Síntesis Informativa 20 de Junio 2012

Page 1

Zacatecas, Zac.



El sol de Zacatecas

---

WEB

Miercoles 20


observadores electorales según aprobó el IFE

os

El sol de Zacatecas

---

WEB

http://www.oem.co

Miercoles 20

Web

• Contáctanos

da

Elecciones

Comparte

Zacate cas tendrá más observadores electorales según aprobó el IFE El Sol de Zacatecas 19 de junio de 2012

Juan Castro

ios

Zacatecas, Zacatecas.- El Instituto Federal Electoral en Zacatecas (IFE), en sesión extraordinaria de Consejo Local, realizó un reconocimiento a los ciudadanos que se registraron como Observadores Electorales para el presente Proceso Electoral, al haber sido aprobados por unanimidad 37 registros más por parte del Consejo Local del IFE en la entidad.

es

a

Cultura

nología

on

aña

n Linea

ada

nidad e tema

www

Previo a su aprobación, se discutió el alcance del ejercicio de los Previo a su aprobación, se discutió el alcance del ejercicio de los ciudadanos para acreditarse como ciudadanos para acreditarse como Observadores Electorales Observadores Electorales, reconociéndose que es una figura jurídica que hay que validar como un derecho plenamente ciudadano, mismo que debe de estar alejado de intereses partidistas o de cualquier otra índole distinta a la observación electoral.

Publicidad

Los yate Analizam candidato

brechadigital.o

Estás en

Si debes m

www.resuelve

Por otra parte, se manifestó que el Instituto Federal Electoral es una institución única y distinta en nuestro país, la cual se abre y otorga a la ciudadanía en general la facultad de acompañarla durante todos los actos y etapas que integran el Proceso Electoral, apoyándola en su ejercicio de acceso pleno a la información, y que si bien los informes de los Observadores Electorales no tienen carácter vinculatorio, el ciudadano cuenta con recursos legales diversos como el Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano, para inconformarse en contra de actos que afecten su esfera jurídica, ya sea por parte del IFE o por parte de algún Partido Político. Con acciones como ésta, el Instituto Federal Electoral manifiesta su vocación de constructor de una ciudadanía plena, apegándose a los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, independencia y objetividad que norman su conducta por la vía de la ley y por convicción propia. Publicidad

Los yates de AMLO Analizamos las propuestas de los candidatos en educación y TICs. brechadigital.org

Estás en buró de crédito?

Si debes más de $35,000 ¡Contactanos ya! www.resuelvetudeuda.com

a

Derecho s Reservados Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


or de Zacatecas iniciativa de reforma integral al Códig...

somos

El sol de Zacatecas

---

WEB

Miercoles 20

Web

• Contáctanos

urbada

Zacatecas

El Sol de Zacatecas 19 de junio de 2012

Redacción

ario

Zacatecas, Zacatecas.- El Gobernador Miguel Alonso Reyes presentó la iniciativa de reforma integral al Código Penal del Estado de Zacatecas, que envió a la LX Legislatura local y adecua la ley a la realidad social actual, para responder más efectivamente a las necesidades de la población.

nal

ocales

los

grafía

d y Cultura

Tecnología

s con

ez Raña

M en Linea

Portada

la unidad ogre sistema

Compa

Se adecua a la realidad social actual para responder más efectivamente a las necesidades de la población.

icipios

ocal

w

Presenta Gobernador de Zacatecas iniciativa de reforma integral al Código Penal

e

eresa

http://www.oem.

El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal argumentó que la realidad de Zacatecas y de México ha sufrido una transformación que obliga a tomar medidas

"Necesitamos reformar las leyes del Estado para avanzar en la construcción del Zacatecas Seguro y Justo que nos hemos propuesto", aseguró ante representantes de medios de comunicación y funcionarios estatales, integrantes del sistema de justicia en la entidad. El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal argumentó que la realidad de Zacatecas y de México ha sufrido una transformación que obliga a tomar medidas, tanto administrativas como legislativas, en materia de impartición de justicia. Cabe destacar que el Código Penal que está vigente en la entidad fue publicado el 16 de julio 1986, de ahí que se propongan reformas a más de 150 artículos. Dicha actualización es producto del esfuerzo conjunto de análisis en que participaron representantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, la Procuraduría General de la República (PGR), la Coordinación General Jurídica, el Instituto de las Mujeres Zacatecanas (Inmuza). Asimismo, el Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ), la Comisión Nacional para la Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), de colegios y asociaciones de abogados y doctores en Derecho, así como de organismos defensores de derechos humanos y de las mujeres. Tiene cuatro propósitos fundamentales: homologar la terminología con el contexto que utiliza el nuevo Sistema de Justicia Penal; incrementar penalidades en delitos recurrentes, alineándolas con las que se contemplan en la legislación del resto del país. Además, adicionar tipos penales no contemplados actualmente en la entidad; y derogar tipos penales cuyo bien jurídico está protegido en la legislación civil, familiar o por leyes generales recientemente aprobadas. Una prioridad de mi Gobierno -agregó Alonso Reyes- es contribuir a la armonía, justicia y paz de todas las familias zacatecanas; por ello, a la par de los esfuerzos que en materia de prevención, educación, empleo y seguridad pública emprendemos para hacer frente al fenómeno delictivo, la presente iniciativa propone incrementar sanciones penales en ciertos delitos. Algunos son: asociación delictuosa, corrupción de menores, ejercicio indebido de funciones públicas, peculado, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, atentados contra la integridad de las personas, violación equiparada, asalto, homicidio, fraude, delitos en materia electoral, entre otros. Asimismo, la iniciativa propone duplicar el monto de la reparación del daño cuando se produzca la muerte del ofendido y se trate de una culpa grave, y aumentar en una cuarta parte las sanciones previstas para los delitos culposos. Tipifica además delitos como el que se denomina facilitación del delito, o los comúnmente llamados halcones; contra la seguridad en medios informáticos y magnéticos; usurpación de identidad; feminicidio; operación con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero; y contra el medio ambiente. Dicha iniciativa también propone derogar artículos que: exentan de responsabilidad penal a los parientes que propicien la fuga de personas legalmente detenidas, así como a los encubridores

Publici

Estás Si debe

www .resu

Bolsa Aplica a diariam

empleo lis

Depar Miles d manera

www .Zo n

De Vac Rexona mejor a

www .face


ón? - Por Correo Electrónico

somos

http://www.oem.com.m

---

El sol de Zacatecas

WEB

Miercoles 20

• Contáctanos

Opinión / Columna

urbada

Por Correo Electrónico ¿Quién está al timón? Organización Editorial Mexicana 20 de junio de 2012

de

nicipios

ario

nal

ocales

ocal

ulos

grafía

d y Cultura

Tecnología

as con quez Raña

EM en Linea

Portada

la unidad ogre l sistema

nteresa

Carto

Las campañas políticas avanzan, y la fecha para la elección presidencial está más cerca; los candidatos tratan por todos los medios de dar a conocer sus mejores propuestas, pero también incrementarán sus calumnias, sus insidias y la guerra sucia. Pero los graves problemas que enfrenta el país, no están sujetos a los tiempos electorales. La contienda entre los aspirantes no ha considerado tregua en la dinámica de la violencia que sangra al país; ni en las alzas en los precios de los productos de consumo básico, ni en las amenazas que se ciernen por la crisis económica de las naciones europeas y que puede afectar a millones de mexicanos. Pero el responsable del timón de la nave llamada México, está concentrado en el escenario electoral; son frecuentes sus intromisiones para promover a su candidata, la panista Josefina Vázquez Mota. Debería Felipe Calderón estar más comprometido con sus altas responsabilidades, especialmente en cómo prevenir los posibles daños en la economía nacional por la crisis económica del otro lado del Atlántico y por las constantes alzas, en todos los artículos de consumo básico, provocados por los "gasolinazos" mensuales. Mientras se conocen las noticias sobre los problemas financieros en Europa, Calderón está en campaña: viajando por el país, inaugurando obras, aunque estén sin terminar, y exigiendo, a quien será su sucesor, o sucesora, proseguir con la lucha en contra del crimen organizado. El ocupante de Los Pinos no resistió la tentación de participar en la lucha electoral; en su más reciente infracción a los ordenamientos legales en materia electoral, declaró que la elección presidencial no está resuelta y que cualquiera de los tres candidatos --ignoró completamente a Gabriel Quadri, aunque de inmediato rectificó-- puede ganar. Con esta declaración, Calderón intentó meter en la contienda electoral a su candidata, Josefina Vázquez Mota, a la que en anónimos mensajes aparecidos en espectaculares en la ciudad de México, le dan las "gracias por su participación", a manera de despedida de la contienda por la Presidencia de México. Entre los múltiples problemas que enfrenta México, está la "guerra" en contra de la delincuencia, con su incontenible ola de asesinatos, que ha originado que nuestra nación esté calificada entre los países más violentos, de acuerdo con una evaluación del Instituto para la Economía y la Paz, organismo internacional que ubica al país en el lugar 135, de entre 158 naciones, y le añade que se le considera como uno de las menos pacíficos del mundo. El informe explica que el descenso en la evaluación es "significativo", debido a que "el crimen se ha extendido en casi todo el territorio nacional". Un documento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, poco difundido, estableció, a finales de 2011, una cifra de 67 mil 700 asesinatos impunes, como resultado de la "guerra" de Calderón. La cantidad de víctimas que dio a conocer la CNDH es muy diferente a la que declaró hace varias semanas, el secretario de Defensa de Estados Unidos, León Edward Panetta, durante una reunión con sus homólogos de México, el General Secretario, Guillermo Galván y de Canadá, Peter MacKay. En esa reunión trilateral, Panetta dio a conocer que los muertos en el combate al narcotráfico son alrededor de 150 mil, y atribuyó la información a funcionarios mexicanos. El gobierno de México trató de matizar esa revelación y sólo acertó a señalar que el estadounidense se refirió a las víctimas en todo el continente, con excepción de Estados Unidos, pero dejó la duda. Aún así, Felipe Calderón intenta convencer sobre los "grandes logros" de su gobierno, no sólo en el rubro de la lucha contra la delincuencia, sino también en otros capítulos. La "guerra" en contra del crimen organizado no es el único problema que habrá que enfrentar el sucesor o sucesora de Felipe Calderón. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en abril de 2012, la tasa de desocupación en México fue de 4.86 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje muy alto en un sexenio que se presentó como el "gobierno del empleo". La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo indican que el 57 por ciento de la población con trabajo recibe un ingreso hasta de 3 salarios mínimos, es decir aproximadamente 5 mil 400 pesos. Por eso el ex secretario de Hacienda y ex aspirante a la candidatura presidencial del PAN, Ernesto Cordero decía muy orgulloso que con 6 mil pesos mensuales una familia mexicana podía pagar casa, coche y hasta escuela privada para sus hijos. Detrás de esos datos existe un proceso creciente de deterioro en las condiciones de trabajo y una pérdida constante del poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos. La cruda realidad es que para la gran mayoría de los "amigos y amigas" el dinero no alcanza. El costo de los productos de una canasta básica registró incremento de 8 por ciento en el último año, mientras el salario mínimo general vigente para 2012 tuvo un aumento de sólo 4.2 por ciento.

Colum

An Asha Arturo Op Antho Méxic Jorge Claud Excm Felipe Javie Jesus Las L Valls Lucía Mario Maur Reloj Por C W han en Mé Cu Horm Manu Ci Juan Fin Saúl Saúl De Entre A cab Patoll Tres T So Signo Po Archi Anton Claud Coord Cróni


El sol de Zacatecas

---

WEB

Miercoles 20

Quién está al timón? - Por Correo Electrónico

http:

El barco de la economía mexicana atraviesa por aguas agitadas y quien está al frente del timón ensaya a hacer campaña nuevamente. Quedarán también pendientes de resolver los grandes desfalcos al erario, entre los que destaca como emblema de la corrupción de esta administración, la Estela de Luz, que sigue acumulando millones a los mil 300 gastados, los casos de sobornos en contratos de PEMEX, en la empresa de servicios aéreos BizJet, el fraude multimillonario contra la Comisión Federal de Electricidad, y la situación penal del principal implicado Néstor Moreno Díaz, y otros casos de corrupción en este sexenio calderoniano. ¿Cuál es la cifra real de las víctimas por la lucha en contra del crimen organizado? ¿Se acuerdan del asunto de la empresa de servicios aéreos BizJet que pagó sobornos a militares y funcionarios mexicanos? ¿Qué pasó con esa investigación? ¿Tendremos resultados antes del final de esta administración? ¿Calderón hacer campaña política? ¿Quién está al timón del barco llamado México?

ya bajó la cortina para

Columnas anteriores

- 18 de junio - 15 de junio - 13 de junio - 11 de junio - 8 de junio

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexi

Quiénes somos - Contáctanos - Contrat


olíticas

http://www.oem.co

---

El sol de Zacatecas

s somos

WEB

Miercoles 20

• Contáctanos

as

Web

Opinión / Columna

Cartones

nurbada

o

w

Coordenadas Políticas 20 de junio de 2012

nde

unicipios EL DESEMPLEO COMO TEMA PRIORITARIO

ón

cuario

ional

s

_locales

Local

culos

ografía

dad y Cultura

y Tecnología

tas con àzquez Raña

OEM en Linea

a Portada

El tema del empleo es en el que coinciden los candidatos de la coalición "Compromiso por México", como el tema primordial en la entidad. Aunque en determinado momento se creyó que la seguridad podría ser lo que iba a pedir la población, parece que el establecimiento de elementos de la Policía Federal en Zacatecas sí vino amainar en algo la percepción de inseguridad que se tenía entre la ciudadanía. ALEJANDRO TELLO CRISTERNA, ADOLFO BONILLA GÓMEZ, JULIO CÉSAR FLEMATE RAMÍREZ, JUDIT GUERRERO LÓPEZ Y BÁRBARA ROMO FONSECA, han coincidido en que la principal preocupación de la gente es la falta de empleo. Y ello, a pesar de que el actual Presidente de la República, FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, se hizo llamar hace seis años el "Presidente del Empleo". Columnas

Falló, es más que evidente. A pesar de ello, las cifras en la entidad, del INEGI, hablan de un crecimiento en los niveles de personas que tienen trabajo, que incluso avanzan a un nivel más fuerte que con el que arrancaron los sexenios perredistas de RICARDO MONREAL ÁVILA y AMALIA DOLORES GARCÍA MEDINA. El sexenio de MIGUEL ALONSO REYES se ha destacado como un buen parámetro para la creación de empleos, y todavía son varios los proyectos que se están concretando para dar más empleo a los zacatecanos. A nivel nacional, los candidatos a la Presidencia de la República se han pronunciado por este tema como uno de los primordiales de la gente. En este sentido, se dice que el primer paso para resolver un problema es aceptar que se tiene, y queda claro que la percepción es importante. Se ha reconocido que el problema del desempleo existe en Zacatecas, y es tiempo de poner una solución. En dos semanas habrá quedado atrás la contienda electoral, y será tiempo de dar resultados, para todos los candidatos, los que queden, sean del PRI, el PVEM, el PRD, el PT, MC, el PAN o el PANAL, deben demostrar por qué quisieron llegar hasta el lugar que están buscando. Si bien la toma de posesión será hasta septiembre, en el caso de los Diputados federales y Senadores, y el del Presidente de la República será hasta diciembre, no se pueden esperar dos meses para que verdaderamente se den los resultados, ahí estará la encomienda de la ciudadanía, y hay que cumplir. FAROL DE LA CALLE

o

ue o la unidad e logre el sistema ?

sé interesa

La Unión Mundial de Mercados Mayoristas, en su apartado América que dirige Alfredo Neme Martínez, criticó al Gobierno Mexicano por impulsar, como nación emergente, apoyos económicos vía Fondo Monetario Internacional para países europeos en crisis cuando es más urgente invertir a favor de pequeños y medianos productores agrícolas a nivel nacional y rescatar la soberanía alimentaria para nuestro país. Indicó que la W UW M para América no está de acuerdo que México respalde la decisión del bloque de países emergentes conocido como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para respaldar las necesidades de financiación del FMI, que se cifran en 430 mil millones de dólares bajo el argumento de que "la crisis en la eurozona amenaza la estabilidad económica y financiera global". Pareciera, dijo, un acción de compra-venta pues resulta que dicho acuerdo se enmarca en reformas en el FMI para dar más poder de voto a los emergentes dentro del organismo. Alfredo Neme Martínez, Director para América de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas calificó al Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, de ser un mandatario interesado en "alumbrar al mundo y dejar que en México oscurezca bajo la idea de que hay que apoyar a los ricos y poderosos para que con la ayuda de todos se resuelva, o al menos disminuya la presión económica mundial creada por los naciones europeas que no han hecho su tarea".

Análisis Asha-Rose Mig Arturo Valenzue Opinión Anthony Wayne México Jorge Schiaffin Claudia Sofía C Excmo. Sr. Gui Felipe Arizmen Javier Zenteno Jesus Arrieta C Las Leyes de R Valls Hernández Lucía Raphael Mario Núñez M Mauricio Rosse Reloj de Sol Por Correo Ele W han Bok - Ch en México Cultura Hormigas / Alm Manuel Gonzále Ciencia Juan Antonio P Finanzas Saúl Alfonso Hu Saúl Robles So Deportes Entre las cuerd A caballo / José Patolli / Armand Tres Tercios / J Sociales Signo de los Tie Política Archivo Especi Antonio Mejía H Claudia Edith A Coordenadas P Crónica del Po

Columnas anteriores

- 19 - 18 - 15 - 14 - 13

de de de de de

junio junio junio junio junio Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal



mie 20

GEN I MA

zacatEcas En

AÑOS r

Imagen

Miercoles 20

Capital

3

El pEriódico dE

los zacatEcanos www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

Miércoles 20 de junio de 2012 | Año XV Época II | Número 5496

2012 ano

2012 ano electoral

No aparecerá nombre de Carlos Puente en boletas » En la fórmula del PRI-PVEM aparecerá el nombre Susana Rodríguez, pues las boletas se mandaron a imprimir cuando ella estaba postulada como candidata. pág. 11

electoral

candidatos del pri, con más de 20 puntos de ventaja: lEMa si el día de hoy fueran las elecciones ¿por quién votará usted? Encuesta del Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada (LEMA) a 2 mil 399 personas entrevistadas del jueves 14 al domingo 17 de junio.

págs. 8 y 9 distrito 1 Voto EfEctiVo

senado

capitaL pág. 3

Propone MAR iniciativa de reforma al código penal

distrito 2

55.7%

Adolfo Bonilla

Julio César Flemate

distrito 3

distrito 4

jaLpa pág. 14

Empresas de Corea y Japón interesadas en nave industrial

56.4%

54.2%

54.0% Carlos Puente y Alejandro Tello

Judit Guerrero

EL RUNRÚN PÁG. 4

56.8% Bárbara Romo

RUMbo aL 2012 PÁG. 12

EL REsbaLóN PÁG. 16


4

Deportes Capital

Capital

4

Imagen Miércoles 20 de junio de 2012 Imagen

Miercoles 20

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Agua | Xxxxx potable

El runrún

» A DÓNDE LLAMAR Los números telefónicos para presentar quejas, sugerencias o dudas son:

Por Francisco Reynoso

Los hijos del valemadrismo

» 073

Fracasa PRI-Guadalupe en tareas de proselitismo La bancada priísta del Congreso local se reunió con su jefe de jefes: Miguel Alonso. Testigos del cónclave refieren que el mandatario apenas podía creer, y eso porque lo estaba escuchando, que los diputados culparan a funcionarios de su gobierno de frustrar, con actitudes despóticas y carentes de sensibilidad política, la vocación filantrópica y el compromiso social que todos ellos tienen.

MUCHA DIFERENCIA Sólo porque Miguel es muy ecuánime -comentan los testigos- no dijo a los diputados que no fueran mamilas. Porque si por algo se significan, es por ser hijos del valemadrismo y la irresponsabilidad. Empero, el gobernador no ocultó su enojo. Les echó en cara que a él lo ven cada que se les pega la gana. Muy diferente era la relación de Amalia García con sus diputados. En tres años que él estuvo en el Congreso -reveló Miguel- sólo habló con ella una o dos veces. ÚLTIMA COCA COLA Con todo y la irritación del gobernador, los diputados del PRI siguieron, echaron tierra a los funcionarios que “se sienten la última Coca Cola del desierto” y no ayudan a la gestión social. Ismael Solís, titular del Coprovi, fue uno de los más señalados. Y es que los legisladores se enteraron hasta hace poco que esa dependencia tenían cemento para darle a la gente, sin ningún costo, un bulto por cada uno que pusieran los diputados. CONGELAN DINERO La Comisión Nacional del Deporte de Bernardo de la Garza congeló 23 millones de pesos al ayuntamiento de Guadalupe. Por lo que se sabe, a la Conade no le satisface el avance en la construcción de la nueva alberca y retuvo el presupuesto destinado a mejoramiento de la infraestructura deportiva.

