Síntesis Informativa 11 de Julio 2012

Page 1

Zacatecas, Zac.



El sol de Zacatecas

---

WEB

Miercoles 11


ados en la capital zacatecana y zona conurbada, están r...

somos

El sol de Zacatecas

---

WEB

http://www.oem.com

Miercoles 11 Web

• Contáctanos

urbada

Comparte

Policía Homicidios registrados en la capital zacatecana y zona conurbada, están relacionados: PGJEZ Ya se cuenta con retratos hablados

de

nicipios

El Sol de Zacatecas 9 de julio de 2012

Redacción Zacatecas, Zacatecas.- "Los homicidios registrados en últimas fechas en la capital del estado y la zona conurbada de Guadalupe tienen una estrecha relación, pareciera que fueron perpetrados con la mismas arma e iguales actores".

ario

nal

locales

ocal

ulos

grafía

ad y Cultura

Tecnología

as con

uez Raña

EM en Linea

Portada

www

Nahle García señaló que son ejecuciones que muy probablemente tienen que ver con rencillas entre narcomenudistas

Notas relacionadas •Asesinan a vendedor de frutas y frituras frente a Bonito Pueblo, en Guadalupe, Zacatecas •Identifican a víctimas de triple homicidio en la capital zacatecana •Triple homicidio en la capital zacatecana podría estar relacionado con el narcomenudeo: PGJEZ •Asesinan a tres hombres en la colonia H. Ayuntamiento en la capital zacatecana; hay una niña herida

Así lo informó el Procurador de Justicia del Estado, Arturo Nahle García quien indicó que de acuerdo con los resultados de pruebas balísticas realizados por los peritos de la PGJE, la cadena de homicidios registrados en al menos dos semanas están conectados y parece ser el conflicto entre dos grupos delincuenciales.

Recordó que a los hechos que se refiere son: la muerte de un taxista y una tripulante en la colonia Tierra y Libertad en Guadalupe, luego el asesinato de tres persona en la colonia H. Ayuntamiento en la capital, posteriormente el homicidio de un vendedor de frituras por la zona militar en Guadalupe y finalmente el registrado en la colonia las Huertas también en la capital. "Qué conexión tienen estos tres acontecimientos, todo indica que se cometieron con la misma arma, una pistola 9 milímetros, todo indica que las personas que cometieron estos tres homicidios son las mismas y todo indica que el móvil o la razón de los atentados tiene que ver con las misma causa". Nahle García señaló que son ejecuciones que muy probablemente tienen que ver con rencillas entre narcomenudistas, es una cadena de homicidios que seguramente tiene que ver con la disputa y cobro de de cuentas por parte de narcomenudistas que operan en Guadalupe y Zacatecas". Así mismo señaló que de los autores de dicha serie de asesinatos ya se tienen retratos hablados y líneas de investigación avanzados para dar con su paradero.

s que se o una

a en la exicana cciones del

eresa

Derecho s Reservados Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


catecas entrega obras en Nuevo Salaverna, Mazapil, Za...

El sol de Zacatecas

somos

---

http://www.oem.com.mx/e

WEB

Web

• Contáctanos

s

nurbada

Miercoles 11

Finanzas_Locales

www.oem.co

Comparte esta nota

Gobernador de Zacatecas e ntrega obras en Nuevo Salaverna, Mazapil, Zacatecas El Sol de Zacatecas 10 de julio de 2012

de

Juan Castro

unicipios

n

uario

onal

_locales

Local

ulos

ografía

ad y Cultura Tecnología

as con

uez Raña

EM en Linea Portada

as que se do una

a en la mexicana cciones del

nteresa

Las familias que ahí habitan cuentan con acceso a los servicios públicos básicos, además de servicio de telefonía domiciliaria y pública, cuya puesta en marcha estuvo a cargo del mandatario

Mazapil, Zacatecas.- La aspiración del Gobierno del Estado es abatir la pobreza, superar la marginación social en la entidad, señaló el mandatario estatal, Miguel Alonso Reyes, quien entregó centros escolares de nivel preescolar, primaria y secundaria, la primera biblioteca digital, y recorrió las viviendas que conforman el Nuevo Salaverna, comunidad del semidesierto zacatecano que ejemplifica el compromiso de su administración por mejorar la calidad de vida de la gente.

"Para el Gobierno del Estado la verdadera dimensión de un acto no radica en el tamaño de una comunidad o el número de habitantes, sino en la grandeza de las personas que ahí habitan", dijo el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal ante familias de este lugar. Luego de realizar un recorrido por las 90 unidades habitacionales que componen este proyecto urbanístico, el mandatario se refirió a la importancia de sumar la participación ciudadana, la colaboración empresarial, y los esfuerzos de los distintos órdenes de Gobierno para llevar bienestar, desarrollo y superación a todos los habitantes de Zacatecas. El Grupo FRISCO, a través de su filial Telmex, realizó una inversión en este lugar para la instalación de un jardín de niños que consta de dos aulas, servicios sanitarios, dirección, y plaza cívica. La escuela primaria tiene tres aulas didácticas, servicio sanitario, dirección, y cancha de usos múltiples. En tanto, la telesecundaria cuenta con dos aulas, servicios sanitarios, dirección y espacio de usos múltiples. Dicho centro escolar cuenta con la primera biblioteca digital Telmex que a través de 10 computadoras de escritorio, 10 portátiles, una impresora y software especial, contribuye a complementar y enriquecer la educación de la niñez de aquella región, acercándola a la era digital. En tanto, la unidad habitacional cuenta con un área para la instalación de una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para una iglesia, locales comerciales, así como una reserva para la construcción de una planta tratadora de aguas residuales. Cabe destacar que las familias que ahí habitan cuentan con acceso a los servicios públicos básicos, además de servicio de telefonía domiciliaria y pública, cuya puesta en marcha estuvo a cargo del mandatario con la realización de la primera llamada. Ante la solicitud que el Gobernador realizó para seguir colaborando en la mejora de la calidad de vida de la población de Mazapil, Alejandro Aboumbrad González, director general de Grupo FRISCO, refrendó el compromiso de la empresa para seguir operando en Zacatecas de manera sustentable y responsable, trabajando por el bien común. Alonso Reyes planteó al ejecutivo del corporativo la posibilidad de materializar la instalación de una telesecundaria a través de la cooperación con su administración, para formar la fuerza de trabajo que se requiere en la zona. Esta exitosa sinergia que está facilitando la mejora del ambiente de desarrollo económico en la entidad, será lo que les permita recomendar a Zacatecas como un lugar altamente atractivo para distintos tipos de inversiones. Por otra parte, solicitó a Raymundo Paulín Velasco, director de divisional norte de Telmex, la colaboración para comunicar la región del semidesierto, a través de la instalación de líneas telefónicas domiciliarias, públicas e Internet en el municipio de El Salvador, particularmente. El alcalde de Mazapil, Mario Macías Zúñiga, agradeció la intervención del Gobernador para procurar la mejora de las condiciones de vida de la población, y dar certeza sobre la posesión de las viviendas en el Nuevo Salaverna. Al acto inaugural acudió también Gabriel Martínez Montero, gerente de Recursos Humanos de

Publicidad

Ropa de Marca Compra Ropa con 70% en Privalia!

Invitacio nPrivalia.co m/R

HP Photosmart Imprime donde q HP Photosmart www .hp.co m/Eprint

Hotel Don Migu ¿Buscas Hotel Do ¡Reserva ahora!

ho telesdo nmiguel.co m

Educación Pree Estudia Preescola Enseñanza a Dist

Instituto Maurer.co m.m


- Por Correo Electrónico

omos

http://www.oem.com.mx

---

El sol de Zacatecas

WEB

Miercoles 11

• Contáctanos

W

Opinión / Columna

rbada

e

cipios

rio

al

cales

cal

os

rafía

d y Cultura

ecnología

s con uez Raña

M en Linea

ortada

que se una

en la xicana iones del

eresa

Carton

Por Correo Electrónico El chivo expiatorio Organización Editorial Mexicana 11 de julio de 2012 Una vez pasada la vorágine electoral, llegó la hora de buscar y encontrar responsables, para repartir culpas por la derrota panista. Para los integrantes del circulo cercano al primer panista de la nación, Felipe Calderón, y a la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, los dedos acusadores apuntaron hacia Vicente Fox Quesada. Las facturas por los platos rotos panistas se orientan hacia el guanajuatense, quien por sus atolondradas declaraciones de respaldar y "cerrar filas en torno" al puntero es el personaje ideal para ser el "chivo expiatorio". Con las palabras de apoyo a un candidato ajeno le dio la espalda a "Chepina", la seleccionada del Partido Acción Nacional para intentar ocupar la residencia de Los Pinos por tercera ocasión. Ahora pende sobre la cabeza del ranchero de San Francisco del Rincón la seria amenaza de la expulsión del partido que lo llevó al gran poder presidencial; primero lo proyectó como Diputado federal y luego como Gobernador de Guanajuato, cargo que no concluyó, ya que desde esa posición se apuntaló como candidato a la Presidencia de México. La cúpula azul -encabezada por Felipe Calderón, la nomenclatura del partido azul, Gustavo Madero y Cecilia Romero, y los jerarcas del "cuarto de guerra perdida", el coordinador de la campaña Roberto Gil, el vocero Juan Ignacio Zavala y el jefe de difusión Max Cortázar- tienen en la persona de Fox al "causante central" de la derrota y, en consecuencia, al chivo expiatorio. Desde su arribo a Los Pinos, al primer Presidente panista se le calificó como el artífice de la transición política de México; pero ahora, con su posición contraria a la orientación de "su partido", ofreciendo todo su apoyo al aspirante tricolor se convirtió en el culpable ideal para responsabilizarlo de todos los males. Sobre todo, porque no falló al pronosticar que "sólo un milagro podría llevar al triunfo a 'Chepina'", quien en el pasado formó parte del llamado "gabinetazo" foxista al frente de la Secretaría de Desarrollo Social. La muestra de simpatía hacia un partido ajeno al suyo le provocó decenas de críticas y ofensas de no pocos panistas, que lo obligaron a reunirse con "Chepina" para disculparse; inclusive le prometió su voto sería para ella. Le dijo "Mi presidenta Josefina", para horas después reiterar que tendría que hacer un gran esfuerzo para consolidar el segundo lugar, situación que volvió a provocar malestar no sólo en Los Pinos o en el equipo de campaña panista, sino en la mayoría del panismo. Fiel a sus filias y fobias, a su naturaleza, y sin importarle ser expulsado de las filas del PAN, desde París, a donde fue a celebrar su cumpleaños y el décimo primer aniversario de bodas, Fox espetó a la cúpula azul que "ganó el mejor, como sucede en todas las democracias". Además, reiteró que "México tiene un nuevo Presidente" y llamó a cerrar filas para apoyar al ganador, aunque se cuidó de mencionar el nombre del priísta Enrique Peña Nieto. Y para berrinche de los panistas, señaló: "Debemos anteponer a nuestras diferencias la única coincidencia posible: México". Fox fue claro al señalar que "las tres últimas administraciones (Zedillo, Fox y Calderón) terminaron frustradas, porque les fue imposible lograr la aprobación de las propuestas enviadas al Congreso de la Unión por la falta de consensos". Fox Quesada consideró que en esta nueva etapa de México es necesario dar un impulso a las reformas que requiere la nación. En su opinión, "México ha perdido 18 años sin hacer las reformas energética, fiscal, laboral y educativa". Las inoportunas palabras de Vicente Fox fueron una gran oportunidad para que el eterno "defensor" de Felipe Calderón, es decir, el poblano Javier Lozano, arremetiera en contra del guanajuatense con una sarta de ofensas, que retratan la intolerancia del exsecretario del Trabajo y vocero de la campaña de Partido Acción Nacional. El futuro Senador de primera minoría le acomodó adjetivos como traidor, miope, ingrato, desleal, mentiroso, vulgar, porro, cínico, miserable, convenenciero y cobarde, entre otros epítetos no aptos para plasmarlos en letras de molde. Otros pretextos que tiene el PAN para expulsar a Fox de sus filas son sus juicios vertidos sobre la administración de Calderón, de quien dijo que en este sexenio "se han cometido un sinnúmero de violaciones a los derechos humanos". Los panistas siempre han conocido las inoportunas declaraciones de Fox, que nunca se resignó al ostracismo que los usos y costumbres de la política ordenan, en el sentido de que los expresidentes deben abstenerse de opinar sobre la vida pública del país. A punto de concluir su "gobierno", Fox lamentó la imposibilidad de la reelección; muy pronto olvidó sus promesas de retirarse a la vida bucólica en sus ranchos en San Francisco del Rincón, donde es buscado para que opine sobre los más disímbolos temas.

Colum

Aná Asha-R Arturo Opi Anthon México Jorge Claudi Excmo Felipe Javier Jesus Las Le Valls H Lucía Mario Mauric Reloj d Por Co W han en Méx Cul Hormig Manue Cie Juan A Fin Saúl A Saúl R Dep Entre l A caba Patolli Tres Te Soc Signo Pol Archiv Antoni Claudi Coorde Crónic


har relaciones con Brasil

omos

El sol de Zacatecas

http://www.oem.c

---

Miercoles 11

Web

• Contáctanos

bada

Finanzas Organización Editorial Mexicana 11 de julio de 2012

SAO PAULO, Brasil. (AFP).- El virtual candidato ganador de la Presidencia de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que quiere estrechar las relaciones de su país con Brasil, cuya gigante petrolera Petrobras ve como ejemplo, en una entrevista publicada en la prensa brasileña.

io

al

cales

cal

os

afía

y Cultura

ecnología

con

z Raña

M en Linea

ortada

que se una

en la icana ones del

ww

Compar

Buscará Peña estrechar relaciones con Brasil

cipios

esa

WEB

El virtual candidato ganador de la Presidencia de México, Enrique Peña Nieto, descartó por el momento defender un acuerdo de libre comercio con Brasil

diario Folha de Sao Paulo.

Brasil y México, las dos mayores economías de América Latina, "están equilibradas en su balanza comercial, pero tienen mucho que hacer en relación a la integración política, cultural y también económica", declaró Peña Nieto en entrevista telefónica con el

Publicid

Oferta Por 24 H con Pro

Dell.com/M

Camar Marcas Tecnolo

camaras-d

Hotel D Reserva zona, a

ho telesdon

Lic. en Estúdia haces tu

ieu.edu.mx

"No me adelantaría a defender un acuerdo de libre comercio ahora, pero es un tema que merecería ser discutido", planteó el virtual candidato ganador el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Peña Nieto reconoció que hay un clima de competencia entre los dos gigantes latinoamericanos, pero que éstos "deberían actuar de forma más integrada en la mediación de crisis regionales". Consultado sobre el modelo de apertura a capital privado que propone para Petróleos Mexicanos (Pemex), Peña Nieto afirmó que "el modo como Brasil hizo la apertura de capital de su estatal petrolera es un ejemplo internacional". El Estado brasileño abrió Petrobras, hoy una gigante, a capital privado, pero mantiene su control. La fuerte caída en la producción de petróleo en México desde 2004 y la fuerte carga fiscal que sufre Pemex, que aporta 30 por ciento del presupuesto del Gobierno, han llevado a la necesidad de buscar un nuevo modelo. Pemex pasó de ser en los últimos 15 años la cuarta empresa integral de petróleo más importante del mundo a ubicarse en el decimoprimer lugar. El virtual presidente electo dijo que, invitado por la presidenta Dilma Rousseff, prevé visitar Brasil antes de su toma de posesión el próximo 1 de diciembre. Según los resultados oficiales, Enrique Peña Nieto ganó las elecciones presidenciales con 38 por ciento de los votos, frente a 31 por ciento del candidato de la izquierda Andrés López y 25 por ciento de Josefina Vázquez del partido Acción Nacional. Publicidad

Estás en buró de crédito? Si debes más de $35,000 te ayudamos a reducir tu saldo a la mitad www.resuelvetudeuda.co m

boletos de avion 2x1 50% todos los destinos a la mitad nacional e internacional www.suerbo leto s.co m.mx

Conoce el Nuevo Mazatlán Diversión para Toda la Familia. Playas, Muesos, Deportes y Más. go maz atlan.co m/Atraccio nes

Hoteles en Los Cabos? Ofertas Exclusivas en Los Cabos Hoteles desde $579 ¡Vive Verano! PriceTravel.com.mx/Ofertas-Verano

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


http://www.o

---

El sol de Zacatecas

mos

WEB

Miercoles 11

• Contáctanos

W

Opinión / Columna

bada

Carton

Crónica del Poder 11 de julio de 2012

cipios A los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por abrir la información financiera de la UAZ a la ciudadanía y con su resolutivo darle plena vigencia al derecho a la información y la rendición de cuentas en las universidades públicas del país.

io

al

cales

cal

os

afía

y Cultura

cnología

con ez Raña en Linea

ortada

que se una

en la icana ones del

resa

IMPOTENCIAS E IMPOTENTES: VELEIDOSO, mezquino y falto de nobleza se exhibió el exgobernador RICARDO MONREAL AVILA, en su falaz denuncia sobre la compra de votos en Zacatecas. Doctorado en esas prácticas clientelares y de corrupción electoral, ahora pretende dar a la clase política lecciones de moralidad y honestidad valiente. Cosas veredes ANDRES. SOLO HAY QUE verles la cara a los líderes de la izquierda ANDRES LOPEZ, JESUS ZAMBRANO, ALBERTO ANAYA, LUIS WALTON y RICARDO MONREAL para entender que la angustia los envuelve y la frustración les corroe las entrañas y oscurece sus mentes. Ya no encuentran el cambio verdadero, lo perdieron. PARADOJICO. El promotor de la denuncia contra la UAZ de los rectores ALFREDO FEMAT y FRANCISCO JAVIER DOMINGUEZ, por negar información financiera y que concluyó en el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de la ciudadanía, es el periodista jerezano ULISES GONZALEZ, hoy en la lista de desaparecidos del Programa de Protección a Periodistas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Pero, con la transparencia y el derecho a la información recuperadas, reaparece. LA OTRA PARADOJA es que, MIGUEL RODRIGUEZ JAQUEZ, el abogado defensor de los rectores de la UAZ, litigó contra el derecho ciudadano a la información, y ahora, es consejero defensor de los ciudadanos en la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Cosas veredes Arnulfo. NO INVALIDAR NI ANULAR, RESPETO AL CIUDADANO. En la ruta democrática hacia la calificación de las elecciones, los extremos están claramente definidos. Por un lado, los priístas y los ciudadanos que promueven el cambio con rumbo responsable, que tienen el triunfo asegurado por el recuento del IFE y que reflejan a ENRIQUE PEÑA NIETO como el virtual Presidente Electo, y que para lograr la calificación final e inapelable del Tribunal Electoral, están listos para responder a las impugnaciones de los adversarios y demostrar que la elección fue legal y legítima. Por el otro lado, están los dirigentes de los partidos de izquierda, que liderados por ANDRES LOPEZ postulan el cambio verdadero, desconocen y rechazan los resultados finales del recuento de votos del IFE; han decidido la impugnación del proceso para anular o invalidar las elecciones argumentando innumerables irregularidades, entre ellas el uso de recursos económicos "a raudales" que supuestamente superaron seis veces el tope de campaña, y la operación compraventa de votos por los gobernadores del PRI. SI PERO NO, O TODO LO CONTRARIO, POSTURA DEL PAN. En medio, aunque con muchas confusiones, convicciones y contradicciones, resalta el papel bisagra del PAN, el mismo del PRI hace 6 años. Así por ejemplo, el Presidente FELIPE CALDERON primero reconoció la victoria del priísta ENRIQUE PEÑA NIETO y le ofreció plena disposición para proceder a la transición; y de pronto, se suma a la siembra de confusiones y dudas al señalar que la compra de votos es inaceptable. Se debe rectificar de inmediato por la autoridad electoral y sancionar. Desde luego, nadie se sintió aludido, pero es una opinión inoportuna del Jefe de Estado. En el mismo contexto, GUSTAVO MADERO descargó un concepto que ha resultado políticamente impactante y razonablemente entendible para dilucidar: el triunfo de ENRIQUE PEÑA NIETO sería legal, pero no legítimo. A los dos, a FELIPE CALDERON y GUSTAVO MADERO, el dirigente nacional del PRI, PEDRO JOAQUIN COLDW ELL ya les removió la memoria con aquel contundente respaldo priísta de hace 6 años. CON LA IZQUIERDA, DIALOGO NO APOYO. Al mismo tiempo, CECILIA ROMERO, la secretaria general panista, que se supone trae la línea presidencial, anunciaba aceptar el diálogo con los partidos de izquierda, "para corregir algunas inequidades", pero advertía que su partido no buscará anular la elección, porque reconoce que ENRIQUE PEÑA NIETO tuvo más votos que JOSEFINA VAZQUEZ MOTA. En su lugar. Mientras tanto, y como una cortina de humo para distender las presiones internas acerca de su histórica derrota, el comité ejecutivo nacional panista ya inició el proceso de desafiliación y expulsión del expresidente VICENTE FOX, por su abierto respaldo al priísta ENRIQUE PEÑA NIETO y por traición a su partido y la candidata. Aunque ya dijieron que se difiere, porque no es prioridad. PRD Y PAN EN SINCRONIA, NO EN SINTONIA. El merequetengue panista se suscitó cuando escucharon la súplica y el clamor plañidero de ANDRES LOPEZ, RICARDO MONREAL y JESUS ZAMBRANO al PAN, para unirse y exigir conjuntamente una investigación sobre el manejo ilegal de recursos que el PRI aplicó antes y después de las elecciones en la compra de votos. Los izquierdistas le rogaron a los panistas que impugnen la elección, que intercambien información sobre los gastos de los priístas. Sí lo harán los panistas, pero cada quien por su lado, a ellos les interesa limpiar la elección, no la anulación. O sea, el PRD y el PAN pueden estar en sincronía, no en sintonía.

