Síntesis Informativa 11 de Junio 2012

Page 1

Zacatecas, Zac.



Imprimir

El sol de Zacatecas

---

WEB

Lunes 11


e la recesión en la eurozona

omos

El sol de Zacatecas

http://www.oem.

---

WEB

Lunes 11 Web

• Contáctanos

rbada

Finanzas

w

Comp

Prevén que empeore la recesión en la eurozona Organización Editorial Mexicana 11 de junio de 2012

e

icipios

AFP, Reuters y Redacción

rio

nal

ocales

ocal

os

rafía

d y Cultura

ecnología

s con

ez Raña

M en Linea

ortada

ue el ate para a fue anterior?

nte

o

resa

Los españoles realizaron una manifestación con "cacerolazos" en la Plaza del Sol, en Madrid, contra las políticas económicas de su Gobierno. Foto: AP

LIBREVILLE, Gabón.- El economista estadunidense Nouriel Roubini advirtió que la recesión va a empeorar en los próximos cuatrimestres en los países de la zona euro, cuya periferia está sufriendo de manera muy notable las medidas de austeridad impuestas por sus gobiernos, sobre todo ahora que después del rescate a los bancos españoles, todas las miradas se centrarán en Italia, ante el temor de que sea el nuevo eslabón débil de la región.

De hecho, los ministros de Finanzas de la zona euro aceleraron el rescate de la Unión Europea para los endeudados bancos españoles a fin de evitar la amenaza de un pánico bancario si resurge la crisis de deuda griega, pero cualquier respiro para Madrid y el euro podría ser efímero. Tras semanas insistiendo en que España no necesitaba ayuda para recapitalizar a sus prestamistas afectados por la mala deuda de una burbuja inmobiliaria, el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, se vio obligado a solicitar un paquete de ayuda ante el temor de un peor desastre a futuro, dijeron funcionarios europeos involucrados en las negociaciones. La zona monetaria, compuesta por 17 países, acordó prestarle a Madrid hasta 100 mil millones de euros (125 mil millones de dólares) para su fondo de rescate bancario, más de lo que una auditoría inicial sugería que podría necesitar, en un intento por tranquilizar a los inversionistas y erigir un nuevo cortafuegos en la crisis. No obstante, la última medida de la zona euro tras los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal desde 2010 podría recibir un duro golpe el próximo domingo de parte de los molestos votantes griegos. Rajoy argumentó que sus reformas evitaron que el país necesitara acceder a un rescate completo para su deuda pública, pero algunos analistas dicen que la ayuda bancaria podría ser apenas un preludio a un rescate del Estado. Ante ello, Roubini presentó en su intervención ante el New York Forum Africa en Libreville un complejo panorama de la economía de la zona euro, en particular de lo que denominó "la periferia" de la misma, y que componen países como Grecia, Italia, España, Portugal o Chipre. "Si Grecia sale del euro, tendrá consecuencias negativas para todos los países de la eurozona", dijo Roubini, quien en los últimos tiempos ha venido considerando como inevitable dicha salida. No obstante, subrayó que peor será si lo hace España, como ya pronosticó hace un mes en una entrevista que concedió a la cadena de televisión estadunidense CNBC, en la que no obstante advertía de que esa salida aún era sólo una posibilidad, que pese a todo había que considerar. Esas medidas de austeridad, dijo Roubini, "están causando el sufrimiento de la gente, le están produciendo una sensación de fatiga", en particular en los países de la periferia del euro, los más afectados, por otra parte, por esas políticas. Roubini se mostró muy crítico con los líderes comunitarios, de quienes dijo que "después de 18 reuniones consecutivas, siempre deciden posponer la solución". A juicio del economista estadunidense y profesor de la Universidad de Nueva York, esa solución no es otra que la aceleración de las reformas estructurales que estimulan el crecimiento de la productividad y la mutualización de la deuda, una tesis que ya sostenía en un artículo publicado en el diario "El País" y que firma junto con el historiador británico Niall Ferguson. En lo que se refiere a la banca, Roubini manifestó que es necesario proceder a fondo con las reformas que se necesitan al objeto de evitar lo que denominó "la balcanización del sistema

Public

Invier Conoz empez

iqinversio

Liquid Ahorra Inicial

www .cer

Bolsa Publiqu person

Empleo L

Debe Le ayu Solicit

www .Re


El sol de Zacatecas

---

WEB

Lunes 11

Prevén que empeore la recesión en la eurozona bancario"; entre otras, la creación de un sistema europeo de garantía de depósitos. Por otro lado, Roubini se refirió al crecimiento que han experimentado los denominados países emergentes, en contraste con la ralentización de algunas de las economías del G7. En este sentido, indicó que frente a un crecimiento de entre 1 por ciento y 2 por ciento de las economías fuertes, los emergentes han crecido una media de 6 por ciento; no obstante, advirtió sobre las señales de ralentización que empiezan a percibirse en algunos de esos países, como China o Brasil. Por otra parte, el temor de que Italia se convierta en el nuevo foco de atención fue alimentado por un informe de la agencia de calificación financiera Moody's, según el cual las dificultades de los bancos españoles pueden ser "una fuente mayor de contagio para Italia" en donde la banca también depende del Banco Central Europeo (BCE). "Italia es ahora el único país en dificultad que no reclamó medidas de rescate", señaló Federico Fubini, del principal periódico del país, Il Corriere della Sera, a diferencia de Grecia, Irlanda, Portugal y España. Sin una estabilización de las tasas de interés en el mercado de la deuda en Italia y en España y sin un acuerdo europeo sobre el sistema bancario, "la incertidumbre es inmensa y la atención sobre Italia será cada vez mayor", estimó. Las tasas de interés en Italia son más bajas que en España, señal de una mayor confianza de los inversores, pero evolucionan de la misma manera. Considerada a fines de 2011 como la próxima víctima potencial de la crisis de la deuda, Italia vio caer sus tasas de interés a principios de año aunque en abril volvieron a subir por la tensión en la zona euro. Para Carlo Bastasin, del periódico económico Il Sole 24 Ore, con el acuerdo sobre España "desaparece la última barrera que separaba a nuestro país del grupo de otros países en dificultad". Como en España, los bancos italianos compraron una parte importante de la deuda italiana, lo que permitió compensar la baja de la demanda extranjera, pero aumentó su exposición a la crisis de la deuda soberana. Publicidad

Hotel El Jardin

‫ نحن نضمن لك أفضل‬.‫ من السعر اآلن‬%80 ‫احجز ووفر حتى‬ !‫األسعار‬ HotelsCombined.com/Paysandu

World Business Forum

Con Los Speakers Mas Importantes. 14 y 15 de Noviembre. ¡Conozca Más! hsmglobal.com/

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexica

Quiénes somos - Contáctanos - Contrata


a confianza que depositaron en mí, asegura el Goberna...

omos

El sol de Zacatecas

---

WEB

http://www.oem

Lunes 11

Web

• Contáctanos

rbada

Zacatecas

Comp

Jamás traicionaré la confianza que depositaron en mí, asegura el Gobernador de Zacatecas El Sol de Zacatecas 10 de junio de 2012

e

icipios

Juan Castro Zacatecas, Zacatecas.- "Jamás habré de traicionar la confianza que me brindaron para estar al frente de esta responsabilidad; estoy trabajando con todos los zacatecanos como un gran equipo, porque nos sentimos muy orgullosos de nuestro pasado, pero también muy comprometidos con el presente", expresó el Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes.

rio

nal

ocales

ocal

los

rafía

d y Cultura

Tecnología

Durante la conmemoración del LXII Aniversario del Día del Zacatecano El mandatario hizo un llamado para mantener la unidad que siempre en la capital del país, el mandatario ha mostrado la comunidad zacatecana, como la mejor forma de seguir transformando el Estado. hizo un llamado para mantener la unidad que siempre ha mostrado la comunidad zacatecana, como la mejor forma de seguir transformando el Estado.

s con

Aseguró que la administración que encabeza trabaja intensamente para que quienes han tenido que salir del Estado puedan regresar a visitar a sus familiares con tranquilidad, y sepan que los que se quedan viven bien allá.

M en Linea

La tercera sección del Bosque de Chapultepec se llenó de los aromas, colorido y sones de la entidad, así como de la calidez de cientos de familias que radican en esa y otras ciudades, cuyas raíces están en Zacatecas y constituyen, en esta ocasión, motivo de acercamiento a través de las tradiciones y cultura.

ez Raña

Portada

que el bate para a fue anterior?

En su oportunidad, Isidro Robles Castañeda, presidente del Centro Social y Cultural Zacatecas, organismo encargado de la organización de dicho evento, agradeció al mandatario su apoyo para conservar y difundir el legado cultural de los zacatecanos a las nuevas generaciones. Durante el acto, el Gobernador coronó a Guadalupe Ávila Flores, una joven de origen zacatecano que radica en la ciudad de México, como reina de los festejos. Estuvo acompañado por Manuel Otero Alonso, representante del Gobierno de Zacatecas en el Distrito Federal; Gustavo Salinas Íñiguez, director del Instituto Zacatecano de Cultura "Ramón López Velarde" (IZC); Pedro Inguanzo González, secretario de Turismo; Milagros Hernández Muñoz, directora del Instituto de Desarrollo Artesanal (IDEAZ); así como por diputados locales y federales zacatecanos, y alcaldes de la entidad. Finalmente, el mandatario realizó un recorrido por los módulos en donde hubo muestra gastronómica y artesanal de todos los municipios zacatecanos. Publicidad

ente

o

eresa

w

Mansion Arechiga

‫ نحن نضمن لك أفضل‬.‫ من السعر اآلن‬%80 ‫احجز ووفر حتى‬ !‫األسعار‬ HotelsCombined.com/Zacatecas

Enrique Peña Nieto

Mi día a día, fotos y videos inéditos y mucho más en Facebook. facebook.com/Peña-Nieto

Derechos Reservados Organiz ación Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Public

Estás

Si debe

www.resu

alojam

desde centric

www.hos


ones de pesos a municipios afectados por sequía

mos

• Contáctanos

ada

El sol de Zacatecas

---

http://www.oem.

WEB

Lunes 11

Web

México Destinan 12 mil millones de pesos a municipios afectados por sequía

w

Comp

Organización Editorial Mexicana 10 de junio de 2012

pios

Ovaciones

les

l

ía Cultura

nología

on

Raña

en Linea

tada

el e para ue terior?

Los recursos para Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas fluyen de manera rápida, directa y transparente. Foto: El Sol de México

Ciuda de México.- En los municipios de los siete estados más afectados por sequía, el Gobierno Federal ha adelantado el pago de 12 mil 187 millones de pesos -equivalente al 55 por ciento de los 22 mil millones de pesos que se han repartido de enero a mayo de 2012- para mantener las capacidades productivas del sector rural, así como el abasto permanente de alimentos y agua.

Los recursos para Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas fluyen de manera rápida, directa y transparente a los productores, destaca el reporte de Avances en el Programa Integral de Atención a la Sequía, con fecha de corte del 16 de mayo.

Public

Vacac Vive U Nayar

PriceTra

Ofert Crea t de Tra

empleol

Mario Candid Transf

marioga

Ideas Ideas minim negocio

Hace unos días se anunció el incremento de 10 por ciento a la bolsa del Programa al pasar de 33 mil 827 millones de pesos a 37 mil 365 millones, destinados al abasto de agua, atención médica, protección social, apoyo al ingreso familiar y al empleo, obras hidroagrícolas, esquemas de aseguramiento y financiamiento. Publicidad

Enrique Peña Nieto Mi día a día, fotos y videos inéditos y mucho más en Facebook. facebook.com/Peña-Nieto

Un Aficionado Como Tú Crees en el Talento de la Selección? Únete a Nosotros. apps.facebook.com/Seleccion

Ofertas en Laptops Dell™ Inspiron R c/ Accesorios Incluídos! Ahora con Procesadores Intel® Core™ Dell.com/MX/Ofertas

Solucion a tus Deudas Ahorra hasta un 60%! Asesoría Inicial Gratis en 30 min www.cerodeuda.com.mx

sa

Derechos Reservados Organiz ación Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


éditos a industriales zacatecanos, denuncia dirigente de l...

El sol de Zacatecas

es somos

---

WEB

http://www.oem.com.m

Lunes 11

Web

• Contáctanos

as

onurbada

Finanzas_Locales

www.oe

Comparte est

Bancos niegan créditos a industriales zacatecanos, denuncia dirigente de la Canacintra

o

El Sol de Zacatecas 10 de junio de 2012

nde

Rubén Valdez

Municipios

ón

s

cuario

cional

as

s_locales

n

e Local

áculos

tografía

dad y Cultura

o y Tecnología

stas con

zquez Raña

s

OEM en Linea

a Portada

Joshua Mendoza Jasso lamentó que las instituciones bancarias no permitan el acceso a dinero líquido a los empresarios zacatecanos

Zacatecas, Zacatecas.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Zacatecas, Joshua Mendoza Jasso informó que sólo han sido aprobados, por los bancos, cinco de 82 créditos que solicitaron empresarios de 40 municipios zacatecanos, a pesar de tratarse de los recursos del Fondo Especial de mil millones de pesos que la Federación asignó para contrarrestar los efectos de la sequía en industriales.

Mendoza Jasso lamentó que las instituciones bancarias no permitan el acceso a dinero líquido a los empresarios zacatecanos que integraron sus expedientes, de acuerdo a la convocatoria emitida por la Secretaría de Economía sobre todo, agregó, cuando estos créditos cuentan con el aval de Nacional Financiera.

Publicidad

Empleo 100 mil Ofer Trabajo ¡Ins

www .OCC.com.m

Con Filtech Filtros para interior de d

www .filtech.co m

Teleférico Reserva con Hotel en Zac

ho telesbaruk.co m

Trabajo de Gana $25 po por Complet

www .co mpareen

El presidente de Canacintra Zacatecas hizo un respetuoso, pero, firme llamado a la Banca para que agilicen los filtros en las sucursales que se encuentran en la entidad, en virtud de que el plazo fatal para que los industriales puedan acceder al crédito vence el próximo 30 de junio y mientras aquí apenas van 5 créditos aprobados, en estados como Sinaloa suman ya mil 050 créditos otorgados. Recordó que el fondo de mil millones de pesos va dirigido sólo a industriales de nueve estados del país declarados como zona de emergencia y aunque en proporcionalidad a Zacatecas le corresponderían 110 millones de pesos, los 82 expedientes ingresados suman apenas 75 millones, sin embargo, se corre el riesgo, advirtió, que al aprobarse los créditos en las otras entidades, antes que en Zacatecas, el dinero se pueda terminar. Joshua Mendoza explicó que este fondo fue el que Gobierno Federal asignó para industriales afectados por la sequía ya que sus productos y/o servicios van dirigidos especialmente al agro como son las empresas dedicadas a dar consultorías para manejo de cosecha, para la comercialización, a la venta de equipamiento e insumos agrícolas, entre otros.

o

ce que el debate para encia fue e el anterior?

almente todo

ada interesa

De igual forma, hizo especial hincapié en que las empresas con este crédito, "podrán tener un respiro ante esa contingencia por la falta de dinero líquido circulante y sobre todo tendrían la posibilidad de mantener a sus trabajadores pues uno de los principales problemas al que se enfrentan los empresarios, a final de mes, es al pago de nómina", indicó el titular de Canacintra en Zacatecas. Publicidad

Mansion Arechiga

‫ نحن نضمن لك أفضل‬.‫ من السعر اآلن‬% 80 ‫احجز ووفر حتى‬ !‫األسعار‬ HotelsCombined.com/Zacatecas

Enrique Peña Nieto

Mi día a día, fotos y videos inéditos y mucho más en Facebook. facebook.com/Peña-Nieto

Derecho s Reservados Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


Correo Electrónico

http://www.oem.com.m

El sol de Zacatecas

mos

---

WEB

Lunes 11

• Contáctanos

Opinión / Columna

bada

ipios

Carto

Por Correo Electrónico Adiós Josefina Organización Editorial Mexicana 11 de junio de 2012 Aprisionada en el tercer lugar en la mayoría de las encuestas, la candidata panista a la Presidencia de México, Josefina Vázquez Mota, hace enormes esfuerzos por repuntar en las preferencias de los potenciales electores, se adapta a las circunstancias y pronuncia discursos desesperados.

o

al

cales

cal

s

afía

y Cultura

cnología

con ez Raña en Linea

rtada

e el te para fue nterior?

nte

o

resa

Abandonada por los principales personajes del panismo, entre ellos el expresidente Vicente Fox y el (todavía) presidente Felipe Calderón, y por exdirigentes nacionales azules, como Manuel Espino, la autora del libro motivacional "Dios mío, hazme viuda por favor", aún cree que con las pocas semanas que faltan para el "Día D", pueda ganar las elecciones. En un nuevo cambio en su "equipo de campaña", "La Jefa" designó al primer cuñado de la nación, Juan Ignacio Zavala, como su vocero principal. Su visita al terreno minado que es la Universidad Iberoamericana, fue un trago amargo: fue recibida con gritos y abucheos. Los alumnos y demás integrantes del grupo "Soy el 132" le recordaron la tragedia de la guardería ABC, con peticiones de justicia y con la presentación de los nombres y fotografías de los menores que perecieron en ese incendio. Para salir del trance, la candidata del Partido Acción Nacional, entró al juego de los deslindes y "resolvió separar" del grupo selecto de sus colaboradores a quien se le responsabiliza del problema que a la fecha permanece impune: Juan Manuel Molinar Horcasitas. Le clavó el puñal en la espalda a su colaborador, con el único propósito de "quedar bien con los estudiantes inconformes. Otro deslinde de Jose fue la tácita censura a la administración de Felipe Calderón; para ganarse la simpatía y el favor de los protestantes de la Ibero, encabezó un minuto de silencio en honor de los "caídos en la guerra contra la delincuencia organizada" además se comprometió que "de llegar a la Presidencia", a integrar un gabinete eficiente y de coalición "no de cuotas y de cuates". A pesar de con esta decisión, tomada al cuarto para las doce, es difícil que Vázquez Mota repunte en las preferencias electorales. Se tiene la percepción de que la decisión de los potenciales electores respecto a su voto ya está definido y no votarán por el panismo. Primero porque los mismos militantes del partido en el (no) poder, admiten que Ernesto Cordero o Santiago Creel, hubieran sido más competitivos y, segundo, porque la candidata pertenece al partido que tiene en crisis a México, con el índice más alto de desempleo, aumento constante en los precios de los artículos de consumo básico, el clima de violencia que prevalece en la mayoría del territorio nacional y el saldo de 60 mil muertos, a consecuencia de la "guerra" en contra del crimen organizado. Otra línea de la estrategia, que seguramente le diseñó su "estratega nacionalizado" Antonio Solá Roché, es afirmar que la presidente vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la "maestra Elba Esther Gordillo" quedará fuera del sector educativo nacional. No sabe que los sindicatos son autónomos. Es otra de las promesas para congraciarse con el volátil electorado, la frase "Adiós Elba" es posible observarlo en diversos espectaculares que la candidata panista ha colocado en distintos puntos de la ciudad. Todos conocen o han escuchado sobre la profunda rivalidad que existe entre las dos damas, en especial la panista que la padeció durante los tres años que fue secretaria de Educación Pública. No pudo con los caprichos de "la maestra", aunque ahora diga lo contrario. Como diputada federal y coordinadora de la fracción parlamentaria del PAN en San Lázaro, nunca se enfrentó a la lideresa magisterial y la tarea de Pina como legisladora fue mediana y su desempeño mediocre, pues de 323 votaciones no participó en 217, de acuerdo con el informe de Ernesto Cordero, cuando le disputó la candidatura panista para la Presidencia de México. Otro problema que enfrentará Jose, es sobre los descuentos del 10 por ciento que hizo a los diputados panistas desde el inicio de la LXI Legislatura. Lo curioso es que ninguno de los 142 diputados azules sabe dónde están estos recursos; originalmente se dijo que estaban en una cuenta especial, pero nadie sabe en qué banco, ni a cuánto asciende. Otros lastres que arrastra, -además de los roces entre los miembros del equipo de campaña y los múltiples tropezones, como el desalojo masivo del estadio azul, el día de su toma de protesta-, son la pifia de señalar que "fortalecerá el lavado de dinero", el rechazo de los comensales en Tres Marías..., los connatos de desmayos por la "baja depresión" y el supuesto caso de nepotismo en la persona de su hermana Margarita Silvia, quien tuvo que renunciar a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la PGR para no afectar las aspiraciones presidenciales de su hermana. Para rematar, Vicente Fox Quesada le envió un mensaje a su correligionaria candidata Josefina Vázquez Mota: "olvídate del primer lugar, no vas a alcanzarlo nunca". Antes, el de Guanajuato se pronunció a favor del triunfo del aspirante tricolor. La "Jefa" ha de haber exclamado: "No me ayudes compadre" Cuentan que la candidata del PAN perderá las elecciones y entonces será la "maestra" Elba Esther Gordillo, la que pronunciará: "adiós Josefina".

