Síntesis Informativa 25 de Julio 2012

Page 1

Zacatecas, Zac.



El sol de Zacatecas

---

WEB

VMiercoles 25


o Femenil de Zacatecas a hermana de Xóchitl Gálvez

somos

El sol de Zacatecas

---

WEB

http://www.oem.com

VMiercoles 25

Web

• Contáctanos

urbada

Comparte

Policía Trasladan al Cereso Femenil de Zacatecas a hermana de Xóchitl Gálvez El Sol de Zacatecas 24 de julio de 2012

de

Redacción

nicipios

Zacatecas, Zacatecas.- El Secretario General de Gobierno, Esaú Hernández Herrera, confirmó el ingreso de Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz al Centro de Readaptación Social Femenil de Cieneguillas, Zacatecas.

ario

nal

locales

ocal

ulos

grafía

ad y Cultura

Tecnología

as con

uez Raña

EM en Linea

www

Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, ingresó a las 09:15 horas, de este martes, al Cereso Femenil de Zacatecas

Notas relacionadas •Recluyen a hermana de Xóchitl Gálvez y su banda de secuestradores •Caen "Los Tolmex", entre ellos la hermana de Xóchitl Gálvez

Señaló que, resultado de la existencia de convenios interestatales y con la federación, ingresó a las 09:15 horas, de este martes, al Cereso Femenil de esta entidad, en un ambiente de colaboración, por parte de las autoridades estatales. El funcionario señaló que los convenios en mención implican que algunas veces a Zacatecas le han aceptado reos de alta peligrosidad a penales de alta seguridad.

De esta manera, el Estado asume el compromiso de recibir reos, cuando en las cárceles de los lugares de donde provienen están sobresaturadas.

Portada

las nen s a los estros?

eresa

Derechos Reservados Organiz ación Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


Se acelera la inflación por alzas del pollo y huevo

El sol de Zacatecas

• Quiénes somos

---

http:/

WEB

VMiercoles 25

• Contáctanos

Finanzas Se acelera la inflación por alzas del pollo y huevo Organización Editorial Mexicana 25 de julio de 2012

Dolores Acosta / El Sol de México Ciudad de México.-

La inflación general anual se ubicó en 4.45 por ciento. Foto: Archivo El Sol de México

ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en la primera quincena de julio los aumentos en los precios del huevo y de la carne de pollo hicieron que la inflación se acelerara a 0.39 por ciento, situación que si bien se asemeja a la registrada en el mismo lapso de 1999 o 2008, sólo es superada por el alza de precios de la primera quincena de julio de 1998, que fue de 0.55 por

Con el resultado de la primera quincena de este mes, la inflación general anual se ubicó en 4.45 por ciento, desde 4.37 por ciento en la segunda quincena de junio pasado, por arriba de 4.0 por ciento, que es el límite superior de la meta inflacionaria para este año. El organismo estadístico reportó que los principales productos con precios al alza en la primera quincena de julio fueron huevo, pollo, servicios turísticos en paquete, papa y otros tubérculos, electricidad, naranja, vivienda propia, gas doméstico LP, automóviles y transporte aéreo. En contraste, abundó, los productos con precios a la baja en la primera mitad de este mes fueron plátano, jitomate, tomate verde, uva, calabacita, pañales, pepino, chayote, trajes y vestidos y faldas para mujer. En su reporte, el INEGI señaló que las localidades con variaciones por arriba del promedio nacional en la primera quincena de julio fueron Tehuantepec, Fresnillo, Tepatitlán, Chetumal, Colima, León, Querétaro, Jacona, Tulancingo y Guadalajara. A su vez, las localidades con variaciones por debajo del promedio nacional en igual periodo fueron Huatabampo, Torreón, Ciudad Acuña, Mérida, Tijuana, Tampico, Cuernavaca, Jiménez, Matamoros y Campeche, añadió. El INEGI dio a conocer que el índice de precios de la canasta básica de consumo presentó un aumento de 0.59 por ciento en la primera quincena de julio de 2012, mientras que en la misma quincena de 2011 subió 0.22 por ciento. Publicidad

Actividades de Cancún Visita Xcaret, Xel-Há y camina bajo el agua Sea Trek. Reserva Hoy -10%! xcaretexperiencias.com/actividades

Precios de Mayoreo Acceda a los mejores Precios de Mayoreo en compras de su Empresa amexempresas.com

Vacaciones en Mazatlán Conoce los Hoteles y Atracciones. Comienza a Disfrutar tus Vacaciones gomaz atlan.com/Vacaciones

Estás en buró de crédito? Si debes más de $35,000 te ayudamos a reducir tu saldo a la mitad www.resuelvetudeuda.com

Derechos Reservados Organiz ación Editorial Mexicana S.A. d

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicid


mujeres se realicen exámenes como el papanicolau

omos

El sol de Zacatecas

---

WEB

http://www.oem.

VMiercoles 25

Web

• Contáctanos

rbada

Otras notas de El Sol de Zacatecas

w

Compa

Prioritario que las mujeres se realicen exámenes como el papanicolau El Sol de Zacatecas 24 de julio de 2012

Rubén Valdez

cipios

Zacatecas, Zacatecas.- El Issste Delegación Zacatecas hizo un llamado para que a partir de los 40 años las mujeres se realicen estudios y exámenes para mantener una buena salud, como el Papanicolaou, ya que al ser un virus en donde no se presentan síntomas de inmediato, al pasar del tiempo puede generar un cáncer cerviocuterino; afirmó la coordinadora de ginecobstetricia, Judith Mercado Villarreal.

rio

al

cales

cal

os

rafía y Cultura

ecnología con

z Raña

M en Linea

ortada

as en a los stros?

resa

En muchas de las ocasiones las mujeres no hacen caso de los síntomas que presenta una infección vaginal, lo cual puede ser el primer síntoma de que tiene el virus del papiloma humano,

Mercado Villareal explicó que una mujer que haya iniciado a temprana edad la actividad sexual debe de realizarse este tipo de exámenes en el momento en que deciden tener relaciones sexuales, por lo que es prioritario que tomen consciencia de que se debe mantener una cultura de la salud sexual en la mujer. La ginecóloga reiteró que en muchas de las ocasiones las mujeres no hacen caso de los síntomas que presenta una infección vaginal, lo cual puede ser el primer síntoma de que tiene el virus del papiloma humano, el cual debe de ser tratado de inmediato por el médico especialista. Puntualizó que en el momento en que la mujer inicia su actividad sexual debe de mantener la consciencia de la prevención, no sólo del embarazo sino de enfermedades de transmisión sexual como lo es el VIH SIDA, por lo que es conveniente que en sus relaciones sexuales utilice preservativo; aunque éste no sea una limitante para la propagación del virus del papiloma humano, ya que es una situación de origen bacterial. "En el caso del papiloma humano, una mujer puede estar infectada y no presenta síntomas, por lo que es importante que las mujeres que ya iniciaron una actividad sexual acudan a l médico para que se establezca un chequeo permanente de su salud y sobre todo se lleven a cabo los estudios correspondientes", afirmó. Judith Mercado Villarreal puntualizó que cuando una mujer tiene más de 40 años debe de realizarse un tamizaje, el cual detecta ciertos virus que puede tener el cuerpo, ya que al pasar de esta edad las cuestiones hormonales alteran y ponen en desventaja la detección del papiloma humano con estudios tradicionales. El tamizaje, explicó, es un estudio en donde se establece una detección a fondo del tejido que se utiliza más en las mujeres de más de 40 años de edad debido a que es una etapa de la mujer en donde se mantiene una transición hormonal que puede afectar los resultados tradicionales que se realizan con otros métodos. Publicidad

Todo sobre los miomas Información sobre lo que son y cómo curarlos. Guía de consulta gratis. ExAblate.mx

Estás en buró de crédito? Si debes más de $35,000 te ayudamos a reducir tu saldo a la mitad www.resuelvetudeuda.com

Tu piel sin manchas

Public

Todo Resort lider, p

www.riu.

SIDA ¿Qué e Inform

Colgate.c

Oferta Por 24 con Pro

Dell.com

Segur Obtén con Ba

www.ayu


en Loreto, Zacatecas

somos

http://www.oem.c

---

El sol de Zacatecas

Web

Otros municipios Pavimentan calles en Loreto, Zacatecas El Sol de Zacatecas 24 de julio de 2012

Ana María Vacio

icipios

Loreto, Zacatecas.- Con los recursos de Hábitat, se realizan un total de 20 pavimentaciones con sus respectivas adecuaciones de drenajes en diferentes calles de esta cabecera municipal, informó el presidente municipal, José Luis Figueroa Rangel.

ario

nal

ocales

ocal

los

El alcalde informó que ya llegaron los recursos federales, con los que no solamente se realizan las pavimentaciones

rafía

d y Cultura

Tecnología

s con

ez Raña

M en Linea

eresa

w

Compa

e

las nen a los stros?

VMiercoles 25

• Contáctanos

urbada

Portada

WEB

Y es que el alcalde informó que ya llegaron los recursos federales, con los que no solamente se realizan las pavimentaciones, sino que se destinó un millón de pesos para el equipamiento de la Casa de la Cultura.

Publicid

Vacaci Conoce Comien

go maz atl

Oferta Por 24 con Pro

Dell.co m/

Fábric y Tritur Excelen

www .des

Bolsa Aplica a diariam

empleo list

Del mismo modo, refiriró que se destinaron 600 mil pesos a la casa de Día, en beneficio de las personas de la tercera edad, ya que se pretende brindar una mejor atención a estas personas quienes acuden a través de clubes al DIF, y a quienes se les beneficia con alim entación y talleres. El alcalde dijo que se realizan talleres en el centro de desarrollo comunitario, DIF Municipal y Casa de día, con un enfoque que la ciudadanía participe. Sobretodo-destacó-talleres, psicologíoficamente, socialmente, todos los probemas. Materia de cultura,d eporte y Hábitat, este enlace para generar bienestar en la sociedad y no ese recor social. Son de los hechos que estamos llevando a cabo, después del 20 de junio Un mezcla con. Etaremos por adjudicación directa la aplicación de recursos, ocho millones 300 mil pesos e igual cantidad la federación, somos el municipio con mayor presupuesto del Hábitat 2011. Pavimentaciones y drenajes, inversión importante en la casa de cultura, casa de día, y entregárselo a la tercera edad. A la par con el Servicio Estatal de Empleo, la inversión de recursos, con talleres, 20 pavimentaciones. Publicidad

Estás en buró de crédito? Si debes más de $35,000 ¡Contactanos ya! w ww.resuelvetudeuda.co m

Software Control Proyecto Controle totalmente su proyecto! Totalmente Acorde a LOPRM Inteli-co de.co m.mx

Mexichem Gaviones Nuestro conocimiento y trayectoria con más de 25 años en Latinoamérica w ww.mexichem.co m.mx

Constructoras Cotiza tu seguro de RC Contrata en menos de 5 minutos w ww.Seguro Inteligente.mx

Derecho s Reservados Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


or Correo Electrónico

http://www.oem.com.mx

---

El sol de Zacatecas

mos

WEB

VMiercoles 25

• Contáctanos

W

Opinión / Columna

bada

Carton

Por Correo Electrónico Las 30 monedas Organización Editorial Mexicana 25 de julio de 2012

cipios

En esta época tan convulsionada, ya no es novedad ni provoca asombro que los "políticos" sin principios cambien de partido y en consecuencia de ideología, de colores, de correligionarios y de amigos.

io

al

cales

cal

os

afía

Por ello, a nadie extrañó que Manuel Bartlett Díaz -uno de los personajes que se han beneficiado de los presupuestos partidistas y de los erarios federales y estatales-, será Senador de la República, vía lista nacional; jugó a la segura, hizo campaña para obtener el voto mayoritario el pasado domingo primero de julio. Quedó en el deshonroso tercer lugar. Pero fue colocado en el primer lugar de la lista nacional de aspirantes a senadores por el minoritario y desprestigiado Partido del Trabajo. El ex gobernador poblano conoció el desprecio de sus paisanos, a quienes gobernó durante un sexenio, que con su voto lo segregaron hasta el último lugar de la contienda electoral, superado por el PRI de Blanca Alcalá, quien obtuvo el primer lugar y por el PAN de Javier Lozano Alarcón, el segundo sitio.

y Cultura

Lo grotesco del caso es que el ahora "político" favorito del Peje, denunció públicamente que le hicieron fraude electoral. Hizo recordar aquella serie radiofónica llamada "el que la hace, la paga".

cnología

Durante varios lustros, el poblano fue señalado como el artífice de "la caída del sistema", en la ya muy lejana contienda electoral federal de 1988, cuando era presidente de la extinta Comisión Federal Electoral.

con ez Raña en Linea

ortada

s en los tros?

resa

Con su plañidera queja, Manuel Bartlett reflejó frustración por su derrota actual en las urnas y dijo que "hubo fraude cibernético", y basó su aserto en que "las encuestas de salida siempre lo mantuvieron en el primer sitio, pero al final de la jornada, hubo una voltereta y lo mandaron hasta el tercer lugar". Tal de de ya

vez afectado por la demencia senil, o con el propósito de ser aceptado por sus nuevos compañeros viaje político, Bartlett empezó a repartir culpas de lo sucedido en la jornada electoral del 88, y trata absolverse a sí mismo de esa nueva definición de "traidor" con que lo señalan sus paisanos. Pero recibió sus treinta monedas.

Cubierto con los colores petistas y protegido por la amistad y designación del "predicador de la democracia", es decir el Peje López, el futuro senador de lista, responsabilizó a Diego Fernández de Cevallos y al Partido Acción Nacional, de ser los principales culpables de lo acontecido en esa agitada elección de 1988. Al "Jefe" Diego por "haber autorizado la quema de las boletas electorales" y a la dirigencia de Acción Nacional de aquella época, encabezada por Luis H. Álvarez, por avalar con sus votos en el Colegio Electoral, el resultado de la elección. Bartlett tiene la "bendición" del Mesías, ya como Senador obtendrá una generosa mesada y otros privilegios, el ineludible fuero constitucional, que lo protegerá -por lo que pudiera ofrecerse- contra todo mal y librarlo del gran cúmulo de pecados que sobrelleva. Estará inmune e impune por seis años. No se olvida que en Puebla, la entidad que "gobernó", entrega el municipio de Huejotzingo al PAN, en una burla a sus habitantes, quienes en ejercicio de su libre voluntad, habían elegido por mayoría de votos, que permaneciera bajo las siglas tricolores. Bartlett ante las exigencias de la panista María Teresa Aranda, entregó la plaza al PAN. Con su acostumbrado oportunismo, el ex de muchos cargos públicos que ahora participa en las filas de la "izquierda a la mexicana", tratará de incorporar a Óscar de Lassé Avellana al "cuarto de guerra" del Peje, que es parte de la llamada "Comisión Nacional contra la Imposición". Óscar de Lassé es uno de los incondicionales más fieles de Bartlett; fue titular de la desaparecida Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales de la Secretaría de Gobernación. En el sexenio de Bartlett al frente del gobierno de Puebla, Lassé instaló un centro de "inteligencia" para entrometerse en las vidas de políticos, periodistas, líderes religiosos y empresarios poblanos. Mimetizado con los discursos demenciales de su nuevo jefe, el futuro Senador de la República repite las palabras del Peje, en el sentido de que el "movimiento progresista" está destinado a salvar a la República. Sin haber renunciado a su militancia priísta, Bartlett Díaz no tiene pudor para defender las candidaturas de los aspirantes a diputados por los "partidos de izquierda" y apoyado en sus propias encuestas, repite que "se fue a dormir con una cómoda ventaja y despertó en el tercer lugar...". Sin embargo, a pesar de la derrota en las urnas, Manuel Bartlett será legislador; con el fuero constitucional en la bolsa, podrá dormir tranquilo por lo menos seis años más. Pero no se podrán olvidar sus "pecados", especialmente en los que su nombre se vio involucrado: los asesinatos del agente de la DEA, Enrique Camarena, y el del columnista Manuel Buendía, ni su presunta participación en la "caída del sistema" en las elecciones de 1988. Con el fuero y la "bendición" del Mesías Andrés López, está purificado y convertido en Senador. ¿Manuel Bartlett es la personificación más clara del cinismo político? Una vez ungido Senador ¿Bartlett renunciará al PRI?

