Síntesis Informativa 27 de Julio 2012

Page 1

Zacatecas, Zac.



El sol de Zacatecas

---

WEB

Viernes 27


Fenómeno migratorio provoca ola de inseguridad en la frontera sur

---

El sol de Zacatecas

• Quiénes somos

WEB

ht

Viernes 27

• Contáctanos

Migración Fenómeno migratorio provoca ola de inseguridad en la frontera sur Organización Editorial Mexicana 25 de julio de 2012

Adrián González/ Diario del Sur

Migrantes provocan desmanes en la frontera sur. Foto: Archivo El Sol de México

Tapachula, Chis.- Ante los delitos que se han cometido en los últimos días y que han puesto en riesgo la seguridad de los tapachultecos, se ha detectado que en muchos casos son migrantes centroamericanos los involucrados en esta ola delincuencial, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) trabaja a favor de la población para garantizar su seguridad.

Al respecto, el secretario de esta dependencia de seguridad, Fidel Romero Guerrero, destacó que a través de la plataforma México han podido detectar a los delincuentes que cuentan con antecedentes, por lo que hasta el momento suman más de 400 detenidos en lo que va del año, donde figuran migrantes, en su mayoría guatemaltecos. Aclaró que no todos los centroamericanos son una amenaza para los tapachultecos, ya que muchos viajan para realizar compras y con fines turísticos, mismos que generan el motor económico del municipio, pero también hay quienes cruzan la frontera para cometer delitos. "Hay gente que viene a trabajar, hay gente que viene a invertir, sin embargo, también tenemos gente que se establece en esta frontera sur y se vuelven delincuentes. Asimismo, dijo que como Secretaría de Seguridad Pública tiene el compromiso de atender todos los llamados de la población, en los cuales muchas veces se reportan actos vandálicos de los migrantes, y aunque dijo que Chiapas se ha convertido en un estado donde se respetan los derechos humanos, muchas de las veces se tiene que sancionar a aquellos que infrinjan las leyes mexicanas sin violar sus derechos. Cabe señalar que los últimos días, han sido migrantes los principales detenidos que han asaltado algunos comercios, a transeúntes e incluso colectivos, por lo que actualmente con el operativo limpieza se ha logrado la captura de algunos de ellos, pero es necesaria la participación de la población. Publicidad

Costa Michoacana Disfruta de La Costa Michoacana y vive una experiencia única www.visitmichoacan.com.mx/Costa

Playas de Tamaulipas Las playas más hermosas están en Tamaulipas TurismoTamaulipas.com

Ruta de los conventos Si conoces tu historia, sabrás disfrutar Aguascalientes Facebook.com/Aguascalientes

Estás en buró de crédito? Si debes más de $35,000 te ayudamos a reducir tu saldo a la mitad www.resuelvetudeuda.com

Derechos Reservados Organiz ación Editorial Mexicana S


a jóvenes zacatecanos por su destacada participación en l...

nes somos

• Contáctanos

ecas

Conurbada

llo

El sol de Zacatecas

---

Zacatecas, Zacatecas.- Un total de 23 jóvenes zacatecanos serán beneficiados durante los tres años de su educación secundaria, con una beca por haber sido los mejores a nivel estatal en la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI).

ción

es

ecuario

acional

zas

as_locales

ón

te Local

a y Tecnología

vistas con

àzquez Raña

as OEM en Linea

tra Portada

eo

nueva Policía Ministerial ras que exista or número de siones?

me interesa

Comparte esta n

Raúl García

o

mo

www.oem

El Sol de Zacatecas 26 de julio de 2012

a

nidad y Cultura

Viernes 27 Web

Entregan becas a jóvenes zacatecanos por su destacada participación en la Olimpiada del Conocimiento

Municipios

matografía

WEB

Finanzas_Locales

rande

táculos

http://www.oem.com.mx

Autoridades educativas estatales y federales, así como representantes de la Fundación BBVA Bancomer, hicieron la entrega simbólica del apoyo

Autoridades educativas estatales y federales, así como representantes de la Fundación BBVA Bancomer, hicieron la entrega simbólica del apoyo que consiste en mil pesos mensuales.

Desde el año 2002, dicha institución financiera, junto a la Secretaría de Educación Pública, otorga becas para los estudiantes más destacados en todo el país que ganan dicho concurso académico. En ese periodo, se han beneficiado a 216 estudiantes de estado de Zacatecas. Lo anterior fue informado por el representante de la Fundación, Héctor Valle Luévano, quien destacó además que estas becas no son un regalo, sino un reconocimiento a su esfuerzo, así como un reto de seguir en constante superación. Cabe señalar que para mantener el apoyo, los becarios deberán de mantener un promedio mínimo de 8.5. Además de los becarios del nivel secundaria, también se benefició a Cesar Adrián Rodríguez de la Torre, estudiante de bachillerato. El representante de la Secretaría de Educación Pública en Zacatecas, Rafael Sánchez Andrade, detalló que la Olimpiada del Conocimiento ha existido desde 1961, reuniendo a los mejores jóvenes de toda la República. A nivel estado, este año fueron seleccionados 136 alumnos que luego de las primeras fases eliminatorias, llegaron a la fase estatal donde ganaron solamente los 23 mejores. Los ganadores pertenecen a 9 escuelas urbanas, 12 rurales, una del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y solamente un plantel particular. Recordó el compromiso del presidente de la República, Felipe Calderón, de entregar antes de que inicie el ciclo escolar, una computadora a cada uno de los ganadores de la olimpiada de todo el país. Por su parte, el subsecretario de Educación Básica y Normal de la SEC, Ubaldo Ávila, expresó su reconocimiento a los docentes y padres de quienes fueron beneficiados con la beca, ya que su apoyo es fundamental en los logros de sus alumnos e hijos. Publicidad

Publicidad

Estás en bur Si debes más d reducir tu sald

www.resuelvetudeu

Accs Telmx 0 El mejor precio diferente de co

compraaccionestelm

Apertura Lon Disfruta en viv Juegos Olímpic

www.terra.com.mx

Acciones Mas Compra de Acc costo 01800.50

www.accionesmasz


aratoria de desastre natural para 52 municipios de Zac...

El sol de Zacatecas

omos

---

WEB

http://www.oem.

Viernes 27 Web

• Contáctanos

rbada

Agropecuario

w

Compa

Emite Sagarpa declaratoria de desastre natural para 52 municipios de Zacatecas El Sol de Zacatecas 26 de julio de 2012

Juan Castro

cipios

Zacatecas, Zacatecas.- La Secretaría de Agricultura emitió la declaratoria de desastre natural en el sector agropecuario, acuícola y pesquero, por sequía atípica, impredecible y no recurrente que afectó a 52 municipios del estado de Zacatecas.

rio

al

cales

cal

os

rafía y Cultura

ecnología con

z Raña

M en Linea

ortada

a Policía terial ue exista mero de es?

resa

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación refiere que se apoyará a los productores de bajos ingresos, que no cuentan con seguro público o privado. Foto: Reuters

En el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) refiere que se apoyará a los productores de bajos ingresos que no cuentan con seguro público o privado.

La declaratoria se expide a fin de ejercer los recursos con cargo al presupuesto del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario (Cadena) y de conformidad con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. La declaratoria de desastre natural se presenta después de la grave sequía que azotó a Zacatecas en 2011. Se estableció que luego de una revisión exhaustiva por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, De4sarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se publicó en el Diario Oficial de la Federación que "se corrobora la ocurrencia de Sequía Atípica, Impredecible y no Recurrente del 1 de junio al 31 de agosto del 2011". Se estimó que las cabezas de ganado muertas en el período de sequía se estiman en cerca de 100 mil. Además, el 80 por ciento de la superficie agrícola de la entidad tuvo pérdidas y las presas bajaron hasta el 23 por ciento de su capacidad. Se determinó que esta fue la peor sequía de Zacatecas en 70 años. La precipitación pluvial que se presentó en el estado fue de menos del 50 por ciento del promedio y las pérdidas por la baja producción agropecuaria se estiman en un total de 6 mil millones de pesos. A pesar de que los apoyos han sido autorizados, aún falta que se realice el padrón de los campesinos afectados y la superficie precisa, con lo cual se tendría el monto total de la ayuda. Los municipios que serán apoyados son: 1. Apozol 2. Apulco 3. Benito Juárez 4. Calera 5. Cañitas de Felipe Pescador 6. Concepción del Oro 7. Chalchihuites 8. El Plateado de Joaquín Amaro 9. El Salvador 10. Fresnillo

Public

Pelicu Vea Pe Que De

www .cra

Bolsa Aplica diariam

empleo lis

Outle Marcas Descue

Invitacio n

Tropic Are Yo Warm

Rancho C


aratoria de desastre natural para 52 municipios de Zac...

http://www.oem.c

11. Genaro Codina 12. General Enrique Estrada 13. Francisco R. Murguía

El sol de Zacatecas

14. Pánfilo Natera 15. Guadalupe 16. Huanusco 17. Jalpa 18. Jerez

19. Jiménez del Teúl 20. Juan Aldama 21. Juchipila 22. Mazapil 23. Melchor Ocampo 24. Miguel Auza 25. Momax 26. Monte Escobedo 27. Morelos 28. Moyahua de Estrada 29. Nochistlán de Mejía 30. Noria de Ángeles 31. Ojocaliente 32. Pánuco 33. Pinos 34. Río Grande 35. Sain Alto 36. Santa María de la Paz 37. Sombrerete 38. Susticacán 39. Tabasco 40. Tepechitlán 41. Tepetongo 42. Teúl de González Ortega 43. Trancoso 44. Trinidad García de la Cadena 45. Valparaíso 46. Vetagrande 47. Villa de Cos 48. Villa García 49. Villa González Ortega 50. Villa Hidalgo 51. Villanueva 52. Zacatecas Publicidad

---

WEB

Viernes 27


didas paliativas de Europa

El sol de Zacatecas

mos

http://www.oem.c

---

WEB

Viernes 27

Web

• Contáctanos

bada

Finanzas

w

Compa

Critica Calderón medidas paliativas de Europa Organización Editorial Mexicana 27 de julio de 2012

cipios

io

al

cales

cal

os

afía

y Cultura

cnología

con

z Raña

en Linea

ortada

a Policía erial ue exista mero de s?

esa

Bertha Becerra / El Sol de México Ciudad de México.- Hay que evitar que el actual desorden financiero y bancario permita que se generen nuevas crisis en el futuro mediato e inmediato, demandó el presidente Felipe Calderón en la inauguración de los trabajos de la XVIII Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo. Advirtió que se corre un gravísimo riesgo que de no resolverse a El empresario Carlos Slim y el presidente Felipe Calderón dieron la tiempo los problemas de liquidez bienvenida a los participantes en la XVIII Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo en los países europeos se pueden volver problemas de solvencia. "Por eso es tan importante urgir a los organismos tomadores de decisiones, señaladamente en Europa, para que actúen rápido y contundentemente, no con medidas paliativas. Se requiere que este virus, de la falta de credibilidad, de la capacidad de pago de los gobiernos, se combata con un antibiótico poderoso". Y alertó que si se dan pequeñas dosis al principio, lo único que puede generarse y que ya ha ocurrido es que se exacerbe el problema y el virus se haga todavía muchísimo más potente. Ante los expresidentes de Uruguay, Julio María Sanguinetti; de Chile, Ricardo Lagos; de Colombia, Belisario Betancourt; de España, Felipe González; del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza; del secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias y del anfitrión de esta asamblea del Círculo de Montevideo, el empresario Carlos Slim Helú, el Primer Mandatario, insistió: "El rumbo es corregir en lo inmediato lo terrible, la sangría enorme que la falta de decisiones y la falta de contundencia en el respaldo financiero a los países en problemas está causando en el mundo". Congruente con el tema de esta Asamblea de la Fundación Círculo de Montevideo: "Un mundo en tránsito. Después de la globalización y la crisis, ¿está claro el rumbo?", el presidente Calderón, dijo: Habría muchas reflexiones que podrían hacerse a partir de este titulo. Sin duda, la pregunta central ¿está claro el rumbo?, hay que decirlo con claridad, que "no está claro el rumbo y urge aclararlo". De la globalización dijo que llegó para quedarse y es un aprendizaje muy temprano que tuvo el Círculo de Montevideo hace muchos años. La aldea global a la que se refirió McLuhan está presente ahora más que nunca. Y en el caso de la crisis, "tampoco podemos hablar después de la crisis, porque seguimos inmersos en ella". Y es quizás el contexto más preocupante o más atingente, más demandante de interés en este momento, subrayó. Señaló que la explosión o la implosión del fracaso de los sistemas financieros, la exacerbación en los abusos de los mercados de derivados, la pulverización de la responsabilidad de los riesgos inherentes a todos estos mercados que finalmente un día cayeron como un castillo de naipes, particularmente en la crisis financiera en Estados Unidos, afectaron notablemente a México. Coloquialmente dijo: "Si el epicentro de la mayor crisis que tenga memoria la humanidad en este momento fue Estados Unidos, este gran elefante que cayó, nos cayó justo encima a los mexicanos". Así, dijo que muchos países en Europa o en América Latina o en otras naciones, que han incurrido en déficit público, hoy pagan la dureza, el rigor, la inclemencia de no poderlos cerrar, porque los mercados financieros no contribuyen más a financiarlos. Y es lo que enfrentan España, Italia y lo que ya enfrentaron Grecia, Irlanda, Portugal, Islandia y es lo que tiene así. Ante esta situación el mundo tiene que actuar muy rápido "y esta rapidez ha sido una de las mayores ausencias de los tomadores de decisiones que nos ha exacerbado los problemas", dijo por lo que instó a actuar en los temas de fondo, en los temas de coyuntura.

