Síntesis Informativa 19 de Junio 2012

Page 1

Zacatecas, Zac.



El sol de Zacatecas

---

WEB

Martes 19


Ciudad Cuauhtémoc, Zacatecas; hay daños materiales

os

El sol de Zacatecas

---

WEB

http://www.oem.co

Martes 19 Web

• Contáctanos

da

Comparte

Policía Se descarrila tren e n Ciudad Cuauhtémoc, Zacatecas; hay daños materiales El Sol de Zacatecas 18 de junio de 2012

Rocío Adriana Aguilar

ios

Zacatecas, Zacatecas.- Daños materiales ocasionó el descarrilamiento de un tren en la estación Berriozábal en el municipio de Ciudad Cuauhtémoc, en total fueron 17 los vagones que se salieron de las vías.

es

a

Cultura

nología

on

aña

n Linea

www

Aunque en un principio se hablaba de decesos y personas lesionadas, las autoridades confirmaron que afortunadamente el accidente, sólo derivó en daños materiales. El tren proveniente de Piedras Negras se dirigía a San Juan de los Lagos y trasladaba maíz.

De acuerdo con información de las autoridades de Protección Civil del Estado, el vagón estuvo a punto de caer en un domicilio, sin embargo cayó encima de árbol que se ubica afuera de dicho hogar lo que impidió que derribara algún muro. El tren proveniente de Piedras Negras se dirigía a San Juan de los Lagos y trasladaba maíz. Autoridades informaron que este accidente estuvo a punto de ocasionar un daño mayor, pues no se descarriló en un despoblado y si no hubiese sido por el árbol al menos hubiera derribado un hogar en cuyo interior había personas.

ada

nidad e tema

a

Derecho s Reservados Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


lecciones: CE

somos

http://www.oem.

---

El sol de Zacatecas

WEB

Martes 19

Web

• Contáctanos

urbada

Finanzas

w

Compa

Europa no recibirá lecciones: CE Organización Editorial Mexicana 19 de junio de 2012

e

nicipios

LOS CABOS, BCS. (AFP y Reuters).- Europa no participa del G-20 de México para recibir lecciones económicas o de democracia, advirtió el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, antes del inicio de la cumbre del foro en Los Cabos.

ario

nal

ocales

ocal

los

grafía

d y Cultura

Tecnología

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso (derecha), advirtió que Europa no vino al G-20 a recibir lecciones de democracia. Foto: AFP

"Francamente, no venimos a recibir lecciones de democracia o sobre cómo manejar la economía", expresó Barroso en rueda de prensa cuando fue interrogado sobre la credibilidad de la Unión Europea.

"Esta crisis se originó en América del Norte y buena parte de nuestro sector financiero se vio contaminado por, cómo decirlo, prácticas poco ortodoxas, de algunos sectores del mercado financiero", enfatizó.

M en Linea

Barroso dijo además que espera que los líderes del G-20 "hablen claramente a favor del enfoque de la UE" ante la crisis.

Portada

la unidad ogre l sistema

eresa

Invier Conozc empez

iqinversio

Estás Si deb

www .res

¿Busc Reciba mejore

www .con

La Bo Refúgi por 30

www .ac-

"Por cierto, esta crisis no se originó en Europa", añadió antes del encuentro de presidentes que estará dominado por la crisis que no da tregua a Europa.

s con

ez Raña

Public

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, a un lado de Barroso, indicó que el borrador de la declaración del G-20 muestra "apoyo y aliento a los países y dirigentes de la zona euro, y para la Unión Europea como un todo para que supere esta crisis". "Espero que los líderes del G-20 apoyen y expresen su confianza en las medidas ya adoptadas por Europa, así como los pasos que estamos listos para tomar muy pronto", indicó Barroso en una conferencia de prensa. Agregó que el comercio puede ser un motor para el crecimiento, pero advirtió que hay un aumento preocupante en el proteccionismo que puede dañar el potencial del comercio así como el crecimiento y el empleo. Por otra parte, el presidente de la Comisión dijo que una misión de acreedores internacionales de Grecia será enviada a Atenas tan pronto como el nuevo Gobierno se forme allí para evaluar cómo los objetivos del programa de rescate se pueden lograr. Publicidad

Enrique Peña Nieto

Mi día a día, fotos y videos inéditos y mucho más en Facebook. facebook.com/Peña-Nieto

Un rostro perfecto

Usa Pond´s y elimina las arrugas dejando tu piel más hermosa. www.pondsinstitute.com

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


r

somos

http://www.

---

El sol de Zacatecas

WEB

Martes 19

• Contáctanos

Opinión / Columna

urbada

de

Carto

Crónica del Poder 19 de junio de 2012

nicipios

ario

nal

ocales

ocal

ulos

grafía

d y Cultura

Tecnología

as con quez Raña

EM en Linea

Portada

la unidad ogre l sistema

nteresa

A la escritora CARMEN BOULLOSA y su poema "La Patria Insomne", para homenajear a RAMON LOPEZ VELARDE en el 91 aniversario de su muerte. IMPOTENCIAS E IMPOTENTES: DESDE la Catedral, el padre ESEQUIEL MOYA, vicario de la diócesis convoco a los ciudadanos a votar el domingo primero de julio. Además, exigió a la Legislatura del Estado una explicación sobre el rechazo a las reformas del Artículo 24 Constitucional. ¿ Habrá respuesta de los diputados ? EN SINCRONIA con su candidato presidencial, el diputado SAUL MONREAL acaba de descubrir que en los próximos días el PRI comenzará la compra de votos. Olvida el jóven legislador petista, que él y JUAN GARCIA PAEZ tambien son resultado de esa burda mapachería, ahora más perfeccionada por el monrealismo. Lo mismo pero más barato. LAS ACCIONES monrealistas ya exhiben impotencia política, y pueden darle la razón al candidato príista ADOLFO BONILLA, quien asegura ya ha cambiado la tendencia electoral en Fresnillo. A verlo vamos el primero de julio. SIN QUEJUMBRE, por el segundo distrito desde Valparaíso y Jerez hasta los cañones, la candidata perredísta LAURA ISELA RUIZ GONZALEZ, a su adversarios les dá las buenas y las malas. Sin recursos, pero con sobrada emoción la aspirante a la diputación federal desarrolla una motivadora campaña. Ella si le arrima votos al Señor ANDRES LOPEZ. ENGAÑAR Y CONFUNDIR, LA CONSIGNA. ¡ Les informo que estamos arriba en la intención del voto ! Les grita ANDRES LOPEZ a la multitud que lo recibió en Saltillo de los Hermanos HUMBERTO y RUBEN MOREIRA. Había llegado procedente de Zacatecas y recorrido la flamante autopista que atraviesa el desierto cubierto de gobernadoras y palmas zamandocas. Fueron más de 320 kilómetros. Y seguramente el cansancio y la insolación al candidato presidencial le provocaron alucinar con esa mentira y falta de veracidad que solo tiende a engañar y confundir a la gente. Pero claro, se trata de propaganda política y se le perdona. Pero la verdad es que el candidato de las izquierdas no tiene información, lo que le sobra es mucha y fácil deducción e imaginación soñadora, lo que tambien conlleva la intención de sorprender e intimidar a los masoquistas que van a votar por el PRI. Ya lo había dicho en Zacatecas, la misma canción ante miles de seguidores que llenaron y desbordaron la Plaza Bicentenario. ¡ Haganle caso a Fox ! ¡ El puntero soy yo ! ¡ Caballo que alcanza gana ! Dicho así, López aseguró que las preferencias electorales lo benefician. Algo que solo en su cabeza cabe, y piensa que lo escuchan y le creen miles de ingenuos e inocentes palomistas que se dejan engañar. La euforia tempranera lo domina. EL PUNTERO ES OTRO. Contrariamente, ese optimismo sublimado y anticipado se derrumba con las cifras y los datos que con rigor metodológico y científico, ese mismo día y ahora, dan a conocer una decena de encuestadoras, que efectivamente, lo colocan arriba en las preferencias ciudadanas, pero arriba de JOSEFINA VAZQUEZ MOTA y abajo de ENRIQUE PEÑA NIETO, que en promedio le aventaja con 15 puntos. El grave problema de ANDRES LOPEZ, es la precipitación de aseveraciones inciertas, carentes de numeralia, y que no puede demostrar. Estamos arriba en la intención del voto, afirma sin dar a conocer las encuestas que así le dictan ilusiones. No tiene el sustento metodológico, se avienta a lo gorras, a ver sí pega. Las únicas encuestas que lo acercan a 8 y 10 puntos, son las de MARIA DE LAS HERAS y COVARRUBIAS y Asociados Lo cierto es que, en los 8 días que faltan de campaña y a 12 de las elecciones, ANDRES LOPEZ necesita ascender 15 puntos para superar el 0.52 de hace 6 años y así, el dos de julio cantar victoria. Esa es la realidad política que hoy muestran las encuestas, y que son indicadores muy cercanos a lo que podría acontecer en las urnas. Ayer por ejemplo, nuestro periódico publicó la encuesta PARAMETRIA que otorga 43 puntos a ENRIQUE PEÑA NIETO, 29 ANDRES LOPEZ; JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, 23, y GABRIEL QUADRI, 3. La diferencia es de 14 puntos. Así están las cuentas, lo demás son ganas, especulaciones y conjeturas que en una de esas sorpresas que dan la Revolución y la vida, se pueden convertir en realidad incuestionable y veracidad irrefutable porque así lo recuente el IFE y lo califique el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Así de sencillo. EL CABALLO NO APRIETA, SIGUE REZAGADO. Con todo respeto, pero ANDRES LOPEZ es tan maldito, diez veces más enchamucado que RICARDO MONREAL, que, irreverente e irrespetuoso como se ostenta, desde Oaxaca ya le pidió al Presidente FELIPE CALDERON, colaboración para empezar a elaborar el prespuesto 2 013. No se mide. Ya para que decirle usurpador, espurio, mediocre o ratero, "vamos a actuar de manera respetuosa" y le voy a pedir que me permita recorrer todo el país para planear el presupuesto. Alarde expresivo ante la gente. Otra diarrea verbal que puede ser interpretada como falta de respeto a la institución presidencial que él tanto ambiciona. Es otro mentidero, como aquella expresión de perdonavidas, cuando afirmó que no va a perseguir al Presidente Felipe Calderón por las 60 mil víctimas de la guerra contra el crimen. El no quiere venganzas, solo justicia.

Colum

An Asha Arturo Op Antho Méxic Jorge Claud Excm Felipe Javie Jesus Las L Valls Lucía Mario Maur Reloj Por C W han en Mé Cu Horm Manu Ci Juan Fin Saúl Saúl De Entre A cab Patoll Tres T So Signo Po Archi Anton Claud Coord Cróni


icas

http://www

El sol de Zacatecas

omos

---

WEB

Martes 19

• Contáctanos

Opinión / Columna

bada

Carto

Coordenadas Políticas 19 de junio de 2012

cipios DIPUTADOS CON TRABAJO POLÍTICO

io

Mientras los Diputados locales se pronuncian por trabajar, porque esa es la encomienda que les dieron los zacatecanos, la realidad es muy diferente.

al

Esa realidad señala que GEOVANNA BAÑUELOS DE LA TORRE está realizando trabajo político por ser Comisionada Política Nacional del Partido del Trabajo (PT).

cales

Que SAÚL MONREAL ÁVILA está más interesado en el trabajo político por ser el Coordinador de la campaña de las izquierdas en el primer Distrito Electoral. Igual, JOSÉ JUAN MENDOZA MALDONADO y LUIS GERARDO ROMO FONSECA se ausentaron mucho de las sesiones, debido a que fueron precandidatos.

cal

os

afía y Cultura

ecnología

con ez Raña

M en Linea

ortada

a unidad gre sistema

eresa

LUCÍA DEL PILAR MIRANDA debió solicitar licencia al ser designada candidata a Diputada local por el tercer Distrito electoral. La Diputada MARÍA DE LA LUZ DOMÍNGUEZ CAMPOS está muy ocupada haciendo campaña proselitista para su candidatura a Diputada federal por la vía plurinominal. En el PAN, OSVALDO CONTRERAS VÁZQUEZ, buscó ser candidato a Diputado federal plurinominal, lo que a final de cuentas no logró. En el PRI, JOSÉ MARCO ANTONIO OLVERA ACEVEDO, además de ser el suplente del candidato a Senador ALEJANDRO TELLO CRISTERNA, también es Delegado especial nombrado para el proceso electoral. Además, a cada Diputado local del PRI le tocó ser Delegado en un Distrito electoral. El Diputado del Partido Verde Ecologista de México, JOSE XERARDO RAMIREZ MUÑOZ, es también suplente. De esta manera, se puede ver que a pesar de hacer campañas publicitarias para dejar de lado los colores y ponerse a trabajar, la realidad es que la relación política es muy grande, y eso ha detenido en mucho el trabajo legislativo. Así se notó en la iniciativa de Ley Orgánica de la Administración Pública, que se votó más por cuestiones partidistas que en realidad por lo que era la iniciativa. Esa aprobación, por cierto, les dio muchos problemas, políticos, a los diputados de Nueva Alianza, RAMIRO ROSALES ACEVEDO y JORGE LUIS GARCIA VERA. OPERADOR POLITICO XERARDO RAMIREZ MUÑOZ se ha destacado en la Legislatura por ser operador político del mismo gobernador MIGUEL ALONSO y del Delegado Especial del PRI en Zacatecas, PEDRO DE LEON MOJARRO. Ayer, el Secretario de Organización del Partido Verde Ecologista de México dio otro paso importante con la denuncia presentada contra el "Chivo", JUAN JOSE QUIRINO SALAS, Subsecretario de Agricultura del gobierno que encabeza el mismo MIGUEL ALONSO, porque el corazón del subsecretario todavía sigue siendo amarillo y le va a ANDRES LOPEZ, el candidato de las izquierdas. El gobernador MIGUEL ALONSO, dijo el pasado viernes que respetaba la decisión del funcionario de confianza en comento pero parece que en el Verde, decidieron votar a favor de la denuncia porque se trata de un adversario político que pudiera darles dolores de cabeza el próximo primero de julio. CORTINA DE HUMO RAMIRO ROSALES ACEVEDO, diputado local del Partido Nueva Alianza aún, decidió impulsar una denuncia contra la presunta utilización de recursos públicos que se entregan desde la Secretaría de Educación y Cultura, que dirige MARCO VINICIO FLORES CHAVEZ al SNTE y específicamente a la Sección 34, en la anterior administración. Lo anterior después de una denuncia que presuntamente habían presentado ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas pero de la que no se muestra copia, número de expediente y todavía más que pudiera ser una cortina de humo. Ninguna autoridad ha señalado culpabilidad alguna contra algún integrante del SNTE, de la SEC e incluso de algún funcionario pero poco importó para que desde la Legislatura y aduciendo que se cuida a la sociedad a la que se sirve se aprobó un punto de acuerdo, es decir, un llamado a misa para que se haga una auditoría a la SEC, porque al SNTE no se lo pueden hacer, la Ley no se ha modificado hasta el momento. En realidad se trata de un ajuste de cuentas de RAMIRO contra PEDRO PADILLA. El exsecretario General de la Sección 34 del SNTE, les ganó la partida a RAMIRO, a MARTIN CARRILLO, MARTA GARCIA GAMEZ y varios más cuando desde la dirigencia del SNTE, Sección 34 convenció a la dirigencia nacional que no solamente había que impulsar la defensa de la sociedad sino también mantener la hegemonía del sindicato, tanto que incluso algunos democráticos insertados en la Sección se convencieron de ello.

Colu

A Asha Artur O Anth Méxi Jorg Clau Excm Felip Javie Jesu Las L Valls Lucía Mario Maur Reloj Por C W ha en M C Horm Manu C Juan Fi Saúl Saúl D Entre A ca Pato Tres S Sign P Arch Anto Clau Coor Crón


El sol de Zacatecas

---

WEB

Martes 19

- Coordenadas Políticas RAMIRO ROSALES pretendía ser diputado federal pero cuando se pensaba iban en coalición además del PRI, el Verde, también el PANAL al que pertenecía. No se logró la coalición y ROSALES ACEVEDO continuó con la promoción de la candidatura de JULIO CESAR FLEMATE RAMIREZ, hasta les reunión dos mil maestros para beneficio de la campaña dicen ellos. La situación se volvió a favor de PEDRO PADILLA. Supo mover sus piezas pero además porque a nivel nacional GABRIEL QUADRI salió adelante el primer debate con sus propuestas y se alzó con esa primera victoria, si se quiere mínima, pero que alcanza para mantener el registro del PANAL, entonces algunos soldados como en el caso de RAMIRO ROSALES se volvieron prescindibles. Es claro que hay una división pero desafortunadamente impulsada por el mismo RAMIRO ROSALES, se dividirá la fracción, dejará de existir en la Legislatura local zacatecana, porque se necesitan dos para poder hacerla y se quedará solamente JORGE LUIS GARCIA VERA. Desde un medio de comunicación de "izquierda" se impulsa a la disidencia magisterial zacatecana, es decir, a los llamados democráticos porque los actuales dueños piensan hacer movimientos para mejorar esas condiciones que no han podido impulsarse solos, lo que seguramente causará dolores de cabeza no solamente a las autoridades sino también a los llamados maestros institucionales. El gran perdedor en esto, no solamente es la Legislatura, también lo será el mismo RAMIRO ROSALES porque a pesar de que le prometan la presidencia municipal de Jerez, en caso de reconvertirse otra vez al priísmo le saltarán adversarios priístas en ese terruño. SIN CONSENSO Raúl Pérez Bedolla, Secretario de Organización de la Alianza Campesina del Noroeste, denunció, en medio de la VII Cumbre del G-20, que el documento que la Secretaría de Agricultura presenta ante los Presidentes y Jefes de Estado en materia agrícola no es avalado por las organizaciones del Congreso Agrario Permanente pues no se consultó ni se pidió propuestas a las diferentes agrupaciones campesinas. "No recibimos invitación, no recibimos el documento, me entero por amigos que fueron compañeros o consejeros que se expuso por parte del Subsecretario Ignacio Rivera una propuesta general y se hizo un intercambio de ideas pero en general el documento como esta no refleja la problemática que enfrenta el agro mexicano, en conclusión, no conozco siquiera el documento", aseguró el dirigente de ALCANO. En los momentos en que se lleva a cabo la reunión internacional del G-20 en Los Cabos, Baja California Sur, en donde los países integrantes de la Unión Europea y 19 naciones más discutirán el concepto de crecimiento verde. En ámbitos como consumo de energía, seguridad alimentaria, empleo, infraestructura, cooperación internacional para el desarrollo, reformas estructurales y financiamiento al cambio climático, dijo que México sabe que un verdadero crecimiento económico debe ser sustentable y ha de tomar en cuenta el respeto al medio ambiente pero nuestro país se pretende imponer un documento con propuestas no consensuadas. Columnas anteriores

- 18 - 15 - 14 - 13 - 12

de de de de de

junio junio junio junio junio

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Public

2 de 2



ar 19

GEN I MA

zacatEcas En

AÑOS r

Imagen

3

El pEriódico dE

Martes 19

Capital

los zacatEcanos www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

Martes 19 de junio de 2012 | Año XV Época II | Número 5495 david castañEda

Generarán 4,500 empleos dos proyectos mineros

»

Dos de las inversiones más importantes para este año en Zacatecas son el proyecto Camino Rojo de la compañía Goldcorp y otro de las empresas Fresnillo PLC y Peñoles, dijo Eduardo López, titular de Sedezac. S. Lamas/ PÁG. 3

oscar baEz

SeGuridad PÁG. 17

se descarrila

el tren

segurIdAd PÁG. 17

eL ruNrÚN PÁG. 4

La urNa PÁG. 11

Relacionados, casos de decapitados y del degollado en un taller » El procurador Arturo Nahle dijo que en ambos homicidios fueron dejados mensajes firmados por la misma persona. Sobre los decapitados, informó que ya fueron identificados dos, eran de Jerez.