Colum

An Asha Arturo Op Antho Méxic Jorge Claud Excm Felipe Javie Jesus Las L Valls Lucía Mario Maur Reloj Por C W han en Mé Cu Horm Manu Ci Juan Fi Saúl Saúl De Entre A cab Patoll Tres So Signo Po Archi Anton Claud Coord Cróni


olíticas

http://www.oem.c

---

El sol de Zacatecas

es somos

WEB

Lunes 11

• Contáctanos

as

Web

Opinión / Columna

Cartones

onurbada

o

Coordenadas Políticas 11 de junio de 2012

nde

Municipios LAS REACCIONES

ón

s

cuario

cional

as

s_locales

n

e Local

áculos

tografía

dad y Cultura

o y Tecnología

stas con àzquez Raña

s

OEM en Linea

Luego de llevarse a cabo el segundo debate de los presidenciables, en el que la candidata panista, JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, arremetió contra AMLO y ENRIQUE PEÑA NIETO, y sorprendentemente todos los aspirantes (incluido GABRIEL QUADRI) aprovecharon la mayor parte del tiempo para dar a conocer sus propuestas, aquí los seguidores de cada uno de ellos proclamaron el triunfo del ejercicio democrático. Todos: panistas, priístas, pevemistas, progresistas y panalistas, aseguraron que sus candidatos dieron las mejores propuestas para el mejor desarrollo de México. Lo que sí, seguramente, celebraron los ciudadanos, es que estos personajes políticos ya no se atacaron como en el primer debate. Ahora predominaron propuestas y compromisos, aunque hay que reconocer que VAZQUEZ MOTA salió "con todo" para tratar de revertir ese tercer lugar que ya tiene en las encuestas. Su objetivo se centró, básicamente en AMLO, quien ya la rebasó en estas mediciones que continuamente damos a conocer los medios de comunicación con casas encuestadoras profesionales, responsables y de prestigio. La panista busca a toda costa cerrar esa brecha que tiene con el candidato de las izquierdas. Pudimos apreciar un debate ya no tan "caliente". Quien le puso la "sal" fue el candidato del PANAL, GABRIEL QUADRI, quien volvió a mencionar las campañas de "lodo" y ataque que protagonizan los políticos y aprovechó el tiempo (como la anterior ocasión) para dar a conocer sus propuestas. ENRIQUE PEÑA NIETO también fue muy contundente en los compromisos que ha hecho a lo largo de esta campaña. Además se dedicó a responder las aseveraciones de la panista. JOSEFINA VAZQUEZ MOTA salió con todo para tratar de recuperar los puntos que ha ido perdiendo frente al "peje".

a Portada -8 -7 -6 -5 -4

Columnas anteriores de de de de de

junio junio junio junio junio

o

ce que el debate para encia fue e el anterior?

almente

l todo

nada

e interesa

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Columnas

Análisis Asha-Rose Mig Arturo Valenzu Opinión Anthony Wayn México Jorge Schiaffin Claudia Sofía C Excmo. Sr. Gu Felipe Arizmen Javier Zenteno Jesus Arrieta C Las Leyes de R Valls Hernánde Lucía Raphael Mario Núñez M Mauricio Rosse Reloj de Sol Por Correo Ele W han Bok - C en México Cultura Hormigas / Alm Manuel Gonzál Ciencia Juan Antonio P Finanzas Saúl Alfonso H Saúl Robles So Deportes Entre las cuerd A caballo / Jos Patolli / Arman Tres Tercios / J Sociales Signo de los Ti Política Archivo Espec Antonio Mejía H Claudia Edith A Coordenadas P Crónica del Po

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


rónica del Poder

e 2

los bríos de hace 6 años y se le ve justamente con esa vitalidad y renovada ofensiva. Es el verdadero Andrés López. La verdad sea dicha, VICENTE FOX lo tiene encolerizado por el llamado que hizo a los panistas y a la --Lunes 11 El sol de Zacatecas ciudadanía, a respaldar con el voto, no a JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, sino alWEB priísta ENRIQUE PEÑA NIETO, lo que significa perder la esperanza de contar con el voto útil del PAN, y que al parecer nunca tendrá, porque a eso contribuye MANUEL ESPINO, el expresidente nacional panista, quien ya se colocó abiertamente en favor del priísta y específicamente en la conquista del voto útil panista. A TRAGAR CAMOTE. Por otro lado y contrariamente al optimismo desbordado de los hermanos RICARDO y DAVID MONREAL, el candidato ANDRES LOPEZ luce angustiado por la ofensiva que en escalada ya la dirigen sus adversarios JOSEFINA VAZQUEZ MOTA y ENRIQUE PEÑA NIETO. Para que sienta el rigor, los embates no van juntos pero sí coincidentes, duro y a la cabeza de Andrés López. Unas de cal por otras de arena, para que sienta lo que se siente tragar camote desde la madrugada al anochecer. El amor con amor se paga. Fuego contra fuego. Por lo pronto, los priístas ya le derrumbaron al candidato Andrés López la estrategia financiera de campaña. Siente lo tupido de una guerra sucia que a los cuatro vientos denuncia. Está en el aire la contraofensiva por la charola de LUIS CREEL, LUIS MANDOKI y el uruguayo LUIS COSTA BONINO, la trinca que promovió la colecta de hasta 6 millones de dólares para amarrar el triunfo presidencial de Andrés López. Además, el PRI al mando de PEDRO JOAQUIN COLDW ELL, ha documentado que el candidato de las izquierdas ha gastado MIL 223 millones de pesos para financiar sus giras y activismo político a lo largo de 6 años que lleva en abierta campaña presidencial, por lo que le exigen rendición de cuentas claras, peso por peso. ANTICIPA EL FRAUDE ELECTORAL. En medio del fuego cruzado que le han lanzado sus adversarios a los que tanto ha golpeado, ANDRES LOPEZ no se repliega, los encara y reasume el mismo beligerante papel de hace seis años. Así lo vimos y escuchamos en el programa televisivo Tercer Grado. Ya acusa la construcción de un fraude electoral en su contra, el que arman PAN y el PRI, por si les falla la guerra sucia que ya emprendieron. Así lo expone. Consecuentemente, estaríamos observando que ANDRES LOPEZ ya se prepara a repetir los episodios como aquellos de su lucha poselectoral de hace seis años. No se percibe dispuesto a aceptar la derrota, solo admitirá su victoria. Por eso la descalificación que promueve del Instituto Federal Electoral y sus consejeros. Pero esto no se acaba hasta que se acaba en la CRONICA DEL PODER.

-7 -6 -5 -4 -2

Columnas anteriores de de de de de

junio junio junio junio junio

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexica

Quiénes somos - Contáctanos - Contrata


íticas

somos

http://www.oem.com

---

El sol de Zacatecas

WEB

Lunes 11

• Contáctanos

Web

Opinión / Columna

urbada

de

w

Cartones

Coordenadas Políticas 8 de junio de 2012

nicipios

ario

nal

ocales

ocal

ulos

grafía

ad y Cultura

Tecnología

as con quez Raña

EM en Linea

Portada

s que uar la México-EU rco en la

ión?

itivo

odo

da

nteresa

LAS PREFERENCIAS DE CARA AL SEGUNDO DEBATE En la parte final de la campaña es donde se generan más movimientos, y en la elección presidencial, a decir de CONSULTA MITOFSKY, los 11 datos a destacar son: 1. Prácticamente 9 de cada 10 mexicanos ya saben que la elección presidencial será el mes que entra aunque solamente 6 conocen la fecha exacta; la campaña parece haber entrado a una etapa de ataques dejando fuera a las propuestas ya que todos los candidatos sufren una pérdida de imagen y se incrementan sus negativos. 2. En las preferencias para presidente sigue adelante EPN con 35.8% seguido por 24.0% de AMLO, de 20.8% de JVM y 1.6% de Quadri, resultando ahora 17.8% de ciudadanos que no responden la pregunta electoral. Al hacer las preferencias "efectivas" EPN logra el 43.6% de las preferencias, AMLO 29.2%, JVM 25.3% y Quadri 1.9%, lo anterior significaría que AMLO sube por 4ta semana consecutiva casi dos puntos esta semana; EPN baja un punto; JVM se mantienen en los mismos números desde hace 3 semanas y Quadri perdió el impulso del 1er debate y otra vez aparece en zona de no-registro por lo que espera el 2do. debate para volver a comunicar sus propuestas. 3. Mientras las preferencias por EPN y AMLO son mejores entre hombres, a JVM le va mejor entre mujeres donde obtiene en promedio 6 puntos porcentuales más; AMLO ha logrado homogeneizar las preferencias en todos los grupos de edad, JVM tiene deficiencias en los mayores de 50 años donde es claramente el 3er lugar y EPN sube sus preferencias de 32% hasta 39% conforme sube el grupo de edad; por regiones, EPN aventaja claramente en el norte al PAN y en el sur al PRD; pero pelea fuertemente con el PAN en el Bajío y va abajo del PRD en el centro del país. 4. En el caso de los que hoy prefieren a JVM que ocupa el 3er lugar, su segunda preferencia se inclina ligeramente más por EPN que por AMLO, de cada punto que hoy perdiera ella, 0.59 se irían con EPN y 0.41 con AMLO. 5. En la percepción de triunfo, se mantiene en 47% los que dicen que ganará EPN pero por primera vez el porcentaje que dice que ganará AMLO pasa al de JVM, 20% vs 19%. 6. 19% de los ciudadanos dicen que piensan votar en forma diferenciada en las boletas de presidente y diputado, hace 6 años ese porcentaje era 24%. Hoy las preferencias están en 35% para PRI-PVEM, 23% para los partidos de izquierda que desde la semana pasada superaron el PAN que ahora tiene 20% y el PANAL 2%. En términos efectivos el PRI-PVEM llega a 44%, la izquierda a 29%, el PAN a 25% y el PANAL a 2%, lo que se puede leer de varias maneras: El PRI está solamente a 2 puntos de perder la oportunidad de obtener la mayoría absoluta en la cámara de diputados y los 4 partidos "pequeños" están en peligro de no llegar al 2% y su registro se puede perder, aunque las estructuras territoriales de cada uno tratará de mantenerlo más allá de las preferencias. 7. Aumenta ligeramente el interés por ver el segundo debate respecto al primero; al igual que en el debate anterior, hay un sentimiento general de que EPN ganará el debate pero ahora en segundo lugar aparece AMLO, exactamente reproduciendo las preferencias electorales, lo que muestra que más que una respuesta racional se capta un deseo ligado a la preferencia. Para ejemplificar lo anterior se ve como los simpatizantes de cada uno de los 4 candidatos creen que ese será el ganador, por eso destaca el pensamiento de los independientes donde 19% dice que ganará EPN, 9% que será AMLO, 6% JVM 3% Quadri y 11% ninguno, los demás no tienen una idea clara; respecto a la idea sobre quien perderá el debate, los simpatizantes de JVM y de AMLO apuestan a que sea EPN quien perderá, en cambio los de Quadri, los independientes y los de EPN opinan que será JVM la que peor se desenvuelva 8. La expectativa es que el debate será mejor (46%), más entretenido (65%), más agresivo (68%); con más audiencia (60%), pero sólo 33% dice que será importante y 45% lo considera irrelevante para definir su voto. 9. Presentamos 7 encuestas públicas levantadas para medios en los últimos días y como ha pasado desde el principio la delantera la lleva EPN en todas; como ocurre desde hace 15 días todas ya ubican a AMLO en segundo lugar y en consecuencia a JVM en tercer lugar. Los promedios, para quien quiera considerarlos (a algunos no les gustan) muestran a EPN con 43%, a AMLO con 29% a JVM con 24% y a Quadri con 4%. (El reporte también presenta otras 4 encuestas no promediadas y un modelo de probables votantes que se han difundido en el último mes por si se quieren considerar en el análisis de cada quien). 10. Al analizar el efecto de la campaña en las preferencias tomando las 7 encuestas que hemos seguido vemos que quien más ha subido es AMLO con 7 puntos en promedio y después Quadri con 3; en contraparte de marzo a principios de junio JVM ha bajado 5 puntos y EPN ha bajado en promedio 4. 11. Hace 12 años, justo antes de la elección, las encuestas mostraban una contienda casi empatada (un punto arriba Labastida en el promedio y un punto adelante Fox en encuesta de Consulta-Mitofsky) y el resultado no fue ese ya que ganó Fox por 6 puntos. Hace 6 años en la primer quincena de junio AMLO aventajaba a Calderón por dos puntos en el promedio y por 3 puntos en la encuesta de ConsultaMitofsky, el resultado es ya conocido mucho más cerrado. Hoy el promedio de encuestas le da a EPN una ventaja de 14 puntos en el promedio y en las encuestas de Consulta-Mitofsky. OPERACIÓN NORMAL Las 32 delegaciones del Programa Oportunidades en el país, así como las más de 200 Unidades de Atención Regional (UAR), operan de manera normal para atender a la población beneficiaria en sus trámites.

Columnas

Análisis Asha-Rose Migiro Arturo Valenzuela Opinión Anthony Wayne México Jorge Schiaffino Claudia Sofía Co Excmo. Sr. Guille Felipe Arizmendi Javier Zenteno B Jesus Arrieta Ca Las Leyes de Re Valls Hernández Lucía Raphael Mario Núñez Mar Mauricio Rossell Reloj de Sol Por Correo Elect W han Bok - Cho en México Cultura Hormigas / Alma Manuel González Ciencia Juan Antonio Pér Finanzas Saúl Alfonso Hurt Saúl Robles Soto Deportes Entre las cuerdas A caballo / José F Patolli / Armando Tres Tercios / Jai Sociales Signo de los Tiem Política Archivo Especial Antonio Mejía Ha Claudia Edith Ana Coordenadas Po Crónica del Pode



un 11

GEN I MA

zacatEcas En

AÑOS r

Capital

3

Imagen

El pEriódico dE

Lunes 11

los zacatEcanos www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

Lunes 11 de junio de 2012 | Año XV Época II | Número 5487 DESASTRE EN EL

CAMPO

2012 ANO

Niegan créditos a empresarios afectados por la sequía

El pri, enfilado hacia el triunfo a días de la elección

» Los bancos sólo han aprobado cinco de 82 créditos solicitados por empresarios zacatecanos, pese a ser recursos del fondo de apoyo por la sequía, informa Canacintra. pág. 3

CApITAL pág. 5

Por fallas de CFE quedan sin agua 13 colonias y Vetagrande

SEgURIDAD pág. 20

Hieren a cuatro policías durante tiroteo en Villanueva

ELECTORAL

Si el día de hoy fueran las elecciones ¿por quién votará usted para senador?

(VOTACióN EfECTiVA SiN iNDECiSOS)

Encuesta del Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada (LEMA) a 2 mil 412 personas de 18 años o más, realizada del sábado 2 al miércoles 6 de junio. págS. 14 y 15

52.1%

28.4%

Carlos Puente y Alejandro Tello

lleno de promesas el segundo debate

David Monreal y Claudia Anaya

16.4% Ramón Medina y María de Jesús Ortiz

3.1%

Norma A. Martínez y Miguel Ángel Salas

notimEx

» Critica Josefina endeudamiento y autoritarismo del PRI y PRD; AMLO y EPN proponen sin explicar cómo, y Quadri hace preguntas sin que nadie le responda. págS. 12 y 13 EL RUNRÚN PÁG. 4

EL RECREo PÁG. 10

pERSpECTIvAS PÁG. 27


Capital

4

Imagen

Lunes 11

Imagen Lunes 11 de junio de 2012

CapItal

3

ClIma

Zacatecas 33°c máx. 12°c mín.

» los préstamos son para afectados por sequía

Rechazan bancos peticiones de 77 créditos desastre en el

Campo Redacción

Sólo cinco de 82 créditos que solicitaron los empresarios de 40 municipios zacatecanos han sido aprobados por los bancos, a pesar de que existe un fondo de 110 millones de pesos disponibles, lamentó Joshua Mendoza Jasso, presidente de la Canacintra. El dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Zacatecas, explicó en un comunicado que ese recurso fue asignado por la Federación para que los industriales contrarrestaran los efectos de la sequía. Mendoza Jasso lamentó que las instituciones bancarias no permitan el acceso a dinero líquido a los empresarios zacatecanos que integraron sus expedientes, de

» el reCurso

40 eMPResaRIOs solicitaron un préstamo

110 MILLONes De PesOs

es el recurso disponible para Zacatecas

acuerdo a la convocatoria emitida por la Secretaría de Economía. Sobre todo, destacó, porque esos créditos tienen el aval de Nacional Financiera. El presidente de la Canacintra en Zacatecas hizo un llamado a la Banca para que agilice los filtros en las sucursales que están en la entidad, en virtud de que el plazo fatal para que los industriales puedan acceder al crédito es el próximo 30 de junio.

La urgencia, destacó, se debe a que mientras en la entidad sólo se han aprobado cinco créditos, en estados como Sinaloa suman ya mil 50. Recordó que el fondo de mil millones de pesos en el país va dirigido sólo a industriales de nueve estados del país declarados como zona de emergencia por la sequúa. De esa suma a Zacatecas le corresponderían 110 millones de pesos, pero los 82 expedientes ingresados suman apenas 75 millones de pesos. El riesgo, destacó, es que al aprobarse los créditos en los otros estados, el dinero se pueda terminar. Explicó que este fondo fue el que Gobierno Federal asignó para industriales afectados por la sequía, ya que sus productos y servicios van dir igidos espec ia l mente a l agro. Se trata de empresas dedicadas a dar consultorías para manejo de cosecha o comercialización, por ejemplo.

Adelantan apoyos para Zacatecas Redacción

El Gobierno Federal adelantó el pago de mil 739 millones de pesos para mitigar los efectos de la sequía en Zacatecas. Este anticipo, junto con el recibido por otros seis estados de la República, asciende a un total de 12 mil 187 millones de pesos. En el estado, los fondos sirvieron para abastecer al programa Procampo, estimular a la producción ganadera, apoyar a la reconversión e invertir en activos productivos, según informó Enrique Flores Mendoza. El secretario de Desarrollo Agropecuario dijo que estos apoyos se incluyen dentro del Programa Integral de Atención a la Sequía, de fondos federales, y que para este año se cuantificó en 33 mil 827 millones de pesos. Las entidades federativas afectadas por la sequía ya previeron que este monto sería insuficiente. Debido a ello pidieron al Congreso de la Unión dedicar 15 mil millones de pesos más para contrarrestar las pérdidas por la falta de lluvias. De esa suma, Zacatecas necesita 836 millones de pe-

aNa GaRcÍa

Enrique Flores. sos adicionales a los ya presupuestados, añadió el titular de la Sedagro. Los primeros 516 millones serían para ayudar a los 75 mil agricultores de menores recursos que se quedaron sin cosecha el pasado 2011, explicó Flores Mendoza. Otros 100 millones de pesos saldarían los adeudos con la CFE. Y 120 millones de pesos más, destacó el funcionario, cerrarían cargos pendientes de los campesinos afectados con las cajas de ahorro.

Aumentan apoyo a madres trabajadoras con el programa de Estancias Infantiles Cristo Sifuentes

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que incrementó el apoyo económico para madres trabajadoras me-

diante el programa de Estancias Infantiles durante el periodo mayo-diciembre. Se dará un monto mensual de 850 pesos para las beneficiarias de la modalidad mamás

trabajadoras y un total de mil 700 pesos para las que tengan niños con discapacidad. De enero a abril fueron beneficiadas con 700 y mil 400 pesos, respectivamente, apoyo que

se entrega mensualmente a la responsable de la guardería. En la entidad son atendidos 5 mil 42 infantes, de los cuales 2 mil 661 son niñas y 2 mil 384 niños en las 159 estancias que

operan en el estado. De acuerdo con este programa se atiende a niños de 1 a 3 años 11 meses de edad y a menores con discapacidad de 1 a 5 años 11 meses de edad.


4

Lunes 11

Capital

3

Imagen

Lunes 11 de junio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Vialidad | Xxxxx

El runrún Por Francisco Reynoso

Zafarrancho de diputados Otra vez les vieron la cara de alcaldes ingenuos Hasta Monte Escobedo -dicen testigos del zafarrancho- se escuchaban las mentadas de madre y otras palabras mayores que Geovanna Bañuelos lanzaba a borrachos y cantineros, meseros y clientes, a damas y caballeros. Esta vez la diputada no estaba en la tribuna del Congreso, sino en el antro La Última Luna, de la Fenaza.

LO VERÁN, CABRITOS En el sainete etílico también participó el diputado Xerardo Ramírez. Y no estaba verde, sino morado de coraje. Y a los sacaborrachos que lo zangoloteaban para ponerlo quieto los sentenciaba al frío calabozo desde el primer día que sea alcalde de Zacatecas. “Ya lo verán, cabrones”, les decía.

FURIA INDÓMITA Francisco Muro y Bryan Andrade, propietarios del tugurio, no saben qué o quién hizo estallar a Geovanna. Sólo saben que de repente se levantó y tiraba m ás g u a nta zos que M a n ny Pacquiao, a quien, por cierto, ayer le dieron para sus tunas. Los empresarios preguntan a Goevanna y Xerardo si pagarán los daños o buscarán impunidad en su fuero constitucional.

TIRÓ LA TOALLA Por todo Guadalupe corre la versión de que Manuel Pérez, El Rey del Pollo, tiró la toalla y renunció a la presidencia del PAN municipal. Y dicen las lenguas azules que junto con Mel dejan botado al partido José Ortiz, hermano de la candidata al Senado, María de Jesús Ortiz; y Toño Vanegas, quienes manejaban la secretaría general y tesorería, respectivamente.

ES EL REY Dícese en los mentideros políticos que Mel Pérez dejó la dirigencia del PAN de Guadalupe al comprobar que era mucha perdedera de tiempo sin ninguna ganancia. Y le habían dicho que era un buen negocio. Así que la botó y regresa a sus pollerías donde, como cantó José Alfredo Jiménez, sigue siendo el rey.

LES VIERON LA CARA Todo indica que, otra vez, les vieron cara de turista a varios presidentes municipales. Hace dos meses firmaron y pagaron, unos 5 mil, otros 30 mil pesos, para constituir un fideicomiso en el que pudieran recibir chorros de dinero provenientes de la Secretaría de Hacienda.

A la fecha, dice compungido uno de engatusados, ni dinero ni noticias de los intermediarios Gabino Jiménez y César Cerdeña.

NO HAY PIERDE Para Esaú Hernández, secretario general de Gobierno, no hay vuelta de hoja. Los negocios estos en los que se metieron varios munícipes urgidos de dinero para obras, nómina y para pagar deudas, sólo reflejan el grado de corrupción al que han llegado estructuras de la Secretaría de Hacienda.

OJO DE HORMIGA En la gestoría que los alcaldes -Arnoldo Rodríguez, Zacatecas; Mario Alberto Rodríguez, Río Grande; Efraín Chávez, Jalpa y Héctor Bernal, Ojocaliente, entre otros muchos- negociaron con Gabino Jiménez y César Cerdeña, aparentemente no hay delito qué perseguir. Los primeros presentan proyectos para sus municipios y los segundos gestionan en Hacienda recursos financieros. Para recibir el dinero cada alcalde creó un fideicomiso. Unos depositaron 5 mil pesos. Otros 30 mil pesos. Pero de cinco firmas autorizadas para manejarlo, tres son de particulares que ahora, confirman

los munícipes trampeados, se hicieron ojo de hormiga.

