Síntesis Informativa 13 de Julio 2012

Page 1

Zacatecas, Zac.



El sol de Zacatecas

---

WEB

Viernes 13


uentes en operativo en el bulevar

somos

El sol de Zacatecas

---

http://www.oem.com

WEB

Web

• Contáctanos

urbada

Mueren tre s delincuentes en operativo en el bulevar El Sol de Zacatecas 13 de julio de 2012

Redacción

nicipios

Zacatecas, Zacaecas.- El saldo confirmado por el Procurador General de Justicia de Zacatecas, Arturo Nahle García, del operativo implementado ayer jueves en el bulevar López Mateos, es de tres presuntos delincuentes muertos, tres más heridos en calidad de detenidos y dos ministeriales heridos, estables.

ario

nal

locales

ocal

ulos

grafía

ad y Cultura

Tecnología

as con

uez Raña

EM en Linea

el juicio midad las pasa por

www

Comparte

Policía

de

Portada

Viernes 13

Los agentes ministeriales localizaron a los agresores de un limpiaparabrisas que huyeron en una camioneta y fueron alcanzados sobre el bulevar López Mateos

Notas relacionadas

Luego de que un hombre fue atacado a balazos por sujetos aun no identificados, sobre la avenida García Salinas, elementos de la Policía Ministerial implementaron un operativo para tratar de localizar a los agresores.

•Balean a limpiaparabrisas en la Avenida García Salinas

De acuerdo con los primeros datos de dicho operativo, los agentes ministeriales localizaron a los agresores que huyeron en una camioneta y al verse perseguidos por los uniformados ingresaron al Hotel Gami, que se ubica sobre el Bulevar López Mateos. Los presuntos delincuentes se atrincheraron en el hotel y cuando los elementos ministeriales se acercaron al lugar los recibieron a balazos, lo que provocó que las fuerzas del orden repelieran la agresión y con ello se desatará el fuego cruzado. Derivado de la refriega tres maleantes murieron, tres más resultaron heridos, estos últimos fueron detenidos y están a disposición de las autoridades, así mismo resultaron heridos dos Policías Ministeriales quienes fueron reportados estables por el Procurador de Justicia. Debido a la refriega, el bulevar estuvo cerrado por varias horas en ambos sentidos, minutos después de las 22:00 horas de ayer jueves. Elementos de la Onceava Zona Militar arribaron al lugar para auxiliar a los ministeriales tras el enfrentamiento. Por su parte el Procurador de Justicia, a través de su cuenta de Facebook, publicó que el saldo oficial de un operativo de la Policía Ministerial implementado en un hotel sobre el bulevar López Portillo, es de tres maleantes muertos, tres más heridos y en calidad de detenidos y dos policías ministeriales heridos, mismos que se encuentran estables. Minutos después de las 00:00 horas, peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, aun se encontraban realizando el peritaje correspondiente en el interior del hotel, el cual era resguardado por el Ejército Mexicano.

s?

eresa

Derecho s Reservados Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


os pilares muy importantes, fuentes de empleo y mejor ...

---

El sol de Zacatecas

somos

http://www.oem.com.mx/e

WEB

Web

• Contáctanos

s

nurbada

Viernes 13

Finanzas_Locales

www.oem.co

Comparte esta nota

México ne cesita dos pilares muy importantes, fuentes de empleo y mejor educación: Norberto Rivera El Sol de Zacatecas 12 de julio de 2012

de

unicipios

Iván Márquez Río Grande, Zacatecas.- En entrevista, el Cardenal Norberto Rivera Carrera, externó que en este tiempo México necesita dos pilares muy importantes, que son fuentes de empleo y una mejor educación.

n

uario

onal

_locales

Local

ulos

ografía

ad y Cultura Tecnología

as con

uez Raña

EM en Linea Portada

e el juicio rmidad e las pasa por

es?

Norberto Rivera sostuvo que "necesitamos es paz, reconciliación y tener dos caminos importantes que necesita México, la creación de fuentes de trabajo y mejorar nuestra educación"

Al realizar un recorrido por las instalaciones de la Casa Hogar Santa Elena, el Cardenal bendijo y roció con agua bendita cada una de las áreas, mientras daba unas palabras a los reporteros que querían entrevistarlo.

Por lo que dio un breve mensaje y externó que "necesitamos es paz, reconciliación y tener dos caminos importantes que necesita México, la creación de fuentes de trabajo y mejorar nuestra educación, son dos pilares que harán crecer a nuestro país".

Publicidad

Buscas Solucio Tratamiento Con Ahora En México

www .gio vannibo janini.c

Bolsa de traba 100 mil Ofertas d ¡Inscríbete hoy, G www .OCC.com.mx

Ofertas en Lap Por 24 Horas Aho con Procesadores Dell.co m/MX/Ofertas

Bolsa de Emple Aplica a cientos d diariamente

empleo listo .co m.mx/B

Asimismo el Cardenal, dio a conocer algo de lo que realizó el municipio, cuando fue párroco de Santa Elena y quien manifestó que "de aquí el Señor me llamó a ser profesor conciliar del Seminario de Durango, de ahí me concedió la gracia de poder acompañar a muchos jóvenes a muchos matrimonios, era asistente de movimientos juveniles y de familia". Con la experiencia en Río Grande, el Señor me concedió poder desarrollar esos trabajos y estar en mi primera parroquia Santa Elena". Al final su excelencia se retiró del lugar, dando bendiciones a todos los presentes y señalando que Río Grande siempre será su casa. Publicidad

Estás en buró de crédito? Si debes más de $35,000 ¡Contactanos ya! w ww.resuelvetudeuda.co m

Barceló Los Cabos Palace Nuevo resort Todo Incluido de lujo Ahora 25% dto. Haga su Reservación! Barcelo.co m/Lo s_Cabo s_Palace_Deluxe

¿Buscas Empleo? En Bumeran hay miles de Ofertas de Empleo que Pueden Interesarte! w ww.bumeran.co m.mx

¿Es Jesús Realmente Dios? Desucbre las Pruebas Que Jesús Hace Acerca de ser Dios w ww.Y-Jesus.o rg/spanish/

nteresa

Derecho s Reservados Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


la oposición - Por Correo Electrónico

omos

---

El sol de Zacatecas

http://www.oem.com.mx

WEB

Viernes 13

• Contáctanos

W

Opinión / Columna

rbada

e

cipios

rio

al

cales

cal

os

rafía

d y Cultura

ecnología

s con uez Raña

M en Linea

ortada

el juicio midad as asa por

?

eresa

Carton

Por Correo Electrónico El PAN, otra vez a la oposición Organización Editorial Mexicana 13 de julio de 2012 A Felipe Calderón se le atribuye la frase "ganar el Gobierno sin perder el partido", expresada cuando el (todavía) habitante transitorio de la residencia de Los Pinos, fungía como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN -1996 a 1999- misma que fue el título de una publicación, que concentra sus monótonos discursos partidarios. Fue un concepto que intentó ceñir la aspiración de poder del viejo partido de la derecha, pero sin perder los "principios moralistas" que le dieron origen, en aquel periodo de lucha por establecer la democracia, que uno de sus fundadores, Manuel Gómez Morín, definió como una lucha permanente. Con los recientes resultados obtenidos en la pasada jornada electoral del 1 de julio, se cerró un capítulo en la vieja historia del Partido de Acción Nacional, cuyo resultado fue la pérdida de la Presidencia de la República y el naufragio del partido, con muy malas cuentas que entregar a sus militantes. Con el tercer lugar en la contienda presidencial y la pérdida de entidades importantes como Jalisco y Morelos, de capitales igualmente significativas como Guadalajara y León, donde el exgobernador panista Alberto Cárdenas perdió frente a Ramiro Hernández, senador con licencia del tricolor. O como Morelia, en la que después de la anulación de las elecciones en el proceso electoral de noviembre del 2011, se celebraron comicios extraordinarios que refrendaron el triunfo del priísta W ilfrido Lázaro Medina, sobre el panista y senador con licencia, Marko Cortés. Alguien ahora tendrá que responder de ese fracaso en tierra de los Calderón. Son 12 años de administraciones panistas que han hundido al país en una cruel realidad marcada por profundas desigualdades y por un clima de violencia que ha dañado la convivencia social e intranquilizan a los mexicanos. La cúpula azul, tendrá que hacer un serio análisis de autocrítica, y reconocer que se indigestaron con el ejercicio del poder; por soberbia y/o incapacidad, perdieron el Gobierno y el partido. Ahora, divididos y desgastados por sus guerras intestinas, luchan por sus despojos. Con lo sucedido el pasado 1 de julio, los reveses azules se multiplicaron y sus escasas victorias no compensaron la derrota. Pese a ello, no se avizoran cambios en la dirigencia partidista o, al menos, es lo que sostiene un sonriente Gustavo Enrique Madero, quien no obstante la estrepitosa derrota que carga sobre sus espaldas, reiteró que no va a renunciar a su cargo de "presidente" del Partido de Acción Nacional. En forma abierta o velada, muchos de los panistas más connotados le han reprochado haber abandonado a su candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, en los momentos más difíciles, porque prefirió regresar a su cómodo escaño en el Senado de la República, en lugar de dedicar más tiempo a la campaña presidencial panista. Por eso sonaron a reproche las palabras que pronunció "Chepina" en su discurso en el que reconoció que "los votos no me favorecen" y dio por aceptada su derrota; con su perenne sonrisa, pero ahora endurecida, manifestó que "cada quien tendrá que hacer una valoración profunda de lo que hizo y lo que se dejó de hacer". "El partido está obligado a reencontrar su origen ciudadano y a transformarse como institución con vocación de Gobierno". Te lo digo Gil para que lo entiendas Madero. Pero aún en lo amargo de la derrota, Josefina quiere hacer valer los más de 12 millones de votos que la respaldaron, y anunció que "con el liderazgo que hoy me dan los millones de ciudadanos que votaron por mi, por el Partido de Acción Nacional, por una propuesta ciudadana de libertad, estaré vigilante para que se cristalicen las reformas estructurales que requiere el país..." El (todavía) "presidente" del Partido de Acción Nacional, Gustavo Madero Muñoz -quien entiende por "Maderito"- dijo que es necesario "dar cauce al liderazgo de Josefina Vázquez Mota y de Felipe Calderón en la conducción del PAN", aunque advirtió que el reto no es sencillo. Con esas declaraciones Madero trata de desviar las especulaciones de sus correligionarios en el sentido de que dejaría la presidencia panista, pero con sus apariciones al parecer se "amarró" a la silla del bunker de la colonia del Valle, y convocó a una reunión del Consejo Nacional blanquiazul para el próximo once de agosto. La realidad es que se vislumbran tiempos agitados ante la integración de las Cámaras de Senadores y de Diputados, cuyos miembros habrán de legislar desde antes del nuevo Gobierno. Estatutariamente corresponde al presidente del partido nombrar a los coordinadores de las bancadas de ambas Cámaras, donde penderá la fuerza política del Partido de Acción Nacional, una vez que entregue la Presidencia de la República. La cercanía de Margarita Zavala con la excandidata presidencial, ¿es signo de alianza para ajustar cuentas con los presuntos responsables de la derrota? ¿Serán ambas mujeres las nuevas figuras emergentes en el panorama blanquiazul? ¿Se pondrán de acuerdo los panistas de élite para la elección de un nuevo presidente de Acción Nacional que recupere la unidad partidista? La disputa por la dirigencia nacional del PAN, ¿dividirá aún más el mermado partido?

Colum

Aná Asha-R Arturo Opi Anthon México Jorge Claudi Excmo Felipe Javier Jesus Las Le Valls H Lucía Mario Mauric Reloj d Por Co W han en Méx Cul Hormig Manue Cie Juan A Fin Saúl A Saúl R Dep Entre l A caba Patolli Tres Te Soc Signo Pol Archiv Antoni Claudi Coorde Crónic


s de austeridad de España

omos

El sol de Zacatecas

http://www.oem.c

---

Organización Editorial Mexicana 13 de julio de 2012

WASHINGTON, DC.- Las medidas de austeridad aprobadas esta semana por el Gobierno español son "pasos difíciles", pero que ayudarán a reducir el déficit y aliviar el alto desempleo, afirmó el portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice.

al

cales

cal

os

afía

y Cultura

ecnología

con

z Raña

M en Linea

esa

ww

Compar

Apoya FMI medidas de austeridad de España

io

?

Web

Finanzas

cipios

juicio dad as sa por

Viernes 13

• Contáctanos

bada

ortada

WEB

La crisis en España ha movilizado a la gente. Foto: AFP

plazo, que es el objetivo que todos compartimos".

El director de relaciones externas del Fondo declaró en una rueda de prensa que el ajuste fiscal "es un requisito previo para un crecimiento sostenible y ganancias en empleo a medio

Además, señaló que la firma del ACTA por parte de México "es una falta de respeto" al Poder Legislativo, quien por unanimidad ya se había pronunciado por no rubricar este instrumento internacional que atenta contra la libertad de los usuarios de internet. La senadora panista Beatriz Zavala aseguró que suscribir el ACTA por México "es gravísimo porque contradice las garantías individuales de los ciudadanos". En tanto, encabezados por el diputado Rodrigo Pérez Alonso, presidente de la Comisión Especial de Acceso Digital y secretario de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, diversas organizaciones y empresas, rechazaron tajantemente la firma del Acuerdo Comercial contra la Falsificación (ACTA), por sus siglas en inglés). "Desde que se revelaron los primeros documentos en 2010, la Cámara de Diputados, el Senado de la República, así como diversas organizaciones de la Industria de las Tecnologías de la Información y de la Sociedad Civil, manifestamos nuestro rechazo a un acuerdo comercial que atenta contra las libertades de los usuarios de internet, y pretende convertir a los proveedores de servicios de la Web en un cuerpo policiaco del Estado, declaró el legislador en un comunicado. En el Congreso, diversos legisladores y grupos de trabajo creados exprofeso para este tema se pronunciaron enfáticamente en contra de la firma de ACTA, por lo tanto, el hecho de que haya sido firmado por el Gobierno mexicano, representa un abierto desafío del Ejecutivo al Legislativo, en una actitud incomprensible, agregó Pérez-Alonso. "Los argumentos que esgrime el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial en su comunicado, son engañosos y no reflejan la letra del acuerdo, que entorpece el libre intercambio de información a través de internet, punto de partida de la Sociedad de la Información y el Conocimiento". El legislador asume como represalia del Gobierno federal por el rechazo por parte del Congreso de la Unión a las observaciones que hizo de la Ley de Víctimas hace algunas semanas y manifestó su preocupación por la actitud del Poder Ejecutivo Federal al autorizar de un plumazo la firma de este acuerdo. Publicidad

Estás en buró de crédito? Si debes más de $35,000 ¡Contactanos ya! www.resuelvetudeuda.co m

Maestría en Derecho Obtén tu Maestría por internet. Alta calidad académica. Contáctanos ieu.edu.mx/Maestria_Derecho