Column

Aná Asha-R Arturo V Opin Anthony México Jorge S Claudia Excmo. Felipe A Javier Z Jesus A Las Ley Valls He Lucía R Mario N Maurici Reloj de Por Co W han B en Méx Cult Hormig Manuel Cien Juan A Fina Saúl Alf Saúl Ro Dep Entre la A caba Patolli / Tres Te Soc Signo d Polít Archivo Antonio Claudia Coorde Crónica


Crónica del Poder

de 2

LOS TITUBEOS PERREDISTAS AL AIRE. En eso estaban, cuando JESUS ZAMBRANO, el presidente del PRD, declaró que su partido --- la legalidad lo permita, WEB Miercoles 11 acompañará al candidato hasta el límite de lo El sol ANDRES de Zacatecas LOPEZ hasta donde legal, lo que fue interpretado como un deslinde perredista de los personajes y grupos fanatizados que empujan a realizar manifestaciones y movilizaciones como hace 6 años. Asímismo, el perredista GRACO RAMIREZ, gobernador electo de Morelos, se deslindó de su correligionario ANDRES LOPEZ y señalo que a él no le debe su elección. Ha intentado comunicación con su candidato presidencial, pero Andrés López no le contesta. En cambio, con ENRIQUE PEÑA NIETO ya hay comunicación, diálogo respetuoso y civilidad política. Eso ilustra la endeble fortaleza y la escasa solidaridad entre las izquierdas. INACEPTABLES LAS PRESIONES. A propósito de las presiones que se preparan y alientan desde algunas fuerzas de izquierda y por grupos extremistas que se escudan en el movimiento 132, el Magistrado ALEJANDRO LUNA RAMOS, Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ya recibe las impugnaciones al proceso electoral y calificará las elecciones, ha sido muy preciso, muy clarificante para quien lo quiera escuchar y atender: las presiones al Tribunal, SON INACEPTABLES, vengan de donde vengan. LOS ATAQUES AL IFE, PARA DEBILITARLO. Por todo esto, de nuevo han quedado evidenciadas las acciones de ANDRES LOPEZ y los dirigentes de las izquierdas, que desde las campañas implementaron ofensivas y ataques al IFE para tratar de debilitarlo, lo que no han logrado. Les urgía vulnerar a los organismos electorales, incluido el Tribunal Electoral, para darles más eficacia a sus embates y consecuentemente, alcanzar sus objetivos en el serial de impugnaciones que ahora presentarán. Siempre atacaron al IFE y sus consejeros, pero la estrategia fortaleció más al árbitro electoral. La calidad de su trabajo eficaz e imparcial lo potenciaron, y la sociedad y los ciudadanos han reiterado credibilidad y más confianza. Por eso se explica, que ahora los dirigentes de los partidos del Movimiento Progresista y RICARDO MONREAL, luego de conocer los resultados del recuento de votos, denunciaron complicidad y omisión del IFE con la campaña del priísta ENRIQUE PEÑA NIETO, y cuestionaron la pasividad ante las quejas por el presunto financiamiento ilícito. Cuestionaron a los consejeros electorales, porque validaron los déficits de la democracia mexicana y permitieron que por la vía del exceso de gastos del PRI, se desequilibrara la elección. En esa vía de intentar el deterioro del IFE, el PT a través de HERON ESCOBAR se atrevió a acusar sin probar, que LEONARDO VALDES ZURITA acudió a LOS PINOS al día siguiente de la elección para tender lazos con el poder. A esa imputación, el Presidente del IFE respondió de inmediato y puso en su lugar al petista. Refutó la denuncia y lo exhibió como falso y mentiroso. Esos son los rumores, los dichos, las versiones falsas y malignas que dan sustento a muchas de sus denuncias e impugnaciones. RESPALDO DE LOS SECTORES E INSTITUCIONES. Mientras eso sucede, respecto del involucramiento de SORIANA en el caso de los monederos electrónicos, supuestamente repartidos para favorecer al candidato del PRI, en un desplegado firmado por HUMBERTO FAYAD, ejecutivo de la empresa comercial, rechazó las acusaciones y aseguró actuar con apego a la ley y sin ningún interés político. Incluso ya se hizo la declaración ante la FEPADE. Asímismo, la iglesia católica ya promueve entre sus fieles una oración por la concordia y la paz en México, para que se resuelva el conflicto poselectoral. Y para reafirmar la confianza de sectores e instituciones en los resultados electorales y el IFE, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO), la Cámara Nacional de la Industria Azucarera, la COPARMEX, la CANACINTRA, la CONCAMIN y el Consejo Coordinador Empresarial extendieron reconocimiento a los ciudadanos y al Instituto Federal Electoral por el trabajo realizado con transparencia, imparcialidad y apego a la ley. Nomás. La suma de las instituciones y los ciudadanos desde la CRONICA DEL PODER.

Columnas anteriores - 10 de julio - 9 de julio - 9 de julio - 7 de julio - 6 de julio

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexicana

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar P


http://www.o

---

El sol de Zacatecas

mos

WEB

Miercoles 11

• Contáctanos

W

Opinión / Columna

bada

Carton

Crónica del Poder 11 de julio de 2012

cipios A los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por abrir la información financiera de la UAZ a la ciudadanía y con su resolutivo darle plena vigencia al derecho a la información y la rendición de cuentas en las universidades públicas del país.

io

al

cales

cal

os

afía

y Cultura

cnología

con ez Raña en Linea

ortada

que se una

en la icana ones del

resa

IMPOTENCIAS E IMPOTENTES: VELEIDOSO, mezquino y falto de nobleza se exhibió el exgobernador RICARDO MONREAL AVILA, en su falaz denuncia sobre la compra de votos en Zacatecas. Doctorado en esas prácticas clientelares y de corrupción electoral, ahora pretende dar a la clase política lecciones de moralidad y honestidad valiente. Cosas veredes ANDRES. SOLO HAY QUE verles la cara a los líderes de la izquierda ANDRES LOPEZ, JESUS ZAMBRANO, ALBERTO ANAYA, LUIS WALTON y RICARDO MONREAL para entender que la angustia los envuelve y la frustración les corroe las entrañas y oscurece sus mentes. Ya no encuentran el cambio verdadero, lo perdieron. PARADOJICO. El promotor de la denuncia contra la UAZ de los rectores ALFREDO FEMAT y FRANCISCO JAVIER DOMINGUEZ, por negar información financiera y que concluyó en el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de la ciudadanía, es el periodista jerezano ULISES GONZALEZ, hoy en la lista de desaparecidos del Programa de Protección a Periodistas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Pero, con la transparencia y el derecho a la información recuperadas, reaparece. LA OTRA PARADOJA es que, MIGUEL RODRIGUEZ JAQUEZ, el abogado defensor de los rectores de la UAZ, litigó contra el derecho ciudadano a la información, y ahora, es consejero defensor de los ciudadanos en la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Cosas veredes Arnulfo. NO INVALIDAR NI ANULAR, RESPETO AL CIUDADANO. En la ruta democrática hacia la calificación de las elecciones, los extremos están claramente definidos. Por un lado, los priístas y los ciudadanos que promueven el cambio con rumbo responsable, que tienen el triunfo asegurado por el recuento del IFE y que reflejan a ENRIQUE PEÑA NIETO como el virtual Presidente Electo, y que para lograr la calificación final e inapelable del Tribunal Electoral, están listos para responder a las impugnaciones de los adversarios y demostrar que la elección fue legal y legítima. Por el otro lado, están los dirigentes de los partidos de izquierda, que liderados por ANDRES LOPEZ postulan el cambio verdadero, desconocen y rechazan los resultados finales del recuento de votos del IFE; han decidido la impugnación del proceso para anular o invalidar las elecciones argumentando innumerables irregularidades, entre ellas el uso de recursos económicos "a raudales" que supuestamente superaron seis veces el tope de campaña, y la operación compraventa de votos por los gobernadores del PRI. SI PERO NO, O TODO LO CONTRARIO, POSTURA DEL PAN. En medio, aunque con muchas confusiones, convicciones y contradicciones, resalta el papel bisagra del PAN, el mismo del PRI hace 6 años. Así por ejemplo, el Presidente FELIPE CALDERON primero reconoció la victoria del priísta ENRIQUE PEÑA NIETO y le ofreció plena disposición para proceder a la transición; y de pronto, se suma a la siembra de confusiones y dudas al señalar que la compra de votos es inaceptable. Se debe rectificar de inmediato por la autoridad electoral y sancionar. Desde luego, nadie se sintió aludido, pero es una opinión inoportuna del Jefe de Estado. En el mismo contexto, GUSTAVO MADERO descargó un concepto que ha resultado políticamente impactante y razonablemente entendible para dilucidar: el triunfo de ENRIQUE PEÑA NIETO sería legal, pero no legítimo. A los dos, a FELIPE CALDERON y GUSTAVO MADERO, el dirigente nacional del PRI, PEDRO JOAQUIN COLDW ELL ya les removió la memoria con aquel contundente respaldo priísta de hace 6 años. CON LA IZQUIERDA, DIALOGO NO APOYO. Al mismo tiempo, CECILIA ROMERO, la secretaria general panista, que se supone trae la línea presidencial, anunciaba aceptar el diálogo con los partidos de izquierda, "para corregir algunas inequidades", pero advertía que su partido no buscará anular la elección, porque reconoce que ENRIQUE PEÑA NIETO tuvo más votos que JOSEFINA VAZQUEZ MOTA. En su lugar. Mientras tanto, y como una cortina de humo para distender las presiones internas acerca de su histórica derrota, el comité ejecutivo nacional panista ya inició el proceso de desafiliación y expulsión del expresidente VICENTE FOX, por su abierto respaldo al priísta ENRIQUE PEÑA NIETO y por traición a su partido y la candidata. Aunque ya dijieron que se difiere, porque no es prioridad. PRD Y PAN EN SINCRONIA, NO EN SINTONIA. El merequetengue panista se suscitó cuando escucharon la súplica y el clamor plañidero de ANDRES LOPEZ, RICARDO MONREAL y JESUS ZAMBRANO al PAN, para unirse y exigir conjuntamente una investigación sobre el manejo ilegal de recursos que el PRI aplicó antes y después de las elecciones en la compra de votos. Los izquierdistas le rogaron a los panistas que impugnen la elección, que intercambien información sobre los gastos de los priístas. Sí lo harán los panistas, pero cada quien por su lado, a ellos les interesa limpiar la elección, no la anulación. O sea, el PRD y el PAN pueden estar en sincronía, no en sintonía.

Column

Aná Asha-R Arturo V Opin Anthony México Jorge S Claudia Excmo. Felipe A Javier Z Jesus A Las Ley Valls He Lucía R Mario N Maurici Reloj de Por Co W han B en Méx Cult Hormig Manuel Cien Juan A Fina Saúl Alf Saúl Ro Dep Entre la A caba Patolli / Tres Te Soc Signo d Polít Archivo Antonio Claudia Coorde Crónica


El sol de Zacatecas

Coordenadas Políticas

---

WEB

Miercoles 11

Los maestros "democráticos" generan constantemente problemas a la sociedad zacatecana y nunca se ha actuado contra ellos. Esperemos que, de ahora en adelante, las autoridades educativas sean firmes contra ellos, cuando el caso lo amerite. DESACATO Frente a la sede de la Procuraduría General de la República, en avenida Paseo de la Reforma y apoyado por alrededor de 500 militantes de la CNPA-MN, el vocero de esta organización, W ilfrido Hernández Jarquín exigió a Maricela Morales Ibáñez, titular de la PGR, ponga un alto inmediato a las acciones que está realizando su delegado en el estado de Chiapas por consigna del gobierno estatal que encabeza, Juan Sabines en contra del dirigente nacional de esta organización campesina, Francisco Jiménez Pablo. "Esta es una acción en la que tiene metidas las manos el gobierno estatal pues desde siempre se ha opuesto a que nuestro compañero lleve su proceso en el estado que es donde se está llevando jurídicamente su caso y ha buscado alejarlo lo más posible a fin de entorpecer y retardar el mayor tiempo posible su proceso jurídico y mantenerlo en la cárcel", expuso W ilfrido Hernández Jarquin. Informó el vocero de la CNPA-MN, que hoy se llevaron a cabo concentraciones y mítines simultáneos tanto en la sede de la PGR en la ciudad de México como en su delegación del estado Chiapas en la que participan las organizaciones integrantes de la campaña nacional por la libertad de presos políticos. Esto, agregó, con el fin de exigir a su titular Maricela Morales Ibáñez que de forma inmediata se ordene a la delegación de la PGR en Chiapas acatar el mandato del juez, además de que se sancione a su delegado en esa entidad para que no sea un obstáculo a la legalidad y que actúe con la ética y el código de conducta de un delegado federal y no como empleado del gobierno del estado. Columnas anteriores

- 10 de julio - 6 de julio - 5 de julio - 4 de julio - 3 de julio

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexica

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar



mie 11

GEN I MA

zacatEcas En

AÑOS r

Miercoles 11

Capital

3

Imagen

El pEriódico dE

los zacatEcanos www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

Miércoles 11 de julio de 2012 | Año XV Época II | Número 5517

arrecia la lucha entre cárteles; suman nueve muertos en 15 días »

En los últimos 15 días han sido asesinados nueve presuntos vendedores de drogas en Guadalupe y en la capital; la Procuraduría tiene los retratos hablados de los responsables.

2012 ano

»

En la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, 28 alcaldes, entre ellos Rafael Flores de Guadalupe, acordaron pedir más recursos y mayor autonomía para decidir a qué los destinarán. Redacción/ PÁG. 13

EL RUNRÚN PÁG. 4

EL RESBALÓN PÁG. 11

electoral

oscar BaEz

Denuncian ante la FEPADE al gobierno estatal » El PRD, PT y Movimiento Ciudadano, interpusieron la denuncia contra el gobernador y varios funcionarios. » Lamenta el diputado Jorge Álvarez que se acuse de corrupción al pueblo de Zacatecas. PÁG. 9

cAPitAL PÁG. 7

cAPitAL PÁG. 3

Reconoce Solís desgaste en el PAN; se queda a cargo de la dirigencia

Invierte Godezac $16 millones en predio en Morelos para parque industrial

SE LLENA DE NIÑOS

EL CONGRESO CAPITAL PÁG. 7


Capital

4

Imagen

Miercoles 11

Imagen Miércoles 11 de julio de 2012

CapItal

En los casos de las mujeres se cubren los embarazos y el parto.

Zacatecas 27°c máx. 13°c mín.

Invierten $16 millones en parque industrial Selene Lamas

Asegura el IMSS a alumnos de escuelas públicas Al cierre del ciclo escolar, el padrón del seguro de estudiantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tuvo un registro de 104 mil 570 alumnos en el estado, informó Gregorio Rodríguez Rendón, jefe del Departamento de Supervisión y Afiliación. La cobertura que ofrece este seguro estudiantil es total y amplía las prestaciones que concede el IMSS a aquellos jóvenes que tienen acceso a la salud pública sin que sus padres sean derechohabientes. En el caso de las mujeres, cubre incluso servicios de obstetricia. Rodríguez Rendón puso el ejemplo de una joven embarazada. El seguro para estudiantes cubriría el estado de gestación y también el parto. Si el bebé, luego de salir del hospital, tiene una complicación, la familia debe contratar un seguro, ya que no puede acogerse al derecho de la madre. El primer requisito para ser titular de este seguro es ser alumno de una escuela pública de nivel medio superior o supe-

ClIma

» Con el proyecto se apoyará a la Canacintra

oscar baeZ

Beatriz Martínez

3

» RequIsItos Las escuelas son las responsables de solicitar el seguro, para lo cual sólo se requiere que los alumnos no tengan otro tipo de servicio médico.

rior y no estar asegurado en cualquier otro servicio médico. Quien realiza el registro de los alumnos que solicitan el seguro son las escuelas. A propósito de ello, añadió el funcionario, se contempla que para el próximo semestre, instituciones como la Universidad Autónoma de Zacatecas, con gran volumen de solicitudes, puedan reportar sus altas y bajas de manera electrónica y así evitar que las ventanillas de las subdelegaciones se saturen con estas gestiones. La ciudad de Zacatecas es el municipio donde más alumnos se acogen a este seguro, dada la concentración de preparatorias y escuelas de estudios profesionales de universidades públicas, informó.

