Síntesis Informativa 25 de Junio 2012

Page 1

Zacatecas, Zac.



El sol de Zacatecas

---

WEB

Lunes 25


ena - Por Correo Electrónico

somos

http://www.oem.com.mx/el

---

El sol de Zacatecas

WEB

Lunes 25

• Contáctanos

s

Web

Opinión / Columna

urbada

de

nicipios

ario

onal

locales

Local

ulos

grafía

ad y Cultura

Tecnología

as con quez Raña

EM en Linea

Portada

Por Correo Electrónico Su pasado lo condena Organización Editorial Mexicana 25 de junio de 2012 La naturaleza del candidato de los "tres partidos de izquierda", el tabasqueño Andrés López no cambia: la doble moral, el desprecio infinito hacia las autoridades y a las instituciones y la idea de que sólo él posee la verdad absoluta, han sido una constante en su vida. Ello no sería importante, si no estuviera obsesionado con ser -otra vez- "presidente Legítimo" de México. La biografía de quien se autonombra como una persona con tres principios fundamentales -no mentir, no traicionar y no robar- además de presumir su incorruptibilidad, no deja más remedio que pensar "Dime de que presumes... y te diré de qué careces". A lo largo de su vida pública, el "Peje" ha faltado a lo más elemental de la ética política: carece del sentido de la lealtad, es mentiroso y contumaz. De su proclividad a la traición pueden atestiguar quienes lo impulsaron y lo protegieron en el pasado: Cuauhtémoc Cárdenas, Rosario Robles, Gerardo Fernández, Aquiles Magaña y hasta Rafael "Juanito" Acosta, son algunas de las víctimas de la volubilidad del obcecado tabasqueño. A unos días de las elecciones presidenciales, no asombra que AMLO muestre una vez más a su instinto de faltar a la verdad: rechaza todas las encuestas que no le favorecen y porque "de acuerdo con su personal encuesta" él encabeza la preferencia el voto. Con su acostumbrado cinismo, y su eterna mitomanía, insiste ante sus seguidores que, según "sus números, está adelante en la campaña, "voy creciendo y Peña va en picada". Con esa repetitiva declaración, se percibe que el Peje vive en un mundo de fantasía, en el que descalifica a instituciones y personas -en especial al IFE, al Trife, al IFAI y la Fepade- que se atreven a tener una visión contraria a la suya. Por algo es el "Mesías" de Macuspana. En sus recorridos por el territorio nacional, proclama anticipadamente su triunfo por varios puntos de ventaja sobre sus adversarios -declaración muy similar a la del 2006- que pronostican, desde ahora, que las hordas perredistas repetirán las acciones de "resistencia civil pacífica" de hace seis años. A todos sus seguidores les hace creer, que "ya tiene la victoria electoral en la bolsa", y las autoridades deben reconocer su "triunfo"; ante otra derrota, de alguna manera anticipa una nueva racha de bloqueos y plantones que convertirá las principales calles y avenidas de la Ciudad de México en campamentos para el cultivo de rencor, pero ahora acompañados de connatos de violencia en rechazo del "fraude". El reclamo de un "triunfo" no conseguido en las urnas, pero con la cantaleta de la existencia de le robaron la elección, sólo existe en la mente del tabasqueño. Es una copia de lo ocurrido hace 18 años en Villahermosa, cuando perdió por segunda ocasión la gubernatura de Tabasco. Como protesta por esa derrota, encabezó la quema de credenciales de elector; organizó plantones frente al Palacio de Gobierno, bloqueos a edificios públicos y a pozos petroleros, y promovió caravanas desde esa entidad hacia la Ciudad de México. Otra acción de "resistencia civil pacífica" la aplicó en la ciudad de México, en el 2006, cuando supo de su fracaso en la jornada electoral federal, al ser superado por medio punto en la contienda por la Presidencia de México.

que las electorales

Todas las acciones de protesta, en ambos eventos, estuvieron acompañadas con gritos de "fraude electoral".

amente etivos y de los ?

La actual estrategia del candidato de los tres partidos de "izquierda" -del Trabajo, Movimiento Ciudadano y de la Revolución "Democrática"-, así como de un "organismo civil", denominado "Movimiento de Regeneración Nacional", (morena), es la de adelantar su "triunfo" y ante una nueva frustración, desconocerá el resultado oficial y repetirá la consigna "voto por voto y casilla por casilla".

nitivo

Volverá a "mandar al diablo" al IFE y al TRIFE y a todas las empresas que hacen encuestas, para asumirse una vez más "despojado de la Presidencia de México".

odo

da

nteresa

Cartones

Andrés López se considera un ser dotado de poderes transformadores, es un "iluminado", casi puede repetir la consigna bíblica "yo soy la verdad y la vida", quien además sabe como "salvar al pueblo, como serenar a la nación con abrazos no con balazos". Convertirá a la nación en un edén, como Tabasco. El actual "presidente legítimo", dice tener la fórmula mágica para conducir a la nación hacia un mundo de progreso. Su "plan de austeridad y combate a la corrupción" ya no es de economizar 300 mil millones de pesos. En menos de una semana, la cifra aumentó al doble: serán 600 mil millones de pesos. Su insanía es de clínica; promete utopías como: siete millones de empleos en los primeros seis meses de "su gobierno"; no habrá más rechazados en las Universidades públicas; se construirán cinco nuevas refinerías; habrá varias rutas del tren bala; la economía crecerá al 7 por ciento anual. Todo un caso de análisis mental. Para alcanzar sus propósitos, el candidato López ha reiterado que si gana "habrá fiesta nacional", pero veladamente dijo que si pierde, "es que hubo un resultado fraudulento", con todo el respaldo del "independiente" movimiento llamado Morena, y una facción del grupo "#YoSoy132", en el sentido de que "si hay imposición, habrá revolución". Y todavía niega que esté involucrado en esa espontánea gritería. En suma, si no "gana" la elección presidencial del próximo 1 de julio, López Obrador organizará un conflicto más peligroso que el que protagonizó hace seis años, no obstante que se ha comprometido a

Columnas

Análisis Asha-Rose Arturo Vale Opinión Anthony W México Jorge Schi Claudia So Excmo. Sr. Felipe Arizm Javier Zent Jesus Arrie Las Leyes Valls Herná Lucía Raph Mario Núñe Mauricio R Reloj de So Por Correo W han Bok en México Cultura Hormigas / Manuel Gon Ciencia Juan Anton Finanza Saúl Alfons Saúl Robles Deporte Entre las cu A caballo / Patolli / Arm Tres Tercio Sociales Signo de lo Política Archivo Es Antonio Me Claudia Ed Coordenad Crónica de


El sol de Zacatecas

---

WEB

Su pasado lo condena - Por Correo Electrónico

Lunes 25

http://www.oem.com.m

firmar un pacto de civilidad, del que -como es su costumbre- no hará mucho caso. ¿El examoroso Peje cumplirá su amenaza de organizar una "revolución" si hay imposición? ¿Quién podrá contener a las hordas del tabasqueño, que han sido azuzadas desde hace casi medio año? ¿Seguirá la campaña de odio y de insultos por las redes sociales a quienes no simpatizan con el tabasqueño? Los "intelectuales" incondicionales de Andrés López, ¿buscarán artimañas legales para tratar de anular las elecciones presidenciales? ¿Derivará en violencia l anunciado escenario de crisis post electoral? La mano que mece la cuna ¿es la de Manuel Camacho o la de Alejandro Encinas? Columnas anteriores

-22 de junio -20 de junio -18 de junio -15 de junio -13 de junio

Derechos Reservados Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


ones son de 104.2% del PIB

somos

El sol de Zacatecas

http://www.oem

---

WEB

Lunes 25 Web

• Contáctanos

urbada

Finanzas

Com

Pasivos por pensiones son de 104.2% del PIB Organización Editorial Mexicana 25 de junio de 2012

de

nicipios

Salvador Guerrero y Sandra Saazar Ciudad de México.- Los sistemas de pensiones en México representan una bomba de tiempo debido a su exponencial crecimiento en la primera década del siglo XXI, pues se calcula que los pasivos consolidados por este rubro representan 104.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

ario

nal

ocales

ocal

ulos

grafía

ad y Cultura

Tecnología

as con

uez Raña

EM en Linea

Portada

que las lectorales

amente etivos y de los

vo

do

a

eresa

Pedro Vásquez Colmenares, autor del libro "Pensiones en México; la próxima crisis", advierte que las pensiones se están duplicando en México cada nueve años, además de que, de seguir la actual tendencia, en 2050 los adultos mayores representarán casi un tercio de la población. Actualmente crece la población envejecida, hay menos trabajadores jóvenes que aportan para las pensiones, además de que éstas se pagan por más tiempo.

El autor alerta que el perfil demográfico ha cambiado sustancialmente, en el sentido de que antes nacían muchos, el tipo de enfermedades que la gente padecía era infectocontagiosas, morían muchos, además de que la gente vivía en promedio sólo 64.4 años. En cambio, ahora nacen menos, las enfermedades que la población enfrenta son crónico degenerativas, mueren menos y la esperanza de vida llegó a 75.5 años. Con ello, lo que actualmente ocurre es que crece la población envejecida, hay menos trabajadores jóvenes que aportan para las pensiones, además de que se pagan pensiones por más tiempo. Ello conlleva a que el Gobierno no tendrá los recursos para enfrentar este crecimiento acelerado de las obligaciones. Por ejemplo, este año el gasto para seguridad social y pensiones está contemplado originalmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en 367 mil millones de pesos, la reestimación de Hacienda lo sitúa en 395 mil millones de pesos, mientras que el cierre esperado podría ascender a 430 mil millones de pesos. De esta manera, en el actual proyecto de gasto se destinarán 10 pesos diarios a pensiones, 6 pesos a educación, 3 pesos a salud, un peso a desarrollo social y la misma cantidad para seguridad pública. Con ello, se convierte en la variable presupuestal que más crece. Sin embargo, de los 10 millones de personas de 60 años o más, sólo 40 por ciento disfruta de una pensión a pesar de que todos contribuyeron. Según datos proporcionados por el autor, los pasivos consolidados en 2010 estaban distribuidos de siguiente manera: los de Pemex representan 4.8 por ciento del PIB, CFE 1.9 por ciento, Luz y Fuerza del Centro 2.1 por ciento, la Banca de Desarrollo 0.3 por ciento, Ferronales, 0.2 por ciento, IMSS patrón 18.2 por ciento, ISSSTE asegurador 31.4 por ciento, IMSS asegurador 30.3 por ciento, entidades federativas 13 por ciento y las universidades públicas 2 por ciento. Ante ello, Vásquez Colmenares presentó una propuesta para modificar lo que representa una bomba de tiempo para la economía del país, las finanzas federales y estatales y para millones de personas que se encuentran en los diferentes sistemas de retiro de la administración pública. La propuesta es la generación de un nuevo modelo de seguridad social basado en cuatro pilares para pensiones en el retiro: pensiones sociales, pensiones universales por vejez, pensiones por retiro y pensiones adicionales, que beneficiarían a cuando menos 6.9 millones de mexicanos. El economista exdirector del ISSST E alerta que de no tomar acciones inmediatas para reformar los sistemas de pensiones el país podría enfrentar una crisis de severas consecuencias para la economía, ya que representa una carga fiscal creciente, que es incalculable dado que estados y municipios son poco transparentes, y "la opacidad sólo esconde fuertes amenazas", advierte. En la materia no hay un momento fatal, dado que existen alrededor de 105 sistemas de pensiones, pero cada día que pase es peor.

