Síntesis Informativa 26 de Julio 2012

Page 1

Zacatecas, Zac.



El sol de Zacatecas

---

WEB

Jueves 26


en Loreto, Zacatecas

omos

El sol de Zacatecas

• Contáctanos

rbada

http://www.oem.com

---

WEB

Pavimentan calles en Loreto, Zacatecas El Sol de Zacatecas 24 de julio de 2012

Ana María Vacio Loreto, Zacatecas.- Con los recursos de Hábitat, se realizan un total de 20 pavimentaciones con sus respectivas adecuaciones de drenajes en diferentes calles de esta cabecera municipal, informó el presidente municipal, José Luis Figueroa Rangel.

rio

nal

ocales

El alcalde informó que ya llegaron los recursos federales, con los que no solamente se realizan las pavimentaciones

rafía

d y Cultura

Tecnología

s con

ez Raña

M en Linea

ortada

o de iliares de hace?

empo

www.

Comparte e

icipios

los

Web

Otros municipios

e

ocal

Jueves 26

Y es que el alcalde informó que ya llegaron los recursos federales, con los que no solamente se realizan las pavimentaciones, sino que se destinó un millón de pesos para el equipamiento de la Casa de la Cultura.

Publicidad

Lamina K Suministro Roladora y

www.aislamina

Página W En tan sólo Negocio Ob

www.Conecta

Tradicion Descubre p patrimonio

www.queretar

Vidrio Gra Trofeos en (Todo Méx

www.vidriogra

Del mismo modo, refiriró que se destinaron 600 mil pesos a la casa de Día, en beneficio de las personas de la tercera edad, ya que se pretende brindar una mejor atención a estas personas quienes acuden a través de clubes al DIF, y a quienes se les beneficia con alim entación y talleres. El alcalde dijo que se realizan talleres en el centro de desarrollo comunitario, DIF Municipal y Casa de día, con un enfoque que la ciudadanía participe. Sobretodo-destacó-talleres, psicologíoficamente, socialmente, todos los probemas. Materia de cultura,d eporte y Hábitat, este enlace para generar bienestar en la sociedad y no ese recor social. Son de los hechos que estamos llevando a cabo, después del 20 de junio Un mezcla con. Etaremos por adjudicación directa la aplicación de recursos, ocho millones 300 mil pesos e igual cantidad la federación, somos el municipio con mayor presupuesto del Hábitat 2011. Pavimentaciones y drenajes, inversión importante en la casa de cultura, casa de día, y entregárselo a la tercera edad. A la par con el Servicio Estatal de Empleo, la inversión de recursos, con talleres, 20 pavimentaciones. Publicidad

Diseño y construcción Renta de Pantallas Touchscreen para Stands, Llámenos 4206-5038 www.jldisplay.com.mx

Estás en buró de crédito? Si debes más de $35,000 ¡Contactanos ya! www.resuelvetudeuda.com

Mexichem Gaviones Nuestro conocimiento y trayectoria con más de 25 años en Latinoamérica www.mexichem.com.mx

Playas de Tamaulipas Las playas más hermosas están en Tamaulipas TurismoTamaulipas.com

Derechos Reservados Organiz ación Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


es en Loreto, Zacatecas

nes somos

• Contáctanos

ecas

Conurbada

http://www.oem.com.mx

---

El sol de Zacatecas

WEB

Jueves 26 Web

Otros municipios

www.oem

Comparte esta n

Pavimentan calles en Loreto, Zacatecas

llo

El Sol de Zacatecas 24 de julio de 2012

rande

Ana María Vacio

Municipios

a

Loreto, Zacatecas.- Con los recursos de Hábitat, se realizan un total de 20 pavimentaciones con sus respectivas adecuaciones de drenajes en diferentes calles de esta cabecera municipal, informó el presidente municipal, José Luis Figueroa Rangel.

o

ción

es

ecuario

acional

zas

as_locales

ón

te Local

táculos

El alcalde informó que ya llegaron los recursos federales, con los que no solamente se realizan las pavimentaciones

matografía

nidad y Cultura

mo

a y Tecnología

vistas con

àzquez Raña

as OEM en Linea

tra Portada

eo

omiso de a familiares de se te hace?

tado

ciente

a de tiempo

Y es que el alcalde informó que ya llegaron los recursos federales, con los que no solamente se realizan las pavimentaciones, sino que se destinó un millón de pesos para el equipamiento de la Casa de la Cultura.

Publicidad

Lamina KR-1 Suministro e In Roladora y Eng

www.aislaminados.c

Página Web En tan sólo 15 Negocio Obten

www.ConectaTuNeg

Tradiciones d Descubre por q patrimonio de

www.queretaro.trav

Vidrio Graba Trofeos en vidr (Todo México) www.vidriograbado

Del mismo modo, refiriró que se destinaron 600 mil pesos a la casa de Día, en beneficio de las personas de la tercera edad, ya que se pretende brindar una mejor atención a estas personas quienes acuden a través de clubes al DIF, y a quienes se les beneficia con alim entación y talleres. El alcalde dijo que se realizan talleres en el centro de desarrollo comunitario, DIF Municipal y Casa de día, con un enfoque que la ciudadanía participe. Sobretodo-destacó-talleres, psicologíoficamente, socialmente, todos los probemas. Materia de cultura,d eporte y Hábitat, este enlace para generar bienestar en la sociedad y no ese recor social. Son de los hechos que estamos llevando a cabo, después del 20 de junio Un mezcla con. Etaremos por adjudicación directa la aplicación de recursos, ocho millones 300 mil pesos e igual cantidad la federación, somos el municipio con mayor presupuesto del Hábitat 2011. Pavimentaciones y drenajes, inversión importante en la casa de cultura, casa de día, y entregárselo a la tercera edad. A la par con el Servicio Estatal de Empleo, la inversión de recursos, con talleres, 20 pavimentaciones. Publicidad

Diseño y construcción Renta de Pantallas Touchscreen para Stands, Llámenos 4206-5038 www.jldisplay.com.mx

Estás en buró de crédito? Si debes más de $35,000 ¡Contactanos ya! www.resuelvetudeuda.com

Mexichem Gaviones Nuestro conocimiento y trayectoria con más de 25 años en Latinoamérica www.mexichem.com.mx

Playas de Tamaulipas Las playas más hermosas están en Tamaulipas TurismoTamaulipas.com

Derechos Reservados Organiz ación Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


llanueva, Zacatecas elimina más de 55 puestos

El sol de Zacatecas

omos

---

WEB

http://www.oem.

Jueves 26 Web

• Contáctanos

rbada

Finanzas_Locales

w

Compa

Ayuntamiento de Villanueva, Zacatecas elimina más de 55 puestos El Sol de Zacatecas 24 de julio de 2012

cipios

rio

al

cales

cal

os

rafía y Cultura

ecnología con

z Raña

M en Linea

ortada

a Policía terial ue exista mero de es?

resa

Redacción Villanueva, Zacatecas.- En reunión ordinaria de Cabildo, el H. Ayuntamiento autorizó la eliminación de más de 55 puestos al interior de la presidencia municipal, de las áreas de Obras Públicas, Tesorería, Catastro, Oficialía Mayor, y Ecología principalmente. En los antecedentes y justificación para aplicar esta medida a inicios del mes de Agosto, el primer edil Iván de Santiago informó sobre la situación de las finanzas El alcalde expuso que es una decisión difícil pues la mayoría de esas municipales; derivado de las personas tenían esa entrada de recurso fija para sus familias, pero el objetivo es sanear las finanzas múltiples contingencias con el parque vehicular del servicio de limpia, a pesar de haber adquirido una unidad nueva, las otras son consideradas chatarra con un alto costo de mantenimiento. También la maquinaria a pesar de haber sumado al inventario un cargador 920, la retroexcavadora, bulldozzers, camiones de volteo y motoconformadora han representado en mantenimiento, refacciones y composturas mas de medio millón de pesos tan solo en el 2011. El exceso de personal corresponde sobre todo a las áreas de obras públicas y ecología donde incluso se organizaron brigadas de limpieza de hombres y mujeres, además de algunas áreas en donde se puede prescindir de algunas personas que realizar actividades adminsitrativas no vitales. El alcalde expuso que es una decisión difícil pues la mayoría de esas personas tenían esa entrada de recurso fija para sus familias, pero el objetivo es sanear las finanzas y sería mas irresponsable endeudar al municipio a niveles estratosféricos para mantener esa nómina. Esperamos que esta decisión no se politice, pues se pretende tener un ahorro superior a los 200 mil pesos mensuales con los descansos, la eliminación de puestos y la eliminación de apoyos. El regidor José Valdez apoyó la propuesta del alcalde por tratarse dijo: de gastos de los cuales se tiene que hacer cargo el Gobierno Federal y Estatal, nos referimos a los intendentes de las escuelas, a los veladores de las escuelas de todos los niveles, preescolar, secundarias y preparatorias; también las unidades médicas de salud tienen apoyo de intendentes y veladores, creemos que la situación del Gobierno Federal y la del Estado están mejor que las de los municipios, por tal motivo se pronunció por enviar una solicitud a los otros dos órdenes de gobierno para que asuman su responsabilidad en lo que a eso respecta. La responsabilidad del municipio se concentra en: dotar de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales, servicio de limpia, alumbrado público, mercados, panteones, rastro, calles, parques y jardines y otras que a nuestro ver con sus limitaciones el Ayuntamiento está sacando adelante y en el caso de infraestructura creo que desarrollamos mejor papel que las anteriores administraciones. No sólo es el recorte de personal, también se está aplicando descansos escalonados en el personal, para evitar los despidos, a algunos trabajadores se les descansa por periodos intermitentes de semana o quincena. Además se realizó un plan de austeridad adminsitrativa y en ese mismo orden de ideas el Cabildo autorizó la presidencia municipal como recinto oficial del segundo informe de gobierno el cual se llevará a cabo de forma modesta sin gastos representativos, sin dejar de ser un acto relevante de rendición de cuentas para el próximo 15 de septiembre. Se trabaja bajo prepago de combustible para evitar incrementar saldos y se cortaron créditos con proveedores. El Alcalde evita traslados en avión para las gestiones y en lo único que no se limita para realizar sus funciones es en combustible, no se le ve en restaurantes caros y no trae seguridad personal, siempre acude con su chofer y asistente únicamente. El alcalde comentó que el défici del municipio por insuficiencia en gasto corriente es alrededor de siete millones de pesos y habría que incluir las necesidades de cierre de año como son aguinaldo a trabajadores. Con esta medida ahorraremos alrededor de tres millones de pesos y

Public

Bose® Necesi Contác

glo bal.bo

Estás Si debe

www .res

Excav Maquin por ma

www .Equ

Tritur Fabrica Cribas,

www .trit


orma: su actualidad

somos

• Contáctanos

http://www.oem.com.mx

El sol de Zacatecas

---

WEB

Jueves 26

Opinión / Columna

urbada

Carton

Las Leyes de Reforma: su actualidad Ministro Sergio A. Valls Hernández

e

26 de julio de 2012

icipios

ario

W

La Importancia de la Configuración Tributaria para el Fortalecimiento de los Municipios Segunda Parte

nal

ocales

ocal

los

grafía

d y Cultura

Tecnología

s con uez Raña

M en Linea

Portada

va Policía sterial que exista úmero de es?