COSA DE MUCHOS Afirma Ramiro Rosales que la exigencia para que se auditen los recursos que la SEC transfirió a la Sección 34 del SNTE no obedece a un pleito personal entre él y Pedro Padilla. La propuesta, dice, surgió del pleno de la Comisión de Régimen Interno de la Legislatura en la que participan Felipe Ramírez, PRI; Gerardo Hernández, PAN; Esthela Beltrán, PRD; y Saúl Monreal, PT.

ESTABAN DORMIDOS Integrantes de la Comisión de Régimen Interno

y Concertación Política (CRICP) sostienen que Ramiro Rosales los agarró en sus cinco minutos de taradez y los hizo firmar una propuesta que refleja el pique que se trae con Pedro Padilla y que ahora ya se extendió a su compañero de bancada, Jorge Luis García Vera.

» 925 - 6046 » 925 - 6047 » 925 - 6048 Muchos usuarios piden pipas por falta de agua.

» 925 - 6049

FRACASO ESTRUENDOSO En la cúpula del PRI se comenta con insistencia el fracaso mayúsculo que ha tenido el Comité Directivo Municipal de Guadalupe, presidido por Juana María Martínez, en todas las tareas proselitistas que se le encomendaron. Como ejemplo citan que se le puso una meta de 50 mil nuevos afiliados y a la fecha no ha reclutado ni 5 mil.

15 MIL VOTOS En cambio, la cúpula del tricolor, En especial la coordinación de campaña de Peña Nieto, confiada a Pedro de León, está muy satisfecha con el trabajo de los neopriístas de Guadalupe que encabezan Marco Vinicio Flores Guerrero, Jorge Álvarez Máynez y Carmen Ruiz Esparza. Tiene este grupo constituidas 5 mil redes ciudadanas, de 31 personas cada una, que el 1 de julio dará su voto a los candidatos del tricolor. GRAN INSPIRACIÓN Uno de los párrafos del Corrido a Peña Nieto, surgido de la inspiración del poeta vernáculo y cantante zacatecano, José Salinas, El Rebelde, dice así: “Vuela vuela gaviotita/ y párate en aquella ramita/ dile a todos los mexicanos/ que Peña Nieto los quiere como hermanos”.

ANTOJITOS MEXICANOS El texto completo del corrido personalmente se lo entregó El Rebelde al candidato presidencial durante su reciente visita a Zacatecas. En el mundillo de la farándula dicen los envidiosos que si Peña Nieto llega a Los Pinos, El Rebelde sería embajador de México en algún país de África donde los caníbales gusten de comida típica mexicana.

VAN AMARRADOS Si no hay cambios de última hora, el pleno de la 60 Legislatura elije mañana a Raúl Brito como nuevo auditor superior del estado. Y todo apunta que para el Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos sea reelecto Gerardo Martínez Carrillo y electa Bertina Ponce Villalobos, apoyada esta por la bancada de Nueva Alianza. donrunrun@yahoo.es

» Línea telefónica para quejas

Habilita JIAPAZ el Jiatel Redacción

La Junta Intermunicipal de Agua potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) tiene un sistema telefónico para mantener contacto con la población y usuarios del servicio. Amado del Muro Escareño, director de JIAPAZ, informó que en el sistema Jiatel se reciben quejas, dudas o sugerencias. Se informó en un comuni-

cado que las quejas más recurrentes en temporada de estiaje son: falta de agua y solicitudes de pipa, pues en este tiempo se incrementa el consumo a más de un 50%. El funcionario señaló que Jiatel es un parámetro para el organismo, el cual permite saber la problemática de cada una de las colonias y los cuatro municipios de la jurisdicción de JIAPAZ.


4

Miercoles 20

Capital

3

Imagen

Miércoles 20 de junio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Agua | Xxxxx potable

El runrún

» A DÓNDE LLAMAR Los números telefónicos para presentar quejas, sugerencias o dudas son:

Por Francisco Reynoso

Los hijos del valemadrismo

» 073

Fracasa PRI-Guadalupe en tareas de proselitismo La bancada priísta del Congreso local se reunió con su jefe de jefes: Miguel Alonso. Testigos del cónclave refieren que el mandatario apenas podía creer, y eso porque lo estaba escuchando, que los diputados culparan a funcionarios de su gobierno de frustrar, con actitudes despóticas y carentes de sensibilidad política, la vocación filantrópica y el compromiso social que todos ellos tienen.

MUCHA DIFERENCIA Sólo porque Miguel es muy ecuánime -comentan los testigos- no dijo a los diputados que no fueran mamilas. Porque si por algo se significan, es por ser hijos del valemadrismo y la irresponsabilidad. Empero, el gobernador no ocultó su enojo. Les echó en cara que a él lo ven cada que se les pega la gana. Muy diferente era la relación de Amalia García con sus diputados. En tres años que él estuvo en el Congreso -reveló Miguel- sólo habló con ella una o dos veces. ÚLTIMA COCA COLA Con todo y la irritación del gobernador, los diputados del PRI siguieron, echaron tierra a los funcionarios que “se sienten la última Coca Cola del desierto” y no ayudan a la gestión social. Ismael Solís, titular del Coprovi, fue uno de los más señalados. Y es que los legisladores se enteraron hasta hace poco que esa dependencia tenían cemento para darle a la gente, sin ningún costo, un bulto por cada uno que pusieran los diputados. CONGELAN DINERO La Comisión Nacional del Deporte de Bernardo de la Garza congeló 23 millones de pesos al ayuntamiento de Guadalupe. Por lo que se sabe, a la Conade no le satisface el avance en la construcción de la nueva alberca y retuvo el presupuesto destinado a mejoramiento de la infraestructura deportiva.

COSA DE MUCHOS Afirma Ramiro Rosales que la exigencia para que se auditen los recursos que la SEC transfirió a la Sección 34 del SNTE no obedece a un pleito personal entre él y Pedro Padilla. La propuesta, dice, surgió del pleno de la Comisión de Régimen Interno de la Legislatura en la que participan Felipe Ramírez, PRI; Gerardo Hernández, PAN; Esthela Beltrán, PRD; y Saúl Monreal, PT.

ESTABAN DORMIDOS Integrantes de la Comisión de Régimen Interno

y Concertación Política (CRICP) sostienen que Ramiro Rosales los agarró en sus cinco minutos de taradez y los hizo firmar una propuesta que refleja el pique que se trae con Pedro Padilla y que ahora ya se extendió a su compañero de bancada, Jorge Luis García Vera.

» 925 - 6046 » 925 - 6047 » 925 - 6048 Muchos usuarios piden pipas por falta de agua.

» 925 - 6049

FRACASO ESTRUENDOSO En la cúpula del PRI se comenta con insistencia el fracaso mayúsculo que ha tenido el Comité Directivo Municipal de Guadalupe, presidido por Juana María Martínez, en todas las tareas proselitistas que se le encomendaron. Como ejemplo citan que se le puso una meta de 50 mil nuevos afiliados y a la fecha no ha reclutado ni 5 mil.

15 MIL VOTOS En cambio, la cúpula del tricolor, En especial la coordinación de campaña de Peña Nieto, confiada a Pedro de León, está muy satisfecha con el trabajo de los neopriístas de Guadalupe que encabezan Marco Vinicio Flores Guerrero, Jorge Álvarez Máynez y Carmen Ruiz Esparza. Tiene este grupo constituidas 5 mil redes ciudadanas, de 31 personas cada una, que el 1 de julio dará su voto a los candidatos del tricolor.

GRAN INSPIRACIÓN Uno de los párrafos del Corrido a Peña Nieto, surgido de la inspiración del poeta vernáculo y cantante zacatecano, José Salinas, El Rebelde, dice así: “Vuela vuela gaviotita/ y párate en aquella ramita/ dile a todos los mexicanos/ que Peña Nieto los quiere como hermanos”.

ANTOJITOS MEXICANOS El texto completo del corrido personalmente se lo entregó El Rebelde al candidato presidencial durante su reciente visita a Zacatecas. En el mundillo de la farándula dicen los envidiosos que si Peña Nieto llega a Los Pinos, El Rebelde sería embajador de México en algún país de África donde los caníbales gusten de comida típica mexicana.

VAN AMARRADOS Si no hay cambios de última hora, el pleno de la 60 Legislatura elije mañana a Raúl Brito como nuevo auditor superior del estado. Y todo apunta que para el Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos sea reelecto Gerardo Martínez Carrillo y electa Bertina Ponce Villalobos, apoyada esta por la bancada de Nueva Alianza. donrunrun@yahoo.es

» Línea telefónica para quejas

Habilita JIAPAZ el Jiatel Redacción

La Junta Intermunicipal de Agua potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) tiene un sistema telefónico para mantener contacto con la población y usuarios del servicio. Amado del Muro Escareño, director de JIAPAZ, informó que en el sistema Jiatel se reciben quejas, dudas o sugerencias. Se informó en un comuni-

cado que las quejas más recurrentes en temporada de estiaje son: falta de agua y solicitudes de pipa, pues en este tiempo se incrementa el consumo a más de un 50%. El funcionario señaló que Jiatel es un parámetro para el organismo, el cual permite saber la problemática de cada una de las colonias y los cuatro municipios de la jurisdicción de JIAPAZ.


4

Imagen

Capital

Miercoles 20

Imagen Miércoles 20 de junio de 2012

Legislación Xxxxx ||Xxxxx Agricultura | Xxxxx

5

Deportes Capital

oscar baez

Aprueban ternas de candidatos a auditor Francisco Reynoso

Esta es la segunda ocasión que se retrasa la aplicación del nuevo sistema de justicia penal.

» El gobernador hizo la solicitud al Congreso

aplazan entrada en vigor de los juicios orales Francisco Reynoso

Ante la imposibilidad material y técnica de cumplir sus términos, el Ejecutivo del estado pidió al Congreso, por segunda ocasión, modificar el decreto que promulgó el Nuevo Código Procesal Penal para el Estado de Zacatecas, cuyo mayor distintivo son los juicios orales. En términos llanos, el gobernador Miguel Alonso expuso a la 60 Legislatura que no se previeron las inversiones indispensables y es ineludible aplazar nuevamente la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal para evitar que naufrague en las aguas turbias de la desinformación e incapacidad. En su exposición de motivos de esta segunda propuesta, Miguel Alonso señala que Zacatecas inició su transición al nuevo modelo en 2009, en el distrito judicial de la capital. El 27 de junio de ese mismo año se reformó el decreto para que los distritos judiciales de Fresnillo y Calera se incorpo-

raran al nuevo sistema de justicia penal el 1 de julio de 2012 y los demás distritos judiciales del estado el 7 de enero de 2013. Destaca el mandatario que esta vacatio legis obligaba a los tres poderes del estado a realizar acciones pertinentes en un espacio de tiempo relativamente corto. Sin embargo, subraya, todo ello implicaba una importante inversión que por diversas razones no fue considerad a en su i n ic io p or l a Legislatura, programándose el gasto necesario e incorporándose debidamente etiquetado en el presupuesto de egresos de cada año. De manera tal, el jefe del Ejecutivo propone que el distrito judicial de Calera se incorpore al nuevo sistema de justicia penal el 7 de enero de 2013; el distrito judicial de Ojocaliente, el 1 de julio de 2013; los distritos judiciales de Tlaltenango, Jalpa, Juchipila, Nochistlán, Teul de González Ortega y Vi-

llanueva el 6 de enero de 2014; los de Jerez, Río Grande, Concepción del Oro, Miguel Auza y Valparaíso el 5 de enero de 2015; y los distritos judiciales de Fresnillo, Sombrerete, Loreto y Pinos, el 4 de enero de 2016.

La Comisión de Vigilancia de la 60 Legislatura dictaminó que los tres candidatos para asumir la titularidad de la Auditoría Superior del Estado: Raúl Brito, Alberto Díaz y Jesús Vela, cumplen todos los requisitos de ley y son elegibles para el cargo. La elección de quien sustituya a Jesús Limones Hernández se hará en la sesión de mañana jueves. Será mediante cédula que cada uno de los 30 legisladores deposite en una urna. El vencedor requerirá dos terceras partes de la votación. Es decir, mayoría calificada. Felipe Ramírez, coordinador de la bancada del PRI y presidente de la CRICP, dijo que mañana mismo, en sesión solemne, se tomaría protesta al nuevo auditor superior y posteriormente asumirá el cargo para un periodo de siete años (20122019). La elección del nuevo titular de la ASE se hará justo en el límite de tiempo. Mañana Limones Hernández concluye su periodo.

» ElECCIón Para ser auditor se deberán tener dos terceras partes de la votación.

Consejeros de la CEDH En la sesión de ayer, la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política repuso una de las dos ternas de candidatos al consejo consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. La nueva propuesta la integran: Miguel Rodríguez Jáquez, Gerardo Martínez Carrillo y Sonia Guadalupe Ramírez Díaz. Esta última entró de última hora porque en la terna original estaba Arturo Acuña del Río, quien se excusó y dijo que no quería participar. La segunda terna la forman Ismael Salas Luévano, Bertina Ponce Villalobos y José Francisco Jara de Santiago. Los dos nuevos consejeros de la CEDH también serán electos en la sesión de mañana del Congreso local.

Cerrará Sagarpa ventanillas el 30 de junio Redacción

El 30 de junio se cerrarán las ventanillas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para participar en el esquema de reconversión productiva de frijol a forrajes. Se informó en un comunicado de prensa que para ser beneficiarios, los productores interesados deben acudir a

presentar su solicitud en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural y los Distritos de Desarrollo Rural de la Sagarpa instalados en todo el estado. El apoyo que se otorga es por hectárea y es de mil 100 pesos para pastos nativos, 800 pesos por hectárea de maíz forrajero o cebada, 900 pesos para el cultivo de avena forrajera y triticale, así como 600 pesos para canola y 750 pesos por hectárea

de sudan o sorgo forrajero. La superficie máxima de apoyo por productor será de hasta 20 hectáreas de temporal, independientemente de la superficie que posea. Los requisitos generales que deberán presentarse adjuntos a la solicitud de apoyo correspondiente son: identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y RFC en caso de que la persona tenga.


3

Imagen

6

Miercoles 20

Capital

Miércoles 20 de junio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Ecología | Xxxxx | Reunión | Xxxxx | Manifestación » La mayor parte del día está cerrado

Ayudarán a comerciantes por obras en el Jardín Juárez Norma Lilia Martínez

Comerciantes del Jardín Juárez de Guadalupe se reunieron con autoridades del Gobierno del Estado y del ayuntamiento. Los vendedores se quejaron por lo tardado que ha sido la remodelación de este lugar, dijeron que estaban a punto de quebrar por esta situación. Cliserio del Real Hernández, director del Servicio Estatal del Empleo, Javier Mendoza Villalpando, jefe de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado y Marco Alberto Reyes Hernández, director de Desarrollo Económico del municipio escucharon las peticiones de más de 40 comerciantes. Pidieron que pongan a más trabajadores en otros turnos

» CoNVENIoS

40

COmERCiANtES

se reunieron con atoridades de Guadalupe para manifestar sus peticiones

80 BECAS dE 10 mil PESOS se conseguirán para los locatarios y puedan mantener sus negocios

para que la obra termine lo más pronto posible. Eso se debe a que cuando les explicaron el proyecto, les prometieron que terminaría

en tres meses. Sandra Ruíz Pérez es comerciante y comentó: “Llevan siete meses y no es ni la mitad de la obra”. Del Real Hernández se comprometió a conseguir becas para 80 comerciantes con 10 mil pesos para cada uno que les servirá para pagar a sus empleados y seguir surtiendo su negocio. Por ello solicitarán un crédito de 1 millón de pesos al Fondo Plata para pagar rentas y empleados. Así también, se acordó establecer visitas de obra por parte de las diferentes instancias de gobierno involucradas en el proyecto, con la participación directa de los comerciantes y propietarios de los inmuebles cercanos al jardín.

Se manifiestan miembros de Antorcha Campesina frente a la Sedesol Texto y foto: Cristo Sifuentes

Un contingente de aproximadamente 100 personas de Antorcha Campesina se plantaron en las inmediaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para exigir su incorporación al programa de Vivienda Rural. Osvaldo Tiscareño, líder estatal de la organización, comentó que desde hace varios meses solicitaron su registro a este esquema. Expuso que los trámites estaban avanzando y únicamente estaba pendiente la entrega de certificados que acreditan que serán beneficiados con apoyos a la vivienda. Además, aseguró que hablaron con Álvaro Humberto Reynoso Ríos, delegado de esta dependencia, y les informó que en estos momentos la normatividad electoral impide que se puedan entregar apoyos en especie, pero estableció que la se-

No opera el Punto Verde en Guadalupe Redacción

Confusión genera el Punto Verde instalado en Guadalupe, pues gran parte del día está cerrado y los que se acercan a llevar sus desechos tecnológicos tienen que regresar con ellos sin cumplir su cometido. El espacio fue abierto en octubre pasado como depósito de la basura electrónica como computadoras, celulares, cargadores y televisiones. Pocos saben que existe, admitió Norma Ontiveros, jefa del departamento de Ecología de Guadalupe, pues no se le ha dado la difusión necesaria. Los vecinos del lugar, que se ubica frente al Hospital San Agustín, dijeron que aunque abre en el día, el local en ratos está cerrado. Este lunes Imagen fue al lugar al mediodía y no estaba abierto. Hace dos semanas Jesús Letechepía se acercó con una camioneta cargada de desechos

tecnológicos, pero no tuvo suerte; regresó al día siguiente, pero pasó lo mismo. Norma Ontiveros dijo que el encargado del Punto Verde, Gerardo Valdez, no asistió los días 30 y 31 de mayo ni el 1 de junio porque pidió permiso. Valdez, sindicalizado del gobierno estatal, dijo que su horario de trabajo es de 9 de la mañana a 3 de la tarde y se le permite cerrar de 1:30 a 2:00 de la tarde para ir por su hija a la escuela. Si cierra en ocasiones es porque debe ir a la tienda, explicó. Diana Galaviz Tinajero, regidora encargada de la Comisión de Ecología, destacó que el Punto Verde debe estar siempre abierto y que incluso se han hecho visitas sorpresa, pero no ha habido anomalías. La edil admitió que el espacio no está en las mejores condiciones y necesita un techo de concreto, así como spots promocionales.

OSCAR BAEZ

Los 100 manifestantes exigieron ser parte de Vivienda Rural. gunda semana de julio los beneficios continuarán. La Sedesol informó que habrá 450 acciones en el programa de Vivienda Rural que beneficiará a la organización Antorcha Campesina, por esto se entregaron 422 certificados a las personas que tenían su documentación completa y los restantes se otorgarán conforme reúnan los requisitos. La inversión será de 4 millones 500 mil pesos para este

esquema, puesto que cada apoyo equivale a 10 mil pesos que se empleará en la construcción de muros y los paquetes incluyen bloc, arena, grava, cemento, armex, mortero y malla. Las personas que se beneficiarán pertenecen a diferentes comunidades de los municipios de Fresnillo, Guadalupe, Vetagrande, Pánuco, Loreto, Pinos, Trancoso, Calera, Valparaíso y Río Grande, informó la dependencia federal.

Al lugar se llevan desechos tecnológicos como computadoras.


4

Imagen

8

Miercoles 20

Miércoles 20 de junio de 2012 Imagen vota este

1 de julio

facebook.com/imagendezacatecas

Faltan

20 ano

12 electoral

@ZacatecasImagen

días

10

INFÓRMATE EN ESTAS ELECCIONES

MINUTO A MINUTO

www.imagenzac.com.mx senaDor

si el día de hoy fueran las elecciones ¿por quién votará usted para senador? Votación efectiva

60

54.0

54.4 48.3 50

52.1 Carlos Puente y Alejandro Tello PRI-PVEM

40

David Monreal y Claudia Anaya PRD-PT-MC

27.0

30

24.1

26.2 28.4

20

22.2

José Ramón Medina y Ma. de Jesús Ortiz PAN

2.5

2.4 0

31 marzo al 2 abril

3.1

10 al 13 mayo 2 al 6 junio

Norma Alicia Martínez y Miguel Ángel Salas Panal

2.9

14 al 17 junio

DIstrIto 1

si el día de hoy fueran las elecciones ¿por quién votará usted para diputado...? Votación efectiva 60

Adolfo Bonilla PRI-PVEM Juan García Páez PRD-PT-MC Martha Medina PAN Jazmín García R Panal

50.8

53.4

50

55.7

53.9 40

28.4

28.0

30.1

30

20

10

0

18.3

21.6 15.0

14.5

2.5

3.0

2.1

31 marzo al 2 abril

10 al 13 mayo

2 al 6 junio

» aplica LeMa encuesta

Crecen preferencias por los candidatos del PRi-PVeM Redacción

19.1

16.8 16.4

10

19.2

Capital

19.2 3.4 14 al 17 junio

De abril a junio, los candidatos de Compromiso por México han subido en las preferencias del electorado zacatecano y se mantienen a la cabeza. De acuerdo con los resultados de cuatro encuestas realizadas por el Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada (LEMA), entre los meses de abril y junio, los candidatos del PRI-PVEM se llevarían “carro completo”. El primer estudio se aplicó del 31 de marzo al 2 de abril y se encuestaron 2 mil 398 personas de 18 años o más en los cuatro distritos electorales del estado. En esa ocasión el resultado en cuanto a voto efectivo; es decir, sin contar a indecisos, fue de 48.3% para la fórmula PRI-Verde al Senado, integrada por Alejandro Tello y ahora Carlos Puente. El segundo lugar en las preferencias lo obtuvieron David Monreal Ávila y Claudia Anaya Mota de Movimiento Progresista (PRD-PT- Movimiento Ciudadano) con el 27.0% de las menciones. En cambio, según la más reciente encuesta de LEMA, aplicada del jueves 14 al domingo 17 de junio a 2 mil 399 ciudadanos zacatecanos, los abanderados del PRI-Verde al Senado suben y los de Movimiento Progresista bajan.