Column

Aná Asha-R Arturo V Opin Anthony México Jorge S Claudia Excmo. Felipe A Javier Z Jesus A Las Ley Valls He Lucía R Mario N Maurici Reloj de Por Co W han B en Méx Cult Hormig Manuel Cien Juan A Fina Saúl Alf Saúl Ro Dep Entre la A caba Patolli / Tres Te Soc Signo d Polít Archivo Antonio Claudia Coorde Crónica


llanueva, Zacatecas elimina más de 55 puestos

somos

El sol de Zacatecas

http://www.oem.

---

WEB

Miercoles 25

Web

• Contáctanos

urbada

e

icipios

ario

nal

ocales

ocal

los

grafía

d y Cultura

Tecnología

Finanzas_Locales

Compa

Ayuntamiento de Villanueva, Zacatecas elimina m ás de 55 puestos El Sol de Zacatecas 24 de julio de 2012

Redacción Villanueva, Zacatecas.- En reunión ordinaria de Cabildo, el H. Ayuntamiento autorizó la eliminación de más de 55 puestos al interior de la presidencia municipal, de las áreas de Obras Públicas, Tesorería, Catastro, Oficialía Mayor, y Ecología principalmente. En los antecedentes y justificación para aplicar esta medida a inicios del mes de Agosto, el primer edil Iván de Santiago informó sobre la situación de las finanzas El alcalde expuso que es una decisión difícil pues la mayoría de esas municipales; derivado de las personas tenían esa entrada de recurso fija para sus familias, pero el objetivo es sanear las finanzas múltiples contingencias con el parque vehicular del servicio de limpia, a pesar de haber adquirido una unidad nueva, las otras son consideradas chatarra con un alto costo de mantenimiento.

s con

También la maquinaria a pesar de haber sumado al inventario un cargador 920, la retroexcavadora, bulldozzers, camiones de volteo y motoconformadora han representado en mantenimiento, refacciones y composturas mas de medio millón de pesos tan solo en el 2011.

M en Linea

El exceso de personal corresponde sobre todo a las áreas de obras públicas y ecología donde incluso se organizaron brigadas de limpieza de hombres y mujeres, además de algunas áreas en donde se puede prescindir de algunas personas que realizar actividades adminsitrativas no vitales.

ez Raña

Portada

las nen a los estros?

eresa

w

El alcalde expuso que es una decisión difícil pues la mayoría de esas personas tenían esa entrada de recurso fija para sus familias, pero el objetivo es sanear las finanzas y sería mas irresponsable endeudar al municipio a niveles estratosféricos para mantener esa nómina. Esperamos que esta decisión no se politice, pues se pretende tener un ahorro superior a los 200 mil pesos mensuales con los descansos, la eliminación de puestos y la eliminación de apoyos. El regidor José Valdez apoyó la propuesta del alcalde por tratarse dijo: de gastos de los cuales se tiene que hacer cargo el Gobierno Federal y Estatal, nos referimos a los intendentes de las escuelas, a los veladores de las escuelas de todos los niveles, preescolar, secundarias y preparatorias; también las unidades médicas de salud tienen apoyo de intendentes y veladores, creemos que la situación del Gobierno Federal y la del Estado están mejor que las de los municipios, por tal motivo se pronunció por enviar una solicitud a los otros dos órdenes de gobierno para que asuman su responsabilidad en lo que a eso respecta. La responsabilidad del municipio se concentra en: dotar de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales, servicio de limpia, alumbrado público, mercados, panteones, rastro, calles, parques y jardines y otras que a nuestro ver con sus limitaciones el Ayuntamiento está sacando adelante y en el caso de infraestructura creo que desarrollamos mejor papel que las anteriores administraciones. No sólo es el recorte de personal, también se está aplicando descansos escalonados en el personal, para evitar los despidos, a algunos trabajadores se les descansa por periodos intermitentes de semana o quincena. Además se realizó un plan de austeridad adminsitrativa y en ese mismo orden de ideas el Cabildo autorizó la presidencia municipal como recinto oficial del segundo informe de gobierno el cual se llevará a cabo de forma modesta sin gastos representativos, sin dejar de ser un acto relevante de rendición de cuentas para el próximo 15 de septiembre. Se trabaja bajo prepago de combustible para evitar incrementar saldos y se cortaron créditos con proveedores. El Alcalde evita traslados en avión para las gestiones y en lo único que no se limita para realizar sus funciones es en combustible, no se le ve en restaurantes caros y no trae seguridad personal, siempre acude con su chofer y asistente únicamente. El alcalde comentó que el défici del municipio por insuficiencia en gasto corriente es alrededor de siete millones de pesos y habría que incluir las necesidades de cierre de año como son aguinaldo a trabajadores. Con esta medida ahorraremos alrededor de tres millones de pesos y

Publici

Excava Maquin por ma

www .Equ

Refacc Compo Transm

www .laxin

Vacaci Conoce Comien

go maz atl

Tritura Fabrica Cribas,

www .tritu


http://www.o

---

El sol de Zacatecas

mos

WEB

VMiercoles 25

• Contáctanos

W

Opinión / Columna

bada

Carton

Crónica del Poder 25 de julio de 2012

cipios Al periodista GILBERTO GONZALEZ BERUMEN, por sus 35 años de DIALOGO con los jerezanos y Zacatecas. Periodismo comunitario y trascendente.

io

al

cales

cal

os

afía

y Cultura

cnología

con ez Raña en Linea

ortada

s en los tros?

resa

IMPOTENCIAS E IMPOTENTES: EL SEÑOR Procurador ARTURO NAHLE tiene la maldita costumbre de notificar mediáticamente a los presuntos delincuentes, que va por ellos. Ahora les avisó a los líderes sindicales de telesecundaria, y éstos lo van a esperar en la playa. Ya estuvo bueno. OTRO que no canta mal las rancheras es el director de tránsito y vialidad, AGUSTIN JAIME ORTIZ quien exige a sus agentes vigilar a los concesionarios de grúas. ¿Y a los tránsitos quién los vigila? Bien sabe que están coludidos o asociados. El mismo tiene de vecinos a los más beneficiados con el negocio de las grúas. Nos quiere ver la cara. CAMERINO Eleazar Márquez Madrid anda desatado, sabe que el río que Andrés López revuelve le dejará dividendos políticos aquí y allá. Como representante del PRD ante el IFE ha sido un combativo impugnador de los priístas, aunque aquí se mantiene alonsista. ¿O no? EL CONSEJO Nacional del PRD que se efectuará sábado y domingo próximos, promete ser un hervidero de acusaciones, denuncias, divisiones y traiciones. Habrá reclamos sobre las unilaterales estrategias lopistas que otra vez desgastan al partido. Los perredístas ya están preparados para ser enguyidos por el nuevo partido que a partir del MORENA, Andrés López integrará y fundará. LOS ARREPENTIDOS DE LOPEZ A propósito de los arrepentidos que ANDRES LOPEZ refiere como resultado de remordimientos de conciencia entre supuestos priístas de Tabasco que le aportaron pruebas sobre la compra de votos, puede estimarse que entre los 15 millones de ciudadanos que votaron por él, ya son miles los arrepentidos del cambio verdadero y que lamentan que de nuevo esté llevando a las fuerzas de la izquierda por un sendero de abrasión que los puede hundir en el aislacionismo erosionante, que los precipitaría a la pérdida de fuerza en los espacios legislativos. Dicen que de los arrepentidos se vale Dios y, en efecto, en esta crisis inducida el aspirante a la deificación, ahora inventa deserciones y reflexiones confusas. Sus apologistas que le empujan a revivir la renovación moral de la madridista de los ochentas, por las marchas y protestas que decrecen, afirman que miles dicen no a otro gobierno del PRI; pero se niegan a registrar la contundencia electoral del primero de julio, cuando MILLONES de ciudadanos mexicanos dijeron ¡sí ! al regreso del PRI a la Presidencia de la República, un regreso que en la interpretación de ARTURO VALENZUELA, el exsecretario de Estado adjunto al Departamento de Estado de los Estados Unidos, NO SIGNIFICA UN RETROCESO, pues hoy existe un sistema multipartidísta, mayores libertades y sociedades civiles consolidadas que obligarán al partido tricolor a ajustarse a esta nueva realidad, antes que imponer prácticas del pasado. IMPULSO A LA RENOVACION DEL PRI Más todavía, el norteamericano, ahora analista y observador de los procesos políticos del hemisferio, reconoce que México ha cambiado, y que el PRI no podrá manejarse como antes, incluso, el propio partido para ser exitoso, va a tener que cambiar si es que todavía tiene rezagos de la época anterior, van a tener que modernizarse. Esto se ajusta a la reiterada manifestación de ENRIQUE PEÑA NIETO sobre la necesidad de ejercer un gobierno democrático y asegurar que no habrá regreso al pasado, y que impulsará la renovación del PRI. En el mismo contexto, ARTURO VALENZUELA, quien también es director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown, afirma que desde Estados Unidos la figura de ANDRES LOPEZ, a pesar de que su reclamo pueda ser por la vía legal, está desprestigiada por su empeño en seguir cuestionando la legitimidad del proceso electoral. Esta es otra opinión razonable y académicamente acreditable para considerar que cada día son más los arrepentidos del cambio verdadero. LA MAYORIA EXIGE JUSTICIA ELECTORAL. Por eso ya no sorprende ni espanta que ANDRES LOPEZ recorra otra vez el país para informar a sus simpatizantes sobre las acciones que realiza. Lo que preocupa es que lo dejen solo, que no haya contrapesos ni contraofensiva desde las fuerzas victoriosas. Los cuadros lopistas insisten en que sus electores exigen información, justicia electoral y democracia verdadera. Y, los que no votaron por él y que son más de 35 millones de mexicanos, ¿acaso no exigen justicia electoral y la más elemental honestidad política de reconocimiento a su triunfo? Ese es el meollo del asunto. Así las cosas, es evidente que en la actualidad ya no existen las causas que provocaron la hegemonía priísta durante 70 años, hoy prevalece un pluralismo político e ideológico que corresponsablemente debe conducir la gobernabilidad democrática y generar las condiciones necesarias para constituir un Estado fuerte con capacidad y potencialidades suficientes para recuperar la seguridad nacional y la tranquilidad social, dinamizar la economía y el desarrollo social a fin de garantizar la integridad nacional. Por eso el llamado del virtual Presidente Electo ENRIQUE PEÑA NIETO, a procesar los acuerdos con todas las fuerzas políticas. LAS VOCES DEL RECHAZO A LOPEZ.

Column

Aná Asha-R Arturo V Opin Anthony México Jorge S Claudia Excmo. Felipe A Javier Z Jesus A Las Ley Valls He Lucía R Mario N Maurici Reloj de Por Co W han B en Méx Cult Hormig Manuel Cien Juan A Fina Saúl Alf Saúl Ro Dep Entre la A caba Patolli / Tres Te Soc Signo d Polít Archivo Antonio Claudia Coorde Crónica


íticas

somos

http://www.o

---

El sol de Zacatecas

WEB

Miercoles 25

• Contáctanos

W

Opinión / Columna

Carton

urbada

e

Coordenadas Políticas 24 de julio de 2012

nicipios

ario

nal

ocales

ocal

los

grafía

d y Cultura

Tecnología

s con quez Raña

M en Linea

Portada

las nen a los estros?

VIENTOS DE CAMBIO Entre la ciudadanía zacatecana parece que se coincide en señalar que se requieren algunos "ajustes" al gabinete del Gobernador del Estado, MIGUEL ALONSO. De hecho ya los esperan, luego de que el mismo mandatario lo aseguró hace unos días. A casi dos años de administración, los cambios realizados en el gabinete han sido, en su mayoría, obligados por las elecciones. Así pasó con ALEJANDRO TELLO, con JULIO CÉSAR FLEMATE RAMÍREZ, con JUDIT GUERRERO LÓPEZ y con BÁRBARA ROMO FONSECA. Todos ellos debieron renunciar a sus cargos para contender por puestos de elección popular. En ese sentido, el clamor popular considera que de hacerse algunos cambios en el gabinete el Gobierno podría ser más eficiente. Según los ciudadanos no se debe esperar a que se llegue el próximo período electoral, se deben hacer los cambios ya, porque así se requiere por el bien del Estado PERIODO VACACIONAL Para quienes pretenden las presidencias municipales y las diputaciones locales seguramente que este período estarán trabajando en cerrar los acuerdos en lo local para que luego en lo constitucional sea más fácil, porque de que todos quieren llegar a ser, lo quieren. A pesar de que las reglas electorales señalan que las precampañas están reguladas, seguramente que no lo estarán tanto que no se puedan mover para lograr por lo menos llegar a la semifinal en la designación de quienes pretendan ser alcaldes o legisladores. La carrera ya está en camino, solamente falta ver parte de las cabezas que asomen para que en algunos casos, las degüellen y en otras, las alienten quienes tengan que alentarlas en los diferentes partidos políticos en la entidad y en lo federal. Habrá que saber si quienes perdieron en las competencias federales para diputados y para Senadores de la república se arriesgan a volver a ser aspirantes en otra campaña que signifique definitivamente que se retiren de la política como hay muchos, los más. También habrá que ver quienes se columpian de una posición a otra sin que el rubor de las mejillas aflore y como consecuencia lógica también habrá que esperar a los famosos chapulines que saltarán al PRI y si desde ahí, se logran posicionar a través de una alianza o coalición porque será la única forma en que puedan ser abanderados. Columnas anteriores - 23 de julio - 20 de julio - 19 de julio - 18 de julio - 17 de julio

teresa

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Column

Aná Asha-R Arturo V Opin Anthon México Jorge S Claudia Excmo. Felipe A Javier Z Jesus A Las Ley Valls He Lucía R Mario N Maurici Reloj de Por Co W han B en Méx Cult Hormig Manuel Cien Juan A Fina Saúl Al Saúl Ro Dep Entre la A caba Patolli / Tres Te Soc Signo d Polí Archivo Antonio Claudia Coorde Crónica

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal



ue 12

GEN I MA

zacatEcas En

AÑOS r

3

Imagen

El pEriódico dE

Jueves 12 de julio de 2012 | Año XV Época II | Número 5596

Capital

Miercoles 25

los zacatEcanos www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

abandonan dos empresas la licitación de farmacias sumar »

De tres empresas inscritas en la licitación previa que lanzó el DIF para contratar a una compañía que opere las farmacias Sumar, una de Monterrey y otra de Guadalajara desistieron de participar por considerarlo incosteable. La farmacéutica Atocha de Zacatecas es la única que se registró en la licitación cuyo fallo se dará el miércoles 18. S. Lamas/ PÁG. 3

oscar BaEz

ESTAdo PÁG. 9

cAPITAL PÁG. 7

Generará 300 empleos la empresa Zuko en Luis Moya

Evita MAR que la CFE corte la luz a productores con adeudos

2012 ano electoral

Clausura la FEPADE bodegas en Sain Alto PÁG. 8 EL RUNRÚN PÁG. 4

SE buScan

mujErES CAPITAL PÁG. 7

EL REcREo PÁG. 6

ARTERIAS GENTE&ESTILO PÁG. 4

» Luego de reunirse con el director de la CFE en el DF, el gobernador logró que se mantuviera el suministro de energía a 21 mil productores que deben $100 millones.