PLAN CON MAÑA La iniciativa de Pepe Olvera y Blas Ávalos para recortar seis de los 12 diputados plurinominales del Congreso local, es, dice la oposición, plan con maña. Perredistas creen tener una idea clara de las “negras intenciones” del PRI-gobierno. Sospechan que el tricolor quiere en la cámara una mayoría más manejable y que garantice una segunda mitad del sexenio de Miguel Alonso, si no aterciopelada, por lo menos sin escándalos y protestas.

TODOS ENEMIGOS En la 60 Legislatura, los 12 diputados de representación proporcional son de la oposición: 4 PAN, 4 PRD, 2 PT -uno, Gustavo Muñoz, dio chaquetazo- y 2 Movimiento Ciudadano - Fredy Barajas también chaqueteó. El cálculo del PRI -según elucubran en la oposición- es que en 2013 gane 13 ó 14 distritos de mayoría relativa. Y siendo la cámara de 24, por sí solo, sin vejigas aliancistas, tendría mayoría para controlar al Congreso. donrunrun@yahoo.es

Inician hoy operativos de tránsito reforzados Redacción

La Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad anunció que a partir de hoy se llevarán a cabo varios operativos para hacer que los automovilistas cumplan con las normas de seguridad vial. Agustín Jaime Ortiz Arrellano, titular de la dependencia, dio a conocer en un comunicado que se supervisará que se cumplan señalamientos viales, límites de velocidad, uso del cinturón de seguridad y que tengan la documentación y placas vigentes.

El objetivo es tratar de frenar el elevado índice de accidentes viales que se presentan diariamente en el estado. Los operativos también se dirigirán a motociclistas para que usen el casco y eviten rebasar por la derecha. Las actividades se realizarán en la zona centro de la capital, el boulevard, así como en la periferia de Zacatecas y Guadalupe. Transportistas y taxistas también serán vigilados, pues hay choferes que algunos que no dan un trato adecuado a la ciudadanía.


4

Imagen

4

Capital

Lunes 11

Lunes 11 de junio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Vialidad | Xxxxx

El runrún Por Francisco Reynoso

Zafarrancho de diputados Otra vez les vieron la cara de alcaldes ingenuos Hasta Monte Escobedo -dicen testigos del zafarrancho- se escuchaban las mentadas de madre y otras palabras mayores que Geovanna Bañuelos lanzaba a borrachos y cantineros, meseros y clientes, a damas y caballeros. Esta vez la diputada no estaba en la tribuna del Congreso, sino en el antro La Última Luna, de la Fenaza.

LO VERÁN, CABRITOS En el sainete etílico también participó el diputado Xerardo Ramírez. Y no estaba verde, sino morado de coraje. Y a los sacaborrachos que lo zangoloteaban para ponerlo quieto los sentenciaba al frío calabozo desde el primer día que sea alcalde de Zacatecas. “Ya lo verán, cabrones”, les decía.

FURIA INDÓMITA Francisco Muro y Bryan Andrade, propietarios del tugurio, no saben qué o quién hizo estallar a Geovanna. Sólo saben que de repente se levantó y tiraba más g ua nta zos que Manny Pacquiao, a quien, por cierto, ayer le dieron para sus tunas. Los empresarios preguntan a Goevanna y Xerardo si pagarán los daños o buscarán impunidad en su fuero constitucional.

TIRÓ LA TOALLA Por todo Guadalupe corre la versión de que Manuel Pérez, El Rey del Pollo, tiró la toalla y renunció a la presidencia del PAN municipal. Y dicen las lenguas azules que junto con Mel dejan botado al partido José Ortiz, hermano de la candidata al Senado, María de Jesús Ortiz; y Toño Vanegas, quienes manejaban la secretaría general y tesorería, respectivamente.

ES EL REY Dícese en los mentideros políticos que Mel Pérez dejó la dirigencia del PAN de Guadalupe al comprobar que era mucha perdedera de tiempo sin ninguna ganancia. Y le habían dicho que era un buen negocio. Así que la botó y regresa a sus pollerías donde, como cantó José Alfredo Jiménez, sigue siendo el rey.

LES VIERON LA CARA Todo indica que, otra vez, les vieron cara de turista a varios presidentes municipales. Hace dos meses firmaron y pagaron, unos 5 mil, otros 30 mil pesos, para constituir un fideicomiso en el que pudieran recibir chorros de dinero provenientes de la Secretaría de Hacienda.

A la fecha, dice compungido uno de engatusados, ni dinero ni noticias de los intermediarios Gabino Jiménez y César Cerdeña.

NO HAY PIERDE Para Esaú Hernández, secretario general de Gobierno, no hay vuelta de hoja. Los negocios estos en los que se metieron varios munícipes urgidos de dinero para obras, nómina y para pagar deudas, sólo reflejan el grado de corrupción al que han llegado estructuras de la Secretaría de Hacienda.

OJO DE HORMIGA En la gestoría que los alcaldes -Arnoldo Rodríguez, Zacatecas; Mario Alberto Rodríguez, Río Grande; Efraín Chávez, Jalpa y Héctor Bernal, Ojocaliente, entre otros muchos- negociaron con Gabino Jiménez y César Cerdeña, aparentemente no hay delito qué perseguir. Los primeros presentan proyectos para sus municipios y los segundos gestionan en Hacienda recursos financieros. Para recibir el dinero cada alcalde creó un fideicomiso. Unos depositaron 5 mil pesos. Otros 30 mil pesos. Pero de cinco firmas autorizadas para manejarlo, tres son de particulares que ahora, confirman

los munícipes trampeados, se hicieron ojo de hormiga.

PLAN CON MAÑA La iniciativa de Pepe Olvera y Blas Ávalos para recortar seis de los 12 diputados plurinominales del Congreso local, es, dice la oposición, plan con maña. Perredistas creen tener una idea clara de las “negras intenciones” del PRI-gobierno. Sospechan que el tricolor quiere en la cámara una mayoría más manejable y que garantice una segunda mitad del sexenio de Miguel Alonso, si no aterciopelada, por lo menos sin escándalos y protestas.

TODOS ENEMIGOS En la 60 Legislatura, los 12 diputados de representación proporcional son de la oposición: 4 PAN, 4 PRD, 2 PT -uno, Gustavo Muñoz, dio chaquetazo- y 2 Movimiento Ciudadano - Fredy Barajas también chaqueteó. El cálculo del PRI -según elucubran en la oposición- es que en 2013 gane 13 ó 14 distritos de mayoría relativa. Y siendo la cámara de 24, por sí solo, sin vejigas aliancistas, tendría mayoría para controlar al Congreso. donrunrun@yahoo.es

Inician hoy operativos de tránsito reforzados Redacción

La Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad anunció que a partir de hoy se llevarán a cabo varios operativos para hacer que los automovilistas cumplan con las normas de seguridad vial. Agustín Jaime Ortiz Arrellano, titular de la dependencia, dio a conocer en un comunicado que se supervisará que se cumplan señalamientos viales, límites de velocidad, uso del cinturón de seguridad y que tengan la documentación y placas vigentes.

El objetivo es tratar de frenar el elevado índice de accidentes viales que se presentan diariamente en el estado. Los operativos también se dirigirán a motociclistas para que usen el casco y eviten rebasar por la derecha. Las actividades se realizarán en la zona centro de la capital, el boulevard, así como en la periferia de Zacatecas y Guadalupe. Transportistas y taxistas también serán vigilados, pues hay choferes que algunos que no dan un trato adecuado a la ciudadanía.


3

Imagen

8

Lunes 11

Capital

Lunes 11 de junio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Empleo | Xxxxx oScar baez

El recreo Por J. Luis Medina Lizalde

Final de una época OTRO CASO DE CENSURA Sin decir agua va fue suspendida la transmisión de México Explorer por decisión unilateral de Megacable, empresa que sin aviso de por medio simplemente suspendió la señal de transmisión desde el 2 de junio del presente, con la única explicación verbal de que “son órdenes de arriba”, siendo hasta el 7 del mes en curso cuando mediante oficio manifiestan que le decisión se basa en una cláusula que no permite noticieros, sino sólo informativos. México Explorer ha transmitido noticias prácticamente desde poco después de su aparición en Zacatecas, allá por agosto del 2009. En el 2011 cambió de dueños y desde octubre de ese año mantuvieron al aire dos emisiones noticiosas de lunes a viernes, la de 8 a 9 de la mañana conducida por Hermilo Camarillo y la de 3 a 5 de la tarde bajo la conducción inicial de Antonio Basurto y desde el 9 de abril por Héctor Alvarado, quien rebautizó su emisión como Reflector. La empresa ubicada en el callejón de Veyna en el corazón del Centro Histórico mantiene sus contenidos meramente por internet, mientras arregla el diferendo con Megacable, a la que le había adelantado el pago de dos años por transmitir su señal a partir del 11 de octubre de 2011. Héctor Alvarado, titular del Reflector, manifiesta que siempre se afanó por dar espacio a las voces oficiales y a las voces críticas y que no se explica lo que a todas luces constituye un atentado contra la libre expresión, ¿quién dio las órdenes “desde arriba”? La explicación pueril contenida en la notificación por escrito no merece crédito alguno, dado los antecedentes de las transmisiones noticiosas en esa y otras señales transmitidas por la propia empresa y por otro lado la suspicacia es inevitable cuando en los últimos tres programas de la emisión matutina se abordó el asunto del contralor interno del Gobierno del Estado y se pasó al aire el audio en el cual se le escucha hablando del proceso electoral en curso y que ya ha sido motivo de tratamiento en esta columna. ESCÁNDALO DOCUMENTADO El episodio es una raya más al tigre en la interminable historia de degradación de la vida pública, que tiene como origen el secuestro de los medios de comunicación por parte de intereses contrarios al interés público. En estos días es motivo de escándalo internacional lo divulgado por The Guardian, uno de los más influyentes periódicos europeos con más de 200 años de existencia, que documenta el plan de Televisa en pro de Enrique Peña Nieto y en contra de Andrés Manuel López Obrador desde el 2005; es decir, desde el año que

asumió el gobierno del estado de México y por consiguiente del control del presupuesto estatal más grande del país. No es casual que la primavera mexicana sea un movimiento social que tiene identificadas a las televisoras como la gran tiranía del mismo modo que la rebelión egipcia al dictador Hosni Mubarak. A escasos días de las elecciones presidenciales no existe certidumbre respecto a quién sea el ganador, pero ya podemos apuntar que existe un gran derrotado; Televisa y los medios que juegan idéntico rol en el territorio nacional, cierto es que todavía no se produce la modernización democrática de la comunicación por la que tanto se lucha desde la sociedad civil y desde hace décadas, pero en el actual proceso electoral han quedado evidenciados los rasgos mercenarios de la industria informativa como nunca antes, gracias principalmente al empuje del Yo Soy 132 y a las redes sociales.

YA NADA SERÁ IGUAL El control autoritario de la información está herido de muerte al grado que es contraproducente mantenerlo, la tradicional relación entre los medios de comunicación y los gobiernos es onerosa e inservible, no sólo para la sociedad, sino para los gobiernos y para las empresas de comunicación. La compra de espacios encubiertos es una vieja práctica que ya no tiene eficacia, merced al descrédito que genera. El aislamiento de opositores, críticos y disidentes es inviable, lo debimos saber desde que los insurrectos de la selva Lacandona lograron crear una corriente mundial de solidaridad con su lucha, no obstante el acoso militar y sin necesidad de abandonar sus comunidades marginadas. Marcos y los suyos lograron hacerse oír por más pueblos y en más idiomas que si hubiera tenido las televisoras a su servicio. Todo cambio es una autocrítica colectiva, si suponíamos que la clase política tradicional no arrastraría en su caída a sus tradicionales aliados nos equivocamos, al lado del periodismo profesional sobrevive la cloaca que hermana al periodista corrupto con el político corrupto; en subido contraste con el periodismo limpio y la política sustentada en ideales. Nos encontramos el jueves en El recreo.

luismedinalizalde@gmail.com twitter: @luismedinalizalde

41 MIL 92 obreroS DeL SecTor

estaban afiliados al IMSS en el primer trimestre del 2011

38 MIL 590 eMPLeaDoS

de la construcción registraron en el primer trimestre del 2012

» Ocupa a 4 de cada 5 trabajadores

Depende la construcción de la obra pública: STPS Carmen González

La generación de empleos en la industria de la construcción tiene una gran dependencia de la obra pública, la cual ocupa a cuatro de cada cinco trabajadores informó Gilberto Zapara Frayre, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). En contraparte, dijo, la iniciativa privada sólo genera uno de cada cinco empleos. Esta dependencia, comentó el funcionario federal, ha causado que al haberse reducido la construcción de obra pública por parte de la administración estatal, el impacto haya sido precisamente en el número de personas ocupadas. Así lo demuestran los datos del IMSS que en el primer trimestre de 2011 reportó 41 mil 92 afiliados en el sector de la construcción, mientras que al

cierre del cuarto trimestre se redujo a 36 mil 501 empleos, es decir 8% menos, explicó. Agregó que en el primer trimestre del 2012 se reportó un ligero repunte respecto al cierre del año pasado con 38 mil 590 ocupados, pero si se compara con el 2011, se tienen 2 mil 502 empleos menos. Esta situación se explica debido a que el actual gobierno recibió una administración muy endeudada, por lo que no tenía liquidez para invertir en infraestructura, comentó. Zapata Frayre refirió que ante esta realidad muchos de los constructores locales son muy vulnerables, pues no tienen capacidad económica para hacer obras por su cuenta. Dijo que el sector de la construcción de la vivienda ha servido para dar cierto dinamismo a la actividad.


4

Imagen

10

Capital

Lunes 11

Lunes 11 de junio de 2012 Imagen votA EstE

1 de Julio

19

facebook.com/imagendezacatecas

días

Faltan

@ZacatecasImagen

INFÓRMATE EN ESTAS ELECCIONES

MINUTO A MINUTO

www.imagenzac.com.mx

» En un

mInuto

Se adhiere Uc al Partido Verde El nuevo coordinador del Partido Verde en Jerez es Fernando Uc, quien aseguró que se sumó al proyecto del PVEM porque los ideales de este partido están abiertos a las nuevas ideas que ahora tiene y además se siente tomado en cuenta.

Invitan a mitin de López Obrador Los legisladores Geovanna Bañuelos y Saúl Monreal hicieron una invitación a los ciudadanos para que asistan este jueves 14 de junio a las 4:30 de la tarde en Plaza Bicentenario al mitin por la visita de Andrés Manuel López Obrador.

20 ano

12 electoral

» El evento masivo será en el Lienzo Charro de la capital

Prevén 8 mil asistentes durante visita de JVm Carmen González

Este miércoles se espera la asistencia de unas 8 mil personas al Lienzo Charro por la visita de Josefina Vázquez Mota, aspirante del PAN a la Presidencia de la República, informó su coordinador de campaña en Zacatecas, Luis Enrique Mercado Sánchez. El legislador dijo estar sorprendido del interés que ha causado entre la sociedad el evento masivo que se llevará a cabo al mediodía en la capital. Esto será posible, destacó, gracias a la aceptación que la

candidata tiene entre los zacatecanos, lo cual se ha logrado sin recurrir a los acarreos ni a la entrega de despensas, como lo han hecho otros partidos. Durante su visita a Zacatecas, la candidata tiene contemplado reunirse con líderes de la sociedad como organizaciones sociales, académicos y empresarios, agregó Mercado Sánchez.

Apoyo a la mujer Debido a que Vázquez Mota conoce el grave problema que enfrentan las mujeres zacatecanas por el aba ndono y la

Se comprometen Flemate y Tello con ganaderos y médicos Redacción

JALPA.- Después de convivir con ganaderos, enfermeras y médicos, los candidatos Alejandro Tello y Julio César Flemate, comprometieron su respaldo a estos sectores para que dinamicen sus actividades. En la primera actividad de este domingo, los candidatos al Senado, Alejandro Tello y a la diputación federal por el Distrito 2, Julio César Flemate, expusieron ante los jalpenses la necesidad de mejorar las condiciones del estado. Alejandro Tello dijo que es tiempo de que Zacatecas tenga un mejor destino y mayores expectativas de crecimiento, ya que sólo con mayores inversiones y nuevos programas de beneficio social se podrán abatir

cortesía

Los candidatos dieron el banderazo de salida a la carrera. los rezagos que hay en la seguridad, el empleo y el campo. Julio César Flemate, se refirió a la propuesta del candidato presidencial para frenar la carestía, elevar los salarios,

imagen

bajar los precios de la luz y de los alimentos básicos. Tello y Flemate dieron el banderazo de salida a la “Carrera por la Esperanza y la Paz para el Primero de Julio”.

Luis Enrique Mercado Sánchez.

violencia intrafamiliar de que son objeto, la panista contempla platicar con este sector. A esa situación, comentó el diputado federal, se suma el hecho de que la entidad se ubica por encima de la media nacional respecto al número de hogares encabezados por una mujer. Además, dijo, Vázquez Mota ha puesto especial atención a las dificultades derivadas de la sequía en el campo zacatecano, por lo que habrá de plantear propuestas y soluciones que permitan hacer frente a ese problema.

Afirman Romo y Tello que hay que cambiar a México Redacción

“Es el momento histórico para transformar a México”, afirmaron el candidato al Senado, Alejandro Tello y Bárbara Romo Fonseca, candidata a diputada por el Distrito 4, ante habitantes de la colonia La Condesa. Durante el evento, el coordinador general de la campaña de Enrique Peña Nieto en Zacatecas, Pedro de León Mojarro, advirtió a la población que la provocación estará a la orden del día, pero a pesar de las agresiones, van a ganar. Bajar el costo de la canasta básica, reducir el precio de la energía eléctrica, más becas para los estudiantes de preparatorias y nivel superior, seguro de vida para las madres solteras o jefas de familia, más apoyo a los adultos mayores, son los compromisos hacia la pobla-

cortesía

Alejandro Tello y Bárbara Romo. ción, expresó Romo Fonseca. Alejandro Tello, explicó que los políticos no se ponen de acuerdo en el Congreso, por eso las grandes reformas que requiere el país no se aprueban, se informó en un comunicado.


3

Imagen

Lunes 11

Capital

Imagen Lunes 11 de junio de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

ano electoral

11

20

12

imagen

Dice Moya que se debe exigir a los candidatos

cortesía

Norma Lilia Martínez

Más de 300 personas se sumaron al movimiento Yo Soy 132 y marcharon hacia el Congreso del Estado.

» Abundaron los gritos contra los medios de comunicación

marchan en la capital antes del debate Redacción

Unas 300 personas de todas las edades adheridas al movimiento Yo Soy 132 marcharon por el Centro Histórico de Zacatecas en las horas previas al segundo debate de los candidatos a la Presidencia de México. En la manifestación abundaron consignas contra el candidato de la coalición PRI-Verde, Enrique Peña Nieto, y críticas a los medios de comunicación masiva. Luis Enrique Fuentes, miembro de Yo Soy 132, propuso no sólo mayor competencia en el sector de las telecomunicaciones sino, por ejemplo, ayudas a revistas independientes. “Hay comunidades sin acceso a las comunicaciones y lo poco que les llega está manipulado”, consideró. Desde la Plaza del Bicentenario, el colectivo marchó por el boulevard hasta la unidad académica de Derecho. De regreso al centro terminaron instalándose frente al Congreso del Estado, donde en-

tonaron el Himno Nacional Mexicano. Acto seguido, guardaron un minuto de silencio por el 41 aniversario de la masacre del Jueves de Corpus, ocurrida el 10 de junio de 1971. Con la bandera de México al frente, durante la hora y media que duró la marcha, repartieron hojas informativas sobre

Yo Soy 132 a los ciudadanos que fueron encontrando a su paso. Estos materiales se financian con donativos que los particulares depositan en la caseta informativa que esta semana se instaló en la Plazuela de la Caja, informó Luis Fuentes. En Madrid, España, unas 40 personas se reunieron para leer el manifiesto del movimiento.

Los jóvenes tienen que exigir a sus candidatos un país justo, con oportunidades para salir de la pobreza, opinó Ezequiel Moya González. El administrador provisional de la Diócesis de Zacatecas dijo que el movimiento Yo Soy 132 es un pronunciamiento que faltaba en el país, ya que los jóvenes son el futuro de la nación. Comentó que a todos, grandes y chicos les afecta los resultados de un mal o buen gobierno, por lo cual a su ver los muchachos deben exigir una nación justa con oportunidades y que tengan la posibilidad de salir de la pobreza. Un México joven, dijo llevará un buen resultado de inmediato, sin embargo, espera que los manifestantes no vayan a lesionar a terceros. Dijo que los políticos, en lugar de colgarse de este movimiento y descalificarse con los otros candidatos, deben sacar propuestas que puedan cumplir, que sean honestos y que construyan un México con actitudes positivas.

José Manuel de Jesús Viramontes.

Propone Pepe Pasteles becas para estudiantes Redacción

JEREZ.- El candidato a diputado del PAN por el Distrito 2, José Manuel de Jesús Viramontes, reiteró el compromiso de crear un programa de gestión de apoyo para estudiantes. En los principales cruceros de Jerez, Pepe Pasteles pegó calcomanías en automóviles y planteó con los ciudadanos la necesidad de evitar la deserción escolar por la falta de recursos. Según un comunicado, explicó que los jóvenes tienen que trabajar para apoyar a sus familias, por eso tiene como propuesta la creación de becas alimenticias, de transporte y económicas.

Buscan dar certeza jurídica a Bracho Redacción

Con los compromisos de dar certeza jurídica sobre los terrenos donde año con año se celebran las tradicionales Morismas de Bracho, los candidatos al Congreso de la Unión de la coalición Compromiso por México celebraron una reunión con los integrantes de la cofra-

día de San Juan Bautista. Los integrantes de la cofradía pidieron que estas tierras sean declaradas por organismos nacionales e internacionales como patrimonio cultural intangible de la humanidad. La aspirante a la Diputación Federal por el Distrito 3, Judit Guerrero dijo a los cofrades presididos por Salvador Ríos Raygo-

za, que tendrá una ardua labor de representación de los intereses de los zacatecanos. De igual manera, la candidata a la diputación por el Distrito 4, Bárbara Romo, reconoció la importancia de declarar a las Morismas de Bracho como patrimonio cultural intangible de la humanidad, al destacarse como una festividad de añeja

tradición que da arraigo a los zacatecanos. En su oportunidad, Alejandro Tello, dijo que ésta es la oportunidad histórica de que el PRI regrese a la Presidencia de la República Se informó mediante un comunicado que Llamó a los presentes a confiar en los candidatos de la coalición PRI-PVEM.


