Síntesis Informativa 12 de Julio 2012

Page 1

Zacatecas, Zac.



El sol de Zacatecas

---

WEB

Jueves 12


iones de gasolina pese a refinería

somos

El sol de Zacatecas

---

http://www.oem.com

WEB

Jueves 12

Web

• Contáctanos

s

urbada

Finanzas

www

Comparte

Seguirán importaciones de gasolina pese a refinería Organización Editorial Mexicana 12 de julio de 2012

de

nicipios

Juan Garciaheredia / El Sol de México

ario

onal

locales

Local

ulos

grafía

ad y Cultura

Tecnología

as con

uez Raña

EM en Linea

Portada

s que ya o publicar la Ley de a Víctimas

teresa

Especialistas destacan que el diesel es un combustible mucho más eficiente que la gasolina. Foto: Archivo El Sol de México

Ciudad de México.- Aun después de que se termine de construir la nueva refinería en Tula, Hidalgo, en 2017, México seguirá importando alrededor de 22 por ciento de la gasolina que se consume internamente, según informes del director general de Pemex Refinación, Miguel Tame Domínguez, entrevistado en el marco del XVIII Foro de Avances de la Industria de la Refinación, efectuado en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

A la pregunta sobre cuántas refinerías se necesitaría construir en México para dejar de importar gasolinas, el funcionario de Petróleos Mexicanos (Pemex) consideró que para alcanzar un equilibrio en el tema de energéticos, partiendo de petrolíferos, "sería una refinería adicional en el litoral del Pacífico, con una reconfiguración adecuada a la refinería de Salina Cruz que, como ustedes saben, es la más grande del país". Tame Domínguez detalló que "terminando la refinería de Tula y construyendo la del Pacífico, junto con la reconfiguración de Salina Cruz, estaríamos en una autosuficiencia de 88 por ciento y con un excedente aproximado de 20 por ciento de diesel". importación de gasolinas aun después de que se concluya la edificación de la nueva refinería en Tula, Hidalgo, en 2017, el director de Pemex Refinación dijo: "la expectativa es que si seguimos creciendo a 2.7 por ciento anual, cuando se termine la nueva refinería en el área de Hidalgo, todavía tendríamos una importación de alrededor de 22 por ciento, para ser preciso, de gasolina". "Pero -aclaró-, tendríamos un excedente equivalente a unos 35 mil barriles de diesel, lo que compensaría la balanza de comercio exterior para lo que es Pemex Refinación". "Sin embargo -añadió-, también creo que es prudente que empecemos a trabajar en un nuevo modelo de consumo energético, beneficiando, privilegiando el diesel, que es un combustible mucho más eficiente que la gasolina. Debemos copiar, y perdón por el término, al modelo energético europeo, que apuesta sus grandes recursos energéticos al diesel más que a la gasolina". * Proyecto en Tula Hablando sobre el proyecto de construcción de la nueva refinería en Tula, Hidalgo, Miguel Tame destacó que ahorita se están realizando las ingenierías que van a cobijar la construcción el año que entra. "Los pasos previos a la construcción, que sí llaman la atención, es elaborar todos los análisis y posteriormente las ingenierías, selección de tecnólogos, para prepararnos para la construcción. Corregir en papel es mucho más barato que corregir en obra", recalcó en la entrevista efectuada en el IMP ubicado en la capital mexicana. Explicó que este año se ejercerán tres mil 200 millones de pesos, aproximadamente, lo cual "es poco, comparado con el costo del proyecto que es aproximadamente 11 mil millones de dólares". Publicidad

Publicidad

Atlas Co Compreso Llibre de

www .atlasco

Lic. en D Obtén tu ¡Estudia s

ieu.edu.mx/L

Ahorrad ¡Ahorra h mejor, ta

www .magne

¿Busca e Reciba in mejores c

www .consej


de Zacatecas suspensión de suministro de energía eléctr...

---

El sol de Zacatecas

somos

http://www.oem.com.mx/e

Web

• Contáctanos

s

nurbada

Jueves 12

WEB

Finanzas_Locales

www.oem.co

Comparte esta nota

Evita Gobernador de Zacatecas suspensión de suministro de energía eléctrica a productores Aproximadamente 21 mil productores agropecuarios se beneficiarán.

de

unicipios

El Sol de Zacatecas 11 de julio de 2012

n

Redacción

uario

onal

_locales

Local

ulos

ografía

ad y Cultura Tecnología

as con

uez Raña

EM en Linea Portada

as que ya io publicar e la Ley de a Víctimas

nteresa

El acuerdo contempla que una vez que los dos niveles de Gobierno realicen sus aportaciones, los productores tendrán un plazo de cinco años para realizar el pago del restante 50 por ciento del adeudo.

Ciudad de México.- En un acto de solidaridad con aproximadamente 21 mil productores del campo que adeudan más de 100 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como consecuencia de la sequía que azota a la entidad, el Gobernador Miguel Alonso Reyes consiguió detener las notificaciones de reestructura, y mantener el suministro de energía.

Publicidad

Libros de energ Cursos y libros d profesional sobre www .censo lar.es

Bolsa de Emple Encuentra oferta fácil y rápido

empleo listo .co m.mx/B

Los Cabos Desd Hoteles de Oferta Meses Sin Intere

PriceTravel.co m.mx/Of

Almacenamien Use tanques de a de almacenamien

www .geo metrica.co m/

Este miércoles el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal se reunió con el Director General de la CFE, Jaime González Aguadé, a fin de replantear el acuerdo establecido en el sentido de continuar suministrando el servicio de energía eléctrica a más de 3 mil unidades de riego, cuyos usuarios no han podido finiquitar los consumos de electricidad. Luego de que la paraestatal empezó a enviar notificaciones para reestructurar la deuda a partir del día 2 del presente mes, el mandatario acudió a solicitar que éstas se detengan hasta que la federación, primero, y el Estado, posteriormente, realicen su aportación del 25 por ciento del adeudo, cada uno, que en total suman 50 millones de pesos. La respuesta del funcionario federal fue positiva, siempre y cuando los usuarios continúen al corriente con sus pagos de 2012. El acuerdo contempla que una vez que los dos niveles de Gobierno realicen sus aportaciones, los productores tendrán un plazo de cinco años para realizar el pago del restante 50 por ciento del adeudo. Como parte del convenio, deberá cubrirse el 10 por ciento de los adeudos antes del 31 de octubre del presente año. Asimismo, el mandatario acordó con el funcionario federal la estrategia para dotar de energía eléctrica el futuro Parque Industrial Zacatecas-Fresnillo, debido a que el desarrollo del corredor industrial que comprende ambos municipios demandará una planta generadora para abastecer a las empresas que ahí se establezcan.

Publicidad

¿Buscas Empleo? En Bumeran hay miles de Ofertas de Empleo que Pueden Interesarte! w ww.bumeran.co m.mx

Estás en buró de crédito? Si debes más de $35,000 te ayudamos a reducir tu saldo a la mitad w ww.resuelvetudeuda.co m

Ahorro de Energía Monitoreo de Energeticos Control de Demanda w ww.flexso l.mx

Maestrías en línea CNCI Desde 2 años. Validez oficial. Flexibilidad de pagos. Regístrate. w ww.cncivirtual.co m

Derecho s Reservados Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


ormación Pública en las averiguaciones previas - Las ...

omos

WEB

Jueves 12

• Contáctanos

rbada

e

cipios

rio

al

cales

cal

os

rafía

d y Cultura

ecnología

s con uez Raña

M en Linea

ortada

que ya publicar a Ley de Víctimas

eresa

---

El sol de Zacatecas

http://www.oem.com.mx

W

Opinión / Columna

Carton

Las Leyes de Reforma: su actualidad Ministro Sergio A. Valls Hernández

El Derecho a la Información Pública en las averiguaciones previas Organización Editorial Mexicana 12 de julio de 2012 En democracia, el acceso a la información pública constituye un medio de control ciudadano sobre las instituciones y cuando se trata de las acciones del Ministerio Público y las policías, este derecho ayuda a transparentar la actuación de tales funcionarios públicos. En ese contexto, en días pasados, el Pleno de la Suprema Corte resolvió una acción de inconstitucionalidad -26/2009-, presentada por la CNDH en contra del artículo 16 del Código Federal de Procedimientos Penales, aprobado por el Congreso de la Unión, el cual da el carácter de "estrictamente reservada" a la averiguación previa que integra el MP. La CNDH considera tal mandamiento contradictorio con el artículo 6º de la Constitución que, como parte del derecho de acceso a la información pública de los gobernados, establece que "toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad". El Pleno de la Suprema Corte decidió el caso por una cerrada mayoría, dentro de la cual y en el curso del debate manifesté que el artículo 16 del citado Código, en la forma en que regula el acceso a la información pública tratándose de averiguaciones previas, es inconstitucional, pues convierte la excepción o restricción al acceso a la información en una regla general que no favorece el principio de máxima publicidad, como tampoco el ejercicio efectivo de un derecho fundamental que ha sido reconocido por el propio Tribunal Constitucional y por la Corte Interamericana, como preponderante para la democracia. Hice énfasis en que, sin desconocer la complejidad de un tema en el que confluyen distintos derechos fundamentales así como razones de orden público, en una democracia el derecho de acceso a la información pública es un medio eficaz de control ciudadano sobre el funcionamiento institucional -cuestión de superlativa importancia en los tiempos actuales en que la seguridad ciudadana es una de las mayores preocupaciones entre los mexicanos. Sin duda, creo que debe distinguirse necesariamente entre lo que es "información reservada" y lo que es "información confidencial" -que la norma impugnada no distingue-, pues respecto de la segunda las vías o mecanismos que establezca el Legislador secundario para protegerla, tales como por ejemplo versiones públicas que se elaboren de las mismas tachando, suprimiendo datos personales o bien no permitir el acceso a documentos o imágenes de las víctimas o de los ofendidos o inclusive de terceros, lo que es distinto a que con motivo de un interés público preponderante se establezca que determinada información está clasificada como reservada para su acceso público y que sólo puede ser temporal. Los Ministros que argumentaron a favor de la constitucionalidad de dicho artículo, alojaban la idea de que el secreto de las indagaciones judiciales sirve al propósito de garantizar el derecho al debido proceso, la presunción de inocencia y el derecho a la privacidad de las personas. Sin embargo, en mi opinión y en la de otros Ministros tales preocupaciones tienen menor peso en un ejercicio de ponderación con respecto a otros derechos humanos en juego. Al respecto, resulta pertinente recordar que en tiempos de Benito Juárez el asunto de la publicidad de las actuaciones del Ministerio Público no presentaba mayor problema, pues la exposición de las mismas se consideraba un instrumento indispensable de control sobre los "fiscales" que ejercían el poder de acusar. De hecho es la ilustre generación de juristas de la Reforma la que crea el Semanario Judicial de la Federación, estableciendo que en él se habría de publicar los expedientes judiciales completos, es decir, hechos, argumentos de derecho y las sentencias emitidas por los jueces, incluyendo desde luego las consideraciones de los "fiscales" que conducían la investigación y ejercicio de la acción penal. Ciertamente en tiempos de Juárez no existía el crimen organizado cuya peligrosidad exige el mayor de los sigilos en la conducción de las averiguaciones previas. Tampoco existían los poderosos medios de comunicación masiva que actualmente pueden construir un juicio paralelo a un indiciado, y violar sin posibilidad de reparación el derecho a la presunción de inocencia. Pero el fenómeno del crimen organizado, o la conciencia de que efectivamente a veces es necesario la reserva en las investigaciones para evitar daños irremediables a los derechos del debido proceso y de la personalidad de los indiciados, no debe llevarnos a bloquear completamente el derecho de acceso a la información pública, pues la publicidad sirve como control de la actuación de los agentes del MP y las policías. La determinación del secreto o no de una averiguación previa debe ser racional, razonable y proporcionada. El derecho comparado ha aportado una solución en nuestros días que diferencia la reserva de las averiguaciones previas según los diferentes tipos de delitos y las circunstancias específicas que rodean a las investigaciones, dejando que, a petición del fiscal, sea el juez en cada caso concreto quien pondere y decida si procede o no la reserva del expediente así como la temporalidad de dicha reserva en tanto que se debe equilibrar el peso de los derecho fundamentales que se contraponen. Expreso finalmente mi convicción de que la angustia que viven en este tiempo histórico los ciudadanos de nuestra República, se verá disminuida en la medida en que, ejerciendo su derecho de acceso a la información pública, adquieran conciencia de que los agentes del MP y los policías ministeriales federales y de los estados sean funcionarios profesionales e incorruptibles. Tal objetivo sólo se podrá garantizar haciendo realidad el derecho político fundamental de los gobernados de acceso a la información de los expedientes judiciales de competencia federal y estatales, incluidas las averiguaciones previas, delegando en el juez competente la decisión de hacer la determinación que corresponda para cada caso concreto a la petición expresa que formule el MP.

Colum

Aná Asha-R Arturo Opi Anthon México Jorge Claudi Excmo Felipe Javier Jesus Las Le Valls H Lucía Mario Mauric Reloj d Por Co W han en Méx Cul Hormig Manue Cie Juan A Fin Saúl A Saúl R Dep Entre l A caba Patolli Tres Te Soc Signo Pol Archiv Antoni Claudi Coorde Crónic


omos

http://www.oe

El sol de Zacatecas

---

WEB

Jueves 12

• Contáctanos

We

Opinión / Columna

Cartones

bada

Crónica del Poder 12 de julio de 2012

cipios

io

al

cales

cal

os

afía

y Cultura

ecnología

con ez Raña

M en Linea

ortada

que ya publicar Ley de Víctimas

eresa

A la memoria de ANTONIO TONY AGUILAR, por el reciente homenaje nacional Bellas Artes como fiel representante de la cultura popular.

