Síntesis Informativa 23 de Julio 2012

Page 1

Zacatecas, Zac.



El sol de Zacatecas

---

WEB

Lunes 23


as del Peje - Por Correo Electrónico

somos

---

El sol de Zacatecas

http://www.oem.com.mx/el

WEB

Lunes 23

• Contáctanos

s

Web

Opinión / Columna

urbada

de

nicipios

ario

onal

locales

Local

ulos

grafía

ad y Cultura

Tecnología

as con quez Raña

EM en Linea

Portada

s que se apacitar maestros ngan un y aprueben

nteresa

Cartones

Por Correo Electrónico Las tácticas mañosas del Peje Organización Editorial Mexicana 23 de julio de 2012 En medio de tanto desorden, amenazas de acciones subversivas, bloqueos a la ciudad, vacío de poder, ambiciones desmedidas, cadena de mentiras y planes del Peje para impedir la instalación de la próxima Legislatura, la estrategia de lucha post electoral de Andrés López, se ha desbordado y superado a la que aplicó en el 2006. Una vez que conoció la resolución del Instituto Federal Electoral de ratificar la ventaja favorable al candidato de la alianza "Compromiso por México", el tabasqueño, como buen predicador, dio instrucciones a sus feligreses para organizar un "Plan Nacional para la Defensa de la Democracia y la Dignidad de México". Esta táctica es un pálido remedo de la llamada "Convención Nacional Democrática", creada para boicotear la toma de posesión de Felipe Calderón que desembocó en una escena de ópera bufa, en la que López se instauró como "presidente legítimo". Se recuerda que fue una reunión a la que asistieron sus seguidores, -la mayoría de personas beneficiadas con las tarjetas de ayuda económica mensual, como personas de la tercera edad o madres solteras; nada faltó: hubo banda tricolor "patito" con el símbolo del águila imperial, y una suerte de trono, en un escenario de utilería montado en el Zócalo de la ciudad. Una vez ungido como "presidente legítimo" de opereta, se pudo observar a un Peje de rostro desencajado, (20 de noviembre de 2006) cuyo primer decreto fue ordenar a sus hordas impedir a como diera lugar la toma de protesta legal del ganador de la contienda presidencial, en el recinto de San Lázaro, a quien calificó durante más de cuatro años como "usurpador" y "espurio". En su ambición desmedida por ser presidente, no hay poder humano que lo convenza, tiene suficiente imaginación para inventar nuevas falacias, en su propósito de enlodar la elección. El Peje López es un sujeto muy predecible; todos adivinan que su siguiente paso es "mandar al diablo" a las autoridades electorales, porque si los millones de votos en su contra no lo convencieron (19 millones por la alianza PRI-PVEM; 12.5 por el PAN y 1.2 por NA), tampoco lo persuadirán los siete votos de los magistrados del TRIFE. Es un camino que tiene muy bien ensayado, además es su naturaleza alineada. La finca de Palenque, puede esperar otros seis, otros doce, otros dieciocho años, porque Andrés López es la versión moderna del zacatecano Nicolás Zúñiga y Miranda. En esta ocasión, el tabasqueño fue superado por siete puntos de diferencia, (poco más de tres millones de votos) pero eso no le impide repetir las mismas "acciones" que lo caracterizan desde hace 24 años: la protesta callejera, los bloqueos a instalaciones oficiales, las provocaciones a las autoridades y a la sociedad, los amagos de violencia, expresar sin problemas una serie de calumnias y un comportamiento hipócrita, es y ha sido la constante de la existencia del Peje. Su conducta fue puntualmente descrita desde España: "es un hombre con tendencia al victimismo conspiratorio y cuyo estilo abrasivo y anquilosado le ha enajenado su voto natural. Obrador es un lastre para la izquierda y para su partido". Nunca antes había sido definido en una forma tan exacta y por ello, Andrés López reaccionó con furia. Derrotado en las urnas, el Peje sabe que no se invalidarán las elecciones presidenciales por su cándido argumento de la compra de cinco millones de votos. Esa patente la tiene en exclusiva. Repartir miles de despensas, tarjetas de ayuda económica para las madres solteras y ancianos, así como otros "beneficios sociales", es la vieja práctica del Peje y su partido, y es una forma encubierta de presión para comprometer el sufragio a favor del PRD, y una forma para lucrar con la pobreza ("Con Todo el Corazón", de Rosario Robles, expresidenta del PRD y Jefa del GDF, editorial Plaza y Janes). La gran incongruencia del Peje, es hablar de inequidad, sobre todo cuando tiene doce años en campaña y que los últimos seis los ha dedicado a la construcción de una gran red clientelar, sin rendir cuentas de sus gastos, que no han de ser pocos. Otra, es presumir de "purificada honestidad" y fingir ignorancia acerca de las podredumbres de sus más cercanos colaboradores para obtener millones de pesos "para la causa del Peje". Ejemplos hay muchos, desde el muy televisado del "señor de las ligas" René Bejarano hasta la petición de seis millones de dólares "para ganar la Presidencia de México", para Andrés López, por parte de dos de los principales ideólogos de la campaña, Luis Mandoki y Luis Costa Bonino. Esos seis millones equivalen a 90 millones de pesos, es decir, tres veces el tope máximo permitido para contribuciones privadas. Pero fue sólo petición. ¿Más ejemplos? La entrega al presidente del PRD, Jesús Zambrano, de 110 millones de pesos por parte del Grupo Empresarial Villacero, que preside Julio Villarreal y la petición de 50 millones de pesos más. Desde luego, negaron el hecho y amenazaron con denunciarlo a las autoridades "por difamación". Esto sería una clara infracción a los artículos 77 y 78 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales que habla del financiamiento privado a las campañas presidenciales. La prédica de Andrés López de que se comportará por la "vía pacífica", se contrapone a la concentración "anti-peña", de grupos extremistas que acamparon a las puertas del TEPJF, y la amenaza de otras acciones provocadoras, como sitiar las instalaciones de la Cámara de Diputados el

Columnas

Análisis Asha-Rose Arturo Vale Opinión Anthony W México Jorge Schi Claudia So Excmo. Sr. Felipe Arizm Javier Zent Jesus Arrie Las Leyes Valls Herná Lucía Raph Mario Núñe Mauricio R Reloj de So Por Correo W han Bok en México Cultura Hormigas / Manuel Gon Ciencia Juan Anton Finanza Saúl Alfons Saúl Robles Deporte Entre las cu A caballo / Patolli / Arm Tres Tercio Sociales Signo de lo Política Archivo Es Antonio Me Claudia Ed Coordenad Crónica de


El sol de Zacatecas

---

WEB

Lunes 23

Las tácticas mañosas del Peje - Por Correo Electrónico

http://ww

próximo primero de septiembre para impedir la entrega del sexto y último informe de Calderón, en lo que será un ensayo de lo que harán el primero de diciembre "para evitar la imposición" del candidato presidencial ganador. Andrés López podrá jurar que no es el líder de la rebelión en contra de quien lo venció en las urnas. ¿Habrá quién se lo crea? ¿El Peje volverá a organizar otra ópera bufa para reelegirse "presidente legítimo" por segunda ocasión de la República ex Amorosa? ¿Fue "masoquismo colectivo" el rechazo de millones de electores por votar en contra del tabasqueño? En realidad, ¿el "movimiento anti-Peña" es ajeno a Andrés López? ¿Quemarán sus detractores un monigote con la efigie del Peje? ¿Cuál sería la reacción de los "pejistas" ante los actos de repudio a la imagen del tabasqueño?

Columnas anteriores - 20 de julio - 18 de julio - 16 de julio - 13 de julio - 11 de julio

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexicana S

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Pub


tera sin inaugurar en Villanueva, Zacatecas

El sol de Zacatecas

omos

http://www.oem.

---

WEB

Lunes 23 Web

• Contáctanos

rbada

Otros municipios

w

Compa

Dañan lluvias carretera sin inaugurar en Villanueva, Zacatecas El Sol de Zacatecas 22 de julio de 2012

cipios

Ana María Vacio

rio

Villanueva, Zacatecas.-Debido a las fuertes lluvias, la carretera del Nuevo Tígre que aún no se inauguraba y costó dos millones de pesos, quedó dañada, y se espera que pronto la Junta Estatal de Caminos (JEC) la repare, aunque el alcalde, Iván de Santiago, refirió que estos están de vacaciones.

al

cales

cal

os

rafía

En el Ojo de Agua del Tígre, se deslavó la carretera y el puente quedó dañado, de tal manera que los habitantes de este lugar, así como quienes transitan por aquí, requieren un nuevo puente.

y Cultura

ecnología con

z Raña

M en Linea

ortada

que se pacitar maestros gan un aprueben

resa

Del mismo modo, en el Ojo de Agua del Tígre, se deslavó la carretera y el puente quedó dañado, de tal manera que los habitantes de este lugar, así como quienes transitan por aquí, requieren un nuevo puente.

Public

Págin En tan Negoc

www.Cone

Almac Estruc Envío G

SteelMast

Estás Si debe reducir

www.resu

De esto, el alcalde villanovense ya tomó nota, entanto que departe de la Secretaría de Obras Públicas, se les prestó úna máquina para arreglar dicho camino y el de la Tortuga. Del mismo modo, el Ayuntamiento atendió un desgajamiento en la colonia Magisterial, sin reporte de consecuencias. El alcalde explicó que la obra de la carretera, se realizó mediante convenio municipio y estado, "nosotros construimos los puentes alcantarillas y aportamos la carpeta asfaltica. El estado construyo toda la base de retraería y terraplén, el costo aproximado es de dos millones en conjunto". Dijo que la carretera estaba bien construida, solo que le faltó protección de cunetas, pues el escurrimiento de agua del cerro deslavó la base y la gran corriente formada casi la partió. "Son 45 familias, alrededor de 120 habitantes los afectados, había sido una solicitud añeja y la gente estaba muy contenta con la obra. La obra se entregó a la JEC el mes pasado mediante acta y en presencia de Contraloría". Por ello el alcalde precisó que corresponderá al estado su arreglo. "No estaba tan dañada, trate de comunicarme con el director de la Junta para ponerlo al tanto y fue imposible, acudí a la junta y no había nadie solo las guardias que toman nota y el vigilante avisa que se reanudaran labores hasta la primer semana de agosto". En donde si tuvimos respuesta-aclaró- fue en obras públicas para el caso de incomunicación de comunidades. Por parte de ellos nos prestaron maquinaria para rehabilitar accesos dañados por el agua en Tortugas, Ojo de Agua del Tigre y esperamos que aquí en la cabecera también sea posible eso Publicidad

Página Web Gratis En tan sólo 15 Minutos. Haz que tu Negocio Obtenga Nuevos Clientes. www.Co nectaTuNego cio.co m.mx/Sitio s

Estás en buró de crédito? Si debes más de $35,000 te ayudamos a reducir tu saldo a la mitad www.resuelvetudeuda.co m

¿Buscas Empleo? En Bumeran hay miles de Ofertas de Empleo que Pueden Interesarte! www.bumeran.co m.mx

Casas y Deptos en Venta Encuentra tu Casa o Depto Nuevo, Más de 2,500 Proyectos en Venta! GuiadInmuebles.com

Derecho s Reservados Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


víctimas mortales del camionazo en La Honda, Zacate...

somos

• Contáctanos

urbada

El sol de Zacatecas

---

El Sol de Zacatecas 22 de julio de 2012

Iván Márquez

nal

ocales

ocal

Tecnología

s con

ez Raña

M en Linea

Portada

que se pacitar maestros gan un aprueben

eresa

Cuatro mujeres perdieron la vida en el lugar de los hechos, dos de ellas terminaron fuera del autobús y otras dos dentro del mismo.Foto: Cortesía Francisco Javier Monsiváis Cid

Notas relacionadas •Choca autobús de pasajeros contra pipa lechera en La Honda, Zacatecas; hay cuatro muertos

Web

w

Compa

El autobús viajaba de norte a sur el cual salió de la ciudad de Torreón Coahuila, teniendo com o destino final la ciudad de Morelia Michoacán

ario

d y Cultura

Lunes 23

Cuatro mujeres, las víctim as m ortales del camionazo en La Honda, Zacatecas; hay 17 heridos

icipios

rafía

WEB

Policía

e

los

http://www.oem.c

Río Grande, Zacatecas.- Cuatro mujeres perdieron la vida al estrellarse un camión de pasajeros, mientras que paramédicos de protección civil y bomberos de diferentes municipios realizaron maniobras por más de dos horas para liberar al chofer, pues quedó prensado; la carretera federal 49 fue cerrada por más de cinco horas, lo que originó un caos vial con filas interminables de vehículos en ambos sentidos.

Los 16 pasajeros del autobús que resultaron heridos, fueron trasladados a diferentes nosocomios para su atención médica. El sistema de emergencia 066 reportó un accidente automovilístico en la carretera federal 49 en el tramo Río Grande, Juan Aldama, a la altura del entronque de los campos menonitas, por lo que elementos de Protección Civil y otras corporaciones policíacas de los municipios de Juan Aldama, Miguel Auza, Río Grande y Fresnillo acudieron al llamado de rescate pues se reportaba varias personas lesionadas y otras más muertas, además de pasajeros atrapados entre los hierros retorcidos, siendo los paramédicos de Río Grande los primeros en llegar y rescatar a el chofer con las quijadas de la vida. De acuerdo con los primeros reportes, el accidente se registró a las 3:15 horas de este domingo, en el que participó un camión de pasajeros con servicio turístico, con razón social "Hernandez Travel", de marca Marcopolo, con placas de circulación 721-RH7, además estuvieron involucrados dos tráiler del tipo pipa o cisterna, uno con un remolque y otro con doble remolque, los cuales se encontraban parados sobre la carretera y en el acotamiento, los conductores de ambos tráiler se dieron a la fuga. Cabe destacar que varias personas resultaron heridas con reporte de código rojo, por lo que fueron trasladadas a los hospitales de Miguel Auza y Río Grande, mientras que cuatro mujeres perdieron la vida en el lugar de los hechos, dos de ellas terminaron fuera del autobús y otras dos dentro del mismo. Paramédicos de protección civil de Río Grande, realizaron maniobras con las llamadas quijadas de la vida por más de dos horas para rescatar al chofer, pues quedó prensado entre los hierros retorcidos; se encontró consciente pero con fracturas expuestas en las piernas, fue trasladado a la ciudad de Fresnillo para su atención médica por la gravedad de su lesiones. Por su parte, elementos de la Policía Federal División Caminos tuvieron que cortar la circulación en ambos sentidos de la carretera federal 49 a la altura del kilómetro 109 más 50, para que paramédicos y grúas realizaran las maniobras correspondientes, lo que ocasionó un caos vial por más de cinco horas. Al lugar de los hechos arribaron peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para realizar el peritaje correspondiente y el levantamiento de los cuatro cuerpos de las desafortunadas personas que perdieron la vida. El primer informe señala que las cuatro mujeres que perdieron la vida son: Juanita de Goitia, quien presentaba lesiones craneoencefálicas con exposición de masa encefálica, y fracturas en todo su cuerpo, destacando que su cuerpo quedara sobre la cinta asfáltica. María Inés Silva Ramírez, Victoria de Goitia y Alicia Amelia de Palomares, esta última, quedó su cuerpo prensado dentro del camión de pasajeros, por lo que las grúas realizaron maniobras para despegar el autobús de la parte trasera del tráiler de doble remolque y así rescatar el cuerpo de la desafortunada mujer. De acuerdo con el primer reporte el camión de pasajeros se impactó en primera instancia con el tráiler cisterna o del tipo pipa con un solo remolque, para posteriormente pasarse al segundo carril y el chofer al tratar de corregir el rumbo se impactó con la parte posterior del segundo tráiler con doble remolque, para quedar finalmente incrustado y prácticamente sellado al segundo remolque del tráiler. Por su parte los peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas


víctimas mortales del camionazo en La Honda, Zacate...

http://www.oem.c

trasladaron los cuerpos al Servicio Médico Forense (Semefo) de la ciudad de Fresnillo para su necropsia de ley.