Capital

4

Imagen

Miercoles 25

Imagen Miércoles 25 de julio de 2012

CapItal

3

ClIma

Zacatecas 28°c máx. 15°c mín.

» Hay desabasto de semilla: aserca

sembrado, sólo 50% de cultivos de frijol

Donde menos ha llovido Municipio

Selene Lamas

A un día de que concluya el ciclo óptimo para el cultivo de frijol, se sembrará en Zacatecas menos del 50% de la superficie programada. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), hasta el 20 de julio sólo se habían sembrado 216 mil hectáreas de temporal y 26 mil de riego de las 547 mil proyectadas. Esta situación representará una pérdida para los productores zacatecanos, ya que en el país existe un desabasto de la leguminosa que no lograron satisfacer las importaciones, expresó Alfredo Martínez, responsable de los Programas de Comercialización de Aserca. Explicó que posiblemente esta disminución obedece a la descapitalización que muchos productores sufrieron durante el 2011, lapso en que la sequía provocó pérdidas en el 70% de los cultivos. El funcionario federal recordó que la escasez del grano se produjo a raíz de dicha sequía, misma que afectó a gran parte del territorio nacional. Precisó que la producción de Zacatecas, Durango y Chihuahua cayó en casi un 90%, pues de los casi 1.5 millones de toneladas que producen anualmente, el año pasado sólo generaron 158 mil toneladas. Dicha situación provocó que en febrero se tuvieran que abrir cupos de importación de países

Aún es posible alcanzar el 85 por ciento: Sedagro Selene Lamas

Durante la presente temporada de lluvias, por lo menos se logrará sembrar el 85% de la superficie programada para el cultivo de frijol, informó Enrique Flores Mendoza, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro). Explicó que hasta el 20 de julio se habían sembrado cerca de 340 mil hectáreas y comentó que en los próximos ocho días podrían alcanzarse las 480 mil hectáreas. No obstante, reconoció que lo que se siembre después del 25 de julio, fecha idónea para el cultivo, estará en riesgo de sufrir afectaciones como heladas. Además, mencionó que aún no se pueden “lanzar las campanas al viento”, como Argentina, Brasil, Nicaragua, estados Unidos y Canadá. Aunque no precisó la cifra que se importó, dijo que pese a ello aún prevalece el desabasto, lo que llevará a que en el próximo periodo de cosecha los productores puedan vender la tonelada de frijol hasta en 20 mil pesos cuando tradicionalmen-

pues la siembra es la primera etapa del ciclo de cosecha y habrá que estar al pendiente de las condiciones de humedad que se tengan en las próximas semanas. De tenerse un temporal adecuado, destacó, se podrá aspirar a una cosecha cercana a las 450 mil toneladas, mientras que el año pasadose obtuvieron alrededor de 70 mil. El funcionario estatal agregó que gracias a los programas de reconversión productiva, se logró que la producción de frijol en cerca de 150 mil hectáreas se cambiara por forrajes en función de su bajo potencial para el cultivo de la leguminosa. “De 700 mil que anteriormente se sembraban, ahora máximo se cultivarán 547 mil”, expresó. te se comercializa en menos de 10 mil pesos. Ante este panorama, Martínez dijo que Aserca ya trabaja en una estrategia que promueva la reserva de alimentos tanto a nivel estado como país, pues en el caso del frijol existe una carencia no solamente nacional sino mundial.

» » » » »

Media mensual (mm)

Registrado (mm)

99 182 78 192 234

7 27 28 74 116

78 147 94 106

112 213 110 111

Juan Aldama Monte Escobedo Villa González. O. Juchipila Mezquital del Oro

Los más beneficiados » » » »

Cuauhtémoc Joaquín Amaro Luis Moya Genaro Codina

Llueve en julio 15% menos del promedio mensual Texto: Selene Lamas Foto: Oscar Baez

Pese a que los pronósticos indicaron que julio dejaría lluvias superiores o iguales a la media mensual, a la fecha las precipitaciones han estado un 15% por debajo de lo normal. Es decir, de 125 milímetros que caen normalmente, sólo se han reportado 96 milímetros. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los municipios más afectados han sido Villa González Ortega, Juchipila, Mezquital del Oro, Monte Escobedo y Juan Aldama. En estos dos últimos únicamente ha llo-

vido el 15% y el 7.5% de lo que tradicionalmente se registra. Por el contrario, las circunscripciones más beneficiadas, incluso afectadas por inundaciones, son Sombrerete, Genaro Codina, Cuauhtémoc, Atolinga, Joaquín Amaro y Luis Moya. En dichos municipios las precipitaciones alcanzaron un 40% por encima de lo normal. En lo que resta del mes las proyecciones podrían alcanzarse, pues para los próximos días, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica algunas precipitaciones. Para agosto se estiman lluvias superiores en un 20% al promedio.


4

Miercoles 25

Capital

3

Imagen

Miércoles 25 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Legislatura | Xxxxx | Xxxxx

» De los 58 alcaldes, 55 contemplan ampararse, dijo Saúl Monreal

Se resisten alcaldes a regresar excedente de sueldo Carmen González

Los alcaldes de 55 de los 58 municipios del estado contemplan ampararse contra el artículo 160 de la Constitución Política del Estado de Zacatecas, conocido como Ley de Salarios Máximos, en el que se establece que no pueden ganar más que el titular del Ejecutivo estatal, informó Saúl Monreal Ávila. El diputado local por el PT explicó que esta inquietud surgió a raíz de que la Auditoría Superior del Estado (ASE) inició la revisión de las cuentas del 2011, año en que entró en vigor la reforma constitucional, y determinó que los casos que excedieron el tope salarial debían resarcir el recurso. Precisó que si bien hubo algunos alcaldes que se excedieron con 10 mil pesos, hubo otros en que el monto de las percepciones llegó a sumar hasta 400 mil pesos, cuando la cuota establecida para el gobernador es el equivalente a mil 800 días de salario mínimo vigente en el estado; es decir, 106 mil 344 pesos. El legislador local informó que producto de la revisión de la ASE, se detectó que son 11 los presidentes municipales cuyos ingresos registran un desfase considerable, respecto al salario que deben percibir, incluidos bonos y compensaciones. El diputado local explicó que el argumento de los alcaldes para no regresar el recurso es que el municipio es un órgano autónomo. Debido a ello, la auditoría, que depende directamente de la 60 Legislatura, no tiene injerencia en las decisiones de los ayuntamientos en materia presupuestal. Además, dijo, los motiva el hecho de que en Tamaulipas se registró un caso semejante y los alcaldes del estado interpusieron una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual falló a su favor.

LA DIVISIÓN

Zona A

Según la reforma constitucional, así se clasifican los municipios según el tope de salario mensual que corresponda:

El tope de salario mensual en esta región es de 54 mil 353 pesos, que equivale a 920 cuaotas del salario mínimo actual Zacatecas

Coahuila

Guadalupe

Fresnillo

Zona b Los alcaldes de los municipios que corresponden a esta zona podrán ganar hasta 37mil 811 pesos al mes

Durango

Zona B

Zona A SLP

Calera Concepción del Oro Cuauhtémoc Chalchihuites Gral. Francisco R. Murguía Gral. Pánfilo Natera Jalpa Jerez Juan Aldama Juchipila

Ags.

Loreto Luis Moya Mazapil Miguel Auza Monte Escobedo Morelos Nochistlán Noria de Ángeles Ojocaliente Pánuco Pinos Río Grande

Sain Alto Sombrerete Tabasco Tepechitlán Trancoso Valparaíso Villa de Cos Villa García Villa González Ortega Villa Hidalgo Villanueva

Zona C Los gobernantes de los municipios de este sector no deben ganar más de 21 mil 859 pesos

Zona c

N

Jalisco

34 SON LOS MUNICIPIOS

de la zona B, que establece 640 cuotas de salario mínimo

CYNTHIA SÁNCHEZ

Saúl Monreal, diputado local por el PT.

11 ALCALDES REBASARON

el tope de salario de una forma "considerable"

Apozol Apulco Atolinga Benito Juárez Cañitas Joaquín Amaro El Salvador

Genaro Codina Gral. Enrique Estrada Jiménez del Teul Huanusco Melchor Ocampo Mezquital del Oro Momax

Intentan negociar El pasado lunes Imagen publicó que la Comisión de Gobierno del Congreso local está en negociaciones con los presidentes municipales para que devuelvan el dinero que cobraron por arriba del tope establecido. No obstante, prácticamente todos los presidentes municipales, independientemente del partido al que pertenecen (PRI, PAN, PRD y PT) se han negado, por lo que les fijaron una franja de tolerancia de hasta 240 mil pesos, pero ni así ha habido algún acuerdo. Para fijar los salarios de los alcaldes según la población de

Moyahua Santa María de la Paz Susticacán Teul de Glz Ortega Tepetongo García de la Cadena Vetagrande

sus municipios se dividió al estado en tres clasificaciones: A, con 920 cuotas de salario mínimo equivalentes a 54 mil 353 pesos; B, con 640 cuotas que suman 37 mil 811 pesos y C, con 370 cuotas que representan 21 mil 859 pesos.

Desde 2010 La reforma al artículo 160 de la Constitución se aprobó el 2 de septiembre de 2010 en la 59 Legislatura. En diciembre de ese año, la 60 Legislatura confirmó que la mayoría de los 58 ayuntamientos la aprobó y entró en vigor.


Imagen

4

Capital

Miercoles 25

Imagen Miércoles 25 de julio de 2012

Legislatura | Convocatoria Xxxxx | Xxxxx| Salud | Xxxxx

Condicionan presidentes a diputados Alejandro Mora

De 20 alcaldes entrevistados, 10 estuvieron de acuerdo en devolver el excedente del tope del salario establecido por la Constitución del estado, pero con la condición de que se revisen los términos. Otros siete dijeron estar en desacuerdo con la petición de los legisladores y tres prefirieron no opinar. En el sondeo hecho por Imagen, la mayoría de los presidentes municipales argumentó en contra de la reforma constitucional conocida como Ley de Salarios Máximos. Aseguraron que está mal planteada, pues sólo fue una interpretación de los diputados. Seis alcaldes manifestaron que su salario está basado en el de su antecesor. Tres dijeron haberse ajustado a lo que marca la ley, pero con aguinaldos y prestaciones incluidas, de todas formas terminaban excediéndose del tope. De los 17 que accedieron a dar información sobre sus percepciones, sólo cuatro respetan la norma. Entre las inconformidades destacó que los presidentes municipales consideran injusta la clasificación por zonas del tope de salarios. Eso se debe a que bene-

ficia a unos cuantos y perjudica a muchos. “Es una ley que ni los diputados conocen”, dijo el alcalde de Juchipila, Ernesto Rodríguez. “Se está vigilando a los alcaldes, y a los diputados ¿quién los vigila? Nosotros andamos exponiendo la vida”, expuso el presidente de Moyahua, José Ledesma. Y es que a pesar de que muchos de los alcaldes fueron de los que revisaron y aprobaron la reforma constitucional, ahora insisten en que es necesario revisarla porque no es equitativa. Inclusive al cuestionar su validez, algunos afirmaron que no hay argumentos legales para sustentarla. E l ja lp e n s e E f r a í n Chávez López, quien pertenece a la zona B y gana 38 mil pesos, tiene un tope de 37 mil 811 pesos. Dijo que sí devolvería el dinero siempre y cuando fuera una ley publicada en el Diario Oficial de la Federación. En Villa González Ortega, José Ángel Facio Vázquez, quien declaró ganar 30 mil pesos al mes en la misma zona B, afirmó que es una ley anticonstitucional porque viola la soberanía de los municipios. La reforma es del artículo 160 de la Constitución.

No estoy de acuerdo con esta ley, ya que es anticonstitucional porque viola la soberanía de los municipios. Tiene que revisarse a fondo.

José Ángel Facio Villa González Ortega Siento que se está vigilando a los alcaldes, y a los diputados ¿quién los vigila? Nosotros andamos arriesgando la vida y ellos están sentados tranquilamente.

José Ledesma Moyahua Estoy de acuerdo con esta ley porque si alguien se excede tiene que pagarlo, no hay de otra. Las leyes tienen que respetarse.

Gilberto Zamora Pánfilo Natera Debieron haber respetado los salarios de los municipios, además de que la zonificación no es justa.

Jorge Torres Valparaíso

Estoy de acuerdo con esta ley. Soy uno de los que menos gana en el estado. Siempre he estado en contra de los altos salarios.

Es una ley que ni los diputados conocen. Se tiene que analizar para que las cosas se hagan bien desde el principio y no a medias.

Es una ley que no apoyamos y a pesar de eso nos ajustamos a los lineamientos que marcaba. El respetarla es decisión de cada quien.

Héctor Bernal Ojocaliente

Ernesto Rodríguez Juchipila

Hugo Domínguez, Pánuco

5

Deportes Capital

Invita IEEZ a estudiar el papel de la mujer en la política Redacción

El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) convoca al Concurso de Investigación Histórica sobre la Participación Política de las Mujeres en Zacatecas y su Presencia en los Espacios Públicos de Decisión del Estado. Con el fin de fomentar la investigación histórica con perspectiva de género, los escritos tendrán que ahondar en la participación de las mujeres en la democratización de la política y la vida pública. La presidenta del Consejo General del IEEZ, Leticia Catalina Soto Acosta, explicó que los trabajos de investigación podrán ser historias de vida, biografías, estudios de caso o ensayos. La convocatoria está abierta a mexicanos (residentes o no) de cualquier ámbito afín a la investigación histórica. Con una extensión mínima de 50 cuartillas, la estructura de los trabajos tendrá que incluir introducción donde se especifiquen justificación y objetivos, además del desarrollo inserto en un marco teórico y conclusiones. La bibliografía se considerará aparte. El jurado lo integrarán especialistas en la materia y de

» REQUISITOS » Los estudios presentados tienen que ser inéditos » La fecha límite de entrega es el próximo 26 de octubre » Más detalles de la convocatoria en la web: www.ieez.gob.mx

50 mil pesos

recibirá el trabajo que logre el primer lugar

30 mil pesos

se llevará la segunda mejor investigación

20 mil pesos

es el monto con el que se premiará al tercer ganador

reconocida trayectoria, quienes emitirán un fallo inapelable, se informó mediante un comunicado de prensa.