Compra Dell™ por 24 Horas ¡Laptops con Ahorro Hasta $3.000! Ahora con Procesadores Intel® Core™ Dell.co m/MX/Ofertas

Bolsa de Empleos Aplica a cientos de ofertas Publicadas diariamente empleo listo .co m.mx/Bo lsa-Empleo

Publicid

¿Es Jes Desucbr Acerca

www .Y-Je

Ferrete Más de Distribu

www .grain

Oferta Marcas Descuen

InvitacionP

Seguri Equipo en Line

www .VigiM


http://www.o

---

El sol de Zacatecas

mos

WEB

Viernes 13

• Contáctanos

W

Opinión / Columna

bada

Carton

Crónica del Poder 13 de julio de 2012

cipios A la doctora GEMA MERCADO y al Maestro ALBERTO GARCIA+, fundadores hace justamente 11 años del Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada (LEMA), la más reconocida institución encuestadora en el centro norte del país.

io

al

IMPOTENCIAS E IMPOTENTES:

cales

RICARDO MONREAL y Camerino Eleazar Márquez Madrid son dos políticos zacatecanos que en la defensa de ANDRES LOPEZ, provocan tormentas, se meten al ojo del huracán, y no se despeinan. Afortunadamente, son tormentas que la legalidad disuelve.

cal

BARBARA ROMO Fonseca, la diputada federal electa del cuarto distrito de Guadalupe y el sureste, recorre las comunidades para directa y personalmente manifestar gratitud a la gente por los votos que le dieron la victoria. En el mismo escenario, CLAUDIA CORICHI agradece por escrito y mediáticamente a los 36 mil ciudadanos que por ella votaron. Siguen los contrastes.

os

afía

y Cultura

cnología

con ez Raña

ANA MARIA ROMO Fonseca afirma que la 60 Legislatura ha sido la más productiva que ha tenido Zacatecas. Puede ser, pero será mejor preguntarles a los zacatecanos. Sería una opinión más creíble, lejos de cualquier vituperio. AGUSTIN JAIME ORTIZ, el nuevo director de tránsito y vialidad, debe cancelar los inútiles llamados a operar los taxímetros. Y, con la misma ferocidad con la que sus agentes coludidos con las gruas, buscan infraccionar para llevarse vehículos al corralón, deben aplicarse con los taxistas que son intocables y gozan de impunidad. MARCELO EBRAD SE LIBERA DE ANDRES LOPEZ.

en Linea

ortada

juicio dad s sa por

?

resa

MARCELO EBRAD CASAUBON acaba de pintar su raya, y hace bien, y a tiempo. Por adelantado, anunció que el 6 de diciembre, al día siguiente de la entrega de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal a MIGUEL ANGEL MANCERA, iniciará su carrera para conquistar en el 2 018 la candidatura a la Presidencia de la República, por el Partido de la Revolución Democrática. Al mismo tiempo, Ebrad hizo un claro deslinde de Andrés López: en el Distrito Federal no se registraron irregularidades, como la compra de votos en otras entidades del país. Lo niega y le da la suave. Dicho así, se descarta que la ofensiva impugnadora de las izquierdas lopistas consideren extender la indagatoria antipriísta sobre la compra de votos, en las delegaciones de la Ciudad de México, donde si aplica la contraofensiva del PRI, que denuncia uso de recursos públicos del gobierno del Distrito Federal para la campaña presidencial de ANDRES LOPEZ. El asunto es que, MARCELO EBRAD ya se desprendió los amarres con López. Lo hace en el momento más oportuno, cuando aquel está plenamente concentrado en comprobar lo imposible, la compra de votos; y cuando el resultado electoral en el Distrito Federal, fue el más exitosos y contundente del Movimiento Progresista de las izquierdas, logrando la histórica votación de 63 por ciento en favor de Mancera, que si trabaja como se perfila, bien podría ser otro fuerte precandidato presidencial en el 2018. EL BUEN GOBIERNO DE EBRAD. Así pues, sin chocar y lejos del vendaval poselectoral que ya anega y puede ahogar a López, MARCELO EBRAD se abre de capa con la máxima potencialidad política que le adjudican por un ejercicio gubernamental eficazmente productivo, en benefricio de los chilangos y de los votos que ungieron a MIGUEL ANGEL MANCERA, muy por encima de la priísta BEATRIZ PAREDES, la panista ISABEL MIRANDA DE WALLACE y la aliancista ROSARIO GUERRA. O sea, que el buen gobierno de Ebrad, construyó la victoria de Mancera. Como aquí, el buen gobierno de MIGUEL ALONSO propició la victoria de ALEJANDRO TELLO y compañía. Así de fácil. Por eso muchos liderazgos y militantes de las izquierdas se lamentan: estaríamos mejor con EBRAD que con LOPEZ. Recordemos que Marcelo Ebrad tiene amplia estructura operativa nacional a través de la Fundación Equidad y Progreso, que en Zacatecas conduce el perredísta JAVIER CALZADA. El Jefe de Gobierno del DF cuenta con expertos e inteligentes operadores y negociadores políticos como RENE CERVERA y MANUEL CAMACHO SOLIS, sobre todo éste último que ya fue Jefe de Gobierno del Distrito Federal, operó y concertó las alianzas perredistas con el PAN en los Estados de Puebla, Oaxaca y Sinaloa, y ahora estará en la primera línea del Senado de la República. "LA CHINGADA" ESPERA. Por todo esto, también se explica el activismo espectacular de ANDRES LOPEZ, por la impugnación de las elecciones buscando invalidarlas y con el propósito de no ver reducido o perder su liderazgo en las izquierdas, que ya comenzó a desmoronarse con los titubeos de los perredistas Chuchos, como JESUS ZAMBRANO, el dirigente nacional del PRD y GRACO RAMIREZ, el gobernador electo de Morelos. De manera que, ante el posible cumplimiento de ANDRES LOPEZ sobre sus deseos de irse a "La Chingada" (una choza de descanso en Chiapas), si perdía la elección presidencial, Marcelo Ebrad está más que apuntado y adelantado como una flecha directa en el blanco. EL PAN, EN RESTAURACION. En otro horizonte político, los panistas ya están de hecho encaminados a la reconstrucción. Están resignados en la derrota, pero dispuestos y decididos a reponerse pronto, rehacer el camino, restaurar

Column

Aná Asha-R Arturo V Opin Anthony México Jorge S Claudia Excmo. Felipe A Javier Z Jesus A Las Ley Valls He Lucía R Mario N Maurici Reloj de Por Co W han B en Méx Cult Hormig Manuel Cien Juan A Fina Saúl Alf Saúl Ro Dep Entre la A caba Patolli / Tres Te Soc Signo d Polít Archivo Antonio Claudia Coorde Crónica


omos

http://www.oe

El sol de Zacatecas

---

WEB

Viernes 13

• Contáctanos

We

Opinión / Columna

bada

Cartones

Crónica del Poder 13 de julio de 2012

cipios

io

al

A la doctora GEMA MERCADO y al Maestro ALBERTO GARCIA+, fundadores hace justamente 11 años del Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada (LEMA), la más reconocida institución encuestadora en el centro norte del país. IMPOTENCIAS E IMPOTENTES:

cales

RICARDO MONREAL y Camerino Eleazar Márquez Madrid son dos políticos zacatecanos que en la defensa de ANDRES LOPEZ, provocan tormentas, se meten al ojo del huracán, y no se despeinan. Afortunadamente, son tormentas que la legalidad disuelve.

cal

BARBARA ROMO Fonseca, la diputada federal electa del cuarto distrito de Guadalupe y el sureste, recorre las comunidades para directa y personalmente manifestar gratitud a la gente por los votos que le dieron la victoria. En el mismo escenario, CLAUDIA CORICHI agradece por escrito y mediáticamente a los 36 mil ciudadanos que por ella votaron. Siguen los contrastes.

os

afía

y Cultura

ecnología

con ez Raña

M en Linea

ortada

juicio dad as sa por

?

eresa

ANA MARIA ROMO Fonseca afirma que la 60 Legislatura ha sido la más productiva que ha tenido Zacatecas. Puede ser, pero será mejor preguntarles a los zacatecanos. Sería una opinión más creíble, lejos de cualquier vituperio. AGUSTIN JAIME ORTIZ, el nuevo director de tránsito y vialidad, debe cancelar los inútiles llamados a operar los taxímetros. Y, con la misma ferocidad con la que sus agentes coludidos con las gruas, buscan infraccionar para llevarse vehículos al corralón, deben aplicarse con los taxistas que son intocables y gozan de impunidad. MARCELO EBRAD SE LIBERA DE ANDRES LOPEZ. MARCELO EBRAD CASAUBON acaba de pintar su raya, y hace bien, y a tiempo. Por adelantado, anunció que el 6 de diciembre, al día siguiente de la entrega de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal a MIGUEL ANGEL MANCERA, iniciará su carrera para conquistar en el 2 018 la candidatura a la Presidencia de la República, por el Partido de la Revolución Democrática. Al mismo tiempo, Ebrad hizo un claro deslinde de Andrés López: en el Distrito Federal no se registraron irregularidades, como la compra de votos en otras entidades del país. Lo niega y le da la suave. Dicho así, se descarta que la ofensiva impugnadora de las izquierdas lopistas consideren extender la indagatoria antipriísta sobre la compra de votos, en las delegaciones de la Ciudad de México, donde si aplica la contraofensiva del PRI, que denuncia uso de recursos públicos del gobierno del Distrito Federal para la campaña presidencial de ANDRES LOPEZ. El asunto es que, MARCELO EBRAD ya se desprendió los amarres con López. Lo hace en el momento más oportuno, cuando aquel está plenamente concentrado en comprobar lo imposible, la compra de votos; y cuando el resultado electoral en el Distrito Federal, fue el más exitosos y contundente del Movimiento Progresista de las izquierdas, logrando la histórica votación de 63 por ciento en favor de Mancera, que si trabaja como se perfila, bien podría ser otro fuerte precandidato presidencial en el 2018. EL BUEN GOBIERNO DE EBRAD. Así pues, sin chocar y lejos del vendaval poselectoral que ya anega y puede ahogar a López, MARCELO EBRAD se abre de capa con la máxima potencialidad política que le adjudican por un ejercicio gubernamental eficazmente productivo, en benefricio de los chilangos y de los votos que ungieron a MIGUEL ANGEL MANCERA, muy por encima de la priísta BEATRIZ PAREDES, la panista ISABEL MIRANDA DE WALLACE y la aliancista ROSARIO GUERRA. O sea, que el buen gobierno de Ebrad, construyó la victoria de Mancera. Como aquí, el buen gobierno de MIGUEL ALONSO propició la victoria de ALEJANDRO TELLO y compañía. Así de fácil. Por eso muchos liderazgos y militantes de las izquierdas se lamentan: estaríamos mejor con EBRAD que con LOPEZ. Recordemos que Marcelo Ebrad tiene amplia estructura operativa nacional a través de la Fundación Equidad y Progreso, que en Zacatecas conduce el perredísta JAVIER CALZADA. El Jefe de Gobierno del DF cuenta con expertos e inteligentes operadores y negociadores políticos como RENE CERVERA y MANUEL CAMACHO SOLIS, sobre todo éste último que ya fue Jefe de Gobierno del Distrito Federal, operó y concertó las alianzas perredistas con el PAN en los Estados de Puebla, Oaxaca y Sinaloa, y ahora estará en la primera línea del Senado de la República. "LA CHINGADA" ESPERA. Por todo esto, también se explica el activismo espectacular de ANDRES LOPEZ, por la impugnación de las elecciones buscando invalidarlas y con el propósito de no ver reducido o perder su liderazgo en las izquierdas, que ya comenzó a desmoronarse con los titubeos de los perredistas Chuchos, como JESUS ZAMBRANO, el dirigente nacional del PRD y GRACO RAMIREZ, el gobernador electo de Morelos. De manera que, ante el posible cumplimiento de ANDRES LOPEZ sobre sus deseos de irse a "La Chingada" (una choza de descanso en Chiapas), si perdía la elección presidencial, Marcelo Ebrad está más que apuntado y adelantado como una flecha directa en el blanco. EL PAN, EN RESTAURACION. En otro horizonte político, los panistas ya están de hecho encaminados a la reconstrucción. Están resignados en la derrota, pero dispuestos y decididos a reponerse pronto, rehacer el camino, restaurar

Columna

Anális Asha-Ro Arturo Va Opini Anthony México Jorge Sc Claudia S Excmo. S Felipe Ar Javier Ze Jesus Ar Las Leye Valls Her Lucía Ra Mario Nú Mauricio Reloj de Por Corr W han Bo en Méxic Cultu Hormigas Manuel G Cienc Juan Ant Finan Saúl Alfo Saúl Rob Depo Entre las A caballo Patolli / A Tres Terc Socia Signo de Polític Archivo E Antonio M Claudia E Coorden Crónica


El sol de Zacatecas

---

WEB

- Crónica del Poder

Viernes 13

fortalezas estructurales y organizacionales, y retomar la capacidad competitiva que por las fallas de su gobierno y los errores estratégicos de campaña, perdieron la Presidencia de la República. Los panistas ya probaron el poder, lo disfrutaron y repartieron entre sus cuadros estatales y familias. Así ocurrió en Zacatecas con la Sagrada Familia, que distribuyó espacios y delegaciones federales, presidencias y diputaciones que provocaron desbordamiento de pasiones y ambiciones entre algunos personajes azules como CUAUHTEMOC CALDERON, JOSE ISABEL TREJO y ARTURO RAMIREZ BUCIO, que entraron en un escenario de confrontación y disputas que los dividieron y dispersaron hasta debilitar al partido y ser desplazado a la tercera fuerza política del Estado. Así, las repercusiones de la recomposición panista, pronto llegaron a Zacatecas. PEDRITO MARTINEZ renunció a la presidencia del comité directivo estatal y provisionalmente lo sustituye SAMUEL SOLIS, un hombre apasionado del quehacer político, con arraigada vocación de servicio y que sin recato alguno, se ostenta como potencial miembro de la más combativa derecha panista. ¿JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, A LA DIRIGENCIA DEL PAN? Allá en el comité ejecutivo nacional, luego de desechar por inviable y difusa la propuesta de ANDRES LOPEZ, para conjuntamente impugnar para anular o invalidar la elección, el PAN entró ya en la promoción de los cambios, relevos y fortalecimiento de sus valiosos cuadros legislativos. Una repuesta JOSEFINA VAZQUEZ MOTA reaparece dispuesta a dirigir el partido. GUSTAVO MADERO, el todavía dirigente nacional, asegura que ya trabaja para sobreponerse del golpe electoral y fortalecerse en todo el país. En esa tarea de restauración o reconstrucción, Madero acuñó otra expresión de su ronco pecho: resiliencia, capacidad para sobreponerse y enfrentar situaciones traumáticas. Así de grave. LOS PANISTAS, UBICADOS EN LA REALIDAD. En eso andan los panistas. El exprecandidato presidencial ERNESTO CORDERO, se prepara para asumir el liderazgo de la fracción parlamentaria en el Senado de la República, propuesta que es apoyada por el exsecretario de trabajo, JAVIER LOZANO y ROBERTO GIL, el coordinador de la campaña presidencial panista. Asímismo, los diputados electos JOSE GONZALEZ MORFIN y LUIS ALBERTO VILLARREAL, compiten para liderar su fracción en la Cámara de Diputados. Han coincidido y acordado constituirse en oposición responsable y seria, en un verdadero contrapeso político. Y la verdad es que, serán la fuerza política que ENRIQUE PEÑA NIETO requiere para consensar las reformas estructurales a las que los panistas no se resisten nadita, están más que abiertos a la colaboración. Total, los panistas parecen haber regresado a la realidad, ponen los pies sobre la tierra y despojados del poder presidencial, como simples mortales, se aprestan a la batalla. Esos efectos de reafirmación y recuperación de la traumática derrota, y hacia la reunificación, estarían registrándose en Zacatecas. Hay que verlos, a RAMON MEDINA PADILLA y MARIA DE JESUS ORTIZ, a JOSE"PEPE PASTELES" VIRAMONTES, a CHEMEL BALDERAS, CUAUHTEMOC CALDERON, ARTURO RAMIREZ BUCIO, LUIS ENRIQUE MERCADO y CHABELO TREJO, sobre todo éste último, que mientras salta del Senado a la Cámara de Diputados, tendrá que abandonar arrogancias y en la convivencia con sus correligionarios, mostrarse más humilde. Eso dicen los azules a la CRONICA DEL PODER.

