se prevé que también cerrará campaña en Aguascalientes, de modo que permanecerá en territorio zacatecano hasta las 15 horas. El Panal realiza una invitación abierta a la ciudadanía para asistir al mitin trasendió que el candidato llegó anoche a la entidad. AlmA AlejAndrA TApiA


1

La Jornada

Miercoles 27

Portada

MIERCOLES 27 DE JUNIO DE 2012 •

POLITICA

7

◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012 CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Encuestados consideran prioritario el tema de la seguridad: Olga Castro

Dan resultados de la Consulta Infantil y Juvenil y del Telegrama Ciudadano

En la presentación de los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil y del Telegrama Ciudadano, los zacatecanos de todas las edades manifestaron como prioritario el tema de seguridad, al considerar que debe ser atendido puntualmente por las autoridades y por los candidatos a gobernantes y representantes populares, informó la vocal ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) en Zacatecas, Olga Alicia Castro Ramírez. “Es lo más recurrente en todos los grupos de población”, añadió la consejera del IFE, “si les preguntamos a las amas de casa, a los jóvenes y niños, este es el tema que más les preocupa y quienes lleguen a un cargo de elección popular, desde luego, será el tema que tendrán que atender en forma inmediata”, añadió. Además, la Consulta infantil y Juvenil, realizada en todo el territorio estatal el 29 de abril a través de 180 casillas repartidas en cada uno de los distritos electorales, reveló que los niños y adolescentes de Zacatecas le tienen mayor confianza a la familia antes que a cualquier ente social, mientras que en los últimos lugares se encuentra la policía y el Ejército, en cuanto a nivel de confianza. La consulta se dividió en rangos de edad y en temáticas, de 6 a 9 años, de 10 a 12 y de 13 a 15 años; dentro de los temas a tratar estaban protección y libertad, confianza y horizontes a futuro. Es de resaltarse que conforme se avanzó en el rango de edad, la participación fue menor, es decir, los niños de entre 6 y 9 años representaron 44 por ciento del total de participantes,

mientras que el rango de mayor edad, de 13 a 15 años, sólo figuró como 17 por ciento. Por otra parte, también sobresale el hecho de que un importante porcentaje de niños y jóvenes manifestó haber sido maltratado por algún maestro en las instituciones públicas o por los mismos compañeros a través del llamado bullying. Así, uno de cada 10 encuestados dijo haber sido maltratado por algún maestro, y entre 12 y 19 por ciento de los niños comentó haber sido intimidado por otros compañeros de clase. Ya entre los jóvenes de más edad la constante fue la incertidumbre laboral a la que se enfrentan una vez terminada la escuela. No obstante, en la Consulta y en el Telegrama Ciudadano no sólo se plantean las problemáticas que aquejan como ciudadanos, sino que se emitieron propuestas para intentar llegar a buen puerto en la materia. Respecto al Telegrama Ciudadano, explicó Castro Ramírez, “fue dirigido a personas adultas, a los electores, es una forma de mostrar a los aspirantes a gobernadores, diputados y senadores qué es lo que se necesita, de tal forma que las voces zacatecanas se han expresado, ahora falta el compromiso

REDACCION

En su penúltimo día de campaña, la candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al Senado de la República, Claudia Edith Anaya Mota, expresó su agradecimiento a los medios de comunicación que dieron cobertura a cada una de sus actividades proselitistas. “Mi sincero reconocimiento y agradecimiento a quienes han seguido mi trayectoria como servidora pública y como política, ustedes conocen mis resultados y a través de sus espacios me han permitido informarle a la gente lo que he hecho, así como mis propuestas rumbo al Senado, les aseguro que en mí encontrarán a una mujer aliada del derecho a la información y de las demandas de los comunicadores”, indicó la candidata. Anaya Mota señaló también que sin duda los medios de comunicación deben cumplir con una responsabilidad social por encima de cualquier situación política, de esta manera los ciudadanos tendrán la información imparcial y objetiva necesaria que les permita tomar una decisión libre y responsable este primero de julio. Indicó que en este país aún hace falta mucho por hacer no sólo para que los medios alcancen un nivel democrático de la información, sino también respecto a su alcance a los sectores en situación de vulne-

El sondeo se efectuó en todo el estado a través de 180 casillas distritales

Olga Alicia Castro Ramírez, vocal ejecutiva del IFE en Zacatecas ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

que asuman los candidatos y partidos políticos de cara a estas voces”. En ese sentido, los resultados de ambos ejercicios, que denomi-

naron de participación democrática, fueron entregados simbólicamente a los partidos políticos y a los aspirantes a un cargo de elección

Seré una aliada del derecho a la información, indica

Agradece Claudia Anaya apoyo de los medios de comunicación

Claudia Anaya Mota, candidata perredista al Senado de la República ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

rabilidad, como las personas con discapacidad. En este sentido, informó que como diputada federal logró una

reforma para que las personas con discapacidad auditiva pudieran acceder a la información oficial, es decir, aquella transmitida por los poderes

Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Agregó que el siguiente paso será pugnar desde el Senado por que todos los medios de comu-

popular para que éstos los consideren dentro de sus compromisos y proyectos en la creación de políticas públicas. nicación ofrezcan condiciones de accesibilidad a las personas con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad, garantizando así su derecho constitucional a la información, de tal manera que “trabajaré en la creación y fortalecimiento de leyes secundarias que hagan efectivo este derecho”. Claudia Anaya mostró también su preocupación por la situación que viven quienes ejercen el periodismo en México, pues dijo que hoy ser periodista se ha convertido en un trabajo de alto riesgo, por lo que señaló que la unidad de las fuerzas políticas deberá ser fundamental para combatir la inseguridad y garantizar condiciones que permitan ejercer cualquier actividad lícita como el periodismo, de manera libre y sin miedo. “Ya que se ha publicado la Ley de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, mi propuesta de llegar al Senado es impulsar lo antes posible su Ley secundaria y reglamento que la instrumente y haga efectiva la protección a quienes ejercen esta noble actividad”, señaló Anaya Mota. “Este primero de julio les pido que me acompañen con su voto, que luchemos juntos por un mejor país, por consolidar una democracia y con ello mejores ciudadanos informados y libres para tomar sus decisiones”, expresó finalmente la candidata del PRD al Senado.


