Síntesis Informativa 08 de Junio 2012

Page 1

Zacatecas, Zac.



Imprimir

El sol de Zacatecas

---

WEB

Viernes 08


n del peso

omos

http://www.oem.

El sol de Zacatecas

---

WEB

Viernes 08 Web

• Contáctanos

rbada

Finanzas

w

Comp

Sigue la apreciación del peso Organización Editorial Mexicana 8 de junio de 2012

e

icipios

Dolores Acosta / El Sol de México

rio

nal

ocales

ocal

Poco a poco disminuye la presión para la moneda mexicana.

os

rafía

d y Cultura

ecnología

s con

ez Raña

M en Linea

ortada

que ar la éxico-EU co en la

ón?

o

o

resa

Ciudad de Mëxico.- El peso siguió recuperando terreno ante el dólar libre, ya que la cotización del billete verde bajó otros 14 centavos respecto al miércoles, al venderse ayer en 14.10 pesos, lo que además implica una disminución de 40 centavos respecto a los 14.50 pesos que alcanzó el pasado 1 de junio, equivalente a 2.8 por ciento, mientras que el euro se situó en 17.95 pesos, es decir, 12 centavos más barato.

En el ámbito bursátil continuó la incertidumbre después de que la agencia Fitch recortara la calificación de España de A a BBB, por lo que la deuda de la nación Ibérica es considera "como basura" además de que comentarios del presidente de la Fed, Ben Bernanke, sobre las dificultades de la recuperación, contuvieron los ánimos de los inversionistas. Bajó ese contexto, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), perdió 27.45 unidades equivalentes a 0.07 por ciento y finalizó en 37 mil 247.34 puntos. En la sesión participaron 93 emisoras, de las cuales 46 ganaron, 33 perdieron y 14 mantuvieron su precio anterior, el volumen de acciones negociadas fue por 283.4 millones por un importe de 8 mil 399 millones de pesos. Según el reporte de la BMV, los títulos con las mayores ganancias fueron la compañía Grupo Pochtecas, con un aumento de 3.88 por ciento; seguida de la empresa papelera Bio Pappel, con un alza de 3.70 por ciento, y el Grupo Financiero Inbursa, con un avance de 2.88 puntos. En contraste las mayores caídas las tuvieron las acciones de la inmobiliaria GMD Resorts, con una baja de 12.09 por ciento; Aeroméxico, con un descenso de 3.66 por ciento, y de Convertidora Industrial, con una caída de 3.00 puntos porcentuales. En Wall Street, debido a que las noticias económicas fueron poco favorables para Estados Unidos y Europa se frenó el avance sostenido que había presentado el Dow Jones, por lo que la ganacia fue sólo marginal. Así, el promedio industrial subió 0.37 por ciento, el selectivo S&P 500 tuvo una ganancia marginal de 0.07 por ciento y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedió 0.48 por ciento. En el terreno cambiario, el peso tuvo un respiro respecto al dólar, ya que la moneda americana cotizó en 13.53 a la compra y en 14.10 a la venta, lo que significó 14 centavos menos respecto al cierre de este miércoles, al tiempo que en la modalidad interbancaria se ubicó en 13.9750 a la compra y en 13.98 pesos a la venta, es decir 12 centavos más barato que la jornada previa. Asimismo, el euro se replegó a 17.30 pesos a la compra y a 17.95 pesos a la venta, que son 12 centavos menos en comparación con los 18.07 pesos alcanzados este miércoles. A su vez, el centenario registró una disminución respecto al miércoles de 784 pesos, al comprarse en 25 mil 614 pesos mientras que a la venta cedió mil 109 pesos, para situarse en 26 mil 678 pesos. Publicidad

Public

¿Busc Reciba mejore www.co

Empre La red costos

www.em

Forex Conoce Comisi

www.alp

Mone Aprend ventaj

finanz asy


s en Zacatecas hasta 20% de descuento en la Semana d...

omos

---

El sol de Zacatecas

http://www.oem.c

WEB

Viernes 08

Web

• Contáctanos

rbada

Finanzas_Locales

Compa

Ofrecen restaurantes en Zacatecas hasta 20% de descuento en la Semana del Buen Comer Participan 40 establecimientos, los cuales de identifican con lonas y poster.

e

icipios

El Sol de Zacatecas 7 de junio de 2012

Redacción

rio

Zacatecas, Zacatecas.- Con el apoyo de la Secretaría de Turismo (Secturz), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) realiza la "Semana del Buen Comer", en la que participan 40 restaurantes con descuentos y paquetes.

nal

ocales

ocal

los

rafía

d y Cultura

Tecnología

La "Semana del Buen Comer" permite dar a conocer la gastronomía local, que hoy en día cuenta con gran reconocimiento nacional e internacional

por ciento de descuento, paquetes promocionales y 2 x 1.

Pedro Inguanzo González, secretario de Turismo de Zacatecas, comentó que en la presente semana se desarrollan las promociones, en las que se ofrecen desde un 10 ó 20

s con

Agregó que la "Semana del Buen Comer" ha tenido hasta el momento aceptación y para este fin de semana se espera un incremento en las ventas de hasta un 35 por ciento.