teresa

Derecho por el Servicio de Alumbrado Público

Atendiendo a los principios tributarios, bajo el llamado de la Constitución Federal en su artículo 115 Constitucional que establece los servicios públicos que deberán prestar los Municipios, entre los que se encuentran, por mencionar algunos, agua potable, tratamiento y disposición de aguas residuales, alumbrado público, limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos, rastros, entre otros; en esta ocasión analizaré el derecho que se cobra por el servicio de alumbrado público. Los derechos por servicios son una especie de contribuciones, que tienen su causa en la recepción de una actividad de la administración, individualizada, concreta y determinada, con motivo de la cual se establece una relación singularizada entre la administración y el usuario, lo que justifica el pago del tributo, por lo que debe existir en estos derechos, una correlación razonable entre el costo del servicio público prestado y el monto de la cuota a pagar, sin que resulte de un estricto análisis cuantitativo -igualdad numérica ente estos dos elementos- ni con base en elementos o factores ajenos al costo que para el Estado representa la prestación del servicio correspondiente, de los que es ejemplo la capacidad económica del gobernado. Por ello, el principio de proporcionalidad se determina por la razonable correlación entre el costo del servicio y el monto de la cuota, relación que depende de la individualización del costo del servicio en el usuario, en función del uso o consumo que tiene del servicio, es decir, que dicho principio resulta aplicable en los derechos por servicios que son divisibles -los que pueden ser fraccionados en unidades de consumo o de uso- y no así en los indivisibles -los que se brindan o benefician cuya relación no se puede establecer bajo ese contexto, porque la intensidad o el beneficio o aprovechamiento no es determinable. Del análisis efectuado a las leyes de las 31 entidades federativas que regulan la hacienda de los municipios, se evidencia que 21 Estados han establecido el cobro del servicio por alumbrado público a través de derechos, en seis diversas formas: 1. Por porcentaje de consumo de energía eléctrica; 2. con base en la propiedad de predios; 3. dividiendo el costo del servicio entre el número de usuarios registrados en la Comisión Federal de Electricidad; 4. dividiendo el costo anual del consumo de energía entre contribuyentes del impuesto predial; 5. dependiendo del tipo de consumidor, se cobra una tarifa en salarios mínimos; y 6. por consumo de energía, y a falta de contrato con CFE, se cobra con base en las medidas del predio. Al establecerse que el derecho por alumbrado público será calculado a los propietarios o poseedores de los predios a partir de su situación particular, se utiliza un criterio de gravamen que no atiende al costo real del servicio sino a la capacidad económica del contribuyente. En este sentido, al introducirse en el tributo elementos ajenos a la prestación del servicio, a fin de determinar la base, se transgrede la garantía de proporcionalidad tributaria, toda vez que el cálculo se realiza a partir de aspectos totalmente ajenos al costo que representa para el Municipio prestar el servicio. Ahora bien en el caso del criterio de consumo de energía eléctrica, la proporcionalidad que debe existir entre el hecho imponible y la cuantificación de su magnitud para el pago por el servicio de alumbrado público, relativos a un derecho, se rompe al establecerse como base para el cálculo del derecho el consumo de energía eléctrica. Ello, ya que la base atiende al valor denotativo de capacidad contributiva, por lo que no se encuentra relacionada con el hecho imponible, relativo a una actividad del ente público por concepto del servicio de alumbrado público. Ahora bien, al observarse la base del impuesto, se puede concluir que se trata de una contribución perteneciente a la categoría de los impuestos, por tanto, no obstante que la norma denomina a la contribución de mérito "derecho", materialmente se trata de un impuesto sobre el consumo de energía eléctrica, tributo que es competencia exclusiva de la Federación, conforme al artículo 73, fracción XXIX, numeral 5, inciso a) de la Constitución Federal. El alumbrado público es un servicio que por su naturaleza es indivisible, ya que es indeterminable quién aprovecha o se beneficia más del servicio, y, por tanto, no se puede dividir en unidades de consumo o de uso por persona. El costo que implica para el Municipio la prestación del servicio de alumbrado público, nunca estaría relacionado con las características y actos o actividades que realicen los habitantes a los cuales se les cobraría el servicio, ya que realmente el costo varía en función del número de postes por la luz consumida, material y mantenimiento, y ello, en su caso, realmente depende de elementos como km2 de territorio que corresponde al municipio, tipo de vialidad, flujo de tránsito, tipo de luminarias, características del asfalto, por mencionar algunos. En la actualidad es necesario que se prevea una forma distinta de regulación para el cobro del servicio por alumbrado público, toda vez que de seguir haciéndolo a través de derechos no se conseguirá una

Column

Aná Asha-R Arturo V Opin Anthony México Jorge S Claudia Excmo. Felipe A Javier Z Jesus A Las Ley Valls He Lucía R Mario N Maurici Reloj de Por Co W han B en Méx Cult Hormig Manuel Cien Juan A Fina Saúl Alf Saúl Ro Dep Entre la A caba Patolli / Tres Te Soc Signo d Polít Archivo Antonio Claudia Coorde Crónica


http://www.o

---

El sol de Zacatecas

mos

WEB

Jueves 26

• Contáctanos

W

Opinión / Columna

bada

Carton

Crónica del Poder 26 de julio de 2012

cipios Al maestro MATEO GARCIA BAZAN, coordinador en Zacatecas de la singular Ruta Ciclista Chichimeca.

io

IMPOTENCIAS E IMPOTENTES:

cales

YA SE VIO. Ni Andrés López ni Ricardo Monreal o Camerino Márquez pudieron doblar a los Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Al contrario, las ofensivas y presiones fortalecieron a la institución que califica las elecciones y declarará a ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente Electo de México. Están curados de espantos.

cal

SE VERA. Gerardo Espinoza Solís, el dirigente estatal del PRD, instalará changarros en las plazas públicas, jardínes y rinconadas para exibir "las pruebas del fraude electoral." En ésta indignante tarea competirán JAVIER REYES ROMO y su MORENA, que pronto se convertirá en el partido que se tragará enteros a perredístas, petistas y del movimiento. Es la consigna.

al

os

afía

y Cultura

cnología

con ez Raña

LA DIVISION en el PAN zacatecano es reflejo del resquebrajamiento nacional. Una crisis que muy poco o nada les importa a CHABELO TREJO, CUAUHTEMOC CALDERON, CHEMEL BALDERAS, PEPE PASTELES, ARTURO RAMIREZ BUCIO, RAMON MEDINA, JOEL ARCE PANTOJA y GILBERTO ZAPATA FRAYRE. Se acabó el azúl celeste. POR CIERTO, a la panista XOCHITL GALVEZ ya solo le falta que un perro la orine. Acusada de secuestro, su hermana menor JAQUELINE MALINALI quedó internada en el CERESO femenil de Cieneguillas. Asunto de Mujeres. ENTENDIERON LA PICHADA DE LOPEZ.

en Linea

ortada

a Policía erial ue exista mero de s?

resa

El PRI y su dirigente nacional PEDRO JOAQUIN COLDW ELL entendieron y atendieron el reclamo de su militancia en los Estados, para que asumieran una papel más protagónico, combativo y contundente en la defensa de la victoria de su candidato presidencial ENRIQUE PEÑA NIETO, y ahora reaparecen a la ofensiva sobre sus parientes del PRD y el candidato perdedor ANDRES LOPEZ. Con Pedro Joaquín Coldwell, los dirigentes priístas JESUS MURILLO KARAM, SEBASTIAN LERDO DE TEJADA, FERNANDO CASTRO TRENTI, RAUL CERVANTES, BENITO NEME, JORGE CARLOS RAMIREZ, ANDRES MASSIEU y EDUARDO SANCHEZ, un cuadro de primera con alta capacidad jurídica y harta experiencia en las lides políticas, han conformado un poderoso frente que reaviva la exigencia al Instituto Federal Electoral, para que en la sesión de hoy, informe sobre los avances de la investigación acerca de la asociación civil HONESTIDAD VALIENTE, que supuestamente manejo ilegalmente al menos MIL 200 millones de pesos destinados a la campaña presidencial de ANDRES LOPEZ. ILEGAL FINANCIAMIENTO O SOBERANA ESTUPIDEZ. Afirman los priístas que la organización lopista denominada AUSTERIDAD REPUBLICANA, obtuvo contratos millonarios con gobiernos perredístas como los del Distrito Federal, en los Estados y municipios, recursos que transferían a Honestidad Valiente y que se usaron para pagar salarios, viajes, giras, viáticos, escoltas y servicios secretariales de Andrés López y su gabinete legítimo, en lo que es condiderado un caso de financiamiento oculto y paralelo a la coalición Movimiento Progresista, con lo cual incurrieron en ilícitos como fraude a la ley para evitar la fiscalización, violación de los topes de gastos de campaña presidencial y el orígen ilegal del financiamiento, ya que al parecer fueron desvíos de fondos públicos provenientes de gobiernos perredístas. La denuncia del PRI pronto causo en las izquierdas y su líder impugnador, una herida tan dolorosa que no pudieron esquivar ni evitar. La reacción de JESUS ZAMBRANO, el dirigente del PRD, fue notablemente furiosa al calificarlas como acusaciones "tontas, una soberana estupidez política." LA FLECHA DIO EN EL BLANCO. Al mismo tiempo, MARCELO EBRAD, el jefe de gobierno del Distrito Federal, quien se había mantenido cauto, y como alejado observador, luego que conoció el involucramiento de su gobierno, acusó que solo buscan confundir y que seguramente los priístas están muy preocupados por los delitos que les imputan en el proceso electoral. No dirá más, porque quiere ser el próximo candidato presidencial de la izquierda en el 2 018. El zacatecano CAMARINO MARQUEZ, representante del PRD ante el IFE, respondió a la denuncia del PRI calificándola como una cortina de humo sobre las anomalías detectadas en los gastos de su campaña presidencial. Otros líderes de la izquierda, entre ellos RICARDO CANTU del PT, opinó que solo es una denuncia distractora, para desviar la atención. RICARDO MEJIA del Movimiento Ciudadano, hasta cínicos llamó a los priístas, " pues no tienen autoridad moral por todo lo que han gastado." Total, esa denuncia sobre la red de financiamiento oculto e ilegal utilizada por ANDRES LOPEZ desde hace 6 años, fue como la flecha que dió en el blanco y que a la fuerza impugnadora le causa daño terrible. LA COHESION INTERNA EN EL PRI. En sincronía con la dirigencia de su partido, el Senador MANLIO FABIO BELTRONES comento que el PRD ya solo busca recuperar algo de lo perdido para apuntarse al 2 018 con otros aspirantes presidenciales como MARCELO EBRAD y MIGUEL ANGEL MANCERA, quien llega con mucha fuerza política y popularidad, por lo que Andrés López ya no estará solo en esa batalla representando a las

Column

Aná Asha-R Arturo V Opin Anthony México Jorge S Claudia Excmo. Felipe A Javier Z Jesus A Las Ley Valls He Lucía R Mario N Maurici Reloj de Por Co W han B en Méx Cult Hormig Manuel Cien Juan A Fina Saúl Alf Saúl Ro Dep Entre la A caba Patolli / Tres Te Soc Signo d Polít Archivo Antonio Claudia Coorde Crónica


Crónica del Poder

El sol de Zacatecas

---

WEB

Miercoles 25

izquierdas. Afirmó además, que está cien por ciento seguro que ENRIQUE PEÑA NIETO será declarado Presidente Electo por el Tribunal Electoral. En otro frente de esta fenomenal danza de millones ilícitos en la que bailan parejo priístas e izquierdístas, Coldwell y Murillo Karam han encarado la demanda del mercadólogo norteamericano JOSE AQUINO, en contra de cuatro personajes del primer círculo de ENRIQUE PEÑA NIETO, por un presunto fraude de 56 millones de dólares, lo que señalan "es una vulgar extorsión" de ese empresario que enfrenta al menos cien demandas civiles en los Estados Unidos. Por lo pronto, el PRI y sus dirigentes han reaccionado con una vigorosa ofensiva. Finalmente entendieron que no era posible dejar hacer y dejarles pasar de todo a los adversarios impugnadores. Inconcebible en política dejar vacíos, y menos en escenarios tan escabrosos y peligrosos como así los han diseñado y reproducido los tambien expertos, zorrunos y exagerados defensores de Andrés López, como el exgobernador RICARDO MONREAL, el diputado y excelente abogado JAIME CARDENAS, MANUEL NUÑEZ, el gobernador electo de Tabasco, quien fuera titular del IFE, entre otros cuadros capaces de ponerse al tú por tú con los priístas más expertos en Derecho Electoral. VIENE LA HORFANDAD PRESIDENCIAL DEL PAN. En otro escenario, llama la atención que en el PAN continua el deterioro y horadación de sus entrañas, y hacia afuera proyectan un resquebrajamiento que reproduce las diferencias internas y las airadas confrontaciones, lo que nos hace deducir que los panistas van encaminados a una crisis que los colocará en una escisión y cisma que dificilmente van a superar porque falta muy poco para que entren a la durísima etapa de la horfandad presidencial. El caso de VICENTE FOX es muy ilustrativo de esos rompimientos que dieron al traste con la estrategia electoral y que provocaron la debacle y un derrumbe que los tiene en un verdadero desastre y en la ruina política. Tardíamente, pero al expresidente lo van a expulsar, y aunque apasionadamente peñista, Don Vicente nunca dejará de ser panista, como en Zacatecas, JOSE GUADALUPE CERVANTES CORONA, GENARO BORREGO ESTRADA y ARTURO ROMO GUTIERREZ, nunca dejarán de ser priístas. FINALMENTE, RESPALDO EXPLICITO A PEÑA. De aquí a las fechas de su consejo general que será del 11 al 12 de agosto, el Partido Acción Nacional sufrirá una demoledora y desgastante confrontación mediática. A GUSTAVO MADERO, el presidente nacional panista, caro le van a cobrar su inclinación con el PRD para la denuncia conjunta sobre financiamiento ilegal en el PRI; el Presidente FELIPE CALDERON y CECILIA ROMERO van a operar una estrategia para recuperar la conducción partidísta y consolidar una unidad que pudiera estar en manos de la excandidata presidencial JOSEFINA VAZQUEZ MOTA. Como sea, aparte las culpas que van a intercambiar por el fracaso electoral que los hundió como tercera fuerza política, sin duda van a encontrar el consenso para arrebatarle la agenda política a las izquierdas y en una reorientación de su contradictorio comportamiento, seguramente van a decidir un respaldo abierto, firme e institucional a la victoria de ENRIQUE PEÑA NIETO, y así pagar al PRI la que le deben de hace 6 años. Es lo que se ve desde la CRONICA DEL PODER.