Alejandro Tello y Carlos Puente obtuvieron 54.0% de la intención de voto efectivo, contra 24.1% que lograron David Monreal Ávila y Claudia Anaya Mota. Los candidatos del PAN, Ramón Medina Padilla, que encabeza la primera fórmula al Senado, y María de Jesús Ortiz, en la segunda, bajaron de 22.2% a 19.1 por ciento. En tanto, del Partido Nueva Alianza (Panal), Norma Alicia Martínez y Miguel Ángel Salas obtuvieron en abril el 2.4% de las preferencias, mientras que en el estudio más reciente el porcentaje fue de 2.9.

Diputaciones En cuanto a la competencia en las diputaciones federales, en la encuesta aplicada en abril en el Distrito1, con cabecera en Fresnillo, Adolfo Bonilla Gómez de Compromiso por México logró 50.8% de las preferencias. Lo seguía Juan García Páez, de Movimiento Progresista, con el 28.4% de la intención de voto. En el último estudio realizado en junio, Bonilla Gómez tuvo 55.7% y García Páez 21.6%; es decir, el priísta subió y el petista bajó. Lo mismo ocurrió con los candidatos del PAN y el Panal. En el estudio más reciente de LEMA Martha Medina obtuvo 19.2%, cuando en abril había tenido el 18.3

por ciento. En abril, las preferencias para Jazmín García Ruvalcaba, del Panal, fueron del 2.5%, mientras que en la última encuesta de junio fue de 3.4 por ciento. Para el caso del Distrito 2, con cabecera en Jerez, Julio César Flemate Ramírez del PRI-PVEM consiguió 52.9% en abril y subió a 56.4% en la última encuesta. José Manuel de Jesús Viramontes, conocido como Pepe Pasteles, tuvo el 29.3% de intención de voto en abril y bajó a 23.6% en junio. Laura Isela Ruiz, de Movimiento Progresista, subió en dos meses de 15.0% a 17.2 por ciento. La candidata de Compromiso por México en el Distrito 3, con cabecera en Zacatecas, Judit Guerrero, obtuvo el 50.6% de las preferencias en abril y subió a 54.2% en junio. Lucía del Pilar Miranda, abanderada de la coalición del PRD-PT-MC , tuvo el 23.4% de la intención de voto en abril y bajó a 22.3% en junio. En tanto, en el Distrito 4, con cabecera en Guadalupe, Bárbara Romo Fonseca, aspirante del PRI-Verde, inició en abril con el 54.7% y subió a 56.8% en la encuesta aplicada del 14 al 17 de este mes. A pesar de ser la menos favorecida con los resultados, crecieron las preferencias hacia Martha Acosta Frías, del Panal.


3

Imagen

Miercoles 20

Capital

Imagen Miércoles 20 de junio de 2012

ano electoral

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

9

20

12

DIsTRITO 2

Si el día de hoy fueran las elecciones ¿por quién

ARCHIVO

56.4

Se une David Monreal a 10 por la Infancia

23.6

Cristo Sifuentes

votará usted para diputado...? Julio César Flemate PRI-PVEM

60

José Viramontes PAN

40

Laura Isela Ruiz PRD-PT-MC

52.9

49.1 59.4

50

29.3

27.6 21.8

30

15.0

20 10

Alberto Ruiz Flores Panal

Votación efectiva

17.2

2.8

0

31 marzo al 2 abril

15.5 3.2 10 al 13 mayo

20.5

2.7

2.7 2 al 6 junio

14 al 17 junio

DIsTRITO 3

La titular del IFE dijo que el ciudadano debe marcar el partido correcto.

Si el día de hoy fueran las elecciones ¿por quién votará usted para diputado...? Votación efectiva Judit Guerrro López PRI-PVEM Lucía del Pilar Miranda PRD-PT-MC

60 50

Ricardo Ramírez Panal

54.4

40 30

José Manuel Balderas PAN

50.6

23.4

20.6

56.5

54.2 22.3

21.8

Cristo Sifuentes

20 10 0

22.3 3.7 31 marzo al 2 abril

19.0 6.3 10 al 13 mayo

18.5

5.0 18.5

3.3 2 al 6 junio

14 al 17 junio

DIsTRITO 4

Si el día de hoy fueran las elecciones ¿por quién

votará usted para diputado...? Bárbara Romo PRI-PVEM José Antonio Ávila PAN Claudia Corichi PRD-PT-MC Martha Acosta Frías Panal

60

54.7

Votación efectiva

57.0

58.8

56.8

22.8

22.2

22.0

21.5

19.8 2.7

18.7

16.4 2.8

50 40 30 20 10

Puente no aparecerá en boletas electorales

0

31 marzo al 2 abril

2.1

10 al 13 mayo

3.9

2 al 6 junio

17.9

14 al 17 junio

El nombre del candidato por la primera fórmula al Senado de la República del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Puente Salas, no aparecerá en las boletas electorales, informó Olga Alicia Castro Ramírez, consejera presidenta del Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE). Comentó que aparecerá el nombre de Susana Rodríguez Márquez, secretaria técnica del partido, quien anteriormente estaba postulada como candidata a senadora. Castro Ramírez dijo que ya no habrá reimpresión de papeletas electorales, de tal forma que el triunfo se le da al aspirante que esté registrado ante el instituto y aseguró: “no es problema el que no aparezca en la boleta

para que pueda ganar”. Expuso que no es el único caso, puesto que en varios estados del país también se hicieron cambios de candidatos y sus nombres no alcanzaron a entrar en la impresión de las papeletas, debido a que después se hizo el periodo de registro. Se decretó que hasta el 29 de marzo se podían hacer registros de las candidaturas, sin embargo el caso de Puente Salas fue después de un mes del inicio de las campañas y para esa fecha ya se habían mandado a hacer las boletas. Admitió que el problema puede ser que la ciudadanía se confunda debido a que no va a ver el nombre de este candidato, pero dijo que era suficiente con que se marcara el partido que corresponde para que el voto sea válido.

El candidato al Senado por las Fuerzas Progresistas, David Monreal Ávila, firmó un pacto en beneficio a la niñez. De esa forma se adhirió a la propuesta 10 por la Infancia que fue lanzada el pasado 7 de junio por la UNICEF e impulsada por la asociación civil Odisea y la Red por los Derechos de la Infancia en México. El proyecto establece el compromiso de 10 puntos que se redactaron con base a la situación que vive la infancia zacatecana, entre estas el derecho a la alimentación, salud, protección y educación de calidad, así como becas, espacios de participación e información y la reforma a algunas leyes.

Presenta campaña en Zacatecas Después de dar a conocer la denominada Operación Maleta en Fresnillo, Monreal Ávila la presentó en Zacatecas. Comentó que el objetivo es garantizar la transparencia durante este proceso electoral y así evitar que se compre el voto con recursos del estado. Dijo que para llevar a cabo esta campaña la gente puede denunciar como “botín de guerra” cuando vean que entregan material para construcción, despensas o dinero.

» VITRINA METODOLÓGICA Universo de estudio

Ciudadanos mayores de edad

Tamaño de muestra

2 mil 399 personas, distribuidas en los distritos 1 (584), 2 (637), 3 (577) y 4 (601)

Principales parámetros de diseño

Nivel de confianza=95% Error máximo= (+/-) 2.7% (senador) en la pregunta principal (¿por cuál partido o coalición votaría usted?), del (+/-) 4.5% en el Distrito 1 y 2; el (+/-) 5.3% en el Distrito 3; y del (+/-) 4.7% en el Distrito 4

Método de muestreo

Conglomerado bietápico y estratificado en área urbana y rural, representativo y autoponderado para elegir unidades de muestreo

Cuestionario

15 preguntas de opción múltiple, más el llenado de papeleta

Recolección de datos

Entrevista personal mediante cuestionario con preguntas directas y depósito en urna de la papeleta

Fechas de levantamiento de datos

Jueves 14 al domingo 17 de junio de 2012

Levantamiento de la información

Seis equipos constituidos por un supervisor y cuatro encuestadores

Análisis estadísticos utilizados

Estadística descriptiva e inferencial univariada. Método estadístico multivariante de análisis de correspondencia

Valor de la unidad porcentual

La opinión de seis personas encuestadas representa aproximadamente una unidad porcentual

Tratamiento de la no respuesta

La no respuesta se considera dentro del subconjunto de que no quieren que se conozca su intención de voto

Tacha de rechazo general de la entrevista querían ser entrevistados

La taza de rechazo para el levantamiento de la entrevista se presentó en promedio de cada 10 intentos de entrevistas ocho se concretaron y dos indicaron que no

Software de procesamiento

Microsoft Office Access para captura de la información y el procesamiento de la información con Statistical Package for the Social Scienses (SPSS) y Statistica


4

Imagen

10

Capital

Miercoles 20

Miércoles 20 de junio de 2012 Imagen

20 ano

12 electoral

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

» Se comprometen con más apoyos

Cierran campañas JGL y atC en Mazapil Redacción

MAZAPIL.- En el auditorio municipal de Mazapil, los candidatos Judit Guerrero y Alejandro Tello, cerraron su campaña estableciendo nuevos compromisos. Entre ellos destacan apoyar mediante sus gestiones la instalación de la antena repetidora para telefonía y televisión, la pavimentación de dos tramos carreteros y buscar más electrificación y recursos para el campo. La candidata a diputada por el Distrito 3, Judit Guerrero, advirtió que la atención al campo será una de las tareas prioritarias del gobierno de Enrique Peña Nieto, pues así se generarán mejores condiciones para la producción agrícola, contribuyendo a impulsar la soberanía alimentaria de nuestro país. Esas acciones, dijo, deberán

de realizarse de la mano de los campesinos, pues es necesario su involucramiento en la transformación de la producción extensiva a una intensiva, que se logrará sólo con la tecnificación del campo y el mejoramiento de semillas, además del cuidado del entorno para su sustentabilidad. El aspirante al Senado, Alejandro Tello, expresó que con el voto de los habitantes de esta región del semidesierto zacatecano para los candidatos de la coalición Compromiso por México, se estará en condiciones de tener un mayor margen de gestión ante el Gobierno Federal. Se informó en un comunicado que pidieron a sus simpatizantes que no vendan su voto, que acepten las despensas, las láminas, los tinacos, el cemento y todo lo que les den los opositores y el Gobierno Federal, pero que no entreguen su credencial de elector.

Cortesía

Los candidatos pidieron a sus simpatizantes no vender el voto.

» Pide Bonilla promover el voto Cortesía

FRESNILLO.- Al reunirse con habitantes de la comunidad Mendoza y la colonia Sotoles, el candidato a diputado por el Distrito 1, Adolfo Bonilla, reafirmó su convicción de ser un legislador que llevará más recursos al estado y sus municipios. El abanderado de la coalición PRI-PVEM pidió a los simpatizantes promover el voto.

Jóvenes priístas piden una contienda tranquila Beatriz Martínez

A ritmo de percusión y con sabor a paleta helada entraron ayer en la Plaza Bicentenario algunos de los núcleos de jóvenes militantes y simpatizantes de la coalición Compromiso por México. Alrededor de 250 estudiantes de secundaria y preparatoria procedentes de diferentes municipios del estado se reunieron para pedir una campaña electoral “tranquila, civilizada y de respeto”, expresó Omar Dionicio García Muñoz, coordinador de campaña del candidato priísta al Senado, Alejandro Tello. Se refirió a la quema de vehículos y elementos de campaña electoral dañados como

osCar baez

Los simpatizantes se manifestaron en la plaza Bicentenario. fuente de confrontación. A propósito de juventud, el coordinador priísta manifestó respetar a los miembros de Yo Soy 132.

Sobre el debate que mantuvieron ayer los candidatos a la Presidencia, organizado por este movimiento, García Muñoz indicó que no sabia nada.


3

Imagen

Miercoles 20

Capital

Imagen Miércoles 20 de junio de 2012

ano electoral

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

11

20

12

» La candidata a diputada asegura que Peña será presidente

Pide Bárbara unidad contra las agresiones Redacción

PÁNFILO NATERA- La candidata a diputada federal , Bárbara Romo Fonseca, pidió a los habitantes de las comunidades de El Saucito y El Saladillo, unidad frente a las agresiones y frente a las descalificaciones. Romo Fonseca pidió a la gente votar por todos por los candidatos de la coalición Compromiso por México, que integran el PRI y el PVEM. “Cuiden la elección,ustedes son mis ojos y mis oídos, en ustedes confío para que Enrique Peña Nieto llegue a la Presidencia de la República, para que Alejandro Tello Cristerna sea el próximo senador y una servidora, diputada federal", dijo. La candidata a la diputación por el Distrito 4 invitó a los vecinos de El Saucito y El Saladillo acudir juntos a las urnas para votar por la coalición Compromiso por México. Mencionó que a pesar de todo lo que digan, Enrique Peña Nieto y todos los candidatos del PRI y el Verde ganarán la elección del primero de julio. “Somos más los que queremos recuperar la paz perdida, somos más los que queremos vivir mejor”, expresó Romo Fonseca. En la comunidad El Saladillo, los habitantes le manifestaron que hacen falta medicamentos, bajar los precios de los productos de la canasta básica, los precios de la luz y generar fuentes de empleo. En El Saucito además del empleo, solicitaron a la candidata su ayuda para concluir el sistema de drenaje y la dotación de agua potable para la comunidad. Bárbara Romo dijo que de llegar Peña Nieto a la Presidencia de la República, impulsará programas que permitirán satisfacer las necesidades de los habitantes.

cortesía

Bárbara Romo se reunió con habitantes de El Saucito y El Saladillo, en Pánfilo Natera.

Adversarios deben ayudar al pueblo: Viramontes Redacción

JEREZ.- Los demas candidatos a la diputación por el Distrito 2 deben de hacer el compromiso de favorecer al pueblo más allá de los partidos políticos, consideró José Viramontes, también conocido como Pepe Pasteles. El candidato panista llamó a sus adversarios Julio César Flemate y Laura Isela Ruiz a firmar un acuerdo con el fin de apoyar realmente a la gente. También les pidió impulsar las reformas pendientes para el país en materia hacendaria, laboral, judicial, energética y política. “Es necesario hacer el compromiso ya, antes de que termine la fase de campaña del actual proceso electoral”, dijo el panista. José Viramontes insistió en que se debe mantener la idea de favorecer a la población y no contemplar la idea de los partidos políticos.

Impulsará Julio César Flemate la producción agrícola en el estado Redacción

HUANUSCO.- El fomentar la vocación productiva de cada región fue el compromiso que hizo Julio César Flemate Ramírez al visitar comunidades más del municipio. El candidato a diputado federal de la Coalición Compromiso por México aseguró que impulsará los proyectos productivos para dar valor agregado a los alimentos que se cosechan en cada región. Lograr la industrialización de los productos zacatecanos

cortesía

Julio César Flemate.

es un reto en el que se debe trabajar para potenciar el desarrollo económico de la entidad, manifestó el candidato a la diputación por el Distrito 2. Reiteró su compromiso de impulsar desde la Cámara Baja un programa de apoyo para los agricultores que produzcan más. Ante el grave problemade sequía que azota la entidad, Flemate Ramírez destacó la propuesta delcandidato presidencial, Enrique Peña Nieto, de modernizar los sistemas de riego mediante la reposición de 5

mil equipos de bombeo. Además, manifestó que de llegar a la Presidencia la República, Peña Nieto activará el programa Cero Hambre, con el que se trabajará para lograr la autosuficiencia alimentaria del país. Julio Flemate dijo que todas las encuestas serias dan amplia ventaja a los candidatos del PRI-PVEM, de la coalición Compromiso por México. Mencionó que Enrique Peña Nieto tiene más 12 puntos de ventaja, sobre su más cercano competidor.


4

Imagen

12

Capital

Miercoles 20

Miércoles 20 de junio de 2012 Imagen

20 ano

12

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

electoral

Rumbo al 2012 Leticia Catalina Soto Acosta*

La agenda política de las mujeres mexicanas Dentro de muy pocos días se realizará en nuestro país uno de los ejercicios democráticos más importantes de este inicio de milenio. Las mexicanas saldremos a votar el 1 de julio, debemos salir a ejercer nuestro derecho al voto con plena conciencia de lo que eso significa. Me parece oportuno señalar algunas de las cuestiones relevantes que debemos reflexionar, desde la perspectiva del género femenino, como premisas fundamentales de cara a este proceso electoral federal 2012. La primera de ellas tiene que ver con propio ejercicio del voto de las mujeres. Deviene indispensable recordar que este derecho se nos reconoció hasta el año 1953, que para lograrlo muchas mujeres sufragistas mexicanas realizaron movilizaciones políticas y sociales durante más de 100 años; existen registros en nuestra historia de que las primeras sufragistas, zacatecanas por cierto, lo buscaron desde el siglo 19. Debemos salir a votar las mujeres zacatecanas pues el reconocimiento pleno de nuestros derechos políticos es el resultado de la lucha de admirables mujeres que se concibieron por encima de lo que la sociedad mexicana les tenía destinado. Estas mujeres decidieron, al observarse conscientemente, que no existía razón para ser tratadas como inferiores respecto de los hombres y lucharon por la igualdad y la justicia. Debemos salir a votar, además, porque las mujeres somos más del 50% del padrón electoral. Y la opinión de más de la mitad de la ciudadanía, debe ser contada. Un dato adicional, que debemos resaltar, es que en la última elección local del año 2010 las mujeres votamos en un 62.6% y los varones en un 54.6%, es decir, casi 10 puntos porcentuales más que los varones. Lo anterior, derivado de la investigación realizada en el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas. Debemos votar porque somos partícipes de la política mexicana y, por tanto, somos partícipes de la pluralidad. Las mujeres no pensamos igual, se equivoca quien así lo considere. Las mujeres tenemos ideas diferentes, vemos el futuro de manera diferente, por tanto, tenemos partidos políticos que nos atraen y otros que no. Se equivoca quien piense que las mujeres vamos a votar de una igual manera, y esto no será así, porque no somos todas iguales, no somos la mujer mexicana, somos las mujeres mexicanas, dueñas de una policromía rica y nutricia. Cada una deberá elegir su mejor opción, cada una deberá reflexionar su voto y otorgarlo a quien le represente la mejor opción.

Sin embargo, en esa pluralidad que vivimos, existen temas que nos son comunes, condiciones que nos afectan a todas independientemente del nivel socioeconómico, de vivir en el campo o en la ciudad: la violencia, la exclusión, la falta de oportunidades y la necesidad de visibilizar las políticas a favor de nosotras. Y es en este punto en el que vale la pena insistir en la visión de género, en la conciencia de género, en esa necesidad de identificarnos y generar los mecanismos adecuados para que la sociedad y el gobierno mejoren las condiciones de vida de la mitad de la población. Sara Sefchovich en su libro "¿Son mejores las mujeres?" define al feminismo como “la teoría y práctica, el pensamiento y la acción, el sueño y la propuesta de vida que revolucionaron al mundo en el siglo 20”. El feminismo es una forma de pensar y de vivir, es una práctica, es una militancia y una gestión. El feminismo es una postura ética, pues parte de una necesidad de igualdad y de justicia entre hombres y mujeres. “Ser feminista es estar en una lucha para que las mujeres sean algo más que un cuerpo dador de placer a los otros, es una lucha para entender que el placer es algo más que comprar y mandar y humillar al otro”, Sara Sefchovich. La identidad de género no está en la parte de la sexualidad, está en la mente y en el espíritu, más allá del cuerpo y el “cuchi cuchi”, las mujeres podemos convencer con la razón y la inteligencia. Por ello, se justifica una agenda de género y resulta indispensable identificar, no sólo los discursos y los derechos, sino las políticas y los mecanismos, para disminuir la brecha que nos separa de la inclusión y el desarrollo en paridad. Debemos salir a votar con la perspectiva de una agenda política de las mujeres. Las niñas, las ancianas, las madres, las trabajadoras, las empresarias, las académicas, las amas de casa, las artistas, debemos reflexionar sobre la agenda de género que se pone a nuestra disposición. Revisemos, qué han propuesto las candidatas y los candidatos con respecto a los temas que nos interesan como mujeres. ¿Podemos identificar una agenda clara de lo que serán las políticas públicas a favor de las mujeres si gana un partido u otro? Salgamos a votar todas el próximo 1 de julio, es un derecho que nos pertenece y que no debemos soslayar. Una vez ejercido este derecho, vayamos a la construcción de una agenda de inclusión, de justicia y de igualdad. *Doctora en Derecho y consejera presidenta del IEEZ soto@itesm.es

» Pedirían ayuda a la Policía Federal

Analiza IFE reforzar seguridad Texto y foto: Notimex

MÉXICO, DF.- El Instituto Federal Electoral (IFE) analiza las medidas que tomará en la recta final del proceso comicial ante las protestas ciudadanas, como la ocurrida ayer cuando manifestantes bloquearon los accesos a la sede de esa institución. Los inconformes, al menos una centena provenientes de Nezahualcóyotl, Estado de México, bloquearon los accesos, lo que impidió que se realizará un evento donde asistiría la candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota. Al respecto, el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, dijo en entrevista que analizará en conjunto con los consejeros electorales si en la recta final del proceso electoral solicita auxilio de la Policía Federal. “Vamos a analizar con la

Leonardo Valdés Zurita. Secretaría Ejecutiva, con las Consejeras y los Consejeros Electorales para tomar alguna decisión”, dijo. “Evidentemente es importante que los marcos del convenio de colaboración que tenemos con las diversas autoridades apoyen en el trabajo de la institución”, dijo Valdés Zurita.

