Síntesis Informativa 17 de Julio 2012

Page 1

Zacatecas, Zac.



El sol de Zacatecas

---

WEB

Martes 17


para las escuelas en Zacatecas, razón de la reducción de...

somos

El sol de Zacatecas

---

WEB

Web

Finanzas_Locales Hay menos niños para las escuelas en Zacatecas, razón de la reducción de plazas docentes El Sol de Zacatecas 16 de julio de 2012

nicipios

Raúl García Zacatecas, Zacatecas.- Al asegurar que sí se contratarán a todos los maestros que la entidad necesita para el siguiente ciclo escolar, el representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Zacatecas, Rafael Sánchez Andrade, declaró que "hay menos niños" en el estado, razón por la cual la federación autorizó un número menor de plazas docentes.

ario

nal

locales

ocal

ulos

grafía

ad y Cultura

Tecnología

as con

uez Raña

EM en Linea

Portada

la ormal ebasada malidad en

www

Comparte

de

El incremento en estudiantes sólo se registra actualmente en los niveles de educación media superior y superior.

Notas relacionadas •Sin incidentes concluye "Examen de oposición" en Zacatecas •Bajo fuertes medidas de seguridad realizarán este domingo "Examen de oposición" en Zacatecas •Despoblamiento en zonas rurales de Zacatecas provoca disminución en plazas docentes

"Las plazas se asignan en razón de la demanda, mientras que la matrícula en educación primaria y secundaria ya está disminuyendo, lo cual va en razón de las fluctuaciones demográficas", explicó el funcionario en entrevista sobre las 298 plazas concursadas el pasado domingo con la participación de casi mil aspirantes zacatecanos.

Publicidad

Hotel Me Reservaho mejor tari

ho telesdo nm

Certifica Obtén tu c descuento

www .netec.c

Educació Estudia Pr práctica y

Instituto Maur

Hoteles e Consulta t reserva en

www .disco ve

Posteriormente detalló que el incremento en estudiantes sólo se registra actualmente en los niveles de educación media superior y superior. Según los pronósticos poblacionales -subrayó- al 2016 también se detendrá el crecimiento de la matrícula de esos niveles. Recalcó que la disminución de plazas autorizadas no es un fenómeno exclusivo de Zacatecas: "Hay menos necesidad de maestros, a esto obedece que a nivel nacional se tenga menos plazas para primaria y secundaria". Sánchez Andrade insistió en que con las plazas concursadas, la SEC tendrá el número exacto de maestros que necesita para atender todos los grupos de los 58 municipios. Las preinscripciones -dijo- son la principal fuente para que la SEC identifique la demanda que se tiene de nuevo ingreso para el nuevo ciclo escolar, y con base a esos indicadores se realiza la solicitud a la Secretaría de Educación Pública para la aprobación de un determinado número de plazas y horas. Más tarde aclaró que además se dispone de un extra de personal ya que también se pronostican solicitudes de ingreso a prescolar, primaria y secundaria de alumnos que no se preinscribieron, lo cual ocurre al inicio de todos los ciclos escolares. Publicidad

Lic. en Educación Estúdiala en línea con validez SEP. ¡Tú haces tu propio horario!

ivo

ieu.edu.mx/Licenciatura_Educacio n

do

Licenciaturas UNILA Incorporada a la UNAM. Inscripción $206

eresa

Martes 17

• Contáctanos

urbada

a

http://www.oem.com

w ww.Pasio nPo rTuFuturo.co m.mx

Estás en buró de crédito? Si debes más de $35,000 te ayudamos a reducir tu saldo a la mitad w ww.resuelvetudeuda.co m

Escuela De Teatro Musical Considerada La Mejor Del Mundo, La Academia De Cine NY, Entra Ya! w ww.nyfa.edu/Teatro _Musical

Derecho s Reservados Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


de educación vial para menores en Zacatecas

---

El sol de Zacatecas

somos

http://www.oem.com.mx/e

Web

• Contáctanos

s

nurbada

Martes 17

WEB

Zacatecas

www.oem.co

Comparte esta nota

Emprenden cursos de educación vial para me nores en Zacatecas El Sol de Zacatecas 16 de julio de 2012

de

Redacción

unicipios

Zacatecas, Zacatecas.- La Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV) inició el "Curso de verano para menores", en el que participan alrededor de 50 jóvenes, cuyo principal objetivo es enseñar las reglas y normas de vialidad.

n

uario

onal

_locales

Local

ulos

ografía

ad y Cultura Tecnología

Víctor Alfredo Hernández, encargado de la subdirección operativa de la DTTyV, y en representación del Director Agustín Jaime Ortiz Arellano, manifestó la importancia de que los jóvenes El curso es impartido para menores de todas las edades por conozcan los derechos y personal capacitado en la materia, el cual tiene como complemento llevar a cabo un campamento en compañía de padres de familia, obligaciones como futuros conductores, ya que existe un gran índice de accidentes viales a causa de la falta de información sobre las normas de educación vial.

as con

Agregó que también en el municipio de Fresnillo arrancó el curso para niños en donde, por medio de juegos y conferencias, se les enseña el significado de señalamientos viales.

EM en Linea

Cabe destacar que el curso es impartido para menores de todas las edades por personal capacitado en la materia, el cual tiene como complemento llevar a cabo un campamento en compañía de padres de familia, con la finalidad de afianzar más valores en el hogar.

uez Raña

Portada

e la ormal rebasada malidad en

tivo

odo

da

nteresa

Publicidad

Peinados más Cambia siempre nueva revoluSIó

www .sedal.co m.mx/Pe

Campamentos Vete al extranjer aprender idiomas www .ef.co m

Campamento L Vive el mejor Ve descuento inscrip

www .camplo smez quite

Licenciaturas e Estudia en cualqu horario. Universi cncivirtual.co m

Asimismo, Alfredo Hernández reconoció a la maestra Aurora López Domínguez, encargada del departamento de educación vial y del módulo del "Bulevar de los Niños", por su labor y dedicación en asesorar con talleres y conferencias a niños y jóvenes en el Estado y municipios. Para finalizar, López Domínguez felicitó a los menores que acuden al curso donde se les imparten materias de educación vial, mecánica automotriz, primeros auxilios, entre otras. El curso tendrá una duración de tres semanas, en donde se aprovechará el entusiasmo de los menores para realizar diversas actividades que contribuirán a su aprendizaje.

Publicidad

Estás en buró de crédito? Si debes más de $35,000 te ayudamos a reducir tu saldo a la mitad w ww.resuelvetudeuda.co m

Maestría en Educación Estúdiala en línea con validez SEP. ¡Tú haces tu propio horario! ieu.edu.mx/Maestria_Educacio n

Hotel María Benita ¿Hotel María Benita en Zacatecas? ¡Lo encontraste, reserva aquí! ho telesdo nmiguel.co m/MariaBenita

Campamentos de Verano Aprende inglés en Canadá Planes de Pago. ¡Cotiza ahora! w ww.tecama.co m.mx

Derecho s Reservados Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


undial, pero sube el de México

omos

El sol de Zacatecas

---

http://www.oem.

WEB

Martes 17

Web

• Contáctanos

rbada

Finanzas

w

Comp

Baja FMI el PIB m undial, pero sube el de México Organización Editorial Mexicana 17 de julio de 2012

e

cipios

rio

al

cales

cal

os

rafía

d y Cultura

ecnología

s con

z Raña

M en Linea

ortada

a mal basada alidad en

o

o

resa

WASHINGTON, EU. (AFP).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja su previsión de crecimiento mundial en 2012 de 3.6 por ciento a 3.5 por ciento y el de América Latina de 3.7 por ciento a 3.4 por ciento al detectar "nuevas señales de debilidad", sobre todo en la zona euro y en Estados Unidos; sin embargo, en el caso de México elevó el pronóstico en 0.3 puntos porcentuales, a 3.9 por ciento. "En los últimos tres meses, la recuperación mundial, que de todas maneras no había sido muy pronunciada, ha mostrado nuevas señales de debilidad", indicó el Fondo, según una revisión actualizada de su informe económico mundial. El FMI advirtió de nuevos "riesgos de degradación" de la situación económica, al mostrar una "baja marginal" de sus previsiones con respecto a abril y augurar un crecimiento del producto interno bruto (PIB) mundial de 3.5 por ciento (menos 0.1 puntos) en 2012 y de 3.9 por ciento (menos 0.2 puntos) en 2013. Las inquietudes del FMI se centraron principalmente en la región que denomina "la periferia de la zona euro", que incluye a Grecia, que recibe asistencia financiera internacional, y a España, donde la entidad prevé que la recesión continuará hasta 2013. "El crecimiento en un número importante de mercados emergentes ha sido menor que el esperado", en gran parte por la situación mundial, pero también por "un descenso marcado" de la demanda doméstica, destacó el Fondo. En la región latinoamericana, Brasil ve su crecimiento recortado en 0.6 puntos porcentuales, hasta 2.5 por ciento, pero por el contrario México aumenta 0.3 puntos porcentuales, a 3.9 por ciento. Estados Unidos crecerá 2.0 por ciento (menos 0.1 puntos), la zona euro sigue en recesión (menos 0.3 puntos), y China crecerá 8.0 por ciento (menos 0.2 puntos). El Fondo subrayó "la creciente incertidumbre política en Grecia y los problemas del sector bancario en España, y las dudas sobre la capacidad de esos Gobiernos de poner en marcha las reformas". Al mismo tiempo, el Fondo advirtió sobre una "laxitud en los ajustes" presupuestarios, al reiterar que es necesario el rigor económico. Para el conjunto de la eurozona, las previsiones se mantienen iguales para este año (menos 0.3 puntos), pero descienden para 2013 (crecimiento de 0.7 por ciento contra 0.9 por ciento). Para revertir la situación, el Fondo exhorta a los dirigentes políticos a actuar "sin demora" para asegurar, en línea con el Banco Central Europeo (BCE), que la "política monetaria pueda ser flexibilizada" en la eurozona, sobre todo mediante acciones no convencionales de compra de títulos. Con respecto a Estados Unidos, el FMI sigue preocupado por lo que considera un "muro presupuestario": a fines de 2012 deben expirar recortes de los impuestos, al mismo tiempo que entrarán en vigor recortes en los gastos públicos. A falta de un acuerdo político para evitar este "precipicio fiscal", como se conoce a esa situación, advirtió el FMI, "el crecimiento estadunidense podría estancarse el año próximo, con consecuencias significativas para el resto del mundo". "Evitar este precipicio fiscal, elevando rápidamente el techo fiscal y desarrollando una estrategia fiscal a mediano plazo, es esencial", estimó el FMI. Para completar el panorama, el FMI estima asimismo que el "potencial de crecimiento" de los países emergentes podría ser menos fuerte de lo previsto, por lo que rebajó sus previsiones para 2012 tanto para Brasil, como para China e India. "La desaceleración en los mercados emergentes desde mediados de 2011 ha sido en parte

Public

Cotiz Apren ventaj

finanz as

Estás Si deb reduci

www .re

Ciruja Dr. Ra corpor

www .cir

Soluc Ahorra Gratis

www .ce


Baja FMI el PIB mundial, pero sube el de México

2 de 2

resultado de una política más restrictiva ante señales de sobrecalentamiento. Pero las políticas se han relajado desde entonces y esto podría seguir ampliándose en la segunda mitad de 2012", estimó el FMI. --Martes 17 WEB

El sol de Zacatecas

China, segunda mayor economía mundial, registró en el segundo trimestre de este año su crecimiento más débil de los últimos tres años, 7.6 por ciento sobre igual trimestre del año anterior. En medio del panorama sombrío, el FMI observó, no obstante, algunas señales positivas: el precio del petróleo cayó en los últimos meses y los riesgos geopolíticos que pesaban sobre la producción de crudo parecen haber "declinado".

Publicidad

Clases de inglés

5 niveles-curso completo sólo $399. Demo gratis en nuestra página web RosettaStone.com/aprender-ingles

Tiempo Aire Electronico

Vende tiempo aire con la mejor comision y el mejor servicio www.vende-recargas.com

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexica

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar


http://www.oem.com.mx

---

El sol de Zacatecas

mos

WEB

Martes 17

• Contáctanos

W

Opinión / Columna

bada

Carton

Murmullos 16 de julio de 2012

cipios SUSURROS.- Ahora sí ni a quién irle.

io

al

cales

Resulta que a través de las "redes sociales" -¿de verdad son sociales?- se difundió un video sobre la elección municipal por la alcaldía de Guadalajara, en la que perdió Alberto Cárdenas Jiménez y se pide la anulación de la misma. Los argumentos son los siguientes: el PRI violó el artículo 130 de la Constitución Política, al negociar 47 mil votos de las Iglesias Evangélicas para apoyar a los candidatos de dicho partido. Ésta es una causal genérica del juicio de inconformidad que presenta Cárdenas y su equipo jurídico, ante las autoridades electorales para pedir la anulación de las elecciones. Además en más de 300 casillas se sustituyeron funcionarios de la mesa directiva violando la ley. En un número considerable de ellas, se cambiaron por empleados del Ayuntamiento de Guadalajara.

cal

os

afía

y Cultura

cnología

con ez Raña en Linea

ortada

mal asada lidad en

vo

o

resa

Seguramente que los panuchos -y no yucatecos- se pasaron con lo de las Iglesias Evangélicas. ¿Cómo se hizo la negociación?...¿quién fue el negociador?...¿el poder de los ministros de esa iglesia llega a ser de ordenar por quién votar? Tampoco en el PAN saben perder. ESCÁNDALOS.- Francisco Rojas Gutiérrez, quien se ha pasado la LVI Legislatura como coordinador de la mayor bancada que ha tenido el PRI desde 1997, se lanzó al ruedo y acusó a la izquierda, de "moverse en el filo" de la navaja, ya que por una parte "asegura -la izquierda- que algunas de sus peticiones no rebasan el marco de la ley y únicamente ejercen sus derechos, y por otra, hacen caso omiso de que sus partidarios más radicales instiguen las protestas de sus seguidores, acosen a periodistas que formulan preguntas "incómodas" y se lancen belicosamente a la calle a desconocer la voluntad de millones de votantes, a los que califican de "corruptos" y de padecer "masoquismo colectivo". El congresista sostiene que los grupos que descalifican la elección "no acatarán una resolución del Tribunal Electoral que no sea la de anular la elección o declarar vencedor a López Obrador", al tiempo que apuntó que las descalificaciones y actos masivos agregan incertidumbre a un país que padece problemas muy graves. Pues sí, tiene toda la razón pero los seguidores del candidato perdedor por dos ocasiones no entienden de razones jurídicas, legales y políticas. Solo escuchan la "palabra del Mesías" y así, de plano, no se llega a ninguna parte. BISBISEOS.- Su majestad, el lector, escribe correo electrónico. Se trata de don Ricardo Ramos, quien nos dice: Le comento algo extraño. En este lío de las elecciones, se pide transparencia a todos, EXCEPTO al Mesías de opereta. La sociedad exige que se aclare la compra de votos, los topes de campaña, las tarjetas Soriana, lo de Monex, etc., etc., (nada más lo que podría afectar al PRI) pero casi NADIE exige que se audite y se transparente el dinero de "Honestidad (jajajaja) Valiente", y NO se pide que se considere compra de votos lo de Red Ángel, las dádivas a personas mayores, a madres solteras, etc. por AÑOS, no en un mes. Todo lo que puede ser sucio y corrupto pero a favor del Peje, NO se investiga. El único autorizado para hacer trampas y jamás ser castigado, es el PEJE Cristo. Lleva años viviendo de dinero fantasma, cientos de miles de pesos que le dan mensualmente para que viva con lujos y mantenga sus mansiones en Puebla y el DF, sus 2 familias, etc., SIN trabajar. Y el IFE y SAT fingen ceguera. Si el Chapo o los Zetas o cualquier otro narco estuvieran financiando al Pejecristo, nadie protestaría ni ordenaría la investigación. Tal vez si esa gente quiere lavar dinero, les conviene hablar con el Pejecristo, que metan toda su lana a Honestidad Valiente, ahí se limpia automáticamente sin ninguna posibilidad de ser investigada. El Pejecristo es el único con impunidad absoluta y garantizada en todo el mundo. Nadie puede contra su fantástica defensa, sus palabras mágicas: "joy inocente y puro, joy jien por jiento honejto". Esta muy raro ¿no? ¿Qué poder misterioso tiene ese señor sobre el gobierno? ¿No será un Rasputín azteca, como el ruso? Parte del correo. Usted saque sus conclusiones. SONIDOS.- Ver para creer: cuando se anunció la construcción de la Línea 12 del Metro, se dio a conocer que su costo sería de 17 mil millones de pesos. Con el paso del tiempo y debido a "obras no contempladas" por la poderosa constructora que la realiza, el costo se elevó hasta los 23 mil millones de pesos. Pero la cifra ya cambió. De acuerdo con el legislador local Erasto Ensástiga Santiago, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea, señaló que "inversión es superior a 40 mil 982 millones de pesos, con 24.5 kilómetros que dará servicio a 455 mil personas diariamente, que se desplazarán a su trabajo, escuela, actividades productivas y de relaciones interpersonales". Perredista de cepa, Ensástiga apuntó que el 80% de los viajes de los capitalinos que desarrollan actividad productiva y económica los realizan a través del transporte público, es por ello que para consolidar este proceso la ALDF aprobó al Gobierno de la Ciudad el presupuesto para la creación de la Línea 12 del Metro, la Línea Dorada que interconexiona los polos de desarrollo y los domicilios de los factores de la producción (trabajadores). Todo está bien, pero que alguien nos explique porque se duplicó y un poco más el costo. Qué bueno que se mantenga el precio del boleto pero ¿20 mil millones de pesos de diferencia, es mucho? RUMORES.- El senador Javier Castellón, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología y quien

Column

Aná Asha-R Arturo V Opin Anthony México Jorge S Claudia Excmo. Felipe A Javier Z Jesus A Las Ley Valls He Lucía R Mario N Maurici Reloj de Por Co W han B en Méx Cult Hormig Manuel Cien Juan A Fina Saúl Alf Saúl Ro Dep Entre la A caba Patolli / Tres Te Soc Signo d Polít Archivo Antonio Claudia Coorde Crónica


Murmullos

de 2

http://w

presidiera la Comisión Plural para analizar los efectos del Acuerdo Anti-Piratería -conocido por sus siglas como ACTA- reveló que la LXI Legislatura no ratificará el acuerdo que firmó "en secreto" el presidente Calderón.