---

WEB

23 ciudad de Torreón que el autobús viajaba de norte a sur el cual salió Lunes de la Coahuila, teniendo como destino final la ciudad de Morelia Michoacán, además era acompañado por otro autobús de la misma línea turística y con el mismo destino.

El sol deque Zacatecas Hay destacar

Estas personas resultaron lesionadas en el accidente: María de Jesús Terrazas, Leticia Ramírez, Gerardo Ramírez, Lourdes Rodríguez, Isidro Montoya Janet Montoya, Hermelinda Vázquez, Ernestina Pacheco González, María del Rosario Salazar Fierro, Silvia Corral Olaguez, Víctor Manuel Gaytán Alvarado, María Acosta Guerra, Dolores Acosta Guerra, Zoila Yolanda Chávez, Fernando Antonio Terraza, Máximo Corral Olaguez y María del Socorro Goitia. Derecho s Reservados Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


r

somos

http://www.o

El sol de Zacatecas

---

WEB

Viernes 20

• Contáctanos

W

Opinión / Columna

urbada

e

Carton

Crónica del Poder 23 de julio de 2012

nicipios

ario

nal

ocales

ocal

los

grafía

d y Cultura

Tecnología

s con quez Raña

M en Linea

Portada

s que se pacitar maestros ngan un aprueben

teresa

Al maestro EMILIO ALVAREZ ICAZA, nuevo secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ( CIDH ). Un mexicano que trasciende. IMPOTENCIAS E IMPOTENTES: EN MEDIO del escenario de conmoción que se vive en los Estados Unidos por la masacre en un cine de Denver, Colorado, el gobernador MIGUEL ALONSO estuvo sábado y domingo en Chicago, Illinois para la celebración del Dia del Zacatecano. Se reunió con aproximadamente 4 mil paisanos. MIGUEL ALONSO festejó allá la exitosa promoción del programa 3 x 1 que tendrá la mayor inversión histórica por 280 millones de pesos para infraestructura social básica en 34 municipios. Aquí resaltan las acciones promocionales y de gestión de JOSE MARIA GONZALEZ, titular de la SEPLADER y de ALVARO HUMBERTO REYNOSO, delegado de la SEDESOL. LA AUSENCIA del Senador RICARDO MONREAL en el frente de batalla con ANDRES LOPEZ, se debe a sus merecidas vacaciones, que al parecer disfruta por Europa. No hay pendiente ni preocupación, todo dejó arreglado en la impugnación de las elecciones presidenciales. OTRO que está desaparecido desde el primero de julio, es el hermano DAVID MONREAL AVILA, probable senador de primera minoría. Tiene justamente 27 días sin hablar. Hay quienes lo ubican en los Estados Unidos y otros aseguran que por Palenque, Chiapas. Las peregrinaciones ya no serán a San Juan de los Lagos ni a Plateros. NI REPLIEGUE NI TIBIEZA EN EL PRI. Acertado que ENRIQUE PEÑA NIETO haya iniciado el proceso de transición con el Presidente FELIPE CALDERON; extraordinario que el Presidente Electo ya impulse las reformas estructurales, que le de cauce a la reforma integral hacendaria que trascienda hasta la revisión de los ingresos municipales; excelente que pronto responda a la demanda de los mexicanos en el combate a la corrupción y que decida crear una Comisión Ciudadana para enfrentarla y erradicarla; oportuno que de trazamiento a la conformación del equipo de transición y de gobierno. Muy bien, esos son caminos abiertos al cambio con rumbo. Pero. Al Partido Revolucionario Institucional, el responsable de la defensa del triunfo electoral presidencial, se le observa replegado y a la defensiva, y debe ser al contrario, a la vanguardia, con vigorosa y trascendente ofensiva. PEDRO JOAQUIN COLDW ELL, JESUS MURILLO KARAM, RAUL CERVANTES, CRISTINA DIAZ y los dirigentes del comité ejecutivo nacional, los líderazgos de los sectores y organizaciones, más las dirigencias estatales y municipales, se muestran pasivos, tibios e inermes ante la ofensiva del candidato de las izquierdas ANDRES LOPEZ y sus cuadros direccionales como RICARDO MONREAL, JAIME CARDENAS, CAMERINO MARQUEZ y los presidentes de sus partidos JESUS ZAMBRANO, ALBERTO ANAYA y LUIS WALTON, que han montado toda una estrategia de cobertura nacional e impacto mediático, que directamente tiende a presionar al Tribunal Electoral, debilitar al Instituto Federal Electoral, y al mismo tiempo, deteriorar la institución presidencial que pronto estará encarnada en ENRIQUE PEÑA NIETO. Inconcebible que sean rebasados quienes políticamente arrastran siglos de experiencia y eficacia. IMPERDONABLE DEJAR VACIOS OPERATIVOS. En serio. No se advierte una estrategia de contraofensiva que con potencialidad inexpugnable e imbatible, al mismo tiempo que anule o reduzca las embestidas opositoras, ante la sociedad y los ciudadanos reafirme la certidumbre y veracidad de la victoria electoral que superó la linea del recuento de votos y que va a encontrar la irrefutable e inapelable validación que de las elecciones presidenciales resuelva el Tribunal Electoral. A éstas alturas de la batalla jurisdiccional, es imperdonable bajar la guardia y permitir vacios operativos, mediáticos y de vinculación social que solo darían ventajas a esa furiosa andanada de cotidianos golpes que lanza ANDRES LOPEZ y que, inteligentemente escudado en una ruta de legalidad y acciones pacíficas que cancelan bloqueos y plantones, ahora procede con agresivo plan nacional para la defensa de la democracia y la dignidad de México, que adjudica a movimientos sociales y trata de impresionar con una "recomendación fraterna" a sus grupos apoyadores del 132 y de la llamada convención de Atenco para que sus protestas se hagan de manera pacífica y sin caer en provocaciones. DEFENSA DEL VOTO DE 50 MILLONES DE MEXICANOS. El Instituto Federal Electoral (IFE), ya hizo lo suyo, y ante la perversa ofensiva de Andrés López, Ricardo Monreal, Camerino Márquez y Jaime Cárdenas, defienden su trabajo y la responsabilidad cumplida a cabalidad. Ha sido una eficaz y descomunal tarea que la sociedad y los ciudadanos reconocen y le otorgan plena confianza Con claridad, el IFE señala que las pruebas aportadas por las izquierdas y Andrés López, no actualizan supuestos de nulidad ni se acreditan los supuestos de invalidez, ni siquiera por la presunta compra o coacción del voto por más que esculquen y exhiban una recopilación nacional de tarjetas o monederos electrónicos; y menos procede la cancelación de la candidatura priísta, como asi lo reclaman con alardes de grosera prepotencia política que surge de la victimización por la derrota. Por lo pronto, el PRI y sus dirigencias, no solo están obligados a defender con todos los argumentos

Column

Aná Asha-R Arturo V Opin Anthon México Jorge S Claudia Excmo. Felipe A Javier Z Jesus A Las Ley Valls He Lucía R Mario N Maurici Reloj de Por Co W han B en Méx Cult Hormig Manuel Cien Juan A Fina Saúl Al Saúl Ro Dep Entre la A caba Patolli / Tres Te Soc Signo d Polí Archivo Antonio Claudia Coorde Crónica


Crónica del Poder jurídicos y la fuerza de su militancia, la victoria de su candidato presidencial, sino que tambien deben desvirtuar la ofensiva lopista con de la voluntad popular, plasmada el --- la dignificación y reivindicación WEB Lunes 23ciudadanos mexicanos Elprimero sol de Zacatecas de julio por la multitudinaria participación de los más de 50 millones de que emitieron su voto. Tienen que precisar, recalcar y subrayar que de esa enorme afluencia ciudadana, fueron 19 millones 118 mil 256 los votos que dieron el triunfo a ENRIQUE PEÑA NIETO y 15 millones 789 mil 591 los que no pudieron darle la victoria a ANDRES LOPEZ, quien ahora busca arrebatarla en la mesa de los Magistrado del Tribunal Electoral. La diferencia son más de 3 millones de votos. ANTE LA SAÑA INAUDITA, NINGUNA CONCESION. Eso tienen que precisar los priístas ante la sociedad, ante la gente, y rebatir con hechos y dichos hasta desfacer, desbaratar o conjurar los embates que intentan arrebatarles la victoria o ensuciarla. Le están dando demasiadas concesiones a López, y éste las aprovecha, hasta se da el lujo de ridiculizar e ironizar a sus anchas, y con tono burlón descalificar y asignar debilidades, fragilidades y retrocesos a la defensa del PRI. Como sea y aún con la versión de mucha certidumbre acerca de la validación de la elección y la consecuente declaración de ENRIQUE PEÑA NIETO como Presidente Electo de México, el anuncio de Andrés López de que no procederá con plantones ni bloqueos, le reafirman en la legalidad que le da margen de lucha, pero resulta promocionalmente atractiva la estrategia de aprovechar los tiempos oficiales que los partidos de izquierda tienen en radio y televisión para orientar a la gente sobre las irregularidades que denuncian, desarrollar jornadas informativas en 142 ciudades del país, donde harán recopilación de testimonios sobre anomalías en los comicios, acciones que se realizarán el domingo 29 de julio y el domingo 5 de agosto, con presencia del candidato impugnador en algunas ciudades. En otra acción espectacular, del 18 al 26 de agosto se desarrollará un programa artístico y cultural en el zócalo de la Ciudad de México. A querer y no, éstas manifestaciones y movilizaciones significan presencia mediática permanente, con repercusiones en posible mayor posicionamiento de sus pronunciamientos e impugnaciones, cuando menos entre sus correligionarios y seguidores ¿ DONDE ESTA EL PODERIO ESTRUCTURAL ? De manera que, al PRI no le basta con señalar que López mantiene un conflicto artificial que le permita prolongar su agonizante carrera. Aunque sea cierto, eso no lo contiene ni lo ataja en su creciente y amplia ofensiva. El Señor de Tabasco no atiende llamaditas o exhortaciones a la normalidad, y se advierte que lamentablemente, la batalla mediática se las tiene ganada. Aúnque acusa de inequidad a los medios, los tiene a la expectativa, y del otro lado hay vacios que hacen crecer el conflicto, las confusiones y las malditas dudas que a las izquierdas les conviene sembrar. Al PRI le urge una contraofensiva mayor, más contundente y eficaz que demuestre el poderio estructural y organizacional para impedir que avancen los contagiantes deterioros a la victoria de su candidato presidencial. Eso piensa la gente que confía en las instituciones desde la CRONICA DEL PODER.

Columnas anteriores

- 21 - 20 - 19 - 18 - 17

de de de de de

julio julio julio julio julio

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexic

Quiénes somos - Contáctanos - Contrata

de 2



un 23

GEN I MA

zacatEcas En

AÑOS r

Imagen

3

El pEriódico dE

Capital

Lunes 23

los zacatEcanos www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

Lunes 23 de julio de 2012 | Año XVI Época II | Número 5529

rechazan 55 alcaldes regresar dinero que cobraron de más

»

De los 58 presidentes municipales del estado, 55 fueron los que rebasaron el tope que impone la Ley de Salarios Máximos. La 60 Legislatura negocia con ellos para que regresen el recurso, pero la mayoría se niega a hacerlo. El coordinador de la bancada panista, Ángel Gerardo Hernández, propuso dejar una franja de tolerancia de hasta 240 mil pesos; es decir, regresarían sólo el dinero que cobraron por arriba de esa cifra. Francisco Reynoso/ PÁG. 3 EL RUNRÚN PÁG. 4

EL REcREO PÁG. 6

hORROGRAFíAS GENTE&ESTILO PÁG. 8

cortEsía

ESTADO PÁG. 12

cAPiTAL PÁG. 9

Inicia empresa canadiense exploración minera en Mazapil

El crimen ha "secuestrado" a la juventud: Ezequiel Moya

» Timmins Gold Corp apenas inició los trabajos, pero las expectativas son buenas; el área en la que se realiza la exploración está considerada entre los mejores yacimientos de oro en el mundo, dijo Christopher Ávila.

FRESNiLLO PÁG. 12

FATAL

ACCIDENTE SEGURIDAD PÁG. 16

Acusan a edil de no cubrir deuda de más de $70 mil con el SUTSEMOP


Imagen

Capital

4

Lunes 23

Imagen Lunes 23 de julio de 2012

CapItal » Se niegan a regresar el excedente de lo que les toca

Violan 55 alcaldes la Ley de salarios Máximos Francisco Reynoso

La Comisión de Gobierno de la 60 Legislatura negocia con 55 de los 58 presidentes municipales que devuelvan, ellos y los integrantes de su cabildo (regidores y síndico), el dinero que cobraron por arriba del tope que les impone la Ley de Salarios Máximos del Estado de Zacatecas. Significa esto que los alcaldes sólo tendrían que resarcir a la tesorería de su ayuntamiento el dinero cobrado por arriba de esa cifra Ante la negativa rotunda de la mayoría de los alcaldes -del PRI PAN, PRD y PT- el coordinador de la bancada del albiazul, Ángel Gerardo Hernández, propuso establecer una franja de tolerancia de 240 mil pesos. Aún así, confirmó el alcalde panista de Tlaltenango, Marco Antonio López, no ha habido ningún acuerdo. Gustavo Uribe, de Pinos, reveló tener la encomienda como presidente de los munícipes del tricolor, de hablar con todos sus homólogos y convencerlos de respetar en sus términos la Ley de Salarios Máximos. Saúl Monreal, diputado del PT, dijo que de los cuatro alcaldes de su partido (Fresnillo, Loreto, Villa de Cos y Trancoso), sólo uno tendría problemas respecto a la norma. Sería, aunque no lo precisó, el de Loreto, José Luis Figueroa. Marco López, también presidente de la asociación de alcaldes de la oposición, confirmó que son 55 los que, según observaciones de la Auditoría Superior del Estado (ASE), han vio-

3

ClIma

Zacatecas 27°c máx. 12°c mín.