La semana pasada la Secretaría de Desarrollo Económico de Zacatecas (Sedezac) adquirió 18 hectáreas de terreno en el municipio de Morelos para asentar el parque industrial que se le entregará a la Canacintra, infor mó C h r istopher Áv i la Mier. El subsecretario de Minas y Parques Industriales de la dependencia, comentó que la inversión fue de 6 millones de pesos. Destacó que este parque tendrá muchas ventajas, pues estará cerca de las vías de comunicación y de la línea del gasoducto. El funcionario explicó que en este espacio no se construirán naves industriales, sino únicamente un patio de maniobras en común, un régimen de propiedad en condominio y se instalarán los servicios básicos. Mencionó que es poco pro-

oscar baeZ

Christopher Ávila Mier, subsecretario de Minas y Parques Industriales. bable que el acondicionamiento se inicie este año, ya que no se etiquetó presupuesto para la obra. Sin embargo, dijo que el proyecto ejecutivo ya se mandó hacer y aproximadamente un mes se determinará la cantidad de recursos que se requiere para iniciar su operación a

fin de contemplarlo en el presupuesto 2013. Ávila Mier comentó que en una primera etapa se instalarán cerca de seis pequeños y medianos empresarios de la Canacintra, así como algunos otros que se pretendía ubicar en el proyecto del parque Osiris que fue postergado.

Da negativo en antidoping director del Issstezac Redacción

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), Artemio Ultreras Cabral, resultó negativo en el examen antidoping aplicado por el gobierno

estatal. Este programa, lo inició el gobernador del estado, Miguel Alonso Reyes, y está dirigido a funcionarios gubernamentales de nivel alto y medio. Las muestras de Ultreras Cabral fueron analizadas en el Laboratorio Químico con resul-

tados negativos para el consumo de cocaína, marihuana y metanfetaminas. Tras recibir una copia del certificado expedido por el laboratorio, el funcionario estatal expresó que este tipo de revisiones transparentan las tareas de los funcionarios de gobierno.


4

Miercoles 11

Capital

3

Imagen

Miércoles 11 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Ayuntamiento | Xxxxx de Guadalupe imAGen

El runrún Por Francisco Reynoso

Los embustes de Monreal Piden que renuncie Gerardo Espinoza Urgido de que Andrés López no lo juzgue charlatán y traidor y que, como Amalia García hace seis años, le clavó un puñal por la espalda, Ricardo Monreal hace circo y maroma. Ya se sabe que a El Peje lo obsesionan los compló. Y por ello, del que ahora acusa al PRI, a Carlos Salinas, Enrique Peña y a los medios de comunicación, Monreal pone a Zacatecas como ejemplo. Con eso El Chamuco quiere justificar sus embustes.

LA CARA DE PEjE De buena tinta se sabe que Ricardo Monreal juró a López Obrador que era dueño de Zacatecas. De Fresnillo en especial. Y que Miguel Alonso y la clase política comían de su mano. Y que Zacatecas sería el bastión del lopezobradorismo en el país. Ofreció cientos de miles de votos. Y la realidad lo aplastó. López tuvo 160 mil votos. Peña Nieto 340 mil. Ahora López sospecha que Ricardo, como Amalia en 2006, le vio la cara de Peje.

PéSIMOS CANDIDAtOS En política, dicen los iniciados, no existen casualidades. Todo tiene su por qué. Y el 1 de julio los abanderados del PRI-Verde dieron una paliza a sus adversarios del PAN, PRD-PTMC porque, entre otras cosas, eran candidatos muy malos. Grises. Y otras, como Claudia Corichi, además de arrastrar voto repulsivo, pagaron el desquite de los perredistas agraviados por Amalia García. Así pues, dicen en el PRI, Ricardo Monreal tiene que aceptar su realidad política: la gente ya se hartó de él.

uNO SE SALvA En el Partido Verde opinan que no todos los Monreal son malos. Consideran que Saúl, el cachorro, es más auténtico y la gente lo percibe. De ahí su arrastre popular en Fresnillo. Dan por hecho los tucanes que en 2013 cargarán al candidato del PRI: Benjamín Medrano, y advierten peligro de que les gane Saúl.

SOy x-7713 xerardo Ramírez inició en las redes sociales su movimiento “Soy X 7713, a un año de que suceda”. La numeralia refiere día, mes y año de la elección en la que espera ganar la presidencia de Zacatecas. El diputado del Verde ha tenido buena respuesta. Y es que -dicen sus cuatesen Facebook y Twitter a todo le entran.

vOz SOLItARIA Fue una voz solitaria. La de Ricardo Ríos. Pero a Gerardo Espinoza lo sacó de onda. Renuncia a la dirigencia del PRD, exigió el narrista Ríos. Y como ningún otro integrante del secretariado le siguió la corriente, se paró y se salió del cónclave amarillo organizado para empezar a digerir la madrina. NO SON POCA COSA En la junta del secretariado, en la sede del PRD, Gerardo Espinoza instó a sus camaradas: Luis El Oso Medina, Carlos García, Claudio López, Cornelio Krahn, Lidia vázquez, Luis Contreras y Bertha Dávila, entre otros, a trabajar para reunificar al PRD -lo que queda de él- y dar la pelea en las elecciones del 2013. Hizo hincapié en que 160 mil votos auténticos, no comprados, no son poca cosa.

úLtIMO NEGOCIO “La última y nos vamos”, dicen los borrachines. Así Pedro García quiere, a riesgo de que lo acusen de usurpación de funciones, cerrar su último negocio como líder del SUTSEMOP. Ya el pleno del Tribunal de Conciliación que preside Héctor Cruz lo desconoció como secretario general. Sin embargo, Pedro firma un oficio como tal dirigido a Perico Inguanzo, secretario de Turismo. Y el documento ya lo tienen sus enemigos. OtRA RAyA AL tIGRE En la circular SGE/020/12, Pedro García se ostenta como secretario general del SUTSEMOP. Pide a Inguanzo permita que Gerardo Ramírez asista a una junta en el Museo Felguérez en la que -explica- se conocerán las propuestas para adquirir el seguro de vida de los trabajadores. Es -advierten disidentes del sindicatouna raya más al tigre.

BuEN tRAtO Los más de 20 mil votos que aportó Pinos a Enrique Peña, Alejandro tello y Bárbara Romo, dicen en el CDE del PRI que preside El Compadre Juan Carlos Lozano, fueron consecuencia de la cercanía que ha tenido el gobierno de Miguel Alonso, especialmente el DIF y Héctor Pastor, con la gente de ese municipio que fue menospreciada por los perredistas Ricardo Monreal y Amalia García. Recuerdan que en 2002 el entonces alcalde toño Gómez (qepd) declaró a Monreal non grato en Pinos. donrunrun@yahoo.es

Integrantes del cabildo sesionaron ayer.

» Le falta liquidez al ayuntamiento

Adeudan en Guadalupe a proveedores Beatriz Martínez

El Ayuntamiento de Guadalupe mantiene adeudos con algunos de sus contratistas, proveedores y acreedores, a quienes no se ha saldado desde enero por falta de liquidez, informó la síndico, Teodora Francisca Nocetti, durante la sesión del cabildo. En asamblea, varios regidores solicitaron aclarar con el

tesorero sus dudas respecto a los montos que debe el ayuntamiento incluidos en la cuenta pública de mayo que, luego de las observaciones, fue aprobada con mayoría del pleno. Aparte del estado contable, regidores, síndico y secretario, presididos por el alcalde, Rafael Flores Mendoza, autorizaron la construcción el fraccionamiento Valle Alto, al norte del fraccionamiento Lomas de Galicia.

Retoman obras del Jardín Juárez Beatriz Martínez

Las obras en el Jardín Juárez fueron reiniciadas ayer informó el alcalde de Guadalupe, Rafael Flores Mendoza. En reunión con comerciantes habló de la reubicación y rehabilitación de un espacio para la instalación de 60 cajones de estacionamiento sobre la vialidad Arroyo de la Plata.

Explicó la autorización y empadronamiento de 30 comerciantes informales o eventuales del jardín para dotarlos con mobiliario urbano homogéneo y acorde al proyecto. El alcalde dijo que se instalarán más luminarias; se impartirá un curso de competitividad y certificación en el manejo de alimentos y se instalará equipo de video vigilancia.


4

Imagen

4

Capital

Miercoles 11

Miércoles 11 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Ayuntamiento | Xxxxx de Guadalupe imAGen

El runrún Por Francisco Reynoso

Los embustes de Monreal Piden que renuncie Gerardo Espinoza Urgido de que Andrés López no lo juzgue charlatán y traidor y que, como Amalia García hace seis años, le clavó un puñal por la espalda, Ricardo Monreal hace circo y maroma. Ya se sabe que a El Peje lo obsesionan los compló. Y por ello, del que ahora acusa al PRI, a Carlos Salinas, Enrique Peña y a los medios de comunicación, Monreal pone a Zacatecas como ejemplo. Con eso El Chamuco quiere justificar sus embustes.

LA CARA DE PEjE De buena tinta se sabe que Ricardo Monreal juró a López Obrador que era dueño de Zacatecas. De Fresnillo en especial. Y que Miguel Alonso y la clase política comían de su mano. Y que Zacatecas sería el bastión del lopezobradorismo en el país. Ofreció cientos de miles de votos. Y la realidad lo aplastó. López tuvo 160 mil votos. Peña Nieto 340 mil. Ahora López sospecha que Ricardo, como Amalia en 2006, le vio la cara de Peje.

PéSIMOS CANDIDAtOS En política, dicen los iniciados, no existen casualidades. Todo tiene su por qué. Y el 1 de julio los abanderados del PRI-Verde dieron una paliza a sus adversarios del PAN, PRD-PTMC porque, entre otras cosas, eran candidatos muy malos. Grises. Y otras, como Claudia Corichi, además de arrastrar voto repulsivo, pagaron el desquite de los perredistas agraviados por Amalia García. Así pues, dicen en el PRI, Ricardo Monreal tiene que aceptar su realidad política: la gente ya se hartó de él.

uNO SE SALvA En el Partido Verde opinan que no todos los Monreal son malos. Consideran que Saúl, el cachorro, es más auténtico y la gente lo percibe. De ahí su arrastre popular en Fresnillo. Dan por hecho los tucanes que en 2013 cargarán al candidato del PRI: Benjamín Medrano, y advierten peligro de que les gane Saúl.

SOy x-7713 xerardo Ramírez inició en las redes sociales su movimiento “Soy X 7713, a un año de que suceda”. La numeralia refiere día, mes y año de la elección en la que espera ganar la presidencia de Zacatecas. El diputado del Verde ha tenido buena respuesta. Y es que -dicen sus cuatesen Facebook y Twitter a todo le entran.

vOz SOLItARIA Fue una voz solitaria. La de Ricardo Ríos. Pero a Gerardo Espinoza lo sacó de onda. Renuncia a la dirigencia del PRD, exigió el narrista Ríos. Y como ningún otro integrante del secretariado le siguió la corriente, se paró y se salió del cónclave amarillo organizado para empezar a digerir la madrina.

NO SON POCA COSA En la junta del secretariado, en la sede del PRD, Gerardo Espinoza instó a sus camaradas: Luis El Oso Medina, Carlos García, Claudio López, Cornelio Krahn, Lidia vázquez, Luis Contreras y Bertha Dávila, entre otros, a trabajar para reunificar al PRD -lo que queda de él- y dar la pelea en las elecciones del 2013. Hizo hincapié en que 160 mil votos auténticos, no comprados, no son poca cosa.

Integrantes del cabildo sesionaron ayer.

» Le falta liquidez al ayuntamiento

Adeudan en Guadalupe a proveedores

úLtIMO NEGOCIO “La última y nos vamos”, dicen los borrachines. Así Pedro García quiere, a riesgo de que lo acusen de usurpación de funciones, cerrar su último negocio como líder del SUTSEMOP. Ya el pleno del Tribunal de Conciliación que preside Héctor Cruz lo desconoció como secretario general. Sin embargo, Pedro firma un oficio como tal dirigido a Perico Inguanzo, secretario de Turismo. Y el documento ya lo tienen sus enemigos.

OtRA RAyA AL tIGRE En la circular SGE/020/12, Pedro García se ostenta como secretario general del SUTSEMOP. Pide a Inguanzo permita que Gerardo Ramírez asista a una junta en el Museo Felguérez en la que -explica- se conocerán las propuestas para adquirir el seguro de vida de los trabajadores. Es -advierten disidentes del sindicatouna raya más al tigre.

BuEN tRAtO Los más de 20 mil votos que aportó Pinos a Enrique Peña, Alejandro tello y Bárbara Romo, dicen en el CDE del PRI que preside El Compadre Juan Carlos Lozano, fueron consecuencia de la cercanía que ha tenido el gobierno de Miguel Alonso, especialmente el DIF y Héctor Pastor, con la gente de ese municipio que fue menospreciada por los perredistas Ricardo Monreal y Amalia García. Recuerdan que en 2002 el entonces alcalde toño Gómez (qepd) declaró a Monreal non grato en Pinos. donrunrun@yahoo.es

Beatriz Martínez

El Ayuntamiento de Guadalupe mantiene adeudos con algunos de sus contratistas, proveedores y acreedores, a quienes no se ha saldado desde enero por falta de liquidez, informó la síndico, Teodora Francisca Nocetti, durante la sesión del cabildo. En asamblea, varios regidores solicitaron aclarar con el

tesorero sus dudas respecto a los montos que debe el ayuntamiento incluidos en la cuenta pública de mayo que, luego de las observaciones, fue aprobada con mayoría del pleno. Aparte del estado contable, regidores, síndico y secretario, presididos por el alcalde, Rafael Flores Mendoza, autorizaron la construcción el fraccionamiento Valle Alto, al norte del fraccionamiento Lomas de Galicia.

Retoman obras del Jardín Juárez Beatriz Martínez

Las obras en el Jardín Juárez fueron reiniciadas ayer informó el alcalde de Guadalupe, Rafael Flores Mendoza. En reunión con comerciantes habló de la reubicación y rehabilitación de un espacio para la instalación de 60 cajones de estacionamiento sobre la vialidad Arroyo de la Plata.

Explicó la autorización y empadronamiento de 30 comerciantes informales o eventuales del jardín para dotarlos con mobiliario urbano homogéneo y acorde al proyecto. El alcalde dijo que se instalarán más luminarias; se impartirá un curso de competitividad y certificación en el manejo de alimentos y se instalará equipo de video vigilancia.


Imagen

3

Miercoles 11

Capital

Imagen Miércoles 11 de julio de 2012

Xxxxx Industria | Xxxxx minera | Xxxxx

5

Deportes Capital

» Se invirtieron 60 millones de pesos

Inaugura Miguel alonso la primera biblioteca digital Selene Lamas

En beneficio de 60 familias de la comunidad Nuevo Salaverna, Mazapil, el gobernador Miguel Alonso Reyes inauguró la primera biblioteca digital Telmex en el estado. También entregó la línea telefónica instalada en la localidad y los centros educativos destinados para el jardín de niños, la primaria y la telesecundaria. Dichas obras, al igual que la infraestructura de esta comunidad fue construida por la minera Tayahua del grupo Frisco con una inversión aproximada de 60 millones de pesos, ya que el lugar donde se encontraban había sido alcanzado por la actividad minera y estaban ex-

Buscan reforma en la industria

puestos a derrumbes y a otro tipo de accidentes. Durante el evento, el mandatario solicitó al director generaldeFrisco,AlejandroAboumrad González, su colaboración para el impulso de acciones dentro del Programa Sumar como los huertos de traspatio además de una escuela de nivel técnico superior para aquella región. Aunque Aboumrad González no tuvo oportunidad de dar respuesta a las demandas del gobernador, dijo que las inversiones de Frisco continuarán en la entidad ya que por cada proyecto que hay en operación, cuatro están en etapa de exploración. Yesenia Pérez, habitante de Nuevo Salaverna, comentó que para ella y su familia la reubi-

cortesía

» muDanza

60 faMIlIas son las que se han mudado a la comunidad Nuevo Salaverna

30 faMIlIas

han decidido permanecer en el viejo Salaverna y exigen certeza jurídica para sus predios

El gobernador Miguel Alonso realizó una visita a Mazapil. cación fue positiva pues ahora tienen acceso a todos los servicios básicos y las escrituras de su vivienda cuyo valor es de más

de 300 mil pesos. Sin embargo, Mario Macias, alcalde de Mazapil, dijo que alrededor de 30 familias aún per-

» Reciben a embajadora de Canadá cortesía

manecen en el viejo Salaverna, pues se oponen a cambiarse debido a que se niegan a ceder sus tierras a la minera e insisten en que la Procuraduría Agraria les otorgue documentos que den certeza jurídica a los predios.

Aumentan trabajadores en la minería

Beatriz Martínez

Alejandro Wong

Conseguir que la explotación minera tenga la misma consideración fiscal que el petróleo a nivel federal será una de las solicitudes de los legisladores de Zacatecas a la Confederación Parlamentaria de Congresos Locales, informó la diputada priísta Ana María Romo Fonseca. Será mañana cuando diputados locales de todo el país se reúnan en el Senado para ultimar los detalles de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol). En ese encuentro está previsto que los legisladores compartan las problemáticas de los estados con los diputados federales y senadores electos.

En los últimos cinco años, el número de trabajadores de industrias mineras afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha crecido 86.1 por ciento. Según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en mayo del 2007 había 5 mil 27 empleados afiliados al instituto. Para mayo de este año, la cifra se incrementó a 9 mil 351. Fresnillo y Mazapil son los municipios con mayor número de afiliados, con mil 510 y 2 mil 819 empleados, respectivamente; les siguen Zacatecas, Morelos, Chalchihuites, entre otros.

MAZAPIL, ZAC.- El gobernador Miguel Alonso Reyes se reunió con Sara Hradecky, embajadora de Canadá en México, así como con George Burns y Jesús Gutiérrez, vicepresidente y gerente de Minera Peñasquito, para tratar asuntos relacionados con las inversiones en este sector de la actividad económica de la entidad.


Imagen

6

MiĂŠrcoles 11 de julio de 2012 Imagen

4

Capital

Miercoles 11


Imagen

3

Miercoles 11

Capital

Imagen Miércoles 11 de julio de 2012

Xxxxx | Xxxxx Política | Xxxxx

7

Deportes Capital

» Dice que iniciará un proceso de reconstrucción

asume samuel solís como dirigente del Pan Beatriz Martínez

Después de la renuncia de Pedro Martínez Flores a la dirigencia del PAN en Zacatecas, Samuel Solís de Lara, secretario general estatal, será quien asuma las funciones de presidente del comité directivo mientras el partido designa a un nuevo líder. Será por un periodo inferior a tres meses, según contemplan los estatutos generales del blanquiazul. Solís de Lara anunció también el comienzo del “proceso de reconstrucción, renovación

y unidad del partido” e hizo un llamado a todos los liderazgos de Acción Nacional para renovar la cúpula estatal “dentro de un clima de unidad, equidad, legalidad, justicia y transparencia”, informó. El presidente en funciones reconoció la dispersión y el desgaste de la agrupación en estos momentos, razón por la que convocó a los panistas a cooperar en una planeación estratégica fiel a los principios del partido. Esa fractura, a juicio del dirigente, tuvo un costo político en el reciente proceso elec-

RicaRdo Quiñones

El nuevo dirigente ocupará el cargo por tres meses.