---

Martes 17

WEBtransmite de lunes a El sol de Zacatecas Entrevistado en el programa radiofónico Misión, Periodismo sin Regaños, que se viernes de 9 a 10 de la mañana por ABC-Radio en el 760 de AM, el congresista anunció que mañana, en la sesión de la Permanente, se hará un "exhortó al presidente Calderón para que reconsidere su postura".

"Tengo la impresión de que el Presidente firmó el acuerdo solamente para dejarlo como tema a discusión de la próxima legislatura, quizá como una acción de cambio; de lo que estoy seguro es de que esta legislatura simplemente no ratificará el acuerdo, porque su implementación violenta no sólo el espíritu sino la letra de la Constitución". Más claro, ni el agua purificada con bendiciones virginales. E-mail: murmullos2008@hotmail.com

Columnas anteriores

- 14 de julio - 12 de julio - 10 de julio - 7 de julio - 5 de julio

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexicana

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar P


omos

http://www.o

---

El sol de Zacatecas

WEB

Martes 17

• Contáctanos

W

Opinión / Columna

rbada

e

Carton

Crónica del Poder 17 de julio de 2012

cipios

rio

A DON NORBERTO RIVERA CARRERA, arzobispo primado de México para que interceda con su patrón por las lluvias en Rio Grande y todas las tierras labrantías. IMPOTENCIAS E IMPOTENTES:

ocales

LO DICHO, en el PAN cada día afloran más rompimientos. El diputado ARTURO RAMIREZ BUCIO se lanza contra el Senador JOSE ISABEL TREJO por su injerencia para imponer a la nueva dirigencia estatal panista, interinamente bajo la responsabilidad de SAMUEL SOLIS. Por Josefina, irreconciliables.

ocal

EL PARTIDO de la Regeneración Nacional, al que le dicen MORENA, busca audiencia con el gobernador MIGUEL ALONSO para intentar reorientar las políticas públicas en el campo. DAVID MONREAL ha enmudecido y por él hablan su hermano SAUL y EDGAR RIVERA. El diálogo es civilidad política.

nal

os

rafía

d y Cultura

ecnología

s con uez Raña

M en Linea

ortada

a mal basada alidad en

ivo

do

a

eresa

LOS ALONSISTAS JOSE MARIA GONZALEZ, LE ROY BARRAGAN, ENRIQUE FLORES, ARTURO NAHLE, GUILLERMO HUIZAR y MIGUEL RIVERA cancelaron sus vacaciones. Están plenamente dedicados a su trabajo y desoyen la estridencia acusatoria de su exjefe y examigo RICARDO MONREAL. Del amor al odio, solo un paso. LOS INDICADORES políticos hacia las comisiones legislativas en el Senado de la República, ya apuntan al zacatecano ALEJANDRO TELLO para la Comisión de Hacienda que actualmente ostenta CHABELO TREJO. Por Zacatecas, hay que volar más alto. LA TRAGEDIA POLITICA DE RICARDO MONREAL. Los daños colaterales provocados por la victoria electoral del PRI y ENRIQUE PEÑA NIETO, no cesan y para algunos actores son un desastre y parecen irreparables. En Zacatecas, el mejor ejemplo o el maldito testimonio, según como lo vean, está en RICARDO MONREAL. Desde el primero de julio, sus dolencias, sufrimientos y tribulaciones se multiplican y acrecientan. La diputación que le será obsequiada, no lo llena de contento, siente que le salió muy cara, muy alto el costo por un breve salto del Senado de la República a la Cámara de Diputados, y acompañado de su gran amiga AMALIA GARCIA MEDINA. No es para menos, el exgobernador que sacó al PRI del Palacio de Gobierno, ahora tiene que soportar los más terribles tormentos y ser el hazmereir de la clase política nacional. Su coordinación de la campaña presidencial de las izquierdas resulto en verdadero fracaso, otra vez le fallaron sus redes ciudadanas que vigilarían las casillas, otra vez le dieron una sopa de su propio chocolate, aquí y allá; no pudo alcanzar una secretaría de Estado ni por mención; desde ahora pierde la candidatura presidencial, que tanto ansía, y para acabarla de fregar, la votación del Estado mandó a su hermano DAVID a la primera minoría; y lo peor, lo más dramático y casi trágico, el paisaje de Fresnillo ya no es el mismo. Se cancelaron los caprichos, el bunker político y financiero quedará destruído. Ya solo falta que le sea dedicada una sonora rechifla. LA IMPRONTA VENGANZA. Por todo ésto es que se explica la rabiosa embestida que ha lanzado contra el gobierno alonsista y algunos de sus exfuncionarios, a los que ha involucrado en las denuncias por compra de votos, contenidas en la impugnación que ANDRES LOPEZ presentó ante los organismos electorales para que sea declarada la invalidez de las elecciones presidenciales. Se trata pues, de una pronta e impronta venganza política, es la reafirmación de la adicción antigubernamental de Ricardo Monreal, es reflejo de su comportamiento primitivo y autoritario característico de una oposición radical a ultranza, que nada tiene que ver con la izquierda progresista. Ahora, la fiesta del monrealismo es tétrica, se les acabó el júbilo arrogante y prepotente, y se hunden en la desesperación que no tiene atenuante. Por eso ahora, como respiro solo les quedan la estridencia y el escándalo y desde la impotencia desafían a las instituciones, a la legalidad y la voluntad popular. El gran espectáculo poselectoral ha comenzado, empezaron su carnaval por las calles y las plazas en busca de motivar la furia popular o el México bronco. LA ESTRATEGIA DEL ENGAÑO. Ayer lo asentamos, exagerar es la consigna, sobredimensionar los hechos y los dichos es el objetivo, para producir y reproducir alteraciones sociales e inestabilidad política. Se trata de explotar todo recurso contestatario, mentiroso, falaz, perverso e injurioso, de aquí al resolutivo del Tribual Electoral que podría alargarse hasta el 6 de septiembre. Propensos al montaje político, ahora promueven que será la sociedad la que vigile el juicio de invalidez de las elecciones. Una falacia más para confundir, engañar y sembrar dudas entre los mexicanos. La estrategia del engaño podrá resultar frustrante, porque la gente entiende que ésta no es una lucha social, es una batalla más de ANDRES LOPEZ y sus grupos de presión que se resisten a aceptar el veredicto de las urnas. No admiten que una vez más, con los votos los ciudadanos les negaron la victoria. Ahora resulta ofensivo e irracional que pretendan promocionar el odio profundo entre la gente, que busquen vulnerar a las instituciones, porque el resultado les fue claramente adverso y son incapaces de reconocer otra derrota. No han entendido el mensaje de ARTURO ROMO al Señor ANDRES LOPEZ: las derrotas de los movimientos progresistas no son sino prólogos de las grandes victorias de mañana.

Colum

Aná Asha-R Arturo Op Anthon México Jorge Claudi Excmo Felipe Javier Jesus Las Le Valls H Lucía Mario Mauric Reloj d Por Co W han en Mé Cul Hormig Manue Cie Juan A Fin Saúl A Saúl R Dep Entre l A caba Patolli Tres Te Soc Signo Pol Archiv Antoni Claudi Coord Crónic


icas

omos

http://www.oe

---

El sol de Zacatecas

WEB

Martes 17

• Contáctanos

We

Opinión / Columna

Cartones

bada

Coordenadas Políticas 17 de julio de 2012

cipios

io

al

cales

cal

os

afía

y Cultura

ecnología

con ez Raña

M en Linea

ortada

mal basada alidad en

vo

o

eresa

LA POBLACIÓN EN MÉXICO Recientemente se celebró el Día Mundial de Población, y los datos estadísticos en la materia son interesantes, sobre todo en los 11.9 millones de mexicanos residentes en Estados Unidos, de los cuales se calcula que al menos en 1.5 millones son zacatecanos. En 2011 el monto de la población mundial ascendió a 7 mil millones de personas. En México, datos censales de 2010 señalan que residen 112.3 millones de personas, monto que lo coloca como el onceavo país más poblado del mundo. En 1930 la población vivía en promedio 34 años, ocho décadas después, la esperanza de vida se duplica (75 años). A principios de los sesenta las mujeres tenían en promedio poco más de siete hijos, actualmente la fecundidad es de 2.3 hijos por mujer. De acuerdo con la Encuesta de la Comunidad Americana en 2010, hay 11.9 millones de mexicanos residentes en los Estados Unidos de América. Debido al papel fundamental que tiene la población en los programas y planes generales de desarrollo de cada país, en 1989 el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso el 11 de julio para celebrar el Día Mundial de la Población, el cual se asocia al día en que ocurrió el nacimiento del habitante número cinco mil millones, que tuvo lugar en la ex-Yugoslavia en 1987. La conmemoración de este día tiene como objetivo centrar la atención en la importancia de los asuntos relacionados con la población, particularmente en el contexto de los planes y programas de desarrollo global, así como en la necesidad de encontrar soluciones a las cuestiones referentes al crecimiento, movilidad y distribución de la población, el desarrollo, los recursos disponibles y el deterioro del medio ambiente, entre otras temáticas. EXAMEN SIN CONTRATIEMPOS Se llevó a cabo el examen de oposición para otorgar plaza a docentes zacatecanos. Por fortuna, otra vez no se presentaron problemas como hace algunos años cuando los aspirantes a un empleo generaban conflictos. Ahora, las dos sedes, el COBAEZ plantel Zacatecas y el CONALEP, pese a que no se preveían disturbios, estuvieron vigilados por elementos de seguridad. El examen se realizó sin problema alguna. Ahora los integrantes del MDMZ no hicieron acto de presencia para intentar obstaculizar la evaluación, misma que han cuestionado últimamente. Para tal efecto la Comisión de Transparencia, conformada por representantes de instituciones, SNTE, CEDH, legislatura y medios de comunicación, entre otros, además de observadores, pudieron constatar que todo se realizó con estricto apego a la convocatoria. Todo por fortuna se realizó en un clima de tranquilidad. Ahora queda esperar los resultados finales. Columnas anteriores - 16 de julio - 13 de julio - 12 de julio - 11 de julio - 10 de julio

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Columna

Anális Asha-Ro Arturo Va Opini Anthony México Jorge Sc Claudia S Excmo. S Felipe Ar Javier Ze Jesus Ar Las Leye Valls Her Lucía Ra Mario Nú Mauricio Reloj de Por Corr W han Bo en Méxic Cultu Hormigas Manuel G Cienc Juan Ant Finan Saúl Alfo Saúl Rob Depo Entre las A caballo Patolli / A Tres Terc Socia Signo de Polític Archivo E Antonio M Claudia E Coorden Crónica

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal



ar 17

GEN I MA

zacatEcas En

AÑOS r

Imagen

3

El pEriódico dE

Capital

los zacatEcanos www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

Martes 17 de julio de 2012 | Año XV Época II | Número 5523

caPitaL PÁG. 3

Promoverán diputados del PRI una reforma electoral

sEGURidad PÁG. 13

Choque deja 5 muertos y 15 lesionados en Sombrerete

invertirán $675 millones en parque eólico para pinos

»

En dos años la empresa Eoliatec instalará 20 aerogeneradores en los ejidos La Purísima y Cerrito de Dolores, para lo cual rentará las tierras de 347 ejidatarios, informó la Procuraduría Agraria. Gema Mercado, directora del Cozcyt, destacó que hay unas 20 compañías que realizan investigaciones para establecer en la entidad proyectos de este tipo. Beatriz Martínez / PÁG. 9 EL RUNRÚN por Francisco reynoso PÁG. 4

david castañEda

» El accidente ocurrió cuando una camioneta chocó un camión de turistas en la carretera federal 45, a la altura del panteón municipal.

GENtE&EstiLo PÁG. 7

Invitan a votar por Zacatecas como mejor Ciudad Colonial

Martes 17

DespiDen a comanDante

con honores segurIdAd PÁG. 13

Los días dEL Bi-100 por Marco antonio Flores GENTE&ESTILO PÁG. 8


Capital

4

Imagen

Martes 17

Imagen Martes 17 de julio de 2012

CapItal

3

ClIma

Zacatecas 24°c máx. 13°c mín.

» Diputados buscan que entre en vigor en 2013

Quieren priístas nueva ley para comicios locales Francisco Reynoso

El PRI en el Congreso local quiere una gran reforma electoral que entre en vigor en 2013 y sea marco jurídico del proceso intermedio para renovar el Poder Legislativo y los 58 ayuntamientos del estado. Más aún, estaría a favor de que se construya una nueva Ley Electoral de Zacatecas, expresó Felipe Ramírez Chávez. Reveló que los priístas tienen un proyecto de nueva ley que han estado analizando con asesoría de expertos. Sin embargo, aclaró el coordinador de la bancada tricolor en la 60 Legislatura, no se aceptaría que la reforma electoral se discuta y se apruebe en un periodo extraordinario. Ramírez Chávez hizo hincapié en que el marco jurídico electoral requiere muchas enmiendas y modernización. Sin embargo, pese a que existe un plazo legal para que se pueda hacer todo ello, no debe convocarse a un extraordinario del Congreso porque sería poner en riesgo todo ante la inviabilidad de lograr acuerdos amplios en cuestión de horas. El PRI y su grupo parlamentario, agregó el diputado del Distrito 15, rechazan la posibilidad de que se acuse al Congreso de un albazo legislativo en materia electoral. Explicó que la reforma electoral tiene un plazo fatal: octubre; sin embargo, agrega, es posible transitar el camino regular. La Comisión Permanente

En análisis, 14 iniciativas en materia electoral Selene Lamas

En el Congreso local están 14 iniciativas en materia electoral que de ser aprobadas podrían influir en los comicios locales del 2013, informó Leticia Soto Acosta, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Zacatecas (IEEZ). Para ello deberán autorizarse antes del 7 de octubre, pues el proceso electoral del próximo año iniciará el 7 de enero y para poder incluirse las nuevas legislaciones, deben ser autorizadas con 90 días de anterioridad al arranque. Entre las iniciativas que permanecen en manos del Poder Legislativo, dijo, está la que promueve la disminución en el número de dipuede recibir la iniciativa o iniciativas y cabildearse entre todos los grupos parlamentarios, expertos, estudiosos y grupos de la sociedad civil durante el tiempo que falta para el ordinario de septiembre. Ramírez Chávez reveló que en las propuestas que el PRI tiene y analiza, destacan reformas como la redistritación, el que los candidatos de mayoría con alta votación sean quienes ocu-

putados por los principios de mayoría relativa y representación proporcional. También está la que plantea la reducción sólo de los de representación proporcional, la que refiere cuestiones de voto en el extranjero y la que atañe al voto en urna electrónica. No obstante, Soto Acosta destacó que algo que sí impactará en el proceso que se avecina será la Reforma Política Federal que permite las candidaturas ciudadanas. De no haber ninguna modificación a la Ley Electoral del Estado de Zacatecas, el próximo año se renovarán los 58 ayuntamientos y el Congreso local constituido por 18 diputados de mayoría relativa y 12 de representación proporcional. pen los espacios de representación proporcional, la invalidación de nombramientos de funcionarios de casillas cuando sean familiares de candidatos y reformas al sistema de impugnación. Insistió en que el PRI quiere una reforma electoral; incluso una nueva ley electoral, pero no aceptará que el proceso se haga apresuradamente en un periodo extraordinario.

» Gana beca a Francia cortesía

Rodrigo Romo, de Mecatrónica de la UTEZ, ganó una beca para estudiar en Francia durante un año. La institución se dijo orgullosa de tal logro. El alumno fue felicitado por el rector Felipe Álvarez.