Public

Bolsa Encuen fácil y

empleo lis

Ameri Oferta compre

www .aa.

¿Busc Avisos Aquí La

www .Me

¿Busc Reciba mejore

www .con


http://www.oe

El sol de Zacatecas

omos

---

WEB

Miercoles 25

• Contáctanos

We

Opinión / Columna bada

Cartone

Crónica del Poder 27 de julio de 2012

cipios A los comunicadores GERARDO LOPEZ y LALO BENAVIDES, nuestros reporteros deportivos en los Juegos Olímpicos de Londres 2 012.

io

IMPOTENCIAS E IMPOTENTES:

cales

LO DICHO, en el PAN ya comenzó la batalla por la dirigencia estatal. Por su trayectoria política y en la función pública, LEONEL CORDERO LERMA está en las mejores condiciones de luchar por la recomposición, restauración y reunificación de su partido. Hay buena sintonía con CHABELO TREJO y la Sagrada Familia. Es buen gallo.

cal

SE REAFIRMAN las excelentes relaciones del gobernador MIGUEL ALONSO con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE, que preside la maestra ELBA ESTHER GORDILLO. El mandatario recibió al nuevo representante sindical AQUILES CORTES y a los dirigentes seccionales OMAR PEREYRA de la 34 y RAMON GARCIA de la 58. Diálogo por la educación.

al

os

afía y Cultura

ecnología

con uez Raña

M en Linea

ortada

a Policía terial ue exista mero de s?

eresa

RODRIGO RODRIGUEZ Reyes, el coordinador de la FENAZA, está decidido a superar los retos y organizar la más brillante y espectacular Feria Nacional de Zacatecas 2 012. Por lo pronto, arranco la contienda de reinas con ANDREA MANTECON, ESTEFANIA MAYORGA y MARISOL HOROW ICH. Tercia de bellas. CONCIENCIA Y CONFIANZA CIUDADANAS. Sin duda, los mexicanos confían en la fortaleza, autonomía e independencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La gente espera que al dispensar justicia electoral va a generar y reproducir certidumbre democrática y credibilidad ciudadana. Esa es la expectativa de la sociedad y con esa valoración, nadie se puede adjudicar el monopolio de la razón ni la veracidad para victimizarse y asumir que ha sido defraudado y que los han despojado de una victoria electoral que no pudo obtener con los votos mayoritarios. No es posible aceptar que ANDRES LOPEZ fue respaldado con todas las bondades, pulcritud financiera, acciones incorruptibles, procedimientos impecables, votos razonables y responsables, y que, a ENRIQUE PEÑA NIETO lo impulsaron las maldades, la corrucpion, la inmoralidad de los innobles, las mafias violentas, los gobiernos clientelistas, la parcialidad de los organismos electorales y los votos masoquistas. NI DUDAS NI CONFUSION CIUDADANA. Ambas concepciones o nociones son falacias que se contraponen a la realidad política, que más de 50 millones de ciudadanos mexicanos conmovieron con su participación en las urnas y con su voto mayoritario decidieron al próximo Presidente de México. Por más que las impugnaciones insistan en sembrar dudas y confundir, la gente esta plenamente convencida del resultado arrojado por el recuento que de los votos hizo el IFE. Sabe bien quien o quienes no serán por su voluntad popular manifestada en las urnas, y por eso mismo, bien saben que el Presidente Electo que será declarado así por el Tribunal Electoral, es ENRIQUE PEÑA NIETO. En estos momentos poselectorales que quieren orillar hacia un permanente conflicto, los ciudadanos en su enorme mayoría, cotidinamente proceden a tranquilizar su conciencia y a serenar sus ánimos para no salir a repudiar los juegos de artificio que Andrés López y sus grupos de izquierda promueven para desvirtuar las elecciones más participativas y las más vigiladas de la historia. LA DEFENSA DE LOS VOTOS CIUDADANOS. Obvio que a las impugnaciones de las izquierdas responden los partidos y los dirigentes de la coalición Compromiso por México, o sea, priístas y verdes. Evidentemente y como tiene que ser, el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral, defienden los más de 50 millones de votos emitidos en libertad y en secreto. No protegen ni a tirios ni a troyanos, simple y llanamente, así como el IFE contó y recontó, dió a conocer las cifras resultantes e informó esos datos y del desarrollo del proceso, ahora el Tribunal Electoral pondera, revisa a profundidad, analiza a fondo, valora en todas sus dimensiones y califica con imparcialidad. Se sabe que hoy, los dirigentes de las izquierdas impugnadoras, JESUS ZAMBRANO del PRD, ALBERTO ANAYA del PT y LUIS WALTON del Movimiento Ciudadano, acompañados por los expertos en Derecho Electoral RICARDO MONREAL, JAIME CARDENAS y CAMERINO MARQUEZ, estarán para ser escuchados por los Magistrados en sus reiteradas denuncias de ilegalidad e irregularidades de las que acusan al PRI y su candidato presidencial como sustento para exigir que la elección presidencial sea invalidada. Sumarán la excitativa para que todo se agilice y toda su probanza sea considerada. Van a pedir opiniones, van a exhortar comentarios y a reclamar versiones anticipadas. NO HABRA PRESIONES QUE VALGAN. Y claro, los Magistrados dictaminadores CONSTANCIO CARRASCO DAZA, FLAVIO GALVAN RIVERA y SALVADOR NAVA GOMAR sabrán escuchar, como tambien recibirán a PEDRO JOAQUIN COLDW ELL del PRI, ARTURO ESCOBAR del PVEM y al cuadro primario de juristas integrado por JESUS MURILLO KARAM, SEBASTIAN LERDO DE TEJADA, FERNANDO CASTRO TRENTI, RAUL CERVANTES y BENITO NEME, quienes tambien disertarán sobre la sólida y contundente defensa de la victoria electoral de su candidato presidencial. Como está dicho y reafirmado por los Magistrados, no habrá presiones que valgan, son inaceptables.

Columna

Análi Asha-Ro Arturo Va Opini Anthony México Jorge Sc Claudia Excmo. S Felipe A Javier Ze Jesus Ar Las Leye Valls Her Lucía Ra Mario Nú Mauricio Reloj de Por Corr W han B en Méxic Cultu Hormiga Manuel G Cienc Juan An Finan Saúl Alfo Saúl Rob Depo Entre las A caballo Patolli / A Tres Terc Socia Signo de Políti Archivo Antonio Claudia Coorden Crónica


El sol de Zacatecas

---

WEB

Viernes 27

Crónica del Poder Tampoco habrá manifestaciones o marchas que puedan modificar o influir en la valoración y calificación electoral, son expresiones inútiles. Ese será el comportamiento ante las partes que serán oídas y atendidas. No más. CAMERINO ELEAZAR MARQUEZ soltó la especulación sobre la posible asistencia de ANDRES LOPEZ a esa audiencia con el Tribunal Electoral. Sin embargo, entre la clase política corrió la versión y apuesta sobre la ausencia del candidato de las izquierdas, porque advierten que de acudir, podría incurrir en los excesos verbales y sería capaz de regañar a los Magistrados, hasta exigirles que se pongan a trabajar y que se rebajen el sueldo. Así las conjeturas, en sus actuales condiciones de alteración emocional que le han ocasionado los resultados electorales, todo se puede esperar del impugnador. Pero si vá, serenarse conviene. RESPETO A LAS INSTITUCIONES ELECTORALES. Por todo ésto, a los mexicanos nos queda muy claro, que el Señor López ni sus voceros pueden reforzar sus impugnaciones en nombre de la sociedad, no deben continuar con esa farsa al ostentarse defensores de la democracia y la dignidad de México. Ningún individuo o líder, por muy poderoso o inteligente que sea, ni grupo político direccional de partidos, pueden globalizar planteamientos o denuncias que solo brotan de su ronco pecho y a nombre de sus partidos, facciones o élites de poder. Son sus intereses propios, particulares y grupales lo que representan y defienden, en todo caso, a los 15 millones de ciudadanos que votaron por el Movimiento Progresista, porque los demás se cuecen aparte. En esta vía del respeto a la institucionalidad, los medios de comunicación, los comunicadores, líderes de opinión, analistas y caricaturístas deberíamos asumir nuestra responsabilidad profesional con madurez, transparencia y equilibrio frente a la realidad política, y no pretender que con los excesos de nuestra libertad de expresión, nos atrevamos a sugerir que las marchas, manifestaciones y las ofensivas mediáticas deban ser atendidas en sus reclamos de justicia electoral para una minoría, cuando esta misma justicia electoral definirá quien es quien en el Poder Ejecutivo y cuáles las fuerzas en el Poder Legislativo. Pero, todos en su pluralidad han de asumir la corresponsabilidad en la gobernabilidad democrática. Eso esperan los 50 millones de mexicanos que votaron el primero de julio, a todos alcanzará la defensa del Tribunal Electoral. Eso dicen a la CRONICA DEL PODER.

Columnas anteriores - 26 de julio - 25 de julio - 24 de julio - 23 de julio - 21 de julio Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexic

Quiénes somos - Contáctanos - Contrata



IE 27

GEN I MA

zacatEcas En

AÑOS r

3

Imagen

El pEriódico dE

Viernes 27 de julio de 2012 | Año XVI Época II | Número 5533

Capital

Viernes 27

los zacatEcanos www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N. david castañEda

el ruNrúN PÁG. 4

Como en los buenos tiempos del PRI por Francisco reynoso

DESASTRE EN EL

CAMPO Declaran zona de desastre por sequía a Zacatecas PÁG 3

caPital PÁG.5

Detienen a líder de los exbraceros por bloqueos londrEs 2012

Sigue aquí los detalles de la fiesta del deporte mundial

daña inundación 46 casas en tres comunidades

»

La torrencial lluvia de la madrugada del jueves, causó graves afectaciones a vecinos de las comunidades El Lampotal, El Bordo y Santa Rita, cuyos muebles y viviendas resultaron con daños. Pedro luna y David castañeda/ PÁGS. 8 y 9


Capital

4

Imagen

Viernes 27

Imagen Viernes 27 de julio de 2012

CapItal

DESASTRE EN EL

CAMPO Redacción

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) declaró desastre natural en Zacatecas en lo que respecta al sector agropecuario, acuícola y pesquero por sequía atípica, impredecible y no recurrente. Esta decisión de la Sagarpa significa que la Federación entregará apoyos a los productores del medio rural para prevenir y manejar los riesgos que comporta la escasez de agua en la región. Serán recursos que se ejercerán con arreglo al presupuesto del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario (Cadena) y de

Con el fin de tener bien informados respecto a sus obligaciones fiscales a todos sus agremiados y no agremiados, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Zacatecas (Canacozac), ofrece una serie de talleres en los que se les brinda toda la asesoría que requieren para estos casos. Un total de 30 personas, principalmente contadores de empresas dedicadas al turismo, asistieron a uno de estos cursos impartidos por personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT). La capacitación se imparte en las instalaciones de la Canacozac y tiene una duración de dos horas. Su director, Miguel Ángel Rodela Álvarez, comentó que estos talleres están abiertos tanto a afiliados como no afiliados a la cámara y que están dirigidos al área contable. Explicó que la capacitación

ClIma

Zacatecas 23°c máx. 14°c mín.