4

Imagen

12

Capital

Lunes 11

Lunes 11 de junio de 2012 Imagen

20 ano

12 electoral

Redacción

En un ambiente bastante tranquilo se transmitió el segundo debate presidencial donde cada partido puso como la vez anterior, pantallas para el público. El más concurrido fue el del PRI donde hubo más de 350 asistentes. En el caso del PRD alcanzaron una presencia de 150 personas y en el PAN de unas 100. En los tres casos estuvieron presentes los presidentes de los partidos, quienes se mostraron ecuanimes y poco expresivos de lo que se dijo durante el debate. Cabe destacar que hubo una nueva sede para presenciarlo, generado por el grupo Yo Soy 132, quienes después de hacer una marcha, colocaron una pantalla en la explanada del Congreso. Al final cada uno de los presidentes de partido declaró vencedor a su candidato pero no hubo gran festejo como en el debate anterior. Únicamente el PRI fue quien convocó a una rueda de prensa. El PAN informó que hoy hará sus declaraciones. El PRD no hizo mayores comentarios y se mantuvieron en la plaza Goitia como la vez anterior simplemente festejando. En Fresnillo cerca de 600 simpatizantes del PRI y Partido Verde se reunieron en el Teatro 1 de Mayo para presenciar el debate. Varias personas manifestaron desinterés en el debate, pues se iban antes de que concluyera. En Jerez, ciudadanos se reunieron en la Plaza Tacuba para apoyar a su candidato durante el encuentro de aspirantes a la Presidencia de la República. Los priístas ovacionaron a Enrique Peña Nieto en casi todas sus intervenciones. Entre las personas que presenciaron el debate en la plaza estuvieron el candidato a diputado federal, Julio César Flemate y su suplente Pablo Torres. En Sombrerete no se instalaron pantallas para ver el debate en la vía pública. Muchos habitantes prefirieron participar en los festejos por el aniversario de la ciudad.

Se unen perredistas al PRI Funcionarios, regidores y el alcalde Raúl Veyna de Morelos anunciaron su renuncia al PRD y solicitaron su afiliación al PRI. Justificaron esta acción porque están de acuerdo con las ideas del gobernador Miguel Alonso Reyes y porque buscan

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

» Cada partido colocó pantallas para el público

Se reúnen en Zacatecas a ver el segundo debate imagen

Lo que opinaron los líderes Vimos a un candidato muy entero, firme en sus propuestas. Veo al próximo presidente de México y esto lo van a ratificar los votos del 1 de julio.

Juan Carlos Lozano, presidente del PRI Vimos cómo se consolidó el liderazgo de López Obrador por encima de los demás. Consolidó la propuesta de cómo va a gobernar. Hubo ataques sincronizados de los otros tres, se ve que trabajan en equipo.

Más de 350 priístas se reunieron para apoyar a su candidato Enrique Peña Nieto. imagen

imagen

Gerardo Espinoza, presidente del PRD Josefina los borró. Tiene bien claro qué va a hacer. La disputa claramente será entre el candidato de la izquierda y Josefina. La caída de EPN es inminente y dudo que se levante.

Los simpatizantes de AMLO estuvieron atentos a sus participaciones. Silvia vanegaS

Pedro Martínez, presidente del PAN mejorar las condiciones del municipio. Son más de 140 los integrantes de este grupo que de común acuerdo tomaron la decisión. Con información de Alejandro Mora, Cynthia Sánchez, Silvia Vanegas y Jesús Hernández

En Jerez los ciudadanos se reunieron en la Plaza Tacuba.

Al final todos declararon ganador a su candidato.


3

Imagen

Lunes 11

Capital

Imagen Lunes 11 de junio de 2012

ano electoral

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Candidatos

Enrique Peña Nieto PRI/PVEM

Andrés Manuel López Obrador PRD/PT

Josefina Vázquez Mota PAN

Gabriel Quadri De La Torre PRD/PT

Política y gobierno

Desarrollo social y susentable

México en el mundo

13

20

12

La frase

Lograr un Congreso de la Unión que funcione mediante la eliminación de 100 diputaciones federales y 32 senadurías de representación proporcional, así como sacar adelante las reformas que requiere el país como la energética, laboral y educativa

Se debe aprovechar la vecindad de México con Estados Unidos para promover el desarrollo económico del país y aumentar la interacción económica con el resto del mundo mediante la colocación de la producción de sectores como el agroindustrial

Busca erradicar el hambre, promover un sistema de salad universal y promover la educación como el instrumento para mejorar la igualdad social. Además, poner más atención al campo y evitar que las importaciones encarezacan la canasta básica

Propongo crecer un 6% anual de tres maneras: combatiendo la corrupción, creando un plan de austeridad e impulsando una reforma fiscal. Así vamos a ahorrar 800 mil millones de pesos, que es lo que vamos a destinar al crecimiento económico

Vamos a convencer a las autoridades de EU de que debemos llevar una relación enfocada en la cooperación al desarrollo, no en la cooperación militar, para que no se persiga a nuestros paisanos, que no se piense que se va a resolver el problema con muros

Tenemos que combatir la pobreza y la desigualdad y no sólo por razones humanitarias, sino porque si no lo hacemos en el país va a continuar la inseguridad y la delincuencia. Por eso tenemos que atender a los 60 millones de mexicanos que están en pobreza

Es el tiempo del poder del ciudadano, por lo que habrá de eliminarse el fuero, disminuir la cantidad de diputados y senadores, aprobar las reformas estructurales y promover la reelección a puestos de elección popular

Empoderar a la comunidad migrante mediante la creación de la subsecretaría del Migrante y el fortalecimiento del Programa 3x1. También reconstruir la relación con Estados Unidos y exigir un mayor control en el tráfico de armas hacia México

Se plantea eliminar la pobreza alimentaria, crear un seguro social universal y crear un seguro para el desempleo. También crear más estancias infantiles, promover la Ley de Paternidad Responsable y lograr la cobertura total en el bachillerato

No se supera la pobreza hipotecando la vida de las familias, no se supera la pobreza quitándoles márgenes de libertad”

Crear una nueva política educativa con la creación de escuelas de tiempo completo para que los niños reciban educación de mejor calidad, así como respaldar la decisión de interrumpir el embarazo y no criminalizar a las mujeres

Es necesario hacer un tratado de libre comercio con América del Norte para que el país se convierta en una plataforma de exportación con Estados Unidos, con la finalidad de que se industrializarse y aproveche que China está perdiendo competitividad.

Integración de la Secretaría de Ciudades y de Vivienda integrando al Infonavit a esta dependencia, para que el crédito hipotecario de los trabajadores sirva para promover ciudades competitivas, además de una revolución educativa

México tiene que recuperar la relación con Centroamérica para que las empresas mexicanas creen empleos a los mexicanos”

Quiero lograr un México sin pobreza, donde los mexicanos tengan mayores oportunidades porque es la pobreza el tema más indignante”

Este régimen ya se pudrió y hace un cambio político y, sobre todo, una renovación moral”

» Los aspirantes a la Presidencia mostraron diversas estrategias

Propuestas y ataques predominan en el

encuentro de candidatos Excélsior

GUADALAJARA, JAL.- Un segundo debate en el que los candidatos a la Presidencia de la República estuvo por encima de las propuestas, fue el que se vivió la noche del domingo en las instalaciones de la Expo Guadalajara. El candidato de la coalición Compromiso por México (PRIPVEM), Enrique Peña Nieto, dio prioridad a sus propuestas; mientras que Josefina Vázquez Mota, del PAN, enfocó su estrategia a

atacar a sus adversarios. Andrés Manuel López Obrador, de la alianza Movimiento Progresista, tuvo que emplear la mayor parte de su tiempo respondiendo a los cuestionamientos en su contra; Gabriel Quadri de la Torre, se vio propositivo y crítico hacia sus rivales. Gabriel Quadri de la Torre, fue el primero en desarrollar el tema de política y gobierno. Propuso respetar las libertades individuales, eficacia en los tres niveles de gobierno, com-

bate frontal a la corrupción y mantener la estabilidad macroeconómica, indicó. Por su parte Enrique Peña Nieto hizo tres propuestas para mejorar la democracia en el país, donde el Congreso de la Unión funcione mejor, haya mayor participación ciudadana e impulso a la transparencia del gobierno. Mientras que Andrés Manuel López Obrador, indicó que su gobierno tendrá como prioridad cambiar la política económica, pues el país ha crecido a la

mitad de lo que lo ha hecho América Latina en los últimos años. El candidato de la izquierda expuso que tenemos que sacar al país de la crisis que inició desde 1983. Josefina Vázquez Mota propuso hacer un ejercicio de imaginación en el que los candidatos fuesen mujeres, para que fuera equitativo, y sugirió las características de cada uno de ellos. La abanderada del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que acudió al debate porque es

“la cuarta mujer” que, al igual que millones de mujeres, “he luchado fuerte y he luchado duro. Así que te preguntó a quién le dejarías encargada a tu familia”. La panista criticó a Andrés Manuel López Obrador por afiliarse en su momento al PRI represor y autoritario. Por otra parte se comprometió con los mexicanos en EU a crear una subsecretaría, encabezada por uno de ellos, así como reforzar el programa de remesas comunitarias 3x1.


4

Imagen

14

Capital

Lunes 11

Lunes 11 de junio de 2012 Imagen

20 ano

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

12 electoral

» LEMA aplica nueva encuesta del 2 al 6 de junio

Redacción

A unos días de la elección del 1 de julio, la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM) va a la cabeza en las preferencias de voto para sus candidatos a diputados, al Senado y a la Presidencia de la República. De acuerdo con un estudio hecho por el Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada (LEMA) a 2 mil 412 zacatecanos de 18 años o más, el PRI-PVEM continúa con una ventaja amplia sobre los abanderados de otros partidos. La encuesta fue aplicada del sábado 2 al miércoles 6 de junio en los cuatro distritos electorales del estado. Los resultados en votación efectiva, esto es, cuando el porcentaje de indecisos se distribuye de acuerdo con una fórmula entre los candidatos son: Por el Senado de la República, los abanderados de Compromiso por México, Carlos Puente y Alejandro Tello, tienen el 52.1% de la

Mantienen preferencias candidatos de PRI-Verde intención de voto efectivo. En segundo lugar están David Monreal y Claudia Anaya de Movimiento Progresista (PT-PRD y Movimiento Ciudadano) con el 28.4% de las preferencias. Con el 16.4% de la intención de voto están Ramón Medina y María de Jesús Ortiz, abanderados del PAN; en cuarto lugar se ubican Norma Alicia Martínez y Miguel Ángel Salas del Partido Nueva Alianza (Panal) con 3.1 por ciento. En cuanto a las diputaciones federales, en el Distrito 1 fueron

encuestadas 588 personas y el tadas 576 personas, obtuvo el mayor porcentaje de intención 56.5% de las preferencias en vode voto lo obtuvo Adolfo Bonilla tación efectiva. Gómez, de la coalición ComEn el Distrito 4 se entrepromiso por México, con vistaron 614 personas y el 53.4 por ciento. 58.8% de la votación En el Distrito 2, efectiva fue para la can2 mil 412 donde fueron entrevis- personas fueron didata Bárbara Romo, tados 636 ciudadanos, siendo esta la ventaja encuestadas el primer lugar de las más amplia entre un por LEMA preferencias fue para Juabanderado del PRIlio César Flemate del PRIPVEM y sus contrincantes PVEM, con 49.1 por ciento. de otros partidos, según los Judit Guerrero, candidata de resultados de la encuesta. Compromiso por México para el En lo que respecta a los canDistrito 3, donde fueron encuesdidatos a la Presidencia de la Re-

pública, Enrique Peña Nieto, de Compromiso por México, alcanza el 53.4% de la votación efectiva. En segundo lugar se ubica Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Movimiento Progresista, que obtuvo 24% de la votación efectiva, seguido por Josefina Vázquez Mota del PAN, que consiguió el 19.5% de las preferencias. Gabriel Quadri de la Torre, candidato del Partido Nueva Alianza, tuvo el 3.1% de la votación efectiva en la encuesta de LEMA.

PRESIDENTE DE LA REPúbLIcA

SENADoRES

Si el día de hoy fueran las elecciones ¿por quién votará usted para Presidente de la República?

Si el día de hoy fueran las elecciones ¿por quién votará usted para senador?

Votación efectiva, sin indecisos 60

53.4 40

50

35 30

40

25 20 30

24.0 19.5

20

10

0

3.1 0

Gabriel Quadri Nueva Alianza

Josefina Andrés Manuel Enrique Vázquez Mota López Obrador Peña Nieto PAN PRD-PT-MC PRI-Verde

38

32 David Monreal y Claudia Anaya PRD- PT- MC

33.9

33.8

indecisos

34.4 18.7

17.9

15

5

10

Carlos Puente y Alejandro Tello PRI- PVEM

Ramón Medina y Ma. de Jesús Ortiz PAN Norma A. Martínez y Miguel Ángel Salas Nueva Alianza

14.7

10.9 2.0

1.6 abril

mayo

junio


3

Imagen

26

Capital

Lunes 11

Lunes 11 de junio de 2012 Imagen

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

¿A dónde va la evaluación? Emilio Zebadúa*

C

iudad de Panamá. Violando todos los principios de la estrategia (de negociación, de la guerra, de la administración pública) se trazó una línea rígida de manera artificial en el debate educativo.

De repente, llevar a cabo la Evaluación Universal de los maestros se convirtió en el indicador de 1. La voluntad de cambio del magisterio, 2. La eficacia de la política educativa, 3. Las posibilidades de elevar la calidad de la educación. Nunca antes una prueba ha tenido tanto valor simbólico -y político-, sin que siquiera los responsables de instrumentarla, o sea la SEP, puedan explicar cómo y para qué funciona. Pero mientras tanto, la Evaluación Universal ha "servido" para alinear fuerzas, convulsionar al magisterio(enOaxaca,Chiapas,Michoacán), confirmar los prejuicios de los empresarios (Mexicanos Primero), y polarizar la política. Sólo la actitud responsable del SNTE y su dirigencia nacional han evitado que un examen académico para medir (en un porcentaje marginal) el desempeño de los profesores se convierta en un riesgo de gobernabilidad. La falta de una planeación adecuada de la política educativa (cuatro titulares de la SEP en menos de un sexenio) a llevado al país ha convertir una prueba académica en una prueba de fuerza. Falta poco para que México se divida en bandos, dependiendo de si se está a favor o en contra de una forma particular de evaluación educativa. Mientras tanto, la política de evaluación se halla fragmentada -entre las responsabilidades del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE), la propia SEP (Enlace), los estados de la Federación y la prueba PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Hasta ahora, a más de diez años de haber introducido las pruebas estandarizadas para la evaluación de alumnos, escuelas, y ahora maestros, no existe una política integral de preparación-evaluación-formación-calidad. La SEP está paralizada en esta materia, ahora por falta de rumbo; antes por haber subordinado todos los programas de evaluación a la visión política de su titular en ese entonces, Josefina Vázquez Mota. Y el INEE apenas se

;

A punto de soltarlos

Por León

encuentra en el proceso de asumir sus nuevas y mayores responsabilidades, ahora que ha sido dotado de mayor independencia de gestión y aspira a la plena autonomía. En Panamá, la UNESCO reunió a especialistas en evaluación educativa y en formación de docentes. Interpretando la suma de reflexiones de expertos, representativos de los países latinoamericanos y del Caribe, no nos lleva considerar que en México se haya caminado por la ruta correcta. Al contrario, el des-

gaste en la imagen de los maestros, la politización del tema y la falta de elementos objetivos para definir qué sigue, no arroja un balance positivo. Podríamos decir que, a pesar de los años transcurridos desde la primera evaluación estandarizada, todavía se requiere diseñar una política de Estado para convertir la evaluación de los maestros en un medio para mejorar la calidad de la educación. Lo que también quedó claro en Panamá es que las evaluaciones que están sustraídas del pro-

La falta de una planeación adecuada de la política educativa ha llevado al país a convertir una prueba académica en una prueba de fuerza"

ceso más amplio de formación de maestros, no permiten traducir los resultados de los exámenes en medidas concretas de mejora en la actividad docente. Otra vez, desde Chile y Brasil hasta Trinidad y Tobago y la República Dominicana, los casos prácticos así lo confirman. En México, en cambio, se ha hecho de la evaluación un fin en sí mismo con muy pobres resultados de política pública. No sé si es excesivo decir que todo lo que se pudo haber manejado mal en materia de política de evaluación se ha hecho en este último tramo del sexenio? Un instrumento eminentemente técnico y de carácter administrativo como la evaluación de los docentes (y antes, la de los alumnos a través de la prueba Enlace) se ha convertido en materia amarilla para los medios, y en un arma política para la movilización desde la izquierda (CNTE) y la derecha (Mexicanos Primero). Todo lo que no debió haber sucedido jamás si hubiera prevalecido un criterio profesional y prudente en la SEP, ha ocurrido convirtiendo a la evaluación en un juego de fuerzas en vez de una herramienta útil para la política pública. Por lo tanto, en términos de política de evaluación educativa, se debe volver a empezar. Los elementos ya están planteados: autonomía del INEE, Evaluación Universal, programas de formación de docentes, PISA, Enlace, experiencias internacionales exitosas. Pero es necesario un plan de largo plazo, e integrado con metas claras para lograr elevar la calidad educativa. No se debe dejar que siga politizándose la evaluación educativa. Se tiene que redimensionar al ámbito técnico. Y, como se concluyó en la reunión de la UNESCO, la calidad educativa depende de un enfoque integral, sistémico, donde la evaluación sea sólo un componente. Lo dijeron el Director de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Jorge Sequeira y Atilio Pizarro también de la OREALC/ UNESCO: "La implementación de estándares para maestros, tendrían que ir acompañados de diferente tipo de apoyos y compromisos de diferentes actores sociales, políticos, económicos e institucionales" *Presidente de la Fundación SNTE emilio.zebadua@hotmail.com


4

Imagen

Capital

Lunes 11

Imagen Lunes 11 de junio de 2012

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

;

27

PERSPECTIvAS

CARTAS DESDE EL ExILIO

México, un ejemplo a seguir

¿Democracia simluada?

Luis E. Mercado*

Miguel G. Ochoa*

Luego de tres décadas en las que cada tres años cuando menos había una crisis económica que destruía los ahorros de los mexicanos, les quitaba sus casas y carros, la verdad es que nos cuesta trabajo quitarnos ese sentimiento de que “siempre estamos en crisis”. En este mismo momento, uno de los aspectos que preocupan a la sociedad es el económico, a pesar de que la economía mexicana está en el mejor momento de su historia reciente, es ejemplo para muchos países y la mayoría de los directores de organismos internacionales ponen a México como un ejemplo de cómo se deben hacer las cosas en materia económica. Por ejemplo, José Angel Gurría, el director de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) acaba de decir que “la economía mexicana es como de otra galaxia”. Y hace algunas semanas, el 24 de mayo para ser exactos, Richard Fisher, presidente del Banco de la Reserva Federal de Dallas, uno de los que forman parte de la Reserva Federa de Estados Unidos, acaba de publicar un artículo en The Finantial Times, de Inglaterra, titulado "Tiempo de acabar con los estereotipos mexicanos". Fisher dice que es tiempo de dejar de ver a México como un país de crimen, migración ilegal y frustración económica. “México también es una especie de milagro de recuperación y estabilidad”. Los aspectos que Fisher destaca de México son: Que el país se recuperó con rapidez de la crisis de 2008. La economía mexicana creció 5.5% en

2010 y 3.9% en 2011 luego de desplomarse 6.2% en 2009. La producción total de México volvió a su nivel previo a la crisis después de 12 trimestres, un año antes que la de EU. La producción industrial de México sobrepasó el nivel anterior a la crisis al empezar 2012. La producción industrial de EU sigue en 3.3%, por abajo de su nivel de diciembre de 2007. El déficit público de México fue de 2.5% en 2011 y el de Estados Unidos es de 8.6 por ciento. La deuda de México se mantiene estable en 27% del PIB. La de EU es de 98% y sigue creciendo. El comercio exterior de México se ha disparado, En 1980 representaba en 17% del PIB y hoy representa el 61 por ciento. Además, 80% de las exportaciones mexicanas son de manufacturas. La declaración de autonomía del Banco de México en 1993 tuvo un efecto duradero sobre la inflación, que antes era de un promedio de 43% anual y ahora es de 4.4 por ciento. México se ha vuelto creíble a los mercados financieros, hoy puede emitir y vender bonos garantizados a 20 y 30 años, cuando antes de 1995 nadie le compraba nada a más de 27 días. En efecto, en materia económica México ha hecho las cosas muy bien en los últimos 15 años y si se logra sostener la estabilidad y estimular el crecimiento de la economía con reformas estructurales, en dos décadas se habrán dejado atrás los problemas de pobreza y marginación. Todo mundo lo cree, menos nosotros, los mexicanos. *Periodista

Uno de los aspectos que preocupan a la sociedad es el económico"

Las distintas revelaciones periodísticas que se han ofrecido en las últimas semanas y los sucesos que se han producido en el entorno social y político han golpeado a la frágil democracia mexicana. Esto no puede ser una buena noticia, sino augurio de que los conflictos latentes podrían estallar en cualquier momento. Al parecer, existen organizaciones políticas, empresarios y medios de comunicación dispuestos a transgredir las reglas de juego establecidas por los propios partidos con la intención de imponer a un candidato previamente fabricado en los talleres del espectáculo. Mientras las cosas marchaban bien no hubo necesidad de echar mano de artilugios paralegales, pero en cuanto AMLO comenzaba a despuntar y los jóvenes denunciaban contundentemente el montaje mediático, las pretensiones autoritarias emergían en el horizonte. Al parecer, un sector de la élite del poder no está dispuesto a perder las elecciones ni a respetar un posible triunfo del candidato de las izquierdas. La histeria corre desgañitada por los noticieros y las mesas de edición de las corporaciones que apostaron por el regreso a los acuerdos monetarios de antaño. Algunas de estas empresas justifican la virulencia de su cruzada en la supuesta defensa de los “valores democráticos”. A la intolerancia denunciada responden con mayores dosis de intolerancia y autoritarismo, negando a otros derechos y legítimas aspiraciones, incluso la potestad íntima de equivocarse. Aquellos

medios independientes que osan salirse de la monodia triunfalista son de inmediato demonizados. Hoy vemos con mayor nitidez que el futuro ideal que nos proponen es una vuelta descarnada a la decadencia de ayer, donde existía una vía única de pensamiento, una paz forzada construida sobre muertos y desaparecidos, un solitario y mugriento callejón cultural por el cual se debía caminar sin rechistar. Los porros mandados al Estadio Azteca para intimidar a los jóvenes del movimiento Yo Soy 132, el desaseado manejo estadístico de las encuestas, los contratos ilegales de una televisora denunciados por el periódico británico The Guardian y por excolaboradores de la empresa, los llamados al voto útil por un impresentable y traicionero Vicente Fox, la desaparición de voces críticas en la prensa nacional, la imposición del voto clientelar en algunas universidades públicas son apenas muestras de que la democracia no sienta bien a un sector de la élite de poder. Estamos atestiguando hechos ominosos ya vistos y padecidos en el pasado. Las autoridades deben garantizar el aseo electoral y el respeto al voto ciudadano, a pesar de que intereses y preferencias no coincidan con las del posible triunfador. Todos los candidatos están en su derecho de contender para ganar el sufragio, pero sin usar recursos ilegales ni estrategias transgresivas del orden jurídico. *Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Circulación certificada por el

zacatEcas En

Instituto Verificador de Medios Registro No. 242/12 E l p E r i ó d i co d E

l o s z ac at E c a n o s

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora General María del Carmen Salazar Directora Editoral Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5487

Internet www.imagenzac.com.mx



La Jornada

1

Portada

Lunes 11

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2201 l LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

RUMBO A LA PRESIDENCIA

Urge concientizar sobre la donación altruista de la sangre, aseveran RAFAeL De SANTiAGo n

2y3

Sujetos armados atacan a policías de Villanueva; hay un agente herido ReDAccioN n

10

La prueba Enlace refleja muy poco de la situación en educación: Muro MARTiN cATALAN LeRMA n

GuADALAjARA, jAL.