Pedirá AMLO prohibir celulares en las casillas Notimex

GUANAJUATO, GTO.- En la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, el candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, dijo que solicitará al Instituto Federal Electoral (IFE) que no permita el ingreso de celulares a las casillas.

El abanderado de la izquierda puntualizó que el voto es la única arma que tiene el pueblo para lograr que las cosas cambien en su beneficio y el sufragio es libre y secreto. López Obrador explicó que de esa forma se evitará que quieran presionar a los votantes para que le tomen una foto a su voto por dinero.


Imagen

3

Miercoles 20

Capital

Imagen Miércoles 20 de junio de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Excélsior y Notimex

MÉXICO, DF.- Los candidatos presidenciales que participaron en el debate convocado por el movimiento Yo Soy 132 enfrentaron un formato innovador que les permitió mostrar su agilidad mental, siendo un ejercicio innovador en su tipo. La transmisión del evento sólo se realizó por internet, lo cual originó una saturación de usuarios en la red que impidió se viera fielmente. Además, se presentaron algunas fallas técnicas, como la falta de un cronómetro durante las respuestas de los candidatos, así como retraso al momento de que se hacían las preguntas. El encargado de abrir fue Andrés Manuel López Obrador quien felicitó a los jóvenes por “su aporte fundamental a la vida pública del país”. Al ser cuestionado, en el tema de Seguridad y justicia, sobre el poder económico del narcotráfico, el político tabasqueño dijo que para contrarrestarlo era necesario definir la frontera entre delincuencia y autoridad. Josefina Vázquez Mota, quien en relación al tema de Economía, contestó si incrementaría los ingresos con un Impuesto Sobre la Renta (ISR). “Necesitamos una reforma hacendaria integral que promueva mayor productividad, esto permitirá empezar a reactivar la economía. Hoy tenemos estabilidad económica y hay que preservarla”, manifestó. Por su parte Gabriel Quadri, dijo que en materia de Salud debe lograrse una convergencia en el sistema de protección social. “Necesitamos un solo sistema, existen tres: IMSS, ISSSTE y Seguro Popular. Es ineficiente, se duplican gastos”. El lugar de Enrique Peña Nieto, en tanto, quedó vacío.

ano electoral

13

20

12

» Josefina presentó parte de su gabinete

realizan con fallas debate del Yo Soy 132 « Propongo que se abra una parte del espectro radioeléctrico mediante concesiones a la sociedad civil »

« Ha llegado el momento de volver a crecer con nuestro talento y espíritu emprendedor »

« Voy a gobernar para todos no como sucede en la actualidad que se gobierna para el 1%, los de arriba »

« Pido que se modifique la Constitución para que Pemex sea más competitivo en el mundo »

« Nunca coincidiré con la criminalización de las mujeres (que abortan) »

« Vamos a fortalecer la hacienda pública sin privatizar Pemex, sin endeudar al país »

« Un México sin reformas no va a dar los empleos que se necesitan »

« No voy a encabezar un gobierno de ocurrencias porque nos ha costado mucho eso »

« México tiene que ejercer liderazgo frente a EU junto con Colombia y Centroamérica. »

Presenta JVM parte de su gabinete Josefina Vázquez Mota anunció que entre los posibles integrantes de su gabinete estarían Consuelo Sáizar, Mario Molina, Carlos Elizondo, Luis de la Calle, Esther Orozco y Cecilia Soto, así como miembros de su partido.

Alma Ríos

ZACATECAS.- El debate organizado por el movimiento estudiantil #Yo soy 132 tuvo escenario público en la Plazuela Goitia. Los jóvenes zacatecanos pertenecientes a este movimiento instalaron una pantalla de leds que vinculada a una computadora portátil pudo transmitir no sin algunos contratiempos provocados al parecer por la saturación de la señal de Youtube este debate en el que intervinieron sólo tres de los candidatos a la Presi-

Se reúnen zacatecanos a ver el encuentro dencia de la República. Las respuestas de Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri, producían expresiones de acuerdo o desacuerdo del público. Ante las fallas técnicas tuvieron que salir en dos ocasiones los jóvenes a explicar al publico la circunstancia y

pedir paciencia y permanencia, la respuesta fueron aplausos de apoyo. Al alargarse la situación una joven estudiante saco su violín para interpretar Rondinela de Gori Cortés. Las interrupciones fueron continuas la respuesta fue siempre la paciencia y espontaneidad.

Edgar ChávEz

Los jóvenes se congregaron en la Plazuela Goitia.


Imagen

14

4

Capital

Miercoles 20

Miércoles 20 de junio de 2012 Imagen

clIma Fresnillo 26°C máx. 12°C mín. Jerez 29°C máx. 13°C mín. Sombrerete 30°C máx. 13°C mín.

estado

» la sedezac negocia ocupación del inmueble en Jalpa, que ya no pudo usar maquiladora

Ofrecen nave industrial a empresas de Corea y Japón Selene Lamas e Iván López

ZACATECAS.- La Secretaría de Desarrollo Económico de Zacatecas (Sedezac) ya está en contacto con dos empresas de Corea y Japón interesadas en instalarse en la nave industrial que este mes se terminará de construir en Jalpa. Dicha obra se empezó a hacer para que la ocupara la maquiladora Dustin Jeans, quien se comprometió con el gobierno estatal a triplicar su producción y generar más empleos si se le proporcionaba un espacio adecuado. Sin embargo, hace algunos meses la compañía se retiró del municipio sin haber utilizado la nave que debe ser ocupada a fin de que no se convierta en un “elefante blanco”. La maquiladora se había instalado en abril de 2009 y

iván lópez

Se espera que la construcción del inmueble termine este mes.

Dan luz verde a municipios para solicitar préstamos Francisco Reynoso

ZACATECAS.- Las comisiones de Vigilancia y Hacienda aprobaron los dictámenes para reponer los decretos con los cuales, el año pasado, autorizaron a Villa González Ortega, Villa García y Tlaltenango solicitar créditos a Banobras. Las comisiones dictaminadoras expusieron que en abril de 2011 se convino que el gobierno del estado fuera aval

solidario en los tres casos. Sin embargo, se rechazó al gobierno estatal como aval solidario debido a las bajas calificaciones crediticias. Ejecutivos de Banobras expusieron a los ayuntamientos que podían recibir préstamos sin el aval solidario del gobierno, ofreciendo como garantías sus aportaciones federales. Así pues, las comisiones de Vigilancia y Hacienda accedieron a reponer los decretos co-

rrespondientes. Villa García gestionará un crédito 1 millón 588 mil pesos más gastos financieros para espacios deportivos. Villa González Ortega recibirá un crédito por 1 millón 200 mil pesos para la construcción y remodelación de la Plaza Bicentenario, mientras que a Tlaltenango le prestarán 25 millones de pesos para cubrir la aportación de la planta tratadora y comprar maquinaria.

» crédItos

25 millOnes de pesOs le prestarán a Tlaltenango para la planta tratadora y comprar maquinaria

1 millón 588 mil pesOs

recibirá de crédito Villa García para la construcción de espacios deportivos

1 millón 200 mil pesOs

es la cantidad del préstamo que recibirá Villa González Ortega para remodelar la plaza

para junio de 2010 daba 220 empleos. Pedro Kim, representante de la empresa, informó que ellos deseaban expander la producción y generar más empleos, pero no podían hacerlo por la falta de la nave industrial. Si la hubieran terminado antes, aseguró, podrían haber empleado a más de 600 personas. Christopher Ávila Mier, subsecretario de Proyectos y Parques Industriales de la Sedezac, dijo que la idea es que se establezca una empresa del área automotriz a fin de que se convierta en proveedora de la planta de Nissan que se abrirá en Aguascalientes, a 90 kilómetros de Jalpa. Dijo que la compañía japonesa fabrica asientos y ya vino a conocer la nave en tanto que la coreana, que produce arneses, vendrá el próximo mes. El funcionario comentó que sin duda será este año cuando la nave tenga “inquilino”, pues la región tiene alrededor de 25 mil habitantes que podrían ingresar como mano de obra y vías de comunicación en óptimas condiciones. Otro de los atractivos que tiene Zacatecas para las empresas con que se negocia, dijo, es que el estado es una área de oportunidad con buenos precios y capaz de competir con Guanajuato, que es más caro. De quedarse alguna compañía del área automotriz se generarán alrededor de mil empleos en dos turnos, explicó Ávila Mier. La nave industrial mide 5 mil metros cuadrados y se concluirá este mes. Tuvo un costo de 16 millones de pesos y quedarán pendientes de habilitarse al 100% las oficinas y el patio de maniobras.


3

Imagen

26

Capital

Miercoles 20

Miércoles 20 de junio de 2012 Imagen

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Guadalupe, ¿quién borró la plaza principal? Francisco Javier Acuña

Y

a lo veníamos adelantando hace unos meses, cuando bajo el pretexto de tratarse de árboles “enfermos” y viejos retiraron los del atrio del exconvento todos, había pinos, cedros y algún ciprés, la espesura del follaje de esos árboles de verdor oscuro daba al conjunto un toque de melancolía.

“En estos momentos se interviene el jardín que se encuentra dentro de la Zona Núcleo del Antiguo Colegio de Guadalupe… y seguramente no se respetan los criterios de un jardín histórico que forma parte del Camino Real de Tierra Adentro” Jesús Zúñiga Teniente. Desde que comenzó la gestión del presidente municipal expresamos que el casco antiguo de Guadalupe corría peligro. No era catastrofismo, sino un triste presagio, dados los antecedentes destructivos por intervención arbitraria de monumentos y espacios históricos (cuando fue Secretario de Turismo de Amalia García). El caserío que rodea al exconvento Franciscano ha quedado irreconocible, borrada la plaza en medio de una obra de dudosa fidelidad al conjunto y doblemente cuestionable: no es prioritario el “arreglo de cabo a rabo” del “Jardín Juárez” menos aún, su remodelación/transformación. Los guadalupenses tienen muchas carencias como la inseguridad pública (por la peor policía municipal del estado) entre otros flagelos: la basura por la incapacidad de utilizar el relleno sanitario, la obra de la plaza cívica es inoportuna y hasta sospechosa de ambiciones inexplicables. Ya lo veníamos adelantando hace unos meses, cuando bajo el pretexto de tratarse de árboles “enfermos” y viejos retiraron los del atrio del exconvento: todos, había pinos, cedros y algún ciprés, la espesura del follaje de esos árboles de verdor oscuro daba al conjunto un toque de melancolía. Desconocemos si para la tala de los árboles del atrio como para los del Jardín Juárez (la plaza principal), hubo los permisos y de la SEMARNAT, licencias que son ex-

;

El sustituto

Por León

Borrada la plaza en medio de una obra de dudosa fidelidad al conjunto y doblemente cuestionable"

ta de Monumentos fue avisada de dicha obra y en su caso, si la dependencia emitió algún dictamen para avalar que arrasaran los ornamentos del conjunto (quiosco, balaustradas, arriates, jardineras y baldosas). Por las fotos que algunos vecinos indignados me hicieron llegar, podemos lamentar un cuadrángulo desolado en el que sólo hay tierra removida y en el que se teme se coloque una plataforma lisa o una réplica de la Plaza del Bicentenario (el desfiguro de la explanada de los chacuacos de metal) que hizo a fuerza de prepotencia gubernativa el titular de la secretaria de obras públicas durante el mandato de Amalia García. La lista de atropellos y despropósitos de esa “administración” es interminable, pero, como antecedente a su desprecio por los árboles, se le endilga la desaparición del árbol raro (Ombú) que hubo en la plaza Miguel Auza, junto a la escultura del prócer reubicada en 2009 cuando la reformaron, decoraron los muros de las casonas con grecas barrocas y luego la alteraron con el copete adherido al muro frontal de San Agustín para la proyección de la fachada “virtual” y con la colocación del infame poste frente al botarel para sostener el cubo de proyecciones y para rematar los espantosos bolardos de cemento que arruinaron el callejón de San Agustín. Leo en el Imagen que el Gobernador Miguel Alonso fue a supervisar la obra de la regeneración de la plaza principal de Guadalupe, ese jardín tradicional innecesariamente destruido, prolongación de la “Disneylandia colonial” que tanto hemos denunciado. A propósito de parques y jardines públicos en peligro de remodelaciones caprichosas ¿que se está tramando en la Alameda de Zacatecas? fjacuqa@hotmail.com Twitter: @f _javier_acuna

tremadamente difíciles de conseguir para cualquiera y que tendrían que haber justificado que fueran arrancados de raíz de la noche a la mañana. Se dice que dijeron los del municipio que to-

dos esos árboles eran especies exóticas y que serán remplazados por encinos ya crecidos de 12 metros de altura y comprados a una agencia de Monterrey (¿?). Además urge saber si la Jun-


4

Imagen

Capital

Miercoles 20

Imagen Miércoles 20 de junio de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

REFERENCIAS

Deportes Opinión

"Con-vencidos" y Punto Final

¿Y después qué? Ricardo Gómez Moreno* Suele acusarse de todos los males que sufre el país primeramente a su Presidente, a diputados y senadores, a pésimos funcionarios; a los medios de comunicación afines a los poderosos, ya del sector político o económico, y en general, a quienes dan rumbo a la nación. Sin embargo, pocas veces los ciudadanos se responsabilizan de las calamidades que agobian a todos. Cierto, son otros quienes con sus decisiones erróneas llevaron al país a la situación actual, sin que el mexicano común haya hecho algo para frenar la insana gula de poder y riqueza de quienes están dedicados permanentemente a fortalecer sus apetitos personales y de grupo, sin importarles los daños causados a la nación. Ahora, por primera vez en muchos años, llegan en manos de la juventud las posibilidades del cambio verdadero que urge. Yo Soy 132, un movimiento en general apartidista, acosado por intentos de conducirlo hacia una u otra tendencia electoral es, incluso con su escasa edad, un movimiento destinado a ser el parteaguas de la vida política nacional. Con sus jóvenes en proceso de multiplicación en toda la República, el aire fresco de su generosidad se ha expandido con asombrosa rapidez, a pesar de no contar siempre con el consentimiento de medios de comunicación masiva que, apoltronados en la seguridad que les da un sistema inmensamente benéfico sólo para ellos, son reacios a cualquier cambio que pueda modificar desde abajo la estructura que los sostiene en el pináculo del poder y son

27

Pablo Torres Corpus

a la vez mayoritarios detentadores de la riqueza nacional. Como toda acción que pretenda modificar el actual estado, fuerzas conservadoras buscan marcar al activismo juvenil una línea partidista a la que aún es ajeno y deberá mantenerse así. Hasta dónde podrá llegar el Yo Soy 132 sin la filtración de los partidos es impredecible, como también lo es su permanencia en el activismo social y político, no obstante que su surgimiento es una fuente de esperanzas. Sin duda la actual efervescencia influirá en alto grado en las elecciones próximas, pero toda esa juventud entrada en acción deberá trascender más allá del 1 de julio, porque su advenimiento podría ser el motor de un aparato social que requiere accionarse para hacer de la democracia una forma de vida de los mexicanos. Para ser ciudadanos no basta con depositar boletas electorales en las urnas. Ese acto, sin mayor compromiso ni consecuencia, es lo que mantiene a México lejos de la verdadera democracia. Hoy la apuesta de la sociedad debe encaminarse a vigilar todos los actos de gobierno en todas sus instancias. Cualquiera sea el partido ganador, el Yo Soy 132 podría liderar una etapa en la que la sociedad exija rendición de cuentas, claridad en todos los actos gubernamentales, legalidad, y emprendiera una dura batalla anticorrupción en todos los niveles. *Periodista ricgomm@hotmail.com

Llegan en manos de la juventud las posibilidades del cambio verdadero que urge"

Soy un convencido de la utilidad de las redes sociales de las oportunidades que da y el mundo que ofrece un conexión a internet, es más creo que en mi caso es una necesidad laboral que raya en adicción social. Mis primeros contactos con internet y fue en 1997, costaba una fortuna navegar media hora ya que la conexión tenía que hacerse al DF a través de Compuserve a una velocidad que rondaba los 16mbps. Desde entonces me involucré con MiRC luego Starmedia, ICQ, MSN, Hi5, Facebook y Twitter, todos los disfruté y de todos aprendí, pero tal vez por la innovación y su expansión han sido Facebook y Twitter los que más he disfrutado. Con Facebook he encontrado y reencontrado viejos amigos, he compartido aunque sea de lejos momentos importantes de ellos, comunes y propios. Twitter es mi favorito, plural, intenso; aquí triunfa el inteligente con capacidad de síntesis y sintaxis y no la capacidad de pixeles y los filtros. Aquí no existe mayor censura que la auto. Twitter es adorable porque no compromete la privacidad y permite hablar de todo y para todo. Sin embargo a últimas fechas mis redes favoritas se han vuelto cansadas, predecibles y sumamente agresivas. Soy candidato suplente, tengo interés en esta elección, he participado de tiempo completo en ella y pesé a ello y mi pasión política extraño aquellas redes impredecibles, plurales, llenas de polémicas pasajeras y hasta banales pero siempre pasajeras.

No sé su timeline, pero el mío lleva meses estancado en fotos truqueadas, chistes repetidos hasta el cansancio, críticas segmentadas, encuestas apócrifas, sondeos con línea y agresiones al por mayor por el simple hecho de disentir, todo esto lejos de crear interés se lo han quitado a las redes. Además, a estas alturas de la campaña y por la historia electoral reciente, las preferencias no se moverán mucho, así que los constantes debates, discusiones, pleitos y agresiones se han convertido en una guerra entre convencidos que no cambiarán su idea, voto o preferencias porque mengano o sultano les ponga una foto, chiste o burla de su candidato. Los que inundan sus tweets, fotos y comentarios con referencias políticas a favor de algún candidato son ya convencidos que muchas veces se enganchan con otros convencidos que les responden y en el peor de los casos les atacan, el resultado una emocionadísima discusión entre convencidos que no habrán de convencerse o retractarse. Respeto a los que disfrutan y diario fomentan estas polémicas virtuales, no se debe ni debe evitarse que lo hagan, ellos sabrán. En mi caso lo único que puedo hacer es compartir mi sentir y no abonarle al agarrón que cada día se calienta más.