Columnas anteriores

- 12 de julio - 11 de julio - 10 de julio - 9 de julio - 9 de julio

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mex

Quiénes somos - Contáctanos - Contra



vie 13

GEN I MA

zacatEcas En

AÑOS r

3

Imagen

El pEriódico dE

Viernes 13 de julio de 2012 | Año XV Época II | Número 5519

Capital

Viernes 13

los zacatEcanos www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

Muere un policía ministerial y tres delincuentes en enfrentamiento iMagEn

2012 ano electoral

Repartió Corichi tarjetas telefónicas a cambio de votos » La distribución la hizo durante la campaña en los municipios que conforman el Distrito 4. » Determina el IEEZ imponer multas por $4.2 millones a siete partidos por anomalías en sus páG. 7 reportes financieros. Los elementos de la ministerial bloquearon el boulevard con sus patrullas a la altura del Hotel Gami.

capital páG. 3

Difícil, encontrar proveedor de farmacias Sumar: MAR El RUNRÚN PÁG. 4 acta: coNtRa la libERtad dE iNtERNEt GENTE&ESTILO PÁG. 8

»

Policías ministeriales irrumpieron en el Hotel Gami donde se hospedaban los sospechosos de las muertes de presuntos distribuidores de droga. Tras bloquear el boulevard se registró un enfrentamiento que dejó cuatro muertos y cuatro heridos.

»

Los taxistas de Jerez suspendieron desde ayer sus servicios luego de que en el lapso de una semana cinco de ellos fueran víctimas de la violencia; tres están desaparecidos, a uno lo encontraron muerto y a otro golpeado. Redacción/ páGS. 14 y 15


Capital

4

Imagen

Viernes 13

Imagen Viernes 13 de julio de 2012

CapItal

3

ClIma

Zacatecas 26°c máx. 13°c mín.

» los proveedores no lo ven como negocio, dice

reconoce alonso dificultad para reabrir farmacias sumar Redacción

La dificultad para encontrar empresas interesadas en operar las farmacias Sumar, se debe a que esta cadena nació con el objetivo de poner al alcance de las personas más necesitadas los medicamentos del cuadro básico a un precio de 10 pesos, explicó el gobernador Miguel Alonso Reyes. Por ello a muchas empresas

no les conviene invertir en un negocio poco redituable, situación que ha mermado la contratación de un nuevo proveedor para reabrir los locales. Explicó que este proyecto tiene un sentido social que no es posible conciliar con los intereses de las compañías farmacéuticas que en su mayoría buscan el lucro, por lo que adelantó que quizá se implemente un esquema de subsidios que

le de mayor viabilidad. Sin embargo, el mandatario aseguró que ya existen empresas interesadas que cumplen las especificaciones de ley para que puedan ser las proveedoras de las farmacias. Por lo tanto, expresó que el plan no es tenerlas abiertas a costa de que el precio del medicamento suba porque entonces perderían el sentido de apoyo a los que menos tienen.

Convocan a fortalecer la cultura de la legalidad Redacción

Al conmemorar el Día del Abogado el gobernador Miguel Alonso llamó a los profesionales del derecho a fortalecer la cultura de la legalidad y adecuar las leyes a las cambiantes necesidades de la sociedad. Además entregó el Premio Estatal al Mérito Jurídico 2012 a nueve reconocidos abogados zacatecanos. Los galardonados fueron Rosa María Huizar Esquivel, en la rama de Procuración de Justicia; Consuelo Martínez del Villar, en la de Defensoría Pública y Elizabeth Reyes Guerrero, en la Procuraduría Laboral. También a Martha Elena Berúmen Navarro, en el área de Impartición de Justicia; Yrene Ramos Dávila, premiada por su trayectoria; Manuel Rodríguez Delgadillo, en la rama Notarial; Antonino Sierra Sarabia,

acude a reunión de Conago El gobernador informó que hoy expondrá ante los asistentes a la Conago las diversas acciones

Miguel Alonso reconoció a los abogados destacados. dieron y a trabajar para superar con mayor determinación los retos del presente. Entre estos, destacó el arduo trabajo que llevará realizar modificaciones sustanciales al diseño del régimen constitucional especialmente en las reformas del sistema de justicia penal.

que se pueden implementar para prevenir el delito en jóvenes y en poblaciones expuestas a la delincuencia y a conductas antisociales. Además, hablará sobre el desarrollo de las regiones y tomará como base las reuniones que mantuvo el año pasado con las entidades de la región centronorte para tratar asuntos de desarrollo económico y social, así como de sequía y seguridad.

Buscan abogados actualizarse en materia de juicios orales Selene Lamas

oscar baeZ

en la de Docencia; Óscar Cuevas Murillo, en la de Investigación Jurídica y Jesús Villegas Ortega, en la de Postulancia. El mandatario exhortó tanto a los premiados como a la comunidad de abogados a renovar el compromiso con el legado de las generaciones que los antece-

Alonso Reyes destacó el hecho de que hasta ahora algunas compañías zacatecanas hayan mostrado interés en proveer a las farmacias y expresó su beneplácito sobre la posibilidad de que su operación quede en manos de empresas locales.

Actualmente sólo el 20% de los 900 agremiados a la Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados del Estado están debidamente capacitados para desempeñarse en la realización de los juicios orales, informó José Pablo Mercado, presidente de la organización. Sin embargo, dijo que cerca del 60% del total de abogados ya han recibido alguna capacitación para trabajar en el nuevo sistema, aunque reconoció que aún no tienen una preparación óptima. Precisó que la reforma los agarró desprevenidos, pero mencionó que desde que se implementó en el distrito judicial de Zacatecas se pusieron en contacto con el Tribunal Superior de Justicia y con la UAZ para implementar cursos, talleres y diplomados que les

permitirán familiarizarse con la nueva forma de litigio. Mercado Solís dijo que para solventar esta situación, ya se firmó un convenio con la Procuraduría General de Justicia y con la UAZ para llevar capacitación a los distritos judiciales más apartados del estado y para implementar una maestría. Ante este panorama, el jurista consideró que antes de que entre en vigor el nuevo sistema en los 17 distritos judiciales del estado, es preciso que todos los actores involucrados estén capacitados a fin de evitar errores en perjuicio de los justiciables. Mercado Solís también dijo que el próximo miércoles iniciará el 40 Congreso Nacional de Abogados en el Palacio de Convenciones, con temas como la procuración de justicia y la seguridad pública.


4

Viernes 13

Capital

3

Imagen

Viernes 13 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Obra | Xxxxx social

El runrún

» prueba antidoping

Por Francisco Reynoso

Todos contra el PRI en 2013

CoRtesía

Oscar Sabag se adueña de vehículos del Cefopp Después de la paliza que le puso el PRI a la oposición el 1 de julio, haiga sido como haiga sido, dicen panistas de Tlaltenango, se impone que en 2013 le echen montón al tricolor. El alcalde Marco López organizó un cónclave para el recuento de daños y ahí se habló de trabar, por lo menos en ese municipio y en el distrito 15, una alianza entre PAN, PRD, PT y MC.

SE La RatEaROn Al morir el MVZ Gilberto pérez, en el Cefopp se escandalizaron porque la camioneta que le asignaron permanecía en su casa y decían que la viuda quería apropiársela. óscar Sabag, presidente del Comité, recurrió al procurador arturo nahle, quien la recuperó. Pero ahora sí -dicen en Cefopp- ya se la ratearon de veras.

DEStapES azuLES Lo importante -concluyen las huestes panistas- es que el PRI no vuelva a chinches bravas Tlaltenango. Destapan como precandidatos a suceder a Marco López a: José González, secretario de Gobierno; Víctor López, El Fish y Juan Sedano, directores de Agua Potable y Desarrollo Social y a El Niño Azul, Miguel Varela, presidente del patronato de la feria.

quE JODón Cuentan en el Comité, que el vehículo de modelo reciente, adquirido con recursos públicos, inmediatamente después de que lo recuperó arturo nahle de la casa de Gilberto pérez, se lo llevó óscar Sabag a su rancho y ahí lo utiliza para el trabajo rudo, como si fuera de su propiedad. Y nadie le dice nada.

faLtó CLauDIa A juicio de guadalupenses distinguidos, en la pléyade de perredistas de la que saldrían los candidatos a presidente y diputados de los distritos 3 y 4 falta Claudia anaya Mota. Muchos en el sol azteca opinan que una trinca ganadora sería: Rafael flores y Claudia anaya al Congreso y Rodolfo Salmón jr. a la presidencia.

En el DIF estatal, Lucía alonso y Héctor pastor reanudan el reparto de paquetes de pollos. El brote de gripe aviar en Los Altos de Jalisco no representa peligro para los zacatecanos, confirmaron autoridades sanitarias. Además la gente los exige. Una mujer habría dicho a pastor: “con gripa o catarro, los haremos caldo”. Se refería a los pollos del DIF.

pOLLOS En CaLDO

ES Su íDOLO

CaSO paRtICuLaR

Samuel Solís de Lara, presidente interino del PAN, afirma que Vicente fox es hombre bueno y de buena fe. Y que chapulineó porque lo manipularon -Carlos Salinas y sus chupacabras del PRI. Y confesó que lo respeta y admira. Sólo le faltó decir que cuando sea grande quiere ser como él, tener bigote de pulquero y una Martita al lado.

Dice un abogado chipocludo que el Tribunal de Conciliación desconoció a pedro García como secretario general del SUTSEMOP, pero para un caso particular. Manuel Hernández, de Loreto, promovió juicio de personalidad y lo ganó. Ahora para mandarlo a volar del sindicato falta generalizar la desacreditación.

MétIDO InfaLIbLE Hizo el oficial mayor Roy barragán una encuesta rústica entre los trabajadores. Sin metodología científica, cara a cara, al estilo de su paisano toño aldana, preguntó: “¿Cómo se iría usted a Ciudad Gobierno?”. Muchos respondieron: “Me va a dejar mi vieja y se lleva el coche”. Así, Roy concluyó que 3 mil cajones de estacionamiento serán suficientes para la burocracia.

Empezaron los problemas en la mudanza de las dependencias del Ejecutivo a Ciudad Gobierno. Las primeras en instalarse serán Contraloría y Catastro. Pero la titular de ésta, Olga Leticia Guzmán rechinó cuando vio que sus archivos no cabían y que tendría que cohabitar con Guillermo Huizar.

SI CabEn Siempre sí tendrán cabida en Ciudad Gobierno el Tribunal de Conciliación y Arbitraje y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Les habían avisado a sus titulares Héctor Cruz y Carlos almaraz que se quedarían donde están. Pero resulta que ya midieron bien y si caben. Apretaditos, pero caben.

VECInOS InCóMODOS

Al realizarse la prueba antidoping el alcalde de Guadalupe, Rafael Flores Mendoza, dio negativo en el consumo de sustancias como cocaína, marihuana y metanfetaminas.

» Se incluyen 4 parques nuevos

Invierten $22 millones en obras Redacción

Con un presupuesto total de 22 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) realiza la construcción de 4 parques nuevos y la rehabilitación de 17 espacios. Las acciones corresponden al programa Rescate de Espacios Públicos que opera en las zonas urbanas de Guadalupe, Fresnillo y Zacatecas, con el objetivo de fortalecer la conviven-

cia familiar y vecinal, se informó mediante un comunicado. Del total de recursos, 11 millones 143 mil 073 pesos son aportación Federal y el resto corresponde a los municipios. Además de las acciones de infraestructura, en cada espacios se implementarán cursos y talleres de futbol, basquetbol, volibol, bisutería, globoflexia, música, pintura, zumba, así como campañas de prevención de conductas de riesgo.

nO SEan GaCHOS Chavos que trabajaron para el PRI en la jornada del 1 de julio piden a Juan Carlos Lozano y pedro de León que ya no le hagan al cuento y les paguen lo convenido. Dicen que estuvieron en friega desde las 7 de la mañana, comieron chatarra y terminaron de madrugada y ahora salen con que no hay dinero. donrunrun@yahoo.es

Fe de erratas

El miércoles 11 de julio su publicó en la portada y en la página 3 de la sección de Capital la cabeza: “Invierten $16 millones en parque industrial”, pero la cifra correcta es 6 millones de pesos. Ofrecemos una disculpa por este error.


4

Imagen

Capital

Viernes 13

Imagen Viernes 13 de julio de 2012

Administración Pública Xxxxx | Apoyos | Xxxxx sociales | Xxxxx

Entregan los SSZ aparatos auditivos Redacción

Un total de 125 personas vulnerables de 24 municipios de la entidad fueron beneficiados con la entrega de aparatos auxiliares auditivos y anteojos, informó Raúl Estrada Day, director de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ). Para financiar los aparatos entregados en esta ocasión, los SSZ invirtieron 633 mil pesos. Acompañado por Gerardo

de Haro Pérez, titular del Patrimonio de la Beneficencia Pública Estatal, el funcionario destacó que el Gobierno del Estado no escatima recursos ni esfuerzos para preservar la salud de la gente. Además, expresó que la Beneficencia Pública operará preferentemente con acciones que permitan mejorar la calidad de vida de la población zacatecana de escasos recursos económicos que no son derechohabientes

de ningún régimen de seguridad social. Estrada Day explicó que un 15% de las cuotas que se recaban en las diferentes unidades médicas de los SSZ se aportan a la Beneficencia Pública, lo cual se suma al presupuesto anual que asigna el titular del Poder Ejecutivo al organismo. En el evento, Irma Espinoza Escobedo expresó, a nombre de los beneficiarios, su agradecimiento por los apoyos.