Columnas anteriores - 25 de julio - 24 de julio - 23 de julio - 21 de julio - 20 de julio

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexicana

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar P


icas

http://www.o

---

El sol de Zacatecas

mos

WEB

Jueves 26

• Contáctanos

W

Opinión / Columna

Carton

bada

Coordenadas Políticas 26 de julio de 2012

cipios EL DILEMA PANISTA

io

al

cales

Dos ex dirigentes estatales, un ex candidato perdedor y una persona que siempre ha sido funcionario de segundo nivel en el PAN son quienes están interesados en manejar el Partido Acción Nacional (PAN). LEONEL GERARDO CORDERO LERMA es, tal vez, el de mayor trayectoria política. Ha sido dirigente estatal del Partido Acción Nacional, ha sido Diputado local, ha sido Delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

cal

Ha sido siempre cercano a JOSÉ ISABEL "CHABELO" TREJO REYES, de quien se ha dicho está en posibilidades de imponer a su candidato.

os

El otro ex dirigente estatal es MARTÍN GÁMEZ RIVAS.

Column

y Cultura

Sin embargo, fuera de la dirigencia estatal del PAN, se ha distinguido en el nivel municipal en Río Grande como regidor y dirigente del partido, además de Delegado del programa Oportunidades.

cnología

Aunque ha sido un hombre de buena voluntad, parece que no es eso lo que hoy necesita el PAN, además de que va a ser denostado por su cercanía con el ex alcalde capitalino y ex candidato a Gobernador del Estado, CUAUHTÉMOC CALDERÓN GALVÁN.

Aná Asha-R Arturo V Opin Anthony México Jorge S Claudia Excmo. Felipe A Javier Z Jesus A Las Ley Valls He Lucía R Mario N Maurici Reloj de Por Co W han B en Méx Cult Hormig Manuel Cien Juan A Fina Saúl Alf Saúl Ro Dep Entre la A caba Patolli / Tres Te Soc Signo d Polít Archivo Antonio Claudia Coorde Crónica

afía

con ez Raña en Linea

ortada

a Policía erial ue exista mero de s?

resa

Otro cercano al ex alcalde capitalino es JOSÉ MANUEL DE JESÚS VIRAMONTES RODARTE, mejor conocido como "PEPE PASTELES", quien fuera trabajador de la Subsecretaría de Gobernación. El problema que tiene es que a su regreso a Zacatecas tras su aventura en el Gobierno federal, ha perdido en todo lo que ha participado. Quiso ser candidato a Diputado y perdió en la interna; luego fue candidato a Diputado federal y perdió en la elección. Quiso ser también alcalde del municipio de Jerez y perdió en la interna panista. Sólo un cargo de segundo nivel en la Presidencia Municipal de Zacatecas es su máximo logro en Zacatecas, además de su aseveración de que estaba en un empate técnico en la pasada elección cerca de su adversario JULIO CÉSAR FLEMATE. Si acaso, lo bueno que podría tener en su haber, es que fue el único panista que obtuvo un segundo lugar en la elección. RICARDO FLORES SUÁREZ DEL REAL, por su parte, es un personaje muy cercano a JOSÉ ISABEL TREJO REYES, pero sólo ha tenido puestos de segundo nivel en el Comité Directivo Estatal, sin tener algo que pudiera nombrarse como un logro que le pudiera dar alguna ventaja. Es muy probable, que como hace cuatro años, los CHABELINOS y la SAGRADA FAMILIA se junte para ganarle a los TELERINES de CUAUHTÉMOC CALDERÓN, pero la realidad es que hoy se debe de ver al PAN no hacia adentro, sino hacia afuera, ya que los resultados no han sido los que esperaban en los últimos tiempos y necesitan retomar la confianza de la ciudadanía. Columnas anteriores - 24 de julio - 23 de julio - 20 de julio - 19 de julio - 18 de julio

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal



ue 12

GEN I MA

zacatEcas En

AÑOS r

3

Imagen

El pEriódico dE

Jueves 12 de julio de 2012 | Año XV Época II | Número 5596

Capital

Jueves 26

los zacatEcanos www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

abandonan dos empresas la licitación de farmacias sumar »

De tres empresas inscritas en la licitación previa que lanzó el DIF para contratar a una compañía que opere las farmacias Sumar, una de Monterrey y otra de Guadalajara desistieron de participar por considerarlo incosteable. La farmacéutica Atocha de Zacatecas es la única que se registró en la licitación cuyo fallo se dará el miércoles 18. S. Lamas/ PÁG. 3

oscar BaEz

ESTAdo PÁG. 9

cAPITAL PÁG. 7

Generará 300 empleos la empresa Zuko en Luis Moya

Evita MAR que la CFE corte la luz a productores con adeudos

2012 ano electoral

Clausura la FEPADE bodegas en Sain Alto PÁG. 8 EL RUNRÚN PÁG. 4

SE buScan

mujErES CAPITAL PÁG. 7

EL REcREo PÁG. 6

ARTERIAS GENTE&ESTILO PÁG. 4

» Luego de reunirse con el director de la CFE en el DF, el gobernador logró que se mantuviera el suministro de energía a 21 mil productores que deben $100 millones.


4

Imagen

Capital

Jueves 26

Imagen Jueves 26 de julio de 2012

CapItal » eN UN

mINUto

Reorganiza sus funciones el DIF estatal El Programa de Farmacias Sumar se integra a la estructura orgánica del sistema estatal DIF a la vez que se desincorpora al Teleférico del Centro de Ferias, que pasará a depender de su Dirección Administrativa. Estas fueron decisiones tomadas por la Junta de Gobierno para agilizar el funcionamiento de la dependencia.

Víctor Miranda, nuevo secretario de Desarrollo Social Víctor Miranda fue designado nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social del municipio de Zacatecas durante la sesión ordinaria de cabildo celebrada ayer, donde también rindió protesta de su cargo. Sustiuirá a Hugo Alejandro Díaz Soto, quien asumió responsabilidades en febrero de 2011.

Tres maestros jubilados de la UAZ solicitaron recurso de amparo y protección a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado para que les reconozca su derecho a acceder a sus fondos de retiro y vivienda.

ClIma

Zacatecas 22°c máx. 12°c mín.

» No hay redes para distribuir la energía de más proyectos: mercado

sólo hay infraestructura para un parque eólico Selene Lamas

Pese a que a la fecha en Zacatecas más de 20 empresas realizan estudios para la instalación de parques de energía eólica, el estado sólo tiene infraestructura y redes de distribución para una, informó la directora del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Gema Mercado Sánchez. Explicó que si todos los proyectos que ahora están vigentes llegaran a su punto de madurez y rindieran frutos, habría un serio problema técnico de evacuación de la energía, pues no hay redes suficientes para que esta llegue a los hogares o a las empresas donde podría utilizarse. “Los primeros que se establezcan podrán sacar su energía, pero los que estén en fila se enfrentarán a un problema de infraestructura energética muy complicado”, dijo. Por lo tanto, Mercado Sánchez expresó que el país completo tiene que tomar una decisión sobre el tema de energías

OscaR BaeZ

La directora del Cozcyt dijo que hay 20 proyectos eólicos en el estado.

Piden amparo jubilados de la UAZ para acceder a su retiro Redacción

3

Según informaron, Académico de la UAZ). una sentencia absolvió Se les indultó de teel 29 de junio a la UAZ, ner que entregar a los Una sentencia a quien los profesores demandantes su hisabsuelve a la habían demandado, torial de percepciones casa de y a los terceros llamasalariales, el historial estudios dos a juicio (Pensiode aportaciones instinissste, Fovissste y Sintucionales a los fondos d icato del Persona l de Fovissste y SAR, así

como sus cuentas personalizadas de los fondos de retiro y vivienda. Salvador González, Celina Díaz y Carlos Vega consideran que con esa resolución judicial se les priva de sus propiedades y posesiones, así como se viola, entre otros, su derecho de petición y a acceder a sus datos personales. Varios han sido los convenios firmados por la UAZ con los gobiernos estatal y federal para afrontar los adeudos que desde hace años mantiene la casa de estudios. El último de ellos es de 2011.

renovables, ya que por un lado se impulsan, pero por el otro no se tiene la capacidad física para sacar la energía que se produzca. “México pronto se va a enfrentar al problema de evacuación de energías renovables en los distintos proyectos que hay, habrá que ver cómo distribuirla y cómo le va a hacer la CFE (Comisión Federal de Electricidad) para administrar la energía que entra a la red”, dijo. Sin embargo, la directora del Cozcyt comentó que, debido a que este tipo de proyectos requiere un plazo de maduración de entre cinco y 10 años, existe la posibilidad de que tanto la entidad como la Federación inviertan en la generación de condiciones para este nuevo sector de desarrollo. Por ahora, comentó que algunas de las empresas que realizan mediciones en la entidad son Canon Power, Preneal, Energy y DPH. Mencionó que aunque en varios puntos del estado la calidad del aire es óptima para la instalación de aerogeneradores, son Mazapil, Pinos y Zacatecas los municipios que reúnen las condiciones más favorables para la explotación de esta energía limpia, entre las que se incluyen las vías de comunicación y el acceso a redes de distribución. La funcionaria estatal agregó que se espera que en Zacatecas por lo menos se instalen cinco empresas en los próximos 10 años. Destacó que este nuevo sector económico representa, además del turismo, la agricultura y la industria, una nueva alternativa para que se generen empleos y se diversifiquen las ofertas educativas, sobre todo en lo relacionado con la preparación de recursos humanos.


4

Jueves 26

Capital

3

Imagen

Jueves 26 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Política | Xxxxx » El 5 de septiembre termina el plazo

El runrún Por Francisco Reynoso

Políticos, jefes de asaltantes Fresnillenses fracasados con David Monreal Al rojo vivo se pone el caso Chema González. Y es que atrás del video que la oposición presentó a la FEPADE para acreditar la compra de votos del PRI-gobierno a favor de Enrique Peña y demás candidatos tricolores, hay una historia como sacada de una novela de Agatha Christie. Una historia que ya documentó Arturo Nahle para iniciar una nueva cacería.

MAFIOSOS ENCAPUCHADOS La chequera de Chema González, su credencial como titular de Seplader y las supuestas listas de operadores con las cantidades de dinero que se les asignaban se obtuvieron mediante un asalto cometido por sujetos encapuchados, armados con cuernos de chivo. Además, estos cuates les dieron de mazapanazos a Chema, Víctor Rentería, suboficial mayor y a Pablo Pedroza, coordinador de campaña de la diputada electa Judit Guerrero. SAlIDO DE AGENCIA Para llegar y huir de la casa de Chema, los asaltantes utilizaron un automóvil último modelo, sin placas de circulación. Ahora la Procuraduría sabe que era un demo presuntamente salido de la agencia Chrysler Unidades Automotrices, dirigida por Galo Borrego.

VIVíA tRANqUIlO Lo más picoso -porque aún hay más, decía Raúl Velasco- es que ese demo lo habría solicitado Rafael Candelas Salinas, senador electo suplente de David Monreal y fallido candidato a diputado en el Distrito 3 de Movimiento Ciudadano, a quien Ricardo Monreal trajo de Estados Unidos para meterlo al argüende electoral. FAVOR ESPECIAl Según trascendió, Arturo Nahle tiene perfectamente documentados los recorridos del vehículo, cuánto tiempo estuvo en cada lugar y dónde lo escondieron. Y es que la unidad -quizá lo ignoraban los malandrines- tiene chip de rastreo satelital. Además, el dueño del garaje donde estuvo antes de devolverlo a la agencia habría declarado que lo guardó como un favor especial a Candelas. VIEJA RIVAlIDAD Las cosas se pondrán calientitas, auguran en los corrillos políticos. Y es que es conocida la antipatía entre Miguel Alonso y Rafael Candelas. Tirria surgida en 2001 cuando Ricardo Monreal prefirió que Miguel fuera candida-

to a la presidencia de Zacatecas. Según parece Candelas ya regresó a Texas para atender su restaurante de ensaladas verdes. Pero Nahle dirá: “Aquí te espero comiendo huevo con la cuchara del cocinero”.

EStREllA DE PANAl Corrió la versión de que Ramiro Rosales abandonó al Panal para volverse priísta. Pero el propio exlíder de la 32 lo desmiente. Ningún partido -dice modestamente- deja ir a su mejor cuadro. Recuerda que ganó la diputación del distrito de Jerez con 18 mil votos, cuando la cifra histórica es de 9 mil.