Publ

Un r Usa P tu pie

www .p

Accio Cotiz Serie

www .a

Abog 5 Abo y obt

JustAn

Está Si de

www .r


El sol de Zacatecas

---

asivos por pensiones son de 104.2% del PIB

WEB

Lunes 25

México requiere una nueva arquitectura constitucional para su seguridad social y los sistemas de pensiones, dijo al señalar que los déficits pensionarios son responsabilidad del estado, los empresarios y los trabajadores, no los contribuyentes. El libro, al que denominó, "Pensiones en México; la próxima crisis", señala que derivado de los artículos 123 y 115 constitucionales, y las negociaciones de los sindicatos, los trabajadores al servicio del estado han logrado "conquistas laborales" excepcionales en algunos casos, con recursos que les cuestan a los contribuyentes, dado que los sistemas pensionarios ya son una carga, con jubilaciones poco equitativas en comparación con el resto de los trabajadores. Lamentablemente la seguridad social en México no se preparó ni reaccionó a tiempo ante el formidable crecimiento demográfico de las últimas décadas y ahora tendrá que enfrentar la falta de recursos para pagar los crecientes sistemas de pensiones públicos, que en muchos casos ya presentan insolvencia, pero la callan. El autor hace un llamado urgente para que se modifiquen los sistemas de pensiones públicos de beneficio definido, y los arreglos pensionarios del sector paraestatal, porque muy pronto tendrán que castigar rubros prioritarios para la sociedad para solventar el gasto, alertó. Es indispensable posicionar el tema de las pensiones en la agenda nacional para comprometer una visión y decisión política sobre la viabilidad futura, expone. La obra detalla cómo la bomba de tiempo ya está activada y será el próximo gobierno el que tenga que enfrentar el problema y posiblemente tenga que tomar algunas medidas dolorosas pero necesarias, dado que las finanzas públicas ya no aguantarán la carga que representan estas pensiones y alerta de la poca información existente y las resistencias de particulares que agravan el problema. Además, propone un nuevo Sistema Nacional de Seguridad Social que incluya pensiones con coberturas para invalidez y vida, riesgos de trabajo, salud, ayudas sociales y desempleo, financiadas con recursos de los tres órdenes de Gobierno, patrones y trabajadores. Publicidad

Calcula tu Pensión

Es momento de planear tu retiro Hazlo hoy con Afore Profuturo www.miretiroprofuturo.com/retiro

El Gabinete de AMLO

Te presentamos a los amigos incomodos de López Obrador www.amloesmalo.info/

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexican

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar


WEB impidie... Lunes 25 e de Canacintra en Zacatecas --que veda electoral El sol de Zacatecas

somos

Web

• Contáctanos

urbada

Finanzas_Locales

Comp

Lam enta presidente de Canacintra en Zacatecas que veda electoral impidiera entrega de recursos El Sol de Zacatecas 24 de junio de 2012

de

nicipios

Rubén Valdez Zacatecas, Zacatecas.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Zacatecas, Joshua Mendoza Jasso, lamentó que el proceso electoral haya impedido que las autoridades del estado le dieran seguimiento al llamado de los industriales de la entidad para que los bancos liberaran los recursos asignados por el gobierno federal para enfrentar las consecuencias de la sequía.

ario

nal

ocales

ocal

ulos

grafía

ad y Cultura

Tecnología

as con

uez Raña

EM en Linea

Portada

que las lectorales

amente etivos y de los

vo

do

http://www.oem

Publi

El Ga Te pre de Ló

www.am

Ofert

Regís directa

empleoli

Zacatecas dejó de recibir alrededor de 90 millones de pesos destinados por Nacional Financiera y la Secretaría de Economía para nueve estados declarados en zona de emergencia por la falta de lluvias.

Mendoza Jasso dio a conocer que de las 82 créditos que los empresarios solicitaron, del Programa Federal de Apoyo a Industriales afectados por la Sequía, sólo se aprobaron 10, lo que significa que Zacatecas dejó de recibir alrededor de 90 millones de pesos destinados por Nacional Financiera y la Secretaría de Economía para nueve estados declarados en zona de emergencia por la falta de lluvias. El representante de los industriales en la entidad señaló que los filtros de la Banca fueron excesivos para el caso de Zacatecas, pues en otros estados, desde hace un mes ya iban más de mil apoyos aprobados y como ejemplo concreto se refirió a Sinaloa. De igual forma, Joshua Mendoza reprobó que a pesar de tratarse de un programa gubernamental, destinado desde la Federación y que contaba además con el aval de Nacional Financiera, hoy más de 70 empresas zacatecanas afronten un futuro incierto por la falta de liquidez para pagar nómina, re invertir y salir adelante. "Se vive, -dijo-, un panorama con el riesgo de cerrar y con el despido inminente de cientos de trabajadores" El titular de Canacintra aseveró que el plazo fatal se cumplió y de los mil millones de pesos del Programa para Industriales, en Zacatecas, sólo se obtuvieron poco más de 10, cuando en proporcionalidad le correspondían 110 millones, mismos que, sin duda, ahora están en otras entidades donde sí se contó con el respaldo y sensibilidad para este gremio, que también forma parte de la cadena productiva del agro. Finalmente, Joshua Mendoza ratificó a los industriales del estado, y en particular a quienes se les negó el crédito, su compromiso de continuar en la búsqueda de otras alternativas con el apoyo de los que hoy conforman el consejo de Canacintra Zacatecas. Publicidad

El Gabinete de AMLO Te presentamos a los amigos incomodos de López Obrador www.amloesmalo.info/

a

eresa

Clasificado de Inmuebles

¡Encuentra en ZonaProp todas las opciones de Inmuebles de México! www.Zonaprop.com.mx

Derecho s Reservados Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


er

somos

http://www.o

• Contáctanos

s

El sol de Zacatecas

---

WEB

Lunes 25

Opinión / Columna

urbada

de

W

Carton

Crónica del Poder 25 de junio de 2012

nicipios

ario

onal

locales

Local

ulos

grafía

ad y Cultura

Tecnología

as con quez Raña

EM en Linea

Portada

que las electorales

amente etivos y de los ?

nitivo

odo

da

nteresa

Al ilustre maestro CUAUHTEMOC ESPARZA SANCHEZ, por la Medalla al Mérito Revolucionario de Investigación Histórica que le fue entregada por el gobernador MIGUEL ALONSO REYES. IMPOTENCIAS E IMPOTENTES: LAS TENDENCIAS e indicadores de las encuestas siguen siendo contundentes y coincidentes a favor de ENRIQUE PEÑA NIETO, con una ventaja promedio de 16 puntos sobre ANDRES LOPEZ. De 10 consultas de opinión, solo COVARRUBIAS y Asociados y MARIA DE LAS HERAS acercan al perredísta a 8 y 10 puntos del priísta. A 6 días de la elección, la ventaja parece invariable. SIEMPRE atenta a la transparencia y rendición de cuentas de los funcionarios estatales y municipales, la sociedad zacatecana ha manifestado beneplácito por la decisión mayoritaria de la Legislatura del Estado, de elegir al destacado profesional de las ciencias contables RAUL BRITO BERUMEN, como el nuevo titular de la Auditoria Superior del Estado. Enorme responsabilidad recibe. ENCABEZADO por el alcalde ARNOLDO RODRIGUEZ, el Ayuntamiento de la Capital recibió el viernes al gobernador MIGUEL ALONSO, quien emitió reconocimiento por la aprobación de la Policía Metropolitana, y pudo ratificar que aún con las diferencias políticas e ideológicas, el cabildo antepone el interes superior del municipio y la seguridad de los zacatecanos. Así, el exalcalde Alonso reconoció el esfuerzo cualitativo de Rodriguez Reyes. OTRA EXITOSA gestión que tiene la confianza social, es la del OMBUDSMAN ARNULFO JOEL CORREA CHACON, quien rindió el segundo informe ante la Legislatura del Estado que preside el diputado BENJAMIN MEDRANO. El documento informe contiene aciertos en la defensa de las personas y serios cuestionamientos a funcionarios públicos. La Comisión Estatal de Derechos Humanos reafirma calidad y responsabilidad institucional. SE ALEJA LA CONCORDIA ELECTORAL. Hoy, mañana y pasado son los últimos días de proselitismo. Los candidatos presidenciales hacen cierres espectaculares y multitudinarios, JOSEFINA VAZQUEZ MOTA en la Plaza de Toros México, ENRIQUE PEÑA NIETO en el Estadio Azteca, y ANDRES LOPEZ el miércoles en el zócalo. La triangulación de acusaciones entre los Partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, continuan como una feroz confrontación jurídica que parece anticipar tormenta de conflicto poselectoral. Solo GABRIEL QUADRI, el candidato del Partido Nueva Alianza que estará aquí el miércoles, hace un llamado a la concordia, y entre la panista, el priísta y el de izquierda, se desvanece la posibilidad de verlos juntos a una mesa en la firma del pacto de civilidad y por la paz, que implica el respeto a los resultados electorales de la elección del próximo domingo PRIMERO DE JULIO. Aparte las denuncias por la compraventa de votos, que arrecian entre las tres fuerzas políticas confrontadas, el fondo más escabroso y oscuro que se entresacan por filtraciones, supuestos, deducciones, conjeturas y especulaciones que no concluyen en probación, son los financiamientos de campaña. Así por ejemplo, ANDRES LOPEZ insiste en acusar a los gobernadores del PRI por supuesta asignación de cuotas en votos y dinero para respaldar a su candidato presidencial; el PRI y su presidente PEDRO JOAQUIN COLDW ELL, presentaron queja en el IFE por la probable triangulación de recursos del gobierno del Distrito Federal a la campaña del candidato de las izquierdas a través de los organismos civiles Honestidad Valiente y Austeridad República. LAS PROVOCACIONES DE GRUPOS MINORITARIOS. En la misma vía deteriorante de imagenes para debilitar a los adversarios, destaca la reciente afirmación del PAN y JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, sobre la cuenta bancaria de la Senadora del PRD, YEIDCKOL POLEVNSKY que supuestamente contiene 90 millons de pesos que "alguien" donó para la campaña de ANDRES LOPEZ. A esto hay que sumar las peligrosas dósis de provocación de grupos extremistas que utilizan el membrete del 132, y que se atreven a lanzar frente a los actos multitudinarios del candidato del PRI, como así volvió a ocurrir en Cuautla, Morelos donde al punto estuvo del estallido de violencia. Son grupos desperdigados de 50 a 100 muchachos que cumplen la consigna antipeñista. OBISPOS EN LA DANZA. La confrontación política alcanza tambien a algunos prelados de la iglesia católica, como RAUL VERA, el Obispo de Saltillo que junto a otros religiosos como MIGUEL CONCHA y ENRIQUE SEMO, ya han lanzado la advertencia sobre 600 organizaciones que saldrán a la calle si hay fraude electoral, dejando entrever una sintonía con Andrés López, el principal promotor de la especie del fraude anticipado. En contraste, ONESIMO CEPEDA, el primer obispo emérito de Ecatepec, emitió un mensaje a los mexicanos donde ilustra un México revuelto en violencia, de odios, rencores y enconos, lo que "debemos arrancarnos del corazón" para unirnos con aquel que la mayoría del pueblo elija. Al evocar al gran Obispo SERGIO MENDEZ ARCEO, dice que "no hagamos de nuestras diferencias, divisiones", de manera que despues del primero de julio debemos encontrar el perdón, la reconciliación y la unidad. PROMUEVEN LA INESTABILIDAD POLITICA. Los signos son de polarización. Pareciera que los actores y protagonistas del proceso electoral buscan escribir una historia política compleja y conflictiva. No hay horizonte de racionalidad, no vemos rasgos de un optimismo por las condiciones de legalidad, libertad, equidad e imparcialidad que tanto el IFE como el Tribunal Electoral, han construído con la confianza social. Al contrario, se insiste en reproducir