Inaugura SEC aula digital en la María R. Murillo Redacción

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) inauguró en el cierre del ciclo escolar 2011- 2012, un aula didáctica y mobiliario en la escuela primaria María R. Murillo, en Zacatecas. Las autoridades de la SEC entregaron la construcción que tuvo una inversión de 295 mil 464 pesos, más 20 mil pesos para su mobiliario. Esa es una de las 29 obras de infraestructura escolar que la SEC entregará a las direcciones de plantel y asociaciones de padres de familia. Antonio Jacobo de Luna, subsecretario de Planeación y Apoyos a la Educación, comen-

tó que para esta administración, la educación es parte sustantiva y medular para el desarrollo y actividad social de los zacatecanos. Dijo que ha solicitado a las direcciones de los planteles que busquen concientizar a las comunidades estudiantiles, para que las mejoras en infraestructura educativa sean cuidadas y valoradas. En un comunicado se informó que también se solicitó a Jorge Domingo Saucedo, director de Participación y Programas Compensatorios, que al inicio del próximo ciclo escolar comience la integración de expedientes de necesidades de obras.


4

Martes 17

Capital

3

Imagen

Martes 17 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Medio | Xxxxx ambiente | Xxxxx ARCHIVO

El runrún Por Francisco Reynoso

Se declaran la guerra grupos del PAN Diputados del PRI no permitirán más chantajes partido moderno”. En la rebatinga por los despojos del PAN, una vez más se confrontan, olvidándose de recientes alianzas, los grupos más poderosos de ese partido en Zacatecas: La Sagrada Familia y Los Chabelinos -si estuvieran en la Triple A diríase rudos contra técnicos, aunque ambos han mostrado que son, diría el doctor Alfonso Morales: “¡rudos, rudos… rudísimos!”.

SAlEn lAS vERDADES Los primeros en subir al ring, en lucha de máscara contra cabellera -lupita está dispuesta a desenmascarar al Chicarcas- son Guadalupe Medina, esposa de Arturo Ramírez Bucio, por La Sagrada Familia y Ricardo Flores por Los Chabelinos. Y bien dice la sabiduría popular: “cuando se enojan las comadres… aparecen las verdades”.

CACERíA DE BRujAS En redes sociales lupita puso como palo de gallinero al Chicarcas. Y es que Ricardo acusa a Samuel Solís, presidente interino del PAN, de no querer convocar a elecciones para permanecer en el poder un año más. Y si se puede dos. Y denuncia que Solís inició una cacería de brujas entre las secretarías del partido.

no A ChAntAjES Felipe Ramírez es muy decente y no lo dice. Empero muchos de sus compañeros en la bancada del PRI, menos prudentes, lo gritan abiertamente: no habrá periodo extraordinario porque el PAN y Panal buscarían chantajear. A cambio de decir sí a cualquier tema, exigirían que se aprobara la Ley de Protección a la Vida -contra el aborto- y la Ley de Educación.

vIEjoS RECuERDoS Dicen los que saben que en 2013 el PRI postulará a jorge luis Rincón mediante sus partidos aliados: Verde o Panal. Pero no a presidente de Guadalupe, sino al Congreso por el Distrito 9, del que ya fue diputado a la 59 Legislatura, cuando él, Miguel Alonso, Arnoldo Rodríguez, Chema González y Artemio ultreras formaron Los Cinco Fantásticos.

EStán CoMPlEtoS

FARSAntES y tRAMPoSoS

Insisten priístas de Guadalupe en que tienen cuadros propios para ganar las tres posiciones que se disputarán en 2013. Consideran que una fórmula natural sería: Roberto luévano, presidente; el regidor vinicio hernández en un distrito y juana Martínez, presidenta del PRI municipal, en el otro distrito.

lupita acusa a Los Chabelinos de falsear una convocatoria. La hicieron el 6 de julio y la fecharon con 2 de julio. Se envió supuestamente desde el CDE, pero realmente fue desde el correo de un tal Reynaldo. Antes se remitió para visto bueno a Chabelo trejo y leonel Cordero. Fue clara la intención de engañar y agandallar, dice lupita. Y ofrece más pruebas para desenmascarar a los farsantes y tramposos.

DE MAl En PEoR En la sección 58 del SNTE “las cosas andan de mal en peor”, dicen maestros del sistema estatal. Cuentan que el líder de la misma, Ramón García, está enfermo, achacoso y sin ánimos para tripular el barco. Tan es así que para el sindicato del Cobaez, oficialmente, la 58 no existe.

PREtEnDíAn MADRuGuEtE

AIRES DE juvEntuD

Todo indica que los Chabelinos querían forzar una asamblea para que el consejo político, que ya concluyó su periodo estatutario y carece de facultades, eligiera a leonel Cordero como nuevo presidente. Empero, advierte Guadalupe Medina, los estatutos “se aplican para el bien del PAN, no para el bien de Chabelo trejo”.

Comentan priístas de Fresnillo que Pepe Bonilla se quitó 30 años de encima, por lo menos, con el regreso del PRI a Los Pinos y el triunfo de Fito Bonilla sobre su archienemigo Ricardo Monreal. Calculan que don Pepe querrá buscar la gubernatura otra vez, pero a través de su hijo.

QuERíAn QuE PERDIERA jvM

MAloS AuGuRIoS

Como colofón de esta primera libre lupita pide: “Ya bájenle Ricardo. Nos fuimos al tercer lugar. ¿Quieren seguir llenándose de partido? ¡Qué irresponsables! El panismo pide a gritos que las cosas se hagan bien. Me decías que ojalá perdiera josefina (vázquez Mota) para que tocáramos fondo. Ya perdimos. Te invito a trabajar juntos por el PAN. Dejémoslo que se oxigene y sea un

Advierten exrectores malos augurios en la calma chicha que se vive en la UAZ después de la batalla electoral en la que Armando Silva venció a Alfredo Salazar. Esa tranquilidad, ese no pasa nada, podrían ser presagios de tormenta, opina Rogelio Cárdenas. donrunrun@yahoo.es

San Felipe de Nuevo Mercurio es uno de los focos rojos ambientales.

» Sin apoyo, zonas contaminadas

Traba falta de dinero labor de la Semarnat Beatriz Martínez

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no tiene fondos para restaurar las regiones altamente contaminadas del estado, informó el delegado de la dependencia federal en Zacatecas, Yehudé López Reyna. Las únicas acciones posibles son el cercado y monitoreo de estas áreas y la implementación de medidas ambientales en zonas potencialmente deterioradas, manifestó el funcionario. Algunas de las indicaciones se refieren a poner pasto, reforestar la zona, cubrir los suelos contaminados o cercar con mallas los espacios nocivos para la salud y aislar el peligro. La localidad San Felipe de Nuevo Mercurio, en Mazapil, es el primer foco rojo ambiental de la entidad, informó López Reyna. El principal contaminante en Nuevo Mercurio son los bifenilos policlorados, sustancias que se utilizaron años atrás para

la explotación de mercurio y que ahora son residuos altamente tóxicos de la actividad minera.

Prevenir para curar En las regiones que podrían ser foco de contaminación, de no moderarse los efectos, la Semarnat tiene previsto invertir este 2012 un total de 13 millones de pesos, de los cuales 7 millones de pesos ya han sido ejercidos, concretó el funcionario. En estos municipios se implementan programas como el empleo temporal, en el cual los vecinos restauran el suelo, reforestan con plantas autóctonas o construyen pies de presa y bordos, explicó. En lo que va de año, lugares como Mazapil, Concepción del Oro, Vetagrande, Pánuco y Genaro Codina ya han conocido este programa. Aparte de la solución medioambiental, la inversión también recae sobre la economía, ya que se emplea a un promedio de 90 personas que reciben 59 pesos por jornada.


Imagen

4

Capital

Martes 17

Imagen Martes 17 de julio de 2012

Xxxxx Infraestructura | Xxxxx | Xxxxx

5

Deportes Capital

» La obra costaría cerca de 2 mil millones de pesos

Preparan estudio para libramiento ferroviario Selene Lamas

De arrojar un resultado positivo el estudio de prefactibilidad para la instalación del libramiento ferroviario, la obra podría comenzar en el 2013. Se estima que tendría un costo de cerca de 2 mil millones de pesos, informó David Gómez, jefe del departamento de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El funcionario explicó que mediante dicho análisis se determinará si existen condiciones para reubicar las vías o si sólo sería necesario construir una serie de pasos a desnivel que salven los tramos donde es peligroso el cruce de trenes. Sin embargo, destacó que esta obra es una necesidad muy sentida por la sociedad, ya que desde el 2002 la población de la zona conurbada ZacatecasGuadalupe solicitó, al entonces gobernador, Ricardo Monreal, tomar cartas en el asunto. Pese a ello, el jefe del departamento de Transporte Ferroviario dijo que nunca se logró concretar nada debido a que

ni el Gobierno Federal ni el estatal se comprometían a aportar recursos y todo se quedaba en planes y reuniones.

Gómez agregó que, aunque resulte factible la reubicación de las vías, no se podría determinar el tiempo que llevaría

la obra porque se necesita saber cómo programará la próxima administración federal la distribución de recursos.

» Finalizan 32 talleres en Guadalupe Cortesía

» breves Inicia curso de educación víal La Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV) inició el Curso de Verano Para Menores en el que se les impartirán materias de educación vial, mecánica automotriz, primeros auxilios, entre otras.

Aún hay lugar para 70 y más El 31 de julio es la fecha límite para que los adultos mayores que carezcan de algún tipo de pensión se inscriban en el programa 70 y Más. La convocatoria está abierta para abuelos de Jerez, Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas.

Cumplen con examen nacional

Rafael Flores Mendoza, alcade de Guadalupe, acompañado de autoridades municipales y la Sedesol, dio por concluidos los 32 cursos impartidos del Programa de Rescate de Espacios Públicos en las colonias Valle del Conde, Villas de Guadalupe, Barrio San José, Jardines del Sol, Ojo de Agua y La Purísima.

El 98% de los docentes inscritos en el concurso de otorgamiento de plazas presentó el Examen Nacional de Conocimientos, Habilidades y Competencias Docentes este domingo. Los resultados se publicarán el día 22 en la página de la SEP.


3

Imagen

Capital

Martes 17

Imagen Martes 17 de julio de 2012

Desarrollo Xxxxx | Xxxxx Económico | Xxxxx

Deportes Capital

» Fue el único que reunió los requisitos

Sólo un proyecto logra apoyo del Firco Selene Lamas

En el ejercicio fiscal del 2012 el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) sólo apoyó un proyecto mediante el Programa de Diversificación Productiva debido a que fue el único que cumplió con los requisitos, informó Domingo Ruvalcaba, gerente estatal de la dependencia. Aunque hubo más interesados, no lograron completar sus expedientes y otros estados fueron los que accedieron a la bolsa nacional, “de por sí pequeña”, de 100 millones de pesos. “Este programa no tiene un techo financiero muy amplio, entidades con

vocaciones turísticas más amplias que las nuestras son las que normalmente lo acaparan”, expresó Ruvalcaba. El proyecto beneficiado, cuyo monto de apoyo no fue revelado por seguridad de los solicitantes, es el denominado Los Fortines en Valparaíso. Los recursos que se les otorguen serán para la construcción de cercos perimetrales y el mejoramiento de cabañas destinadas al turismo de campo. Un proyecto que estuvo a punto de ser favorecido, pero que finalmente no se ingresó a la lista es el balneario Rincón Verde en Apozol, el cual ya había sido apoyado en el 2007.

7


4

Imagen

8

Capital

Martes 17

Martes 17 de julio de 2012 Imagen

facebook.com/imagendezacatecas @ZacatecasImagen

INFÓRMATE EN ESTAS ELECCIONES

MINUTO A MINUTO

20 ano

12 electoral

www.imagenzac.com.mx

» El instituto electoral lo solicitó

Piden investigar 400 cuentas bancarias Notimex

MÉXICO, DF.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que durante las pasadas campañas electorales recibió por parte del Instituto Federal Electoral (IFE) más de 400 solicitudes de información, que implican romper el secreto bancario. El vocero de la CNBV, Carlos López Moctezuma, refirió que de abril a junio la mayoría de los requerimientos de información fue para bancos y entre los que estaban personas clasificadas como políticamente expuestas, físicas y morales. El funcionario refirió que el organismo regulador recibió también solicitudes por parte la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), aunque en menor número de las enviadas por el IFE. En el periodo electoral “todas las solicitudes, absolutamente todas, que han hecho tanto el IFE como la FEPADE se han contestado y atendido de manera inmediata”, argumentó. Respecto al caso del Grupo Financiero Monex, dijo que es una investigación que corresponde a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La CNBV, dijo, sólo se encarga de verificar el funcionamiento de los controles preventivos para evitar este tipo de delitos en el sistema financiero que deben tener los bancos

« Todas las solicitudes (...) que han hecho tanto el IFE como la FEPADE se han contestado y atendido de manera inmediata »

Presentan priístas al IFE pruebas del triunfo de EPN Notimex

MÉXICO, DF.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó ante el Instituto Federal Electoral alegatos, argumentos y pruebas para sustentar el triunfo electoral del candidato de la coalición Compromiso por México a la Presidencia, Enrique Peña Nieto. El coordinador de Asuntos Jurídicos para la defensa del voto del 1 de julio, Jesús Murillo Karam, y el grupo de especialistas que apoyan se presentaron ante la Oficialía de Partes del IFE para entregar el documento como terceros interesados ante el juicio promovido por el Movimiento Progresista

en cuanto a sistemas, en cuanto a cómo les reportan a la UIF. Sobre este caso en el que se ha visto involucrado el sistema financiero con el proceso electoral, explicó que dentro de todos los asuntos que se siguen, uno puede ser lo relacionado para ver si hubo o no un delito o una falta a la normatividad, en la cual son las autoridades electorales las que darán seguimiento al tema. Lo que hace la comisión cuando otras autoridades que tienen derecho a romper el secreto bancario es fungir como intermediario entre la autoridad correspondiente y cualquier integrante del sistema financiero. Esos bancos o entidades financieras reciben la solicitud de información a través de un sistema de la CNBV.

El coordinador jurídico del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Benito Nemer Sastre, explicó a su vez que se dio contestación al juicio de invalidez de la elección presidencial por medio de un escrito de tercer interesado que consta de mil 600 cuartillas. Precisó que en el documento se da respuesta puntual de los presuntos agravios presentados por el Movimiento Progresista y deja claro que son argumentos falsos. En los alegatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se refrenda que su candidato a la Presidencia del país, Enrique Peña Nieto, actuó con apego a la ley.

Desacreditan pruebas de López Obrador

Carlos López

Vocero de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

que solicita la invalidez de la elección. Murillo Karam dijo en entrevista que el PRI responde “punto por punto” cada una las acusaciones de la coalición Movimiento Progresista y subrayó que los asesores de Andrés Manuel López Obrador no tienen prueba alguna del presunto rebase de tope de campaña por más de cuatro mil millones de pesos, como aseveran. “Construyen una novela a partir de una premisa falsa, ya que nunca han demostrado el presunto rebase de tope campaña”, expuso el priísta, quien agregó que “a cada una de las mentiras les hemos respondido con montón de verdades”.

Beatriz Martínez

ZACATECAS.- El presidente estatal del PRI, Juan Carlos Lozano Martínez, desacreditó las pruebas presentadas por el candidato progresista a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, en su demanda de nulidad electoral. Al respecto, calificó esta postura como “tradicional resistencia del mesiánico candidato para aceptar su derrota”. Comentó que alegar que el PRI habría comprado votos con las supuestas tarjetas de Soriana no sustenta su recurso de impugnación y que además, “ratifica que no trae nada” y que se trata de “un desesperado montaje del eterno perdedor”. El dirigente del PRI estatal también acusó de demagogia a López Obrador por promover en su campaña el apoyo a los empresarios y permitir que Clara

ANA gArcíA

Juan Carlos Lozano Martínez pidió respetar el voto de los mexicanos que apoyaron a Enrique Peña Nieto. Brugada, jefa delegacional en Iztapalapa, clausurara dos sucursales de Soriana en la ciudad de México por una llamada anónima. Lozano Martínez pidió a los diferentes actores de la contienda que respeten el voto de los 19 millones de mexicanos que apoyaron a Peña Nieto. Sobre el cierre que dio la Fiscalía Especializada Para la

Atención de Delitos Electorales (FEPADE) a unas bodegas en Sain Alto donde el PRI supuestamente compró votos, indicó que las instancias correspondientes tendrán que demostrar su certeza. La misma postura mantuvo en cuanto a la presunta cuenta de Monex con la que el PRI habría comprado votos a favor de su candidato.


3

Imagen

Martes 17

Capital

Martes 17 de julio de 2012

estado

9

cLima Fresnillo 26°C máx. 13°C mín. Jerez 24°C máx. 11°C mín. Sombrerete 24°C máx. 11°C mín.