Declaran desastre en Zacatecas por sequía conformidad con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. La declaratoria responde al periodo concreto del 1 de junio al 31 de agosto del año pasado por las adversidades climatológicas que afectaron sobremanera a los pequeños agricultores y ganaderos de 52 de los 58 municipios que tiene el estado. Algunos de los municipios afectados fueron Apozol, Calera, Concepción del Oro, Chalchihuites, Fresnillo, Genaro

oscar baeZ

La sequía afectó a agricultores y ganaderos de 52 municipios.

Ofrece Canacozac cursos fiscales Alejandro Mora

3

IMaGeN

la podrá tomar quien la solicite, por lo que será permanente esta oferta con la intención de permanecer actualizados sobre lo que se debe hacer en materia tributaria. El asesor fiscal del SAT, Roberto Galván Roque, detalló que se explicaron los formatos que deben usar las personas físicas con ingresos superiores a 1 millón de pesos en el ejercicio in-

mediato anterior para el pago del próximo mes de septiembre, que es cuando aplicará esta modificación. A los asistentes se les explicó básicamente quiénes son las personas físicas obligadas, la estructura del formato electrónico, el procedimiento de presentación y los puntos a considerar para la presentación de esta declaración.

(Con información de Notimex)

Existe sobrepoblación de tarjetas de crédito: Condusef Carmen González

Pueden asistir tanto agremiados como no agremiados.

Codina, Pánfilo Natera, Guadalupe, Huanusco, Jalpa, Jerez, Juchipila, Mazapil, Melchor Ocampo, Miguel Auza, Morelos, Nochistlán Ojocaliente, Pánuco, Pinos, Río Grande, Sain Alto, Sombrerete, Trancoso, Valparaíso, Vetagrande, Villa de Cos, Villanueva y Zacatecas. Ya la Comisión Nacional del Agua (Conagua) corroboró en septiembre del año pasado esta situación de alerta.

En Zacatecas alrededor de 130 mil personas, en su mayoría de clase media, utilizan tarjetas de crédito y débito. El problema es que prevalece la idea de ver este recurso como un ingreso extra y no como una deuda que genera intereses, explicó Edna Lorena Pacheco Chávez. La delegada de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) comentó que la mayoría no necesita una tarjeta de crédito, aunque bien utilizada puede ser un instrumento efectivo en las finanzas personales. El problema es que los usuarios no administran sus finanzas, lo que resultaría muy sencillo si llevaran un control entre sus ingresos y egresos. “El 50% de las personas que usan tarjeta sólo abona el mínimo, del 1 al 5% del monto de

la deuda”, dijo la funcionaria. Por esto, explicó, la Condusef solicitó a los bancos que incrementaran al 10% el mínimo de pago pues con esta medida se liquida la deuda más rápido y pagan menos intereses.

al menos 150 opciones Pacheco Chávez comentó que una de las razones por las que los ciudadanos optan por usar una tarjeta de crédito es por la variedad que ofrece el mercado, pues existen al menos 150 productos de este tipo. Las hay de bajo interés, tasa fija, con transferencia de saldos, con pagos fijos, sin cuota anual permanente y sin cuota anual por el primer año, por mencionar algunas. La delegada de la Condusef explicó que una tarjeta de crédito puede ser muy útil en determinadas actividades, por ejemplo, si las personas viajan mucho.


3

Imagen

4

Viernes 27

Capital

Viernes 27 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Impuestos | Xxxxx | Manifestación

El runrún

» Todo tranquilo

Por Francisco Reynoso

IMAGEN

Como en los buenos tiempos del PRI Afirma Candelas que tiene la conciencia tranquila Algo muy especial se prepara para el segundo informe de Miguel Alonso. Echarán la casa por la ventana. Y es que todo indica que el invitado de honor será Enrique Peña Nieto. La intención es que el presidente –para el 8 de septiembre ya electo- ratifique a los zacatecanos, los más priístas y peñistas del país, que con él gana México y ganan ellos.

FIESTA TRICOLOR La fiesta del segundo informe será una gran fiesta priísta. La primera después del triunfo en las urnas. Vendría el jerarca del PRI, Pedro Joaquín Coldwell y una veitena de gobernadores. Y todos, como una gran familia, por la noche irían al palenque de la feria para ver a Juan Gabriel. Todo como en los buenos tiempos del PRI.

PASTEL y vELITAS También en familia, con un pastel y sus velitas, el alcalde Arnoldo Rodríguez celebra mañana su cumpleaños. Vero, su esposa, quería organizar una fiesta con familiares y amigos. Empero Arnoldo prefirió algo íntimo. Ya habrá oportunidad, el año próximo –dijo- de hacer un gran guateque-destape.

GARCíA NO vuELvE En el PT de Geovanna Bañuelos dan por hecho que Juan García Páez no regresa a la presidencia de Fresnillo. Dicen los cotillas petistas que Ricardo Monreal le puso como condición para que fuera candidato a diputado, que si perdía no habría retorno a la nómina municipal. “Y Juanito perdió. Y perdió gacho”, recuerdan.

CIERRE DE LuJO Concluye la primera temporada de Domingos Musicales en La Encantada. El DIF estatal que preside Lucía Alonso preparó un cierre de gran calidad como entremés de la inauguración del Festival Internacional del Folclor. Estarán Tassarba, grupo de danza flamenca y la compañía teatral Cosmicómicos. El programa inicia a las 4 de la tarde.

FIERA COMPETENCIA Lo más grave de la zona de tolerancia de La Escondida no es que los negocios se estén muriendo por falta de clientela. Lo crítico –dicen los enterados- es muchas de sus estrellas, entre semana, se dan sus escapaditas a las calles del Centro Histórico. Pero lo peor es que tienen que competir con homosexuales, que cada vez son más.

Niega Rafael Candelas que haya participado en un asalto a la casa de Chema González, titular de la Seplader. Rechaza también que haya facilitado el vehículo demo que sacó para prueba de manejo a una pandilla de encapuchados. Y dice que está en su casa para cualquier aclaración que quiera el procurador Arturo Nahle. “El que nada debe, nada teme”, afirma.

CLuB MC ALLEN Candelas se encuentra en su casa de Mc Allen. Y el gobierno estatal puede localizarlo fácilmente. Porque tiene de vecinos a otros tres zacatecanos: Arnoldo Rodríguez, alcalde de Zacatecas; Manuel García Lara, El Papas, exdiputado del PAN; y el poderoso Guillermo Huizar, contralor y próximo secretario de la Función Pública. MIGRANTES EXIGENTES La organización Zacatecanos PRI-Mero, presidida por Felipe Cabral, no coincide con la diputada Esthela Beltrán en que el Instituto Estatal de Migración de Rigoberto Castañeda sea organismo descentralizado. Los paisanos tricolores quieren y pelearán porque se cree la Secretaría del Migrante, advierten.

CuENTAS CLARAS La Comisión de Vigilancia del Cefopp, presidida por Enrique Flores, titular de la Sedagro, se reunió el miércoles con carácter de urgente. El propósito fue esclarecer el paradero de los millones de pesos recaudados por la exportación de 116 mil cabezas de ganado, dinero que Óscar Sabag tiene en su poder sin rendir cuentas a nadie, como si fuera suyo.

vISTA GORDA Otro tema que iba a tratar la Comisión de Vigilancia del Cefopp, según trascendió, se refiere a la retención del 5% que hace el comité de los apoyos gubernamentales a productores y programas. También son varios millones de pesos que Sabag jinetea a su contentillo, con la vista gorda de la Sedagro y la Sagarpa. ARMA Su GABINETE De llegar a la presidencia de Zacatecas en 2013 –y está seguro de llegar- al diputado verde Xerardo Ramírez le gustaría, “y sería un honor”, dice, que Ana María Romo fuera su síndica. Invitaría como secretario de gobierno, si no pesca nada en Guadalupe, a Jorge Álvarez Máynez. “Sería un secretario de lujo”, asegura. donrunrun@yahoo.es

En calma lucía ayer la sede de Televisa en Zacatecas, horas antes de la convocatoria que hizo circular el movimiento Yo Soy 132 para bloquear el acceso a sus instalaciones desde las 4 de la mañana de hoy.

Impuesto por sorteo es del 10%: diputado Carmen González

Con el fraude de 160 millones de pesos cometido por empleados de Melate, Zacatecas tuvo relevancia nacional ya que parte del premio se cobró en el estado porque supuestamente sólo se paga el 1% de impuesto. La realidad es que en la capital la obligación asciende al 10%, explicó Felipe Ramírez, diputado local del PRI en el Congreso local. Por ello, consideró que la información que se dio a conocer no es precisa, pues son los municipios quienes cobran este impuesto. En el caso de la capital, la Ley de Ingresos establece que el impuesto sobre rifas, sorteos y loterías será del 10% del valor del premio. De acuerdo a esta ley, de

ser verídica la información, Héctor Hugo López, quien cobró 22 millones 400 mil pesos, debió pagar 2 millones 240 mil pesos de impuestos, mientras que Leticia Guadalupe Figueroa debió responder con 4.4 millones de pesos por el premio de 44 millones de pesos.

El fraude El pasado 22 de enero empleados de Melate y Revancha de Pronósticos Deportivos, coludidos con personal de la empresa Just Marketing, ganaron el premio mayor de 160 millones de pesos. La interventora de la Secretaría de Gobernación, presente en el sorteo, no se percató del f raude porque los implicados insertaron imágenes grabadas previamente.


Imagen

8

4

Capital

Viernes 27

Viernes 27 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Desastre | Xxxxx | Xxxxx

» Fueron 46 viviendas afectadas por las fuertes lluvias

Dejan lluvias inundaciones en tres comunidades Texto: Pedro Luna Fotos: David Castañeda

Un total de 46 viviendas de las comunidades El Bordo en Guadalupe y Santa Rita y El Lampotal en Vetagrande fueron afectadas por la torrencial lluvia que cayó durante la noche del miércoles y madrugada de este jueves. Los lugareños estaban desolados y sorprendidos. En la calle pavimentada que divide Santa Rita de El Bordo estaban los estragos del caudal de lodo que llegó con la lluvia. Las calles laterales de ambas rancherías eran ríos de zoquete que arrastraron todo lo que se interpuso: gallinas, guajolotes, colchones, adobes, plásticos, lonas y muchas cintillas de riego que arrancó de los barbechos. Según los vecinos, el agua alcanzó una altura de 40 centímetros en algunos lugares; en otras casas pasó el metro. Llegó “La Culebra” Durante la madrugada, personal de Protección Civil estatal y de Guadalupe llegaron a brindarles apoyo y a evaluar los daños.