Colum

Aná Asha-R Arturo Op Anthon México Jorge Claudi Excmo Felipe Javier Jesus Las Le Valls H Lucía Mario Mauric Reloj d Por Co W han en Méx Cul Hormig Manue Cie Juan A Fin Saúl A Saúl R Dep Entre l A caba Patolli Tres Te Soc Signo Pol Archiv Antoni Claudi Coorde Crónic


El sol de Zacatecas

- Crónica del Poder

---

WEB

Lunes 25

escenarios de confrontación, confusión e incertidumbre nada alentadores de la participación ciudadana, y parecen llevarnos a los mexicanos a un inexorable y reiterado apisodio de inestabilidad política, a repetir la crisis del 2 006. CIERRAN CAMPAÑA EN ZACATECAS. Guardadas las proporciones, aquí se registran los mismos contrastes. Las recientes encuestas de LEMA que colocan a los candidatos priístas con más del 50 por ciento de las preferencias y en la vía del carro completo, han producido alarma entre los candidatos de oposición y arrecian los embates y descalificaciones. En Zacatecas del tercer distrito, JUDITH GUERRERO hace un llamado a cuidar el voto y a no caer en provocaciones de aquellos que desde el inicio de campañas solo disputan el segundo lugar. Por Fresnillo y el semidesierto, ADOLFO BONILLA opone la MOCHILA COMPLETA de útiles escolares, a la MALETA REPLETA de billetes que los candidatos DAVID MONREAL y JUAN GARCIA PAEZ afanosamente buscan para denunciar la compra de votos; en Jalpa, el presidente municipal de Juchipila, EFRAIN RODRIGUEZ anuncia su incorporación al PRI, al tiempo que ante más de 4 mil priístas y simpatizantes, ALEJANDRO TELLO y JULIO CESAR FLEMATE reafirmaban compromisos y verificaban la operatividad y eficacia de la estructura partidísta promotora del voto. Asímismo, por GUADALUPE y el sureste, TELLO y BARBARA ROMO fortalecían las redes sociales del cuarto distrito y se ratificaban como miembros de una nueva generación de políticos con principios de honestidad y decididos a impulsar el cambio con rumbo. DEBILITAR AL IFE, OTRA CONSIGNA. Al mismo tiempo y desde Nieves, hoy Francisco R. Murguía, el candidato a senador del PT, DAVID MONREAL, dibujaba en el ambiente el fantasma del fraude electoral, al que dijo, espantarán con la vigilancia ciudadana en todas las casillas. Ante una concentración de seguidores, Monreal retomó la versión de su candidato presidencial e insistió en denunciar la colusión de gobernadores del PRI para la compra de votos, y de nuevo arremetió contra el Instituto Federal Electoral que solo contempla la institucionalización de la guerra sucia, como un veneno que corroe a la sociedad. Aseguró que el nivel del organismo electoral es muy bajo, "pero será el pueblo quien no permita un fraude más." RUMBO A LA UNIDAD Y EL PROGRESO: ALONSO. En el cerro de La Bufa, durante la celebración del 98 aniversario de la Toma de Zacatecas en la Revolución, el gobernador MIGUEL ALONSO llamó a una nueva batalla, ahora contra la pobreza y los caprichos de la naturaleza, y contra la indiferencia ante la injusticia. Urgió a darle nuevo rumbo al país y a Zacatecas. Habló de darle rumbo al Estado atrayendo inversiones industriales que no solo se enfoquen a la extracción de recursos minerales, sino tambien a su transformación y aportación del valor agregado; a reorientar la oferta turística acorde a nuestra riqueza histórica; a lograr el cambio con rumbo para enfrentar los retos de la sequía, la superación de la pobreza y marginación social. ALONSO no olvidó resaltar el simbolismo de la Toma de Zacatecas como parte inseparable de nuestra identidad y orgullo, y que ahora, con las armas de la unidad y del saber se construya el camino que va hacia el progreso. En eso andan los zacatecanos desde la CRONICA DEL PODER.

Columnas anteriores - 23 de junio - 22 de junio - 20 de junio - 19 de junio - 18 de junio

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexi

Quiénes somos - Contáctanos - Contrat


íticas

somos

http://www.o

• Contáctanos

s

---

El sol de Zacatecas

WEB

Lunes 25

Opinión / Columna

W

Carton

urbada

Coordenadas Políticas 25 de junio de 2012

de

nicipios

ario

onal

locales

Local

ulos

grafía

ad y Cultura

Tecnología

as con quez Raña

EM en Linea

Portada

que las electorales

amente etivos y de los ?

nitivo

odo

da

nteresa

¿JUSTIFICANDO LA DERROTA? A una semana de la elección, no es posible estar hablando de fraudes y de movimientos de compra de votos, porque ello puede violentar la elección. La situación en Zacatecas es tranquila, pero la impresión que da es que las izquierdas pueden estar preparando la derrota. Por ello, las denuncias, públicas, nada legal, respecto a la operación de casas donde se hace la compra de votos, y donde los funcionarios del Gobierno estatal operan a favor de los candidatos oficiales. Parece más que el cuidado del voto, el pintar un escenario donde la gente se quede con la impresión de que si se pierde va a ser porque hubo algo ilegal. Eso desembocaría en una manifestación similar a la de hace seis años, en la cual fue tomada la ciudad de México alegando el presunto fraude. Si se gana, se colgarán la medalla de que fue por el operativo del cuidado de votos que hicieron en las casillas. Parece que en lugar de infundir miedo a un presunto fraude electoral, la preocupación debería ser llamar a votar, llamar a ejercer el derecho a escoger a las autoridades, y en ese sentido parece que las izquierdas se equivocan en la estrategia. Por ello, sí hay la necesidad de implementar operativos de vigilancia de los votos, pero no de llamara a la población a cuidarse de un presunto fraude electoral, al que se acusa sólo de palabra, sin presentar pruebas ni hacer denuncias legales. El llamado debe de ir más allá, a hacer respetar el voto de la gente, la decisión, y sea cual sea, más que preparar un conflicto poselectoral BUEN CIERRE DE CARLOS PUENTE El integrante del programa "Miembros al Aire", RAUL ARAIZA, se convirtió en la novedad de las campañas y fue en el cierre que llevó a cabo CARLOS PUENTE SALAS, candidato al Senado de la República por "Compromiso por México", verde él. Otra agradable sorpresa fue que el gimnasio "Marcelino González" sí se llenó, pese a las brujerías chocarreras de algunas personas que no permitieron que los concesionarios de autobuses rentaran sus vehículos para el traslado de las masas que querían escuchar los compromisos de PUENTE SALAS. En el evento de primer nivel destacaban dos pantallas grandes, un foro lleno de blanco y alrededor las banderas verdes que ondeaban, también en el centro, en la duela y que daban cuenta de un evento bien cuidado, además de novedoso. La presencia del candidato a Senador de la República en la segunda fórmula, ALEJANDRO TELLO CRISTERNA, de los candidatos a diputados federales, FITO BONILLA del primer distrito, JUDIT GUERRERO del Tercero y del Cuarto, BARBARA ROMO, la ausencia notable de JULIO CESAR FLEMATE quien seguramente anda a "todo lo que da" para concluir sus cierres de campaña, allá por los cañones. La representación de la familia DE LEON ALONSO recayó en LUCIA, candidata plurinominal, cuasi diputada federal. Es así como se llevó a cabo el cierre de campaña, muy bien planeado, de CARLOS PUENTE SALAS, quien está muy seguro de llegar al Senado de la República. Ayer se pudo apreciar el poder de convocatoria del Partido Verde, "arropado" por los sus compañeros, los demás candidatos de la coalición "Compromiso por México".

Colum

Aná Asha-R Arturo Op Anthon México Jorge Claudi Excmo Felipe Javier Jesus Las Le Valls H Lucía Mario Mauric Reloj d Por Co W han en Méx Cul Hormig Manue Cie Juan A Fin Saúl A Saúl R Dep Entre l A caba Patolli Tres Te Soc Signo Pol Archiv Antoni Claudi Coorde Crónic

Columnas anteriores

- 22 - 21 - 20 - 19 - 18

de de de de de

junio junio junio junio junio Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal



1

La Jornada

Portada

Lunes 25

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2215 l LUNES 25 DE JUNIO DE 2012

cierre de campaña tricolor

El gobernador Miguel Alonso acudió al Estadio Azteca en apoyo del candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto, el cual realizó un mitin en el emblemático estadio n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

◗ ELECCIONES 2012

Cierra campaña Claudia Anaya en municipios de Villa Hidalgo y Loreto

n No he sido notificado por la inconformidad de jubilados: Pereyra

Sin solución, la denuncia por desvíos en SNTE n Mi

postura es no defender a alguien anticipadamente, asegura el secretario

n Se

continuará por la vía jurídica y se informará al Comité Nacional de Vigilancia

n Mediante

una comisión podrían establecerse sanciones contra los involucrados MARTIN CATALAN LERMA n

12

LLEGAN LAS LLUVIAS

n Ramón Medina visita a personas de Jerez y les solicita su voto REDACCION n

4

Zacatecas pierde más de 90 mdp para abatir sequía, indica Canacintra REDACCION n

8

Accidente vial en Guerrero deja 26 personas muertas, informan autoridades

Para beneficio de miles de campesinos zacatecanos llegaron de manera más constante las lluvias, lo cual representa una esperanza para salvar parte del actual ciclo agrícola. De igual manera en la capital y varios municipios se pudo apreciar el incremento en el uso de ropa gruesa y paraguas para protegerse del clima n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI


La Jornada 2

LUNES 25 DE JUNIO DE 2012

1

Portada

w EDITORIAL

Egipto y los hermanos musulmanes nos lloraban, otros besaban el suelo, no podían creer que Egipto fuera a tener por primera vez en su historia un presidente elegido libremente, y que además no es militar. Mohamed Morsi, el candidato de los Hermanos Musulmanes, ha derrotado en las urnas a Ahmed Shafiq, el favorito del Ejército y de los defensores del antiguo régimen. Morsi sucederá al dictador Hosni Mubarak, destronado por la revuelta popular egipcia que emocionó al mundo árabe y que demostró que “la gente sí puede acabar con el régimen”, como reza el grito de guerra de las revoluciones árabes. Desde Zacatecas saludamos el acontecimiento. La Junta Militar que gobierna el país desde la caída de Mubarak, el 11 de febrero de 2011, ha maniobrado en los últimos 10 días para asegurarse que el nuevo presidente nace maniatado,

ha emitido un texto constitucional en virtud del cual se hace cargo del poder Legislativo, se otorga el derecho de veto sobre la redacción de la Carta Magna y se reserva todos los asuntos relacionados con la defensa del país. “Soy el Presidente de todos los egipcios, sin excepción”, dijo Morsi en su primera intervención como jefe de Estado, en la que, en un tono cordial, prometió proseguir con la revolución y respetar los tratados internacionales, entre ellos el firmado con Israel en 1979. Los laicos revolucionarios no consiguieron poner en pie un candidato capaz de competir con poderes mucho más consolidados. Ahora, como muchos otros egipcios, temen la llegada de un presidente islamista al poder no obstante que el nuevo Presidente ha prometido gobernar para todos los egipcios y respetar los derechos de las mujeres y los cristianos –10 por ciento de la

población- y ha emitido señales de que no es un fundamentalista. Las musulmanas que han peregrinado a la Meca, pero que no quieren que nadie les diga cómo tienen que comportarse o vestirse están muy preocupadas. Los prestadores de servicios turísticos nocturnos desconfían de las promesas de la Hermandad y piensan que no dudarán en aplicar las interpretaciones más rígidas de la ley islámica afectando irremediablemente la industria sin chimeneas. Paro los más preocupados son los gobernantes más derechistas de Estados Unidos e Israel que no pudieron evitar el triunfo de la Hermandad Musulmana y, con ello, que se produjera un cambio radical en la correlación de fuerzas en la región. Urge relanzar el diálogo para resolver el conflicto palestino. El nuevo Presidente tiene el reto de escuchar a su pueblo y contribuir a una paz justa y duradera.