Tienen seguro sólo 7 sirvientas Beatriz Martínez

Sólo siete trabajadoras domésticas, todas mujeres, fueron inscritas este año por sus patrones en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó Gregorio Rodríguez, jefe del departamento de Supervisión, Afiliación y Vigencia. El funcionario detalló que se trata de un seguro de incorporación voluntaria que da cobertura de todas las prestaciones, salvo guardería. Sí incluye seguros por riesgos laborales, por enfermedad y maternidad, por invalidez y vida y por retiro, cesantía y vejez, además de que permite convertir en beneficiarios a sus familiares directos. La cuota anual, que se paga por anticipado y en un monto único en el momento de la contratación, tiene un costo para el

empleador de 6 mil 976 pesos. Rodríguez declaró que varios patrones le han solicitado hacer el pago en abonos mensuales o bimensuales, pero de momento el IMSS no contempla esa posibilidad. Reconoció que esa obligatoriedad disuade a los que temen que sus empleados abandonen el trabajo doméstico en un corto plazo posterior al desembolso.

tamente ilegal llega a 400 mil pesos -son 24 quincenas ley muerta de 2011 y 10, hasta mayo, El tope del La Ley de Salarios de 2012. salario depenEn el campo Máximos del Estado Quienes rebasaEste año 303 terratenientes y de Zacatecas se apro- de de la poblaron sus ingresos con ción del muniejidatarios se registraron en el bó el 2 de septiembre esa suma, podrían, si cipio seguro voluntario para agriculde 2010 en la 59 Legisprospera la propuesta tores propietarios. latura. Se le conoce del diputado Hernández, El requisito es no tener tracomo “Ley Huizar”. resarcir 160 mil pesos. bajadores contratados, ya que En diciembre de ese año, la Obviamente, dijo López, ese para jornaleros que laboren por 60 Legislatura confirmó que la ejemplo es el mayor. Otros recuenta ajena la incorporación mayoría de los 58 ayuntamienbasan el tope de 30, 40 o 50 mil al seguro es obligatoria. tos -en 24 de ellos por afirmativa pesos. Empero, reitera, la nueva En este caso el servicio no ficta, debido a que no discutieron ley no tiene reglamento y por cubre la cesantía. la minuta- aprobó la reforma ende no contempla sanciones. constitucional y entró en vigor. Sin embargo, la Ley Reglamentaria no se ha hecho y muchos de los alcaldes se acogen a ese vacío legal. Marco López dice que sus homólogos hablan de dos recurcortesía sos para impugnar la decisión del Congreso, en caso de que decida dictaminar las cuentas públicas en las que la ASE observa los cobros excedentes de salarios de los presidentes. Una opción es el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado. Y la otra es la controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La Ley de Salarios Máximos estableció tres rangos, según la población de los municipios, para el salario de los alcaldes: 50 mil; 35 mil y 20 mil pesos. Los regidores cobrarán no más de la mitad del salario del alcalde. Y los síndicos hasta dos terceras partes. MÉXICO, DF.- El alcalde de Zacatecas y tesorero de la Federación Nacional de MuniciLa normatividad debió aplicarse desde el primero de enero pios de México, Arnoldo Rodríguez Reyes, asistió a la mesa de trabajo donde tamde 2011. bién estuvo Pedro Joaquín Coldwell, presidente del PRI. En la reunión se pidieron Dice Marco López que en recursos para los "más castigados" por el Gobierno Federal actual, como la capital. algunos casos el cobro supueslentado la ley.

» Se reúne aRR con ediles


Imagen

3

Lunes 23

Capital

Imagen Lunes 23 de julio de 2012

CapItal » Se niegan a regresar el excedente de lo que les toca

Violan 55 alcaldes la Ley de salarios Máximos Francisco Reynoso

La Comisión de Gobierno de la 60 Legislatura negocia con 55 de los 58 presidentes municipales que devuelvan, ellos y los integrantes de su cabildo (regidores y síndico), el dinero que cobraron por arriba del tope que les impone la Ley de Salarios Máximos del Estado de Zacatecas. Significa esto que los alcaldes sólo tendrían que resarcir a la tesorería de su ayuntamiento el dinero cobrado por arriba de esa cifra Ante la negativa rotunda de la mayoría de los alcaldes -del PRI PAN, PRD y PT- el coordinador de la bancada del albiazul, Ángel Gerardo Hernández, propuso establecer una franja de tolerancia de 240 mil pesos. Aún así, confirmó el alcalde panista de Tlaltenango, Marco Antonio López, no ha habido ningún acuerdo. Gustavo Uribe, de Pinos, reveló tener la encomienda como presidente de los munícipes del tricolor, de hablar con todos sus homólogos y convencerlos de respetar en sus términos la Ley de Salarios Máximos. Saúl Monreal, diputado del PT, dijo que de los cuatro alcaldes de su partido (Fresnillo, Loreto, Villa de Cos y Trancoso), sólo uno tendría problemas respecto a la norma. Sería, aunque no lo precisó, el de Loreto, José Luis Figueroa. Marco López, también presidente de la asociación de alcaldes de la oposición, confirmó que son 55 los que, según observaciones de la Auditoría Superior del Estado (ASE), han vio-

3

ClIma

Zacatecas 27°c máx. 12°c mín.

Tienen seguro sólo 7 sirvientas Beatriz Martínez

Sólo siete trabajadoras domésticas, todas mujeres, fueron inscritas este año por sus patrones en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó Gregorio Rodríguez, jefe del departamento de Supervisión, Afiliación y Vigencia. El funcionario detalló que se trata de un seguro de incorporación voluntaria que da cobertura de todas las prestaciones, salvo guardería. Sí incluye seguros por riesgos laborales, por enfermedad y maternidad, por invalidez y vida y por retiro, cesantía y vejez, además de que permite convertir en beneficiarios a sus familiares directos. La cuota anual, que se paga por anticipado y en un monto único en el momento de la contratación, tiene un costo para el

empleador de 6 mil 976 pesos. Rodríguez declaró que varios patrones le han solicitado hacer el pago en abonos mensuales o bimensuales, pero de momento el IMSS no contempla esa posibilidad. Reconoció que esa obligatoriedad disuade a los que temen que sus empleados abandonen el trabajo doméstico en un corto plazo posterior al desembolso.

tamente ilegal llega a 400 mil pesos -son 24 quincenas ley muerta de 2011 y 10, hasta mayo, El tope del La Ley de Salarios de 2012. salario depenEn el campo Máximos del Estado Quienes rebasaEste año 303 terratenientes y de Zacatecas se apro- de de la poblaron sus ingresos con ción del muni- esa suma, podrían, si ejidatarios se registraron en el bó el 2 de septiembre cipio seguro voluntario para agriculde 2010 en la 59 Legisprospera la propuesta tores propietarios. latura. Se le conoce del diputado Hernández, El requisito es no tener tracomo “Ley Huizar”. resarcir 160 mil pesos. bajadores contratados, ya que En diciembre de ese año, la Obviamente, dijo López, ese para jornaleros que laboren por 60 Legislatura confirmó que la ejemplo es el mayor. Otros recuenta ajena la incorporación mayoría de los 58 ayuntamienbasan el tope de 30, 40 o 50 mil al seguro es obligatoria. tos -en 24 de ellos por afirmativa pesos. Empero, reitera, la nueva En este caso el servicio no ficta, debido a que no discutieron ley no tiene reglamento y por cubre la cesantía. la minuta- aprobó la reforma ende no contempla sanciones. constitucional y entró en vigor. Sin embargo, la Ley Reglamentaria no se ha hecho y muchos de los alcaldes se acogen a ese vacío legal. Marco López dice que sus homólogos hablan de dos recurcortesía sos para impugnar la decisión del Congreso, en caso de que decida dictaminar las cuentas públicas en las que la ASE observa los cobros excedentes de salarios de los presidentes. Una opción es el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado. Y la otra es la controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La Ley de Salarios Máximos estableció tres rangos, según la población de los municipios, para el salario de los alcaldes: 50 mil; 35 mil y 20 mil pesos. Los regidores cobrarán no más de la mitad del salario del alcalde. Y los síndicos hasta dos terceras partes. MÉXICO, DF.- El alcalde de Zacatecas y tesorero de la Federación Nacional de MuniciLa normatividad debió aplicarse desde el primero de enero pios de México, Arnoldo Rodríguez Reyes, asistió a la mesa de trabajo donde tamde 2011. bién estuvo Pedro Joaquín Coldwell, presidente del PRI. En la reunión se pidieron Dice Marco López que en recursos para los "más castigados" por el Gobierno Federal actual, como la capital. algunos casos el cobro supueslentado la ley.

» Se reúne aRR con ediles


4

Imagen

4

Capital

Lunes 23

Lunes 23 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión| | Xxxxx Legislatura | Xxxxx OSCAR BAEZ

El runrún Por Francisco Reynoso

Valparaíso, una olla de grillos Desastroso, el marco jurídico del estado Con las vacaciones de la burocracia, el presidente de Valparaíso, Jorge Torres Mercado, también disfruta de una pausa en los conflictos laborales y grillas políticas que enfrenta. Vecinos de ese maravilloso municipio dicen apesadumbrados: “Valparaíso es una olla de grillos”.

GobIErno pobrE En lo laboral, Torres Mercado tiene la bronca que provocó el tesorero que sustituye a Manuel Hinostroza, quien hacía -presumían en el ayuntamiento- un trabajo excepcional -Valparaíso fue uno de los pocos municipios que en 2011 no necesitó un préstamo de gobierno para pagar aguinaldos. Resulta que a los trabajadores de contrato les redujeron 5% de salario. El argumento es que el gobierno está pobre. Y les quitan otro 5% como cuota obligatoria para el PRI. Dicen los que saben que unos 250 inconformes preparan una rebelión.

líos Con El prI En lo político -reportan de Valparaíso- Jorge Torres Mercado se confrontó con el presidente del PRI municipal, luis Esteban Aguirre. Y es que en el tricolor acusan al alcalde de que en la pasada contienda electoral se inclinó marcadamente a favor del Partido Verde, donde su hermano Tomás Torres es secretario de organización y diputado federal electo. Cuentan que cuando Aguirre le reclamó, Jorge argumentó que ambos partidos iban juntos. Entonces el dirigente priísta le exigió que se hiciera a un lado y que “si no ayuda, no estorbe”.

CoMpADrE proTECTor Si como se rumorea, Jesús Murillo Karam será secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Enrique peña nieto, Zacatecas recuperará la presencia de la PFP que inopinadamente retiró el panista Genaro García luna. Es del dominio público que el procurador Arturo nahle es amigo, compadre y protegido de Murillo. Y además, Murillo fue uno de los principales constructores de la candidatura de Miguel Alonso en el PRI. La PFP fue factor decisivo para apaciguar al estado después de la racha macabra del inicio de sexenio. Y la retiraron del estado cuando se comprobó que era el más peñista de México.

MuErE el peje Aceptan perredistas históricos, aún adoradores de Andrés Manuel lópez obrador, que la vigencia política de el peje durará tres o cuatro

meses más. En el 2013 será cadáver político. La izquierda ya tiene nuevos líderes: Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y Graco ramírez, gobernador electo de Morelos, anunció que en 2018 será candidato presidencial.

TAlón DE AquIlEs El marco jurídico del estado es un desastre, admiten peritos en la materia. A ese desastre se acogió Amalia García para burlar la persecución del contralor Guillermo Huizar y ponerse fuera del alcance del procurador Arturo nahle. Y a ese desastre se quiere agarrar Eduardo ruiz Fierro para salir de la prisión donde nahle lo encerró el 14 de febrero, hace cinco meses.

DEsCuIDo lEGAl La mayoría de las leyes vigentes no están refrendadas, dice un experto jurisconsulto, como no lo está la de Responsabilidades que impugnó Amalia. Y como no lo está la de Adquisiciones que cuestiona ruiz Fierro. El refrendo consiste en que al promulgarlas la debieron firmar el gobernador en turno y el titular del área correspondiente. Y no se hizo así. La primera, del 2001, debieron suscribirla ricardo Monreal y su contralor Eduardo Hiriartt. La segunda, anterior a esa disposición de refrendara las leyes, la debieron suscribir, posteriormente, el gobernador Arturo romo y su oficial mayor, leonor Varela.

EólICA, Al CAJón Hubo la intentona, en el Congreso local los diputados se arrepintieron. Así, no habrá periodo extraordinario. El grupo PRI-gobierno, liderado por Felipe ramírez, proponía el extra para todo lo relacionado a la producción de energía eólica -hay en cartera una inversión de 300 millones de dólares de la firma española Preneal. Finalmente no hubo acuerdo. Y es que el PAN, encabezado por Ángel Gerardo Hernández, quería, a cambio de aprobar la energía eólica, luz verde a su iniciativa en favor de la vida -la penalización del aborto.

Es InDEsTruCTIblE En el gobierno estatal no perciben que pedro García, como dice la disidencia del SUTSEMOP, se esté tambaleando. Por lo contrario, lo ven más firme que la estatua de González Ortega. Comentan que hace días pedro compró el seguro de vida en Argos. Costó más caro. Subió de mil 400 pesos a mil 680 pesos. Pese a ello, la gente anda feliz de la vida. donrunrun@yahoo.es

Luego de ocho meses, aún no concluye la revisión, dijo Georgina Ramírez.

» Corresponden al ejercicio 2009

Atoradas, cuentas del 2009 en el Congreso Carmen González

Aunque el 23 de noviembre del 2011 el Congreso local aprobó una prórroga para concluir la revisión de las cuentas públicas de Guadalupe, Zacatecas y el Gobierno del Estado del ejercicio 2009, ocho meses después no se tiene fecha para dar por terminado este proceso, informó Georgina Ramírez. La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la 60 Legislatura reconoció que ha sido un proceso lento, pero explicó que esto se debe a que tuvieron que sacar del rezago 150 cuentas públicas de todos los municipios desde el 2007 que les heredaron los anteriores diputados. Producto de ello, explicó, se impusieron acciones resarcitorias a exfuncionarios que superan los 300 millones de pesos. Agregó que en el caso de la cuenta pública del gobierno estatal la revisión incluye la firma del Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) de Ciudad Go-

bierno, pues aunque ya se liquidó, se analizan las ventajas que se le dieron a la empresa. En el caso de Zacatecas el tema que más tiempo ha requerido es la renta de luminarias y en Guadalupe los recursos que recibieron regidores y síndico para gestión social. La diputada panista reconoció que la demora en la revisión ha dado pie a que los exfuncionarios tengan elementos para tratar de evadir sus responsabilidades, pero aseguró que nadie quedará impune. Además, dijo, se tiene la intención de que las sanciones que incluyan los dictámenes se puedan basar en la nueva Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, aunque esta se encuentra congelada en el Congreso. La revisión de las cuentas, comentó, será retomada a mediados de agosto, pues también se dio un plazo de 45 días para el proceso de entrega-recepción de las nuevas autoridades en la Auditoría Superior del Estado.


3

Imagen

Capital

Lunes 23

Imagen Lunes 23 de julio de 2012

Xxxxx | Xxxxx Ecología | Xxxxx

Deportes Capital

» Da Conagua 50 centavos por metro cúbico de agua saneada, mediante el programa Prosanear

Pagan a quien trate el agua Alejandro Mora

El Programa de Saneamiento de Aguas Residuales (Prosanear) se aplica en Zacatecas y depende de cada municipio el integrarse al programa, informó el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Enrique Morán Faz. Comentó que este programa ofrece como beneficio que por cada metro cúbico de agua tratada en una planta que funcione correctamente, se otorga un estímulo de 50 centavos que puede ser utilizado para algún rubro que tenga que ver con el mantenimiento. El director de la Conagua explicó que las tratadoras en el estado requieren de mucha inversión y cuidado, por lo que este programa premia los esfuerzos por mantener en óptimas condiciones este servicio. Respecto a la planta Osiris, Morán Faz comentó que en un recorrido se comprobó que la obra ya está iniciada y tiene un avance de entre el 10 y 15 por ciento. Dijo que ya se ha ejercido el 50% de la inversión y el progreso en los trabajos no se nota a simple vista debido a que se encuentra en la etapa de construcción. “Es el equipamiento lo que se lleva la mayor parte de la inversión, por eso es que pareciera que no hay avance”, explicó el funcionario federal. Aseguró que la planta estará lista para el próximo 31 de diciembre, la fecha límite. OSCAR BAEZ

Enrique Morán Faz, director de la Conagua en Zacatecas.