La gente sacaba el lodo de sus casas con palas, escobas, jaladores y lo que podían. En sus rostros se dibujaba la desesperanza y no faltaba la frase “ya qué se le va hacer”. Otros señores sentados en sillas a media calle, alrededor de las 11 de la mañana, se platicaban las desgracias propias y de sus vecinos y familiares. Parecía que ya la resignación los invadía. “Media hora de tormenta nos dejó sin muebles, ‘ora donde me voy a quedar”, se quejó Lorenza Aguilar. “Mis colchones y sillones andaban entre el agua, llovió muy recio, los de Protección Civil me ayudaron a sacar el lodo de mi casa, la barda y la lámina se cayeron, pero a la Virgencita no le pasó nada”, dijo. Marilí García, relató que perdió la ropa de la familia, “está enzoquetada, mi refrigerador, la lavadora, el juguetero, el ropero, la tele, se acabaron los muebles”. “Fue lo que nosotros por acá le decimos una culebra, a las 12:30 comenzó la tormenta y para la 1de la madrugada ya estábamos inundados”, dijo J. Asunción Bernal.

imagen

Mis colchones y sillones andaban entre el agua, llovió muy recio, los de Protección Civil me ayudaron a sacar el lodo de mi casa, la barda y la lámina se cayeron, pero a la Virgencita no le pasó nada"

El descuido de la gente al arrojar basura o cubrir alcantarillas ocasiona inundaciones.

Alcantarillas del Centro Histórico, tapadas con basura Selene Lamas

El 90% de las inundaciones que se producen en Zacatecas y Guadalupe son producto de las alcantarillas que se tapan con la basura que tiran los colonos, expresaron Antonio Villamil y Jorge Muñoz, directores de Protección Civil de estos municipios Explicaron que debido al descuido de la población y a la poca cultura en cuanto al manejo de la basura, cerca de 10 colonias sufren importantes afectaciones cuando llueve. Villamil expuso que en la capital el alto porcentaje de encharcamientos que se registran en colonias como El Orito, Alma Obrera, CTM, Gon-

zález Ortega, Tres Cruces y el Centro Histórico son a consecuencia de que la gente tira la basura en las calles. “Sin embargo lo que más nos interesa es que la gente sea cuidadosa y que tenga en cuenta que al depositar la basura en su lugar se pueden evitar muchos problemas”, afirmó Villamil. Agregó que desde que iniciaron las lluvias se han registrado 116 reportes tanto por inundaciones como por caída de árboles, espectaculares y cables. Como ejemplo expuso que el pasado viernes se desazolvaron las alcantarillas para evitar los encharcamientos y a los tres días estaban igual.


Imagen

3

Capital

Viernes 27

Imagen Viernes 27 de julio de 2012

Xxxxx | Xxxxx Desastre | Xxxxx

9

Deportes Capital

Ríos de lodo entraron a las viviendas, los daños que dejaron sólo fueron materiales.

Una vivienda rodeada por el agua en Santa Rita.

Una solitaria mujer camina entre el lodo en Santa Rita, Vetagrande.

Un agente de Tránsito es auxiliado por sus compañeros luego de resbalar.


Imagen

22

4

Capital

Viernes 27

Viernes 27 de julio de 2012 Imagen

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Estruendoso silencio José Carlos García Fajardo*

"N

o hay dinero en las arcas públicas para pagar servicios”, fue el patético grito del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ante las cortes españolas para que aprobaran el mayor recorte de la democracia.

Implica un ajuste de 65 mil millones de euros, reducción de la prestación por desempleo, paralización de ayudas a personas dependientes, recortes de sueldo a funcionarios, eliminación de paga de Navidad y un aumento del IVA, entre otras medidas que han lanzado a cientos de miles de ciudadanos a las calles en más de 80 ciudades. Bomberos, policías y militares sin uniforme forman parte de las protestas y huelgas que se extienden por todo el país dentro de una sensación de desconcierto, de malestar y de angustia. Los desahucios por orden de los bancos de decenas de miles de familias por impago de la hipoteca y la no aceptación en pago, gentes en la noche a las puertas de los grandes almacenes para rebuscar en los desperdicios, ancianos retirados por sus familias de las residencias para poder compartir su magra pensión con el resto de la familia en paro. Más de 5 millones de personas sin trabajo. Y lo más terrible, miles de niños que se acuestan sin cenar ante la desolación de sus padres. Este gobierno ha reducido prestaciones y salarios desde el gobierno a senadores, diputados, gobernadores, alcaldes, consejeros y concejales. La democracia ha sido una de nuestras mayores conquistas junto con el Estado de Bienestar social para todos los ciudadanos y habitantes en nuestras tierras, como los inmigrantes. Lo que ha unido al género humano, desde sus orígenes, han sido las preguntas. En la pluralidad de las respuestas reside el privilegio y la fortaleza de las democracias. Porque en un país libre, la democracia no es una solución para nada, sino una condición para todo. En el derecho a discrepar reside la base del poder, condición indispensable para convivir en libertad. Y en este grito de los ciudadanos causa pavor el estruendoso si-

;

Cuentas claras

Por León

Y en este grito de los ciudadanos causa pavor el estruendoso silencio de los obispos y clérigos cristianos"

lencio de los obispos y clérigos cristianos ante esta crisis que padecen, sobre todo, los más débiles, los niños, los ancianos, los enfermos, los dependientes, los desempleados, los enfermos crónicos. La Iglesia católica recibe, en España, al año unos 10 mil millones de euros del Estado central, autonómico y local, a través de los más diversos conceptos: subvenciones directas, medios a su servicio, donaciones y exención de impuestos, etc. La Iglesia recibe asignaciones directas de millones para centros suyos; sueldos de profesores de religión designados por sus obispos; pagar salarios y seguridad social a obispos, sacerdotes y clérigos; para patrimonio inmobiliario; para capellanes castrenses, de prisiones y de hospitales…… y un sin número de privilegios por causa de unos Acuerdos con el Vaticano de 3 de enero de 1979 que reemplazaban al anacrónico e inconstitucional Concordato. La Iglesia católica, por sí sola, sólo recauda el 5% de sus gastos, a pesar del compromiso adquirido con los gobiernos de autofinanciarse con la ayuda de sus fieles. El actual modelo constituye una anomalía en el entorno de la Unión Europea. Esto es un escándalo sin nombre, un sacrilegio porque los pobres, los sin techo, los parados, los desahuciados, los ancianos, las personas dependientes, los migrantes, los perseguidos por causa de la justicia, son el “cuerpo de Cristo”. La ciudadanía va a explotar. El gobierno tiene que decretar la denuncia de los acuerdos con el Vaticano, y mientras se sustancian en Las Cortes, suspender esos sueldos, privilegios, imponer el Impuesto sobre Bienes Inmuebles y gravar los cuantiosos envíos de dinero a las casas madres en Roma por las órdenes religiosas, perseguir el paraíso fiscal de muchos españoles en la banca vaticana, pagar derechos reales por las herencias recibidas, y revisar los cientos de miles de hectáreas que han puesto a su nombre en todas las diócesis de España, cuando eran terrenos de la comunidad. Esto es un escándalo y una locura. *Centro de Colaboraciones Solidarias


3

Imagen

Viernes 27

Capital

Imagen Viernes 27 de julio de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Deportes Opinión

Más atención

Evasión fiscal

Irene Casado Sánchez*

María López Paniagua*

El Trastorno por Déficit de Atención (TDAH) afecta a más de 5 millones de niños en el mundo. La dificultad para identificar los síntomas impide que miles de enfermos reciban un tratamiento adecuado. El TDAH es un desorden biológico que afecta a determinadas áreas cerebrales y a los niveles de neurotransmisores. Inquietud, problemas de concentración e impulsividad son sus principales manifestaciones. Como consecuencia de la ambigüedad de estos síntomas se considera hiperactivos a muchos niños inquietos y, en cambio, no se diagnostican a otros con esta enfermedad por creer que tienen problemas de comportamiento. La mayoría de los niños que padecen este trastorno muestran síntomas de impulsividad e hiperactividad desde muy temprana edad. El papel de los pediatras de atención primaria y de los profesores es indispensable para el diagnóstico de estos pequeños. La detección temprana y un tratamiento adecuado resultan imprescindibles para un trastorno que “no está limitado a ciertos países o entornos socioeconómicos”, concluye un estudio publicado en la revista Health Quality Life Outcomes. La falta de diagnóstico y tratamiento impide a los pacientes tener una vida normal. Presentan serias dificultades para realizar su trabajo con la atención adecuada, también para desempeñar sus tareas diarias. En algunos casos, el trastorno puede desembocar en adicciones y comportamientos de riesgo. El diagnóstico precoz de los niños mejora su rendimiento

escolar y evita problemas en el futuro. Una investigación realizada por la Facultad de Medicina de Mount Sinaí, afirma que los pacientes con TDAH tratados más tarde tienen más dificultades en el campo del lenguaje y las matemáticas. El tratamiento del TDAH es multidisciplinar. El apoyo médico, y en algunos casos farmacéutico, junto con la asistencia psicológica, constituye la mejor ayuda para los enfermos. A pesar de que este trastorno afecta entre al 5 y al 8% de los niños y adolescentes españoles, sólo uno de cada 10 recibe el tratamiento adecuado. Confundir este trastorno con un simple problema de conducta repercute en la autoestima de los niños. No sólo los más pequeños sufren este trastorno. Se estima que el 4% de la población adulta padece TDAH. Su repercusión, tanto a nivel personal como social, es considerable: registran niveles más elevados de despidos laborales, accidentes de tráficos, separaciones matrimoniales, depresiones, entre otros problemas. Ser olvidadizo, soñar despierto muy a menudo, distraerse al hacer los deberes, no escuchar a los otros, no esperar su turno, o no poder estarse quieto no siempre son sinónimos de rebeldía o desobediencia. Pueden ser manifestaciones de un síndrome poco conocido que impide a los afectados tener una vida normal.

Se considera hiperactivos a muchos niños inquietos y, en cambio, no se diagnostican a otros con esta enfermedad"

*Centro de Colaboraciones Solidarias

Cada año, los países empobrecidos pierden más dinero por evasión de impuestos del que reciben en concepto de ayuda al desarrollo. Por cada dólar de ayuda que se destina a estos países, se pierden 7 debido a la corrupción y la fuga de capitales por medio de paraísos fiscales, una cantidad equivalente a 160 mil millones de dólares anuales. En medio de la tempestad financiera y económica, no se han emprendido las medidas que prometieron los líderes mundiales cuando estalló la crisis. El G20 tan sólo ha publicado numerosas listas que recogen los territorios considerados paraísos fiscales. Los paraísos fiscales o lugares “offshore”, es decir, libres de impuestos, se crearon en Estados Unidos y Europa para proteger los grandes capitales y permitirles escapar del control de las diferentes autoridades estatales. En un principio, esto se realizaba con secretismo pero la globalización de los mercados mundiales por medio de las nuevas tecnologías han hecho que los bancos "offshore" hagan publicidad incluso en Internet. Las inversiones directas que proceden de los países miembros de la Unión Europea a estos territorios se han multiplicado por once en el último año. Estos territorios se sitúan como el segundo destino receptor de flujos de capital, sólo por detrás de Estados Unidos. Esta fuga de capitales es contraria a la justicia tributaria y contribuye a la inestabilidad financiera. La mayor parte de esos fondos provienen de Asia y África, más necesitados de esos recursos para garantizar servicios públicos y de protección social. De la evasión total de capitales al año, la mitad está relaciona-

23

da con la actividad de multinacionales. Sin embargo ponerle fin a la actividad en estos territorios es un asunto complejo. Muchos de estos países "offshore" dependen de este limbo tributario para sobrevivir, y muchos países empobrecidos los consideran un mal menor a la hora de atraer inversiones extranjeras, que alivian su falta de liquidez. Las medidas para impedir la fuga de capitales no han dado resultado, quizá porque carecían de ambición desde el principio. Las principales acciones han ido dirigidas a ejercer presión sobre las autoridades de los territorios con “ventajas fiscales”, especialmente que acaben con el secreto bancario. A pesar de que estos territorios no han causado la situación económica actual, sin duda han contribuido. Un número elevado de entidades financieras han canalizado su compra de activos a través de los paraísos fiscales, y son muchas las que incluso han abierto sucursales en dichos territorios. Esto les permite llevar a cabo actividades que de otra forma serían inviables, en numerosos casos de dudosa legalidad, además de enfatizar el desequilibrio entre unos territorios que acumulan patrimonios y capitales, y otros que no pueden emprender acciones coordinadas para impedir la huida de capitales por falta de cooperación en el plano internacional. Antes de recortar en derechos básicos, los líderes tenían que aprobar medidas para acabar con los paraísos fiscales, que agravan las injusticias con las que nos invaden a diario los medios de comunicación. *Centro de Colaboraciones Solidarias Circulación certificada por el

zacatEcas En

Instituto Verificador de Medios Registro No. 242/12 E l p E ri ó d i co d E

l o s z ac at E c a n o s

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora General María del Carmen Salazar Directora Editoral Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5533