por

El rEfranEro

truco ingenioso: Poner una mica sobre la boleta y tachar sobre el candidato que obligan. Tomar la foto sin flash. Retirar la mica y, ahora sí, ya pueden votar tranquilamente por quien se les pegue la gana o la convicción. No hay que dejar que se coaccione el voto. Pa’carajo, carajo y medio. TRES: Urge atención a carreteras del estado A propósito de las campañas electorales que ya terminan, cabe apuntalar la

Directora General Carmen Lira Saade

Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano

eDitores Heraclio Castillo Velázquez Sonia Ibarra Valdez

arte y Diseño

La JiribiLLa NO: Partido Verde: A falta de pan, tortillas DOS: Más vale maña que fuerza TRES: En casa de herrero, cuchillo de palo UNO: Sólo hay verdes, no maduras Directamente desde el evento de cierre de campaña del aspirante a senador, Carlos Puente, destacaron tres detalles. El primero fue que trascendió que a los candidatos tricolores que ya estaban con un pie en el autobús para ir al Distrito Federal al cierre proselitista de su gallo Enrique Peña Nieto, les dijeron que siempre no y que servían más si se quedaban a hacer acto de presencia en el Gimnasio Marcelino González. Y lo hicieron, más de a fuerza de que de gusto. El segundo fenómeno que se apreció fue que la fuerza del Partido Verde sólo da para tres cuartas partes del gimnasio y el resto lo trataron de disimular y lo taparon con tela para que no se vieran los vacíos. No faltó quien dijera, de última hora, que constaba que el PRI puso a los candidatos y el Verde no pudo ni con la asistencia. De veras. Uno de los chistositos que acudió al evento soltó de plano que si hubieran invitado a la actriz Andrea Legarreta la historia hubiera sido distinta, pero a falta de eso los asistentes tuvieron que conformarse con el carismático y muy amable Raúl Araiza como figura principal. ¡Uf! Aun así, otros destacan que Puente fue el único candidato que hizo un amplio reconocimiento al gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso. DOS: Más sabe el diablo por viejo… Nuestros amables lectores nos hacen llegar un mensaje por si las de hule. ¿Están coaccionando tu voto? Aquí un truco, literalmente, para la foto. A quienes se ven necesitados a vender su voto o han sido obligados a votar por un candidato distinto para conservar el empleo o la beca y les están exigiendo la foto, se propone un

Lunes 25

demanda de mejores carreteras en la entidad zacatecana, queja que constantemente se hace sentir entre propios y visitantes. No importa que sea poquito, pero sí bien cuidadito. Son notables el deterioro, la falta de iluminación, de señalización e incluso de algunos tramos pavimentados. Además prevalece tremendo descuido y suciedad en vías como la que conecta Fresnillo con Villa de Cos, pasando por la comunidad Bañón. O la terrible oscuridad, como boca de lobo, en la vía Jerez-Fresnillo. jiribilla@pormexico.com

Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

coorDinaciones aDministracion Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProDuccion Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


1

La Jornada

LUNES 25 DE JUNIO DE 2012

3

Portada

Lunes 25

Polític a ◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012

BRuJuLA ELECTORAL

Raymundo CaRdenas VaRgas

LAMADOS AL VOTO UTIL Y DIFERENCIADO. Vicente Fox recorre el bajío llamando a los panistas a votar por Peña Nieto. Dañará gravemente a Josefina en el bastión más importante de la corriente electoral de “su” partido. Los operadores de David Monreal recorren el estado llamando a los ex perredistas a que den uno de los tres votos a la izquierda: el de senadores. En Fresnillo el mensaje es claro: “si lo desean voten por Peña y por Fito, pero en senadores apoyen a David”. También intensifican su trabajo los izquierdistas que llaman a votar por AMLO pero que anularán sus votos en las elecciones de senadores y diputados. GARCIA PAEZ REACCIONA. Amor con amor se paga, dicen los operadores del candidato del PRIVerde en el Distrito 1 y hoy iniciarán la respuesta a la “traición” de David. Muchos de ellos señalan que el voto de los diputados petistas a favor del nuevo auditor superior fue un gesto que busca el apoyo tricolor para asegurar la presencia de David en el Senado, aunque a sus compañeros les pase la aplanadora encima. El mismo objetivo tiene la conformidad petista con la pasividad de la Fepade en el caso de Guillermo Huizar. CONVOCATORIA A LA SENSATEZ. La consejera Presidente del IEEZ publicó una opinión que deben atender nuestros legisladores antes de apresurarse a modificar la integración de la Legislatura del Estado. Leticia Catalina Soto llama a discutir el tema de los legisladores de representación proporcional con serenidad y profundidad, antes de acordar reformas que conduzcan a una representación más distorsionada de la pluralidad política Zacatecana.

y medios alternativos dieron el toque novedoso, el contraste y la exigencia a los medios y candidatos de hacer de forma diferente las cosas. El surgimiento del movimiento #YoSoy132 tendrá el reto de sobrevivir más allá del primero de julio e incluso del primero de diciembre. LA RIFA DEL TIGRE. Ya sea Peña Nieto, AMLO o Josefina, el ganador de la presidencia recibirá un país donde se mezclan el estancamiento económico, la exclusión social, un Estado de Derecho quebrantado y corrupto que alimenta a la crisis de seguridad pública y de paz social, con instituciones débiles que alimentan la ingobernabilidad latente y una sociedad con sus valores que permiten la convivencia, quebrantados; todo ello en un contexto global de crisis. Para ninguno será fácil. EL TRABAJO CIUDADANO. La mayoría de la clase política ha mostrado en este proceso electoral su poca voluntad y disposición para regenerarse, por ello y casi como una reacción de sobrevivencia, la sociedad civil tendrá que elevar la intensidad de su participación, agruparse con sus vecinos y vigilar el desempeño de sus autoridades. Parte de los abusos y problemas que padecemos, se deben a la inexistencia de una ciudadanía participativa, crítica e informada. Ahora es el tiempo de promover el cambio desde la sociedad civil.

SE REAFIRMAN LAS VIEJAS PRACTICAS. En este proceso electoral que agoniza, más que mostrar una evolución de buenas prácticas en el quehacer político, los partidos demostraron que siguen muy separado de las exigencias ciudadanas. Por desgracia en todos los partidos seguimos viendo el acarreo, la dádiva, la entrega de despensas, artilugios y demás prebendas que si bien mitigan la precaria situación de la mayoría de mexicanos, socavan la cultura democrática y anteponen el regalo a la idea o propuesta.

UNA NUEVA ETICA CIVIL. La percepción de un mayor número de personas tiene acerca de la situación de México es que ha llegado a un límite insoportable para sus habitantes, lo que obliga a tomar acciones que en otras circunstancias parecerían radicales. El propósito de la llamada Revolución sin violencia es describir principios sencillos de comprender y propone desde una posición de ciudadanos una concepción diferente de lo que significa una modificación de la vida social desde sus raíces. Es urgente establecer una nueva ética civil cuya fortaleza provenga de la sociedad misma, de las personas comunes, y no solamente de las instituciones tradicionales dominadas y administradas en la actualidad por organizaciones políticas y grupos de poder que en su gran mayoría velan por sus propios intereses. Si no pudiste leer nuestro reportaje del día de ayer 24 de junio te sugiero visites www.revolucionsinviolencia. com.

EL LADO POSITIVO. La nota buena de estas elecciones se la lleva la ciudadanía y en especial los jóvenes que a través de las redes sociales

PD: Para este próximo primero de julio, identifica tu casilla con tiempo en http://ubicatucasilla2012. ife.org.mx.

n Hizo un llamado a votar este primero de julio

Hemos sembrado bien, ahora sólo nos falta cosechar: Tello REDaccION

En el Gimnasio Marcelino González Alejandro Tello Cristerna resaltó que después de una campaña sin agresiones ni críticas, se puede afirmar que la siembra se ha hecho bien y que ahora sólo falta cosechar los votos el próximo primero de julio. Convocó a los simpatizantes del Verde y a todos los priístas para que voten de manera razonada y abran así la posibilidad de formar un gran equipo, con Enrique Peña Nieto a la cabeza, e integrado no sólo por los candidatos a senadores, sino por los cuatro candidatos a diputados federales del PRI-Partido Verde. Explicó que se llevó a cabo una buena campaña electoral por todo el territorio zacatecano para conocer de manera directa el nivel de simpatía del electorado, pero también sus carencias y demandas.

De acuerdo con la prioridad de las demandas y el tipo de peticiones, no sólo Alejandro Tello, sino cada uno de los candidatos realizó gestiones personales ante los distintos órganos de gobierno para resolver lo inmediato, aquello que era urgente, y que, incluso era irresponsable no gestionar su solución. Por el trabajo realizado y las soluciones que ya se alcanzaron, el aspirante a senador de la República destacó que la siembra realizada está bien hecha, ahora sólo falta cosechar los votos, lo cual se hará de manera satisfactoria con el trabajo de los priístas que son parte de las estructuras encargadas de la promoción del voto, que operan en territorio zacatecano, porque en esta ocasión están cubiertas perfectamente las áreas urbana y rural, con un activismo y movilización electoral calificada con un 98 por ciento de efectividad.

El evento realizado por el aspirante tricolor n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


La Jornada 6 POLITICA

1

Portada

Lunes 25

• LUNES 25 DE JUNIO DE 2012

◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012 ■

El país requiere modernizarse en sus elecciones, ya que son costosas, asegura

Se utilizarán dos urnas electrónicas en las votaciones del primero de julio: IFE ■

“Creo que una máquina podrá clasificar y contar los votos mejor”: Juan Frausto

ALmA ALEJANDrA TApIA

Como antecedente al uso de urnas electrónicas en las elecciones federales de un futuro cercano, el primero de julio el Instituto Federal Electoral (IFE) utilizará dos urnas de ese tipo en dos casillas de esta capital, mediante las cuales se realizará una consulta a los ciudadanos a quienes les harán seis preguntas para conocer su opinión acerca del órgano electoral, la votación y la democracia mexicana. Juan Manuel Frausto, presidente de la Junta Distrital 3 con cabecera en Zacatecas explicó que únicamente se instalarán dos urnas electrónicas en cada estado, aquí se determinó que sea en la sección 1819 ubicada en las instalaciones de la JIAPAZ y en la sección 1820 en el escuela Secundaria Técnica 48. El prototipo electrónico lo creó en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). ¿Cómo calificaría el trabajo realizado por el IFE en el presentes proceso electoral federal? ¿Qué tanta

Juan Manuel Frausto mostrando las urnas electrónicas ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

confianza le inspira el IFE? serán las preguntas relacionadas con el órgano electoral. ¿Cuál fue su principal razón en la que basó su voto? es otro de los cuestionamientos a los que el votante podrá responder que lo sustentó en propuestas, tradición, comentarios de radio y televisión, conocimiento de la plataforma del partido político, se lo recomendaron amigos o familiares, en la información consultada en periódicos y revistas, información de Internet y redes sociales, obtendrá un beneficio directo u otro. También se le preguntará si es la primera vez que usa la boleta electrónica si le pareció fácil de usar y cuanta confianza le inspiran los resultados que se obtendrán de la encuesta. Una vez que el ciudadano emita su sufragio electrónico, recibirá un ticket de su participación y sus respuestas impresas. Frausto refirió que la urna es un simulador que el IFE ha mejorado a lo largo del tiempo, con la posibilidad de pronto instalarlo a nivel nacional en todas las casillas, insistió en que

el aparato lo diseño el IPN; contiene un contador, un rollo de papel para imprimir el voto del ciudadano. El presidente del Consejo Distrital 3 señaló que el IFE es consciente de que el país requiere modernizarse en sus elecciones, las cuales han sido muy costosas porque es una logística de grandes proporciones la que se debe de tener para sacar adelante unos comicios que van desde elegir y buscar a los funcionarios de casillas que son 10 por ciento del listado nominal, la contratación de capacitadores, supervisores y en especial la impresión de toneladas de papel para la creación de una boleta. Refirió que en países como Brasil ya se utiliza urna electrónica en sus elecciones nacionales pese a tener condiciones similares a las de México en términos de marginación, aislamiento y lugares de difícil acceso, sin embargo, ahí se ha hecho con éxito el voto electrónico. El funcionario electoral se pronunció porque en México se empiece a terminar la desconfianza en el uso de ese tipo de instrumentos y los partidos políticos a través de sus legisladores se sensibilicen en el tema, porque gracias a ellos se podrán agilizar las elecciones y hacer muchos errores, “creo que una máquina podrá clasificar y contar los votos mejor”. Los resultados de la consulta electrónica que se hará este primero de julio mediante 600 urnas en todo el país, el IFE los dará a conocer a la ciudadanía para saber la percepción de la gente acerca de lo temas planteados.