5


4

Imagen

6

Capital

Lunes 23

Lunes 23 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Obras | Xxxxx públicas cortesía

el recreo Por J. Luis Medina Lizalde

Patrones a la vieja usanza persIste la fragIlIDaD Las 6 de la mañana con un minuto marcaba el reloj del periodista Juan gómez Hernández al momento de hacerse presente en las instalaciones de Televisa Zacatecas, para ser reinstalado como conductor del noticiero matutino "A Primera Hora", del que fue abruptamente separado sin que se conociera el motivo, poco después de que la empresa procediera de igual manera con el director anterior, rogelio Navarrete. Ambos tomaron la decisión, por separado, de hacer valer sus derechos ante los tribunales laborales y en ese trance se encuentran. En el caso, la representación legal de la empresa y el periodista hacía apenas dos días habían acordado la reinstalación de este último “en los mismos términos y condiciones en que lo venía haciendo e incluso con todas las mejoras, adiciones, e incrementos que sobre su salario se hayan hecho y en los términos en que han sido ofrecidos en el escrito de contestación a la demanda”, y solicitando a la junta especial núm. 53, dentro del expediente 0162[2012] "dé fe y certifique de la reinstalaci´´on en que se actúa (sic), lo anterior para todos los efectos legales a que haya lugar”. Según consta en el expediente citado, esa mañana del viernes 13 del mes y año en curso Juan gómez hace constar: "que en estos momentos cuando son las 7:05 no se me ha autorizado aparecer a cuadro y en vivo para reincorporarme en la conducción del noticiero que se transmite de 6:30 a m a 9:00 am porque la demandada argumenta que por cuestiones técnicas de producción no puede interrumpir la emisión informativa”, argumento que el licenciado gómez refuta haciendo notar que él se presentó con la debida anticipación para que eso no sucediera. latIgazo autorItarIo En México no hay periodista a salvo de un manotazo, lo que recién le sucedió a pedro ferriz es elocuente al respecto. ferriz pertenece a la clase de comunicadores que se dan el lujo de injuriar a quienes son objeto de su crítica, siguiendo la vieja tradición de lanzarse con todo en contra de los opositores al gobierno o de los políticos en desgracia, es la vieja fórmula de halagar al mandón en turno, pero esta vez, ferriz se equivocó al dejarse llevar por su afán de congraciarse con el auditorio asistentente a una conferencia, se refirió a la ignorancia de peña Nieto y al encubrimiento de los malos manejos de arturo Montiel como en el gobierno del estado de México como razones para no desearlo como Presidente de la República; eso fue suficiente para que la cadena de radio y televisión en la que era una de las figuras estelares, prescindiera de sus servicios. El mensaje que deja el episodio más auto-

ritario no puede ser: a los que se oponen al gobierno les puedes difamar, ofender, injuriar, llamarlos mediante apodos infamantes, ridiculizarlos, pero nada más a ellos. Que a nadie se le ocurra que se le puede dar el mismo tratamiento (aunque ferriz nunca se atrevió a tanto) a peña Nieto que a lópez obrador, a contrapelo de lo que sucede en los países democráticos.

HIstorIa que se repIte Ocasiones hay en que se trata de silenciar voces incómodas o de censurar determinados contenidos informativos a petición oficial, a veces son cuestiones ajenas a la línea editorial, el caso es que la fragilidad de los derechos laborales del gremio son una constante desde que existe el periodismo industrial. Viene a mi mente la desaparición del Momento de Zacatecas en 1998 cuando estaba intervenido por la PGR; su dueño fue encarcelado por delitos contra la salud y homicidio y sus bienes incautados, aún así el diario fue mantenido a flote durante nueve años de sacrificio de una planta laboral muy comprometida, comandada por su director Javier santillán Medina, lo que no impidió que al momento de su desaparición les negaran la liquidación que les correspondía. Otro caso patente de injusticia laboral es el padecido por el grupo de periodistas de la primera época del diario La Jornada de Zacatecas, cuyo litigio, según sabemos, está vigente. Existen varios casos individuales que ratifican la indefensión a la que aludimos La coyuntura nacional ha puesto de relieve la urgencia de la democratización de la comunicación en México, ello incluye asumir los derechos laborales de los periodistas como asunto de interés general y no como desventuras individuales, lo que implica un cambio de enfoque en el propio gremio que tampoco ha sabido entender que la vulneración de sus derechos atenta contra la sociedad entera. La ausencia de mecanismos de autodefensa colectiva facilita la postración de un gremio de valor estratégico para la democracia. Nos encontramos el jueves en El recreo.

luismedinalizalde@gmail.com twitter: @luismedinalizal

Rafael Flores presentó las acciones de infraestructura para Guadalupe.

Pavimento, agua y drenaje para Guadalupe Redacción

El municipio de Guadalupe anunció las nuevas acciones de pavimentación, guarniciones y banquetas, así como la instalación de redes hidráulicas y drenaje en varias comunidades y colonias del municipio. Todas las acciones se llevarán a cabo con recurso municipal del Fondo 3 de infraestructura social básica, en conjunto con el programa Hábitat de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). En la comunidad Tacoaleche se invertirán más de 4 millones 600 mil pesos. En San Jerónimo iniciaron obras de guarniciones y banquetas en la calle Cedros, con 138 mil pesos y la instalación de la red de agua potable en la calle San Antonio, por el monto de 45 mil 558 pesos. Se gastarán 300 mil pesos para pavimentar la calle La Esperanza en la comunidad Zóquite. Se utilizarán 4 millones 678 mil pesos para pavimentar las calles Exhacienda Moronoes, Exhacienda La Quemada y Ex-

» INVersIÓN

4 MiLLones 600 MiL pesos se invertirán en la comunidad Tacoaleche.

300 MiL Pesos

costará pavimentar la calle La Esperanza en Zóquite.

350 MiL Pesos

se utilizarán en la pavimentación de la calle Maclovio Herrera, en la colonia Nueva Generación

hacienda Vetagrande. Con ese dinero también se instalará drenaje y se construirá el domo de la escuela primaria Ramón López Velarde. Además se invertirán 350 mil pesos para pavimentar la calle Maclovio Herrera de la colonia Nueva Generación, se informó en un comunicado del ayuntamiento.


3

Imagen

10

Lunes 23

Capital

Lunes 23 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Educación | Xxxxx | Elecciones | Xxxxx 2012

Jóvenes, los mejores en prueba para maestros Texto: Carmen González Foto: Oscar Baez

Del total de 966 aspirantes a una nueva plaza de maestro en la Secretaría de Educación y Cultura, el 60.6% se ubicó en los rangos de edad de 20 a 25 años, que fueron los que obtuvieron el mayor puntaje con mil 13 de una calificación máxima de mil 300 y una mínima de 700. Según los resultados del Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes 2012-2013, los aspirantes que obtuvieron el puntaje más bajo, de 799, fue el grupo de edad de 50 a 55 años. Además, 21.6% se ubicó en el rango de 25 a 30 años; el 9.7% de 30 a 35 años; el 4.3% de 35 a 40; el 2.1% de 40 a 45; el 1.6% de 45 a 50 y el 0.1% de 50 a 55. Es decir, que entre más jóvenes fueron los aspirantes, mayor nivel de conocimientos demostraron. Con una puntuación promedio de 988.5 sólo 50 candidatos a maestros de los 966 que participaron en el concurso fueron considerados como no aceptables. No obstante, la Secretaría de Educación y Cultura sólo tiene disponibles 298 plazas de

» la DISTRIBUCIÓN

Distribución por edades de aspirantes a una plaza docente:

Rango de edad » 20 a 25 » 25 a 30 » 30 a 35 » 35 a 40 » 40 a 45 » 45 a 50 » 50 a 55

educación primaria, preescolar y especial. De acuerdo con los resultados difundidos en el portal

Porcentaje

60.6 21.6 9.7 4.3 2.1 1.6 0.1

de internet de la dependencia, Zacatecas se ubicó por debajo del promedio nacional de puntaje que fue de 994.

Vigilan a Agencias de Desarrollo Local Redacción

La Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) realiza juntas permanentes con las 10 Agencias de Desarrollo Local para vigilar que cumplan sus objetivos prioritarios. Los propósitos de la crea-

ción de estas agencias es ayudar a disminuir los niveles de pobreza extrema, siendo este su máximo objetivo, y la creación de empleos y autoempleos. Mediante estos organismos se da oportunidad a los estudiantes y egresados que trabajen en

proyectos como incubadoras de empresas. José Ángel Muñoz, coordinador estatal de las Instituciones de Educación Superior de la Seplader, dijo que 120 profesionistas integran las Agencias de Desarrollo Local, se informó en un comunicado.

Necesario, crear condiciones para que el país avance: Torres Carmen González

El reto que tiene el país por delante es que el nuevo Ejecutivo Federal sea capaz de provocar un quiebre que modifique las estructuras de poder, a fin de generar las condiciones necesarias para que México avance, explicó el senador Tomás Torres Mercado. Consideró que aunque el PRI haya recuperado la Presidencia de la República, es un hecho que ninguno de los partidos políticos como el PAN, PRD, PT y Verde podrán ser los mismos de las elecciones del 2000, fecha en que se dio la alternancia política en el país. Por ello, dijo, todas las impugnaciones al proceso electoral federal son normales, legítimas y necesarias para el debate político, pero hay que dejar a las autoridades competentes que se pronuncien al respecto. Una vez que sean resueltos todos estos recursos, comentó, los partidos políticos deben trabajar en un frente, pero no contra el gobierno, sino contra la inseguridad y los problemas en el campo. “No puede desaprovecharse ni una oportunidad más, no hay mayorías en el Congreso, pero debe haber mayorías capaces de entender que hay que

Las instituciones de educación superior que participan son: UTEZ y UPZ en Juchipila y Fresnillo, así como los Institutos Tecnológicos de Sombrerete, Río Grande, Fresnillo, Jerez, Tlaltenango, Nochistlán y Loreto. La Seplader proporciona las herramientas materiales y financieras en el inicio y arranque de las actividades inmediatas, para que las agencias tengan oficinas equipadas, adquieran software y cuenten con programas de capacitación.

« No puede desaprovecharse ni una oportunidad más, no hay mayorías en el Congreso, pero debe haber mayorías capaces de entender que hay que poner a México en una condición de cambio (...)» Tomás Torres

Senador por el partido Verde

poner a México en una condición de cambio para el bien de nuestra comunidad”, destacó el político. En el caso de Zacatecas consideró que la ciudadanía ya votó y se debe respetar esa decisión, quien no lo haga deber pagar las consecuencias políticas. El senador por el Verde Ecologista destacó que es necesario hacer a un lado las cuestiones “personalísimas” y convocar a la unidad, pues se tiene la oportunidad de corregir los destinos del país. Entre los aspectos más importantes que se deben privilegiar, mencionó, están el de generar las condiciones para regresar la tranquilidad y la paz a las familias, recuperar la normalidad cotidiana, así como fomentar la inversión, producción y mejores ingresos.


4

Imagen

22

Capital

Lunes 23

Lunes 23 de julio de 2012 Imagen

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

El DF, caso aparte Emilio Zebadúa*

C

on la aplicación equivocada de la ley el PRD en el DF está sobrerrepresentado y obtiene diputados que no ganó en las urnas. El Tribunal Electoral tiene que corregir este exceso y garantizar la representación democrática en el Distrito Federal.

Mientras los abogados de la izquierda mordisquean los bordes de la elección federal para intentar arrebatarle pedacitos de legitimidad al próximo Presidente, en el Distrito Federal sus partidos (PT, MC y principalmente el PRD) intentan adueñarse del control total de la capital de la República. No conformes con la hegemonía que ya ejercen, quieren hacer valer una interpretación ventajosa de la "cláusula de gobernabilidad" que no tiene equivalente en ninguna otra entidad de la Federación. En la ciudad de México el PRD obtuvo más diputados plurinominales de los que le corresponden de acuerdo a la ley, como resultado de la asignación que hizo el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). Como era de esperarse, la aplicación de la fórmula (véase Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, Titulo Tercero, artículos 291 a 293, y Estatuto de Gobierno, artículo 37) está bajo revisión por parte del Tribunal Electoral local, donde tendrá que resolverse -conforme a derecho- en contra de la sobrerepresentación del PRD en la composición definitiva de la Asamblea Legislativa. El 7 de julio el IEDF aprobó el acuerdo ACU-834-12 mediante el cual asignó a los diputados electos por la vía plurinominal. En sus considerandos números 18, 19, 20 y 21 tomó en cuenta la "votación efectiva" para llevar a cabo dicha asignación. Con esta fórmula, el IEDF despreció reglas de distribución expresamente establecidas en el Estatuto de Gobierno (artículo 37, párrafo 5, incisos c y d particularmente). Tampoco tomó en cuenta una regla fundamental: "en ningún caso un partido político podrá contar con un número de diputados, por ambos principios, que represente un porcentaje del total de la Asamblea Legislativa que exceda en tres puntos a su porcentaje de votación total emitida".

;

Que regresen...

En vez de ello, el IEDF aplicó la fórmula del artículo 292 del Código Electoral, y no la que establece el Estatuto de Gobierno (art. 37), una norma superior. Toma en cuenta "la votación efectiva" y no como debiera la "votación total emitida". Un razonamiento análogo -e igualmente equivocado- sigue el IEDF beneficiando al PRD con la aplicación de la "cláusula de gobernabilidad". El artículo 37, párrafo 6, inciso b del Estatuto de Gobierno establece que: "al partido político que obtenga por sí mismo el mayor número de constancias de mayoría y por lo menos el trein-

Por León

ta por ciento de la votación en el DF, le será asignado el número de diputados de representación proporcional suficiente para alcanzar la mayoría absoluta de la Asamblea". Al PRD le aplicaron a su favor esta norma, pero resulta que el PRD no obtuvo "por sí mismo" el número de constancias de mayoría necesarios, pues participó como parte de una coalición, Cambio Progresista no como partido solo. Con la aplicación equivocada de la ley el PRD en el DF está sobrerrepresentado y obtiene diputados que no ganó en las urnas. El Tribunal Electoral tiene que co-

Sigue el IEDF beneficiando al PRD con la aplicación de la 'cláusula de gobernabilidad'"

rregir este exceso y garantizar la representación democrática en el Distrito Federal. El margen tan amplio con el que ganó Miguel Angel Mancera la Jefatura de Gobierno y, al mismo tiempo, la manipulación de la elección nacional por Andrés Manuel López Obrador han evitado que se analice cómo opera en la realidad la democracia en el Distrito Federal. Para muchos críticos de los procesos electorales, el DF está aparte y se analiza bajo un criterio distinto. *Exconsejero del IFE emilio.zebadua@hotmail.com


3

Imagen

Lunes 23

Capital

Imagen Lunes 23 de julio de 2012

23

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

CARTAS DESDE EL EXILIO

;

La importancia del respeto

Tiempo de desintoxicación

José Carlos García Fajardo*

Miguel G. Ochoa*

Más que tolerancia, lo que se precisa para ejercer el voluntariado en ambientes de marginalidad es un gran respeto por la vida, las opciones, las ideas o las actitudes de las personas. El respeto, más allá de la tolerancia, aprecia en las diferencias de los otros una gran riqueza. El respeto se manifiesta, en primer lugar, hacia los compañeros voluntarios. Hay que asumir que el compañero que tengo al lado puede moverse por razones diferentes a las mías y saber que esta diferencia jamás será un obstáculo para llevar a buen término un programa de voluntariado. Normalmente, el voluntariado no pone sus energías en la consecución de unas metas cuantitativas. De hecho, el voluntariado se convierte en una manera de hacer las cosas, una manera de construir una sociedad democrática y una escuela de valores éticos. Para el cumplimiento de estos objetivos es imprescindible el diálogo entre personas que no tienen miedo a sus diferencias y sí una gran convicción en su igualdad como seres humanos dignos. Si el respeto es importante hacia los compañeros voluntarios, más importante aún es el que se ha de mostrar hacia las personas marginadas. No es raro encontrarse situaciones jurídicas de ilegalidad, opciones sexuales diferentes a las mayoritarias, situaciones marginales, diferencias de cultura y de costumbres, etc. Es muy

poco sano y menos eficaz para el servicio de voluntariado escandalizarse por todo esto. Respetar y comprender no significa justificar todas las actitudes; hay que matizar el respeto con una cierta firmeza y asertividad que requieren muchos programas y que no está reñida con el cariño. En un centro penitenciario, por ejemplo, la labor del voluntario no es juzgar el delito de los internos, para eso ya la sociedad tiene sus cauces judiciales. Pero tampoco la cercanía y el cariño hacia ellos deben interpretarse como aliento para las conductas delictivas. Un preso tampoco vería con buenos ojos que se le admirara por delinquir, sea cual sea su situación; aunque tampoco entenderá que se le pidan explicaciones por el delito por el que ya cumple condena. Por último, el voluntario debe respetarse y aceptarse él mismo. La aceptación propia es imprescindible para transmitir ánimo y autoestima a los demás, ya que nadie puede dar lo que no tiene. Es una reflexión que deben hacer las personas que, no aceptándose, pretenden “querer al prójimo como a sí mismos”. ¡Pobre prójimo!