Gana Rubí Navarro beca Imagen-ITESM GeNTe&eSTiLO PÁG. 3


Capital

4

Imagen

Martes 19

Imagen Martes 19 de junio de 2012

CapItal

3

ClIma

Zacatecas 27°c máx. 15°c mín.

» Una será similar a peñasquito y producirá oro, plata, plomo y zinc

explotarán dos nuevas minas en el estado Selene Lamas

Los proyectos Camino Rojo de la compañía minera Goldcorp y otro de las empresas Fresnillo PLC y Peñoles son las dos inversiones más importantes en materia de minería que arrancarán este año en Zacatecas, informó Eduardo López Muñoz, secretario de Desarrollo Económico. Ambas propuestas podrían llegar a generar cerca de 4 mil 500 empleos, ya que Camino Rojo tendrá las mismas dimensiones y capacidad de Peñasquito, en la que laboran actualmente alrededor de 3 mil 500 personas, en tanto que la mina de las otras compañías se estima que sea más grande que El Saucito, en la que hay 850 empleados. Camino Rojo estará ubicada cerca de la comunidad San Tiburcio en Mazapil y producirá oro, plata, plomo y zinc, mientras que la de Peñoles se instalará en Fresnillo y producirá plata. López Muñoz destacó que actualmente la industria minera es la más prospera en el estado, pues genera 9 mil 300 empleos formales con registro en el Seguro Social. Además, mencionó que los avances en el Cluster Minero son considerables, ya que a la fecha se han integrado alrededor de 20 empresas locales que producen maquinaria y que tienen capacidad para competir con las compañías internacionales, así como otras 30 empresas que proporc iona n servicios como seguridad y limpieza. El funcionario destacó que por el momento Zacatecas ocupa el primer lugar en producción de plata y zinc, el segundo en plomo y el tercero en oro.

eDGaR cHÁVeZ

» lOS FRUtOS

4 mil

500 empleos

se podrán generar con los proyectos de Camino Rojo y el de Peñoles

Agregó que la meta de la minería zacatecana moderna es convertirse en una industria sustentable, por lo que se trabajará en aspectos medioambientales y sociales para lograrlo.

El objetivo es que la minería local sea una industria sustentable.

Atrae convención minera empresas a Zacatecas Selene Lamas

El acercamiento con autoridades federales a fin de solicitar créditos para empresas, que el Cluster Minero determine estrategias y el posicionamiento del estado como un lugar atractivo para que se instalen las compañías proveedoras de la minería son dos de los beneficios más importantes que atrajo la Convención Minera 2012. Christopher Ávila Mier, subsecretario de Proyectos y Parques Industriales de la Sedezac, dijo que durante el evento, la dependencia logró establecer contacto con cuatro proveedoras interesadas en instalarse o ampliarse, entre ellas mencionó a Petrocil y Fucasa.

» VENtaJaS Beneficios del evento: » Atracción de empresas proveedoras » Petición de créditos » Desarrollo de habilidades técnicas y operativas » Impulso a la mano de obra especializada » Acercamiento del gobierno con empresas

Explicó que también se platicó con autoridades de la Coordinación General de Minería de la Secretaría de Economía para ver la posibilidad de que se puedan otorgar créditos a empresas integradas al cluster, sin necesidad de que tengan que dejar

garantías hipotecarias. Además se pidieron financiamientos para que pequeñas mineras hagan estudios de exploración. El funcionario estatal destacó que la convención fue escenario para entrar en contacto con la Cámara Minera de México, a fin de que los proyectos productivos que ofrecen se hagan en coordinación con el gobierno estatal y evitar su fracaso. Difundir a Zacatecas en la prospectiva minera y dar a conocer las cartas geológicas, fue otra de las ventajas, pues Ávila Mier comentó que sólo el 30% de la superficie del territorio zacatecano está concesionado y existe n d i s t r i to s m i n e r o s desperdiciados como el de Nieves.

Falta Gold Corp en programa de la STPS Selene Lamas

Aunque los directivos ya analizan su integración, la mina Peñasquito de la compañía Gold Corp es la única que no se ha adherido al Programa de Autogestión para la Seguridad y la Sa lud en el Trabajo. Gilberto Zapata Frayre, delegado de la STPS, dijo que a este esquema enfocado a empresas con actividades laborales peligrosas se ha afiliado el 85% de los corporativos mineros más importantes del estado. Entre esos mencionó Capstone Gold, Peñoles, Minera Tayahua y Fresnillo PLC. El comisionado de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) enfatizó que con este tipo de programas se logró disminuir en un 20% los indicadores de riesgo en las mineras en los últimos dos años y en lo que va del 2012 sólo se ha registrado un accidente fatal. Agregó que las empresas contratistas de las mineras también se han adherido al proyecto, pero lamentó que las compañías de otras actividades económicas no han respondido de manera tan positiva como las del giro minero. Doris Vega, coordinadora de Relaciones Públicas de Peñasquito, reconoció que la empresa aún no se ha incorporado al esquema, sin embargo enfatizó que ya están en proceso de análisis y que es posible que este mismo año se integre.


4

Martes 19

Capital

3

Imagen

Martes 19 de junio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Servicios | Xxxxx ARCHIVO

El runrún Por Francisco Reynoso

Denuncia penal contra Limones Dos alfiles chabelinos por la dirigencia del PAN De las chimeneas del Congreso hoy sale humo blanco para anunciar que habemus auditor. El elegido de la terna: Raúl Brito, Alberto Díaz Martínez y José de Jesús Vela, también hoy rinde protesta y el jueves asume el cargo en relevo de Jesús Limones Hernández. Dicen los que saben que el nuevo titular de la ASE recibe una herencia maldita.

DEL ESCONDRIJO Entre lo primero que el nuevo auditor deberá hacer, destaca sacar las cuentas públicas 2009 de Zacatecas y Fresnillo y 2010 del gobierno del estado, del escondrijo donde las metió, quién sabe por qué motivos, la Comisión de Vigilancia del Congreso que preside la panista Georgina Ramírez.

TOSTADAS DE PATA Jesús Limones se lleva una indemnización millonaria, pero no se irá a rascarse la barriga a un lecho de rosas, como dijo Cuauhtémoc cuando Cortés le preparaba tostadas de pata. Limones tendrá que enfrentar responsabilidades, incluso de carácter penal, por algunas travesuras que hizo al frente de la ASE. Hasta donde se sabe, el primero en interponer una demanda contra Limones, en el Ministerio Público, será el Ayuntamiento de Zacatecas. Lo acusará de omisiones en el negocio chueco de las luminarias de Cuauhtémoc Calderón.

ESPÍA AMOROSA Dicen los que saben que la Sagrada Familia ejerce vigilancia microscópica sobre el Comité Directivo Estatal del PAN que preside Pedro Martínez. Miembros de la cúpula azul comentan que María Antonia López, Toñita, informa día con día a Joel Arce de todo lo que hacen, y también de lo que no hacen. BASES DE LA PM Las ubicaciones de las bases de operación de la Policía Metropolitana en Zacatecas y Guadalupe las decidirá la Secretaría de Seguridad Pública que encabeza el general Jesús Pinto. De facto ya definió los lugares. El cabildo de la capital lo autorizó sin reservas. El de Guadalupe ha opuesto resistencia.

CONTRA LOS PEÑA En Río Grande el grupo Yo Soy 132 organizó una protesta contra Enrique Peña Nieto y Carlos Peña Badillo -son quienes los gobernarán en el futuro próximo, dicen priístas. Empero no se completaron. Llegaron sólo 32.

Y les hicieron cuchicuchi, como dice Josefina Vázquez Mota, a los casi mil priístas que marcharon por el centro del municipio.

DOS ALFILES Al interior de la militancia del PAN se comenta que la llamada división chabelista, capitaneada por el senador José Isabel Trejo, prepara dos alfiles para la disputa por la presidencia del Comité Directivo Estatal que deja Pedro Martínez. Uno de ellos es Leonel Cordero Lerma, el depuesto delegado de la Sagarpa, quien desde hace un par de semanas inició tareas de proselitismo. El otro sería Ricardo Flores Suárez del Real, quien actualmente es secretario de Fortalecimiento Institucional.

NO ESTÁN SOLOS Ya se sabe que en la contienda por el control de la dirigencia estatal los chabelinos no están solos. También Arturo Ramírez Bucio, fallido precandidato al Senado, ha externado su decisión de suceder a Pedro Martínez.

VERGÜENZA NACIONAL Los tiraderos de basura de Zacatecas, Fresnillo y Guadalupe son una vergüenza nacional, sostienen ambientalistas bajo la férula de Julio César Nava, titular del IEMAZ. Y es también una vergüenza que después de una inversión millonaria y de muchos meses que el gobernador Miguel Alonso entregó el nuevo relleno sanitario, los alcaldes Arnoldo Rodríguez y Rafael Flores no puedan ponerlo en operación.

VOZ DE ALERTA En Chalchihuites el PRI advierte condiciones de peligro para los candidatos Peña Nieto, Alejandro Tello y Fito Bonilla. Dicen que ni la dirigencia estatal que lidera Juan Carlos Lozano ni ningún operador político se ha preocupado en construir estructura y redes ciudadanas.

SIEMBRA MALIGNA En Fresnillo es impresionante ver, desde la carretera hacia Torreón, cientos de hectáreas aledañas al tiradero municipal, sembradas con bolsas de plástico. En el manejo de desechos, lamentan ecologistas del IEMAZ, Zacatecas permanece no en el tercer mundo, sino en el inframundo.

donrunrun@yahoo.es

La JIAPAZ da servicio en cuatro municipios.

» Guadalupe tiene más deudores

Deben más de $12 millones por agua Beatriz Martínez

Entre el 13 y el 18% de las 94 mil tomas de agua que suministra la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) mantiene importes pendientes. La deuda va de los 12 a los 15 millones de pesos, que corresponde en un 80% a usuarios particulares, informó María del Carmen Adame Castañeda, directora comercial de la junta. De los municipios de Zacatecas, Vetagrande, Morelos y Guadalupe, en los que la JIAPAZ presta servicio, es en este último es donde hay más adeudos. Esta cartera es estacional, añadió Adame Castañeda. Si bien en junio desciende, la impuntualidad en el pago suele aumentar en julio y agosto como consecuencia de los gastos que las familias soportan en la previa al inicio de las clases. La ley permite que, después de tres meses de retraso, la institución corte el suministro. Es una medida que se ha aplicado escrupulosamente des-

» LAS DEuDAS

13 Y 18% De LAS 94 MIL

tomas de agua que suministra la JIAPAZ tiene importes pendientes

3 MeSeS De RetRASO

es el plazo para pagar, antes de que se retire el servicio

de hace año y medio, cuando se intentó reducir adeudos que mantenían algunos titulares de hasta 60 y 80 mensualidades. Con el fin de facilitar que se pongan al corriente, la JIAPAZ contempla facilidades de pago para madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad que puedan acreditar su condición. Para el resto de ciudadanos, se permite pagar en abonos, previa cancelación de la mitad de la deuda.


Imagen

4

Capital

Martes 19

Imagen Martes 19 de junio de 2012

Xxxxx |Obra Xxxxx pública | Xxxxx

5

Deportes Capital

ana garcía

Para septiembre, Instituto de Ciencias Forenses de la procuraduría con autonomía técnica, en la que A más tardar en septiembre se desempeñarán 100 proiniciará operaciones el Instifesionales que hacen dictátuto Zacatecano de Ciencias menes periciales. Forenses que a la fecha tiene En visita de supervisión 85% de avance en su construcdel gobernador Miguel Alonción con una inversión de casi so Reyes, Nahle García des12 millones de pesos. tacó la importancia del nueEl titular de la Procuravo instituto, pues dijo que duría General de Justiactualmente los dictácia el Estado (PGJE), menes periciales Arturo Nahle Garconstituyen “la reiCasi de $12 cía, explicó que la na de la prueba”, figura del institu- millones fue la más que las confeinversón para to será posible una siones y los testiel instituto vez que el Congreso monios. local apruebe la iniEntre las áreas ciativa para reformar que conformarán el insla Ley Orgánica del Ministituto destacó el Laboratorio terio Público. de Química Forense, Servicios Anticipó que esto podría Periciales, Criminalística, darse a más tardar en la seMedicina Legal, Balística, Hesión del próximo jueves en la chos de Tránsito, Valuación 60 Legislatura, pues el área y Psicología Forense, entre es conocida como Dirección otras. de Servicios Periciales. Además, tendrá un LaCon la reforma, agregó, boratorio de Genética del que la dirección se convertirá en aseguró, será el más moderun órgano desconcentrado no de todo el país. Carmen González

El proyecto de remodelación del jardín Juárez contempla la reforestación de cinco especies de encino.

» Miguel Alonso y Rafael Flores supervisan los trabajos

recorren obras de remodelación de guadalupe Carmen González

A más tardar en dos meses quedarán concluidos los trabajos de remodelación del jardín Juárez de Guadalupe que a la fecha registran un avance del 70% y una inversión de 19 millones de pesos, se informó durante un recorrido que realizó el gobernador Miguel Alonso Reyes. Acompañado por el presidente municipal, Rafael Flores Mendoza, el mandatario estatal destacó la importancia de este proyecto, pues se ha basado en un estudio histórico para recuperar la identidad de la cabecera municipal. Confió en que antes de su Segundo Informe de Gobierno podrá inaugurar la obra que permitirá aumentar la promoción turística de Guadalupe, a fin de que se convierta en un paso obligado para quien visite la ciudad capital.

El alcalde Rafael Flores Mendoza destacó el trabajo coordinado que ha realizado el ayuntamiento y la administración estatal, ya que el municipio forma parte del Camino Real de Tierra Adentro. Explicó que una de las acciones más importantes del proyecto es que será reforestado con cinco especies de encino, el cual es nativo del lugar, pues el jardín anterior tenía 140 variedades de vegetación, pero la mayoría eran asiáticas. Otra obra que se supervisó fue la remodelación de las cúpulas del templo de Nuestra Señora de Guadalupe. Además, se visitó la construcción de la Alberca Olímpica en la que se invierten 28 millones de pesos y la cual registra un avance del 30 por ciento. Alonso Reyes y Flores Mendoza también supervisaron los trabajos que realiza la Secreta-

ría de Obras Públicas (Secop) para cercar el tramo carretero a la altura de la presa de Infante y la Calzada Solidaridad. Según el titular de la Secop, Luis Alfonso Peschard Bustamante, la obra era necesaria para prevenir accidentes provocados por el ganado que pasta en los alrededores.

Comerciantes quieren apoyos Durante el recorrido en Guadalupe, el mandatario estatal y el alcalde fueron abordados por un grupo de tres mujeres representantes de los comerciantes del centro, quienes solicitaron apoyos económicos debido a las bajas ventas que han tenido. María del Rocío Pérez García reconoció que si bien ya han recibido algunos recursos, el retraso en las la obras de remodelación ha causado que a la fecha

cOrTESía

Actualmente la construcción tiene un avance del 85 por ciento. no se hayan podido recuperar. El gobernador se comprometió a atender su demanda mediante la oficina de Atención Ciudadana, por lo que este día tendrán una reunión para precisar qué tipo de apoyos se les puede entregar.

Piden cuidar el agua Alonso Reyes también habló del problema que la sequía ha generado para poder cubrir el abasto de agua, por lo que invi-

tó a la ciudadanía a actuar con corresponsabilidad, pues todavía se debe avanzar en la cultura del cuidado del líquido. El Ejecutivo estatal dijo que es consciente de las deficiencias en la infraestructura hidráulica, por lo que uno de los principales retos es evitar las fugas de agua para administrar mejor su suministro a la población y aseguró que tanto la JIAPAZ y la CEAPA trabajan para abastcer a toda la población.


3

Imagen

8

Martes 19

Capital

Martes 19 de junio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Fraude | Xxxxx | Legislatura | Xxxxx

» Les vendieron predios con dueño

defraudan a 100 familias en guadalupe David Castañeda

GUADALUPE.- Una orden de aprehensión fue girada contra tres personas por defraudar a 100 familias de la colonia Jardines de Sauceda. Raúl Haro Natera, Jesús Belmontes y Patricia Morales Acosta vendieron predios en un área que ya tenía dueño. El procurador de Justicia del estado, Arturo Nahle García, dijo que el sábado los legítimos propietarios del lugar acudieron a la dependencia que dirige a interponer una denuncia por invasión. Ese mismo día aproximadamente una centena de colonos bloquearon el paso de la vialidad que conduce a Sauceda de la Borda para exigir a las autoridades que evitaran ser desalojados. Nahle García dijo que Patricia Morales Acosta fue detenida el sábado, pero pagó una fianza de 3 mil pesos y salió libre. El procurador explicó que la acción legal será por el frau-

» Polvareda enrojece el cielo OScar Baez

» AfeCtADos

cOLONOS de JardINeS de Sauceda pagaron terrenos que ya tenían dueño, por lo que buscan a los responsables del fraude

Pasadas las 8 de la noche, una polvareda cubrió parte del cielo zacatecano. El viento arrastró el polvo por los municipios Francisco R. Murguía, Fresnillo, Calera, la capital y parte de Guadalupe. Protección Civil dijo a Imagen que montó un operativo de vigilancia para evitar un accidente vial.