BOlA DE FRACASADOS Hacen berrinche en el PT de Geovanna Bañuelos. El supuesto estado mayor que reunió David Monreal, dicen, lo integran "fresnillenses fracasados", responsables del desastre que se tuvo en las urnas de Fresnillo. Porque hasta la casilla de Puebla del Palmar -donde viven los Monreal- se perdió dos a uno.

EStREllA DE NBl Llega hoy a Zacatecas Gustavo Ayón, el astro mexicano de la NBL. Lo trae Chuy Alba, dueño de Barreteros de Zacatecas, para que imparta cuatro clínicas de basquetbol a niños y jóvenes. El nayarita recién fichado por Orlando Magic, estará hoy en Zacatecas y Fresnillo; mañana en Calera y Guadalupe. ClíNICAS GRAtUItAS Participar en las clínicas de Gustavo Ayón será gratuito. Chuy Alba y sus Barreteros las financian como contribución a la salud física y mental de la niñez zacatecana. Dicen en el Injudez: “Con dos que hubiera en el estado como Chuy, preocupados porque los jóvenes hagan deporte, otro gallo cantaría”. CONStRUYE SUCESOR El empresario Hugo Díaz sigue en la incubadora política del ayuntamiento. El alcalde Arnoldo Rodríguez lo sacó de la Dirección de Desarrollo Económico para hacerlo su secretario particular por dos motivos: Uno: Tener un colaborador que le aguante el paso y el horario. Y dos: Placearlo con miras a que pudiera convertirse en candidato a la presidencia en 2013.

donrunrun@yahoo.es

Sin definir, términos para elegir al líder del PAN Carmen González

Aunque la convocatoria para elegir nuevo Comité Directivo Estatal en el PAN deberá emitirse a más tardar el 5 de septiembre, aún no logran ponerse de acuerdo para definir sus términos, reconoció el dirigente en Zacatecas, Samuel Solís de Lara. No obstante, informó que a la fecha José Manuel Viramontes Pepe Pasteles, Leonel Cordero, Martín Gámez y Ricardo Suárez del Real, han manifestado su interés por contender por la dirigencia. El panista explicó que las negociaciones se han atorado debido a que hay grupos al interior del PAN que no aceptan que el nuevo dirigente sea electo por el actual consejo, debido a que sus funciones concluyeron en 2011, pero sigue vigente gracias a una prórroga. Esta medida, recordó, se tomó para no entorpecer el proceso electoral federal del pasado 1 de julio. Otro factor en contra, agregó, es que el consejo original estaba integrado por 84 panistas y a la fecha quedan 59.

Vive el PAN una transición Solís de Lara explicó que el partido también está inmerso en un proceso de transición, debido a las elecciones locales del 2013, razón por la que unos 20 integrantes del Comité Directivo Estatal y los comités municipales renunciaron para contender por alguna candidatura. A esto se suma, dijo, un trabajo interno que se debe realizar, pues hay grupos que al tener el poder se olvidaron de

« Tuvimos el problema de descuidarnos en buscar trabajar más por la unidad » Samuel Solís de Lara

Dirigente estatal del PAN

servir a la ciudadanía. “En el PAN tuvimos ese problema, de descuidarnos en buscar trabajar más por la unidad, pero creo que a nivel nacional ya se están dando los acercamientos y los diálogos y nos han puesto el ejemplo de que solamente unidos ganamos”, comentó. Solís de Lara también se refirió al caso de Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez, excandidata a la gubernatura del estado de Hidalgo por el PAN, arrestada por presuntamente participar en actividades de secuestro y recluida en el Cereso femenil de Cieneguillas desde la mañana del martes. Explicó que si la mujer cometió un delito, deberá someterse a la ley, pues el PAN no protegerá a nadie.


4

Imagen

Capital

Jueves 26

Imagen Jueves 26 de julio de 2012

Xxxxx Estudio | Xxxxx | Apoyos | Xxxxx

5

Deportes Capital

» Especialistas hacen el diagnóstico

estudian la inseguridad en todo el estado

» Fortalecen lazos Cortesía

Carmen González

El gobernador Miguel Alonso coincidió con Aquiles Cortés, nuevo representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en Zacatecas, en que es necesario privilegiar la alianza que han construido para elevar la calidad de la educación. Fueron acompañados por los dirigentes de las secciones 34 y 58 y el titular de la SEC.

Buscan mejorar situación de la mujer respecto a seguridad arCHIVo

Carmen González

El Gobierno del Estado llevará a cabo una serie de estrategias encaminadas a mejorar la situación de la mujer en los problemas que enfrenta en materia de seguridad, pero no sólo en cuanto a una mejor atención, sino determinar las razones por las que ha aumentado su participación en actos delictivos. Angélica Náñez, titular del Instituto de la Mujer Zacatecana (Inmuza), reconoció que se ha observado un mayor interés en las jóvenes por ser parte por la delincuencia, de ahí la necesidad de elaborar un plan de trabajo encaminado a disminuir la incidencia delictiva. Además, explicó, será necesario identificar las causas por las que se da este fenómeno, por lo que se trabajará en coordinación con la dirección de Prevención del Delito de la Pro-

Angélica Náñez. curaduría General de Justicia del estado. Adicionalmente, comentó la funcionaria, se trabajará en la elaboración de tres protocolos en materia de atención por desaparición, homicidio y violación de mujeres, debido a

cuestiones de género, en los que se incluirá un seguimiento estadístico para medir la problemática. Náñez Rodríguez informó que también se impartirá un diplomado dirigido a los agentes del Ministerio Público en materia de procuración de justicia, pues se han detectado fallas en la aplicación de los tratados internacionales en materia de derechos humanos para las mujeres. El objetivo no es lograr un trato preferencial, pero sí diferenciado en función de las características de los casos, pues el impacto es diferente en temas como la patria potestad de los hijos, ejemplificó. Es necesario, expuso la titular del Inmuza, que se tomen en cuenta estas variables en la impartición de justicia, ya que de lo contrario se pone en desventaja a las mujeres.

El problema de la inseguridad ha alcanzado niveles que hacen cada vez más compleja su explicación, pues ya no tiene que ver sólo con las pugnas entre los cárteles, la pobreza o la falta de empleo, por lo que se realiza un diagnóstico para conocer sus particularidades y consecuencias, explicó José Pablo Mercado Solís. El secretario del Observatorio Ciudadano explicó que este organismo, integrado por grupos organizados de la sociedad civil, en coordinación con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) formó un grupo interdisciplinario de investigadores que analizan el fenómeno en los 58 municipios del estado. Comentó que se consideró a académicos de varias áreas como sociología, economía y psicología por mencionar algunos, pues saben que el fenómeno es tan complejo que no ha adquirido características propias, según el municipio. Sólo a partir de este diagnóstico, comentó, el Observatorio Ciudadano podrá elaborar un plan de trabajo para involucrar al resto de la sociedad en el combate al problema, ya que es un asunto que demanda la participación de todos para poder resolverse. El también presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados de Zacatecas consideró que entre los casos más dramáticos están los de adolescentes que a pesar de estar en la escuela y no tener necesidad económica se han

arCHIVo

Pondrán atención en los jóvenes. sumado a las filas del crimen organizado. De ahí, dijo, la gravedad del problema porque además se trata de adolescentes cada vez más despiadados y sanguinarios. Explicó que si bien habrán de esperar a que concluya el diagnóstico para proponer acciones y comenzar a conformar consejos ciudadanos en los municipios, es claro que la sociedad mexicana padece un quiebre de valores, por lo que una de las principales acciones es reforzar la prevención desde las familias. Es claro, dijo, que los jóvenes quieren hacerse escuchar y ser importantes, por lo que la sociedad debe encontrar la forma de canalizar estas inquietudes para evitar que sean presas del crimen. Mercado Solís informó que el diagnóstico inició a principios de año y a la fecha los investigadores ya recaban la información en los últimos municipios, por lo que espera que esté concluido en un par de meses.


3

Imagen

6

Jueves 26

Capital

Jueves 26 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Economía | Xxxxx

El recreo

» EXtRACCIÓN EN NúMEROS

Por J. Luis Medina Lizalde

La ley no se negocia REMUNERACIÓN RAZONABLE El diario Imagen ha dado a conocer que 55 de los 58 presidentes municipales han violado lo dispuesto en el artículo 160 de la Constitución local y el texto conocido como Ley de Salarios Máximos en donde se establece que ningún presidente municipal puede recibir un pago superior al que devenga el gobernador del estado, a quien se le fija un tope máximo equivalente a mil 800 días de salario vigente (en estos momentos sería de 106 mil 344 pesos). El texto subdivide en tres categorías a los municipios conforme al número de habitantes, lo que quedaría como sigue: A) 920 salarios equivalente a 54 mil 353 pesos; B) 640 salarios equivalentes a 37 mil 811 pesos; C) 370 salarios equivalentes a 21 mil 869 pesos, de acuerdo a la información de Carmen González en la edición de ayer de Imagen. La situación salió a flote como consecuencia de la revisión de las cuentas públicas del 2011, primer año de vigencia del ordenamiento en cuestión. En estos momentos una comisión legislativa negocia la devolución de parte de lo devengado al margen de la legalidad aunque con pocas expectativas según se desprende de la citada nota informativa que cita como fuente al diputado local Saúl Monreal, quien da a conocer la intención de recurrir al amparo de varios ediles prestos a invocar la autonomía municipal contenida en el artículo 115 de la Constitución Federal. En la misma información se refiere que son 11 los presidentes municipales que se volaron la barda y que el exceso en los ingresos de los 55 oscila entre los 400 mil pesos y los 10 mil. ¿CÓMO LLEgAMOS A EStO? La despreocupación con la que se anuncia que una comisión de diputados esta negociando una rebaja del monto que deberán devolver los presidentes municipales es fehaciente evidencia de que la cultura institucional no existe. ¿Cuál es el fundamento legal de las “rebajitas” que están ofreciendo los diputados, según la multicitada información? La norma es clara, en todo caso que los ediles recurran al amparo si es su voluntad Para que un presidente municipal tenga elevadas percepciones necesita que los miembros de su Cabildo se sientan bien gratificados. Habrá que indagar en la historia que convirtió un puesto de honor ciudadano en un codiciado lugar en la nómina. Todavía durante el trienio del licenciado Javier Suárez Del Real Berumen al frente de la capital del estado (1992- 1995) recibian 500 pesos mensuales únicamente los regidores que residían en comunidades rurales, siendo que hasta faltaban seis meses de su periodo cuando se les asignó ingresos por 100 pesos

mensuales a los regidores, lejos aún del imaginativo expediente de bonos, compensaciones y viajes al extranjero que hacen que no ajuste el dinero para los servicios públicos. Lo que no debemos perder de vista es que los ingresos legales no son los únicos que percibe un gobernante cuando su moral es permisiva. Las constructoras creadas ex profeso, las facturas apócrifas, los provedores que súbitamente venden de todo lo que compra el municipio son una realidad que no ha encontrado freno institucional.

LA LEgItIMIDAD EXtRAVIADA Los diputados locales no solo carecen de fundamento legal para negociar la aplicación de la ley en el caso que nos ocupa. La opacidad de sus ingresos es una fuente de desligitimación que se resisten a eliminar. Recordemos que el contador público Jorge Miranda, siendo candidato a diputado local en 2010, afirmó públicamente que el monto de los ingresos de cada miembro de la anterior Legislatura era por el orden de los 200 mil pesos mensuales (sin considerar los “servicios especiales”). Lo decía quien hasta unas semanas antes fungía como secretario de Finanzas del Gobierno del Estado. La reacción consistió en echarle tierra al asunto, pero nadie en condiciones de hacerlo desmintió semejante aseveración. Por eso vale preguntar: ¿los diputados de la actual Legislatura ganan menos que la anterior, ganan lo mismo o ganan más? La tabla de ingresos de los presidentes municipales es razonable, es un acierto legislativo que vale la pena preservar y perfeccionar, pero sobre todo, aplicar. Inclusive es hora de extenderla a otros ámbitos. Muchos ediles preferirán la honrosa medianía y el aprecio ciudadano a la deshonrosa abundancia. ¿O me equivoco? Muchos especialistas sobreexplotados en las instituciones de salud, muchos investigadores y docentes altamente capacitados, muchos esforzados comerciantes y empresarios de diversos ramos ya quisieran ganar la mitad de esos montos Queda una duda. ¿Los partidos políticos avalan a sus presidentes municipales que cobran más de lo legalmente estipulado? La cordura en los ingresos de nuestrra clase política será fruto de la lucha ciudadana o no será.

luismedinalizalde@gmail.com twitter: @luismedinalizal

Datos de producción minerometalúrgica en abril 2012 Mineral » Oro » Plata » Plomo » Cobre » Zinc

Producción nacional (toneladas*)

% Zacatecas Puesto

8,029 23.6% 430,010 46.8% 21,938 58.4% 41,931 16.6% 59,260 51.8% *Oro y plata se miden en kilogramos

2° 1° 1° 2° 1°

Fuente: INEGI

Zacatecas, segundo en producción minera Texto: Beatriz Martínez Foto: Archivo

Zacatecas ocupa el segundo lugar nacional en producción minera, únicamente por detrás de Sonora, informó Sergio Almazán Esqueda, director general de la Cámara Minera de México (Camimex). Destacó la aportación de la entidad a la producción del país, especialmente en plata y zinc, minerales con los que ostenta el primer puesto. El estado registró el 46.8% del valor total de la industria nacional en plata y el 51.8% en zinc, según el más reciente informe sobre industria minerometalúrgica elaborado por el Instituto Nacional de Estadís-

tica y Geografía (INEGI) con datos de abril de 2012. De acuerdo con el estudio, las minas zacatecanas también encabezan el ranking en cuanto a plomo y mantienen un segundo lugar en la producción de oro y cobre. En lo que respecta a México dentro del panorama internacional, el país es el cuarto destino de inversiones mineroas en el mundo y primero de Latinoamérica, dijo el director general de la Camimex. El año pasado atrajo una inversión de 5 mil 612 millones de dólares, 40% internacionales, lo que se tradujo en una producción de 20 mil 148 millones de dólares. “Histórica”, expresó Almazán Esqueda.