La Jornada

8

SOCIEDAD Y JUSTICIA

1

Portada

• MIERCOLES 27 DE JUNIO DE 2012

Una empresa mexicana, la encargada de realizar la instalación de la planta fotovoltaica

Supervisan autoridades funcionamiento del aerogenerador instalado en el Cozcyt ■

Miercoles 27

Intel proporcionará equipo de cómputo para el Laboratorio de Software Libre, informan

MARTIN CATALAN LERMA

El gobernador del estado, Miguel Alonso Reyes, hizo un recorrido en las instalaciones del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) para conocer el funcionamiento del nuevo aerogenerador instalado el sábado pasado y la planta fotovoltaica mediante las cuales se generarán 200 kw de energía, cubriendo con ello las necesidades de esa dependencia, del Centro Interactivo de Ciencias, del parque temático La Encantada y del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral para la Familia (SEDIF). En principio, Gema Mercado Sánchez, directora del Cozcyt, mostró al mandatario el aerogenerador y expuso que se trata de uno de tamaño medio que tiene la capacidad de producir 20 kw, cuya instalación obedece al potencial con que cuenta el estado para generar hasta 3 mil kw en otras áreas. Comentó que el aerogenerador está interconectado a una planta fotovoltaica que genera 120 kw, de manera que con ambos se genera energía renovable aprovechando la energía cinética del viento y la radiación solar que produce la planta fotovoltaica. Explicó además que ambas fuentes de energía están conectadas a la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que permite que ese organismo alimente de energía a ese organismo cuando el Cozcyt esté generando más de la que consuma. En contraparte, cuando se consuma más energía de la que se produce, la comisión provee de energía a la dependencia. Posteriormente se dirigieron a la planta fotovoltaica y ahí Mercado Sánchez mostró al gobernador que las celdas fotovoltaicas fungen también como techumbre para el estacionamiento del Cozcyt. Expuso que la inversión del aerogenerador y la planta fotovoltaica fue de 12 millones de pesos, de los cuales 5 millones fueron otorgados por la Unesco a través del Fondo Mundial para el Medio Ambiente y a través del PNUD México y el resto fue una inversión de Gobierno del Estado. Comentó también que la instalación de la planta fotovoltaica fue realizada por

El Ejecutivo estatal recorrió las instalaciones del Cozcyt ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

una compañía mexicana mientras que el aerogenerador fue instalado por varias empresas zacatecanas, lo que significa que éstas también podrán promoverse en esa vía de desarrollo.

“El sol de Zacatecas es de buena calidad y en el futuro tendrá que explotarse mucho más porque tenemos una radiación solar notable en el mundo con un promedio de insolación de nueve horas

al día”, expresó la funcionaria. Por último, Mercado Sánchez mostró al gobernador y a funcionarios de su gabinete el inmueble que albergará el Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y el Laboratorio Nacional de Software Libre, cuya inversión será de un total de 17 millones de pesos. En el caso del Laboratorio de Software Libre, informó que se ha signado un convenio con Intel para evaluar equipos que aún no se lanzan al mercado, mientras que la empresa proporcionará equipo de cómputo para ser utilizado en ese centro, que también contiene ocho aulas y un auditorio para llevar a cabo congresos o eventos de carácter académico y científico.


1

La Jornada 10 SOCIEDAD Y JUSTICIA

Portada

Miercoles 27

• MIERCOLES 27 DE JUNIO DE 2012

Consumo de alcohol, mariguana y tabaco, principales adicciones entre la población, indican

Atienden centros Nueva Vida a 300 personas en el estado, informan SSZ ■

Registran mayor incidencia de uso de drogas en hombres: cinco usuarios por cada mujer

RAFAEL DE SANTIAGO

Iván Torres Cuevas, médico responsable del Programa de Adicciones de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), mencionó que actualmente atienden a alrededor de 300 personas en los seis centros de rehabilitación Nueva Vida distribuidos en los municipios de Fresnillo, Loreto, Nochistlán, Río Grande, Tlaltenango y Zacatecas. Cada uno cuenta con dos sicólogos, un médico y una trabajadora social. Los tratamientos a pacientes son por consumo de alcohol, mariguana y tabaco, en ese orden, no porque haya más consumidores de mariguana, puntualizó, sino que la gente que fuma no acude a recibir ayuda para eliminar su adicción. Refirió que en promedio un paciente es dado de alta al tercer año de haber tomado su tratamiento, y se le da seguimiento de forma semanal en un inicio; posteriormente es mensual y finalmente anual, para poder certificar que la persona no ha recaído. En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, celebrado ayer, el funcionario indicó que la edad de inicio para consumo de drogas es en promedio a los 17 años, sin embargo, apuntó, se tienen registros de menores que han consumido alcohol, RAFAEL DE SANTIAGO

Alrededor de 25 vecinos, la mayoría vestidos con ropa blanca, se manifestaron cerca de las 11 horas en la Alameda Trinidad García de la Cadena de la capital zacatecana para pedir que el ayuntamiento capitalino no apruebe algunos cambios que se plantean para dicho lugar, proyecto que será presentado próximamente a cabildo. Expresaron fundamentar su desacuerdo en que se trata de un espacio histórico y de convivencia para los zacatecanos. De ese modo, pidieron que se les tome en cuenta cuando el proyecto sea presentado ante el cabildo para su aprobación. Durante la manifestación, que duró aproximadamente 30 minutos, no se presentó personal del municipio. El único que se presentó fue el regidor panista de la capital Arturo López de Lara, y fue por esto que se suspendió la manifestación, ya que los vecinos señalaron que no quieren que se utilice este movimiento de forma política.

La edad de inicio para consumo de drogas es en promedio a los 17 años ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

tabaco o solventes a los 9 años de edad. Las drogas más utilizadas por la población joven y adulta en el estado son el alcohol y tabaco.

Las principales causas por las que menores comienzan a utilizar este tipo de drogas legales son por la convivencia con familiares que las consumen, por cu-

riosidad o presión por parte de amistades. Sin embargo, indicó, el cigarro y el alcohol son catalogados como la puerta de entrada para consumir drogas ilegales.