M en Linea

Es por ello que el funcionario se hace una invitación a las familias zacatecanas y a quienes visitan esta entidad para que aprovechen los descuentos de hasta el 20 por ciento en consumos, así como otras promociones en entradas, entremeses y postres.

ez Raña

ortada

que uar la éxico-EU co en la

ón?

o

o

eresa

w

Publicid

Delicio elabora natural

saks.co m

Cocina Carrera de Estu

www .ismm

Hotele Cancun Adultos

rivieraho te

Estás e Si debe reducir

www .resu

Fernando Rosso Núñez, presidente de la Canirac, puntualizó que la "Semana del Buen Comer" es un esfuerzo al que convocó la Cámara Nacional, con el apoyo de la Secretaría de Turismo, con la finalidad de ofrecer atractivas promociones y paquetes. Lo anterior, con el objetivo de que los comensales y sus familias salgan a comer a los restaurantes, se incrementen las ventas y así coadyuvar al crecimiento y desarrollo económico de este sector en el país. Rosso Núñez explicó que la "Semana del Buen Comer" permite dar a conocer la gastronomía local, que hoy en día cuenta con gran reconocimiento nacional e internacional, derivado de las creaciones de sus talentosos chefs, que combinan los ingredientes basados en un legado prehispánico. Finalmente, la Canirac pone a su disposición la siguiente dirección electrónica: www.canirac.org.mx para conocer los restaurantes participantes en la "Semana del Buen Comer". Publicidad

TPV Restaurante/Comercios Diferentes versiones, facíl manejo, intuitivo,excelentes precios. w ww.asafimtpv.co m

Rebajas Ropa y Accesorios Marcas de Primer Nivel Hasta 70% de Descuento. Date de Alta Gratis! Invitacio nPrivalia.co m/Rebajas

Ofertas Laptops Dell™ Aprovecha y Ahorra Hasta MX$2.100! Ahora con Procesadores Intel® Core™ Dell.co m/MX/Ofertas

¿Busca en que invertir? Reciba información actualizada, los mejores consejos de inversión w ww.co nsejo sdeinversio n.co m

Derecho s Reservados Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


eje - Por Correo Electrónico

somos

http://www.oem.com.m

---

• Contáctanos

El sol de Zacatecas

WEB

Viernes 08

Opinión / Columna

urbada

e

icipios

ario

Por Correo Electrónico Las charolas del Peje Organización Editorial Mexicana 8 de junio de 2012 El candidato de los tres "partidos de izquierda", es decir, Andrés López, está dispuesto a todo para alcanzar el poder presidencial, así tenga que recurrir a acciones de "resistencia civil pacífica" con marchas, plantones y bloqueos, hasta el extremo de volver a dividir a la sociedad con llamados a la insurrección, con el viejo pretexto del "fraude electoral".

nal

Detrás de su máscara de "honestidad valiente", se esconde el "Peje" de siempre, descrito puntualmente por el poeta Javier Sicilia como un ser vengativo, rencoroso, mesiánico y mentiroso.

ocales

De ahí la importancia de la revelación de sus colaboradores más cercanos, entre ellos los tres Luises -Mandoki, Costa y Creel-, de solicitar un apoyo de "sólo" seis millones de dólares, que hacen falta para "ganar" la Presidencia de México.

ocal

los

rafía

Como era de esperarse, el tabasqueño negó tal acontecimiento; volvió a responsabilizar a "los de arriba", a quienes integran "la mafia del poder que le robó la presidencia en el 2006" y que no quieren el "cambio verdadero", de fabricar otro "compló" para impedirle "ganar" otra vez las elecciones presidenciales.

d y Cultura

La desesperación del tabasqueño lo impulsa a provocar la violencia post electoral, antes de conocer los resultados oficiales. El examoroso no tiene confianza en las autoridades del Instituto Federal Electoral.

Tecnología

Es ingenuo creer que Andrés López hable por única vez en su vida con la verdad; la mentira ha sido su constante, así como deslindarse de las prácticas deleznables que utilizan sus más cercanos colaboradores.

s con uez Raña

M en Linea

Portada

que uar la éxico-EU co en la

ón?