Internet www.imagenzac.com.mx



1

La Jornada

Viernes 27

Portada

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2247 l VIERNES 27 DE JULIO DE 2012

n Se está lejos de poder aspirar a obtener oros en competencias importantes

CLINICA DE BASQUETBOL

El basquetbolista Gustavo Ayón impartió a más de un centenar de niños y jóvenes una clínica de basquetbol en el gimnasio Marcelino González. El deportista, que actualmente juega con el número 15 en el equipo de Orlando en la NBA, instruyó sobre los fundamentos del deporte ráfaga n FOTO: alejandrO OrTega neri

carlOs alBertO navarrete n

6

Detienen a Efraín Arteaga; niegan una persecución política en su contra redacciOn n

Zacatecanos, entre la mediocridad y el rezago en el ámbito deportivo n Sostienen

que el avance en infraestructura representa uno de los aciertos

n BMX

es una de las disciplinas que ha dado la cara por la entidad, aseveran

n Antes

se alcanzaban mejores resultados, pero se ha ido perdiendo terreno rePOrtaJe esPecial / cesar a. GOnZaleZ n

8y9

FOMENTO DE INVERSIONES

3

Debilidad de los maestros estaría en las Habilidades Intelectuales, dicen martin catalan lerma n

10

Con la intención de impulsar la economía estatal y la generación de empleos, el gobernador Miguel Alonso Reyes ofreció a empresarios regiomontanos condiciones de competitividad y seguridad para realizar en el estado sus inversiones n FOTO: la jOrnada zacaTecas redacciOn n

5


La Jornada 2

VIERNES 27 DE JULIO DE 2012

1

Viernes 27

w EDITORIAL

El Festival del Folclor: experiencia exitosa en la gestión de la diversidad cultural l Festival es una experiencia exitosa de gestión de la diversidad cultural. De mostrar que el desarrollo de los pueblos consiste en resaltar su particularidad y que la globalización “en vez de ser una forma de arrasar las identidades particulares y la imposición de la homogeneidad cultural producto del establecimiento de un mercado mundial único” puede permitir el encuentro de las diferencias, el contraste y el diálogo de lo distinto; una globalización que afirme la diferencia: glocalización. La danza es una excelente forma de hacer esto: cuando vemos el profundo contraste al presenciar la danza de Sinaloa junto a las de Japón o India. El grito, los colores brillantes, los movimientos rápidos y llenos de estridencia del sinaloense, contrastan con los movimientos suaves, grises y pudor femenino de la danza japonesa. O el baile frenético de los países de ascendencia negra, con tambores que se meten por el pecho hasta el estómago y nos llevan a la tierra; que contrastan con el orden del baile de los europeos con ritmos fijos y comunidades bailantes uniformadas, puritanas y llenas de alegría pastoril. O las danzas heroicas eslavas expresión de pueblos arrojados y formados en una historia de luchas intensas. Al interior de nuestro país, México, observamos el contraste entre los gallos que pelean y conquistan, de los sones de Jalisco; con las formaciones femeninas alrededor de la fertilidad del agua, de Oaxaca; o los ritmos de la algarabía de los hombres que salen de las minas y buscan el amor, en las danzas zacatecanas. La danza expresa lo que somos desde lo más profundo: cuando vemos una danza debemos preguntar, ¿qué, realmente, se está danzando?

Portada

Los japoneses danzan la serenidad, los sinaloenses la vida explosiva, los afrocolombianos el sentido de la tierra y los ritmos de la muda naturaleza, los holandeses la misión, el trabajo y el orden, etcétera. Se danzan los valores que le dan rostro a la cultura: la música se convierte en la gramática de un tipo de vida, gramática que mueve a los cuerpos que actúan simbólicamente esos valores. Es decir, la danza es la actuación simbólica de los valores profundos que dan rostro a la cultura particular que somos. Toda danza es, de alguna manera, ritual, porque todo rito es una escenificación de un mito, y un mito la narración de aquello que nos da origen; así, la danza hace una escenificación rítmica de nuestros mitos. La danza que viene de la tradición de los pueblos, es siempre la muestra viva de la identidad. Por eso es tan interesante un festival como éste, que nos permite observar, mediante la danza, la rica diversidad de culturas que componen el mundo. Y nos educa en la valoración y afirmación de la diferencia. Pero esta riqueza multicolor está amenazada. La globalización capitalista es impulsada con el ideal de la modernización, lo cual significa la pretensión de hacer que todos los pueblos sean modernos, o sea, que asuman las formas de vida de la modernidad occidental. Cubrir la totalidad del planeta con un solo modo de vida. Un modo de vida que ha puesto la diversidad biológica en peligro. Por ello, la afirmación de la diversidad es biocultural. Un modo de vida que se hegemoniza como “el único bueno” o el correcto, está en la lógica de la conquista. La globalización y su “progreso” hacen que las formas de las culturas particulares sean infravaloradas, consideradas algo que hay que superar. Y vemos formas económicas

y de organizar la vida cotidiana europeas en Indochina o el norte de Africa o en el helado sur de la Argentina. El símbolo de esa globalización es la cadena Wal-Mart, y ese tipo de centros comerciales que constituyen los que algunos antropólogos llaman los “nolugares”: espacios donde lo particular se ha borrado. Entrar a una tienda de esas en Oaxaca o en las Pampas o en el Cairo, es lo mismo. Es borrar la particularidad de los lugares específicos: el mercado florido de Oaxaca o las multitudes de mercaderes andantes egipcios, son suprimidos en una tienda de este tipo. ¿Cómo seguir reivindicando la diferencia en el mundo globalizado? Esa es ahora nuestra gran pregunta y nuestro gran reto. Los verdaderos desafíos de la dominación global suelen plasmarse en la constitución de identidades autónomas, no sólo en las originadas en la tradición, sino en las que surgen como proyectos de identidades nuevas. Cada cultura es un sentido, por ello, un mundo que arrase las identidades locales es un mundo privado de sentido. Por tratarse justamente de algo que las instituciones dominantes no pueden aportar, las identidades en torno a las cuales la gente construye sus vidas se convierten ahora en un verdadero poder y un desafío. La modernidad es la destrucción de la tradición, y la modernización es la forma de eliminar la particularidad. ¿Podemos pensar en una modernización no colonizante propia del capitalismo globalizado? Pensemos. Dancemos esa diferencia y reivindiquemos el significado de este festival que la mente lúcida del profesor Gustavo Vaquera originó. Festival que ahora trae a 20 países, ocho estados y ocho grupos locales de municipios. Enhorabuena: a disfrutar el multicolor jardín de movimientos.

Directora General Carmen Lira Saade

Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano

eDitores Heraclio Castillo Velázquez Margarita de Jesús Camacho Félix

arte y Diseño Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

coorDinaciones aDministracion Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProDuccion Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


1

La Jornada

VIERNES 27 DE JULIO DE 2012

Portada

Viernes 27

Polític a

3

Orden de aprehensión fue de carácter judicial, no es una persecución política: Arturo Nahle

RAFAEL DE SANTIAGO

El procurador general de Justicia del estado, Arturo Nahle García, señaló que la aprehensión de Efraín Arteaga Domínguez, dirigente de Ex Braceros en Lucha AC, no es una persecución política ni una violación a la libertad de manifestación, es simplemente el cumplimiento de una orden judicial por su probable responsabilidad en la comisión del delito de Atentados a las Vías de Comunicación, tipificado en el artículo 151 del Código Penal. Aseveró que él y cualquier otra persona u organización pueden manifestarse cuantas veces quieran y como quieran, “pero nadie puede secuestrar a la ciudad, por muy legítima que sea su demanda o su inconformidad”. El funcionario precisó que “su derecho a protestar se acaba donde empieza el derecho de los demás a transitar, a trabajar, a estudiar”. Nahle García agregó que no se trata de represión ni de enviar a la fuerza pública contra alguien que disiente, “se trata de que no nos va a temblar la mano para aplicar la ley a quien la viole, en perjuicio de las familias zacatecanas”.

Detienen a Efraín Arteaga por vínculo con bloqueo al bulevar

Respuesta del FPLZ Asimismo, en el marco de la detención de Efraín Arteaga Domínguez, también miembro de la Coordinación Ejecutiva del Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), así como coordinador de la Federación Sindical Mundial (FSM) en Zacatecas, la dirigencia del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) envió un comunicado de prensa. En dicho documento el Frente califica estos hechos como el inicio de represión y castigo por parte de Gobierno del Estado hacia individuos y grupos que manifiestan su autonomía y derecho de libertad de expresión, como lo dicta el artículo sexto de la Constitución Mexicana. En este sentido, los miembros de la dirigencia del FPLZ señalaron que “las ideas de una persona no serán objeto de alguna inquisición judicial o administrativa, por lo tanto, la dirigencia no descifra la detención y aprehensión del ciudadano Arteaga Domínguez, por ello el FPLZ califica este lamentable hecho como el proceso de iniciación de intimidación y condena de Go-

El dirigente de Ex Braceros en Lucha AC fue liberado del Cereso a las 18 horas, informan

bierno estatal”. En ese tenor, agrega el comunicado, “el FPLZ siempre ha pugnado por un Estado libre donde exista albedrío político, porque es una de las condiciones favorables para cada ciudadano y sociedad, además de dar la posibilidad de un triunfo hacia un régimen democrático. Por ello, puntualizaron que Efraín Arteaga “es un ciudadano más al que se le violan sus derechos humanos, porque fueron unos minutos de detención y de inmediato fue trasladado al Centro de Readaptación Social (Cereso)”. De igual manera, el FPLZ indica que “nuestro compañero y luchador social siempre se ha dirigido bajo la libertad de expresión y en este gobierno es claro que todo acto libre tendrá como consecuencia la prohibición de toda forma de censura”. Para finalizar, la dirigencia del FPLZ condenó este acto de alto total a la libertad de expresión y dijo apreciar “que las autoridades de Gobierno del Estado van a continuar con la represión de movimientos sociales que están a favor de la democracia de México”. Liberación Después de haber sido detenido por una orden judicial en su contra por el delito de ataque a las vías de comunicación, Efraín Arteaga Domínguez fue liberado después de las 18 horas de las instalaciones del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cieneguillas; ahí lo esperaban familiares y algunos luchadores sociales que fueron

enterados de la detención. En entrevista, Arteaga expuso que al salir de su casa la mañana de ayer, al dirigirse a Palacio de Gobierno para entrevistarse con Rigoberto Castañeda, titular del Instituto Estatal de Migración (IEM) para abordar asuntos de ex braceros con el secretario de Gobierno, Esaú Hernández Herrera, fue cercado por camionetas de la Policía Ministerial en la esquina de su casa, ubicada en la colonia Felipe Angeles, y señaló que fue bajado de su automóvil con lujo de violencia y no se le permitió leer la orden de aprehensión en su contra. Luego fue llevado a las instalaciones de la Policía Ministerial, donde el Ministerio Público le informó que estaba acusado del delito de ataques a las vías de comunicación, relacionándolo con la obstrucción del bulevar López Portillo por parte de profesores del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado de Zacatecas (Sittez) el pasado 29 de junio, en el que participó Martín Herrera Solís, a quien también se le giró orden de aprehensión por el mismo motivo. “Ese día, a las 3 de la tarde, yo venía de la colonia Gavilanes de una visita familiar y fui al banco Banorte, que se encuentra en el bulevar. Al percatarme de que estaba cerrado por los maestros me fui caminando al banco, hice mis trámites y pasé por mi periódico a la calle Ventura Salazar. Saludé a Martín Herrera y a varios docentes, y no hay ley ni imposición fascista por parte de Arturo Nahle y el arbitrario gobernador Miguel Alonso que me impida saludar a mis amigos”, explicó Arteaga. Descartó haber organizado y coordinado