» Los vientos de la zona hacen rentable el proyecto imagen

Construirán parque eólico en Pinos Beatriz Martínez

Ramiro Rosales, presidente de la Comisión de Hacienda.

Peligra aguinaldo de burócratas Marcela Espino

FRESNILLO.- Por falta de liquidez económica, el pago de aguinaldo de los burócratas en los municipios está en riesgo. José Luis Figueroa Rangel, alcalde de Loreto, solicitó a la 60 Legislatura apoyo para los ayuntamientos. Ramiro Rosales, presidente de la Comisión de Hacienda dijo que se realizó una reunión con representantes de cada partido político que están en las administraciones municipales, aunque no hubo representantes del PAN. Expuso que en el caso de los partidos del Trabajo y de la Revolución Democrática dieron a conocer que sus arcas, conforme avanza el tiempo se enfrentan a dificultades. “Es un anticipo por problemas de orden financiero, a medida que avanza la semana se intensifican. Hay que evitar que entren en un problema complicado por lo que dijeron están en riesgo de no poder pagar en diciembre las obligaciones salariales”, expresó el legislador local. Explicó que “el tema es generalizado, unos con mayor problema, otros con menor dinámica que requiere intervención del poder legislativo".

ZACATECAS.- El municipio tendrá en dos años un parque eólico de una veintena de aerogeneradores con una capacidad máxima de tres megavatios por cada unidad. Abelardo Becerra Castañeda, encargado del programa Fomento a la Inversión Pública y Privada de la Procuraduría Agraria (PA), informó que la empresa Eoliatec de México invertirá en el proyecto 675 millones 500 mil pesos. Después de realizar los estudios correspondientes, la empresa concluyó que los vientos de la zona hacen rentable la instalación de 20 aerogeneradores en los ejidos colindantes con La Purísima, con una superficie de 333 hectáreas y Cerrito de Dolores, con 226 hectáreas. En el primero de ellos se invertirán 295 millones 500 mil pesos, mientras que el segundo requerirá un capital de 380 millones de pesos. Ambos suman 347 ejidatarios, con quienes se comprometió un beneficio de 45 millones de pesos en los 30 años que durará el contrato con la empresa energética, aseguró Becerra Castañeda. De acuerdo con el funcionario, la producción que genere este parque eólico se destinará a la actividad industrial y comercial de Pinos y los municipios aledaños.

imagen

Será Zacatecas potencia eólica Beatriz Martínez

Los aerogeneradores estarán en La Purísima y Cerrito de Dolores.

» presupuesto

675 millones de Pesos invertirá la empresa Eoliatec de México para la instalación de 20 aerogeneradores

Y en el área metropolitana La Procuraduría Agraria también gestiona el proyecto de parque eólico de 300 aerogeneradores que se instalarán en el área conurbada de Zacatecas y Guadalupe.

Aunque la empresa responsable, Zacatecas Wind, filial de la estadounidense Mexico Power Group todavía está en fase de investigación, es el proyecto más ambicioso de la

PA, destacó su delegado, Joel Arce Pantoja. Con una inversión inicial de 300 millones de dólares de la iniciativa privada en su totalidad, destacó que es un importante foco de atracción de capital extranjero y local, además del beneficio ecológico que supondría para la entidad. Por el momento, Zacatecas Wind ha instalado dos antenas de medición en los ejidos de San José de Tapias (Guadalupe) y El Visitador (Zacatecas) con los que busca detectar la dirección de los vientos favorables que optimizarían la generación de electricidad.

“Zacatecas podría convertirse en unos años en la segunda potencia eólica nacional, únicamente por detrás de Oaxaca”, manifestó Gema Mercado Sánchez, directora del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt). El avance de las tecnologías también favorece que se optimicen los resultados. “Potenciales regulares que antes no eran rentables ahora sí lo son”, dijo la funcionaria. Destacó que actualmente hay cerca de 20 empresas de la iniciativa privada que están investigando en la entidad sobre las posibilidades de instalar parques eólicos en diferentes puntos del estado. Mercado Sánchez celebró que así sea, pues es síntoma de que las empresas están desembolsando recursos. Añadió que sólo la fase de investigación y monitoreo de vientos requiere una inversión media anual de un millón de pesos.


4

Imagen

22

Capital

Martes 17

Martes 17 de julio de 2012 Imagen

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Mensajes y sOcIeDaD

La libertad y los dilemas cibernéticos Ricardo Trotti*

M

ientras el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDHNU) pedía por primera vez a los gobiernos que protejan y garanticen la libertad de expresión en internet, un complicado debate sobre el papel de las empresas proveedoras de tecnología y servicios digitales en los países más autoritarios, ha cobrado intensidad.

La solicitud del CDHNU tras reconocer la semana pasada que la libertad de expresión digital y el acceso al internet es un derecho humano, coincidió con un inusual pedido de un grupo de ONGs estadounidenses, dedicado a denunciar violaciones a los derechos humanos en Cuba, Irán, Siria, Sudán y en otras dictaduras. En una carta dirigida a Google, Adobe, McAfee, Yahoo y Facebook, el grupo les exhortó a burlar los embargos económicos que imponen EU y la Comunidad Europea a los regímenes opresores, para seguir vendiéndoles software y tecnologías de la información. Si bien los gobiernos represores usan esas tecnologías para censurar contenidos, vigilar y espiar internautas, el grupo considera que se trata de un mal menor, si se compara con el hecho de que el internet, las redes sociales y la telefonía móvil son las herramientas que los disidentes y opositores usan para denunciar abusos, convocar marchas y forzar cambios políticos. El pedido es muy loable, pero a la vez complejo. Muchas de estas corporaciones, como Google, Apple, Microsoft, Siemens, Ericsson ya fueron sancionadas por vender software y tecnología o colaborar con gobiernos autoritarios, motivando en abril pasado una orden ejecutiva del presidente Barack Obama que prohíbe "vender, ceder o proveer de cualquier manera bienes, servicios o tecnología... que pudieran poner en riesgo los derechos humanos". La solicitud de las ONGs desnuda otra disyuntiva permanente a la que se enfrentan estas compañías, entre aceptar las reglas de jue-

;

Vía alterna

go que imponen los gobiernos autócratas o no cumplir con sus objetivos de expansión comercial, como por ejemplo Google, que prefirió renunciar al mega mercado

Por León

chino, a tener que prestar su motor de búsqueda para la censura oficial. El dilema pudiera agravarse aún más en el futuro. Se prevé que

El pedido es muy loable, pero a la vez complejo"

para el 2020, de no establecerse una fuerte cultura ética y reglas estrictas, muchas empresas tecnológicas cederán a la presión de gobiernos totalitarios, debido a la competencia y los beneficios económicos. Así lo cree una mayoría de más de mil ejecutivos de Nokia, Netflix, Microsoft y Google, consultados por el Centro de Investigación Pew. Esta investigación también planteó dudas razonables sobre el nivel de libertad que habrá en el internet del futuro. Todo podría empeorar, además, si se considera que en un futuro cercano los países democráticos no serían los únicos en poseer la llave de la ciencia y la innovación informática. Globalización y transferencia de tecnología mediante, los países autoritarios pronto podrían prescindir del extranjero. Por ahora, a esos gobiernos les resulta suficiente con controlar mediante adquisición de tecnologías e imposición de leyes restrictivas. Rusia lo demostró esta semana. Diputados oficialistas aprobaron una ley sobre pornografía infantil que la oposición cree será usada para censurar Facebook y Twitter, redes que han sido fundamentales para organizar las marchas de protesta contra el fraude electoral que llevó a Vladimir Putin al poder. Es una treta parecida a la que usó Hugo Chávez, cuando pasó la cláusula de horario de protección al menor, que terminó siendo la clave para ordenar el cierre de medios como Radio Caracas Televisión. Aparte de los intereses de gobiernos y empresas, preocupan otros controles más sutiles y que pasan desapercibidos, que también ponen en riesgo la libertad de expresión. Como los algoritmos personalizados, que utilizando nuestros likes y búsquedas, van creando nuestro perfil sobre la base de gustos y criterios. Con el tiempo, no sólo se pierde privacidad, sino también se consume información complaciente, bloqueándose otros puntos de vista. Se trata de una filtración autoinfligida; quizás, de autocensura involuntaria. Mientras tanto, habrá que ver si la afirmación de Naciones Unidas de que el internet es un derecho humano, ayudará a que éste no solo se piense en función de avances tecnológicos y comerciales, sino de su influencia en la libertad y la conducta humanas. *Director de libertad de prensa de la SIP


3

Imagen

Martes 17

Capital

Imagen Martes 17 de julio de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

El colonizante Obrador Édgar Félix* El editorial de El País, de ayer domingo 15 de julio, pregunta si conviene como líder a la izquierda mexicana un hombre dos veces derrotado “con tendencia al victimismo conspiratorio y cuyo estilo abrasivo y anquilosado le ha enajenado una parte de su voto natural. Obrador es un lastre”. Una crítica muy fuerte a Andrés Manuel López Obrador, sin duda, pero con una alta dosis de realismo. Por supuesto, no gustó ese editorial del influyente diario español a López Obrador, quien de inmediato calificó al tabloide ibérico como “colonizante”. ¿Qué significara eso? Sólo Obrador lo sabe. Si viviéramos en un mundo sin comunicación, como aquel mundo de principios del siglo pasado, tal vez colonizante sea sinónimo de invasión, de entrometerse en asuntos internos de otro país, pero en estos años de globalización utilizar ese calificativo refleja atraso. El País es un periódico que se edita en España pero de contexto e influencia en los países de habla hispana. Lo menos que pudo haber dicho López Obrador para defenderse, antes de caer en la descalificación ramplona, seria argumentar lo que cita el diario en el editorial, con la crítica y el debate que debe caracterizar a los militantes de la izquierda mexicana. Principalmente el si conviene o no que siga como líder un hombre dos veces derrotado. Habría que preguntarle, por ejemplo, al socialista Francois Hollande, presidente de Francia, quien fue derrotado no dos, sino varias veces antes de ganar las elecciones como Presidente. El mismo actual presidente de España, aunque de la derecha del

Partido Popular, Mariano Rajoy se fraguó en la derrota. Si a eso se refiere el diario español, creo que se equivoca. El asunto, sin duda, no es la cantidad ni el hecho en sí, sino cómo asimilaron la derrota. Hollande y Rajoy, por ejemplo, no se dedicaron a lo que llama El País: “tendencia al victimismo conspiratorio y cuyo estilo abrasivo y anquilosado le ha enajenado una parte de su voto natural”. Ese es el asunto central, por supuesto y esa es la diferencia de López Obrador a otros líderes que han sido derrotados. Obrador se ha dedicado a hacer berrinches, en una palabra. Y ahora López Obrador se dice sorprendido de todo. Pero, mientras estuvo en campaña, como ocurrió en el segundo debate en el que ni siquiera se refirió a su primer rival ni volteó a la cámara (error garrafal en TV) para hacer contacto visual con los televidentes, López Obrador se mostró exageradamente pasivo. Con su experiencia en comicios electorales una posición así no se explica ni tiene un hilo de lógica. Es decir, dejo de hacer para hacer después, ya tarde, después del 2 de julio. Si esa es su estrategia, mal. López Obrador le debe a El País, a sus seguidores y a quienes votaron por él, una explicación inteligente, convincente, realista, con agallas, con valentía y honestidad, para entender por qué se dedica a descalificar y despotricar en la etapa tardía de los procesos. Sin duda, sufre de tendencia al victimismo conspiratorio.

23

Deportes Opinión

Norberto Rivera, en Río Grande Sergio García Castañeda*

Obrador se ha dedicado a hacer berrinches, en una palabra"

*Periodista

La naturaleza hizo una tregua, para no dejar caer una torrencial lluvia que amenazaba sobre el cielo cruel de Río Grande, para escuchar la homilía del cardenal arzobispo de México Norberto Rivera Carrera el pasado 12 de julio, de 2012. Fecha histórica para nuestro pueblo. El gentío exclamó cuando el Cardenal anunció que su primera parroquia fue la de Santa Elena de la Cruz y más cuando mencionó que el encargado de la feligresía fue el padre Juanito. Las lágrimas por la emoción empezaron a correr por las mejillas de los fieles católicos. La presencia del cardenal en Río Grande, fue para inaugurar la magnánima obra arquitectónica de la Casa Hogar Santa Elena que albergará a personas de la tercera edad. Allí desplegó merecidos elogios para los miembros del Patronato y para los del club de migrantes de Chicago, que gracias a ellos y a la autoridad civil fue posible esta construcción. El arzobispo primado de México mencionó, que lo más importante de esta obra es insistir en su manutención permanente, para beneficio de los ancianos que van a vivir en ella. Seguir con la llama de la fe para brindarles dignidad y oportunidad de ser útiles. Ha penetrado hondo el sermón del arzobispo, porque tiene que ver con la apología que hace de la carta pastoral "Por una cultura de la tercera edad" que escribió en 1999 con motivo del Día Internacional de la Ancianidad. En esta carta nos relata la manera de hacer un ejercicio critico sobre nuestra cultura actual en lo

relativo a la manera de concebir y vivir con personas de la tercera edad, porque según Norberto Rivera, los hemos excluido y no hemos permitido que se organicen y ejerzan su derechos entre otros el derecho al afecto y el derecho a la seguridad social. La cultura de la ancianidad significa una relación de respeto, de dignidad entre la autoridad eclesiástica y la civil y, de la sociedad para con los adultos mayores. Este nivel de relaciones no debe de inhibir el desarrollo y la permanente perfección de su personalidad. Sin violentar la disposiciones constitucionales de la laicidad del Estado. La autoridad civil y a eclesiástica se ha armonizado para edificar una casa hogar en la municipalidad de Río Grande, que tenga como finalidad el desarrollo material y espiritual de los ancianos. La versión social y filosófica de la nueva cultura de la tercera edad, está bien cimentada en la conciencia de los riograndenses al lograr la madurez humana, propiciando que los adultos que estén en condiciones aptas puedan transmitir a la comunidad su experiencia y su visión. El Padre Beto, se sintió como en su casa. Asistimos a un evento en donde las grandes obras, unen a los más incrédulos del bien común. La nueva cultura ha permitido que veamos con respeto a nuestros abuelitos y que les demos su lugar en la vida, para que puedan desarrollarse en plenitud, sin prejuicios, con toda libertad y seguridad posible. *Maestría en Derecho Constitucional Circulación certificada por el

zacatEcas En

Instituto Verificador de Medios Registro No. 242/12 E l p E ri ó d i co d E

l o s z ac at E c a n o s

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora General María del Carmen Salazar Directora Editoral Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5523

Internet www.imagenzac.com.mx



La Jornada

1

Portada

Martes 17

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2237 l MARTES 17 DE JULIO DE 2012

n Número de abatidos en lo que va del año rebasa las 100 personas

HOMENAJE A MINISTERIAL

85% de los presuntos sicarios que han muerto eran jóvenes

Autoridades estatales rindieron homenaje al comandante de la Policía Ministerial, Isidro González Galván, quien estaba convaleciente en el hospital debido a que fue herido durante el operativo de la noche del pasado jueves, en el que fueron detenidos los homicidas de presuntos narcomenudistas

n Las

bajas se han dado tras enfrentamientos entre cárteles o con autoridades

n Indica

Nahle que la responsabilidad también es de los padres de familia redaCCiOn n

4

SIGUE HUELGA EN SAN MARTIN

n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

redaCCiOn n

4

Minimiza tricolor local impugnación de López Obrador alma alejandra tapia n

3

El TEPJF tiene la responsabilidad sobre el destino del país: Medina alma alejandra tapia n

3

Los hábitos en Villanueva han cambiado por la violencia: alcalde alma alejandra tapia n

A poco más de cuatro años de iniciada la huelga en la mina San Martín (en la imagen), en Sombrerete, la economía del municipio sigue afectada por la pérdida de mil 200 empleos directos e indirectos que generaba la empresa Grupo México, que tenía ganancias de entre 50 y 70 millones de pesos por semana, informó el alcalde Daniel Solís Ibarra n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS alma alejandra tapia n

6

4

Choque en el municipio de Sombrerete deja 5 muertos redaCCiOn n

5


La Jornada 2

MARTES 17 DE JULIO DE 2012

1

Portada

w EDITORIAL

Menores convertidos en dinamita n México, se calcula, hay más de 25 mil niños sicarios que crean un mundo paralelo al circular por la pirámide criminal en la que moldean su “normalidad”, que va de informantes, hijos de lealtad, reclutadores, distribuidores de droga, ayudantes de levantón y sicarios, hasta pertenecer a la estructura de la muerte, (no es gratuita su ritualización a la Santa Muerte). La entrada a la banda criminal no se reduce a buscar dinero, es un complejo proceso de identificación y sentido de pertenencia. A las autoridades les haría bien entender la antropología del crimen, la ética paralela y el mundo de valores simultáneo que se forja en los jóvenes que entran a las bandas, lo que significa que no se les puede interpelar con nuestro sistema de valores del bien y el mal. Su mundo es otro: el mejor es el más violento o el que no tiene pudores o temores; es el más admirado, el más

Martes 17

“fregón”. La estructura criminal, a esa edad, les proporciona un sitio de referencia. Debemos entrar a los imaginarios de los jóvenes que se han quedado sin adolescencia al ingresar al crimen, para entender la mejor manera de prevenir que entren a esa burbuja. Porque una vez instalados, hay muy poco por hacer. Cuando logran “estructurarse” ya no hay esperanza de regresar. Los jóvenes de la generación de los 80 y 90 son hijos no sólo de la crisis que los hizo vivir en la pobreza, sino del desencanto. No sólo en México se organizan en bandas, en Argentina lo hacen en las pibes chorros, o en Centroamérica como maras. La precariedad y la destrucción de sus tejidos de pertenencia hicieron de esos grupos, fértiles campos para la violencia. Creció en ellos la ética de la prepotencia, su imagen de futuro e ideal de seguimiento es el personaje más despiadado o la mayor expresión de la crueldad. Crecen añorando lo que

asocian a la fuerza y despreciando los indicadores de “debilidad”: sensibilidad o compasión. Los jóvenes, por anclarse a esa ética a tan temprana edad, sufren una monstruosa transformación a la bestialidad. Es evidente la dificultad de hacer un estudio abierto del perfil de los jóvenes que se enrolan en las filas del crimen, hacerles una entrevista y elaborar estadísticas; pero existen los métodos cualitativos, las historias de vida; en ellos se ve con claridad que esos jóvenes provienen de la precariedad vital, la disolución del vínculo familiar, la exclusión social y la erosión de los imaginarios de futuro. Con este perfil, queda claro el tipo de estrategia que debería tomar el Estado. Si lo fundamental para hacer una política pública es definir el problema, respondamos: ¿en qué consiste el problema de la criminalidad juvenil?, ¿es acaso un mero problema policiaco y militar?