Adolescentes, expuestos a la violencia de pareja Redacción

Los adolescentes de entre 15 y 20 años son los más vulnerables a sufrir violencia en el noviazgo, informó Yunuen Micaela Luis Mendoza. La directora del Centro de Prevención y Atención a la Violencia Familiar (Cepavif) destacó que el principal tipo de violencia es la psicológica, seguida de la sexual y física. Advirtió también que los jóvenes maltratados suelen

ocultarlo por considerar que se trata de conductas normales y rara vez lo denuncian. Luis Mendoza alertó de algunos de los síntomas, entre los que incluyó ataques al autoestima, control de actividades e incluso besos “cariñosos” que ocasionan hematomas. Según un comunicado de prensa, dijo que depresión, aislamiento, fracaso escolar y varios trastornos son posibles consecuencias de un noviazgo violento.


3

Imagen

6

Miercoles 25

Capital

Miércoles 25 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Prestación | Xxxxx CORTESÍA

El runrún Por Francisco Reynoso

Le jalan la cola al tigre Buscan en Fresnillo a funcionarios traidores Con la orden de aprehensión para dos maestros de telesecundarias -advierten en el gremio magisterial- el procurador Arturo Nahle y el titular de la SEC, Marco Vinicio Flores, "le están jalando la cola al tigre". Y flaco favor hacen al gobernador Miguel Alonso. Más porque toleran que antorchos, barzonistas y otros grupos cometan impunemente el mismo crimen: bloquear el boulevard.

INCUMPLEN COMPROMISO El conflicto entre el SITTEZ que lideran Martín Herrera y Marco Vinicio Flores -dicen maestros del sindicato- se debe a que la SEC no ha cumplido el acuerdo de aumentar una hora cada año la carga de trabajo, hasta completar 35 horas. No han pagado la hora de 2011. Y ya se acumuló a la de 2012. Es un compromiso del gobierno de Alonso que pretenden deshonrar. MINGITORIOS PÚBLICOS El establecimiento de baños públicos era, o es, uno de los aspectos importantes del proyecto del alcalde Arnoldo Rodríguez para rescatar la Alameda García de la Cadena. Vecinos del Centro Histórico opinan que urge poner baños en la alameda y en otras calles convertidas en mingitorios nocturnos. DESAGüE DE TURISTAS El Callejón de las Campanas y la rinconada de Catedral, dicen funcionarios de la Secop que maneja Alfonso Peschard, "son los meaderos más grandes de la ciudad". Y es que las callejoneadas llegan a Plaza de Armas y los turistas y parroquianos desaguan el mezcal que beben en ambas partes, aprovechando que sus luminarias siempre están fundidas. GRAN GENIO Después de unos días de vacaciones, reaparece David Monreal. Ayer se reunió con el estado mayor del PT para agradecerle su entrega y lealtad y se encontró con malas nuevas. Algunos miembros de su politburó quieren tirar la toalla. Geovanna Bañuelos de la Torre, mandamás del partido, dicen, tiene un genio que ni Aladino aguanta.

MELÓN O SANDÍA En cuanto tenga un tiempito libre, la 60 Legislatura atenderá la petición de que se definan exactamente los límites entre Zacatecas y Guadalupe. Los alcaldes Arnoldo Rodríguez y Ra-

fael Flores lo solicitan. Y es que mucha gente ignora en qué municipio vive y como en ninguno la pelan, no paga impuestos.

TRES CALAMIDADES El gobierno municipal de Fresnillo, considerado asiento del poder político de los hermanos Monreal, parece atravesar una nueva crisis. El alcalde Dagoberto Muñoz aún no sabe si se va o se queda. La feria estaría amenazada por el fantasma de las cancelaciones. Y en el equipo surgen atisbos de traición. LISTA DE ACUSADOS Hasta donde se sabe, la lista de sospechosos de felonía la encabezan: Ana María Alvarado, Roberto Ornelas y Moisés Muñoz. La tesorera -dicen los enterados del intríngulis- unificó a los proveedores, pero contra el municipio. Al titular del sistema de agua le atribuyen acuerdos con el PRI para otorgar descuentos a usuarios morosos. Y el director de Desarrollo Económico observa una conducta libertina e irresponsable.

URGE UNA LIMPIA Tocante a la permanencia de Dagoberto Muñoz, dícese que aún no se decide si Juan García Páez regresa o va a trabajar con Ricardo Monreal a la Cámara de Diputados. Se comenta también la posibilidad de que Enrique Laviada asuma la Secretaría de Gobierno para que Raúl Ulloa dedique tiempo completo a la feria y él, Laviada, meta orden en el ayuntamiento y haga una limpia de simuladores.

RIVAL PELIGROSO Sin aparecer en los periódicos ni en los noticiarios de radio y televisión, para no hacer olas, Heladio Verver construye su posible candidatura a la alcaldía de Zacatecas. En el PRI de El Compadre Lozano advierten que el experredista sería un rival de peligro para los aspirantes lógicos: Héctor Pastor y Xerardo Ramírez. MOTIVO DE VIDA Quienes conocen a Marco Antonio Villa Toribio dicen que no abandona su lucha por la excentral camionera porque es su “motivo de vida”. Para el gobierno es caso cerrado. Villa, empero, sigue montado en sus trece. Si declinara su vida, en gran medida, dejaría de tener sentido. donrunrun@yahoo.es

2 MIL 556 TRAbAjAdORES

de los Servicios de Salud de Zacatecas se beneficiarán de este fondo de ahorro

A PARTIR dEL 1 dE AGOSTO

se aplicará esta prestación a los empleados, con carácter retroactivo al 16 de julio

» Responde a trabajadores de los SSZ

Aprueba MAR fondo de ahorro Redacción

Iniciará el 1 de agosto el fondo de ahorro que beneficiará a 2 mil 556 trabajadores de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) y cuya creación autorizó ayer el gobernador Miguel Alonso Reyes. Para ello, el Gobierno del Estado, mediante los SSZ, aportará anualmente 14 millones 298 mil 102 pesos. Fue una respuesta a los planteamientos que desde hace tiempo solicitó la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, con quien se entabló negociación, según un comunicado. En asamblea entre el Ejecutivo y representantes sindicales se informó que el fondo se aplicará con carácter retroactivo al 16 de julio. En reunión con los trabajadores, Alonso Reyes expresó su reconocimiento al esfuerzo, dedicación y compromiso con la ciudadanía del personal mé-

dico de los hospitales y centros de salud de los SSZ. También exhortó a los líderes sindicales a seguir trabajando de manera conjunta para alcanzar los objetivos planteados en la materia al inicio de su administración. Raúl Estrada Day, director general de los SSZ, expuso la delicada situación financiera de la dependencia, aunque admitió que se realizarán ajustes para otorgar este beneficio a los trabajadores. En representación de la base trabajadora, Norma Angélica Castorena Berrelleza, secretaria general del SNTSA, agradeció la disposición del Gobernador, que, dijo, impactará positivamente en la calidad de vida de los empleados. Castorena Berralleza también habló en nombre de los empleados de salud al manifestar su voluntad de trabajar en favor de la institución y de todos los zacatecanos, según un comunicado de prensa.


Imagen

22

4

Capital

Miercoles 25

Miércoles 25 de julio de 2012 Imagen

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

¿El IFE se hace de la vista gorda? Ricardo Becerra*

E

stá fuera de moda decir que el IFE es el encargado de confeccionar a la comunidad política de México (quiénes votan y quiénes pueden ser votados) cuyo seguro resumen es un padrón de 79.5 millones de ciudadanos.

Dejó de tener importancia la visita a 8 millones de residencias, la selección y capacitación de casi 600 mil personas que con generosidad vigilan el voto de sus vecinos y la instalación, en un sólo día, de 143 mil casillas, ahí, cerca de los domicilios de todos. Que a todos nos conste el conjunto de medidas que garantizan, sobre cualquier otra cosa, la libertad y el secreto del voto, también perdió relevancia. Y 50 millones de mexicanos que llegaron a las urnas -por su propio pie y con su cabeza puesta- es ya una minucia retórica de las autoridades electorales a las que sólo les importa “demostrar que todo lo hicieron bien”. Haber abierto 242 mil 412 paquetes en el plazo perentorio de cuatro días, a ojos de todo el mundo, para demostrar cómo votaron los mexicanos, se convirtió un ejercicio irrelevante, un acto de transparencia fresa. Que los fatigosos cómputos realizados en 300 distritos, el Conteo Rápido y el PREP hayan coincidido con una exactitud que llega a las centésimas, no obliga a nadie a reconocer la limpieza esencial del proceso, es decir, a reconocer que los votos se contaron y se recontaron bien en todo el proceso. Estos, fueron unos comicios amplísimos, en los que se disputó la mayor cantidad de cargos de elección popular de nuestra historia (2 mil 127) incluyendo Presidente, todos los senadores y diputados federales, seis gobernadores, un jefe de gobierno, 876 ayuntamientos y 15 congresos locales. Pues bien, en esa inmensa y compleja movilización política, el polémico y vilipendiado “modelo de comunicación política” funcionó y de hecho, funcionó mejor que nunca con cumplimientos cercanos al 100%, regulando simultáneamente a 2 mil 335 emisoras en todo el país y administrando más de 2 mil 500 versiones de spots distintos, durante 90 días.

;

Lo más lamentable

Una de las novedades de nuestra pendenciera vida electoral, es ese aburrido y profuso deporte inaugurado por los partidos mexicanos, según el cual, todos tienen la posibilidad de quejarse de todos, por todo y contra todos. Esta dinámica -hacer propaganda quejándose de la propaganda ajena- llevó al IFE a atender la friolera de ¡mil 230 quejas! en el presente año. Dentro de esa montaña jurídica y litigiosa de denuncias hubo cosas importantes, claro, pero sin distingos, el IFE estuvo obligado a atender todas con la misma seriedad. Lo hizo. Se ha señalado que estas elecciones fueron marcadas por una enorme maquinación de compra del voto que llega a explicar hasta 5 millones de sufragios “vendidos”. Bien, según esas mismas versiones, tamaña confabulación le

Por León

pasó de noche al IFE, quien como siempre, estaba metido en el jardín de la autocomplacencia, pero… ¿saben ustedes cuántas quejas que denunciaron compra del voto llegaron a la autoridad electoral hasta el cierre de campaña? Dos. Sí, dos, en todo el país. Y si alguien dijo y propició una discusión pública y un contexto de exigencia hacia las encuestas publicadas en el periplo electoral fue el propio IFE. No importa: nada de esto cuenta, nada de distractores, lo importante es el dinero, los recursos sobre los que se erigieron las campañas. ¿Allí está la gran falla del IFE? Pues vean los datos: la Unidad de Fiscalización ha revisado ya 4 mil 240 informes de gastos de precampaña. Desde diciembre de 2011 y hasta el último día de las campa-

Estos, fueron unos comicios amplísimos, en los que se disputó la mayor cantidad de cargos de elección popular de nuestra historia"

ñas, se realizaron mil 183 visitas de verificación, directamente, en los eventos de los partidos, incluyendo 172 actos de los candidatos a la Presidencia. Fueron vigilados permanentemente 50 distritos electorales y ocho entidades federativas completas, que cubrieron 220 fórmulas a diputados y 37 de senadores. El IFE revisa los expedientes de 7 mil 805 personas para establecer si han sido reportadas por el sistema financiero por efectuar operaciones inusuales o relevantes para prevenir y detectar lavado de dinero. En recorridos conjuntos el IFE fotografió con localización exacta (GPS), 26 mil espectaculares, bardas, mantas o parabuses, información que será comparada con los informes de gastos que presentan los partidos. Como se puede observar, es muy difícil sostener que el IFE ha sido omiso o que renunció a ejercer sus atribuciones. Aún más: el IFE ha recibido 63 quejas en materia de fiscalización, de las cuales 23 han sido ya resueltas. Las 40 quejas restantes se están investigando y van, desde las denuncias por rebasar topes de gasto por parte de Enrique Peña Nieto, hasta la recepción de aportaciones excesivas, por parte de Andrés Manuel López Obrador, pasando por el caso Monex , el caso Frontera Television Network, Soriana así como recursos no reportados de asociaciones civiles con vínculos a Movimiento Progresista, Honestidad Valiente y Morena. Como cualquiera sabe, realizar estas investigaciones lleva su tiempo: hay que ir en busca de información de un montón de instituciones, bancos, empresas, particulares, dando las garantías a todos -denunciados y denunciantes- de una actuación imparcial, objetiva, sin excusas, excesos ni precipitación. Un sólo dato más: las denuncias más discutidas y más visibles sobre el dinero y las campañas fueron interpuestas el 8, 14 y 26 de junio, y en ese plazo, el IFE ya desarrolló más de 780 requerimientos, entrevistas, audiencias, y otras acciones de investigación. Con estos datos demostrables, en este panorama ¿se puede sostener seriamente que tenemos una institución torpe y embotada en su vista gorda? *Coordinador de asesores del secretario ejecutivo del IFE


3

Imagen

Miercoles 25

Capital

Imagen Miércoles 25 de julio de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

REFERENCIAS

Deportes Opinión

"Chou laif" y Punto Final

País de impunidad Ricardo Gómez Moreno* Hace ocho días en este mismo espacio se comentó que en México existe un grave retroceso en los derechos humanos, simbolizado en el asesinato de 30 de sus defensores en sólo un año, y en la creciente violencia contra la mujer. La misma cantidad de homicidios contra activistas se dio en los cinco años anteriores. Respecto a las agresiones a féminas, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2011 (Endireh) la violencia contra mujeres de 15 años y más por parte de su pareja se elevó de 43.2% en 2006 a 46.1% el año pasado. A estos datos se agrega que la entidad con más víctimas es el estado de México, donde en 2011 sucedió 56.9% de las agresiones. A esta situación el gobierno mexicano le da poca importancia, según acusaciones de Amnistía Internacional (AI), que en reciente informe señaló que las instituciones han fallado en su obligación de proteger a las mujeres de la creciente violencia y discriminación, así como en procesar legalmente a los culpables. El Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer de la ONU, aseguró que en los últimos años, México ha aprobado varias leyes y creado instituciones destinadas a proteger a la mujer, pero gran parte del problema radica en la no aplicación efectiva de esas leyes y en la debilidad de las instituciones. Rupert Knox, autor del informe, exige al gobierno "un mayor compromiso" para proteger los derechos de la mujer y poner

23

Pablo Torres Corpus*

fin a los abusos y asesinatos que, entre 1985 y 2009, ascienden a 34 mil, con aumento en los últimos años. Sólo en 2010, los homicidios de mujeres fueron 2 mil 418, y de ellos 320 fueron en Ciudad Juárez. La impunidad, ese pesado lastre que agobia a los mexicanos, es un elemento fundamental en la gravedad del problema. Para ilustrarlo, Amnistía Internacional informa que el Ministerio Público recibió en 2009 casi 14 mil 829 denuncias de violación en todo el país, pero estima que en realidad habrán sido unas 74 mil ya que sólo 15% de las agresiones sexuales se denuncian. Lo peor es que de esos casos, solo 2 mil 795 tuvieron condena, por lo que algunas de las víctimas acabaron llevando su acusación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, asienta AI. Queda claro que la impunidad es propiciada por la ausencia de un Estado de Derecho pleno y la incapacidad de los gobiernos, en sus tres niveles, para procurar justicia. Mientras la sociedad mexicana no tenga gobiernos verdaderamente democráticos, comprometidos y respetuosos de la ley y sus instituciones, delincuentes de toda calaña continuarán sus crímenes sin freno, al fin que siempre podrán burlar el brazo de la justicia.