No se presenta personal del ayuntamiento; se rumora que iniciarán demoliciones

Vecinos se manifiestan en la Alameda; rechazan cambios en este espacio Algunos vecinos comentaron que se manifestaron porque se rumora que en próximos días se iniciarán demoliciones en la Alameda. Uno de los lugareños expuso que observó la maqueta del proyecto y dijo que se pretende cambiar todo el trazo de este espacio. Una de las vecinas dijo que también se rumora que el monumento a Francisco García Salinas o Tata Pachito sería llevado al municipio de Jerez. Asimismo, están respaldados en redes sociales por varios zacatecanos que rechazan esta propuesta, algunos argumentando que es un espacio que utilizan vecinos del Centro Histórico para realizar ejercicio. Los inconformes rechazan que se hagan cambios en la Alameda, y exponen que estas acciones serían similares a lo que

Aproximadamente 25 personas se manifestaron en la Alameda Trinidad García de la Cadena ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

pasó en el Jardín de Guadalupe, del cual se cortaron árboles que tenían varios años ahí. Por su parte, López de Lara

mencionó que hay una total desinformación sobre este proyecto hacia la ciudadanía y es por esto que se manifiestan

Torres Cuevas señaló que la mayor incidencia de usuarios se da en el sexo masculino, ya que se tiene un índice de cinco usuarios por una mujer. En las féminas la droga más común son las bebidas alcohólicas. Al respecto, los SSZ cuentan con campañas permanentes para prevenir la adicción a las drogas en las unidades médicas de primer y segundo nivel que se encuentran en el estado. En ellas se realiza también un trabajo de detección de usuarios, enfocándose en jóvenes, a quienes se les realiza un cuestionario de 81 preguntas en las que se manejan siete áreas de la personalidad. El responsable del Programa de Adicciones explicó que dependiendo de las respuestas de los jóvenes se analiza qué factores se deben trabajar en él, como el manejo de estrés o de emociones. Asimismo, refirió, los SSZ están en coordinación con 47 centros de rehabilitación a los cuales les imparten capacitaciones con el fin de profesionalizar los tratamientos para que los adictos dejen las drogas; en este año se han impartido tres cursos para los empleados de estos centros. Con dichas acciones se busca que los centros de rehabilitación trabajen de forma conjunta con las autoridades de salud y se unifiquen los criterios para trabajar con personas adictas. Apuntó que no han tenido quejas por centros de rehabilitación que traten mal a sus internos. Torres Cuevas recomendó a los padres de familia fortalecer la comunicación con sus hijos a fin de que éstos sientan un respaldo y cariño por parte de sus seres queridos, además de que estas tareas ayudarán a que los niños y jóvenes refuercen su autoestima. de forma pacífica antes de que por sorpresa se realicen los cambios. Indicó que hace algunos días el gobernador Miguel Alonso Reyes y el secretario de Obras Públicas, Luis Alfonso Peschard, visitaron la Alameda y ahí se explicó al titular del Ejecutivo en qué consiste el proyecto de remodelación. Apuntó que es necesario que se le dé mantenimiento y embellecimiento a la Alameda, pero sin cambiar su trazo original, ya que según rumores se pretende construir una macroplaza. Dijo que no se ha enviado el proyecto al departamento de obras públicas del ayuntamiento capitalino. “Queremos que no suceda lo de Guadalupe, porque son espacios públicos que a través de los años han ganado su propia historia, los vecinos piden que no se cambie su concepto”, expuso Lara. Finalmente, los vecinos propusieron convocar a una reunión a autoridades de Gobierno estatal y del municipio este jueves a las 10 horas.


La Jornada

1

Portada

Miercoles 27

MIERCOLES 27 DE JUNIO DE 2012 •

Agentes federales también revisaron la sucursal de la casa de cambio Prodira en Saín Alto

Realiza SIEDO cateo a la empresa Trasteva, en la zona conurbada REDACCION

Elementos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) llegaron al fraccionamiento La Florida, en la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas, para revisar la empresa Trasteva, encargada de transportar valores. Según fuentes policiacas, la empresa al parecer también es propiedad de Filemón García, dueño de las casas de cambio Prodira, con sucursales en Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo, Saín Alto, Sombrerete y Jerez. El lunes fueron cateadas y clausuradas las sucursales de las ciudades de Zacatecas y Fresnillo, mientras que este martes también fue revisada la sucursal de Prodira en Saín Alto. Los agentes de la SIEDO arribaron al fraccionamiento La Florida para revisar la empresa Trasteva. El dueño, Filemón García, este lunes declaró a los medios su determinación de proceder legalmente contra esas acciones. El movimiento de elementos policiacos llamó la atención de las personas que trabajan en oficinas de las inmediaciones. Asimismo, por segundo día consecutivo, policías federales continúan operativos de vigilancia en Fresnillo con apoyo de elementos del Ejército Mexicano.

Desde este lunes los agentes federales catearon casas de cambio Prodira ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

El lunes mantuvieron cerradas las principales vías de comunicación del centro de El Mineral la mayor parte del día. La acción obedeció a una operación a nivel nacional que la SIEDO ejecutó

Otra tripulante resultó herida, informan

Asesinan a tiros a chofer de taxi y a una pasajera en Guadalupe REDACCION GUADALUPE. Saldo de dos muertos y un lesionado dejó el ataque que perpetraron desconocidos en contra de quienes viajaban en el taxi con número económico 221, de Guadalupe. Los hechos se suscitaron aproximadamente a las 16:20 horas, entre las calles División del Norte y Tierra y Libertad, en la primera sección de la colonia Tierra y Libertad. Según algunos testigos, el auto de

alquiler circulaba por el referido lugar y llevaba dos pasajeras, cuando dos hombres descendieron de un vehículo y, sin advertencia alguna, accionaron sus armas de fuego; asesinaron al chofer y a una de las pasajeras. La otra tripulante resultó herida y fue trasladada al hospital por los servicios de emergencia. Al recibir el reporte agentes de las policías estatal, ministerial y de la preventiva de Guadalupe acordonaron el área, en la que por lo menos se contabilizaron 13 casquillos.

Agentes de diferentes corporaciones acordonaron el área

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

contras las casas de cambio de Prodira. Este martes las fuerzas federales mantuvieron una vigilancia en los caminos rurales del municipio.