Directora General Carmen Lira Saade

Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano

eDitores Heraclio Castillo Velázquez Margarita de Jesús Camacho Félix

arte y Diseño Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

La JiribiLLa NO: Yo tenía nueve diputados… DOS: Sobre panistas zacatecanos y sus líos TRES: Nueva recaída en la integradora de guayaba COLOFON: El boxeador muerdeorejas Mike Tyson promociona Zacatecas UNO: ¡Ah, pa’ selección! Entre el alboroto de que Zacatecas es el estado mas priísta y los recientes recuentos de votos, se dejó de analizar algo que a Gobierno estatal puede resultarle positivo o negativo. Nos referimos a la bancada zacatecana de diputados pluris. Ahí está el detalle. Hasta el momento, salvo que el benemérito Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) diga lo contrario, a los cuatro priístas de mayoría se les sumarán Tomás Torres, por el Verde; Chabelo Trejo, por el PAN, Amalia García, del PRD, así como Ricardo Monreal y Magdalena Núñez por el PT. Mano llena. Ellos constituyen un total de nueve diputados que en teoría deberían de trabajar por y para los zacatecanos. Brincos damos. El escenario será bastante interesante, sobre todo para novatos como Fito Bonilla, Julio Flemate y Bárbara Romo. Ni modo que no. La experimentada Judit Guerrero tendrá que tomar la batuta: de lo contrario, los tricolores, a la hora del presupuesto, pasarán a formar parte de la comisión especial de refrescos, café, antojitos, serpentinas y espantasuegras. A ver, que alguien les ayude. DOS: Dice adiós a la polaca Paco Sandoval Aunque fue coordinador de los titulares de delegaciones federales en Zacatecas, el panista Paco Sandoval deja la política para dedicarse sólo a sus negocios, dicen. Todavía hace meses estaba a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el estado, pero dejó el cargo confiado en que lograría la candidatura a diputado federal por el Distrito 2. Y con el apoyo de la Secretaría de Gobernación, desde la capital del país, ganó José Viramontes o Pepe Pasteles, revelan panistas enterados. Esos mismos panistas esperaban que Viramontes le diera a Sandoval la suplencia en la candidatura ganada, sin embargo, el fla-

por

El rEfranEro

mante aspirante a diputado cedió ese lugar a otro jalpense: Rubén Tiscareño, perdedor en la reciente contienda a presidente de su municipio. ¡Ah, qué desaire! Como dice la canción: Y todo ¿para qué? Aunque Paco Sandoval insiste en que no se retira por eso, saben los críticos que estos hechos tuvieron peso en la decisión. TRES: Liquida empresa a 50 trabajadores Como carreta en bajada de terracería anda la mentada integradora de guayaba que hace unos años inauguró tres veces, en el sur del estado, la ex gobernadora Amalia García. Lo último que se supo es que fue rentada a la empresa de jugos Valle Redondo, con planta en Aguascalientes, que contrató al menos a una cincuentena de personas de comunidades cerca-

nas de Huanusco. Pero en la semana pasada, así nomás, la empresa pagó liquidación a esas personas, con el argumento de que ya no trabajará “por tiempo indefinido”. Y el gobierno calla en torno a estos asuntos. COLOFON: ¿Zacatecas, por knock out? Bonita rueda de prensa “celebrose” en la Ciudad de México, en presencia de los organizadores del concurso denominado Batalla de destinos, acompañados por Mike Tyson, imagen oficial de la campaña, y José Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo. El objetivo es que usted vote por Zacatecas como la ciudad más bella del país... a riesgo de que el grandote se enoje y pueda tumbarlo a usted en la lona. Lo último es broma, es broma. jiribilla@pormexico.com

sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

coorDinaciones aDministracion Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProDuccion Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


1

La Jornada

MARTES 17 DE JULIO DE 2012

Portada

Martes 17

Sociedad y Justicia

4

Realizan homenaje al comandante de la Policía Ministerial, Isidro González Galván

REDACCION

85 por ciento de los sicarios que han caído en enfrentamientos son jóvenes, dijo el procurador de Justicia, Arturo Nahle García, al referir que en este año la cifra de muertos, producto de choques entre cárteles de la droga o contra las fuerzas del orden, rebasa ligeramente las 100 personas. Lo anterior lo comentó en entrevista luego de haber realizado el homenaje al comandante de la Policía Ministerial, Isidro González Galván, quien estaba convaleciente en el hospital debido a que fue herido durante el operativo de la noche del pasado jueves, en el que fueron detenidos los homicidas de presuntos narcomenudistas, en el hotel Gami. En este operativo de combate al narcomenudeo también resultó finado el agente Horacio de la Cruz, a quien se le despidió con honores el pasado viernes por la tarde. En suma, en estos dos años de gobierno han caído cuatro policías ministeriales en el cumplimiento de su deber, recordó Nahle García. La noche del 12 de julio fueron detenidos tres sujetos y tres más fueron abatidos, de estos últimos, dos ya fueron identificados por sus familiares; ambos eran vecinos del municipio de Guadalupe y no rebasaban los 20 años. De los detenidos, uno tan sólo cuenta con 16 años, por lo que fue llevado al Centro de Justicia para Adolescentes y los dos restantes se encuentran internos en el penal de Cieneguillas. A estos últimos se les han fincado las responsabilidades de los homicidios cometidos en las últimas dos semanas en contra de presuntos narcomenudistas, además de los dos agentes ministeriales, por lo que se espera que reciban

85% de los presuntos sicarios fallecidos en enfrentamientos son jóvenes: Nahle sus hijos. Asimismo, resaltó que el problema de la inseguridad no se resolverá hasta atacar los problemas que la originan. “No se resuelve hasta atender las causas como pobreza, desempleo, educación, corrupción, impunidad. Se antoja que van a tardar unos años en resolverse. Por el momento debe contenerse el problema, e impulsar la prevención”, dijo.

Autoridades estatales montaron guardia de honor ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

una condena alta, dijo el procurador. Por lo anterior, insistió en la necesidad de poner en funcionamiento antes del segundo informe de gobierno el Centro de Operación Estratégica (COE), destinado a combatir el narcomenudeo. Por el momento este fenómeno se encuentra desatendido, ya que desde 2008, el delito ya no es competencia de la Federación, sino

Pese a vigilancia en Villanueva, los habitantes viven con temor: alcalde ALMA ALEJANDRA TAPIA

Después de los múltiples enfrentamientos entre presuntos delincuentes y cuerpos policiacos suscitados en los últimos días en Villanueva, entre ellos el más reciente del pasado viernes, el alcalde de la demarcación, Iván de Santiago Beltrán, informó que la población vive en la zozobra y miedo porque fue un hecho “sin precedentes”, pese a que la situación ya está bajo control y se trabaja con la Secretaría de Seguridad Pública para implementar la estrategia adecuada que garantice tranquilidad a los pobladores. Ayer, después de reunirse con el secretario general de Gobierno, Esaú Hernández Herrera, el perredista señaló que si bien se le han hecho propuestas de incluso tomar las carreteras para garantizar que se instalen miembros del Ejército en la región, aseguró que ha decidido ser prudente y tomar junto con los otros órdenes de gobierno decisiones acertadas para no agravar más la situación. Por ende, se pronunció por tener el respaldo del estado y la Federación, “como líder de Villanueva quiero ser parte de la solución y no del problema”, expresó. De Santiago Beltrán refirió que los habitantes del municipio se han visto obligados a cambiar sus hábitos de vida porque los enfrentamientos han hecho que el comercio se deteriore, el consumo va a la baja, los horarios se recorren, la gente ya no quiere salir a altas horas de la noche, aunque enfatizó que el problema ya no son los horarios porque los altercados se han dado a cualquier hora del día. Por lo anterior mucha gente quiere irse de Villanueva no sólo por la inseguridad, sino por la falta de empleo y oportunidades, sin embargo, algunos han intentado emigrar a Estados Unidos y no lo han logrado, mientras que para otros es difícil dejar a su familia, propiedades y

la tierra que los vio nacer, por ende, más que una migración masiva, la gente le apuesta a que la situación se tranquilice. El alcalde comentó que los connacionales que radican en Estados Unidos también están asustados, y aunque se quisieran llevar a sus familiares es complicado, por lo que se pronunció por tener serenidad y paciencia, “tengo la convicción de que todo se va a controlar”. Además de la muerte del deportista Tadeo de la Cruz por un fuego cruzado el día del enfrentamiento, De Santiago refirió que a causa del enfrentamiento del viernes hubo múltiples daños colaterales, como los impactos de bala en fachadas, vehículos, casas y tabaretes, y si bien no se tienen cuantificados los daños, sí hay múltiples afectaciones. Indicó que para el municipio es complicado pensar en alguna indemnización porque los recursos presupuestales que ha tenido lo han llevado prácticamente a la quiebra, incluso a partir de la siguiente quincena habrá descansos escalonados de personal para poder cubrir nómina, porque de junio y julio les recortaron 600 mil pesos. El edil recordó que en el enfrentamiento del pasado 9 de julio sí se apoyó a los ciudadanos con la sustitución de una puerta o el vidrio de un vehículo, “pero ahora que aumentó la cantidad de afectación en viviendas y vehículos para el municipio es imposible hacerse cargo de ellos”. Comentó que en Tabasco el gobernador Miguel Alonso Reyes se comprometió a arreglar sus casas a los afectados por un encontronazo entre un grupo del crimen organizado y el Ejército, “aunque tengo la información de que sólo fue un dicho y no se concretó el apoyo material para los vecinos”, por ello sería complicado decir qué pasará en Villanueva, finalizó.

de las autoridades estatales, sin embargo, será hasta este año cuando sea realizada la transferencia de recursos para atacar el problema. “El narcomenudeo es el último eslabón en la cadena del narcotráfico”, expresó Arturo Nahle. Debido a la alta presencia de jóvenes que se encuentran integrados a los cárteles de las drogas, Nahle García comentó que esto incluso también es responsabilidad de los padres, puesto que en ocasiones son los últimos en enterarse de las actividades ilícitas que realizan

En Villanueva hay presencia permanente de la Policía Estatal Ante la ola de violencia desatada este fin de semana en el municipio de Villanueva, donde cayeron siete presuntos sicarios, Nahle García comentó que existe una presencia permanente de la Policía Estatal en esta zona, ya que los agentes municipales renunciaron a sus cargos tras haber sido amenazados por criminales, además de que el Ejército confiscó temporalmente su armamento. Agregó que elementos de la Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE) situada en Jalpa, ha realizado operativos de vigilancia en el municipio, hasta llegar a Malpaso. Por último, en lo que respecta a los siete muertos, Nahle García informó que éstos aún no han sido identificados, por lo que continúan en el Servicio Médico Forense (Semefo).


La Jornada

1

Portada

Martes 17

MARTES 17 DE JULIO DE 2012 •

En el contexto nacional Zacatecas no es punto rojo del país, como otras entidades: Campos

Violencia en el estado no ha provocado cancelación de reservaciones, informan ■

Autoridades de turismo confían en que se mantendrá la afluencia durante esta temporada

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

A pesar de haber llegado la mejor temporada del año en materia turística, con el recrudecimiento de la violencia en la capital y la zona conurbada, así como en algunos municipios del interior del estado, las reservaciones de hotel contratadas días antes siguen intactas, manifestó el subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo (Secturz), Alberto Campos Díaz. Explicó que “siempre son y serán lamentables los hechos de esta naturaleza”, sin embargo, “afortunadamente en el contexto nacional no hemos sido tan afectados en este momento; estamos revisando los hoteles, la temporada, y a la fecha no hemos tenido cancelaciones, lo que nos dice que la gente tiene confianza a pesar de ello, la parte del estado sigue siendo segura”. A pesar de lamentar los actos violentos donde han muerto recientemente integrantes del crimen organizado, policías y civiles, el funcionario aseguró que en el contexto nacional Zacatecas sigue sin ser uno de los puntos rojos en el país, a diferencia de otras entidades. Es nuestro estado, apuntó, “uno de los lugares con menos daños en estos momentos”. En ese sentido, aseveró que hay otras entidades federativas donde se

En uso de la voz, Alberto Campos Díaz, subsecretario de Operación Turística de la Secturz

ha recrudecido más este tipo de problemática, lo que ha conllevado “mucho más la presencia de la Policía Federal, incluso se estaba retirando del estado porque hay otras entidades que requieren más de este apoyo”, añadió. El subsecretario de la Secturz insistió en que las autoridades estatales destinadas a la atracción turística y a la promoción del estado tienen confianza

Participaron un autobús y una camioneta Grand Cherokee

Choque carretero en Sombrerete deja cinco muertos y 14 personas heridas REDACCION

Un choque entre un autobús de pasajeros y una camioneta dejó como saldo cinco personas muertas y 14 heridas, quienes fueron trasladadas a hospitales de Sombrerete para su atención y permanecer bajo observación. Según fuentes de Protección Civil (PC), el accidente ocurrió las primeras horas de este lunes, en las inmediaciones del panteón municipal; participaron un camión de pasajeros turístico y una camioneta Grand Cherokee.

SOMBRERETE.

FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Los primeros peritajes revelaron que el conductor de la camioneta intentó rebasar, por lo que invadió el carril contrario y se impactó de frente contra el autobús. Cuatro tripulantes y el chofer de la camioneta fallecieron al instante, mientras que el personal de PC atendió a 14 personas, quienes no sufrieron heridas graves. Personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de levantar los cadáveres, para la necropsia de ley y su posterior identificación.

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

en la temporada y en la afluencia de visitantes. Reiteró que “hasta hoy no ha habido cancelaciones de temporada y la expectativa hasta hoy es superar 50 por ciento (en ocupación turística), permanecemos con esos números”.