Promueve el Congreso local habilidades de los niños oscaR baez

Selene Lamas

Con el objetivo de despertar la imaginación y las habilidades artísticas en los pequeños, la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política del Congreso local, promovió la realización del taller Colaborando y Jugando de Forma Colectiva entre los hijos de los trabajadores de esta instancia. Para esta labor se acondicionó el propio vestíbulo de la Legislatura, espacio en el que de 10 de la mañana a 3 de la tarde se reúnen cerca de 60 niños para realizar diversas actividades lúdicas. El curso es impartido por maestras que pertenecen al Colegio de Teatro de la UNAM y que en conjunto con los infantes desarrollan aspectos relacionados con la improvisación, la psicomotricidad y la expresión verbal y corporal.

Unos 60 niños realizan diversas actividades creativas. Como segundo propósito, la realización de esta actividad permitirá a las instructoras elaborar una tesis de grado que tienen que ver con la forma de enseñar teatro a los niños.

Además, debido al éxito del taller que concluirá el próximo viernes, se analiza la posibilidad de instaurarlo en un corto plazo para los adultos que laboran en la legislatura.

toral, lo que unido a las divisiones en el seno del PAN limitaron los resultados del 1 de julio. No se sumará a denuncias Sobre la contienda electoral, Solís de Lara declaró que tuvo conocimiento de irregularidades y compra de votos por parte del PRI, pero también dijo no tener pruebas. Por ello, no se sumarán a las denuncias del Movimiento Progresista, pues consideró que faltan pruebas contundentes. No descartó suscribir apoyos a estos recursos si se demuestra la validez de los documentos.

Reanuda IFE trámites para obtención de credencial Redacción

El Instituto Federal Electoral (IFE) en Zacatecas reanudó los módulos de atención ciudadana para que realicen sus trámites de inscripción, cambio de domicilio, corrección de datos, reposición, reemplazo y reincorporación. Para realizar alguno de estos trámites los interesados podrán acudir a cualquiera de sus módulos. También podrán acudir a recoger su credencial aquellos ciudadanos que no lo hicieron al 31 de marzo del presente año. Los documentos que deben presentar para tramitar la credencial para votar son el acta de nacimiento, comprobante de domicilio o bien un estado de cuenta bancaria. También una identificación con fotografía original como pasaporte, licencia de conducir, credenciales escola-

» INformes Las personas que requieran mayor información pueden consultar la página disponible en internet www.ife.org.mx o pueden llamar gratis a IFETEL al 01 800 433 2000.

res, de trabajo, del sector salud, entre otras, pero no deben tener una antigüedad mayor a diez años. Para mayor información y agendar una cita, pueden consultar la página de internet www.ife.org.mx o pueden llamar gratis a IFETEL al 01 800 433 2000. En Zacatecas pueden llamar al Centro Estatal de Orientación y Consulta Electoral al 492 92 4 86 72 y 492 92 4 82 08.


4

Imagen

8

Capital

Miercoles 11

Miércoles 11 de julio de 2012 Imagen

facebook.com/imagendezacatecas @ZacatecasImagen

INFÓRMATE EN ESTAS ELECCIONES

MINUTO A MINUTO

20 ano 12 electoral

www.imagenzac.com.mx

» Aún se tienen que resolver las impugnaciones

estiman tres plurinominales para Zacatecas Francisco Reynoso

Pese a que las diputaciones de representación proporcional, en las cinco circunscripciones del país, se asignarán hasta el 23 de agosto es un hecho que los partidos políticos de Zacatecas sólo obtendrán tres. En esa fecha se tiene previsto que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación habrá resuelto todas las impugnaciones recibidas. Después de que el IFE determinó la cantidad de diputaciones plurinominales que recibiría cada partido, el consejero del PRD en el instituto, Camerino Márquez, estimó que los legisladores de representación proporcional de Zacatecas serán: Magdalena Núñez Monreal, del PT; Tomás Torres Mercado, del Verde y José Isabel Trejo Reyes, del PAN. También llegarán a la Cámara de Diputados, los exgobernadores Amalia García y Ricar-

do Monreal, pero ellos saldrán en la lista de representación proporcional del PT y PRD de la cuarta circunscripción federal que incluye al Distrito Federal. Oficialmente el IFE informó que los 20 diputados de representación proporcional se distribuirán, por partido: PAN 62, PRI 50, PRD 44, Verde 14, PT 11, Panal 10 y MC 9. En ese contexto, el PRI será la bancada más grande con 207 (157 de mayoría y 50 de representación proporcional); PAN tendrá 114 (52 y 62); PRD 101 (57 y 44); Verde 33 (19 y 14); PT 19 (8 y 11); MC 16 (7 y 9) y Panal 10. Xerardo Ramírez, diputado local y secretario de Organización del Verde, explicó que la distribución de diputados de representación proporcional no se hace equitativamente en los cinco distritos. Corresponde a cada partido, de las cinco circunscripciones, el número de plurinomi-

nales de acuerdo a la votación obtenida. Por ello el Verde obtuvo, de los 14 plurinominales, tres en la circunscripción uno, tres en la dos, cuatro en la tres; tres en la cuatro y una en la cinco. Camerino Márquez informó que de los 44 diputados plurinominales que correspondieron al PRD, 14 entraron en la cuarta circunscripción del Distrito Federal. Por ello la exgobernadora Amalia García llegará sin problema a la cámara baja, habida cuenta que en la lista ocupa el lugar seis. El senador José Isabel Trejo Reyes, del PAN, tampoco tendrá problema para llegar a San Lázaro. Su partido obtuvo 62 curules de representación proporcional y la mayoría de ellos será en la segunda circunscripción que abarca Nuevo León, Ta mau l ipas, Gua najuato, Aguascalientes, estados donde Acción Nacional arrasó en los distritos.

cortesía

La diputada electa visitó Pinos, Noria de Ángeles y Villa Hidalgo.

Visita Bárbara municipios para agradecer votos Redacción

La diputada federal electa, Bárbara Romo Fonseca, inició una gira por municipios para agradecer por los votos que le permitieron el triunfo en el Distrito 4. “Gracias por esa confianza, hemos cumplido una meta, ahora me toca a mí cumplir", dijo Romo Fonseca. En encuentros con priístas de Noria de Ángeles, Pinos y Villa Hidalgo, la diputada electa manifestó que trabajará con honestidad y dará los resultados prometidos. "Vienen tiempos mejores

imagen

Anuncia Soriana que demandará a Monreal Redacción

Ricardo Monreal, coordinador de campaña de Andrés López Obrador.

MÉXICO, DF.- El director comercial corporativo de la cadena de tiendas Soriana, Humberto Fayad Wolff, anunció que emprenderán acciones legales contra Ricardo Monreal, por las acusaciones en las que se involucra al grupo comercial, sobre la presunta compra de votos a favor del PRI a cambio de mo-

nederos electrónicos. En una entrevista para CNN Expansión, Fayad Wolff explicó que se están analizando las estrategias para la demanda, incluso, dijo, consideran presentar una denuncia ante organismos de derechos humanos. "Estamos revisando todas las estrategias posibles desde del punto de vista legal, denun-

cias ante derechos humanos y todo lo que pueda proceder porque estamos muy indignados con una situación que se majneja con mentiras", dijo. Fayad Wolff detalló que primero procederán contra el coordinador de la campaña del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador y posteriormente contra quien resulte responsable.

para los municipios del distrito, pero también para Zacatecas y para México, es la oportunidad de generar más fuentes de empleo", manifestó. Destacó que con la unidad de priístas, militantes del Partido Verde y otros actores políticos es posible trabajar para lograr las metas que requiere la nación. Aseguró que como había mencionado, estará cerca de la gente como diputada federal. Además, Bárbara Romo destacó que fue elegida para representar al distrito con una votación histórica. También informó que en la Cámara de Diputados pugnará por lograr mayores presupuestos para el Gobierno del Estado. Consideró que su elección se trata de un triunfo compartido que transformará posibilidades en realidades. "Voy a regresar a todos los municipios, y en la medida de las posibilidades a todas las comunidades, voy a cumplir mi palabra pero también, próximamente abriré la casa de gestión para seguir en comunicación con ustedes”, expresó la legisladora electa. Los zacatecanos, agregó Romo Fonseca, tendrán en Enrique Peña Nieto a un presidente amigo.


Imagen

3

Miercoles 11

Capital

Imagen Miércoles 11 de julio de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

ano electoral

» Asegura PRD que tiene elementos

Anuncia el PT denuncia ante la FEPADE Francisco Reynoso

El Partido del Trabajo anunció en la tribuna de la Comisión Permanente que presentó denuncia en la FEPADE contra el gobernador Miguel Alonso y una decena de funcionarios de su gabinete. Geovanna Bañuelos, diputada y lideresa estatal de ese partido, afirmó que entregaron documentación fehaciente de la compra de votos y conciencias mediante la repartición de despensas, cemento y otros beneficios derivados del presupuesto público. Aseguró que también se entregaron evidencias de que la operación pro Peña Nieto se fraguó en la casa del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila y que entre los mandatarios priístas que asistieron estuvo Miguel Alonso. Informó que en la denuncia en la FEPADE, además del gobernador, se incluyen a los funcionarios encargados de la estrategia electoral en Zacatecas: Roy Barragán, Arturo Nahle, Fernando Soto y José María González, oficial mayor, procurador de justicia y secretarios de Finanzas y Planeación y Desarrollo Regional. También a los que se encargaron de su ejecución. Entre ellos destacan: Víctor Rentería, suboficial mayor; Mónica Hernández, trabajadora de Finan-

zas; Glendy de la Rosa, Genaro Hernández Olguín y Priscila Benítez, de Seplader. El diputado del PRI, Jorge Álvarez lamentó que el PT desperdicie lastimosamente l tiempo del Poder Legislativo y condenó que se acuse de corrupto al pueblo de Zacatecas. Porque para la compra venta de votos que asegura el PT existió, se necesitan dos: el que vende y el que compra. Hizo hincapié en que la sociedad mostró una gran madurez política porque en algunos estados le dio la victoria al PRD y al PAN y en otros, la mayoría, al PRI. Y en Fresnillo, destacó, la gente mostró su hastío por el cacicazgo atroz de los Monreal y por la dilapidación que se ha hecho de los recursos públicos. Ana María Romo, del PRI, afirmó que los electores premiaron en las urnas el desempeño que ha tenido el gobierno de Miguel Alonso y al PT, que no ha hecho su tarea, lo mandó al cuarto lugar como fuerza política. José Rodríguez Elías dijo que los “padrinos” de los distritos electorales no influyeron en la votación porque sólo se encargaron de supervisar. Descalificó a Ricardo Monreal y afirmó que no tiene solvencia moral porque todo mundo conoce de su corrupción. “Yo mismo fui una de sus víctimas”, lamentó.

Pedirán anular elección en Zacatecas Redacción

Debido a la presunta compra de votos por parte del Gobierno del Estado en favor del PRI, el PRD solicitarán la anulación de la elección federal en Zacatecas, ya que tienen elementos suficientes para que esto sea posible informó el dirigente estatal del partido, Gerardo Espinoza. Además, dio a conocer que en coordinación con los dirigentes del PT y MC se presentó una denuncia en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) en contra del gobernador Miguel Alonso Reyes y varios de sus funcionarios. Aseguró que identificaron un dispendio de recursos para la compra de votos por unos mil 600 millones de pesos que seguramente fueron tomados del reciente préstamo solicitado

citlali cuevas

La izquierda ya presentó una denuncia en la FEPADE. por el actual gobernador. El perredista explicó que las pruebas fueron recabadas en su mayoría por el PT. Consideró que los resultados electorales fueron producto de la inyección de recursos públicos, por lo que se “se violentaron los principios de objetividad, parcialidad y se está instalando en el estado un modelo de corrupción política que hace 30 años no se veía”.

9

20

12

Apoyará PAN denuncia del PRD Notimex

MÉXICO, DF.- El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero informó que darán seguimiento con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) a cuatro denuncias, incluida la del manejo de recursos ilícitos por las tarjetas de Monex. Madero Muñoz también se refirió a la situación interna de ese partido, y sostuvo que más que pensar en un cambio de dirigente nacional, la prioridad es la conducción del proceso de reflexión y reformas a sus estatutos.

Sin recursos para impugnar El panista aseguró que su partido carece de elementos que justifiquen el recurso para impugnar y solicitar la anulación de los comicios, aunque, dijo, respeta la decisión de la coalición Movimiento Progresista. El dirigente comentó que el tercer lugar de Josefina Vázquez Mota no les da argumentos para anular los comicios.

ricardo quiñones

Se manifiestan jóvenes del Yo Soy 132 en Soriana y el IFE Alejandro Mora

Un grupo de aproximadamente 70 jóvenes del movimiento Yo Soy 132 se manifestaron en la entrada de la Junta Distrital número 3 del IFE y en Soriana Plus. Colocaron mantas y cartu-

linas en las que acusaban un fraude por parte del PRI. En Soriana los manifestantes hicieron una "clausura" simbólica de la entrada colocando una cinta con la leyenda "peligro" bajo la consigna de que ahí se había perpetrado un crimen contra México.

Sin asumir ninguno un liderazgo en particular, expresaron que en este momento el movimiento se volvía abierto y que era considerado popular ya que se abría a la población en general y a gente que sienta que se cometió fraude, sin importar su filiación politica.

Los manifestantes hicieron una "clausura" simbólica.


4

Imagen

Capital

Miercoles 11

Imagen Miércoles 11 de julio de 2012

Xxxxx Fresnillo | Xxxxx | Opinión | Xxxxx » Pedirán descuentos en pasajes de transporte público

Jubilados se quejan por falta de medicinas Texto y foto: Marcela Espino

FRESNILLO.- Integrantes del Movimiento de Jubilados y Pensionados se quejaron por la falta de medicinas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Lamentaron que desde hace dos meses, no se les surten completas las recetas de personas hipertensas y diabéticas. Antonio Guevara, presidente de la organización expuso que de unos 2 mil agremiados son cerca de 80 que se han visto afectados. “Creo que debería haber más conciencia, porque ahorita nosotros somos los jubilados y pensionados, pero todos van a donde mismo”, consideró. El grupo de Guevara ha reunido decenas de recetas que no les han surtido.

Antonio Guevara. “A veces nos dicen venga en una semana, pero así se la llevan hasta que toca de nuevo la consulta y nos corresponden más tratamientos”, dijo. Explicó que hay personas

que ganan menos de 50 pesos por su pensión al día y no pueden adquirir las medicinas con su dinero. “El promedio de una pensión es de 2 mil 100 pesos, pero no todos los consiguen y buscamos a ayudar a esas personas de pocos recursos económicos”, expresó Guevara. Mencionó que buscarán dialogar con autoridades del IMSS para que les resuelvan sus demandas. También mencionó que solicitarán apoyos a la delegación de Tránsito para que se hagan los descuentos en los camiones urbanos a los jubilados. Los choferes de las unidades, dijo, “llegan a las paradas y ven que esta alguien con bastón o bordón y no se paran, no se quieren esperar un minuto para subirnos”.

Marcela Espino

FRESNILLO.- El Consejo Promotor de la Vivienda (Coprovi) y el ayuntamiento tienen pendientes acciones en conjunto para la construcción casas. Ismael Solís Mares, director de la dependencia, dijo que los planes se propusieron al presidente municipal con licencia, Juan García Páez, pero no se han tenido resultados. Admitió que con el alcalde suplente, Dagoberto Muñoz Álvarez, tampoco se han tenido acuerdos al respecto.

» PROYECtO

130 casas

se pretende construir mediante acuerdos de colaboración entre el municipio y el Coprovi

El funcionario dijo que buscará reunirse con él esta semana para consolidar el proyecto de un fraccionamiento nuevo,

ya que el Coprovi tiene terrenos disponibles. En un principio, se habló de construir unas 480 viviendas, sin embargo, serían cerca 130 solamente, reconoció Solís Mares. El funcionario dio las declaraciones durante la entrega de apoyos del programa de Mejoramiento a la vivienda. Se repartieron 300 paquetes que estaban pendientes desde el año pasado, debido a que no se habían concretado acuerdos de colaboración con el municipio.

Deportes Estado

El Resbalón

correo electrónico: elresbalon2010@gmail.com

Por Los Reporteros

Renuncia Omar Carrera sE va El popular Omar Carrera advierte que ya presentó su renucia para dejar el área de Comu n icac ión Soc ia l de El Mineral. Al sobrino político de Ricardo Monreal le incomodó que le quitaran la exclusividad de dar a conocer las versiones oficiales del ayuntamiento. Sin embargo, el alcalde Dagoberto Muñoz asegura que no ha recibido ninguna renuncia y que como siempre, la situación tendría que ser consultada con Juan García Páez.

MaquIlla sItuaCIón Dago también dice que el permiso para instalar tubería para el proyecto de agua potable se ha conseguido en un 95 por ciento. Por favor, le dirían algunos fresnillenses, un permiso se consigue o no se consigue. ¿Porqué no dice las cosas tal y como son?

tEMa tabú

Pendientes, planes de vivienda para Fresnillo

11

La tesorera de Fresnillo, ana María alvarado, confiesa que el tema de revelar los reportes de gastos de gestión de los regidores le ha traído muchos problemas, por lo que se niega a hablar más del tema. Este caso podría ser similar al de la UAZ, que al final tuvo que dar a conocer el salario de alfredo Femat y montos que se destinaron a otros exrectores.

COntRaDICCIón Sin decir cuánto, el alcalde de Sombrerete Daniel solís Ibarra presume que cada quincena cumple con sus aportaciones para el Partido Nueva Alianza. Peeero Édgar Emanuel Flores, de Acceso a la Información del partido, aclara que

el instituto político en el estado "no recibe, ni ha recibido aportaciones de militantes desde que fue creado". Nueva Alianza, explica, se sostiene con financiamiento público.

En El tec DE JEREz En este ciclo escolar, Mayra nayeli Regalado dio clases en el tecnológico de Jerez sin tener título profesional. El profe Jesús Yam pidió permiso sin goce de sueldo y tampoco está titulado. Por cierto, en este año se presupuestaron para el tec cinco plazas de jefes de división, con salarios de 20 mil pesos mensuales, pero hasta ahora sólo se ha reportado la ocupación de dos de estos cargos, asignados a Héctor Carrillo y Mónica bernal.

Y En El DE lOREtO Al tecnológico de Loreto, que dirige Héctor artemio Romo, le urgen convenios con alguna empresa para bien de los estudiantes. La mayoría de los acuerdos que ha hecho la institución son con presidencias y escuelas de la SEC. Los alumnos dirán si será suficiente para ir consolidando una red de bolsa de trabajo.

nO lO DEJaROn El priísta José Gaeta Carreón, también director de un tecnológico: el de Tlaltenango, quería votar con una copia de su credencial de elector y, obviamente, no lo dejaron. En broma, conocidos de él mencionan que tal vez había vendido su credencial.