Sólo en 2010, los homicidios de mujeres fueron 2 mil 418"

*Periodista ricgomm@hotmail.com

“La civilización del espectáculo”, el nuevo libro de Mario Vargas Llosa es un ensayo crítico sobre la banalización de la literatura, artes, periodismo y política. Vargas Llosa hace una revisión sobre ensayos del mismo tema, rescata ideas que fueron casi regla en la concepción de cultura desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la aparición de internet. El Nobel recupera frases ilustrativas sobre lo que los intelectuales de la segunda mitad del siglo pasado consideran cultura: “la única manera de conseguir la democratización universal de la cultura es empobreciéndola, volviéndola cada día más superficial”. “La cultura se trasmite a través de la familia y cuando esta institución deja de funcionar de manera adecuada el resultado es el deterioro de la cultura”. “La civilización del espectáculo” consiste más que vivir en representar, aparentar y consumir de inmediato productos, ideas y modas de fácil digestión que requieran el mínimo esfuerzo intelectual”. Ejemplifica como las visitas multitudinarias a museos y monumentos históricos no representan un interés genuino por la cultura sino un mero esnobismo. Una foto junto a la Mona Lisa o el Big Bang exonera al “hombre culto” de estudiar algo sobre ellos y la foto se convierte en casi un titulo cultural, chic y de solvencia económica, combinación perfecta para vivir en la cultura del espectáculo. Remata: “La literatura light, el cine light, el arte light da la impresión cómoda al lector y al especta-

dor de ser culto, revolucionario, moderno, y de estar a la vanguardia, con un mínimo esfuerzo intelectual. De este modo, esa cultura que se pretende avanzada y rupturista, en verdad propaga el conformismo a través de sus manifestaciones peores: la complacencia y autosatisfacción”. Contundente hace un recuento crítico del arte dónde se destacan más los “artistas” por la pose y opinión política que por el talento. Lamenta la desaparición de mínimos consensos sobre los valores estéticos. La segunda parte no es tan ágil y crítica, se centra en la religión y erotismo, sorprendiendo una postura conservadora y hasta ahora desconocida de Vargas Llosa. En un ensayo tan rico se lamenta que no haya profundizado en los vehículos de la banalización e inmediatez Facebook y Twitter, espacios maravillosos para expresarse, pero pésimos para informarse, dónde seguir una tendencia efímera nos convierte en expertos, bastando un retuit o un “like” para obtener esa fama efímera que tanto ocupa al peruano. El libro es recomendable sobre todo por la crítica fundamentada e informada sobre el arte, política, medios, literatura y sociedad contemporánea, cuestiona con agudeza la deconstrucción y las poses que de ella emergen.

Punto Final Los defraudadores de Melate aparecieron en Zacatecas, ellos los detectaron por las transacciones bancarias, nosotros por la opulencia instantánea. torrescorpus@hotmail.com Circulación certificada por el

zacatEcas En

Instituto Verificador de Medios Registro No. 242/12 E l p E ri ó d i co d E

l o s z ac at E c a n o s

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora General María del Carmen Salazar Directora Editoral Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5531

Internet www.imagenzac.com.mx



La Jornada

1

Portada

Miercoles 25

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2245 l MIERCOLES 25 DE JULIO DE 2012

n SEC publica los resultados de ingreso a escuelas del estado

Rechazan Normales a 85 por ciento de los aspirantes, informan n Sólo n En

437 de un total de 2 mil 470 interesados podrán ocupar un espacio

la de San Marcos hubo más de mil aspirantes y sólo aceptaron a 137 MartIn catalan lerMa n

12

EMPRENDEDORAS

SIGUE VIVO

Pese al avance tecnológico, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) no ha perdido vigencia, y más que nunca sigue vivo, pues además del correo social también maneja el corporativo, estando en competencia con la iniciativa privada, expresó Francisco Javier de Alba González, administrador de la oficina de correos en la capital n FOTO: miguel angel nuñez

alMa aleJandra taPIa n

3

Necesario, posicionar la marca Zacatecas en el mercado, indica presidente de AHMZ carlos alberto navarrete n

9

No hay órdenes de aprehensión contra miembros del Sittez por toma del bulevar MartIn catalan lerMa n

12

Ingresa la hermana de Xóchitl Gálvez al Cereso femenil de Cieneguillas, indican redaccIon n

Jerez. Desde hace cuatro años la escuela primaria Niños Héroes, en la comunidad El Durazno, ha sido albergue de un taller de talabartería, en el que siete mujeres transforman la piel y el hilo en bruto en carteras, cinturones, pantallas para lámparas, relojeras y bolsas n FOTO: alejandrO OrTega neri

carlos alberto navarrete n

8

Ampara la Corte al Ejecutivo sobre la Ley de Víctimas

11


La Jornada 2

MIERCOLES 25 DE JULIO DE 2012

1

Portada

Miercoles 25

w EDITORIAL

Migrantes zacatecanos ¿demócratas o republicanos? n noviembre próximo los norteamericanos elegirán entre Mitt Romney, del Partido Republicano, o Barack Obama, del Demócrata, para que ocupe la Presidencia de Estados Unidos por los próximos cuatro años. La elección será muy cerrada y el voto hispano o latino, principalmente el de los mexicanos, será muy importante. Qué bueno sería que nuestros paisanos con derecho a votar concurrieran masivamente a las urnas a impulsar la opción más conveniente a sus intereses. La importancia del voto hispano ha venido creciendo rápidamente en los últimos años, y lo será más en el futuro si nuestros paisanos se deciden a defender sus derechos humanos de la manera más efectiva: concurriendo a votar en noviembre con la convicción de que el voto puede ser el instrumento ideal para castigar a los políticos racistas, interesados solamente en ocupar espacios de poder para defender los intereses de los banqueros y demás causantes de la crisis económica que ha lastimado seriamente la calidad de vida de las clases medias y populares de aquel país. Las diferencias programáticas entre las fuerzas contendientes están más claras que nunca: Romney desea disminuir más los impuestos a los millonarios, mantener los privilegios de los banqueros, eliminar la educación pública y dar marcha atrás a las reformas impulsadas por Obama en materia de salud y seguridad social, y sobre todo, endurecer más las políticas racistas y contrarias a los migrantes que vienen imponiendo los políticos republicanos en todas los ámbitos. Por su parte Obama propone aumentar los impuestos a los más

ricos para financiar proyectos generadores de empleos, la educación pública y las reformas al sistema de salud y seguridad social, y pretende lograr el apoyo político suficiente para abordar la urgente reforma migratoria integral. Algunas voces hispanas dicen apoyar al mormón Mitt Romney porque es más conservador en temas sociales y religiosos que su contendiente demócrata, mientras que muchas más señalan que votarán por el presidente Barack Obama porque firmó el memorándum para detener la deportación de muchos jóvenes inmigrantes sin permiso de residencia que fueron traídos a Estados Unidos cuando eran niños, y porque presenta el mejor plan para resolver los problemas en la educación y la economía. Como la mayoría de las minorías, tradicionalmente los hispanos tienen una tendencia demócrata, pero un reciente sondeo hecho por Pew Research indica que los hispanos también son el grupo de votantes independientes de crecimiento más rápido. En la actualidad, 46 por ciento evita ser etiquetado con algún partido en comparación con el 31 por ciento de hace seis años. Por ahora, al menos, Obama y los demócratas tienen la ventaja. El memorándum es parte de la estrategia general del presidente para comprometer a bloques específicos del electorado. Lo hizo con los homosexuales al declararse a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo; también con las mujeres al impulsar leyes que garanticen un salario similar entre hombres y mujeres que realicen igual trabajo. Lo mismo con los estudiantes al impulsar legislación de mantener bajos los intereses para los préstamos estudiantiles.

El memorándum que suspende la deportación de los dreamers y que además les otorga permisos de trabajo por tiempo indefinido es solamente una orden presidencial, lo que significa que puede ser revertida por un potencial presidente Romney. Con su firma y aplicación, Obama ha dado a los hispanos la responsabilidad de defender los nuevos derechos de los jóvenes (que por cierto no incluyen la ciudadanía). Todos saben que si no votan por él, en esencia estarían votando en contra del memorándum y por consecuencia en contra de sus primos, sobrinos, hermanos, hijos, etcétera. Hasta ahora el memorándum ha sido todo un éxito, y no sólo entre los latinos. Una encuesta nacional de Bloomberg dada a conocer el martes de 19 junio reveló que 64 por ciento de los norteamericanos apoyaba la decisión del presidente; la razón es que todos admiten que los beneficiados son muchachos cuyas vidas han estado en el limbo por muchos años, que son gente que ha tenido que posponer estudios universitarios, rechazar trabajos importantes y vivir una vida muy por debajo de sus capacidades intelectuales y profesionales, sin haber cometido ningún delito. El pueblo de Zacatecas, de aquí y de allá, debe tener claro que el desenlace del proceso electoral norteamericano afectará, para bien o para mal, a cientos de miles de nuestras familias, y que no podemos ser indiferentes; es urgente aprovechar estas vacaciones para tocar el tema con nuestros familiares y convencerlos de que la opción es muy clara: la relección de Barack Obama ofrece el renacimiento de la esperanza de una mejor vida para los mexicanos en E. U.

Directora General Carmen Lira Saade

Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano

eDitores Heraclio Castillo Velázquez Margarita de Jesús Camacho Félix

arte y Diseño Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

coorDinaciones aDministracion Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProDuccion Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


1

La Jornada

MIERCOLES 25 DE JULIO DE 2012

3

Portada

Miercoles 25

Sociedad y Justicia

En el municipio de Zacatecas se reciben y reparten cerca de 3 mil correspondencias a diario

Pese a tecnología, sigue vigente el Servicio Postal Mexicano ■

Desde 1989 a la fecha el correo social disminuyó paulatinamente, pero no de tajo, indican

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Pese a los avances tecnológicos, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) no ha perdido vigencia, y más que nunca sigue vivo, porque además del correo social también maneja el corporativo, estando en competencia con la iniciativa privada, expresó Francisco Javier de Alba González, administrador de la oficina de correos en la capital. En entrevista, informó que tan sólo en el municipio de Zacatecas recibe y reparte alrededor de 3 mil correspondencias diariamente, lo que implica tener entre 70 mil y 120 mil mensuales, de ellas un promedio de 15 por ciento son correos sociales y el resto es corporativo. De Alba González refirió que aproximadamente de 1989 a la fecha el correo social ha disminuido de manera paulatina, pero no de tajo; si bien Sepomex aún envía o recibe cartas de Estados Unidos, la cantidad es mucho menor a la de hace años, pues incluso en Europa se tiene una cultural mayor del correo social, no obstante, independiente-

Correos de México tiene la experiencia de décadas y una capacidad de reparto que otras empresas no tienen ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Las bases completas podrán consultarse en www.ieez.org.mx

REDACCION

Con la intención de fomentar la investigación histórica con perspectiva de género y difundir la ruta histórica que las mujeres zacatecanas han debido recorrer para insertarse en los espacios públicos de decisión del estado, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) lleva a cabo el Concurso de Investigación Histórica sobre la Participación Política de las Mujeres en Zacatecas y su Presencia en los Espacios Públicos de Decisión del Estado. Leticia Catalina Soto Acosta, presidenta del Consejo General del IEEZ, dio a conocer que los trabajos de investigación podrán consistir en historias de vida, biografías históricas, estudios de caso o ensayo histórico. Los escritos deberán rescatar trayectorias históricas valiosas y relevantes respecto de la participación de las mujeres zacatecanas en la democratización, la ciudadanización y su inserción en la política y en los espacios de toma de decisiones para el bien común. En este concurso podrán participar todas las personas mexicanas –residentes o no en el territorio nacional– que pertenezcan a espacios académico–universitarios,

Anuncia IEEZ convocatoria de investigación histórica de participación política de mujeres partidos políticos, organizaciones no gubernamentales y en general cualquier persona interesada en la investigación histórica con perspectiva de género. La fecha límite para participar es el 26 de octubre del presente año. Los trabajos serán completamente originales e inéditos y se elaborarán conforme a los protocolos comúnmente aceptados por la comunidad científica y profesional de las disciplinas sociales y/o humanísticas. Las investigaciones deberán cubrir la siguiente estructura de contenido: introducción que incluya la justificación de la investigación e importancia de la misma, objetivo de la investigación, el desarrollo de la narrativa histórica con su correspondiente aparato crítico (heurística), conclusiones y bibliografía. Las investigaciones presentadas al concurso deberán tener una extensión mínima de 50 cuartillas, sin

Los trabajos deberán abordar la participación de las mujeres en la democracia y la política ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

mente del número, aseguró que de Zacatecas se envía y recibe correspondencia de los cinco continentes del mundo. A diferencia de las empresas comerciales de mensajería y paquetería, indicó que Correos de México tiene la experiencia de décadas y una capacidad de reparto que los otros no, de ahí que los corporativos empresariales aún confían mucha de su correspondencia al Servicio Postal, sin contar que los costos son menores. Pese a las ventajas que ofrecen, De Alba González admitió que sin duda las empresas comerciales han tenido un impacto en la demanda, aunque insistió en que los carteros de Correos de México son gente con amplia experiencia, pues hay quienes tienen hasta 27 años de servicio, lo que garantiza que conozcan todas la rutas de la ciudad y haya rapidez en su trabajo, porque el Servicio Postal también ofrece reparto de 24 horas o poco más. Actualmente el municipio de Zacatecas tiene 19 carteros fijos, algunos de ellos herederos de una generación de abuelos y padres dedicados a lo mismo; consideró que el oficio sigue siendo muy respetado por la ciudadanía y dijo que a la fecha no es un trabajo de riesgo por motivos de inseguridad. De Alba González finalmente hizo un llamado a la gente a confiar en Correos de México, institución que calificó de amplia trayectoria, con la cual otras empresas compiten mediante la mercadotecnia, “pero nosotros estamos ciertos de que la empresa a vencer es Correos de México”. contar la bibliografía. El abordaje de los trabajos puede ser desde disciplinas como la historia, la sociología, la antropología social, la filosofía, la ciencia política y otras afines. El jurado estará integrado por especialistas en la materia y con reconocida trayectoria en la investigación histórica con perspectiva de género. El fallo del jurado será inapelable. El jurado calificador se reserva el derecho de declarar desierto el concurso si a su juicio los trabajos recibidos no cuentan con los requisitos de calidad de contenido señalados en la convocatoria. Asimismo, a fin de promover la participación de las personas interesadas en la investigación histórica con perspectiva de género, otorgarán tres premios a los trabajos que cumplan con los requisitos de calidad y contenido requeridos en el trabajo de investigación histórica con perspectiva de género. Se otorgará un premio de 50 mil pesos para el primer lugar, 30 mil pesos para el segundo y 20 mil pesos para el tercero; se otorgarán tantas menciones honoríficas como determine el jurado calificador. Las personas interesadas en participar podrán consultar la convocatoria en www.ieez.org.mx