1

La Jornada

LUNES 25 DE JUNIO DE 2012

7

Portada

Lunes 25

Sociedad y Justicia

Analizan qué uso darle a la planta baja de Palacio de Gobierno, indica oficial mayor

Contraloría Interna y Catastro se mudarán a Ciudad Gobierno en julio: Barragán ■

Logística de instalación se adecua a la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Contraloría Interna de Gobierno del Estado y Catastro serán las primeras dependencias que se mudarán a las instalaciones de Ciudad Gobierno pues lo harán a más tardar la segunda o última semana de julio, mientras que el complejo en su conjunto, en caso de

que no haya algún problema técnico, se ocupará a finales de agosto, informó el oficial mayor de gobierno, Le Roy Barragán Ocampo. En entrevista refirió que Ciudad Gobierno ya comienza a tener los servicios de energía eléctrica y agua potable, asimismo ya se hace la conexión de los sistemas de voz y datos;

esta semana se comenzarán a probar elevadores y los sistemas hidráulicos, de modo que cada una de las dependencias que se mudarán ya han ido a ver sus espacios y a hacer sus cálculos de acomodo de su personal. Refirió que la logística de instalación se adecua a la nueva Ley Orgánica de la Ad-

ministración Pública, aunque comentó que ha habido algunos retrasos debido a problemas técnicos del suministro de luz pues la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha tenido algunos incidentes menores, sin embargo, ya está lista la electricidad en los primeros edificios y se terminará en la totalidad a mediados de julio. Respecto a los muebles de algunas dependencias de go-

bierno que ya no se utilizarán en las nuevas oficinas, el oficial mayor comentó que muchos de ellos se donarán a varias escuelas y organizaciones civiles. Enfatizó que hay algunas dependencias que no se moverán del centro de la ciudad, tal es el caso de la Secretaría de Turismo (Secturz), que por su naturaleza amerita su ubicación en la avenida principal de la ciudad. También se analiza qué uso darle a la planta baja de Palacio de Gobierno. Finalmente, en otro tema Le Roy Barragán comentó que durante este periodo electoral personal de gobierno pidió permiso para ausentarse sin goce de sueldo de sus cargos para irse a alguna campaña, aunque desconoció el dato exacto aseguró que fueron pocos trabajadores, la mayoría solicitaron un mes y regresarán a sus actividades el lunes 2 de julio.

DA NEGATIVO EN ANTIDOPING

Se prevé que el complejo esté ocupado en su totalidad a finales de agosto ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

El alcalde del ayuntamiento de Zacatecas, Arnoldo Rodríguez Reyes, se sometió a la prueba antidoping el pasado sábado, y salió negativo en canabinoides, metanfetaminas y cocaína ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


La Jornada

8

SOCIEDAD Y JUSTICIA

1

Portada

• LUNES 25 DE JUNIO DE 2012

Más de 70 compañías zacatecanas afrontan un futuro incierto por falta de liquidez, informa

Se han perdido más de 90 mdp en apoyos para paliar la sequía, asegura Canacintra REDACCION

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Zacatecas, Joshua Mendoza Jasso, lamentó que el proceso electoral haya impedido que las autoridades del estado le dieran seguimiento al llamado de los industriales de la entidad para que los bancos liberaran los recursos asignados por Gobierno federal para enfrentar las consecuencias de la sequía. Mendoza Jasso dio a conocer que de las 82 créditos que los empresarios solicitaron, del Programa Federal de Apoyo a Industriales afectados por la sequía, sólo se aprobaron 10, lo que significa que Zacatecas dejó de recibir alrededor de 90 millones de pesos destinados por Nacional Financiera y la Secretaría de Economía para nueve estados declarados en zona de emergencia por la falta de lluvias. El representante de los industriales en la entidad señaló que los filtros de la Banca fueron excesivos para el caso de Zacatecas, pues en otros estados, desde hace un mes ya habían

Joshua Mendoza Jasso, presidente de la Canacintra, informó que los filtros de la Banca fueron excesivos para el caso de Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Lunes 25

aprobado más de mil apoyos y como ejemplo concreto se refirió a Sinaloa. De igual forma, Joshua Mendoza reprobó que a pesar de tratarse de un programa gubernamental, destinado desde la Federación y que contaba además con el aval de Nacional Finan-

ciera, hoy más de 70 empresas zacatecanas afronten un futuro incierto por la falta de liquidez para pagar nómina, reinvertir y salir adelante. “Se vive, dijo, un panorama con el riesgo de cerrar y con el despido inminente de cientos de trabajadores”, expresó.

El titular de la Canacintra aseveró que el plazo fatal se cumplió y de los mil millones de pesos del Programa para Industriales, en Zacatecas, sólo se obtuvieron poco más de 10, cuando en proporcionalidad le correspondían 110 millones, mismos que, sin duda, ahora están en otras entidades donde sí se contó con el respaldo y sensibilidad para este gremio, que también forma parte de la cadena productiva del agro. Finalmente, Joshua Mendoza ratificó a los industriales del estado, y en particular a quienes se les negó el crédito, su compromiso de continuar en la búsqueda de otras alternativas con el apoyo de los que hoy conforman el consejo de la Canacintra Zacatecas.


La Jornada

1

Portada

Lunes 25

LUNES 25 DE JUNIO DE 2012 •

Disminuyen accidentes viales en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe REDACCION

A dos semanas de la implementación de diversos operativos por parte de la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV) en la zona conurbada ZacatecasGuadalupe, los resultados ya se observan en la disminución de accidentes viales, informó su titular, Agustín Jaime Ortiz Arellano. El funcionario estatal señaló que las acciones en materia de tránsito y vialidad cumplieron con sus objetivos de agilizar diversas vías de comunicación en ambos municipios y disminuir el índice de accidentes vehiculares. Explicó que en el operativo Carrusel participan patrullas con distintivos Unidad Reguladora de Velocidad, así como motopatrullas que vigilan de manera constante el traslado de unidades en los bulevares y las principales zonas de esta capital, donde los índices de accidentes son mayores. A dos semanas, se tiene una importante reducción en los hechos de tránsito, ya que anteriormente se registraban de cinco a siete accidentes diarios; actualmente se ha logrado disminuir en más de un 60 por ciento, comparativamente con los últimos meses, dijo Ortiz Arellano. De igual manera, se reporta una baja de hechos de tránsito en fin de semana, lo que favorece a la seguridad de la sociedad zacatecana y de quienes visitan el estado, ya que se mantienen los operativos de vigilancia en arterías de mayor afluencia vehicular. Cabe destacar que agentes pie-tierra trabajan en puntos estratégicos para asesorar a la ciudadanía y dar pronta respuesta a conflictos o congestionamientos viales que se presentan en la entidad. En otra acción más, la DTTyV lleva a cabo una revisión constante a las unidades del servicio de transporte público, en el que a la fecha se han supervisado más de

Se han supervisado más de 250 unidades de transporte público ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

350, de las cuales en su mayoría se detecta exceso de velocidad, maltrato a pasajeros y algunos camiones en malas condiciones. Explicó que en el operativo se ha podido dar respuesta inmediata a usuarios

de las unidades que denuncian inconformidades del transporte público, ya que se mantiene un constante sondeo para analizar las deficiencias presentadas. Actualmente se lleva a cabo un análisis

SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

de estudio preciso para determinar cuáles son los paraderos apropiados para el transporte públicos, otorgar así un mejor servicio a la sociedad y evitar conflictos viales, concluyó Ortiz Arellano.


La Jornada

1

Portada

Lunes 25

LUNES 25 DE JUNIO DE 2012 •

Proyectan realizar acciones de saneamiento en al menos ocho colonias

Anuncia ayuntamiento capitalino que retomará la campaña Zacatecas Limpia RafaEL DE SaNtIagO

Ante la problemática generada por el incremento de la basura y el grafiti que se observa en la capital del estado, el municipio retomará la campaña Zacatecas Limpia al concluir el proceso electoral, este primero julio. Este programa se ha llevado a cabo en aproximadamente ocho colonias como la Díaz Ordaz, Arturo Romo, Benito Juárez, Huerta Vieja, Bella Vista, Fraccionamiento del Bosque y en el Centro Histórico, donde participó la artista infantil Tatiana. Con información del ayuntamiento capitalino, entre las acciones efectuadas se encuentra el retiro de basura, limpieza y rescate de espacios públicos, borrado de grafiti, deforestación de áreas verdes y otras actividades encaminadas a la educación ambiental, conjuntando el esfuerzo de población y autoridad. Esta iniciativa, promovida por el ayuntamiento capitalino, se dio en respuesta a la gran demanda ciudadana del servicio de recolección de basura y debido a la indecisión de la Legislatura local para aprobar el proyecto de concesionar éste a una empresa especializada. Así fue cómo surgió la campaña Zacatecas Limpia, con sus cuatro vertientes: Zacatecas a Barrer, Rescate de Areas Verdes RafaEL DE SaNtIagO

Se estima que las personas del sexo masculino de entre los 20 y 59 años de edad no solicitan la atención médica generalmente por situaciones relacionadas con factores sociales y culturales, siendo las dos principales causas de consulta de medicina familiar la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. Desde 2011 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zacatecas, se tiene un registro de personas fallecidas por complicaciones de diabetes en un promedio que oscila de 18 derechohabientes por día. Esta cifra se pudo haber reducido si los enfermos tuvieran su revisión de una manera adecuada pues se trata de un padecimiento que de haber sido tratado a tiempo aunque no se puede curar se controla. Conforme a los registros del IMSS, es difícil eliminar la resistencia de los varones a acudir para proteger su desarrollo y evitar enfermedades, por lo que es el sector de la población que menos acude a revisión médica. Dentro de las 10 primeras causas de mortalidad en hom-

Comunes, Limpieza y Combate de Grafiti, y Quinta Fachada, que actualmente se encuentra en pausa debido a la veda elec-

toral. Sin embargo continúa la labor de personal de barrido manual mejor conocido como

Hay aumento en el grafiti que se ve en la ciudad

hormiguitas y las cuadrillas de recolección, verificación y del área de mantenimiento. Según datos de la Secretaría

SOCIEDAD Y JUSTICIA 11

de Obras y Servicios Públicos, tan sólo durante el mes de mayo y primera quincena de junio, se ha borrado grafiti en el Centro Histórico, el Barrio de San Antonio y el bulevar López Mateos. También se tienen acciones de pintura en escuelas como la primaria Manuel M. Ponce, Miguel Hidalgo, González Ortega y Benito Juárez, además de los jardines de niños Suave Patria, Luz María Serradel, Las Cumbres y Margarita Maza de Juárez.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Hombres presentan mayor resistencia a verificación médica

Es importante que los hombres acudan a consulta para prevenir algún padecimiento ■

FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

bres se encuentra la cardiopatía isquémica y la enfermedad vascular cerebral, complicaciones de la hipertensión arterial que al no ser tratada a tiempo hace que la estabilidad de la salud se pierda de una manera más rápida, generando riesgo de mortandad. Se considera que más de la mitad de los daños a la salud que sufren los hombres pueden ser prevenidos o limitados a través de la adopción de estilos de vida saludable; alimentación adecuada, libre de adicciones, actividad física, actividad sexual responsable y protegida, y cumplir con la demanda de servicios de salud que se ofrecen a este sector. Actualmente existen grupos de ayuda al interior del IMSS que se implementan en distintas áreas con el objetivo de difundir información con respecto a tabaquismo, alcoholismo, violencia familiar, sobrepeso y obesidad, así como diabetes mellitus e hipertensión arterial, ya que son de los problemas de salud más comunes en los hombres, por lo que se busca reducirlos por el número de padecimientos y complicaciones que generan.