3 mIL peSOS

pagó de fianza Patricia Morales Acosta, quien fue detenida el sábado

de, del que son responsables varios integrantes de la Organización Nacional de Descendientes Revolucionarios (Onder) y no contra las familias que habitan los predios. Nahle García destacó que es responsabilidad del ayuntamiento dar una solución a los problemas de los vecinos afectados.

edgar chÁvez

Los habitantes taparon la carretera a Sauceda de la Borda el sábado.

Analizan tres inciativas de ley para aprobarlas Selene Lamas

Las iniciativas de ley de Entidades Públicas Paraestatales, la Orgánica del Ministerio Público y para la Inversión Pública y el Empleo en el Estado de Zacatecas serán aprobadas en lo que resta del periodo ordinario de sesiones, informó Felipe Ramírez Chávez, coordinador de la bancada priísta. La razón, precisó, es que así se los ha demandado la población zacatecana y les es menester cumplir con la encomienda que les fue confiada. Ramírez Chávez dijo que por el momento los proyectos de ley referidos están siendo analizados en comisiones. Debido ae llo, a más tardar esta semana serán dictaminados para en lo posterior discutirlos y en su caso aprobarlos en el pleno. Además, el legislador co-

rIcardO QUIÑONeS

Los priístas anunciaron que esta semana se elegirá al nuevo auditor. mentó que será en las sesiones de hoy y el próximo jueves cuando se elija a los dos consejeros de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el nuevo auditor, que entrará en relevo de Jesús Limones. El priísta agregó que su grupo parlamentario es res-

petuoso de las demás fracciones parlamentarias e insistió en que la bancada tricolor nunca ha auspiciado la salida de otros legisladores de sus partidos, pero no descartó acoger al exdiputado de Nueva Alianza, Ramiro Rosales en sus filas, si él así lo decide.


4

Imagen

10

Capital

Martes 19

Martes 19 de junio de 2012 Imagen vota este

1 de julio

11

días

Faltan

facebook.com/imagendezacatecas @ZacatecasImagen

INFÓRMATE EN ESTAS ELECCIONES

MINUTO A MINUTO

www.imagenzac.com.mx

20 ano

12 electoral

» David Monreal dará hasta 300 mil pesos por denuncias que se comprueben

ofrecen recompensa por delitos electorales Cynthia Sánchez

FRESNILLO.- David Monreal Ávila, candidato a senador, informó que las Fuerzas Progresistas ofrecerán un botín de guerra de hasta 150 mil pesos a los ciudadanos que denuncien delitos electorales. La recompensa, dijo, podría aumentar hasta los 300 mil pesos en caso de que haya mucha evidencia. También mencionó que entregarán una medalla honorífica de oro a los que logren incautar, sorprender, retener y proporcionar información contundente para evidenciar a funcionarios que entreguen dádivas para promover el voto a favor del PRI. Cuestionado sobre el origen de los recursos para el “botín de guerra”, Monreal dijo que si era preciso destinarían lo que les proporciona el Instituto Federal Electoral (IFE) para el cierre de campaña. El exalcalde de Fresnillo admitió que no hay un monto específico para entregar las recompensas, ya que eso se analizaría en esta semana. El candidato a senador aseguró que esta acción la están implementando porque la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) “no atina una” y es preciso ayudarle. El político mencionó que han presentado dos denuncias con pruebas fehacientes en contra de Raúl Estrada Day, director estatal de los Servicios de Salud, y del contralor interno, Guillermo Huizar Carranza, pero no ha habido respuesta. Ante las declaraciones de Monreal, Adolfo Bonilla Gómez, candidato a diputado por el Distrito 1, dijo que no realizarán ninguna acción para contrarrestar a los petistas.

“El que nada debe nada teme”, destacó, y consideró que deberían darse una “autorecompensa” porque ellos sí entregan apoyos, indicó el candidato de Compromiso por México. “Tiran la piedra y esconden

la mano, mejor que informen cuántas despensas y apoyos a la vivienda han entregado”, dijo el priísta. Explicó que la estrategia de la izquierda era ganarles entregando 3 mil apoyos a la vi-

vienda, aunque ya se les acabaron. Bonilla Gómez advirtió que fiscalmente no es posible sacar 150 mil pesos en una sola exhibición, ya que el IFE no lo permite.

Buscan Tello y Flemate promover el turismo Redacción

VILLANUEVA.- Impulsar y promover el turismo arqueológico en el Distrito 2 de los sitios La Quemada, en Villanueva, Las Ventanas, en Jalpa, y El Cerro del Teul de González Ortega, fue el compromiso que establecieron Ju lio César Flemate Ramírez y Alejandro Tello Cristerna. Los candidatos al Congreso de la Unión se comprometieron a darle un mayor impulso a la promoción de los tres sitios arqueológicos ubicados en los municipios del Distrito 2. Eso será con el objetivo de dinamizar la economía con la visita del turismo y la generación de empleos. En reunión con habitantes de La Quemada, los candidatos de la Coalición Compromiso por México a diputado por el Distrito 2 y al Senado de la República establecieron también compromisos de impacto regional. Se refirieron a acciones como la construcción del Centro de Salud, terminar la construcción de la preparatoria y del panteón municipal.

cortesía

» Breves

electorales

Promete Balderas apoyo a Nieves El candidato a diputado del PAN por el Distrito 3, José Manuel Balderas, estuvo en el municipio de Francisco R. Murguía y sus comunidades. En La Estanzuela, Chemel Balderas dijo a sus habitantes que las carencias de esta comunidad se resolverán cuando tengan un representante que en realidad conozca sus necesidades.

Promete Alonso seguridad en comicios Pese a los últimos enfrentamientos protagonizados por delincuentes y autoridades policiacas, el gobernador Miguel Alonso aseguró que el 1 de julio los zacatecanos podrán emitir su voto sin ningún tipo de presión o temor. La reacción del crimen organizado se debe al esfuerzo que se realiza por “no mantener impunes las cosas”, destacó el mandatario estatal.

Se comprometieron a pavimentar calles de la comunidad La Quemada.

Denuncia el Verde a José Quirino Salas

También buscan pavimentar diversas calles en esta comunidad del municipio de Villanueva. Ante el severo problema de sequía que afecta a los productores y ganaderos de la entidad, los abanderados del PRIVerde dieron su palabra de reponer la bomba sumergible que beneficiará a los agricultores de La Quemada. Se informó mediante un comunicado que Flemate Ramírez afirmó que parte de las propuestas de Enrique Peña

Este lunes el Comité Directivo Estatal del PVEM presentó la denuncia que interpuso en contra de Juan José Quirino Salas, subsecretario de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado en la FEPADE. La querella se debe a que el funcionario, valiéndose del cargo que ostenta, realizó un llamado a la población para votar por Andrés Manuel López Obrador, candidato de las Fuerzas Progresistas.

Nieto para modernizar el campo mexicano se enfoncan en la reposición de 5 mil bombas de extracción de agua, compromiso que signó en Zacatecas durante su visita. Asimismo, el candidato al Senado, Tello Cristerna, exhortó a los villanovences a votar por los tres candidatos de la coalición Compromiso por México. “Porque hoy México tiene la posibilidad de vivir la alternancia, y con Enrique Peña Nieto vamos a sacar a México del estancamiento”, afirmó.


3

Imagen

Capital

Martes 19

Imagen Martes 19 de junio de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

» La fecha está entre el 26 y 27 de junio

Quadri visitará Zacatecas: Nava Cristo Sifuentes

El candidato presidencial del Panal, Gabriel Quadri de la Torre, estará en Zacatecas entre el 26 y 27 de junio, aseguró la dirigente estatal del partido, María Elena Nava Martínez. Comentó que Luis Castro Obregón, presidente nacional de Nueva Alianza, le informó que está realizando la agenda para que el aspirante a la Pre-

Busca Pepe Pasteles más apoyos Redacción

JEREZ.- El candidato del PAN a diputado federal por el Distrito 2, José Manuel de Jesús Viramontes, dialogó con ganaderos y productores de Jerez, a quienes planteó la necesidad de incrementar los montos de programas para ganado y para el campo. Para el caso del programa de ganado en la actualidad se dan ayudas de 450 pesos a cada productor, pero para darles mayor posibilidad y mejorar la calidad de los animales, el panista planteó elevarlo a 700 pesos por cabeza. En cuanto a la siembra, refirió que es necesario incrementar el Procampo, pues actualmente se da un apoyo de mil 200 pesos por hectárea, de acuerdo a la zona. Se informó en un comunicado que la intención de incrementarlo a mil 500 pesos por hectárea aumentará el número de beneficiarios, ya que así podrán adquirir semilla y fertilizante de mejor calidad.

sidencia de la República esté en la entidad. Aseguró que el candidato eligió al estado para realizar uno de los cierres de campaña. Nava Martínez mencionó que según los temas de la agenda el candidato tratará principalmente cuestiones en torno a educación, salud, energías renovables y reforestación. Aún no se sabe la logística que llevará a cabo en Zacatecas,

sin embargo adelantó que primero tendrá un encuentro con los medios locales. “No se sabe si será un evento masivo” o en un lugar donde se pueda reunir con los jóvenes para que tengan la oportunidad de escuchar sus propuestas, dijo la dirigente. Aseguró que ha habido mucha inquietud por parte de la juventud, ya que quieren escuchar a Quadri de la Torre.

Piden respaldo Guerrero y Tello en cierres de campaña Redacción

VILLA DE COS.- En lo que significó el cierre de campaña para este municipio, los candidatos Judit Guerrero López y Alejandro Tello Cristerna pidieron el respaldo de los ciudadanos para ayudar a cuidar la elección en virtud de las amenazas de los opositores de ensuciar el proceso electoral. “No permitamos que nos dividan”, dijo Judit Guerrero, candidata priísta a diputada por el Distrito 3. “Hagamos el esfuerzo para mantenernos unidos, para hacer efectivo nuestro voto el próximo primero de julio”, reiteró. En ese sentido, la aspirante de la coalición Compromiso por México llamó a los electores de este municipio a estar alertas y no ceder a las provocaciones de quienes sólo buscan el enrarecimiento del clima electoral. Se informó en un comunicado que el aspirante al Senado

coRtesía

ano electoral

de la República, Tello Cristerna puntualizó que “hechos son amores” y que el 1 de julio los votos habrán de convertirse en amores. Ambos candidatos visitaron las comunidades Bañón, Chaparrosa, Chupaderos, El Rucio, Cañas, Guadalupe de las Corrientes y la cabecera municipal de Villa de Cos.

20

12

La urna Por Los Reporteros Denuncias y comentarios: laurnaenimagen@gmail.com

O sea que qué MALAS AMISTADES Y los que sorprendieron a propios y extraños fueron los integrantes del movimiento Yo Soy 132 en Zacatecas, pues se les ocurrió nada más y nada menos que invitar a Edith Ortega a su conferencia de prensa ofrecida este lunes. En medios electrónicos varios lectores manifestaron sorpresa y descontento en sus comentarios. Dicen los que saben que este hecho hizo dudar a varios convencidos de la pureza del movimiento, además Emilia Pesci Martínez, quien encabezó la conferencia, trabaja en el Frente Popular de la Lucha de Zacatecas, o al menos eso dice su cuenta de Facebook. Ese grupo, querido lector, apoya al PRD. Ayer, los jóvenes juraron y perjuraron que el movimiento no apoya a Andrés Manuel López Obrador ni las Fuerzas Progresistas. ¿Usted qué cree?

CARETAS

Judit Guerrero López dijo que hay que mantener la unión.

11

Es de reconocer el esfuerzo que David Monreal, Claudia Anaya y Clauida Corichi hacen por mantener en pie la farsa de que son amiguis amorosos y sobre todo, un mismo equipo. Peeero, no les están saliendo bien las cosas, la gente que asiste a sus eventos casi casi adivina lo que se dice uno al otro con el pensamiento y ps no son muy buenos deseos que digamos. La semana pasada estuvieron juntos en una de sus tantas giras por el estado. La gente de David, candidato de la izquierda al Senado por la primera fórmula, llegó antes que la de Anaya. Pa'pronto se puso las pilas y empezó a montar las grandes lonas con la imagen del petista, pero ándele que llegó la diputada federal, candida-

ta por la segunda fórmula al Senado del mismo "equipo". El evento era de ella, destacó Anaya, por lo que pidió que retiraran la propaganda de David y que sus chalanes pusieran la suya.

Aún hAy MáS... La tensión aumentó un poco cuando llegó Claudia Corichi, aspirante a diputada por el Distrito 4. Y es que aunque Monreal la recibió con una sonrisa, de esas de compromiso, y le respondió el saludo, Anaya definitivamente no quiso voltear a verla.

SEnTIMIEnTOS EnCOnTRADOS Aunque los simpatizantes de López Obrador apoyan su proyecto de nación, durante su visita a Zacatecas demostraron que difieren en algunas ocurrencias del candidato a la Presidencia. Eso se vio cuando El Peje anunció que el exgobernador Ricardo Monreal formaría parte de su gabinete, en caso de convertirse en Presidente del país. Hubo caras de gusto, eso que ni qué, pero también hubo otras de descontento. Dicen por ahí que con ese evento varios médicos hicieron su agosto, pues a la gente le dieron lonches asoleados, que se convirtieron en una bomba de tiempo en sus pancitas. Hubo usuarios en Facebook que hasta subieron foto de la camioneta que en la caja traía los alimentos sin alguna protección por el sol. Ese mismo 14 de junio AMLO tuvo que pasar la noche en la ciudad, pues una falla técnica del vuelo de Aeroméxico que lo llevaría de regreso al DF le impidió irse. El candidato aprovechó el tiempo para cenarse unos tacos por el Don Miguel.


4

Imagen

12

Capital

Martes 19

Martes 19 de junio de 2012 Imagen

20 ano

12

electoral

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

» La candidata visitó la colonia Tierra y Libertad Cortesía

Rogelio Duarte se sumó al proyecto del aspirante.

Apoya regidor del PT a Adolfo Bonilla Gómez Redacción

FRESNILLO.- Rogelio Duarte, regidor petista en el municipio de Jiménez del Teul anunció su incorporación al proyecto del candidato Adolfo Bonilla Gómez pues aseguró que el aspirante es la mejor opción. “Sin duda que los problemas se solucionarán con los compromisos que tienen los candidatos del PRI-Verde y que impulsa el candidato presidencial, Enrique Peña Nieto”, expresó Rogelio Duarte, según se informó en un comunicado. Bonilla Gómez agradeció

el apoyo al regidor y le dio la bienvenida al proyecto. “En todas las encuestas van a la cabeza los candidatos de la coalición Compromiso por México, pero sabemos que esto sólo es un impulso para seguir creciendo, sabemos que obtendremos la victoria en 11 días”, aseguró el aspirante a diputado federal por el Distrito 1. Finalmente, Bonilla Gómez que seguirá estos últimos días realizando una campaña de congruencia y compromiso, porque solamente así los candidatos a l Congreso de la Unión del PRI-Verde llegarán a la victoria.

Impulsaré el programa Mochila: romo Fonseca Redacción

GUADALUPE.- Bárbara Romo Fonseca, candidata de la coalición Compromiso por México se comprometió a legislar para lograr que el programa Mochila llegue a los niños de todo el estado. En una visita a los habitantes de la segunda sección de la colonia Tierra y Libertad, explicó que Mochila consiste en entregar uniformes, útiles escolares, libros gratuitas y desayunos a todos los niños en primaria. Romo Fonseca comentó que el principal objetivo es que los niños tengan un mejor desempeño escolar. La candidata a diputada federal por el Distrito 4 afirmó que el programa es un compromiso firmado por el candidato a la Presidencia, Enrique Peña Nieto pero para poder implementarlo, es necesario que cuente con mayoría en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores. Por eso, pidió su confianza

Aceptarán resultado de elección Notimex

WASHINGTON, DC.- Los tres principales partidos políticos de México sostuvieron en la capital estadounidense que sus candidatos respetarán el resultado de las elecciones presidenciales, gane quien gane, el próximo 1 de julio. Representantes del Partido

Acción Nacional (PAN), del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hablaron a nombre de sus respectivos candidatos en un foro sobre las elecciones en el Centro Woodrow Wilson. Rubén Beltrán, representante del PAN, sostuvo que su partido respetará el resultado

“sin ambivalencias”. “El resultado del proceso electoral no será cuestionado por Josefina Vázquez Mota y respetaremos el resultado plenamente sin ninguna ambivalencia como lo declare el Instituto Federal Electoral”, enfatizó. “Sí. López Obrador respetará el resultado de la elección”, dijo Jorge Eduardo Navarrete.

Cortesía

La candidata pidió el apoyo para los candidatos del PRI-PVEM. y su voto para que las medidas que impulsará Enrique Peña Nieto como Presidente de la República, no se vean frenadas en el Congreso de la Unión. En un comunicado se informó que la aspirante pidió a los colonos de la Tierra y Libertad votar por la coalición Compromiso por México. Comentó también que otro

programa que fortalecerá a las familias con el triunfo de Enrique Peña Nieto es el de vales de medicina para toda la población. A las madres de familia, también se les ayudará con un seguro de vida, para que sus hijos estén protegidos si ellas llegaran a faltar, aseguró la candidata a diputada.

Llama López Obrador a cerrar filas Notimex

CAMPECHE, CAMP.- El candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, llamó a sus seguidores a cerrar filas el 1 de julio. Reiteró sus propuestas de

eliminar el Impuesto Empresarial a Tasa Única, no elevar los impuestos, bajar los precios de la energía eléctrica y las gasolinas, y acabar con la corrupción. En su cierre de campaña el político tabasqueño ofreció financiar el desarrollo de México combatiendo la corrupción.