Punto Final ¿Por qué se empeñan en presentar a Ramón López Velarde como un semiDios cuando su principal virtud es ser un “súper hombre"? torrescorpus@hotmail.com

Circulación certificada por el

zacatEcas En

Instituto Verificador de Medios Registro No. 242/12 E l p E r i ó d i co d E

l o s z ac at E c a n o s

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora General María del Carmen Salazar Directora Editoral Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5496

Internet www.imagenzac.com.mx



1

La Jornada

Portada

Miercoles 20

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2210 l MIERCOLES 20 DE JUNIO DE 2012

n En total son 150 los cambios que se realizarán, aseveran

Presenta el Ejecutivo iniciativa de reforma al Código Penal n Desde

1986 no se le han hecho cambios al documento, explica

n Incrementarían n Consideran

penas en delitos recurrentes o de alto impacto

atentados contra seguridad de medios informativos CESAR PEREZ n

6

TRASPLANTES DE CORNEA

SIN RESOLVERSE

La participación del ayuntamiento de Zacatecas en el Relleno Sanitario Intermunicipal podría quedarse rezagada debido a que no han resuelto su problema de logística para el transporte de residuos sólidos, ello debido a los costos del combustible para llevar la basura, informó el alcalde de Guadalupe n Foto: la jornada zacatecas

CESAR PEREZ n

10

◗ ELECCIONES 2012

Responde Quirino a acusaciones de Xerardo Ramírez; “es hipócrita”, dice

n Jóvenes tricolores realizan festival en la Bicentenario CARLOS ALBERTO NAVARRETE n

4y5

Certifica UTEZ a personal de Grupo LaLa en Estado de México REDACCION n

13

Javier Flores Muro, director del Centro Estatal de Trasplantes de los Servicios de Salud de Zacatecas, indicó que tienen 10 pacientes en espera de recibir trasplantes de córnea, aunque podrán ser operados hasta que se registren donaciones o se consigan córneas de otras instituciones hospitalarias, como el Banco de Tejidos del Estado de México n Foto: la jornada zacatecas

Han disminuido los robos a los transeúntes en la capital, dicen

7

RAFAEL DE SANTIAGO n

RAFAEL DE SANTIAGO n

9


La Jornada 2

MIERCOLES 20 DE JUNIO DE 2012

1

Portada

w EDITORIAL

Acompañemos la reforma penal éxico está viviendo una violencia extrema, salvaje y despiadada como no se había visto desde los tiempos de la Revolución. Tenemos una frontera norte extremadamente “porosa” al tráfico de armas, cuerpos policiacos mal pagados y peor preparados para el desempeño de su tarea; un sistema carcelario corrompido y rebasado, un sistema de justicia reacio a los cambios y, como consecuencia, una sociedad desesperada por la degradación de la convivencia social y el avance implacable de la delincuencia. Se requieren cambios en todos los eslabones del sistema penal mexicano: la prevención de los delitos, su investigación, los mecanismos para juzgar a los presuntos delincuentes y la ejecución de las sanciones privativas de la libertad, así como tomar medidas en tres ámbitos: el cambio legislativo, la infraestructura judicial y la capacitación.

En ese contexto hay que valorar la iniciativa de nuevo Código Penal presentada ayer a consideración de la Legislatura local, la que deberá tener presente en todo momento la reciente modificación del primer párrafo del Artículo 22 de nuestra Carta Magna, que ordena observar el principio de proporcionalidad entre las conductas consideradas como delitos y las penas que les correspondan. El principio de proporcionalidad en materia penal puede suponer un efectivo dique a dos procesos degenerativos del derecho penal contemporáneo, muy presentes en México en los años recientes: por un lado, la vocación populista que suele animar a nuestros legisladores en materia penal; por otra parte, la tendencia a configurar un “derecho penal del enemigo”, el cual deja de lado los principios ilustrados del derecho penal e inserta en el discurso legislativo la lógica del “amigo-enemigo”. El populismo penal se caracteriza por la

tendencia a aumentar las penas para hacer frente a determinadas problemáticas sociales caracterizadas, generalmente, por su repercusión mediática. Se trata de regresar a un “derecho penal máximo”, sobre todo si el problema en cuestión obtiene espacio en los medios de comunicación. Al respecto, Roberto Gargarella apunta que “en sociedades marcadas por la pobreza y la desigualdad […] existe un riesgo muy alto de que los medios coercitivos del Estado sean manipulados para proteger un orden social injusto […]. En el peor de los casos, dicho orden represivo puede utilizarse para custodiar la propia situación aventajada, persiguiendo y sancionando penalmente a aquellos que, de algún modo, osan ponerla en cuestión”. Se trata de un tema demasiado importante como para dejarlo solamente en manos de los legisladores; se requiere del acompañamiento de la opinión pública y, sobre todo, de los especialistas.

Plaza Goitia! COLOFON: Se buscan mapaches

UNO: Peña Nieto y su encuentro con los “papás ABC” En Sonora, acompañado por Manlio Fabio Beltrones, el candidato presidencial por la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, se reunió con los padres de los niños heridos y los fallecidos en el horrendo incendio de la guardería ABC, de muy triste memoria. La oportunidad la pintan calva. El encuentro, afortunadamente, trascendió la mera toma de foto: el priísta-verde firmó compromisos por esclarecer definitivamente el fincamiento de responsabilidades frente a esta tragedia que ha marcado las vidas de estas familias. Además el candidato se compromete a una serie de beneficios por parte del Estado para estas víctimas: a que se mantendrá y mejorará la atención que reciben los menores heridos hace tres años. Es decir, lo que al momento no han hecho o no han querido hacer las actuales autoridades federales, de filiación panista. Sólo se necesita voluntad, y que no importe quién tenga que responder ante la justicia. Ahora sí, como se dice, Enrique “se las tumbó en la mano” a los panistas. DOS: Sedeso: Hasta para reciclar hace falta… inteligencia A esta redacción llega la noticia de que recientemente, en algunas colonias de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, se repartieron volantes para que adultos mayores de 70 años de edad se incorporen al Programa 70 y Más de la Secretaría de Desarrollo Social o Sedeso, y lleven documentos a Héroes de Chapultepec #130-A en la colonia Ursulo García en el municipio de Zacatecas. Como dicen los jóvenes: chido. Lo destacado del chisme es que los volantes, copias fotostáticas, llevan en su reverso… ¡copias de credenciales de elector de diversos ciudadanos y hasta listas de beneficiarios con sus nombres completos! Ya ni la friegan. Está bien el hecho por el amor a la ecología, porque se utilizaron hojas recicladas, pero no se puso cuidado en dejar al descubierto nombres, domicilios y otros datos personales de ciudadanos. El delegado debe llamarle la atención a más de tres.

por

El rEfranEro

TRES: ¡A Plaza Goitia y con todo y chivas! En la tarde de este martes desconcertó a los integrantes del movimiento #YoSoy132 el que de imprevisto no se les permitiera colocar la pantalla en la explanada del Congreso para ver el debate presidencial organizado en la Ciudad de México justo por ese movimiento. Los sacaron de onda. Desde el lunes difundieron que el lugar estaba confirmado, sin embargo cuando se instalaban personal de la Legislatura les impidió hacerlo bajo el argumento de que una diputada usaría la explanada de 20 a 22 horas, aunque no les quisieron decir su nombre ni más detalles. Cuánta casualidad. Esa fue la razón por la que los estudiantes tuvieron que moverse a la Plazuela Goitia. Horas más tarde, unos jóvenes llegaron, en efecto, a la explanada del Congreso y colgaron una manta que decía “Jóvenes

Directora General Carmen Lira Saade

Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano

eDitores Heraclio Castillo Velázquez Sonia Ibarra Valdez

La JiribiLLa NO: Pega Peña Nieto gancho al hígado al PAN DOS: Sedeso y “no la chiflen, que es cantada” TRES: Los 132… ¡a

Miercoles 20

arte y Diseño unidos”, con un logo verde con café. COLOFON: Nunca estorba una lana adicional Aviso oportuno: ¿Ya no le alcanza para llenar de gasolina el tanque de su vochito? ¿Su esposa se queja porque siempre la lleva a cenar minitacos callejeros? ¿Le gustaría almorzar en uno de los 17 restaurantes que tiene en la zona conurbada el ex alcalde de Zacatecas Cuauhtémoc Calderón? ¡La solución ha llegado! La coalición Movimiento Progresista acaba de anunciar una recompensa de 150 mil pesos y una medalla honorífica de oro para los ciudadanos que logren incautar, sorprender, retener y proporcionar información contundente para “evidenciar a funcionarios o cualquier persona que entreguen cualquier tipo de dádiva que coaccione el voto”. No espere más: agarre su palo y empieza a practicar su puntería. Nota: El mapache puede ser tricolor, azul, azul bajito y… ¡hasta naranja, rojo o amarillo! jiribilla@pormexico.com

Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

coorDinaciones aDministracion Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProDuccion Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


1

La Jornada

Portada

Miercoles 20

MIERCOLES 20 DE JUNIO DE 2012

3

◗ CRONICA LEGISLATIVA

Aspecto general de la sesión ■ FOTOS: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Los diputados rechazaron modificar la Ley de Educación, al señalar que impactaría negativamente el desempeño de los órdenes de gobierno

Este jueves los diputados elegirán a consejeros de la CEDH y al nuevo titular de la ASE

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Aplazar la puesta en marcha de los juicios orales en los distritos judiciales donde deberían comenzar este año, una reforma al Código Penal propuesta por el gobernador Miguel Alonso Reyes para incluir en el Código Penal castigos para quienes cometan delitos cibernéticos, feminicidio, ambientales, entre otros; y la lectura de las ternas para ocupar el cargo de consejero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la titularidad de la Auditoría Superior del Estado (ASE) fueron los temas que ocuparon ayer la sesión ordinaria de la 60 Legislatura. Con el promedio de 45 minutos de retraso los legisladores iniciaron con la lectura de la terna uno para la designación de un consejero de la CEDH en la cual se incluyó a Miguel Rodríguez Jáquez, Sonia Guadalupe Ramírez Díaz y Gerardo Martínez Carrillo; junto con la terna dos posiblemente serán votados este jueves. Otra de las temáticas abordadas en el Congreso fue un exhorto al Ejecutivo local para que instaure en Zacatecas un Centro Geriátrico, propuesta hecha por Gustavo Muñoz Mena, en el entendido de que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) existen en la entidad cerca de 118 mil adultos mayores de 60 años. La mayoría padece enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, 60 por ciento vive en aislamiento, con depresión y en ambientes insalubres, mientras que 65

Analizan la iniciativa a la reforma del Código Penal; propone nuevos delitos ■

Inviable, prohibir licencias y permisos a los maestros para labores fuera de la docencia

por ciento ha sido víctima de discriminación, marginación y rechazo; de ahí la necesidad de un Centro Geriátrico que se encargue de prevención, diagnóstico, terapia y rehabilitación de ese sector de la población. Posterga el Ejecutivo la aplicación de juicios orales Acto seguido, el gobernador envió al Congreso una reforma al segundo transitorio del Código Pena Procesal para postergar la implementación de los juicios orales en los distritos judiciales de Fresnillo y Calera, ya que el decreto marcaba que se debía implementar el nuevo modelo el primero de julio de este año y en los 15 distritos restantes el 7 de enero de 2013; únicamente en la capital se llevan a cabo los juicios orales desde 2009. El argumento del gobernador es que llevar a cabo el enjuiciamiento penal no es tarea simple porque implica adecuar los ordenamientos jurídicos, lo que conlleva una importante inversión del erario en todos los rubros y ello no fue considerado en su

inicio por la Legislatura programándose el gasto. La propuesta del mandatario es que en Calera se instalen hasta el 7 enero de 2013, en los distritos judiciales de Tlaltenango, Jalpa, Juchipila, Nochistlán, Teúl de González Ortega y Villanueva el 6 enero 2014, y en Jerez, Río Grande, Fresnillo, Sombrerete, Loreto y Pinos en 2015. La intención es lograr una transición adecuada, satisfactoria de un sistema inquisitivo a uno de corte acusatorio, adversarial y oral. En la iniciativa se explicó que en la actualización de los ordenamientos jurídicos Zacatecas está rezagado, pues sólo tiene la nueva Ley de Ejecución de Sanciones, Ley de Justicia para Adolescentes, Ley de Justicia Restaurativa, pero no otros instrumentos que faciliten y brinden apoyos a las autoridades encargadas de la investigación e impartición de justicia, tampoco se tienen los espacios e inmuebles apropiados para la aplicación de los juicios orales. Resaltó también en la sesión, donde no hubo mayor discusión, la lectura de ini-

ciativa de reforma al Código Penal para tipificar el delito de facilitación delictiva, contra la seguridad en los medios informáticos y magnéticos; es decir, castigar el ingreso y uso de un dispositivo electrónico, un sistema de red, bases de datos u otros sin autorización. De igual manera, se propone tipificar la usurpación de identidad, el feminicidio, lavado de dinero, los delitos contra el medio ambiente; para delitos como la extorsión se propone una redacción más amplia y completa que la actual. Asimismo, se sugiere derogar como delito el adulterio. Rechazan reforma a Ley de Educación Los diputados también presentaron ayer la terna de los candidatos a ocupar la titularidad de la ASE, entre las propuestas están Raúl Brito Berúmen, José de Jesús Vela Cordero y Javier Alberto Díaz Martínez, éstos serán votados este jueves. La Comisión de Educación leyó en la sesión un dictamen de iniciativa de reforma a la Ley de Educación, presentada por el perredista Juan Mendoza Maldonado, la cual tenía

como objetivo permitir que sólo en casos extraordinarios se otorguen permisos y licencias a los docentes, además de que se prohíba concederles licencias, permisos o comisiones para desempeñar funciones que no tengan relación con la docencia. Sin embargo, el dictamen fue en contra de la propuesta al considerarla inviable, pues los integrantes de la Comisión de Educación argumentaron que trastocarían la autonomía sindical de los trabajadores de la educación, puesto que las comisiones que se conceden a diversos sindicatos, institutos políticos, administraciones a nivel municipal y estatal, al igual que organismos paraestatales y paramunicipales, se han otorgado en el marco del respeto a los derechos ciudadanos y políticos, de modo que cancelarlos impactaría negativamente el desempeño de los órdenes de gobierno. Los diputados finalmente leyeron los dictámenes para aprobar a Villa González Ortega, Villa García y Tlaltenango la contratación de un crédito, en esta ocasión no hubo asuntos generales.


La Jornada 6 POLITICA

1

Portada

Miercoles 20

• MIERCOLES 20 DE JUNIO DE 2012

Desde 1986 no se han hecho modificaciones al documento, aunque hay nuevos problemas

CESAR PEREZ

El gobernador Miguel Alonso Reyes, en compañía del procurador general de Justicia, Arturo Nahle García, dio a conocer en qué consiste la iniciativa de reforma al Código Penal de Zacatecas, puesto que desde 1986 no se han hecho cambios a éste, pese a que existen nuevos problemas sociales en la actualidad. Los cuatro objetivos a alcanzar con esta iniciativa radican en homologar la terminología utilizada en algunos artículos a los conceptos que ahora se emplean en el nuevo Sistema de Justicia Penal, así como incrementar penalidades en delitos recurrentes o de alto impacto, de tal manera que estarán alineadas a las que se contemplan en la legislación penal del resto del país. Además, se pretende adicionar nuevos delitos que hoy no están contemplados en la legislación local, al igual que derogar algunos tipos penales cuyo bien jurídico tutelado se encuentra protegido en la legislación familiar y civil, o regulado por leyes generales aprobadas por el Congreso de la Unión. En el caso del primer objetivo, el problema a corregir radica en que actualmente Zacatecas cuenta con dos códigos adjetivos en materia penal: el instado por la Federación a partir de 2008, y el local, que opera desde 1967, en lo que respecta a procedimientos penales. Para el aumento de penas corporales y pecuniarias se plantea incrementar el tiempo de condena en casos como evasión, asociación delictuosa, resistencia de particulares, terrorismo, contagio, corrupción de

Presenta el Ejecutivo iniciativa de reforma al Código Penal del estado ■

En total son 150 los cambios que se realizarán, pero se incluyen nuevos delitos, informan

menores, apología del delito, ejercicio indebido de funciones públicas, coalición, peculado, concusión, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, delitos cometidos en la administración de justicia y en otros ramos del servicio público. Asimismo, se encuentra la falsificación de certificados, falsedad en declaraciones judiciales y en informes dados a una autoridad, uso indebido de uniformes, atentados a la integridad de las personas, estupro, violación equiparada, delitos en materia de inhumaciones y exhumación, extorsión, allanamiento, asalto, homicidio, parricidio, infanticidio, abandono de personas, robo, abigeato, abuso de confianza, fraude, usura, despojo, daño en las cosas, fraude, encubrimiento y delitos en materia electoral. En este aspecto, la iniciativa propone duplicar el monto de reparación del daño cuando se produzca la muerte del ofendido, y en caso de concurso real, la suma de las sanciones puede alcanzar los 50 años de prisión. En caso de un delito grave las sanciones previstas pueden aumentar

El mandatario estatal expuso frente a diversas autoridades y medios de comunicación en qué consiste la iniciativa y la importancia de implementarla ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

25 por ciento. En el tercer objetivo, es decir, la tipificación de nuevos delitos, está con-

templada la facilitación delictiva, en la que incurren los sujetos llamados halcones, además de los atentados contra la seguridad de medios informativos y magnéticos, que se traducen como la sustracción de información de computadoras ajenas con el fin de perjudicar a una persona. De igual manera, se tipificará la usurpación de identidad, que con frecuencia se origina al usar identificaciones de otros sujetos para adquirir créditos en establecimientos oficiales; también la operación de recursos de manera ilícita, mejor conocida como lavado de dinero, además del feminicidio. Por otra parte, se regularán delitos contra el medio ambiente, indicó Alonso Reyes. En el último objetivo se prevé derogar el artículo que exenta de responsabilidades penales a familiares que propician la fuga de algún pariente que se encuentra detenido legalmente; de igual manera “se deroga la disposición que sanciona a quien sin tener título profesional se asocia a profesionistas con fines de ejercicio profesional o para administrar alguna

asociación profesional”, indica dicho documento. El adulterio, aunque será causal de divorcio, ya no será delito “porque no es delito amar”, dijo Nahle García a manera de broma. Además, la difamación no tendrá repercusiones penales, dado que esto coarta la libertad de expresión. Otras dos acciones derogadas consisten en el ocultamiento por parte de una madre de su embarazo, así como el secuestro, ya que éste se encuentra regulado por el Congreso de la Unión y el estado se adhiere a tales disposiciones. Cabe señalar que ahora los bienes que sean objeto o producto del delito y que han sido decomisados, serán destinados al pago de la reparación de los daños y perjuicios causados, además de que parte de los recursos serán ingresados a un Fondo de Apoyo a la Procuración de Justicia. En total son 150 las reformas que se realizarán al Código Penal, dentro de las cuales ahora se incluyen los delitos hechos mediante el uso de Internet, ya que a nivel nacional estos han aumentado 22 por ciento desde 2005.


1

La Jornada

MIERCOLES 20 DE JUNIO DE 2012

7

Portada

Miercoles 20

Sociedad y Justicia

En mayo de este año se realizaron 4 intervenciones de este tipo, algo histórico, indican

Implementan los SSZ campaña para promover una cultura de la donación de órganos

Hay 10 pacientes en espera de recibir trasplantes de córnea RAFAEL DE SANTIAGO

Javier Flores Muro, director del Centro Estatal de Trasplantes de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), mencionó que tienen 10 pacientes en espera de recibir trasplantes de córnea, aunque podrán ser operados hasta que se registren donaciones o se consigan córneas de otras instituciones hospitalarias, como el Banco de Tejidos del Estado de México, con el que se tiene convenio de colaboración. Asimismo, indicó que es difícil hacer una planeación de operaciones de trasplante, ya que es complicado determinar cuando un paciente con muerte encefálica tiene órganos en condiciones de ser donados. También se toma en cuenta el número de pacientes en terapia intensiva o urgencias que fallecen por muerte encefálica, aunque son casos impredecibles. El galeno explicó que de diciembre a la fecha se han obtenido cinco donaciones de córneas entre el Hospital General de Fresnillo y el de Zacatecas. “También es importante la buena voluntad de donadores, ya que es una situación dolorosa perder a un ser querido, y es controversial y hasta irónico que a pesar de ese dolor, personal de un hospital se acerque a los familiares a solicitar órganos del donante cadavérico. Sin embargo, si existiera una cultura de la donación se facilitaría más este proceso”, apuntó.

La operación dura en promedio una hora, y se necesitan 24 horas para recuperación, posteriormente ésta continúa en casa ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El médico refirió que en mayo de este año se hicieron cuatro trasplantes de córnea, lo cual se considera histórico, ya que es la primera vez en el estado que una institución hospitalaria hace este procedimiento, el cual se consigue con el financiamiento a través del Seguro Popular, para esto los pacientes no deben estar afiliados a otra institución de salud o afiliarse a este régimen.

Actualmente se tiene a dos cirujanos para trasplante de córnea, y por el volumen de pacientes se consideran suficientes. Para poder ser candidato a un trasplante de córnea el servicio de oftalmología da las valoraciones generales médicas del enfermo, ya que debe contar con buena salud para poder entrar a cirugía. La operación dura en promedio una hora, y se necesitan 24 ho-

ras para recuperación, posteriormente ésta continúa en casa. Por tal motivo, apuntó Flores Muro, se realizan campañas de sensibilización en dependencias de gobierno e instituciones educativas para concientizar a la población sobre la donación de órganos. Respecto a los trasplantes de riñón, indicó, se espera generar las condiciones de infraestructura

y poder realizarlas en 2013. Por el momento los zacatecanos que necesitan este trasplante son canalizados al Hospital de Alta Especialidad del Bajío, en la ciudad de León, Guanajuato. En ese centro de salud actualmente se tiene en lista de espera para donación cadavérica a dos zacatecanos y tres en espera de trasplante de vivo relacionado, es decir, de familiares de quien necesita los órganos, aunque subrayó que en estos procedimientos siempre existe un riesgo por el tipo de intervención quirúrgica que se realiza al donante en cuestión. Resaltó que en países como España, 90 por ciento de los donantes son cadavéricos y el resto son vivos relacionados, aunque se necesita fomentar la cultura de la donación para lograr ese porcentaje en México. Por tal motivo, precisó que los SSZ realizan una campaña a través del centro de trasplantes para cubrir en su mayoría las dependencias gubernamentales a fin de que los servidores públicos que están en contacto con los zacatecanos puedan concientizarlos sobre la importancia de la donación de órganos. Durante la campaña se capacita a grupos de hasta 60 personas por sesión, se proyecta un video en el que se dramatiza una situación de una familia que pierde a uno de sus miembros y niegan la donación de los órganos de éste; posteriormente uno de los integrantes necesita un corazón y es ahí donde se dan cuenta de que si hubieran permitido la donación de su familiar podrían solucionar su problema. En ese tenor, Flores Muro expuso que se buscará por parte del Centro Nacional de Trasplantes hacer una plataforma en una página de Internet donde los centros de trasplantes estatales puedan tener validez jurídica en caso de que alguien acepte donar sus órganos y la familia niegue esta voluntad.