1

La Jornada 14

LUNES 25 DE JUNIO DE 2012

Candidat@s 104% “10 por la infancia en Zacatecas” Para Paty, Martín y Raymundo

Luis ALberto bArquerA

espués de sólo 16 días de intensa campaña logramos que los 24 aspirantes zacatecanos por mayoría al Congreso de la Unión (más una plurinominal), se adhirieran a la agenda “10 por la infancia en Zacatecas”, una iniciativa que impulsan ODISEA, A.C., junto con el Fondo de las Naciones Unidas por la Infancia en México (UNICEF), su Consejo Consultivo y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), que tiene el objetivo de colocar en la agenda pública 10 puntos estratégicos por la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. “10 por la infancia” es una agenda nacional que cobra sentido en Zacatecas y cada entidad federativa, y que requiere del compromiso de la clase política local, en el entendido de que buena parte de las soluciones pasan por su voluntad de impulsar leyes y políticas públicas que garanticen los derechos de niños y niñas de nuestro estado. Por eso mostramos la realidad de la infancia en Zacatecas a los candidatos y candidatas, para que pudieran apreciar la agenda pendiente aquí, no perdida en los promedios que arrojan los distintos indicadores nacionales. Y también por eso fuimos por todos, por los 24 aspirantes, porque todos son importantes para sacar adelante esta agenda, triunfen o no el primero de julio. No son los niños de México en abstracto, sino los niños, niñas y adolescentes zacatecanos por los que tienen que trabajar nuestros representantes en el Congreso de la Unión y, en general, nuestros políticos. Queremos una clase política que tenga como prioridad una agenda de infancia y adolescencia. Ese es el punto. Un primer tema a destacar es que no existe antecedente en el estado, y tal vez en el país, de que el 100 por ciento de los candidatos de mayoría de todos los partidos políticos se adhieran a una agenda procedente de la sociedad civil en favor de la infancia. Con la adhesión de una de representación proporcional alcanzamos el 104 por ciento de nuestra meta. Si consideramos que la polarización política en Zacatecas es una realidad de todos los días, este porcentaje de adhesiones constituye sin duda un éxito. También logramos visibilizar entre los candidatos y candidatas de todos los partidos políticos una amplia lista de pendientes con la niñez zacatecana, a la que podemos responder si avanzamos juntos con base en el cumplimiento de “10 por la infancia”. Todos asumieron que esos son los problemas y que es importante su esfuerzo y compromiso para encontrar las soluciones. Iniciamos un proceso de diálogo que nos permitirá trabajar con los diputados y senadores de Zacatecas, integrantes del próximo Congreso de la Unión, así como con fuerzas políticas locales, en una agenda en favor de niños, niñas y adolescentes. Impulsamos “10 por la Infancia en Zacatecas” en la perspectiva de estrechar la relación entre representantes y representados, entre clase política y ciudadanía. Normalmente hablamos de lo lejanos que están nuestros representantes, y los políticos en general, de los ciudadanos, pero poco de lo que hacemos nosotros por acercarnos a ellos no como clientelas, sino como ciudadanos con agenda. Escuchar las voces de los candidatos ha sido una gran experiencia. Tanto las adhesiones inmediatas como las reticencias nos enseñaron una cosa fundamental: tenemos que ir por ellos, explicarnos, debatir. La cosa pública también es nuestra cosa. Ahora viene lo mejor. “10 por la infancia” va más allá de los procesos electorales, porque los temas de la infancia y la adolescencia deben ser prioritarios y permanentes en la agenda de los partidos políticos, los candidatos, los gobiernos, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil en general. Esto significa que nos queda mucho por hacer. La tarea de todos es crear las condiciones para hacer efectivos estos compromisos. Tenemos que trabajar por pasar del dicho al hecho. Asumamos nuestra parte, que es no dejarlos en la soledad de sus particulares intereses. Quiero decir, finalmente, que sin la generosidad de Patricia Mercado (directora de Imagen), de Martín Carcaño (encargado de la dirección general de NTR) y de Raymundo Cárdenas Vargas (director de La Jornada Zacatecas), no hubiéramos alcanzado nuestro objetivo. Fueron nuestros primeros adherentes a “10 por la Infancia en Zacatecas” y son ellos quienes han mostrado con sus notas cotidianas que no podemos seguir haciendo las cosas igual, es decir, repitiendo el error y conformándonos con muy poco. La nueva institucionalidad que requerimos pasa por el debate público. No puedo dejar de reconocer a los ciudadanos, reporteros, a nuestros amigos y amigas, a todas las personas que nos atendieron en las distintas casas de campaña o plazas públicas, por contribuir en la difícil tarea que significó buscar por todos los rincones del estado a cada candidato o candidata para presentar “10 por la infancia en Zacatecas” y lograr su adhesión a esta agenda. El consenso sólo es el primer paso. El futuro es hoy. ■

Portada

Lunes 25

opinion

Radiografía básica del votante mexicano MAriAnA GArcíA* l primer domingo de julio saldrán a votar varios Méxicos, algunos compatibles o más cercanos ideológicamente y otros con un perfil social, económico y cultural abismalmente distinto. Las encuestas preelectorales levantadas por el periódico Reforma y por BGC-Excélsior en los últimos meses permiten un primer acercamiento a la estructura ideológica del votante mexicano en julio de 2012. A continuación presento un breve análisis del tipo de votantes que han cobrado más relieve en esta coyuntura electoral: El votante joven Los jóvenes han demostrado en las encuestas de opinión tener preferencias electorales sumamente volátiles, es decir, que cambian de manera abrupta con el tiempo. Si sólo tomamos en cuenta la edad de este grupo de votantes, según una encuesta de Mayo del periódico Reforma, el candidato del PRI ha presentado una caída en las preferencias en los últimos meses (de 52 por ciento a 36 por ciento de las preferencias entre jóvenes de 18 a 29 años), sin embargo, se mantiene como puntero entre los candidatos; mientras que al incorporar la variable de escolaridad entre los encuestados, los jóvenes universitarios siempre manifiestan una intención de voto mayoritaria a favor de la oposición a Enrique Peña Nieto (41 por ciento para JVM en marzo a 43 por ciento para AMLO a finales de mayo). Asimismo, la preferencia de los votantes jóvenes con acceso a Internet y a redes sociales se transfirió de Peña Nieto a AMLO entre abril y mayo de 2012. Esto nos habla de que el voto joven se orienta en un sentido totalmente distinto cuando el perfil del votante es el de un universitario con interés en la política e informado principalmente a través de las redes sociales. El votante estratégico El voto estratégico o voto útil se activa entre aquellos ciudadanos que perciben a su candidato predilecto en un lugar lejano para triunfar en los comicios y, por lo tanto, deciden transferir su voto a su segunda opción, algo así como “votar por el menos malo”. Desde luego aquí entra irremediablemente, la aversión al riesgo a que gane un partido o un candidato que concentra todos los defectos que no podemos tolerar en un gobernante. Esto quiere decir que muchas veces, el miedo al triunfo de una opción indeseable (o tan sólo la posibilidad de su victoria) activa el voto por un partido o candidato que evite ese resultado. En el caso mexicano, el voto estratégico refleja un enorme sesgo anti-PRI (Encuesta Grupo Reforma: mayo 24-27), es decir, tanto los panistas como los perredistas elegirían votar por el candidato que representa la oposición al PRI. En este caso 45 por ciento de los panistas votarían por AMLO y 50 por ciento de los perredistas por JVM, en un escenario donde los candidatos de PRD y PAN tuvieran que enfrentar como único opositor en la contienda al PRI. Desde luego, sería necesario que la distancia entre el segundo y tercer lugar parezca irremontable para que los votantes partidistas duros decidan hacer a un lado su ideología. El votante retrospectivo Este tipo de votante generalmente evalúa el desempeño previo del partido en el gobierno para determinar si lo mantiene en el poder o le otorga su voto a la oposición. Esta estrategia implica regularmente un “voto de premio o de castigo” a las administraciones que gobiernan en el momento presente. Las preferencias electorales que revela la encuesta de mayo de Grupo Reforma en la evaluación que hacen los mexicanos de la economía son muy intuitivas. Esto es, ciudadanos que creen que la economía ha mejorado (15 por ciento) refrendarían su voto a una administración panista (voto de premio), mientras que ciudadanos que consideran que la economía sigue igual (48 por ciento), los cuales representan la mayoría de los encuestados, votarían por EPN. La competencia por el voto entre EPN y AMLO es más equilibrada cuando se trata de encuestados que opinan que la economía ha empeorado (36 por ciento) es decir, estos votantes permanecen indecisos entre la opción política (PRD vs. PAN) que podría mejorar en el corto plazo la situación económica del país. El votante nostálgico Una parte del electorado mexicano manifiesta cierta nostalgia por el PRI y su regreso a Los Pinos, según la encuesta de junio de BGC. De hecho, es interesante notar que la permanencia del PAN en el poder les representa un mayor retroceso (a 33 por ciento de los encuestados) que el retorno del PRI (30 por ciento) o la llegada de AMLO a la Presidencia (29 por ciento). Esto resulta, en cierta forma, contradictorio con lo reflejado en las tendencias del voto joven escolarizado que quiere evitar a toda costa la llegada del PRI y se contrapone también a las estimaciones de los negativos reportadas en los estudios de opinión para los candidatos presidenciales, pues en este caso, AMLO es el candidato por el que más encuestados manifiestan que no votarían nunca (38 por ciento según la encuesta Grupo Reforma). El reto El reto en esta elección, como en todas, es superar la apatía y el abstencionismo para lograr que el histórico 60 por ciento de votación que ha caracterizado a las últimas contiendas presidenciales sea superado. Esperemos que la mayor politización de un segmento del electorado mexicano se traduzca en mayor participación electoral y en un compromiso por mantener una vigilancia activa y constante sobre el próximo gobierno. ¡Nosotros desde México Evalúa seguiremos cumpliendo nuestra misión! ■ *Investigadora de México Evalúa