3

Imagen

Martes 19

Capital

Imagen Martes 19 de junio de 2012

ano electoral

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

» Difunden videos de un exintegrante

Promete JVM un mejor México Notimex

MÉXICO, DF.- La candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, se comprometió ante los niños representantes de Nuestro México del Futuro a construir el mejor país en el menor tiempo posible. En su casa de campaña, donde los infantes le entregaron el libro con más de 11 visiones positivas recopiladas durante dos años por el movimiento, la candidata panista firmó su compromiso por un México mejor. Vázquez Mota sostuvo que como presidenta de México en el menor tiempo posible trabajará por esa construcción de un país mejor, que "se podrá lograr estando todos unidos, aunque pensemos diferente"

Crece número de votantes en EU Notimex

MIAMI, FLORIDA.- Florida es el estado en donde más creció el número de votantes mexicanos en Estados Unidos, informó el consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) de México, Francisco Guerrero Aguirre, al hacer un llamado a votar antes que venza el plazo. “Nos quedan virtualmente dos semanas para que se venza el plazo y como toma una semana en que nos llegue la pieza postal en la ciudad de México pues que la gente lo envíe ya de inmediato”, dijo el funcionario a Notimex. Guerrero Aguirre, destacó que 59 mil mexicanos de 104 países del mundo están inscritos para votar en los comicios del 1 de julio, de los cuales 77 por ciento son mexicanos que viven en Estados Unidos.

Revelan que AMLO manipula el Yo Soy 132 Excélsior

MÉXICO, DF.- El creador de la página web del movimiento Yo Soy 132, Manuel Cossio, denunció a través de un video que detrás de esta organización está la figura del candidato de Movimiento Progresista a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador. En el material publicado en la página http://yosoy132. mx/ y difundido, también, en Youtube, Cossio revela que cuando se dio cuenta de la “manipulación” que había hacia el movimiento, por altos personajes de la izquierda, decidió informar a la ciudadanía con este video titulado: “La verdad nos hará libres”. “En México hay hartazgo y manipulación. Por ello decidí unirme a este movimiento. Al poco tiempo sufrí una gran decepción al irme dando cuenta que parte del movimiento y algunos de sus líderes estaban manipulados por Andrés Manuel López Obrador”, manifiesta Cossio en el video. En su testimonio, el joven dice que teme por su integridad física y la de su familia tras hacer públicos estos datos. En la página http://yosoy132.mx/ , y a través de YouTube se difundió el video “Saúl Alvídrez: revelación AMLO detrás de Yo Soy 132 (primera parte)" donde el universitario explica vínculos del movimiento con simpatizantes de izquierda, particularmente de Morena. El movimiento se deslindó de esa página y dio a conocer que su sitio oficial es: http:// yosoy132media.org/. El video fue subido a Youtube por Manuel Cossio, quien en otro video explica las razones que lo llevaron a difundir la información.

Invitan a ver el debate presidencial Beatríz Martínez

Yo Soy 132 en Zacatecas se reunirá hoy a las 8 de la noche frente al Congreso Local para ver el tercer debate presidencial, organizado por este movimiento nacional. Emilia Pesci Martínez, miembro del grupo, comentó que las preguntas a los candidatos se votaron en el portal de internet http://somosmasde131.com/. Para este debate, las preocupaciones del movimiento en Zacatecas girarán en torno al campo y la minería.

Cooperación entre estados Los integrantes también anunciaron su cooperación con compañeros de Nuevo León, Coahuila, Aguascalientes y San Luis Potosí para constituir una unión regional. Eduardo Goitia, estudiante de la Universidad Autónoma de Nuevo León y miembro de Yo Soy 132 en Monterrey, informó que la región propondrá a Zacatecas como sede para el encuentro nacional que podría celebrarse en julio. También invitaron a sumarse a toda la sociedad civil que comparta los valores del movimiento, que se confirma antiPeña Nieto, antineoliberal, apartidista, pacífico, laico y plural. “Y quienes no comulguen al 100% con el movimiento, que se junten y hagan asam-

RicARdO quiñOneS

13

20

12

vTwientér@te

elecciones 2012 @JosefinaVM Mi reconocimiento a @mexicodelfuturo. Ustedes y yo sabemos que México es Nuestro, no de unos cuantos y el futuro lo construimos todos. @ATelloC Junto a @JuditGuerrero3 en Concepción del Oro. Cada vez somos más. @Barbararomo Sumemos voluntades por el futuro de nuestro estado, sigamos adelante y no bajemos la guardia. ¡Vamos a ganar! @Pepepasteles Los candidatos del #PAN además de que apoyamos las propuestas de @ JosefinaVM tenemos las propias, eso es ser #DIFERENTE.

Los jóvenes ofrecieron una conferencia de prensa. bleas vecinales”, dijo Goitia.

Siguen deslindándose Pesci Martínez, quien dijo ser estudiante de la UAZ, exhortó a los partidos políticos a que se abstengan de mencionar Yo Soy 132 en su beneficio y aseguró que no están a favor del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. “Que llegue a la silla presidencial no nos asegura absolutamente nada. Tenemos que seguir trabajando después del 1 de julio gane quien gane”, dijo. Edith Ortega, presidenta de la asociación civil Manuel Ortega “El Pariente”, militante perredista, y a quien el movimiento invitó a participar, apuntó que corresponde a los jóvenes vigilar el ejercicio del gobierno, tanto si gana la izquierda como la derecha. En la conferencia de prensa también participaron Diego Delgado Martínez y Francisco González Romo, estudiantes de la UAZ.

@DavidMonrealA Frenemos a los corruptos. Sólo el pueblo puede salvar al pueblo, así es que se ofrece una recompensa de hasta 150 mil pesos... #Zacatecas.

Lo más tuiteado @roblesmaloof Alguien que intenta registrar como propio el nombre de un movimiento social, seguró tendrá una larga carrera en el PRI. Saúl Alvídrez. @SarcasmoMexico Después de oír el audio del tal Saúl Alvidrez, mi conclusión es que ya tenemos al #GentlemenDelTec @emeequis El #YoSoy132 confirma que Saúl Alvídrez queda fuera del movimiento; sus intereses son otros.


4

Imagen

26

Capital

Martes 19

Martes 19 de junio de 2012 Imagen

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Mensajes y sOcIeDaD

Azúcares y libertad Ricardo Trotti*

E

n momentos que los estados legislan sobre cuestiones sociales polémicas como la despenalización de las drogas, la eutanasia o los matrimonios del mismo sexo; es difícil determinar hasta qué punto un gobierno puede entrometerse en asuntos que lindan con la libertad individual, afectando nuestros hábitos y conductas cotidianas.

Una de estas controversias surgió a principios de mes en Nueva York, cuando el alcalde Michael Bloomberg, con el fin de combatir la obesidad, propuso una ordenanza que prohíbe la venta de refrescos azucarados en envases mayores de 16 onzas (casi de medio litro) en puestos callejeros, cines, restaurantes de comida rápida y estadios. Muchos la consideraron una medida progresista acorde a las tendencias sobre salud pública que Bloomberg viene promoviendo en todo el país, similar a las que adoptó para prohibir que se fume en espacios públicos abiertos como el Central Park, establecer almuerzos más saludables en las escuelas públicas, u ordenar a los restaurantes que no usen grasas saturadas y que muestren a los clientes tablas con el valor calórico de los alimentos. Otros, sin embargo, califican a Bloomberg de "alcalde niñero" o sobreprotector, creen que sus prohibiciones encarnan una intromisión en la libertad individual de las personas, al considerar que los individuos tienen el derecho a fumar, tomar o comer lo que quieran, mientras esa actividad no represente una amenaza, afecte la vida de los demás o sea contraria a las buenas costumbres. En esta cruzada, Bloomberg no está solo. La primera dama, Michele Obama, desde que pisó el umbral de la Casa Blanca, puso en marcha el exitoso programa "Let's move" (Movámonos), que incentiva el ejercicio físico en las escuelas públicas, además de almuerzos con verduras y frutas, más fibras y menos grasa. El objetivo, como el de Bloomberg, es combatir la epidemia de la obesidad que afecta a un 17% de los 32 millones de niños en edad escolar y a un 35% de los adultos. La batalla no resulta fácil, la maquinaria de la industria de ali-

;

Completo desconocido

Por León

Creen que sus prohibiciones encarnan una intromisión en la libertad individual de las personas"

bida que se pretende prohibir en Nueva York. La publicidad es el nuevo frente de batalla de los activistas. La compañía Walt Disney no resistió la presión y anunció que en sus parques de diversiones ofrecerá comidas más saludables y que para 2015 ya no permitirá publicidad sobre comida chatarra en sus canales de televisión, radios y sitios de internet. Se calcula que por cada hora que los niños pasan frente al televisor, tienen un 18% más de probabilidades de comer golosinas y un 16% de ingerir comida chatarra. La tendencia se registra en otros países. En Perú los legisladores analizan un proyecto de ley para prohibir publicidad de comida chatarra en horario de protección del menor, ya que un 25% de los niños, entre 5 y 9 años, tiene problemas de obesidad y sobrepeso, así como un 50% de las mujeres maduras. Según el Congreso peruano, existen 2 millones de diabéticos en el país y se suman 100 mil casos nuevos al año. Como buen econom ista, Bloomberg justifica con datos concretos sus acciones para mejorar los hábitos alimenticios. Se estima que en EU se gastan 190 mil millones de dólares al año en el tratamiento de enfermedades relacionadas a la obesidad, como la diabetes tipo 2 y algunos cánceres y males cardiovasculares. Aunque es difícil oponerse a medidas de salud pública, los gobiernos deberían estar más limitados y no cruzar la raya divisoria entre los asuntos de interés social y los del ámbito de libertad individual. En estos temas siempre será mejor prevenir y educar, que imponer y prohibir. Habrá que esperar años para observar si se crean nuevos hábitos y la obesidad se reduce. Mientras tanto, como sugirió el Instituto de Medicina estadounidense, más que prohibir vasos grandes de Coca Cola, será más efectivo incentivar la integración de la actividad física a la vida diaria, que haya mayor disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en la ciudades y que las escuelas se transformen en motores de la salud individual y pública. *Director de libertad de prensa de la SIP trottiart@gmail.com

mentos es colosal, desde nuevas marcas y productos más competitivos en los anaqueles de los supermercados, hasta publicidad

contagiosa. La franquicia Burger King anunció esta semana un helado con panceta de 670 calorías, muy superior a las 16 onzas de be-


3

Imagen

Martes 19

Capital

Imagen Martes 19 de junio de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Deportes Opinión

Los últimos días de Calderón

Los paradigmas del voto

Édgar Félix*

Sergio García Castañeda*

Después de terminar las tradicionales conferencias de prensa del CEN del PAN, todavía con Carlos Castillo Peraza y Luis Héctor Álvarez rondando los pasillos de la antigua sede de López Cotilla y Ángel Urraza, en la Ciudad de México, Felipe Calderón Hinojosa buscaba platicar con los reporteros, escuchar inquietudes, analizar escenarios. Me parecía un dirigente sencillo, abierto y muy sensible, aparte de una inteligencia privilegiada. Tenía un aspecto de nerd por convicción, como la tiene ahora, por más Presidente que sea. Pero siempre fue desconfiado y quisquilloso entre lo que decía y se publicaba. Era excluyente al comentario soez y vulgar, a la falta de análisis y del rigor periodístico. Todo leía y casi todo sabía de la prensa y sus miserias. Era un dirigente muy joven y con ese estilo panista de niño bien portado. Visto desde entonces, Felipe Calderón fue el delfín de Castillo Peraza y de Luis Héctor Álvarez, dos líderes que marcaron desde el sexenio de Salinas de Gortari los derroteros del PAN hasta estos años porque Vicente Fox fue un accidente en el camino político de Los Pinos y el poder, un chivo loco que se atravesó cuando el PAN había tomado la suficiente estatura y estructura -sobre todo, estructura- para disputar la Presidencia de la República al PRI y todo lo que representaba. El PAN se fue preparando para estos años con batallas ganadas que comenzaron en Baja California, con Ernesto Ruffo Appel, y alcaldías aquí y allá, hasta llegar a Los Pinos, pero Fox no estaba invitado. Los años, eso que llamamos

historia, van redondeando las puntas del cuadrado, van aclarando el panorama de lo que ha pasado y cómo personajes que odian las clases populares y se convierten en los villanos favoritos, conforme pasan los años, pueden convertirse en estadistas. Como ocurrió con el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, tal vez el más caricaturizado negativamente y el más criticado por su “tibieza”, pero ahora entendemos que Zedillo fue primordial en el camino de la democracia mexicana. Reconocido por dirigentes de todos los partidos. Tal vez Calderón Hinojosa no esté en esta ruta, pero hay muchas acciones que tomó desde el poder que ejerció sin vacilaciones. Hay mucho que analizar de este sexenio que concluye, para asuntos prácticos, este 1 de julio próximo. Quedarán una larga lista de sutilezas y evidencias que sólo el tiempo pondrá en su lugar. Felipe Calderón Hinojosa vive sus últimas horas en el poder, sus últimos minutos y discursos. Pasará, por lo pronto, a ser el Presidente de la guerra, el mandatario que dejó algo así como 80 mil muertos sin nombre. Tal vez el último panista de esta era azul de 12 años. Cierra, indudablemente, una era política del país. Todavía no sabemos con precisión los alcances de las acciones de su administración ni tampoco la parte más sensible que debió atender y que desde este lado del análisis no vemos porque necesitamos la mirada retrospectiva de los años.

Tenía un aspecto de nerd por convicción, como la tiene ahora, por más Presidente que sea"

* Periodista

Las elecciones se ganan cuando los paradigmas publicitarios van guiando a las “grandes masas” hacia cierto partido o candidato emblemático, no importa si éste sea el más ignorante o el más malo de los contendientes, el objetivo esencial es ganar manipulando las conciencias a través de motivos, impulsos, emociones y pasiones denigrantes, atentatorios de la dignidad de las personas. Se habla mucho del voto de la ignorancia, que básicamente se encuentra para muchos analistas en las brechas sociales más desprotegidas del país, aquí es donde está la materia prima del voto que puede ser dirigido, manipulado, con programas sociales y con engaños demagogos, es decir aquí es donde el mercantilismo electoral hace de las suyas. Sin embargo, no estaría del todo de acuerdo, porque el ciudadano común, sin ser ignorante se deja influir más por las imágenes publicitarias que invaden el territorio de su subconsciente, éstas a la vez sustituyen la reflexión y la palabra. Una auténtica democracia debe apostar a paradigmas que eduquen el sentido de la calidad del voto. A los partidos políticos, excepto el PAN, no les importa educar el voto. En la clásica Grecia, se profesionalizaba la política y se daba orientación filosófica para votar por los sabios, por los prudentes y templarios. Josefina Vázquez Mota candidata presidencial del PAN, visitó Zacatecas, llamó a un pacto social con niños, jóvenes, empresarios, mujeres y profesionistas, para preservar un régimen republicano que termine de transitar del auto-

27

ritarismo al humanismo democrático en donde los derechos humanos y la división de poderes sean una realidad latente. Ha gustado mucho la propuesta de dejar afuera el fuero político por parte de la candidata del PAN. El estigma de los fueros religioso y militar fueron las causas de 200 años de guerra civil entre mexicanos, desde 1810 y hasta nuestros días, no hemos podido darle igualdad a nuestras leyes, todo porque los ciudadanos no somos iguales a los servidores públicos. Este absurdo no es compatible con una constitución que se define como liberal. ¿Seremos capaces de comportarnos como una sociedad madura, que pueda orientar con seriedad y responsabilidad el voto ciudadano? Octavio Paz percibía que México no podía darse esa posibilidad de transitar del autoritarismo a la democracia, porque éramos un pueblo que no podía alcanzar esa madurez ciudadana. Gómez Morín, por eso se propuso fundar al PAN, que tuviera como premisa fundamental formar ciudadanos maduros. Se requiere madurez en el voto, en el modelo político económico que se persigue, debemos tener una sociedad madura, que persiga y concluya la transición política que inicio en el 2000. La historia no debe ser cíclica cuando ésta sea nociva y constituya una regresión para la democracia, no puede ocurrirnos el complejo de Sísifo, la piedra como el modelo político debe concluir su fase para tener un Estado fuerte y democrático en una sociedad madura. *Maestría en Derecho Constitucional Circulación certificada por el

zacatEcas En

Instituto Verificador de Medios Registro No. 242/12 E l p E ri ó d i co d E

l o s z ac at E c a n o s

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora General María del Carmen Salazar Directora Editoral Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5495

Internet www.imagenzac.com.mx



1

La Jornada

Portada

Martes 19

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2209 l MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

n Se ubica entre las primeras causas de muerte en la entidad

SUPERVISION DE OBRAS

El gobernador Miguel Alonso Reyes realizó una visita de inspección en Guadalupe para evaluar los avances físicos en las obras de reconstrucción del Jardín Juárez, la construcción de la alberca olímpica y del edificio del Servicio Médico Forense n Foto: miguel angel nuñez

cesar perez n

7

Zacatecas, sobre la media nacional en diabetes, informan n El

Seguro Social ha registrado 28 mil casos en el estado, advierten

n En

México al menos 10 millones de personas padecen la enfermedad

n Pérdida

◗ ELECCIONES 2012

Candidatos del tricolor visitan a los habitantes de Villa de Cos

de peso, constantes ganas de orinar y sed, entre los síntomas rafaeL de saNTiagO n

6

INVERSION ASIATICA

n EPN tiene una

ventaja de 16 puntos, sostiene Pedro de León

n El movimiento

#YoSoy132 se declara contra neoliberalismo

aLma Tapia, cesar perez y redacciON n 3, 4 y 5

Hallan a otro decapitado en taller mecánico redacciON n

9

Christopher Avila Mier, subsecretario de Minas y Parques Industriales de Sedezac, informó que entre las seis o siete empresas que terminarán de instalarse en territorio zacatecano para consolidar el clúster minero especializado en proveeduría hay una empresa de origen chino que tras realizar los estudios pertinentes, decidió explotar manganeso en el municipio de Villa de Cos n Foto: CoRteSia Cominvi carLOs aLBerTO NaVarreTe n

8


La Jornada 2

MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

1

Portada

w EDITORIAL

La diabetes: atendamos sus determinantes a diabetes es una enfermedad que se asocia directamente a los estilos de vida. Es uno de los problemas más serios de salud que se vincula con la complicación de enfermedades cardiacas, nerviosas y renales. En México es muy grave porque tenemos la extraordinaria cifra de 70 por ciento de adultos con sobrepeso y casi 30 por ciento de los niños, lo que hace de nuestro país la nación más diabética del mundo. En Zacatecas reportan 28 mil casos de diabetes mientras que en 2008 habían reportado un poco más de 10 mil, indicando que el crecimiento de la enfermedad se ha disparado. El grupo que ha demostrado mayores índices de diabetes son las mujeres y está creciendo en los niños. Investigaciones serias demuestran que no hay estrategia curativa que alcance: cuesta casi 4 mil pesos al mes

atender a un enfermo y, ya adquirida, la calidad de vida es cada vez menor. Pronto no habrá recursos suficientes para atenderla, por lo que se requieren fuertes estrategias preventivas que son mucho más baratas y con altos rendimientos sociales. El camino para prevenir la enfermedad es, sin duda, la activación física combinada con saberes para la vida cotidiana y acceso a una alimentación adecuada. En Zacatecas y el país necesitamos un acuerdo estratégico para la activación física y la buena alimentación. Si el gobierno apoyara estrategias centradas en el cuidado de sí mismo, en otra situación estaríamos. No es fácil lograr que los jóvenes y adultos permanezcan en periodos prolongados de ejercitación física, por lo que requerimos programas dedicados a extender la cultura física general en la población, especialmente en las escuelas, donde la educación física

sigue siendo actividad de relleno y no sistemática. Prevenir es lo mejor que podemos hacer, y más barato. Los costos de hospitalización de tan sólo de 2.5 pacientes durante un año es suficiente para crear la infraestructura de un gimnasio al aire libre que puede dar servicio a mil 200 personas en promedio, con lo que se prevendría la obesidad y sus complicaciones en la población, disminuyendo los costos del sistema de salud e incrementando la esperanza de vida. En Zacatecas podemos hacer mucho al respecto. Invertir no sólo en infraestructura para la cultura física, sino instituir programas que promuevan la formación de espacios multidisciplinarios (nutrición, psicología y activación) para el cuidado de la salud, y un ejército de monitores que aseguren el éxito de las metas. Debemos decidir dónde invertir para la salud: hospitales o espacios de cuidado.