SOCIEDAD Y JUSTICIA

5

Asegura el Ejército mariguana y civiles en Valparaíso La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de personal de las zonas militares con sede en Guadalupe, Aguascalientes y Mojonera, Jalisco, informó el aseguramiento de civiles, enervantes y vehículos en los municipios de Valparaíso y García de la Cadena. Mediante operaciones coordinadas con agentes de las policías estatales de Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco en el marco de la Estrategia Integral en contra del Narcotráfico y Delincuencia Organizada, en los límites de dichas entidades federativas se obtuvieron los siguientes resultados: En la comunidad de San Lucas del Valle, municipio de Valparaíso, se localizaron 100 kilogramos de mariguana en greña, incinerada en el lugar del hallazgo. En la comunidad de Atotonilco, municipio de Valparaíso, se localizaron 300 kilogramos de mariguana en greña, incinerada en el lugar del hallazgo. En la comunidad de El Malacate, municipio de García de la Cadena, se aseguró un vehículo y dos civiles que llevaban consigo 14 cigarros de mariguana, una bolsa con aproximadamente 130 gramos del mismo enervante y 13 pastillas de Clonazepan de dos miligramos cada una, siendo puestos a disposición de las autoridades correspondientes en el estado de Jalisco. Redacción


1

La Jornada 6 SOCIEDAD Y JUSTICIA

Martes 17

• MARTES 17 DE JULIO DE 2012

ALMA ALEJANDRA TAPIA

A poco más cuatro años de iniciada la huelga en la mina San Martín, ubicada en Sombrerete, la economía del municipio aún siente los estragos por la pérdida de mil 200 empleos directos e indirectos que generaba la empresa Grupo México, que tenía ganancias de entre 50 y 70 millones de pesos por semana, informó el alcalde Daniel Solís Ibarra. En entrevista, comentó que a lo largo de ese tiempo se han cerrado pequeños comercios porque en gran medida dependían de las compras de los trabajadores de la mina, quienes consumían cerveza, refrescos y otros artículos de ese tipo; si bien hay tienditas de abarrotes que han subsistido a los estragos de la huelga, dijo que es común que se quejen por las bajas ventas. Solís Ibarra recordó que hace tiempo abrió la mina La Colorada, en Chalchihuites, a donde algunos sombreretenses ya se fueron a trabajar, otros partieron a Real de Asientos, en Aguascalientes, unos más a Chihuahua y Sonora, donde la misma empresa tiene minas y se llevó a algunos ex empleados de San Martín que eran de confianza y quienes renunciaron a sus derechos sindicales. Los mineros que se quedaron a vivir en Sombrerete por ahora se dedican a la agricultura, albañilería y construcción, aunque con menos ingresos que los obtenidos en la mina. Asimismo, algunos otros siguen declarados en huelga y por ello reciben un apoyo semanal de 850 pesos de parte del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sntmmssrm). El presidente municipal de Sombrerete lamentó no ver señas de que la huelga se pueda conjurar, aseguró que ante la necesidad de

Portada

Se perdieron mil 200 empleos directos e indirectos por la huelga en la planta de extracción

A 4 años de huelga, Sombrerete aún vive los estragos por cierre de mina ■

Clausuraron pequeños comercios y algunos apenas subsisten; la mayoría de los obreros emigró

Daniel Solís Ibarra, alcalde de Sombrerete ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

reactivar la economía en la demarcación él ha tenido acercamientos con los representantes jurídicos de Minera México y con representantes de la sección sindical, pero los

primeros ponen como condición que en la mesa de negociación no haya representantes del líder minero Napoleón Gómez Urrutia y los huelguistas no aceptan tal posición.

Daniel Solís aseguró que no hay mucho interés de la empresa para llegar a un acuerdo, pues esperan que las autoridades resuelvan el conflicto a su favor y declaren la

huelga ilegal para hacer responsables a los paristas de las pérdidas o, de lo contrario, deberán pagar a los trabajadores los salarios caídos acumulados en todos estos años.

Protección del territorio, hecho simbólico que no resuelve el problema

Revocación de permisos en Wirikuta, acto de descompresión social: Burnes MARTIN CATALAN LERMA

En relación al conflicto de Wirikuta, derivado de las concesiones otorgadas a empresas mineras canadienses para explotar ese territorio considerado como sagrado, Arturo Burnes Ortiz, docente investigador de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), afirmó que el anuncio reciente de Gobierno federal sobre la revocación de esos permisos en hectáreas aledañas al cerro de El Quemado solamente fue un acto de descompresión social que no resuelve el problema. Explicó que Wirikuta es un centro ceremonial que es parte de una extensión que engloba miles de hectáreas, y desde 2002 fue declarado patrimonio intangible de la humanidad por su significado desde hace siglos para la etnia wixárika. El conflicto se derivó por la intención de explotar los yacimien-

tos mineros de la región, a pesar de que el cerro de El Quemado, cercano a Real de Catorce, en San Luis Potosí, es la sede de un centro ceremonial que para los indígenas representa el centro del mundo. La ley minera de 1992, recordó, dispone explícitamente que la actividad minera es de interés público y está por encima de otro tipo de actividades, como la pecuaria, por lo que se trata de “un prontuario de demandas del gran capital minero”. Burnes Ortiz manifestó que con base en esa ley minera se otorgó la concesión para explotar prácticamente 100 por ciento del territorio sagrado a las mineras de origen canadiense. En ese sentido, el anuncio reciente de Gobierno federal sobre la protección de una parte de ese territorio para que no sea explotado se debe a la presión de las organizaciones sociales nacionales e internacionales que respaldaron las demandas indígenas.

No obstante, se trató de “un hecho simbólico en el que se dijo que unas cuantas hectáreas del cerro de El Quemado serían intocables, pero no se dice nada sobre la explotación que se realizará en el entorno”, indicó el académico. Por lo tanto, reiteró que se trató solamente de un acto político de descompresión social, pero las concesiones siguen en pie en todos sus términos, por lo que en este momento se pretende implementar una política de imagen pública de la gran empresa minera que respeta una parte del territorio que se le concesionó. Sin embargo, Burnes Ortiz afirmó que la inconformidad del Frente Amblio Opositor no solamente engloba a la propia comunidad en resistencia, sino que se está generalizando cada vez más en México y América Latina, incluyendo expresiones artísticas, culturales y políticas.

El investigador calificó el hecho como consecuencia de la presión de diversas organizaciones, pues no se habla de la explotación al entorno ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

“Es increíble que una empresa extranjera le diga a la comunidad que le regresa unas cuantas hectáreas porque ahí está el cerro de El Quemado, su centro del mundo, cuando la posesionaria originaria es la comunidad wixárika no solamente en términos de la constitución, sino históricos y culturales”, aseveró. La paradoja actual del desarrollo minero en el país, entonces, indica que las empresas hacen el favor de regresar al país lo que histórica-

mente le pertenece, pero solamente en términos de una área muy reducida, sin renunciar a los proyectos de explotación minera. El problema reside, explicó, en que para echar atrás las concesiones otorgadas sería necesario cambiar la ley minera, pero ello implicaría un gran viraje a la política económica, al modelo que la sustenta y al poder que lo respalda, favorable a la gran empresa trasnacional, de manera que el problema está lejos de resolverse.


La Jornada

1

Portada

Martes 17

■ SACAPUNTAS

MARTES 17 DE JULIO DE 2012

Deportes

13

Asegura entrenador de taekwondo que México obtendrá presea en los JO

Han reclutado a tres jóvenes para representar al país en la Copa Internacional de Perú 2012

CESAR A. GONZALEZ

A diferencia de años anteriores donde se sumaban a todos los seleccionados del sexenio y por ende era muy complicado conocer realmente la cantidad de atletas que eran acreedores al uniforme mexicano, el ciclo deportivo 2011-2012 ha dejado a 12 zacatecanos que conforman las selecciones nacionales. Como siempre el atletismo resulta ser la disciplina que más satisfacciones le da al deporte zacatecano, en este lapso ha logrado colocar a cinco atletas que portan la bandera mexicana en diferentes competencias, desde juegos centroamericanos, panamericanos y eliminatorios para Juegos Olímpicos. En la punta de este contingente se ubican las dos máximas figuras locales Juan Carlos Romero, olímpico en Beijing 2008 y ganador de medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, y Diego Borrego, participante también de esta competencia. Detrás de ellos pero no con menos reconocimiento también fueron representantes mexicanos Cristopher Sandoval Pérez y Carolina Macías Jasso en el Centroamericano Guanajuato 2012, José Missael Macías Jasso en los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe Panamá 2011. Por su parte, uno de los deportes extremos el BMX ha dejado una buena impresión para los seleccionadores mexicanos, pues en esta ocasión han reclutado a tres jóvenes para portar el traje mexicano en la Copa Internacional

Zacatecas cuenta con 12 seleccionados nacionales; Román competirá en Londres ■

Participan en centroamericanos, panamericanos y eliminatorios para Juegos Olímpicos

de Perú 2012 y su principal exponente Alan Román Troncoso logró el pase al mundial a Londres 2012. El triatlón cuenta con dos de las esperanzas zacatecanas de cara a Río de Janeiro 2016, Andrea y Adriana Barraza Castañeda, el tae kwon do no se quedó atrás y colocó a dos seleccionados Sebastián Urbina Moreno y Alexa Stephania García Alemán. La ajedrecista Dian Dávila Serrano competirá por la camisa tricolor en el Campeonato Centroamericano 2012, Mauro Castillo Luna de natación compitió en los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe Panamá 2011 y en la Copa Challenger Canadá 2012. De igual forma, Brian García Mendoza y Brandon Díaz Ramírez en levantamiento de pesas y luchas asociadas, respectivamente, ganaron cada uno un bronce en el Panamericano Juvenil de Guatemala 2012.

Todo está preparado para realizar el nacional de Beisbol: Jorge Martínez CESAR A. GONZALEZ

Todo está listo para que el 27 de septiembre se tenga la recepción de 18 selecciones estatales de todo el país, más dos de Zacatecas, para conformar un total de 20 equipos que se disputarán el Campeonato Nacional de Beisbol de Primera Fuerza. El dirigente de la Asociación Estatal de Beisbol, Jorge Martínez El Canario, destacó que aún no se conoce cuáles son las selecciones de todo México que llegarán al nacional, pues se acaba de lanzar a través de la Federación la convocatoria para que los interesados se puedan inscribir y formar parte del certamen. Según lo marca el reglamento los primeros en inscribirse serán los que tengan la oportunidad de participar, aclaró El Canario, al informar que a esta fecha todavía no se define el tercer municipio sede del campeonato que se sumaría a la organización de Zacatecas y Fresnillo. Es importante recordar que la Federación Mexicana de Beisbol aprobó que la entidad participara con dos novenas dentro del campeonato, por lo cual la asociación estatal decidió que una fungiera como local en Zacatecas y la otra en Fresnillo.

Martínez manifestó que esta decisión obliga al cuerpo técnico de Zacatecas para armar un mejor plan de trabajo, por lo tanto la preparación estará a cargo de entrenadores como Ramiro Guzmán, Fredy Martínez y Anain López. Las selecciones locales deberán estar conformadas por jugadores que participaron durante el campeonato estatal, se realizará una convocatoria para que todos ellos según sus condiciones y adaptación a los equipos representen con su talento a la entidad; “se formará primero una preselección con todos los peloteros que asistan, de ahí pasarán a conjuntar a Zacatecas A y B, en el entendido que el A será la capital y el B Fresnillo, por el lugar que obtuvieron en el estatal”, precisó Jorge Martínez. Confirmó el costo del evento será de alrededor de un millón de pesos del que se hará cargo el Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez), pues la asociación no participará en lo administrativo, ya se dio el banderazo, por lo cual ya se trabaja en lo que a la organización le corresponde, que es entrenar a los muchachos y seleccionar a cada pelotero, ya el hospedaje, alimentación, transportación y equipo técnico correrá por cuenta de Gobierno del Estado.

Jorge Martínez, presidente de la Asociación Estatal de Beisbol

■ FOTO: CESAR A. GONZALEZ

El nadador Mauro Castillo compitió en la Copa Challenger Canadá 2012 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Incluyen paralímpicos en el proyecto, informan

Inauguran el Plan Vacacional del Incufidez; participan 500 infantes REDACCION

El titular de el Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez), Martín Barraza Luna, inauguró formalmente el Plan Vacacional Verano 2012. Después de presenciar el desfile de la niñez y juventud que fluctúa entre 6 y 13 años que representan a diferentes países del mundo y que le dieron un toque especial con globos, banderines y espuma, el director de Desarrollo del Deporte, Javier Núñez Orozco hizo uso de la palabra. “En cumplimiento a las instrucciones, me permito informar que se superó la inscripción del año pasado, ya que se atienden a más de 500 infantes durante el periodo veraniego, gracias a que los padres de familia nos han brindado su confianza”, expresó. Añadió que “buscar el talento dentro de la discapacidad y pensar en paralímpicos es una tarea que nos permitió incluirlos en este Plan Vacacional, que tiene por objeto también contribuir en abatir el sedentarismo, además de que el deporte y la actividad física nos conducirán al nuevo rumbo para tener atletas que representen a Zacatecas y México”. “En trabajo conjunto con el Centro de Rehabilitación y Educación Especial del DIF habrá de incluirse dentro del Plan Vacacional Verano 2012 del Incufidez un programa para la detección del pie plano, de audición y odontológica que, sin

duda, será benéfica también para los padres de familia”, agregó. Por su parte, el director general del Incufidez resaltó que el objetivo no es solamente tener atletas sobresalientes o brillantes, sino que se pretende contribuir en la formación íntegra del individuo, porque nuestro México requiere de buenos ciudadanos. La niñez y juventud zacatecana requieren de buenas costumbres y hábitos, tanto en cuestión alimenticia como en la recreación física y deportiva, situación en la que padres de familia, profesores y entrenadores deben estar atentos para brindar la atención desde su trinchera. Bajo esa panorámica, a los instructores deportivos se les solicitó mínimamente haber acreditado el nivel 1 y 2 del Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos (Sicced), considerando que cada atleta merece un entrenador certificado. Después de hacer la presentación de jefes y jefas de grupo, así como de instructores de las disciplinas deportivas de atletismo, basquetbol, bádminton, beisbol, boxeo, boccia, frontenis, futbol americano, futbol asociación, gimnasia, golbol, hockey, judo, lucha olímpica, natación, tae kwon do, tiro deportivo, tiro con arco, tenis de mesa, toros y volibol, además de jazz, pintura, actividades recreativas y ludoteca, se invitó a los padres de familia a realizar una rutina de activación física con la instructora Aída Luévano Medina.


La Jornada 14

1

MARTES 17 DE JULIO DE 2012

osé Cueli: Lo imperdonable del proceso electoral mexicano es la pérdida de la esperanza. Digo, sobre todo, la esperanza de la juventud. ¿qué esperaba la juventud de la elección presidencial? No lo que ocurrió, la reedición del pasado: una defraudación de la esperanza y del voto, reedición del cinismo, con lenguaje de Calderón H.: haiga sido, como haiga sido. Vulgaridad que pronto irá al basurero de la historia, no al de la memoria, por no ser un retrato de la mente, sino de las fobias y furias de Calderón H., por la votación no mayoritaria de los mexicanos, ¿inconsciente blanco de su lucha contra el crimen organizado? ¿Rodeado de las fuerzas armadas, nadie se atreverá a referirle su déficit de legitimidad y todo mundo lo verá intocable? ¿Esa burbuja lo blinda de cualquier reclamo directo de una ciudadanía ofendida por robar su voto en 2006 y por los agravios y desgracias infligidas por su política obsequiosa con los poderosos, mediante actos de gobierno lesivos a la sociedad y al país, igual como hiciera el PRI con las devaluaciones y el abatimiento de instituciones y bienes patrimonio de los mexicanos, mediante privatizaciones o la aplicación rampante del modelo neoliberal que PRI y PAN suscriben, en perjuicio de bienes públicos que son para explotar de modo racional en bien de todos y no para ofertarlos, en venta de garaje. Las recientes elecciones tuvieron antecedentes en el Estado de México y en los estados gobernados por el PRI, proyecto político impulsado por el defenestrado Moreira y por enviados del Estado de México, previo a la elección presidencial. Además del socavamiento que desde dentro anuló y colapsó al PRD, en otros. Hoy la juventud plantada en el escenario exige atención a lo que aprecian y cultivan con su congruente actuar: su esperanza, horizonte incluyente y de futuro que los convoca y reúne para deliberar y delinear. Opuesto al autoritarismo con que ordenan su actuar los partidos políticos, a menudo. ¿Es más fácil mandar que proponer, consultar y debatir? Tradición ajena a los partidos, desde cuya base (re)crean las condiciones

n nuestra pasada colaboración compartimos con ustedes, amables lectores, algunas reflexiones sobre las implicaciones de los resultados electorales, en particular lo relativo a los reacomodos en los grupos de poder político, económico y de la administración pública. Esta semana, con la mayoría de los resultados ya ratificados por el IFE y, de acuerdo a mi humilde opinión, con pocas o nulas posibilidades de que los modifique el Tribunal Electoral, al menos en lo relativo a Presidente de la República, es importante ampliar las reflexiones sobre los nuevos grupos y equilibrios en el poder por sus consecuencias en las políticas públicas, tema que ha sido la línea conductora de mis participaciones. En la administración pública federal, lo que se espera y que es rumor común en diversas dependencias que he podido visitar por cuestiones de consultoría, es que el PRI tomará revancha de los despidos y persecuciones que realizó Acción Nacional cuando llegó al poder hace 12 años, y que pagará con la misma moneda “limpiando” la casa, incluso hasta de los “intendentes”. Sin embargo, al contrario de lo que se dice, creo que en la burocracia federal los reacomodos no serán generalizados y que dependerán más de la dependencia específica de que se trate y del grupo a quien el Presidente entregue la secretaría en cuestión como pago por su apoyo. Esto viene a colación porque si bien el PAN realizó diversos despidos y reacomodos, la verdad es que no pudo deshacerse de muchos mandos medios y tácticos que tenían la experiencia y el conocimiento de la operación de las dependencias, muchos de estos cuadros se disciplinaron e institucionalizaron, pero nunca dejaron de ser priístas, incluso algunos, al paso de los años lograron sincretizarse con los cuadros panistas y con base en su experiencia y conocimiento llegaron incluso a colarse hasta mandos directivos. Tal vez no muchos recuerden, pero realmente fue hasta el sexenio