La Jornada

1

opinion ¿Qué hará para colocar a la escuela en el corazón del sistema educativo? ¿Está dispuesto (a) concretar la identidad jurídica y la autonomía normativa de cada

escuela? EPN: Totalmente a favor de que la escuela sea el centro del modelo educativo por lo que se comprometió a realizar un programa de rehabilitación de las escuelas públicas de todo el país. JVM: Abrirá espacios de libertad a los maestros, de autonomía, con regulación clara, con una certeza de competencias, de nivel académico y de evaluación. GQT: Concibe la escuela como núcleo restaurador del tejido social, como espacio de participación y compromiso y generadora de sociedad civil. 7. ¿Se compromete a fomentar y respetar el papel de la sociedad civil en la formulación, evaluación y seguimiento de la política educativa? ¿A través de que mecanismos lo implementará? EPN: La rectoría de la educación le corresponde al Estado y al gobierno y está a favor de abrir mayores espacios de participación a la sociedad civil organizada. JVM: Invitaría una serie de observatorios desde las organizaciones de la sociedad civil en diferentes materias. GQT: Una estrategia nacional que permita diseñar, elegir e implementar políticas públicas consensuadas entre distintos actores de la clase política, la administración, los especialistas, los académicos y la sociedad civil. 8. ¿Qué cambios realizará usted en las políticas educativas para impulsar la participación activa de los padres de familia dentro de cada centro escolar, en aspectos sustantivos como el aprendizaje de sus hijos, los procesos de evaluación y el manejo de los recursos económicos de la escuela? EPN: Concretamente, sí. JVM: Dar un fondo de infraestructura y que los padres de familia sean los responsables de manejarlos, con rendición de cuentas para mejorar las aulas, las canchas deportivas, para poner

urante los últimos 30 años el crecimiento económico ha continuado, pero para la mayoría de la población la renta disponible ha permanecido estancada y la riqueza se ha ido concentrando, a un nivel abrumador, en una facción de 1 por ciento de la población: la mayoría de los ejecutivos de las grandes corporaciones, de empresas financieras y de alto riesgo, y sus asociados. Este fenómeno se ha ido repitiendo de una manera u otra a nivel mundial En 1978 el presidente del sindicato más poderoso de Estados Unidos, Douglas Fraser, de la Federación de los trabajadores de la industria del automóvil United Auto Workers (UAW) condenó a los “dirigentes de la comunidad empresarial” por haber “escogido seguir en tal país la vía de la guerra de clases (class war) unilateral, una guerra de clases en contra de la clase trabajadora, de los desempleados, de los pobres, de las minorías, de los jóvenes y de los ancianos, e incluso de los sectores de las clases medias de nuestra sociedad”. Fraser también los condenó por haber “roto y descartado el frágil pacto no escrito entre el mundo empresarial y el mundo del trabajo, que había existido previamente durante el periodo de crecimiento y progreso” en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial conocido como la “edad dorada” del capitalismo de Estado. El reconocimiento de la realidad por parte de Fraser fue acertado, aunque tardío. Lo cierto es que los dirigentes

La educación y los candidatos a la presidencia/II Rodolfo hueRta GoNzález bebedores de agua potable, es un camino extraordinario para involucrar a los padres de familia en la gestión escolar. GQT: Su escrito no responde a esta pregunta. 9. ¿Cómo facilitará y asegurará usted la disponibilidad de datos e información relevante, confiable y útil para la toma de decisiones, a nivel nacional y local? ¿Entregará el Padrón de Maestros para todas las plazas federales y estatales? EPN: Trabajaré para que se tenga una base única de información de la planta magisterial y que sea de información pública para toda la sociedad. JVM: Haré efectivo el Padrón Unico de Maestros para saber cuántos maestros están en el aula, cuántos están comisionados y cuántos están en las manifestaciones sin dar clases a los niños en muchos estados del país. GQT: Está a favor de un Padrón Nacional Unico de Maestros como base de un sistema de rendición de cuentas, transparencia y participación social en la educación. 10. ¿Está dispuesto (a) a garantizar la autonomía constitucional para el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE)? EPN: Concretamente, sí. JVM: Absolutamente, sí. GQT: A pesar de no contestar a la pregunta señala la necesidad de “crear entidades de evaluación independientes de evaluación en cada

Hay alternativas* Noam Chomsky

empresariales y sus asociados en otros sectores de las élites dominantes estaban constantemente dedicados a una siempre presente guerra de clases que se convirtió en unilateral cuando sus víctimas abandonaron tal lucha. Mientras Fraser se lamentaba, el conflicto de clases se iba recrudeciendo, y desde entonces ha ido alcanzando unos enormes niveles de crueldad y salvajismo en Estados Unidos que, al ser el país más rico y poderoso del mundo y con mayor poder hegemónico desde la Segunda Guerra Mundial, se ha convertido en ilustración significativa de una tendencia global. China, por ejemplo, tiene una de las desigualdades más acentuadas del mundo. Se habla mucho, hoy en día, de que por el hecho de que “Estados Unidos esté en declive” hay un cambio en las relaciones de poder a nivel global. Esto es parcialmente cierto, aunque no significa que otros poderes no puedan asumir el rol y la supremacía que ahora tiene EUA. Hay un desplazamiento del poder del pueblo trabajador de las distintas partes del mundo hacia una enorme concentración de poder y riqueza. La literatura económica del mundo em-

Portada

Lunes 25

LUNES 25 DE JUNIO DE 2012

15

una de las entidades federativas”. La evaluación requiere de un Instituto de Evaluación Educativa ciudadanizado. Las respuestas completas por escrito pueden ser consultadas en http://10preguntasporlaeduca cion.com. Las respuestas ofrecidas por los tres candidatos reflejan el poco conocimiento que tienen del sistema educativo. La posibilidad de entregar por escrito su respuesta es desaprovechada por los tres y más por AMLO, ya que podían explayarse mucho más en sus respuestas. Como comenté en una entrega anterior, algunas propuestas educativas ya están en marcha y los candidatos sólo las seguirán impulsando o proponen incrementar el número de beneficiarios sean ya sean becas, alumnos o escuelas. En la pregunta 1, los dos candidatos que respondieron sólo mencionan que recuperarán la rectoría. ¿Cómo? Pues sabe. En la 2, sólo retórica de los tres, nada concreto. En la 3, los profesores se han capacitado según lo muestran los resultados de Carrera Magisterial pero con poco impacto en el aula; las reformas a las normales ya están en camino pero requieren tiempo para consolidarlas y den resultados en las escuelas. En la 4, todos se comprometen con los concursos de oposición, que ya se aplican y que habría que evaluar qué resultados están dando. En las respuesta de la 6, algún criterio novedoso, sólo repetición de lo que ya está dispuesto pero que difícilmente se cumple: auditorías y efectivas sanciones a los responsables. En la 7, sólo buenos propósitos, nada claro en cómo lo harán. En la 8, respuestas muy cortas de dos candidatos y la candidata se perdió en su respuesta. En la 9 y 10, de los tres, sólo enunciados de buena voluntad pero nada concreto en estos temas. La salvedad fue la respuesta de la 10 de Quadri: institutos de evaluación educativa estatales. La intención de estas columnas fue proporcionar información para un voto razonado. Esperamos haber contribuido a ello. ■

presarial y las consultorías a los inversores súper ricos señalan que el sistema mundial se está dividiendo en dos bloques: la plutocracia, un grupo muy importante con enormes riquezas, y los “no ricos”, la enorme mayoría, referida en ocasiones como el “precariado” global, la fuerza laboral que vive de manera precaria, entre la que se incluyen mil millones de personas que casi no alcanzan a sobrevivir. Estos desarrollos no se deben a leyes de la naturaleza o a leyes económicas u otras fuerzas impersonales, sino al resultado de decisiones específicas dentro de estructuras institucionales que los favorecen. Esto continuará, a no ser que estas decisiones y planes se reviertan mediante acción y movilizaciones populares con compromisos dedicados a programas que abarquen desde remedios factibles a corto plazo, hasta otras propuestas a más largo plazo que cuestionen la autoridad ilegítima y las instituciones opresivas entre las que reside el poder. Es importante, por lo tanto, acentuar que hay alternativas. Las movilizaciones del 15-M son una ilustración inspiradora que muestra qué es lo que puede y debe hacerse para no continuar la marcha que nos está llevando a un abismo, a un mundo que debería horrorizar a todas las personas decentes, que será incluso más opresivo que la realidad existente hoy en día. *Artículo publicado con la autorización del Centro de Colaboraciones Solidarias.ccs@solidarios.org.es en la edición de junio 2012 de la revista México Social ■



Ofrezco llevar los planteamientos y la voz del pueblo al Senado de la Re... Bitacora Digital

---

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/24/ofrezco-llevar-los-plante... WEB

Lunes 25

Elecciones 2012, Principal | junio 24, 2012 a las 8:27 PM

– El candidato del Partido del Trabajo pidió a la ciudadanía incorporarse activamente a la revolución de conciencia y pacífica. – “No nos vamos a quedar dormidos, no vayamos a permitir que vuelvan a abusar de la pobreza de nuestra gente, no se crean el cuento chino y de esos espejitos con los que nos quieren engañar”: DMA – Será ésta una lucha del pueblo y para el pueblo, la oportunidad de volver a reivindicar los principios, valores y derechos que tienen los ciudadanos. Jerez, Zac.- “Ofrezco que pasando el primero de julio vamos a venir para realizar las reuniones de trabajo para poder incorporar al desarrollo a Zacatecas”, anunció David Monreal Ávila, candidato al Senado de la República por las Fuerzas Progresistas. El principal objetivo, dijo, será el de llevar los planteamientos y la voz del pueblo al Senado de la República.

2 de 7

25/06/2012 10:35 a.m.


Bitacora Digital Ofrezco llevar los planteamientos y la voz del pueblo al Senado de la Re...

---

WEB

Lunes 25

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/24/ofrezco-llevar-los-plante...

Durante su gira por el municipio de Jerez, David Monreal pidió a la ciudadanía incorporarse activamente a esta revolución ya que hoy más que nunca los mexicanos tienen la oportunidad para lograr el cambio verdadero que tanto anhelan los mexicanos. “Porque esta es una revolución de conciencia, es una revolución pacífica a través de las instituciones, hagamos valer nuestro derecho de elegir y de quieres a nuestra patria, a nuestra familia para que el país cambie”. El llamado del candidato del Partido del Trabajo fue a una lucha de razón y conciencia, con verdadero corazón y la seguridad de que el bienestar llegará para todas las familias. Alertó a los presentes a continuar con el trabajo y el compromiso con Andrés Manuel López Obrador para que llegue a ser el mejor Presidente de la República. “No nos vamos a quedar dormidos, no nos vayamos a confiar, no vayamos a permitir que vuelvan a abusar de la pobreza de nuestra gente, no se crean el cuento chino y de esos espejitos con los que nos quieren engañar” Para Monreal Ávila será ésta una lucha del pueblo y para el pueblo, será la oportunidad de volver a reivindicar los principios, valores y derechos que tienen los ciudadanos. Así mismo, el momento oportuno para que la izquierda gobierne a este país y demuestre que en México existen políticos diferentes con un proyecto de nación hecho por los mexicanos y para los mexicanos. Por lo anterior, la invitación fue para que este primero de julio todos asuman la responsabilidad de vigilar la jornada electoral donde será el pueblo de México quien demuestre el poder que tiene, “vayamos juntos a esa trasformación, con alegría a dar el voto que permitirá esa nueva oportunidad de empleo para el joven, que permitirá florecer el campo zacatecano, un voto de esperanza, de confianza, el voto con el que vamos a dar un verdadero cambio a nuestro país”. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

3 de 7

25/06/2012 10:35 a.m.