en el Palacio de

IMPOTENCIAS E IMPOTENTES: SUAVECITA, muy ligerita en su libertad de expresión se muestra la bella diputada monrealista GEOVANNA BAÑUELOS, tanto que se despega de la realidad y hace planteamientos viscerales e irracionales que seguramente le dicta su jefe y líder, el Señor de Plateros. Necesitan aprender de la derrota. PEDRITO MARTINEZ cumplió su amenaza y dejó la presidencia estatal del PAN. Ahora, el doctor SAMUEL SOLIS está obligado a levantar al partido de las ruinas y reconstruir la unidad. Un desafío. OTRO DESAFIO es el que lanza contra el gobierno estatal el líder minero CARLOS PAVON CAMPOS, quien advierte que no permitirá se cumplan las órdenes de aprehensión en contra de dos sindicalistas. Mensaje para ARTURO NAHLE. EN SU FACETA de analista político, PEDRO DE LEON MOJARRO, el delegado operativo del CEN del PRI, demostró la más amplia y plural convocatoria a la presentación ayer de su libro "BITACORA DE LA LIBERTAD." Muchos en el auditorio opinaron que es mejor escritor que político. Seguramente no son priístas o son de la oposición. SOLO ZACATECAS LE GUSTO PARA FREGAR. Sin duda, a RICARDO MONREAL más le dolió perder Fresnillo que a FELIPE CALDERON perder el poder o a ANDRES LOPEZ no alcanzar la Presidencia de la República. De ese tamaño es el dolor, esas son las dimensiones del resentimiento que pronto quiere concretar como venganza política, y en su despropósito, con el sólo pretexto de ensañarse o joder a tres o cuatro odiados enemigos, atenta contra el prestigio político de Zacatecas y a los zacatecanos se los lleva entre las patas. De los 20 Estados gobernados por priístas, a los que acusa de utilizar recursos presupuestales y económicos a raudales para la compra de votos, a RICARDO MONREAL solo le gustó Zacatecas para ejemplificarlo e ilustrar sus denuncias sobre la tradicional práctica de corrupción política y clientelismo electoral, que él, como diputado federal, líder cenecista, senador y dirigente estatal del PRI, y luego como gobernador perredísta, ejerció y perfeccionó para lograr sus carros completos en las competencias electorales federales y locales. Ese es el modelo de corrupción política al que se refiere GERARDO ESPINOZA, el dirigente estatal del PRD y que reconoce se instalo en Zacatecas. ¿POR QUE TANTA MEZQUINIDAD? Con ese mismo esquema o método electoral diseñado por el monrealismo, han actuado los gobiernos perredistas de Zacatecas, Michoacán, Baja California, Guerrero y el Distrito Federal. Es innegable, no se puede ocultar, como así lo hicieron los priístas durante muchos años y los panistas en la última década. El exgobernador perredista de Zacatecas, debe saber que esa maldita deferencia sobre su tierra que miles de votos le ha dado, ha impactado negativamente entre los zacatecanos que mucho le admiraban y que ahora lo rechazan, lo repudian, y se la van a cobrar todavía más caro y con más votos de castigo. No tenía caso exhibir tanta mezquinidad, para sólo demostrarle lealtad, sumisión e idolatría a su líder ANDRES LOPEZ. Ha sido una decisión irreflexiva y precipitada contra los suyos en Zacatecas. Es la ratificación de otra degradante etapa de confrontación y polarización que le apasiona promover contra los sucesores de su gobierno, que fue relevante y progresista. A los seis años de ofensivas contra el gobierno de su correligionaria AMALIA GARCIA MEDINA, al que acuso de estar coludido con el crimen organizado, ahora, ya van dos años y los que faltan, en contra del gobierno alonsista, que quiera o no, está conformado por algunos cuadros que fueron suyos, pero que han evolucionado y construido su propio camino, enlazados a un proyecto nacional que busca un cambio con rumbo responsable. Esto es, una trascendente bifurcación que lamentablemente Ricardo Monreal entendió como rompimiento y división que solo sembrará obstáculos al desarrollo, resistencia al progreso y retraso de nuestra cultura democrática. Pero, son afrentas que con trabajo y creatividad, se van a vencer. ODIO FRATERNAL Y CANIBALISMO. En estas circunstancias, vemos a un monrealismo agotado y en decadencia, que ha entrado en un período de esterilidad e impotencia que puede ser insalvable. Por eso RICARDO MONREAL cae en los excesos, desesperadamente se aferra a los escasos tiempos que le restan a su cacicazgo en Fresnillo y emprende esa embestida contra el gobierno alonsista. Una ofensiva que será infructuosa. Si en éstos momentos cruciales de la izquierda, Monreal es el hombre clave en las batallas de ANDRES LOPEZ, aquí en su tierra se reduce y degenera en un antigobiernismo extremo y a ultranza, y de un odio fraternal solo equiparable con el feroz canibalismo del más añejo y rancio priísmo, en el que tanto abrevó y mamó.

Columna

Anális Asha-Ro Arturo Va Opini Anthony México Jorge Sc Claudia S Excmo. S Felipe Ar Javier Ze Jesus Ar Las Leye Valls Her Lucía Ra Mario Nú Mauricio Reloj de Por Corr W han Bo en Méxic Cultu Hormigas Manuel G Cienc Juan Ant Finan Saúl Alfo Saúl Rob Depo Entre las A caballo Patolli / A Tres Terc Socia Signo de Polític Archivo E Antonio M Claudia E Coorden Crónica


icas

http://www.o

---

El sol de Zacatecas

mos

WEB

Jueves 12

• Contáctanos

W

Opinión / Columna

Carton

bada

Coordenadas Políticas 12 de julio de 2012

cipios FENÓMENO MIGRATORIO

io

Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), entre 2005 y 2010 salieron del estado 31 mil 817 personas, de las cuales 78.7 por ciento son hombres.

al

El 59.5 por ciento de los que se van son jóvenes de entre 15 a 29 años de edad.

cales

En cuanto a la inmigración internacional, tomando en cuenta el enfoque de los nacidos en otro país, se observa un incremento de 1990 a 2010 pasando de 5.3 a 12.2 por cada mil nacidos en otro país; de acuerdo con el censo de 2010.

cal

os

afía

y Cultura

cnología

con ez Raña en Linea

ortada

que ya publicar Ley de Víctimas

resa

El monto de población que en junio de 2010 declaró haber residido 5 años atrás en el extranjero alcanzó un valor de 33 mil 879 efectivos, cifra que para 1990 era de 7 mil 230; de los inmigrantes internacionales, el 98.5 por ciento proviene de los Estados Unidos. Lo anterior puede ser un reflejo del retorno de familias desde aquel país o bien del incremento en el número de mujeres que cruzan al otro lado de la frontera norte con el propósito de que sus hijos nazcan en aquella nación. QUE LA SEC SEA "PAREJA" Deberán cambiar las condiciones para solucionar los conflictos con el magisterio. Luego de lo que están sufriendo los maestros de telesecundarias, de una represión brutal. Dejarlos sin los recursos para subsistir en lo más elemental: alimentación, pago de servicios, transporte, etc., por demandas justas. La sociedad espera que, como ocurrió con los agremiados del Sindicato Independiente de Telesecundarias del Estado de Zacatecas (SITTEZ), ahora sí se ponga "mano dura" contra los democráticos, cuando estos se manifiesten. Que les retenga su salario y que les descuenten los días que no laboren. Ojalá que el Secretario de Educación sea parejo contra quienes genere conflictos. Muy mal se vio la autoridad educativa en el manejo de la toma de regiones y manifestaciones de parte de los maestros de Telesecundarias (No todos participaron pero, eso sí, actuaron contra TODOS) por sus demandas JUSTAS (vivienda, seguridad laboral, etc.) El gobernador requiere solución a los conflictos y no acrecentarlos. Su colaboradores deben ser más sensibles y conciliadores ante las demandas de sus trabajadores. El mandatario estatal necesita funcionarios con resultados óptimos. Sabemos que el sector magisterial es muy complicado, pero con los docentes de Telesecundarias se "pasaron". Insistimos, ya queremos ver cómo atienden las demandas de los integrantes del MDMZ, cuando se manifiesten y les retengan sus salarios y el descuento de los días que no atiendan sus aulas. ¿Podrán disciplinarlos? PEDRO INCANSABLE Ha conseguido la meta de llevar a MIGUEL ALONSO a la gubernatura, evidentemente no lo hizo sólo, pero fue determinante en la búsqueda de alianzas con el PRI, con el Verde Ecologista y fundamentalmente con el Partido Nueva Alianza, PEDRO DE LEON MOJARRO lo logró. Ha construido para otros, parece que también se viene una racha para construir para toda la sociedad zacatecana su visión y su objetivo de luchar por las masas desde la posición que le ha otorgado el Partido Revolucionario Institucional. Viene el tiempo de la concordia, del encuentro y de las operaciones cicatriz si se pretende transitar por donde se piensa, es el camino correcto, el de la unidad en torno a la gubernatura que se tiene en Zacatecas pero fundamentalmente del desarrollo en todos los aspectos para beneficio de la misma sociedad a la que se sirve. Hubo este miércoles en el Teatro Calderón que acompañar a PEDRO DE LEON en la presentación de su libro "Bitácora de la Libertad" y con ello también asomarse a la serie de pactos que ha logrado con personajes de importancia trascendental para la vida cotidiana en todos los aspectos y eso es fortaleza. PEDRO mostró el músculo.

Column

Aná Asha-R Arturo V Opin Anthony México Jorge S Claudia Excmo. Felipe A Javier Z Jesus A Las Ley Valls He Lucía R Mario N Maurici Reloj de Por Co W han B en Méx Cult Hormig Manuel Cien Juan A Fina Saúl Alf Saúl Ro Dep Entre la A caba Patolli / Tres Te Soc Signo d Polít Archivo Antonio Claudia Coorde Crónica

Columnas anteriores - 11 de julio - 10 de julio - 6 de julio - 5 de julio - 4 de julio Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal



ue 12

GEN I MA

zacatEcas En

AÑOS r

3

Imagen

El pEriódico dE

Jueves 12 de julio de 2012 | Año XV Época II | Número 5596

Capital

Jueves 12

los zacatEcanos www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

abandonan dos empresas la licitación de farmacias sumar »

De tres empresas inscritas en la licitación previa que lanzó el DIF para contratar a una compañía que opere las farmacias Sumar, una de Monterrey y otra de Guadalajara desistieron de participar por considerarlo incosteable. La farmacéutica Atocha de Zacatecas es la única que se registró en la licitación cuyo fallo se dará el miércoles 18. S. Lamas/ PÁG. 3

oscar BaEz

ESTAdo PÁG. 9

cAPITAL PÁG. 7

Generará 300 empleos la empresa Zuko en Luis Moya

Evita MAR que la CFE corte la luz a productores con adeudos

2012 ano electoral

Clausura la FEPADE bodegas en Sain Alto PÁG. 8 EL RUNRÚN PÁG. 4

SE buScan

mujErES CAPITAL PÁG. 7

EL REcREo PÁG. 6

ARTERIAS GENTE&ESTILO PÁG. 4

» Luego de reunirse con el director de la CFE en el DF, el gobernador logró que se mantuviera el suministro de energía a 21 mil productores que deben $100 millones.


Capital

4

Imagen

Jueves 12

Imagen Jueves 12 de julio de 2012

CapItal » Sólo una compañía atendió la convocatoria

sin definir, empresa para operar farmacias sumar Selene Lamas

La farmacéutica Atocha de Zacatecas fue la única empresa que se registró en la licitación que lanzó el DIF para contratar los servicios de la nueva compañía que operará las Farmacias Sumar. Miguel Padilla, director del programa, explicó que esta farmacéutica presentará el próximo lunes su propuesta técnica y económica en la cual se basará el Gobierno del Estado para determinar si la contrata, por

lo que el fallo se dará el miércoles 18. Explicó que aunque se abrió una licitación previa hace cerca de tres semanas, se declaró desierta debido a que se presentaron fallas que no precisó en los expedientes de las empresas interesadas. A dicha convocatoria acudió la empresa local inscrita, así como otras dos de Monterrey y Guadalajara, pero en esta última licitación ya no se registraron, pues al parecer consideraron poco viable trabajar

en el estado debido a que sus gastos se incrementarían en 50 por ciento. Requisitos Entre las bases que la empresa debe cumplir para ser contratada se estipula que esta pague los sueldos, rentas y servicios de los locales, además de que provea del mobiliario que sea necesario. También, deberá ampliar el número de medicamentos de 105 a 250 y prestar servicio los siete días de la semana.

El funcionario dijo que las 20 farmacias que operaban hasta abril, tiempo en que comenzaron a cerrar de forma escalonada, se reabrirán los últimos días de este mes y en lo posterior se comenzará a analizar la apertura de nuevos establecimientos. El cierre de las farmacias se debió a que la empresa Far Pacífico que las manejó durante siete meses, no aceptó extender los horarios y los días de servicio como se lo propuso el Gobierno del Estado, por lo que

Aseguran que faltó comunicación sobre obra del Jardín Juárez Beatriz Martínez

Las obras del Jardín Juárez de Guadalupe se suspendieron por falta de comunicación, informaron el alcalde, Rafael Flores Mendoza, y el presidente de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas, Rafael Sánchez Preza. Según aclararon en rueda de prensa, la Secretaría de Obras Públicas (Secop), instancia ejecutora de la obra, no había entregado a la junta los planos definitivos que elaboraron en coordinación con el ayuntamiento. Los funcionarios de las diferentes instancias aclararon que el municipio sí cumplió con lo negociado y que lo que faltó fue esa transferencia de documentos. Las supuestas inconsistencias que la junta estatal detec-

ana garcía

Rafael Sánchez y Rafael Flores aclararon malos entendidos. tó y por las que detuvo el proyecto fueron faltas al apego histórico y los planes de forestación, suelos, alumbrado y mobiliario urbano previstos. Sobre la vegetación, Sánchez Preza reprochó que no se

le hubiera notificado hasta después de la suspensión que el Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ) ya había autorizado la intervención forestal. A pesar de esta certifica-

ción, el alcalde reconoció que Vivero Imperial, empresa responsable de la forestación, taló por error seis árboles centenarios, por lo que el daño se resarcirá con la plantación de otros 150 árboles en el municipio. También hubo controversia en torno al material con que se empedrará el suelo. Aunque la junta estableció que sólo se podría intervenir con adoquín, el proyecto final contemplaba utilizar también pórfido. La junta consideró que esta roca no era típica del estado, por lo que el alcalde Flores Mendoza fundamentó que existen canteras de este material pétreo tanto en las proximidades de Zacatecas como en Fresnillo. Además, se solicitó que el alumbrado público de la plaza inspirara seguridad sin competir con la iluminación del Convento de San Francisco.

3

ClIma

Zacatecas 27°c máx. 13°c mín.

» SeRvICIoS

20 farmacias son las que estaban en operación

250 medicamentos

son los que la nueva empresa deberá ofrecer a la ciudadanía de bajos recursos

optó por retirarse. El funcionario estatal destacó que de contratarse a la farmacéutica Atocha, el programa será operado de una forma más óptima, ya que es una compañía local y con experiencia en la materia a la que le representará un menor costo cumplir con los requerimientos.

Avanza 70% antidoping a burócratas Redacción

La aplicación de las pruebas antidoping a servidores públicos registra un avance del 70%, informó Raúl Estrada Day, director de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ). De acuerdo con el Laboratorio Bioquímico Escobar, responsable de realizar las pruebas a los servidores públicos, estas consisten en aplicar un método que genera anticuerpos en caso de ser positivo. No obstante, se informó que todos los resultados han sido negativos. Los funcionarios públicos que deben realizarse el examen antidoping, son todos los titulares de dependencias y direcciones, así como los servidores que tengan a su cargo una gran responsabilidad laboral.


4

Jueves 12

Capital

3

Imagen

Jueves 12 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Atención | XxxxxCiudadana ana gaRcía

El runrún Por Francisco Reynoso

Hurga FEPADE en el estado más priísta Jorge Luis Rincón, caballo negro para Guadalupe las percepciones de sus 30 diputados. En Zacatecas, el estado más priísta y peñista del país, el Gobierno Federal muestra intenciones de abollar el triunfo de Enrique Peña. Actuaciones de la FEPADE y PFP lo consignan. Felipe Calderón calificó de inaceptable la compra de votos y dijo que se castigaría a quienes hubiesen incurrido en esa práctica. Por lo visto la justicia hurga en Zacatecas. En Sain Alto para ser precisos.

GATO ENCERRADO La PFP allanó una bodega del ganadero priísta Francisco Hernández Vacio. Inventarió el cemento encontrado, propiedad del gobierno del alcalde Adolfo Trejo, y la clausuró. Antes, sabuesos de la FEPADE interrogaron a Arturo Zamora, director de Desarrollo Económico municipal. Y este -dícese- supuso que los había convencido de que en Sain Alto no hay gato encerrado. Pero que equivocadota se dio.

CARNADA ELECTORAL Pero las actuaciones de la PFP no terminaron en la finca de Hernández Vacio. También irrumpió en las bodegas que antes eran de la Conasupo. Ahí halló maíz, frijol y avena. Nada del otro mundo. Pero como PT, PRD y PAN en su denuncia identificaron esos granos como “carnada electoral”, el recinto quedó asegurado.

VACAs FLACAs En los corrales del PRD, aceptan perredistas, para el 2013 hay puras vacas flacas. Sólo en Guadalupe, acotan allegados al alcalde Rafael Flores, la baraja tiene varios ases. Para la presidencia los posibles serían: Gerardo Romo, Carlos Chacón y Cuco Medina El Bueno. Y para los distritos 3 y 4 señalan a: Rafael Flores -el único seguro- Rodolfo salmón junior, Julio César Chávez, Mario Román, Clemente Velásquez y Francisca Nocetti.

NO sE DEsPEGA Víctor Roberto Infante se mantiene dentro del círculo de cercanos a Enrique Peña. Ayer el mexiquense designó, para la etapa de transición, a Luis Videgaray en políticas públicas; Jesús Murillo, defensa jurídica de la elección; y a Miguel Osorio para diálogos y acuerdos políticos. Con éste último anda El Chino.