4

Imagen

8

Capital

Jueves 26

Jueves 26 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Agricultura | Xxxxx | Xxxxx

» Provocan lluvia en el centro y suroeste del estado

Usan 65 horas en bombardeo de nubes Selene Lamas

A poco más de un mes de iniciada la temporada de lluvias, en Zacatecas ya se ejercieron 65 de las 90 horas contratadas para la estimulación de nubes con yoduro de plata, informó Enrique Flores Mendoza, titular de la Sedagro. Explicó que la mayoría del tiempo se utilizó durante las pasadas cinco semanas, debido a que es la época propicia para la siembra de granos. Dijo que se reservó el resto para el periodo de 40 días que viene y que es conocido como “la canícula” en la que tradicionalmente hay una menor cantidad de lluvias. Sin embargo, comentó que no se descarta contratar por lo menos otras 30 horas de “bombardeo” si los recursos así lo permiten. Aclaró que esto estará en función de las condiciones climáticas y de la superficie que al final se labre en el estado. Sobre la efectividad de la técnica, el funcionario estatal dijo que el Instituto Nacional

Coahuila Durango

1

4 3

2 SLP

6 10

5 9

7 8 Jalisco

N de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) ha comprobado que donde hay nubosidad con un 30% de posibilidades de lluvia y se suministra el yoduro de plata, las precipitaciones se producen entre 40 y 55 minutos después. Además, el secretario de Desarrollo Agropecuario comentó que también se corroboró que las descargas de agua aumentan en cerca de un 15% más a las que se registrarían

Surte efecto

La lluvia provocada por balas de yoduro de plata benefició a los siguientes municipios: 1. Miguel Auza 2. Río Grande 3. Sombrerete 4. Francisco R. Murguía 5. Sain Alto 6. Fresnillo 7. Pinos 8. Loreto 9. Calera 10. Guadalupe

sin estimulación. Flores Mendoza comentó que la región a la que se le dio prioridad para el bombardeo de nubes fue a la franja agrícola comprendida en el centro y suroeste del estado. En el semidesierto dijo que no ha sido necesaria la estimulación porque ha llovido y en Concepción del Oro, Mazapil, Melchor Ocampo y El Salvador no se siembran más de 7 mil hectáreas.

Promoverán productos en la Bicentenario Redacción

De 9 de la mañana a 6 de la tarde, mujeres empresarias ofertarán sus productos en la Plaza Bicentenario. Ese horario lo tendrán de lunes a sábado, pues los domingos estarán hasta las 4 de la tarde, se informó en un comunicado. El punto de venta, denomi-

nado Kiosco, será instalado por la Sedagro con el objetivo de apoyar la comercialización de productos elaborados por microempresas rurales. El titular de la dependencia, Enrique Flores Mendoza, manifestó la importancia de tener un espacio que les permita a las mujeres empresarias la venta de los productos que cada una elabora.

Todos son de excelente calidad, aseguró, tienen su empaque, etiqueta, código de barras y todo lo necesario para ofrecerlos al consumidor. Entre las empresas participantes están Beymar, Vinos La Casona, Mole Kurindácuaro, Miel y Derivados de Colmena, Delicia Jerezana, La Sainera, Aceitunas Fuensanta, Chocolate Almaraz y Quesos Cid.

Los interesados pueden acudir a la sede estatal de Acerca, en calle Aquiles Serdán 4 en Guadalupe o llamar al (492) 923-8132

80 mil pesos

aproximadamente cuesta la certificación

34 empResAs FRiJoleRAs operan en el estado de Zacatecas

Se gana más por frijol certificado: Aserca Selene Lamas

Los productores zacatecanos podrían mejorar el precio de su frijol hasta en un 20% si lo comercializan en empresas certificadas por el Programa de Homologación de la Calidad del Frijol, promovido por Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca). Alfredo Martínez, encargado de los Programas de Comercialización de la dependencia federal, informó que hasta el momento tres empresas zacatecanas se han incorporado al esquema. Estas son Semillas San Juan en Juan Aldama; Semillas Concentradas Ojo de Agua de Miguel Auza y Tres Estrellas de Río Grande. Destacó que el objetivo de esta certificación es posicionar el frijol zacatecano como uno de los de mayor calidad en el mundo, situación que se verá reflejada en el mejoramiento de los precios. Sin embargo, el funcionario federal comentó que el proceso de certificación no es fácil, pues en la cultura del productor está arraigada la idea de que si

"más piedras lleva, más ganancias representa". Por ello, dijo que es necesario trabajar en un cambio de mentalidad del campesino, a fin de que advierta que mientras más limpio esté su producto, mejor se lo pagarán. Martínez expresó que este cambio también es tarea fundamental de los distintos órdenes de gobierno, quienes deben proporcionar a sus campesinos esquemas de apoyo encaminados a optimizar la calidad del producto como son las dotaciones de semillas mejoradas. Como objetivo a corto plazo, el funcionario de Aserca dijo que se pretenden certificar otras cinco empresas en lo que resta del año. Adelantó que en los próximos días saldrán lineamentos específicos para apoyar a las compañías interesadas en acceder a este programa, pues el costo de la certificación, que tiene dos años de vigencia, es de unos 80 mil pesos. El funcionario federal expresó que hay cerca de 35 compañías frijoleras en la entidad, por lo que es necesario incentivarlas a que se certifiquen.



La Jornada

1

Portada

Jueves 26

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2246 l JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

n El Estado pone como pretexto la falta de recursos, asegura

En México no hay garantías para la educación: Valerio n Hace

falta una reforma fiscal que cobre impuestos a los que más tienen

n Es

lamentable el alto nivel de rechazo de aspirantes a estudiar, afirma

n No

se percibe voluntad de los gobernantes para solucionar el problema ALMA ALEJANDRA TAPIA n

12

CANDIDATAS DE LA FENAZA

TRAGEDIA MINERA

Piedras Negras, Coahuila. Al menos siete mineros quedaron atrapados bajo cientos de toneladas de roca debido a la explosión en una mina de carbón. El siniestro habría ocurrido luego de que los trabajadores tocaran con sus pistolas neumáticas una bolsa de gas metano n FOTO: la jOrnada zacaTecas

Se han reportado 8 casos de robo a casa-habitación en estas vacaciones RAFAEL DE SANTIAGO n

10

Sigue inconforme el turismo por la apertura tardía de negocios locales cARLOS ALBERTO NAvARRETE n

7

SEC da a conocer lista oficial de los útiles para nuevo ciclo escolar MARTIN cATALAN LERMA n

Con motivo del próximo inicio de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) en su edición 2012, se realizó la presentación de las candidatas a reina de la tradicional fiesta de los zacatecanos. Las elegidas para competir por el cetro son Marisol Horowich Acuña, Andrea Mantecón Guillén y Estefanía Mayorga Enríquez, quienes fungirán como embajadoras del estado en la promoción y difusión del evento n FOTOs: MIGUel anGel nUÑez RAFAEL DE SANTIAGO n

8

13

Paga HSBC de México 379 mdp de multas por lavado de dinero


La Jornada 2

JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

1

Portada

Jueves 26

w EDITORIAL

La educación superior, en la encrucijada de sus retos pesar de que a partir de los 70 la educación superior dejó de ser excesivamente elitista, la cobertura general aún es muy baja y, por ello, el nivel de rechazados es altísimo. La tasa bruta de matriculación en México es de 28 por ciento, mientras en Europa Occidental es de 70 puntos porcentuales. La brecha es vergonzosa. Y si observamos que del decil más pobre de la sociedad sólo cinco de cada 100 ingresan a las IES y, en cambio, del decil más rico lo hacen 60, queda claro que los miles de aspirantes excluidos provienen de familias de ingresos bajos y medios. La educación superior, por tanto, genera poca movilidad social. Pero no sólo hay que observar la cobertura general, sino la territorial. En los últimos años sí hemos tenido una considerable extensión de IES distribuidas por el estado de Zacatecas, aunque bajo un modelo de réplica o clonación de lo ya existente. Es una cobertura no territorializada, pues no se generan centros educativos para atender las necesidades de conocimiento del territorio en cuestión y en función de sus retos de desarrollo específico, sino que se replican los programas diseñados centralmente sin considerar su pertinencia. Así pues, un primer reto es hacer crecer la matrícula bajo la dinámica de cobertura territorial, pero diversificada y ad hoc a los territorios donde se siembra. Pero lo anterior no será posible si la sociedad no logra que los presupuestos a la educación aumenten sensiblemente, pues mientras en otros países se destina hasta 3 puntos del PIB a ciencia y tecnología, aquí no pasamos de 0.4 por ciento. Un segundo reto es lograr que el aumento de la matrícula ocurra junto al cambio de modelo económico, pues no es gratuito que justo en la década de reformas estructurales de corte neoliberal, la matrícula no sólo se congeló, sino que disminuyó de 1983 a 1994, constituyéndose ese lapso en la década perdida para la educación superior en nuestro país. Ahora que el ciclo neoliberal sufre su crisis más evidente, esperamos que las cosas mejoren para la educación superior. Otro reto que debe atenderse es la calidad y pertinencia. Desde el discurso oficial la calidad en las IES está ligada a los sistemas de evaluación de estudiantes, procesos, profesores, oferta educativa y la propia planeación. El mecanismo fundamental conecta evaluación y financiamiento. Se congeló el subsidio ordinario a las IES y se determinó que todo aumento sería por la vía de los fondos extraordinarios concursables ligados a programas elaborados desde fuera de las IES, como son Promep o PIFI. Y sí ha habido algunos frutos, pero también algunos problemas no menores: se ha reducido considerablemente la autonomía de las universidades y han crecido unas rígidas burocracias internas. La autonomía es el alma de la educación superior, pues sin ella no se desarrolla la capacidad creativa y crítica con que opera el pensamiento. La autonomía no sólo es el autogobierno, sino la facultad de determinar sus planes de estudio y sus programas, y la potestad de fijar los criterios de promoción de su personal académico. Con los mecanismos de financiamiento impuestos se disminuye sensiblemente la capacidad de fijar los programas y se nulifica la de elaborar los criterios propios de promoción laboral docente. Sin autonomía la capacidad creativa y crítica se obnubila. Y las burocracias que crea este mecanismo no son un problema menor; son maquinarias que refuerzan las órdenes de los organismos federales a los cuerpos de profesores y administran la obediencia, de tal manera que las posibilidades de elaborar desde dentro procesos de calidad e innovación o, más aún, de vinculación, son obstaculizados consistentemente. Estos mecanismos no empoderan a los académicos y su creatividad, sino a las burocracias que, por

definición, son torpes. En el estudio que elaboró el CIDE sobre vinculación de las universidades, como parte de un estudio mayor sobre economía del conocimiento, una conclusión contundente fue: “son las burocracias los obstáculos mayores a los procesos de vinculación de las IES con el sector productivo”. En la vinculación tenemos un reto bastante fuerte: las IES están prácticamente desconectadas del sector productivo, del sector social de la economía y del gobierno. Para que exista economía del conocimiento se requiere un mercado de conocimiento: sectores que demanden conocimiento para su operación. Lamentablemente, 74 por ciento de los empresarios dijo no estar interesado en vincularse con las IES para innovar procesos productivos, el sector social no está enterado de las bonda-

des de dicha vinculación, y gobierno no hace uso de los investigadores para diseñar sus procesos de planeación. Lo primero, por tanto, es crear ese mercado de conocimiento. Un obstáculo fundamental es el tipo de estructura académica de las IES que, organizadas por disciplinas, no pueden atender los problemas reales naturalmente complejos (multidisciplinarios); y para que la vinculación no degenere en el uso de las IES como maquiladoras científicas es vital la saludable autonomía. En suma, requerimos un nuevo impulso asignando mayores recursos para que las IES amplíen y diversifiquen su matrícula para reducir la exclusión salvaje, generen educación de calidad y detonen (en un contexto de autonomía) la conexión “inteligencia y desarrollo” que tanta falta nos hace.