Portada

Martes 17

opinion

Las esperanzas del electorado rené Lara raMos

para iniciar las prácticas clientelares que facilitarán su reproducción institucional mientras contribuyan con recursos, propios o ajenos, a paliar necesi-

Los reacomodos del poder Segunda parte Marcos Ibarra Infante*

calderonista cuando se logró contar ya con cuadros panistas que sustituyeran a los anteriores funcionarios, pero con la complicación, por la fusión mencionada, de distinguir claramente las ideologías partidistas, de ahí que con Calderón crecieran de manera exponencial los puestos directivos “adjuntos”, que no eran otra cosa que una figura administrativa que se dedicaba a las funciones políticas mientras que los “normales” hacían la parte técnica y operativa. Tampoco se esperan cambios sustantivos en las dependencias cuya operación requiere más experiencia y formación técnica, pero donde además los funcionarios son sometidos a una especie de “visto bueno” por parte de organismos internacionales o privados, como el caso de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Bancaria y de Valores, el Banco de México, entre otros. En estos casos los cuadros priístas nunca se fueron, o al menos no aquellos cuya formación se generó en los gobiernos salinista y zedillista. Desde luego las principales cabezas generalmente se sustituyen, es una regla no escrita del sistema político mexicano, no quiere decir que

dades y urgencias de militantes y simpatizantes, hundidos en un medio ambiente social e histórico, fértil para la reproducción política y de esperanzas que no pueden esperar ser satisfechas cada periodo electoral como la urgencia de comer, beber, de salud o alojarse. La esperanza inmediata por la reproducción derrota a la esperanza mediata, necesaria para construir una infraestructura institucional democrática, cuyo operar democrático resuelva, sin autoritarismos ni exclusión, la inmediatez histórica que avasalla a la mayoría de nuestra población y genere las condiciones e instituciones democráticas que los alerten y vuelvan capaces de generar recursos y atender sus esperanzas, y los políticos no vengan con los cuentos de la novedad de lo mismo; ni con el garlito de hacer las reformas necesarias, sin aclarar, ni divulgar: ¿a qué reformas se refieren? ¿Quién las hizo? ¿Quiénes y por qué las consideran necesarias? ¿Cuáles son los beneficios esperados para la población y qué distancia hay entre las esperanzas de los banqueros y empresarios y las de los trabajadores, los informales, los desocupados, los pobres? ¿Cómo hacer que el público ciudadano no confunda las reformas con la sonrisa o la labia de los candidatos, o la de los posibles empleadores? ¿Cómo distinguir, desde abajo de la pirámide poblacional y cultural, el beneficio de unos o de otros y cómo serán beneficiados o perjudicados por esas reformas, convertidas en política de Estado y de gobierno? ¿Dónde está la reforma política que incluya a la oposición, por su peso cívico electoral, en la conducción formal del Estado y del gobierno? ¿Dónde está la reforma que obligue a reconocer e incluir a la oposición en la conducción del Estado y del gobierno? ¿Dónde está la novedad de Peña que no ofrece esa reforma, ni alguna fórmula que al término de las impugnaciones obligue a la anterior inclusión? ¿Espera Peña, ser el rey e igual, AMLO? A la votación dividida deben corresponder reformas o actos en ese mismo sentido, ésa es la esperanza. ■

sea bueno o malo, simplemente es una costumbre, sin embargo, teniendo en cuenta el contexto mencionado líneas arriba, mi reflexión es que las dependencias que sufrirán mayores reacomodos y transformaciones son la Secretaría de la Función Pública, que además de ser el brazo de persecución de funcionarios del gobierno panista, se vio envuelta en diversos escándalos de corrupción cuando era precisamente el organismo encargado de combatirlos. De forma natural la Secretaría de Gobernación deberá sufrir una transformación radical, tanto por los temas que política y normativamente opera, que requieren de personas totalmente leales al Presidente, como por el desgaste y deterioro que sufrió en el último sexenio; la muerte de dos de sus titulares, de las que persisten las dudas, el debilitamiento institucional que sufrió en la estrategia de la guerra contra el narcotráfico, donde la Secretaría de la Función Pública y la Procuraduría tuvieron mayor protagonismo, son algunos elementos que dan el carácter de urgencia a su renovación total. De igual forma, si el Presidente decide cumplir con propuesta de campaña de seguridad social universal, requerirá contar también con gente capaz y de confianza en todas las Instituciones involucradas, el IMSS, ISSSTE, Infonavit, etc., y hablo de personal verdaderamente en línea con el proyecto, por lo que no deberán ser botín de esos grupos pequeños con los que se negociaron alianzas, en caso contrario será una primera señal de los alcances que tendrá la promesa de la seguridad social. En todos los demás casos espero la realización de cambios normales en transiciones políticas, de titulares pero no tan profundas, al final del día lo que debemos rescatar es que, al menos en la Administración Pública Federal, los priístas nunca terminaron de irse. ■ *Consultor independiente Ibarra77@gmail.com


La Jornada

1

Portada

opinion

Hacia un modelo de educación media superior centrado en el desarrollo endógeno Geovana esparza Jasso

hora que se ha planteado hacer del bachillerato un nivel obligatorio, y que se construye el sistema nacional de bachilleratos en México, debemos preguntarnos: ¿qué misión se le dará a este nivel educativo? y ¿sobre qué modelo ampliar la cobertura que se pretende?, y juntas: ¿qué misión social y qué modelo educativo para el bachillerato ahora que se pretende ampliar al doble su cobertura? En los niveles básicos de educación en nuestro país se tiene amplia cobertura, pero en pruebas como PISA los resultados son desalentadores pues los estudiantes mexicanos de 15 años no cuentan con elementos esenciales como la capacidad de obtener información a través de la lectura o resolver problemas matemáticos básicos. Otro problema muy significativo es el de la equidad, mientras más se avanza en grados escolares menor es la cobertura en las capas pobres de la población: son las poblaciones de menor ingreso las que tienen menores posibilidades de acceso y permanencia. Entonces, la escuela está lejos de actuar con equidad para reproducirla, está distante de posibilitar la movilidad social a quienes más lo necesitan, por ejemplo, en 2002 únicamente un poco más de 10 por ciento de los jóvenes que se ubican en los deciles más bajos de ingresos tiene acceso al bachillerato, sin tener asegurada la permanencia y en condiciones de baja calidad; por el contrario 100 por ciento de los jóvenes que se encuentra en los deciles más altos de ingresos se encuentra cursando el nivel bachillerato, esto conducirá a reproducir las condiciones de pobreza, desigualdad y marginación de los más vulnerables. Desde el nivel secundaria comienzan a disminuir indicadores como la cobertura y la eficiencia terminal, pero crecen otros como la deserción y la reprobación; esto se agudiza en el bachillerato. Específicamente en la Educación Media Superior (EMS), en el bachillerato, es en la que se desploma la cobertura para los sectores económicamente menos favorecidos, es el que presenta el mayor índice de reprobación y de deserción, a pesar de la importancia del nivel pues constituye el enlace entre la educación básica y la educación superior, además de que los egresados son directamente responsables del rumbo del país pues concluyen el bachillerato en la edad en la que inician a ejercer sus derechos como ciudadanos. Este nivel educativo comparte situaciones problemáticas con otros, sin embargo, también tiene rasgos que le son exclusivos. Por ejemplo en cobertura, según datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación para el ciclo 2009–2010 la cobertura en EMS era de apenas 51.7 por ciento, eso significa que prácticamente la mitad de los jóvenes no ingresa al bachillerato y por ende no tiene ninguna posibilidad de continuar la educación superior, esta última contó con únicamente 22 por ciento de cobertura en el ciclo 2004–2005. Además tenemos a un sistema educativo que es como una isla, no interviene de manera directa en las situaciones cotidianas del territorio en el que están, así pareciera que los jóvenes estudian cosas que no les sirven, que memorizan datos que no pueden ser usados para solucionar un problema real, con ello la escuela carece de pertinencia social. Y la EMS no es la excepción, cuando es clave que cuente con una currícula pertinente para propiciar la permanencia de los jóvenes y contrarreste la deserción. En este momento, en el que se vive una Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) es importante considerar esa pertinencia en la nueva propuesta. Quizás uno de los primeros pasos para asegurar la calidad es justamente la ampliación de la cobertura, un reto mayor, pero además según la misma RIEMS debe asegurarse la permanencia, la pertinencia, la calidad de la enseñanza, la calidad de las instalaciones y el equipamiento, la orientación vocacional, las tutorías, la evaluación de los aprendizajes y la equidad. Todo esto adquiere mayor fuerza y posibilidades con la reciente declaración de la obligatoriedad de la EMS. En este contexto resulta importante que se hagan aportaciones a la RIEMS para la búsqueda de la calidad a través de dos aspectos centrales: la equidad y la pertinencia. Además de lo que se plantea en la Reforma Integral, es importante que se visualice en las políticas educativas de este nivel la necesidad de vincular las actividades escolares con las necesidades de los territorios en los que se encuentran las instituciones educativas, que las escuelas dejen de ser islas. La posibilidad de que la EMS sea una fuente de formación de actores sociales que desarrollen las competencias necesarias para solucionar problemas cotidianos de su entorno, esto puede conseguirse si los contenidos se articulan alrededor de un eje de Desarrollo Local. Es importante que este MCC considere el desarrollo de competencias profesionales, básicas y extendidas, que ayuden a potenciar de manera integral al territorio y sus habitantes, que conduzca al diseño de programas, materiales y actividades didáctico-pedagógicos para la formación de los actores de ese territorio. Sólo con la coordinación entre educación y la planeación detallada de lo que realmente se requiere resolver a nivel local podrá superarse la pobreza, la marginación y la desigualdad. ■

MARTES 17 DE JULIO DE 2012

■ Análisis

15

político

El PAN, más que vivo Gabriel Contreras velázquez

espués de que los líderes de opinión auguraran la muerte electoral del PAN en los comicios de 2012, una buena parte de éstos también trasladó los escenarios hacia su vida partidista. Pocos se sorprendieron de haber visto a Josefina Vázquez Mota creando una asociación político ciudadana que vigilaría al gobierno entrante, y más aún que se reuniera el 3 de julio en Los Pinos con el presidente Calderón, el diputado César Nava; el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés; el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, y el senador Alberto Cárdenas. Se especuló acerca de una posible “operación cicatriz” para restablecer los ánimos albiazules después de la cruda moral electoral, y de las estrategias para reposicionar al panismo en vías de fragmentación por el reparto de culpas ante la apabullante derrota. Por fuera todo parecía indicar que nos encontrábamos frente a una oposición conservadora lista para subsanar viejas rendijas, mismas que apuntalaron una candidatura endeble y que, tras varios golpes de timón, en su última etapa encontró verdadera fuerza e identidad. A la par, el repudio generalizado por las alabancias del ex presidente Fox al virtual candidato ganador priísta, nos enseñó un barco panista disperso y a la deriva. Sin embargo, en política las percepciones apenas son una parte menguada de la realidad. El 9 de julio pasado, el presidente Calderón nos enseñaría la naturaleza con la que el panismo se ha estado moviendo en todo este tiempo, al margen de sus diferencias. En el noticiero radiofónico matutino de Enfoque, con el periodista y analista político Leonardo Curzio, los micrófonos se abrieron para mostrar la política pragmática que tanto ha funcionado al presidente (misma de la que él es un ejemplar) en un sexenio de por sí complicado ante dos temas transversales de la agenda pública: desempleo e inseguridad. Cabe decir que la labor del destacado periodista, en este último sexenio, se ha mantenido cerca del trabajo del área de Comunicación Social de Presidencia de la República. No es extraño que hayan elegido su noticiero en radio para ser el anfitrión del presidente. Serían alrededor de las 10 de la mañana de ese 9 de julio, cuando Calderón soltó al país entero: “voy a evitar la palabra, para ser muy respetuoso, pero esta compra-venta de voluntades políticas, así sea una o 10 o 100 o mil, pues es simplemente inaceptable y hago votos porque la autoridad electoral rectifique de inmediato

y la castigue si debe castigarla”. A muchos tomó por sorpresa que Calderón, acérrimo y sempiterno contrincante de López Obrador desde aquél tenso 2006, trasladara su discurso a la arena con la que el tabasqueño ha estado intentando mantener la percepción de fraude que tanto reprodujo en las últimas semanas de la campaña electoral. Los medios se habían quedado con la impresión de que quien replicaría ese mismo discurso sería el presidente del partido, Gustavo Madero. Bastarían apenas unas horas para que el tema fuera robado por Calderón, convirtiéndolo en la verdadera señal del poder que ha encumbrado al panismo en nuestra historia política contemporánea. El presidente, con la inteligencia política que le distingue, también mencionó que la demanda de AMLO para exigir claridad por los gastos y topes de campaña priísta, y los casos de Monex y Soriana “es un tema que no digo que va a ser suficiente, no lo sé, para descalificar una elección con esas diferencias, pero que debe ser resuelto, por supuesto. Oye, no podemos quedarnos así nada más, “qué tanto es tantito en eso”. Sus palabras resonaron en toda la clase política. Las primeras impresiones, como suelen serlo por su naturaleza, se enfocaron en la víscera más que en la disección objetiva y crítica de los movimientos del tablero. Se habló de que la postura del presidente era una abierta contradicción a sus propias palabras el día de la elección, cuando en un mensaje a los medios dio visto bueno a la tranquilidad con la que el proceso electoral se había realizado. Contradicción no hay. Una cosa es realizar un proceso electoral, y otra muy distinta advertir que las campañas hacia el proceso se realizaron en condiciones de inequidad. Discurso que también ensayó días antes al primero de julio, para lograr que Josefina colectara algunos puntos más. Se mencionó que la figura de un presidente cuestionando la autoridad electoral, era prueba suficiente para señalar y abrir la yaga del “fraude” (según el mundo al revés de López Obrador). Nada más desatinado para leer la coyuntura electoral inmediata. Fuera de los discursos, lo que vemos es la apuesta pragmática, y de propio cálculo político. Calderón levanta cortinas de humo para reordenar a su partido, mientras lo fortalece como oposición. Además entregará la banda presidencial a un Peña Nieto que fue producto de una contienda electoral controvertida. Inteligente. ■ gabriel.contrerasvz@gmail.com



Clausura Municipio de Guadalupe programa social de rescate de espacios... Bitacora Digital

---

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/16/clausura-municipio-de-g... WEB

Martes 17

Ayuntamiento de Guadalupe, Principal | julio 16, 2012 a las 2:18 PM

Clausura Rafael Flores Mendoza, Presidente Municipal de Guadalupe cursos talleres de la vertiente social del Programa de Rescate de Espacios Públicos, implementados por el Ayuntamiento de Guadalupe, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), correspondientes a las colonias Valle del Conde, Villas de Guadalupe, Barrio San José, Jardines del Sol, Ojo de Agua y La Purísima. Lo anterior tuvo como lugar el Domo de la Presidencia Municipal de Guadalupe, en el cual autoridades municipales y de la Sedesol, encabezadas por el alcalde Rafael Flores, dieron por concluidos los 32 cursos de Prevención de Conductas Psicosociales y de Promoción a la Equidad, implementados por la vertiente social de este programa en coordinación con la federación Acompañado por la Sindico Municipal, Teodora Francisca Nocetti Tiznado, las regidoras Leticia Delgado Natera,

Noelia Hernández, los Directores de 2 de 6

17/07/2012 10:52 a.m.


Bitacora Digital

---

Clausura Municipio de Guadalupe programa social de rescate de espacios...

WEB

Martes 17

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/16/clausura-municipio-de-g...

Desarrollo Social y DIF Municipal, Enrique Muñoz y Manuel Castro, así como de personal de Sedesol; Rafael Flores reconoció el acompañamiento y la confianza de los habitantes vecinos de estas colonias hacia el proyecto de gobierno la presente administración municipal, el cual no sólo se ocupo junto con la Sedesol de generar esos espacios para el desarrollo pleno de los guadalupenses, sino también el propiciar las condiciones y los elementos para incidir en su comportamiento hacia con la sociedad, como un mejor individuo dentro de su comunidad. En su mensaje de clausura, explicó que durante la primera mitad de este año los vecinos de las colonias Valle del Conde, Villas de Guadalupe, Barrio San José, Jardines del Sol, Ojo de Agua y La Purísima, participaron en el taller de Prevención de Adicciones; Prevención de Violencia Intrafamiliar; Jóvenes y su Sexualidad; Prevención de Abuso y Maltrato Infantil; Una Cultura con Equidad de Genero; Manejo y Resolución de Conflictos Familiares; Prevención de Acoso Infantil Bullyng y Prevención de Embarazos no Deseados. Añadió que estos 35 talleres, implicaron una inversión bipartida por parte del Municipio y la Sedesol, de 345 mil pesos, donde además aseguró que esta inversión y lo difundido en estos talles, impactará positivamente en el desarrollo particular y colectivo de las y los habitantes de estas colonias. “La impartición de estos talleres, junto con la búsqueda de una mejor calidad de vida, la ampliación de sus habilidades intelectuales y la fundación de mejores valores, busca el fortalecer y vincular armoniosamente a los vecinos de las colonias donde son aplicadas estas acciones, las cuales son base primordial para establecer un mejor tejido social y un mejor municipio”, concluyó el alcalde Rafael Flores, para luego hacer entrega de los reconocimientos respectivos a los participantes e instructores de estos talleres. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

Recibe las noticias en tu correo Reciba diariamente en la comodidad de su correo electrónico las noticias del acontecer diario zacatecano.