SOCIEDAD Y JUSTICIA 11

Se gradúan 11 agentes del curso básico policial Se graduaron 11 elementos de la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Jiménez del Teul, tras haber concluido el Curso Básico Policial impartido por la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP). Jesús Pinto Ortiz, secretario de Seguridad Pública, reconoció el esfuerzo de los elementos para fortalecer su capacitación en beneficio de la población de Jiménez del Teul y, de esa forma, garantizar la seguridad pública del lugar. Mencionó la importancia de entregarse al servicio policial y lograr la experiencia necesaria para ser más profesionales en sus actividades. Precisó que el curso que ahora terminan será un detonante para que sus acciones, en favor de la población de su municipio, estén siempre encaminadas a garantizar la seguridad de la sociedad. El titular de la SSP conminó a los recién graduados a no dejar que intereses contrarios a los de la sociedad logren comprar sus voluntades, y siempre tener en mente que los delincuentes serán un cáncer para la población y las instituciones, por lo que comentó que la entrega a las actividades de seguridad pública jamás deben irse por caminos contrarios al Estado de Derecho. En este curso los elementos municipales alcanzaron una excelente participación y lograron una mayor preparación, actualización y capacitación en materias como armamento, medidas de seguridad, instrucción de orden cerrado y aspectos tácticos. Redacción


1

La Jornada

Portada

Miercoles 27

■ SACAPUNTAS

MIERCOLES 27 DE JUNIO DE 2012

Deportes

14

México busca superar la centena de deportistas para los Juegos Olímpicos

La preparación se ha vuelto de vital importancia para obtener buenos resultados, indican

CESAR A. GONZALEZ

Este fin de semana el Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez) otorgó un curso de formas a los entrenadores de tae kwon do para que complementen su capacitación en la disciplina. Así lo mencionó Guillermo Ku, encargado del departamento de Capacitación del Incufidez, la visión de la dependencia fue provocada por los nulos resultados del tae kwon do en las formas, aunque sí dieron algunas buenas noticias al cosechar medallas en la modalidad de combate. Las ponencias las otorgó uno de los instructores mexicanos que tienen a su cargo seleccionados nacionales de este deporte, de ahí que sábado y domingo se citó a la dirigencia de la Asociación Estatal de Tae Kwon Do y a los diferentes maestros que entrenan en la entidad, pues la capacitación se ha vuelto de vital importancia de cara a obtener mejores resultados en los eventos nacionales.

Brinda Incufidez capacitación a entrenadores de tae kwon do ■

Azael Frayre y Pedro Puentes acudirán a un curso en Acapulco, Guerrero, informan

Deportistas acudirán al curso para conductores Asi mismo se inscribió a dos estrategas locales para que acudan a los cursos de capacitación de conductores que ofrece el CICCED para las disciplinas de futbol y natación, viajarán a la ciudad de Acapulco, Azael Frayre de Guadalupe en futbol y Pedro Puentes de la alberca olímpica en natación. Ellos dos serán los responsables de transmitir la experiencia y conocimiento adquirido en sus respectivas disciplinas al regreso a Zacatecas, sin embargo, para aprobar un

Guillermo Ku, encargado del departamento de Capacitación del Incufidez ■ FOTO: CESAR A. GONZALEZ

CESAR A. GONZALEZ

Mediante la realización de un cuadrangular de futbol 7, la Reserva Nacional de Talentos (Renata) celebró el octavo aniversario de su fundación, el equipo de B-15 conquistó el primer lugar del certamen. Guillermo Huitrado presidente de la Renata, mencionó que la práctica del deporte y el fomento de la activación física es uno de los temas más recurrentes dentro de las sesiones al interior de la organización, de ahí la inquietud de que cada año se realice un torneo de futbol donde se invite a los compañeros de los medios de comunicación, que son quienes dan a conocer a la ciudadanía de las acciones que se concretan. El dirigente manifestó que este año la convocatoria fue respondida al 100 por ciento pues se invitó a los conjuntos representativos de B-15, NTR, El Sol de Zacatecas y Televisa, ya que han sido los más constantes en los torneos de

El deporte, tema en el que tenemos que insistir: Huitrado

Celebra la Renata octavo aniversario; gana B-15 cuadrangular de futbol medios, sin embargo, se planea para la próxima edición invitar a la mayor parte de los medios de comunicación de Zacatecas. Comentó que independientemente del resultado, se puede considerar que es un evento de convivio, ya que los jóvenes mayores de la Renata tienen la disposición de pasar un momento agradable con los periodistas. En el terreno de juego los muchachos de Grupo B-15 consiguieron un trofeo más para sus tribunas al vencer en la final de este cuadrangular a su similar de NTR, el encuentro terminó con un empate a tres goles en el tiempo reglamentario, sin embargo, en la tanda de penales B-15 se impuso, gracias a la mejor calidad técnica de

En imagen, el equipo de B-15 ■ FOTO: CESAR A. GONZALEZ

curso de conductores es necesario tener 90 por ciento de calificación en la práctica y en la teoría. El curso durará cuatro días, los evaluarán teórica y prácticamente, la facultad de los conductores aprobados en el sistema de capacitaciones nacional es que pueden otorgar talleres y capacitaciones en los estados de los que provienen, en el caso de la natación Zacatecas cuenta con dos conductores de nivel tres: Rubén Nava y Felipe Pacheco, son ejemplos de esta técnica de transmisión del conocimiento deportivo. Guillermo Ku adelantó que ahora habrá una nueva modalidad en línea, es decir que gran parte de los entrenadores zacatecanos podrá recibir cursos de capacitación a través de Internet, ésa es la parte teórica, a un determinado tiempo los capacitadores van a los estados a evaluar la forma práctica para acreditar los cursos. El funcionario recordó que de manera local ya se tiene programado el curso de capacitación de salvamento acuático para el mes de julio y otro para agosto o septiembre de clases de iniciación para bebés. sus jugadores para realizar los disparos. Con tan sólo unos minutos de descanso después de las semifinales, inició el encuentro de la final donde los de NTR tomaron la ventaja a penas en los primeros cinco minutos, no pasó mucho para el empate de B-15, sin embargo, el primer lapso concluyó con una ventaja de dos por uno a favor de NTR. La segunda mitad fue totalmente diferente, los de B-15 empataron a dos goles y tomaron la ventaja de tres a dos, pero 20 segundos antes del silbatazo final, NTR consiguió fortuitamente el empate, al final los penales favorecieron a los de la televisora. Durante los partidos de semifinales, pese a su historia de grandes enfrentamientos, en esta ocasión la superioridad de los vencedores fue contundente, por un lado NTR abatió 11 goles por 1 a unos débiles prospectos de Televisa, mientras que en la otra serie B-15 anotó 6 goles contra 1 a los de El Sol de Zacatecas.