esa marcha de profesores, y negó ser asesor legal del Sittez. Sin embargo, se le relacionó con los docentes porque él se desempeñó 18 años como profesor de telesecundaria. “Considero que es una represalia por parte del gobernador Miguel Alonso Reyes y el procurador general de Justicia, Arturo Nahle, ya que al formar parte de la coordinación ejecutiva del Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), unos días después hicimos un pronunciamiento público en el cual nos solidarizábamos con los maestros de telesecundaria porque hay una persecución contra más de 500 compañeros, además de iniciar procedimientos de recisión de contrato”. Sin embargo, apuntó, “los docentes están amenazados de que si hacen pública esta demanda les pasará lo que a mí, que me encerraron por ejercer mi libertad de expresión”. Por tal motivo, hizo un llamado al titular del Ejecutivo y al procurador del estado a que desistan de tratar a las organizaciones sindicales de forma arbitraria, “que de forma tiránica nos regresan al tiempo del porfiriato”, expresó. Por su parte, Liborio Carrillo, representante legal del líder de Ex Braceros en Lucha, apuntó que se solicitó la medida cautelar anticipada para que Arteaga se presente a firmar de forma periódica, y obtuvo este derecho porque el delito que se le imputa es considerado como no grave. Refirió que el 31 de julio volverá a presentarse para una nueva audiencia, en la cual el Ministerio Público justificará los motivos del delito que se le imputa y la defensa desvirtuará estas circunstancias.

Efraín Arteaga, tras ser liberado de las instalaciones del Cereso ■ FOTO: RAFAEL DE SANTIAGO


La Jornada 4 POLITICA

1

Portada

Viernes 27

• VIERNES 27 DE JULIO DE 2012

El movimiento #YoSoy132 de Zacatecas se unió a la protesta nacional en contra de la imposición de Enrique Peña Nieto y a favor de la democracia el pasado domingo ■ FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

La manifestación comenzará al exterior de las oficinas de la empresa a las 4 horas, indican

ALMA ALEJANDRA TAPIA

A partir de las primeras horas de este viernes el movimiento #YoSoy132 se manifestará en las afueras de la empresa Televisa Zacatecas para rechazar “la manipulación informativa”; la cita es a las 4 horas. Han decidido apersonarse en la madrugada “por las condiciones del movimiento, la ciudad, los horarios de la televisora local y otros factores que nos llevaron a decidirlo de esa manera”, informó Lucía Medina, integrante del movimiento. Si bien el “cerco humano” que se hará a la televisora es un movimiento convocado a nivel nacional y se replicará en diferentes estados del país, la integrante del movimiento juvenil especificó que cada asamblea tiene sus particularidades y, por ende, hay la flexibilidad en la duración de la protesta; en el caso de Zacatecas, tienen contemplado estar sólo unas horas. La idea de manifestarse emergió de una asamblea realizada en San Salvador Atenco, en el Estado de México, no sólo por integrantes de #YoSoy132, sino de otros sectores quienes rechazan “el actuar de Televisa en la elección federal, aún en curios”. Medina refirió que la convocatoria está abierta a todo aquel interesado, siempre y cuando cumplan con lo acordado de no llevar el rostro cubierto, no portar objeto o arma alguna que pueda significar riesgo para la protesta y no estar bajo el influjo de drogas o alcohol. Lucía Medina refirió que el movimiento #YoSoy132 está convencido de que Televisa jugó un papel relevante “con el intento de imposición de

Convoca #YoSoy132 a la protesta pacífica hoy en Televisa Zacatecas ■

Asegura Enrique Bernáldez Rayas que los integrantes del movimiento están manipulados

Enrique Peña Nieto”, además de que promovió candidatos a legisladores de la llamada telebancada para que defiendan sus intereses. Señaló que los jóvenes reprueban que actualmente dicho medio de comunicación no da cuenta a su público de las numerosas denuncias ya realizadas formalmente por presunta coacción y compra del voto a favor del PRI. Consideró lamentable que la empresa hace uso del espectro radioeléctrico propiedad de la nación para ocultar y falsear información según sus intereses. La integrante del movimiento enfatizó que la protesta será pacífica y, por ende, esperan que todo suceda en calma porque, dijo, no están en contra de los empleados de la empresa o los policías, es por ello que no entrarán violentamente ni agredirán. “Si hay alguna represión nosotros responderemos bajo los principios de la resistencia civil pacífica, y nos sentaremos en el suelo”, puntualizó. Por otro lado, respecto a que el dirigente juvenil del PRI, Enrique Bernáldez, hizo un

llamado al #YoSoy132 a que se pongan a trabajar “en lo que sigue”, además de considerar un exceso la protesta en Televisa y aseverar que los jóvenes son manipulados, Lucía Medina comentó que ese es el argumento “de siempre” cuando encuentran gente que piensa diferente a ellos. Recordó que en 1968 se culpaba a la URSS de lo que sucedía en México. Como integrante de #YoSoy132, invitó a Bernáldez y otros a visitar las protestas para que se den cuenta de que quienes asisten son jóvenes muy informados, con opinión crítica y sin pensamientos uniformes, pero sí convencidos de su causa. Que los del #YoSoy132 trabajen en lo que sigue, señala Bernáldez Enrique Bernáldez Rayas, dirigente estatal del Frente Juvenil Revolucionario (FJR), ala política del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo un llamado a los integrantes del movimiento #YoSoy132 a que se pongan a “trabajar en lo que sigue” y si tienen interés en la política, participen de manera pacífica y sin partido político de por medio.

A decir del priísta, los manifestantes “claramente” están manipulados por intereses externos que obedecen a Andrés Manuel López Obrador, Manuel Camacho Solís, Ricardo Monreal y otros; como dirigente de los jóvenes del PRI, pidió darle vuelta a la página y que mejor todos colaboren por el bien de México. A propósito de que hoy el #YoSoy132 se manifestará afuera de las instalaciones de Televisa, empresa a la que acusan de “manipular información”, Bernáldez consideró que es un exceso y la acción está fuera de lugar, en el entendido de que “el respeto al derecho ajeno es la paz”, pues “no tienen por qué hacerlo, que se manifiesten, pero no con tomas que perjudiquen a ciudadanos”, expresó. A la par, señaló que los jóvenes insisten en encabezar un movimiento pacífico, aunque precisó que si fuera así no denostarían a las personas ni las agredirían verbalmente, “como lo hacen con Enrique Peña Nieto”. Si bien reconoció que en el #YoSoy132 hay “muchos jóvenes valiosos y no todo es

malo”, expuso que hay cabezas en el movimiento que tienen la perversidad de manipular a otros participantes que nada tiene que ver con los partidos, de lo contrario, se preguntó con qué recursos mantendrían sus actividades, “seguramente que el dinero viene del PT y PRD”. El dirigente de los jóvenes del PRI aseveró que la postura de los afiliados al FJR es que en el primero de julio se tuvo una elección limpia y legal, por ende, invitó a que se asuma como tal. Del #YoSoy132 agregó que hay muchas especulaciones detrás de él, por ejemplo, que fue creado por Manuel Camacho y está asesorado por Camila Vallejo, quien lidera un movimiento similar en Chile, “lo que nos deja muchas cosas a pensar y, por ende, no lo comparto”. Bernáldez consideró que Andrés Manuel López Obrador nunca ha respetado las instituciones, pese a que en esta ocasión la gente ya votó y el pueblo decidió, “yo creo que no hubo compra de votos”, una muestra es que no tendrán mayoría en alguna de las dos Cámaras, finalizó.


1

La Jornada

VIERNES 27 DE JULIO DE 2012

Portada

Viernes 27

Educ ación

10

Las aportaciones deben ser determinadas por los padres, no por los funcionarios, precisan

MARTIN CATALAN LERMA

Ubaldo Avila Avila, subsecretario de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), exhortó a directivos de escuelas del nivel básico y a funcionarios del sistema educativo a evitar el cobro de cuotas escolares o condicionar a los padres de familia para aceptar a sus niños en el ciclo escolar 2012–2013 que inicia el próximo mes. Expuso que las cuotas voluntarias deben ser determinadas por los padres de familia, y no por el director de la escuela ni por algún otro tipo de funcionarios, de manera que ése no es motivo para no dar atención a los menores. “Todos los niños zacatecanos tienen derecho a estar en una escuela de educación básica, por eso no puede ser limitante alguna condición de cuotas o de otra situación que le aleje de esa posibilidad”, indicó el subsecretario. No obstante, Avila Avila destacó la solidaridad que caracteriza a los padres de familia en el estado hacia las condiciones que presentan los planteles educativos, pero eso es diferente a que se les obligue a aportar una cantidad de dinero como condición para que el niño esté en la escuela. Es decir, las cuotas escolares son una oportunidad para los padres de familia de sumar esfuerzos para mejorar las condiciones, pero no es una condición para que sus niños puedan estudiar el nivel básico. Asimismo, informó que son los padres de familia quienes deben cobrar las cuotas escolares y no los directivos de las escuelas, lo que significa que ellos mismos deben acordar los mecanismos para hacer esas aportaciones a través de

Exhortan autoridades a evitar el cobro de cuotas escolares ■

No deben ser condición para que los menores puedan estudiar, señala Ubaldo Avila Avila

El funcionario expuso que no puede ser limitante alguna condición de cuotas o de otra situación que aleje al menor de la posibilidad de estudiar ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

asambleas y reuniones, donde ellos determinan la forma de administrar y utilizar el recurso. Por lo tanto, el funcionario emitió un mensaje a los padres de familia en el que reafirmó que las cuotas escolares son una aportación voluntaria, lo que significa que ellos pueden sumarse a la atención de las necesidades de las escuelas, pero de acuerdo a su posibilidad económica y sin que sea una obligación. “Los padres de familia siempre son solidarios con sus instituciones y eso lo festejamos porque las instituciones tienen necesidades y requerimientos, pero eso no debe ser una condicionante para que reciban el servicio educativo”, manifestó Avila Avila. Por último, añadió que la mayoría de los pagos de las escuelas son absorbidos por la SEC, principalmente la energía eléctrica y agua potable, por lo que si ello no ocurre en algún plantel es cuestión de que el director haga el trámite respectivo.

Entregan becas a niños participantes Habilidades Intelectuales, la única en la Olimpiada del Conocimiento ■

Es un aspecto que se debe trabajar al interior de las Normales

falla en docentes zacatecanos MARTIN CATALAN LERMA

Rafael Sánchez Andrade, titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Zacatecas de la Secretaría de Educación Pública (Osfaez–SEP), informó respecto al resultado de la Evaluación Nacional de Habilidades, Conocimientos y Competencias Docentes, que la única debilidad de los maestros zacatecanos está en el rubro de Habilidades Intelectuales. “Se debe mejorar las Habilidades Intelectuales, porque tiene qué ver con un gran porcentaje de lo que el maestro es a lo largo de toda su formación profesional e influye fundamentalmente en la asesoría, en la inducción que se ve al interior de las escuelas y en el razonamiento, la capacidad de comprensión, análisis, síntesis y abstracciones mentales”, expresó. Por tanto, expuso que es un aspecto que se debe trabajar al interior de las Normales en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), de manera que los maestros tengan mayores elementos para que puedan no sólo contestar acertadamente un mayor número de preguntas, sino que también adquieran más aptitudes para su labor frente a grupo. Asimismo, Sánchez Andrade comentó que la Subsecretaría de Educación Básica y Normal de la SEC ya trabaja en lo referente a la asignación de los paquetes de horas en las secundarias generales y técnicas. Una vez que concluya esa fase, se reunirá la Comisión Estatal de Seguimiento y la Comisión de Transparencia para validar el proceso. Explicó que la asignación de plazas se realiza en estricto orden de prelación, y si hay un salto en este orden o si hay plazas desiertas, como ocurrió el año pasado con alrededor de 150 horas, entonces el trabajo de la SEC es cuidar que

Rafael Sánchez Andrade, titular de la Osfaez– SEP ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

esas horas sean asignadas de manera temporal, de tal suerte que en el próximo concurso esas horas se vuelvan a concursar. “Me parece que en este proceso se ha mejorado en ese sentido porque la convocatoria es más precisa, lo cual me permite tener expectativas de que haya un menor número de horas desiertas”, indicó. El funcionario informó que el plazo límite para la asignación de las plazas es el arranque del ciclo escolar, pero los dictámenes que no representan mayor complejidad, tales como las plazas de primaria, preescolar, educación inicial y sicólogo, se otorgarán en los próximos días de acuerdo a los resultados de la evaluación. Por último, Sánchez Andrade refirió que hasta el momento no hay impugnaciones sobre el proceso, pero señaló que los resultados son inapelables y si hubiera alguna inconformidad, “con la pena estaríamos remitiéndonos a la convocatoria, donde se establece que los resultados son inapelables”.