CERRARON EL PICO Esta vez hasta los parlanchines diputados Jorge Álvarez y Xerardo Ramírez cerraron el pico. Seguro les dijeron: calladitos se ven más bonitos, opina un consejero de la CEAIP que preside Jaime Cervantes. Esto respecto al aumento de 57 mil a 95 mil pesos que el Congreso autorizó en

NO MUERDEN Ante la pazguatez de la disidencia del SUTSEMOP -“somos perros que ladramos, pero no mordemos”, reconoce uno de ellos- Pedro García saucedo, con todo y que el Tribunal de Conciliación desconoció su personalidad como secretario general del sindicato, cerró trato con la compañía Argos para la compra de 9 mil seguros de vida para la burocracia.

EXCEPTO LA MUERTE Con el aval de 55 delegados, Pedro García negoció una póliza de mil 400 pesos, pagaderos en cuatro exhibiciones, que no cubre la muerte accidental. Quienes deseen protegerse también contra la calaca, el precio será de mil 700 pesos. Esas tarifas representan un incremento de 7.6 por ciento. MENOs DIPUTADOs El gobernador Miguel Alonso prepara una iniciativa de reformas a la Ley Electoral. Su intención -dícese- es que el Congreso la apruebe en septiembre para que pueda aplicarse en los comicios de 2013. Si Alonso está en la misma órbita que Peña Nieto, su propuesta deberá incluir el recorte de diputados plurinominales. UNA CONDICIóN Entre que sí y entre que no, permanece el regreso de Juan García Páez a la presidencia de Fresnillo. Y es que -corren lenguas- la condición que impuso Ricardo Monreal para que fuera candidato a diputado y darle un puntapié en el trasero a Benjamín Medrano, fue que si perdía no regresaría, salvo lo que se llevó.

UN DEsPIPORRE Ahora, según trascendió, García Páez está empeñado en volver al trono de El Mineral y mandar por el drenaje a Dagoberto Muñoz. El amo de Fresnillo está indeciso sobre qué hacer. Por un lado quiere que se cumpla su ley. Pero por otro ve que al interino todo mundo se le sube a las barbas y aquello es un despiporre.

CABALLO PRIETO De buena fuente surge la versión de que el bueno para Guadalupe, en la alianza PRI-VerdePanal, no sería Roberto Luévano, ni Jorge Álvarez, ni Raúl Estrada, ni Javier Mendoza. El caballo negro, y muy negro, sería Jorge Luis Rincón. donrunrun@yahoo.es

Rafael Flores escuchó a los ciudadanos de Guadalupe y sus comunidades.

» seguirá atención a otras demandas

Enfocarán audiencias a temas graves comunidad necesita cuatro hectáreas y estima que la compra Las audiencias públicas de Guadel terreno y la construcción dalupe ahora tendrán filtro. Al no exceda del millón y medio solicitar registro, los técnicos de pesos. del ayuntamiento preguntarán Algo más moderado es el a los ciudadanos el motivo de proyecto que presentó José Luis su consulta. Salcido, vecino de Guadalupe Se pretende canalizar las y técnico de reparación de elecpeticiones a los departamentos trodomésticos. correspondientes para que el alAunque muchos de los concalde, Rafael Flores Mendoza, se currentes en este tipo de audienencargue de los problemas más cias solicitan empleo, lo que busextremos, informó Arturo Gonca José Luis es generarlo, ya que zález Salas, coordinador de quiere abrir un taller-esAtención Ciudadana y cuela de refacciones doGestión Social. mésticas con capacidad 15 mil a 20 “Todos los días para 30 alumnos. mil pesos se estamos resolviendo Pidió 80 mil peentregan en la despensa, los mesos y aunque reconoapoyos dicamentos, los apació que es un proyecto ratos ortopédicos y preambicioso, con orgullo cisa mente queremos hizo valer su aporte: “ofreenfocar la audiencia a proyeccer refacciones gratuitas a la tos para colonias y comunidagente”, comentó. des”, añadió. Precisamente varias refacCon este nuevo esquema y ciones necesita en su vivienda en representación del Comité Agustina Fuentes, vecina de Zóde Participación Social de Ciequite que tuvo que pedir dinero neguitas llegó María Consuelo prestado para tomar el camión Venegas, quien retrató a su loy asistir al ayuntamiento. calidad como un espacio de caCada audiencia pública lles sin pavimentar y vecinos dispone de un presupuesto de desempleados. 15 mil a 20 mil pesos. En las 70 Pese a las dificultades de audiencias públicas que se han los vivos, pidió al alcalde un celebrado cerca de 28 mil perpanteón para sus difuntos. Su sonas fueron atendidas. Beatriz Martínez


Imagen

6

4

Capital

Jueves 12

Jueves 12 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Xxxxx

el recreo Por J. Luis Medina Lizalde

Breve inventario de incongruencias preCarIa soCIeDaD CIvIl Nadie me lo contó, lo ví con mis propios ojos, en el plantón de Reforma que se instaló en la Ciudad de México participaron algunos portadores de los apellidos zacatecanos que la tradición clasista denomina “de abolengo”. No se trataba de individuos que perteneciendo a una privilegiada minoría son lo suficientemente generosos y comprometidos con las causas mayoritarias como en su momento lo hicieron Federico engels, Francisco I. Madero y muchos otros, tampoco se inscriben en las biografías de rebeldía con sentido social que algunos jóvenes ricos, como el hijo de Jorge Hank rhon y por lo mismo nieto del hombre leyenda del PRI Carlos Hank González, que desde el 2006 es un consistente seguidor del movimiento de andrés Manuel lópez

obrador. Los apellidos zacatecanos que convivieron algunos fines de semana con los habitantes de los campamentos instalados en el Zócalo, lo recuerdo muy bien, formaban parte del círculo con acceso a la gobernadora amalia García Medina, algunos funcionarios. Hoy denostan a la izquierda

espeJos MúltIples Hemos sido testigos de como las historias empresariales más edificantes son opacadas por los ricos sexenales que perduran en el tiempo gracias a la pluralidad ideológica de su cartera en tiempos de campaña, son sexenales en su origen, pero transexenales en su inserción en la vida económica, política y social Hemos visto a muchos grupos de inconformes hacer odiosa la protesta social porque sin imaginación y con

desdén a los derechos de los demás bloquean las vialidades ante la socarrona complacencia de los autoritarios que saben que mientras así actúen jamás crecerán. Junto a ellos, vemos surgir a la izquierda fashion, suavecita, de buenos modales, con el discurso del diálogo como máscara de su arribismo, carente de ideario y compromiso, en espera de consagrarse como izquierda favorita de la derecha. Legislaturas van y legislaturas vienen y todavía no aparece una capaz de nombrar un titular de la Auditoría Superior del Estado de Zacatecas que no sea el escogido por el gobernador. Durante cuatro siglos consecutivos la riqueza minera fue soporte principal de la economía local y de nuestra presencia en el mundo exterior, nos legó los edificios emblemáticos de nuestro Centro Histórico y los de otros fundos mineros. También sones, leyendas, bailables y barrios con vigorosa identidad. Épocas de auge seguidas de periodos de miseria, enfermedades, dolor y francachelas, ahora sólo somos tierra saqueada, vilmente saqueada. Las publicaciones impresas y electrónicas en Zacatecas, a lo mejor con algunas excepciones, se exponen a la desaparición si prescinden de la publicidad oficial, no se pueden implantar en el mercado porque su subordinación a la línea gubernamental es obvia para todos, los medios están atrapados en el círculo vicioso en el cual no tienen éxito en el mercado por carecer de independencia y no tienen independencia porque no tienen autosuficiencia derivada de su mercado. Eso nos hace ciudadanía informada a medias, mal informada o como usted guste decirlo. En otros países encontraron una receta muy sencilla: reglas para los convenios de publicidad en donde queda prohibido usar esos contratos para imponer a los medios criterios editoriales.

sIn sentIDos y ContrasentIDos Las cámaras del sector privado y los colegios profesionales se debaten entre los miembros que quieren que sus respectivas organizaciones vivan en la autonomía que les otorga la ley y los que no encuentran otra forma de hacer cosas que con el patrocinio del gobernante en turno, mismo que se entromete sin derecho alguno en sus elecciones internas. Hasta hace poco “daba estatus” invitar a cenar a un artista destacado, ahora se percibe cierto timbre de orgullo en quien dice conocer a un “jefe Zeta”. Reconocemos al ladrón impune como “hábil” y al honesto lo llamamos “soñador”, “ingenuo”, “romántico”. El Gobierno del Estado, obligado a ser modesto, deja que los dirigentes formales del PRI se atribuyan el mérito que solo a él le corresponde, estos difunden la especie de que Zacatecas es el estado más peñanietista según el resultado electoral, pero no mencionan que el de Zacatecas es el gobierno de un estado con más denuncias ante la FEPADE. Todos los partidos predican la democracia, ninguno la practica. Se nos hace normal que los gobernantes corrompan a los políticos de oposición para que cambien de partido y luego renegamos de la ínfima calidad moral de los mismos, callamos las verdades cuando las cosas pueden corregirse y nos llenamos la boca de reclamos al gobierno del sexenio anterior. Por todo este inventario de conductas absolutamente constatables, Zacatecas vive sumida en el atraso, aguantando que nuestros hijos tengan que buscar en lejanas tierras el trabajo que los separa de nosotros. Nos encontramos el lunes en El Recreo. luismedinalizalde@gmail.com twitter: @luismedinalizal


3

Imagen

Jueves 12

Capital

Imagen Jueves 12 de julio de 2012

Campo |Xxxxx Educación | Xxxxx | Política | Xxxxx

oscar baez

Han egresado 200 jóvenes en dos años.

Requieren mujeres para industria aeroespacial Selene Lamas

A dos años y medio de su apertura, el Centro Aeroespacial de Zacatecas ha capacitado a 200 estudiantes que actualmente laboran en la empresa Triumph ubicada en Calera, pero la institución requiere la participación de más mujeres. La razón, explicó Luis Ignacio Rentería, coordinador del centro, es que se han enfrentado al problema de que sólo el 20% de los estudiantes son de este género y la empresa las necesita que para el programa de maquinado por la minuciosidad de las labores. El académico informó que hasta el momento se ha logrado colocar a todos los estudiantes gracias a que tienen un convenio con la compañía en la que se comprometieron a emplear a todos los egresados. Destacó que debido a la buena respuesta de la población se pretende contraer acuerdos con Yusa, Jhonson Electric, Koide y Atlas Copco a fin de atraer a esta escuela a todos aquellos jóvenes egresados de preparatoria y Conalep interesados en trabajar en estas áreas. Rentería manifestó que esta institución, que depende la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ), ofrece dos programas; el primero es el de maquinados convencionales y avanzados, y el segundo el de materiales compuestos enfocado al diseño de

» DéfICIt

20%

es el porcentaje de mujeres interesadas en la carrera aeroespacial por lo que esperan que este aumente

sistemas de aire acondicionado para los aviones. En los programas de compuestos y maquinados avanzados, dijo que los cursos duran tres meses en el centro y tres meses de estadías en la empresa. El esquema de maquinados convencionales tiene una duración de cinco a ocho meses, agregó.

7

Deportes Capital

» Se beneficiará a 21 mil productores del campo

gestiona Mar opciones para pagar a la cFe Redacción

MÉXICO, D.F.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspenderá las notificaciones de reestructura y mantendrá el suministro de energía a los cerca de 21 mil productores del campo que adeudan más de 100 millones de pesos por el consumo de energía, debido a las gestiones del gobernador Miguel Alonso Reyes. Mediante un comunicado se informó que la dependencia tomó la determinación como un acto de solidaridad debido a la sequía que azota a la entidad. De acuerdo al boletín, Alonso Reyes se reunió con el director general de la CFE, Jaime González Aguadé, a fin de plantear la necesidad de continuar el suministro del servicio de energía a más de 3 mil unidades de riego, cuyos usuarios no han podido finiquitar los consumos de electricidad. El mandatario tomó la determinación luego que la paraestatal empezó a enviar notificaciones a los productores para reestructurar la deuda,

cortesía

Jaime González Aguadé y Miguel Alonso Reyes. por lo que acudió a solicitar que éstas se detengan. El objetivo es que la Federación y el estado realicen su aportación del 25% del adeudo, cada uno, que en total suman 50 millones de pesos. Aunque la respuesta del funcionario federal fue positiva, pidió que los usuarios sigan al corriente con sus pagos de 2012. El acuerdo contempla que una vez que los dos niveles de gobierno realicen sus aporta-

ciones, los productores tendrán un plazo de cinco años para realizar el pago del restante 50% del adeudo. El convenio establece que deberá cubrirse el 10% de los adeudos antes del 31 de octubre del presente año. Alonso Reyes también acordó con la CFE dotar de energía al futuro Parque Industrial Zacatecas-Fresnillo, debido a que es necesaria una planta generadora para abastecer a las empresas que ahí se establezcan.

ana garcía

Convoca De León Mojarro a una cruzada por Zacatecas Alma Ríos

Pedro de León presentó su libro “Bitácora de la libertad”

Al realizar la presentación de su libro “Bitácora de la libertad”, el político Pedro de León Mojarro invitó a una gran cruzada por Zacatecas pues dijo que no tienen ningún sentido las luchas estériles entre derechas e

izquierdas. El coordinador de campaña en Zacatecas del virtual presidente de México, Enrique Peña Nieto, reunió en dos volúmenes sus artículos publicados los últimos siete años. En el evento se manifestaron integrantes de Yo Soy 132.


4

Imagen

22

Capital

Jueves 12

Jueves 12 de julio de 2012 Imagen

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

La compra de votos: mitos y realidades Jorge Álvarez Máynez*

A

ndrés Manuel López Obrador ha escogido la compra del voto como la narrativa con la que justificará su derrota del domingo 1 de julio.

Habilidoso, como es, elige un discurso en el que puede tener una especie de triunfo ético: abanderando una causa justa, en la que denuncia un sistema clientelar y corporativo que la mayor parte de la opinión pública liga a su adversario de ocasión. En este caso: el PRI. Sin embargo, yo sostengo que la discusión amerita dos interrogantes, a las que daré respuesta. La primera es de orden moral: ¿Existe alguna justificación para avalar dicha práctica? Y la segunda es sobre su eficacia: ¿La compra de voto definió la elección del 2012? Me parece que hay que responder primero la segunda pregunta para descubrir la respuesta a la primera. Yo he analizado este tema de manera teórica y de manera empírica, y para responder utilizaré los datos de la elección presidencial. Ricardo Monreal dijo que la compra del voto se dio, con mayor énfasis, en los estados de México, Jalisco y Veracruz. Si esta operación hubiera sido realmente definitoria, no se explicaría la altísima diferenciación del voto en esos estados. En Jalisco, por ejemplo, el candidato a gobernador de Movimiento Ciudadano obtuvo 500 mil votos más que López Obrador (aun y cuando a Andrés Manuel lo apoyaron los tres partidos de la Coalición Movimiento Progresista). Un 65% más de votos para Alfaro que para AMLO, en ese estado. No falta quien señale que este fenómeno se dio porque cuando se “compró” el voto, solamente se hacía exigiéndolo para la elección presidencial. Sin embargo, y paradójicamente, el fenómeno inverso se dio exactamente en estados como Veracruz y el estado de México, donde López Obrador obtuvo 200 mil votos y 100 mil votos más, de manera respectiva, que los candidatos a senadores y diputados federales. ¿Hay algún procedimiento tan

;

Enjaulado

sofisticado de compra de voto que pueda explicar estos resultados electorales? No desde mi punto de vista. Lo mismo sucede en el caso de Zacatecas. La izquierda desestimó la capacidad reflexiva de los zacatecanos. Las postulaciones de Claudia Corichi y David Monreal demostraron una malinterpretación de las encuestas; personajes conocidos pero con alta imagen

Por León

negativa y poca capacidad de crecimiento. En el distrito de la capital, ni siquiera tuvieron una candidatura que cumpliera con los requisitos legales hasta la última semana de la elección. No es casualidad que López Obrador haya obtenido 8 mil votos más que su candidata a diputada federal en el Distrito 4. Tampoco lo es que David Monreal haya obtenido más votos en el distrito de

Esa nueva ciudadanía yo me la encontré hace dos años en Guadalupe"

Fresnillo que Juan García Páez. Esa nueva ciudadanía yo me la encontré hace dos años en Guadalupe. En la campaña, muchas voces me señalaban que habría compra masiva de votos por parte del gobierno de Amalia García. Nunca reaccioné a esos delirios, aunque fuera testigo del desvío de recursos públicos de mis adversarios. La gente votó en una proporción del 60% por Miguel Alonso, del 40% por Roberto Luévano y un servidor y del 25% por Clemente Velázquez. A Miguel Alonso lo votaron porque lo conocían y a Clemente, no lo votaron por la misma razón. Nosotros fuimos beneficiados con la duda, de gente que escogió caras nuevas en el contexto de un proyecto estatal. A lo largo de las últimas semanas, he platicado con muchos amigos. Una buena parte de ellos votó por López Obrador, otra por Vázquez Mota y algunos por Enrique Peña; cuando les pregunto por quién hubieran votado si el candidato hubiera sido Marcelo Ebrard, la respuesta es apabullante. La izquierda erró en sus candidatos. En algunos lugares, a grado tal que obtuvieron menos votos que López Obrador, y en algunos lugares, sólo se vio que el verdadero error fue seleccionar a AMLO, como Jalisco y el DF, donde perfiles ciudadanos obtuvieron (entre los dos) 1 millón de votos más que Andrés Manuel. Por eso creo que no hay ninguna justificación para la práctica de compra de voto. Porque no es funcional y porque sólo le trae descrédito a la política. Eso no lo entienden quienes han llenado el calcetín de lodo y lo han aventado al ventilador para salpicar a la política. No entienden que mientras sigan alimentando el mito, habrá gobiernos (tanto a nivel federal, como estatal y municipal) que se vean tentados a incurrir en estas conductas. La compra del voto es, en principio, una ofensa directa a los ciudadanos, a quienes se les acusa de vender su voluntad al mejor postor, pero también es un discurso que sólo beneficia a algunos cuantos políticos, que elección tras elección llenan sus bolsillos con el pretexto de “operar”. El león cree que todos son de su condición, pero afortunadamente los mexicanos hemos cambiado mucho en los últimos años. *Diputado local jorge.alvarez.maynez@gmail.com


3

Imagen

Jueves 12

Capital

Imagen Jueves 12 de julio de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

;

Etapa postelectoral

23

Deportes Opinión

Compra de votos, ¿legal?