Los cuatro aspirantes a la presidencia de la República iniciaron en punto de las 20 horas su segundo debate de candidatos presidenciales, en medio de un formato rígido de 135 minutos de duración y con pequeñas variantes respecto al primero. Durante la primera hora del debate, los candidatos ratificaron sus principales postulados y ofertas de campaña, salvo determinadas frases o escarceos verbales n FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

11

Matrícula en la UAZ aumentará entre 10 y 20%, n Los solicitaron para enfrentar los efectos de la sequía: Canacintra indica el Rector

Aprueban sólo 5 de 82 créditos a empresarios locales n Los

negaron a pesar de tratarse del fondo especial aprobado por la Federación

n Se

hizo un llamado a la Banca para que se agilicen los filtros en las sucursales

n El

plazo para que los industriales puedan acceder al crédito vence el 30 de junio ReDAccioN n

10

MARTiN cATALAN LeRMA n

11

DIa Del Zacatecano

Durante la celebración del Día del Zacatecano, el gobernador Miguel Alonso Reyes hizo un llamado a mantener la unidad que ha mostrado la comunidad zacatecana, como la mejor forma de seguir transformando el estado. De igual manera se hizo una guardia de honor en la Rotonda de las Personas Ilustres, donde descansan los restos del poeta jerezano Ramón López Velarde n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Mexico, DF.

ReDAccioN n

8


La Jornada 2

1

Portada

LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

◗ REPORTAJE ESPECIAL / DONACION DE SANGRE 99 por ciento de los donadores de líquido hemático son familiares de enfermos, señalan

RAFAEL DE SANTIAGO

En los bancos de sangre de instituciones del Sector Salud como el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), el banco de sangre del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), coinciden en que la donación por recuperación, es decir, de familiares de pacientes es de 99.7 por ciento y 0.3 por ciento es donación altruista. Lo anterior, por la falta de difusión y campañas para reforzar la donación de sangre de forma voluntaria. Rosalba Mata Dávila, trabajadora social del CETS, mencionó que este índice en donaciones refleja la falta de cultura por parte de la población para la donación altruista. En este centro 99.7 por ciento de los donantes son familiares de pacientes que requieren sangre y por ello se requiere hacer campañas de concientización entre los zacatecanos. Enfatizó que la donación altruista resolvería el problema de desabasto de unidades de sangre en hospitales, con las cuales hay coordinación para prestar o suministrar algún tipo de líquido hemático que se requiera. En este centro es variable el número de donantes, ya que todo depende de las necesidades de los pacientes y de otras instituciones del sector salud. En este centro se da atención a la población los 365 días del año y acuden donantes las 24 horas.

Urge difusión para donación altruista de sangre, advierten especialistas ■

El próximo 14 de junio se celebrará el Día Mundial del Donante de Sangre, informan

Señaló que los centros médicos que están autorizados para dicha práctica y con los que se tiene coordinación para trabajar en este rubro son los dos hospitales generales del IMSS en Zacatecas y el Hospital General de Fresnillo, además del Hospital de la Mujer. También con los hospitales comunitarios de Calera, Juan Aldama, Juchipila, Jalpa y Tabasco; dentro del régimen IMSS Oportunidades las unidades de Concepción del Oro, Río Grande, Pinos y Villanueva, y del ISSSTE en los hospitales de Fresnillo y Zacatecas. Aclaró que se cuenta con unidades de sangre suficientes para dotar a los hospitales que lo requieran en el estado. De forma anual se pueden recabar cerca de 5 mil litros de sangre por parte de casi 15 mil donantes, de los cuales son rechazados alrededor de 6 mil por no cumplir con los requisitos necesarios. Las razones principales para solicitar sangre es por enfermedad crónica,

Campañas de concientización, muy necesarias ■ FOTOS: ALEJANDRO ORTEGA NERI Y RAFAEL DE SANTIAGO

como leucemia o insuficiencia renal, así como por pérdida de sangre por accidentes o partos. De las personas que se rechazan para donación, algunas pertenecen a grupos considerados como de riesgo: prostitutas, homosexuales, heterosexuales que tengan varias parejas y personas adictas a drogas por vía intravenosa. Rosalba Mata Dávila aclaró que no existe discriminación hacia estos grupos, sin embargo, la Norma Oficial marca que hay mayor riesgo de estas personas de haber contraído alguna enfermedad de transmisión sexual. Agregó que algunas personas saben que padecen alguna enfermedad después de haber realizado la entrevista al detectar alguna anomalía en sus exámenes de sangre, y de ser así se canaliza a la persona a la unidad de salud que le corresponde para ser atendida. Recordó que hace algunos años las personas buscaban obtener una remu-

neración económica por donar sangre, aunque esta práctica ha sido erradicada y se considera ilegal venderla. A cada paciente se le saca medio litro de sangre y para volver a donar deben pasar al menos 45 días. Banco de sangre del IMSS La químico Mirna Lorena López Ordoñez, encargada del banco de sangre del IMSS, afirmó que “un banco de sangre es una bomba de tiempo”. En este banco 99 por ciento de los donantes son familiares, por lo que lamentó que no se ha emprendido una correcta campaña de difusión por parte de las instituciones del Sector Salud, ya que anteriormente el CETS llevaba equipo para realizar extracciones sanguíneas en instituciones educativas para hacer flebotomías, pero dicha práctica se ha perdido, y actualmente se hacen solamente campañas de concientización, las cuales deben impartirse desde educación preescolar, señaló.

Lunes 11


La Jornada

1

Lunes 11

Portada

LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

◗ REPORTAJE ESPECIAL / DONACION DE SANGRE Para ser candidato a donar sangre se debe cumplir con los siguientes requisitos: + + + + + + + + + + + + + + + + +

La sangre que más se dificulta conseguir es la de tipo negativo, ya que se considera que 97 por ciento de los zacatecanos posee un tipo de sangre positivo. Al mes se reciben cerca de 500 donadores, la mayoría familiares de enfermos, mientras que al año sólo se presentan una o dos personas para donar sangre de forma altruista. Apuntó que con la donación voluntaria se podría abastecer la mayoría de los componentes sanguíneos de forma adecuada y oportuna según las necesidades hospitalarias. “En ocasiones llegamos a tener buen abastecimiento de unidades de sangre, pero cuando éstas se terminan nos crean un problema porque son únicamente de familiares y no tenemos reservas por la falta de donación altruista, debería ser una iniciativa de ley que exista esta información en la sociedad”, dijo la especialista. De 10 potenciales donadores, se estima que tres no cumplen los requisitos, ya que la mayoría tiene una vida sexual promiscua o ha tenido alguna infección de transmisión sexual. En ese sentido, son rechazadas las personas que se encuentran dentro de los grupos de riesgo, como homosexuales, bisexuales, heterosexuales con varias parejas y personas que ejerzan la prostitución, además de adictos a drogas por vía intravenosa; tampoco se aceptan pacientes que hayan estado internados en algún centro penitenciario u hospitales siquiátricos. Para seleccionar a un donador se le realiza un historial médico, después se hace un examen físico y se toman muestras para hacer estudios hematológicos y serológicos. Posteriormente

se pasa a la recolección de sangre y de ahí se lleva la unidad a la separación de componentes, donde se almacena en sistemas de refrigeración. Cuando se tiene la necesidad de captar cierto tipo de sangre, los trabajadores sociales del IMSS lanzan espots y anuncios en medios de comunicación para que de forma altruista se obtenga el líquido hemático. Banco de sangre del ISSSTE La misma situación de donantes familiares se presenta en el ISSSTE, expresó la química Rosa María Badillo Badillo, titular del Banco de Sangre, donde 99 por ciento de las donaciones son de reposición o de familiares de derechohabientes. Indicó que esto se debe a la poca cultura para la donación de sangre de forma altruista. Coincidió que esta cultura de la donación debe ser difundida desde la educación preescolar, ya que los encargados de trabajar en bancos de sangre cuentan con poco tiempo para realizar campañas de concientización, las cuales deben ser a nivel nacional. De los candidatos a donación, se rechaza 25 por ciento, la mayoría son personas que llevan una vida sexual promiscua, en mujeres el rechazo es porque se les detecta anemia. La donación en hombres es de 65 por ciento, mientras que en mujeres es de 35 por ciento. Los tipos de sangre que más se dificulta conseguir son los RH Negativos y BRH Negativos. Sin embargo, se cuenta con abastecimiento suficiente para atender la demanda de la población, se tienen reservas de pacientes que van a cirugías programadas y no necesitan unidades de sangre.

Presentarse aseados y con una identificación oficial vigente. Tener de 18 a 65 años de edad, un peso mínimo de 50 kilogramos y 1.50 metros de estatura. Las mujeres no deben estar amamantando o menstruando, o que haya transcurrido un año de su último embarazo. No estar tomando medicamentos o interrumpir un tratamiento médico para donar. No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas. No estar desvelado. No haber padecido sífilis, gonorrea u otras enfermedades de transmisión sexual. No tener tatuajes, perforaciones o acupuntura al menos de un año de realizados. No haber padecido alguna enfermedad oncológica o haber recibido quimioterapias. No tener factores de riesgo como homosexualidad, bisexualidad, sexo sin protección con parejas ocasionales, prostitutas o uso de drogas intravenosas. No presentarse enfermo de bronquitis, gripe, amigdalitis, faringitis, diarrea o enfermedades dentales. No haber padecido hepatitis después de los 11 años. No ser epiléptico, hipertenso, diabético o enfermo del corazón. No haber padecido paludismo, cirugía mayor y transfusiones. No haber recibido vacunaciones. No haber donado sangre en los últimos dos meses. Aprobar la entrevista de selección y exámenes de laboratorio iniciales.

3


La Jornada 4

LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

1

Portada

w EDITORIAL

Debate y tendencias electorales os aspirantes a la Presidencia de México llegaron al segundo debate en un momento electoral impactado por la irrupción del movimiento #YoSoy132 integrado por números crecientes de jóvenes, que han desestabilizado las intenciones de voto de los cuatro aspirantes. Enrique Peña Nieto llegó con la presión de una tendencia decreciente, que si se acelera lo podría llevar a la zona de riesgo. AMLO lo hizo urgido de acelerar su tendencia creciente y Josefina presionada por traiciones como la de Fox y Espino. Ellos iniciaron su segundo encuentro conscientes de que los debates más recordados en el mundo son los que han producido cambios significativos en las intenciones de voto, ya sea por el desempeño sobresaliente de alguno o porque surja algún elemento inesperado que conmocione a los espectadores.

El debate de anoche fue un poco más flexible que el anterior, también fue un poco más programático y se vio a los aspirantes un poco más distendidos. El moderador ayudó proporcionando información útil sobre el tiempo y los contenidos. Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador aplicaron una estrategia diseñada para no alimentar a sus críticos, y aparentemente lo lograron. Se dedicaron a presentar sus propuestas principales. Aunque la candidata del PAN insistió en utilizar señalamientos críticos contra sus adversarios, tanto EPN como AMLO prefirieron contestarle con réplicas breves que la pusieron en su lugar, para después concentrarse en explicar sus propuestas. Josefina intentó dirigirse a las mujeres como la candidata de sus causas, pero da la impresión de que lamentablemente para los panistas será muy difícil que lo logre porque en su desem-

peño anterior nunca ha mostrado empatía con los temas de género. Quadri insistió en la anti-política y pretendió marcar la agenda con preguntas a los demás, dando la impresión de que el papel que mejor le acomoda es el de moderador. Las críticas que intercambiaron él y Josefina fueron las más dañinas para ambos, especialmente en lo que se refiere a sus relaciones con Elba Esther Gordillo. Por todo lo anterior, lo que se puede esperar es que las tendencias electorales se mantengan en la dinámica que traían, lo que deja a Enrique Peña Nieto con el reto de frenar el crecimiento de López Obrador y detener su propio declive, y a Andrés Manuel con la presión de incrementar su tasa de crecimiento en el segmento de los indecisos y entre los votantes panistas más antipriístas. La recta final estará movida.

ria

TRES: Y todo a media luz… o el bulevar a oscuras COLOFON: Arnoldo Rodríguez le tiene como asco al Jardín Juárez UNO: Petistas de Noria… ¡ahora muy Bárbaros! Buena la armó en Noria de Angeles el ex presidente municipal y actual edil del Partido del Trabajo, Jesús Guerrero, al anunciar que él es ahora más priísta que Pedro Joaquín Coldwell. Asústame, panteón. Por si no quieren creerlo, mostró que lo acompañan en su inquietud varios petistas que también dejan su militancia para apoyar a la candidata a diputada por el Distrito 4, con sede en Guadalupe, Bárbara Romo. Otro de los hoy ex petistas es Ubaldo Cruz, quien pidió en público lograr un “carro completo” para el PRI. Ya entrados en gastos, pues. “Vamos a ganar pésele a quien le pese”, corearon los ex rojos y hoy tricolores. DOS: Reprochan a Ramón Jiménez su ausencia y desatención Ante el despliegue de publicidad electoral en la región de los cañones de Zacatecas y el municipio de Valparaíso, lo que se conoce como Distrito 2 de la entidad, son ya bastantes los habitantes de aquellos lares que preguntan dónde canijos se escondió en estos tres años el tal Ramón Jiménez, candidato de Amalia García que ganó la pasada elección y obtuvo con ello un pasaje directo a una curul en San Lázaro. Ande, avorazado, que se olvidó de su raza. Buena millonada gastaron las García Corichi o Corichi García en llevar a Jiménez al triunfo, después de que su caudillo nochistlense había perdido la elección a presidente de la asociación ganadera estatal. Qué tiempos aquéllos, señor don Ruiz Fierro. Ahora Jiménez no regresa ni por equivocación, y eso cala entre quienes votaron por él ante una montaña de promesas y buenos propósitos. A ver si no vuelven a equivocarse esta vez. TRES: A oscuras me da… lástima Quién sabe por qué demonios será, pero

por

El rEfranEro

en recientes noches, reportan automovilistas, casi todas las luminarias del bulevar que conecta a los municipios Zacatecas y Guadalupe están sin funcionar. Lo mismo sucede en considerable tramo después de la sede de la Secretaría de Seguridad Pública, allá por el rumbo de la colonia Africa. Los conductores deben extremar precauciones para que no se produzcan accidentes. En lo que son peras o manzanas, y a alguien se le ocurre encontrar la solución.

Directora General Carmen Lira Saade

Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano

eDitores

La JiribiLLa NO: Se integran petistas a la campaña de Bárbara Romo DOS: Ramón Jiménez: ni pena ni glo-

Lunes 11

Heraclio Castillo Velázquez Sonia Ibarra Valdez

COLOFON: Jardín Juárez: Sin Juárez y con basura Montones de basura, botellas de licor vacías, cartones de cerveza, plásticos y hasta vómitos se encuentran en cualquier domingo en el Jardín Juárez del Centro Histórico de Zacatecas, patrimonio cultural de la humanidad todavía, por cierto. ¿Y dónde está el busto de Benito Juárez? Robado, perdido e ignorado. ¿Y dónde está el alcalde Arnoldo Rodríguez? Quizá en algún parque de Aguascalientes o el DF. o California, según rumoran sus críticos. jiribilla@pormexico.com

arte y Diseño Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

coorDinaciones aDministracion Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProDuccion Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


La Jornada

1

Lunes 11

Portada

LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

BRuJuLA ELECTORAL E HUNDE JOSEFINA. Dos son las principales lecturas sobre el tan esperado segundo debate: la primera es el visible empeño de Josefina en meterse al grupo de los dos punteros utilizando la espada desenvainada; el problema fue que su espada realmente no tenía ni punta ni filo para conectar el golpe necesario para impactar las intensiones de voto de AMLOVE y Peña Nieto, quienes apostaron a respetarse y mantener sus respectivas tendencias. La perdedora es sin duda Josefina, acompañada de un Gabriel Quadri que perdió los puntos ganados del primer debate. SIN NOVEDAD EN EL FRENTE LOCAL. Mientras que la elección presidencial está más emocionante, las campañas de los aspirantes a legisladores navegan, como lo hemos dicho anteriormente, por aguas sumamente tranquilas, pues parece que todos los aspirantes están cómodos, o más bien resignados, con las actuales tendencias en las preferencias electorales. A pesar de los golpes mediáticos y movimientos como el #YoSoy132 que afectan a Enrique Peña Nieto, los candidatos tricolores en Zacatecas, al día de hoy, se llevarían carro completo. ADIOS A GARCIA PAEZ. La percepción de

arece que para los partidos políticos, no es rentable destinar recursos para promover el voto a favor de candidatos que no sean presidenciales. Los espacios de radio y Tv y la mayoría de las actividades de propaganda partidista se centran en posicionar a estos últimos. Sin embargo, tenemos actores más cercanos a nuestra realidad local e inmediata, como los diputados (federales y locales), senadores, munícipes y delegados por quienes cada uno debe votar y de quienes en su mayoría no sabemos nada. El Instituto Federal Electoral, a través de su portal “Candidatas y candidatos: conócelos” ha sido capaz de recabar información de menos de 2 por ciento de los 6,422 candidatos a cargos de elección popular y representación proporcional para el Congreso. Pero eso no es todo: prácticamente la totalidad de ese 2 por ciento ofreció tan sólo, esto es lo preocupante, un vínculo a sus páginas de Facebook, Twitter o un correo electrónico. Ninguna información sobre su trayectoria, títulos, certificaciones, trabajo previo, experiencia, entrenamiento, logros o habilidades. Es decir, ningún elemento que permita conocer sobre sus capacidades, experiencia o filiación. Grave en verdad que aún quienes “cumplieron”, no ofrecen datos que permitan “conocerlos”. Y hay casos como el de Jalisco, donde ni se molestaron por ofrecer dato alguno. En esa entidad ninguno de los candidatos a diputado sea por mayoría o participación proporcional, ofreció sus datos. Hoy nada nos da la certeza de estar votando por un candidato probo, capaz, libre de vínculos con delincuencia o que simplemente apoye la libertad y el Estado de Derecho. Los partidos deciden qué comunicarnos sobre sus candidatos ya que el Cofipe no los obliga a hacerlo cabalmente, y tan sólo abre la opción para que, como un acto de buena voluntad los partidos, ofrezcan información de sus militantes y candidatos. Pero independientemente de los partidos que los promueven, ¿no deberían los candidatos estar preocupados porque

5

Raymundo CaRdenas VaRgas

que el gobierno de García Páez en Fresnillo no ha sido bueno, y el desgaste del monrealismo en esa región parecen ser las causas de fondo que explican las preferencias medidas en la reciente encuesta de LEMA: marcan a Fito Bonilla (PRI) con 35 por ciento, seguido de los indecisos con 25, Juan García con 19.7 (PRD, PT, MC), Patricia Medina (PAN) 9.5 y 1.4 a Jazmín García (Panal). MAS LEVADURA AL PASTEL. Muy distinto es el panorama del Distrito 2 mostrado por LEMA y por TARGET, la empresa que permite a Pepe Pasteles señalar que prácticamente está en empate técnico con Julio César Flemate; LEMA señala que las preferencias son: 31.6 por ciento para Flemate, 17.8 para José Viramontes, 13.2 para Laura Isela Ruiz y por último 1.7 para el candidato del Panal. Tal parece que si el PAN desea ganar el distrito tiene que repartir un mayor número de pasteles en vez de aplicarle mayor levadura a su encuesta. VIENTO EN POPA. Donde nadie puede poner en duda el buen paso que trae Judit Guerrero es en el Distrito 3; la baja calidad de los candidatos de enfrente hace pensar que los partidos cedieron la plaza desde que eligieron a sus abanderados, aquí los resultados de la encuesta: 35.6 por ciento para Judit Guerrero (PRI), 13.7 para Lucía del Pilar Miranda (PRD, PT, MC), 11.6 para Chemel Balderas (PAN) y 2.1