Respetar y comprender no significa justificar todas las actitudes"

*Centro de Colaboraciones Solidarias

Las vacaciones sirven para desintoxicarse más que para descansar, sobre todo en un país donde pocas cosas son digeribles y saludables. Durante tres meses hemos sido envenenados por la propaganda política y, por si fuera poco, la histeria postelectoral amenaza con seguir derramando bilis lo que resta del año. Muchos tratan de refugiarse en lugares alejados del ruido urbano y de la neurosis cotidiana, pero es difícil encontrar un oasis silencioso cuando millones buscan lo mismo. Debemos al partido del niño pseudoecologista que las ciudades mexicanas sean un rosario de desgracias ambientales: contaminación y estruendo. Mientras los dizque verdes llenan las arcas partidarias, la catastrófica modernidad acaba con los pequeños espacios naturales, inflama los motores de la democracia vehicular, afila los dientes del ruido, otorga poderes plenipotenciarios a los residuos calamitosos y a los bestiales humos negros de la ignominia. No he visto a un solo niño verde ayudando a las comunidades de Michoacán en las tareas de defensa de los bosques. Ni siquiera les han dispensado un minuto de silencio en el Congreso a aquellos que fueron asesinados por las hordas de talamontes sin escrúpulos. Los administradores del país no diseñan obras pensando en el bienestar de los votantes que los montaron en la silla del poder. De ahí que no debamos sorprendernos al ver que en algunos tramos

de las ciudades no existen aceras para que los transeúntes caminen sin padecer sobresaltos. Un ejemplo es el paseo Francisco García Salinas, frente al parque Arroyo de la Plata: los genios urbanistas prefirieron adelgazar las banquetas para que los pobres cochecitos y camiones transitaran con total comodidad. Claro está que en México quien no tiene vehículo es una persona pobre y, por tanto, marginal respecto del gasto público en materia de obras públicas. ¿Cuándo se ha construido una escuela de primer mundo en una zona deprimida? Pareciera que lo prioritario es construir monumentales ciudades inteligentes para que las burocracias laboren con comodidad, vamos a todo lujo, pero con los perversos rituales de siempre. Mas en medio del barullo, aparecen también signos virtuosos, instituciones creadas para colmar necesidades fundamentales de los habitantes, bien planificadas y organizadas. Me refiero al Zig Zag: centro interactivo de ciencias, un buen lugar para que los padres alejen a sus hijos de los focos cotidianos de intoxicación ecológica y cultural, y los pongan en contacto con el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico. Además, este espacio es pionero en el uso de las energías sostenibles, aportando recursos energéticos para abastecerse a sí mismo y a parte de la zona del entorno. ¡Aproveche este lugar! *Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Circulación certificada por el

zacatEcas En

Instituto Verificador de Medios Registro No. 242/12 E l p E ri ó d i co d E

l o s z ac at E c a n o s

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora General María del Carmen Salazar Directora Editoral Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Fernando Quijas | José Manuel Barrón | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5529

Internet www.imagenzac.com.mx



La Jornada

1

Portada

Lunes 23

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2243 l LUNES 23 DE JULIO DE 2012

n Dieron los resultados del concurso para plazas de maestros

Evaluación docente ubica a Zacatecas en últimos lugares n Con n El

calificación de 7.6 estaría entre las 10 entidades más rezagadas

mejor resultado en el estado fue el de Juan Antonio Beltrán Carrillo

n Aseguran

#YoSoY132

Miles de miembros de #YoSoy132 marcharon y realizaron actos culturales en diversos estados de la República, incluido Zacatecas, ello con motivo de la protesta nacional en contra de la “imposición” de Enrique Peña Nieto y a favor de la democracia n FOTO: la jOrnada zacaTecas ALMA ALEJANDRA TAPIA n

3

que no se trata de “aprobar o reprobar” a los profesores Firma de ACTA, MARTIN CATALAN LERMA n

9

AUDIENCIA EN EU

grave atentado contra libertad de cibernautas ALMA ALEJANDRA TAPIA n

4

Aumenta hasta 85% afluencia de pasajeros en Central Camionera RAFAEL DE SANTIAGO n

8

Sistema educativo mexicano fomenta desigualdades en lo social: Márquez MARTIN CATALAN LERMA n

El gobernador Miguel Alonso Reyes dio audiencia pública a zacatecanos migrantes residentes en esta zona, quienes le hicieron varios planteamientos. El mandatario también coronó a Andrea Sánchez, representante del Club Villa Insurgentes de Sombrerete, como reina de la Federación de Clubes Zacatecanos de Illinois 2012-2013 y del Medio Oeste n FOTO: la jOrnada zacaTecas

CHICAGO, ILLINOIS.

REDACCION n

5

9

Ligas locales, sin interés en afiliarse al municipio, indica dirigente deportivo CESAR A. GONZALEZ n

6


La Jornada 2

LUNES 23 DE JULIO DE 2012

1

Portada

Lunes 23

w EDITORIAL

Es tiempo de ampliar los derechos políticos en Zacatecas l miércoles pasado la Comisión Permanente del Congreso de la Unión hizo la declaratoria formal de culminación del procedimiento denominado Constituyente Permanente, por medio del cual se aprobaron reformas a diversos artículos de la Carta Magna para garantizar nuevos derechos políticos a los mexicanos: la consulta popular, la iniciativa ciudadana y las candidaturas independientes. Uno de los artículos transitorios aprobados establece un plazo de hasta dos años para que esos nuevos derechos también tengan vigencia en las 32 entidades federativas, lo que significa que los zacatecanos podríamos tener el privilegio de ser de los primeros en gozar de ellos en vista de que en julio de 2013 tendremos elecciones de ayuntamientos y legisladores locales, para lo cual es necesario que se aprueben las reformas a la Constitución local y a las leyes regla-

mentarias aplicables, a más tardar en octubre próximo. Si las fuerzas políticas locales son congruentes con sus posiciones nacionales no debe haber problema político alguno para iniciar el proceso legislativo cuanto antes, de manera que el año próximo, junto con la elección de autoridades, se practique la primera consulta popular en nuestra historia política; asuntos para someter a consulta sobran, veremos si existe la voluntad política para hacerlo posible. De igual manera, esa será la oportunidad para que por primera vez participen como candidatos distintos ciudadanos independientes de los partidos políticos, que cumplan las normas y requisitos que deberán incorporarse a la legislación estatal antes del plazo mencionado. Al eliminar el monopolio de los partidos políticos en el procedimiento de registro de las candidaturas e inscribir el derecho de los ciudadanos a participar por su cuenta en los

procesos electorales, el Constituyente Permanente ha abierto la puerta para que las autoridades estatales omisas en garantizar los nuevos derechos sean llevadas a juicio ante los órganos jurisdiccionales competentes por quienes exijan su derecho a participar. El destino de esas demandas ya no será el rechazo, sino que con toda seguridad esas personas serán amparadas para garantizarles el ejercicio de su derecho a ser candidatos independientes; la diferencia es que ahora ese derecho ya está inscrito en nuestra Constitución. El primer paso deben darlo los legisladores locales dictaminando las distintas iniciativas en materia de reforma política que tienen en su poder y haciéndose eco del mandato constitucional que hemos referido. Los ciudadanos debemos jugar nuestro papel observando de cerca el proceso y recordando a los representantes populares que llegó la hora de ampliar nuestros derechos políticos.

por

El rEfranEro

tipos en motocicleta en el centro, van usualmente dos, una roja y otra blanca, traen luces azules y los encajonan. Anden por el centro de la calle

Carmen Lira Saade

Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano

eDitores Heraclio Castillo Velázquez Margarita de Jesús Camacho Félix

arte y Diseño Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

La JiribiLLa NO: Jaime Enríquez se le va a la yugular a López Obrador DOS: Pura envidia entre los elementos de Protección Civil TRES: Advierten sobre asaltantes en motocicleta

Directora General

sistemas

si es necesario ir por lugares oscuros y poco transitados, así es más fácil huir”. Otra para la policía municipal y la turística.

Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

jiribilla@pormexico.com

coorDinaciones aDministracion

UNO: Busca cuaco que te haga fuerte En su papel de crítico, el zacatecano Jaime Enríquez cuestiona la falta de estrategias en la izquierda para defenderse y avanzar en el país. Remata su acerba crítica atizando que “El país necesita sangre nueva, y la que prevalece en la política es sólo moronga”. Por ello le da la estafeta a los jóvenes, aunque tal vez olvida que él es parte de esa izquierda que critica y de esos políticos con moronga en las venas.

Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

DOS: Ni pichan, ni cachan, ni dejan batear Si la envidia fuera tiña, qué de tiñosos habría. Ahora, con el curso de verano llamado “Fuerzas Básicas de Protección Civil”, por parte de Protección Civil Municipal de Zacatecas en el Parque La Encantada, los menores aprenden temas básicos en materia de prevención y sabrán actuar ante cualquier incidente o desastre que pudieran enfrentar. Hasta ahí, todo va sobre patineta. Durante la semana anterior, sin embargo, padres de familia acudieron a la unidad de Protección Civil Estatal, pensando que ahí se darían las capacitaciones. Sabiendo que el curso sería en la semana siguiente, y que está coordinado por los municipales, los de PC del estado, en vez de canalizar a los interesados a la unidad de Protección Civil Municipal, se limitaron a responder a los interesados que no sabían de dicho curso ni quién lo está impartiendo. Yo te lo juro que yo no fui… Con esos amigos, para qué quieren enemigos.

Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

TRES: Atracos motorizados A nuestro correo electrónico nos llega el siguiente mensaje: “Cuídense de

PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProDuccion

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


1

La Jornada

LUNES 23 DE JULIO DE 2012

4

Lunes 23

Portada

Sociedad y Justicia

Es una norma regresiva que atenta contra la libertad de los usuarios de Internet, afirma

Firma de ACTA, el primer paso para criminalizar a cibernautas: Contreras ■

Exhorta a que el Congreso de la Unión no apruebe dicha ley por el bien de la sociedad

aLMa aLEJaNDRa TaPIa

La Ley Acuerdo Antipiratería (ACTA, por sus siglas en inglés), ya firmada por el embajador de México en Japón, Claude Heller, y que para entrar en vigor requiere ser aprobada en el Congreso de la Unión, es una norma regresiva que atenta a todas luces contra la libertad de los cibernautas, ya que busca criminalizar la actividad de quienes navegan en Internet, opinó el especialista en sociedad de la información, Sergio Contreras Padilla. A propósito de que el pasado 11 de julio México firmó el ACTA a través de su embajador en Japón, el académico explicó que el país dio un paso para que sea un criminal todo aquel mexicano que transmita por Internet un partido de futbol, por ejemplo, una fotografía con derechos de autor, un video en YouTube que sea propiedad de una empresa o copie un fragmento de un libro que sea de una casa editora y lo publique

Los cibernautas incluso podrían parar en la cárcel ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Agencias de desarrollo, opción para autoempleo en zonas marginadas REDaccION

La Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) informó mediante un comunicado que 10 Agencias de Desarrollo Local buscan impulsar proyectos productivos y de inversión en las zonas de alta y muy alta marginación del estado. José Angel Muñoz, coordinador estatal de Instituciones de Educación Superior de la Seplader, dijo que en el próximo semestre escolar las agencias estarán en condiciones de cumplir con una de las políticas impulsadas por el gobernador Miguel Alonso Reyes, basada en la participación de los grupos sociales como actores activos del empleo y autoempleo en sus lugares de origen. Aseveró que la indicación del titular de la Seplader, José González Nava, es que no sean asociaciones de membrete; por ello, recordó que con la aceptación de directivos de las instituciones educativas se constituyeron las Agencias de Desarrollo Local ante notario público, lo que obliga a sus miembros a cumplir estatutos y realizar plan de trabajo y actividades, con la idea de bajar recursos financieros a través de proyectos. El coordinador subrayó que se tiene clara la idea que con la elaboración de proyectos de inversión y productivos, así como la gestión de los mismos ante las instancias federales, estatales y municipales, se tendrá un impacto relevante en las zonas de alta y muy alta marginación. Con base en datos del Inegi, se laborará en mesas de trabajo, en las que participen habitantes y autoridades municipales en primer plano, porque se requiere involucrar y sensibilizar para que su participación sea fundamental e importante en la concreción de

los proyectos. El impacto social en las regiones de muy alta y alta marginación será visible, porque no se les va a dar una despensa o un apoyo esporádico; “sabemos que esas acciones no resuelven sus problemas en forma permanente, por lo que en la elaboración de los proyectos deben participar en forma directa los beneficiarios”, expresó. A corto plazo se contempla la implementación de un programa integral de capacitación a los municipios, en los que se ubican las 10 Agencias de Desarrollo Local, agregó Muñoz. Dijo que las 10 agencias están en vías de formar una red que les permita interrelacionarse e interactuar, y sean más eficientes en la elaboración de proyectos y gestión de recursos financieros ante los tres niveles de gobierno. Los miembros que las integran son profesionistas y docentes que laboran en instituciones de educación superior, lo que garantiza, como asociaciones civiles, el cumplimiento de objetivos y metas. Constituirse en asociaciones civiles no fue con fines de lucro, según los estatutos, pero se tiene claro que el impacto es en dos vías: por un lado, se busca disminuir los niveles de pobreza extrema con la creación de empleos y autoempleo. Por el otro, en el ámbito educativo, se da la oportunidad a los estudiantes de adquirir experiencia y a egresados que trabajen como incubadoras de empresas. Así se promueve la idea de negocio ante los jóvenes en su propia región. Reiteró que los estudiantes y egresados podrán tener espacios de desarrollo profesional a corto plazo, al participar en dichas agencias, mismas que nacen en instituciones de educación superior.

en una red social. El analista de medios de comunicación lamentó en entrevista que el país ha dado

un paso para que los cibernautas mexicanos que comparten información que no es de su propiedad intelectual sean criminales; a quien violara la ley el Estado le podría eliminar su perfil de Facebook u otra red social, daría de baja su cuenta de YouTube y si la empresa lo demanda le llegaría una notificación a su casa para ser sujeto de una multa e incluso el ACTA contempla la cárcel. Como cibernauta e investigador en las sociedades de la información y el conocimiento, Contreras Padilla se pronunció porque el Congreso de la Unión no apruebe el ACTA por el bien de la sociedad mexicana. Recordó que la Unión Europea, que incluye a 27 países, el pasado 5 de julio rechazó por mayoría el ACTA, por lo que “en México debería suceder lo mismo”, agregó. Contreras Padilla comentó que su negativa ante normas como la referida o la Ley Sopa, Doring, entre algunas otras, está en defender que ante las censuras que hay en muchos países existen los cibernautas con el conocimiento necesario que han podido abrir nuevas vías de comunicación. Por tal motivo, expresó que Internet debe seguir siendo la principal carrera de libertad de la humanidad porque no sólo permite comunicarse, sino crear y construir parte de lo que somos actualmente. “No deben regularse las redes sociales, de lo contrario, se daría un gran retroceso como humanidad”, expresó. El académico agregó finalmente que propuestas como la Ley Sopa, Doring, ACTA y muchas otras que pretenden garantizar la propiedad privada son impulsadas por empresas norteamericanas productoras de cine y música que han perdido mucho dinero porque las personas comparten de manera gratuita los productos que ellos crean.