La Jornada

1

opinion

Los votos y su destino Lucía Medina Suárez

deL

reaL

legó la hora, este domingo será la elección. La atención se concentra en la contienda presidencial, pero se elegirán también gubernaturas, presidencias municipales y el Congreso de la Unión. Esta campaña tuvo algunas peculiaridades: es la primera en la que los partidos políticos utilizan en radio y televisión los tiempos asignados por el Instituto Federal Electoral en vez de pagarlos, tuvo el debate presidencial más visto en la historia del país y, por primera vez, cada partido en coalición tendrá su propio recuadro en las boletas, lo que implica que pelearán por cuenta propia la votación suficiente para conservar su registro ante el IFE y para obtener las prerrogativas de ese organismo. Cada voto por un partido, gane o pierde, le servirá a éste para garantizar su futuro. Esto repercutirá en la elección de los 200 diputados y los 32 senadores que se eligen por medio de la representación proporcional, es decir, que sin ser votados directamente por los electores, llegan al Congreso de la Unión representando a su partido político. Mucho se ha discutido el tema; es natural, las listas de esas candidaturas se han convertido en la letra chiquita que pretenden pasar desapercibidas, pero que sobreviven por la gente que vota por un partido cuando no tiene posibilidades de ganar. Por ejemplo: Votar por Ramón Medina y María de Jesús Ortiz, candidatos del PAN a senadores, ganen o pierdan será votar por Ernesto Cordero, ex secretario de Hacienda, que dijo que con 6 mil pesos una familia puede pagar colegiaturas, casa y carro; por Roberto Gil, coordinador de campaña de Vázquez Mota, por Cocoa Calderón, hermana de Felipe, y por Alonso Lujambio, ex secretario de Educación. En 2006 el PAN logró por representación proporcional 11 lugares. Sufragar por Susana Rodríguez (aunque el candidato es Carlos Puente, ella aparecerá en la boleta) y Alejandro Tello, candidatos al Senado por la coalición Compromiso por México en el recuadro del PRI, será votar para que sean senadores: Emilio Gamboa, Romero Deschamps, líder del sindicato petrolero acusado de desviar dinero en el Pemexgate, y Arely Gómez, hermana de Bernardo Gómez (vicepresidente de Televisa). Votar por Rodríguez y Tello, a través del Partido Verde Ecologista, impulsará a Ninfa Salinas, hija de Ricardo Salinas Pliego, dueño de Tv Azteca. Votar por David Monreal y Claudia Anaya, a través del PRD, significará votar también por Angélica de la Peña Cruz, esposa de Jesús Ortega, Dolores Padierna, Manuel Camacho Solís y con algo de suerte Hortensia Aragón y José Narro Céspedes (lugar 8 y 9, respectivamente). Los mismos candidatos, pero votados por el Partido del Trabajo llevarán al Senado a Manuel Bartlett, y a la deportista Ana Guevara. El PT consiguió tres escaños en 2006 por esta vía, sin embargo, con algo de suerte también alcanzaría lugar Geovanna Bañuelos (en el lugar cuatro) y Héctor Vasconcelos (lugar cinco). Movimiento Ciudadano obtuvo en 2006 dos senadurías por representación proporcional, si en esta ocasión repite números, serán senadores Layda Sansores, productora de la película Presunto culpable, y Alejandro Puente, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec) que publicó un desplegado contra Carmen Aristegui. Votar por Nueva Alianza al Senado significará votar por Mónica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo. Así las cosas, la elección presidencial mientras tanto es asunto de dos, Enrique Peña Nieto o López Obrador. La gran derrotada: Josefina Vázquez Mota, secretaria de Estado en los dos últimos sexenios ni siquiera pudo colarse a la pelea. Los panistas de tradición que combatían el autoritarismo priísta se aprestan a “devolver el favor” y dar el voto útil por AMLO como solicitaron a la izquierda hacerlo en 2000 con Vicente Fox. Al frente están los hijos de Maquío: Tatiana y Manuel Clouthier, este último le da su confianza a López Obrador aduciendo que el tabasqueño busca colaboradores, no cómplices. Probablemente quede uno que otro deslumbrado por el histrionismo de Gabriel Quadri que le garantizará el registro al partido de Elba Esther Gordillo, y con ello su manutención por otros años. Afortunadamente son pocos. Algunos cuantos siguen llamando a anular el voto o abstenerse, los empuja la ingenua comodidad de Poncio Pilatos, el lavarse las manos y decir “yo no vote por él”, aunque en este sistema electoral tristemente maniqueo no votar contra ellos, es ya una ventaja para el de mayor estructura de partido, pues como decía Desmond Tutu: “Si permaneces neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor”. En ese escenario, Juan Villoro, Sara Sefchovich, Lorenzo Meyer, Jesús Robles Maloof, César Cansino, Damián Alcázar, Joaquín Cosío, Ernesto Villanueva, Florence Toussaint, Federico Campbell, John Saxe-Fernández, Axel Didriksson, Julio Boltvinik entre otros intelectuales llaman al voto útil a favor de AMLO, saben que el dilema es entre Peña Nieto y López Obrador, entre el regreso o el progreso. ■

Portada

Miercoles 27

MIERCOLES 27 DE JUNIO DE 2012

15

Salgamos a votar caMerino eLeazar Márquez Madrid*

oy concluyen las campañas políticas y la ciudadanía tendrá tres días de “silencio” para poder reflexionar antes de salir este domingo a las urnas para emitir su voto. Antes que nada deseo hacerles un llamado a todos los electores para que el próximo domingo primero de julio cumplamos con nuestro derecho y obligación de ir a votar. Salgamos masivamente. Esta es una oportunidad histórica que tenemos en nuestras manos para cambiar el rumbo de México y que no debemos dejar escapar. La segunda solicitud es que reflexionemos y apliquemos el voto útil. Nuestro país no puede regresar a las más de siete décadas de gobiernos priístas ni a los 12 años de los panistas, que nos sumieron en la pobreza, que enriquecieron a unos cuantos, que promovieron la corrupción y demagogia, que permitieron el crecimiento de la delincuencia organizada y provocaron casi 60 mil muertos derivados de la inseguridad. Garanticemos que nuestra decisión sea respetada. Y por eso el tercer llamado es para que no dejemos que nuestra conciencia y nuestro voto sean comprados con una despensa, material de construcción, tarjeta de crédito o de teléfono. Documentemos y denunciemos todas las irregularidades de que seamos testigos. Este es el momento de prueba. Durante los 90 días de las campañas presidenciales, el pueblo fue testigo de las artimañas y mentiras utilizadas por el aspirante del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, y de la abanderada del PAN, Josefina Vázquez Mota, en su intento por demeritar la imagen del candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, y evitar su amplio crecimiento en las preferencias del electorado. Todas sus “estrategias” fracasaron. En este momento Andrés Manuel López Obrador se encuentra en virtual empate técnico con Peña Nieto y estamos seguros de que la noche del domingo el triunfo del candidato de las izquierdas será amplio e inobjetable. La inconformidad de la población quedó manifiesta con las millones de personas que se sumaron en las marchas anti-Peña Nieto y con el movimiento estudiantil #YoSoy132. Durante estos tres meses también fueron descubiertos los ardides del PRI en su intento por llegar a Los Pinos, como lo son los excesivos gastos en propaganda del candidato y transportación área, el desvío de 56 millones de dólares de recursos públicos presuntamente del Estado de México para pagar una campaña publicitaria en Estados Unidos y la entrega en estos días de tarjetas de débito y telefónicas. También se descubrió el “convenio” entre el PRI, Peña Nieto y Televisa para el pago encubierto de publicidad y demeritar, a través de sus generadores de “opinión pública”, la imagen de AMLO. Esta misma semana se dio a conocer el movimiento masivo que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realiza mediante su dirigente, Elba Esther Gordillo, para el día de la elección conseguir 5 millones de sufragios para Peña Nieto y para lo cual destinarán 151 millones de pesos en el pago de docentes y líderes. No dejemos que otra vez se repita la historia de 2006. Reflexionemos, salgamos a votar y defendamos nuestra decisión. México merece un cambio verdadero. Nosotros podemos hacerlo y estoy seguro de que lo vamos a lograr. Desde la representación del Partido de la Revolución Democrática ante el Instituto Federal Electoral reiteramos nuestro compromiso por hacer que la voluntad popular expresada en las urnas este primero de julio sea respetada. ■ *Representante del PRD ante el IFE cameleazar@hotmail.com