DE vaCaCIOnEs A nuestros queridos lectores les avisamos que en El Resbalón nos tomaremos un descansito para volver el 25 de julio.


3

Imagen

22

Capital

Miercoles 11

Miércoles 11 de julio de 2012 Imagen

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Jardín de Guadalupe, ¿monumento histórico? Francisco Javier Acuña

A

Ante el alboroto por la objeción de la Junta de Monumentos a consentir la caprichosa obra de “remodelación” (no restauración) de la Plaza Cívica de Guadalupe, el INAH a través de su delegado en Zacatecas nos obsequió una explicación verdaderamente memorable: "El Jardín Juárez no es monumento porque ha sido alterado”.

En referencia a las dos intervenciones que tuvo el referido lugar, en 1980 y en 1990, ambas previas a la declaratoria de la UNESCO del Camino Real de Tierra Adentro del que indiscutiblemente forma parte lo que fue el espacio arbolado externo al atrio del exconvento franciscano. Bajo el criterio del delegado del INAH ningún monumento arqueológico y menos aún histórico podría ser defendido en la actualidad de modificaciones adecuadas o inadecuadas. Lo que aquí está en discusión es a partir de cuando se deben seguir patrones rigurosos para arreglar y o variar un sitio histórico, si somos consecuentes la frontera la pone la declaratoria del sitio ¿si no lo vemos así de que sirve?. Cuando el exgobernador José Guadalupe Cervantes Corona mandó alzar la sede actual del Congreso del Estado en un solar profundo en el que el dueño quería hacer un rascacielos, ante esa situación amenazante, se complementó el espacio arquitectónico con un edificio que de modo documentado reprodujo la fachada de la Real Caja (derruida por Villa en 1914), por lo que esa finca es una reproducción en el afán de evitar un daño que habría sido letal. Sin embargo, por esas fechas, Don Federico Sescosse impidió una ocurrencia que estaba ganando terreno al nivel de los habitantes del corazón de la urbe y que era la “conveniencia” de ampliar la avenida Hidalgo frente a la Catedral, tumbar las casonas de la esquina del Callejón del Santero hasta el Callejón de Veina para hacer ahí una plaza para disfrutar de la fachada a las anchas. Tum-

;

Peritaje profesional Por León

bar fincas de un conjunto histórico es una decisión extrema y siempre polémica como en la Ciudad de México cuando el hallazgo de la Coyolxauhqui para dejar a la vista las bases de las

pirámides del Templo Mayor en 1979, severa intervención infectada de la vehemencia del Presidente López Portillo, pero igualmente previa a la declaración del sitio por la UNESCO.

Antes de los años 70 en algunos sitios extraordinarios hubo el milagro de su conservación"

De parte del actual alcalde de Guadalupe se asegura que la UNESCO le autorizó la remodelación, mientras la Junta de Monumentos ha demostrado valor y clausuró esa obra la semana pasada, si la UNESCO autorizó debemos saber que consideraciones tuvo y porqué lo hizo. La maqueta del proyecto indica que se renovará el concepto del lugar que poseía una atmósfera reflejo de las edades del ex convento como su estuche, los arreglos de 1980 y de 1990 sin haber sido traidores al espacio (ornamentos menores y adoquines similares a los de la capital de Zacatecas) fueron a su vez anteriores a la declaración de la UNESCO. Si bien la UNESCO surgió en 1945, fue hasta 1978 que inició a emitir declaratorias a sitios, monumentos aislados y reservas naturales como patrimonio cultural de la humanidad: Quito, capital de Ecuador y las Islas Galápagos, la Catedral de Aachen, Alemania, el Centro Histórico de Cracovia Polonia, etcétera, hasta llegar en 2012 a 962 declaraciones. Antes de los años 70 en algunos sitios extraordinarios hubo el milagro de su conservación (como Praga, Florencia, Siena o Zacatecas) frente a los embates de la arquitectura posmodernista que se desarrolla a partir de los años 40 y que incorpora materiales nuevos en proporción como el cemento, el metal al descubierto y el cristal y las alturas de los edificios llegan a mucho más de los tres niveles, naturalmente esa nueva arquitectura vino como plaga a carcomer los recuerdos estables a pesar del tiempo al grado de desfigurarlos trocándolos en manchas urbanas, rasgo común de las ciudades del mundo. A pesar de las reformas estilísticas (por citar del románico al gótico, al renacentista, al bar ro c o, a l ne o c l á sic o a l a r t Nouveau), los conglomerados urbanos ancestrales seguían dos patrones de homogeneidad: fidelidad a los materiales ( piedra, ladrillo o adobe) y las alturas de las fincas con las excepciones de los templos. Sin ninguna necesidad se han cargado el paisaje melancólico de ese rinconcito del Zacatecas de ayer en Guadalupe, ¿Qué sigue? Twitter: @f _javier_acuna


4

Imagen

Capital

Miercoles 11

Imagen Miércoles 11 de julio de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

REFERENCIAS

Deportes Opinión

"En-cuestas 2" y Punto Final

Felices vacaciones Ricardo Gómez Moreno* Vacaciones de verano. Regocijo, alegría para muchos, preocupaciones por los gastos, por el viaje al rancho, la casa solariega, la playa; a ciudades del interior u otros países. Visitas a las familias. También reposo en la casa, o quizás trabajos, quehaceres domésticos aplazados. Como sea, cambio de rutina, generalmente benéfico y bienvenido, aunque no siempre es así. Hay quienes, parece difícil creerlo, no ven con entusiasmo la llegada de las vacaciones escolares. Hace años una amiga se quejaba: ¿No te da gusto? No, respondió ella. Tener en casa o estar todo el día con las hijas. ¡Qué infierno! Hablaba en serio. Tenía entonces una hija de 3 años y otra de 5. ¿De qué sirven las guarderías si cuando una descansa las cierran? ¿Imaginas lo que es estar todo el día con dos hijas? Callé. Estaba muy sorprendido. Creo que la mayoría de madres se entusiasman con saber que convivirán con sus hijos todos los días por temporadas que les parecerán cortas. Es lo natural. Para ella fue y sigue siendo un martirio tener que estar en casa o de paseo con sus dos hijas, a pesar de que el padre es lo opuesto a ella. En días prevacacionales la veo y le pregunto qué hará. Las respuestas son semejantes, a pesar de que ahora tiene opciones para estar alejada de sus hijas. Ella es, creo, un caso excepcional. Mejor que así sea. Para todo tipo de madres, padres e hijos, este verano tiene interesantes opciones para lograr felices y provechosas vaca-

23

Pablo Torres Corpus*

ciones. Juzgue usted: Campamento científico 2012: Un verano con energía, en el Zig zag Centro Interactivo de Ciencias. Ya funciona, con 130 niños que aprenderán lúdicamente, cuidado y uso eficiente de recursos energéticos, conocimiento de las fuentes de energía renovables y limpias, y su importancia para atenuar el cambio climático. El Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos, al alcance de los niños. Otra opción: Verano Issstezac 2012, del 16 al 27 de julio, y de 8:30 de la mañana a 1 de la tarde. Tendrá divertidos cursos de futbol, voleibol, baloncesto, lima-lama, un campamento; manualidades, pintura y baile, por si aún no ha decidido a dónde llevar a los críos. También el Núcleo Issstezac de Cultura tiene el ajetreo infantil mediante el Taller de verano Escuela Siempre Abierta, con participación de niños de primaria y secundaria, de diversas escuelas públicas. Las actividades comenzaron ayer y continuarán hasta el 26 de julio, con cursos divertidos y didácticos de cerámica, música, literatura y grabado. En fin, excelentes opciones. Hay más, pero por espacio no se mencionan. En Zacatecas existe gran preocupación por la niñez y su desarrollo. La cultura, la diversión y el aprendizaje tienen aquí raíces profundas. Hay de todo para unas felices vacaciones.

Hay quienes, parece difícil creerlo, no ven con entusiasmo la llegada de las vacaciones escolares"

*Periodista ricgomm@hotmail.com

La semana pasada dedicamos este espacio a repasar los posibles errores en los que incurrieron las encuestadoras nacionales y/o centralistas en sus encuestas previas a la elección. Aunque todas atinaron al primero, segundo, tercer y cuarto lugar en los márgenes de ventaja fallaron considerablemente lo que les ha valido una lluvia de descalificaciones, acusaciones y hasta agresiones por el capital pecado de errar en sus números. Contrario, pocos se han detenido a analizar y reconocer el trabajo de las encuestadoras que no sólo acertaron sino que lo hicieron con la precisión establecida en su metodología y en algunos casos superior. Fue el caso de las encuestadoras locales que a diferencia de las nacionales fueron más precisas. Caso especial es el Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada (LEMA) que fiel a su historia presentó encuestas que fueron casi replica numérica de la elección. Durante las campañas cada que LEMA presentaba encuestas le “llovía”, fue injustamente acusada de favoritismos y sesgos. Algunos candidatos descalificaron abiertamente estos levantamientos y “ofendidos” por el supuesto favoritismo presentaban sus propias encuestas con resultados plenamente favorables a su causa y retaban a hablar de encuestas pasada la elección. Por cierto, encuestas y números que fallaron por mucho más que las encuestadoras nacionales que casi quieren linchar; acusan y agreden a las que fallaron en sus números pero nada dicen de las propias que no atinaron a las cifras

oficiales y muchos menos al ganador. En otros casos el discurso se basó en decir que tenían sus propias encuestas y les daban amplia ventaja, sin presentar siquiera la famosa metodología que era obligatorio registrar ante el IFE. La elección ya pasó y no he visto de esos ofendidos un solo comentario respecto a los resultados de LEMA y sus encuestas, no he visto tampoco un reconocimiento al trabajo realizado y responsabilidad de la encuestadora e Imagen para publicar estas mediciones y asumir la autoría. En su momento mencionamos que las encuestadoras no eran infalibles pero que había de encuestadoras a encuestadoras, poco antes en la edición de marzo de Nexos, Leo Zuckermann publicó un excelente ensayo: “Quién es quién en las encuestas” donde hace un minucioso y rigoroso análisis de las encuestadoras nacionales y locales. LEMA salió calificada como excelente en dicho ensayo y en base a dos encuestas, el margen de error estuvo dentro de los parámetros ofrecidos y los porcentajes por candidato fueron casi los de la elección. Los estudios y números de Zuckermann calificaron a LEMA por encima de encuestadoras de medios nacionales como Reforma, GCE, ARCOP y Consulta Mitofsky. Los números de la pasada elección lo confirman. Mi reconocimiento y felicitación por eso.

Punto Final Gracias al recuento, en promedio el PRI en Zacatecas obtuvo a su favor un 2% adicional. torrescorpus@hotmail.com Circulación certificada por el

zacatEcas En

Instituto Verificador de Medios Registro No. 242/12 E l p E r i ó d i co d E

l o s z ac at E c a n o s

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora General María del Carmen Salazar Directora Editoral Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5517

Internet www.imagenzac.com.mx



1

La Jornada

Portada

Miercoles 11

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2231 l MIERCOLES 11 DE JULIO DE 2012

n Se ha concesionado 35% del territorio estatal a empresas

ACLARACION

Ante la denuncia que hiciera la presidenta de la Asociación de Libreros de Zacatecas, Esther Cárdenas Pérez, de que el Instituto Zacatecano de Cultura excluyó a libreros de participar en la Feria Nacional del Libro que se llevará a cabo a finales de este mes, el director del IZC, Gustavo Salinas Iñiguez, desmintió lo declarado y comentó que de ninguna manera quedarán fuera n Foto: AlejAndro ortegA neri

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n

10 PESOS

13

Protestan en el IFE y en Soriana por el presunto fraude electoral

Minería, entre la explotación y el desarrollo n Incurren

en despojo de la tierra en complicidad con autoridades: Arturo Burnes

n Sobreexplotación n Una

del recurso y desastres ecológicos, entre las consecuencias

mínima cantidad de lo extraído beneficia a los habitantes de esas zonas TRABAJO ESPECIAL / ARTuRO BuRNES ORTIZ n

ALMA ALEJANDRA TAPIA n

2y3

6

Asume funciones Samuel Solís como presidente estatal del blanquiazul local ALMA ALEJANDRA TAPIA n

6

Dependencias se mudarán a Ciudad Gobierno hasta el mes de agosto CESAR PEREZ n

11

“Montaje y burla”, la supuesta compra de votos, asegura Enrique Peña Nieto A pesar de la enorme riqueza minera con que cuenta Zacatecas, la realidad es que las leyes federales impiden que el estado se beneficie de manera justa de la sistemática y masiva extracción que realizan los grandes consorcios n Foto: cortesiA: cominvi


La Jornada 2

1

Portada

MIERCOLES 11 DE JULIO DE 2012

◗ MINERIA ZACATECANA

■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

Zacatecas ante el nuevo modelo de explotación de sus recursos mineros Arturo Burnes Ortiz Desde el establecimiento de la Real Caja en el siglo 16, hasta fines del siglo 19, Zacatecas fue una de las entidades y ciudades mexicanas de mayor importancia. La razón de ello fue su actividad económica más importante: la minería argentífera. El “eco sonoro de la plata”, le llamó José de Arlegui, uno de sus primeros cronistas. En ella basó su trayectoria y la articulación entre sus regiones y sectores económicos. Su papel dinamizador duró más de tres siglos y en un momento histórico dado –el porfiriato- dejó de tener el efecto de arrastre –o de enlace- que su demanda generó hacia otras regiones y sectores, como fue el caso de la agricultura y la ganadería. En el siglo 20 Zacatecas se transformó en una entidad eminentemente agropecuaria, si bien hoy, a la vuelta de siglo, alrededor de las cuatro quintas partes de su población económicamente activa se encuentra en el comercio y en los servicios, en tanto que el

sector minero, raíz histórica zacatecana, continúa estructuralmente desligado de la economía regional. Después de 466 años de haberse descubierto sus ricos filones argentíferos, Zacatecas sólo sigue realizando las tareas de extracción y beneficio, que son las que menos agregan valor a la producción minera y, por ende, no producen sino un mínimo efecto multiplicador en la región en cuanto a ingresos, valorización del producto y empleo. Es en otras regiones y países donde se procesa y refina la materia prima y culmina el ciclo productivo de sus cinco principales minerales: plata, zinc, plomo, oro y cobre, siendo los tres primeros los productos centrales y colocándose a la cabeza de las entidades mineras en la extracción de esos importantes rubros. Adicionalmente, la producción de oro aumentó más de 300 por ciento en un año, por la apertura de la mina El Coronel, en Ojocaliente, del Grupo Frisco a principios de 2009, y El Peñasquito en

Mazapil, de la corporación canadiense Goldcorp a mediados del mismo año. El rasgo significativo de la minería es su conversión a un sector altamente especializado, con gran densidad de capital y objeto de enormes inversiones en exploración y explotación, lo que ha implicado la concentración geográfica y financiera y la transición a un nuevo modelo extractivo. La razón de su mayor complejidad tiene que ver con el proceso de internacionalización y globalización y la reestructuración técnico-productiva comandada por las grandes empresas nacionales y las filiales de las empresas mineras trasnacionales, las que a partir de la conformación del nuevo bloque de poder en los años 1980, el cambio introducido en la Ley Minera y el ascenso de la política librecambista de irrestricta apertura, han venido fortaleciendo sus posiciones. En el caso de la minería zacatecana es evidente el gran peso de los

consorcios mineros, beneficiarios de los procesos de concentración de la producción y la productividad. Por un lado, Gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía (SE) les ha concesionado 35 por ciento del territorio de la entidad (Secretaría de Desarrollo Económico de Zacatecas, octubre de 2010). Por otro lado, en 1988, de 65 minas que componían el censo, sólo cuatro (Macocozac, Real de Angeles, San Martín y Compañía Fresnillo) eran grandes empresas que concentraban 82 por ciento de la producción minera. La pequeña y mediana propiedad –básicamente en control de mineros zacatecanos- representaba 18 por ciento restante. Hacia 2010 la pequeña y mediana minería había desaparecido de la estadística oficial (Inegi) y tanto las 13 unidades mineras en producción como las dos en proceso de construcción pertenecen a grandes consorcios mineros, y cuyo modus operandi es bien conocido: apropiación de la tierra con la connivencia de las autoridades federales y/o estatales y ejidales, la sobreexplotación del recurso, la contaminación de mantos acuíferos y el desastre ecológico derivado del sistema de explotación a tajo abierto y la lixiviación por cianuración del mineral. Una parte sustancial del valor agregado apropiado por las grandes compañías se transfiere a las empresas ma-

Miercoles 11


La Jornada

1

Portada

Miercoles 11

MIERCOLES 11 DE JULIO DE 2012

3

◗ MINERIA ZACATECANA ■

Entrega escuelas de preescolar, primaria y secundaria en esta colonia de Mazapil

Inaugura Miguel Alonso primera biblioteca digital en nuevo Salaverna REDACCION

El gobernador Miguel Alonso Reyes entregó centros escolares de nivel preescolar, primaria y secundaria, la primera biblioteca digital y recorrió las viviendas que conforman el nuevo Salaverna, comunidad del semidesierto zacatecano que, afirmó, ejemplifica el compromiso de su administración por mejorar la calidad de vida de la gente. “Para Gobierno del Estado la verdadera dimensión de un acto no radica en el tamaño de una comunidad o el número de habitantes, sino en la grandeza de las personas que ahí habitan”, dijo el jefe del Poder Ejecutivo estatal ante familias de este lugar. Luego de realizar un recorrido por las 90 unidades habitacionales que componen este proyecto urbanístico, el mandatario se refirió a la importancia de sumar la participación ciudadana, la colaboración empresarial y los esfuerzos de los distintos órdenes de gobierno para llevar bienestar, desarrollo y superación a todos los habitantes de Zacatecas. El grupo Frisco, a través de su filial Telmex, realizó una inversión en este lugar para la instalación de un jardín de niños que consta de dos aulas, servicios sanitarios, dirección y plaza cívica. La escuela primaria tiene tres aulas didácticas, servicio sanitario, dirección y cancha de usos múltiples. En tanto, la telesecundaria cuenta con dos aulas, servicios sanitarios, dirección y espacio de usos múltiples. Dicho centro escolar cuenta con la primera biblioteca digital Telmex que a través de 10 computadoras de escritorio, 10 portátiles, una impresora y software especial, contribuye a complementar y enriquecer la educación de la niñez de aquella región, acercándola a la era digital. En tanto, la unidad habitacional tiene un área para la instalación de una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para una iglesia, locales comerciales, así como una reserva para la construcción de una planta tratadora de aguas residuales. Cabe destacar que las familias que ahí

MAZAPIL.