¿Conoces la trayectoria de tu candidato? José F. Tapia*

la ciudadanía sepa de ellos y su trayectoria? La publicidad electoral presenta candidatos que no conocemos y que no dicen nada al ciudadano. Además, no garantizan que estemos por elegir a alguien que pueda hacer la diferencia atendiendo los problemas que la ciudadanía demanda. La gravedad del asunto es que, salvo los legisladores “chapulines” que brincan de una cámara a otra, tendremos una gran mayoría de representantes de quienes ignoramos de dónde vienen, a quién representan y qué intereses los pusieron en ese puesto de elección y eventualmente en ese escaño. Esta es una gran afrenta a nuestra democracia: dejar llegar a puestos de representación a quienes se les ha relacionado con prácticas ilegales, de corrupción, intimidación y vejación de derechos humanos. Esta “miopía forzada” de la autoridad electoral se entiende por un ordenamiento emanado de las reformas al Cofipe, donde en efecto no se permite conocer a cabalidad información sobre los candidatos. En su artículo 42, relativo a la información que deben proveer los partidos políticos, no se enuncia la información de candidatos a cargos de elección popular. El círculo de opacidad se cierra en su artículo 44, incisos 1 y 2, donde se establece como información confidencial la relativa a “las

para Ricardo Ramírez (Panal). Por cierto, Judit es la única candidata tricolor con crecimiento de mayo a junio. VOTO DE CASTIGO. En el distrito del morbo, el resentimiento contra las García y el anterior gobierno aún está presente, pues el reporte señala a Bárbara Romo con 37.6 por ciento, 14 para la candidata de los “100 pinches locos”, 10.5 para Avila Handal y finalmente 2.3 para Martha Acosta. EL SENADO TAMBIEN PINTA VERDE. Aun con la integración tardía de Carlos Puente al escenario como compañero de fórmula de Alejandro Tello, los tricolores llevan una cómoda ventaja, la encuesta los ubica con 34.4 por ciento, 18.7 para David Monreal y Claudia Anaya; 10.9 para Ramón Medina y María de Jesús; concluyendo con 2 por ciento para los panalistas. DATOS PARA PREOCUPAR. No obstante los números favorables para los tricolores, lo que seguramente les provocó dolores de cabeza es que su tendencia es a la baja y los indecisos aumentaron 6 por ciento en promedio. Fito Bonilla bajó 5 puntos, Flemate, que es el caso más grave, bajo 9, Bárbara 3 puntos y Judit tuvo un crecimiento de 2.5 puntos, todos respecto al mes de mayo. Eso al día hoy y sin contemplar el efecto del debate, pero nada está escrito.

actividades de naturaleza privada, personal o familiar, de sus afiliados, dirigentes, precandidatos y candidatos a cargos de elección popular, así como la información que contenga los datos personales de los afiliados, dirigentes, precandidatos y candidatos a cargos de elección popular. Salvo las listas de precandidatos o candidatos a cargos de elección popular, que solamente contendrán el nombre completo y otros datos personales que autorice el interesado.” Los partidos políticos aun cuando son entes de interés público se resguardan en la ley que ellos mismos han creado para no ser sujetos de observación. Por definición, en cualquier parte del mundo la información de los entes públicos es abierta, completa y de libre acceso. Estos son principios democráticos básicos que quizá China e Irán ignoran de forma abierta, pero la publicidad de la información debe ser un componente esencial en cualquier sistema democrático participativo que se precie de serlo. Especialmente durante los procesos para renovar en sus cargos a los representantes en el ejecutivo y legislativo. Con todo esto sólo podemos imaginar lo que nos espera de la actuación de la 62 Legislatura. Este voto a ciegas por senadores y diputados nos llama a ser cautos y a utilizar ese sufragio de forma diferenciada y efectiva. Recordemos que elegimos representantes de dos poderes distintos, donde la actuación de uno no garantiza la efectividad del otro. Estos poderes deben ser un contrapeso y podemos aspirar a que ese contrapeso sea efectivo. La confianza ciudadana se fortalece con la publicidad de información. Hoy los ciudadanos no tenemos mayor, ni mejor información para ejercer un voto informado. Una vez más, las prácticas de opacidad los partidos inciden en detrimento de la percepción y confianza ciudadana. Por lo pronto, votemos y de forma tan racional como sea posible. *Director de Estrategia e Investigación de @mexevalua Twitter: @mexevalua


La Jornada

lUneS 11 de jUnio de 2012

6

1

Portada

Lunes 11

Polític a ◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012

Encuestas post debate dan más puntos a EPN, indican

Enrique Peña Nieto ya es Presidente, aseguran Lozano y De León Mojarro ■

Tricolores, satisfechos por desempeño del candidato priísta

AlmA AlejAndrA TApiA

Para el PRI zacatecano el país ya tiene Presidente de la República y es Enrique Peña Nieto, aseveraron anoche Juan Carlos Lozano y Pedro de León, dirigente y delegado del tricolor, respectivamente, después del debate presidencial, quienes reconocieron en su candidato el que haya mencionado durante el debate como referente de pobreza del país una comunidad del municipio de Villanueva, “eso significa que tiene en su mente a Zacatecas y con él nos va a cambiar la vida primero Dios”. En conferencia de prensa, Lozano dijo que las comunidades marginadas son una realidad del país y no sólo de este estado, sin embargo, “en su visita a Zacatecas a Peña le llamó mucho la atención una ancianita que trabajaba haciendo adobe y hasta lo puso a hacer adobe, lo que habla de que el candidato es un hombre sensible que quiere palparse de manera directa de las problemáticas del país”. Pedro de León agregó que al término del gobierno de Miguel Alonso y Enrique Peña se mencionará a Zacatecas por el número de empleos y el desarrollo, “en tanto tenemos que reconocer la triste realidad”. En ese sentido, el también coordinador de campaña del priísta en Zacatecas, aseveró que las encuestas post debate han dado más

puntos de ventaja a Peña, “sin duda quedó muy bien ponderado y es un hecho que ya es Presidente”. Por otro lado, en la misma conferencia de prensa, el alcalde de Morelos de ex militancia perredista, Raúl Veyna Lamas, anunció su afiliación al PRI junto con su equipo de gobierno y los regidores que llegaron por la vía del PRD. El edil se dijo contento de llegar a las filas del tricolor “porque con los gobiernos de Miguel Alonso y Enrique Peña Nieto le irá mejor a Morelos y a Zacatecas”. Previo a los pronunciamientos de los líderes estatales del PRI, el ex perredista, Heladio Verver, el ex candidato a rector de la UAZ, Alfredo Salazar de Santiago, el docente Manuel Ibarra y el empresario Giaco Reimers, reconocieron en Peña Nieto al candidato que requiere México, destacaron sus propuestas de inclusión a las personas con discapacidad, combate a la pobreza, la eliminación de 100 diputados plurinominales y “su identificación con los zacatecanos”. Comentaron que el país no requiere descalificación y por ello se sintieron satisfechos del desempeño del priísta durante el debate. “Como universitario tengo confianza en que Peña Nieto mejorará las condiciones del país al sentar las bases de una mejor educación”, agregó Salazar.

Los simpatizantes albiazules se reunieron en la Plaza de Armas en apoyo a su candidata a la presidencia de la República ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Esto quedará entre AMLO y Vázquez Mota, señala

Ganó JVM el debate por incisiva y por su claridad en las propuestas: Martínez rAfAel de SAnTiAgo

Los priístas se congregaron a ver el debate en la Plazuela Miguel Auza ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Integrantes del Partido Acción Nacional (PAN), encabezados por Pedro Martínez Flores, observaron en Plaza de Armas el segundo debate entre candidatos presidenciales, estuvieron presentes cerca de 80 simpatizantes albiazules y nuevamente tuvieron fallas en la recepción de la señal. Después de que concluyera el debate, Martínez Flores mencionó que Josefina Vázquez Mota tuvo una mejor presentación que en el primer debate, con propuestas concretas y siendo incisiva en temas de corrupción que históricamente se han observado en los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Cuando habla de educación, de desarrollo económico y social, sabe de que está hablando, y además de presentar sus propuestas plantea las formas de concretarlos. Ahora los jóvenes toman en cuenta los años de corrupción del PRI y sus actos de represión, López Obrador y Peña Nieto establecen estrategias al aire, pero Josefina cuenta con el apoyo de millones de mexicanos, como va el asunto esto quedará entre López Obrador y Vázquez Mota”, señaló. Por su parte, el coordinador de campaña en Zacatecas de Josefina Váz-

quez Mota, Luis Enrique Mercado Sánchez, dijo que la candidata albiazul ganó el primer debate, sin embargo, en este segundo fue más incisiva con sus dos adversarios. Destacó el tema que la candidata tocó sobre la complicidad de Peña Nieto con el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, y resaltó las deudas de los estados con gobiernos priístas. “Se llevó el debate por dos cosas, al ser más incisiva y exponer de forma clara y precisa sus propuestas”, apuntó Mercado. Asimismo, subrayó que este debate hará que Josefina Vázquez repunte en las encuestas, y aseveró que tiene posibilidades de llegar a la Presidencia de la República este primero de julio. Refirió que el que haya salido avante en este segundo encuentro de presidenciables se debió a que aprendió del primero, analizando lo que faltó exponer. Mercado agregó que “Enrique Peña Nieto es un hombre acartonado, sus propuestas demuestran su ignorancia, como el pretender dejar de exportar alimentos y la creación de una pensión universal, cuando el país tiene demasiados problemas simplemente con las pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social”.


La Jornada

1

Portada

Lunes 11 LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

POLITICA

7

◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012 ■

Opositores mostraron una actitud desesperada en el debate

Despuntará López Obrador en las preferencias electorales: Espinoza ■

Llama a la ciudadanía a cuidar el voto en los comicios

MARTIN CATALAN LERMA

Luego de concluir el segundo debate entre los candidatos a la Presidencia de la República, el presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gerardo Espinoza Solís, aseguró que Andrés Manuel López Obrador despuntará en las preferencias electorales, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar el voto en cada una de las casillas el próximo primero de julio. Durante el debate de ayer, dijo, se observó una actitud desesperada por parte de los otros tres candidatos, ya que todos atacaron a López Obrador, lo que significa que “vamos adelante en las encuestas y el proyecto de gobierno se sigue consolidando. Tenemos la mayoría de la gente, estamos organizados, nada más nos falta cuidar el voto”. Ante esa situación, convocó a simpatizantes de otros partidos políticos que han sido afectados por la crisis de seguridad y desempleo a que participen con su voto a favor del propio López Obrador. “Es el momento histórico para que la gente de la base votemos por una verdadera opción para el país”. Por otra parte, recordó que el primer debate sirvió para conocer a los candidatos, pero en este segundo debate se trató de consolidar las propuestas, de manera que el candidato

del Movimiento Progresista se dedicó a proponer la manera en que se va a emprender el cambio verdadero después de la elección, con lo cual ha consolidado su candidatura en el primer lugar de la intención del voto de la mayoría de la sociedad. Espinoza Solís comentó que él respeta la estrategia política de cada uno de los candidatos y sus respectivos partidos, pero afirmó que en el debate fue evidente el desempeño de todos y como resultado fue que en este proceso electoral están en juego dos proyectos de nación: el que representa el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Nueva Alianza (Panal) y que significa “más de lo mismo”, y el que representa el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, que encabeza un cambio verdadero a favor de las mayorías a través de un candidato consolidado “que sabe gobernar y que es congruente”. Por tanto, reiteró que en la última etapa de la campaña electoral, el candidato de la izquierda ampliará su ventaja aún más en la preferencia y, finalmente, “vamos a ganar con contundencia la Presidencia de la República”. Mientras tanto, dijo, la ciudadanía tendrá que observar y cuidar las casillas, ya que Gobierno federal y los gobiernos estatales del PRI tratarán de destinar recursos públicos para beneficiar a su candidato Enrique Peña Nieto.

Durante el debate se hizo referencia a la relación entre el candidato del Panal y la lideresa sindical Elba Esther Gordillo ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

#YoSoy132 también observó el encuentro en plaza

Expuso Gabriel Quadri las mejores propuestas y fue contundente: Nava ALMA ALEJANDRA TApIA

Para la dirigente estatal del Partido Nueva Alianza (Panal), María Elena Nava Martínez, Gabriel Quadri ganó el debate presidencial, no sólo por presentar “las mejores propuestas” sino por su contundencia, explicar cómo llevarlas a cabo y no divagar”, a su consideración, supo responder bien a los cuestionamientos que algunos de sus adversarios le hicieron, “sabíamos que lo iban a empezar a atacar pero él les supo responder muy bien”. Nava Martínez consideró que después del segundo y último debate organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE), Gabriel Quadri “seguirá repuntando en las encuestas”, porque una vez más se identificó como un candidato ciudadano con el que, en especial los jóvenes, se han identificado, “hoy ese sector de la población está volteando a ver en el Panal una opción viable y diferente, nuestro candidato fue el mejor, no me queda la menor duda”, agregó. Los militantes y candidatos del Panal se reunieron en las instalaciones del partido para presenciar el debate. Los militantes del Sol Azteca se reunieron en la Plaza Goitia para observar el debate ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Movimiento #YoSoy132 Al igual que los simpatizantes de los

diferentes partidos se reunieron anoche para ver el debate presidencial en una plaza pública, decenas de integrantes del movimiento #YoSoy132 se congregaron con el mismo fin en la explanada del Congreso local, donde colocaron una pantalla financiada, según dijeron, por un empresario que simpatiza con ellos. La cantidad de asistentes fue menor a los que participaron en la marcha realizada ayer por la tarde, sin embargo, las consignas en contra del candidato del PRI, Enrique Peña, una vez más se hicieron presentes; al final del debate, de cara a los automovilistas, gritaron por algunos minutos “ni un voto al PRI”. De manera especial, los jóvenes aplaudieron algunas intervenciones de Andrés Manuel López Obrador, de Gabriel Quadri se mofaron con comentarios como el de que “ahora era él el puntero”, de manera particular fue el más criticado y abucheado. Algunas intervenciones de Josefina Vázquez Mota fueron aplaudidas, en especial cuando hizo críticas a la líder sindical Elba Esther Gordillo y a Enrique Peña, en reiteradas ocasiones comentaron que detrás de él “está el pinche pelón”.


La Jornada

LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

MExIcO, DF. El gobernador Miguel Alonso Reyes hizo un llamado a mantener la unidad que siempre ha mostrado la comunidad zacatecana, como la mejor forma de seguir transformando el estado. Lo anterior, durante la conmemoración del aniversario del Día del Zacatecano en la capital del país. “Jamás habré de traicionar la confianza que me brindaron para estar al frente de esta responsabilidad; estoy trabajando con todos los zacatecanos como un gran equipo, porque nos sentimos muy orgullosos de nuestro pasado, pero también comprometidos con el presente”, dijo. El mandatario aseguró que la administración que encabeza trabaja para que quienes han tenido que salir del estado puedan regresar a visitar a sus familiares con tranquilidad, y sepan que los que se quedan viven bien. La tercera sección del Bosque de Chapultepec se llenó de los aromas, colorido y sones de la entidad, así como de la calidez de cientos de familias que radican en esa y otras ciudades, cuyas raíces están en Zacatecas y constituyen, en esta ocasión, motivo de acercamiento a través de las tradiciones y la cultura. Finalmente, el mandatario realizó un recorrido por los módulos donde hubo muestra gastronómica y artesa-

Al centro, Miguel Alonso

Portada

Sociedad y Justicia

8

rEDaccION

1

El gobernador hizo un llamado a mantener la unidad entre las personas

Conmemoran en la capital del país el Día del Zacatecano nal de todos los municipios zacatecanos. Homenaje a ramón López Velarde Con una guardia de honor en la Rotonda de las Personas Ilustres, donde descansan los restos del poeta jerezano, Ramón López Velarde, Miguel Alonso Reyes encabezó la conmemoración del 91 aniversario luctuoso del prócer zacatecano de las letras, e inició con ello, de manera formal, las Jornadas Lopezvelardeanas. En este espacio, donde también yacen insignes zacatecanos como Manuel M. Ponce, Felipe Berriozábal y Jesús González Ortega, Alonso Reyes celebró esta oportunidad para confirmar el valor imperecedero de la palabra “y la vida perene para el hombre capaz de compartir sentimientos”. “En esta fecha –asintió-, evocamos

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

a un predestinado por el don de convertir sentires en letras, pero también compartimos un momento de reflexión en torno al ser zacatecano, que ha sido descrito por el inmortal Ramón López Velarde en su poesía La Bizarra Capital de mi Estado”. Antes, en este espacio donde desde hace 49 años descansan los restos del bardo jerezano, el director del Centro Nacional de las Artes (Cenart), Víctor Manuel González Esparza, dijo que

tradicionalmente se ha interpretado a Ramón López Velarde a partir de la relevancia de la estética de su poesía. Luego, reflexionó sobre él a partir de la crítica literaria que solía estar impregnada de la vieja pugna entre liberales y conservadores, sobre la que ejerció el propio López Velarde que “no obstante su catolicismo, supo ser un hombre democrático y crítico claridoso de los políticos improvisados y corruptos”.

Lunes 11


1

La Jornada

Portada

Lunes 11 LUNES 11 DE JUNIO DE 2012 •

SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

El movimiento recorrió parte del bulevar Adolfo López Mateos, la avenida Ramón López Velarde, la calle Tacuba y llegó al Congreso ■ FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Mediante mantas, volantes y consignas invitaron a los zacatecanos a emitir un voto informado

ALmA ALEJANDrA TApIA

Ayer se volvió a hacer presente en las calles de esta capital el movimiento #YoSoy132 en el ámbito de la movilización nacional Contra la Imposición, alrededor de 500 jóvenes, adultos, estudiantes, académicos y trabajadores, marcharon con el objetivo de pedir a los automovilistas y transeúntes de esta ciudad que emitan un voto informado, bajo la consigna de que “las naciones que olvidan su historia están condenados a repetir sus tragedias”, parafraseando a Aristóteles, a la par de advertir que la historia la hacen los pueblos. Organizados desde las redes sociales, los jóvenes y adultos de manera pacífica y sin algún altercado mediante mantas, volantes y consignas invitaron a los zacatecanos a ser conscientes y unirse a las voz del Pueblo de Atenco, los familiares de las víctimas de feminicidios, los pueblos indígenas en resistencia, la diversidad sexual, los trabajadores y obreros explotados y las manifestaciones estudiantiles a lo largo del país “quienes pedimos que no nos eduque La Rosa de Guadalupe”, en alusión a un programa de Televisa. Por un carril del bulevar Adolfo López Mateos, la avenida Ramón López Velarde, la calle Tacuba hasta llegar al Congreso, los manifestantes también exigieron a los medios de comunicación un alto al sesgo informativo. A través de cientos de volantes dijeron ser desconfiados de la prensa zacatecana, y ejemplificaron cómo en 2010 el entonces lo-

Vuelve a manifestarse el movimiento #YoSoy132 por vialidades de la capital ■

Los integrantes del grupo repartieron un manual de comportamiento antes de la marcha

cutor Mario Caballero Ramírez desde una estación de radio, “utilizó diario el micrófono para manipular; lo que se explica porque justo en 2011 el gobernador Miguel Alonso lo nombró vocero oficial de gobierno”. Aunque el movimiento de Zacatecas no se ha declarado meramente anti Peña Nieto, el contingente, que se reunió alrededor de las 14 horas en la

Plaza Bicentenario para marchar por diversos puntos de la ciudad hasta llegar al Congreso, dedicó la mayor parte de sus consignas para rechazar al candidato a la presidencia de la República del PRI, aludiendo que él es la figura que representa el regreso de un pasado autoritario y un gobierno como el que encabezó en el Estado de México “con nepotismo, corrupción,

endeudamiento, femenicidios, pobreza y represión, siendo el caso más representativo el de Atenco”. Refirieron que el candidato del PRI a diputado federal, Adolfo Bonilla, es hijo del propietario de una cadena televisiva, y el alcalde de Zacatecas, Arnoldo Rodríguez, es hijo del dueño de una estación de radio; “una muestra de cómo el gobierno utiliza a los medios para avanzar en convertir a Zacatecas en propiedad del PRI”, según aseveraron en información repartida a la gente. Silenciosos al momento de pasar frente a dos nosocomios, impetuosos ante los curiosos, los manifestantes en sus mantas y cartulinas expresaron: “No quiero un presidente guapo, quiero un cerebro”, “Peña la tele es tuya, las calles son nuestras”, “Zacatecas despierta o ya no sales de esta”, “Soy académico 132 y estoy haciendo mi tarea”, “Las rucas también son 132”, “El primero de julio se acaba la telenovela”, “70 años de opresión no caben en un cártel”, “Si Villa viviera con nosotros anduviera” e “IFE YoSoy132 y pedimos elecciones limpias”.

A lo largo del trayecto hubo varias muestras de apoyo de los ciudadanos que desde sus coches tocaban el claxon a manera de simpatía, otros cuantos los insultaron y algunos más indiferentes o simplemente curiosos ante la protesta en la que también se aprovechó para gritarle al PAN “Que chingue su madre”, argumentando que el pueblo está cansado de “tanta pinche tranza”. El contingente del 132 terminó su recorrido en la explanada del Congreso, donde colocaron sus mantas y pancartas en la entrada principal, ahí guardaron un minuto de silencio por los muertos de la guerra contra el narco y víctimas de alguna represión, acto seguido con una mano en alto cantaron al unísono el Himno Nacional. El movimiento #YoSoy132 repartió un manual de comportamiento para explicar qué sí hacer y qué no durante la manifestación, se pidió documentar los hechos, identificar infiltrados y provocadores, no responder a provocaciones, no utilizar colores de partidos, no obligar a participar y no agredir.