5

Deportes Capital

Capacitan a burócratas en prevención de accidentes Redacción

Empleados de la presidencia municipal del Zacatecas fueron capacitados con el curso denominado Primer Respondiente enfocado a implementar acciones de prevención. El responsable de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial de la Jurisdicción Sanitaria 1, Miguel Pacheco, explicó que

un Primer Respondiente es quien tiene el primer contacto con una persona que sufrió algún accidente. Comentó que esta actividad la puede realizar cualquier persona que haya tomado una capacitación básica en primeros auxilios para tener los conocimientos fundamentales y realizar un diagnostico del afectado.

» Asegura contralor que los casos no son graves

Apoyan proyectos de personas con discapacidad Redacción

Con la finalidad de promover la inclusión en la vida laboral y productiva de los zacatecanos con capacidades diferentes, la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (CEISD) entregó 100 mil pesos para proyectos productivos. Mauricio Orlando Medina Ramírez, director de la dependencia explicó que con los recursos se benefició a personas de Zacatecas, Trancoso, Guadalupe, Vetagrande, Tabasco y Pánuco. Comentó que los proyectos productivos tienen que ver con tiendas de abarrotes, venta de ropa y zapatos por catálogo, taller de carpintería y tiendas de muebles rústicos. El funcionario destacó que en lo que va del año la CEISD ha entregado un total 402 mil 500 pesos en proyectos productivos, con lo que se ha beneficiado a 57 personas con discapacidad de 15 municipios del estado. Medina Ramírez comentó que es fundamental para este organismo promover e incentivar a las personas con discapacidad a realizar sus sueños,

imagen

en proceso, 45 sanciones contra funcionarios Selene Lamas

Mauricio Orlando Medina, titular del CEISD. pues es un compromiso ineludible que se tiene para este sector de la sociedad. "Las personas con discapacidad siempre han buscado la manera de integrase, de salir adelante, de sacar adelante a sus familias, por ello este apoyo económico es indispensable para empujar esos proyectos”, manifestó. El titilar de CEISD invitó a los beneficiarios a aprovechar al máximo estos recursos y hacerlos crecer para que se desarrollen sus negocios.

En esta semana serán dictaminados los 45 expedientes para el fincamiento de responsabilidades a funcionarios y exfuncionarios que turnó el extitular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Jesús Limones a la Contraloría Interna informó su titular, Guillermo Huizar Carranza. Aclaró que debido a que recientemente le fueron turnados los expedientes aún están en la etapa de estructurar para saber contra quién, hasta dónde y bajo qué mecanismos se procederá. El funcionario estatal explicó que las acciones que a él le compete realizar son iniciar el procedimiento administrativo de responsabilidades o emitir recomendaciones de orden administrativo, ya sea para mejoramiento o para el establecimiento de sistemas de control. Destacó que normalmen-

imagen

Guillermo Huizar Carranza, contralor interno del gobierno estatal.

» El plAzo De 15 días hasta 15 meses es lo que pueden tardar en resolverse los fincamientos de responsabilidades de servidores públicos

te los casos que la ASE turna a la Contraloría no son graves, pues de lo contrario procede de forma directa en coordinación con la Legislatura. Además precisó que una vez dictaminados los expedientes, los fincamientos de responsabilidades pueden tardar en resolverse desde 15 días hasta 15 meses.


Imagen

3

Viernes 13

Capital

7

Imagen Viernes 13 de julio de 2012

ano electoral

facebook.com/imagendezacatecas @ZacatecasImagen

INFÓRMATE EN ESTAS ELECCIONES

MINUTO A MINUTO

20 12

www.imagenzac.com.mx

» La entrega se hizo presuntamente para comprar votos

Exhiben a Corichi por repartir tarjetas prepagadas Francisco Reynoso

Por lo menos 20 mil tarjetas telefónicas prepagadas, para hablar a Estados Unidos y Canadá sin límite de tiempo, en lapsos de cinco minutos, repartió Claudia Corichi, excandidata a diputada de la coalición PRD-PTMC a ciudadanos que aceptaban el compromiso de votar por ella el domingo 1 de julio. La repartición de las tarjetas se hizo a lo largo de la campaña de la senadora, principalmente las últimas semanas de mayo y las primeras de junio. Y es que el servicio contratado por la hija de Amalia García concluía justamente el día de la jornada electoral. En el Comité Directivo Estatal del PRI se recibieron, de militantes del PRD de Guadalupe que dicen estar agraviados por Claudia Corichi y Amalia García, una cantidad importante de las tarjetas telefónicas que no se repartieron. Juan Carlos Lozano y Pedro de León Mojarro, presidente estatal y coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto en Zacatecas, evalúan la conveniencia de presentar la denuncia correspondiente en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). Sin embargo, en FEPADE se aclaró que ésta tiene la obligación de investigar, por oficio, los delitos electorales. No sería necesario que el PRI presente denuncia. La sola presunción de hechos delictivos hará que se movilice el aparato de la dependencia. Por la información que recibió el PRI, Claudia Corichi mandó hacer 50 mil tarjetas telefónicas prepagadas, aunque

» GasTo

5 millonEs dE pEsos es lo que se estima que costaron las tarjetas prepagadas

sólo se repartieron 20 mil, presuntamente en Guadalupe, Pinos, Ojocaliente, Loreto y otros municipios del Distrito 4, en los cuales la población tiene muchos parientes en Estados Unidos. El costo mínimo de las tarjetas se estima en 100 pesos, por lo que Corichi habría gastado 5 millones de pesos, cuya procedencia tendría que aclarar y justificar. En el frente de las tarjetas aparece una fotografía de Claudia Corichi con un grupo de jóvenes. En el costado derecho, en un recuadro, se lee: “Con Claudia Corichi Diputada Federal Dto. IV, Sí me comunico”. Al reverso se explica la forma de uso de la tarjeta. El beneficiario podría llamar 5 minutos a EU y Canadá. Para ello debe marcar el número de acceso; desde Zacatecas es el 6909912; luego el NIP y finalmente el número telefónico de la

persona en el extranjero. En el reverso se lee también una advertencia: “Prohibida su venta. Inserción pagada por el partido político. Servicios de telecomunicaciones proporcionados por permisionario debidamente autorizado por la SCT. Los minutos de esta tarjeta expiran el 1/julio/12”. Reparte culpas Anteayer, en un comunicado, Claudia Corichi dijo sentirse obligada a denunciar irregularidades graves cometidas durante el proceso electoral. Destacó que los actos de corrupción para tratar de inducir el voto no se cometieron el domingo 1 de julio en las urnas, sino fuera de ellas, durante los días y semanas previas a la jornada electoral. “Esa operación estuvo marcada por la entrega de dádivas, sobre todo en las zonas de mayor pobreza”, enfatizó la excandidata del PRD-PT-MC.

Sancionará el IEEZ irregularidades de partidos políticos Francisco Reynoso

La Comisión de Administración y Prerrogativas del IEEZ decidió imponer multas por 4 millones 203 mil 214 pesos a los siete partidos políticos con registro en el estado por irregularidades en el manejo y reporte del financiamiento público recibido en 2008 y 2009. El resolutivo de la dictaminadora, presidida por el consejero Samuel Delgado y en la que participan Adelaida Ávalos y Gilberto Padilla, será analizado por el consejo general del IEEZ que encabeza Leticia Catalina Soto, para decidir si lo aprueba tal como se presenta o se modifica. El partido con mayor multa, en el total y en los parciales, fue el PT. Acumuló 2 millones 484 mil 123 pesos. Le siguió el PRD con 824 mil 137 pesos. Y el tercer lugar lo ocupó el Verde, con un total de 288 mil 33 pesos. Difieren sobre el caso del PT El caso del PT generó polémica entre los integrantes del Consejo General del IEEZ. En 2009 el partido cambió su dirigencia. Asumió las riendas un grupo colegiado encabezado por Saúl Monreal, pero el IEEZ entregó las prerrogativas al anterior líder, José Narro. Fueron 5 millones 200 mil pesos, de los que jamás se supo nada.

Al terminar el ejercicio fiscal 2009, el PT no entregó cuentas al IEEZ sobre sus prerrogativas en total. Argumentó que no tenía forma de saber en qué se gastó Narro los 5.2 millones de pesos. Pese a ello no justificó gastos por 3 millones 464 mil 336 pesos. Del inventario de bienes que integraban su patrimonio, el PT reportó 300 mil pesos. Explicó que la anterior dirigencia -la de Narro- había despojado al partido de sus pertenencias. En el Consejo General existen opiniones orientadas a que al PT se le debe sancionar con más energía. Alegan que no puede ser que se impongan multas por 20% de los montos del financiamiento público desviado o desaparecido. Y 40% del total de recursos cuyo ejercicio no se justificó y comprobó. Los consejeros del IEEZ argumentan también que el PT es una institución y como tal debe responder por los errores y delitos que cometan sus integrantes. Además, señalan, otra irregularidad es que no ha hecho nada para recuperar cuentas por cobrar por la cantidad de 428 mil 677 pesos. Dicha irregularidad se pretende sancionar con una multa irrisoria de mil 650 pesos.

» Las muLTas Partido » » » » » » »

Sanción 2008 Sanción 2009

PAN PRI PRD PT VERDE CONVERGENCIA PANAL

48,292 143,584 152,266 547,830 145,678 35,198 11,544

238,475 43,332 671,871 1’821,255 142,655 86,195

Total 286,768 186,916 824,137 2’484,123 288,333 35,198 97,739


4

Imagen

8

Capital

Viernes 13

Viernes 13 de julio de 2012 Imagen

20 ano

12

electoral

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

» Denuncian la compra de 5 millones de votos

» Breves electorales

Piden invalidar la elección presidencial Texto y foto: Notimex

MÉXICO, DF.- Dirigentes nacionales de los partidos que integran el Movimiento Progresista presentaron ante el IFE el juicio de inconformidad para solicitar al TEPJF que declare la invalidez de la elección presidencial por la violación a los principios rectores del proceso previstos en el Artículo 41 constitucional. El secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, recibió el recurso acompañado de decenas de cajas con documentos, carpetas, utilitarios, electrodomésticos, despensas, contratos, fotografías y videos, lo cual deberá ser remitido de inmediato al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Horas antes, Ricardo Monreal Ávila expuso la postura en la misma conferencia en la que el abanderado presidencial del Movimiento Progresista llamó a los mexicanos a no cancelar en los hechos la vía democrá-

López Obrador manifestó su indignación por aprovecharse de las necesidades de la población. tica y les pidió sumarse a un plan nacional para la democracia y la defensa de México, en estricto apego a derecho y por la vía pacífica. “Presentamos este juicio de inconformidad ante el IFE bajo protesta, lo hacemos así porque el IFE y la FEPADE no han resuelto las quejas ni las denuncias penales que tienen obligación

de resolverlas”, juzgó. El exgobernador de Zacatecas consideró que sería lamentable que se inicie el análisis jurídico y constitucional de invalidez de los comicios presidenciales sin que se hayan resuelto las quejas pendientes. “El deseo y la exigencia de la coalición es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de

Multa el IFE al PAN por spots

la Federación limpie la elección y repare la violación de los principios constitucionales, el TEPJF debe invalidar la elección y reparar los daños”, demandó. Monreal Ávila detalló que los agravios que sostienen el recurso de inconformidad del Movimiento Progresista son la desigualdad a los tratos de los medios, debido a la adquisición encubierta de tiempo en radio y televisión. Por su parte, López Obrador manifestó su indignación por el uso de las necesidades de la población para favorecer a uno de los aspirantes en la contienda y dijo tener pruebas de la compra de 5 millones de votos. Luego de hacer una recapitulación de los hechos previos a los comicios del 1 de julio, López Obrador aludió a la compra de sufragios, los miles de millones de pesos gastados en publicidad y pago de encuestas “a modo”, todo ello, dijo, evidencia el rebase de topes de gastos de campaña.

MÉXICO, DF.- El Consejo General del IFE multó con 1 millón 868 mil pesos al PAN por dos spots, uno que vincula a exgobernadores del PRI con narcotraficantes y otro que dice que Veracruz es controlado por un cártel de la droga. “Este es el PRI de Peña”, dice uno de los spots que fue transmitido durante la campaña electoral.

Llama Bárbara Romo a la unidad LORETO.- Bárbara Romo Fonseca, diputada federal electa del PRI-Verde, hizo un llamado a todos los zacatecanos y mexicanos para mantener la unidad a fin de alcanzar un mejor futuro. Ante dirigentes de sectores, organizaciones, defensores jurídicos del voto y responsables de redes electorales, destacó que su triunfo en la elección del 1 de julio la compromete a dar resultados.

Niega Adolfo Trejo uso irregular de recursos Jesús Hernández

SAIN ALTO.- El presidente municipal, Adolfo Trejo Partida, negó que en el proceso electoral haya hecho mal uso de los programas de beneficio social para inducir a la población para sufragar a favor de los candidatos del PRI. Aseguró que los materiales para construcción que estaban en las bodegas propiedad de su cuñado Francisco Hernández Vacio, correspondían a diversos programas como mejoramiento a la vi-

vienda para gente de la cabecera municipal y localidades. El priísta comentó que desde el pasado 18 de mayo se empezaría a entregar los apoyos de mejoramiento a la vivienda a las personas, pero por las lluvias y la falta de un lugar para almacenarlos, se decidió resguardarlos en las bodegas de su cuñado. Adolfo Trejo admitió que mediante un oficio autoridades federales le pidieron su colaboración para resguardar las bodegas que fueron cateadas.


Imagen

3

Capital

Viernes 13

Imagen Viernes 13 de julio de 2012

11


4

Imagen

22

Capital

Viernes 13

Viernes 13 de julio de 2012 Imagen

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Elección 2012 en el país de la mentira Aquiles González Navarro*

"L

a perversión del proceso fue mayúscula, ofensiva, obscena, sólo que ocurrió durante la campaña y aún antes… Pero algo me queda claro: de aquí en adelante habremos de vivir bajo protesta. En los próximos meses y años deberemos estar en resistencia permanente”. Dice Armando Bartra (7 de julio del 2012, La Jornada).