Juan Francisco del Real Sánchez*

Luis Pazos*

La etapa postelectoral en nuestro país ha generado dudas sobre la veracidad de la elección, una diversidad de puntos de vista, una polarización, un nuevo dilema para nuestra democracia la que por momentos da señales de consolidación, y de manera efímera da muestra de lo endeble que puede llegar a ser, un día se observan grandes demócratas que firman un pacto de civilidad y a los pocos días lo que menos se ve son actitudes cívicas, con base en su discurso existen congratulaciones por tener un presidente a la altura de la circunstancias, un estadista, un demócrata y a los pocos días observamos un titubeante jefe de estado que pone en duda la legitimidad democrática, cuando si de legitimidad alguna habría que dudar es de la elección que legalmente lo hizo presidente. Generalizar siempre ha sido malo, pero también es una manera muy fácil y poco argumentativa de desprestigiar algo, no se puede decir que en las pasadas elecciones hubo la compra de voluntades de más de 5 millones de mexicanos, se pone en entredicho no sólo la democracia, sino también la voluntad y el derecho a decidir de todos los mexicanos. Al comentar que no se puede generalizar, no es excusa para hacerse de la vista gorda de los problemas, vicios, mañas, que todos los partidos políticos tienen para que incidir en el electorado, por lo menos, momentáneamente, ya que estoy seguro de la conciencia y deber cívico de los millones de mexicanos que votaron, y solos frente a una urna ejercen su derecho

por quien consideran la mejor opción, o la menos mala. El ciudadano ha ido avanzando en cuanto a cultura política se refiere, es más consciente de sus necesidades, de lo mejor para su comunidad, entidad federativa o país, y por consecuencia de lo que ofrece cada candidato en sus propuestas, aunque en muchas ocasiones son los propios partidos políticos quienes desean ver una ciudadanía sin propuestas ni opciones, lo que politólogos como Gabriel Almond y Sidney Verba denominan la cultura de súbdito. Las instituciones decidirán cuales serán los resultados finales de las elecciones, conforme a la ley y sus atribuciones les corresponde decir quién es el próximo Presidente de México, así como los representantes del congreso de la unión, el problema no será el cuánto, es decir, los votos fueron vigilados por millones de mexicanos por lo que las cifras no cambiaran, será el Tribunal Federal Electoral quien decidirá el cómo, si realmente existen elementos que motivaron la coacción del voto, o simplemente la ciudadanía está expuesta a las mañas y dádivas de partidos políticos, pero al final de cuenta emite de manera libre y secreta la voluntad de su voto.

El ciudadano ha ido avanzando en cuanto a cultura política se refiere"

*Presidente de Jóvenes Comprometidos AC Twitter: @jfdelreal

E

l recuento pedido por AMLO confirmó que la mayoría de los ciudadanos que votaron en las elecciones para Presidente, lo hicieron por Peña Nieto; por lo tanto, desde el punto de vista numérico, el PRI triunfó en la elección.

Y en tanto que la compra de votos no sea un delito grave en la ley electoral, ni se contemple la nulidad de las elecciones por exceder el tope de gastos, la elección es legal aunque no equitativa ni justa. Las únicas causantes concretas de nulidad de las elecciones son que el candidato o sus padres no sean mexicanos, que no se hayan instalado o se hubiesen registrado irregularidades en 25% de las casillas. Por lo tanto, aunque sea de conocimiento público la compra de votos y las cuotas mensuales de millones en efectivo de gobiernos estatales priístas a la campaña, la actual ley no contempla esos hechos como causas de nulidad de las elecciones. En las próximas elecciones más que amordazar a los ciudadanos para que no hablen, se deben realizar reformas para convertir en delito grave la compra de votos y tipificar como una infracción electoral su venta. La venta del voto debe ser castigada con la cancelación de la credencial de elector por las tres elecciones siguientes. Y por cada voto comprado por un partido, reducirle de 100 a mil votos a su favor.

También debe castigarse la manipulación con fines electorales de programas gubernamentales, como sucedió con las ayudas a los adultos mayores por gobiernos perredistas, e investigarse el origen de los fondos de la precampaña de seis años del candidato de ese partido. En Veracruz detuvieron a un funcionario priísta el día de las elecciones con fajos de efectivo, y meses antes descubrieron en un avión millones en efectivo presuntamente para la campaña. Debe prohibirse y castigarse el uso de dinero en efectivo en campañas electorales. Todos esos cambios deben introducirse en una reforma a las leyes electorales, si queremos superar los vicios que para muchos mexicanos ya son costumbre. Aunque lo más triste y preocupante no es la compra de votos en efectivo, tarjetas o por medio de programas populistas, sino que millones de mexicanos estén dispuestos a vender su voto. *Profesor de Economía Política lpazos@prodigy.net.mx Twitter: @luispazos1

Circulación certificada por el

zacatEcas En

Instituto Verificador de Medios Registro No. 242/12 E l p E ri ó d i co d E

l o s z ac at E c a n o s

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora General María del Carmen Salazar Directora Editoral Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5518

Internet www.imagenzac.com.mx



1

La Jornada

Portada

Jueves 12

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2232 l JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

n Ya suman 9 mil 351 trabajadores en el estado, informa la STPS

ACUERDO DE ENERGIA

MEXICO, DF. Con la intención de beneficiar a casi 21 mil productores del campo que adeudan más de 100 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad, debido a la sequía que azota a la entidad, Gobierno del Estado detuvo las notificaciones de reestructura para mantener el suministro de energía n Foto: la jornada zacatecas

REDACCION n

9

Urge a los policías de Villanueva más armamento y patrullas: alcalde REDACCION n

10 PESOS

Aumentó en 5 años 86.1% el personal ocupado en minería n Mazapil n La

y Concepción del Oro, los que más aumento han registrado, afirman

cifra de accidentes se ubica en el promedio anual, aseveran las autoridades CARLOS ALBERTO NAVARRETE n

6

BitAcorA de lA liBertAd

11

Asegura la Fepade bodegas en Saín Alto por presunta compra de votos REDACCION n

4

Persiste la escasa transparencia en asignación de las plazas magisteriales MARTIN CATALAN LERMA n

12

La Permanente regresa Ley de Víctimas a FCH; “debe publicarla ya”

En el teatro Calderón se presentó el libro, divido en dos tomos, Bitácora de la Libertad, del coordinador de la campaña en Zacatecas de Enrique Peña Nieto, Pedro de León Mojarro (al micrófono). Entre el movimiento y lo diverso y Para ganar el debate son los nombres de los dos volúmenes que conforman el libro n Foto: MIGUel anGel nUÑez CARLOS ALBERTO NAVARRETE n

7


La Jornada 2

JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

1

Portada

w EDITORIAL

La reforma laboral que viene odo parece indicar que al conflicto electoral pronto se sumará el que provocará la próxima aprobación de la reforma laboral que los poderes financieros internacionales han venido imponiendo al mundo en las últimas tres décadas. Sus aspectos más lesivos, los que tienden a abaratar el costo de la mano de obra, precarizar las condiciones de trabajo e incrementar la indefensión obrera son: el tema del outsourcing o trabajo en régimen de subcontratación, que constituye la máxima prioridad; el despido libre o barato, que limita el pago de los salarios caídos a un año y las restricciones a la libertad sindical. Los promotores de la reforma omiten decir que se trata de profundizar la estrategia económica aplicada en México desde 1983 hasta el presente, que ha resultado un fracaso para generar suficientes empleos remunerados para las nuevas generaciones, de manera que en

Jueves 12

vez de aprovechar nuestro “bono demográfico”, lo estamos dilapidando. En efecto, durante el sexenio 19831988, de acuerdo con las cifras del Sistema de Cuentas Nacionales de México Base 1980, la economía mexicana sólo generó 509 mil empleos remunerados, a causa del casi nulo crecimiento económico. Pero cada año tocaron las puertas del mercado laboral poco menos de un millón de jóvenes demandantes, de manera que 5.3 millones de mexicanos no encontraron puestos de trabajo remunerados. Durante el periodo 1989-2003 sólo se generaron 7.6 millones de empleos remunerados, o sea 506 mil empleos por año, pero cada año arribaron a la edad de trabajar poco más de 1.1 millones de jóvenes, de manera que otros 9.6 millones de trabajadores no encontraron ocupaciones remuneradas. Finalmente, durante el periodo 2004-2010, en el conjunto de la economía mexicana (considerando la Gran Recesión de 2008-2009),

sólo se crearon 1.1 millones de puestos de trabajo remunerados, o sea 153 mil por año, pero cada año arribaron a la edad de trabajar poco más de 1.3 millones de jóvenes, de modo que otros 8.2 millones de mexicanos se encontraron excluidos del empleo. La razón es sencilla: para que México pueda crear suficientes puestos de trabajo para sus nuevos demandantes de empleo, el producto nacional debe crecer a una tasa de 6 por ciento anual o mayor. Esta relación, aceptada por los especialistas, debería conducir a una nueva estrategia basada en el fortalecimiento del mercado interno con aumentos importantes de la inversión pública y privada, la que no ocurrirá debilitando más los ingresos de los mexicanos. Se requieren más empleos con mejores salarios que hagan crecer la demanda nacional y que inicie el círculo virtuoso del desarrollo. Mayores dosis del mismo medicamento solo agravará la salud nacional.

Directora General Carmen Lira Saade

Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano

eDitores Heraclio Castillo Velázquez Margarita de Jesús Camacho Félix

arte y Diseño Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

La JiribiLLa NO: Pedro de León, el aplacabullas DOS: Pepe Pasteles, se vale soñar TRES: Ahí te hablan, Tribunal de Cuentas COLOFÓN: ¿Quién le pone el cascabel al gato? UNO: De León y su exitosa presentación de libro “No hay que caer en el falso y estéril debate entre la derecha y la izquierda”, dijo este miércoles el autor del libro que se presentaba en el Teatro Calderón. Era el polémico Pedro de León, frente a cuatro jóvenes que quisieron aprovechar el evento para arremeter contra uno de los estrategas del reciente triunfo priísta en Zacatecas… pero no pudieron con él. Hizo honor al apellido el hombre. Ni rechiflas, ni gritos, ni carteles mellaron el ánimo de Pedro. De entrada logró un lleno total en el Calderón, de modo que hasta sus más fieros críticos estaban en el vestíbulo del teatro, según cuentan los mirones. Fue una fiesta política aquello, con todo y sus necesarias polvaredas. DOS: Se ilusiona Pepe Pasteles en que se repita elección en su distrito Haciendo caso omiso a los resultados de la reciente elección federal donde él compitió para ser diputado, el panista José Viramontes o Pepe Pasteles planea ganar unos próximos comicios. De que la mula es terca, hasta se cree en paraíso. Cuentan en Jerez que su fe es tan ciega que todavía él comenta que le ganará al priísta Julio César Flemate… como si no se hubiera dado la elección del 1 de julio. Como dice aquella vieja canción, ¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano? O es eso, o ser el próximo presidente estatal de su partido. El chiste es que no se resigna a perder. TRES: ¡A trabajar, arado! Con la bendición del cielo, ahora que ya se presentó a los integrantes del equipo de transición de Enrique Peña Nieto, el fufurufo Luis Videgaray anunció que una prioridad será el llamado Instituto contra la corrupción o mejor conocido en estas tierras barrocas como Tribunal de Cuentas.

por

El rEfranEro

Me suena, me suena. A ver si con este nuevo impulso desde la Federación, los diputados locales y los operadores del gobierno estatal se ponen las pilas para darle vida a ese tan necesitado y urgente organismo autónomo. No le conviene solo al que no se porta bien, a fin de cuentas. Ya estaría de Dios, creyente. COLOFÓN: Se solicitan valientes Despues de la publicación del excelente artículo sobre el tema minero, por parte

del doctor Arturo Burnes, en la edición de este miércoles, vale la pena preguntar a los actuales diputados federales electos si van a meterse en serio a legislar para que la industria minera deje más de lo mucho que se lleva. ¿Quién le entra? ¡No se amontonen! Por lo pronto, solo la priista Bárbara Romo manifestó en campaña que ésa sería una de sus prioridades. ¿Tomás Torres, Chabelo Trejo, Amalia García y Ricardo Monreal unirán esfuerzos por esta causa? El tiempo pondrá a todos en su lugar. jiribilla@pormexico.com

sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

coorDinaciones aDministracion Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProDuccion Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


1

La Jornada

JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

Con la reingeniería a la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal aprobada hace algunas semanas por la 60 Legislatura, la cual entrará en vigor en enero de 2013, un promedio de 97 leyes serán impactadas puesto que deberán ser reformadas o incluso creadas para estar acorde a las demandas de cada institución, además se requerirá instaurar o en su caso modificar cerca de 200 reglamentos, informó el coordinador general Jurídico de Gobierno estatal, Uriel Márquez Cristerna. En entrevista comentó que ayer recién llegó la nueva ley a la Coordinación Jurídica de parte del Poder Legislativo, y si bien dijo conocerla por ser parte de su construcción, desconoció a ciencia cierta y de manera oficial los términos en que finalmente se aprobó la iniciativa; dijo que una vez recibida la revisará a profundidad. Márquez explicó que ya en su poder, la enviará a la Oficialía Mayor para su publicación y así poder emitir el decreto gubernativo que creará la Comisión de Racionalización de la Administración Pública del Estado, misma que se encargará de implementar y hacer posible la ejecución de la reforma administrativa. Dicha comisión se conformará por el secretario general de Gobierno, secretario de Finanzas, contralor interno, secretario de Planeación y Desarrollo Regional, oficial mayor, secretario ejecutivo de la oficina del gobernador y el coordinador general jurídico. Personal que incluso después del primero de enero, cuando entre en vigencia la ley, tendrá 90 días para hacer todo el andamiaje legal y normativo de cada una de las dependencias para que a más tardar en marzo de 2013 como un plazo fatal funcione en su totalidad. Aclaró que cada institución se encargará de sus propios reglamentos y leyes, la Coordinación General Jurídica será el revisor de que éstas estén bien hechas.