La Jornada 10 SOCIEDAD Y JUSTICIA

1

Portada

Lunes 11

• LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

Llama Canacintra a bancos para que agilicen los filtros y que el apoyo llegue a más empresas

REDACCION

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Zacatecas, Joshua Mendoza Jasso, informó que sólo han sido aprobados, por los bancos, cinco de 82 créditos que solicitaron empresarios de 40 municipios del estado, a pesar de tratarse de los recursos del Fondo Especial de mil millones de pesos que la Federación asignó para contrarrestar los efectos de la sequía en industriales. Mendoza Jasso lamentó que las instituciones bancarias no permitan el acceso a dinero líquido a los empresarios zacatecanos que integraron sus expedientes, de acuerdo a la convocatoria emitida por la Secretaría de Economía, sobre todo, agregó, cuando estos créditos cuentan con el aval de Nacional Financiera. El presidente de Canacintra Zacatecas hizo un respetuoso pero firme llamado a la Banca para que agilicen los filtros en las sucursales que se encuentran en la entidad, en virtud de que el plazo fatal para que los industriales puedan acceder al crédito vence el próximo 30 de junio y mientras aquí apenas van cinco créditos aprobados, en estados como Sinaloa suman ya mil 50 créditos otorgados. Recordó que el fondo de mil millones de pesos va dirigido sólo a industriales de nueve estados del país declarados como zona de emergencia; y aunque en proporcionalidad a Zacatecas le corresponderían 110 millones de pesos, los 82 expedientes ingresados suman apenas 75 millones, sin embargo, se corre el riesgo, advirtió, que al aprobarse los créditos en las otras entidades, antes que en Zacatecas, el dinero se pueda terminar. Joshua Mendoza explicó que este

Se han otorgado sólo 5 de 82 créditos a empresarios afectados por la sequía ■A

Zacatecas le corresponderían $110 millones de lo otorgado por la Federación a 9 estados

Industriales zacatecanos no han podido acceder a recursos para contrarestar los efectos de la sequía ■

fondo fue el que Gobierno federal asignó para industriales afectados por la sequía, ya que sus productos y/o servicios van dirigidos especialmente al agro, como son las empresas dedicadas a dar consultorías para el

manejo de cosecha, para la comercialización, venta de equipamiento e insumos agrícolas, entre otros. De igual forma, hizo especial hincapié en que las empresas con este crédito, “podrán tener un respiro ante

Pide edil de Río Grande paciencia ante las obras de rehabilitación de tuberías REDACCION

El presidente municipal de Río Grande, Mario Alberto Ramírez Rodríguez, pide paciencia a los riograndenses respecto a la rehabilitación y sectorización de las líneas de abastecimiento de agua potable en el primer cuadro de la ciudad. “La obra es necesaria, son años de abandono que requieren de atención y paciencia”, aseveró el edil exhortando a los riograndenses para que en la medida de lo posible tomen sus previsiones, adelantando que los trabajos se encuentran en la última etapa. Las obras que han cambiado la cara del primer cuadro de la ciudad representan una inversión económica compartida entre los diferentes órdenes de gobierno, y luego de su conclusión pretenden garantizar el abastecimiento de agua potable a los habitantes del municipio. Respecto a la ejecución de la obra el alcalde informó que hasta el momento no se cuenta con observaciones ciudadanas de forma particular, esto, dijo el edil, representa un entendimiento generalizado de la población respecto a la importancia de la obra ejecutada por la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (Ceapa), sin embargo, se dijo abierto

Mario Alberto Ramírez Rodríguez, presidente municipal de Río Grande ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

a escuchar a los riograndenses. A la controversia entre diversos sectores de la ciudadanía se suman los trabajos realizados en el cause del Río Aguanaval por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los cuales, con montículos de tierra y paredes de piedra, refuerzan el conocido malecón en su cruce por la ciudad. De esta última obra se desprenden los primeros trabajos de rehabilitación y adecuación de una red

de drenaje pluvial que fortalecería el desagüe de las principales calles del centro de la ciudad en caso de lluvias extremas. En este sentido, el edil se mostró satisfecho por el avance de las obras que además, acotó, generan una derrama económica necesaria en el municipio por parte de los trabajadores y un pequeño apoyo a familias que participaron en el programa de empleo temporal en la última obra mencionada.

FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

esa contingencia por la falta de dinero líquido circulante y sobre todo tendrían la posibilidad de mantener a sus trabajadores pues uno de los prin-

cipales problemas al que se enfrentan los empresarios, a final de mes, es al pago de nómina”, indicó el titular de Canacintra en Zacatecas.

Se registra tiroteo en Villanueva; un policía municipal resultó herido VILLANUEVA. La madrugada de este domingo un grupo de sujetos armados atacó a policías municipales de Villanueva, lo que dejó como saldo un agente herido, cuyo estado de salud se reporta como delicado. Fuentes extraoficiales informaron que el enfrentamiento se registró entre las 3 y 4 horas cuando elementos de la Dirección de Seguridad Pública vigilaban un baile en la comunidad de El Tigre. Los agentes trasladaban a la comandancia (la cual se encuentra en la presidencia municipal) a tres sujetos que habían detenido por alterar el orden, cuando al entrar a la cabecera municipal se toparon con una camioneta cuyos tripulantes los agredieron a tiros. En el lugar se desató la confusión, ya que intervinieron otros sujetos que tripulaban un vehículo, del cual se desconocen las características, y realizaron varios disparos. La camioneta en la que viajaban los sujetos que agredieron a tiros a los policías fue abandonada y se supo después que tenía reporte de robo. Al lugar arribaron elementos del Ejército Mexicano, policías federales y agentes de las corporaciones de seguridad estatales, quienes realizaron un intenso operativo para tratar de ubicar a los autores del ataque.

Ataques a cuarteles policiacos

En menos de un mes se han regis-

trado dos ataques contra cuarteles de la policía municipal en territorio zacatecano por parte de sujetos desconocidos. El 16 de mayo un grupo armado atacó a tiros el edificio de la Policía Preventiva de Jerez, lo que dejó como resultado un policía municipal herido. Tras el hecho, elementos de la Policía Ministerial se enfrentaron al convoy de presuntos delincuentes en la carretera Jerez-Fresnillo, donde aseguraron tres vehículos y detuvieron a una mujer, menor de edad. Por otra parte, el 21 de mayo en Juchipila un hombre atacó a tiros la comandancia de la Policía Preventiva Municipal e instantes después fue abatido por elementos de esta corporación. Fuentes extraoficiales señalaron que el agresor portaba un fusil de asalto AK-47 mejor conocido como cuerno de chivo y disparó contra la fachada de las instalaciones policiacas; ninguno de los agentes preventivos resultó lesionado. Los agentes que se encontraban de turno respondieron a la agresión y abatieron al sujeto, quien fue identificado como Miguel Angel de la Cruz Marín, quien era hermano de un supuesto delincuente que perdió la vida hace unos meses durante un enfrentamiento con agentes de la Policía Federal. Redacción


1

La Jornada

LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

Portada

Lunes 11

Educ ación

11

La evaluación sólo revela datos desagregados del sistema educativo: investigador

MARTIN CATALAN LERMA

Francisco Muro González, docente investigador de la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y especialista en temas educativos, afirmó que la Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares (Enlace), ofrece resultados que poco reflejan la situación de la educación en el país. En ese sentido, hizo una comparación entre los dos mecanismos de evaluación de la calidad educativa que se aplican en México y aseguró que en sus resultados, Enlace sólo ofrece datos desagregados. Según explicó, con la prueba Enlace no se aplican todas las variables que intervienen en una evaluación adecuada, a través de esta solamente se reprueba, aprueba o se asignan buenas calificaciones, “pero jamás se explica porqué se presentan esas altas o bajas calificaciones”. Por su parte, la otra forma de evaluación, realizada a través de los denominados Exámenes para la calidad y el Logro educativo del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), consiste solamente en evaluar algunos aspectos mediante muestras representativas en las escuelas. Retomando el caso de la prueba Enlace, Muro González explicó que en esta prueba se incluyen ciertas variables independientes o explicativas para analizar los resultados sustantivos incluidos, es decir, calificaciones en las asignaturas de español y matemáticas.

Enlace ofrece resultados que no reflejan la situación real de la educación: Muro

INEE hace énfasis en matemáticas y español con argumentación “poco comprensible”, señala

En ese aspecto, añadió el docente, el INEE hace énfasis en esas áreas del conocimiento, aunque con una argumentación “poco comprensible”, pues suponen que solamente las matemáticas ayudan para el desarrollo intelectual y el español para el desarrollo de destrezas en el lenguaje. Para explicar los logros académicos en el sistema educativo, comentó Muro González, Enlace toma en cuenta los puntajes en español y matemáticas en educación secundaria. En ese sentido, como siempre, “lo que nos encontramos en la prueba es que las escuelas particulares son las que tienen mejor promedio, más que las generales, técnicas y telesecundarias”. Sin embargo, debido a que la prueba que aplica el INEE está asociada a información sobre la escolaridad de los padres, le permite proporcionar datos importantes sobre el contexto escolar, el cual es una variable

importante para evaluar el desempeño al interior de la educación básica. Por ejemplo, esa evaluación ha mostrado que los padres que tienen alta escolarización,

inscriben a sus hijos en escuelas privadas en 92 por ciento, en primarias y secundarias. Es decir, es una situación vinculada al contexto socioeconómico.

Hay propuestas para ampliar la oferta educativa, informa

Aumentará la matrícula en la UAZ entre 10 y 20% el próximo ciclo escolar: Rector MARTIN CATALAN LERMA

El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Francisco Javier Domínguez Garay, informó que la matrícula de alumnos en la Máxima Casa de Estudios de la entidad aumentará entre 10 y 20 por ciento para el próximo ciclo escolar, aunque la cantidad precisa depende de cada programa. Para ello, expuso que en este momento la Universidad está esperando una respuesta sobre el proyecto de nueva oferta educativa e incremento de matrícula, en el que la institución participa a nivel federal cada año, y de acuerdo a ello se definirá la cantidad de recursos que se le otorgará. Al respecto, indicó que hay propuestas interesantes para ampliar la oferta educativa en la UAZ y, por ejemplo, existe la posibilidad de abrir programas de Gastronomía, Arquitectura con una orientación a las características de la ciudad como Patrimonio Cultural de la Humanidad, Mecatrónica, entre otros. Aunado a ello, dijo que hay propuestas en el área de posgrados, entre ellas varias maestrías en el área de Ciencias de la Salud, un doctorado en Ciencias Básicas y una maestría-doctorado en Artes, entre otros, por lo que ahora se valorará la posibilidad de abrir alguno de acuerdo a los apoyos que haya y así iniciarlos, ya sea en agosto o en enero próximo. Por otra parte, Domínguez Garay informó que en la UAZ cada año ingresan entre 12 y 14 mil jóvenes, mientras que el promedio de la deserción se encuentra entre 30 y 40 por ciento, lo que significa que menos de 4 mil alumnos son los que abandonan sus estudios en esa institución.

Francisco Javier Domínguez Garay, rector de la UAZ ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

El Rector explicó que la causa principal de ese problema es por la situación económica que se vive actualmente, pero además de ello hay problemas de carácter académico y por vocación de esos alumnos. Para mitigar ese aspecto, dijo que a través del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles se están influyendo e implementado diversas medidas para evitar ese fenómeno, entre ellas se han aumentado los espacios en casas de estudiantes, de modo que en este momento ya se cuenta con 22 casas y más comedores. Domínguez Garay anunció al respecto que en pocos días se inaugurarán dos nuevos pisos en los comedores más visitados, es decir, en la Unidad Académica de Ingeniería y en la preparatoria número 2, donde podrán acceder más jóvenes.

Nunca se explica porqué se presentan altas o bajas calificaciones en la prueba Enlace ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


La Jornada 14

LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

1

Portada

Lunes 11

opinion

Debatir o no debatir…

“10 por la infancia en Zacatecas” luiS alberto barquera Medina

Saúl Monreal avila n el escaso y espinoso mundo de los debates presidenciales, en este proceso electoral destaca, sobre todo, la resistencia que el candidato del PRI ha tenido para presentarse con negociaciones donde se debate seguramente hasta el color de las corbatas que usaran en el evento, teme enfrentar los argumentos. Y es que no es para menos, la escasa capacidad del mexiquense que ha venido mostrando por todo este proceso electoral, y los negativos que viene arrastrando por los errores cometidos, auguran que pueda ser exhibido ante todo el país, de ahí la resistencia de las televisoras en transmitirlo en cadena nacional. Sin embargo, pareciera que el destino lo está alcanzando, el movimiento #YoSoy132 provocó que las grandes televisoras difundieran en cadena nacional el segundo debate de ayer domingo, a pesar de sus resistencias, y ha declinado participar en el que organiza este movimiento por considerar que estará en condiciones no favorables para él. De la misma manera, el nuevo escándalo lo persigue, con las revelaciones del diario británico The Guardian donde dieron a conocer los turbios negocios que realizaron con Televisa para pegarle a AMLO, y promover la imagen del mexiquense, escándalo que se suma a los anteriores que ha tenido, y que están provocando su caída en las preferencias. No es poca cosa las reacciones en su contra que están surgiendo a su camino, cada evento y mitin al que acude, está siendo esperado por contingentes de #YoSoy132, con marchas, manifestaciones y declaraciones en contra de lo que este representa, la situación es complicada para Peña Nieto. En primer lugar, trae el fantasma del movimiento juvenil #YoSoy132 que por asamblea, decidió mantenerse como anti-Peña debido a que fue eso lo que le dio origen, incluso, en la celebración del segundo debate de este domingo pasado, sucedieron en decenas de ciudades marchas en su contra, representando un gran porcentaje de los más de 20 millones de votantes que lo harán en su contra. La persecución que ha tenido de parte de los jóvenes en cada ciudad en la que se ha presentado para hacer mitin, le hizo perder a Peña Nieto por lo menos 10 puntos en las preferencias electorales. Y eso no es todo, la DEA y Gobierno federal mexicano señalan al ex gobernador del PRI en Tamaulipas, Tomás Yarrington, y al sucesor de éste, Eugenio Hernández, como responsables de posibles vínculos con el crimen organizado. Esto se agrava porque ex funcionarios de Yarrington hoy forman parte de la estructura nacional del PRI y de la campaña de Enrique Peña Nieto, complicando la situación del candidato tricolor. Y por si fuera poco, Peña Nieto, sin los 20 puntos de ventaja del primer debate, ahora, según la encuesta del diario Reforma, está a cuatro puntos de distancia por arriba de Andrés Manuel López Obrador. Los resultados de este debate se pondrán de manifiesto en las mediciones de estos días, y que seguramente se harán públicos el próximo fin de semana. Peña Nieto transita por el segundo debate sin fuerza, ya debilitado, con un PRI que lo está dejando a su suerte, de Josefina Vázquez ni hablar, participando ya sin esperanza de ganar, lejos de toda posibilidad, sin futuro, al igual que un Gabriel Quadri, que seguramente logrará el 2 por ciento necesario para el registro de Nueva Alianza. Por su parte, AMLO, con argumentos importantes y sólidos que demuestran la guerra sucia en su contra, sale avante como lo ha venido haciendo siempre, con argumentos sólidos, una propuesta clara y factible, con absoluta transparencia en cada una de sus acciones, sin más negativos que los que las guerras sucias le han etiquetado, sale avante y fortalecido de Guadalajara. Y en casa, el candidato de origen Verde Ecologista al Senado, Carlos Puente, otro Golden Boy de marca peñista, apoyado por la coalición PRIPVEM, rehuyó el debate del canal México Explorer, de este sábado pasado, y al que asistieron solamente David Monreal Avila y Ramón Medina Padilla, destacando las intervenciones de David, que ante las preguntas planteó la necesidad de elevar a orden constitucional el Derecho a la Alimentación y la Soberanía Alimentaria, entre otros planteamientos que surgieron en el evento. Estos eventos republicanos, a los que la dupla PRI-PAN han intentado por todos los medios sacar la vuelta, sólo han venido poniendo en relieve el hecho de que la sociedad se está dando cuenta de la necesidad del cambio, votar este próximo primero de julio por el PRI o por el PAN, sólo representa la continuidad en las políticas que nos han llevado a este lamentable estado, y sólo AMLO representa la posibilidad de que mejoren, el lector tiene la última palabra en su cita en las urnas este primero de julio. n saulmonrealavila@hotmail.com Diputado local por el PT

l 1º de julio está a la vista. Las campañas electorales para la Presidencia de la República y para integrar el Congreso de la Unión están en sus últimas semanas. Después vendrá el trabajo de los equipos de transición para dar entrada a la nueva administración del Ejecutivo y las Cámaras de Diputados y Senadores iniciarán una nueva legislatura. “10 por la infancia”, que impulsan el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (UNICEF) y su Consejo Consultivo, junto con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), es oportuna porque coloca un tema que exige atención urgente en la coyuntura electoral, con una perspectiva incluyente y de largo aliento. Se trata de 10 medidas estratégicas para avanzar en la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes con el apoyo de las instituciones gubernamentales, los congresos locales y federal, y la sociedad civil, a fin de cumplir con la Constitución y con la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Es una agenda nacional www.10xinfancia.mx que tiene sentido, en la medida que cobra un rostro particular en Zacatecas www.odisea.org.mx y cada entidad federativa. Hemos presentando “10 por la infancia” a todos los candidatos a la Presidencia de la República. ODISEA, A. C. entregó a todos los candidatos al Congreso de la Unión esta agenda, explicando por qué es relevante para Zacatecas con base en diagnósticos y datos duros que muestran el estado actual de los derechos de niños y niñas en nuestro estado. Tenemos una amplia lista de pendientes que debemos reconocer. Es hora de avanzar con base en estos 10 puntos: Garantizar a todos los niños de Zacatecas salud y nutrición adecuadas. Asegurar el acceso a agua potable y alimentos saludables en todas las escuelas de Zacatecas, así como estrategias educativas para una buena nutrición. Otorgar actas de nacimiento gratuitas a todos los niños de Zacatecas en su primer año de vida, o repatriados al estado. Garantizar una educación de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes de Zacatecas, especialmente para los niños trabajadores y con discapacidad. Garantizar apoyos para que todos los adolescentes de Zacatecas puedan ingresar y terminar la escuela media superior. Abrir espacios de participación en Zacatecas para los adolescentes en la familia, la escuela y la comunidad. Asegurar que los adolescentes de Zacatecas cuenten con información y servicios de salud sexual y reproductiva para reducir los embarazos tempranos. Impulsar la aprobación de la Ley Federal de Justicia para Adolescentes y su efectiva implementación. Proteger a niños y adolescentes de Zacatecas contra la violencia en la familia, la escuela y la comunidad. Presentar una iniciativa de Ley General sobre Derechos de la Infancia y la Adolescencia, que promueva, proteja y garantice sus derechos. Esta agenda orientará nuestro trabajo de los próximos años. Los temas de infancia y adolescencia deben ser prioritarios y permanentes en la agenda de los partidos políticos, los candidatos, los gobiernos, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, más allá de los procesos electorales. Por supuesto que serán importantes los candidatos vencedores, pero también todos los demás, porque para sacar adelante esta agenda se requiere de todas las voluntades y del esfuerzo de todos los partidos. En este sentido, “10 por la infancia” constituye un claro mensaje para la clase política: está en sus manos, en buena medida, que se garanticen los derechos de los niños y niñas de México. Ya no queremos por más tiempo un Congreso de la Unión con bancadas que no consideren el tema de la infancia y la adolescencia entre sus prioridades. La Presidencia de la República sigue siendo muy importante, pero ahora el centro del poder está en el Congreso de la Unión. Por eso resulta estratégico que los próximos diputados y senadores de Zacatecas asuman esta agenda, porque se requieren mejores presupuestos, el impulso de nuevas y mejores políticas públicas y una ley general de protección de niños, niñas y adolescentes a la altura de las circunstancias. Los diputados federales y senadores por Zacatecas pueden hacer mucho por nuestros niños y por los de todo el país, si dan ejemplo y orientan decisiones hacia el cumplimiento de esta agenda. “10 por la infancia” también incluye otro mensaje central: queremos cerrar la brecha entre representantes y representados. ¿Quieren ser nuestros representantes? Pues, represéntennos. Los ciudadanos también nos hacemos responsables: proponemos una agenda que, si la llevamos adelante, cambiaría el rostro de México y nos pondría en el camino de una patria también para los niños. “10 por la infancia” es una apuesta por crecer realmente como país. De otra forma seguiremos perdiendo todos los días el potencial que significa cada niño, niña o adolescente que no ejerce efectivamente sus derechos. n Ciudadano o candidat@: Unete a “10 por la infancia” en www.10xinfancia.mx


La Jornada

1

Portada

opinion A LENGUA CASTELLANA es abundante en proverbios o refranes que pretenden transmitir una enseñanza de manera puntual, sin excesos verbales ni rodeos innecesarios. Para documentar el presente comentario, el distraído autor de estas notas hizo algún seguimiento en la prensa, escrita y por Internet. Ahí se topó de frente con un texto, casi un sermón, basado en el mismo refrán que muestra por anticipado la sabiduría de una cultura que contrasta con la superficialidad del discurso, la banalidad de los “argumentos” y la miserable conducta política de la que, con derroche de cinismo, suelen hacer gala algunos indignos personeros de la vida pública mexicana. El comienzo del refrán al que me refiero sirve de título al presente comentario; el resto, todo mundo lo conoce de memoria y, también es cierto, lo aplica según su percepción. El uso que de él se hace en el sitio http://www.jashow.org/ Articles/_PDFArchives/roman-catholicism/ RC3W0600.pdf contiene algunas partes que interesan. Después de disculparse de los Vicentes de carne y hueso, agregando que “su nombre es bonito”, el autor, Carlos Tomas Knott, les hacer saber dos cosas: la primera, “que yo no originé este refrán” y, la segunda, que el Vicente del refrán “¡No piensa mucho, excepto para ver qué hacen y a dónde van los demás, y les sigue. Flota con la corriente y se deja llevar (sic)… Es triste, porque el pobre Vicente se pierde, pero él se pierde contento porque se pierden también los demás”. El curso seguido por el actual proceso electoral, por una parte, y la postura que ante el mismo ha mantenido el ex presidente Vicente Fox, por otra, obligan a preguntarnos a dónde va el país y a dónde le gustaría conducirlo al inefable guanajuatense que, impotente –o desinteresado– para cumplir sus antiguas promesas de “sacar al PRI de Los Pinos”, lo mismo que para encarcelar “a los peces gordos de la corrupción” o combatir a las “tepocatas y a las víboras prietas” que, según él mismo dijo, eran la causa del atraso y la antidemocracia en México, ahora llama claramente a votar en contra de su propio partido al tiempo que apercibe a la que debiera ser su candidata, Josefina Vázquez Mota, “a consolidar el segundo lugar”, lo que indica que la considera en la tercera posición de las preferencias electorales. LO POSTURA DE FOX ha sido demasiado clara como para equivocarse con ella; sin embargo, en la mayoría de los casos así sucedido. El equívoco consiste en hacer énfasis en la aparente incongruencia de sus palabras, pasando por encima de su significación profunda. Cuando, por ejemplo, Héctor Gutiérrez de la Garza, coordinador de la bancada tricolor en el Congreso local de Nuevo León, considera que “El apoyo del ex Presidente Vicente Fox al candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, es un destello de lucidez”, se limita a interpretar sarcásticamente la veleidad política de Fox. Sin duda Fox ha dado motivos de sobra tanto para poner en tela de juicio su inteligencia como para evidenciar su escaso bagaje cultural. De ahí que el diputado regiomontano vea “un destello de lucidez” antes que una toma de posición política nacida de una lúcida y comprometida interpretación de los problemas nacionales que, de suyo, resultaría incomprensible. Como todo arribista, Fox paga el precio de liviandad. Sin embargo, como dijera el santo varón de Asís, no se han considerado “los motivos del lobo”. La incapacidad –o la negativa– para ver más allá de la superficie, ha dejado fuera