Chivo Quirino TRES: Acusan al director de Cecytez de tomar venganzas COLOFON: Contra “hotel escandaloso” UNO: “Piensa mal y acertarás” Como respuesta al comentario publicado este lunes en esta columna, nuestro lector Carlos Rodríguez Méndez nos explica que entre los petistas aumenta su decepción por el actual secretario del gobierno municipal de Fresnillo, el ex periodista Raúl Ulloa. En su correo, Rodríguez Méndez nos dice que el propio David Monreal, candidato a senador por las izquierdas, está “muy descorazonado (sic) porque Raúl Ulloa salió una fichita”. Negocios sospechosos, abusos de poder y de confianza son los principales cargos que el crítico le achaca, “y siempre quiere salir en la foto de todos los eventos como si fuera más que el presidente municipal”. Hasta el ladrillo más delgado puede marear a un soberbio. DOS: “Si no quieres enemigos, no digas verdades” En la mañana de este lunes, el diputado Xerardo Ramírez, de filiación partidista verde, arremetió en las instancias judiciales electorales contra el subsecretario en Sagarpa, Juan José Quirino, por el desplegado que publicó en días recientes, donde aclara públicamente su adhesión al proyecto de Andrés Manuel López Obrador y refrenda su acuerdo con el gobernador Miguel Alonso. Le pasó a Quirino lo que al perro de la tía Cleta: la primera vez que ladró, le dieron con la cubeta. Según el juicio de los analistas políticos cafeteros, el gesto de El Chivo Quirino fue valiente y honesto, sin embargo ahora se muestra que “en el pecado lleva la penitencia”. La pregunta es lógica: ¿En realidad demandan a Quirino como una forma de castigar su preferencia electoral? Se vale plantearlo así.

por

El rEfranEro

TRES: Piden profesores ayuda de los medios de comunicación Quien se hace llamar “Habilidades Cecytez” nos dice en un correo: “Soy maestra de un plantel Emsad pero no puedo decir más de mí, Renato que es director de los Emsad y Cecytez está haciendo una cacería de brujas porque se denunció en los periódicos que hay compañeros acosadores y violadores pero se quiere desquitar con maestros que pudieron denunciar y no con los violadores por favor ayúdenos, gracias”. COLOFON: Se ponen sus moños Con la novedad de que vecinos del Centro Histórico, sobre todo de los

Directora General Carmen Lira Saade

Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano

eDitores Heraclio Castillo Velázquez Sonia Ibarra Valdez

arte y Diseño

La JiribiLLa NO: Decepción entre petistas por el lucidor Raúl Ulloa DOS: Los verdes se van contra El

Martes 19

barrios del Tanquecito y El Rebote de Barbosa, se quejan del ruido generado durante altas horas de la madrugada por las fiestas en el Hotel Emporio, las cuales se realizan en la terraza a alto volumen. Este fin de semana, por ejemplo, el despiporre se escuchó hasta las faldas del cerro de La Bufa, incluyendo el nombre de la quinceañera festejada el sábado en ese hotel. Después de escuchar el vals y la música de esa fiesta, algunos se acomodaban para dormir, pero para su sorpresa siguió una boda, por lo que hasta pasadas las dos de la mañana algunos pudieron dormir. Qué tanto es tantito, dirían los hoteleros. jiribilla@pormexico.com

Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

coorDinaciones aDministracion Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProDuccion Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


1

La Jornada

MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

3

Portada

Martes 19

Polític a ◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012

Hasta ayer el mexiquense ganaba con más–menos 16 puntos; “no habrá elección cerrada”

AMLO, con una mayoría estable, pero EPN tiene la ventaja absoluta: De León ■

Convoca a distintos actores políticos a conducirse con apego a la concordia y la legalidad

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Andrés Manuel López Obrador tiene una “mayoría estable”, pero Enrique Peña Nieto posee una ventaja absoluta de 16 puntos en la elección presidencial, lo cual no se modificará según la teoría de las elecciones no sólo en México, sino en el mundo, aseveró el coordinador de campaña en Zacatecas del priísta, Pedro de León Mojarro. En conferencia de prensa, acompañado de la secretaria general del PRI, Araceli Guerrero, el priísta advirtió ayer que dos partidos “que forman parte de la social–democracia y de centro– progresista” están en posición mayoritaria en la recta final, uno encabezado por Enrique Peña y

el otro por AMLO, sin embargo, consideró que no habrá una elección cerrada, pues la ventaja es para el PRI. De León Mojarro consideró que lo anterior es una razón total y suficiente para que los diferentes actores políticos se conduzcan con apego a la concordia, institucionalidad y sobre todo a la legalidad. Hizo un llamado a todas las fuerzas políticas del PRI para conducirse en armonía, además de invitar una vez más a los candidatos a la Presidencia a suscribir un pacto de civilidad y acuerdo. Al inicio de la conferencia el coordinador de campaña de Peña Nieto comentó que la “mayoría estable” la tenía López Obrador, después pidió una disculpa y rectificó aseverando

Visita Bárbara Romo a habitantes de la colonia Tierra y Libertad REDACCION

La candidata a diputada por el Distrito 4, Bárbara Romo Fonseca, visitó a los habitantes de la segunda sección de la colonia Tierra y Libertad con quienes estableció el compromiso de legislar para lograr que el programa Mochila llegue a todos los niños de la entidad. El programa Mochila, explicó a las madres de familia, consiste en entregar uniformes, útiles escolares, libros gratuitos y desayunos a todos los niños en edad de primaria, con el propósito de que asistan a

la escuela y tengan un mejor desempeño. Romo afirmó que el programa es un compromiso firmado por Enrique Peña Nieto. Por eso, pidió su confianza y su voto para que las medidas que impulsará como Presidente de la República no se vean frenadas en el Congreso de la Unión. Otro programa que viene a fortalecer a las familias es el de vales de medicina para toda la población, es un compromiso responsable que asumió, conjuntamente con el Partido Verde, ya que en muchas ocasiones a los pacientes les recetan medicamentos muy caros, y no los tiene la institución de salud.

Denuncia el PVEM al subsecretario de Desarrollo Agropecuario ante la Fepade CARLOS ALBERTO NAVARRETE

En conferencia de prensa, el diputado estatal y secretario de participación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Xerardo Ramírez Muñoz, anunció que ayer el comité ejecutivo de este partido presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR), en particular ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), contra el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Juan José Quirino Salas, quien hiciera expresas sus preferencias políticas a favor del candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, en una carta publicada en este medio de comunicación. Explicó el diputado local que la denuncia tiene su origen en los hechos comprobables en esa carta publicada, “que pueden ser considerados como delito electoral en términos del artículo 407 del Código Penal Federal, es decir, conductas penadas por nuestro sistema judicial para aquellas personas o individuos que busquen atraer el voto de los electores, violando la libertad de éstos últimos”.

Ramírez Muñoz, al leer el documento de la denuncia, aseguró que la carta en cuestión comprueba que Quirino Salas, valiéndose del cargo que ostenta como subsecretario, realizó un llamado a la población para que vote por el candidato de las izquierdas, con lo que estaría violando la Ley electoral. “Tal acción la realizó mediante la inserción de un desplegado en el periódico La Jornada Zacatecas en su página 5, en la sección local, de fecha jueves 14 de junio del año en curso”, apuntó. Asimismo, leyó algunos fragmentos de la carta realizada por Quirino Salas, señalando los puntos en los cuales se consideró que se violó la ley. Así, citó: “estoy, con Andrés Manuel López Obrador, y convoco a todos los zacatecanos de buen corazón a votar por el cambio verdadero. Firmando la carta como subsecretario de la Sedagro”. En ese tenor, comentó que debido a que se hace un claro llamado al voto, ostentando su cargo público, se “violenta flagrantemente la legislación electoral vigente”. Por lo mismo, dijo, solicitamos que se realicen las investigaciones competentes.

que la ventaja absoluta la tiene el mexiquense, quien hace dos semanas ganaba con más–menos 18 puntos y hasta ayer tenía 16, “pese a que bajó algunos puntos, no veo en lo absoluto una elección cerrada, con toda certeza sé

que tendremos 10 puntos de ventaja”. Comentó que en todo caso el empate está entre Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador, mientras que el triunfo es para Peña, de ahí que al PRI no se le podrá acusar de cometer irregularidades o compra de votos, “nosotros no tenemos esa cultura ni tenemos necesidad”, ya que incluso, agregó, en los distritos electorales el PRI tiene una ventaja mayor de 2 a 1, incluido Fresnillo. De León Mojarro finalmente comentó que mientras llega el primero de julio, del 15 al 28 de junio los números se mantendrán estables favoreciendo a Peña, aunque los últimos tres días se moverán un poco producto de la operación política de los partidos y final decisión de algunos ciudadanos.

En el uso de la voz, Pedro de León Mojarro, coordinador operativo de campaña de Enrique Peña Nieto en Zacatecas ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI


La Jornada 4 POLITICA

1

Portada

Martes 19

• MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012 ALMA ALEJANDRA TAPIA

A partir de ayer el movimiento #YoSoy132 de Zacatecas se declaró anti Peña Nieto y anti neoliberal, no así a favor de Andrés Manuel López Obrador, porque a decir de los jóvenes si llegara a ganar el tabasqueño, no les asegura absolutamente nada, razón por la que ellos seguirán trabajando después del primero de julio sin importar quién sea el próximo Presidente de México. Emilia Pesci, Francisco González, Diego Delgado y Eduardo Goitia (éste del 132 Monterrey), a nombre del movimiento, también anunciaron en conferencia de prensa la posibilidad de que Zacatecas sea la sede nacional del encuentro #YoSoy132, a realizarse tentativamente a finales de julio. Asimismo, hablaron de su incorporación a causas sociales, como la de los habitantes de la comunidad de Salaverna, en Mazapil, quienes se resisten a mudarse de su hogar para que la minera de Carlos Slim pueda trabajar sin problemas. Congruentes con los acuerdos de la segunda asamblea nacional del #YoSoy132, realizada en la Ciudad de México, donde se acordó ser un movimiento apartidista, pacífico, laico, plural, de carácter social, político, humanista y autónomo; los jóvenes zacatecanos decidieron declararse anti Peña y anti neoliberales al considerar que dicho sistema económico es una guerra contra el sector más amplio y desprotegido del país. Explicaron que además de las acciones propias a realizar en la coyuntura política, invitan a todos los sectores de la sociedad, no sólo jóvenes, a participar con ellos, incluso a otras organizaciones y movimientos para trabajar de manera paralela ALMA ALEJANDRA TAPIA

Aunque se registraron ante el Instituto Federal Electoral (IFE) 312 zacatecanos para ser observadores electorales en los diferentes distritos electorales, además de 71 personas para el Consejo Local, únicamente 144 han sido acreditados porque sólo ellos han tomado el curso de capacitación, informó la vocal ejecutiva del órgano electoral, Olga Alicia Castro Ramírez. Expuso que en los próximos días aún se acreditarán algunas personas, puesto que otros ya fueron capacitados, pero aún no tienen la acreditación y 15 más se registraron en el periodo extraordinario que dio el IFE, de modo que la cifra podría subir a 259 personas, de las cuales sólo una se asumió como miembro del movimiento #YoSoy132. Agregó que de los 144 las edades varían, pero en la mayoría son adultos. Castro Ramírez explicó que un observador electoral podrá estar presente en todos los actos realizados en las casillas electorales, pero no podrá in-

Zacatecas, posible sede nacional del encuentro que efectuarán, a realizarse a finales de julio

Movimiento #YoSoy132 se declara en contra del neoliberalismo, informan ■

Incorporarán las causas sociales, como la de los habitantes de la comunidad de Salaverna

Los integrantes del movimiento señalaron que tampoco están a favor de AMLO, pues incluso de ganar no les asegura nada ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

en pro de un mejor país. Pesci informó que en las siguientes semanas una comisión visitará comunidades tales como Salaverna para solidarizarse con la exigencia de la tenencia de las tierras de los pobladores. Por el momento invitaron a los zacatecanos a presenciar hoy a las 20 horas en una pantalla instalada en la explanada del

Congreso el debate presidencial convocado por su movimiento, el jueves a una conferencia que impartirá el académico Rodolfo García Zamora en la Plaza Bicentenario a las 18 horas, el próximo domingo a una marcha en Guadalupe a partir del mediodía y a la marcha nacional del 30 de junio, que saldrá de la Plaza Bicentenario a las 18 horas.

Respecto a la posibilidad de que Zacatecas sea sede nacional del encuentro #YoSoy132, Eduardo Goitia indicó que ya se trabaja en el proyecto que se presentará en la próxima reunión, y esperan que sea aceptado, ya que la localización geográfica de este estado “es muy conveniente”, agregó. Finalmente los estudiantes se

De 312 personas registradas, quizás se llegue a 259: Castro

Acreditados, sólo 144 zacatecanos para fungir como observadores electorales

Olga Alicia Castro Ramírez, vocal ejecutiva del IFE ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

deslindaron de cualquier manifestación escrita o verbal que no respete los principios básicos del movimiento, esto porque en días pasados se distribuyeron volantes que atentaban contra la tolerancia, cuando la realidad es que el 132 se solidariza con la defensa de la diversidad sexual acallada por el oscurantismo, añadió Emilia Pesci. terferir en algunas de las tareas; tendrá además la posibilidad de pedir al IFE información, documentación y ser invitados a todas las actividades del instituto. Precisó que los observadores podrán tomar fotografías y videos sin que incomoden a los ciudadanos o lo hagan cerca de las mamparas. La vocal ejecutiva del IFE resaltó que el número de observadores se triplicó en relación a la elección federal de 2009, pues sólo hubo 55 ciudadanos. Agregó que en esta ocasión algunos se registraron de manera individual y otros como agrupación, ambos podrán dar un seguimiento a todo lo que deseen del proceso electoral. Respecto a los observadores inscritos pero que no tomaron el curso de capacitación ya no podrán hacerlo, la presidenta del Consejo local refirió que el día 15 de ese mes fue el último día para hacerlo, e incluso se les llamó para localizarlos y acomodarse a sus horarios, sin embargo, ya no quisieron o no pudieron completar el trámite.


La Jornada

1

Portada

Martes 19 MARTES 19 DE JUNIO DE 2012 •

POLITICA

5

◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012 ■

Son estrategias electoreras para generar afectación o percepción distinta a la realidad: MAR

Descarta el gobernador someter a Godezac a una revisión de cuentas ■

Se tiene un portal de Internet para acceder a las cuentas públicas de la administración

cESAR PEREZ

Luego de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) señalara a nivel nacional que el Instituto Federal Electoral (IFE) revisa las cuentas de los gobiernos estatales, principalmente priístas, para evitar un desvío de recursos a favor del candidato a la presidencia, Enrique Peña Nieto, el gobernador Miguel Alonso Reyes descalificó esta petición al considerarla una estrategia electoral. “No queremos que sean finalmente estrategias de descalificación las que imperen en la conciencia y en el pensamiento del elector, tengamos certeza. Si hay cuestiones de fondo, que se presenten las denuncias correspondientes ante las instancias correspondientes, pero no estrategias que yo las veo más electoreras o de generar afectación, algún daño de imagen o una percepción distinta a la realidad”, expresó. A su vez, explicó que existe un marco legal que establece protocolos para someter a Gobierno del Estado a revisión de cuentas, por ende, el IFE se encuentra ajeno a este recurso, de tal manera que descartó obedecer a esta iniciativa presentada por el Sol Azteca. Añadió que incluso se cuenta con el portal de Internet donde se puede acceder a las cuentas públicas de su administración. “No solamente por ocu-

El gobernador Miguel Alonso ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

rrencias o por situaciones de esta naturaleza. Pero viendo el fondo, más allá de la forma, lo que puedo decir es que en Zacatecas estamos trabajando con absoluta transparencia, certeza, la información que

corresponde está en la propia página de Internet, en las instancias correspondientes, para cualquier análisis o revisión que en un momento dado pueda ser necesario o pueda ser indispensable”, enfatizó.

Desabasto de agua En lo que respecta al asunto de la disponibilidad de agua para uso doméstico en esta temporada de estiaje, Alonso Reyes mencionó que en este caso lo más importante será

evitar las fugas, así como concientizar a la gente sobre el uso responsable que se le debe dar al vital líquido. Asimismo, puntualizó que los principales problemas en cuanto al abastecimiento y rehabilitación de la red hidráulica se encuentran en Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo, dada su alta concentración poblacional. Garantiza seguridad en jornada electoral Ante los últimos bloqueos registrados en Zacatecas y Guadalupe durante el fin de semana, el mandatario aseguró que no habrá problemas de violencia durante la jornada electoral, ya que se han reunido con agentes de seguridad de diferentes niveles, además del Consejo General del IFE, a efecto de evaluar las zonas de posibles riesgos y blindarlas para darles garantías a la ciudadanía de que realicen el sufragio. “Lo que puedo decir es que hay esta certeza, esta garantía, de que la ciudadanía va a poder emitir su sufragio de manera libre y sin algún tipo de presión, de temor, y que al mismo tiempo estaremos en esta verificación permanente, para que todo el día de la jornada los días previos y la conclusión de la misma jornada electoral, el primero de julio transcurra con tranquilidad”, aseveró. Sin embargo, recordó que el principal problema serán las distancias con respecto de la capital para hacer el conteo de los votos, como es el caso de las casillas que se encontrarán en la Sierra de Valparaíso, “donde una vez que se haga el conteo de los votos y se traslade la papelería electoral, hay que darle absoluta certeza de que ésta sea trasladada a las oficinas centrales o a donde corresponda, de cada uno de los distritos, con absoluta certeza”.