El mal puede ser contagiado por familiares cercanos, alertan

Menores de un año, susceptibles a tener complicaciones por tosferina RAFAEL DE SANTIAGO

La doctora Patricia Cervantes Powell, directora médica de Sanofi Pasteur, informó que todos los grupos de edad pueden padecer tosferina. Sin embargo, los niños menores a un año son los más susceptibles a enfermar y sufrir complicaciones que pueden poner en riesgo su vida. Este mal comienza con los síntomas típicos de un resfriado, pero el signo principal es la tos persistente, que va en aumento y puede durar hasta ocho semanas. Los padres de familia, al per-

der la inmunidad de la vacuna contra la tosferina, son la principal fuente de contagio para sus hijos pequeños, pues se estima que 55 por ciento de los casos en niños se generaron por esta causa. La vacunación de adolescentes y adultos contra tosferina (pertussis) tiene como objetivo principal reducir la probabilidad de contagio a bebés y niños pequeños. Al respecto, Cervantes Powell explicó que “la inmunización por la vacunación durante la infancia tiene una duración limitada. No existe protección contra tosferina

(pertussis) después de 10 a 12 años de haber recibido el esquema completo en la infancia”. Es importante señalar que las madres son la fuente de contagio en más de 40 por ciento de los casos en niños menores de un año, mientras que los hermanos adolescentes son los responsables en 20 por ciento. En tanto, el restante 25 por ciento se debió al contagio por medio de otros contactos cercanos a los bebés y niños pequeños, tales como abuelos, trabajadores de la salud y personal de guarderías y jardines de niños.

Destacan la importancia de vacunar a los menores para adquirir defensas contra la enfermedad, así como extender la protección a familiares y personas cercanas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Por tal motivo, una de las estrategias sugeridas para abordar la problemática del incremento de casos de tosferina en bebés es la vacunación de los padres, madres, hermanos adolescentes, así

como de toda persona que esté en contacto cercano con niños menores de 18 meses. Ello generará un entorno de protección, ya que se disminuirá la probabilidad de contagio.


La Jornada

8

SOCIEDAD Y JUSTICIA

1

Portada

• MIERCOLES 20 DE JUNIO DE 2012

REDACCION MEXICO, DF. El Ferrocarril Mexicano (Ferromex) informó que la mañana de este martes continuaron los trabajos de rehabilitación derivados de la volcadura de 17 carros cargados de maíz y dos locomotoras que apoyaban como fuerza tractiva a la mitad del convoy, compuesto por 77 unidades, registrado el 18 de junio alrededor de las 13:30 horas en Ciudad Cuauhtémoc, Zacatecas. Mediante un comunicado, Ferromex informó que el evento no se produjo como efecto de un alcance entre las máquinas, pues los trenes de dimensiones mayores requieren de potencia motriz adicional a la locomotora que encabeza un convoy en tráficos con geografías en pendientes. Las causas técnicas del hecho imprevisto han sido turnadas al área de operaciones de la empresa para su investigación, mientras que los tránsitos ferroviarios serán reabiertos en las próximas 12 horas. En este suceso no se reportaron víctimas. Ferromex reitera su compromiso con la seguridad de sus trenes y su infraestructura a fin de garantizar los tránsitos de productos en el país, finaliza la misiva.

CESAR PEREZ

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Zacatecas (Canacozac) y del Observatorio Ciudadano, Rogelio Lara Alvarado, comentó que a pesar de los embates que se han suscitado en la entidad, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) han registrado ligeros

No se produjo como efecto de un alcance entre las locomotoras; no se reportan víctimas

Reporta Ferromex volcadura de 17 carros y dos máquinas en Ciudad Cuauhtémoc ■

Las causas técnicas del hecho fueron turnadas al área de operaciones de la empresa

El 11 de junio un tren con rumbo a Cañitas de Felipe Pescador, procedente de Aguascalientes, descarriló 11 vagones que se encontraban vacíos en las inmediaciones de las colonias Benito Juárez y Lomas de la Pimienta ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA

Pequeños y medianos empresarios acuden a pedir créditos: Lara Alvarado

Registran Pymes ligero repunte pese a la ola de delincuencia: Canacozac repuntes en lo que corresponde a su actividad comercial. Indicó que la población ha

entendido que los enfrentamientos son parte de las tareas que se realizan para garantizar la

Rogelio Lara Alvarado, presidente de la Canacozac y del Observatorio Ciudadano

■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

seguridad de los habitantes de los 58 municipios, por ello ha vuelto parcialmente la confianza en lo

que respecta a turistas y demás consumidores. En este sentido, ejemplificó que en el caso de Luis Moya las personas que se dirigían hacia Aguascalientes evitaban pasar por la cabecera municipal ya que había desconfianza sobre el lugar. Sin embargo, últimamente se ha reactivado el comercio, de tal manera que pequeños y medianos empresarios han acudido a la Canacozac para pedir créditos, al igual que ha ocurrido en Villanueva, Loreto, Juan Aldama y Sombrerete. Por ello, Lara Alvarado explicó que se han tomado medidas que facilitan la adquisición de estos créditos, ya que ahora no necesitan ser aprobados –para este caso– por el Consejo. Por ende, ahora perciben financiamientos que tienen un tope de 100 mil pesos, cuando anteriormente eran de 50 mil; sin embargo, en las reuniones del Consejo se dedican a la aprobación de recursos para empresas más grandes por montos de un millón de pesos como techo financiero, explicó Lara Alvarado. Resaltó que las Pymes piden créditos ante Fondo Plata, dado que no cuentan con garantías para poner como aval ante instituciones bancarias. Por último, indicó que en materia de seguridad, y como integrante del Observatorio Ciudadano, se han enfocado en la acreditación y equipamiento de policías estatales y ministeriales, aunque el gran reto será la depuración de los organismos de seguridad municipales, ya que una vez cumplida esta tarea, se traducirán en una mejora en el ámbito comercial.


La Jornada

1

Portada

Miercoles 20 MIERCOLES 20 DE JUNIO DE 2012 •

Disminuye robo a transeúntes; hay mayor vigilancia RAFAEL DE SANTIAGO

El comandante operativo de la policía capitalina, Antonio Valdez Sáinz, informó que de cinco robos o asaltos a transeúntes que se presentaban diariamente en plazas y espacios públicos, actualmente con la implementación y refuerzos de rondines en el primer cuadro de la capital esta incidencia ha disminuido de forma considerable, llegando a tener entre dos y cuatro reportes a la semana. En puntos estratégicos se encuentran parejas de elementos policiacos, quienes después de cubrir su horario asignado, son relevados por otros agentes para no descuidar la zona centro y con esto disuadir a los ladrones. Valdez Sáinz apuntó que en la Plaza Bicentenario se tiene vigilancia constante, ya que en este punto y en algunas paradas de camiones en la zona de bulevares se habían detectado asaltos a personas. El modo de operar de los ladrones era acercarse a las personas amagándolas con arma blanca, despojando a los ciudadanos de objetos como carteras, celulares y computadoras portátiles, para después darse a la fuga por calles de algunas colonias cercanas. Sin embargo, el robo a transeúntes se ha dispersado a callejones y calles aledañas al Centro Histórico, algunos puntos detectados son el Callejón del Deseo, en el barrio del Cobre, y en La Marianita. En estos lugares, así como en colonias aledañas al Centro

La policía de la capital realiza rondines con diferentes unidades, entre ellas elementos en bicicleta o motorizados ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Histórico, se ha reforzado la vigilancia con los grupos de Policía Turística, de bicicleta y motorizada. En otro punto, se informó que el pasado fin de semana se recibie-

ron 264 reportes por diferentes faltas administrativas, como tomar bebidas alcohólicas en vía pública, alterar el orden, entre otras. A comparación de otros fines de semana, el viernes se

SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

tuvo mayor actividad de los elementos de seguridad pública municipal, al realizar 57 arrestos el pasado viernes por diferentes faltas al bando de policía y buen gobierno.


La Jornada

14

1

MIERCOLES 20 DE JUNIO DE 2012

Miercoles 20

opinion

Entre la ciencia, la política y la práctica

50 años en el futuro “Una mirada en nuestro mundo” Primera parte No es fácil predecir el futuro. 50 años a partir de hoy se encuentran sólo a la vuelta de la esquina, éste es el mundo en el que vivirán nuestros hijos y nietos, en un lugar donde la fuente principal de energía será la solar. Sin embargo, no será un mundo perfecto, no se eliminarán las guerras, persistirán las desigualdades, las especies animales seguirán extinguiéndose y el aumento de temperatura del planeta será realidad. El futuro está moldeado por lo que hagamos en el presente. Simplemente tenemos que decidir qué clase de futuro queremos, y crearlo. Mike Wallace

Julio César Nava

Portada

de la

riva

i nuestros hijos y nietos dejan que la naturaleza siga su curso, la situación dentro de 50 años tan sólo va a empeorar dramáticamente de lo que es ahora. Impulsados por su compulsión arraigada de reproducirse y pelear por los suyos, los humanos habrán continuado multiplicándose, excediendo posiblemente la marca de los 8 billones de habitantes. A fin de asegurarse su supervivencia, habrán reclamado una buena parte de la restante tierra virgen para sembrar sus cultivos y criar ganado, favoreciendo el aumento de las zonas desérticas y reduciendo su biodiversidad. Habrán restado a los océanos, lagos y ríos y gran parte de la vida marina, hasta el punto de poner en peligro seriamente la supervivencia de muchas especies. Para satisfacer su cada vez mayor necesidad de energía, los humanos habrán agotado la mayor parte de las reservas de carbón y petróleo que hay en el planeta y habrán agregado muchos contaminantes al ambiente perdiendo muchas áreas de tierra a causa del aumento del nivel del mar debido al descongelamiento de hielos polares. Grandes conflictos haciendo estragos en varias partes del mundo, quizás incluso alguna explosión nuclear matará a millones convirtiendo en cenizas a países enteros. No es una imagen apocalíptica, sino la extrapolación del presente al futuro, la expresión de una cruda realidad. Ya se ven las señales de peligro. Los humanos se están multiplicando desenfrenadamente, mientras su hábitat se está encogiendo. ¿Se puede hacer algo para evitar este destino catastrófico? Hay algunas soluciones de índole técnica que no pueden ser puestas en práctica tan fácilmente y algunas cifras no se pueden evadir. El espacio habitable que ofrece nuestro planeta es limitado y en algún momento debe inevitablemente ser incapaz de acomodar a una humanidad que se está expandiendo, sin importar las tecnologías que estén disponibles. Entre las muchas medidas que se deben tomar y, afortunadamente se están comenzando a tomar o, por lo menos se están contemplando, es el freno a la expansión de la población, la cual es la raíz de todos los demás problemas, es la más urgente. Si esto no se hace imperiosamente y por todos los medios disponibles, la selección natural se encargará del asunto por nosotros, a través de la hambruna, la enfermedad, el genocidio y las guerras. El precio será exorbitante y podrá llegar a exceder lo que puede soportar la humanidad. Christian de Duve es quien ha hecho estas predicciones, fue Premio Nobel de Medicina en 1974 y en su análisis señala que soluciones alcanzables será domesticar la fusión nuclear y la energía se vuelva inagotable, se desarrolle el hidrógeno como combustible y la combustión estará completamente careciente de contaminantes, se ha sugerido incluso la colonización de la Luna o cualquier otro cuerpo celeste para extender nuestro hábitat, sin embargo, es dudoso que se puedan desarrollar las tecnologías que permitan eso, además hay límites físicos estrictos para el espacio que se podría ganar de esta manera. Otros promueven la solución opuesta que es abandonar la civilización tecnológica, pero pocos están listos para dejar todos los beneficios de la modernidad. Las comunas que hoy en día promocionan el regreso a la naturaleza sólo pueden vivir en enclaves rodeados y sostenidos por una sociedad tecnológica. En el próximo artículo les compartiré más de un libro donde algunas de las personas más inteligentes e imaginativas del planeta hacen sus análisis de cómo será el mundo en 50 años. Gracias por su atención y lectura al presente, hasta la próxima semana. n jylnava@hotmail.com

EPN, los 56 mdd y la “Operación Maletas” CameriNo eleazar márquez madrid*

e dónde sacarían el PRI y su candidato Enrique Peña Nieto 56 millones de dólares para desarrollar una campaña propagandística en Estados Unidos? ¡Esa cantidad equivale a más de 800 millones de pesos! Además, “regalan” dinero para implementar la llamada Operación Maletas. Los escándalos de corrupción priístas trascendieron las fronteras mexicanas, debido a la demanda judicial por conspiración y fraude interpuesta en la Unión Americana por el empresario José Aquino, propietario de Frontera Television Network (FTN). El empresario mexicoamericano habría sido buscado para ejecutar un proyecto que posesionara la imagen del candidato en el vecino país. El costo es nada más ni nada menos que 56 millones de dólares. Los recursos, le aseguraron, saldrían de empresas y de gobiernos estatales priístas, entre ellos el Estado de México. Los involucrados: Erwin Lino, secretario particular de Peña Nieto; David López, coordinador de comunicación social del PRI, y Roberto Calleja, vocero del partido; así como Alejandro Carrillo Garza Sada, Hugo Vigues, Alfredo y José Carrillo Chontkowsky. Esta denuncia en la corte del distrito de California es un ejemplo más de las artimañas que el PRI ha utilizado desde hace años como parte de su estrategia ilegal para regresar a Los Pinos en 2012, para comprar votos y conciencias. Se trata de una violación a la Ley Electoral de la nación, pues si ante de la mitad de la actual campaña presidencial Peña Nieto ya había rebasado el tope de gastos de 328 millones de pesos, ¿qué decir ahora que queda al descubierto el uso de casi 800 millones de pesos más? Esa última cifra por sí sola es más del doble de los recursos autorizados para la campaña presidencial y la pregunta es ¿de dónde salieron o los pensaban obtener?, ¿se quitaron recursos públicos destinados a la población vulnerable del Estado de México con fines electoreros? Estas son las dudas que deben ser aclaradas al pueblo de México. Son millones y millones de pesos que nadie sabe de dónde provienen ni cómo se obtendrían o se obtuvieron, porque el compromiso de los priístas era fondearlos de los gobiernos estatales que encabeza. Ante esa situación, el domingo y el lunes, el PRD solicitó al Instituto Federal Electoral (IFE), a través de mi conducto como su representante, que sean investigadas, supervisadas y revisadas las cuentas bancarias y contratos de gobiernos estatales emanados del tricolor, quienes -de acuerdo con lo denunciado por el empresario José Aquino-, podrían estar vinculados con operaciones ilegales para favorecer la campaña de Enrique Peña Nieto. Así como los recursos de programas gubernamentales extraordinarios. El empresario afectado y los propios dirigentes priístas han reconocido que tuvieron acercamientos con la intención de realizar un contrato propagandístico. El PRD considera que existen elementos suficientes para realizar la investigación por financiamiento ilícito a las actividades electorales del abanderado de la coalición Compromiso por México, según declaraciones de los involucrados. El financiamiento ilegal se ha efectuado mediante operaciones bancarias y contratos realizados con personas morales, físicas y entidades gubernamentales. De lo anterior es que el Sol Azteca exige al IFE que revise con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores los movimientos de las cuentas bancarias y contratos de las personas morales denominadas Confederación de Porcicultores Mexicanos, AC, Sociedad Civil Servicios Integrales al Sector Agropecuario (SISA), Jiramos SA de CV y GM Global Media, SA de CV desde octubre de 2011 a la fecha. También se pide la revisión de los movimientos de cuentas bancarias de los gobiernos de los estados de extracción priísta, particularmente del Estado de México, así como de las cuentas números ABA0210089 de City Bank y 36923384 de Banca Monex. Otros movimientos “sospechosos” en cuentas bancarias que exigimos sean revisadas son las de las personas físicas Alejandro Carrillo Garza Sada, José Carrillo Chontkowsky, Alfredo Carrillo Chontkowsky, Hugo Vigues, Gisel Moran, Mario Ignacio Morán, David López Gutiérrez, Roberto Calleja, Erwin Manuel Lino Zárate, Alejandro Ramírez González, Luis Videgaray Caso y las del propio candidato presidencial, Enrique Peña Nieto. Otra denuncia interpuesta por el PRD es para que el IFE investigue transferencias bancarias, contratos y programas extraordinarios de gobiernos estatales priístas, ello derivado de la reunión en la que participaron Enrique Peña y gobernadores como el de Puebla, Rafael Moreno Valle, para destinar recursos públicos para la presión y coacción del voto, en una acción denominada “operación maletas”. Se trata de cuantiosos recursos de las arcas públicas distribuidos en efectivo a la estructura del PRI y equipo de campaña de Enrique Peña Nieto. ¿De dónde provienen esos recursos y a quién se le quitan? Ya basta de engaños a la población, de desvío de recursos públicos, de violación a la ley electoral y de corrupción. México exige claridad y transparencia. n *Representante del PRD ante el IFE cameleazar@hotmail.com


La Jornada

1

Portada

opinion pesar de que el surgimiento de liderazgos es inevitable en los movimientos sociales, éstos pueden ser un riesgo, ya que un movimiento con un líder visible y público se vuelve vulnerable y facilita el desmembramiento del movimiento al ayudar a enfocar las baterías de ataque de los poderes fácticos contra los que lucha el movimiento social, haciéndolo objetivo de amenazas, atentados o sobornos y el éxito de cualquiera de esas acciones pone en riego al movimiento. La horizontalidad de los liderazgos no es una práctica común y mucho menos fácil de alcanzar en los movimientos sociales masivos, los egos propios del ser humano al igual que el interés de los poderes fácticos por fomentar liderazgos ya sean naturales o ficticios para facilitar su desmantelamiento, son factores de riesgo que el movimiento juvenil #YoSoy132 debe superar si es que quiere trascender mas allá de las elecciones del próximo primero de julio. No es una tarea fácil, el movimiento chileno tiene en Camila Vallejo un líder público sin importar si es una líder real o no del movimiento estudiantil de Chile, si por alguna razón ella se desvía de las exigencias originales del movimiento muchos caerán en la trampa y la seguirán sin importar que sus intereses ya no representen las necesidades del movimiento original. El anonimato que brindan las redes sociales de Internet, a pesar de que es atacado por muchos politólogos de los medios tradicionales, porque es usado por muchos personajes para injuriar y desprestigiar sin pruebas a personajes públicos, puede ser usado por el movimiento estudiantil mexicano para evitar la identificación de un líder. Al igual que lo usa el grupo de hacker Anonymous, en general con éxito para continuar con sus acciones sin ser identificados. Esto ayudaría al movimiento a no desvirtuar sus objetivos y continuar exigiendo a los grupos en el poder

l voto no es un cheque en blanco ni una declaración de fe, sino una herramienta sumamente valiosa para expresar nuestras opiniones. No votar es como quedarse callado, al margen, pasivo frente a la realidad. Quien no acuda a las urnas abdica de su responsabilidad ciudadana y sacrifica sus derechos al dejar que otros decidan por él o ella. ¿Cómo deberían votar entonces los indignados que están hartos de la clase política y quieren enviar un mensaje de protesta? Javier Sicilia ha recomendado emitir un voto en blanco. Existen, sin embargo, otros puntos de vista. Votar de manera razonada e informada es un enorme privilegio que no podemos menospreciar. El próximo primero de julio millones de ciudadanos vulnerables no podrán plasmar su opinión en la boleta electoral porque serán “acarreados” a las casillas por sus dirigentes políticos y obligados a votar por un candidato. Se derrocharán millones de pesos para organizar desayunos, transportar a los “militantes” a las casillas y organizar sofisticados esquemas para violentar la secrecía del voto. Muchas veces los dirigentes obligan a los votantes a sacar fotografías de sus boletas tachadas o a ir acompañados de un menor. En otros casos, el votante debe depositar una boleta previamente cruzada y luego regresar al jefe político la boleta en blanco que recibió en la casilla para que ésta, a su vez, sea tachada y entregada a la siguiente persona en la fila. Y para las personas más vulnerables una simple amenaza o el señalamiento de que el votante supuestamente sería observado vía satélite son suficientes para condicionar su voto. En un contexto en que se vulnera tan sistemáticamente el derecho al sufragio efectivo y libre, emitir un voto en blanco resulta ser un acto de enorme irresponsabilidad. En lugar de silenciar más a la ciudadanía, habría que fortalecer su voz por medio del ejercicio de un voto razonado. Afortunadamente, el próximo primero de julio los ciudadanos tendrán múltiples maneras para expresarse con el voto. Por ejemplo, en las elecciones federales todos podrán sufragar tres veces: por Presidente de la República, senador y diputado federal. Asimismo, los sufragios para el Senado y la