¿A dónde va Vicente? Porque ellos no duermen si antes no han hecho algún mal; y si no han causado la ruina de alguno, no pueden conciliar el sueño. Es que su pan es de maldad, y vino de violencia su bebida. ¿Quién es ése que oscurece mis obras con palabras insensatas? Amárrate los pantalones como hombre; Voy a preguntarte y tú tendrás que enseñarme Proverbios, 4: 16-17 Job: 2-3

Juan Francisco Valerio Quintero

del análisis la actitud incongruente, y posiblemente antiestatutaria, de la dirigencia del Acción Nacional. Así, Hernán Salinas Wolberg, coordinador de la bancada panista en aquél estado, se dio por satisfecho al asegurar “que la opinión de Fox no tendrá consecuencias en las urnas para la candidata del partido albiazul”. Pareciera, pues, que se trata de un “auto de fe”. Sin embargo, el llamado de Fox es una parte de la factura que el PAN debe cubrir por haber cedido la candidatura a un sujeto que representaba cualquier cosa, excepto las convicciones de la militancia panista. Sería iluso pensar –los hechos, además, lo desmentirían– que Gómez Morín, Abel Vicencio, Efraín Sánchez Luna o el Maquío, para no hablar de Carlos Castillo Peraza, pudieran haber sentido alguna identificación con Vicente Fox. Ningún panista vinculado a la doctrina histórica de su partido podría imaginar a cualquiera de sus figuras históricas llamando, como lo hace Fox, a votar en favor del PRI. Por tanto, cuando en plena incontinencia declarativa, en el éxtasis de la transfiguración política, Fox se refiere a López Obrador para preguntar si le debe creer “al que tomaba e incendiaba pozos petroleros” o, por el contrario, al que proclama el amor de un rato, debemos revertir la pregunta: ¿hay que creerle al Fox que prometió sacar al PRI de Los Pinos o al que pretende regresarlo?, ¿han cambiado de piel “las tepocatas” y la “víboras prietas” o, por el contrario, los que cambiaron de camiseta son sus oportunistas –¿y corrompidos?– adversarios?, ¿a quién hay que creerle, al que pudo y no quiso o al que solamente él sabe lo que quiere? No puede menos que llamar a la sospecha la enorme tolerancia, casi parece coincidencia, de las figuras panistas con el oportunismo foxista. Contundente cuando quiere, Diego Fernández de Cevallos se limitó a decir que “le dolió”, por ser “injusta contra Josefina” la postura de Fox. La pauta para acercarse a “los motivos del lobo” la ofrece, quizá de manera involuntaria, su dirigente nacional, Gustavo Madero.

Lunes 11 LUNES 11 DE JUNIO DE 2012

15

El presidente nacional del PAN, quien pretendió limitarse a dirigir una llamado al ex presidente Vicente Fox Quesada a que no traicione a la democracia e intente regresarle el poder al PRI, deslizó, sin embargo, dos importantes argumentos: el primero para decirle “Que no olvide Fox Quesada que después de décadas de autoritarismo y atraso económico y político en México, él enarboló el cambio, por lo que resulta incongruente, contradictorio y absurdo que pida el voto por un partido contrario al que lo postuló en 2000”; el segundo, más importante, para señalar que “Lamentamos, reiterados apoyos al PRI, así como haber abandonado los ideales de Acción Nacional por razones que desconocemos”. La coyuntura política que vive el país demuestra a las claras que Fox no enarboló cambio alguno; en cambio, queda pendiente la respuesta a la pregunta relacionada con esas “razones que desconocemos”. EL VICENTE QUE NOS LLAMA EN SENTIDO CONTRARIO al que lo llevó a la presidencia, puede ser personalmente superficial, anodino o “pragmático”, pero sabe lo que quiere. Seguramente también lo sabe Gustavo Madero, aunque no le guste decirlo. En realidad, este Vicente, que nada tiene de “nuestro”, no “va a donde va toda la gente”. Por el contrario, quiere que la gente vaya a donde él se dirige. Sin embargo, busca respaldo antes que compañía, reclama votos cautivos a sus ambiciones personales. Requiere con ansia, como dice Arnaldo Córdova en su columna de ayer, publicada en éste diario, de una impunidad que no puede negociar frente a López Obrador. Pero están, además de los intereses personales, las convergencias de grupo. La llegada de Fox a la presidencia, vacío de formación política y cultural, además, como los hechos de hoy lo comprueban, ayuno de convicciones, de un elemental sentido de lealtad partidaria y de un mínimo de compromiso con la moral pública, solamente pudo ser posible como efecto de la publicidad –por supuesto pagada–, de un ansia de cambio manipulado por el miedo y la desinformación y la acción coordinada de los grupos de interés político y económico. El presente comentario se escribe a cuatro horas del debate en Guadalajara; salvo que las previsiones se disparen, no habrá mejor debate frente a López Obrador que su “entrevista” con el grupo –casi compacto– de Tercer Grado, en Televisa. Puedan confirmarse o no las sospechas de corrupción y venta de “línea editorial” a favor de Fox y Peña Nieto divulgadas por un diario británico que han dado la vuelta al mundo, pero los hechos saltan a la vista. Por una parte, la presencia diaria –sin exagerar– del ex gobernador mexiquense en las pantallas durante los seis años de su gobierno y fuera de él. Por otra, la certeza de que las televisoras nada regalan y, en cambio, todo lo cobran, en dinero y en especie, lo que incluye diputados y senadores “de la casa”. No pudo ser más certero el dardo del tabasqueño. Sin importar la postura personal de los conductores, no siempre capaces de llenar el concepto de periodista: “la casa juega” y lo hace en grande. Ya no quiere solamente vender publicidad, reclama la propiedad sobre, al menos, una parte del pastel. Deja de ser, con ello, una parte de la solución para convertirse en una parte del problema. Pensar que el PAN expulsara al “traidor”, que así le llamó su dirigente, o que éste ofreciera razones válidas de su conducta requeriría, antes que los pantalones exigidos al paciente Job, un poco de atención a las palabras de Isaías 42: 23. “Quién de ustedes está escuchando todo esto y pone atención para recordarlo después?”n



AMLO gana el debate: Ma. de la Luz Domínguez Bitacora Digital

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/11/amlo-gana-el-debate-ma-... ---

WEB

Lunes 11

Elecciones 2012, Principal | junio 11, 2012 a las 3:12 AM

– La candidata visitó Sombrerete La Candidata a Diputada Federal de Movimiento Ciudadano recorrió el Municipio de Sombrerete, presentó sus propuestas ante los representantes de los medios de comunicación y afirmo que desde la Cámara de Diputados Federal impulsará reformas legales para lograr que los municipios mineros reciban beneficios económicos por la riqueza de su subsuelo; reformas -afirmo- que deben lograr que las municipalidades y su gente sea participe de las ganancias por la extracción minera y no solamente reciban abandono, contaminación ambiental y desolación social. Ma. de la Luz Domínguez Campos afirmo que también se requiere de una gran reforma al Sistema de Coordinación Fiscal que permita la asignación de recursos compensatorios en el presupuesto de egresos de la Federación para estados que padecen graves problemas de pobreza, marginación y desigualdad como Zacatecas. Ma. de la Luz Domínguez Campos, posteriormente se dirigió al centro de este Municipio reconocido como “Pueblo Mágico” y entrego en mano de cada transeúnte, de cada comerciante, de cada cliente su propaganda y las propuestas de Andrés Manuel López Obrador. Enseguida asistió a la comunidad denominada Colonia González Ortega, cuna frijolera, lugar en el que se pronunció por modificaciones a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable que permita mejores planes, programas, fondos y apoyos para el campo zacatecano, asimismo crear nuevas instituciones que permitan potenciar la producción nacional y establecer mecanismos efectivos de comercialización; igualmente afirmo que AMLO propone la creación de un Programa Nacional de Reserva Alimentaria que permita adquirirles a los productores su producción en ciclos productivos, pero también abastecer de granos y productos agrícolas en años con problemas de sequías como los que actualmente padece Zacatecas y muchas regiones del país. Finalmente la candidata de Movimiento Ciudadano se dirigió a la capital Zacatecana junto con su equipo de campaña a ver y escuchar el debate entre los candidatos presidenciales y al finalizar este asevero que el ganador indiscutible fue Andrés Manuel López Obrador y por ello sus contrincantes se dedicaron a atacarlo, pero a pesar de ello -afirmo- su propuesta fue contundente: crecimiento económico, generación de empleo, combate a la inseguridad, la pobreza y la desigualdad, las herramientas para serenar al país y sentar la bases de la paz y la tranquilidad para potenciar un México productivo y progresista. Compártelo en Twitter

2 de 6

11/06/2012 11:14 a.m.


Bitacora Digital El segundo debate, ataques y propuestas

---

WEB

Lunes 11

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/11/el-segundo-debate-ataque...

Elecciones 2012, Principal | junio 11, 2012 a las 3:26 AM

Por: NOTIMEX El segundo debate entre los cuatros aspirantes a la presidencia de México se desarrolló en medio de acusaciones, propuestas y equivocaciones, además de que logró captar la atención de los usuarios de las redes sociales, quienes siguieron los pormenores minuto a minuto, publicando opiniones a favor y en contra sobre los candidatos. El candidato del Movimiento Progresista a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, propuso un cambio tranquilo, con orden, sin conflictos y sin venganzas, “un cambio que se hará entre todos, convenciendo y persuadiendo para que México mejore y el pueblo viva mejor. El 1 de julio, los mexicanos decidirán entre dos alternativas: o más de lo mismo que significa corrupción, desempleo, injusticia e inseguridad o un cambio verdadero, afirmó.

Enrique Peña Nieto, candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, dijo que después del 1 de julio será necesario transitar hacia un camino de reconciliación y aprovechar las coincidencias políticas para que México retome su ruta de crecimiento.

2 de 7

11/06/2012 11:13 a.m.


Hoy el pueblo está más organizado e informado, tiene mayor compromiso... Bitacora Digital

---

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/11/hoy-el-pueblo-esta-mas-o... WEB

Lunes 11

Elecciones 2012, Principal | junio 11, 2012 a las 3:10 AM

respaldo a la sociedad para defender la propuesta y planteamientos de AMLO

– David Monreal solicitó mayor

– Lamentó que, a dos años de haber iniciado la presente administración en el Estado, no se haya mostrado la voluntad y compromiso de querer servir mejor a Zacatecas. – Durante los primeros seis años de gobierno de izquierda en Zacatecas, se logró el desarrollo carretero más importante de la historia”. Tlaltenango, Zac.- “Nosotros trabajamos en un proyecto de nación, no es un equipo político, es una alternativa que estamos planteando a la sociedad para lograr un cambio verdadero”, acarró el candidato al Senado de la República

por las Fuerzas Progresistas, David Monreal Ávila quien solicitó mayor respaldo a la sociedad para defender la propuestas y planteamientos de Andrés Manuel López Obrador. “Yo dudo que vayan a salir bien con el truco del fraude o con esta guerra sucia que ya implementaron, porque hoy el pueblo está más organizado e informado, tiene un mayor compromiso”. Durante la gira que realizó por los municipios del sur de Zacatecas, el abanderado del Partido del Trabajo lamentó que, a dos años de haber iniciado la presente administración en el Estado, no se haya mostrado la voluntad y compromiso de querer servir mejor a zacatecas.

2 de 7

11/06/2012 11:15 a.m.


Bitacora Digital Hoy el pueblo está más organizado e informado, tiene mayor compromiso...

---

WEB

Lunes 11

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/11/hoy-el-pueblo-esta-mas-o...

Monreal Ávila expuso que, hasta antes de que entraran los gobiernos de izquierda en el estado, era evidente el abandono en muchos de sus municipios donde no se contaba con la estructura carretera básica, además de que no se contaba con los servicios como luz, agua potable o drenaje. “Pero el abandono que se tenía no solo en el tema de infraestructura, sino también en el tema de recurso para poder entender y atender la problemática social en nuestro estado. Pero durante los primeros seis años de gobierno de izquierda en Zacatecas, se logró el desarrollo carretero más importante de la historia”. Se logró además, incrementar el presupuesto para Zacatecas lo que permitió implementar una política social que antes no existía, como los programas dirigidos a los adultos mayores y madres solteras, así como las becas para estudiantes. Por lo anterior, sostuvo que la mejor opción de gobierno es el Proyecto Alternativo de Nación que ofrece Andrés Manuel López Obrador, mismo que fue construido por la gente de México, empresarios nacionalistas, la comunidad científica, académica, cultural, artística, entre otros. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

Recibe las noticias en tu correo Reciba diariamente en la comodidad de su correo electrónico las noticias del acontecer diario zacatecano.

123

3 de 7

11/06/2012 11:15 a.m.



Cómo se vivió el debate en Centro Histórico de Zacatecas

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

LUNES, 11 DE JUNIO DE 2012 01:38

SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/

lunes, 11 de junio de 2012

Lunes 11 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

IRMA MENCHACA Y MANUEL FRAUSTO

1 Comment

Compartir: Partidos, políticos y simpatizantes comenzaron a llegar desde las 6 de la tarde a los distintos escenarios que se dispusieron en la capital del estado para ver el segundo debate presidencial. Los panistas se reunieron en la Plaza de Armas, los priístas en la Miguel Auza, las izquierdas en la Goitia y jóvenes de Yosoy132 en la explanada del Congreso del Estado. En la lucha por atraer mayor número de votos, la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM), regaló a los simpatizantes de Enrique Peña Nieto, artículos como bolsas ecológicas, aplaudidores, calcomanías y gorras. Quizá en previsión de una llovizna, lo más novedoso y que por lo tanto lo que se agotó rápidamente fueron unos sobreros de plástico. En apoyo a Josefina Vázquez Mota, el Partido Acción Nacional (PAN) optó por ambientar el debate con lonas, banderas y globos, además de dar agua fresca y frituras con salsa. Antes del debate la coalición Movimiento Progresista (PRD-PT-MC) contó con la presencia de un grupo rock y se repartieron entre quienes pasaban frente al teatro Fernando Calderón trípticos, calcomanías, dulces, globos y banderas. Aprovecharon para hacer proselitismo político y a la vez generar conciencia sobre la salud reproductiva, ya que el equipo de campaña del candidato de la República Amorosa también regaló “pejecondones”. En algunos puntos de la ciudad se observó que vagonetas con letreros de algunas colonias transportaban a personas que acudieron a ver el debate en la plazuela Miguel Auza para apoyar a Peña Nieto. Los integrantes del Frente Juvenil Revolucionario aprovecharon la ocasión para dar a conocer los llamados “bici buzones”, que servirán para recorrer las colonias y que los ciudadanos dejen sus inquietudes escritas. Los jóvenes priístas formaron una valla en la plazuela Miguel Auza previendo que los del Yosoy132 pudieran llegar, lo cual nunca pasó. Aunque el partido de Gabriel Quadri no colocó pantallas, se observaron varios vehículos de Nueva Alianza adornados con globos dando vueltas por el centro, para invitar a la ciudadanía a ver el debate. A la hora del encuentro, los presidentes estatales de los institutos políticos se hallaban posicionados en primera fila. Un contingente no muy significativo pero entusiasta de panistas se mantuvo firme durante la emisión a pesar de las constantes fallas del equipo colocado en la parte central de Plaza de Armas. Por su parte, los peñistas y amloístas festejaban en cada

1 de 4


López Obrador agradece a movimiento juvenil por su “triunfo”

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

LUNES, 11 DE JUNIO DE 2012 00:49

SOCIALES

DEPORTES

lunes, 11 de

WEB

--

Zacatecas Online

http://www.zacatecasonline.com

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Lunes 11 GALERÍA

CLASIFICADOS

ZACATECASONLINE

0 Comments

Compartir: El candidato presidencial del Movimiento Progresista, agradeció a los jóvenes del país por ser parte fundamental del despertar ciudadano y haberse convertido en la vanguardia para precipitar el cambio en México. En el monumento a la Minerva, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Andrés Manuel López Obrador,celebró su “triunfo” en el segundo debate con sus adversarios y reconoció que gracias al movimiento juvenil aumenta su posibilidad de triunfo en las próximas elecciones. López Obrador pidió no aflojar el paso y trabajar arduamente en la consolidación de más apoyos, convencer a más gente para que se adhiera a la propuesta progresista que, afirmó, ya tiene muchos adeptos priístas y panistas que van a votar por él. “¡Que vivan los jóvenes!, ¡que vivan los estudiantes!”, exclamó al destacar que su movimiento ha sido calve, fundamental, pues es limpio, creativo y está convertido en una vanguardia, por lo que enfatizó que su reconocimiento no es retórico. “Llevo muchos años insistiendo en la necesidad de una transformación, hablando de cómo los que realmente mandan en el país ya habían decidido echar a andar una operación de recambio”, dijo. El candidato consideró que ante el desgaste del PAN y sus malos resultados en el gobierno iban a volver a engañar con el “gatopardismo” para seguir igual nada más que ahora con el PRI. “Fueron fabricando a un candidato, fueron introduciendo en el mercado a Peña Nieto porque pensaban que con la publicidad y con la mercadotecnia lo iban a sentar en la silla presidencial; pero les falló”, expresó Andrés Manuel. Agradeció a la ciudadanía que le ha dado su respaldo y aseguró que no dejará de estar a la altura de la población. “No se preocupen, no voy a cambiar mi manera de pensar ni mi manera de ser, no les voy a fallar, no voy a traicionar al pueblo de México”, concluyó.

FOTOS: CORTESÍA

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Mostrando 0 comentarios M Suscribirse por correo electrónico

1 de 2

S RSS

Iniciar sesión


Marcha #YoSoy132 en Zacatecas a unas horas del debate

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

SOCIALES

DOMINGO, 10 DE JUNIO DE 2012 17:00

DEPORTES

OPINIÓN

lunes, 11 de junio de 2012

Lunes 11 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

MANUEL FRAUSTO

8 Comments

Compartir: Estudiantes y simpatizantes del movimiento #YoSoy132 marcharon en la ciudad de Zacatecas, donde gritaron consignas contra el candidato presidencial Enrique Peña Nieto y algunos medios de comunicación. Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, tuvieron como punto de reunión la Plaza Bicentenario. De ahí marcharon sobre el bulevar hasta llegar hasta la Unidad Académica de Derecho, de donde prosiguieron hacia las calles del Centro Histórico. “Hay que leer, hay que leer, si no un pendejo como Peña vas a ser”, “Ni un voto al PRI, ni al PAN”, eran algunas de las frases que coreaban contra el abanderado del tricolor y dichos partidos. Máscaras del expresidente Carlos Salinas de Gortari, playeras y cartulinas del movimiento #YoSoy132, junto con pancartas descalificando a Peña Nieto y las 2 grandes televisoras del país eran llevadas por las cerca de 500 personas que participaron. A los peatones y automovilistas que pasaban les repartían propaganda en la que se acusa al candidato priísta y su partido de cometer desfalcos, violaciones y matanzas. En la explanada del Congreso local terminaron el recorrido. Antes de retirarse, los jóvenes reunidos colocaron las pancartas en el suelo y cantaron el himno nacional. En este mismo lugar los integrantes de este movimiento convocaron para ver el debate a las 8 de la noche.

1 de 4


Sin avance en caso de las 4 cabezas humanas: Miguel Alonso

http://www.zacatecasonline.com.m

viernes, 08 de ju

INICIO

NOTICIAS CULTURA Zacatecas Online

JUEVES, 07 DE JUNIO DE 2012 17:00

SOCIALES

DEPORTES --

OPINIÓN

¿A DÓNDE WEB IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS Lunes 11

JULIA AMADOR

2 Comments

Compartir: El gobernador del estado Miguel Alonso Reyes informó que continúa la investigación para dar el paradero de los culpables de este homicidio, así como para identificar los restos humanos. El pasado sábado 2 de junio 4 cabezas humanas dentro de una hielera fueron abandonadas al interior de una camioneta sin placas entre las bodegas y el domo de los “fierreros” en la Central de Abastos de la capital. Respecto a este hecho, el mandatario aseguró las mantas y las notas hacían referencia a la lucha entre grupos de la delincuencia organizada, pues se presume que en los mensajes –dejados al interior dela unidad- se amenazaba a quienes trabajen con un grupo criminal. A pesar de que cada vez son más comunes los sucesos de violencia, el gobernador afirmó que su compromiso como autoridad es estar atento a que no se afecte a la población civil ni a las familias que quieren vivir en paz. El gobierno se esfuerza para atacar el fenómeno de la inseguridad: MAR “Más allá de sí es uno o dos, o cuantos más cárteles sean, el esfuerzo es máximo, es intenso”, reveló el gobernador al mencionar la adquisición de nueva tecnología en materia de seguridad y la coordinación con corporaciones federales que han permitido que Zacatecas tenga mejores condiciones de tranquilidad. Explicó que el gobierno a su cargo ha hecho un gran esfuerzo para atacar este fenómeno social que no solo es nacional sino regional, y que incluso representa para las autoridades un reto adicional. En esta materia, aseguró que se está trabajando y es a través de la coordinación y permanencia en el estado de las fuerzas federales, tal es el caso de la Marina Armada de México, la Policía Federal y el Ejército Mexicano, organismos que trabajan a la par de las corporaciones estatales. FOTO: ARCHIVO

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Mostrando 2 comentarios

PUES NO QUE EN ZACATECAS NO PASA NADA...este maricon ya reconocio que cada vez son mas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.