PARTICIPA ARR EN LA FENAMM

El presidente municipal de Zacatecas, Arnoldo Rodríguez Reyes, como actual tesorero de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), estuvo presente en una mesa de trabajo donde se tocaron los temas que se encuentran en la agenda municipal. Los trabajos fueron conducidos por Salvador Manzur Díaz, presidente de la Fenamm y alcalde de Boca del Río, Veracruz; asimismo, se reunieron con el presidente del CEN del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, en las instalaciones del partido ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


La Jornada

1

Portada

Lunes 23

LUNES 23 DE JULIO DE 2012 •

SOCIEDAD Y JUSTICIA

5

Reitera compromiso con connacionales y los exhorta a permanecer unidos frente a los retos

REDACCION

CHICAGO, ILLINOIS. El gobernador Miguel Alonso Reyes dio audiencia pública a zacatecanos migrantes residentes en esta zona, quienes le hicieron varios planteamientos. Desde la sede de la alcaldía de Melrose Park, suburbio de Chicago, el mandatario dialogó con diversos grupos y zacatecanos en lo individual. El Ejecutivo estatal estuvo acompañado por líderes migrantes y por funcionarios de su gabinete, quienes recibieron instrucciones para dar solución a las demandas planteadas. Entre otros funcionarios, se encontraba el director del Instituto Estatal de Migración (IEM), Rigoberto Castañeda; el secretario de Finanzas (Sefi), Fernando Soto Acosta; el de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), José María González Nava; el de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Enrique Flores Mendoza, y el coordinador General Jurídico, Uriel Márquez Cristerna.

Realiza Ejecutivo estatal audiencia pública con migrantes en Chicago

Asiste MAR a festejos de la Federación de Illinois Por otra parte, el gobernador Miguel Alonso Reyes coronó a Andrea Sánchez, representante del Club Villa Insurgentes de Sombrerete, como reina de la Federación de Clubes Zacatecanos de Illinois 2012-2013 y del Medio Oeste. El mandatario estatal acudió como invitado especial a los festejos de la Federación de Illinois, considerada la segunda más grande de Estados Unidos, después de la del Sur de California y que en la actualidad cuenta con más de 38 clubes, que aglutinan a poco más de 4 mil personas. Alonso Reyes dijo que uno de los compromisos más importantes de su administración es con la comunidad migrante

Coronaron a la reina de la Federación de Clubes Zacatecanos de Illinois 2012-2013

Miguel Alonso Reyes entregó un reconocimiento a Regino Díaz ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

y destacó la conectividad, el apoyo a las plazas comunitarias y la realización del programa Corazón de Plata, como algunas de las acciones más significativas realizadas específicamente para los zacatecanos radicados en Illinois. En su discurso, el jefe del

Ejecutivo estatal exhortó a los migrantes a mantenerse unidos para enfrentar fortalecidos los retos que afronta nuestro país. “Debemos tornarlos en oportunidades y aprender de las experiencias de los tiempos de desafío; desde el fondo de

nosotros mismos desarrollemos nuevas y mejores formas de hacer las cosas y mostremos el orgullo de ser zacatecanos y la convicción de saber que el trabajo todo lo vence”, expresó. Sthephanie Castañeda y Sthephanie Téllez, delegadas

de Villa González Ortega y Villanueva, fueron electas respectivas primera y segunda princesa, en el marco del 17 aniversario de la organización. En el evento, el gobernador reconoció a Cinthya Delgadillo y a Regino Díaz como respectivos Zacatecanos del año, por su trabajo altruista en beneficio de los zacatecanos. Cinthya Delgadillo trabaja en la Universidad de Paul y enseña español e inglés en la Plaza comunitaria, en tanto que Regino Díaz organiza eventos para recaudar fondos del Club La Gavia, que luego se destinan a proyectos de infraestructura social básica. Previamente, la Dirección de Atención a Migrantes de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, (Sedagro), sorteó tres tractores y seis implementos agrícolas y ganaderos entre los miembros de la Federación, con valor de 750 mil pesos entre los miembros de la Federación de Clubes Zacatecanos de Illinois y del Medio Oeste, como parte de los festejos del Día del Zacatecano. La administración estatal entregará 50 por ciento del valor de tres tractores y seis implementos agrícolas ganaderos o un monto de hasta 150 mil pesos, en el caso de los tractores, y de hasta 50 mil pesos en el caso de las herramientas agrícolas.

Se cuenta con 2 hectáreas para edificar las primeras 60 viviendas

Construirán Godezac y alcaldía 120 pies de casa en Tepechitlán, informan REDACCION

Gobierno del Estado y la alcaldía de este municipio construirán conjuntamente un fraccionamiento con 120 viviendas, para beneficiar a las familias de menores recursos económicos de esta población, anunció el director general del Consejo Promotor de la Vivienda (Coprovi), Ismael Solís Mares. El anuncio lo hizo público, junto con el edil Manuel Castro, durante el evento de entrega de 200 paquetes del programa Peso a Peso en la modalidad de Mejoramiento a la Vivienda. El director de Coprovi se-

TEPECHITLAN.

ñaló que ya están listas las dos hectáreas para que de inmediato se inicie la edificación de los primeros 60 pies de casa. Esto, gracias a la disposición de Gobierno del Estado que encabeza Miguel Alonso Reyes, quien ha instruido para apoyar a las familias de escasos recursos económicos en el rubro de la vivienda. El funcionario destacó el interés que tiene el presidente municipal, Manuel Castro, en apoyar a los ciudadanos de este municipio, a tal grado que se hizo entrega de cerca de 200 acciones en mejoramiento a la vivienda, para techos de loza y lámina,

enjarres y piso firme. Se refirió también a que Tepechitlán ha sido uno de los municipios donde se han entregado diversos apoyos por parte del Coprovi, ya que ésta es la tercera ocasión que se apoya con material a familias de escasos recursos, en consecuencia, con la indicación del gobernador del estado. El munícipe Manuel Castro vio con agrado el interés que han puesto en Tepechitlán el Ejecutivo estatal Miguel Alonso Reyes y el director de Coprovi, Ismael Solís Mares. El alcalde también hizo referencia a que se encuentra ya todo listo para el inicio de la

En el evento hicieron entrega de 200 paquetes del programa Peso a Peso ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

construcción de las 120 viviendas en el fraccionamiento que se ubicará en la cabecera

municipal, y aclaró que los servicios básicos están ya debidamente instalados.


1

La Jornada

LUNES 23 DE JULIO DE 2012

Portada

Lunes 23

Educ ación

9

El promedio fue de 988.54 puntos de mil 300; equivale a 7.6 de calificación

MARTIN CATALAN LERMA

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los resultados de la Evaluación Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes, aplicada como parte del Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes, en el que Zacatecas se ubicó en el lugar 23 a nivel nacional en el rubro de puntaje promedio alcanzado por los sustentantes, con un total de 988.54 puntos de un total de mil 300. El puntaje promedio de 988.54 obtenido por los 966 maestros zacatecanos participantes en el concurso equivaldría a una calificación de 7.6 en una escala del 1 al 10, lo que ubica al estado en los peores 10 en el país, mientras que la entidad con mejor promedio de puntaje fue Nuevo León, con mil 65 puntos, equivalente a una calificación de 8.1. Los estados con menor nivel de puntaje por parte de los maestros participantes fueron Tabasco con 936.46 puntos, Nayarit con 967.13 y Campeche con 975.10, cifras equivalenteas a 7.2, 7.4 y 7.5, respectivamente. En relación al concurso, en el caso de Zacatecas hubo vacantes 66 plazas para preescolar, 205 para primaria, 22 para educación especial, cinco sicólogos y 355 horas– semana–mes para secundarias generales y técnicas. Sin embargo, Rafael Sánchez Andrade, titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Zacatecas de la SEP (Osfaez), afirmó que esa evaluación no tiene como propósito aprobar a reprobar a los maestros, sino elegir a los docentes que ingresarán al sistema educativo, de manera que cualquiera que haya obtenido más de 30 por

Zacatecas, lugar 23 a nivel nacional en evaluación a docentes, informa la SEP ciento del puntaje es considerado apto para el ejercicio docente; así, de un total de 966 aspirantes que participaron en la entidad, sólo 50 maestros no alcanzaron ese nivel. La lista de ganadores del concurso no muestra los resultados obtenidos en cada una de las instituciones formadoras de docentes, es decir, en la Normal Manuel Avila Camacho, la Normal Experimental Rafael Ramírez Castañeda y la Salvador Varela Reséndiz, la Normal Rural General Matías Ramos Santos y el Centro de Actualización del Magisterio (CAM), pero sí muestra a aquellos que obtuvieron los mejores resultados. Entre ellos, el mejor resultado en Zacatecas fue de Juan Antonio Beltrán Carrillo, con mil 232 puntos, equivalentes a 9.4 de calificación, seguido por Andrea Estefanía Torres Escobedo con mil 221 puntos, equivalentes a 9.3, Miriam Janett Vargas Oropeza con mil 211 puntos y Arnulfo Ortiz Pérez con mil 201 puntos. Del total de 966 maestros que participaron en el concurso, alrededor de 700 obtuvieron una plaza, de las cuales 298 fueron para preescolar, primaria y educación especial, y el resto fueron horas–semana–mes para el nivel de secundaria.

Continúa SEC programa para mejorar alimentación infantil en las escuelas MARTIN CATALAN LERMA

Jorge Domingo Saucedo Encina, director de Participación y Programas Compensatorios de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), informó que ese organismo continúa con la implementación de mecanismos para mejorar la alimentación de los niños en los planteles escolares y para impulsar en ellos una mayor actividad física. Agregó que el fomento de una activación física regular en los niños se debe a que “no solamente es la nutrición, sino también la actividad física, es decir, la alimentación, combinada con una dieta correcta, son los dos ejes culturales para luchar contra la obesidad”. El papel de la escuela, indicó, consiste en educar a los niños y adolescentes para transitar hacia una cultura de cuidado de la salud, lo cual se logrará a partir de diversas acciones que se implementan, entre ellas que los niños tengan 30 minutos diarios de actividad física ligera o moderada. Saucedo Encina expuso que ese tipo de medidas y estrategias se implementan a través de enlaces en cada una de las regiones escolares, de acuerdo a las necesidades específicas de las diversas zonas de la entidad. Esos enlaces, añadió, también se encargan de la promoción de los lineamientos y de una comida saludable a través de la mercadotecnia y publicidad, pero indicó que eso no va a ser sencillo porque hay factores que inciden en que los niños consuman productos chatarra. Al respecto, recordó que algunos maestros le han comentado que a los niños no les gustan las

A través de diversas acciones pretenden fomentar la activación física regular en los niños ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

frituras en sí mismas, sino el chile, es decir, “si tu le pones chile a cualquier cosa, lo vendes, ya sea una jícama o unas papas”. Por lo tanto, el funcionario expuso que se aplican conocimientos de los maestros sobre el tema como mecanismos para cambiar la cultura de alimentación en los niños que cursan educación primaria y secundaria principalmente, y se pretende que los padres de familia incidan también en ello en conjunto con las escuelas. El objetivo, puntualizó Saucedo Encina, es mejorar la salud de los niños zacatecanos por medio de la alimentación y la actividad física, evitando con ello problemas como la obesidad y diversas enfermedades que se derivan de ella.

En total participaron en el concurso 966 maestros zacatecanos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El sistema educativo mexicano reproduce desigualdades sociales, asevera académico MARTIN CATALAN LERMA

El sistema educativo mexicano reproduce las desigualdades sociales y no brinda acceso a un gran número de niños y jóvenes, principalmente pobres, ya que a mayor edad disminuye el porcentaje de asistencia escolar, afirmó Humberto Márquez Covarrubias, docente investigador de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Por ejemplo, informó que entre 4 y 5 años la asistencia registrada es de 88 por ciento, mientras que entre 15 y 17 años es de 65 por ciento. Asimismo, entre más pobreza, menor asistencia, ya que entre quienes tienen 16 y 17 años, los no pobres asisten en 72 por ciento y los pobres solamente en 57 por ciento. De la misma manera, expuso que los alumnos pobres presentan la mayor incidencia en rezago educativo, ya sea por reprobación o porque ingresaron tardíamente en el ciclo escolar, lo que los coloca en el umbral de la deserción escolar. Los logros educativos más bajos, además, se registran en las escuelas públicas ubicadas en colonias, barrios y localidades donde prevalece la pobreza y la marginación, lo cual repercute en el aprovechamiento de los contenidos educativos, principalmente en Matemáticas y Español. Márquez Covarrubias dijo entonces que el sistema educativo ha generado una profunda deuda social, ya que a pesar de que la obligatoriedad de la primaria establece su universalidad, hay 15.4 millones de mexicanos mayores de 15 años de edad que no tienen la primaria concluida, lo que representa 13 por ciento de la matrícula de educación primaria del sector público del ciclo escolar que acaba de concluir. Asimismo, comentó que 16.9 millones de mexicanos tienen la secundaria inconclusa, lo que equivale a tres veces la matrícula de ese segmento educativo en este momento, ello a pesar de que la mayor parte del gasto federal (61 por ciento) se canaliza a la educación básica,

De acuerdo con el investigador, los alumnos pobres presentan la mayor incidencia en rezago educativo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

mientras que la distribución del recurso para el nivel superior es cada vez más regresivo y actualmente sólo percibe 16 por ciento. Ello indica, señaló el académico, que Gobierno federal incumple el mandato de destinar a la educación, la ciencia y la tecnología uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y por el contrario solamente alcanza 0.3 por ciento para educación y 0.3 por ciento para ciencia. En países desarrollados, por su parte, desde hace dos décadas, el gasto en ambos rubros supera uno por ciento del PIB nacional, según comentó Márquez Covarrubias. Por otra parte, dijo que el modelo educativo basado en competencias ha dado muestras evidentes de fracaso debido a que se trata de un modelo que pretende formar un capital humano, es decir, un recurso humano de acuerdo a las exigencias del sector corporativo y no según las necesidades sociales ni para atender alguna estrategia de desarrollo nacional. En economías como la mexicana, “ese recurso humano termina por dilapidarse pues no existe la capacidad de absorción en el mercado laboral.