Judit Guerrero y Alejandro Tello cierran campaña en el municipio de Villa de Cos REDAccION VIllA DE cOS.

En lo que significó el cierre de campaña para este municipio, los candidatos Judit Guerrero López y Alejandro Tello Cristerna pidieron el respaldo de los ciudadanos para no sólo acudir a votar el primero de julio, sino ayudar a cuidar la elección en virtud de las amenazas de los opositores de ensuciar el proceso electoral. No permitamos que nos dividan, dijo Judit Guerrero. “Hagamos el esfuerzo para mantenernos unidos, para hacer efectivo nuestro voto el próximo primero de julio y

garantizar el triunfo. La aspirante a la diputación federal llamó a los electores de éste, uno de los 13 municipios que integran el Distrito 3 a estar alertas y no ceder a las provocaciones de quienes sólo buscan con el enrarecimiento del clima electoral, un beneficio propio. “No hay que creerle a los violentos, a los que apuestan a enfrentar a las familias”, enfatizó. Por su parte, el aspirante al Senado de la República, Alejandro Tello, puntualizó que “hechos son amores” y que el primero de julio los votos habrán de convertirse en amores y tener la reciprocidad que a

lo largo de más de una década no se ha tenido. Refirió que al acudir a votar por los candidatos de la coalición Compromiso por México, posteriormente tendremos condiciones de exigir el cumplimiento de los compromisos con todos los zacatecanos, “sobre todo los que se refieren al mejoramiento de la economía de las familias”. “En este último trayecto de la campaña electoral vamos a revisar las estructuras, vamos a poner mucho cuidado en que las personas que estarán asignadas a la representación de las casillas cuidando el voto sean las adecuadas, para

Los candidatos tricolores ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

que no cedan a las provocaciones de los que ya ven la elección perdida y pretenden

poner en duda la decisión de millones de mexicanos”, finalizó.


La Jornada

8

SOCIEDAD Y JUSTICIA

1

Portada

• MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

Debido a que las muestras del mineral fueron prometedoras, la empresa decidió invertir en la entidad, pues el manganeso tiene muchos usos industriales ■ CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Entre las seis o siete empresas que terminarán de instalarse en territorio zacatecano previo a la conclusión de este año, consolidando el clúster minero especializado en proveeduría, se encuentra una empresa de origen chino que después de haber realizado los estudios pertinentes, decidió explotar manganeso en el municipio de Villa de Cos. Ello lo informó el subsecretario de Minas y Parques Industriales de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac), Christopher Avila Mier, quien explicó que este acuerdo empresarial se gestó en el viaje que hiciera el titular de la dependencia, Eduardo López Muñoz, junto con un equipo gubernamental al continente asiático.

FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El acuerdo surgió en un viaje a Asia, donde se invitó a la compañía a realizar estudios: Avila

Empresa china explotará manganeso en el municipio de Villa de Cos: Sedezac ■

Inicialmente se invertirán 9 mdd y se generarán 50 empleos para empezar la explotación

Cuando estuvieron en Asia, refirió, entre los lugares que se visitaron estuvo la provincia de Yunnan, donde se tuvo un primer acercamiento para invitar a la empresa Yunnan Metallurgical Group Company a comenzar a realizar las pruebas y estudios de factibilidad –los cuales empezaron desde el año

pasado– de la tierra zacatecana. Así, añadió, después de realizadas las muestras que resultaron ser “convincentes y muy prometedoras”, la empresa china decidió invertir en Zacatecas y explotar manganeso en la región centro del municipio de Villa de Cos; al ser un metal con aleación que cuenta con muchos usos industriales.

“Es una inversión interesante, de antemano ya sabemos un monto para invertir en Zacatecas”, apuntó. En ese tenor, comentó que inicialmente se empezará con una inversión económica de 9 millones de dólares, sin embargo, esta cifra crecerá conforme la explotación del metal se intensifique.

Apuntó que la cantidad de empleos que se generarán al iniciar este proyecto será de 50 personas, y ya en próximos meses se empezará probablemente la explotación. Añadió que sólo se está a la espera de “que vengan algunas personas de Taiwán y otras de Corea, que serán del banco que estará financiando la operación”.

Niños varones, quienes registran más este padecimiento

Trastorno de déficit de atención puede generar adolescentes con adicciones REDACCION

En Zacatecas se incrementó el número de pacientes y niños que sufren trastorno de déficit de atención, el cual si no es atendido puede generar en su desarrollo problemas de adicciones, desempeño laboral y familiar, aseguró la especialista del Hospital General del ISSSTE, Roxana Millán Zepeda. Expresó que en el estado algunos de los niños de entre seis y siete años de edad presentan este tipo de padecimiento y en muchas ocasiones los padres de familia no le dan la atención adecuada, por

lo que posteriormente sufren problemas de adicciones o de descontrol en la vida social, familiar y laboral. La especialista puntualizó que este padecimiento se refleja en la pérdida de apetito, falta de sueño, bajas calificaciones en la escuela, así como aislamiento, lo que impacta de forma negativa en el desarrollo del niño. Millán Zepeda explicó que el trastorno por déficit de atención con hiperactividad es muy prevalente, cuya sintomatología se caracteriza por la distracción de moderada a severa, periodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional

y conductas impulsivas. “Este padecimiento se da con mayor frecuencia en varones que en niñas, pero su incidencia no presenta diferencias entre diversas áreas geográficas, grupos culturales o niveles socioeconómicos”, afirmó. Para finalizar, expresó que de no atenderse este tipo de padecimiento en los niños, de mayores pueden mostrar muchos problemas al relacionarse con la población, al igual que el de presentar problemas de adicción a diversos factores, como el alcohol, drogas, actitudes, la comida, entre otros. “Es importante recalcar que

El trastorno se caracteriza por la distracción de moderada a severa, periodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

si no se lleva a cabo un tratamiento adecuado se pueden presentar posteriormente padecimientos físicos, es por ello

que los padres de familia presten atención a los comportamientos repentinos de los niños en temprana edad”, afirmó.


1

La Jornada

MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

Cultura

11

RAFAEL DE SANTIAGO

Jóvenes estudiantes salieron al primer cuadro del Centro Histórico para realizar tomas para un cortometraje en el que manifestarán su punto de vista a favor de la libertad de expresión. Bernardo Báez y Arturo Pinedo, jóvenes aficionados al cine, mencionaron que la libertad de expresión se ha visto coartada en los últimos años con el incremento de asesinatos a periodistas. También señalaron que su propuesta es mostrar a la sociedad que en el estado también es necesario que se respete el derecho a la libertad de expresión. En el cortometraje, el cual se pretende que tenga una duración de cinco minutos, se desarrolla la historia de un periodista que publica una nota de investigación que afecta los intereses de personas relacionadas con el poder público. Por esta situación el comunicador pierde su empleo, por lo que se dedica a manifestarse en las calles, mostrando una cartulina con la siguiente leyenda “No puedo hablar, pero me puedo expresar”, destacando a través de las imágenes la reacción de los peatones y automovilistas que lo observan, así como de elementos de la Policía Preventiva municipal. Este trabajo participará dentro de las celebraciones del Día de la Libertad de Expresión y del cuarto

Martes 19

Portada

Con este trabajo participarán en el primer Concurso Estudiantil de Cortometrajes

Realizan estudiantes cortometraje a favor de la libertad de expresión ■

Este derecho se ha visto coartado con el incremento de asesinatos a periodistas

aniversario de la Asociación de Periodistas Por un Nuevo Zacatecas en el primer Concurso Estudiantil de Cortometrajes. Serán premiados los tres primeros lugares, el primero ganará 3 mil pesos, el segundo 2 mil pesos mientras que el tercero obtendrá mil pesos. El jurado estará integrado por personas de reconocido prestigio en la materia, seleccionados por la Asociación de Periodistas por un Nuevo Zacatecas, y su fallo será inapelable. Los resultados los darán a conocer el viernes 22 de junio en la ceremonia de premiación que se efectuará ese mismo día en la Cineteca de Zacatecas a las 20 horas. Ofrecen recital en la Fototeca del estado Diego Nava y Elvira Fernández, jóvenes músicos zacatecanos, interpretaron a compositores clásicos

Hicieron algunas tomas en el primer cuadro del Centro Histórico ■ FOTO: RAFAEL DE SANTIAGO

y contemporáneos en un recital de guitarra y violín la tarde del viernes 15 en la Fototeca de Zacatecas, Pedro Valtierra. El público asistente se mostró complacido con el recital de guita-

rra que en su primera parte brindó Diego Nava, interpretando la Suite 997 de Johann Sebastian Bach, en la que demostró un gran dominio en la ejecución para guitarra del complejo compositor.

REDACCION

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) invita a su siguiente actividad artística: Martes 19 17 horas. Concierto de jóvenes pianistas. Primer Festival de Jóvenes Músicos. Auditorio de la Unidad Académica de Artes. Y la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas: Miércoles 20 Miércoles de Danzón Plazuela Miguel Auza 18 horas En tanto, el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) realizará: Miércoles 20 Bellas Artes a todas partes Lectura en voz alta Leo… luego existo, de la novela Demasiado amor, de Sara Sefchovich Arlette Pacheco – actriz Sala del teatro Fernando Calderón Entrada libre / 19 horas Asimismo, como parte de las 15 Jornadas Lopezvelardeanas: Martes 19: Homenaje luctuoso al poeta Ramón López Velarde Teatro Hinojosa en Jerez 10 horas Misa in memoriam Santuario de Nuestra Señora de la Soledad en Jerez 12 horas Ofrenda de las 33 rosas Participa el Grupo de Teatro Infantil del Instituto Jerezano de Cultura

Agenda cultural Jardín principal Rafael Páez en Jerez 19 horas Premiación de los ganadores de los quintos Juegos Florales Ramón López Velarde y clausura de las Jornadas Velardeanas Teatro Hinojosa en Jerez 20 horas 81 aniversario luctuoso Lectura de su obra por integrantes de salas de lectura Casa del Poeta Ramón López Velarde en San Luis Potosí 20 horas Por su parte, una de las vertientes del IZC, la Cineteca estatal, ofrecerá: Miércoles 20 18 horas Alianza Francesa Balzac (Partie 1 Et 2) Dir. Josée Dayan Francia/190 min. Biografía del escritor francés Honoré de Balzac (1799-1850). La trama se centra en su relación con las mujeres. A pesar de sus rudos modales, ajenos a cualquier sofisticación, y de su poco agraciado aspecto físico, Balzac ejerció una irresistible fascinación sobre ellas. No obstante, sólo dos mujeres fueron realmente importantes en su vida: su

Un grupo de jóvenes formó un moño negro para rendirle luto a los árboles y animales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

madre Charlotte, una mujer fría, manipuladora y autoritaria, quien nunca le dio el amor que necesitaba, y Eva Hanska, una bella y encantadora mujer a quien Balzac siguió por Suiza, Alemania y Rusia en una cruzada sin tregua para ganar su corazón. Del ciclo Cine Francés. 20 horas Sympathy for lady vengeance (tercera

La segunda parte del programa se dedicó a compositores clásicos como Tomaso Giovanni Albinoni y los contemporáneos, Daniele Zanettovich y David Leisner. La colaboración entre Diego Nava y Elvira Fernández, en la guitarra y el violín, respectivamente, provocó una interpretación briosa y sutil, en una selección contrastante de un autor clave del barroco y dos contemporáneos, lo que valoró el público presente, ya que la habilidad para pasar de un periodo a otro implica gran habilidad técnica por parte de los ejecutantes. Diego Nava concedió así el cuatro recital desde que comenzó una itinerancia el año pasado como resultado de haber sido acreedor a una beca del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Zacatecas, otorgada por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Zacatecas, en su emisión 2011.

película –y última parte- de la Trilogía de la venganza) Dir. Chan Wook Park Corea/2005/112 min. Kum-ja es una joven que ha pasado 13 años en prisión acusada del secuestro y el asesinato de un niño de seis años. Un crimen que conmocionó a la opinión pública, tanto por la brutalidad del mismo como por los 20 años con los que contaba entonces la acusada. Cumplida su pena, Geum-ja sólo tiene una cosa en mente: venganza. Del ciclo Tres grandes de Corea. Por otra parte, el pasado domingo, un grupo de jóvenes de Zacatecas y Guadalupe realizó una manifestación a la que denominó Conmemoración luctuosa de los jardines y las criaturas de los mismos, a propósito de la destrucción –ahora en actual reconstrucción- del Jardín Juárez del municipio de Guadalupe. Dicha actividad tuvo como escenario el Parque Arroyo de la Plata y se enfocó en rendirle luto a los árboles y animales que en él habitaban. Para ello, formaron un moño grande de tela negra y aclararon que este acto fue ejecutado sin relación con partido político alguno. Dicho moño fue colocado sobre el piso de la calle donde se ubicaba el jardín en mención con dos cartas poéticas, entre cuyos versos estuvieron éstos: “Celebra la vida, / dijo el mirlo sobre el alambre. / Pero no tenía intención / de cantar para nadie. / Quería un festín / de enlutados corazones, / quería la ríspida sonrisa del sol / sobre la mortal plancha de concreto; / decir torturado una letanía de adiós / para los árboles: / porque su savia ha cesado, / porque la cierra su tronco cortó”.


La Jornada

14

MARTES 19 DE JUNIO DE 2012

a sustentabilidad es una forma de filosofía que considera obtener beneficios en el presente sin sacrificar o poner en riesgo los beneficios que puedan obtener las generaciones futuras. Los organismos públicos y privados la adoptan al considerar dimensiones económicas, ecológicas y sociales, de forma equilibrada, en todas las actividades que realizan. Ello implica que, para que una empresa sea sustentable debe buscar su beneficio económico, pero a la vez el beneficio de la comunidad o comunidades que son afectadas con sus actividades así como el cuidado y protección del ambiente en corto, mediano y largo plazo. Con este contexto, y en el marco de la celebración en Zacatecas de la Convención Nacional Minera 2012, denominada Minería Sustentable, resulta relevante reflexionar sobre esta actividad que tiene un impacto determinante para el desarrollo presente y futuro de nuestro estado, y debemos hacerlo a la luz de las tres dimensiones arriba mencionadas. En materia económica, es indiscutible que para las empresas, en este momento, o al menos desde hace cinco años y para los próximos 20 (de acuerdo a proyecciones financieras de precios de metales preciosos), la actividad minera es redituable, por lo que pueden sin problemas generar condiciones económicas sustentables también para las comunidades y las poblaciones donde operan. Con todo respeto, un millón de pesos, donados al DIF, no son nada frente a los más de 40 mil millones de pesos que tiene proyectado invertir el sector, en el país, el año que entra, y frente a los cientos de millones de ganancias netas que obtienen tan sólo de las operaciones en Zacatecas. No se debe confundir la dimensión económica de la sustentabilidad con la filantropía. La sustentabilidad económica implica que la empresa minera debe promover y apoyar condiciones de desarrollo económico

ncuestas van, encuestas vienen, y mientras tanto el doctor en Matemáticas aplicadas por la Universidad de Minnesota Gerardo Mario Ortigoza Capetillo, docente de la Universidad Veracruzana y nivel uno en el Sistema Nacional de Investigadores pronostica el triunfo de Andrés Manuel López Obrador con 37.96 por ciento, seguido de Enrique Peña Nieto con 30.7 por ciento. El doctor Ortigoza basa sus afirmaciones en el método de autómata celular, que según él mismo explica, se utiliza también para la predicción de propagación de enfermedades y de incendios forestales. Ortigoza aplicó este método a la elección de diputados del Distrito 4 de Veracruz en 2009, donde tanto él como Mitofsky acertaron el resultado, pero la encuestadora erró 8.4 por ciento mientras que Ortigoza lo hizo en sólo 0.29 por ciento. Por su parte, la encuesta de Reforma ubica a López Obrador como el candidato con menos puntos negativos, y a Peña Nieto como el candidato por el que más gente responde que nunca votaría. Estos datos permiten pensar que el voto del indeciso, influido por el dominante sentimiento anti-Peña, será para López Obrador. Es innegable que el partido con la estructura más sólida, mayor disciplina y también con más recursos económicos es el PRI, que en cada elemento de propaganda de diputados y senadores difunde también a Peña Nieto. López Obrador, en cambio, no puede atenerse a los tres partidos que lo postulan, que ni siquiera respetaron a los candidatos que él impulsó a senadores y diputados, entre ellos Porfirio Muñoz Ledo o Mario Di Costanzo. AMLO tampoco puede confiar en varios de quienes se postulan por el Movimiento Progresista al Congreso de la Unión; sabe bien que algunos de los que lo acompañan en los mítines, se cruzan de brazos berrinchudamente el resto del tiempo de campaña. Aunado a esto, López Obrador pasó cinco años

1

Portada

Martes 19

opinion

De minería “sustentable” y el Día del Padre MarcoS ibarra infante en las comunidades donde desarrolla actividades, para garantizar que éstas sobrevivan una vez terminadas las operaciones y mientras duren las mismas, ya que muchos campesinos tuvieron que vender sus tierras de cultivo y los campos donde pastaba su ganado. Claro que en esta dimensión los gobiernos estatal y municipales tienen también una gran responsabilidad, entre otras cosas, en tener claridad de las vocaciones y nichos para el desarrollo económico que tienen las comunidades afectadas, y como éstas pueden vincularse con mercados internos y externos. Nuevamente, con todo respeto, está bien que la Sedezac anuncie inversiones por mil 900 millones y más de 9 mil 300 empleos, pero sería aún mejor que nos comentara cuántos de esa inversión y empleos son de empresas creadas por y para gente de la comunidad, cuántas de esas empresas se crearon alrededor de la mina y serán sus proveedoras, y cuántas de ellas tienen el potencial de sobrevivir una vez que esa actividad termine. No es un asunto menor, sino al tiempo. La segunda dimensión es la social. Es claro que un golpe de inversión incluso de 100 millones de dólares, de las más bajas registradas en Zacatecas, en un municipio donde el ingreso que en conjunto han ganado todos sus habitan-