Más de un millón de ciudadanas y ciudadanos participaron en el envío del... Bitacora Digital

---

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/27/mas-de-un-millon-de-ciu... WEB

Miercoles 27

Local, Principal | junio 27, 2012 a las 8:27 AM

Telegrama Ciudadano es un ejercicio impulsado por el Instituto Federal Electoral para la promoción de la participación ciudadana en el marco del Proceso Electoral Federal 2011-2012, que logró en un breve periodo de tiempo, del 1º de marzo al 3 de junio, la participación de un millón mil 742 hombres y mujeres, con 18 años o más, de todo el país. Las y los ciudadanos participantes identificaron, reflexionaron, opinaron y propusieron soluciones sobre los asuntos públicos que requieren urgente atención por parte de los futuros gobernantes. Para ello, el IFE ha puesto al alcance de las y los ciudadanos de los 300 distritos electorales del país, un formato a través del cual han seleccionado los tres asuntos públicos que requieren atención urgente, así como sus posibles soluciones. Estos son los principales asuntos públicos y propuestas de solución elegidas por las y los ciudadanos a nivel nacional: Los Telegramas han sido llenados en festivales ciudadanos, stands informativos o dinámicas con apoyo de un video en universidades, plazas, parques, escuelas, mercados, oficinas públicas, así como a través de la página web www.telegramaciudadano.mx, en la cual se puede seguir participando hasta el 30 de junio. En el ejercicio Telegrama Ciudadano de Zacatecas con corte al 3 de junio, participaron 9,526 ciudadanas y ciudadanos. • 52.9% de ciudadanos jóvenes de 18 a 29 años. De ellos, 47.5% hombres y 52.5% mujeres. • 42.0% de ciudadanos entre 30 y 59 años, 47.7% hombres y 52.3% mujeres. • 5.2% de ciudadanos de 60 o más años, 56.4% hombres y 43.6% mujeres. Los principales asuntos públicos y propuestas de solución elegidas por las y los ciudadanos en Zacatecas son: 1. Atender la seguridad pública creando leyes y mecanismos que hagan que se cumplan. 2. Hacer más eficiente la administración de recursos públicos para generar fuentes de trabajo. 3 Aprobar presupuesto público suficiente para la educación. Además, por medio del Telegrama Ciudadano, en Zacatecas el 75.4% de las y los ciudadanos participantes apoyaron la petición para que el Estado Mexicano atienda las recomendaciones de diversos organismos internacionales de derechos humanos para garantizar una vida libre de violencia y discriminación a los grupos sociales vulnerables como niños y niñas, mujeres, migrantes, pueblos indígenas, personas con discapacidad y personas de distintas preferencias sexuales. La petición

2 de 6

27/06/2012 12:19 p.m.


Bitacora Digital

---

Más de un millón de ciudadanas y ciudadanos participaron en el envío del...

WEB

Miercoles 27

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/27/mas-de-un-millon-de-ciu...

fue apoyada por el 74.8 % de mujeres participantes y 76% de hombres. El detalle de todos los resultados de este ejercicio de participación ciudadana está siendo entregado a las y los candidatos, representantes de los partidos políticos, a los medios de comunicación y a la sociedad en general. Este ejercicio se dirige además a promover el voto libre y razonado; pero sobre todo, a impulsar la participación ciudadana más allá de la elección, brindando elementos para exigir que todas y todos los candidatos que resulten electos respondan sobre aquello que la sociedad exige. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

Recibe las noticias en tu correo Reciba diariamente en la comodidad de su correo electrónico las noticias del acontecer diario zacatecano.

123

3 de 6

27/06/2012 12:19 p.m.


Sin consenso elección de consejeros de la CEDH Bitacora Digital

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/26/sin-consenso-eleccion-de... ---

WEB

Miercoles 27

Local, Principal | junio 26, 2012 a las 7:58 PM

Zacatecano de Ciencias Forenses

– Aprueban creación del Instituto

– Se aplaza implementación de Sistema penal Adversarial – Impulsan tecnología digital para cuidado del medio ambiente – Por unanimidad se aprueban cinco cuentas públicas municipales Consejeros de CEDH En una larga jornada de dos sesiones consecutivas que concluyó al filo de las cinco de la tarde, los Diputados de la Sexagésima Legislatura del Estado, incluyeron la lectura del Dictamen respecto de las ternas propuestas para la designación de dos miembros del consejo consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas para un periodo constitucional de tres años. Al someterse a votación las ternas designadas como legalmente elegibles por las comisiones Dictaminadoras, ninguno de los candidatos logró obtener las dos terceras partes de los votos de los diputados presentes, tal como lo ordena el artículo 155 del reglamento general del Poder Legislativo, por lo que el Presidente de la Mesa Directiva, Benjamín Medrano Quezada, ordenó que se diera el trámite conducente para que sean renovadas y presentadas al pleno en una nueva oportunidad.

2 de 10

27/06/2012 12:18 p.m.


Bitacora Digital Ya suman más de 400 denuncias, producto de la Operación Maleta: DMA

---

WEB

Miercoles 27

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/26/ya-suman-mas-de-400-de...