La Jornada

10

LUNES 23 DE JULIO DE 2012

MPOSIBLE PASAR DE LARGO. La nota de Eric Albert, publicada recientemente en la versión digital del diario francés Le Monde, es una verdadera joya (“En Inglaterra, la nobleza se divierte”). Pueden disfrutarla lo mismo quienes dan rienda suelta a la imaginación frívola y se deleitan con las formas fútiles –y casi siempre ridículas– bajo las cuales acostumbra vivir la llamada “gente bonita”, que en lengua castellana difunde la revista ¡Hola! la cual, sintomáticamente, circula exitosamente en México. Ellas ni ellos son siempre guapas o atractivos –en ambos géneros abunda la falta de sobriedad y garbo y, vayamos a saber, si también de inteligencia–, pero ahí se vive un ambiente de fiesta entre banquetes y champán, los diseños exclusivos, la servidumbre, las residencias de lujo y, sobre todo, ahí se encuentra el círculo cerrado, donde ni siquiera los lacayos pueden darse el lujo de ser pobres. Es recomendable consultar el reportaje que sirve de base al presente comentario, aún disponible en el sitio (http://www.lemonde.fr/style/article/2012/07/13/enangleterre-la-noblesse-s-amuse_1733016_1575563. html#xtor=EPR-32280229-[NL_Titresdujour]20120715-[titres]); de hacerlo, nadie perdería su tiempo. La nobleza británica, objeto del reportaje de Albert, no juega con el protocolo: la corbata y el sombrero son indispensables para participar en las regatas en el Royal Henley Regatta. Está prohibido despojarse del saco –sin importar el calor–, a menos que el Club haya concedido un permiso especial. “Esto es completamente absurdo –escuchó el reportero decir a una anciana–, pero por nada del mundo cambiaríamos estas reglas”. Es comprensible que la nobleza piense de manera semejante pues, esas reglas, son “su mundo”. Por tanto, todo lo que las contravenga, ya sea la libertad, la justicia, la democracia, la equidad, etc., no encuentran lugar en la idea que la aristocracia tiene del mundo, que es tanto como decir que se trata de la idea que tiene de sí misma y de “la gente”. Para ella el trabajo es asunto de otros, pues la normalidad cotidiana de “los señores” se desenvuelve entre las partidas de cricket, las regatas, los bailes, los torneos de caza, las carreras de caballos incluyendo, lo que no es casual, el torneo de tenis de Wimbledon. Seguramente resulta cansado atender tanto compromiso pero, a Dios gracias, el verano y, sobre todo, el invierno, obligan a tomar un merecido descanso para reponer fuerzas y atender, como es debido, los compromisos que depara el porvenir porque, hay que tenerlo presente, el porvenir existe, al menos para algunos. Por supuesto, el trabajo se puede dejar para que lo ejecuten otros, cosa que no puede hacerse con el porvenir. Con esta división del trabajo ocurre lo mismo que con las reglas absurdas, pues se trata de un principio que tampoco debería ser cambiado, “por nada del mundo”. LA SRA. ELIZABETH WYSE, seguramente, no estaría de acuerdo en mi comentario de que tales festividades, consideradas como un todo constituyen, entre otras cosas, una expresión de antidemocracia. Y tiene argumentos para hacerlo. Según el autor de la nota, “a regañadientes”, la pulcra dama –es la revisora de Debrett, la “Biblia” de las reglas de etiqueta en el mundo, algo así como una Gaby Vargas, pero británica–, admite que “los acontecimientos se han democratizado y cualquiera puede comprar boletos para llegar hasta allí”. La buena noticia para mis hipotéticos lectores es que “cualquiera” es un espacio antropológico tan amplio, en el que podemos caber usted y yo. La noticia mala es que, para la final de Wimbledon, por ejemplo, la mejor entrada para “cualquiera” cuesta 3 mil 100 dólares, cerca de 42 mil pesos, sin acceso a restaurantes, guardarropa ni sanitario. Una verdadera ganga. Es una lástima que la Sra. Wyse no haya conocido a José Alfredo. Hubieran aprendido uno del otro pues, el compositor de Guanajuato “p’arriba” volteaba “muy poco” y la flemática Madame “p’abajo no sabe mirar”. Sabedora de que lo mismo (con mayúsculas, por favor, señor tipógrafo) en las Carreras de Caballos de Ascot, que en las Regatas de Henley o el Torneo de Wimbledon, para no hablar del Torneo de Cricket de los “Lord’s”, existen lugares absolutamente “exclusivos”, donde ni siquiera el dinero se convierte en pasaporte y, por tanto, en ellos el “cualquiera” incómodo

1

Portada

Lunes 23

opinion

La fiesta y la cruda Se despertó el bien y el mal la zorra pobre al portal la zorra rica al rosal y el avaro a las divisas Joan Manuel Serrat

Juan Francisco Valerio Quintero

pierde –contrariando, por tanto, al Arcipreste de Hita, quien consideraba a la moneda capaz de “comprar Paraíso”–, toda personalidad y al dinero se le esfuma el poder de liberar a su poseedor de cualquier compromiso económico, la “exclusiva” matrona, salvo la mejor opinión de Mr. Wyse, asegura que “la gente no puede acceder a estas áreas, pero les gusta saber que existen”. Si alguno se incomoda con el noble argumento de la Madame puede recobrar la calma si piensa que, a la inversa, la “gente bonita” carece de elementos suficientes para comprender el término “necesidad” y no puede acceder al trabajo; sin embargo, les gusta saber que el trabajo existe y, sobre todo, que son otros quienes lo llevan a cabo mientras ellos se esfuerzan en divertirse, al fin y al cabo “la gente” hace bien su faena a cambio de unas cuantas monedas que, por cierto, a ellos les sobran. LOS JOVENES ARISTOCRATAS, HEREDEROS DE LA HOLGURA, inician su propio esfuerzo a temprana edad. El reportero que nos cuenta esta historia dice haber encontrado seis jóvenes de 18 años que, a pesar de sus aires modernos, muestran signos inconfundibles: un signo de superioridad en sus voces, calcetines púrpura marca “Ed” y chaquetas ajustadas al milímetro. Para los iniciados, el “blazer” indica la escuela o club a los que se pertenece y discretas insignias permiten el acceso a la tienda de los Comisarios. Todos ellos, asegura el cronista, son egresados de Eton, “la escuela más exclusiva y más cara del Reino Unido, incluido el actual primer ministro, David Cameron, quien está por llegar” al Henley Hotel. Interrogado, uno de esos jóvenes dice: “Aquí es uno de los pocos lugares donde se puede mostrar con fiereza el orgullo de ser miembros de Eton, mientras que, en otras partes, no se puede presumir demasiado”. El observador agudo puede encontrar aquí una lección de vida. Tener riqueza requiere actuar con prudencia, aunque, agrega el joven aristócrata, “a veces resulta grato olvidar el mundo real y hacer como si éste no existiera”, es decir, agrega el cronista, “como si los códigos del siglo 18 no hubieran cambiado…”. Tanto glamour y tanta gracia no puede por menos que dar lugar a los imitadores. Insolventes para adquirir un Bentley, un Aston Martin o un Rolls Royce, en las cercanías de Henley, “excursionistas que no tienen la preciosa llave de sésamo para ingresar a los exclusivos clubes” reproducen el acartonado comportamiento de las clases altas “sólo para divertirse”. Todos actúan “como si”. Cual si fueran invitados de honor “visten la elegante chaqueta o la falda”. Nadie considera humillante, a falta de los elegantes salones, tirar una manta a la orilla del Támesis y beber champaña en una modesta copa de plástico. De manera contundente, el comentario de una elegante dama, citado como colofón del estupendo trabajo de Eric Albert me recuerda un poemínimo de Efraín Huerta. “A mis maestros de marxismo/ya no los puedo entender/unos están en la cárcel/otros están el poder”. En su recinto, la Sra. Vivien Watson, dice Albert, sonrió a los invitados cuidadosamente selec-

cionados. “En la década de 1970, la anciana había soñado ser revolucionaria y, aún hoy, se reivindica de izquierda”. Sin embargo, la Sra. Watson, aparentemente tan escasa de agudeza como el interlocutor del inspector Sherlock Holmes, sostiene: “pero nos encantan de tal manera las tradiciones. Es una sociedad tan conservadora. Y, francamente, lo único que uno hace es divertirse”. El fin de la vida sería, conforme al manual de urbanidad y buenas costumbres de tan revolucionaria señora, la diversión, el hedonismo, la mera búsqueda del placer. He ahí una buena razón para vivir y para combatir la injusticia imponiéndose el sacrificio de la diversión. LOS INDIGNADOS ESPAÑOLES, y a veces la sociedad española entera, seguramente víctimas del error, no parecen comprender ni aprobar la necesidad de diversión de su monarca. Juan Carlos gusta de la cacería en gran escala, matar elefantes y ñus en Africa, en agradable compañía y rodeado de sana y obligada discreción. Ya se sabe. Una inoportuna fractura y algunas no menos inconvenientes fotos echaron por la borda las privadas diversiones del soberano. De nada ha servido el argumento de que el pueblo español, sometido a los implacables rigores de la crisis, no pagó con sus impuestos los regios devaneos con el gatillo y la pólvora pues, según se difundió en su momento, la cacería en Botswana fue pagada por un empresario de origen sirio, Mohamed Eyad Kayali, residente hace años en España y ejerce a la manera de un corredor o agente de negocios de la casa real (http://politica.elpais.com/politica/2012/04/17/ actualidad/1334654901_063740.html). Es fácil suponer a cambio de qué el rey se divertía mientras Mohamed pagaba. De todas formas, con aclaraciones o sin ellas, el rey Juan se llama. Así lo pensó, al menos, la fundación ambientalista WWF que acaba de suprimir la figura de presidente en su estructura. Elegante forma de decirle a Juan Carlos que quedaba despojado de tan simbólica investidura. El era, en efecto, el presidente de la fundación de esta Organización internacional que tiene como lema: “Por un mundo viviente”. Para colmo del monarca, uno de sus yernos colabora con problemas y no con soluciones. Por eso puede decirse que, cuando el rey tropezó en Botswana, ya había dado un tumbo más grave, en pleno palacio real. Iñaki Urdangarin, su yerno, acusado de corrupción meses antes del accidente en el emocionante y romántico safari, lo expuso gravemente a una crítica tan despiadada como merecida: la Casa Real está fuera de la Ley de Transparencia y los reyes, príncipes e infantas no pagan casa, coches ni viajes. Esto, seguramente, debe ser un merecido alivio para la juventud española desempleada que, como la mexicana, no tiene otra salida digna, como no sea la de emigrar. SIN DUDA, LA NOBLEZA SE DIVIERTE, tal como reza el título del excelente trabajo de Eric Albert. Nadie podría negar que se divierte bien, con “buen gusto” y con alto costo. Por eso uno no acaba de entender la molestia que expresan algunos mexicanos por el simple hecho de que la hija de Carlos Romero Deschamps lleve a pasear sus perritos en avión privado. No deberíamos sentirnos inferiores a los ingleses o los españoles. No debiera ser motivo de enfado que los remanentes del Pemexgate se utilicen en el noble propósito de ir educando a nuestra propia realeza. ¿O acaso usted, amable lector, podría señalar un uso mejor para tales fondos? ¿Se imagina un país gobernado por alguien que no sabe siquiera divertirse? Sin embargo, al parecer la crisis acaba con la paciencia o nubla el entendimiento. En España, hace ya siete meses, una periodista advertía con dureza al rey: “don Juan Carlos debe saberlo: cuando aparezca este año por televisión para alentar a sus conciudadanos —que no súbditos: aquí no subyuga ni dios, aunque mangue todo cristo—, lo que tendrá delante consistirá en —aparte de la banda de adoradores habituales— una audiencia desalentada, una audiencia desmoralizada. Ciudadanos que necesitan algo más que una tardía promesa de transparencia y austeridad. El que avisa no es traidor”. La fiesta, todos lo sabemos y pocos les importa, puede terminar en una espantosa cruda. (Ver nota en http://politica.elpais.com/politica/2011/12/14/actualidad/1323891862_264083. html).


La Jornada

1

Portada

opinion

El otro lado de la desconfianza institucional

Lunes 23 LUNES 23 DE JUlIO DE 2012

11

Fuenteovejuna o la cultura de la ilegalidad Saúl Monreal avila

Mariana García*

n los últimos años ha sido visible una creciente degradación en la confianza hacia instituciones otrora respetables en la incipiente democracia mexicana. Los partidos políticos, el IFE, el Ejército, los sindicatos y la institución presidencial, por mencionar algunos casos, sufrieron embates que han puesto en tela de juicio su legitimidad, su importancia y viabilidad en el futuro del país. Una realidad incontrovertible es que estas instituciones han sido sometidas a un mayor escrutinio público a partir de la transición electoral del año 2000 y de las reformas en materia de transparencia y rendición de cuentas que se han implementado desde entonces. Esta exposición combinada con un involucramiento más activo en la vida pública del país ha puesto en evidencia las fortalezas y debilidades de estas instituciones. Encuestas de opinión levantadas por la Secretaría de Gobernación (2001-2008) y por Consulta Mitofsky (2008-2011) reflejan una caída importante en la confianza hacia instituciones torales en la democracia mexicana encargadas de la representación política, de garantizar la seguridad en el país y la defensa de los derechos laborales. La confianza hacia el Ejército, por ejemplo, ha disminuido en cerca de 10 puntos porcentuales de 2001 a 2011. En los mismos años la caída en la confianza hacia el Instituto Federal Electoral es de más de 50 por ciento. En el periodo que va de 2008 a 2011, la figura presidencial perdió casi 7 puntos porcentuales de confianza entre la ciudadanía mexicana, mientras que los partidos políticos y los sindicatos nunca han podido contar con la credibilidad que sobrepase 10 por ciento de la población. La explicación más obvia para la evolución de la desconfianza en estas instituciones está fundamentada, como ya se mencionó, en el proceso de desgaste al que han sido sometidas por la exposición en la vitrina social y su participación más activa en la esfera pública, a veces excediendo el mandato para el que fueron creadas. El Ejército, por ejemplo, ha experimentado una caída en la confianza entre la población mucho más visible a partir de su incursión en labores de combate al narcotráfico. El IFE también ha asumido funciones que han implicado la regulación y fiscalización de procesos electorales, lo cual le ha costado confianza y credibilidad de muchos electores. Por otro lado, el Presidente ha sufrido las consecuencias de la activación real de un sistema de pesos y contrapesos en el ejercicio del poder frente a una ciudadanía que casi automáticamente le sigue atribuyendo todas las decisiones y sus resultados al Ejecutivo. Los partidos políticos y los sindicatos, a pesar de no ser ambos sujetos obligados de la ley de transparencia, han sido expuestos ante la población en un contexto donde la información sobre sus vicios e ineficiencias ha fluido a raudales. El descrédito hacia instituciones de representación política en México en los últimos 10 años no es un asunto menor. Esto tomando en cuenta que todavía no contamos con mediciones de confianza en el poselectoral. Descalificar a una institución como el IFE para llamarla, como se ha visto en redes sociales las últimas semanas, “Instituto del Fraude Electoral” es sumamente grave. Lamentablemente, las creencias sociales son más sencillas de medir que la valoración sobre la construcción y el funcionamiento institucional. Construir instituciones no es una tarea sencilla, la arquitectura institucional de un país puede tomar varias décadas en hacerse visible para el ojo público. Las maquinarias que componen a muchas de las instituciones mexicanas cuentan con intrincados engranajes legales y pasadizos procedimentales que ha tomado tiempo y esfuerzo construir, en algunos casos más de una década. Su funcionamiento, aunque imperfecto, es evidencia del progreso civilizatorio y democrático del país. Sin duda, falta un largo camino por recorrer en la ruta de fortalecimiento institucional en el país. Muchas de las instituciones más importantes para la democratización mexicana necesitan ser sometidas a cambios que involucran desde reformas legales de gran calado hasta reestructuraciones internas de procesos. Y esta maduración institucional no debe ser excusa para obviar la exigencia ciudadana y la demanda social para mejorar su desempeño y su funcionamiento. Construir instituciones requiere de muchos años y de un enorme esfuerzo de ingeniería constitucional, fontanería legal y liderazgo, mientras que el descrédito de las mismas puede tomar unas semanas y alimentarse tan sólo del soplo de la desconfianza. *Investigadora de México Evalúa, AC