Directora General Carmen Lira Saade

Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano

eDitores Heraclio Castillo Velázquez Margarita de Jesús Camacho Félix

arte y Diseño Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

coorDinaciones aDministracion Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProDuccion Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


1

La Jornada

JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

3

Portada

Jueves 26

Polític a

A la fecha José Viramontes, Ricardo Flores, Leonel Cordero y Martín Gámez están interesados

Convocará PAN a elección interna antes del 5 de septiembre: Solís ■

Lo ideal sería una dirigencia de unidad, pero lo más probable es que varios participen, indica

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El Partido Acción Nacional (PAN) ha intentado en dos ocasiones renovar su dirigencia estatal y como no se ha tenido éxito, la convocatoria para la elección interna deberá emitirse antes del 4 o 5 de septiembre, informó el actual presidente, Samuel Solís de Lara, quien comentó que a la fecha cuatro panistas han manifestado su interés en contender para ser el líder estatal del albiazul. Refirió ayer en conferencia de prensa que ya se comenzó a dialogar con todas las expresiones para llegar a acuerdos, aunque lo más seguro es que el partido tendrá competencia interna, “lo ideal sería lograr una dirigencia de unidad, pero lo más probable es que algunos se inscriban y participen”. Solís de Lara indicó que hasta el momento José Manuel Viramontes, Ricardo Flores Suárez del Real, Leonel Cordero Lerma y Martín Gámez han externado su interés en

En conferencia de prensa, los blanquiazules señalaron que aún no se ha trabajado formalmente en las posibles alianzas para 2013 ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

contender para la presidencia del partido; agregó que pudiera haber algunos más, pero ellos no han dado a conocer su intención al comité. Respecto a los intentos de

renovar la dirigencia, expuso que no han sido posibles porque no ha habido consenso acerca de cómo debe ser la elección, ya que el Consejo Estatal del PAN debió reno-

varse en noviembre del año pasado, pero como se le dio una prórroga en la actualidad no está completo; de tener 84 consejeros ahora son 59 y si bien pueden elegir al presi-

dente, hay un ala de panistas que ya no consideran vigentes a los consejeros para votar. En tanto llega el proceso electoral interno del albiazul el dirigente comentó que aún no se ha trabajado formalmente en las posibles alianzas que se pudieran hacer con los partidos de izquierda para la elección de 2013, según lo propuso hace días el ex presidente Pedro Martínez. Aunque también dijo que en ciertas regiones del estado ha habido acercamientos de posibles coaliciones o alianzas, “si en los municipios y comunidades se da, pues bienvenido”. Solís consideró que si la alianza entre la derecha y la izquierda se hubiera dado como “lo pidió la sociedad en el Estado de México, ahorita no sería Peña Nieto el presidente de la República”, pero como Andrés Manuel López Obrador no permitió que Alejandro Encinas participara en alianza, sólo dejó el paso libre a Peña. Pese a la posibilidad de alianzas entre la izquierda y la derecha en Zacatecas, el presidente manifestó que aún es prematuro creer que es una realidad porque sólo hay pláticas informales. Respecto a los conflictos internos de su partido a nivel nacional, dijo que como en todos, el PAN tiene diferentes expresiones e incluso distintos intereses que muchos de ellos, al llegar al poder, se olvidan del objetivo principal de servir a la ciudadanía.

Continuará la cuota de equidad de género 60–40, informan

Plantea consejero del IEEZ reforma a la Ley Electoral ALMA ALEJANDRA TAPIA

El consejero del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Ricardo Hernández León, se pronunció porque se analice la continuidad o no en la Ley Electoral de incluir en los cabildos de los ayuntamientos a los candidatos perdedores de la contienda a las presidencias municipales, toda vez que para algunos esto ha desatado cierta ingobernabilidad política. De entrada el consejero electoral habló en entrevista de la necesidad de que en lo inmediato se inicie el análisis de una posible reforma a la Ley Electoral que regiría en los comicios estatales de 2013. En tanto ello sucede, dijo que uno de los acuerdos ya hechos es que continuará la cuota de equidad de género de tener

60–40 de candidatos hombres y mujeres o viceversa, lo que permitirá tener equilibrios en las planillas de los ayuntamientos y en el Congreso. Respecto a la inclusión en los cabildos de los candidatos perdedores a la presidencia municipal, refirió que es una figura únicamente existente en Zacatecas, por lo que debiera ser motivo de análisis de la reforma, ya que si bien es prioritaria la representación proporcional, quizás es muy excesivo condicionar que sean estrictamente los contrincantes de la elección, consideró. Ricardo Hernández también comentó que para el proceso electoral 2013 ya quedó descartada la redistritación de Zacatecas porque ya no se está en tiempo de hacerlo, pese a que la dispersión demográfica del estado se ha modificado

y ahora en el corredor de Río Grande a Ojocaliente se tiene 70 por ciento de la población, aunque la reforma en el tema quizás se vería en 2015. Afirmó que un punto que sí ha cambiado en los últimos años son las secciones electorales, pues de tener Zacatecas mil 882, ahora son mil 860 e incluso en la elección de 2012 se redujeron 11 casillas debido a la no renovación de las credenciales 03. El consejero electoral también se pronunció porque los legisladores consideren la inclusión del voto de los zacatecanos en el extranjero con la modalidad que ellos prefieran, hasta ahora el IEEZ ya analizó el sufragio por Internet, el cual para llevarlo a cabo sería necesario tener una serie de convenios con el IFE porque se tendrían que hacer listas

En la propuesta se prevé analizar la pertinencia de incluir en cabildos a candidatos perdedores para alcaldías ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

nominales diferentes. Además, se debería definir en qué elección podrían participar los zacatecanos radicados en el extranjero, si en las de presidentes y diputados, sólo éstos últimos o únicamente los de representación proporcional. Indicó que hay ejemplos en Chiapas donde se tiene una circunscripción en el extranjero fungiendo como tal en Estados Unidos, pero son parte de la Legislatura local.

Hernández finalmente comentó que la presidencia del IEEZ ya ha tenido los primeros acercamientos con los diputados, a quienes les ha planteado las características del próximo proceso electoral porque el estatal será muy diferente al federal de 2012, iniciando con las coaliciones y los tiempos de campañas. No será posible algún cambio después del 7 de octubre, agregó.


La Jornada

1

Portada

Jueves 26

JUEVES 26 DE JULIO DE 2012 •

Algunos son del estado; otros llegan de Guadalajara, Monterrey o el DF

RAFAEL DE SANTIAGO

En esta temporada vacacional ha aumentado hasta 80 por ciento el número de visitantes al parque La Encantada. Entre semana se recibe a cerca de 300 visitantes diarios de diferentes municipios del estado, así como de otras entidades, mientras que en fines de semana se reportan hasta 500 personas. Con la temporada vacacional la afluencia se incrementó cerca de 80 por ciento en los diferentes atractivos, tales como el recorrido en tren, el zoológico y el embarcadero.

Aumenta 80% afluencia de visitantes a La Encantada en periodo vacacional Desde temprana hora, decenas de familias arriban al lugar para preparar un día de campo, llevando algunos alimentos para disfrutarlos en el parque. La familia Pérez Cortez, de Zaca-

tecas, acostumbra acudir en fines de semana al parque, sin embargo, en periodo vacacional se tiene más tiempo para compartir con los pequeños de la casa. Algunos de los visitantes provie-

nen de varios municipios del estado, como Río Grande, Fresnillo, Pinos, Ojocaliente, Luis Moya, entre otros. Cerca de 70 por ciento de los visitantes son zacatecanos, el resto de estados como Nuevo León, Durango,

SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

Jalisco, San Luis Potosí y el Distrito Federal. Por otra parte, uno de los atractivos beneficiados es el viaje en tren, ya que en un fin de semana se llegan a vender más de 500 boletos, cada boleto tiene un costo de 10 pesos y con él se puede ingresar al área del zoológico. En tanto, en el embarcadero en los últimos días se ha presentado 50 por ciento de incremento de visitantes, en su mayoría habitantes de Zacatecas y Guadalupe, así como vacacionistas de ciudades como Monterrey, Guadalajara y el Distrito Federal.


1

La Jornada 14

JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

Jueves 26

Portada

opinion Futuro sostenible

De buena fuente

Recuerdos del Rey del Tomate Aceptado por unos, repudiado por otros

Fernando Santacruz Moreno ran tiempos difíciles, por el arribo de la alternancia con Ricardo Monreal, y Andrés Bermúdez, el extinto Rey del Tomate llegó a Jerez a finales de 2000 para integrarse como dijera el famélico Chavo del 8: “sin querer queriendo”, a las luchas partidistas y partidarias del PRD ahora abandonado por muchos y del Partido Acción Nacional, empinados ambos institutos políticos por el Revolucionario Institucional en el pasado proceso electoral. Este viernes en el teatro Hinojosa de Jerez “un pueblo cerca de la civilización y lejos del libre raciocinio”, dicen por ahí, el amigo siempre cercano a quien en sus momentos de gloria todo o casi todo lo quería hacer al estilo gringo, todo en inglés pues, el amigo Raymundo Carrillo habrá de presentar un interesante trabajo sobre la vida de Andrés Bermúdez, migrante del que se considera amigo por la relación franca y abierta que nació entre ellos desde que se conocieron. Ayer sostuve un breve diálogo con Raymundo, autor de un libro de un poco más de 300 páginas ilustradas con fotografías muy interesantes, que aquél que adquiera esta obra habrá de aplicar sus respectivas lecturas. Me decía el amigo Carrillo que siempre existió una amistad sincera “que nos llevó a luchar por los mismos ideales”. Aunque generalmente tenía que luchar por vencer las intenciones del Rey del Tomate por querer hacer las cosas “al estilo americano”, dejando de lado los usos y costumbres del pueblo mexicano. Una breve lectura del documento nos hace pensar en los trabajos de investigación realizados por el autor, trabajos que lo avalan por su cercanía al actor central del libro durante los ocho años de actividad política de Andrés, una proximidad que llevó a Raymundo a cabalgar sobre mesas y escritorios, cuartos de hotel, caminos, carreteras, pódiums de protesta y una que otra oficina de gestión aquí y allá y así pudiéramos seguir comentando lo interesante que resulta esta edición por los personajes que se involucran en la cotidianeidad del rey caído, Andrés, el hermano del criticado Serafín, y ciertamente que hubo encuentros aderezados con las notas y comentarios mediáticos que de alguna manera y de algún modo se registran en la obra, en la que subrepticiamente se observa que hay verdades liberadas. En esos años llovía y llovía a cántaros, las tierras estaban húmedas, listas para la siembra, aunque lamentablemente los gobiernos amarillos poca o casi nada de atención le ponían al campo. Los diputados hacían caso omiso de los problemas del campirano. Hoy no todo es igual porque las precipitaciones pluviales no han sido ni tan intensas ni tan constantes, no todo el suelo está mojado pero lo que sí es cierto es que ya más de 300 mil hectáreas están sembradas y si no hay “pedazos” en el ejido, para el próximo jueves la superficie mojada será tal que de no presentarse las heladas tempranas o una que otra granizada, los frijoleros de Zacatecas estarán cosechando en su momento más de 400 mil toneladas del grano, porque hay que recordar que las dependencias del sector han hecho e hicieron en su momento los esfuerzos necesarios para lograr cambios estructurales en la mentalidad del campesino. Ahora se tienen seleccionadas las tierras desde un alto, mediano y bajo potencial productivo, de tal manera que es una realidad el que ahora los rendimientos por hectárea sean mayores en esas parcelas, a diferencia de aquellas que se cultivan en regiones como Pinos, o en los municipios del semidesierto zacatecano. Ahí todo está bien, pero para el autoconsumo. Y en esto de los avances de los programas de siembra, quienes tienen la razón y la verdad la defienden aunque otros hagan uso de la voz y se dejen ver como auténticos boquiflojos. En el campo zacatecano hay confianza porque ha llovido, si no como todos quisieran, sí lo necesario para dejar atrás los efectos de una sequía con todos los males por encima. Este año habrá cosecha y si hay quienes están dudosos pues solamente falta con que se salgan tantito de la ciudad para que observen que poco a poco el histórico tapete verde que año con año se observa en los campos zacatecanos está ya en pleno desarrollo. Para los ganaderos del estado, después de la reunión de la Confederación Nacional Ganadera, se pusieron muchos fierrillos sobre la mesa y se dejaron temas de significativa importancia que no han sido del todo analizados. Resultados los hubo, pero más habrá que investigar y dialogar sobre la salud animal, sobre la presencia de enfermedades que generan caos como el recientemente vivido por la fiebre aviar en las granjas de Tepatitlán, Jalisco. Las exigencias sanitarias o ¿son de la Sagarpa en México? o ¿son por parte del departamento de agricultura de la unión americana?, eso habrá que discutirlo, como también se merece un tiempo el análisis de la capacitación y la asistencia técnica, para que los recursos no se tiren, no se dispersen, que no se los lleven otros sin tener el derecho a ello. Y para que nada se quede en el olvido, justo es señalar que después del primero de julio ya nada es igual ¿o usted que opina? Nos veremos en la próxima entrega. n santacruche2008@hotmail.com