La Jornada 4 SOCIEDAD Y JUSTICIA

1

Portada

• MIERCOLES 25 DE JULIO DE 2012

Con dicha acción se beneficiará a 2 mil 556 empleados de la dependencia en el estado

Autorizan un fondo de ahorro para trabajadores de los SSZ ■

Tendrá vigencia al primero de agosto y será retroactivo al 16 de julio de este año

REDaCCIOn

El gobernador Miguel Alonso Reyes autorizó la creación de un Fondo de Ahorro en beneficio de 2 mil 556 trabajadores homologados y regularizados de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), el cual dará inicio el primero de agosto, con retroactivo al 16 de julio del presente año. En respuesta a los planteamientos que desde hace tiempo ha solicitado la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), el mandatario refrendó su compromiso con la base trabajadora de los SSZ y aprobó la creación de este fondo, aun cuando la situación económica del estado es crítica. Dicho compromiso se cristalizó al reunirse con representantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSA y la líder sindical de la sección 39 del mismo organismo, donde prevaleció la voluntad y el reconocimiento por la labor y entrega de los trabajadores en beneficio de la salud de la población. Prueba de ello es que, a través de los SSZ, se procederá a crear el Fondo de Ahorro que iniciará el primero de agosto, con retroactivo al 16 de julio de 2012. Los SSZ realizarán una aportación anual de 14 millones 298 mil 102 pesos. En la reunión, el jefe del Ejecutivo estatal expresó su

Miercoles 25

reconocimiento al esfuerzo, dedicación y compromiso de quienes, con su trabajo, preservan la salud de los usuarios de los hospitales y centros de salud de los SSZ, así como el respeto a los representantes sindicales, a quienes exhortó

a seguir trabajando de manera conjunta para alcanzar los objetivos planteados en la materia al inicio de su administración. En su oportunidad, Raúl Estrada Day, director general de los SSZ, expuso la situación

financiera de la dependencia en la que, a pesar de las dificultades económicas, se realizarán ajustes para otorgar este beneficio a los trabajadores. Por su parte, Norma Angélica Castorena Berrelleza, secretaria general de la sección

39 del SNTSA, manifestó su reconocimiento a la disposición del gobernador para hacer posible este beneficio que impactará positivamente en la calidad de vida de los beneficiarios. A nombre de los trabajadores, empeñó su palabra y voluntad para trabajar conjuntamente en favor de la institución y de todos los zacatecanos. A la reunión asistieron Gildardo Bueno Avechuco y Juan Alfidiades López, en representación del diputado Marco Antonio García Ayala, secretario general del SNTSA; Ovistano del Real Ruedas, secretario general de la FSTSE, Maribel Rodríguez Benítez, en representación del secretario de Finanzas (Sefi), y Juan Francisco Díaz Luna, director Administrativo de los SSZ.

El mandatario estatal se reunió con directores del sector salud a fin de concretar la propuesta ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

En el curso participó personal de SEE, INM y Policía Federal

Ofrece la STPS capacitación en formación de instructores REDaCCIOn

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realizó del 17 al 20 de julio el curso Formación de Instructores, el cual tuvo como objetivo explotar y desarrollar las aptitudes didácticas de los participantes para convertirlos en agentes capacitadores en el trabajo. El curso fue impartido por Juan Manuel Ramos Medellín, quien funge como consultor de la Dirección de Capaci-

tación Técnica de la STPS, y contó con 21 participantes provenientes del Servicio Estatal de Empleo (SEE), Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Policía Federal. Algunos de los temas desarrollados fueron principios en la conducción de grupos, planeación y desarrollo de la capacitación así como proceso enseñanza–aprendizaje. Respecto al curso, el delegado de la STPS, Gilberto Zapata Frayre, expresó que en estos tiempos de gran competitivi-

dad laboral, la capacitación es parte fundamental en el desarrollo profesional de los trabajadores, ya que es la llave para acceder a nuevas y mejores opciones. Los participantes tendrán que replicar en los próximos 60 días uno de los cursos que formen parte de los planes y programas de capacitación de las empresas, instituciones u organizaciones en las que laboran, para que obtengan su constancia de acreditación. Los talleres de formación

Al curso asistieron 21 personas para formarse como capacitadores en el trabajo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

de instructores no tienen costo y se imparten a solicitud de personas físicas, empresas, asociaciones de empleadores

y trabajadores, dependencias públicas y privadas, así como organizaciones de la sociedad civil.


1

La Jornada 6 SOCIEDAD Y JUSTICIA

Portada

Miercoles 25

• MIERCOLES 25 DE JULIO DE 2012

Entre parejas de adolescentes destaca la violencia sicológica, seguida de la sexual y física

REDACCION

Los adolescentes de entre 15 y 20 años de edad son los más vulnerables a sufrir violencia en el noviazgo, situación que se mantiene en silencio por considerar que se trata de conductas normales y, por tanto, no se atreven a denunciar, así lo dio a conocer Yunuen Micaela Luis Mendoza, directora del Centro de Prevención y Atención a la Violencia Familiar (Cepavif) de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ). Recordó que en el enamoramiento se idealiza a la pareja y es muy difícil reconocer cuando ejerce violencia, por lo tanto, hizo un llamado a los adolescentes para que identifiquen oportunamente los signos de alarma. Destacó que el principal tipo de violencia en el noviazgo de adolescentes es el sicológico, seguido del sexual y el físico, ya que el objetivo de los agresores es dominar y mantener el control sobre la otra persona. Para ello se pueden utilizar distintas estrategias, que van desde el ataque a su autoestima, la manipulación sutil, así como los besos “cariñosos” acompañados de mordidas que ocasionan hematomas, los cuales se realizan a manera de juego. Entre los comportamientos que son signos latentes de alarma destacan el control de las actividades personales, tales como horarios cotidianos, amistades, familiares, incluso gustos y aficiones. Además, es muy común la revisión de pertenencias personales, como el celular, dirección electrónica y todo lo que conlleva lo referente al uso de las redes sociales, vigilar, criticar o pretender que cambie la forma de vestir, peinado y maquillaje, así como presionar para que la pareja realice dietas o ejercicio que pongan en riesgo su salud emocional.

Llaman a identificar a tiempo signos de violencia en noviazgo ■

En el Cepavif se brinda orientación y apoyo en casos de este tipo, informa la directora

El objetivo de los agresores es dominar y mantener el control sobre la otra persona ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Luis Mendoza indicó que las consecuencias de un noviazgo violento se pueden manifestar en depresión, aislamiento, fracaso escolar, trastorno de alimentación y del sueño, adicciones y embarazos. Señaló que en el noviazgo la violencia es muy sutil, por lo que pidió a los jóvenes no dejarse llevar por relaciones violentas que pueden considerar normales, por lo que siempre están a tiempo de realizar un alto y buscar atención que permita tomar decisiones necesarias para alejarse y pedir ayuda a un profesional especializado. Manifestó que las conductas violentas en el noviazgo para nada enriquecen ni estimulan la relación; al contrario, la enferman. Una relación es para conocerse y disfrutarse, no para temer, manipular, ni lastimar, expresó. A su vez, recordó a los adolescentes que son víctimas de maltrato que acudan a las instalaciones del Cepavif, ubicadas en la calzada Héroes de Chapultepec número 101, a un costado de la presidencia municipal de Zacatecas, donde se les ofrecerá atención gratuita, confidencial y especializada.


La Jornada

6

SOCIEDAD Y JUSTICIA

1

Portada

Miercoles 25

• MIERCOLES 25 DE JULIO DE 2012

Entre parejas de adolescentes destaca la violencia sicológica, seguida de la sexual y física

REDACCION

Los adolescentes de entre 15 y 20 años de edad son los más vulnerables a sufrir violencia en el noviazgo, situación que se mantiene en silencio por considerar que se trata de conductas normales y, por tanto, no se atreven a denunciar, así lo dio a conocer Yunuen Micaela Luis Mendoza, directora del Centro de Prevención y Atención a la Violencia Familiar (Cepavif) de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ). Recordó que en el enamoramiento se idealiza a la pareja y es muy difícil reconocer cuando ejerce violencia, por lo tanto, hizo un llamado a los adolescentes para que identifiquen oportunamente los signos de alarma. Destacó que el principal tipo de violencia en el noviazgo de adolescentes es el sicológico, seguido del sexual y el físico, ya que el objetivo de los agresores es dominar y mantener el control sobre la otra persona. Para ello se pueden utilizar distintas estrategias, que van desde el ataque a su autoestima, la manipulación sutil, así como los besos “cariñosos” acompañados de mordidas que ocasionan hematomas, los cuales se realizan a manera de juego. Entre los comportamientos que son signos latentes de alarma destacan el control de las actividades personales, tales como horarios cotidianos, amistades, familiares, incluso gustos y aficiones. Además, es muy común la revisión de pertenencias personales, como el celular, dirección electrónica y todo lo que conlleva lo referente al uso de las redes sociales, vigilar, criticar o pretender que cambie la forma de vestir, peinado y maquillaje, así como presionar para que la pareja realice dietas o ejercicio que pongan en riesgo su salud emocional.

Llaman a identificar a tiempo signos de violencia en noviazgo ■

En el Cepavif se brinda orientación y apoyo en casos de este tipo, informa la directora

El objetivo de los agresores es dominar y mantener el control sobre la otra persona ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Luis Mendoza indicó que las consecuencias de un noviazgo violento se pueden manifestar en depresión, aislamiento, fracaso escolar, trastorno de alimentación y del sueño, adicciones y embarazos. Señaló que en el noviazgo la violencia es muy sutil, por lo que pidió a los jóvenes no dejarse llevar por relaciones violentas que pueden considerar normales, por lo que siempre están a tiempo de realizar un alto y buscar atención que permita tomar decisiones necesarias para alejarse y pedir ayuda a un profesional especializado. Manifestó que las conductas violentas en el noviazgo para nada enriquecen ni estimulan la relación; al contrario, la enferman. Una relación es para conocerse y disfrutarse, no para temer, manipular, ni lastimar, expresó. A su vez, recordó a los adolescentes que son víctimas de maltrato que acudan a las instalaciones del Cepavif, ubicadas en la calzada Héroes de Chapultepec número 101, a un costado de la presidencia municipal de Zacatecas, donde se les ofrecerá atención gratuita, confidencial y especializada.


1

La Jornada

MIERCOLES 25 DE JULIO DE 2012

Portada

Miercoles 25

Educ ación

12

De 2 mil 470 solicitantes, solamente 437 jóvenes ocuparán un espacio en dichas instituciones

MARTIN CATALAN LERMA

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) publicó los resultados que obtuvieron los aspirantes a ingresar a los programas académicos de las escuelas Normales de la entidad para el ciclo escolar 2012–2013, y solamente 437 jóvenes de un total de 2 mil 470 ocuparán un espacio en esas instituciones. Esos resultados indican que solamente 17.6 por ciento del total de aspirantes a ingresar a las instituciones Normales de la entidad logró acceder a alguno de los programas orientados a la formación docente. En la Escuela Normal Manuel Avila Camacho (ENMAC) participaron en el proceso de ingreso 850 jóvenes, quienes pretendían acceder a las licenciaturas de Educación Preescolar, Educación Primaria, Educación Física, Educación Especial y Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria, pero en cada una solamente había 25 espacios disponibles. Ello indica que, de acuerdo al resultado del Examen Nacional de Ingreso del Centro Nacional de Evaluación (Exani–Ceneval), solamente 125 jóvenes de un total de 850 fueron aceptados en esa institución formadora de docentes en los diversos programas académicos que ahí se ofrecen. En el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) también había 25 espacios para cada uno de sus programas: Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Español, con especialidad en Biología y con especialidad en Inglés, para los cuales había un total de 129 aspirantes.

Sólo 17.6% de aspirantes a una Normal ingresó a un programa ■

En la ENMAC participaron 850 personas, pero sólo pudieron entrar 125 a alguna licenciatura

La SEP publicó en días pasados los resultados del examen de ingreso ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Por lo tanto, 75 jóvenes de los 129 que participaron en el proceso de ingreso iniciarán en esa institución sus respectivas

actividades académicas y escolares a partir del próximo mes de agosto, cuando inicie el nuevo ciclo escolar.

En el caso de la Normal Rural General Matías Ramos Santos, de San Marcos, hubo un total de mil 7 aspirantes a ingresar al programa que ahí se imparte, la licenciatura en Educación Primaria, y de ese total fueron aceptados 137 alumnos. En la Escuela Normal Experimental Rafael Ramírez Castañeda, ubicada en el municipio de Francisco R. Murguía, también se establecieron 25 espacios disponibles para cada uno de sus programas académicos: la licenciatura en Educación Preescolar y en Educación Primaria, para las cuales participaron en el proceso 236 jóvenes. Por último, en la Escuela Normal Experimental Salvador Varela Reséndiz, ubicada en el municipio de Juchipila, hubo 248 aspirantes a ingresar a los programas de licenciatura en Educación Primaria y Educación Especial, y al igual que en las otras instituciones, fueron aceptados 25 en cada uno de los programas.

Desmienten los miembros del Sittez Plazas concursadas en Zacatecas, órdenes de aprehensión en su contra creadas por el estado, precisan ■

Gobierno federal no otorga nuevas plazas a la entidad

MARTIN CATALAN LERMA

MARTIN CATALAN LERMA

Luego de darse a conocer el resultado del Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes 2012, en el caso de Zacatecas destaca que todas las plazas vacantes fueron creadas por el estado y no por la Federación, especialmente las referentes al subsistema de secundaria, donde se asignarán 355 horas–semana–mes a un número aún no determinado de docentes. Según Marco Vinicio Flores Chávez, titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), ese aspecto es importante, pues en los años recientes Gobierno federal no ha creado nuevas plazas en la entidad, de manera que las concursadas este año son creadas por el estado de acuerdo a las posibilidades económicas y necesidades del sistema educativo. Cabe recordar que el número de plazas que se concursaron en Zacatecas fueron 66 para preescolar, 205 para primaria, 22 para educación especial, cinco sicólogos y 355 horas–semana– mes para secundarias generales y técnicas que se habían mencionado. En la entidad solamente el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) y la Normal Manuel Avila Camacho ofrecen programas académicos orientados a la formación docente en el nivel secundaria, aunque la impartida en la última de ellas se especializa en Telesecundaria. De esa manera, los egresados del CAM de la licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Español, Biología e Inglés, y de la Normal son quienes ocupan las horas–semana–mes que se concursaron, de acuerdo a los resultados que éstos obtuvieron en el Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes.

Las plazas que se sometieron a concurso fueron creadas según las posibilidades económicas y las necesidades del sistema educativo ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

En ese sentido, la SEC ha señalado que el Comité de Transparencia conformado para vigilar el proceso de asignación de plazas tiene en este momento una función importante que tiene que ver con la asignación de las plazas de jornada, es decir, las que se otorgan por horas–semana–mes, que son las que tienen que ver específicamente con el nivel secundaria, y validar el proceso de acuerdo a lo establecido en la convocatoria del concurso para concluir con la asignación de éstas a los maestros. Cabe mencionar que el resto de los resultados sobre los ganadores de las plazas docentes se dio a conocer por medio de listados de los concursantes en orden de prelación por entidad federativa, sistema y modalidad educativo, tipo de examen, puntaje estandarizado, global y para cada una de las tres dimensiones evaluadas: Competencias Docentes, Conocimiento de la Educación Básica y Habilidades Intelectuales.