Liderazgo #YoSoy132 rogelio cárdenAs VArgAs

Voto de protesta John M. AckerMAn

Cámara de Diputados técnicamente cuentan doble ya que el mismo voto es simultáneamente para el candidato “uninominal”, del distrito o estado específicos, y para la lista “plurinominal”, por circunscripción, del partido correspondiente. Cuando hay elecciones concurrentes para gobernador, presidente municipal y Congreso local (o jefe de Gobierno, jefe delegacional y Asamblea Legislativa), se emiten cuatro “votos” más, para los titulares del Ejecutivo estatal y del Ejecutivo local, así como para diputado local y para la lista plurinominal del partido. Asimismo, en caso de coalición es preciso decidir cuántos y cuáles emblemas cruzar. Por ejemplo, para la elección presidencial existen siete maneras válidas para votar por Andrés Manuel López Obrador, y tres por Enrique Peña Nieto. Muchos se han quejado de la enorme complejidad y las dificultades logísticas con la celebración de elecciones concurrentes y la colocación de emblemas distintas para cada partido en las boletas electorales. Fue la reforma electoral de 2007-2008 la que creó ambas situaciones, y la elección presidencial de este año será la primera vez en que se aplicarán integralmente todos los elementos de la reforma. Llevar ésta a la práctica implica sin duda un enorme reto, tanto para las instituciones electorales como para los funcionarios de casilla y los mismos votantes. Pero también habría que ver los elementos positivos con la nueva complejidad del sufragio. Ahora tendremos una mejor oportunidad que nunca para expresar nuestros puntos de vista por medio del ejercicio de un voto diferenciado entre partidos y

Miercoles 20 MIERCOLES 20 DE JUNIO DE 2012

15

un cambio en las reglas del juego democrático de una forma más confiable, ya que al no poder identificar a los líderes de forma física, es más difícil el intentar sobornarlos para lograr que algunos de ellos se manifiesten en contra de los principios ideológicos del movimiento, ya que la aparición y la gran resonancia que está teniendo este movimiento lo convierte en un peligro potencial para las cúpulas de poder que actualmente gobiernan. Los constantes ataques que ha sufrido el movimiento desde su origen, son una clara evidencia de la preocupación de los poderes fácticos de que el movimiento trascienda a las elecciones y se convierta en una gran masa que siga exigiendo al nuevo presidente que cumpla con los compromisos adquiridos en la campaña. De ahí la necesidad de hacer que el movimiento desaparezca o al menos quede disminuido ante la opinión pública. Esto puede verse con lo ocurrido con el supuesto movimiento estudiantil Generaciónmx, un falso movimiento disidente del #YoSoy132 que al final se descubrió que está integrado por jóvenes cercanos a la Coparmex cuyo propósito era disminuir la influencia que hasta ahora tiene el movimiento estudiantil y que su error fue el mostrar líderes claros que más tarde fueron identificados con facilidad como jóvenes cercanos a la causa de Peña Nieto. Tan grande es la amenaza de esta movilización social que incluso los medios cuestionados por su falta de imparcialidad en las elecciones como El Universal, Milenio y Televisa, dieron cabida en sus espacios noticiosos al grupo Generaciónmx ayudando a la campaña de desprestigio en contra de #YoSoy132, mientras ignoran las manifestaciones de miles de jóvenes en las afueras de Televisa. El movimiento #YoSoy132 tiene la oportunidad de trascender y ser parte en el proceso necesario de crear una nueva cultura ciudadana en México, los liderazgos serán importantes y casi inevitables, espero que sean los correctos. ■

candidatos. Por ejemplo, un solo ciudadano podría simultáneamente votar por Enrique Peña Nieto porque le cae bien La Gaviota, castigar al Partido Verde por su hipocresía y alianza con las televisoras, dar un voto de confianza a los legisladores federales del Partido Acción Nacional (PAN) y avalar la gestión del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México. Este ciudadano tacharía únicamente el emblema del PRI en la boleta para presidente de la República, votaría PAN para diputados federales y senadores y cruzaría el emblema del PRD para jefe de Gobierno, jefe delegacional y Asamblea Legislativa. En contraste, un ciudadano rebelde a quien le gusta nadar a contracorriente podría encontrar atractiva la opción de votar por el PT para jefe delegacional enviando un mensaje a las mafias locales del PRD, por el PAN para diputado local con el fin de que Miguel Angel Mancera cuente con contrapesos en la Asamblea Legislativa, por el PRI para jefe de Gobierno porque le convence el discurso beligerante de la candidata, por el PAN para diputados federales y senadores buscando un equilibrio entre poderes al nivel federal, y por López Obrador para presidente de la República pretendiendo expulsar al PRIAN del poder federal después de dos décadas de corrupción, violencia y estancamiento económico. Es tan importante estudiar los perfiles y las propuestas de los candidatos como analizar la correlación de fuerzas en la elección correspondiente para poder distribuir mejor los múltiples sufragios. No dudo, por ejemplo, que el próximo primero de julio muchos panistas de cepa podrían emitir ocho “votos” a favor del PAN (diputado local, lista plurinominal local, presidente municipal, gobernador, diputado federal, lista plurinominal federal para diputados, senador, lista plurinominal federal para el Senado) y también dar su noveno voto, quizás con los ojos cerrados y con una cara de disgusto, a López Obrador con el fin de evitar el retorno del PRI a Los Pinos. Hagamos votos para que en las próximas elecciones se exprese con plenitud tanto la más amplia participación ciudadana como la inteligencia crítica de los votantes a la hora de que se encuentren a solas con crayón en mano y un abanico de boletas a la vista. ■



A cambiar el rumbo del País: García Páez Bitacora Digital

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/20/a-cambiar-el-rumbo-del-... ---

WEB

Miercoles 20

Elecciones 2012, Principal | junio 20, 2012 a las 10:48 AM

“Es muy claro lo que está sucediendo en el país, la gente ya no quiere a los que están en el poder, a los mismos de siempre” señaló el Candidato a la Diputación Federal Juan García Páez ante Habitantes de Calera de Víctor Rosales en el cierre de campaña en este Municipio en la Plaza Principal En un animado y cálido evento, García Páez reconoció que esta es una sociedad pensante y actuante, afirmó que después de 70 años de gobiernos del PRI y 12 más del PAN acabaron con el País, “La gente ya no los quiere más”, aseguró. “Por eso”, dijo, “Vamos a tomar las medidas necesarias para que las cosas empiecen a cambiar”, anunció, “Por ello, de manera inmediata, se aplicarán subsidios a los costos de la energía eléctrica, a los combustibles, a los productos de la canasta básica y eliminar algunos impuestos que resultan asfixiantes para la gente” afirmó.

2 de 6

20/06/2012 10:52 a.m.


Bitacora Digital A cambiar el rumbo del País: García Páez

---

WEB

Miercoles 20

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/20/a-cambiar-el-rumbo-del-...

Exhortó a que vigilemos la casilla de votaciones, si estamos dispuestos a que haya un cambio en el país, y de esta manera evitar que se volente la voluntad popular, “No hay quien pueda violentar la voluntad de un pueblo decidido”, destacó, “Y esto ya se decidió” Señaló que ya no hay tiempo para seguir escuchando promesas falsas, y que este primero de julio vayamos a las urnas para decirle adiós a quienes han saqueado al país, a ir para votar por Andrés Manuel López Obrador y los candidatos de las izquierdas para tener un mejor porvenir. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

Recibe las noticias en tu correo Reciba diariamente en la comodidad de su correo electrónico las noticias del acontecer diario zacatecano.

123

3 de 6

20/06/2012 10:52 a.m.


El Derecho Procesal Electoral se construye todos los días Bitacora Digital

---

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/20/el-derecho-procesal-elec... WEB

Miercoles 20

Local, Principal | junio 20, 2012 a las 7:58 AM

EL Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas, el Instituto Federal Electoral, la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado de Zacatecas y la Dirección General de Compilación y Consulta del Orden Jurídico Nacional de la SEGOB, presentaron en Zacatecas el Tercer Tomo del Libro Temas de Derecho Procesal Electoral La Dra. Leticia Catalina Soto Acosta, Consejera Presidenta, dijo que pare el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas resulta muy gratificante contribuir al avance de la cultura jurídica electoral y poder compartir el conocimiento de la materia que se va produciendo en México. La Dra. Soto Acosta agradeció a la Coordinación General Jurídica la posibilidad de que este evento sea organizado con el acompañamiento del Instituto Federal Electoral, del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas y con la presencia de la Secretaria de Gobernación. En la presentación del Tercer Tomo del Libro Temas de Derecho Procesal Electoral, participaron el Consejero Electoral, Luis Gilberto Padilla Bernal, como Moderador, y como comentaristas la Dra. Leticia Catalina Soto Acosta, Consejera Presidenta del IEEZ; la Magistrada del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas, Dra. Silvia Rodarte Nava; el abogado y profesor universitario, maestro Uriel Márquez Valerio, y Ernesto Reyes Cadena, representante del Dr. Eduardo de Jesús Castellanos Hernández, Director General de Compilación y Consulta del Orden Jurídico Nacional de la SEGOB.

2 de 7

20/06/2012 10:53 a.m.


Bitacora Digital El Derecho Procesal Electoral se construye todos los días

---

WEB

Miercoles 20

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/20/el-derecho-procesal-elec...

En su intervención, la Dra. Soto Acosta expresó que resulta fundamental que reflexionemos respecto de lo que cotidianamente vivimos en México, que son los procesos electorales, puesto que en estos momentos nos encontramos inmersos en un proceso electoral federal. Destacó que en materia procesal electoral los escenarios son cambiantes. La gran virtud de este libro se da porque es la primera producción de derecho procesal electoral después de la reforma constitucional de 2007 y la reforma legal de 2008. Aquí podemos advertir como una primera intención el mejoramiento de las condiciones de equidad en las contiendas electorales. Esta reforma nace como un reclamo de regular la presencia de los funcionarios públicos en un proceso de selección interna de candidatos, como una necesidad de distribuir de manera equitativa los tiempos en los medios de comunicación, de regular los períodos de precampañas y de construir un sistema de mayor equidad. Explicó la Consejera Presidenta del Instituto Electoral que algunos de los textos que integran este libro, tienen como referencia esta reforma, es más, en todos van a encontrar lo que se ha producido a partir de la reforma Constitucional y Legal. Señaló además que la Constitución Política de un Estado es el punto de partida, el origen y la legitimidad del mismo; aún más, de uno social y democrático como el nuestro, por eso resulta fundamental destacar que los artículos que componen el corpus de la carta magna, si bien son la base de la estructura, tienen componentes éticos, aspiraciones del pueblo, interpretaciones de su propia historia, son una síntesis de la historia de ese pueblo. Por eso la reforma constitucional 2007 no puede entenderse sin ese componente prevalente de búsqueda de equidad en la contienda, mencionó la Consejera Presidenta del Órgano Electoral Local. Más adelante explicó que en el libro se puede advertir un proceso de constitucionalización; en cada uno de los textos encontraremos las reflexiones de los autores y autoras que hacemos de cara a esta introducción de nuevos conceptos en materia electoral. La Dra. Leticia Catalina Soto Acosta aportó un artículo sobre las precampañas y su regulación en el sistema y su impacto en los procesos electorales, como una experiencia del proceso electoral 2010, y forma parte del Tercer Tomo del Libro Temas de Derecho Procesal Electoral. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido)

3 de 7

20/06/2012 10:53 a.m.


Se repone Terna para Consejero de la CEDH Bitacora Digital

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/19/se-repone-terna-para-con... ---

WEB

Miercoles 20

Local, Principal | junio 19, 2012 a las 6:57 PM

sistema penal adversarial

– Más tiempo para implementar

– Cumplen requisitos legales aspirantes a la ASE – Terna Consejo Consultivo CEDH Los diputados integrantes de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, en razón del escrito de fecha 14 de junio del presente año, presentado por el C. ARTURO ACUÑA DEL RÍO, por el que comunica su determinación de no participar en la Terna Uno para ocupar el cargo de Consejero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pusieron a consideración del Pleno la propuesta de candidata para ocupar el cargo de Consejero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quedando integrada de la siguiente forma: Terna Uno 1.- C. MIGUEL RODRÍGUEZ JÁQUEZ 2.- C. SONIA GUADALUPE RAMÍREZ DÍAZ 3.- C. GERARDO MARTÍNEZ CARRILLO INICIATIVAS Instauración de Centro Geriátrico En voz del diputado Gustavo Muñoz Mena, se presentó al Pleno, la Iniciativa de Punto de Acuerdo, por el que se exhorta al

2 de 9

20/06/2012 10:54 a.m.


Bitacora Digital Se repone Terna para Consejero de la CEDH

---

WEB

Miercoles 20

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/19/se-repone-terna-para-con...

Titular del Poder Ejecutivo del Estado, C. Lic. Miguel Alejandro Alonso Reyes, y al Titular de los Servicios de Salud de Zacatecas, C. Dr. Raúl Estrada Day, para que en coordinación, realicen las acciones necesarias para la instauración de un centro geriátrico en beneficio de los adultos mayores en el Estado de Zacatecas. Aclaró, que un Centro Geriátrico no es un asilo, sino una Institución especializada en donde los adultos mayores puedan gozar de su etapa de vejez con una calidad de vida digna de quienes durante toda su vida, trabajaron y fueron ciudadanos de bien, que ayudaron a consolidar lo que ahora es esta ciudad. Pide en el documento se consideren las antiguas instalaciones del Hospital General, ubicadas en la Avenida García Salinas, para que haciendo reparaciones parciales o totales pueda fungir como edificio sede del centro propuesto, ya que reúne las condiciones de accesibilidad que se necesitan para atender los municipios de Zacatecas y Guadalupe. Reformas al Código Procesal Penal Se presentó ante la Asamblea, la Iniciativa que reforma el Artículo Segundo Transitorio del Código Procesal Penal para el Estado de Zacatecas, enviada por el titular del Poder Ejecutivo Miguel Alonso Reyes. La iniciativa considera como “un tiempo demasiado corto” el otorgado por el decreto promulgado el 27 de junio del 2009, por lo que solicita su rediseño y ampliación de tiempo para lograrlo con éxito. La exposición de motivos señala la necesidad de cambios profundos a las estructuras de varias instituciones involucradas en la investigación, procuración y administración de justicia, para luego dar paso a la formación y capacitación de los nuevos operadores del sistema de justicia penal, tareas que terminan concretizándose en la adecuación de la infraestructura física e

institucional. El establecimiento del nuevo sistema también conlleva la obligación de la homologación salarial de los defensores públicos, quienes por mandato constitucional, deberán percibir lo mismo que los Ministerios Públicos, todos esos ajustes son insalvables para implementar con éxito ese sistema modernizador. 3 de 9

20/06/2012 10:54 a.m.


Se repone Terna para Consejero de la CEDH Bitacora Digital

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/19/se-repone-terna-para-con... ---

WEB

Miercoles 20

La reforma concreta solicitada por el Eje3cutivo es la siguiente; Artículo segundo.- Sus disposiciones se aplicarán a hechos que ocurran, en el Distrito Judicial Primero de la Capital, a partir de las cero horas del día cinco de enero del año dos mil nueve; en el Distrito Judicial Séptimo de Calera, a hechos que ocurran a partir de las cero horas del día siete de enero del año dos mil trece; en el Distrito Judicial Décimo Cuarto de Ojocaliente, a hechos que ocurran a partir de las cero horas del día primero de julio del año dos mil trece. Los Distritos Judiciales Sexto de Tlaltenango, Noveno de Jalpa, Décimo de Juchipila, Décimo Tercero de Nochistlán, Décimo Sexto de Teúl de González Ortega y Décimo Octavo de Villanueva, a hechos que ocurran a partir de las cero horas del día seis de enero de dos mil catorce; los Distritos Judiciales Tercero de Jerez de García Salinas, Cuarto de Río Grande, Octavo de Concepción del Oro, Décimo Segundo de Miguel Auza y el Décimo Séptimo de Valparaíso, a hechos que ocurran a partir de las cero horas del día cinco de enero del año dos mil quince. Los Distritos Judiciales Segundo de Fresnillo, Quinto de Sombrerete, Décimo Primero de Loreto y Décimo Quinto de Pinos, a hechos que ocurran a partir de las cero horas del día cuatro de enero del año dos mil dieciséis. Reformas y Derogaciones al Código Penal Los integrantes de esta Soberanía Popular, conocieron la Iniciativa con Proyecto de Decreto, mediante la cual se derogan, reforman y adicionan diversos artículos del Código Penal del Estado de Zacatecas, remitido por Miguel Alejandro Alonso Reyes. La iniciativa tiene cuatro propósitos fundamentales: homologar la terminología en algunos artículos a los conceptos que se utilizan en el nuevo Sistema de Justicia Penal; incrementar penalidades en delitos recurrentes o de alto impacto, homogeneizándolas con las contempladas en la legislación penal del resto del País; adicionar nuevos tipos penales que a la fecha no están contemplados en la legislación penal de Zacatecas y derogar algunos tipos cuyo bien jurídico tutelado está ya debidamente protegido en la legislación civil y familiar, o bien están regulados por Leyes Generales recientemente aprobadas por el H. Congreso de la Unión. Otro propósito de la presente iniciativa es perfeccionar la redacción y ampliar los alcances legales de algunos preceptos. DICTÁMENES Terna para la ASE A la Comisión Legislativa de Vigilancia, le fue turnada para su estudio y dictamen, la propuesta de candidatos para elegir al titular de la Auditoría Superior del Estado, que emite la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política de esta Legislatura. En sesión ordinaria del día 14 de junio de 2012, la Comisión Legislativa de Régimen Interno y Concertación Política, presentó al Pleno propuesta de terna de candidatos para elegir al titular de la Auditoría Superior, integrada por los ciudadanos Raúl Brito Berumen, Javier Alberto Díaz Martínez y José de Jesús Vela Cordero, conforme al artículo 60 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado. Siendo que todos y cada uno de los integrantes de la terna satisface los requisitos previstos por el artículo 63 de la ley de la materia, y reúnen el mejor perfil curricular e idoneidad para el cargo que aspiran, se propone que mediante votación por cédula, el Pleno, en ejercicio de sus facultades, proceda a la designación correspondiente. Ley de Educación en el Estado La Comisión Legislativa de Educación presentó al pleno el dictamen de la Iniciativa de Reformas a diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, presentada por el Diputado José Juan Mendoza Maldonado. Dicha Iniciativa, pretende reformar la Ley de Educación del Estado de Zacatecas a fin de que solo en casos extraordinarios se otorguen permisos y licencias a los docentes y se prohíba concederles licencias permisos o comisiones para desempeñar funciones que no tengan relación con la docencia. La comisión Dictaminadora considera que no es viable aprobar la reforma en los términos propuestos por el iniciante, toda vez que se estaría trastocando la autonomía sindical de los trabajadores de la educación, tomando en cuenta que las comisiones que se conceden a diversos sindicatos, institutos políticos, administraciones a nivel municipal y estatal y organismos paraestatales y para municipales, se han otorgado en el marco del respeto a los derechos ciudadanos y políticos, por lo que cancelarlos mediante una reforma de ley, impactaría negativamente el desempeño de los órdenes de gobierno. Modificación a Decretos

4 de 9

20/06/2012 10:54 a.m.



Debate#Yosoy132 congrega a zacatecanos motivados por diálogo y demo...