Elecciones 2012, Principal | junio 26, 2012 a las 7:30 PM

– Monreal Ávila presentó evidencias de acumulación de productos que, presuntamente, favorecerían a los candidatos priístas en el municipio de Saín Alto. – Hasta el momento se tienen detectado el caso de 12 municipios donde se han realizado entregas de cemento, semilla, frijol y despensas. – Pasado el primero de julio DMA iniciará un recorrido por el estado con el objetivo de realizar reuniones de trabajo para formalizar los compromisos Zacatecas, Zac.- “Hemos recibido más de 400 denuncias en el tema de delitos y corrupción electoral”, informó David Monreal Ávila, candidato al Senado de la República por las Fuerzas Progresistas tras presentar testimonios en video de acumulación de productos que, presuntamente, serían utilizados a favor de los candidatos del PRI. Esto en el municipio de Saín Alto. En conferencia de prensa, el candidato del Partido del Trabajo dio a conocer un primer avance de la Operación Maleta, donde ya se revisan y analizan las más de 400 pruebas que la ciudadanía ha hecho llegar vía correo electrónico. Hasta el momento se tienen detectados el caso de 12 municipios donde se han realizado entregas de cemento, semilla, frijol y

2 de 7

27/06/2012 12:17 p.m.


---

Bitacora Digital

Ya suman más de 400 denuncias, producto de la Operación Maleta: DMA

WEB

Miercoles 27

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/26/ya-suman-mas-de-400-de...

despensas. “Tenemos denuncias de municipios como Guadalupe, Sombrerete, Saín Alto y Pinos, entre otros. Todo lo que se ha logrado detectar es del estado”. Al respecto, David Monreal explicó que ya se trabaja en la elaboración de un documento para acreditar ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE). Por esta razón, pidió al gobernador del estado que saque las manos del proceso, que deje de lastimar y violentar a la sociedad y la elección donde la propia ciudadanía está dando ejemplo de madurez y civilidad. “Ya es demasiado cinismo, su nerviosismo ahora se convierte en histeria, me refiero al priísmo. Lo que les digo es serenense, es una elección y si la gente dice que el procedente de la república será Andrés Manuel lo único que pedimos es que se respete”. En otro aspecto, el candidato al Senado de la República informó que, una vez que haya pasado el primero de julio y el voto de los zacatecanos lo favorece, iniciará un recorrido por el estado con el objetivo de realizar reuniones de trabajo para formalizar los compromisos y llevar a la máxima tribuna de la nación los principales temas y necesidades de Zacatecas. “Es una decisión que he tomado dada la promesa de campaña que hice, la de cambiar la actitud de los representantes populares y retomar la una nueva condición de desarrollo”. Para estas reuniones de trabajo Monreal Ávila priorizará los cuatro ejes rectores que impulsarán el desarrollo económico de la entidad como la minería, el campo, la industrialización y los servicios. Promoverá reuniones a través de las cámaras de comercio, de construcción, llevará el planteamiento para fortalecer el comercio y las pequeñas empresas así como realizar reuniones con hoteleros y restauranteros en el interés de impulsar este sector, el de los servicios. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web



Analiza PRD ratificar candidatura de Lucía del Pilar Miranda

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

MARTES, 26 DE JUNIO DE 2012 19:21

SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticia

miércoles, 27 de junio de 2012

Miercoles 27 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

ZACATECASONLINE

0 Comments

Compartir: Esperamos la notificación formal de la revocación de la candidata a diputada federal por el Distrito 03, Lucía del Pilar Miranda, informó Gerardo Espinoza Solís, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Mencionó que la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió la revocación de la candidata al cargo este 25 de junio, pero al PRD no le ha llegado la notificación. Espinoza Solís aseguró que el PRD revisa en estos momentos la posibilidad de que, una vez analizados los términos de la revocación, “se analice si ratificamos la candidatura de Lucía del Pilar. “Reiteramos nuestro apoyo a la candidatura de la diputada y respaldamos la campaña electoral que hemos desplegado en el distrito 03 como partido y el propio equipo de nuestra candidata, ya que su trabajo y labor proselitista ha sido muy exitosa”, mencionó el líder perredista. Indicó que el Tribunal Electoral no dio la razón a Rafael Candelas, como promovente de la impugnación de la candidata perredista, esto en cuanto a que Candelas ostentara la candidatura, ya que “no acreditó los elementos de pruebas suficientes para el ser el candidato y estar mejor posicionado en las encuestas que refirió en su impugnación”. El dirigente del PRD en Zacatecas señaló que el resolutivo del TEPJF, “es infortunado, lo vemos fuera de tiempo, pues los principios rectores de los procesos electorales señalan que este tipo de juicios electorales se deben resolver de manera sumaria, tienen que garantizarse el principio de justicia pronta y expedita”. Aseveró Espinoza Solís que con una amplia ventaja por encima el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el distrito 03, “dicha resolución de la que conocimos solo un extracto, no demerita en nada el trabajo electoral del Partido y de la Coalición en el distritito con cabecera en Zacatecas”. Refirió que el PRD, en conjunto con la Coordinadora Nacional del Movimiento Progresista, resolverá lo conducente una vez que se tenga la resolución. “Estamos a poco más de 24 y todavía no tenemos la sentencia, pero en nada demerita el trabajo electoral que se ha desplegado nuestro instituto político”, dijo. Espinoza Solís aseguró que la mayoría de la ciudadanía está convencida de que votará por Andrés Manuel López Obrador en Zacatecas, “vamos a ganar también las dos fórmulas al Senado y vamos a ganar el distrito 03”. Finalmente, informó que en la sesión de la Sala Monterrey celebrada este lunes 25 de junio, el Tribunal da 24 horas posteriores a la notificación de la sentencia. “Hasta el momento no nos han notificado la sentencia, ni aquí en el partido ni tampoco en la coordinación nacional de Movimiento Progresista, ni en el comité Ejecutivo Nacional del PRD”, señaló. Informó que en el momento en que se reciba la notificación correrán las 24 horas para la determinación de lo correspondiente, en tanto advirtió que “esto para nada deja de lado la posibilidad de que sea ratificada la candidatura de la diputada María del Pilar Miranda, pero no queremos aventurarnos a tener el resolutivo en nuestras manos”.

FOTO: CORTESÍA NOTAS RELACIOADAS Revoca Tribunal candidatura de Lucía del Pilar Miranda

1 de 2


Más de 400 denuncias con Operación Maleta: David Monreal

NOTICIAS

CULTURA

MARTES, 26 DE JUNIO DE 2012 16:33

SOCIALES

DEPORTES

miércoles, 27 de

WEB

--

Zacatecas Online INICIO

http://www.zacatecasonline.com.