Modelo Multidimensional de Justicia Ambiental para Zacatecas alvaro García Hernández* i queremos una transformación pacífica, de fondo y perdurable en nuestra calidad de vida, los únicos caminos serán el derecho y la ley; se ha demostrado que con buena voluntad y después de 40 años de declaraciones y cumbres, el planeta Tierra se encuentra al borde del colapso pues el cambio climático no ha podido frenarse por lo que las repercusiones para la especie humana serán sin duda, muy adversas. En lo personal y como preámbulo al tema de esta semana, me alienta sobre manera la realización del Congreso Mundial de Justicia, Gobernabilidad y Derecho para la Sostenibilidad Ambiental en el marco de la Cumbre Río+20, en el que se reconoció que precisamente el Derecho en general, juega un papel fundamental en formar los cambios en el comportamiento, requeridos para lograr la sostenibilidad ambiental y social en el contexto del desarrollo sostenible. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) han determinado en la segunda Reunión Preparatoria del citado Congreso, celebrado en Buenos Aires, Argentina, el 23 y 24 de abril del presente año, que es el derecho el que establece prescripciones, estándares y procedimientos imperativos para la toma de decisiones y su efectiva implementación, además diseña y otorga poderes a las instituciones necesarias y prevé la buena gobernabilidad basándose en la inclusión, la transparencia y la responsabilidad de sus operaciones, así como salvaguardas para la protección de los sectores vulnerables de la sociedad. Tanto el PNUD como el PNUMA, además de los 200 delegados, incluyendo presidentes de tribunales, jueces decanos, fiscales generales, fiscales principales, auditores generales y auditores principales, han reconocido que el derecho tiene como una de sus principales tareas la de iluminar el camino para el desarrollo, con la sostenibilidad ambiental y social como temas subyacentes; por lo que se ha destacado que los avances legales e institucionales en los últimos 40 a 50 años demuestran que el derecho ambiental a nivel nacional e internacional puede contribuir de manera significativa a la creación de una alianza duradera entre el ambiente y el desarrollo, con base en la sostenibilidad ecológica y social. En este contexto, tenemos que uno de los objetivos del Congreso Mundial de Justicia, Gobernabilidad y Derecho para la Sostenibilidad Ambiental, es el de proveer una plataforma para fomentar una visión y principios comunes entre los grupos de interés sobre cómo transformar las discusiones enacciones y cómo utilizar la justicia, las leyes y la gobernabilidad para promover el desarrollo sostenible a través de los resultados de Río+20, por lo que se han explorado oportunidades y desafíos para el derecho ambiental actual y futuro, con respecto a los dos temas principales del Congreso, a saber: Un Marco Institucional para el Desarrollo Sostenible y Una Economía Verde Dentro del Contexto del Desarrollo Sostenible y la Erradicación de la Pobreza. De acuerdo con el PNUD, el objetivo a largo plazo del Congreso Mundial es convertirse en una importante plataforma para fortalecer la legislación ambiental y los marcos de gobernabilidad para la futura implementación nacional de leyes y políticas ambientales a través del involucramiento de, y consultando con, los participante del Congreso y otros grupos de interés clave. El PNUMA señala que las discusiones llevadas a cabo en el Congreso Mundial se centrarán en tres temas interrelacionados: a) Justicia social y sostenibilidad ambiental, b) Los desafíos de la gobernabilidad ambiental a nivel regional y global, y c) El futuro del derecho ambiental: oportunidades y temas emergentes. Con lo anterior, podemos afirmar que el derecho y la ley deben esmerarse a través de sus instituciones para lograr la justicia ambiental, garantizar el respeto a los derechos humanos fundamentales, consolidar un esquema jurídico armonizado y coherente en sus tres órdenes, con la profesionalización del abogado en temas ambientales desde la licenciatura y posgrados especializados; con esto y la información que se brinde a la ciudadanía, el sistema jurídico puede responder a las aspiraciones y demandan ciudadanas de consolidar un mejor porvenir, de lo contrario, estaremos simulando avances en la consolidación del desarrollo sostenible. Sería importante que en el estado de Zacatecas, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente diseñe un Modelo Multidimensional de Justicia Ambiental que aliente a las empresas a adoptar propuestas de energías sostenibles, que busque armonizar el sistema de legislación estatal ambiental, que coordine con los municipios una reglamentación efectiva para la protección de los recursos naturales, que promueva una Ley de Cambio Climático para Zacatecas y que dicte las normas para garantizar la seguridad alimentaria en las regiones más vulnerables del estado. n *Representante de Zacatecas ante el Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable monitorambientalciudadano@gmail.com


La Jornada

1

opinion l discurso entre los políticos mexicanos sobre la democracia es esquizofrénico. Los que triunfan hacen alarde de los grandes avances de México en la construcción de nuevas instituciones, que nos han permitido ubicarnos entre las democracias modernas, mientras los perdedores enumeran una larga y puntual lista de las deficiencias de nuestro sistema político para concluir que nuestra democracia sigue siendo “incipiente”. Dejando de lado esta perspectiva maniquea, después de las elecciones recién celebradas y en medio de un álgido escenario post electoral, es pertinente preguntarse: ¿en qué punto se encuentra la democracia mexicana? ¿Hubo mejoras en comparación de 2006? ¿Cuáles son las nuevas perspectivas? Para tener un marco de referencia desde cual se pueda hacer un examen más o menos completo de nuestra democracia, es pertinente considerar la definición más técnica y precisa del profesor Adam Przeworski. Para Przeworski, un régimen político sujeto a una democracia electoral significa: incertidumbre ex ante (a la elección), certidumbre ex post y repetibilidad. Respecto al primer elemento no cabe duda alguna en nuestro contexto: no hay un ganador seguro previo a la votación, todos tienen una probabilidad real de ganar. Es en la certidumbre que debería haber después de la elección donde se rastrea algún desperfecto. A pesar de tener un virtual ganador, su legitimidad y la imparcialidad de las autoridades competentes, así como de otros actores políticos trascendentales en el proceso, se ponen en tela juicio. Y estas suspicacias no sólo surgen inmediatamente después de que se dan a conocer los resultados, sino durante y después de los procesos de revisión e impugnación que en última instancia, deberían eliminar todo lugar a dudas y así avalar con contundencia los resultados electorales. Esto también afecta el concepto de repetibilidad, que implica que “quien pierde, lo único que quiere es volver a

turdido aún por el desprecio que recibió de los ciudadanos, que de gobernar la República se hundió en el tercer lugar que no tenía desde 1988, el Partido Acción Nacional (PAN) no sabe qué hacer consigo mismo ni con la elección presidencial: si hubo fraude y, si fue así, cómo proceder para defender el voto. Desde el primero de julio, día de la elección, el PAN está extraviado, a menudo actúa de manera bipolar, pero observa algo más grave: la esquizofrenia, que entre otros síntomas hace parecer a las personas distantes, indiferentes y preocupadas, pero también frenéticas y alertas de quienes creen que conspiran para hacerles daño. De su apresurada capitulación del mismo primero de julio, cuando todavía miles de panistas vigilaban en muchas partes del país cómo se contaban los votos, el PAN, Felipe Calderón y de Josefina Vázquez Mota pasaron –en cuestión de horas– a una fase de reproche a Enrique Peña Nieto por la inequidad en la contienda, la compra de votos y la manipulación informativa. Por separado, Vázquez Mota, Calderón y el PAN aclararon que estas irregularidades no implicaban que Peña Nieto no hubiera ganado y sólo ponían en riesgo su legitimidad, un déficit que se resolvería con la aprobación de las reformas que comparten con el PRI, del que volverían a ser oposición leal. Eso sí, mientras que internamente todos se culpan por el nuevo desastre electoral, los panistas de la cúpula pusieron distancia de Andrés Manuel López Obrador, el candidato de la izquierda al que llaman mal perdedor, muy predecible y que sigue siendo un peligro para México. Pero a varias semanas de la elección –y a la demanda de la izquierda de solicitar al Tribunal Electoral la anulación de la elección–, el PAN vuelve a insistir en que hubo fraude, pero poquito, reitera que hubo inequidad –una condi-

Coordenadas de la democracia mexicana luis Antonio vázquez sAlAzAr contender bajo las mismas reglas bajo las cuales perdió”. Lo grave en esta situación es que la certidumbre la brinda, en mayor parte, las instituciones competentes en materia electoral: IFE, TEPJF y Fepade. Que esto siga sucediendo, sugiere alguna ineficacia en la actuación de estos órganos –pudiera ser una limitación de atribuciones. Lo peor de todo es que estos sucesos se encuadran en una aplicación deficiente y perversa del Estado de Derecho. Es decir, las deficiencias de nuestras instituciones trascienden más allá de lo electoral. Para complementar el diagnóstico, consideremos algunas de las características que debiera contar un orden que aspire a ser plenamente democrático, según lo expone el politólogo Robert Dahl. A decir de Dahl, el Estado tiene que garantizar por lo menos: 1) Libertad de asociación y organización; 2) Libertad de pensamiento y expresión; 3) Derecho de sufragio activo y pasivo; 4) Derecho a competir por el apoyo electoral; 5) Fuentes alternativas de información accesibles; 6) Elecciones periódicas libres y justas, que produzcan mandatos limitados, y 7) Existencia de instituciones que controlen y hagan depender las políticas gubernamentales del voto y de otras expresiones de

El PAN esquizofrénico AlvAro DelgADo ción para que haya elecciones auténticas–, pero se niega a ir a las instancias jurisdiccionales. El comunicado del PAN de este domingo 15, firmado por el presidente y la secretaria general, Gustavo Madero y Cecilia Romero, respectivamente, resume la esquizofrenia del PAN: “El cómputo oficial de la elección arroja resultados precisos, pero no refleja la falta de equidad que hubo en la contienda. Por eso, aun y cuando hemos decidido no solicitar legalmente la nulidad de la elección por la falta de pruebas suficientes y determinantes para ello, advertimos que tenemos la obligación legal y moral de oponernos enérgica y específicamente a prácticas fraudulentas”. Y las enumera enseguida: “1. El evidente rebase de los topes de gastos en campaña. 2. El rebase de los topes para las aportaciones privadas a partidos. 3. El empleo de mecanismos paralelos de financiamiento. 4. La compra directa de votos. 5. La participación indebida de gobiernos estatales y municipales en la elección. 6. La promoción de candidatos fuera de los tiempos establecidos. 7. El uso de ‘paquetes integrados’ o convenios de publicidad-cobertura en medios de comunicación, como instrumentos para evadir las normas electorales sobre gasto y difusión. 8. El manejo de algunas encuestas de opinión como propaganda electoral”. En el comunicado el PAN afirma que se ha

Portada

Jueves 26

JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

15

preferencias. Es lamentable reconocer que México sigue lejos de cumplir con cabalidad la totalidad de estos atributos. Si bien la libertad de expresión no es coartada directamente por el gobierno como antes, éste sigue siendo incapaz de garantizarla. En torno a las fuentes alternativas de información, se ha observado tibieza y sometimiento a intereses empresariales en el tema por parte de la autoridad. Así pues, hace falta que las instituciones en México se fortalezcan para adquirir mayor credibilidad. En ese aspecto, no hubo un avance significativo en comparación de 2006, año fatídico para el IFE. Sin embargo, que ocurran este tipo de controversias y más aún, que sean planteadas en y desde la legalidad, nos habla de una mayor apertura en nuestra democracia. Un asunto toral que debe atenderse con prontitud es lo referente a la pluralidad informativa. Si bien Internet ha marcado una nueva etapa en la materia, el limitado acceso que tiene el grueso de la población mexicana a este servicio, hace imperativo la creación de nuevos medios en radio y televisión. Especial análisis merece la ciudadanía. Los avances democráticos en nuestra sociedad en la última década han devenido en gran medida desde el plano ciudadano. El notable incremento de la participación ciudadana en muy diversos temas y su incidencia en la configuración de políticas públicas y nueva legislación, nos garantizan las condiciones mínimas para la evolución paulatina hacina una democracia verdaderamente moderna. Los partidos y actores políticos que arrastran todavía el lastre del autoritarismo que vivió el país durante siglo 20 y se acostumbraron a él (incluso aquellos que se le opusieron), si quieren evitar el desgaste de nuestra democracia mexicana e inclusive, terminar siendo una voz absolutamente desdeñada en la arena pública, deberán renovarse y ser capaces de rastrear y atender las inquietudes de una nueva ciudadanía que evoluciona.