Zacatecas Online INICIO

NOTICIAS

CULTURA

MARTES, 19 DE JUNIO DE 2012 23:13

miércoles, 20 de junio de 2012

WEB

-SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticia

Miercoles 20 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

IRMA MENCHACA

0 Comments

Compartir: La transmisión pública en Zacatecas del Debate#Yosoy132 a través de la pantalla instalada en la Plaza Goitia inició a las 8:15 de la noche. El equipo se colocó sin ningún impedimento luego de se prohibiera a los organizadores transmitir en la explanada del Congreso local, pero se presentaron algunos problemas en la red. Tras las fallas en la recepción de la señal, los organizadores explicaron que había un problema con los servidores de Youtube a nivel nacional y solicitaron la permanencia de las personas que estaban congregadas en este escenario. Mientras se realizaban algunos ajustes para hacer visible la imagen o sintonizaban con una estación de radio que trasmitía en vivo, algunos espectadores dieron su opinión a Zacatecasonline sobre este suceso en la vida política del país. Las fallas técnicas Un comerciante lamentó que por las interrupciones no se entendiera bien la participación de los candidatos, sin embargo señaló que su interés primordial fue acudir escuchar las propuestas, porque otros presidentes “no han hecho nada y tienen al país con el pie en el cuello”. Una ciudadana que no cuenta con Internet en su domicilio se quejó de las fallas en la transmisión y propuso que se retransmitiera en otro horario para poder verlo completo y sin interrupciones. Interés ciudadano El señor Héctor Manuel Fausto Nava comentó que, sin ser simpatizante del movimiento de los jóvenes, decidió acudir a la transmisión del debate porque tiene interés en conocer las propuestas y las preguntas que tienen para los candidatos. José “N” expresó que inicialmente acudió a la explanada del Congreso, pero al encontrarse con otro evento y un letrero de que la transmisión se traslado a la Plaza Goitia, no lo pensó y asistió a escucharlo. Se enteró del evento porque un amigo le habló por teléfono y le mencionó que iba a haber un debate público “de estudiantes, académicos y líderes sociales para hacerles preguntas a los candidatos”. José consideró que se trata de un ejercicio valioso para la democracia “puesto que es una prueba clara de que los candidatos están dispuestos a hacer un dialogo público con los ciudadanos”. Juan Francisco Aguirre opinó que es positivo que suceda un encuentro entre los aspirantes a la presidencia y los jóvenes porque antes no se hacía, además de que “el diálogo es muy importante para que un pueblo progrese”. La ventaja de abrir este foro a través de los canales de la Internet es que se podrá consultar a la hora que sea. Los espectadores coincidieron en que se trató de un evento

1 de 3


Debate#Yosoy132 congrega a zacatecanos motivados por diálogo y demo...

más directo y que fue importante que los candidatos se hayan tomado el tiempo y la oportunidad de estar con los jóvenes.

Zacatecas Online

--

http://www.zacatecasonline.com

WEB

Miercoles 20

“Que se quite la idea de que es algo aburrido, de que es algo de adultos, de que si no sabes de política pues para qué ves un debate”, opinaron algunos estudiantes. “Un aspecto fundamental de este tipo de eventos es que genera mayor credibilidad tanto en el evento como en las preguntas que se formulan, son preguntas más ágiles, no acartonadas pero sobre todo ese pensar de los jóvenes va a motivar a quien llegue a la presidencia a responder a sus compromisos”, fue otra de las opiniones. La silla vacía Enrique “N”, estudiante de Medicina, dijo que con la ausencia de Enrique Peña Nieto el mensaje a los jóvenes es que no hay congruencia entre lo que dice en sus mensajes propagandísticos y lo que hace.

“Si tú ves el formato no es agresivo. Se me hacía una buena oportunidad para que él demostrara que es tolerante, me parecía una buena oportunidad para que se juntara con nosotros, se me hace que pierde una oportunidad muy grande de reafirmar lo que él dice”, señaló. El exdiputado local Abelardo Morales Rivas lamentó la ausencia del candidato de la coalición Compromiso Por México, ya que se trata de un foro muy importante para el país. “Los jóvenes que van a tomar decisiones en el país hoy están interesados en estos temas y si una persona no quiere participar, pues eso se ve negativo ante la sociedad”, añadió. Aquiles González Navarro, regidor del municipio de Guadalupe, opinó también sobre la inasistencia de Peña Nieto. “Yo creo que más que estrategia es el temor a exhibirse en los temas que son más abiertos, más veraces, porque en Televisa supimos que fueron temas que le pasaron de antemano y que ahí se vio muy fluido”, dijo. Añadió que el candidato mostró su temor a exhibirse y a enfrentar los cuestionamientos de los jóvenes, que son sinceros y a veces fuertes porque ellos no se esconden en la hipocresía y hablan con la verdad. Cambios de última hora Sobre el cambio del lugar para la trasmisión, González Navarro consideró que fue mejor porque se hizo más visible la presencia de los integrantes del movimiento #Yosoy132, pues la Plaza Goitia es muy transitada y atrae la atención de quienes salen a dar un paseo por el centro de la ciudad. Señaló, sin embargo, que la Legislatura no se comporta con la pluralidad que debería. “Los diputados deberían quedar al margen de presiones y actuar con la autonomía que la ley les confiere. Para eso es el fuero, para que puedan protestar inclusive en contra del gobernador del estado, es una bola negra para ellos. Hacen evidente que no son autónomos respecto del Ejecutivo y pues mal para Zacatecas”, opinó.

FOTOS: LEONARDO MORENO E IRMA MENCHACA

2 de 3


Marchan por Peña Nieto y por la Paz cientos de jóvenes

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

MARTES, 19 DE JUNIO DE 2012 21:54

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

miércoles, 20 de junio de 2012

Miercoles 20 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

JULIA AMADOR

4 Comments

Compartir: Integrantes del Frente Revolucionario Juvenil del Partido Revolucionario Institucional (PRI) encabezaron una marcha a favor de la Paz en México, del candidato presidencial Enrique Peña Nieto, así como de los aspirantes a puestos de elección popular en Zacatecas. Los jóvenes -2 mil según los organizadores- se reunieron en la Plaza Bicentenario, punto de partida del contingente, donde tenían preparadas diversas actividades dirigidas especialmente al sector juvenil. Con cultura, deporte y música, los chavos pudieron disfrutar de una tarde amena al ritmo de una batucada que ofreció la agrupación jalisciense SOS Brigadistas. Unos disfrutaron de una cascarita de futbol, otros de un partido de basquetbol y el resto se deleitaba con los ricos antojitos mexicanos que había en una kermesse. La marcha salió poco después de las 6 de la tarde y recorrió las calles del centro histórico. La precedía una banda de guerra y en el resto del contingente se distinguían sonidos de tambores. Entre música y diversión los jóvenes gritaban porras a favor de Peña Nieto como “¡Yo voy con Peña!”, “¡Peña, Peña, Peña!”, sin embargo a la altura del bar La Casa del Artista un grupo de comensales trató de calmar los ánimos de entusiasmo de los jóvenes priístas. Del balcón del lugar algunas personas gritaron “¡Abajo Peña!” y algunas consignas en su contra, diciendo que iba a perder la elección, pero fue más la energía positiva que traían los chavos que siguieron con su paso. El ambiente de fiesta no se detuvo y siguió hasta la Plaza Bicentenario. Durante todo el recorrido los jóvenes priístas, acompañados por un contingente de motociclistas, bailaron y brincaron hasta con el ritmo de “La víbora de la mar” y canciones del momento. En las inmediaciones de la Plaza Bicentenario se observó la llegada de al menos 2 camiones que trasportaron asistentes. Al terminar la marcha también pasaron por ellos, sin faltar la torta y el refresco.

1 de 4


Marchan por Pe帽a Nieto y por la Paz cientos de j贸venes

Zacatecas Online

2 de 4

--

http://www.zacatecasonline.com.mx

WEB

Miercoles 20


Miles siguen Debate#YoSoy132 pese a fallas técnicas

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

MARTES, 19 DE JUNIO DE 2012 22:40

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

miércoles, 20 de junio de 2012

Miercoles 20 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

ZACATECASONLINE

4 Comments

Compartir: Las fallas técnicas en la trasmisión del debate entre candidatos a la Presidencia de la República que organizó el Movimiento #YoSoy132 causaron el desconcierto entre miles de usuarios que seguirán el evento a través del canal YouTube y otros. Desde el comienzo del acto, en el que participaron Josefina Vázquez Mota (PAN), Gabriel Quadri de la Torre (Nueva Alianza) y Andrés Manuel López Obrador (Movimiento Progresista), hubo fallas en la mayoría de las páginas que trasmitirían el debate por la misma señal. Inmediatamente después del comienzo del debate se creó el hashtag #DebateYoSoy132 en la red social Twitter, que es donde los usuarios criticaron la trasmisión, haciendo referencia, incluso, a que era obra del PRI y su candidato Enrique Peña Nieto, quien no participó. “Dificil que youtube, que presto servicio al IFE, se caiga. El problema debe ser en el punto donde se origina la señal #DebateYoSoy132”, escribió un usuario. El debate, que se realizó en las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, comenzó con una sesión de cuatro preguntas generales a cada candidato, las cuales fueron elegidas al azar. Luego los candidatos participantes debatieron en torno a la democratización de los medios y el combate a los monopolios, aunque siempre con la molestia de las fallas en la trasmisión. Por último se utilizó la plataforma Google Moderator para plantear a los candidatos las preguntas más votadas por la audiencia. Andrés Manuel López Obrador En el tema se seguridad, el candidato de los partidos del Trabajo, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, dijo que lo primero que hará "es pintar la raya en la frontera entre la delincuencia y las autoridades". Mencionó que para que se tenga autoridad, se requiere honestidad y que los funcionarios sean incorruptibles. "Mi propuesta concreta es que en las áreas de seguridad pública y de seguridad y justicia y las corporaciones policiacas, haya ciudadanos incorruptibles, de esa manera vamos a garantizar, agregando otras medidas, la tranquilidad y la seguridad", mencionó López Obrador. Señaló que en su gabinete lo acompañarán personas como Bernardo Bátiz, exprocurador de Justicia del Distrito Federal. "Es una gente honorable, y así vamos a cuidar todos los nombramientos que sea gente de confianza", enfatizó. Josefina Vázquez Mota En el tema de economía, a la candidata del PAN se le preguntó sobre la sobre la baja recaudación fiscal, el gasto público y si estaría dispuesta a incrementar los ingresos mediante un ISR más agresivo, a lo que señaló que se necesita urgentemente una reforma hacendaria integral, que tienda progresivamente a un solo impuesto sobre la renta. Gabriel Quadri de la Torre Por su parte, el candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri, se comprometió a realizar las reformas en el sector salud y que se lograría a través de programas de emergencia, porque “se necesita en México un sistema universal de seguridad social”. Mencionó que se necesita una política de convergencia de largo plazo en los tres sistemas de salud que hay actualmente, iniciando por la portabilidad entre los tres sistemas para todos los derechohabientes para un servicio de salud de alta calidad que atienda esencialmente con una perspectiva de prevención. Agregó que se requiere atender de manera frontal las enfermedades no transmisibles que son una primera causa de mortalidad, que tienen que ver con malos hábitos de consumo, y malos hábitos de vida. En materia de medios de comunicación, los tres candidatos estuvieron de acuerdo en que se debe hacer una

1 de 3


Operación Maleta: medalla de oro y recompensas contra compra de votos

http://www.zacatecasonline.com.m

miércoles, 20 de ju

INICIO

NOTICIAS CULTURA Zacatecas Online

MARTES, 19 DE JUNIO DE 2012 17:41

SOCIALES

-DEPORTES

OPINIÓN

WEB IR? ¿A DÓNDE

GALERÍA

CLASIFICADOS Miercoles 20

ZACATECASONLINE

1 Comment

Compartir: Hasta 150 mil pesos podrán recibir los ciudadanos que comprueben que se entrega cualquier tipo de dádiva para promover el voto a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI). David Monreal Ávila, candidato al Senado por la coalición Movimiento Progresista, invitó a incautar, sorprender, retener y proporcionar información contundente para evidenciar a funcionarios que compren los votos. El botín podría aumentar a 300 mil pesos dependiendo de la calidad de la grabación de vídeo o audio, además de fotografías, que las fuerzas de izquierda suponen que podría haber como pruebas contra funcionarios. En conferencia de prensa, David Monreal explicó que las autoridades electorales no atendieron la solicitud del Movimiento Progresista de instalar una agencia para delitos electorales en el estado, por lo que se busca que los propios ciudadanos garanticen la transparencia esta elección. Para llevar a cabo esta cruzada contra la corrupción se establecieron 3 elementos de trabajo: Declarar “botín de guerra” todo lo que los ciudadanos logren incautar en esta operación, sea material de construcción, despensas, dinero o algún otro insumo en las jornadas electorales Una recompensa de hasta 150 mil pesos para aquellos ciudadanos que logren presentar evidencias contundentes que puedan servir de prueba ante la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (Fepade). Una medalla de honor al ciudadano que muestre valor para contribuir a la democracia de este país y se logre llevar este ejercicio con libertad, tranquilidad, responsabilidad, conciencia y sin ser objeto de coacción. La estrategia va dirigida a trabajadores del Gobierno del Estado, a organizaciones sociales y ciudadanos que, según el candidato de las fuerzas progresistas, han sido acosados o amenazados para comprometer su voto. En la convocatoria de la Operación Maleta, que se ha difundido mediante un correo electrónico, se proporcionan los siguientes “datos que te pueden ayudar a capturar a delincuentes electorales”. 1. Observa y conoce a los secretarios y directores generales del Gobierno del Estado de Zacatecas, para si los ves por tu municipio o comunidad, ellos son piezas claves para la compra de tu voto (Esaú Hernandez Herrera, Roy Barragán, Enrique Flores Mendoza, Pedro Inguanzo, Luis Alfonso Peschard, Eduardo López Muñoz, Marco Vinicio Flores, José María González Nava, Guillermo Huizar Carranza, Pepe Haro, Miguel Torres, entre otros, es decir todo el gabinete de este gobierno actual de Zacatecas) además de diputados del PRI y Verde Ecologista. 2. En tu localidad, identifica a gente ajena a la misma que hace reuniones en casa de manera privada, apoyando a candidatos del PRI. Esto por lo regular lo hacen de manera muy sospechosa y en horarios poco comunes. 3. Vehículos oficiales de Gobierno del Estado, entregando supuestos apoyos en casas de manera privada. 4. Te piden acudir antes de la elección a un domicilio particular y que lleves tu credencial del IFE. 5. Crea una red de amigos o vecinos para agarrar y documentar en video, audios, fotos a estos delincuentes corruptos electorales, así será más fácil. 6. Si tú eres familiar o uno de los que prestara tu domicilio para la compra de votos, graba todo como te sea posible y la recompensa será tuya. (Aclaramos: no nos interesa la ciudadanía en general, vamos por los corruptos funcionarios y operadores del PRI, los de arriba) 7. No nos interesa el dinero que hay dentro de esas maletas, será botín de guerra. Y extra la recompensa 150 mil. 8. No actúes solo, siempre hazte acompañar por una red de amigos o familiares y avísanos de forma inmediata. Toda información proporcionada será confidencial.

1 de 2


Presenta Miguel Alonso iniciativa de reforma integral a Código Penal

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

MARTES, 19 DE JUNIO DE 2012 16:15

SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

miércoles, 20 de junio de 2012

Miercoles 20 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

JULIA AMADOR

0 Comments

Compartir: El gobernador de Zacatecas envió al Congreso local la iniciativa que adecua la ley a la realidad social actual para responder más efectivamente a las necesidades de la población. Miguel Alonso Reyes argumentó que la realidad de Zacatecas y de México ha sufrido una transformación que obliga a tomar medidas, tanto administrativas como legislativas, en materia de impartición de justicia. El Código Penal vigente en la entidad fue publicado el 16 de julio 1986, de ahí que se propongan reformas a más de 150 artículos. La iniciativa fue presentada ante medios de comunicación, funcionarios estatales e integrantes del sistema de justicia en la entidad. La reforma tiene 4 propósitos fundamentales: Homologar la terminología con el contexto que utiliza el nuevo Sistema de Justicia Penal. Incrementar penalidades en delitos recurrentes, alineándolas con las que se contemplan en la legislación del resto del país. Adicionar tipos penales no contemplados actualmente en la entidad. Derogar tipos penales cuyo bien jurídico está protegido en la legislación civil, familiar o por leyes generales recientemente aprobadas. Alonso Reyes dijo que a la par de los esfuerzos que hace su gobierno en materia de prevención, educación, empleo y seguridad pública para hacer frente al fenómeno delictivo, la iniciativa propone incrementar sanciones penales en ciertos delitos. Algunos son corrupción de menores, ejercicio indebido de funciones públicas, peculado, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, atentados contra la integridad de las personas, violación equiparada, asalto, homicidio, fraude, delitos en materia electoral, entre otros. Tipifica, además, delitos como el que se denomina “facilitación del delito” o los comúnmente llamados “halcones”, contra la seguridad en medios informáticos y magnéticos, usurpación de identidad, feminicidio, operación con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero, y contra el medio ambiente. Propone derogar artículos que exentan de responsabilidad a los parientes que propicien la fuga de personas legalmente detenidas, así como a los encubridores ligados con delincuentes por amor, respeto, gratitud, amistad, entre otros motivos. Deroga el adulterio, considerado como causal de divorcio, mientras que respecto al delito de violencia familiar, se propone que para que proceda no sea requisito que sea reiterada ni que ocurra en el domicilio familiar, e incluso aplica cuando los conyugues estén separados. El “halconeo” será castigado El procurador general de Justicia, Arturo Nahle García, dio lectura a la iniciativa de reforma al Código Penal, y destacó que se adhirieron capítulos como el de asociación delictuosa y facilitación delictiva. Contempla de 2 a 8 años de prisión y multa de 100 a 300 cuotas de salario mínimo al que forme parte de una asociación o banda de 3 o más personas organizadas para delinquir, independientemente de la sanción que

1 de 3


Presenta Miguel Alonso iniciativa de reforma integral a Código Penal

http://www.zacatecasonline.com.m

corresponda por el delito que cometa. Se tipifica el delito de “facilitación delictiva”, o mejor conocido como “halconeo”, que tendrá sentencias de 5 años de cárcel y multas de 100 a 200 cuotas de salario mínimo.

Zacatecas Online

--

WEB

“Ahora sí se podrá castigar a los jóvenes que se encuentran en los puentes peatonales y den aviso a los delincuentes sobre la presencia de corporaciones policíacas”, advirtió el procurador.

Miercoles 20

Uso de uniformes o patrullas “piratas” será sancionado Sancionará con prisión de 1 a 3 años y multa de 100 a 300 cuotas a quien use vehículos, uniformes, insignias, distintivos o condecoraciones exclusivos de corporaciones de seguridad pública, procuración de justicia, centros de prisión preventiva o de ejecución de sanciones. Suben penas máximas de 30 a 50 años Se propone que en el artículo 21 se extiendan de los 30 hasta los 50 años las penas máximas, ya que antes ocurría que los sentenciados por diversas causas podían salir de la cárcel hasta en 15 años, pero ahora no será así. Mayores castigos a servidores públicos delincuentes Los artículos que castigan los delitos de peculado, contención, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y negociaciones ilícitas fueron reformados para que se incrementaran las penas. El procurador comentó que recientemente se consignó a un alto funcionario por el delito de tráfico de influencias y negociaciones ilícitas y calificó su sentencia como “irrisoria”. Los castigos van desde la inhabilitación de su cargo hasta de 1 a 10 años de prisión y multas de 200 a 300 cuotas de salario mínimo, según el delito. Usurpación de identidad también será castigada En este nuevo tipo penal, dijo el procurador que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hizo hincapié de que fuera regulado este ilícito, debido a los cientos de denuncias existentes. Se sancionará con prisión de uno a 4 años y multa de 200 a 300 cuotas a quien ejerza ilícitamente un derecho o use cualquier tipo de datos, informaciones o documentos que legítimamente pertenezcan a otro. Delitos contra seguridad en medios informáticos y magnéticos De 6 meses a 2 años de prisión y multas de 50 a 150 cuotas se impondrán a quien ingrese o use sin autorización, o excediendo la que tenga, a una computadora personal o dispositivo electrónico, a un sistema de red de computadoras, un soporte lógico de programas de cómputo o base de datos. El procurador señaló que se castigará de igual forma a quien modifique, destruya o deteriore en forma parcial o total archivos, bases de datos o cualquier otro contenido en computadoras o dispositivos, así como el delito a piratería y el acceso a información confidencial. Amenazas y extorsión Prisión de 1 a 3 años y de 200 a 300 cuotas de salario mínimo al que amenace con cometer el delito, mientras que en el caso de extorsión será de 2 a 10 años de cárcel y multas de 50 a 100 cuotas. Cuando el delito se cometa en contra de una persona mayor de 60 años de edad se impondrán de 3 a 14 años de prisión y multa de 100 a 200 cuotas. Las penas se aumentarán en 2 terceras partes cuando el delito se realice por un servidor público, integrante o exintegrante de una corporación de seguridad pública o privada. Se impondrá además, en estos casos, la destitución del empleo o cargo público y se le inhabilitará de 5 a 10 años para desempeñar cargo o comisión públicos. Feminicidio Este ilícito, dijo el procurador, es uno de los más sentidos por la población y las asociaciones tanto estatales como nacionales han pugnado porque se castigue, pero en Zacatecas no se había tipificado. Ahora se establece que el feminicidio es la privación de la vida de una mujer, por razones de género. A quien cometa feminicidio se le impondrán de 20 a 30 años de prisión. Existen razones de género cuando se ejecuten en la víctima actos discriminatorios que atenten, menoscaben o anulen sus derechos humanos y sus libertades fundamentales. La iniciativa es producto del esfuerzo conjunto del Tribunal Superior de Justicia del Estado, la Procuraduría General de la República, los institutos de las Mujeres Zacatecanas y de Ecología y Medio Ambiente, la Condusef, colegios y asociaciones de abogados y doctores en Derecho, además de organismos defensores de derechos humanos y de las mujeres.

FOTOS: OSVALDO MARTÍNEZ

2 de 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.