Martín Herrera Solís, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado de Zacatecas (Sittez), desmintió que haya órdenes de aprehensión contra él y otros integrantes de ese gremio por bloquear el bulevar Adolfo López Mateos hace algunas semanas y aseguró que la situación se está resolviendo por la vía política. Al respecto, indicó que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) solamente ha emitido órdenes de presentación a cinco miembros del Comité Ejecutivo del Sittez, con el propósito de que rindan una declaración y deslindar responsabilidades. El dirigente sindical comentó que ya ha sostenido reuniones con funcionarios de Gobierno estatal con el objetivo de solucionar los problemas que se derivan de ese proceso jurídico emprendido en represalia por la movilización y protestas que duraron casi dos semanas. En ese sentido, expuso que el sindicato ha tenido encuentros con varios funcionarios de Gobierno del Estado y se espera que la situación se resuelva a la brevedad posible, porque incluso en el periodo vacacional se ha afectado a los trabajadores de telesecundaria a través de diversos mecanismos. No obstante, “no creemos que esto trascienda por la vía jurídica porque se trata de algo que se debe resolver con voluntad política”, expresó. Incluso, Herrera Solís recordó que el Sittez sostuvo una reunión con el gobernador Miguel Alonso Reyes, y él le manifestó una postura sensible a fin de dar una respuesta satisfactoria sobre todas esas represalias que se han emprendido contra ellos, lo cual ha ocurrido en muchos casos, en especial con las actas de abandono de empleo que se emitieron contra algunos maestros que participaron en las manifestaciones

El problema del bloqueo al bulevar por parte del gremio aseguran que se está resolviendo por la vía política ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

realizadas hace algunas semanas. “Mientras tanto yo le apuesto a la sensibilidad del gobernador y por ello considero que esto va a solucionarse en días próximos. Lo más importante para nosotros como organización es que ya hay pláticas con funcionarios para que esto se solucione por la vía política”, aseveró el secretario general. Por su parte, Jaime Guerra, también integrante del Sittez, reiteró que el sindicato y Gobierno del Estado han sostenido encuentros para alcanzar soluciones por la vía política y no jurídica; muestra de ello es que se retiraron las actas de abandono de empleo que se habían levantado contra algunos maestros por participar en las protestas y movilizaciones. En ese tenor, indicó que los problemas jurídicos podrían atenderse en próximos días por la vía política, en tanto, se dará seguimiento a las órdenes de presentación, esperando que concluya el conflicto a la brevedad.


La Jornada

14

MIERCOLES 25 DE JULIO DE 2012

n 1968, en sintonía con el mundo, un incidente entre dos preparatorias inició un movimiento estudiantil en México que se convirtió en leyenda. La represión con la que Díaz Ordaz terminó con él el 2 de octubre del mismo año, dejó cientos de jóvenes asesinados y otros tantos encarcelados en Lecumberri. Casi tres años después, el 10 de junio de 1971, los jóvenes salieron a la calle nuevamente y fueron reprimidos otra vez. Fue la gota que derramó un vaso que se llenó de otras represiones menos conocidas, y de la falta de libertad de expresión. Ahogadas las aspiraciones democráticas, el mensaje que permeaba era que no había forma legal y pacífica de cambiar a México. Con el dolor a cuestas, abandonando todo como El Chivo de Amores Perros, una parte de la juventud mexicana se unió a las guerrillas existentes y crearon algunas más, la mayoría de ellas se conjuntó en la Liga Comunista 23 de septiembre. Eran tiempos donde bastaba el rumor de ser comunista para ser linchados en pueblos como San Miguel Canoa, Puebla. La brecha entre la realidad política y las instituciones democráticas era tan evidente, que la contienda presidencial de 1976 solamente tuvo un candidato registrado: José López Portillo. Valentín Campa, postulado por el Partido Comunista de México proscrito años antes, obtuvo un millón de votos considerados nulos. El sistema parecía darle la razón a quienes optaban por la vía armada. Jesús Reyes Heroles, secretario de Gobernación de López Portillo, emprendió entonces una reforma política que devolvió la esperanza de luchar pacíficamente. Proponía, entre otras cosas, amnistía a quien hubiera tomado las armas, y facilitaba el registro a los partidos políticos opositores, entre ellos el Partido Comunista. Esta reforma representó una salida a la guerra sucia que había dejado jóvenes desaparecidos y torturados que en su lucha habían asaltado bancos y secuestrado empresarios.

e dueles México” es una frase que algunos inconformes con los resultados que dio a conocer el IFE de las elecciones, usan como protesta, pero tiene mayor significado e interpretación que claramente puede englobar un sentimiento nacional de lo que muchos mexicanos sentimos por cómo se manejan las cosas en nuestra patria. Desde la política, la educación, las cuestiones sociales, de seguridad, económicas pero sobre todo de dignidad humana o, mejor dicho, de la falta de ésta o en el mejor de los casos de la poca atención seria que se le destina. Pensar en una patria mejor en México, siendo realistas, significaría el comienzo del respeto a nuestras leyes con mayor énfasis en los derechos fundamentales o naturales, como el derecho a la vida. Lo cual evidentemente hoy está transgredido por la violencia que arrebata vidas al por mayor. Sí, el derecho a la vida es uno de los derechos internacionales fundamentales de la humanidad, acompañado del respeto a la misma, pero en un país como México donde se confunde este derecho con la opción de decidir (el aborto) con qué cara o calidad moral podemos exigir que se castigue con mayor severidad a quien le arrebata la vida a una persona, cuando existen grupos que piden que se permita asesinar a un indefenso. Por eso me dueles México... El Partido Revolucionario Institucional reconoció que en las recientes elecciones para Presidente de la República “celebró un contrato con la empresa denominada Alkino Servicios y Calidad para recibir 7 mil 851 tarjetas de prepago con recursos disponibles por más de 66 millones de pesos para mover a su estructura en el país”. Esto lo dio a conocer el coordinador jurídico del equipo de trabajo de Peña Nieto, Jesús Murillo Karam. También explicó que el servicio lo dio una empresa, señalando que “ellos entregaron las

1

Portada

Miercoles 25

opinion

Para evitar el réquiem de la esperanza luCía Medina suárez del real La juventud actual conoce esto de oídas, pero ha vivido una y otra vez la decepción de la democracia. Creció escuchando de la elección fraudulenta de 1988, en la que Salinas de Gortari usurpó la presidencia; también recuerda la conmoción por el asesinato de Colosio que hoy puede entender mejor gracias a la película de Carlos Bolado; con ella, le queda la impresión, errada o no, de que ni siquiera desde dentro del sistema se le puede reformar. En 2000 ilusionó un cambio que sólo fue de colores; el mismo que llamó a sacar a tepocatas y víboras prietas de Los Pinos, llamó a reinstalarlas 12 años después. En esa elección aprendimos también el “costo” de la democracia, los dos punteros recibieron financiamiento ilícito, uno a través de los Amigos de Fox, y otro saqueando a Petróleos Mexicanos. Luego la elección de 2006, la del “haiga sido como haiga sido” generó una indignación masiva que afortunadamente tuvo cauces pacíficos de desahogo y acción a pesar de los costos políticos. Seis años después, la impotencia domina otra vez el sentimiento nacional, no solamente entre lopezobradoristas, también entre críticos del tabasqueño que ven en Peña Nieto un viaje al pasado

Me dueles México Julio César Chávez tarjetas, no sé si sean de Monex, porque tenemos un intermediario que hace el trámite”..., en pocas palabras sí se lavó dinero por parte de Monex o ellos no sabían o al menos eso dicen, la misma estela de corrupción o gasto excesivo de dinero en elecciones se da en los otros partidos como el PRD y el PAN. En el Partido de la Revolución Democrática con inexplicada petición de 6 millones de dólares de algunos empresarios para el presunto financiamiento de la campaña de Andrés Manuel López Obrador. Mientras que el Partido Acción Nacional fue señalado constantemente por el reparto condicionado de algunos programas de la Sedeso. Pero el IFE se deslindó de los asuntos señalando que para eso estaba la Fepade... ¿para qué? nos preguntamos muchos mexicanos, porque de todo no pasó nada. Por eso me dueles México... HSBC, escándalo de magnitud mundial, a pesar de que en CNNExpansión, NBC, BBC de Londres y más canales internacionales, se demostró que en México se tenía conocimiento del lavado de dinero que se realizaba desde el año 2002 a través de dicha institución bancaria y que incluso en 2007 se había puesto un ultimátum a Ramón García Gibson, jefe de cumplimiento de la unidad HSBC en México. Al inicio de esta semana, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, dijo que: “el banco HSBC no incurrió en el ilícito de lavado de dinero, contrario a lo que se dio a conocer la

más peligroso que probar la izquierda. Urgidos de esperanza, los que se resisten a la resignación platican entre ellos, buscan en las redes sociales y releen a los analistas en los periódicos buscando quién les regrese la fe en la democracia. Se niegan a creer que “es imposible” la anulación y apelan a lo que tienen: las redes sociales, las calles, la información, el brigadeo. Buscan hacer la presión social suficiente que provoque que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se tome la molestia de hacer su trabajo, que revise cada queja, cada impugnación, que no quede duda de la legitimidad de cada voto. Hasta ahora, el movimiento #YoSoy132 ha dado cauce pacífico a la indignación y ha puesto en acción la energía transformadora. Ahora se suma también el Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de la Dignidad de México que propone López Obrador, en él, llama a 142 asambleas distritales, 32 estatales, a instalar módulos informativos, a concursos de ensayo y de documentales, a un Festival Cultural para expresiones artísticas y culturales. Hasta ahora, ha habido paciencia, ¿qué sucederá si como dice la consigna “hay imposición”? ¿Habrá revolución?, ¿se apostará a ponerle difícil a Peña los seis años de gobierno que vienen?, ¿cobrarán fuerza los grupos anarquistas?, ¿se fortalecerán los que pugnan por vías no electorales de transformación, desde las guerrillas hasta los colectivos abstencionistas? ¿Apostará el sistema solamente al olvido social y al desgaste o recurrirá a la represión? Ojalá que no lo averigüemos, ojalá en esta elección tan limpia que se lavó dinero, los tribunales se luzcan y devuelvan la fe en la vía electoral a la juventud que sueña con una democracia que aún no conoce. Ojalá sean capaces de dejarlos soñar, porque si no, de una u otra forma, los sin fe, no los dejarán dormir. ■ @luciamedinas

semana pasada. La institución incurrió en faltas administrativas, tal como lo marca la ley en materia de prevención de este ilícito”…. Peca tanto el que mata la vaca como el que le detiene la pata, o ¿quizá eso no aplica para los bancos? Es indignante que un funcionario público de alto nivel en México, salga a los medios de comunicación a defender a un banco que se vio involucrado en un delito, del que se deriva del financiamiento para las actividades ilícitas del crimen organizado que han acabado con la tranquilidad y la vida de muchos mexicanos. Ese es el resultado de las acciones y omisiones de HSBC. Por eso me duele México... Del fraude millonario de la Lotería Nacional qué les puedo decir amigos, otro escándalo mundial, donde algunos funcionarios de esta institución se robaron 110.2 millones de pesos en ocho segundos, fueron 12 personas las que participaron en el fraude y que según la PGR están plenamente identificados, pero prófugos. ¿Entonces qué pasará? Quizá nuevamente no pasará nada. Por eso me dueles México... Matan a mexicanos en territorio mexicano, agentes americanos desde territorio americano y nos quedamos de brazos cruzados, nuestras autoridades hablan pero no actúan, nosotros nos lamentamos pero no exigimos, en ambos casos prevalece la falta de dignidad y justicia. Por eso y muchas cosas más me dueles México... Pero sobre todo me haces despertar... Porque de dolor nada cambiará, pero de pasión seguro estoy mucho se logrará. Por eso no aceptemos a los malos en la política y ponderemos por los buenos políticos los que darán el corazón por su raza y entregarán la vida por su patria. Me dueles México pero no quiero que mueras y aunque hoy estés en coma te daré mi último aliento para que vivas México.


La Jornada

1

Portada

opinion Entre la ciencia, la política y la práctica

El perrito de la pradera Tenga cuidado con las cosas pequeñas. Su ausencia o presencia pueden cambiarlo todo Han Shan Julio César Nava

de la

riva

asta 1970, una colonia de perrito llanero habitaba las planicies de los municipios de El Salvador y de Concepción del Oro. El ecosistema se transformó, de pastizal a llano árido donde la gobernadora es la única planta que se reproduce y ahora…. gobierna el llano….” El perrito llanero es un roedor de tipo ardilla, su alimento principal son las raíces, pasto y semillas, dicha especie animal no llega a pesar más de kilo y medio, viviendo en madrigueras, túneles interconectados que construye por debajo de la superficie. La subespecie Cynomys mexicanus es endémica de los municipios colindantes de Nuevo León, Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas, siendo una de las cinco existentes en el mundo, especie exclusiva de América, encontrándose otras subespecies en Estados Unidos y Canadá. Sus escondrijos cumplen una función ecológica, ya que por dentro de los mismos se filtran el agua a los mantos acuíferos, además de que transportan en su pelaje granos para fecundar especies vegetales; dichos animales acaban con la raíz de plantas como la gobernadora, vegetal que con los fuertes ácidos que expide intoxica el suelo en que habita, impidiendo así la proliferación de otras especies. El desconocimiento del perrito de la pradera y sus beneficios fue una de las principales causas de su desaparición en nuestro estado, aunado a ello el sobrepastoreo de los agostaderos, mismo que terminaron con los pastizales de la zona, lo cual contribuyó con la desaparición de la especie. Aunque en Zacatecas se extinguió dicha especie animal, estos siguieron existiendo en los estados de Nuevo León, San Luis Potosí y Coahuila; estimándose que el rango de distribución de los mismos entre 1996 y 1999 disminuyo en 36 por ciento alcanzando a la una alarmante disminución de 74 por ciento. Se estima que la reducción del perrito de la pradera se debió a dos vertientes, la primera por el sobrepastoreo y la segunda por la caza directa de ellos por el ser humano. Cabe destacar que asociaciones civiles e instancias gubernamentales de los tres niveles de gobierno comenzaron un proyecto ambicioso con el objeto de reconstruir el ecosistema, hábitat del perrito para su reintroducción, teniendo como objetivo atraer decenas de especies que de él dependen, restablecer el equilibrio ambiental que desde hace 25 años había sido transformado drásticamente y reactivar la economía de las comunidades aledañas. Las instancias involucradas como Profauna AC, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y el Instituto de Medio Ambiente de Zacatecas con el fin de llevar a cabo la reincorporación de tal especie, informaron a los habitantes de la comunidad Tanque Nuevo acerca de los beneficios que el perrito de la pradera podría traer a su colectividad, tales como la regeneración de los pastizales, la infiltración de agua hacia los mantos acuíferos, la atracción de otras especies, obteniendo como resultado el consentimiento del Comité Ejidal para el comodato de 200 hectáreas cercadas para comenzar la regeneración del pastizal, logrando a cambio los ejidatarios apoyos a través de los programas de empleo temporal de las instancias involucradas. En marzo de 2011 Cynomys mexicanus fueron reinsertados en las llanuras de Tanque Nuevo en el municipio de El Salvador. A tan sólo un año de su reinserción en nuestro estado ya se empiezan a visualizar resultados; cabe destacar que fauna que desde la desaparición del perrito no frecuentaba dicha comunidad ha comenzado a observarse nuevamente, como el coyote, el águila cola roja, halconcitos de harris, cernícalos, víboras de cascabel, entre otros, es importante precisar que los verdaderos resultados serán palpables en alrededor de cinco años más. Sin duda el perrito llanero ha venido a traer una nueva fuente de esperanza para la comunidad de Tanque Nuevo en el municipio de El Salvador. Esta nota fue realizada gracias al trabajo de periodismo realizado por Televisa Zacatecas a través de Sara de Santiago, Gerardo Sosa y Luis Bañuelos, a quien agradezco su interés, mismo que ha hecho que cada día más medios de comunicación influyan para que temas como éstos sean de interés de la sociedad así como del sector político y gubernamental. Correcto o incorrecto, puedo decir que los medios de comunicación a través de la difusión que realizan, tienen impacto profundo en las decisiones de muchas autoridades e incluso más allá de un documento fundado y motivado legal y técnicamente. Proyectos como éste que siguen desconociendo muchos ciudadanos, pueden verlo ahora de manera más gráfica y didáctica en reportajes como los de nuestros amigos reporteros y seguramente será el inicio de muchos otros trabajos de investigación entorno a cuestiones ambientales y ecológicas. Hagamos algo cada quien desde nuestra trinchera. Dime tú ¿qué haces por el medio ambiente? Sigamos construyendo este cambio cultural colectivo en favor del medio ambiente, nos leemos la siguiente semana. ■ jylnava@hotmail.com