Apenas el viernes 6 de julio hicimos referencia a la falta de autonomía real del Poder Judicial Federal respecto del Presidente de la República, sobre todo en la designación de los Ministros de la Corte y de los magistrados del Tribunal Electoral y ese mismo día, una nota de Jesús Aranda aparecida en La Jornada, advertía: “Negocian enviados del Presidente y Peña Nieto nuevos ministros de la Corte”, ante el retiro de Guillermo I. Ortiz y Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Fuentes oficiales informan que la propuesta de Felipe Calderón ha recaído en: Maricela Morales, hoy procuradora general de la República y María del Carmen Alanís Figueroa, magistrada electoral. ¿De verdad, alguien piensa que estas respetables féminas, han reunido el perfil y los méritos académicos y humanos necesarios para ascender al nivel más alto del Poder Judicial Federal? ¿o los motivos son el pago de favores derivados de la elección? El domingo 8 de julio, los medios dan información de una conferencia de la Procuraduría General de la República, donde se hace saber que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, “podría tardar más de tres meses en resolver las averiguaciones previas relacionadas con el caso de las tarjetas de Soriana” En foto de recuadro, aparece el presidente del IFE, flanqueado por una sonriente Imelda Calvillo, titular de la FEPADE y la siempre inexpresiva Maricela Morales procuradora general de la República. Cualquier abogado con algo de práctica profesional, sabe que una indagatoria como la del caso Soriana: por la identidad de los empresarios, estados bancarios y

;

Nuevos taxis

vinculación de aquellos con autores políticos y votantes, podría resolverse, claro que con voluntad política, a lo sumo en 15 días. Lo demás es la negación de justicia y en el caso; la burda imposición, pues el tiempo va contra reloj. Es probable que, para diciembre de este año, o bien en el primer trimestre de 2013, la FEPADE concluya las indagatorias que corresponden a las miles de denuncias por delitos electorales. Para entonces Peña Nieto habrá designado a su procurador general de la República y a la nueva titular (o la misma) de delitos electorales. Peña Nieto, en uso las atribuciones que le otorga el artículo 96 de la Constitución Federal, habrá propuesto a los dos nuevos ministros de la

Por León

Corte. Si se cumple el acuerdo Peña-Calderón, Maricela Morales habrá dejado la Procuraduría y tomado protesta como Ministra del máximo Tribunal de Justicia de la Nación. Sin necesidad de que usted sea abogado, ¿Cuáles cree que sean el resultado de las determinaciones: ejercicio de acción penal como en las películas oinejercicio por falta de elementos para procesar?

Los sentimientos y los recuerdos de Monreal Ricardo Monreal fue mi alumno en la entonces Facultad de Derecho de la UAZ, lo que me permitía diálogo directo y franco con él cuando fui procurador general de Justicia en su sexenio. El lunes 9 lo vi en el programa de Aristegui, denunciando las miles de

Curiosamente, los nombres dados, corresponden en absoluto a funcionarios que lo fueron de su gobierno 19982006"

tropelías del PRI, pero también dando nombres de funcionarios del gobierno de Miguel Alonso. Curiosamente, los nombres dados, corresponden en absoluto a funcionarios que lo fueron de su gobierno 1998-2006 y que además estuv ieron af i liados a l PRD. Me imagino el estado de ánimo del exgobernador. Recordé, y él también recordará: en diferentes ocasiones le propuse, con insistencia tal que pareció en un momento molestarlo; que implementara una profunda reforma en Zacatecas, hasta el límite que la Constitución Federal nos lo permitiera: instancia de transparencia y rendición de cuentas, con facultades jurisdiccionales; autonomía técnica y financiera de la Procuraduría; autonomía real y no virtual al Poder Judicial; actualización del universo de leyes de Zacatecas y; trabajar con grupos de jóvenes consistentes en su ideario político de izquierda, escuelas de cuadros. Al final de su sexenio, entregó la administración y lo llevé en mi vehículo a su casa. Palabras más, palabras menos me dijo: "Me arrepiento tanto de no haber hecho caso de tus recomendaciones que compartían tú y Tomás Torres y en las que tanto insistieron". Hoy medito y, tal vez Ricardo Monreal comparta mis reflexiones: Con mecanismos de control real, no simulado; Amalia García no hubiera hecho tanta y tanta tropelía con los recursos públicos; la reforma legislativa hubiera proporcionado a los zacatecanos certeza jurídica y legislación actualizada y justa; tal vez el PRD conservara el gobierno del estado y, los nuevos cuadros con una corriente de pensamiento de izquierda, dignos y capaces, hubieran ocupado la dirección en los tres poderes. Hoy no tendríamos a los otilios, a los benjamines, a los denas, a los chemas y… ¿le sigo? La historia en Zacatecas sería otra. *Profesor universitario


3

Imagen

Viernes 13

Capital

Imagen Viernes 13 de julio de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Feliz Día del Abogado Liliana Vélez Rodríguez* El día de ayer 12 de julio, se celebró el Día del Abogado en todo el territorio nacional, fecha elegida en honor a que en 1553 el licenciado Bartolomé de Frías y Albornoz impartió la primera cátedra de derecho en América, en la Real y Pontificia Universidad de México. Otro dato importante es el hecho de que un día igual de 1539 se establecieron en la Nueva España las primeras cátedras para la enseñanza del Derecho y se dictaron también las Ordenanzas de Buen Gobierno. En nuestro país son ya 52 años de celebración, su historia data de 1960 cuando a petición del periódico El Diario de México, el entonces Presidente de la República, licenciado Adolfo López Mateos declaró el 12 de julio Día del Abogado. Desde entonces se realizan eventos alusivos al día, sin embargo considero que en los últimos años ha perdido importancia esta conmemoración, cada vez se reconoce menos la labor de quienes permiten que los fines del derecho se alcancen. La propia actividad de la abogacía es una de las más nobles, caracterizada por fincar sus objetivos en el bien de toda la sociedad, objetivos que se logran solo si el abogado rige su actuar recordando que debe privilegiar los intereses que le han sido encomendados y no los propios. Es importante que sociedad, autoridades y quienes decidimos ser abogados, sigamos dignificando y enalteciendo la profesión que ha jugado y juega un papel determinante para la vida y desarrollo de nuestro país.

El abogado es un servidor y conocedor del derecho, un profesionista que combate la injusticia, que cuenta con valores como el respeto, honorabilidad, lealtad, discreción y responsabilidad, solo a partir de ellos puede defender y actuar a nombre de otros. El entorno jurídico ha cambiado, se han roto paradigmas y dejado de lado formulismos que muchos consideraban un obstáculo para el cambio social, lo que no debe cambiar es que los abogados rijamos nuestro actuar bajo los principios y fines del derecho, trabajando siempre por la paz, la justicia y el bienestar social. En Zacatecas se llevo a cabo un evento en el auditorio del Poder Judicial del Estado, acto en el que fueron reconocidos varios abogados, entre ellos los licenciados Antonino Sierra Sarabia y Oscar Cuevas Murillo, amigos y compañeros en la Unidad Académica de Derecho de nuestra máxima casa de estudios. Mi felicitación y reconocimiento a ambos por su trayectoria y entrega en el ejercicio del derecho, además por su gran compromiso y enorme contribución en la formación de las nuevas generaciones de abogados, por legar con su ejemplo el principio de que el conocimiento del derecho solo se adquiere con el permanente estudio y la constante disciplina.

23

Deportes Opinión

Elecciones y redes sociales Elizabeth Sánchez Garay*

La propia actividad de la abogacía es una de las más nobles"

*Docente-Investigadora de la UAZ

Don Manuel es una persona de 70 años que decidió conocer las posibilidades del internet hace apenas unos meses, estimulado por sus hijos y por lo que había escuchado del movimiento Yo Soy 132. Hasta entonces se dio cuenta de la amplia dimensión que había adquirido la participación ciudadana en el reciente periodo electoral. Al tener restringida su percepción a lo informado por la televisión y la radio, suponía que las campañas presidenciales estaban circunscritas a los cansinos discursos de los candidatos y las opiniones de los comentaristas mediáticos, muchos de ellos claramente sesgados. Su perspectiva cambió cuando entró al mundo de las redes sociales. Descubrió que las convocatorias para participar en marchas o concentraciones no dependían de los costosos desplegados periodísticos de antaño. Agradeció, asimismo, el hecho de que alguna prensa haya decidido abrir sus páginas de manera gratuita a los internautas, aunque reconoció que seguirá comprando el periódico local, por el placer de leerlo cómodamente en el sillón de su hogar. También quedó fascinado con Youtube. No sólo por la gran cantidad de sucesos y análisis no cubiertos por los medios e comunicación, sino por la multiplicidad de puntos de vista expuestos, la creatividad de los videos y el manifiesto sentido del humor en muchos de ellos. Por Youtube supo de la compra de votos con tarjetas de prepago Soriana, la cual se dio a conocer después en televisoras

como Milenio y Televisa, acaso presionadas por la difusión del escándalo en internet. Según me dijo, la única objeción que tenía de las redes sociales eran los comentarios agresivos que, bajo el anonimato, aparecían en los blogs y que respondían a actitudes intolerantes dañinas al quehacer democrático, aunque menos perniciosas que la manipulación de las televisoras por su amplia cobertura. Comparto la apreciación de don Manuel. Lo que me parece extraño son las dudas expresadas por algunos periodistas sobre el alcance real de las redes en las elecciones pasadas. Pareciera que quisieran restarle importancia al libre diálogo entre los ciudadanos, sobre todo de los jóvenes mexicanos. Actualmente, estas últimas están orientadas a exigir la democratización de los medios de comunicación. Ojalá la exigencia se amplíe para demandar que los partidos políticos elaboren y aprueben, en el corto plazo, las reformas electorales que impidan lucrar con la pobreza e inhiban la compra y coacción de votos. Si bien es cierto que el proceso electoral ha dado muestras de que todavía existen muchos rasgos antidemocráticos en México, los espacios ciudadanos han cumplido un importante papel que sin lugar a dudas crecerá con el tiempo. En ellos residirá el rumbo que tome nuestro país. A todos nos concierne cuidarlos y darles vida. *Miembro del Sistema Nacional de Investigadores

Circulación certificada por el

zacatEcas En

Instituto Verificador de Medios Registro No. 242/12 E l p E ri ó d i co d E

l o s z ac at E c a n o s

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora General María del Carmen Salazar Directora Editoral Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5519

Internet www.imagenzac.com.mx



1

La Jornada

Portada

Viernes 13

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2233 l VIERNES 13 DE JULIO DE 2012

n Enfrentamiento en el bulevar deja 3 presuntos delincuentes muertos

Se registra ola de homicidios contra narcomenudistas n Grupos

rivales se disputan el territorio, asegura el procurador estatal

n Posiblemente n Actualmente

un comando de hombres armados sería el responsable

la mayor inseguridad está en la zona conurbada, advierten REDACCION n

REZAGO

80 por ciento de los abogados de la entidad no está preparado para litigar en la nueva modalidad de juicios orales, informó el presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados en el estado, José Pablo Mercado Solís, y dijo que el procedimiento está vigente en la capital de Zacatecas desde hace cuatro años n Foto: AlejAndro ortegA neri

CESAR PEREZ n

8

A PONERSE EL CINTURON

4

Canacozac gestiona apoyos del Fondo Pymes en apoyo al pequeño comerciante CARLOS ALBERTO NAVARRETE n

7

Esperan dueños de restaurantes aviso oficial sobre costo del huevo y pollo CARLOS ALBERTO NAVARRETE n

5

Se somete alcalde de Guadalupe a la prueba antidoping; resultó negativo REDACCION n

La Dirección de Transporte Tránsito y Vialidad emprendió un operativo para fomentar el uso del cinturón de seguridad, no hablar por celular al conducir y evitar los vidrios polarizados en autos. Por el momento sólo se invitará a los ciudadanos a usar el cinturón y después se aplicará la infracción correspondiente a quien no cumpla con la disposición n Foto: miguel Angel nuñez ALmA ALEjANDRA TAPIA n

9

5

“Limitado, el éxito” militar de la lucha antinarco en México, indica Senado de EU


La Jornada 2

VIERNES 13 DE JULIO DE 2012

1

Portada

Viernes 13

w EDITORIAL

Superemos los retrasos en la implementación de los juicios orales artamos de que el sistema penal mexicano está en completa bancarrota; nadie puede estar satisfecho con su funcionamiento actual. Todas las estadísticas disponibles nos permiten obtener esas conclusiones: 85 por ciento de las víctimas no acude a denunciar los delitos; 99 por ciento de los delincuentes no termina condenado; 92 por ciento de las audiencias en los procesos penales se desarrolla sin la presencia del juez; 80 por ciento de los mexicanos cree que se puede sobornar a los jueces; 60 por ciento de las órdenes de aprehensión no se cumplen; casi 50 por ciento de los presos no ha recibido una sentencia condenatoria. En síntesis, no sirve para atrapar a los delincuentes más peligrosos, permite la existencia de un altísimo nivel de impunidad y corrupción; no asegura los derechos fundamentales ni de víctimas ni de

acusados; no establece incentivos para una investigación profesional del delito y es sumamente costoso si se toman en cuenta sus pobres resultados. Como es fácil advertir al estudiar los juicios orales, lo primero que salta a la vista es que no son medidas cosméticas, son reformas que buscan rescatar una de las áreas más deterioradas de nuestro incipiente Estado de Derecho y que repercutirán en mayor seguridad jurídica para todos, en una justicia penal más eficiente y concentrada en los asuntos realmente importantes, así como en un esquema que contenga fuertes incentivos para disminuir la corrupción. Si logramos alcanzar tales efectos habremos dado un paso importante en la dirección correcta y nos estaremos de esa forma acercando al deseado modelo de un Estado democrático de derecho. La reforma al sistema de justicia penal iniciada en 2008 es integral, pero su

aplicación no podía más que ser gradual pues se requieren años para la selección y capacitación de personal, así como para la construcción de espacios físicos para poner en marcha el nuevo sistema. Se sabía que la instrumentación de la reforma de juicios orales requiere del mejor esfuerzo de los funcionarios públicos, académicos, técnicos, abogados en especial, y de la ciudadanía en general; sin embargo, los retrasos en su implementación en Zacatecas no deja de preocupar. El sistema penal actualmente cuesta mucho dinero y arroja pobres resultados. El peor escenario posible sería no cambiar. Ojalá todos los zacatecanos, especialmente las autoridades, entiendan la importancia de este esfuerzo y la necesidad de comprometerse en serio para superar los retrasos, de forma que en un plazo breve tengamos resultados palpables, que nos permitan volver a confiar en nuestro sistema de justicia penal.