a inmortal novela de Lope de Vega, escrita en el siglo 17 y llevada a escena en pasados días en la entidad, narra la historia de los excesos de un gobernante local, que ante los agravios que sufren los habitantes de Fuenteovejuna, y para librar de la muerte a un inocente, las circunstancias los llevan a su ejecución, atribuyéndose todo el pueblo la responsabilidad, lo que finalmente los lleva a su exoneración ante los reyes de España, ante la imposibilidad de descubrir al autor material. Esta obra, que fue escrita hace más de 400 años, muestra que las cosas no han cambiado mucho, en esos días podemos presenciar que un grupo de personas roba una tienda y se lleva todo un surtido de electrodomésticos. Al acudir la policía al rescate de la mercancía los enfrentan armados de palos y piedras. Y más allá de defender lo que consideran “suyo” a pesar de que fue robado, salen a la calle a asaltar a automovilistas que pasan por allí, a los que agreden con violencia. En otro caso, un grupo de jóvenes que asiste a un concierto de música, a su término en medio de la euforia, se dedica a asaltar a pasajeros en el metro y a destruir las instalaciones, y no contentos con eso, salen a la calle a asaltar a automovilistas y patean porque sí a un policía. Sin embargo, la sociedad no parece condenarlos. Ningún medio ni ningún opinador lo hizo: sólo hubo descripción de los hechos. ¿Por qué? Allí estaban los vecinos de Tepito protegiendo a los suyos y los padres de los jóvenes esperando a sus hijos en lo que la policía los soltaba, perdonándolos cuando no justificándolos, mientras exigían explicaciones al jefe de la policía… por haberse “atrevido” a mandar a detenerlos. Es muy serio que casos como el de un fraude electoral monumental, que compromete el futuro de los mexicanos en general, y que por lo tanto es asunto delicado para todos, sea trivializado, incluso ridiculizando por los medios de comunicación a personajes como Andrés Manuel López Obrador, a las izquierdas mexicanas y de paso a los más de 15 millones de votantes que optaron por otorgar su sufragio a las fórmulas que encabezó en el pasado proceso electoral, pudieran ser minimizados por la población, como sucede con infinidad de hechos ilegales cotidianos, y a los que tristemente ya estamos acostumbrados. Casos como el de la empresa Monex, que maneja las tarjetas de debito utilizadas por el PRI como dádiva en el proceso electoral, que incluso ha sido aceptado por este partido, entre muchos otros recursos ilegales, deberían ser causa de un repudio general por la sociedad, ante una evidente y pública utilización ilegal de recursos para apropiarse del poder, no es en vano el que organizaciones y grupos sociales, como #YoSoy132, entre muchas otras, que no tienen que ver con la izquierdas, estén tomando cartas en el asunto, ya que es algo que compete y afecta a toda la ciudadanía, a despecho de que muchos medios de comunicación están apelando al hastío y al cansancio de la población, amén de otros recursos comunicacionales para que queden las cosas como están, (un nuevo haiga sido como haiga sido) ante un largo proceso electoral que aún no concluye, hasta agotar los procedimientos en las instancias jurisdiccionales. El problema que vemos, es que la gente pudiera estar acostumbrándose y resignándose a vivir bajo la sombra de la ilegalidad, presente en cada faceta de la vida, vemos desde el fraude tras fraude electoral cada sexenio, sin que la sociedad actúe en consecuencia, hasta el soborno al agente de tránsito al pasarse un alto. Se repiten hasta el aburrimiento casos como el del lavado de dinero en la filial mexicana de la banca británica HSBC, donde seguramente no habrá detenidos, y mucho menos sentenciados, el Fobaproa que ha quedado para la historia, a pesar de que aún pagamos los costos, el surgimiento de las bandas del crimen organizado y cómo combatirlas aún sigue siendo un misterio para las autoridades, al que no le han encontrado una verdadera solución, entre muchos otros problemas. No podemos seguir de esta manera si queremos salir del atolladero en el que se encuentra la sociedad, los mexicanos debemos involucrarnos en las grandes soluciones que requiere nuestro país, y una de las más importantes para construir esto desde el inicio, es el que tengamos gobernantes verdaderamente elegidos por la gente, y para ello sólo la gente, el pueblo, la sociedad pueden otorgar soluciones, un gobierno ilegítimo, como el que asumirá el control de las instituciones si las cosas siguen como están, no tomará las mejores decisiones para el pueblo, sino para los que los impusieron, como así ha sido en los últimos años, con los resultados que ahora vemos, por lo que todos debemos poner nuestra parte como protagonistas de la vida nacional, y no ser sólo espectadores aburridos que presenciamos el desastre nacional desde la comodidad de nuestros asientos. saulmonrealavila@hotmail.com Diputado local por el PT



Realiza audiencia pública Miguel Alonso en Chicago ---

Bitacora Digital

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/22/realiza-audiencia-publica... WEB

Lunes 23

Local, Principal | julio 22, 2012 a las 6:59 PM

de zacatecanos migrantes, que habitan en la zona

– Escuchó diversos planteamientos

Chicago Illinois.- El Gobernador Miguel Alonso Reyes dio hoy audiencia pública a zacatecanos migrantes residentes en esta zona, quienes le hicieron varios planteamientos, a los que les dio respuesta inmediata. Desde la sede de la alcaldía de Melrose Park, suburbio de Chicago, el mandatario dialogó con diversos grupos y zacatecanos en lo individual. El Jefe del Ejecutivo Estatal estuvo acompañado por líderes migrantes y por funcionarios de su gabinete, quienes recibieron instrucciones para dar solución a las demandas planteadas Entre otros funcionarios, se encontraba el Director del Instituto Estatal de Migración, Rigoberto Castañeda; el Secretario de Financias, Fernando Soto Acosta; el de Planeación y Desarrollo Regional, José María González Nava; el de Desarrollo Agropecuario, Enrique Flores Mendoza; y el Coordinador General Jurídico, Uriel Márquez Cristerna. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

2 de 6

23/07/2012 11:59 a.m.


Restauran Mural del Pintor Francisco de Santiago Bitacora Digital

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/22/restauran-mural-del-pintor... ---

WEB

Lunes 23

Cultura, Principal | julio 22, 2012 a las 6:29 PM

del IZC y de la propia familia del artista.

– El proceso se realiza por el interés

– La obra lleva por título “La dama de los guantes negros”. – La restauración la lleva a cabo una alumna del maestro De Santiago. – El mural será colocado en el Centro Cultural Ciudadela del Arte. Zacatecas, Zac.- Rocío Chávez, restauradora independiente, dirige la intervención en restauración del mural “La dama de los guantes negros” del pintor zacatecano Francisco de Santiago que, a través del interés en común de la familia del artista, así como del director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, Gustavo Salinas Íñiguez, lleva a cabo en conjunto con alumnos del curso de la Escuela de Restauración de Zacatecas. La restauración del mural, que tiene por título un poema de Ramón López Velarde, llevará alrededor de seis semanas, considerando y cuidando cada uno de los procesos y técnicas orientales empleadas por Luis Nishizawa de las que Francisco de Santiago, quien fue profesor de la ahora restauradora, implementó en cada una de sus obras. Con la intención de que la obra sea montada a la brevedad, ya que “se encuentra en un estado regular y no sufrirá ninguna alteración ni modificación”, los procesos a seguir anuncian minuciosidad, concretando la restauración, gracias al apoyo del Instituto Zacatecano de Cultura. El rescate de la obra, que inicialmente fue creada para una de las habitaciones del Museo “Ramón López Velarde”, en Jerez, y que previo a comenzar este proceso de restauración estuvo exhibida en la Casa Municipal de Cultura, será colocada en la Ciudadela del Arte, “un lugar donde hay una sala de autores y donde la obra de Francisco de Santiago tendrá un espacio digno”, mencionó la restauradora. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

2 de 6

23/07/2012 12:02 p.m.



#Yosoy132 se manifiesta con marcha y actividades en La Encantada

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

SOCIALES

DOMINGO, 22 DE JULIO DE 2012 18:01

DEPORTES

OPINIÓN

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

lunes, 23 de julio de 2012

Lunes 23 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

MANUEL FRAUSTO

0 Comments

Compartir: El movimiento #YoSoy132 Zacatecas se unió a las manifestaciones Contra la Imposición que se hicieron a nivel nacional con una marcha y un evento “político-cultural” en el parque La Encantada. Los jóvenes se comenzaron a reunir en la estación del Ferrocarril y de ahí marcharon hacia el parque. Antes se detuvieron afuera de las instalaciones de la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Afuera del edificio del tricolor, donde no había nadie, colocaron pancartas en la entrada como una clausura simbólica “por alta traición”, además de gritar consignas contra Enrique Peña Nieto, virtual presidente de México. La marcha continuó su recorrido hacia La Encantada. Aunque el contingente era pequeño iban vigilados por agentes de Tránsito. En el parque colocaron lonas y cartulinas contra “la imposición” de Peña Nieto, además de libros. También se contó con el apoyo de títiriteros que presentaron obras infantiles. Se hicieron juegos tradicionales –como carreras de costales cargados de "valores democráticos"- y tocaron varios grupos de rock. Mientras estas actividades se realizaban, los jóvenes repartían volantes para informar sobre el movimiento y las presuntas irregularidades que hubo en la elección. A nivel nacional, a las manifestaciones contra Peña Nieto se han sumado estudiantes universitarios rechazados por instituciones de educación superior, miembros de sindicatos, artistas e integrantes de movimientos sociales, quienes coinciden en que debe haber democracia plena en México.

Noticias recientes

Nada ilegal en financiamien Nieto: Joaquín Coldwell

Eli Arrué canta para los clie

Callejoneada prenupcial de

Impulsan empleo en zonas m de Desarrollo Local

Daniela y Alejandro se prom

#Yosoy132 se manifiesta co La Encantada

Gana Fresnillo clásico zaca

FOTOS: CORTESÍA

1 de 2


Aprueban 73 obras para el Programa 3x1

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticia

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

SÁBADO, 21 DE JULIO DE 2012 16:19

WEB

--

Zacatecas Online SOCIALES

DEPORTES

lunes, 23 de julio de 2012

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Lunes 23

GALERÍA

ZACATECASONLINE

0 Comments

Compartir: CHICAGO ILLINOIS.-- Durante la cuarta reunión ordinaria, el Comité de Validación y Atención a Migrantes (Covam) aprobó este paquete de obras por un monto de 79 millones 955 mil 988 pesos, que se realizarán en los municipios de Apulco, Atolinga, Calera, Fresnillo, Pánfilo Natera, Guadalupe, Huanusco, Jalpa, Jerez. Asimismo, Juan Aldama, Luis Moya, Miguel Auza, Nochistlán, Noria de Ángeles, Ojocaliente, Pinos, Río Grande, Sain Alto, Sombrerete, Tepechitlán, Tlaltenango, Valparaíso, Vetagrande, Villa García, Villa Hidalgo y Villanueva. Del total, los gobiernos federal, municipal y clubs de migrantes aportan 20 millones de pesos cada uno para lograr la bolsa acordada, destacó Ricardo Villegas Pérez, coordinador estatal del programa 3x1. Con 280 millones de pesos, el Gobierno del Estado de Zacatecas cerrará el ejercicio fiscal con la mayor inversión histórica realizada en infraestructura social básica, mediante el programa de inversión migrante 3x1, luego de autorizarse una ampliación presupuestal de cerca de 80 millones de pesos. José María González Nava, secretario de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), dijo que se priorizarán obras y proyectos que cuenten con respaldo presupuestal de las organizaciones migrantes y de los municipios, por lo que exhortó a los clubes a “realizar sus contribuciones y cuidar el programa”. Los proyectos “congelados” por falta de recursos superan los 230 millones de pesos, por lo que el funcionario estatal propuso al Covam que en caso de que los clubes y municipios no realicen las aportaciones correspondientes al paquete de obras aprobado antes del 8 de agosto, se cancele la obra para dar cabida a otros proyectos que sí cuenten con “el debido respaldo presupuestal”. Algunos proyectos están detenidos por falta de documentación Por su parte, Álvaro Humberto Reynoso Ríos, delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), solicitó a los presidentes municipales entregar la documentación comprobatoria para cerrar de manera definitiva ejercicios fiscales anteriores. De acuerdo con la dependencia federal, Genaro Codina, Cañitas, Chalchihuites, Enrique Estrada y Villa González Ortega adeudan 6 actas de entrega-recepción y documentación comprobatoria por 4 millones 700 mil pesos, de los que 3 millones 900 mil pesos son de proyectos productivos. En tanto que Momax, Pánuco y Santa María de la Paz adeudan documentación comprobatoria por 4 millones de pesos, de los que 3 millones 500 mil pesos corresponden a proyectos productivos. FOTO: CORTESÍA

1 de 2

Noticias recientes

Nada ilegal en financiamien Nieto: Joaquín Coldwell

Eli Arrué canta para los clie

Callejoneada prenupcial de

Impulsan empleo en zonas m de Desarrollo Local

Daniela y Alejandro se prom

#Yosoy132 se manifiesta co La Encantada

Gana Fresnillo clásico zaca


Corona Miguel Alonso a reina de zacatecanos en Chicago

Zacatecas Online

INICIO

NOTICIAS --

CULTURA

WEB SOCIALES

http://www.zacatecasonline.com.mx/sociale

DEPORTES

LunesOPINIÓN 23

¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

Buscar Buscar

Corona Miguel Alonso a reina de zacatecanos en Chicago Domingo, 22 de Julio de 2012 13:34

Usar puntuación: Malo

Zacatecasonline

Sociales - A celebrar

/0 Bueno

Puntuar

Compartir:

CHICAGO, ILLINOIS.- El gobernador de zacatecas coronó a Sánchez, representante del Club Villa Insurgentes de Som reina de la Federación de Clubes Zacatecanos de Illinois 2 Medio Oeste.

Miguel Alonso Reyes acudió como invitado especial a los federación de Illinois, considerada la segunda más grande Unidos, después de la del Sur de California y que en la ac con más de 38 clubes que aglutinan a poco más de 4 mil

El mandatario estatal dijo que uno de los compromisos m de su administración es con la comunidad migrante.

Destacó la conectividad, el apoyo a las plazas comunitaria del programa “Corazón de Plata”, como algunas de las acc significativas realizadas específicamente para los zacatecanos radicados en Illinois. Alonso Reyes exhortó a los migrantes a mantenerse unidos para enfrentar fortalecidos los retos que presenta la situación que enfrenta México. “Debemos tornarlos en oportunidades y aprender de las experiencias de los tiempos de desafío; desde el fondo de nosotros mismos desarrollemos nuevas y mejores formas de hacer las cosas y mostremos el orgullo de ser zacatecanos y la convicción de saber que el trabajo todo lo vence”, dijo. Sthephanie Castañeda y Sthephanie Téllez, delegadas de Villa González Ortega y Villanueva, fueron electas primera y segunda princesa, en el marco del 17 aniversario de la organización. El gobernador reconoció a Cinthya Delgadillo y a Regino Díaz como “Zacatecanos del año” por su trabajo altruista en beneficio de los zacatecanos. Cinthya Delgadillo trabaja en la Universidad de Paul y enseña español e inglés en la Plaza comunitaria, en tanto que Regino Díaz organiza eventos para recaudar fondos del Club La Gavia, que se destinan a proyectos de infraestructura social básica. También se sortearon 3 tractores y 6 implementos agrícolas y ganaderos por el gobierno zacatecano, con valor de 750 mil pesos, entre los miembros de la Federación, como parte de los festejos del Día del Zacatecano. La administración estatal entregará el 50 por ciento del valor de los tractores e implementos o un monto de hasta 150 mil pesos, en el caso de los tractores, y de hasta 50 mil pesos en el caso de las herramientas agrícolas.

1 de 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.