Jueves 12

Polític a

3

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Portada

La disposición entrará en vigor en enero de 2013, explica el coordinador general

Cambios a Ley Orgánica de la Administración Pública impactarán a 97 leyes: Uriel Márquez

Uriel Márquez Cristerna, coordinador general Jurídico de Gobierno del Estado ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Márquez Cristerna comentó que la petición del gobernador Miguel Alonso Reyes es que la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal esté lista en su conjunto a finales de este

año, y si bien dijo que es mucho trabajo, con la voluntad de todos los abogados se podrá sacar adelante. Respecto a las alrededor de 97 leyes que

serán impactadas con la reingeniería de la Administración Pública, comentó que aún se desconoce a cuántas se reformará, se derogarán y se crearán como nuevas leyes.


La Jornada 4 POLITICA

1

Portada

• JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

En los almacenes entregaron bultos de cemento y semilla para comprar sufragios

REDACCION

Este miércoles a las 2 horas, personal de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) clausuró bodegas desde las cuales presuntamente se realizó la compra de votos. En ellas se entregaron bultos de cemento. Los depósitos del ejido Saín Alto almacenan semilla de frijol y avena que debió entregarse desde hace varios meses y al parecer fueron guardadas con propósitos electorales, por lo que también fueron clausuradas. La ex candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a diputada por el Distrito 1, Patricia Medina, dio a conocer que el cuerpo jurídico de su partido da seguimiento al caso y que ella se mantiene al tanto, de ahí que se enterara de la clausura de la bodega. El inmueble, que se ubica en la calle Miguel Alemán, es propiedad de Francisco Hernández Vacio, cuñado del alcalde priísta Adolfo Trejo Partida. En ese lugar presumiblemente se entregó cemento a cambio del voto ciudadano, hasta que militantes de varios partidos y la candidata del PAN acudieron a cerrarla. Patricia Medina dio a conocer que la denuncia interpuesta ante la Fepade por delitos electorales cometidos por el alcalde de Saín Alto y Martín Zamora, actual director de Desarrollo Económico y Social, no será retirada hasta que reciban el castigo que conforme a la ley corresponda. Igualmente sucedió en las bodegas rurales del ejido Saín Alto; ahí se entregó frijol negro y avena a cargo de Sebastián Hernández García, funcionario del municipio y enlace con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

Clausura la Fepade bodegas en Saín Alto por presunta compra de votos

Bodegas del ejido Saín Alto ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

A las 2 horas de este miércoles el personal de la PGR colocó los sellos

Jueves 12


1

La Jornada

JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

5

Portada

Jueves 12

Sociedad y Justicia

Un obrero de otro país gana hasta 62 mil pesos al mes; en El Mineral sólo 8 mil

Mineros de Fresnillo reciben sueldos de tercer mundo, indica Muñoz Mena REDaccIOn FRESnILLO. En el marco del aniversario de la Sección 62 del sindicato de mineros, el diputado Gustavo Muñoz Mena reconoció el esfuerzo y entrega de estos trabajadores, los cuales, a pesar de trabajar en la mina de plata más rica del mundo, siguen percibiendo sueldos de tercer mundo. Aseguró que el hecho de colocar a nivel mundial el prestigio de la empresa no se debe a otra cosa que al trabajo de los mineros, lo cual no es reconocido a cabalidad en virtud de lo que se les paga a cambio de la desmesurada extracción de mineral. Por ello aseguró que ha presentado a la Legislatura diversas reformas en materia de impuesto predial minero, ello con la intención de que los municipios se vean beneficiados con la enorme riqueza que se queda sólo en manos de los dueños de los consorcios que las explotan. Aseguró que hay un perjuicio moral

Gustavo Muñoz, diputado local ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Asegura que es una vergüenza la manera en que se les explota ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

contra los trabajadores, y puso como ejemplo el que la actual concesionaria Fresnillo PLC pague a los trabajadores

“sueldos irrisorios” en comparación con el beneficio que va a parar a las arcas inglesas.

Aseguró que las condiciones de esos trabajadores mexicanos distan mucho de la realidad de los empleados de otros lugares, y puso como ejemplo el que los mineros españoles ganen entre 3 mil y 3 mil 500 euros por mes, que equivale a 52 mil y 62 mil pesos, respectivamente. Aseguró que simplemente en Zacatecas un minero de la empresa Gold Corp de Mazapil percibe entre 14 y 16 mil pesos al mes, en tanto uno de Fresnillo PLC sólo recibe 8 mil pesos, mientras la plata que extraen se cotiza en dólares en los mercados internacionales.


La Jornada

6

SOCIEDAD Y JUSTICIA

1

Portada

Jueves 12

• JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Según información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), durante los últimos cinco años ha crecido 86.1 por ciento la cifra de empleados que se desarrollan en la industria minera que están dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Lo anterior al pasar de 5 mil 26 trabajadores en mayo de 2007 a 9 mil 351 en el mismo mes del año en curso, lo cual va en relación con el crecimiento de la producción minera que se ha presentado en el estado, principalmente en la extracción de oro y zinc, 40 y 42 por ciento, respectivamente, sólo en el primer bimestre de este año con relación al mismo periodo de 2011. Por otra parte y de manera desglosada, los municipios que más aumento de personal ocupado y con seguridad social han presentado en el periodo referido, son Mazapil, donde se ubican las empresas Peñasquito, de Gold Corp y Minera Tayahua, de Grupo Frisco, con 226.3 por ciento; seguido de Concepción del Oro con 171.2 por ciento y Ojocaliente con 100 por ciento. Otros municipios que también destacan en el crecimiento son Zacatecas, con un aumento de 86.4 por ciento; Fresnillo con 60.6 por ciento y Chalchihuites con 26 por ciento. Por otra parte, Sombrerete, a pesar de la huelga en la mina San Martín, de Grupo México, que tiene más de cuatro años sin actividad, tuvo una vaCARLOS ALBERTO NAVARRETE

Mientras este martes el gobernador Miguel Alonso Reyes inauguró aulas digitales y una biblioteca en el complejo habitacional de nuevo Salaverna, los habitantes del viejo Salaverna (poco menos de la mitad de la población total) que aún se resisten a la reubicación se mantienen en la incertidumbre, comentó Roberto de la Rosa, delegado de la comunidad. “El (Alonso Reyes) estuvo abajo inaugurando unas aulas, ya pasó hasta una banda sinaloense, mientras nosotros estamos todos presionados, iban a inaugurar las escuelas en el nuevo Salaverna y el temor es que quieran clausurar la escuela que está aquí y nos la quieran derribar, andamos con esa inquietud”, expuso. El delegado de la comunidad manifestó que la empresa Minera Tayahua ha optado por ignorar a los habitantes que como él se resisten a la reubicación sin una negociación justa. Sin embargo, De la Rosa expresó que no permitirán el traslado, “no vamos a permitir eso, pero es la inquietud que tenemos y estamos en la incertidumbre ante nuestra situación”. Explicó que ellos piden que

Los municipios con mayor aumento son Mazapil y Concepción del Oro

Crece en cinco años 86.1 por ciento cifra de personas empleadas en minería ■

Según la última actualización, durante 2011 se registraron 319 accidentes de trabajo

Obreros en el viejo Salaverna, Mazapil

■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

riación positiva en un punto porcentual. En cuanto a los riesgos de trabajo que se refieren a la suma

de accidentes de trabajo, accidentes en trayecto y enfermedades derivadas del trabajo, en la última actualización referente a

2011, se registraron 319 casos, lo cual indica que la cifra se encuentra dentro del promedio anual registrado ante el IMSS, ya

Ante apertura de escuela temen que cierren plantel en la comunidad

Habitantes del viejo Salaverna siguen en la incertidumbre ante reubicación

Calles del viejo Salaverna

■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

que en el 2008 hubo 311. Asimismo, 316 en 2009 y 320 casos de riesgo de trabajo durante 2010. mientras no se llegue a un acuerdo entre las dos partes, “no vamos a permitir que nos derriben ya más edificios o que nos hagan más daño, porque yo creo que no está bueno permitir ya más; a como andan las cosas, a todos agarran de sorpresa. Que ya traen la autorización de más arriba, dicen, sin tomar en cuenta a los perjudicados que somos nosotros”, expresó. El curso escolar ya terminó, por ende, apuntó que no saben si la escuela del viejo Salaverna continuará en pie brindando servicio, “por eso la incertidumbre, como no ha habido algún acuerdo con nosotros, pues no quieren tratar con nosotros, no sabemos nada”, insistió. “Están diciendo que nos van a hacer firmar a quienes nos quedamos un papel donde dirá que nos quedamos bajo nuestra propia responsabilidad, pero yo pienso que nosotros, todos, tenemos el derecho a disfrutar de los bienes de la nación y más los que nos desarrollamos y nacimos aquí, aparte de que si nosotros no defendemos nuestros espacios, la pequeña parte de la patria que nos tocó, pues no seremos dignos de tener patria ni de llamarnos mexicanos”, añadió De la Rosa.


La Jornada

1

Jueves 12

Portada

JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 •

SOCIEDAD Y JUSTICIA

7

El modelo económico actual es el enemigo más poderoso de los mexicanos, indica

Presenta Pedro de León Mojarro el libro Bitácora de la Libertad ■

En la obra, posible vislumbrar y destacar un concepto, la lealtad: Alvarez Máynez

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

El teatro Calderón fue el recinto donde se presentó ayer el libro, dividido en dos tomos, Bitácora de la Libertad, del coordinador de la campaña en Zacatecas de Enrique Peña Nieto, Pedro de León Mojarro. Entre el movimiento y lo diverso y Para ganar el debate son los nombres de los dos volúmenes que conforman el libro. Así, en ambos ejemplares se puede apreciar, cronológicamente, el enfoque que el escritor ha tenido de los principales eventos acaecidos a lo largo de la historia y la política reciente del país, Zacatecas y el mundo, de febrero de 2005 a septiembre de 2011. Del primer volumen se mencionó que el hilo conductor es la lucha por cambiar el modelo económico actual, impuesto por los intereses foráneos. Este modelo, afirma el autor en su libro, “es el enemigo más poderoso de los mexicanos, pues no sólo ha hecho más pobres a los pobres y excluido a los jóvenes, también profundizó la desigualdad regional e hizo más ricos a los más ricos”. En ese mismo tenor, Jorge Alvarez Máynez, uno de los cuatro presentadores del libro, comentó que siendo una obra muy diversa, es difícil encontrar un hilo conductor, sin embargo, es posible vislumbrar y destacar en la totalidad de sus páginas un concepto: la lealtad. Empero la lealtad no solamente a las personas y a las ideologías, porque ambas cosas, argumentó el ponente, son lealtades problemáticas y que generan conflictos, sino más bien leal a la modernización pú-

La presentación se realizó en el teatro Fernando Calderón ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

blica y a la idea del combate a la pobreza y la desigualdad. Esto, agregó, desde una perspectiva muy humana y con un gran sentido de pertenencia a la patria chica que es Zacatecas. Además de esto, Alvarez Máynez resaltó otro concepto que dijo sobresale en

ras dos rolas de un grupo de jazz y la presentación, y justo cuando el auditorio colmado de jóvenes, servidores públicos, académicos, investigadores, gente de la sociedad y algunos militantes del PRI, escuchaba a Pedro de León Mojarro, cuatro jóvenes con igual número de cartulinas pergeñadas a mano mostraron descontento por el reciente proceso electoral federal. Eran estudiantes de prepa y pertenecían al #YoSoy132. Una leve silbatina del respetable mostró enfado por la presencia de los muchachos. De León Mojarro hábil pidió que “no hay que caer en el falso y estéril debate entre la derecha y la izquierda”. Tomó aire y luego de reconocer que los jóvenes del #YoSoy132 surgieron al calor de la campaña reciente, los convocó a luchar por la paz y por mejores condiciones de vida para Zacatecas y el país. Minutos antes, ahí en el teatro Fernando Calderón con lleno total se había presentado la compilación de las ideas y reflexiones del académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), bajo el titulo Bitácora de la Libertad que en dos tomos habla Entre el Movimiento y lo Diverso y Para Ganar el Debate. Los textos de Pedro de León Mojarro (Tepechitlán, Zac., 1956) resumen su atisbo de una realidad nacional que lo llevó a Morelos e Hidalgo. Esas reflexiones que desde 2005 fueron sumando una a una sus colaboraciones en diversas publicaciones, tanto estatales como nacionales, hoy en 565 páginas hablan de una congruencia entre el decir y el hacer, según los cuatro jóvenes que reseñaron la

los artículos de Pedro de León, la unidad. Comentó que el mayor rasgo político del autor es reivindicar el desarrollo de la política y del trabajo en conjunto en pos de mejores condiciones colectivas. Entre los comentaristas del libro también tuvo una participación la hija del

Crónica

Bitácora de la Libertad Juan antonio Valtierra ruValcaba

edición de Plaza y Valdes. Hablaron al inicio, el diputado Jorge Alvarez Máynez, quien encontró al autor como un hombre leal a la unidad y profundamente creyente en el claro destino que le espera a Zacatecas. Luego vino Juan Francisco del Real Sánchez que entresacó ideas centrales del “orgulloso hijo de la escuela pública”. De León sostiene que no bastan gobiernos honestos, sino eficientes... que respondan a la ciudadanía. Vio a un hombre preocupado por el futuro de los jóvenes a partir de conceptos como la solidaridad ciudadana. Lucía Paulina de León Alonso, quien recuerda que cuando era estudiante de Filosofía y Letras cada jueves “me constituí en su correctora de estilo de los artículos que cada semana preparaba, sin

autor, Lucía Paulina de León Alonso, quien mediante un texto más bien literario, logró plasmar la esencialidad de la obra de su padre quien, dijo, siempre ha buscado encontrar las vías para una sociedad más justa y equitativa. Casi al final de la presentación, cuando el autor tomó la palabra para agradecer a los asistentes que abarrotaron el teatro su presencia, un grupo de jóvenes del movimiento #YoSoy132 hizo presencia en el lugar con pancartas que aludían tanto a la condición política del autor como a la compra de votos en los comicios presidenciales. Ante esto, De León Mojarro se dirigió a los manifestantes y los exhortó a luchar por la libertad, por una mejor sociedad, por mejores condiciones, no obstante, señaló, “no nos confundamos en reyertas estériles e inútiles, México está desgarrado, varias de nuestras instituciones están por los suelos. Vivimos una ingobernabilidad generalizada, todos gobiernan menos los que deben de gobernar, 50 millones de pobres son razón fundamental para acabar con las diferencias”. Por lo mismo, dijo que “tengo mucha fe en el futuro de Zacatecas, más allá de colores y partidos, está todo completamente alineado, requeríamos un amigo del gobernador en la Presidencia y ahora lo tenemos, yo llamaría a esa gran cruzada, unámonos los zacatecanos, démonos respeto entre nosotros. Seamos generosos porque esto que yo he llamado subir dos escalones está muy próximo de conseguirse a condición de que no nos descalifiquemos”.

interrupción”. Recordó la gran preocupación del fundador de la Unidad Académica de Agronomía de la UAZ por la gente y sus problemas. Pero no sólo eso, sino su compromiso por modificar su realidad. De su lado, Rafael Reyes, último en presentar la obra de De León Mojarro, tras escudriñar los textos sostuvo que “Pedro ha vivido objetivamente¨. El joven dijo que no encontró la palabra democracia en las reflexiones del ex director de la revista Diálogo Universitario, tal pareciera que la democracia es “uno de esos artículos desechables”. Rafael encontró al dos veces legislador como un crítico social que convida a vivir para cambiar el aquí y el ahora. Otra rola del grupo de jazz. Justo en la semioscuridad del auditorio muchos jóvenes aprovecharon para tuitear y feisbuquear y enviar mensajes a diestra y siniestra. Otros, como Gilberto Zapata y Javier Valadez Becerra, aprovecharon para ir al sanitario. Regresaron cuando Pedro de León hablaba y exhortaba a los muchachos del #YoSoy132 a “luchar por Zacatecas y no caer en reyertas estériles”. En la primera fila de butacas estaban el rector de la UAZ, Francisco Javier Domínguez; Rafael Sescosse Soto, secretario particular del gobernador Miguel Alonso Reyes; Juan Carlos Lozano, dirigente del PRI; Julio César Flemate, diputado federal electo por el Distrito 2, y la profesora Margarita Alonso Reyes, esposa del autor; empresarios, académicos e investigadores de la UAZ; directivos de medios de comunicación y Jóvenes por la Paz, agrupación que organizó la presentación de la Bitácora de la Libertad.