MARTIN CATALAN LERMA

De manera simbólica, funcionarios de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y de una institución bancaria entregaron becas a 23 niños zacatecanos que participaron en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2012, concluida el pasado miércoles en la Ciudad de México. Derivado de ello, los 23 alumnos provenientes de todo el estado y pertenecientes a instituciones de educación pública y privada y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), recibirán un apoyo económico de mil pesos mensuales durante los tres años que dura su educación secundaria, con la posibilidad de extenderlo a bachillerato si mantienen un buen promedio. Del total de los beneficiarios zacatecanos, nueve corresponden a escuelas urbanas, 12 a escuelas federales, una a Conafe y una a escuela particular. Durante el acto se expuso que la Olimpiada del Conocimiento Infantil consistió en un encuentro realizado en la capital del país donde se reunieron los alumnos triunfadores de todos los estados, quienes tuvieron la oportunidad de conocer al Presidente de la República. Héctor Valle Luévano, representante de la fundación que auspicia la institución bancaria que respalda esas becas, afirmó que ese apoyo no es un regalo, sino un premio al mérito de los niños por ganar la Olimpiada de Conocimiento en el estado. Asimismo, expresó que la beca también es un reto para los niños, porque ahora implicará más tiempo de estudio y menos tiempo para jugar, pero que les permitirá “alcanzar todo lo que se propongan en la vida”. Agradeció a la SEC por la confianza que ha brindado a esa fundación para impulsar una participación activa en el desarrollo de ese programa y de todas las actividades de la Olimpiada del Conocimiento

En total 23 zacatecanos recibirán un estímulo de mil pesos mensuales durante toda la secundaria ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Infantil. Por otra parte, Valle Luévano informó que hasta el momento se han otorgado 216 becas a los alumnos más destacados de la entidad durante los últimos años, lo que da pie a la construcción de bases sólidas en el sistema educativo en beneficio de los jóvenes zacatecanos y mexicanos. Rafael Sánchez Andrade, titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Zacatecas de la Secretaría de Educación Pública (Osfaez–SEP), recordó que la Olimpiada del Conocimiento Infantil tiene su origen en 1961 y se le ha conocido mediante diversos nombres, hasta que se instituyó el actual nombre desde 1993. Expuso que esa olimpiada reúne a los mejores niños de todo el país después de superar diversas etapas a nivel estatal. De esa manera, alrededor de mil alumnos de todo el país asisten a una convivencia cultural organizada por la SEP.


La Jornada

1

Portada

opinion

Conflictos post electorales Socorro Martínez ortiz

l primer fraude electoral que se cometió en el México Independiente, fue en la contienda por la Presidencia de la República entre los generales Vicente Guerrero y Manuel Gómez Pedraza. El suceso, como atentado a la democracia, trajo consigo gran descontento social y una serie de manifestaciones en su mayoría, registra la historia, de carácter violento. Son los conflictos post electorales derivados de los comicios para la alternancia del poder. Con el transcurso del tiempo, éstos se han sucedido inevitablemente y en algunos lugares, por ejemplo, existen quienes llegan a extremos en aras de la autodefensa. Mediante el ejercicio de los derechos políticos, el ciudadano participa democráticamente para elegir a sus representantes. Sin embargo, cuando su decisión que hace valer a través del sufragio no es respetada en razón de un sinnúmero de motivos, entre otros: inducción a favor de tal candidato, compra de votos, coacción, sobrepasar topes de campaña y preferencias de los medios de comunicación hacia determinado candidato, se presenta una situación de inequidad. Si bajo esas circunstancias el favorito es quien obtiene el triunfo, se habla entonces de que se cometió un fraude que prácticamente burla a los electores, desgasta a los candidatos y las autoridades por lo general, actúan cada vez más, alejadas de la imparcialidad a la que por mandato constitucional deben ceñirse, generando justamente desconfianza e inconformidad en el electorado. ¿Qué se ha hecho para encauzar legalmente los conflictos post electorales? Durante la década de los 90 del siglo pasado, esa preocupación ya se manifestaba y se trató por eso de llegar a consensos. Un antecedente: Los conflictos post electorales derivados de las competidas elecciones de Chihuahua en 1986, y la necesidad de los partidos para hacer valer sus triunfos, hicieron posible que a finales de aquel año, se lograra un consenso entre los actores políticos que permitió debatir en torno a normas que regulan: la alternancia del poder; el federalismo; el principio de la división de poderes y la construcción de instituciones que garantizan el control y los límites del poder público. Posteriormente, con las demandas del levantamiento zapatista del primero de enero de 1994 y la elección de esa fecha, se hizo necesaria la firma de dos acuerdos importantes en materia electoral entre el gobierno y los partidos: el Acuerdo por la Paz, la Democracia y la Justicia, firmado el 27 de enero de 1994, y el Compromiso por un Acuerdo Político Nacional que se firmó el 17 de enero de 1995, y que se refería a la reforma electoral. Bajo esas condiciones, en noviembre de 1994, los consejeros ciudadanos dieron a conocer una propuesta de reforma electoral que tenía como eje central cuatro apartados: principios rectores, órganos y procedimientos electorales, condiciones de la competencia, democratización de la representación y partidos, asociaciones políticas y coaliciones. Con el objeto de analizar esta propuesta, a iniciativa de los consejeros José Ortiz Pinchetti, Jaime González Graf y Santiago Creel, se instaló una mesa de trabajo a la que denominaron Seminario del Castillo de Chapultepec. Al interior del debate, se abordaron 150 temas, de los cuales se extrajeron 60 puntos que constituyeron la esencia de la reforma electoral, de los cuales destacan: • La ciudadanización de los órganos y autoridades electorales. • La creación de un órgano especializado en la materia e integrante del Poder Judicial de la Federación. • El establecimiento de un sistema de medios de impugnación. Con la ciudadanización de los órganos electorales, fue posible que el nombramiento de los consejeros electorales sea una facultad del Congreso de la Unión a través de la Cámara de Diputados, mientras que el nombramiento de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sea facultad de los senadores. De esta forma, se logró, por lo menos legalmente, despojar al Ejecutivo de la facultad que tenía en materia de elecciones a través del secretario de Gobernación, quien fungía como consejero presidente del IFE con anterioridad a la reforma. Como consecuencia de lo anterior fue necesario llevar a cabo una serie de reformas constitucionales, principalmente a los artículos 41, 94 y 99. Aun con estos esfuerzos que se han realizado vía pacífica a través del diálogo, consensos y reformas constitucionales para regular los conflictos post electorales, estos persisten y cada vez se agudizan porque el problema central es el fraude, y los mexicanos en su conjunto, no sólo los ciudadanos, tienen interés en participar cívicamente y en exigir respeto a sus derechos políticos porque, nuevamente, al inicio de esta segunda década del siglo 21 comienza a despertar en ellos su conciencia social. ■

Viernes 27

VIERNES 27 DE JULIO DE 2012

11

¿Qué está fallando? LeoneL contreraS Betancourt

on la publicación de los resultados de la Evaluación Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes, dado a conocer a principios de la presente semana, se cierra el ciclo de pruebas que tienen que ver con diferentes aspectos de la evaluación del Sistema Educativo Mexicano a lo largo del ciclo escolar 2011-2012. De acuerdo con datos de la La Jornada (lunes 23 de julio de 2012), de los 134 mil 704 individuos que hicieron el examen, 109 mil 305 considerados “aptos”, se ganaron el derecho a obtener una plaza en el nivel básico. Entre los afortunados ganadores 18 mil tendrán acceso a una plaza directa inmediata, en tanto que el resto de los “aptos” se ubicarán en la lista de espera para cubrir vacantes e interinatos que se vayan dando en el orden de prelación según quedaron ubicados. En éste que fue el quinto Concurso Nacional para la Obtención de Plazas, del universo de 129 mil 908 aspirantes a ser maestros de base, incluidos los que ganaron la plaza, los de la lista de espera más los aptos, en su conjunto se ubican entre 30.1 por ciento y 59 por ciento del total de aciertos del examen. Del total de aspirantes, 4 mil 796 se ubicaron entre los rechazados o no aptos. En estricto sentido, la SEP considera aptos a muchos que en realidad están reprobados en una escala del uno al 10, pues 94 mil 400 que representan 70.1 por ciento, contestaron bien menos de 55 por ciento de los aciertos. Lo que significa a todas luces que seguimos siendo un país con aspirantes a profesores reprobados. Algo está mal, algo está fallando en las instituciones formadoras de docentes e instituciones en cuyas aulas se forman los futuros docentes con una calidad muy discutible. ¿Falta de actualización de los programas? ¿Deficiente preparación y falta de actualización de la planta de los docentes formadores de los futuros docentes? ¿Simulación en el proceso enseñanza-aprendizaje, promoción y evaluación? ¿Desinterés, autocomplacencia y falta de compromiso con la causa educativa de los actores del contrato escolar? La respuesta a estas interrogantes no es fácil, pero una hipotética repuesta es que puede ser todo junto con pegado. No sólo están fallando las Normales e instituciones similares encargadas de la formación docente, pues resulta que entre los ubicados en la lista de prelación están 51 mil 534 docentes en servicio con una praxis cuestionable, que muy poco hicieron por actualizarse y en última instancia estudiar bien la guía que del examen que se les entregó previamente. Por lo que hace a Zacatecas, la combinación de oferta (vacantes) y demanda (aspirantes) dio como resultado un saldo favorable. Resulta que uno de cada tres de los 996 que presentaron el examen resultó afortunado con una plaza, lo que da un total de 298 profesores ganadores de una plaza-base. Sólo 50 de los interesados fueron evaluados como “no aceptables”, el resto exceptuando a los que serán acreedores a una plaza a partir del inicio del ciclo escolar en puerta, aparecerán en la lista de prelación. El promedio de puntuación de los que concursaron en la entidad alcanzó 7.6, por debajo de Nuevo León que siendo el primero, su promedio de calificación fue de 8.1. Este resultado ubica Zacatecas en el lugar 23 de todo el país. Una lectura de la calificación (preparación) con la que se inician en el servicio docente los profesores es la de que el grado de desarrollo económico con algunas oscilaciones, marcha paralelo al nivel educativo. Los apoyos y asistencia a los rubros educativos influyen y se reflejan. Un estado económicamente pobre será por lo general un pobre estado educativamente hablando. El gran reto es terminar con la inequidad social que repercute en una desigualdad educativa. Los agraciados muchos de los cuales dejan el desempleo, se reparten de la siguiente forma: 66 en prescolar, 205 en primaria, 22 en educación especial, según La Jornada Zacatecas (martes 28 de julio de 2012). Queda la duda por saber cuántos de los que obtuvieron una plaza como los que estando ya en servicio y no las ganaron, de cuáles Normales son egresados. El gasto que se eroga en su formación debería garantizarles una plaza, sólo que deberían ganarse. Aunque también se desconoce si las plazas sometidas a concurso son todas las vacantes reales o, si tanto el patrón como el sindicato, se reservaron algunas para sus recomendados y paniaguados, el mero hecho de que se le siga dando continuidad a los concursos de oposición, representa un signo alentador en la ruta de elevar la calidad de la educación. ■



Asiste Municipio de Guadalupe a afectados de la comunidad del bordo Bitacora Digital

---

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/27/asiste-municipio-de-guad... WEB

Viernes 27

Ayuntamiento de Guadalupe, Principal | julio 27, 2012 a las 12:04 AM

Implementa Municipio de Guadalupe acciones de apoyo y asistencia a familias guadalupenses habitantes de la comunidad de El Bordo, luego afectaciones por inundación. Rafael Flores Mendoza, Presidente Municipal de Guadalupe, junto con el Director de Protección Civil Municipal, Jorge Eduardo Muñoz Franco, arribo durante la mañana de este jueves para recorrer la zona afectada de esta comunidad así como a atender las necesidades apremiantes ante tal siniestro por parte de sus habitantes. Flores Mendoza, instruyo desde su arribo, atención absoluta por las diferentes áreas del gobierno municipal, en las cerca de 70 viviendas más afectadas, además del arribó de 100 catres, 200 cobijas del DIF Municipal, además de emprender gestiones para la entrega de apoyos alimentarios a

través del DIF Estatal. Posteriormente, y ante la creciente necesidad de calzado por parte de sus habitantes, debido al paso del agua por la

2 de 6

27/07/2012 10:20 a.m.