3 de 6

17/07/2012 10:52 a.m.


La construcción de embalses y el aprovechamiento de sus aguas requieren... Bitacora Digital

---

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/16/la-construccion-de-embal... WEB

Martes 17

Local, Principal | julio 16, 2012 a las 2:43 PM

Aguas Nacionales

– El aprovechamiento de aguas superficiales está regulado por la Ley de

– Todos los embalses deben contar con una concesión, aún los apoyados por programas gubernamentales El aprovechamiento de aguas superficiales que quieran ser almacenadas debe contar ineludiblemente con una concesión emitida por la Comisión Nacional del Agua, tal como lo establece la ley, afirmó Enrique Morán Faz, director local del organismo en Zacatecas. El funcionario agregó que esta obligación compete a grupos de productores, a particulares y también a programas gubernamentales, pues si bien es cierto que el agua debe servir para desarrollo, también debe cumplirse la ley y mantener el principio de orden para evitar afectaciones involuntarias a terceros. “La Conagua determinó ya la disponibilidad existente de las aguas superficiales en las 32 cuencas hidrológicas que comprende el estado, misma que está debidamente publicada en el Diario Oficial de la Federación”- dijo Enrique Morán quien agregó que “Las concesiones para nuevos aprovechamientos se basan en estas determinaciones”. “La sequía nos ha hecho revaluar la importancia del agua y en consecuencia agricultores y ganaderos han optado por construir embalses para aprovechar los escurrimientos de agua que se presentan en la temporada de lluvias y algunos lo están haciendo sin contar con la concesión respectiva para hacer uso del agua y para construir en cauces federales” aseveró Morán Faz. “Aun cuando el objetivo sería justificable, el aprovechamiento indiscriminado de los escurrimientos puede generar controversias por afectaciones a quienes ya tienen derechos sobre tales aguas. Es simplemente un principio de equidad”. Prosiguió diciendo Morán Faz que la Conagua ha tenido que mediar y resolver, cada vez con más frecuencia, desaveniencias entre grupos de productores, lo que se evitaría si todos los usuarios tramitan y cuentan con los derechos para aprovechar el agua. Por último el director local mencionó que al igual que en el caso de las aguas subterráneas, la falta de concesión en el aprovechamiento de aguas superficiales implica la aplicación de multas e invitó a quienes deseen aprovecharlas en represos y embalses a que obtengan la concesión y los permisos respectivos. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

2 de 6

17/07/2012 10:50 a.m.


Bitacora Digital Respeto al voto ciudadano y a la ley: PRI

---

WEB

Martes 17

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/16/respeto-al-voto-ciudadan...

PRI, Principal | julio 16, 2012 a las 2:37 PM

– Reprobable la tradicional resistencia del mesiánico ex candidato, Andrés López para aceptar una vez más su derrota. – Al interior de las fuerzas de la izquierda en México prevalece -en algunos- la responsabilidad y la sensatez, sobre todo la esencia de la democracia. Zacatecas, Zac.- Ante el desesperado montaje del eterno perdedor, Andrés Manuel López Obrador que no admite el triunfo de Enrique Peña Nieto, el Partido Revolucionario Institucional llamó a la sociedad mexicana para que en unidad, soliciten a los actores políticos de esta contienda, se respete el voto ciudadano y la ley. El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en voz del presidente, Juan Carlos Lozano Martínez recalcó que está claro que en el pasado 1° de julio, 50 millones de mexicanos y mexicanas votaron, de los cuales 19 millones lo hicieron por Enrique Peña Nieto. Reprobó la tradicional resistencia del mesiánico candidato, Andrés López para aceptar una vez más su derrota. “Ya es costumbre que el ex candidato de la izquierda, cuando pierde es fraude y cuando gana la democracia es lo máximo, sin embargo como en las dos últimas elecciones ha perdido sigue inconforme”.

2 de 7

17/07/2012 10:49 a.m.


Respeto al voto ciudadano y a la ley: PRI Bitacora Digital

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/16/respeto-al-voto-ciudadan... ---

WEB

Martes 17

Y es que, recordó que el jueves pasado Andrés Manuel presentó una demanda de nulidad de la elección ante el IFE, la que sustento únicamente con una simple boleta en la que se observa que el ciudadano o ciudadana emitió su voto por el PRI, y presentó 2 mil supuestas tarjetas de conocida tienda de autoservicio. Con ello, afirmó que Andrés Manuel López ratifica que no trae nada para sustentar su recurso ante el IFE, ya que invita a través de su coordinador de campaña a todos los ciudadanos que así lo deseen, firmen el recurso de impugnación presentado ante el IFE. “La Ley no trata de voluntades sino de respeto”, subrayó. Acompañado por el pleno del Comité Directivo Estatal, el dirigente priísta dijo conocer las artimañas de López Obrador que ha exigido al TRIFE la no validez de la elección “… y ordene la convocatoria a elecciones extraordinarias en las que desde luego el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto no podría participar por el cumulo de violaciones constitucionales y legales en que incurrió su candidatura´. Con ello refleja que le teme al legítimo ganador de la contienda, quiere una nueva elección donde seguramente él sea el único candidato que participe. Entonces, Lozano Martínez mencionó hechos en los que se reflejan la incongruencia de López Obrador como el que haya jurado que trabajaría con los empresarios, que no temieran que los apoyaría, y sólo bastaron unos cuantos días para echar por tierra su demagogia. “No queremos ni imaginar qué hubiera sucedido si el mesías llegará a la Residencia Oficial de Los Pinos”. El presidente estatal del PRI, reconoció que al interior de las fuerzas de la izquierda en México prevalece -en algunos- la responsabilidad y la sensatez, sobre todo la esencia de la democracia. Por ejemplo -agregó- Jesús Zambrano, líder nacional del PRD reconoce el importante avance de la izquierda en este proceso electoral y dijo a la prensa nacional que no puede suicidarse al acompañar a López Obrador a una aventura sin fin. Y para cerrar con broche de oro, el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad, Graco Ramírez y otros connotados líderes de izquierda, han reconocido que no hay cómo probar el presunto fraude. Al abundar al respecto, la Secretaria General del Comité, Araceli Guerrero dijo no entender a López Obrador que quiere reelegir como presidente de México. Y es que recordó, el 20 de noviembre del 2006, rindió protesta como “presidente legitimo” de México, cargo que duro casi 6 años porque sin pedir licencia a su “congreso legitimo” el 11 de marzo del 2012 también protesto como candidato al mismo cargo. “Si López Obrador se afirma como un demócrata, ahora demuestra su desconocimiento de su historia, pues ignora olímpicamente el contenido del Plan de San Luis, de Francisco I. Madero, en el que para evitar la prolongación de la permanencia de Porfirio Díaz por 31 años en la Presidencia de México, en su parte medular dice “Sufragio efectivo no reelección”. ¿Entonces por qué se quiere reelegir? pregunto o será a caso, que podemos mandar al diablo a las instituciones. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook

3 de 7

17/07/2012 10:49 a.m.



Balean camioneta de alcalde en Villanueva y se va corriendo al cerro

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

LUNES, 16 DE JULIO DE 2012 19:57

SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

martes, 17 de julio de 2012

Martes 17 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

ZACATECASONLINE

0 Comments

Compartir: El vehículo del presidente municipal de Moyahua, José Manuel Ledesma Haro, fue baleado el viernes pasado cuando a su paso por la carretera federal número 54 se encontró con la refriega entre grupos de la delincuencia organizada en Villanueva. El diputado federal con licencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) José Narro Céspedes, en conferencia de prensa, habló sobre el clima de inseguridad que hay en Zacatecas y mencionó el caso del alcalde. Indicó que el primer edil tuvo una reunión en la capital y se dirigía a su municipio “y fue en la entrada de Villanueva cuando se encontró con el enfrentamiento, su camioneta fue balaceada, se le poncharon las llantas”. Indicó que Manuel Ledesma habló con la policía preventiva y el Ejército. “Dejó su camioneta abandonada y se fue a esconder al cerro; y esto le pasa a cualquier ciudadano”. José Narro indicó que el procurador general de Justicia del Estado (PGJE), Arturo Nahle García, sale a declarar con chistes, “cuando tenemos un estado en la zozobra y con innumerables problemas”. Felipe Pinedo Hernández, miembro del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) lamentó que Zacatecas esté “ardiendo en llamas” por la inseguridad debido a los enfrentamientos entre los miembros del crimen organizado. Agregó que esta guerra es fruto de las políticas neoliberales y, por ello la izquierda seguirá insistiendo en modificar el modelo económico. La balacera en Villanueva entre miembros del Cártel del Golfo y de Los Zetas se prolongó por más de 2 horas, aunque desde unas horas antes los habitantes se resguardaron, los automovilistas que circulaban a esa hora por la carretera no pudieron tomar precauciones.

Noticias recientes

Murió una persona inocente

en casas y comercios: presi

Durante el enfrentamiento no se reportaron muertos o lesionados entre la población civil.

Trágico accidente vehicular

FOTO: CORTESÍA

y 15 heridos

Aseguran civiles e incineran

Balean camioneta de alcald corriendo al cerro

Inicia PRI defensa legal de s

blog comments powered by DISQUS

nacional back to top

Inaugura SEC 29 obras de i

Seguro Popular amplía cobe servicios

1 de 2


Inicia PRI defensa legal de su victoria: presidente nacional

NOTICIAS

CULTURA

LUNES, 16 DE JULIO DE 2012 18:54

SOCIALES

DEPORTES

martes, 17 de julio de 2012

WEB

--

Zacatecas Online INICIO

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Martes 17

GALERÍA

ZACATECASONLINE

0 Comments

Compartir: El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el senador Pedro Joaquín Coldwell, informó que su representación en el IFE, acompañada del senador Jesús Murillo Karam, coordinador Jurídico de la oficina del candidato ganador Enrique Peña Nieto, hizo entrega del escrito de tercero interesado ante las impugnaciones presentadas por el Movimiento Progresista respecto a la elección presidencial con lo que inició la defensa legal de su victoria electoral del 1 de julio. El presidente del PRI definió la postura del partido al dar lectura al documento que se presenta a continuación: El 1 de julio, México vivió una auténtica fiesta democrática. Por primera vez en nuestra historia, más de 50 millones de ciudadanos manifestaron su voluntad en las urnas (63.34% de la lista nominal). Fue un proceso electoral plenamente ciudadano. Entre funcionarios de casillas, observadores y representantes de los partidos, más de 3 millones de ciudadanos organizaron, cuidaron y certificaron la elección. Los partidos políticos tuvieron representación en el 99 por ciento de las casillas. Fue un proceso electoral que despertó el interés del mundo. Participaron 696 observadores de 69 países, que acreditaron la solidez y transparencia de nuestro régimen democrático. El voto de los mexicanos fue informado y razonado. La mejor evidencia de ello es que fue diferenciado. Un considerable número de electores votaron por un partido para presidente, y por otro para senadores o diputados o gobernador, presidentes municipales y diputados locales. En el Distrito Federal, el candidato a jefe de Gobierno de la izquierda logró 63 por ciento de los votos, en tanto que López Obrador obtuvo 10 por ciento o 462 mil votos menos, y su propia votación en la elección presidencial bajó 239 mil votos respecto de los 2.8 millones que consiguió en 2006. Se trató de un voto razonado que prefirió que se compartieran las responsabilidades del poder democrático. Un voto razonado que premió y castigó también a distintas instancias gubernamentales. Los mexicanos deberán estar orgullosos por haber sido parte del proceso electoral más limpio y con mayor participación ciudadana de nuestra historia. En un hecho sin precedente en materia de certeza y transparencia, el IFE abrió y recontó voto por voto 78 mil 469 paquetes (54.8% del total), sin que se modificara la tendencia. El cómputo distrital ha confirmado que la Coalición Compromiso por México, encabezada por Enrique Peña Nieto, logró el triunfo con 19 millones 200 mil votos; 3millones 329 mil más que el segundo lugar. No obstante la amplitud de este margen, hemos manifestado nuestra aceptación a que se abran todos los paquetes, si así lo solicitaren los partidos impugnantes ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Aún así, habrá quienes no estén de acuerdo con los resultados. Afortunadamente, nuestra democracia cuenta con instituciones para dar cauce y resolver las diferencias y las quejas que resultan del propio proceso electoral federal. Cualquier reclamo deberá transitar al Poder Judicial de la Federación, donde habrá oportunidad de valorar la veracidad de sus dichos y pruebas. El IFE ha cumplido a cabalidad su función dentro del proceso electoral. Confiamos en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hará lo propio y será respetado el voto razonado de millones de ciudadanos. Defensa legal:

1 de 3

Noticias recientes

Murió una persona inocente

en casas y comercios: presi

Trágico accidente vehicular y 15 heridos

Aseguran civiles e incineran

Balean camioneta de alcald corriendo al cerro

Inicia PRI defensa legal de s nacional

Inaugura SEC 29 obras de i

Seguro Popular amplía cobe servicios


Joven deportista murió en balacera contra ministeriales

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

SOCIALES

LUNES, 16 DE JULIO DE 2012 13:48

DEPORTES

OPINIÓN

martes, 17 de julio de 2012

Martes 17 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

ZACATECASONLINE

3 Comments

Compartir: Ante su presunta participación en el enfrentamiento ocurrido este jueves entre policías ministeriales y criminales frente al Hotel Gami, el procurador general de Justicia del Estado (PGJE), Arturo Nahle García, lamentó que se haya enrolado en las filas del crimen organizado. De manera evasiva, el titular de la PGJE, reprochó “no sé, si practicaba deporte o no. Lo que sí sé es que practicaba también actividades delictivas. Me asesinó a 2 policías, eso sí, lo sé”. El joven Erick Donaldo de la Torre Espinoza, de 17 años de edad, era uno de los más destacados atletas zacatecanos, quien tuvo sus inicios en la Olimpiada Nacional en el 2006, donde obtuvo su primera medalla de bronce, en la categoría de Triatlón. Hace un año, Erick se encontraba entre la lista de seleccionados para ir al Campeonato Mundial de Duatlón, de Gijón, España, sin embargo se desapareció y abandonó el deporte en este 2012. Aseguran armas en el Hotel Gami Pese a que el procurador no quiso abundar en el caso del atleta fallecido en la refriega, informó que en la habitación donde estaban alojados los presuntos delincuentes se encontraron armas largas. Incluso fue localizada una pistola de 9mm, arma con la que aparentemente, dijo realizaron las ejecuciones de 9 narcomenudistas en las últimas semanas en la zona conurbada Zacatecas y Guadalupe, razón por la que se había denominado a la banda de sicarios de los 9 milímetros. “No tenemos la menor dura de que esta célula delictiva que cayó en el Hotel Gami, es la misma que venía ejecutando a los narcomenudistas, son las mismas personas. Les encontramos el arma con la que previamente habían cometido el asesinato”, al referirse de la muerte del limpiaparabrisas del Office Depot. Dijo que con la muerte de 3 delincuentes y la detención de otros 3 en el enfrentamiento, no se puede asegurar que haya sido toda la banda, pues cabe la posibilidad de que haya más integrantes del grupo delictivo en el estado. 3 delincuentes recluidos y 2 muertos son identificados

Uno de ellos fue recluido en el Centro de Justicia para Adolescentes, ya que tenía tan solo 16 años de edad, los otros 2 fueron trasladados al Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cieneguillas, donde serán procesados y sentenciados. Al respecto, el procurador señaló: “espero que no salgan en muchos años por estos homicidios, que cometieron sobre todo en contra de los compañeros de la policía ministerial”. 2 de los 3 abatidos en el tiroteo ya fueron identificados y reclamados por sus familiares, son originarios de Guadalupe, Zacatecas, y tienen alrededor de 20 años de edad. Aún falta un cuerpo por ser reclamado.

Me gusta

1 de 2

Murió una persona inocente

en casas y comercios: presi

Trágico accidente vehicular y 15 heridos

Los agresores de los ministeriales fueron consignados por los 9 homicidios cometidos en las últimas 2 semanas y también por la muerte de los 2 policías ministeriales en el enfrentamiento de este jueves.

Agregar un comentario nuevo

Noticias recientes

Iniciar sesión

Aseguran civiles e incineran

Balean camioneta de alcald corriendo al cerro

Inicia PRI defensa legal de s nacional

Inaugura SEC 29 obras de i

Seguro Popular amplía cobe servicios


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.