¿Puede ganar López Obrador? Lucía Medina Suárez

deL

reaL

fuera de las pantallas de televisión en un país gobernado por la telecracia. Con tal panorama, ¿Cómo es entonces que AMLO es un candidato competitivo? El doctor Ortigoza da una pista: “los priístas realmente no están dispuestos a promover a Peña Nieto por su propia iniciativa”, en cambio, los lopezobradoristas (que no perredistas, petistas o ex convergentes) sí. La diferencia ha estado en los voluntarios, son ellos quienes mandan a hacer lonas y calcomanías por su cuenta, divulgan vídeos, documentos y gráficos en las redes sociales, persuaden amigos y familiares, regalan dvds con documentales como Fraude o de la Barbarie a la esperanza, organizan cine callejero o casero, reparten volantes que diseñan ellos mismos. Otros, como Víctor Hernández y su Blog de izquierda, desmienten los ataques de PRI y PAN a horas de que se conozcan. A estos ciudadanos de a pie que invierten tiempo y dinero en una candidatura de alguien que quizá ni conozcan, que no les prometió ningún puesto, ningún contrato, que quizá ni sabe de su existencia, el sicólogo social Serge Moscovici les llamaría: minoría activa. Minoría porque así empezaron, como una minoría que desde el 2005 se opuso al desafuero que intentó sacar de la contienda presidencial a López Obrador. Después vivieron la campaña presidencial de 2006, la resis-

tes durante los últimos 50 años no llega ni a 10 millones, tiene un amplio impacto económico, pero también social. La dinámica de población, de vivienda, de servicios, de educación y claro, de la delincuencia, también cambia. La empresa minera debe comprometerse con un desarrollo social sano y equilibrado de la región donde opera y debe obligar a sus proveedores a seguir el mismo compromiso. No se trata solamente de construir una escuela, un hospital, un albergue, eso es parte, se trata de que, durante el tiempo de operación y al menos cinco años después, la empresa debe participar en los órganos comunitarios de opinión para juntos, atender y resolver los problemas sociales que surjan como resultado de las actividades de la mina. La dimensión ecológica es la más conocida y más vigilada en la actividad de las mineras, así que no abundaré mucho en ella, sólo quiero señalar que el impacto ecológico de este sector es evidente, no se puede ocultar y tiene efectos en el mediano y largo plazo, la esencia de la actividad es así. Entonces, en lugar de desgastarnos tratando de ocultar el efecto, pongamos manos a la obra en la inspección de que las actividades de reforestación y cuidado se cumplan al 100 por ciento, y que los efectos que no se puedan remediar, se compensen con actividades en las otras dimensiones, la económica y la social. Del Día del Padre. Una felicitación y reconocimiento a todos los padres zacatecanos, y a las madres que ahora tienen que hacer la doble función. En especial a mi padre Floriberto Ibarra, que además de ser un padre modelo para mí por su congruencia, responsabilidad y entereza de espíritu, ha servido como padre “complementario” en la formación para cientos de jóvenes a los que desde hace casi 30 años ha impartido cátedra a nivel preparatoria. A todos muchas felicidades.

tencia al fraude electoral, la defensa del petróleo, la oposición a la reforma laboral y nuevamente la campaña presidencial de 2012. Apoyaron también otras luchas: la liberación de los presos de Atenco, el apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas, el combate a los transgénicos, etc. Moscovici plantea que para una minoría influya tiene que dejar clara su existencia y su actuar; ese mensaje llevó López Obrador en sus viajes municipio por municipio, era un “existimos, y seguimos vivos”. Como sembrando en el desierto, desde hace años el lopezobradorismo reparte el periódico Regeneración, publicación que en el nombre homenajea el periódico de los hermanos Flores Magón para concientizar al pueblo 10 años antes de la revolución. Ambos grupos repartían el periódico sin saber, o siquiera esperar resultados. Eso y otras actividades emprendidas desde 2006 están rindiendo frutos. Hoy hay posibilidades de ganar la Presidencia de la República y con ello de iniciar una transformación, que, seamos realistas, no solucionará todo, pero sin duda hará una diferencia. Nadie espera un país perfecto, pero sí uno donde ya no se acumulen 60 mil muertos pero una guerra absurda, un país donde la clase gobernante gane la mitad de lo que hoy recibe. Una patria donde ser anciano no signifique ser pobre, y donde ser joven no signifique ser delincuente. Los millones de voluntarios que están con López Obrador, que lo promueven por iniciativa propia, saben bien que no pueden confiarle su futuro a los partidos políticos, ya han prendido la mecha, ahora se aprestan a defender el voto, están organizados, tienen experiencia, y cada vez son más. Todos, AMLO incluido, harían bien en seguirles la pista, son informados y organizados, estarán vigilantes sea quien sea el presidente, si apoyan ahora a López Obrador no le dan un cheque en blanco, lo hacen en defensa propia. @luciamedinas


La Jornada

1

Martes 19

Portada

martes 19 De JUNIO De 2012

opinion

Calidad y equidad educativa: la torpeza de las políticas federales

15

Análisis político

Seguridad, el tema reservado gabriel contreras Velázquez

Marco antonio torres inguanzo

a equidad en la educación significa que se trata de manera distinta a las regiones o subsistemas según las brechas existentes, con el objetivo de que al final del día el resultado sea un panorama educativo más equilibrado. Es justo lo contrario que hace Gobierno federal que, al impulsar el sistema de evaluación actual como estrategia para elevar la calidad, produce lo contrario a lo que se desea. Me detendré un poco en este asunto. En su estrategia, Gobierno federal elabora una serie de pruebas estandarizadas para todos los educandos del país, pero estas pruebas no son sólo para medir y monitorear el grado de aprendizaje de los alumnos, sino para calificar a los docentes y, con ello, establecer los criterios para promover o no a los maestros en el escalafón. Esto último es lo tremendamente negativo de esta estrategia. Diré por qué: los estudios que hizo la Unesco sobre correlación entre aprovechamiento y estrato socioeconómico (correlación entre grupos de alumnos según su calificación y deciles de nivel de ingreso-gasto), resultó que el ejercicio dio .8 de correlación, es decir, un nivel bastante alto de dependencia entre estos factores. Es decir, los bajos niveles de aprovechamiento se concentraron en los alumnos pobres en 80 por ciento. Lo que significa que si un maestro llega a una escuela ubicada en una zona de alta pobreza y marginación, por muy buen maestro que sea, sus resultados tendrán límites muy claros producto de la situación de capital humano y social de los padres del alumno, historia nutricional del joven y biografía marginal del mismo. Factores que determinan el coeficiente cognitivo de los alumnos. En otras palabras, los maestros se enfrentan con comunidades escolares con coeficientes cognitivos muy distintos según los estratos socioeconómicos en que se ubiquen las escuelas. Y su acción como docente está enmarcada y limitada en ese contexto. Y si la autoridad educativa establece que su promoción laboral depende de los resultados de sus alumnos en las pruebas estandarizadas, lo que está diciendo en el fondo es que (en 80 por ciento) resultarán estimulados los profesores ubicados en zonas con ventajas socioeconómicas comparativas. Y los profesores que se enfrentan a realidades más difíciles y con mayores desventajas resultarán fuera de los paquetes de estímulos. En suma, lo que Gobierno federal está haciendo es abrir más la brecha y empeorar el panorama. Mejor que no hiciera nada. Desde el enfoque de la equidad debe hacerse justo lo contrario: dar más apoyo a los maestros y alumnos que trabajan en situaciones de mayor desventaja para que las brechas se reduzcan. El enfoque de equidad impacta en la búsqueda de la calidad. Porque el gran problema no es la cobertura, es decir, la asistencia de los jóvenes a las aulas, sino que el problema real es su ingreso efectivo al conocimiento. Y lo que tenemos es que hay una amplia cobertura en los niveles básicos, pero hay un gran déficit de calidad justo en las regiones marginadas. Es decir, en la cobertura de la calidad, hay una deuda importante con los pobres. La falta de calidad reproduce la desigualdad y la pobreza. Y con las políticas actuales de Gobierno federal ocurre lo contrario a lo deseable. Pero también, por el otro lado, tenemos una disidencia que se queda mucho en el nivel de la protesta, y no articula contrapropuestas claras y difundidas a la población, para que se evite que los medios de comunicación los descalifiquen o los dibujen como perezosos y tontos. Estoy de acuerdo en que la disidencia se oponga a la política educativa sentada en la estrategia de estimular a los docentes basados en las pruebas estandarizadas, pero necesitamos que esa oposición sea más proactiva e inteligente: que acuerden un plan alterno, lo difundan y articulen a la sociedad en torno a él. La sola protesta es insuficiente. Un plan que seguramente responda a la pregunta, ¿cómo elevar la calidad de la educación en las zonas pobres del país? Lo cual seguramente debe contemplar políticas educativas que vayan más allá de lo que se hace en el aula. Los planes educativos que centran toda su estrategia dentro de los límites escolares son torpes porque olvidan la realidad de los educandos. Debemos avanzar a planes multisectoriales que contemplen la transformación integral de la situación de las familias que ahora están atrapadas en la pobreza; y la escuela debe integrase a esos planes que la liguen a metas y acciones que desborden la demarcación de lo escolar. Para empezar, no sólo hay una exclusión educativa de los sectores marginados por vía de la calidad en la educación básica, sino que en los niveles medio superior y superior, los deciles de menor ingreso están excluidos del servicio mismo, en 75 y 95 por ciento respectivamente. En suma, las personas y organizaciones que estamos realmente interesados en la equidad y calidad educativa debemos articular la propuesta de un programa alternativo al de las pruebas estandarizadas; y vincular, también, acciones para realizarlo por la vía de los hechos. En este contexto, un asunto que ahora debe atraer nuestra atención de manera especial, es la situación del bachillerato, a lo cual dedicaré la siguiente columna. Vale. n marco03abcd@gmail.com

osefina Vázquez Mota mantuvo un discurso ambiguo durante su precampaña y campaña, dada la siguiente premisa: ¿separarse o no separarse del presidente Calderón? Por un lado podría fijarse en la tónica del “continuismo” y de una imagen del PAN desgastado, pero permitiría que la escisión que generó el mismo Calderón dentro de su partido –incluso desde antes que llegara a Los Pinos– se desdoblara hacia una endeble unidad para caminar en las elecciones presidenciales que están por definirse en cuestión de días. La segunda opción que el escenario regalaba a la candidata era separarse completamente del grupo calderonista, y lograr con esto ganar adeptos de panistas que habían estado en franca confrontación con el Presidente durante el inicio y desarrollo de su sexenio. No logró ni una ni otra. Los golpes de timón a su equipo de campaña llegaron tarde, cuando todos aquellos panistas que habían apoyado a Cordero en la precampaña se mantuvieron de brazos caídos, con lo que generaron huecos e inconsistencias en la candidatura de Josefina. Basta recordar el mitin en el Estadio Azul, en el DF, donde la oradora se quedó prácticamente sola cuando apenas iniciaba su discurso. El panismo del DF (todos ellos corderistas, de la mano de Mariana Gómez del Campo) la dejó a su suerte. Esa rivalidad entre los azules es lo que hoy los tiene con 24 por ciento aproximado de preferencias de voto, luchando por no quedar en el tercer lugar. En ese mismo sentido, su propuesta en seguridad –un modelo preventivo y proactivo, siendo la raíz la persecución de los dineros del crimen organizado transnacional en nuestro país– fue ambigua, tratando de mantener distancia de Calderón pero sin romper totalmente con él. Y de hecho ningún candidato ha podido romper con las líneas de acción impuestas por Calderón; si acaso han logrado darle un “nuevo enfoque”, no pueden dar la espalda (como lo pretendieron en los dos debates, al hablar del tema de manera genérica) a la inseguridad que va más allá de un presidente y de un sexenio. Aquella ambigüedad en Josefina hace unos días le restó un capital político importante. El viernes 15 de junio, el candidato Peña Nieto, en conferencia de prensa, presentó al general Oscar Naranjo Trujillo como “asesor externo, no operacional” (dado a que la ley mexicana lo impide) en materia de seguridad. El equipo del candidato priísta, en una nota informativa presentó la trayectoria del militar colombiano de la siguiente manera: ha ocupado cargos “a través de los cuales ha gestado golpes contundentes contra la delincuencia común y trasnacional, especialmente contra cárteles, estructuras y dinámicas asociadas al narcotráfico, terrorismo, secuestro, tráfico de personas, armas y municiones”. Algunas otras informaciones dejaron saber que él fue quien vendió su idea de policías militarizadas en nuestro país. Podría decirse que el equipo de Peña Nieto entendió los mensajes enviados desde Estados Unidos, a través del diario The New York Times, desde donde hace un par de semanas se han expresado abiertamente las dudas acerca del modelo de seguridad que todos los candidatos proponen, especialmente del que va arriba en las preferencias electorales según la mayoría de las casas encuestadoras mexicanas. Un día después del debate, en los diarios mexicanos se informó acerca de la postura norteamericana con respecto a la lucha en contra de las drogas en nuestro país. Sin más preámbulos, Estados Unidos mostró “preocupación” por las posturas asumidas por los candidatos con respecto al narcotráfico. Cuatro días más tarde, el equipo priísta sale a los medios a presentar a ese general colombiano de los “golpes contundentes”. Si el discurso no era claro, algunos funcionarios norteamericanos presionaron para que los candidatos dieran señas más claras de su postura acerca de la lucha que ellos realizan en contra de los cárteles de la droga no sólo en nuestro país, sino en todo el continente. Ellos sí fueron transparentes: están con nosotros, o en contra nuestra. Meses atrás, se barajaba la posibilidad de que Oscar Naranjo jugara esa misma posición, pero desde el grupo de Vázquez Mota. Al mismo tiempo, el presidente Santos apoyaría al presidente Calderón en la definición de una estrategia “integral” para presentar en tiempos electorales. No sucedió así. Con el juego de posiciones que se dio a la llegada del militar colombiano, las tendencias electorales se han vuelto casi definitivas. Por su parte, el candidato de las izquierdas, López Obrador, se alejó del discurso de atacar la inseguridad a través de inteligencia (militar, policiaca y preferentemente civil). En los debates siguió hablando del neoliberalismo, de “los de arriba”, de “los dueños del país”, y perdió la oportunidad de presentar un modelo político económico que tenía coherencia a partir de la designación adelantada de su gabinete. Nuevamente estuvo desfasado de las exigencias políticas del momento. n gabriel.contrerasvz@gmail.com



Código Político: Partidos fracturados Bitacora Digital

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/19/codigo-politico-partidos-... ---

WEB

Martes 19

Juan Gómez Hernández | junio 19, 2012 a las 7:55 AM Por Juan Gómez Hernández – PRI, PAN, Panal, Movimiento Ciudadano, fragmentados – El tricolor es el partido más confrontado – Si el PRD no gana la elección, ahondará su división Los Partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano principalmente, presentan serias fracturas internas que se han visto reflejadas durante el proceso electoral que está prácticamente a ocho días de concluir, para dar paso a tres días de reflexión ciudadana para decidir el voto el domingo 1 de julio. El partido en el gobierno es el más dividido y confrontado hasta el momento, puesto que la dirección estatal no ha sabido conciliar con los priistas de viejo cuño y menos aún, tender puentes de comunicación con la fracción parlamentaria en la LX legislatura. Son dos escenarios pero una sola división. En lo electoral se desplazó a los priistas de viejo cuño. Por ejemplo, La única candidata químicamente pura y de una sólida trayectoria, es Judit Magdalena Guerrero López y en segundo término, Julio César Flemate. El resto de los candidatos no han tenido militancia en el tricolor. Pero además la dirigencia priista a cargo de Juan Carlos Lozano Martínez rechazó a Víctor Roberto Infante, quien había sido designado por el comité nacional para coordinar la campaña de Enrique Peña Nieto en Zacatecas. Otro rechazado del comité estatal es Carlos Puente Salas. El último desplante fue omitirlo de la lista de candidatos firmantes en los compromisos sociales del candidato presidencial priista. Y en el congreso, el único interlocutor es el legislador del Partido Verde, Gerardo Ramírez. El resto de los diputados de la fracción priista no son tomados en cuenta. En Acción Nacional la designación del diputado federal Luis Enrique Mercado, en la coordinación de la campaña de Josefina Vázquez Mota en Zacatecas, evidenció el desplazamiento del grupo de la “Sagrada Familia” que ha detentado el control panista en los últimos 30 años en el estado. El gran ausente durante la gira proselitista de la candidata blanquiazul fue, sin duda, el senador José Isabel Trejo Reyes, quien apoyó a Ernesto Cordero en la elección interna. Luis Enrique Mercado Sánchez ha resentido el vacío generado por el grupo panista desplazado, pues no ha logrado consolidar la candidatura de Josefina Vázquez Mota en el electorado. En el Partido Nueva Alianza la situación es kafkiana. La presidenta del Comité Estatal María Elena Nava era la coordinadora de asesores del director del ISSSTEZAC, Artemio Ultreras, antes de presidir el partido de Elba Esther Gordillo en Zacatecas. O sea, está con Dios y con el Diablo. Y en el congreso, de dos diputados de la fracción que quedaban, ya solo les queda uno, puesto Ramiro Rosales está prácticamente fuera del partido, luego de impulsar que se audite a la dirigencia de Pedro Padilla para fincarle responsabilidades por presuntos desvíos financieros en la administración de la Sección 34 del SNTE. Como se recordará el diputado Jorge Álvarez Máynez era integrante de la fracción parlamentaria de Nueva Alianza, pero una vez que se negoció con el PRI se fue a la fracción del tricolor y de ahí hasta el comité estatal.

2 de 7

19/06/2012 10:25 a.m.


Bitacora Digital Código Político: Partidos fracturados

---

WEB

Martes 19

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/19/codigo-politico-partidos-...