Directora General Carmen Lira Saade

Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano

eDitores Heraclio Castillo Velázquez Margarita de Jesús Camacho Félix

arte y Diseño Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

La JiribiLLa NO: En el Congreso local, “diarrea” de aspirantes a alcaldes DOS: Gustavo Muñoz, ¿enemigo en casa ha-

blando de sueldos? TRES: Crean grupo “Mujeres con Saúl” COLOFON: Lino García “pide voz” para denunciar abusos en Cecytez

UNO: “Diarrea” de aspirantes a alcaldes Eramos muchos… ¡y parió la abuela! Apenas andamos desintoxicándonos de la lluvia electoral y sus lodazales, y ya estamos de nuevo envueltos en una lluvia de nombres rumbo a las elecciones locales de 2013. Todos quieren servir desinteresadamente a su municipio, claro. ¡Corre y se va con los nombres! Saúl Monreal, Jorge Alvarez, Benjamín Medrano, Osvaldo Contreras, Noemí Luna, Pepe Olvera, Geovanna Bañuelos, Ramiro Rosales, Jorge Luis García Vera… ¡Lotería! Pero se mencionan también otros nombres: Julio César Chávez, Rafa Flores, Hugo Díaz Soto, Pedro Martínez, Héctor Menchaca, Gustavo Torres, Carlos Eduardo Torres y un largo etcétera. Son muchos los llamados, pero pocos los elegidos. DOS: “La zorra no se ve su cola” Este miércoles 11 de julio, en que se celebró el Día del Minero, sorprendió bastante la presencia del diputado local Gustavo Muñoz Mena en la sede de la sección 62 del sindicato de este gremio, en el corazón de Fresnillo. Se metió a la boca del lobo, dicen. El ex panista, ex petista y ahora político verde se aventó duras críticas contra los dueños de las empresas mineras, para variar. No da paso sin huarache. Muñoz Mena quiso quedar bien con los agremiados, sobre todo a la hora de hablar de los sueldos ínfimos que reciben ellos. “Salarios del tercer mundo”, dijo con retórica de gritos. Por un momento se le olvidó al hombre que él, junto con miles de funcionarios públicos de alto nivel en este país, reciben salarios “del primer mundo”... ¿Algún día aplicarán la ley de salarios máximos? Esa sería una buena forma de empezar un cambio, comentan los críticos. TRES: Dio paso al frente el primer adelantado

por

El rEfranEro

“Somos un grupo de mujeres fresnillenses que impulsamos un proyecto municipal ciudadano para un mejor Fresnillo, en el que vemos las cualidades y capacidades, así como la sensibilidad con la gente en un diputado q ha dado resultados en materia de educación, deporte, grupos marginales, juventud y hoy cerramos filas entorno a ese proyecto”. Tal cual, con esas palabras, se presentan en vivo y en Internet las integrantes del grupo “Mujeres con Saúl”, quienes apoyan al menor de los Monreal Avila para que compita por encabezar el próximo gobierno municipal de Fresnillo. La creen segura. Los malpensados nos dicen de inmediato que para crear un grupo así se necesita dinero, y sospechan que, según dicen, Saúl se “autocreó” su primer movimiento de apoyo. A falta de pan, tortillas. Por cierto, se sospecha que la fundadora del

grupo es la propia esposa del diputado, Lupita Pérez de Monreal. COLOFON: Acuse de recibo “Me llamo Lino García Salas, soy líder sindical del Sindicato de Trabajadores de Confianza del Cecytez y pido mi derecho de ser atendido en su columna La Jiribilla, que es prohibida su lectura en la dirección general por órdenes de Renato Rodríguez. Quiero denunciar que en la dirección todo es fiesta pagada con dineros de la educación y el Cecytez está en último lugar en la prueba Pisa y en la de Enlace por culpa de gente bandida que tiene en último lugar a la educación de Zacatecas; vengan a ver a la gente sin quehacer, por favor publiquen esto siquiera para que la gente de dirección general se ponga a trabajar y dejen de hacer baby shower con dinero publico, porque Renato paga las comidas y música en esas fiestas. Gracias”. Servido, señor Lino García Salas. jiribilla@pormexico.com

sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

coorDinaciones aDministracion Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProDuccion Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


1

La Jornada

VIERNES 13 DE JULIO DE 2012

3

Portada

Viernes 13

Polític a

Asegura que en Zacatecas se ha seguido el modelo federal en la materia

Legislación no requiere modificaciones en aplicación de encuestas electorales: Soto ALMA ALEJANDRA TAPIA

A decir de la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Leticia Soto Acosta, la legislación local no requiere modificaciones en materia de la aplicación y publicación de encuestas electorales durante comicios a realizarse en el estado, y calificó la reglamentación actual de semirígida, por ende consideró que hacerla más estrecha sería como pensar que los zacatecanos todavía no asumen la mayoría de edad en materia política. Si bien en el proceso comicial federal hubo muchos señalamientos acerca del uso de las encuestas con fines propagandísticos, Soto Acosta explicó que en Zacatecas se ha seguido el modelo federal en materia, es decir, cuando alguna institución, partido político o medio de comunicación desea publicar una encuesta lo puede hacer siempre y cuando haya entregado al órgano electoral la metodología de acuerdo a bases expedidas por el Consejo General.

Leticia Soto Acosta ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Recordó que la experiencia vivida en la elección local de 2010 dejó como resultado que sólo en dos casos se pu-

Tienen 40 días para presentar alguna observación

Revisa ASE documentos entregados por la anterior administración: Brito ALMA ALEJANDRA TAPIA

A más de tres semanas de que el auditor superior del estado, Raúl Brito Berumen, tomara posesión de su nuevo cargo, informó en entrevista que él y su equipo aún revisan los documentos de entrega de recepción de la pasada administración encabezada por Jesús Limones, puesto que tiene 40 días para presentar alguna observación si fuera necesario. Informó que en los próximos días dará a conocer a la opinión pública el plan de trabajo de la Auditoría Superior del Estado (ASE) correspondiente al tiempo que durará en el encargo, junto con los nuevos directivos y auditores especiales recién integrados la semana pasada, ya que por el momento se revisa el inventario que había de asuntos pendientes y las condiciones de cada uno de los departamentos. En términos generales, Raúl Brito aseguró haber encontrado una auditoría en “buenos términos”, con 45 cuentas públicas municipales y la de Gobierno estatal entregadas a la 60 Legislatura de parte de la pasada administración, en la que estuvo al frente Jesús Limones Hernández, y señaló que de dichas cuentas ya se comenzaron a notificar los pliegos de observaciones al mismo número de alcaldías y el Ejecutivo, Brito resaltó que el anterior titular de la ASE dejó una institución certificada con el sistema de gestión de calidad y adelantó de alguna manera el trabajo; el nuevo equipo busca la forma de optimizar más tiempo para entregar en

Raúl Brito Berúmen, auditor superior del estado ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

forma las revisiones de cuentas públicas siguientes, lo cual se logrará mediante el plan de operativo que se delinea con miras a corto, mediano y largo plazo. Raúl Brito comentó además que es importante promover y realizar en próximos meses varias reformas en materia de fiscalización para fortalecer la fundamentación y motivación de todos los actos y procesos que realiza la Auditoría, de modo que la rendición de cuentas sea más efectiva y sustentada para que no haya posibilidad de que los entes revisados no puedan cumplir con las sanciones que les pudieran emitir la ASE y la Legislatura.

blicaron encuestas sin haber seguido el procedimiento establecido y por ende se emitieron las sanciones correspondientes. El esquema local también marca que días antes de la jornada comicial nadie debe publicar algún estudio demoscópico y además las encuestas de salida y

conteos rápidos deberán realizarse después del cierre de las casillas. Soto Acosta insistió en que el modelo actual para la realización y publicación de encuestas tiene una apertura absoluta y sólo hay ciertas reglas a cumplir; agregó que darles más rigidez sería señalar que la ciudadanía no tiene la posibilidad de analizar la información “lo cual en principio no creo sea así”. Por ende agregó que la norma actual da cierta seguridad acerca de lo que las empresas encuestadoras demuestran, y refirió que los estudios de medición al final de cuentas son estrategias políticas capaces de generar algunos pareceres a favor de alguien, sin embargo recalcó que la encuesta más importante es la que darán a conocer los ciudadanos el día de la votación, “todo lo demás son acercamientos y proyecciones”. La presidenta del IEEZ comentó que en la elección federal de este 2012 se apuntó a la diferencia que hubo entre las encuestas de salida y los resultados reales de la votación para Presidente de la República, aunque comentó que se trató de alrededor de 4 puntos porcentuales que no coincidieron, y a final de cuentas marcaron una tendencia. Leticia Soto opinó que la elección federal del primero de julio fue un proceso que en todo momento estuvo en manos de los ciudadanos con la participación de más de un millón de funcionarios de casilla y 3 millones de representantes de los partidos políticos en los órganos electorales, lo cual consideró digno de destacar, al igual que el voto por voto que se hizo “con una voluntad política que fue más allá de lo establecido por la ley”.


La Jornada

VIERNES 13 DE JULIO DE 2012

Sólo 20 por ciento de los abogados en la entidad están preparados para litigar en la nueva modalidad de juicios orales, informó el presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados en el estado, José Pablo Mercado Solís, quien dijo que lo anterior deja un sesgo de 80 por ciento restante que aún no cuenta con los conocimientos necesarios para actuar en este procedimiento, el cual está vigente en la capital de Zacatecas desde hace cuatro años. Explicó que por el momento se realizan cursos de capacitación mediante una coordinación entre la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), con la intención de crear a futuro una maestría especializada en este rubro. Además, dijo que es necesario ampliar la cobertura de los talleres de capacitación a los 17 distritos judiciales restantes, donde aún no se emprenden los juicios orales. Por lo anterior, recomendó que antes de acelerar el proceso para instalar este nuevo sistema en el resto de la entidad, primeramente los abogados deben prepararse para actuar bajo este esquema, de lo contrario los principales perjudicados serán los enjuiciados, ya que podría haber errores originados por la falta de experiencia, señaló. La Federación de Abogados tiene agremiadas a 24 organizaciones en las que están inscritos 900 litigantes, de los cuales 60 por ciento ya acude a talleres de capacitación para contar con las herramientas báCESAR PEREZ

En el marco del Día Nacional del Abogado, el gobernador Miguel Alonso Reyes acudió al Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEZ) para reunirse con los litigantes y reconocer la labor que han hecho para el avance en materia jurídica de la entidad. En el evento el mandatario estuvo acompañado por el procurador de Justicia, Arturo Nahle García, y el magistrado Juan Antonio Castañeda Ruíz. Ahí se hizo entrega del Premio al Mérito Jurídico a Rosa María Huízar Esquivel, de la rama de procuración de justicia; a Consuelo Martínez del Villar, en el ámbito de la Defensoría Pública; a Elizabeth Reyes Guerrero por la Procuración Laboral; a Martha Elena Berumen Navarro en impartición de justicia y a Yrene Ramos Dávila por su trayectoria. En cuanto a los hombres, se reconoció la labor de Manuel Rodríguez Delgadillo, en materia notarial; Antonio Sierra Sarabia, en docencia; Oscar Cuevas Murillo, en investiga-

Portada

Viernes 13

Sociedad y Justicia

4

CESAR PEREZ

1

UAZ y PGJE trabajan coordinadamente en la capacitación de litigantes: Mercado

80% de los abogados de la entidad no está preparado para los juicios orales ■

En la capital este esquema de impartición de justicia está vigente desde hace 4 años

José Pablo Mercado Solís, presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados en el estado ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

sicas que le permita laborar en los juicios orales. Sin embargo, los conocimientos que tienen aún no los hacen aptos a cabalidad para actuar en este esquema de impartición de justicia. Cabe señalar que según el mandato federal, la fecha lí-

mite para que todo el país se encuentre alineado a los juicios orales es hasta el año 2016, por lo que restan cuatro años para continuar con las capacitaciones. En el ámbito local, los distritos judiciales de Calera y Fresnillo fueron aplazados para ade-

cuarse a estas normas, por lo que podría suceder hasta 2013, aunque hace un año se anunció que en el mes en curso ya trabajarían con el nuevo sistema. José Pablo Mercado recordó que el próximo miércoles se realizará en el Palacio de Convenciones el Congreso Nacio-

Distinguen autoridades esfuerzo en la transformación del sistema jurídico

Reconoce MAR labor de litigantes en el Día Nacional del Abogado

Miguel Alonso Reyes entregó reconocimientos a abogados ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

nal de Abogados, donde se trabajará en la elaboración de propuestas para atender de mejor manera la procuración de justicia y la seguridad pública. Se prevé que asistan más de 2 mil abogados y los acuerdos se enviarán al Congreso de la Unión. ción jurídica, y Jesús Villegas Ortega, en postulancia. Durante su intervención, Alonso Reyes reconoció el esfuerzo que se ha realizado en materia de transformación del sistema jurídico mexicano, en el cual han intervenido los abogados de manera inherente. Por ende, hizo mención a los casos en que se han notado tales hechos para el caso de Zacatecas. “Dentro de estas trascendentes modificaciones podemos señalar la reforma integral al sistema de justicia penal, la cual quedará implementada en Zacatecas conforme a las disposiciones constitucionales, y de manera progresiva, en todos los distritos judiciales del estado”, dijo Alonso Reyes. A ello agregó los cambios hechos en referencia al combate del narcomenudeo que se encuentra en el Código de Comercio, además de que se iniciarán los juicios orales en materia mercantil para 2013, la reforma al juicio de amparo y la respectiva en materia de derechos humanos.


1

La Jornada

Viernes 13

Portada

VIERNES 13 DE JULIO DE 2012 •

Esperan información oficial del precio de equilibrio en ambos alimentos, informa Canirac

Restauranteros no han incrementado costo de platillos pese al aumento de huevo y pollo ■

Si se autoriza tendrán que tomar una determinación; pedirán información en Profeco

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

A pesar de que el precio del huevo y del pollo se ha incrementado exponencialmente en los últimos días, y siendo estos dos insumos básicos en múltiples platillos que se ofertan en los restaurantes de comida mexicana, en particular en los de la gastronomía zacatecana, los restauranteros del estado han decidido no subir sus precios pues esperarán información oficial del precio de equilibrio en ambos bienes, informó Fernando Rosso Núñez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Zacatecas. “Nosotros estamos esperando qué información se da de manera oficial respecto al precio del huevo y el pollo, sin embargo, hasta ahorita tengo entendido que no es justificado el incremento del precio en los dos productos, y según información de la Secretaría de Economía (SE) no es justificado el incremento a precios del huevo y el pollo”, apuntó. “Nosotros nos pondremos en contacto con las autoridades competentes, tanto con SE como con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para ver qué información tienen al respecto”. Por lo mismo, hasta que no haya un precio de equilibrio oficial que se presente por arriba de como estaba anteriormente, dijo, ellos como restauranteros

no pueden inflar sus precios “de manera intransigente porque si no estaríamos también en la misma dinámica de incrementos injustificados”. Empero, agregó, si los incrementos a ambos insumos se oficializan, los restauranteros

REDACCION

GUADALUPE. Rafael Flores Mendoza, presidente municipal de Guadalupe, dio negativo en consumo de sustancias prohibidas, tras realizarse un análisis antidoping. La mañana de este jueves, el alcalde junto con la totalidad de los directores de la estructura municipal y algunos integrantes del cabildo acudieron al laboratorio bioquímico Manuel Escobar Luján, de este municipio, para iniciar con la realización de esta prueba a todos los servidores públicos de primer nivel de la administración guadalupense. Tras unos minutos de haberse sometido a dicho estudio, Rafael Flores Mendoza recibió los resultados del mismo los cuales dieron como resultado en lo absoluto, negativo para cocaína, cannabinoides (mariguana), metanfetaminas y demás sustancias prohibidas. En su mensaje alusivo a di-

Los restauranteros zacatecanos mantienen el precio de platillos a base de pollo y/o huevo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

por obvias razones de costos y utilidades tendrán que tomar una determinación sobre el precio de algunos platillos. “Si ya se van a manejar los precios de manera oficial en un incremento, nosotros tendremos que traducirlo, porque obvia-

mente te impacta directamente en tus costos y en tus utilidades. Pero si no es así, a la autoridad es a la que le pediríamos que supervise, esté atenta y dé la información veraz para nosotros poder actuar en consecuencia”, añadió Rosso Núñez.