trices vía el reparto de sus ganancias o de sus ingresos en otras empresas filiales. El Peñasquito, tercer yacimiento de oro más grande del mundo, es considerado por el investigador Claudio Garibay Orozco como “un caso ejemplar de transferencia de riqueza del enclave a la metrópoli”, a raíz del contraste entre el beneficio que recibe Goldcorp por la venta total de metales y lo recibido por las comunidades a cambio de haber cedido su propiedad y acceso a la fuente mineral y al agua. El resultado de la indagación es que por cada mil dólares de mineral extraído y vendido la corporación canadiense toma 999.82 y las comunidades reciben sólo 18 centavos de dólar. Por medio de este control, la minería zacatecana estimula más la economía de los grandes consorcios internacionales que a los requerimientos económicos de la entidad. Ellos deciden qué zonas explotar, qué productos extraer, la orientación del proceso global de la producción, independientemente de los planes de desarrollo estatales que, desde el gobierno de Ricardo Monreal y por lo menos en teoría, propugnan por un desarrollo sustentable y con equidad. Su dinámica está supervisada directamente por Gobierno federal (Secretaría de Economía) y es en ese plano en el que se desarrollan las relaciones políticas. De ahí que Gobierno estatal encuentre serios obstáculos para integrar la minería en la economía regional y aún para conocer la cantidad de ventas e ingresos de las compañías y calcular las posibles participaciones federales. En otras palabras, ante la profundización del modelo primario exportador establecido por la gran minería en Zacatecas, Gobierno estatal no puede reorientar ese rasgo estructural y así generar un avance industrial que dinamice el estado. Del cuadro contradictorio descrito se desprende una paradoja. La propia estructura productiva minera le impone

límites al desarrollo regional: lejos de estimular la articulación industrial y dinamizar la economía de la región, la minería zacatecana contribuye a reforzar sus raíces y destino primarioexportador de bajo impacto. Zacatecas permite la obtención de materias primas y divisas para otras entidades nacionales y corporaciones transnacionales a costa del despojo, la apropiación y la explotación extensiva de sus recursos naturales no renovables y, a cambio, restringe brutalmente sus beneficios en lo local. Lo que queda claro en el itinerario de la relación Zacatecas-recursos minerales es que éstos pueden seguir siendo manejados como una ventaja comparativa tradicional, pero no es suficiente para garantizar el desarrollo económico, en un mundo que presencia la tercera revolución científicotecnológica, y en el que las ventajas comparativas están dadas por la ciencia y tecnología y no por la ubicación geográfica y la fuerza de trabajo barata, nuestra mayor ventaja competitiva pero también nuestra mayor vergüenza. El alto grado de vulnerabilidad de la región zacatecana puede aumentar si sus sujetos sociales no se comprometen a promover el desarrollo de actividades innovadoras que incorporen más valor agregado, en un esfuerzo compartido que sólo podrá establecerse mediante un nuevo pacto social. No sólo los gobernantes deben decidir las políticas públicas, sino también la participación de los diferentes sectores de la sociedad en aras de la satisfacción de las necesidades básicas de la población; la reivindicación de la propiedad social del suelo y subsuelo y una relación menos prepotente y agresiva con la naturaleza –lo que implica una gestión soberana del recurso natural- y el fortalecimiento de un patrón de acumulación desde y para Zacatecas y México, lo que requiere afectar los intereses del bloque de poder que sustenta al modelo extractivista vigente. ¿Quién le pone el cascabel al gato?

habitan cuentan con acceso a los servicios públicos básicos, además de servicio de telefonía domiciliaria y pública, cuya puesta en marcha estuvo a cargo del mandatario con la realización de la primera llamada. Ante la solicitud que el gobernador realizó para seguir colaborando en la mejora de la calidad de vida de la población de Mazapil, Alejandro Aboumbrad González, director general de grupo Frisco, refrendó el compromiso de la empresa para seguir operando en Zacatecas de manera sustentable y responsable, trabajando por el bien común. Alonso Reyes planteó al ejecutivo del corporativo la posibilidad de materializar la instalación de una telesecundaria a través de la cooperación con su administración, para formar la fuerza de trabajo que se requiere en la zona. Esta exitosa sinergia-agregó el mandatario- que está facilitando la mejora del ambiente de desarrollo económico en la entidad, será lo que les permita recomendar a Zacatecas como un lugar altamente atractivo para distintos tipos de inversiones. Por otra parte, solicitó a Raymundo Paulín Velasco, director de divisional norte de Telmex, la colaboración para comunicar la región del semidesierto, a través de la instalación de líneas telefónicas domiciliarias, públicas e Internet en el municipio de El Salvador, particularmente. Finalmente, el alcalde de Mazapil, Mario Macías Zúñiga, agradeció la intervención del gobernador para procurar la mejora de las condiciones de vida de la población y dar certeza sobre la posesión de las viviendas en el nuevo Salaverna. Al acto inaugural acudió también Gabriel Martínez Montero, gerente de Recursos Humanos de Frisco; Mario Almaraz Marines, subdirector de Operaciones y Comercio de Telmex; Eduardo López Muñoz, secretario de Desarrollo Económico; Marco Vinicio Flores Chávez, titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC); el diputado local, Gregorio Macías Zúñiga, y la diputada federal electa, Judit Guerrero López.

Los alumnos contarán con 20 computadoras de escritorio y portátiles ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


La Jornada 4

MIERCOLES 11 DE JULIO DE 2012

1

Portada

w EDITORIAL

Construyamos una convivencia distinta con la minería l ensayo del doctor Arturo Burnes que hoy publicamos puede tener muchas lecturas. Una de ellas es que los zacatecanos debemos intentar un cambio en las relaciones que por siglos hemos tenido con la industria minera. Para hacerlo debemos reconocer dos cosas fundamentales: el extractivismo tradicional no nos ha beneficiado y debemos elaborar una alternativa viable en el México y el mundo actuales, examinando experiencias de distintos países de América Latina que han intentado construir otro modelo. Diversos investigadores sostienen que los gobiernos progresistas han generado un neo–extractivismo en el que se observan tanto viejos como nuevos componentes, que no puede ser entendido como una estrategia neoliberal, similar a las observadas en las décadas anteriores, pero tampoco puede ser interpretado como una promisoria alternativa, que mecánicamente mejora la calidad de vida y la

Miercoles 11

autonomía ciudadana, aunque ha propiciado un nuevo papel del Estado y nuevas fuentes de legitimación social y política. Pero persisten limitaciones, resistencias y contradicciones. Enseguida transcribimos un resumen de las características del neo–extractivismo de los gobiernos progresistas en América del Sur: 1. Persiste la importancia de los sectores extractivistas como un pilar relevante de los estilos de desarrollo. 2. El progresismo sudamericano genera un extractivismo de nuevo tipo, tanto por algunos de sus componentes como por la combinación de viejos y nuevos atributos. 3. Se observa una mayor presencia y un papel más activo del Estado, con acciones tanto directas como indirectas. 4. El neo–extractivismo sirve a una inserción internacional subordinada y funcional a la globalización comercial y financiera. 5. Sigue avanzando una fragmentación territorial, con áreas relegadas y enclaves

extractivos asociados a los mercados globales. 6. Más allá de la propiedad de los recursos, se reproducen reglas y funcionamiento de los procesos productivos volcados a la competitividad, eficiencia, maximización de la renta y externalización de impactos. 7. Se mantienen, y en algunos casos se han agravado, los impactos sociales y ambientales de los sectores extractivos. 8. El Estado capta (o intenta captar) una mayor proporción del excedente generado por los sectores extractivos, y parte de esos recursos financia programas sociales, con lo que se ganan nuevas fuentes de legitimación social. 9. Se revierten algunas contradicciones sobre el extractivismo y se le pasa a concebir como indispensable para combatir la pobreza y promover el desarrollo. 10. El neo–extractivismo es parte de una versión contemporánea del desarrollismo propia de América del Sur, donde se mantiene el mito del progreso bajo una nueva hibridación cultural y política.

Directora General Carmen Lira Saade

Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano

eDitores Heraclio Castillo Velázquez Margarita de Jesús Camacho Félix

arte y Diseño Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

La JiribiLLa NO: Se cierran las puertas para Saúl Monreal DOS: ¿Malinchismo frente a Benjamín

Medrano? TRES: Dicen los Bonilla que renació el “Bonillismo”

UNO: Si el peinado no es bien visto, el pelón… ¡menos! Prosigue en Fresnillo la controversia por el “desvanecimiento” de la marca Monreal en las recientes elecciones. Ahora, más que marca, es “tacha”. Y quienes le saben al asunto aconsejan que, si el Partido del Trabajo (PT) quiere conservar el poder municipal en esa población, debe evitar a toda costa un candidato con dicho apellido. Aunque ni siquiera sea pariente del senador Ricardo. En ese contexto, dicen, el diputado local Saúl Monreal puede irse olvidando de ocupar la primera silla de autoridad en El Mineral. Mas aun, debe olvidarse de obtener la candidatura del partido de la estrella. Todo sea por la familia. DOS: En la otra esquina también hay inquina En el partido tricolor, por otro lado, circula la versión de que el triunfo de Adolfo Fito Bonilla se debe en gran parte a las “estrategias” y trabajo de campo del también diputado Benjamín Medrano, quien abandonó al monrealismo zacatecano para reincorporarse al Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Para que la cuña apriete…” Las mismas voces que acreditan esa parte del triunfo coinciden también en que la de Fresnillo es gente muy celosa de su paisanaje, por lo que no aceptarán fácilmente que un nochistlense aspire siquiera a competir por la presidencia municipal de la cuna de ellos. En eso no quedamos, corazón. Si así se dieran las cosas, la candidatura del PRI para la alcaldía en 2013 bien podría quedar para Pepe Haro, actual titular del Instituto de la Juventud. El tiempo pondrá a todos en su lugar. TRES: No estaba muerto, andaba de parranda

por

El rEfranEro

Cuentan en Fresnillo que amigos e integrantes de la familia Bonilla hacen correr la noticia de que ha resurgido el “Bonillismo”. Y que ahora ese “movimiento” le ha dado en la torre al monrealismo que tanto ha dañado al municipio. Verdad de Dios que así dicen que dicen.

O sea, acotan los metiches, que de algún modo los integrantes de esa familia reconocen que el hijo Fito ha logrado, en una especie de venganza, lo que no pudo el papá José desde 1997, cuando Ricardo lo aventajaba en todas las encuestas a sucesor del ex gobernador Arturo Romo. Tantita prudencia no vendría mal, consideran. jiribilla@pormexico.com

sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

coorDinaciones aDministracion Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProDuccion Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


1

La Jornada

MIERCOLES 11 DE JULIO DE 2012

Miercoles 11

Portada

Polític a

5

Geovanna Bañuelos interpone nueva denuncia ante la Fepade contra MAR y funcionarios

Discuten diputados de la Permanente la compra de votos en comicios federales ■ Argumentan

que se falta al respeto de más de 300 mil zacatecanos que votaron por el PRI

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Por segunda ocasión el tema electoral fue el centro de debate de la sesión de la Comisión Permanente, que a partir de ayer tomó un receso de dos semanas, por lo que los diputados regresarán a trabajar hasta el 31 de junio; ayer únicamente abordaron en el orden del día el tema de asuntos generales. La presunta compra del voto de parte de funcionarios estatales para favorecer al PRI se puso a discusión por iniciativa de la petista Geovanna Bañuelos de la Torre, quien informó de una nueva denuncia que interpuso su partido ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en contra del gobernador Miguel Alonso y algunos funcionarios que supuestamente usaron recursos públicos para favorecer a los candidatos del tricolor. Algunos legisladores rebatieron tal acusación argumentando que con ello le faltaban el respeto a los más de 300 mil zacatecanos que favorecieron en las urnas a Enrique Peña Nieto, superando incluso la votación histórica que logró el gobernador en 2010; la

Durante la sesión también se discutió la presunta corrupción en la UAZ ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

petista aseguró que eso no lo regatearían las izquierdas si la elección hubiera sido transparente y sin presiones a la ciudadanía. La petista dijo tener un listado con nombre y apellido de funcionarios de segundo nivel que operaron desde la Oficialía Mayor y la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) para, además de entregar despensas, pagar viáticos para las campañas, “si tienen un poco de dignidad

deben de renunciar”. Al respecto, el priísta Jorge Alvarez Máynez se pronunció porque las izquierdas sean autocríticas, se serenen y reconozcan su derrota porque no pueden acusar a quienes votaron por el PRI de ser corruptos, “ya que para cometer un delito se requieren dos partes”. Comentó además que los resultados de una elección no son más que la calificación que los ciudadanos dan a

sus gobiernos, refirió que el PRD debería admitir que tuvo candidatos poco competitivos, como en el caso de Guadalupe, donde Claudia Corichi tenía más voto de rechazo que a su favor. Alvarez calificó de vergonzoso que en el Distrito 3 el Sol Azteca registró a una candidata que ni siquiera compitió en la elección interna y agregó que si hubiera sido Marcelo Ebrard el contendiente a la Presidencia otro hubiera sido el resultado.

En el segundo periodo de sesiones sacaron adelante 75 decretos

ALMA ALEJANDRA TAPIA

A decir del grupo parlamentario del PRI, la 60 Legislatura ha sido la más productiva que ha tenido Zacatecas, en especial destacaron el trabajo realizado en el segundo periodo ordinario de sesiones que acaba de concluir, puesto que sacaron adelante 75 decretos, múltiples reformas, 18 cuentas públicas de municipios, autorizaciones de empréstitos a ayuntamientos y otros asuntos que calificaron de suma importancia. En conferencia de prensa, el coordinador de la bancada, Felipe Ramírez, y la diputada Ana María Romo Fonseca reconocieron al resto de las fracciones porque cumplieron con las metas trazadas en los últimos meses, por ende, la Comisión Permanente dará un receso de dos semanas para darle al personal administrativo unos días de descanso. Romo Fonseca detalló que los 30 legisladores aprobaron la emisión de 75 decretos en materia de reformas y adicio-

60 Legislatura, la más productiva que ha tenido Zacatecas: diputados nes a la Constitución Política de los Estados Mexicanos en los artículos 3, 31, 73 y 40, además de adiciones a la Carta Magna en tres artículos. De igual manera, quedaron aprobadas 18 cuentas públicas municipales con sus pliegos de sanciones y resarcimientos en materia económica y administrativa, los diputados autorizaron 23 enajenaciones de bienes inmuebles y nueve permisos para que los ayuntamientos contraten empréstitos. Respecto a las disposiciones legales de vital importancia, destacaron la aprobación de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, reformas a la Ley de Participación Ciuda-

En conferencia de prensa, los priístas también destacaron la aprobación de 18 cuentas públicas y autorización de financiamientos a municipios ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Ana María Romo, también diputada del PRI, comentó que seguramente el PT no hizo su tarea, puesto que la realidad es que 51 por ciento de los votantes zacatecanos apoyó a Enrique Peña Nieto, mientras que los petistas se fueron a la cuarta fuerza política, “incluso en su tierra”. Lamentó que Ricardo Monreal desprecie a la tierra que tanto le dio desde 1998, al acusar a los zacatecanos de haber vendido su voto. La petista aseguró no ofender a los zacatecanos con las acusaciones de compra de voto, pues muchos de ellos no tienen la culpa de ser presas de la pobreza y tener necesidades, factores que aprovecharon “los funcionarios corruptos para condicionar apoyos”. En otro tema, también en asuntos generales, el panista Pablo Rodríguez consideró que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) sigue siendo un barril sin fondo y se pronunció por terminar con la corrupción en todos sus ámbitos. Sin mayores comentarios, únicamente aludió que de 2004 a 2008 cuatro ex rectores han recibido pagos muy cuantiosos, a Alfredo Femat se le asignaron 2 millones 794 mil pesos, Jorge Hiriart 767 mil pesos, Rogelio Cárdenas 981 mil pesos y a Virgilio Rivera un millón 158 mil pesos, con un total de 5 millones 702 mil pesos. Magdalena Gómez, quien ayer cumplió su último día como diputada, invitó a sus compañeros a que se pongan a trabajar “como la gente lo necesita y todos hagan lo que les corresponda porque sólo en elecciones se les ve en su distrito”, por lo que los invitó a recuperar la credibilidad. dana, Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, Ley Orgánica del Poder Legislativo, Ley Orgánica de la Administración Pública, Ley de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado, Ley de Protección de la Salud de los no Fumadores y Ley Orgánica del Ministerio Público, así como al Código de Procedimientos Penales. La priísta también destacó que la 60 Legislatura restituyó los derechos civiles y políticos a diversas personas y el nombramiento del nuevo auditor superior del estado, Raúl Brito Berumen, así como de los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Ana María Romo finalmente comentó que, en representación del Congreso local, acudirá hoy a una reunión de legisladores de todo el país en el Senado, después el 24 de agosto irá a Chihuahua y en octubre a Veracruz.


La Jornada

1

Portada

MIERCOLES 11 DE JULIO DE 2012 •

Miercoles 11

POLITICA

7

PRI utilizó dinero que proviene del empréstito solicitado por gobierno, asevera

REDaCCIOn

Gerardo Espinoza Solís, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que los resultados de la elección en Zacatecas obedecieron a la inyección de recursos públicos con la utilización del mega endeudamiento, procedente del empréstito solicitado por Gobierno estatal, en el que “se violentaron los principios rectores de objetividad, parcialidad y se está instalando en el estado un modelo de corrupción política que hace 30 años no se veía en los gobiernos estatales”. De las documentales presentadas aseguró que están las pruebas del gasto de mil 600 millones de pesos, que se presume fueron utilizados del empréstito para la elección y que aún queda recurso pendiente que se teme que se utilice en la elección intermedia del próximo año, “no podemos permitir que se repita lo que pasó en Coahuila y en Estado de México con el manejo de la cuenta pública utilizada en procesos electorales”, dijo. En conferencia de prensa conjunta con Felipe Andrade Haro, representante del partido ante el Instituto Federal Electoral (IFE) y miembros del secretariado estatal, Espinoza Solís informó que este lunes de manera conjunta el PRD, PT y Movimiento Ciudadano presentaron juicios de inconformidad en los cuatro distritos electorales en contra de los resultados de elección de Presidente en el estado de Zacatecas, esto en torno a las diversas pruebas presentadas ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y el propio IFE, y que tuvieron un resultado atípico en la elección del domingo primero de julio. El líder perredista detalló que de entre las denuncias que se presentaron, algunas de carácter penal fueron en contra de Artemio Ultreras Cabral, director del Issstezac, y del titular de Coprovi por afiliaciones masivas al PRI por parte de trabajadores, así como de coaccionar para realizar actividades proselitistas con recursos de Gobierno del Estado, denuncia que hasta el momento “no se ha resuelto”. Asimismo, explicó que también se presentaron quejas en contra de Guillermo Huizar Carranza, actual contralor interno de la administración estatal; de Raúl Estrada Day, director de los Servicios de Salud (SSZ), esto con pruebas documentadas en audios donde se demuestra su activa

Se usaron recursos públicos de Zacatecas para comprar la elección, afirma PRD

La conferencia de prensa del PRD

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

participación en el proceso electoral, “y contra quien resulte responsable con documentales que fueron presentadas para favorecer la elección de Enrique Peña Nieto”. Espinoza Solís aseguró que de entre los recursos legales presentados figuran también funcionarios públicos de primer nivel, como Arturo Nahle, procurador de Justicia del estado, quien figuró como operador en el Distrito 1 con cabecera en Fresnillo, así como en contra de Le Roy Barragán Ocampo, oficial mayor de Godezac como coordinador de la operación electoral en el Distrito 2, además de José María González Nava, titular de Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), quien coordinó y operó recursos públicos de Gobierno estatal en el Distrito 3. También contra Enrique Flores Mendoza en el Distrito 4 y otros 27 coordinadores, entre los que se incluyó a Artemio Ultreras Cabral y Héctor Pastor, actual director del DIF estatal.