Bitacora Digital Asiste Municipio de Guadalupe a afectados de la comunidad del bordo

---

WEB

Viernes 27

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/27/asiste-municipio-de-guad...

comunidad, la cual supero los 50 centímetros de altura, el alcalde informó que este domingo, el Municipio de Guadalupe junto con el Club Villas de Guadalupe, habrán de otorgar pares de zapata recolectados desde este momento a las familias guadalupenses que habitan en el bordo. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

Recibe las noticias en tu correo Reciba diariamente en la comodidad de su correo electrónico las noticias del acontecer diario zacatecano.

3 de 6

27/07/2012 10:20 a.m.


Obedece aprehensión de Efraín Arteaga al cumplimiento de una orden jud... ---

Bitacora Digital

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/26/obedece-aprehension-de-... WEB

Viernes 27

Local | julio 26, 2012 a las 4:51 PM – No es una persecución política ni una violación a la libertad de manifestación. – “No nos va a temblar la mano para aplicar la ley a quien la viole, en perjuicio de las familias zacatecanas”. Zacatecas, Zac.- El Procurador General de Justicia del Estado, Arturo Nahle García, señaló que la aprehensión de Efraín Arteaga no es una persecución política ni una violación a la libertad de manifestación, es simplemente el cumplimiento de una orden judicial por su probable responsabilidad en la comisión del delito de Atentados a las Vías de Comunicación, tipificado en el artículo 151 del Código Penal. Aseveró que él y cualquier otra persona u organización pueden manifestarse cuantas veces quieran y como quieran. Pero nadie puede secuestrar a la ciudad, por muy legítima que sea su demanda o su inconformidad. Su derecho a protestar se acaba donde empieza el derecho de los demás a transitar, a trabajar, a estudiar. Nahle García dijo que no se trata de represión, ni de enviar a la fuerza pública contra alguien que disiente; “se trata de que no nos va a temblar la mano para aplicar la ley a quien la viole, en perjuicio de las familias zacatecanas”. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

Recibe las noticias en tu correo Reciba diariamente en la comodidad de su correo electrónico las noticias del acontecer diario zacatecano.

2 de 5

27/07/2012 10:18 a.m.



Declaran emergencia por sequía en Zacatecas para 52 municipios

Zacatecas Online NOTICIAS

CULTURA

JUEVES, 26 DE JULIO DE 2012 12:20

viernes, 27 de juli

WEB

--

INICIO

http://www.zacatecasonline.com.mx/

SOCIALES

DEPORTES

Viernes 27 OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

MANUEL FRAUSTO

0 Comments

Compartir: A un año de que se presentara la grave sequía en Zacatecas, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (Sagarpa) autorizó recursos para apoyar a los campesinos afectados de 52 municipios. El gobierno estatal realizó varias peticiones para agilizar la entrega de recursos; los campesinos por su parte hicieron marchas y manifestaciones para exigir ayuda urgente. Luego de una revisión exhaustiva por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Sagarpa, por fin se publicó en el Diario Oficial de la Federación que “se corrobora la ocurrencia de Sequía Atípica, Impredecible y no Recurrente del 1 de junio al 31 de agosto del 2011”. Las cabezas de ganado muertas en este periodo de sequía se estiman en cerca de 100 mil; más del 80 por ciento de la superficie agrícola de la entidad tuvo pérdidas y las presas bajaron hasta el 23 por ciento de su capacidad. Esta fue la peor sequía de Zacatecas en 70 años; la precipitación pluvial fue menos de 50 por ciento a la esperada y las pérdidas por la baja producción agropecuaria se estiman en alrededor de 6 mil millones de pesos. Para que los recursos pudieran autorizarse se tuvieron que cumplir los requisitos del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos (Cadena). Los pasos de los trámites para corroborar que había una sequía severa o extrema fueron: Esperar a que terminara la temporada de lluvias para hacer la evaluación. En septiembre de 2011 la Conagua realizó un dictamen técnico en el que

Visita Patronato a

indicó que la sequía atípica –evidente para los campesinos- se había

Liberan a dirigen

presentado en el estado.

Inmuza capacitar

El 7 de noviembre de 2011 el Gobierno del Estado solicitó a la Sagarpa

violencia de géne

emitir la Declaratoria por Desastre Natural.

Apoya tránsito y

En abril de 2011 cambiaron las reglas de operación de este programa a

lluvias

fin de “ampliar la cobertura, incrementar las sumas aseguradas y agilizar

Becan a 23 gana

la entrega de los recursos de los seguros a los estados”.

Infantil

Aunque los apoyos ya están autorizados, todavía falta que se realice el padrón de los campesinos afectados y la superficie precisa, con lo cual se tendría el monto total de la ayuda. Los trámites todavía tardarán algunos meses, de manera que los campesinos no recibirán el apoyo si no hasta finales de año o, incluso, inicios del 2013. Como muestra del retraso están los recursos de la sequía de 2010. En marzo de ese año la declaratoria de desastre en el campo para 35 municipios zacatecanos apareció publicada en el Diario Oficial, en abril se publicó otra para otros 5 municipios. Los últimos apoyos correspondientes a la sequía de 2010 para los campesinos se terminaron de entregar apenas en febrero de 2012. De programas estatales y federales cuyos plazos no son tan largos para la entrega de apoyos se ha echado mano para atender la situación durante este periodo. Por ahora el consuelo que se tiene en el medio rural es que ha comenzado a llover, con lo que se siembran las esperanzas de que el campo comience su recuperación después de 2 años de estiaje. Los municipios que serán apoyados del Cadena –cuya mitad del dinero la tiene que aportar el gobierno estatalson: 1. Apozol

1 de 3

Noticias recien

Artista zacatecan Tortilla 2012

Pepe Aguilar ya t


Declaran emergencia por sequía en Zacatecas para 52 municipios

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52.

Apulco Zacatecas Online Benito Juárez Calera Cañitas de Felipe Pescador Concepción del Oro Chalchihuites El Plateado de Joaquín Amaro El Salvador Fresnillo Genaro Codina General Enrique Estrada Francisco R. Murguía Pánfilo Natera Guadalupe Huanusco Jalpa Jerez Jiménez del Teúl Juan Aldama Juchipila Mazapil Melchor Ocampo Miguel Auza Momax Monte Escobedo Morelos Moyahua de Estrada Nochistlán de Mejía Noria de Ángeles Ojocaliente Pánuco Pinos Río Grande Sain Alto Santa María de la Paz Sombrerete Susticacán Tabasco Tepechitlán Tepetongo Teúl de González Ortega Trancoso Trinidad García de la Cadena Valparaíso Vetagrande Villa de Cos Villa García Villa González Ortega Villa Hidalgo Villanueva Zacatecas

--

http://www.zacatecasonline.com.

WEB

Viernes 27

FOTOS: LEONARDO MORENO

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Mostrando 0 comentarios M Suscribirse por correo electrónico

2 de 3

S RSS

Iniciar sesión


Liberan a dirigente de exbraceros sin caución ni fianza

Zacatecas Online NOTICIAS

CULTURA

viernes, 27 de juli

WEB

--

INICIO

http://www.zacatecasonline.com.mx/

SOCIALES

JUEVES, 26 DE JULIO DE 2012 20:59

DEPORTES

Viernes 27 OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

ZACATECASONLINE

0 Comments

Compartir: El Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP) informó que fue liberado el líder de exbraceros Efraín Arteaga Domínguez, luego de que fuera aprehendido por su presunta responsabilidad en el delito de Atentado contra las Vías Generales de Comunicación. En su página de internet la organización manifestó que por tratarse de una “burda y tramposa” acusación se tuvo que otorgar la libertad sin caución ni fianza, a eso de las 7 de la noche, a Efraín Arteaga. El dirigente de Exbraceros en Lucha, miembro de la Coordinación Ejecutiva del FSSP, así como coordinador de la Federación Sindical Mundial (FSM) en el estado de Zacatecas, a unos minutos de su detención de inmediato fue trasladado al Centro de Readaptación Social (Cereso). “El proceso no termina todavía, sino hasta el martes 31 de julio de 2012 en que estamos seguros, la jueza tendrá que absolverlo de toda responsabilidad, pero nuestro compañero ya está libre”, señala la publicación digital. José Santos Cervantes, de la Coordinación Ejecutiva del FSSP, agradeció a nombre de los miembros de la organización las manifestaciones de solidaridad. “Nos reservamos el derecho de actuar dentro de la legalidad, ejerciendo nuestros derechos constitucionales en contra de estos gobernantes priístas profascistas”, expresa en el comunicado.

NOTAS RELACIONADAS: Detienen a líder de exbraceros Efraín Arteaga

Me gusta

Noticias recien

1 person liked this.

Visita Patronato a

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Liberan a dirigen

Inmuza capacitar

violencia de géne Apoya tránsito y lluvias

Becan a 23 gana Infantil

Artista zacatecan

Mostrando 0 comentarios

Tortilla 2012

Pepe Aguilar ya t M Suscribirse por correo electrónico

S RSS

blog comments powered by DISQUS

back to top Próximo >


Zacatecas ofrece excelentes condiciones para inversión: Miguel Alonso

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

WEB

--

Zacatecas Online

SOCIALES

JUEVES, 26 DE JULIO DE 2012 14:52

DEPORTES

http://www.zacatecasonline.com.

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Viernes 27

viernes, 27 d

GALERÍA

ZACATECASONLINE

0 Comments

Compartir: Con el objetivo de impulsar la economía del estado y la generación de empleos, el gobernador Miguel Alonso Reyes ofreció a empresarios de Monterrey condiciones de competitividad y seguridad para realizar en Zacatecas sus inversiones. El mandatario estatal se reunió con un grupo de empresarios, a quienes señaló que la ubicación geográfica estratégica y el recurso humano disponible y preparado, hacen del estado un excelente lugar para la inversión nacional e internacional. En la reunión estuvieron Eduardo López Muñóz, secretario de Desarrollo Económico de la entidad, y Eduardo López carrillo, subsecretario de Promoción y Atracción a Inversiones.

FOTO: CORTESÍA

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Noticias rec

Visita Patron

Liberan a dir

Inmuza capa violencia de

Mostrando 0 comentarios M Suscribirse por correo electrónico

Apoya tránsi lluvias Becan a 23

S RSS

Infantil

Artista zacat

Tortilla 2012

blog comments powered by DISQUS

Pepe Aguila back to top

1 de 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.