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Miercoles 27 GALERÍA

CLASIFICADOS

ZACATECASONLINE

1 Comment

Compartir: El candidato al Senado por las Fuerzas Progresistas presentó testimonios en video y fotografía de acumulación de productos que, presuntamente, serían utilizados a favor de los candidatos del PRI en el municipio de Saín Alto. En conferencia de prensa, David Monreal Ávila dio a conocer un primer avance de la Operación Maleta, donde ya se revisan y analizan pruebas que la ciudadanía ha hecho llegar vía correo electrónico. Con dicha estrategia se ofrecen recompensas de hasta 150 mil pesos y una medalla de oro a quien presente pruebas de entrega de recursos para obtener votos por el PRI. Hasta el momento, dijo, se tienen detectados casos en 12 municipios donde se han realizado entregas de cemento, semilla, frijol y despensas. “Tenemos denuncias de municipios como Guadalupe, Sombrerete, Saín Alto y Pinos, entre otros. Todo lo que se ha logrado detectar es del estado”, comentó el candidato del Partido del Trabajo (PT). Explicó que ya se trabaja en la elaboración de un documento para acreditar las denuncias ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade). Monreal Ávila pidió al gobernador del estado que "saque las manos del proceso", que deje de lastimar y violentar a la sociedad y la elección donde la propia ciudadanía está dando ejemplo de madurez y civilidad. En cuanto al Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que “ya es demasiado cinismo, su nerviosismo ahora se convierte en histeria”, por lo que recomendó: “serénense, es una elección y si la gente dice que el presidente de la República será Andrés Manuel lo único que pedimos es que se respete”. Recorrerá el estado para cumplir compromisos En otro aspecto, el candidato informó que una vez que haya pasado la elección y si el voto de los zacatecanos lo favorece, iniciará un recorrido por el estado con el objetivo de realizar reuniones de trabajo para formalizar los compromisos y llevar al Senado los principales temas y necesidades de Zacatecas. “Es una decisión que he tomado dada la promesa de campaña que hice, la de cambiar la actitud de los representantes populares y retomar la una nueva condición de desarrollo”, dijo. Para estas reuniones de trabajo Monreal Ávila priorizará los 4 ejes rectores que impulsarán el desarrollo económico de la entidad: minería, campo, industrialización y servicios. Promoverá reuniones a través de las cámaras de comercio y de construcción, así como asociaciones de hoteleros y restauranteros, a las que llevará sus planteamientos.

NOTAS RELACIONADAS: Operación Maleta: medalla de oro y recompensas contra compra de votos Pide Monreal cooperación de ciudadanos para que 'operación maleta' funcione

Me gusta

1 de 2


Pide diputado renuncia de titular de la JIAPAZ

Zacatecas Online INICIO

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/lo

WEB

-NOTICIAS

CULTURA

MARTES, 26 DE JUNIO DE 2012 17:06

SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

miércoles, 27 de junio de 2012 Bus

Miercoles 27 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

IRMA MENCHACA

1 Comment

Compartir: En tribuna, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Xerardo Ramírez Muñoz, cuestionó la capacidad operativa y el trato que brinda el director de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), Amado Eduardo del Muro Escareño. El representante parlamentario manifestó que el funcionario no recibe a la ciudadanía y que incluso él mismo ha solicitado audiencia para conocer las deficiencias del sistema de agua potable pero no ha tenido respuesta. Añadió que solamente el 10 por ciento de la población recibe el suministro de agua potable todos los días, que hay “muchas fugas” y que lamentablemente no se da solución a las demandas de la ciudadanía. Sobre los altos cobros al consumo del agua, Ramírez Muñoz señaló que en colonias como la Alma Obrera llegan los recibos por la cantidad de 1,233 pesos, en la zona centro ciudad de Zacatecas la JIAPAZ cobra hasta 791 pesos y en la Nueva Generación “que es una colonia con alta marginación y tiene muy mal servicio”, se cobran 630 pesos. Durante su exposición en el punto de asuntos generales, el diputado expresó que la queja generalizada es que no hay agua, pero los recibos llegan muy puntuales, “en lugar de buscar alternativas claras y específicas para el desbasto del agua potable en Zacatecas, la JIAPAZ está haciendo campaña en las escuelas y ocupa gran parte de su tiempo en este tema”, reclamó. Tras señalar que hay ausencia en el cargo de director general de la JIAPAZ, adelantó que presentará al pleno un punto de acuerdo para solicitar la renuncia de Amado del Muro. En su oportunidad, la diputada de Movimiento Ciudadano, María de la Luz Domínguez Campos, coincidió con los señalamientos del legislador, en el sentido de que el abastecimiento del agua en Zacatecas y Guadalupe es un problema que acontece desde hace un buen tiempo. La diputada dijo que le parece fundamental que el tema se atienda desde los presidentes municipales de Guadalupe, Morelos, Vetagrande y Zacatecas “finalmente son quienes forman parte de esta junta de quien depende esta persona”, señaló. Mencionó que hay que hacer una exhorto al titular del ramo, a quienes integran la JIAPAZ y a los presidentes municipales “para que se pongan las pilas” y mejoren el abasto. Domínguez Campos sugirió al diputado del Verde que no solamente se quede en un punto de acuerdo, sino que se invite a comparecer, en el ámbito de sus competencias y respetando la autonomía municipal, “a este director y a los presidentes municipales que integran la JIAPAZ para que expongan cuál es la situación y la perspectiva para los próximos meses”. En tanto, el priísta Jorge Álvarez Máynez expresó que hay una falta de atención por parte de los presidentes municipales “que en todo caso son los patrones” de la JIAPAZ y en segundo término dijo que existe una dualidad de orden estatal entre CEAPA y JIAPAZ, por lo que se debe modificar la Ley de los Sistemas de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Zacatecas. El diputado del Verde Ecologista concordó con las posturas expresadas y señaló que los alcaldes de los ayuntamientos en cuestión tendrán que explicar por qué tanta queja y mal trato en el organismo que dirige Amado del Muro. “Podemos poner muchos pretextos pero las soluciones se pueden encontrar siempre y cuando exista la voluntad no solo política sino profesional y personal, si no puede que renuncie el titular de esta Junta Intermunicipal, los ciudadanos se lo van a agradecer mucho”, finalizó el diputado.

Me gusta

1 de 2

and 2 others liked this.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.