La Jornada

8

SOCIEDAD Y JUSTICIA

1

Portada

Jueves 12

• JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

Reconocen que se cometieron errores con la tala de 6 árboles y con el traslado de algunas plantas

Unesco había dictaminado que el Jardín no era patrimonio de la humanidad: Junta de Monumentos

Falta de comunicación originó la clausura del Jardín Juárez CESar PErEz

La clausura de las obras de remodelación del Jardín Juárez hecha se originó por la falta de comunicación entre el ayuntamiento de Guadalupe, la Secretaría de Obras Públicas y la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado, órganos que intervienen en esta labor, informó el presidente municipal Rafael Flores Mendoza. En conferencia de prensa, acompañado del director de la Junta de Monumentos, Rafael Sánchez Preza, el primer edil mencionó que se cometieron omisiones donde se explicaran detalles exactos sobre la remodelación del Jardín, como es el uso del pórfido para la nueva plancha construida, ya que en un principio se consideraba ésta como

material no típico en la entidad. Sin embargo posteriormente se argumentó que éste ya se ha utilizado en la Plazuela Miguel Auza, en Zacatecas, además de Fresnillo, por lo que no existe motivo para clausurar la obra. Asimismo, se les informó que se violó La Carta de Florencia, la cual habla sobre la protección arquitectónica del Jardín, así como la flora de la que está compuesta el mismo. En este caso, Flores Mendoza reconoció que sí se cometieron errores como la tala de seis árboles, a pesar de que el acuerdo era plantarlos en otros puntos, además de que el traslado de algunas plantas no se hizo de la manera correcta. Aunque agregó que la mayoría de la vegetación fue llevada al nuevo parque que se construye en Ojo de Agua de la Palma, y en el Arroyo de la Plata.

En cuanto a la arquitectura del lugar se le informó a la Junta de Monumentos que la Unesco había dictaminado hace dos años que el Jardín Juárez no era patrimonio de la huma-

nidad debido a que ha tenido remodelaciones que originaron la pérdida de la autenticidad de esta obra colonial. Las últimas modificaciones se realizaron en 1980 y en 1990 a efecto de imitar el Jardín de la Madre, ubicado en la capital. Debido a tal recomendación, desde hace año y medio el ayuntamiento se reunió con arquitectos, urbanistas, sociólogos, historiadores, antropólogos para elaborar la reconstrucción del Jardín Juárez, con la intención de devolverle su aspecto original, dijo. Por su parte Sánchez Preza mencionó que producto del cruce de información realizado, el día martes a las 8 horas reiniciaron las obras, aunque nunca se dejó de cambiar el drenaje de la calle Luis Moya, ni la plantación de los árboles provenientes de Monterrey, Nuevo León.

Audiencias en Guadalupe han atendido 14 por ciento de la población, informan CESar PErEz

Cerca del 14 por ciento de los guadalupenses han sido atendidos en las audiencias públicas que ha realizado el ayuntamiento desde 2010, informó el jefe del departamento de Gestión y Atención Ciudadana del ayuntamiento, Arturo González Salas. En este sentido son 28 mil personas las que se han atendido, mismas que principalmente acuden para pedir medicamentos, además de útiles escolares para sus hijos. Sin embargo, a partir de la audiencia 70, se ha realizado un cambio de formato, explicó. Anteriormente se les daba una ficha a los solicitantes para ser atendidos, pero a partir del día de ayer ahora se filtran en secciones todas las personas, por lo que previamente se les interroga sobre el motivo de su visita, y se les designa hacia dónde deben dirigirse, lo que agiliza el trámite. Anteriormente a los que solicitaban medicamentos se les daba dinero para comprarlo, pero

a efecto de evitar que este recurso se use con otros fines, se cambió el formato de operación, por lo que ahora el ayuntamiento comprará el medicamento que específicamente ha solicitado el ciudadano. Para ello, este departamento cuenta con una bolsa de recursos de 20 mil pesos semanales, dijo. En los casos que suelen ser más conflictivos y que por ende requieren de mayor tiempo de atención se canalizan directamente con el presidente municipal Rafael Flores Mendoza, explicó. A su vez, ahora se ha iniciado la construcción de un nuevo módulo de Atención Ciudadana, el cual estará situado en la primera planta justo en la entrada del patio principal de la presidencia. Con ello se pretende dar mayor atención, dado que en la actual oficina las dimensiones son muy estrechas, y la afluencia de personas es demasiada. El nuevo módulo podrá albergar a 18 personas que se encuentren en espera de recibir atención, además de que contará con accesibilidad para personas de la tercera edad o discapacitados.

El alcalde guadalupense, Rafael Flores Mendoza

■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

En conferencia de prensa, el presidente municipal de Guadalupe y los directivos de la Secretaría de Obras Públicas, y la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI


La Jornada

1

Portada

Jueves 12 JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 •

Este padecimiento afecta cerebro, corazón y extremidades, indica Salas González

Enfermedad vascular cerebral, cuarta causa de mortalidad en Zacatecas RAFAEL DE SANTIAGO

José Angel Salas González, coordinador de Planeación y Enlace Institucional de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en, Zacatecas explicó que la enfermedad vascular cerebral, en el caso de la entidad, ocupa el cuarto lugar entre las principales causas de mortalidad. Este padecimiento afecta los vasos del cerebro por definición, pero la enfermedad vascular como tal es un padecimiento de todo el sistema vascular que afecta cerebro, corazón y extremidades. Como parte de los padecimientos que se encuentran en los primeros lugares de causa de muerte en el país, se considera a la enfermedad vascular cerebral, padecimiento que afecta los vasos sanguíneos, pero que se puede evitar siempre y cuando se tenga un

estilo de vida saludable en todos los ámbitos. La tasa de mortalidad que alcanza este padecimiento en todo el territorio mexicano es de 25 muertes por cada 100 mil habitantes, siendo la sexta causa de mortalidad dentro del IMSS y del Sector Salud, lo que representa 25 mil muertes en los últimos cinco años por esta causa, pues dentro de los eventos dañinos que presentan los pacientes 60 por ciento muere. “La enfermedad vascular cerebral generalmente es ocasionada por la arterioesclerosis y puede iniciar desde la infancia; los vasos van teniendo depósitos de material graso que ocasiona un proceso inflamatorio, hace que los vasos sanguíneos tengan irregularidades, obstrucciones y debilidad, y a la vez esto genere la posibilidad de formar coágulos en el propio sistema vascular”, explicó Salas González.

Apuntó que aquellos problemas vasculares de tipo hemorrágico se generan porque hay ruptura de la pared del vaso por deterioro o bien por los eventos vasculares de tipo isquémico, se presentan porque hay obstrucción de la luz, son dañadas y no tienen el aporte necesario de sangre y de oxígeno, ocasiona infartos o muertes del tejido cerebral. Los síntomas que el paciente puede presentar son mareos, dolor de cabeza, sensación de percepciones anormales, alteraciones de la conciencia que se recupera en un lapso mayor a no más de tres horas y, en casos más graves cuando hay mayor lesión en los vasos, hemorragias. Después de los 60 años es cuando hay más casos de este tipo, aunque se establece que no hay una edad mínima para que se presente, porque incluso puede llegar a ser generada

SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

Realizan acuerdo que beneficia a productores que adeudan a la CFE MEXICO, DF. En un acto que beneficia a casi 21 mil productores del campo que adeudan más de 100 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como consecuencia de la sequía que azota a la entidad, Gobierno del Estado detuvo las notificaciones de reestructura para mantener el suministro de energía. Miguel Alonso se reunió con el director general de la CFE, Jaime González Aguadé, a fin de replantear el acuerdo establecido en el sentido de continuar suministrando el servicio de energía eléctrica a más de 3 mil unidades de riego, cuyos usuarios no han podido finiqui-

por malformaciones congénitas, que aunque es lo menos común no se descarta que se puedan presentar casos. Salas González mencionó que en principio la enfermedad vascular no debe considerarse curable, aunque

tar los consumos de electricidad. Luego de que la paraestatal empezó a enviar notificaciones para reestructurar la deuda a partir del día 2 del presente mes, el mandatario acudió a solicitar que éstas se detengan hasta que la Federación primero, y el estado posteriormente, realicen su aportación de 25 por ciento del adeudo cada uno, que en total suman 50 millones de pesos. La respuesta del funcionario federal fue positiva, siempre y cuando los usuarios continúen al corriente con sus pagos de 2012. Redacción

es prevenible, ya que la prevención puede ser primaria cuando se tiene una vida saludable, alimentación adecuada, actividad física, además de evitar el excesivo consumo de grasas y que no haya adicciones como tabaquismo y alcoholismo.


La Jornada

14

Portada

Jueves 12

opinion

JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

Los electores suicidas Lucía Medina Suárez

1

deL

De buena fuente

El modito de andar lo tendrán que cambiar

reaL

l niño en la espalda, despensa en mano; los pies descalzos sortean el arroyo lleno de piedras que la lluvia reciente formó, aprietan el paso, un paraguas con el rostro de Manuel Velasco (candidato a gobernador por el PVEM en Chiapas) las resguarda. El fotógrafo Ricardo Ramírez Arriola captura la imagen que resume la democracia mexicana. Más allá de la corrupción de gobernadores, del despilfarro, de las tranzas en el conteo, etc., ¿qué pasó? ¿Por qué el masoquismo colectivo? ¿Por qué la gente se dejó llevar por el canto de las Sorianas? ¿Por qué declinó la posibilidad de un cambio por una despensa, por 500 pesos? El antropólogo Oscar Lewis propuso en los 60 el concepto “cultura de la pobreza” que dice que quienes la viven, piensan prioritaria y casi exclusivamente en el presente. La pasividad, la dependencia y la desesperanza son su pan de cada día. Es un patrón de vida que se reproduce generacionalmente, diferente a la pobreza misma. No todos los pobres la viven, por tanto no justifica ni explica la pobreza, no es un permiso para dormir tranquilos pensando que los pobres lo son porque lo merecen. Por su parte Ignacio Martín-Baró, ícono de la psicología de la liberación, habla también del fatalismo que en ocasiones inmoviliza a los pueblos de América Latina. A eso apelaron quienes sembraban la idea de “¿para qué, si Peña Nieto ya ganó”?, lo hicieron con las encuestas que le daban 20 o 30 puntos de ventaja, encuestas pagadas por Peña Nieto según cables de Wikileaks que fueron ignorados. Hoy tenemos un “usted disculpe” y la apuesta al olvido social. Vivimos la desesperanza que supone que “todos son iguales”, que “ya no hay ni a cual irle” o que “si nada va a cambiar, al menos ver al más guapo en la televisión”. Es el fatalismo, en el caso de Zacatecas, alimentado por quien decepcionó a nombre de la izquierda. Es la cultura de celebrar el bautizo aunque hipotequemos la casa, o gastar miles de millones en la fiesta del bicentenario aunque luego no haya fondos para la sequía, la de “viva el presente”, la que desoyó la advertencia de que “la despensa de hoy es el hambre de mañana”. El resultado electoral, más allá ser producto de la elección más sucia de la historia (según John Ackerman), es producto también de 33 de mexicanos en rezago educativo, de 28 millones con pobreza alimentaria cuya despensa de hoy es un problema menos. Es producto de 80 por ciento de la población que se informa a través del duopolio televisivo, de las clases medias que se enorgullecen de su capacidad deductiva, y manifiestan seguros de sí su diagnóstico psiquiátrico y su análisis político sin comprender en qué momento les sembraron la idea que repiten: López Obrador está loco, y gobernaría como Chávez. El resultado es también producto del miedo, como lo deja ver la nota de Juan Pablo Proal en la revista Proceso bajo el título Oponerse al PRI puede significar la muerte, recuento de agresiones hasta el 22 de junio. A eso se suma las denuncias de presuntos maras coaccionando el voto como se denunció al menos en Zacatecas y Veracruz. Agréguele a eso la detención arbitraria de brigadistas de Morena en Coacalco (Estado de México), o la detención de dos jóvenes del movimiento #YoSoy132 y el atropellamiento de uno más por parte de la policía en una camioneta sin logotipos oficiales en Tlanepantla. Sume también el miedo a perder el empleo, que se justifica en grabaciones como la del contralor advirtiendo de despido a quien hiciera proselitismo en contra del PRI, o la del secretario de Salud llamando a sus subalternos a conseguir votos porque “hay que ser convenenciero” para conservar el empleo. La izquierda intentó contrarrestar convenciendo que nadie sabría por quién votaría. Faltó pensar en los niños halcones que según denuncia la organización no gubernamental Alianza Cívica acompañaron a los votantes que se habían comprometido a votar de cierta manera para comprobar que cumplieran su palabra. Esto impidió según el organismo, que en 21 por ciento de las casillas el voto fuera secreto. Ante eso no hay otra alternativa que la que proponía José Saramago: la conciencia. Suicida sería apostarle a otra. La conciencia es el camino, con ella ganaríamos aún en la derrota, porque como ahora, se formaría una oposición de personas politizadas, alertas, dispuestas a salir a la calle cuando intenten privatizar el petróleo, disminuir los salarios con la “flexibilidad laboral”, subir el IVA o reprimir a un grupo. La conciencia es la vía y para ello hay que abandonar el autoritario pensamiento que se enoja con los vendedores de su voto, ellos son víctimas de lo que tratamos cambiar, hacerlos chivos expiatorios es tan autoritario como cuando la derecha dice “el pobre, es pobre porque quiere”. ■ Twitter: @luciamedinas