Pinos nos dará la victoria, están cansados del autoritarismo priista: Claud... Bitacora Digital

---

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/25/pinos-nos-dara-la-victori... WEB

Lunes 25

Elecciones 2012, Principal | junio 25, 2012 a las 7:39 AM

Pinos se ha dado cuenta de que el mejor camino para su progreso es votar el próximo domingo 1ro de julio por los candidatos de las fuerzas progresistas que encabeza Andres Manuel López Obrador. Los pinenses ahogados en el abandono y en el engaño gubernamental, quieren un cambio de verdad y encontrar el camino del progreso, pues la miseria extrema debe acabarse en este importante municipio del sureste de nuestro estado, por tal motivo Claudia Corichi refrendó compromisos con todos y cada uno de los miles de pinenses con los que ha conversado durante su campaña. La infraestructura carretera es básica para Pinos y por ello seré una incasable gestora de recursos extraordinarios para dicho rubro, además de buscar los mejores proyectos productivos que generen empleo y sustento a las miles de familias pinenses que en particular han sido despreciadas por el actual gobierno estatal y engañadas de manera ruin por su autoridad municipal.

2 de 6

25/06/2012 10:34 a.m.


Bitacora Digital Pinos nos dará la victoria, están cansados del autoritarismo priista: Claud...

---

WEB

Lunes 25

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/25/pinos-nos-dara-la-victori...

Pinos requiere progreso y lo tendrán una vez que Andres Manuel López Obrador sea presidente de la República y Claudia Corichi diputada federal, ya que en el Congreso de la Unión Corichi será una gran aliada de Pinos y sus 308 comunidades, en esta campaña hemos llegado a los lugares mas alejados y con mayor pobreza del municipio y toda la gente que de milagro subsiste serán mi prioridad al momento de gestionar programas y recursos que mitiguen las necesidades en estas comunidades. La candidata perredista también hizo un llamado a los panistas de Pinos para que den su voto útil a los candidatos de la izquierda, ya que el PAN se ha desfondado y no ofrecen ninguna opción de triunfo, la victoria será de la izquierda y la izquierda ha trabajado siempre sin distingos de partido, la izquierda siempre legislará y gobernará con un alto contenido de políticas públicas encaminadas a los sectores mas vulnerables. Por tal motivo la abanderada perredista invitó a todos los pinenses a formar un gran ejército democrático que no permita ninguna irregularidad y mucho menos que nos roben la elección el próximo domingo, pues en estos momentos tenemos una importante ventaja en este distrito y se requiere de todos los hombres y mujeres valientes de Pinos. Finalmente Corichi dijo que una vez ganando la diputación federal inmediatamente iniciará una gira para revisar proyectos que puedan ser incluidos de manera inmediata en los próximos presupuestos federales, para Pinos y para Zacatecas ningún regateo, pondré a su disposición mi capacidad y mi experiencia, juntos lograremos un cambio de verdad. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

Recibe las noticias en tu correo Reciba diariamente en la comodidad de su correo electrónico las noticias del acontecer diario zacatecano.

123

3 de 6

25/06/2012 10:34 a.m.



Militares se accidentan en Tránsito Pesado

Zacatecas Online

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

SOCIALES

DOMINGO, 24 DE JUNIO DE 2012 19:42

DEPORTES

OPINIÓN

lunes, 25 de junio de 2012

Lunes 25 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

MANUEL FRAUSTO

0 Comments

Compartir: Los elementos que viajaban en un vehículo del Ejército resultaron heridos cuando la unidad sufrió un accidente en la vialidad de Tránsito Pesado, a la altura de la comunidad de El Orito. Los uniformados iban en un convoy cuando al tomar una curva el camión derrapó en la cinta asfáltica que estaba mojada por la lluvia, lo que provocó que se saliera de la carretera y se fuera a un barranco. En el camión viajaban alrededor de 25 militares, quienes resultaron con lesiones leves y fueron atendidos por personal de la Onceava Zona Militar que trasladaron a sus compañeros a estas instalaciones en Guadalupe . Los militares fueron trasladados en ambulancia y la unidad fue retirada del lugar de inmediato por personal castrense que permaneció en el sitio varios minutos para realizar peritajes. Unos 200 metros de donde chocaron los militares -justo en el puente- ocurrió otro accidente minutos después, cuando se volcó el remolque de un tractocamión de la empresa Cárnicos de Jerez, con placas 7MN-62-56. El conductor no resultó herido ni la unidad sufrió daños, pero la circulación quedó obstruida mientras era retirada la unidad. Al este accidente acudieron policías federales y elementos de Protección Civil.

FOTOS: LEONARDO MORENO

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

1 de 2

Iniciar sesión


Presencia militar en casillas, solicita PT

http://www.zacatecasonline.com.m

lunes, 25 de

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

WEB

--

Zacatecas Online SOCIALES

DOMINGO, 24 DE JUNIO DE 2012 20:52

DEPORTES

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Lunes 25 GALERÍA

CLASIFICADOS

ZACATECASONLINE

0 Comments

Compartir: La comisionada política del Partido del Trabajo (PT), Goevanna Bañuelos de la Torre, en conferencia de prensa solicitó al general Bernardo Pineda Solís, de la Onceava Zona Militar, la presencia de la fuerza castrense en las 2 mil 509 casillas que se instalarán el territorio zacatecano. Con estas acciones se espera que para que el día de la jornada electoral la sociedad acuda de manera libre y segura a votar por el candidato que mejor le parezca. Bañuelos de la Torre comentó que ya se tienen identificados los municipios de riesgo, “por lo que solo procede actuar”. que “Necesitamos su colaboración porque no confiamos de las policías estatales, ya que tenemos antecedentes que algunos casos han actuado como operadores políticos o instrumentos de represión para partidos de oposición en la jornada electoral”, aseguró la también diputada local petista. Piden a gobernador apego a legalidad rumbo a la jornada electoral En compañía del coordinador de la bancada petista en el Congreso del estado, Saúl Monreal Ávila, la comisionada política exhortó al gobernador del estado Miguel Alonso Reyes que actué con estricto apego a la legalidad en la recta final del proceso electoral, “que amarre a sus funcionarios”, dijo. Durante los últimos 15 días, expusieron los legisladores, se han ventilado a la luz pública las prácticas de proselitismo y coacción al voto en el interior de las instituciones gubernamentales; funcionarios de primer nivel y segundo nivel actuando con recursos públicos a favor de los candidatos priístas Bañuelos de la Torre destacó que ante la nula credibilidad de la instancia que fuera garante de los recursos público, la Contraloría Interna del Estado, algunos ciudadanos están haciendo su trabajo. Además exhortó a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), para dar pronta resolución a las denuncias interpuestas antes que concluya el periodo electoral, “es importante que se haga un esfuerzo por conservar la confianza en las instituciones”, indicó mediante comunicado de prensa. FOTO: CORTESÍA

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Mostrando 0 comentarios M Suscribirse por correo electrónico

S RSS

blog comments powered by DISQUS

back to top

1 de 2


Promueven adopción de mascotas en La Fayuca: combatirán venta ilegal

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

SOCIALES

DOMINGO, 24 DE JUNIO DE 2012 22:10

DEPORTES

OPINIÓN

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

lunes, 25 de junio de 2012

Lunes 25 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

GUADALUPE TAPIA H.

0 Comments

Compartir: En el ánimo de fomentar la adopción de perros y gatos, las asociaciones de protección animal Tlanempan, El Muro Zacatecas y Monitor Ambiental Ciudadano, en coordinación con el Centro de Atención Canina y Felina de Zacatecas (CACFZ) acudieron al tianguis La Fayuca este domingo para invitar a la gente que buscaba comprar un animal a que considerara la opción de adoptar. El CACFZ promovió la adopción de 9 cachorros y 2 gatos, de los cuales solo 4 encontraron un hogar. A decir de los integrantes de las asociaciones, el problema de la sobrepoblación canina y felina se agudiza más debido a que la gente no esteriliza a sus mascotas, aunado a la venta ilegal de animales. Si bien en Zacatecas el Centro de Atención Canina y Felina ha implementado programas exitosos de esterilización, éstos no han sido suficientes para contrarrestar la problemática. Al mes se están sacrificando alrededor de 40 perros y gatos, el 50 por ciento de los animales que llegan a dicha institución. En un periodo regular los zacatecanos adoptan en promedio 45 animales al mes de entre 80 y 100 que el CACFZ tiene disponibles. Sin embargo este número no representa la realidad de los perros callejeros que hay en Zacatecas viviendo en condiciones vulnerables y en espera de una muerte a veces trágica. Además de las adopciones, el CACFZ atendió denuncias ciudadanas e invitó a la gente a crear conciencia acerca de ser dueños responsables, vacunar, esterilizar y cuidar a sus animales. Se compromete IEMAZ a hacer cumplir Ley de Protección Animal En la campaña de adopción también se tuvo la presencia de Julio César Nava de la Riva, director del Instituto de Ecología y Medio Ambiente (IEMAZ). Esta institución, según la Ley para la Protección y Bienestar de los Animales en el Estado y Municipios de Zacatecas, debe obligar a expedir certificados de venta de animales a los establecimientos comerciales, ferias y exposiciones que se dediquen a la venta de mascotas de especies domésticas. En el artículo 27 de la Ley, fracción quinta, se prohíbe por cualquier motivo vender animales vivos en vía pública, así como en tiendas departamentales, de autoservicio y en general en cualquier otro establecimiento cuyo giro comercial autorizado sea diferente al de la venta de animales. El artículo 37 de la Ley explica que para que una mascota pueda ser vendida deberá estar desparasitada, vacunada y tener un certificado veterinario de salud donde conste que se encuentra libre de enfermedad. Sin embargo, en La Fayuca no se toman acciones contra las personas que acuden a vender diversas especies animales como aves, peces, roedores y en su mayoría caninos.

1 de 2


Raúl Araiza arranca piropos y suspiros en mitin de Carlos Puente

http://www.zacatecasonline.com

lunes, 25 de

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

WEB

--

Zacatecas Online SOCIALES

DOMINGO, 24 DE JUNIO DE 2012 14:03

DEPORTES

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Lunes 25 GALERÍA

CLASIFICADOS

IRMA MENCHACA

0 Comments

Compartir: El popular actor y conductor de televisión Raúl Araiza estuvo en Zacatecas durante el cierre de campaña de Carlos Puente Salas, candidato al senado por la coalición PRI-Verde. Personalidad del ámbito artístico e imagen del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a su llegada el comunicador provocó el entusiasmo de los asistentes. A su paso no faltaron las solicitudes de autógrafos y de fotos con el artista, aunque también hubo entre señoras expresiones como “lo imaginaba más alto, está muy chiquito”. Desde el estrado Raúl Araiza saludó a los simpatizantes del Partido Verde, y aunque exaltó que no venía preparado para hablar, se dijo contento de regresar a Zacatecas. “Yo he venido en diferentes ocasiones, con diferentes obras de teatro pero es la primera vez que estoy en un cierre de campaña”, comentó el actor. Cuando decía sentirse feliz por venir en apoyo del candidato al Senado y explicaba cómo se fue “enamorando con el partido y entendiendo las propuestas”, lo interrumpió el famoso “fiu fiu” por parte del público. “Les pido…les pido no me chiflen”, dijo el creador del simpático “cotorritas”. Raúl Araiza, solicitó a los asistentes que este primero de julio voten por el PVEM y principalmente voten por Carlos Puente. Concluyó su mensaje agradeciendo las muestras de cariño de sus admiradores. Al término del acto político, el equipo de seguridad auxilió en la salida del actor, quien se llevó uno que otro zarandeo y también algunos pellizcos de sus emocionadas fans.

1 de 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.