Inicia diputada electa del tricolor gira por municipios del Distrito 4 REDaCCIOn

Bárbara Romo Fonseca, diputada federal electa, inició una gira por los municipios que conforman el Distrito 4, donde obtuvo la mayor votación que en la historia política de Zacatecas se ha registrado en una elección para las diputaciones federales, según dio a conocer el PRI mediante un comunicado. “Gracias por esa confianza hemos cumplido una meta, ahora me toca a mí cumplir y honrar mi palabra de legislar cerca de la gente, con honestidad, responsabilidad y ofreciendo resultados”, expresó durante su encuentro con las estructuras electorales, sectores y organizaciones del PRI en los municipios de Noria de Angeles, Villa Hidalgo y Pinos. “Vienen tiempos mejores para los municipios del Distrito 4, pero también para Zacatecas y para México, es la oportunidad de generar más fuentes de empleo y apo-

PInOS.

yar el campo para evitar la migración, pero también para rescatar a tantos abuelitos que viven en el abandono” expresó. Está demostrado que sólo con la unidad tanto de militantes como simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional, del Partido Verde y otros actores de otros partidos políticos, podemos lograr las metas que nos proponemos, sólo así gana Pinos, gana Zacatecas y gana México, dijo. En sus primeros contactos posteriores a la elección del primero de julio y después de haber recibido su constancia de mayoría como diputada federal, Romo Fonseca, candidata de la coalición Compromiso por México, inició en el municipio de Noria de Angeles su gira. Voy a regresar a todos los municipios, y en la medida de las posibilidades a todas las comunidades; voy a cumplir mi palabra pero también próximamente abriré la casa de gestión para seguir en comunicación con ustedes, indicó.

Aseguró que las denuncias interpuestas ante el TEPJF fueron documentadas, y se demuestra el uso de recursos públicos y del personal de las secretarías, “desde enero se desplegaron unidades de gobierno para coordinar a través de Seplader los apoyos que se entregarían para comprometer la voluntad electoral”.

El perredista detalló que cada funcionario enlistaba en las colonias y comunidades para luego, desde la citada dependencia estatal, coordinar los esfuerzos y determinar si se daban apoyos de despensa, recursos en efectivo, aves, semilla o cemento, “esa información se presentó ante la Fepade y se señalaron documentos tipo chequera para el pago de recursos a cambio del voto”. Gerardo Espinoza denunció que el actual auditor era hasta hace unos días quien llevaba la contabilidad de la campaña a Alejandro Tello, candidato al Senado por el PRI, así como Guillermo Huizar, funcionarios de órganos autónomos fiscalizadores, que demuestran que “no existió la seguridad de que la elección se desarrollara en términos de equidad y transparencia desde el propio Gobierno estatal”. Estimó que en Zacatecas la votación de la pasada jornada electoral fue atípica, ya que se registraron más de 60 mil votos, hecho que aseguró “no es explicable”, y sólo se explica por la entrega de dádivas a la gente a cambio de su voto. Por su parte Felipe Andrade, representante del Sol Azteca ante el IFE, señaló que se ha cuestionado en el Consejo Local de este instituto “la torpeza y lentitud con que se ha conducido para brindar certeza en el proceso electoral, pues no ha habido sanciones y sólo se envían oficios de que “se está investigando”.


1

La Jornada

MIERCOLES 11 DE JULIO DE 2012

8

Portada

Miercoles 11

Sociedad y Justicia

Participarán los analistas Leopoldo Trueba, Gustavo de la Rosa y Oscar Pérez Veyna

Realizarán mesa de análisis sobre encuestas electorales ■

El evento se efectuará en el teatro Calderón; convocan La Jornada Zacatecas y la UAZ

REDACCION

Este jueves 12 de julio, a las 17:30 horas, el diario La Jornada Zacatecas y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) llevarán a cabo una mesa de análisis denominada Encuestas electorales, instrumentos de medición o propaganda política. Dicha actividad, que pretende que los especialistas participantes discutan y expresen sus perspectivas en torno al significado que han adquirido las encuestas electorales, en especial en los últimos sexenios de Gobierno

federal en México, tendrá como sede el teatro Fernando Calderón. La idea es fomentar la opinión de cada uno de los ciudadanos zacatecanos, al tomar en cuenta a aquellas personas que tienen 18 años de edad o más, sin dejar de lado a quienes aún no los cumplen, pero que tienen derecho a externar su pensamiento por el solo hecho de formar parte de esta sociedad. Los especialistas en el tema, que invita en esta ocasión Información para la Democracia SA de CV, empresa que rige actualmente a La Jor-

nada Zacatecas, son Leopoldo Trueba Vázquez, coordinador del Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada (LEMA) de la Unidad Académica de Matemáticas de la UAZ, y Gustavo de la Rosa Muruato, académico de la Máxima Casa de Estudios. Asimismo, participará Oscar Pérez Veyna, encuestador de la empresa Núcleo de Investigación de Mercados, doctor en administración por el Programa de Doctorado Interinstitucional en Administración, con especialidad en estadística experimental y sistemas avanzados de cómputo,

En el evento se pondrá a discusión el significado que han adquirido las encuestas electorales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

y docente–investigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la UAZ. Ellos brindarán sus puntos de vista dentro de un esquema analítico, bajo la moderación de Raymundo Cárdenas Vargas, director

de La Jornada Zacatecas. De este modo, cifras y porcentajes, que se piensan al elaborar una encuesta y cómo se incluyen al cuantificar resultados, serán concebidas en una mesa donde imperará la experiencia de los académicos.


La Jornada

1

Portada

opinion

Miercoles 11

MIERCOLES 11 DE JULIO DE 2012

15

Entre la ciencia, la política y la práctica Futuro sostenible

Documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Reflexiones de: política, confianza y salud mental Todo se puede perdonar menos la traición de la persona que mas confías. Confianza es el sentimiento de poder creer a una persona incluso cuando sabemos que mentiríamos en su lugar Frases celebres

AlvAro GArcíA Hernández* Julio césAr nAvA a Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible se celebró en Río de Janeiro, Brasil, del pasado 20 al 22 de junio de 2012; como resultado de esta evaluación mundial, se emitió por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un documento final que incluye los compromisos adquiridos por los líderes mundiales que disertaron sobre la situación del ambiente global. En la visión común de los jefes de Estado y de gobierno se reconoce a la pobreza como el mayor problema que enfrenta el planeta, por lo que los líderes mundiales se comprometen a liberar con urgencia a la humanidad de dicho yugo al igual que el hambre. Nuevamente como en el Principio 1 de la Declaración de Río de 1992, se integra una visión antropocéntrica del desarrollo al reconocer que las personas constituyen el centro del desarrollo sostenible por lo que se pretende lograr un mundo más justo, equitativo e inclusivo. Se reconoce a la libertad, la paz, la seguridad, el respeto de todos los derechos humanos, entre ellos el derecho al desarrollo y el derecho a un nivel de vida adecuado, incluido el derecho a la alimentación, el Estado de Derecho, la igualdad entre los géneros, el empoderamiento de las mujeres y el compromiso general de lograr sociedades justas y democráticas para el desarrollo. Los líderes mundiales ubican a la democracia, la buena gobernanza y el Estado de Derecho, como esenciales para el desarrollo sostenible, por lo que se visualiza la necesidad de contar con instituciones eficaces, transparentes, responsables y democráticas, en este sentido, se adquiere la tarea de aumentar la igualdad entre los géneros, el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de oportunidades, a la par de promover la protección, la supervivencia y el desarrollo de los niños hasta que alcancen su máximo potencial. A nivel mundial persisten los altos niveles de desempleo y subempleo, especialmente entre los jóvenes por lo que la ONU conmina a la aplicación de estrategias de desarrollo sostenible para abordar en forma proactiva este agudo problema en todos los niveles, por lo que se propone la formulación de una estrategia mundial sobre la juventud y el empleo, sobre la base de la labor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Respecto al cambio climático, se acepta que constituye una crisis intersectorial y persistente que afecta a todos los países y debilitan la capacidad de todos ellos, en particular los países en desarrollo, para lograr el desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, poniendo en peligro la viabilidad y la supervivencia de las naciones. Se establece que para luchar contra el cambio climático se requieren medidas urgentes y ambiciosas, de conformidad con los principios y las disposiciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Como en otras cumbres internacionales, se resalta el papel de la sociedad civil por lo que una tarea importante es la de propiciar la participación activa de todos los miembros del tejido social en el desarrollo sostenible misma que se encuentra supeditada a la ampliación del acceso a la información y al fortalecimiento de la capacidad de la sociedad civil y la creación de un entorno propicio. En el apartado 108 del documento final, se menciona el compromiso mundial para hacer efectivo el derecho de toda persona a disponer de alimentos sanos, suficientes y nutritivos, en consonancia con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre; en este contexto, Zacatecas debe tomar estos parámetros y formular una estrategia regional con los demás estados que comparten el azote de la sequía y el agotamiento del agua con la finalidad de construir una estrategia nacional contra estos índices tan lamentables y constantes en nuestro territorio. Quiero resaltar el papel de la gobernanza ambiental como mecanismo indispensable para lograr el desarrollo sostenible por lo que el diseño de las políticas públicas ambientales deben ser precedidas de la interacción entre el gobierno y las organizaciones ciudadanas, así se propone en el marco internacional a la par de fortalecer y reformar el marco institucional como medio para lograr el desarrollo sostenible. Zacatecas debe, sin duda, trabajar ampliamente en este rubro para consolidar una mejor calidad de vida para la población y garantizar un ambiente adecuado para las presentes y futuras generaciones. n *Representante de Zacatecas ante el Consejo Consultivo Nacional de Medio Ambiente de la Semarnat monitorambientalciudadano@gmail.com

de lA

rivA

in estar militando nunca en algún partido político, sino participando como simpatizante en campañas electorales en alguna forma desde 1997, jamás me ha dejado de intrigar todo lo que he visto desde entonces, obviamente me he hecho muchas preguntas y me han hecho las personas otras muchas que con el tiempo he podido resolver. Una de las preguntas más difíciles de explicar para su servidor es: ¿qué es lo más difícil de la política? La anterior pregunta no se puede responder, sin antes hacer unas reflexiones que además de complicadas, pueden generar controversia y que seguramente muchos no las compartirán por pensar diferente. Por ello pido disculpas anticipadas para quien no comparta estos pensamientos y sobre todo a quienes se pudieran sentir ofendidos con mi personal forma de análisis. La primera reflexión consiste en pensar que existen dos tipos de personas: una que sólo piensa en ella y en sus intereses personales y de poder (personas malas), y la otra que independientemente del nivel de interés en su persona, tiene una conciencia clara de que quiere cambiar lo que pueda de forma positiva y de ayudar a otras personas (personas buenas). Esta clasificación tan simple es en razón de hacer fáciles las reflexiones que siguen. Las que denominamos personas “malas” muy a menudo están totalmente seguras de ser parte del grupo de personas “buenas” y suelen depurar sus habilidades para esconder detrás de su ferviente gentileza y cortesía, su alma temerosa, desconfiada, fría, reservada, traicionera y con odio. Entre los “buenos” que especialmente cuentan con estudios de nivel superior, se expresa que el que no se atreve a ser inteligente, se hace político y que es una tentación comprensible de vivir bien, para quien no tiene nada productivo que ofrecer. Durante décadas, tal vez siglos, lo cotidiano de la política en México es estar entre personas que actúan con doble cara, que son hábiles para descalificar, que no saben hacer equipo, que se justifican y atacan antes de comprender la postura de otros, que son intransigentes, que son corruptos, que creen saberlo todo, que son agresivas e incluso violentas y algunos de ellos siendo así, pueden ser depredadores de primer orden pero aparentan ser ovejas durante años, sin que lo sepas hasta que estorbas a sus intereses personales. Cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje. En la política, cualidades valoradas en una persona es que tenga la capacidad de expresar y tratar los temas de manera directa, sea esto con el jefe o con otros de nivel menor a efecto de evitar problemas al líder, que sepa decir “No” sin que esto signifique que sea negativo; que comparta información relevante con objetividad e imparcialidad para la toma de decisiones; cumplir los compromisos, o dar aviso a tiempo que no se puede, no basta la buena fe, es preciso mostrarla; mostrar lo que sabemos y lo que no, así como saber reconocer errores y la absoluta discreción. Podemos decir que de manera general, en política se gasta 90 por ciento del tiempo atendiendo problemas que no son relevantes para el pueblo, pero si para la permanencia en el puesto, por ello vale más una persona que resuelve muchos problemas y genera pocos. Transitar en la política con buena fe y tratando de ser “bueno”, te llevará a la inevitable situación de vivir decepciones, engaños y traiciones, después de ello es muy difícil conseguir la paz interior y muchos comienzan a dudar en seguir mostrando la misma actitud, incluso la mayoría cuando siente que el amor y la buena fe no le funciona, da paso a conseguir respeto a través del miedo. La limitación del espacio me obliga a seguir con el tema en el siguiente artículo, no sin antes decir que no obstante las dificultades expresadas arriba, la política también puede dejar enormes satisfacciones si la practicas buscando esa paz mental mencionada, disfrutando ayudar a otros sin esperar reconocimiento ni agradecimientos, aprendiendo del éxito, pero sobre todo del fracaso, de los errores cometidos, de la traición y del dolor. Tener capacidad de mostrar perdón, amor y confianza te hará realmente feliz y mejor persona, lo que ayudará a identificar a otros que en política son buenos y han aprendido de igual forma. Nos vemos la próxima semana para compartir más reflexiones acerca de este tema tan complicado y que a veces parece mejor no tocarlo. Gracias por su atención. n jylnava@hotmail.com


1

La Jornada n

Portada

Miercoles 11

RAYUELA

Un buen Día del Minero sería si su trabajo se viera reflejado en el desarrollo de sus comunidades

MIERCOLES 11 DE JULIO DE 2012 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

RAFAEL DE SANTIAGO

Después de los robos de monumentos históricos y placas conmemorativas que se registraron hace algunas semanas en jardines y plazas de la capital, el ayuntamiento de Zacatecas se encargó de reponer dichas obras, al considerar que forman parte de la historia de los zacatecanos. El director de Obras Públicas del municipio, Rodrigo Rivas Sánchez, informó que la semana pasada se colocó el busto de Benito Juárez, el llamado Benemérito de las Américas, en el Jardín Juárez; fue construido con cantera y con terminados de pintura de color bronce, cuyo costo fue de 15 mil pesos. El funcionario refirió que el nuevo busto es más grande y tiene mayor visibilidad, y apuntó que no se construyó de bronce porque se corría el riesgo de que se lo volvieran a robar. “En el ayuntamiento capitalino nos hemos dado a la tarea de reponer este tipo de íconos o monumentos históricos, que por desgracia han sido dañados o robados. El Jardín Juárez no sería el mismo sin la estatua del Benemérito de las Américas y no podíamos dejarlo así”, expresó. Asimismo, Rivas Sánchez indicó que se restauró el monumento de Tres Cruces, ubicado en el camellón del bulevar Adolfo López Mateos, el cual se encontraba destruido. Al respecto, el titular de Obras Públicas del ayuntamiento destacó que estos monumentos son los únicos de los que se tiene conocimiento de haber sido dañados o robados. En el caso de la placa robada

n

n

Colocan en el Jardín Juárez nuevo busto del Benemérito de las Américas, hecho de cantera

n

Restauran en camellón del bulevar el monumento de Tres Cruces, que había sido destruido

Repone ayuntamiento de la capital monumentos robados

El nuevo busto de Benito Juárez fue pintado en color bronce y tuvo un costo de 15 mil pesos n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

al Monumento al Migrante, se buscará remplazarla en coordinación con Gobierno del Estado. Rivas Sánchez mencionó que la placa que se recogió

del Jardín de la Madre, la cual estaba aflojada de los tornillos por personas que pretendían hurtarla, aún no ha sido instalada, sin embargo, se ana-

liza la manera de poder reforzarla en su lugar original para evitar que sea desprendida; se espera colocarla en próximas semanas.

El proyecto concluirá en la siguiente administración: alcalde

Remodelación en Mercado González Ortega, para unificar la arquitectura RAFAEL DE SANTIAGO

El alcalde Arnoldo Rodríguez Reyes mencionó que los trabajos que se realizan en el Mercado González Ortega, en el Centro Histórico de la capital, corresponden a la remodelación que deberá unificar los criterios arquitectónicos con los que contaba hace varios años. Indicó que a la fecha se cuenta con un presupuesto de 40 millones de pesos, y aunque reconoció que el proyecto no estará terminado al concluir su administración, garantizó que se dejará recurso suficiente para consumarlo. Aclaró que las remodelaciones no afectan la integridad del inmueble, pues en la última etapa se prevé instalar un elevador con vista panorámica,

además de que se plantea cambiar el piso actual e intervenir el patio principal. El primer edil señaló que de momento se colocan algunas vitrinas inventariadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para ser instaladas en la nueva fachada, por lo que pronto podrá concluirse el proyecto. “Es un proyecto ambicioso, y será de primer mundo, como los que hay en ciudades de Europa y Sudamérica, se tendrán ventas de tipo gourmet”, explicó Rodríguez Reyes, al precisar que estas remodelaciones beneficiarán de forma positiva a locatarios y clientes, quienes dispondrán de un espacio digno para el comercio. Los trabajos que realizará Gobierno municipal son en coordinación con el

El alcalde señaló que se dejará el recurso suficiente para terminar el proyecto n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca–Conaculta). Dicha obra constará de la reparación y reemplazo de cantera en bases de columna, pilastras, escalones, muros, vestíbulo y en accesos al mercado, así como mantenimiento de herrería en ventanas y

barandales. Asimismo, el proyecto plantea la reparación de fuente, incluyendo el sistema hidráulico, sanitario e iluminación, además se realizará la reparación de candiles, el reemplazo de pisos en accesos y aplanados.



Nadie tiene derecho a polarizar los ánimos entre los mexicanos: Enrique ... Bitacora Digital

---

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/10/nadie-tiene-derecho-a-pol... WEB

Miercoles 11

Elecciones 2012, Principal | julio 10, 2012 a las 7:44 PM

– México quiere vivir en un clima de armonía, de paz y de unidad social y nadie tiene derecho a poner en riesgo esta condición que queremos todos, subrayó. – Hay que dejar atrás las diferencias naturales que se propician en toda competencia democrática, para ahora mostrar una actitud de civilidad y de madurez política, señaló. – Se pronunció por no perder más tiempo en la construcción de los acuerdos necesarios para avanzar en lo que México necesita. Enrique Peña Nieto afirmó hoy que ningún partido o actor político tiene derecho a lastimar la unidad de los mexicanos o a polarizar aún más los ánimos de tensión y diferencias que son naturales en todo proceso electoral, por lo que se pronunció por que todos los mexicanos asumamos, una vez pasada la elección, una actitud positiva, propositiva y constructiva a favor

de México.