Fernando Santacruz Moreno

as expectativas para lograr en el presente ciclo agrícola primavera-verano una cosecha “más o menos regular” se consolidan, porque en la parte sur de la entidad, en la región de los cañones, se observa a algunos agricultores montados prácticamente en sus tractores sembrando sus tierras ya sea de maíz o de forrajes. Lo mismo en los municipios de la región norte, allá por donde se ubica la zona más productora de frijol del país, el ir y venir de los caballos de acero alienta a productores que se han dado a la tarea de responder a un llamado interesante que el gobernador Miguel Alonso les ha hecho a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, y la verdad que están dando una respuesta significativa porque en esas tierras donde el frijol se da por “montones”, (cuando llueve, claro), ahora podrán obtener (los frijoleros), nopalitos para la venta en fresco en los mercados de la ciudad, o bien, las tradicionales rejas de tunas rojas, blancas o amarillas, porque el programa de siembra de nopal en franjas bien determinadas, permitirá no solamente ayudar a retener el agua o a detener la degradación de los suelos debido a los efectos eólicos, sino que se impulsará de una manera muy singular la generación de empleos en el campo, porque si se hacen las comparaciones entre las tierras áridas de la zona de Pinos, con las tierras productivas de Sombrerete, o de las colonias cercanas a este municipio y al de Río Grande, las posibilidades de conseguir la retención de lo que dijimos (el agua y la tierra), también podrá retenerse la mano de obra de aquellos jóvenes que por tradición o por costumbre, tienden a emigrar a las ciudades de mayor población de mexicanos de la unión americana, principalmente las ubicadas en los condados de Los Angeles, Texas o Chicago, sólo por citar a tres. Y si a ello le agregamos la capacidad de gestión del gobernador ante las dependencias federales, como la Comisión Federal de Electricidad, pues ahora sí que aquellos falsos líderes campesinos, nacidos bajo el ala de gallinas que poco a nada hicieron por rescatar al sector agropecuario tendrán que cambiar hasta el modito de andar porque Alonso Reyes consiguió ante el director general de la CFE, Jaime González Aguadé, detener la mano dura de esa dependencia que blandía la espada contra aproximadamente 21 mil productores que tienen, desde hace años una deuda con la comisión por más de 100 millones de pesos. Obvio, la sequía ha sido causa de esos endeudamientos, pero hay que ser objetivos y hay que decirlo: hay lidercillos que se han convertido en chupasangre, en acaparadores y hasta en “administradores” de los recursos

que a través de programas nobles llegaban para apoyarlos, porque esos, esos que ahora han sido respaldados con un alto grado de responsabilidad por el jefe de las instituciones estatales, tendrán que asumir su responsabilidad y pagar, como se ha establecido en los acuerdos de Alonso Reyes y González Aguadé, en los tiempos convenidos. Ahora sí que se acabaron los tiempos de estrenar sin merecer y aquellos que tenían la sucia y deshonesta costumbre, de ir a lagrimear a instituciones como la Sagarpa o la similar del estado, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, tendrán que medirle el agua a los camotes, porque si Miguel Alonso, bajo la investidura de gobernante fue y consiguió este relevante apoyo para que en acuerdos previamente establecidos la Comisión Federal de Electricidad, continúe con el suministro de la energía eléctrica a más de 3 mil unidades de riego, cuyos usuarios no han podido finiquitar los consumos de electricidad, pues de sobra es entendible que tendrán que ponerse a trabajar para producir y hacer valer la palabra del jefe. No es de esperar que se dediquen a las marchitas o a las tomas de oficinas. Lo mejor es echarle ganas, que se integren a los niveles de organización para la producción y la generación de empleos que ya se observa desde las secretarías de estado, como son las de Turismo, de Obras Públicas, de Desarrollo Social y del campo. En los campos de Sombrerete, el frijol al igual que el maíz, están ya en los primeros días de desarrollo, los campos ya empiezan a “verdear” y eso le inyecta alientos significativos en el rostro de los campesinos, que sin tanto aspaviento mantienen viva la llama de la esperanza. El maíz, el frijol, las avenas y cebada, pronto pintarán en suelo del estado de color verde que siempre nos ha caracterizado y que ubica a la entidad de un cielo cruel y una tierra colorada, como primer productor de frijol, además de primeros lugares en producción de cebolla, chiles, ajos y algunas hortalizas. Zacatecas, con sus agricultores, tiene que ser ejemplo nacional en materia de producción, así como lo fue en el reciente proceso electoral, de ser el estado que más votos le aportó al presidente electo Enrique Peña Nieto. Los agricultores, los campesinos en general, los ganaderos, maestros, estudiantes, obreros y amas de casa, merecen una buena respuesta del que habrá de conducir los destinos de México a partir del primero de diciembre del presente año. Nos veremos en la próxima entrega. ■ santacruche2008@hotmail.com


La Jornada

1

Portada

opinion a elección presidencial del pasado primero de julio fue “comprada”, porque el Partido Revolucionario Institucional (PRI) destinó más de 2 mil millones de pesos para entregar dádivas, monederos y tarjetas electrónicas, que repartió horas antes de los comicios para inducir o coaccionar el voto en su favor. Pruebas de la compra de por lo menos 5 millones de votos, existen muchas y por ello quienes integramos la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y MC) interpusimos las denuncias correspondientes ante el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Es de extrañar la reciente afirmación del presidente de México, Felipe Calderón, quien calificó de inaceptable la compra de votos. Su aseveración no cabe ante el cúmulo de irregularidades registradas antes, durante y después de los comicios de 2012, sobre todo el Sorianagate y el caso de Monex. ¿Será acaso el pago de favores pasados y/o futuros? Es innegable que la coalición Compromiso por México rebasó en más de seis veces el tope de gastos de campaña, establecido en 336 millones de pesos. Nuestro candidato, Andrés Manuel López Obrador, analiza la posibilidad de solicitar la anulación o invalidez de la elección presidencial. La decisión la hará saber el próximo jueves, pues depende de las pruebas que se recaben. Por ahora, la representación del PRD y de la coalición ante el IFE continuarán con los procesos, quejas e impugnaciones ya iniciadas. Sobra decir que en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) respaldaremos la decisión de AMLO de recurrir a todas las instancias legales para transparentar el proceso electoral y garantizar el respeto a la decisión ciudadana. Es un derecho de cualquier ciudadano impugnar. Tal es así que los recursos están en la Ley, por ello no debe de extrañar a nadie que López Obrador los utilice en defensa de sus derechos político electorales y de los ciudadanos que acudieron libremente a las urnas. Con la “compra del sufragio” el PVEM, PRI y su abanderado Enrique Peña Nieto violaron el artículo 41 constitucional, que establece que las

stimados lectores, permítanme convertir este escrito en un espacio para el lamento y la reflexión, para el lamento dado que nuestro sistema educativo se encuentra en una situación anémica, y para la reflexión porque es urgente generar alternativas y sacar de ese estado de anemia a dicho sistema. ¿Qué implica esto último?, primeramente, que el docente ejerza su práctica profesional desde una perspectiva eminentemente social, que genere ambientes de aprendizaje de forma tal que los alumnos se encuentren en disposición para adquirirlos y construirlos, que los procesos de interacción que se generen en el seno de los centros educativos den pauta a que cada uno vea a su semejante como diferente a uno mismo y, por supuesto, que practique el respeto y la consideración por el otro. La actividad académica es sustancial en los centros educativos, a ella le debe anteceder su naturaleza de institución social cuya función es la de prestar un bien de igual naturaleza, social. El modelo curricular de la educación básica centra su filosofía en una visión humanista razón por la cual es considerado al recurso humano como el más importante del proceso educativo. Cuando hablo de encuentros y desencuentros me refiero a las congruencias e incongruencias que existen en el seno de algunos centros educativos, para el caso particular, mi objeto de estudio serán las incongruencias; nos encontramos con maestros que hablan de derechos pero olvidan sus obligaciones, maestros que trabajan la asignatura de ética y valores, y se pelean incluso a golpes con colegas, desestiman a los estudiantes, los agreden y los menosprecian pero trabajan desde una perspectiva teórica los derechos humanos, creo que no son estas condiciones para aseverar que nuestro sistema educativo vive una situación boyante. Creo también que aquí no cabe la crítica constructiva dado que no estamos para hacerle halagos, ni la destructiva puesto que no podemos destruir más algo que por sí solo

Elección comprada CamERino ELEazaR máRquEz madRid*

elecciones deben ser limpias y auténticas. Iremos paso a paso. Primero exigimos al IFE que aclare los datos del cómputo, porque las cifras en poder de Movimiento Progresista no coinciden con las dadas a conocer por el órgano electoral y por lo tanto no podemos reconocer sus resultados; y segundo, se determinará si se solicitará la nulidad o invalidez de los comicios.

Encuentros y desencuentros en los centros educativos ¿Y la formación de los educandos? Las ideas no se imponen, se proponen Juan Pablo II RamiRo Espino

dE LaRa

ya lo está; tal vez lo que hace falta es el realizar una crítica creativa en la cual el análisis es fundamental para derivar propuestas a manera de alternativas y fortalecer de esta manera los centros educativos. Continúo con las incongruencias o desencuentros, nuestro modelo curricular –básico– establece desde una perspectiva humanista que los educandos deben formarse para la vida y desde una perspectiva epistemológica que deben formarse bajo la modalidad de desarrollo de competencias; ello implica primeramente el considerar que el docente debe ejercer su práctica profesional desde una perspectiva social de forma tal que el alumnos se vean favorecidos fortaleciéndose en su dimensión humana y científica. Al respecto, las posturas de los docentes se diversifican; algunos se interesan realmente por su profesión e incursionan en un proceso de actualización para cumplir con lo curricularmente establecido, otros dicen ser anuentes con el modelo pero realmente no se integran a procesos de actualización y terminan haciendo de la pedagogía un drama y de

Jueves 12 JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

15

Está en manos de las instituciones electorales del país resolver los conflictos y demostrar con su actuación que pueden ser merecedoras de la confianza de la ciudadanía. Si no esclarecen los pasados comicios presidenciales, quedará sobre ellas la sombra de la desconfianza, que ya se cierne al no haber procedido en tiempo, con las primeras denuncias de rebase de topes de gastos de campaña, desviación de recursos públicos y el acuerdo con Televisa, y no evitó la inequidad registrada desde el principio; y que se recrudeció al final de la contienda con acciones violatorias de la ley electoral como lo son los supuestos 56 millones de dólares utilizados en la campaña priísta y las millones de tarjetas y monederos electrónicos de Soriana y Monex. ■ *Representante del PRD ante el IFE cameleazar@hotmail.com

la epistemología una fantasía, otros más adoptan posturas pesimistas ante su práctica profesional y de manera anárquica hacen lo que se les viene en gana. Lo que realmente podría considerarse como una incongruencia aberrante, es cuando el docente pone su “vocación” en nómina, olvidándose de todo principio profesional; si bien es cierto que es legítimo el hecho de que aspire a mejoras de orden laboral, también lo es el que no debe olvidar la responsabilidad social e institucional; algunos docentes padecen del fenómeno dálmata –acumular puntos–, canjean constancias de “participación” en eventos académicos por dinero, pelean posiciones y niveles para que les den estímulos económicos y, lo que es peor, despojándose de toda sinceridad piden constancias –de maestros eficientes– a sabiendas que no son merecedores de ellas. ¿Cuáles son las consecuencias de todo este estado de cosas?, que en algunos centros educativos no se presta un servicio eficiente, de calidad y con calidez, los resultados son evidentes, si bien es cierto lo cuantitativo son sólo números, mucho tiene que ver con lo cualitativo; los índices de reprobación y deserción son alarmantes principalmente en el nivel medio y medio superior, en consecuencia, la eficiencia terminal es ínfima, algunos docentes registran un alto porcentaje de ausencias en los espacios áulicos, se la pasan “incapacitados” gran parte del ciclo escolar y al final de un proceso, con toda la “autoridad” que les caracteriza, reprueban a los alumnos de una manera despiadada y hartera ¿no será que de manera implícita también el propio maestro se reprueba? En síntesis, urge redefinir el rumbo de los centros educativos, trabajando de manera colectiva y en equipo, tomando nuevas y mejores decisiones de forma tal que los integrantes de los centros educativos asuman su responsabilidad y actúen en consecuencia. espinodelara@hotmail.com



Agradece Claudia Corichi respaldo de los ciudadanos, invita a luchar por... Bitacora Digital

---

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/11/agradece-claudia-corichi-... WEB

Jueves 12

Elecciones 2012, Principal | julio 11, 2012 a las 6:11 PM

Primero que nada quiero agradecer la confianza de cada una y cada uno de los 36 mil ciudadanos de Zacatecas que decidieron votar por el proyecto de izquierda que enarbolamos. Sin duda alguna, el proyecto alternativo de nación está mas vivo que nunca. La política es un asunto de equilibrios, y en ese sentido, nuestra responsabilidad y nuestra convicción para no dejar sola a la derecha en la conducción del país, es mayúscula. Tengo la plena certeza de que el esfuerzo y el trabajo ininterrumpido desde una oposición moderna y responsable, nos conducirán al México que anhelamos. Nos sobran motivos para estar orgullosos. En doce intensas semanas y en compañía de un entusiasta grupo de compañeros simpatizantes y ciudadanos, pudimos recorrer mas de quinientas colonias y comunidades de los diez municipios que conforman el distrito, y en cada una de ellas hablamos y escuchamos de primera mano las preocupaciones de la gente. En cada una de esas jornadas, defendimos nuestros ideales y lo hicimos de frente con la cabeza en alto y con valor civil. En todo momento apelamos a la conciencia y a la razón y la oportunidad de haberlo hecho, ha sido invaluable. Estoy plenamente orgullosa de haber contribuido a las causas mas nobles del movimiento progresista con una gran campaña. Sin embargo, frente a lo atípico de la pasada contienda electoral, es mi deber señalar que en Zacatecas enfrentamos una elección de Estado que no se dio dentro, si no fuera de las casillas, y no solo el día de la elección, si no las semanas previas. Esa operación estuvo marcada por la entrega de dádivas (sobre todo en las zonas de mayor pobreza mediante la entrega de despensas, alambre, paquetes de cinco kilos de frijol, implementos agrícolas, paquetes de aves, bultos de cemento, reparto de microcréditos y beneficios del programa de empleo temporal), las amenazas, la coerción (como quedó de manifiesto con la actuación de al menos dos altos funcionarios de gobierno que obligaron a los trabajadores a formar redes de promoción del voto a fin de lograr el llamado carro completo), la intimidación (presionando a constructores por su voto y de sus familias y trabajadores como condición para seguir teniendo acceso a la obra pública), el uso electoral de enero a julio de programas públicos para condicionar el voto por el PRI y el uso de la estructura de funcionarios de gobierno como vigilantes para que se acatara cada operación. Todas esas prácticas en su conjunto, mas la participación directa e irregular de algunos presidentes municipales en la semana previa y el día de la elección (en algunos lugares como Pinos hasta se utilizaron a los cuerpos de seguridad municipales para amenazar y violentar a nuestros compañeros), se convirtieron en las principales armas electorales del gobierno para hacer triunfar a cualquier costo a sus abanderados, los cuales como en el caso específico del cuarto distrito, fueron designados al interior de su partido mediante un ejercicio antidemocrático y plagado de amiguismo. Nosotros, a diferencia de ellos, competimos y triunfamos en un proceso abierto y democrático al interior de nuestro partido, y por ello decidimos que para seguir siendo consecuentes, las ideas y las propuestas serían nuestras armas para lograr la victoria en el proceso constitucional, por lo que nos manifestarnos tajantemente en contra de la lamentable práctica de alquilar voluntades aprovechándose de su precaria situación económica. Fuimos vencidos por los abusos y las complicidades emanadas del círculo de poder, pero ganamos mucho en la relación de cercanía con la gente.

2 de 7

12/07/2012 10:30 a.m.


Bitacora Digital Código Político: Se gana, pero no se convence

---

WEB

Jueves 12

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/12/codigo-politico-se-gana-...

Juan Gómez Hernández | julio 12, 2012 a las 9:26 AM Por Juan Gómez Hernández – La transición política incompleta – Fraude y cooptación, vida cotidiana – La tarea: modificar leyes y organismos Las elecciones del pasado domingo nos han dejado varias lecturas, pero también nos han heredado varias dudas, especialmente en lo concerniente a la imparcialidad, objetividad, equidad y legalidad de los procesos electorales que se desarrollan en el país. ¿Cuántos años tiene México en la organización de elecciones democráticas? Realmente muy pocos. Los 71 años de férreo control político e institucional del PRI-Gobierno en el país, ha dejado a la sociedad mexicana sumergida en la inmovilidad y sobre todo, en la carencia de una cultura de la participación política. El PRI controlaba y dominaba todo y por ello, los mexicanos no participaban en los procesos electorales. Era ocioso. Y cuando participaba, era reprimido, como cuando contendió el general Juan Andrew Almazán en contra del también general Manuel Ávila Camacho. A punta de pistola se dirimían las controversias electorales y las tendencias del voto. Los fraudes, la compra de voto, la amenaza, la cooptación, el condicionamiento de los apoyos sociales, etcétera, han sido vida cotidiana en los procesos electorales mexicanos. Pese a todo ello el empuje de los idealistas y de los luchadores por la democracia, de izquierda y derecha, generaron las condiciones para que existiera una mayor representación de los partidos políticos en los órganos electorales, en donde se han hecho esfuerzos por ciudadanizarlos, pero aún no se completa esa tarea. El gran fraude electoral de 1988 cuando el Secretario de Gobernación Manuel Bartlett Díaz (Hoy, contradictoriamente senador de la República electo, por el PRD) argumentó que se había “caído” el sistema, mostró de manera inobjetable el deterioro de un partido dominante y el hastío de una sociedad que demandaba nuevos políticos y otra forma de gobierno, lo que originó la alternancia en el año 2000, cuando Acción Nacional llegó al poder. Pero hoy se escribe un nuevo capítulo: En las elecciones pasadas el candidato de la coalición de las Fuerzas Progresistas Andrés Manuel López Obrador inició una lucha mediática y jurídica, al impugnar el resultado de las elecciones, argumentando dos aspectos: El gasto excesivo de la campaña del candidato Enrique Peña Nieto y el apoyo mediático proporcionado por las televisoras Tv Azteca y Televisa. El problema va más allá de la denuncia de un candidato que no acepta los resultados de la elección presidencial, pero sí los que favorecen a su partido (el PRD, por ejemplo) en el Distrito Federal, Morelos, Puebla, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Tlaxcala, por ejemplo. En nuestro país, lamentablemente, todos los partidos políticos utilizan los recursos públicos para manipular, controlar y condicionar el voto, lo que los erige en verdaderos símbolos antidemocráticos.