Miercoles 25 MIERCOLES 25 DE JULIO DE 2012

15

La Presidencia de México no se vende CameriNo eleazar márquez madrid*

sí es, la Presidencia de México no se vende. Por más que el PRI y su candidato Enrique Peña Nieto hayan invertido 4 mil 200 millones de pesos –rebasando 13 veces el tope de gastos de campaña–, se hayan coludido con las televisoras, formadores de opinión pública y empresas de dudosa reputación, no pueden “comprar” la decisión ciudadana. En defensa de esa decisión popular es que nuestro candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer el Plan Nacional para la Defensa de la Democracia y la Dignidad en México, reiterando que seguiremos todas las vías legales para defender el sufragio. Además, a través de la representación del PRD y de la coalición que ostento ante el IFE, presentamos una excitativa de justicia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF) para que se resuelvan los siete procedimientos pendientes contra el PRI y EPN. Ambas acciones irán de la mano. Es necesario y urgente que antes de que sea calificada la elección se aclaren los procedimientos relativos al rebase de tope de gastos de campaña, el financiamiento encubierto del PRI para costear ilegalmente la campaña presidencial tricolor, el caso Monex y la distribución de tarjetas Soriana, entre otros. De ninguna manera permitiremos que se califiquen de válidos los comicios presidenciales del primero de julio cuando fuimos testigos y tenemos pruebas contundentes de las múltiples irregularidades registradas. El pueblo de México merece que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes para que se aclaren los hechos y se castigue a los presuntos responsables en caso de la comisión de delitos. El PRD, PT y MC exigimos que el IFE, a través de sus direcciones correspondientes, resuelva las quejas Q-UFRPP 15/12 y sus acumulados Q-UFRPP 16/12, Q-UFRPP 22/12, Q-UFRPP 41/12 y Q-UFRPP 78/12, instaurados por un posible rebase de tope de gastos de campaña de Enrique Peña Nieto. Otro procedimiento que está pendiente es el Q-UFRPP 42/12 y su acumulado Q-UFRPP 43/12, relativo a la presunta contratación de propaganda en el extranjero a favor de Enrique Peña Nieto; a la que se suma el Q-UFRPP 58/12, por la supuesta distribución de tarjetas Monex. Un procedimiento más es el expediente Q-UFRPP 61/12, por la presunta distribución de tarjetas Soriana; y el Q-UFRPP 144/2012, debido a la supuesta entrega de tarjetas Premium Platino. Aún hay más quejas por resolver, como la Q-UFRPP 147/2012, respecto a tarjetas de prepago para realizar llamadas telefónicas denominada La Tamaulipeca, y la Q-UFRPP 234/2012 Y Q-UFRPP 233/2012, por presunta aportación de recursos del estado de Zacatecas. Todos esos procedimientos los interpusimos en tiempo y forma, y cada una de esas acciones, que consideramos ilegales, fue determinante en los resultados de la pasada jornada electoral, por ello seguiremos pugnando para que se atiendan y resuelvan antes del fallo del TEPJF. Asimismo, es de recordar que aunado a la exigencia anterior y como parte del Plan para la Defensa de la Democracia, desde este fin de semana iniciamos una intensa campaña en medios masivos de televisión, utilizando los tiempos oficiales en radio y tv que el PRD, PT y MC tenemos, para informar al pueblo de México cómo es que el PRI “compró” la Presidencia de México. Además, reforzaremos nuestra defensa con asambleas informativas que realizaremos el próximo domingo y el 5 de agosto, así como otras en plazas principales de todo el país, para que los ciudadanos entreguen testimonios de la compra ilegal del sufragio. Enrique Peña Nieto y el PRI deben estar muy preocupados, porque están saliendo a la luz las decenas de irregularidades que cometieron. Aún no hay nada escrito en cuanto a los resultados electorales, no importa que la ex candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, y el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, se hayan apresurado a reconocer el triunfo de Enrique Peña Nieto, ni que el presidente mexicano, Felipe Calderón Hinojosa, se haya reunido con él, antes de tener en sus manos la declaración de presidente electo de México. Seguiremos en la lucha y la defensa del voto ciudadano. Estamos seguros que cuando se resuelvan las siete quejas a que hacemos referencia párrafos arriba, la historia será otra muy distinta a la que se intenta dibujar ahora para esta nación. *Representante del PRD ante el IFE cameleazar@hotmail.com



Promueve IEEZ investigación histórica sobre la participación política de l... http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/24/promueve-ieez-investigac... Bitacora Digital

---

WEB

Miercoles 25

Local, Principal | julio 24, 2012 a las 11:04 PM

Con la intención de fomentar la investigación histórica con perspectiva de género y difundir la ruta histórica que las mujeres zacatecanas han debido recorrer para insertarse en los espacios públicos de decisión del Estado, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas lleva a acabo el Concurso de Investigación Histórica sobre la Participación Política de las Mujeres en Zacatecas y su Presencia en los Espacios Públicos de Decisión del Estado. La Dra. Leticia Catalina Soto Acosta, Presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, dio a conocer que los trabajos de investigación podrán consistir en historias de vida, biografías históricas, estudios de caso o ensayo histórico. Los escritos deberán rescatar trayectorias históricas valiosas y relevantes respecto de la participación de las mujeres zacatecanas en la democratización, la ciudadanización, y su inserción en la política y en los espacios de toma de decisiones para el bien común. En este Concurso podrán participar todas las personas mexicanas –residentes o no en el territorio nacional-, que pertenezcan a espacios académico-universitarios, partidos políticos, organizaciones no gubernamentales; y en general, a cualquier persona interesada en la investigación histórica con perspectiva de género. La fecha límite para participar es el 26 de octubre del presente año. Los trabajos objeto del presente concurso serán completamente originales e inéditos, y se elaborarán conforme a los protocolos comúnmente aceptados por la comunidad científica y profesional de las disciplinas sociales y/o humanísticas. Las investigaciones deberán cubrir la siguiente estructura de contenido: introducción que incluya la justificación de la investigación e importancia de la misma; objetivo de la investigación; el desarrollo de la narrativa histórica con su correspondiente aparato crítico (heurística), conclusiones y bibliografía. Las investigaciones presentadas al concurso deberán tener una extensión mínima de 50 cuartillas, sin contar la bibliografía. El abordaje de los trabajos puede ser desde disciplinas como: la historia, la sociología, la antropología social, la filosofía, la ciencia política y otras afines. El jurado estará integrado por especialistas en la materia, y con reconocida trayectoria en la investigación histórica con perspectiva de género. El fallo del jurado será inapelable. El jurado calificador se reserva el derecho de declarar desierto el

2 de 6

25/07/2012 10:31 a.m.


Bitacora Digital Promueve IEEZ investigación histórica sobre la participación política de l...

---

WEB

Miercoles 25

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/24/promueve-ieez-investigac...

concurso, si a su juicio los trabajos recibidos no cuentan con los requisitos de calidad de contenido señalados en esta Convocatoria. Asimismo, a fin de promover la participación de las personas interesadas en la investigación histórica con perspectiva de género, otorgarán 3 premios a los trabajos que cumplan con los requisitos de calidad y contenido requeridos en el trabajo de investigación histórica con perspectiva de género: Se otorgará un premio de 50 mil pesos para el primer lugar; 30 mil pesos para el segundo lugar y 20 mil pesos para la persona que gane el tercer lugar; y se otorgarán tantas Menciones Honoríficas como determine el jurado calificador. Las personas interesadas en participar podrán consultar la Convocatoria al Concurso de Investigación Histórica sobre la Participación Política de las Mujeres en Zacatecas y su Presencia en los Espacios Públicos de Decisión del Estado en www.ieez.org.mx Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

Recibe las noticias en tu correo Reciba diariamente en la comodidad de su correo electrónico las noticias del acontecer diario zacatecano.

3 de 6

25/07/2012 10:31 a.m.



Autoriza gobernador Fondo de Ahorro para trabajadores de Servicios de ...

Zacatecas Online INICIO

NOTICIAS

CULTURA

MARTES, 24 DE JULIO DE 2012 14:01

miércoles, 25 de juli

WEB

-SOCIALES

DEPORTES

http://www.zacatecasonline.com.mx

Miercoles 25 OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

ZACATECASONLINE

0 Comments

Compartir: En beneficio de 2 mil 556 trabajadores homologados y regularizados de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), el gobernador autorizó la creación de un Fondo de Ahorro, el cual dará inicio el primero de agosto con retroactivo al 16 de julio del presente año. En respuesta a los planteamientos que desde hace tiempo ha solicitado la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), el mandatario refrendó su compromiso con la base trabajadora de los SSZ y aprobó la creación de este fondo a pesar de que la situación económica del estado es crítica, se informó mediante comunicado de prensa. Dicho compromiso se cristalizó al reunirse con representantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSA y la líder sindical de la sección 39 del mismo organismo, en la que prevaleció la voluntad y el reconocimiento por la labor y entrega de los trabajadores en beneficio de la salud de la población. Prueba de ello es que, a través de los SSZ, se procederá a crear el Fondo de Ahorro que iniciará el primero de agosto. Los SSZ realizarán una aportación anual de 14 millones 298 mil 102 pesos. Alonso Reyes expresó su reconocimiento al esfuerzo, dedicación y compromiso de quienes, con su trabajo, preservan la salud de los usuarios de los hospitales y centros de salud de los SSZ. Así como el respeto a los representantes sindicales, a quienes exhortó a seguir trabajando de manera conjunta para alcanzar los objetivos planteados en la materia al inicio de su administración. Ajustan presupuesto para beneficio de trabajadores En su oportunidad, Raúl Estrada Day, director general de los SSZ, expuso la situación financiera de la dependencia en la que, a pesar de las dificultades económicas, se realizarán ajustes para otorgar este beneficio a los trabajadores. Por su parte, Norma Angélica Castorena Berrelleza, secretaria general de la sección 39 del SNTSA, manifestó amplio reconocimiento a la disposición del gobernador para hacer posible este beneficio que impactará positivamente en la calidad de vida de las y los beneficiarios. A nombre de los trabajadores, Castorena Berralleza empeñó su palabra y voluntad para seguir trabajando conjuntamente en favor de la institución y de todos los zacatecanos. A la reunión asistieron Gildardo Bueno Avechuco y Juan Alfidiades López en representación del diputado Marco Antonio García Ayala, secretario general del SNTSA; Ovistano del Real Ruedas, secretario general de la FSTSE; Maribel Rodríguez Benítez, en representación del secretario de Finanzas de Gobierno del Estado; y Juan Francisco Díaz Luna, director Administrativo de los SSZ.

secuestran a taxi

Denuncia PRI pre López Obrador

Artesanías jereza

financiamiento de

Incrementa 30 po

Invitan candidata ¡Conócelas!

Mujeres mayores

Tamizaje para de en talleres

Me gusta

Mostrando 0 comentarios

Asesina comando

Música y sonidos

FOTO: CORTESÍA

Agregar un comentario nuevo

Noticias recien

Iniciar sesión


Incrementa 30 por ciento demanda de pasaportes

http://www.zacatecasonline.com

miércoles, 25 d

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

MARTES, 24 DE JULIO DE 2012 18:09

WEB

--

Zacatecas Online SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Miercoles 25 GALERÍA

IRMA MENCHACA

0 Comments

Compartir: La afluencia de personas a las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) incrementó durante julio con relación a meses anteriores, informó el delegado, Pedro Méndez Gutiérrez. Durante el primer semestre de 2011 se atendieron 15 mil 500 solicitudes del pasaporte; este año van alrededor de 27 mil, significando un aumento en el número de documentos expedidos cercano al 43 por ciento. Esta situación obedece, explicó, no solo al periodo vacacional sino al vencimiento de pasaportes expedidos hace 3 años. Para quienes renuevan o tramitan por primera vez el pasaporte, la vigencia se otorga por 3, 6 y 10 años. A partir de 2008, la vigencia de un año es solo para menores de 3 años y el costo es de 460 pesos. El pago de derechos para la expedición del pasaporte se mantiene fijo durante 2012, es decir, 955 pesos por 3 años, mil 310 pesos por 6 años y 2 mil 15 por 10 años. Existe además un descuento del 50 por ciento para las personas adultas mayores de 60 años y las personas con discapacidad, quienes son atendidas de manera preferente en un módulo especial. Méndez Gutiérrez señaló que actualmente el trámite es bastante sencillo, basta concertar una cita al número 01-800-500-07-73, llevar una fotografía tamaño pasaporte, efectuar el pago en una institución bancaria y acudir a realizar el trámite en persona.

Noticias rec

“Bajó” el costo de la visa estadounidense El trámite, regularmente sujeto al tipo de cambio, experimentó este lunes pasado una inusual variación pues en la página de registro la cuota de visado “No-inmigrante” bajó de 2mil 320 a 2 mil 240 pesos.

Asesina com

secuestran a

Denuncia PR

López Obrad

Itzel Zaldívar Guerrero, asesora en la tramitación de visados, señaló este año se han dado por lo menos 3 cambios en el costo de la visa estadounidense.

Artesanías je

financiamien

Incrementa 3

Regularmente, explicó, los costos van a la alza y se da aviso mediante un boletín en la pagina del Consulado. En esta ocasión la diferencia apareció al llenar la aplicación por internet, desconociéndose si se trató de un error o “porque posiblemente en pocos días vuelva a subir, pero no sabemos cuánto”, dijo.

Invitan cand

¡Conócelas!

Mujeres may

Tamizaje par

Música y son en talleres

FOTOS: IRMA MENCHACA

blog comments powered by DISQUS

back to top

1 de 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.