presentado ante las autoridades la evidencia de estos hechos ilegales, y añade que: “hemos señalado que corresponde a la autoridad determinar si esas violaciones a la equidad de la competencia son suficientes y determinantes para afectar la validez del proceso”. El problema es que la autoridad que define si las pruebas presentadas son “determinantes para afectar la validez de un proceso” es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y a esa instancia el PAN no recurrió para defender el voto libre de los ciudadanos ni el conseguido fraudulentamente. ¿Por qué no lo hizo? Porque no cree ni en sus propias pruebas, como lo dice en el primer párrafo del comunicado: “… aun y cuando hemos decidido no solicitar legalmente la nulidad de la elección por la falta de pruebas suficientes y determinantes para ello…”. ¡Vaya congruencia! Y el lunes 16, Madero regatea a Peña Nieto la asistencia de los diputados y senadores del PAN a la toma de posesión, el primero de diciembre, se decidirá en agosto, y “en todo caso”, aclaró, sería por la responsabilidad legislativa, compromiso y respeto a las instituciones, “y no tanto a un acto de respaldo”. Remató que: “como ya expusimos, no pagaremos al PRI con la misma moneda de la obstrucción legislativa que ellos usaron, porque el pueblo de México sería el mayor perdedor”. Apuntes Implacable, el senador Ricardo García Cervantes afirma, en entrevista que tuve con él y que publica Proceso 1863, que la corrupción hundió al PAN y que valora renunciar a 35 años de militancia, “para no ser cómplice de estos pillos” que controlan su partido, cuyas facciones corruptas, como la que encabeza Calderón, hicieron una mala copia del PRI: “Perdimos no nada más la manera de andar, y de andar entre perros no sólo aprendimos a ladrar, sino a orinarnos levantando la patita. ¡Es que somos igual!”.



Arroja resultados positivos sesión de Junta de Gobierno del SEDIF ---

Bitacora Digital

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/25/arroja-resultados-positiv... WEB

Jueves 26

Local | julio 25, 2012 a las 10:45 PM – Modifican organigrama, resultado de la armonización contable. – Aprobaron descentralizar el Teleférico del Centro de Ferias, la incorporación de las Farmacias Sumar e instalación de tirolesa en La Encantada. Zacatecas, Zac.- A fin de agilizar asuntos relativos al funcionamiento del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria de su Junta de Gobierno, en la que aprobaron acciones derivadas de la armonización contable, como la inclusión del Programa de Farmacias Sumar a su estructura orgánica. La sesión fue encabezada por la Presidenta Honorífica y el Director General del SEDIF, Lucía Alonso Reyes y Héctor Pastor Alvarado, respectivamente, y asistieron representantes de las secretarías de Finanzas y de Planeación y Desarrollo Regional, Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad, Contraloría Interna, Servicios de Salud de Zacatecas y Procuraduría General de Justicia del Estado. Entre los temas que se abordaron destacó la integración a la estructura orgánica del SEDIF del Programa de las Farmacias Sumar, la desincorporación de la administración del Teleférico del Centro de Ferias, que dependerá ahora de la Dirección Administrativa del SEDIF. Asimismo, la publicación del Reglamento de la Casa Hogar para Jóvenes Zacatecas y la aprobación de las reglas de operación del SIIMAS y del Programa de Apoyos Invernales Peso por Peso y de la Subdirección de Fortalecimiento Institucional. Se presentó además un reporte de ingresos y egresos recaudados a través de los centros de financiamiento del SEDIF. También se llevó a cabo la presentación y aprobación del tarifario de los programas e instalaciones del SEDIF, la integración del Comité de Adquisiciones del SEDIF; ajustes en la distribución de programas alimentarios y, por último, se presentó el proyecto de instalación de una tirolesa en el Parque La Encantada. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

2 de 5

26/07/2012 11:15 a.m.


Bitacora Digital Está en proceso la selección de los aspirantes a la presidencia estatal del ...

---

WEB

Jueves 26

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/25/esta-en-proceso-la-selecc...

PAN, Principal | julio 25, 2012 a las 11:14 PM

El Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN Zacatecas Dr. Samuel Solís de Lara dio a conocer los aspirantes hasta hoy a la presidencia del partido en el estado, de los cuales destacan el ex candidato a Diputado Federal por el ll Distrito José Manuel de Jesús Viramontes Rodarte “Pepe Pasteles”, el ex delegado de SAGARPA en Zacatecas Leonel Cordero Lerma, el Secretario de Fortalecimiento Interno del CDE Ricardo Flores Suarez de Real y Martín Gámez quien ya fungió como Presidente Estatal del partido. Informó que la elección del nuevo dirigente se hace por medio de la votación del Consejo Estatal del partido, el cual también se renovará en próximos meses después de una prorroga de un año debido al proceso electoral federal 2012. Por otra parte, mencionó que en promedio 20 miembros del partido, entre municipales y estatales han renunciado a su cargo puesto que pretenden participar en los comicios electorales del próximo año. Asimismo el Presidente Estatal del PAN negó que exista algún tipo de negociación o alianza con los partidos de izquierda para las elecciones locales 2013, “no se han dado pláticas aun al respecto, pero no se descarta la posibilidad. Algunos gobiernos municipales tienen interés de hacerlo pero no han concretado nada”. Para finalizar Solís de Lara sostuvo que el proceso de depuración de miembros del partido sigue en pie y es un proceso continuo. Los miembros que de alguna manera hayan realizado actos en contra o descalificativos en el proceso electoral pasado se quedaran automáticamente sin derechos partidistas. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido)

2 de 5

26/07/2012 11:13 a.m.



Cuídense de andar en malos pasos, advierte líder estatal a panistas

Zacatecas Online INICIO

NOTICIAS

CULTURA

jueves, 26 de juli

WEB

-SOCIALES

MIÉRCOLES, 25 DE JULIO DE 2012 13:57

DEPORTES

http://www.zacatecasonline.com.mx

Jueves 26 OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

IRMA MENCHACA

0 Comments

Compartir: Samuel Solís de Lara, líder estatal del Partido Acción Nacional (PAN), deslindó a su instituto político del proceso que enfrenta Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la excandidata panista al gobierno de Hidalgo, Xóchitl Gálvez, quien ingresó este martes al Centro de Readaptación Social (Cereso) Femenil de Cieneguillas, Zacatecas. Al referirse a las acusaciones por supuestos vínculos con la delincuencia organizada bajo la modalidad de secuestro que pesan sobre la hermana de la destacada panista, Solís de Lara dijo que independientemente de la solidaridad que existe entre compañeros de partido, Jaqueline Malinali tendrá que someterse al proceso que dictamine la ley. Sobre la extitular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y excandidata al gobierno de Hidalgo, el panista comentó que “hay que aplicar la ley, eso sin duda”, pues la propia “Xóchitl” ha señalado que apoya pero no protege a su hermana. El llamado de Solís de Lara fue a no dejarse seducir por las promesas del crimen; advirtió a los panistas que se cuiden de “andar en malos pasos”, porque luego “es muy difícil salirse”. Sin fecha para la renovación de la dirigencia estatal El pasado 10 de julio Solís de Lara asumió, mediante un proceso estatutario, el cargo de secretario en funciones de presidente, luego de que Pedro Martínez Flores renunciara a la dirigencia estatal. El actual dirigente del blanquiazul indicó a partir del 5 de julio, fecha en la que Martínez Flores declinó, se cuenta con 60 días para emitir la convocatoria. Solís de Lara informó que se dialoga con las diferentes expresiones al interior del PAN para que el proceso de renovación sea lo más equitativo y justo. Se han hecho 2 intentos para la renovación de la dirigencia, los cuales no se han concluido; “el conflicto de entendimiento está en el seno del Consejo Estatal”, comentó. Entre los interesados en dirigir al partido mencionó a “Pepe Pasteles”, Ricardo Flores Suárez del Real, Leonel Cordero Lerma y Manuel Gámez. Convoca a reposicionar al partido De cara a los comicios locales de 2013, Solís de Lara convocó a la unidad de militantes y simpatizantes para reposicionarse en las preferencias electorales. El exhorto a las bases partidistas fue reconstruir el instituto político y superar la derrota electoral en la pasada elección federal. FOTO: OSVALDO MARTÍNEZ NOTAS RELACIONADAS: Ingresa hermana de excandidata Xóchil Gálvez a penal de Zacatecas

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Noticias recien

Presentan a cand

Gobierno de Arno

de Desarrollo Ec Kiosco de Plaza zacatecanos

Instalarían tiroles

Mineros de Fresn

Termina Regiona Formal prisión a Alto


Gobierno de Arnoldo Rodríguez tiene tercer secretario de Desarrollo Ec...

http://www.zacatecasonline.com.

jueves, 26 d

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

WEB

--

Zacatecas Online SOCIALES

MIÉRCOLES, 25 DE JULIO DE 2012 20:06

DEPORTES

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Jueves 26 GALERÍA

ZACATECASONLINE

3 Comments

Compartir: En sesión ordinaria de Cabildo en el Ayuntamiento de la capital zacatecana, realizada este miércoles, se realizó la designación y toma de protesta a Víctor Miranda como nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social del municipio. El trienio del alcalde priísta comenzó en septiembre de 2010 con Arturo Quintero Ron en ese cargo; para febrero de 2011 el funcionario presentó su renuncia. De acuerdo con Rodríguez Reyes, el exdirector de Desarrollo Económico vio un panorama complicado en el presupuesto destinado para su área, lo que hizo le hizo separarse del cargo. Mientras se elegía a su sucesor, el propio Víctor Miranda, entonces subdirector del área, fungió como encargado del despacho y posteriormente se designó como secretario a Hugo Díaz Soto. Luego de más de un año desempeñando esa labor, ahora hay un nuevo funcionario en el puesto.

FOTO: CORTESÍA

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Noticias rec

Presentan a

Gobierno de

de Desarroll

Kiosco de P

zacatecanos

Instalarían ti

Mostrando 3 comentarios

Mineros de F

Termina Reg

Formal prisió Alto

El que deberia de renunciar es el ratero e incapaz de arnoldo..... no sabe hacer otra cosa que robar y desatender sus obligaciones.... no ha hecho nada.... solo pasearse en USA y gastarse nuestro dinero

Hugo Diaz fue cesado por incompetente...le quieren salvar el membrete diciendo que es baraja para la sucesión presidencial municipal ¡Por guardar 20 tsurus!, no, pos que buen cambio de amarillo por tricolor...Miranda debe sacar el gato del agua ¿Podra?

Victor Miranda, un Ratero mas, es la persona mas prepotente, trata a las personas como basura, ahora

1 de 2


Instalarían tirolesa en La Encantada

Zacatecas Online

http://www.zacatecasonline.com.mx

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

jueves, 26 de juli

SOCIALES

MIÉRCOLES, 25 DE JULIO DE 2012 18:39

DEPORTES

Jueves 26 OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

ZACATECASONLINE

0 Comments

Compartir: Farmacias Sumar y Teleférico serán de SEDIF El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) realizó la segunda sesión ordinaria de su Junta de Gobierno, en la que se aprobaron acciones derivadas de la armonización contable. La sesión fue encabezada por la presidenta y el director del SEDIF, Lucía Alonso Reyes y Héctor Pastor Alvarado. Entre los temas que se abordaron destacaron: Integración a la estructura orgánica del SEDIF del Programa de las Farmacias Sumar. Desincorporación de la administración del Teleférico del Centro de Ferias, que dependerá ahora de la Dirección Administrativa del SEDIF. Presentación del proyecto de instalación de una tirolesa en el Parque La Encantada. Publicación del Reglamento de la Casa Hogar para Jóvenes Zacatecas. Aprobación de las reglas de operación del SIIMAS y del Programa de Apoyos Invernales Peso por Peso y de la Subdirección de Fortalecimiento Institucional. Presentación y aprobación del tarifario de los programas e instalaciones del SEDIF. Integración del Comité de Adquisiciones del SEDIF. Ajustes en la distribución de programas alimentarios. Se presentó además un reporte de ingresos y egresos recaudados a través de los centros de financiamiento del SEDIF. A la sesión asistieron representantes de las secretarías de Finanzas y de Planeación y Desarrollo Regional, la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad, la Contraloría Interna, los Servicios de Salud de Zacatecas y la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Noticias recien

Presentan a cand

Gobierno de Arno

FOTO: CORTESÍA

de Desarrollo Ec Kiosco de Plaza zacatecanos

Instalarían tiroles

Me gusta

Mineros de Fresn

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Termina Regiona Formal prisión a Alto

Mostrando 0 comentarios M Suscribirse por correo electrónico

S RSS

blog comments powered by DISQUS

back to top


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.