2 de 7

12/07/2012 10:28 a.m.


La Editorial de Enlace: PAN dividido, rumbo a su reestructuración. Bitacora Digital

---

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/11/la-editorial-de-enlace-pa... Jueves 12

WEB

Francisco Esparza Acevedo, Principal | julio 11, 2012 a las 6:18 PM

Por Francisco Esparza Acevedo Luego de la derrota que sufrió el Partido Acción Nacional a nivel nacional y consecuentemente aquí en Zacatecas renuncia Pedro Martínez dirigente de ese partido. Asume la dirigencia del blanquiazul, Samuel Solís de Lara, medico, panista de toda la vida. En sus primeras declaraciones reconoce que el PAN está quebrado, que el PAN está herido y que necesita una reestructuración. Qué bueno que así lo piense Samuel Solís, porque efectivamente el PAN, lo digo con mucho respeto, se encuentra muy dividido, antes decíamos que era la familia, antes decíamos que era un grupo, pero ahora muchos de sus militantes andan sueltos, andan fuera de la ideología del Partido Acción Nacional, andan fuera de seguir los ordenamientos y estatutos del Partido Acción Nacional. En el PAN nadie está conforme con nada y eso pudiera ser bueno, si se respetara la iniciativa de cada quien. El PAN necesita sentarse y ver qué es lo que va a hacer: convertirse en un partido del montón, convertirse en la cuarta, quinta o sexta fuerza del estado o ser un partido competitivo como algún día lo fue, o ser un partido competitivo, crítico e impulsor de políticos en la entidad. Mucho trabajo tiene que hacer Samuel Solís, pero más trabajo tiene que hacer aquel militante del PAN, que debe de dejar que su partido se desarrolle. Ojalá lo entiendan los panistas que en este proceso electoral se vieron demasiado confiados o ya tenían la indicación de perder, también existe la sospecha, y también sobre eso tiene que trabajar el Partido Acción Nacional. Buena suerte a los panistas porque también hace falta un partido de oposición en Zacatecas. Buena suerte en esta lucha porque hasta ahora los partidos de oposición han sido más bien críticos en medios que una verdadera oposición al gobierno en turno. Compártelo en Twitter

2 de 6

12/07/2012 10:29 a.m.



Evita Miguel Alonso suspensión de servicio a 21 mil deudores de CFE

Zacatecas Online INICIO

NOTICIAS

CULTURA

jueves, 12 de juli

WEB

-SOCIALES

MIÉRCOLES, 11 DE JULIO DE 2012 18:58

DEPORTES

http://www.zacatecasonline.com.mx/

Jueves 12 OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

ZACATECASONLINE

0 Comments

Compartir: MÉXICO, D.F.- En solidaridad hacia productores del campo que adeudan más de 100 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como consecuencia de la sequía, el gobernador zacatecano consiguió mantener el suministro de energía. Miguel Alonso Reyes se reunió con el director general de la CFE, Jaime González Aguadé, a fin de replantear el acuerdo para continuar brindando el servicio a más de 3 mil unidades de riego, cuyos usuarios no han podido finiquitar los consumos de electricidad. Luego de que la paraestatal empezara a enviar notificaciones para reestructurar la deuda a partir del 2 de julio, el mandatario solicitó que éstas se detengan hasta que la Federación y el estado hagan su aportación del 25 por ciento del adeudo cada uno, que en total suman 50 millones de pesos. La respuesta del funcionario federal fue positiva, siempre y cuando los usuarios continúen al corriente con sus pagos de 2012. El acuerdo contempla que una vez que los dos niveles de gobierno realicen sus aportaciones, los productores tendrán un plazo de 5 años para realizar el pago del restante 50 por ciento del adeudo. Como parte del convenio, deberá cubrirse el 10 por ciento de los adeudos antes del 31 de octubre del presente año. También acordaron la estrategia para dotar de energía eléctrica al futuro Parque Industrial Zacatecas-Fresnillo, pues el desarrollo del corredor que comprende ambos municipios demandará una planta generadora para abastecer a las empresas que ahí se establezcan.

Noticias recien

Se gana, pero no

Regresan consul

Darán tratamient

FOTO: CORTESÍA

Guadalupe

Llevan agua pota

Reciben estímulo

Asistencia Infanti

Me gusta

Inauguran pavim

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Mostrando 0 comentarios M Suscribirse por correo electrónico

S RSS

blog comments powered by DISQUS

back to top

Inician el 16 de ju municipales


Minera de Slim cambia cientos de vidas: surge Nuevo Salaverna

http://www.zacatecasonline.com

jueves, 12 d

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

MARTES, 10 DE JULIO DE 2012 22:19

WEB

--

Zacatecas Online SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Jueves 12 GALERÍA

JULIA AMADOR

2 Comments

Compartir: Alrededor de 25 familias salieron de sus hogares en Salaverna, donde se localiza uno de los yacimientos más importantes de oro, plata y cobre, propiedad de Minera Frisco Tayahua de Carlos Slim. Sin embargo, entre 30 y 35 aún permanecen en el antiguo poblado porque no aceptan la suma que les dan por sus casas y necesitan certeza jurídica sobre las tierras aledañas que utilizan para actividades agropecuarias. Desde hace 5 meses comenzó a habitarse la nueva localidad construida por la minera con una inversión de cerca de 60 millones de pesos. La nublada mañana de este miércoles, el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes acudió al nuevo poblado para inaugurar la biblioteca digital del jardín de niños, la primaria y la telesecundaria. Los anfitriones, el alcalde de Mazapil, Mario Macías Zúñiga y su gabinete municipal, así como directivos de la Minera Frisco Tayahua, se reunieron a la entrada del pueblo, a un costado del templo donde se encontraba el tamborazo del lugar. La música y el relajo en la comunidad causaron revuelo. Muchos ni sabían que el gobernador visitaría el Nuevo Salaverna. Con extrañeza, sus habitantes salieron a sus calles recién pavimentadas, para ser testigos de lo que ocurría. Tal como si fueran unas fiestas patronales, el mandatario fue recibido con tambora. Acompañado por funcionarios municipales y directivos de la minera realizó un recorrido por toda la comunidad. Entró a la iglesia, con apenas una mesa en el altar y un enorme Cristo, y sus bancas perfectamente nuevas y detalladamente bien barnizadas.

Se gana, pe

Regresan co

Darán tratam Guadalupe

Llevan agua

Saliendo del templo caminaron por las calles y saludaron a los pobladores. Unos se fueron detrás del contingente y muchos otros se quedaron en sus casas haciendo sus cotidianos quehaceres domésticos.

Reciben estí

De las cerca de 90 viviendas, solo el 50 por ciento está habitado, de acuerdo a información del propio alcalde; se constató que varias casas permanecían deshabitadas, con letreros en sus ventanas que decían: “asignada”.

municipales

Patrimonio seguro, teléfono y Sky para familias del nuevo poblado La construcción del complejo habitacional es bastante digna, describió el alcalde. Por parte de la presidencia municipal de Mazapil se les dotó de los servicios de luz, agua y drenaje, mientras que la minera se hizo cargo de la edificación. Además proporcionó la infraestructura suficiente para que los habitantes contaran con telefonía pública y domiciliaria, internet, así como sistema de cable a través de Sky, servicios que fueron acercados por Teléfonos de México, filial de la minera. Una de las habitantes del Nuevo Salaverna, Yesenia Pérez, dijo estar totalmente satisfecha con este cambio, que lejos de afectarle, a ella y su familia les cambió la vida. Siendo madre de 2 hijos y esposa de un minero, mencionó que ahora tiene un patrimonio y un futuro para su familia.

1 de 4

Noticias rec

Asistencia In

Inauguran pa Inician el 16


Zacatecas Online

WEB

--

Mujeres zacatecanas viven 5 años más que los hombres

Jueves 12

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/

En tanto, la situación conyugal de las mujeres de 15 años y más indica que entre 1990 y 2010 la proporción de separadas, divorciadas y viudas ha aumentado de 7.1 a 11.7 por ciento, es decir, en 20 años esta proporción se incrementó en casi 5 puntos porcentuales. Las tendencias en la situación conyugal de la población femenina no sólo inciden en la fecundidad, sino también en la composición de los hogares. En la actualidad un mayor número de mujeres son jefas de hogar. En el último censo se indicó que el 35.1 por ciento de las jefas del hogar son viudas, 20.7 por ciento están separadas o divorciadas y 15.7 por ciento son solteras; sólo 28.3 cuanta con una pareja. Continúa migración de hombres a EU De 2005 a 2010 salieron del estado 31 mil 817 personas, de las cuales 78.7 por ciento son hombres. El 59.5 por ciento de los que se van son jóvenes de entre 15 a 29 años de edad. En cuanto a la inmigración internacional, tomando en cuenta el enfoque de los nacidos en otro país, se observa un incremento de 1990 a 2010 pasando de 5.3 a 12.2 por cada mil nacidos en otro país; de acuerdo con el censo de 2010. El monto de población que en junio de 2010 declaró haber residido 5 años atrás en el extranjero alcanzó un valor de 33 mil 879 efectivos, cifra que para 1990 era de 7 mil 230; de los inmigrantes internacionales, el 98.5 por ciento proviene de los Estados Unidos. Lo anterior puede ser un reflejo del retorno de familias desde aquel país o bien del incremento en el número de mujeres que cruzan al otro lado de la frontera norte con el propósito de que sus hijos nazcan en aquella nación. Situación laboral en Zacatecas De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el primer trimestre de 2012 la tasa de participación económica de los jóvenes 15 a 29 años en Zacatecas es de 51.8 por ciento; de los cuales 88.5 por ciento están ocupados, el 11.5 buscan empleo y no lo encuentran. Entre los jóvenes que no encuentran empleo, 1 de cada 10 declaró no tener experiencia laboral, lo que podría deberse a la falta de oportunidades para adquirirla y a la falta de información adecuada sobre el mercado de trabajo. Otras características de la población desocupada, según la causa es que 50.5 por ciento perdió su empleo, 33.2 por ciento renunció y 0.1 por ciento dejó o cerró un negocio propio. De 1 de cada 10 jóvenes ocupados el 9.4 por ciento trabaja de manera independiente, es decir, son empleadores 1.8 por ciento, trabajadores por cuenta propia 7.7 por ciento; por lo que la mayor parte el 90.6 por ciento trabaja de manera subordinada y 19.0 por ciento de éstos no recibe ingresos, ya que generalmente son trabajadores en negocios familiares. De los ingresos que perciben, el 74.3 por ciento es por su trabajo, el 63.4 por ciento ganan entre 1 y hasta 2 salarios mínimos, y 10.1 por ciento obtienen más de 3 y hasta 5 salarios mínimos.

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Mostrando 0 comentarios M Suscribirse por correo electrónico

S RSS

Iniciar sesión


Se gana, pero no se convence

http://www.zacatecasonline.com

jueves, 12 d

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

WEB

--

Zacatecas Online SOCIALES

MIÉRCOLES, 11 DE JULIO DE 2012 22:48

DEPORTES

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Jueves 12 GALERÍA

JUAN GÓMEZ / COLABORADOR

0 Comments

Compartir: • La transición política incompleta • Fraude y cooptación, vida cotidiana • La tarea: modificar leyes y organismos Las elecciones del pasado domingo nos han dejado varias lecturas, pero también nos han heredado varias dudas, especialmente en lo concerniente a la imparcialidad, objetividad, equidad y legalidad de los procesos electorales que se desarrollan en el país. ¿Cuántos años tiene México en la organización de elecciones democráticas? Realmente muy pocos. Los 71 años de férreo control político e institucional del PRI-Gobierno en el país han dejado a la sociedad mexicana sumergida en la inmovilidad y, sobre todo, en la carencia de una cultura de la participación política. El PRI controlaba y dominaba todo y, por ello, los mexicanos no participaban en los procesos electorales. Era ocioso. Y cuando participaba era reprimido, como cuando contendió el general Juan Andrew Almazán en contra del también general Manuel Ávila Camacho. A punta de pistola se dirimían las controversias electorales y las tendencias del voto. Los fraudes, la compra de voto, la amenaza, la cooptación, el condicionamiento de los apoyos sociales, etcétera, han sido vida cotidiana en los procesos electorales mexicanos. Pese a todo ello el empuje de los idealistas y de los luchadores por la democracia, de izquierda y derecha, generaron las condiciones para que existiera una mayor representación de los partidos políticos en los órganos electorales, en donde se han hecho esfuerzos por ciudadanizarlos, pero aún no se completa esa tarea. El gran fraude electoral de 1988, cuando el secretario de Gobernación Manuel Bartlett Díaz (hoy, contradictoriamente senador de la República electo, por el PRD) argumentó que se había “caído” el sistema, mostró de manera inobjetable el deterioro de un partido dominante y el hastío de una sociedad que demandaba nuevos políticos y otra forma de gobierno, lo que originó la alternancia en el año 2000, cuando Acción Nacional llegó al poder. Pero hoy se escribe un nuevo capítulo: En las elecciones pasadas el candidato de la coalición de las Fuerzas Progresistas Andrés Manuel López Obrador inició una lucha mediática y jurídica, al impugnar el resultado de las elecciones, argumentando dos aspectos: El gasto excesivo de la campaña del candidato Enrique Peña Nieto y el apoyo mediático proporcionado por las televisoras Tv Azteca y Televisa. El problema va más allá de la denuncia de un candidato que no acepta los resultados de la elección presidencial, pero sí los que favorecen a su partido (el PRD, por ejemplo) en el Distrito Federal, Morelos, Puebla, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Tlaxcala, por ejemplo. En nuestro país, lamentablemente, todos los partidos políticos utilizan los recursos públicos para manipular, controlar y condicionar el voto, lo que los erige en verdaderos símbolos antidemocráticos. La inducción del voto es una estrategia socorrida por todos los actores políticos y, para ello, uno de los instrumentos que más han utilizado en las últimas elecciones –municipales, estatales o federales- son, incuestionablemente, las encuestas. Y cuando el resultado no les favorece gritan a todo pulmón: ¡Fraude! Víctimas y victimarios juegan los roles de acuerdo a la ruleta de la suerte electoral que les corresponde. Nadie se salva. En este contexto la tarea a realizar es:

1 de 2

Noticias rec

Se gana, pe

Regresan co

Darán tratam Guadalupe

Llevan agua

Reciben estí

Asistencia In

Inauguran pa Inician el 16 municipales


Zacatecas Online

WEB

--

Se gana, pero no se convence

Jueves 12

http://www.zacatecasonline.com.mx/opinion/c

1. Generar organismos autónomos e instancias jurídicas independientes que apliquen y sancionen a los violadores de las leyes electorales. 2. Aprobar una reforma política de fondo que evite la inequidad, el despilfarro de recursos públicos y el desfasamiento de los topes electorales. No se vale que el candidato que rebasó los topes, que violó la ley, solamente se le imponga a su partido una sanción después de un año de la conclusión de los comicios electorales, cuando ya asumió el poder. ¿En qué cabeza cabe esa disposición? Son las leyes y los organismos que rigen en la actualidad y la tarea es cambiarlos. Hoy vivimos una transición incompleta, trunca, en el escenario nacional. Se gana, pero no se convence.

FOTO: ARCHIVO

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Mostrando 0 comentarios M Suscribirse por correo electrónico

S RSS

blog comments powered by DISQUS

back to top

Opinión

Quiénes somos

Directorio

Anúnciate con nosotros

Aviso legal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.