El resto de los partidos se han ido fragmentando paulatinamente y hay botones de muestra: en el Partido del Trabajo el primero en abandonar la fracción parlamentaria por conflicto de intereses fue el diputado Gustavo Muñoz Mena, quien en la actualidad se integró al Partido Verde Ecologista de México, pero ahí tampoco hace química. El segundo en abandonar la fracción parlamentaria petista fue Benjamín Medrano, actual integrante de la bancada priista. En movimiento Ciudadano había dos integrantes de la fracción parlamentaria, pero Alfredo Barajas Romo, decidió romper con su compañera de bancada María de la Luz Domínguez e irse a la bancada priista. La otra izquierda en Zacatecas, la agrupada en la estrategia electoral, hace un esfuerzo por mantenerse unida. Casi lo logra. Aún están frescos muchos rencores y diferencias, pero ven el futuro inmediato la posibilidad de la coyuntura electoral para llegar al poder. Pero si se pierde la elección presidencial estallará la crisis interna por una razón muy sencilla: carecen de liderazgos locales fuertes que aglutinen a las distintas expresiones, sobre todo en el Partido de la Revolución Democrática. El otro factor es el poder. No quieren estar fuera del presupuesto. Las convicciones ideológicas y los ideales políticos desaparecieron de los principios. Ya no existen. Impera el pragmatismo que anida en la frontera del cinismo y la desvergüenza. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

Recibe las noticias en tu correo Reciba diariamente en la comodidad de su correo electrónico las noticias del acontecer diario zacatecano.

3 de 7

19/06/2012 10:25 a.m.


Interpone denuncia el PVEM ante la FEPADE contra Quirino Salas Bitacora Digital

---

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/18/interpone-denuncia-el-pv... WEB

Martes 19

Local, Principal | junio 18, 2012 a las 8:32 PM

Este lunes el Comité Directivo Estatal (CDE) del PVEM presentó la denuncia que interpuso en contra de Juan José Quirino Salas, Sub-secretario de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado en al Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) debido a que el funcionario valiéndose del cargo que ostenta realizó un llamado a la población para votar por Andrés Manuel López Obrador. Xerardo Ramírez Muñoz, secretario de Organización del CDE del Partido Verde Ecologista de México en Zacatecas explicó que el hecho se presentó mediante un desplegado en el periódico “La Jornada Zacatecas” el pasado 14 de junio. Agregó que con el desplegado, el funcionario público contraviene la libre participación democrática de los ciudadanos en el marco del proceso electoral federal que se lleva acabo en estos momentos. Ramírez Muñoz explicó que el desplegado aparece a nombre de Juan José Quirino, funcionario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) del Estado. El secretario de Organización del CDE aseguró que el Código Penal Federal prohíbe a cualquier funcionario público solicitar el voto valiéndose del cargo que ostenta, dado que, sería mediante la coacción el poder imponer a su candidato o instituto político de su preferencia. Ramírez Muñoz pidió a todos los funcionarios públicos tanto federales como estatales no pedir el voto de la ciudadanía valiéndose de sus cargos, pues la población debe ejercer su derecho de escoger a sus gobernantes de manera libre. Comentó que el PVEM pedirá a la Fepade solicitar al director del medio de comunicación, la orden y la factura de pago de la inserción, para verificar quien esta involucrado en los hechos que violentan la legislación electoral. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario

2 de 6

19/06/2012 10:29 a.m.


Bitacora Digital Se declara botín de guerra el dinero, producto de la compra de votos: DMA

---

WEB

Martes 19

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/18/se-declara-botin-de-guerr...

Elecciones 2012, Principal | junio 18, 2012 a las 8:08 PM

la estrategia para combatir la corrupción electoral.

– David Monreal Ávila dio conocer

– Exhortó al gobierno de Zacatecas que el “maletazo” se regrese a su origen y lo utilicen para la sequía. – “Porque estoy seguro que sólo el pueblo puede defender al pueblo”. DMA Fresnillo, Zac.- A pocos días de que termine esta jornada política, el candidato al Senado de la República de las Fuerzas Progresistas, David Monreal Ávila dio a conocer la estrategia para combatir la corrupción electoral y declaró “botín de guerra” el dinero que los ciudadanos logren retener, producto de la compra de votos. Llamó a la ciudadanía estar atenta a esta cruzada que tomará fuerza estos últimos días de campaña, el objetivo es hacer conciencia y detectar las irregularidades, producto de la llamada “operación maleta”. Por ello, David Monreal exhortó que, “en el caso de Zacatecas, ese maletazo lo utilicen para la sequía, que lo regresen a su origen, que no lo usen con esos intereses de querer tergiversar la voluntad de los zacatecanos”.

2 de 7

19/06/2012 10:28 a.m.


Se declara botín de guerra el dinero, producto de la compra de votos: DMA ---

Bitacora Digital

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/18/se-declara-botin-de-guerr... WEB

Martes 19

Ante la necesidad y urgencia para combatir la corrupción que promueven los malos funcionarios púbicos, el abanderado del Partido del Trabajo dio a conocer este plan puesto que dijo, no es suficiente corromper los gobiernos sino que se está dando paso a la descomposición electoral. “Vamos a ofrecer una recompensa a quien logre sorprender a estos funcionarios corruptos, definiremos el monto de la recompensa que pudiera ir entre los 100 y 150 mil pesos quien logre acreditar o grabar”. Las evidencias que se logren recabar servirán como pruebas para presentar las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (FEPADE). La recompensa dependerá de la calidad y veracidad de la grabación o video que se logre. “Lo que queremos es que haya una actitud de la ciudadanía para cuidar la jornada electoral”. Aunque no se tiene un monto específico, Monreal Ávila aclaró que el recurso saldrá de lo que el órgano electoral destine a esta última etapa de la campaña. Como parte de la lucha por la democracia, se entregarán también medallas de oro a los ciudadanos que asuman su responsabilidad democrática y aporten las pruebas que evidencien la compra de votos, de conciencias, “porque estoy seguro que sólo el pueblo puede defender al pueblo”. Reiteró su confianza hacia la ciudadanía, a los jóvenes que han asumido el compromiso de cuidar la jornada el día de la votación y sostuvo que será esta la primera elección de ciudadanos por que la conciencia social despertó y la decisión del voto ya está tomada, “por eso el llamado a los jóvenes de México por que serán quienes cuiden y garanticen una elección”. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

3 de 7

19/06/2012 10:28 a.m.



Debate#Yosoy132 se transmitirá en explanada del Congreso

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

LUNES, 18 DE JUNIO DE 2012 13:20

SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

martes, 19 de junio de 2012

Martes 19 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

IRMA MENCHACA

1 Comment

Compartir: El Debate#Yosoy132. que se realizará el martes 19 de junio a las 8 de la noche, podrá ser visto por la ciudadanía zacatecana a través de una pantalla que los integrantes de este movimiento social instalarán en la explanada de la Legislatura local. Emilia Pesci, de la representación Zacatecas del #Yosoy132, señaló que los cuestionamientos que se harán a los candidatos a la presidencia se determinarán de acuerdo con la votación que tengan hasta este lunes, en la dirección http://somosmasde131.com/moderator.php. Mediante un pronunciamiento los jóvenes del #Yosoy132 Zacatecas asumen los principios básicos de solidaridad, igualdad, fraternidad, confianza, respeto y tolerancia. Además se reiteran apartidistas, pacíficos, laicos, plurales, autónomos y de carácter social y humanista. Se deslindan de cualquier manifestación escrita o verbal que no respete los principios básicos del movimiento, específicamente por la distribución de un volante “que atenta contra la tolerancia y contra una de las principales causas con las que se han solidarizado como lo es la diversidad sexual”. Aunque se declaran en contra del neoliberalismo y anti Peña Nieto, Emilia Pesci manifestó que tampoco apoyan a López Obrador. “Quisiéramos decirlo abiertamente. No estamos a favor de López Obrador, porque el hecho de que López Obrador llegue a la silla presidencial a nosotros no nos asegura absolutamente nada. Tenemos que seguir trabajando a partir del 1º de julio gane quien gane”, dijo. Se suman a causa de ejidatarios desplazados por minera Con la pretensión de convertirse en un movimiento ciudadano amplio, no solo de carácter estudiantil, a partir de hoy se solidarizan con la causa de los ejidatarios de localidad de Salaverna, Mazapil, y exigen se respete la tenencia de sus tierras y se haga caso a sus demandas. Anunciaron una conferencia a cargo de Rodolfo García Zamora, investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), para el próximo jueves a las 6 de la tarde en Plaza Bicentenario. Invitan a marcha en Guadalupe y a manifestación nacional La sociedad en general podrá unirse a la marcha que partirá de la Alameda del municipio de Guadalupe a las 12 horas del domingo 24 de junio, así como a la Marcha Nacional programada para el sábado 30 de junio, cuyo punto de reunión en Zacatecas será la Plaza Bicentenario a partir de las 6 de la tarde. Entre sus planes está la realización de un brigadeo por todo el estado con la finalidad de promover, además de la participación el día de la jornada electoral, el voto libre, informado y consciente. Mencionaron que el 26 de junio se realizará la segunda Asamblea Nacional del Movimiento, dónde la región norte se llevará la propuesta para que Zacatecas sea la sede del Encuentro Juvenil Nacional de #Yosoy132, que tentativamente se realizaría del 6 al 8 o del 13 al 15 de julio. En la rueda de prensa estuvieron presentes Francisco González Romo y Diego Delgado Martínez, estudiantes de la UAZ. En respaldo a su pronunciamiento los acompaño Eduardo Goitia, de de la División Norte del movimiento, y la

1 de 2


Debate#Yosoy132 se transmitirá en explanada del Congreso

http://www.zacatecasonline.com

maestra Edith Ortega González, activista del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y dirigente de la asociación civil Manuel Ortega “El Pariente”. Para finalizar, los jóvenes dieron a conocer la agenda de #Yo Soy 132 Zacatecas para la presente semana.

WEB

--

Zacatecas Online

Martes 19

Jueves 21 Conferencia impartida por Rodolfo García Zamora, docente investigador de la UAZ, 6:00pm. Plaza Bicentenario. Domingo 24 Marcha #Yo Soy 132, Guadalupe, Zacatecas. A partir de las 12:00 pm, partiendo de la Alameda. Sabado 30 Marcha Nacional #Yo Soy 132, con la participación de más de 44 ciudades a nivel nacional. Plaza Bicentenario 6:00 pm.

FOTOS: IRMA MENCHACA NOTAS RELACIONADAS Todo listo para debate presidencial organizado por #YoSoy132

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Showing 1 comment

Me parece excelente que la imagen que Ustedes han tenido desde que su movimiento empezó siga igual...; Limpia, Fresca, Interesada solamente en el bienestar de México y de los Mexicanos y que por ningún motivo la contaminen dejando que ningún partido político se la adjudique como propia....... así les aseguro que van a allegar muy lejos...... México necesita todo eso que Ustedes están haciendo, ya era hora de que los Jóvenes de México despertaran e hicieran algo..... FELICIDADES

M Suscribirse por correo electrónico

S RSS

blog comments powered by DISQUS

back to top

Opinión

loading

2 de 2

Quiénes somos

Directorio

Anúnciate con nosotros

Aviso legal


Familias despojadas de sus casas deberán demandar por fraude

Zacatecas Online NOTICIAS

CULTURA

LUNES, 18 DE JUNIO DE 2012 15:44

martes, 19 de junio de 2012

WEB

--

INICIO

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

Martes 19 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

JULIA AMADOR

0 Comments

Compartir: Cerca de 100 familias que construyeron sus viviendas en la colonia Jardines de Sauceda y Arte Mexicano fueron defraudadas por 3 presuntos líderes, a quienes se les giró orden de aprehensión. Uno salió bajo fianza y otros 2 están prófugos de la justicia. Pese a las condiciones de extrema miseria, en su hogar no faltaba el calor de la familia, en diminutos lotes que no rebasaban ni los 4 metros cuadrados. Ahí en sus “jacales o tejabanes” tenían 2 camas, pegaditas unas con otras, su ropa y como ventanas unas cobijas para cubrirse del viento o el frío. Acostumbrados a vivir sin las comodidades de una vivienda normal, hasta más de 4 personas dormían en el lugar y sin servicios básicos. Ellos tenían que conseguir el agua, con un tambo algunas veces tenían que bañarse y otras lavar trastes o ropa, sin desperdiciar ni una gota. Este sábado, su sueño de un patrimonio para sus familias se truncó, vieron destruidos sus jacales que hicieron con mucho sacrificio de láminas, lonas y de madera, de lo que se encontraban en el basurero municipal, donde muchos de ellos por las mañanas trabajan. Bloquearon carretera para buscar solución Molestos por lo que ocurrió con sus casas, los habitantes de la colonia tomaron la carretera de Sauceda de la Borda y denunciaron el despojo del que habían sido víctimas, sin embargo, existe una orden judicial de desalojo. Al respecto, el procurador general de Justicia del Estado, Arturo Nahle García, confirmó que los dueños legítimos del predio de 6 hectáreas interpusieron su denuncia por la invasión del lugar, situación legal que fue avalada. Derivado de esta acción penal, se giraron 3 órdenes de aprehensión en contra de presuntos integrantes de la organización Onder: Patricia Morales Acosta, quien pagó una fianza de 3 mil pesos y salió en libertad. Raúl Haro Natera y Jesús Belmontes están prófugos de la justicia. De acuerdo con el procurador, los 3 presuntos defraudadores tienen más expedientes e investigaciones abiertas en la PGJE por delitos similares. En la averiguación previa, dijo que los habitantes de la colonia aseguraron que ellos no se metieron a la fuerza, sino que los líderes los metieron, entonces ahora ellos tendrán que denunciar el fraude del que fueron víctimas. De acuerdo con los defraudados, ellos pagaban una cuota mensual, de acuerdo con sus posibilidades, ya que los terrenos se los vendieron en 70 mil pesos. Las invasiones, un problema añejo en Guadalupe El alcalde de Guadalupe, Rafael Flores Mendoza, informó que ni el gobierno municipal ni el del estado podía arreglar la situación de las personas, debido a que esos terrenos tienen “dueños legítimos”. Esta invasión es una de las más recientes en el municipio, tiene aproximadamente 3 meses, sin embargo, este es un problema añejo que enfrenta el municipio desde hace 5 trienios atrás. La situación que se vive en Jardines de Sauceda, comentó el alcalde, es encabezada por los propios invasores de las colonias Tierra y Libertad, Luis Donaldo Colosio, África y de otros fraccionamiento. Existen 150 asentamientos irregulares invadidos por “paracaidistas”. Según información de la presidencia, alrededor de 16 colonias -con más de 100 hectáreas- han sido tomadas a la

1 de 2


Familias despojadas de sus casas deberán demandar por fraude

http://www.zacatecasonline.com

fuerza por una sola organización. Dijo que presuntamente las invasiones se realizan por personas de escasos recursos, por lo que se ha procedido a beneficiarlas con darles las escrituras del lote.

WEB

--

Zacatecas Online

Martes 19

Sin embargo, aseguró que otras personas se aprovechan de la situación, pero sí tienen propiedades, por lo que definió a que esto se ha convertido en fenómeno de muchas personas, o mejor dicho, en su “modus vivendi”.

Regularizarán colonias en el municipio Alrededor de 10 mil lotes ubicados en asentamientos irregulares de Guadalupe recibirán sus escrituras a mediados de septiembre, confirmó el alcalde. Se otorgarán entre 4 y 5 mil escrituras aproximadamente a los habitantes de las colonias irregulares de Los Universos, Las Américas, La Floresta, División del Norte, entre otras más.

FOTOS: OSVALDO MARTÍNEZ NOTAS RELACIONADAS Colonos toman carretera de Sauceda de la Borda

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Mostrando 0 comentarios M Suscribirse por correo electrónico

S RSS

blog comments powered by DISQUS

back to top

Opinión

loading

2 de 2

Quiénes somos

Directorio

Anúnciate con nosotros

Aviso legal


No defraudaré a los zacatecanos: Claudia Anaya Mota

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

LUNES, 18 DE JUNIO DE 2012 20:11

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticia

SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

martes, 19 de junio de 2012

Martes 19 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

ZACATECASONLINE

0 Comments

Compartir: La candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al Senado, Claudia Anaya Mota, indicó que los zacatecanos están ante la posibilidad de encontrar en un nuevo gobierno las soluciones que tanto anhelan para resolver los problemas que nos aquejan. "El primero de julio tendremos la oportunidad de votar por el cambio verdadero que este país y nuestra entidad necesitan para salir adelante, será fundamental para ver cristalizados los sueños tan anhelados de empleo, seguridad, educación y salud, de todas y todos los mexicanos", indicó la candidata. Claudia Anaya lamentó a lo largo y ancho del estado, durante su gira proselitista, que “las falsas promesas en tiempos de campaña por conseguir el voto ciudadano han hecho que la gente ya no crea en los políticos, sin embargo hoy las fuerzas progresistas se presentan como una nueva forma de gobierno y una esperanza para cambiar este país”. Resaltó en sus discursos que como legisladora federal cumplió con los zacatecanos al ser de las diputadas con mayor trabajo, menos faltas en el Congreso y la que más recursos ha gestionado para Zacatecas. "Desde la Cámara de Diputados hemos dado resultados positivos para Zacatecas: jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, comunidad LGTB, indígenas, migrantes, niños y adultos mayores han encontrado y así seguirá siendo, especial atención en la agenda legislativa de Claudia Anaya”, mencionó. Agregó que como senadora destacarán propuestas en materia de desarrollo económico, soberanía alimentaria, acceso al agua, seguridad, educación, salud, desarrollo agropecuario, turismo y cultura". En su recorrido por los 58 municipios, Claudia Anaya indicó que hoy más que nunca defender las causas sociales desde el Poder Legislativo ha sido y será una tarea que enmarca sus convicciones y respaldo a los grupos en situación de vulnerabilidad. Dijo tener muy claro que cambiar la realidad de millones de personas no será posible si no hay sustento legal en las acciones y programas que se aplican. "Por ello no defraudaré a los zacatecanos, pues ellos ya han depositado su confianza en mí como diputada federal y no les fallé, al contrario, redoblaré esfuerzos por buscar más y mejores avances a favor de Zacatecas", comentó. "Soy una mujer con objetivos firmes y metas claras. Porque me gusta trabajar, sé cumplir con mi palabra, y para muestra pueden consultar mi labor legislativa. Me gustan los desafíos, algunos compartidos con muchos zacatecanos, por eso vamos juntos al Senado de la República", agregó. “Les pido una vez más razonar el voto, evaluar el trabajo de quienes nos hemos desempeñado en el servicio público y no dar un paso atrás a quienes no han mantenido en la marginación, mis propuestas persiguen la consolidación de un estado de derechos social, vamos juntos con Claudia Anaya y con Andrés Manuel López Obrador este primero de Julio”, finalizó. FOTOS: CORTESÍA

Me gusta

1 de 2

1 person liked this.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.