2 de 8

11/07/2012 10:37 a.m.


Bitacora Digital Nadie tiene derecho a polarizar los ánimos entre los mexicanos: Enrique ...

---

WEB

Miercoles 11

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/10/nadie-tiene-derecho-a-pol...

Señaló que una vez que ha tenido lugar la jornada electoral “debemos deponer cualquier actitud que polarice los ánimos de la sociedad”, porque México quiere vivir en un clima de armonía, de paz y de unidad social “y nadie tiene derecho a poner en riesgo esta condición que queremos todos los mexicanos”. Es momento de dejar atrás las diferencias naturales que se propician en toda competencia democrática, para ahora mostrar una actitud de civilidad y de madurez política para avanzar en lo que México necesita, subrayó. En conferencia de prensa, el candidato ganador de las elecciones presidenciales dijo que es momento de favorecer la construcción de acuerdos, y no de desacuerdos, porque no han llevado a nada a nuestro país y han tenido altos costos sociales. Luego de señalar que él será respetuoso, en todo momento, de todas las expresiones, aseguró que buscará tender puentes de diálogo y comunicación, de acercamiento y entendimiento, con todas las expresiones políticas y de la sociedad mexicana en aras de abonar al clima de unidad y de proponer los cambios que México deba tener en su transformación para tener mejores

condiciones para todos los mexicanos. En ese sentido, se pronunció por no perder más tiempo y, siendo respetuosos de las fases procesales que establece la legislación electoral, empezar a ganarlo en discutir temas que son comunes y que todos los partidos políticos postularon, y “aprovechar el periodo legislativo que inicia con una nueva legislatura el 1 de septiembre y que sea ese un gran espacio, antes de que lleguemos al gobierno, para discutir temas que están en la agenda de todos los partidos políticos”. Lo que no podemos es frenarnos e impedir que el país avance a partir de lo que debemos hacer en distintos temas, añadió. Reiteró que al llegar al gobierno establecerá canales de comunicación con todas las expresiones, “con quienes simpatizan y estén en favor del proyecto que yo represento, y con quienes no lo estén. Seré un Presidente que ejerza el poder de manera democrática, y eso significa con respeto a la diversidad y a la pluralidad de nuestra sociedad”. PRODUCTO DE MONTAJES Y SIN SUSTENTO, LA SUPUESTA COMPRA DE VOTOS En relación con el proceso electoral, Peña Nieto lamentó que algunos se valgan del engaño y de la mentira para hacerla parecer como verdad, sin prueba alguna, sin sustento. En ese sentido, dijo que él esperaría que el Tribunal Electoral haga una debida valoración y ponderación de las supuestas

3 de 8

11/07/2012 10:37 a.m.


Samuel Solís de Lara presidente en funciones del CDE del PAN Zacatecas Bitacora Digital

---

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/10/samuel-solis-de-lara-pres... WEB

Miercoles 11

PAN, Principal | julio 10, 2012 a las 6:10 PM

Solís de Lara como Presidente en Funciones del CDE PAN Zacatecas

– Diputados respaldan a Samuel

– Samuel Solís hace un llamado de unidad y renovación al interior del PAN Con fundamento en los artículos: 64 fracción XXIV, el 87 fracción I, el 88 y 90 de los estatutos generales del PAN, inicio dando lectura al primero, son facultades y deberes del CEN: fracción XXIV posponer la convocatoria a proceso de renovación del Consejo Estatal o Comité Directivo Estatal cuando el periodo de encargo concluya dentro de los tres meses anteriores al inicio de un proceso electoral constitucional. El acuerdo definirá el nuevo plazo para la convocatoria respectiva (el acuerdo 09052011 oficio CEN/SG/0048-4/2011) a la letra dice: PRIMERO: Se pospone la emisión de la convocatoria a proceso de renovación del CDE Zacatecas. SEGUNDO: En atención al resolutivo anterior, la convocatoria para la elección de CDE en Zacatecas deberá emitirse una vez concluido el proceso federal. El nuevo CDE tendrá una vigencia de tres años. El 87 fracción I Vigilar la observancia, dentro de su jurisdicción, de estos Estatutos, de los reglamentos y de los acuerdos que dicte el Consejo Estatal, el Consejo Nacional y el Comité Ejecutivo Nacional; el artículo 88 los Presidentes de los Comités Directivos Estatales serán responsables de los trabajos del Partido en su jurisdicción. El artículo 90 menciona que el Secretario General del Comité Directivo Estatal sustituirá al Presidente en sus funciones temporales que no podrán exceder de tres meses durante el periodo de su encargo, y cuidará de la coordinación de los trabajos de las dependencias del mismo Comité. En caso de falta absoluta del Presidente, el Comité Directo convocará a un plazo no mayor de 60 días al consejo estatal para elegir Presidente y miembros del Comité Directivo Estatal para un nuevo periodo. En tanto no tome posesión de su cargo la dirigencia electa, el Secretario General fungirá como Presidente y los miembros del comité se mantendrán en ejercicio de sus respectivos cargos. En razón de la renuncia del Presidente Lic. Pedro Martínez Flores del Comité Directivo Estatal de Zacatecas, su servidor asume las funciones del Presidente del Comité Directivo Estatal; a partir de este momento anunciamos el proceso de

2 de 7

11/07/2012 10:38 a.m.


Bitacora Digital Samuel Solís de Lara presidente en funciones del CDE del PAN Zacatecas

---

WEB

Miercoles 11

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/10/samuel-solis-de-lara-pres...

reconstrucción, renovación y unidad del partido, a través de estos medios de comunicación y de los medios del partido hacemos un llamado a todos los liderazgos del Partido Acción Nacional, miembros activos y adherentes para que en concordia y apegados a la legalidad y trasparencia construyamos una visión de futuro que requiere nuestro instituto político. De mi parte como responsable estatal de éste hago un llamado a que todos construyamos el trabajo y a la renovación de la dirigencia dentro de un cima de unida, equidad, legalidad, justicia y transparencia. En la rueda de prensa realizada en el Hotel Emporio asistieron el Diputado Federal Arturo Ramírez Bucio, los Legisladores locales Georgina Ramírez, Pablo Rodríguez Rodarte y Osvaldo Contreras Vázquez quienes dieron su apoyo al Presidente en funciones Samuel Solís de Lara. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

Recibe las noticias en tu correo Reciba diariamente en la comodidad de su correo electrónico las noticias del acontecer diario zacatecano.

3 de 7

11/07/2012 10:38 a.m.



Presenta izquierda juicios de inconformidad por presunto fraude en elección

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

MARTES, 10 DE JULIO DE 2012 21:37

SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

miércoles, 11 de julio de 2012

Miercoles 11 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

ZACATECASONLINE

1 Comment

Compartir: El Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano presentaron este lunes juicios de inconformidad en los 4 distritos electorales en contra de los resultados de elección de presidente en el estado de Zacatecas. Gerardo Espinoza Solís, dirigente estatal del PRD, dijo en conferencia de prensa que “se violentaron los principios rectores de objetividad, parcialidad y se está instalando en el estado un modelo de corrupción política que hace 30 años no se veía en los gobiernos estatales”. Aseguró que los resultados de la elección en Zacatecas obedecieron a la inyección de recursos públicos con la utilización de la megadeuda del gobierno estatal. Dijo que hay pruebas del gasto de 1.600 millones de pesos, que se presume fueron tomados del crédito contratado por el Gobierno del Estado, y que aún queda recurso pendiente que teme se utilice en la elección intermedia del próximo año. Denuncias contra funcionarios por coaccionar el voto Las denuncias se apoyan en presuntas pruebas presentadas ante Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y el propio Instituto Federal Electoral (IFE). El líder perredista detalló que de las denuncias, algunas de éstas de carácter penal, hasta el momento “no se ha resuelto nada”. Recordó las acusaciones contra funcionarios estatales de actuar como operadores políticos y por afiliaciones masivas del PRI de trabajadores, así como de coaccionar para realizar actividades proselitistas con recursos de gobierno, algunas de las cuales se acompañaron de audios. Aseguró que en las denuncias interpuestas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), fueron documentadas las formas y acciones específicas de la operación y participación en el proceso electoral. El perredista detalló que cada funcionario enlistaba en las colonias y comunidades; luego se coordinaban los esfuerzos y se determinaba si se daban apoyos de despensa, recursos en efectivos, aves, semilla o cemento. “Esa información se presentó ante la Fepade, donde se señalan documentos tipos chequera para el pago de recursos a cambio del voto”, expresó. Gerardo Espinoza señaló que el actual auditor, Raúl Brito Berumen, era hasta hace unos días quien llevaba la contabilidad de la campaña a Alejandro Tello, candidato al Senado por el PRI, así como Guillermo Huízar, funcionarios de órganos autónomos fiscalizadores. “No existe la seguridad de que la elección se desarrollara en términos de equidad y transparencia desde el propio gobierno estatal”, enfatizó. Estimó que en Zacatecas la votación fue atípica, ya que se registraron más de 60 mil votos, lo que no se explica con el hecho de que en el PRI tuvieran candidaturas frescas, ya que excedieron la propia votación a gobernador. Esta votación, dijo, “se explica solamente con la entrega de dádivas, compra de voto y coacción del voto. No es justo que en Zacatecas por más de 2 años no se entreguen los recursos y se entreguen cuando hay proceso electoral”. IFE actúa con “torpeza y lentitud” para resolver quejas Por su parte Felipe Andrade, representante del Sol Azteca ante el IFE, señaló que se ha cuestionado en el Consejo Local de este instituto “la torpeza y lentitud con que se ha conducido” tras las quejas que se interpusieron previamente. “Lo que nos parecer raro y delicado es que no se hayan sancionado y a la fecha se envíen oficios que se está investigando”, dijo. Felipe Andrade explicó que entre los recursos presentados están los relativos a actos anticipados de campaña y

1 de 2

Noticias recientes

Presenta izquierda juicios d

presunto fraude en elección Producto de montajes y sin de votos: Peña Nieto

300 niños fresnillenses part en la biblioteca’

Terminan secundaria trabaja Interna Curso de verano del IMSS:

Bárbara Romo inicia gira de

Jenni Rivera será ‘coach’ en


Producto de montajes y sin sustento, supuesta compra de votos: Peña Nieto

http://www.zacatecasonline.com

miércoles, 11 d

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

MARTES, 10 DE JULIO DE 2012 20:51

WEB

--

Zacatecas Online SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Miercoles 11 GALERÍA

ZACATECASONLINE

1 Comment

Compartir: MÉXICO, D.F.- Enrique Peña Nieto lamentó que algunos se valgan del engaño y de la mentira para hacerla parecer como verdad, sin prueba alguna, sin sustento. El ganador de la elección presidencial dijo que él esperaría que el Tribunal Electoral haga una debida valoración y ponderación de las supuestas pruebas, “que no veo más que montajes que se han venido haciendo”. “La supuesta compra de votos a través de tarjetas de distintas empresas no tienen cabida, no son más que un instrumento de montaje y de descalificación a este proceso electoral que no han podido probarse, porque simplemente no hay prueba alguna en este tipo de afirmaciones”, resaltó. Peña Nieto calificó como una burla a la sociedad mexicana que algunos pretendan señalar que el voto de los ciudadanos fue sujeto de venta o de compra por parte de algún partido político. “Es una mofa al voto libre y razonado que emitieron todos los mexicanos, más de 50 millones de mexicanos que expresaron su preferencia hacia algún partido político en este proceso electoral”, dijo. Nadie tiene derecho a polarizar ánimos entre mexicanos Enrique Peña Nieto afirmó que ningún partido o actor político tiene derecho a lastimar la unidad de los mexicanos o a polarizar aún más los ánimos de tensión y diferencias que son naturales en todo proceso electoral. El priísta se pronunció por que todos los mexicanos asuman, una vez pasada la elección, una actitud positiva, propositiva y constructiva a favor de México. Afirmó que México quiere vivir en un clima de armonía, de paz y de unidad social “y nadie tiene derecho a poner en riesgo esta condición que queremos todos los mexicanos”. Peña Nieto subrayó que ahora es momento de mostrar una actitud de civilidad y de madurez política para avanzar en lo que México necesita. En conferencia de prensa, dijo que hay que favorecer la construcción de acuerdos y no de desacuerdos, porque no han llevado a nada al país y han tenido altos costos sociales. Señaló que él será respetuoso y buscará tender puentes de diálogo y comunicación, de acercamiento y entendimiento, con todas las expresiones políticas y de la sociedad mexicana. Enrique Peña se pronunció por no perder más tiempo y, siendo respetuosos de las fases procesales que establece la legislación electoral, empezar a ganarlo en discutir temas que son comunes y que todos los partidos políticos postularon. Es necesario, dijo, “aprovechar el periodo legislativo que inicia con una nueva legislatura el primero de septiembre y que sea ese un gran espacio, antes de que lleguemos al gobierno, para discutir temas que están en la agenda de todos los partidos políticos”.

FOTO: CORTESÍA

NOTAS RELACIONADAS: Protestan en Soriana por presunta compra de votos para Peña Denunciará PRI 'montaje' ante PGR en caso tarjetas Soriana Sorianas abarrotadas por electores que cobran su voto

1 de 2

Noticias rec

Presenta izq

presunto fra

Producto de

de votos: Pe

300 niños fre

en la bibliote

Terminan se Interna

Curso de ve

Bárbara Rom

Jenni Rivera


Protestan en Soriana por presunta compra de votos para Peña

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

MARTES, 10 DE JULIO DE 2012 17:21

SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

miércoles, 11 de julio de 2012

Miercoles 11 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

IRMA MENCHACA

6 Comments

Compartir: Alrededor de las 2:20 de la tarde, un grupo de 11 personas adultas acompañadas por 3 o 4 menores de edad se manifestaron a las puertas de Soriana Plus Zacatecas por la presunta compra de votos durante la pasada elección federal. Con el apoyo de un megáfono, pancartas en mano y el reparto de papeletas expresaban su inconformidad hacia la cadena de supermercados. La convocatoria se realizó a través de las redes sociales dentro de las páginas de #Yosoy132, aunque no se observó ningún emblema o logotipo del comité del movimiento en Zacatecas. En repudio a Soriana, como parte de las empresas que supuestamente apoyaron la candidatura Enrique Peña Nieto, se acordonó de manera simbólica la “escena del crimen, colocando en el acceso principal una cintilla con la leyenda “Peligro”. Como parte de la denuncia de corrupción, se señaló a las televisoras TV Azteca y Televisa por actuar en conjunto con Soriana para orquestar una gran manipulación ciudadana. “Lo único que estamos pidiendo es una sociedad informada, una sociedad que se despierte”, exponían a través del altavoz. Durante la manifestación, directivos y empleados de la cadena de supermercados se mantuvieron como observadores en el interior de la tienda. Afuera los inconformes invitaban a los compradores a realizar un boicot por considerar que la empresa influyó en la conciencia de los votantes. Una persona que se identificó como Jessica Rodríguez y que negó ser empleada de Soriana manifestó que se trataba de un ataque y que podría haber algún altercado. “Ellos están echándole aquí a la tienda”, dijo. Aunque se le aclaró que no era nada en contra del personal ella insistió en que la presencia de los inconformes le daba miedo; aún así estuvo tomando fotografía y video de la manifestación. Casi 30 minutos después del inicio de la protesta, elementos de la Policía Preventiva Municipal de Zacatecas arribaron al lugar “en respuesta a la denuncia de una ciudadano”. Los preventivos solicitaron una explicación, pidieron su nombre a una de las ciudadanas que estaba a la cabeza, indagaron también sobre el tiempo que planeaban permanecer a la entrada de la tienda y si pertenecían a algún partido político. La respuesta fue que estaban como ciudadanos expresando de manera pacífica su rechazo al triunfo de Peña Nieto basado en la compra de votos y la coacción, para concientizar a la sociedad e incitarla a que se informe y eduque.

1 de 3

Noticias recientes

Presenta izquierda juicios d

presunto fraude en elección Producto de montajes y sin de votos: Peña Nieto

300 niños fresnillenses part en la biblioteca’

Terminan secundaria trabaja Interna Curso de verano del IMSS:

Bárbara Romo inicia gira de

Jenni Rivera será ‘coach’ en


Se manifiesta #Yosoy132 ante IFE en Zacatecas

http://www.zacatecasonline.com

miércoles, 11 d

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

MARTES, 10 DE JULIO DE 2012 18:42

WEB

--

Zacatecas Online SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Miercoles 11 GALERÍA

MANUEL FRAUSTO

7 Comments

Compartir: Jóvenes del Movimiento #Yosoy132 protestaron en la Junta Local del Distrito 03 del Instituto Federal Electoral (IFE) en Zacatecas, donde colocaron pancartas y gritaron consignas para que el órgano sea transparente e imparcial. Los integrantes de este grupo se organizaron a través de las redes sociales para reunirse a las 4 de la tarde. Poco a poco fueron llegando hasta que se juntaron cerca de 50. Aunque pusieron lonas y pancartas en las paredes y ventanas del edificio, no obstaculizaron el acceso o salida del mismo. Los mensajes eran contra el IFE, Televisa, Soriana, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Enrique Peña Nieto. La protesta fue pacífica, pese a los reclamos a la autoridad electoral. Como un acto simbólico 2 jóvenes se encadenaron y se colocó una cinta con la leyenda “peligro”. Los jóvenes llevaban algunas presuntas pruebas en video y fotografías de irregularidades cometidas el día de la elección, en espera de que los recibiera algún funcionario del IFE. El grupo #Yosoy132 en Zacatecas el día de la elección organizó brigadas para vigilar la jornada electoral. Uno de los asistentes indicó que tenía varias horas de grabación de una “casa amiga” donde estaban pagando votos a favor del PRI. Algunos testimonios de observadores electorales eran de que al momento de contar los votos llegaron casillas sin boletas, no se usaron los rayos ultravioleta para comprobar la autenticidad de las boletas, los números de votación no coincidían con el padrón electoral en unas casillas, entre otros. Otros dijeron que priístas les detallaron cómo se operó para la compra de votos, y que estaban molestos porque no les han pagado lo que les prometieron. Los manifestantes acordaron reunir más pruebas e invitar a los ciudadanos a que presenten otras, entre ellos priístas inconformes, a fin de reunir todas las posibles evidencias y entregarlas para evidenciar el presunto fraude electoral. Para esta semana el movimiento tendrá otra reunión, en la que esperan que acudan más personas y se puedan acordar las acciones que se tomarán.

1 de 3

Noticias rec

Presenta izq

presunto fra

Producto de

de votos: Pe

300 niños fre

en la bibliote

Terminan se Interna

Curso de ve

Bárbara Rom

Jenni Rivera


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.