También aplicaron la prueba a directores de área y algunos integrantes del cabildo

Se somete a examen antidoping el alcalde de Guadalupe; resulta negativo

Rafael Flores Mendoza acudió a un laboratorio bioquímico del municipio de Guadalupe ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

cha acción, el alcalde aseguró que resulta fundamental y necesario que los ciudadanos de

este municipio conozcan los hábitos de las personas sobre las que recaen las funciones ad-

ministrativas y operarias de este gobierno. Expresó que sería incon-

SOCIEDAD Y JUSTICIA

5

Continúa Profeco verificaciones en venta de huevo y pollo en Zacatecas La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Zacatecas continúa con la aplicación del Programa Nacional de Verificación de la Venta de Huevo y Pollo, lo que ha dado como resultado 240 acciones de vigilancia y verificación a distribuidoras, proveedores y comercializadores de esos productos en el estado. En total, desde el 4 de julio, cuando se activó el programa en la entidad, personal de Verificación de la delegación ha realizado hasta este jueves 237 acciones de vigilancia a comercios con venta de huevo y pollo, así como tres acciones de verificación a expendios de los mismos productos. Asimismo, tras realizar 11 acciones de verificación a las básculas empleadas en los expendios y distribuidoras, inmovilizó uno de esos aparatos por no estar debidamente calibrado o ajustado y por lo tanto, no cumplir con lo establecido en las normas en materia de metrología. Profeco recordó que las acciones de vigilancia y verificación continuarán de forma permanente en todo el estado y en los casos donde se registren aumentos injustificados o especulación en los precios de huevo y/o pollo, se abrirán expedientes a los proveedores para en su momento, establecer las sanciones y multas correspondientes. Por tal motivo, reitera el llamado a que los distribuidores, comercializadores y proveedores de huevo y pollo cumplan con las normas oficiales vigentes, fomenten la equidad en las relaciones comerciales, eviten la especulación y acaparamiento en la venta de tales productos a fin de evitar inmovilizaciones de equipo y/o sanciones económicas según corresponda. Redacción

gruente que se impulsen acciones de prevención hacia el consumo de drogas y se predique sobre los hábitos que perjudican la salud en lo individual como en lo colectivo, y que a la par se consuman sustancias prohibidas por parte de esos actores políticos. Acto seguido, reiteró la invitación a todos los integrantes del cabildo para que se sometan a este examen y que junto con él y los titulares de las áreas del municipio, emitan esa buena señalan de salud y responsabilidad hacia el pueblo de Guadalupe. “Es necesario que los servidores público estén entregados a su trabajo y no a las adicciones”, concluyó el alcalde. Al igual que el presidente, la totalidad de los directores de la administración y algunos regidores recibieron el resultado de su estudio antidoping, los cuales resultaron negativos en consumo de sustancias prohibidas.


La Jornada

1

Portada

Viernes 13

■ SACAPUNTAS VIERNES 13 DE JULIO DE 2012

Deportes

10

CESAR A. GONZALEZ

El ganador de la carrera 2011 en Zacatecas de la Copa Telcel presentada por Seat, Ricardo Pérez de Lara, confirmó su asistencia a la edición 2012 de la competencia, la cita será el próximo domingo a las 10:30 horas y de nueva cuenta a las 13:30 horas en el Autódromo Internacional de Zacatecas. En la carrera de 2011 Ricardo Pérez de Lara confirmó porque es uno de los mejores pilotos mexicanos que compiten en las pruebas locales, pues a pesar de un complicado inicio supo mantener la firmeza en el volante y llegar más pronto que todo a la meta. Al igual que en ediciones anteriores de competencias de carácter nacional se espera que el público zacatecano responda a la invitación y llene las gradas y espacios del Autódromo el próximo domingo, así lo mencionó Humberto García, integrante del comité organizador de la Copa. Concretó que la afición al automovilismo zacatecana siempre se ha dado cita en los mejores eventos y seguramente en este 2012 no será la excepción, pues la gente que acudió en 2011 fue la que motivó a la organización a volver a la entidad para ofrecer el serial. La pista se encuentra a punto, salvo unos detalles que se resolverán en las últimas etapas de mantenimiento de cara a la carrera, todo estará listo para que el sábado se desarrollen CESAR A. GONZALEZ

Ante la aprobación por parte de la Federación Mexicana de Beisbol de que Zacatecas pudiera participar con dos equipos en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza, los beisbolistas de Fresnillo y la capital del estado buscarán integrar las filas de las representaciones. El campeonato nacional se desarrollará a partir del 27 de septiembre en tres sedes, la capital, Fresnillo y una subsede más por confirmar, pues se requiere el apoyo directo de la presidencia municipal para desarrollar el evento. Juan Pablo Saucedo, jugador del equipo de Zacatecas capital ganador del campeonato estatal de beisbol, indicó que el equipo está muy fuerte para enfrentar el certamen nacional, durante la fase del estado se demostró la calidad que se tiene para competir y hacer bien las cosas. Detalló que sus compañeros están muy animados después de ser los monarcas del estado, sin embargo, habrá que esperar a los refuerzos, pues se pudo apreciar en el camino a la final grandes jugadores que participan con sus respectivos municipios, y que con ellos el representativo local seguramente tendrá más posibilidades de hacer un gran papel al enfrentarse

Asegura COM que asisten a Londres quienes tienen una función específica

Es uno de los mejores pilotos mexicanos que compiten en pruebas locales, señalan

Participará César Jiménez, además de otros automovilistas venezolanos: García

Confirman asistencia de Ricardo Pérez de Lara en la Copa Seat las pruebas de calificación y el domingo las diferentes carreras que se desarrollarán. Humberto García precisó que es un programa muy familiar, para que todos acudan y se diviertan, además de Ricardo Pérez de Lara vienen pilotos venezolanos, César Jiménez, de los favoritos, oriundo de Monterrey, pero también de toda la República, se planea que puedan arrancar más de 30 coches en el primer hit de competencias del domingo, por lo cual el espectáculo estará garantizado. Es una mezcla muy interesante de juventud y experiencia entre los pilotos, ya que es un serial que se caracteriza por dar oportunidad al nuevo talento mexicano, algunos de ellos ya han sido contratados por seriales internacionales como la Fórmula 2000 o la serie británica. Por lo anterior, Humberto García insistió en invitar a todos los zacatecanos para asistir a la pista, pues es la mejor forma de observar una competencia de primer nivel.

Humberto García, integrante del comité organizador de la Copa

■ FOTO: CESAR A. GONZALEZ

Se preparan para el campeonato nacional; inicia en septiembre

Buscan integrar jugadores de Zacatecas y Fresnillo selecciones de beisbol, indican

Kevin Murillo formó parte de la selección local que participó en el campeonato nacional juvenil ■ FOTO: CESAR A. GONZALEZ

al resto de los 18 estados que llegarán a Zacatecas. El pelotero comentó que la preparación debe de ser fuerte, pues el equipo de Zacatecas se enfrentará a los mejores beisbolistas del país, en esas instancias la calidad importa, pero también el esfuerzo que se ponga en cada encuentro disputado. Por su parte, Kevin Murillo Burciaga, jugador fresnillense, aceptó que será una gran oportunidad para la ciudad alojar el campeonato nacional, pero que sin duda es más emocionante y atractivo el que uno de los equipos zacatecanos juegue de local en el Mineral, debido a la gran afición que existe por el beisbol. Manifestó que cuando se haga el selectivo en Fresnillo acudirá a las pruebas pues espera formar parte del equipo, si sólo hubiera un equipo esperaría el llamado, pero con la posibilidad de que haya dos pues las aspiraciones crecen para formar parte de una de las novenas zacatecanas. Kevin Murillo recordó que el año pasado fue integrante de la selección local que participó en el campeonato nacional juvenil y desde entonces se ha preparado duro en el gimnasio y al correr para estar en forma y ser tomado en cuenta, primero por su equipo de liga y después por las selecciones estatales que se formen.


La Jornada

1

Portada

Viernes 13

opinion

Vuelta a los orígenes

VIERNES 13 DE JULIO DE 2012

11

La fiesta de la democracia Jorge HumBerto areLLano

LeoneL Contreras BetanCourt ras el resultado de los comicios del pasado domingo primero de julio, parecería que los votantes zacatecanos ganadores vuelven a sus orígenes. O quizá no se fueron y siempre, no obstante el cambio de siglas y personajes que ocuparon los cargos públicos, nunca dejaron de ser priístas. El 98 representó toda una novedad que los electores votaran por primera vez de manera aplastante por un partido que deambulaba alternándose con los celestes como segunda y tercera fuerza. El hartazgo del PRI y un Gobierno estatal mediocre sin obra pública lucidora favorecieron y la imposición de su candidato, propiciaron el cambio. Antes del monrealismo, Zacatecas se preciaba, y así lo presumían sus dirigentes, de ser una entidad priísta en la que hasta muy avanzada la centuria pasada no era raro que se registraran en las elecciones casillas zapato. El monrealazo desde luego fue todo un fenómeno que traspasó nuestras fronteras, pero no se debe perder de vista que su principal protagonista, había sido y se había formado como un distinguido priísta. En el partidazo había ocupado varias representaciones incluidas las parlamentarias, siendo uno de los tribunos del tricolor donde defendió las posturas y propuestas priístas del zedillismo en contra de la izquierda. Quien lo iba decir, ahora Ricardo Monreal se ha erigido en uno de los hombres cercanos a López Obrador. La tarea que tiene como responsable de la campaña obradorista es la de reunir las pruebas y recursos para probar la anulación de las elecciones presidenciales Durante los tres meses de campaña la contienda local pasó sin pena ni gloria. La poca atención de los electores estuvo ocupada en las campañas presidenciales. De las de diputados y senadores, fuera de los candidatos y sus equipos de campaña que recorrían pueblos y espacios desolados de la geografía zacatecana, muy pocos se ocupaban. Los abanderados de los distritos de las diferentes fórmulas partidistas registrados apostaron a los candidatos a la Presidencia y sobre sus carismas, prestigio y liderazgos se montaron. De ahí que el resultado estuviera cantado desde el inicio mismo de la contienda. El priísmo empotrado en el gobierno inició con un hándicap del que muy difícilmente sería desbancado. Así ha ocurrido en la primera elección del gobernante en turno. Con plena libertad aprovechando el prestigio y popularidad con la que arribó unge a los candidatos de su plena confianza que deben ayudarlo en las gestiones y arrancar los apoyos y programas para la población. Sobre la ola aloncista y la inercia de Peña Nieto navegaron los candidatos tricolores, amen de las baratijas, regalos, materiales de construcción, dinero y otras formas con las que pudieron haber incurrido, medrando con la miseria y necesidad de los zacatecanos que resultaron ser presa fácil de la compra de votos. Así no resultó sorpresivo que el partidazo ganara todos los cargos en disputa y se reeditara el carro completo para el partido en el poder a nivel estatal. La buena racha podría alcanzarles hasta las próximas elecciones locales intermedias de no ocurrir errores graves en el gobierno o la imposición de candidatos de bajo perfil o impopulares. Fue tan contundente la victoria de los priístas sobre sus adversarios que sus candidatos aplastaron barriendo materialmente a los de los otros partidos y alianzas en una proporción de dos a uno como fue el caso de Carlos Puente sobre David Monreal y de Adolfo Bonilla sobre Juan García Páez. Algo parecido ocurrió con Flemate en el distrito de los cañones en relación con el panista Pepe Pasteles. Con una mayor ventaja todavía los candidatos del PRI derrotaron a los perredistas que ocuparon el segundo lugar en los Distritos 3 y 4. Fuera del Distrito 2 donde los celestes ocuparon el segundo lugar, en los demás como en las fórmulas para senador quedaron relegados al tercer lugar. Sin duda a los panistas esta vez les tocó recoger las varas del mal gobierno calderonista. Sobre el partido llamado de los maestros, el Panal, no obstante la votación obtenida en el estado por encima de la de su candidato a la presidencia, sigue siendo testimonial. Los maestros votan, pero no lo hacen mayoritariamente por el partido inventado por Elba Esther, ni son muchos los ciudadanos a los que logran convencer para su causa. Fuera de la aplastante victoria del partido en el poder esperada y previsible, una de las grandes perdedoras es la ex gobernadora en la persona de su hija, quien vino a demostrar que sin el apoyo del gobierno y los amplios recursos que este dispone, la contienda es cuesta arriba. También el monrealismo salió raspado al no ser capaz de ganar el más poblado de los distritos, el primero cuya cabecera es nada menos que Fresnillo, que se había distinguido como su principal feudo. Ni ganaron García Páez ni David Monreal, sin embargo, este último habiendo resultado tercer senador, como su hermano Ricardo al igual que Amalia ganaron perdiendo para seguir ungidos a la ubre del presupuesto, pues como alguien dijo, en el país de la empleomanía, “vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”. ■

l pasado domingo primero de julio del año en curso se celebraron en México las elecciones federales que más expectativas han generado en los últimos sexenios. El morbo se centró principalmente en el posible regreso al poder del partido que lo había ostentado por 71 años, hasta antes que se diera la supuesta alternancia democrática entre los dos partidos representativos de la derecha en el país, independientemente de si son los ejecutores de la toma de decisiones del destino de los habitantes de la nación y del usufructo de sus recursos naturales, los portavoces del mismo sistema político-económico depredador, quienes se han relevado en el transcurso de más de 100 años. Entre Monex, Soriana, la Tamaulipeca y otras tarjetas con las que se pudiera tener acceso a diferentes cantidades de dinero canjeable en diferentes centros comerciales de los estados de la República, muchos ciudadanos vivieron la fiesta de la democracia, aliviando un poco su situación económica, resultando premiados con un estímulo en moneda electrónica, que según el árbitro de la contienda, el Instituto Federal Electoral (IFE), en voz de su presidente Leonardo Valdés Zurita, no tenía implicaciones en cuanto a la decisión de privilegiar con su voto al partido que las respaldaba, en este caso el Revolucionario Institucional. En el Distrito Federal, se presentó el caso de las boletas insuficientes en las casillas especiales, que sirven para que emita su voto el viajante ocasional, quien no puede hacerlo en su lugar de origen, y que fueron reservadas para personalidades especiales que llegaban en camiones y formaditos a emitir su sufragio, caso documentado en el seguimiento del proceso llevado por Carmen Aristegui y su equipo, por denuncia de los representantes de un grupo de unos 2 mil ciudadanos, quienes no tuvieron la oportunidad de expresarse en diferentes casillas, y que en un gran porcentaje emitirían su voto en contra del candidato designado por el duopolio televisivo. En Zacatecas, un minúsculo grupo de la dirigencia del Comité Democrático del Magisterio Zacatecano, su secretario general y no más de cinco beneficiarios directos, habría llegado a acuerdos con la representación del Ejecutivo del estado, para promover el voto, a cambio de ciertas concesiones en su plano de influencia, la Secretaría de Educación y Cultura, aparte de mantener sus bonos económicos, según documentos testimoniales de dominio público, por hacer trabajo político encaminado a la desarticulación del citado reducto de la defensa de intereses gremiales. De nada sirvió la farsa que se denominó Pleno Seccional de Bases para eximir de culpabilidades al secretario general en turno. Se ratificó que el

dinero y el abuso de confianza hacia los trabajadores de la educación del estado, es la prioridad, incluyendo los 80 casos de familiares que posiblemente pronto se resuelvan, después de la participación en el proceso electoral federal. En el municipio de Loreto, Zacatecas, según información vertida por un representante del Partido del Trabajo, en su gran mayoría no coinciden los registros de las actas de escrutinio con respecto a la información registrada al término de la jornada, en las lonas destinadas para hacer públicos los resultados, aparte de que resulta ilegible la lectura de muchas de las actas entregadas por los funcionarios de casilla. Pero no se piense mal, posiblemente los secretarios de las casillas no contaban con la práctica suficiente de la escritura, en un buen nivel y no es problema que el IFE tenga que resolver. Para finalizar, la fiesta de la democracia no podía cerrar sus actividades sin la celebración del presunto ganador, aunque fuera de un partido político ajeno, en las mismísimas oficinas municipales del Partido de la Revolución Democrática, en Zacatecas, a la voz cantante de uno de los mercenarios de la información, empleado de Tv Azteca y su equipo, con audio e imágenes de las diferentes expresiones del triunfo priísta en varias plazas públicas del país. Bonita muestra de pluralidad la que se montó para mantener informados de los resultados a los representantes de la organización política, cuando llegaban a entregar sus actas. Las manifestaciones políticas previas a la jornada electoral resultaron ejemplares por la participación estudiantil, aglutinada en la organización #YoSoy132, en la denuncia de la perversidad con que el duopolio televisivo enajena y moldea de acuerdo a sus intereses la conciencia del mexicano común, exigiendo profesionalismo en su tarea informativa. El futuro del país parece promisorio en cuanto a la exigencia de espacios de opinión independientes al problema de salud mental que representan las televisoras. Por otro lado, el “infeliz pragmático sin conciencia ideológica”, según el presidente del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero, protagonizó uno más de sus deslices mediáticos, que aunque graciosos, llevan toda la intención nefasta de legitimar la continuidad que nunca se ha perdido en las riendas del país. Indudablemente México sigue dando muestras al mundo entero sobre lo que implica observar de manera impecable los principios de la democracia, con un presidente aún en funciones que virtualmente levanta la mano del vencedor, dejando en claro que el Sistema político-económico imperante en el país, tiene al menos un sexenio más de hegemonía, para beneplácito del sector parasitario dependiente del ejercicio del poder. ■



Eligen el Consejo Directivo Nacional de la COPECOL Bitacora Digital

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/12/eligen-el-consejo-directi...

---

WEB

Viernes 13

Local, Principal | julio 12, 2012 a las 7:09 PM

– Concluyen los trabajos de legisladores locales para la conformación de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL) – La Dip. Ana María Romo Fonseca, coordinará la región tres de Zacatecas. – Se aprobó el Estatuto Orgánico que regirá a este organismo. – Se realizó la presentación del programa de trabajo de la Asamblea Constitutiva a realizarse en Chihuahua, Chih. En la III Reunión Preparatoria de la COPECOL, se eligió al Consejo Directivo Nacional presidido por el Dip. Eduardo Andrade Sánchez, Presidente del Congreso del Estado de Veracruz. La COPECOL agrupará a los 1,127 legisladores locales del país y quedó organizada en coordinaciones regionales y comisiones temáticas bajo la conducción de los siguientes vicepresidentes: REGIÓN 1: DIP. GUSTAVO GRANADOS CORZO (AGUASCALIENTES); REGIÓN 2: DIP. CENOVIO RUIZ ZAZUETA (SINALOA); REGIÓN 3: DIP. ANA MA. ROMO FONSECA (ZACATECAS); REGIÓN 4: DIP. BRICIO BALDERAS ÁLVAREZ (GUANAJUATO); REGIÓN 5: DIP. FAUSTINO SOTO RAMOS (GUERRERO); REGIÓN 6: DIP. JORGE S. ALANÍS ALMAGUER (NUEVO LEÓN); REGIÓN 7: DIP. JESÚS RAMÍREZ STABROS (SAN LUIS POTOSÍ); REGIÓN 8: DIP. LILIA CARITINA OLVERA CORONEL (TLAXCALA); REGIÓN 9: DIP. VÍCTOR CABALLERO DURÁN (YUCATÁN) DE ADMINISTRACIÓN , DIP. CESAR ALEJANDRO DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ; ASUNTOS LEGISLATIVOS, DIP. BERNARDO OLVERA ENCISO; ASUNTOS LABORALES, DIP. KARINA BARRETO CHIÑAS; RELACIÓN CON MEDIOS, DIP. ELISEO MENDOZA BERRUETO; ASUNTOS INTERNACIONALES, DIP. OSCAR CANTÚ GARCÍA; ASUNTOS ACADÉMICOS, DIP. EDGAR SALOMÓN ESCORZA; SEGURIDAD PÚBLICA, DIP. JOSEFINA VILLARREAL; PUNTOS CONSTITUCIONALES, DIP. EDUARDO ESPINOSA ABUXAPQUI; EQUIDAD Y GÉNERO, DIP. GUADALUPE GÓMEZ MAGANDA; EDUCACIÓN Y CULTURA, DIP. SALVADOR GALVÁN INFANTE; ENLACE CON CÁMARA DE SENADORES, DIP. ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO; ENLACE CON CÁMARA DE DIPUTADOS, DIP. ARELY MADRID TOVILLA; JUSTICIA, DIP. JUAN MENDOZA REYES; DESARROLLO SOCIAL, DIP. FERNANDO CHAN CHI; TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN DE DATOS, DIP. HIRAM RUBIO GARCÍA; FUNCIÓN JURISDICCIONAL DE LOS CONGRESOS, DIP. FIDEL CALDERÓN TORREBLANCA; ASUNTOS FEDERALES, DIP. ADRIÁN VALLES MARTÍNEZ; TURISMO, DIP. CARLOS BRISEÑO BECERRA; TRANSPORTE, DIP. IRMA CASTAÑEDA URBANO; PROTECCIÓN CIVIL, DIP. ANTONIO CABRERA PÉREZ; DESARROLLO ECONÓMICO, DIP. J. LUIS GONZÁLEZ CURI; HACIENDA Y PRESUPUESTO, DIP. GUSTAVO TORRES SALINAS; AGRICULTURA, DIP. ARMANDO GARCÍA JIMÉNEZ; PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL, DIP. JUAN FULGENCIO

2 de 7

13/07/2012 10:54 a.m.


Bitacora Digital Eligen el Consejo Directivo Nacional de la COPECOL

---

WEB

Viernes 13

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/12/eligen-el-consejo-directi...

TORRES TIZATL; DEUDA PÚBLICA, DIP. VÍCTOR M. SILVA TEJEDA; ASUNTOS INDÍGENAS, DIP. ERNESTO G. VIRGEN VERDUZCO; RELACIÓN CON PEMEX, DIP. JOSÉ G. ARÉCHIGA SANTAMARÍA; ECOLOGÍA, DIP. ONÉSIMO SERRANO GONZÁLEZ; REGLAMENTACIÓN Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS, DIP. BENJAMÍN MEDRANO QUEZADA; FISCALIZACIÓN Y VIGILANCIA, DIP. RIGOBERTO SALAZAR VELASCO; CIENCIA Y TECNOLOGÍA, DIP. EDGAR SALOMÓN ESCORZA; JUVENTUD, DIP. MANOLO JIMÉNEZ SALINAS; ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y PROTECCIÓN AMBIENTAL, DIP. RICARDO ASTUDILLO GARCÍA; GOBERNACIÓN, DIP. MARCELA DE J. GONZÁLEZ GARCÍA; VIOLENCIA DE GÉNERO E INTRAFAMILIAR, DIP. MARTHA LILIA CHÁVEZ GONZÁLEZ; ASUNTOS MUNICIPALES, DIP. FELIPE RAMÍREZ CHÁVEZ; FONDO DE DESASTRES NATURALES, DIP. YOLANDA RUEDA DE LA CRUZ; LÍMITES INTERMUNICIPALES, DIP. JOSÉ DE JESÚS CORREA RAMÍREZ; RECURSOS ACUÍFEROS, DIP. RUBÉN ALANÍS QUINTERO; REFORMA PENAL, DIP. MIGUEL A. JUÁREZ FRIAS; ESTUDIOS LEGISLATIVOS, DIP. HÉCTOR GUTIÉRREZ DE LA GARZA; EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, DIP. J. ENRIQUE LEVET GOROZPE; ASUNTOS PORTUARIOS, DIP. GREGORIO CARRANZA HERNÁNDEZ; PENSIONES ESTATALES, DIP. RAÚL VARGAS LÓPEZ; BIODIVERSIDAD, DIP. FCO. SALVADOR LÓPEZ BRITO; PESCA, DIP. GIL CUEVA TABARDILLO; PARTICIPACIÓN CIUDADANA, DIP. HUMBERTO VILLEGAS ZAPATA; FRONTERA NORTE, DIP. RENÉ FRANCO RUIZ; VIVIENDA, DIP. CARLOS E. FELTON GONZÁLEZ; PROTECCIÓN A GRUPOS VULNERABLES (DISCAPACITADOS), DIP. FERNANDO MORALES MATEOS; DIVERSIDAD CULTURAL Y RELIGIOSA, DIP. FIDEL DEMEDICIS HIDALGO; CURSOS, DIPLOMADOS Y EVENTOS CULTURALES, DIP. J. DANILO ALVÍZAR GUERRERO; GANADERÍA, DIP. GORGONIA LÓPEZ ROSAS; CULTIVOS TROPICALES, DIP. GUSTAVO MORENO RAMOS; INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y TIC’S, DIP. DANIELA DE LOS SANTOS TORRES; GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN INTERNA, DIP. GERARDO TRUJILLO FLORES; ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO, DIP. ALEJANDRO OLIVARES MONTERRUBIO; EDUCACIÓN BÁSICA, DIP. HÉCTOR ASTUDILLO GARCÍA; DEPORTE, DIP. JOSÉ LUIS AGUILERA RICO; ASUNTOS ELECTORALES, DIP. CRISTINA PORTILLO AYALA; ASUNTOS MIGRATORIOS, DIP. JAIME DARIO OSEGUERA MÉNDEZ; ENERGÍAS RENOVABLES, DIP. JORGE GÓMEZ SALAZAR; RELACIÓN CON EL SECTOR EMPRESARIAL, DIP. DAVID GALVÁN CÁZARES; DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS, DIP. JOSÉ LUIS BARBOSA HERNÁNDEZ; INFRAESTRUCTURA CARRETERA, DIP. RIGEL MACÍAS HERNÁNDEZ; SERVICIOS MUNICIPALES, DIP. BERTHA LEIJA ACEVES; DERECHOS HUMANOS, DIP. JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ CHICO; ENERGÍA, DIP. RAMÓN RAMÍREZ VALTIERRA; EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA, DIP. ENRIQUE KU HERRERA. La reunión se efectuó en el Salón de Protocolo del Senado de la República con la participación de diputados de los distintos congresos locales del país y la representación de la Asociación Nacional de Oficiales Mayores y la Asociación Mexicana de Institutos y Organismos de Estudios e Investigaciones Legislativas. Los participantes aprobaron el proyecto de Estatuto Orgánico de COPECOL que se deberá ratificar en la Asamblea Constitutiva a efectuarse en la ciudad de Chihuahua, Chih. el próximo 24 de agosto. El Dip. Alejandro Domínguez Domínguez de Chihuahua presentó los avances de la organización de dicha Asamblea. Los diputados asistentes aprobaron la imagen institucional de la COPECOL y la plataforma que presentará esta organización en internet; las cuales se continuarán desarrollando en la Primera Asamblea Plenaria, que se efectuará en el puerto de Veracruz del 29 al 31 de octubre del presente año. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

3 de 7

13/07/2012 10:54 a.m.



Abogados reciben capacitación sobre reformas en materia de amparo

Zacatecas Online INICIO

NOTICIAS

CULTURA

JUEVES, 12 DE JULIO DE 2012 19:43

viernes, 13 de julio de 2012

WEB

-SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

Viernes 13 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

IRMA MENCHACA

0 Comments

Compartir: 160 litigantes participan en el Diplomado sobre las Reformas Constitucionales en Materia de Amparo, que se brinda para promover la legalidad a través del estudio a las modificaciones de los ordenamientos jurídicos que rigen la vida nacional. La bienvenida a los participantes estuvo a cargo del titular de la Casa de la Cultura Jurídica "Roque Estrada Reynoso”, José Abel Vázquez Villalobos. Utilizando el mallete, los magistrados Juan Antonio Castañeda Ruiz, Héctor Cortez Ortiz y Dalia Quintero Juárez dieron inicio formal a las actividades del diplomado, justamente en el Día del Abogado. Es así como, del 12 de julio al 9 de octubre, expertos a nivel nacional habrán de brindar un panorama completo de las adecuaciones al texto constitucional vigente. El programa de estudios del diplomado comprende 14 módulos, que habrán de desarrollarse por la tarde de los días jueves y viernes. Los abogados se beneficiarán en su desempeño profesional al profundizar en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas bajo un ordenamiento que introduce nuevas figuras a la legislación, así como los instrumentos internacionales en los que el Estado Mexicano forma parte.

Noticias recientes

Balacera en bulevar de Zac

Dentro de los temas que se desarrollarán en el diplomado se encuentran:

policías heridos

Ana María Romo coordinará

Estudio y compresión de los estándares internacionales que rigen la ley de amparo.

en la Copecol

Protección y garantía de derechos humanos.

Dan créditos a discapacitad

Conflictos y competencias.

productivos

Causales de improcedencia y sobreseimiento.

Coro Mixto de la Tercera Ed

Uso de tecnologías de la información en el juicio de

Rol de Incufidez del 14 y 15

amparo.

Festejan a secretarias de P Fresnillo

Las instancias que participan en la organización del diplomado son la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Casa de Cultura Jurídica de Zacatecas, el Poder Judicial del Estado de Zacatecas y el Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial del Estado de Zacatecas.

Rol de Liga Premier del 14 y

FOTO: CORTESÍA

Me gusta

1 person liked this.

Agregar un comentario nuevo

1 de 2

Iniciar sesión


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.