tivo

do

a

teresa

Carto

Siempre repite que "no sabe nada" o "que nadie está autorizado a pedir dinero en su nombre" y otras frases hechas que refrenda desde su ya lejana juventud. Pero para el Peje, obtener dinero de diversos orígenes no es nuevo; esta funesta práctica la ha utilizado de años atrás, desde su época de "luchador social". Organizó y encabezó diversas marchas de protesta, para obtener fuertes sumas de dinero, esta forma de presión fue calificada como la "industria de la reclamación" (Arturo Núñez, dix it), por los buenos resultados económicos obtenidos en varios plantones en el Zócalo de la ciudad de México y en los bloqueos a los pozos petroleros en su natal Tabasco. Para que el tabasqueño "despejara" la plancha de la Plaza de la Constitución, recibió de parte del entonces Regente de la ciudad, Manuel Camacho, unos 50 millones de viejos pesos, cifra que le fue entregada por el secretario de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón. Se dice que esa cifra salió de las arcas del Monte de Piedad. Ahora, ambos son incondicionales del Peje. Durante la administración de Rosario Robles, también recibió recursos de las "cuotas voluntarias" de los mandos medios y superiores del Gobierno del Distrito Federal. La más comentada de todas las "colectas" -por la gran difusión que tuvo- fue la recepción de miles de dólares del contratista Carlos Ahumada, a través de dos de sus colaboradores más cercanos: Carlos Imaz y René Bejarano. A la fecha, el Peje mantiene estrechas relaciones con Bejarano, "líder" de la tribu perredista conocida como Izquierda Democrática Nacional, quien a la fecha hace labor de proselitismo a favor del candidato del ex "Movimiento Amoroso". Otro caso son las "aportaciones" de las "Adelitas", ese grupo de mujeres usadas para permanecer en las carpas instaladas en las calles céntricas del Distrito Federal, en el mega plantón por "el fraude electoral" en contra del Peje. Luis Alvarado Hernández, representante legal de "las Adelitas", confirmó que preparan una denuncia y una marcha en contra del candidato de las izquierdas López, a quien acusan de fraude- Una más en su carrera como "político". El candidato de "las izquierdas" les prometió, hace seis años, una casa habitación a cambio de un "donativo" de 250 mil pesos a todas aquéllas personas que se sumaran a su "causa y lo apoyaran en sus mítines de protesta". Ahora le reclaman la devolución de su dinero o la entrega de los inmuebles prometidos. Como prueba del "donativo" tienen documentos y fichas de depósito por cantidades que ascienden entre 100 y 250 mil pesos, a la cuenta 4038497855 y 40387848, de la "Honestidad Valiente", del banco HSBC. Es de hacer notar que ambas cuentas fueron canceladas en el 2008. En todos los casos anteriores, Andrés López se ha deslindado; siempre señala que "no sabe nada", aunque en el asunto de los dólares de Ahumada, lo más correcto sería decir que se ha desligado, por aquello de las ligas. El episodio más reciente es el del "pase charola" de "sólo seis millones de dólares" que necesita el Peje, para "ganar la Presidencia de México", en una residencia de Las Lomas de Chapultepec, propiedad de Luis Creel, primo del excandidato panista Santiago Creel, con la presencia de algunos empresarios de las actividades más productivas del país.

Colum

An AshaArturo Op Antho Méxic Jorge Claud Excmo Felipe Javier Jesus Las Le Valls H Lucía Mario Mauric Reloj d Por C W han en Mé Cu Hormi Manue Cie Juan A Fin Saúl A Saúl R De Entre A cab Patolli Tres T So Signo Po Archiv Anton Claud Coord Crónic


as charolas del Peje - Por Correo Electrónico

de 2

http:

no les dieron. Andrés Manuel, con su eterno gesto de cinismo, repitió que Luis Costa no es su asesor, a pesar de que --- la reunión con otros WEB Viernes 08 el "experto en marketing electoral", cercanos colaboradores El sol de Zacatecas aceptó que presidió del Peje. El uruguayo tiene más de tres meses al servicio de la campaña del "Movimiento Progresista", con tareas de estrategia en las sombras, hasta que se difundió su presencia en el "pase de charola". Se le conoce como experto en "guerra sucia". Para intentar frenar las especulaciones, Costa Bonino solicitó encarar el problema, y señalar que "sólo tiene amistad con el candidato del PRD" y que es amigo de Luis Mandoki. ¿Quién organizó la cena del "pase de charola", para "garantizar el triunfo" del "candidato de la izquierda" Andrés López, en casa de Luis Creel? ¿El cineasta Luis Mandoki es el jefe del grupo "Amigos del Peje"? ¿A cambio de qué se hizo la petición de ese gran "donativo" para el Peje? ¿Estos millonarios recursos son para cubrir gastos y necesidades del conflicto postelectoral, luego que se anuncia la derrota de Andrés López? Como el Peje no ha cambiado su comportamiento rijoso ¿Volverá a "mandar al diablo" a las instituciones? ¿Esperamos nuevos bloqueos de "resistencia civil", pero ahora con actos de violencia? ¿En verdad el Peje no sabe nada, y sus principales colaboradores piden dinero para su propio beneficio? ¿Usted le cree al Peje? ¿Después del ridículo que hizo en el programa de televisión "Tercer Grado", habrá alguien que aún piense en votar por él, en la elección el día 1 de julio? Columnas anteriores

- 6 de junio - 4 de junio - 1 de junio - 30 de mayo - 28 de mayo

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexi

Quiénes somos - Contáctanos - Contrat


eto encabeza menciones en radio y televisión en Zacatecas

El sol de Zacatecas

es somos

---

WEB

http://www.oem.com.m

Viernes 08

Web

• Contáctanos

as

onurbada

Elecciones

www.oe

Comparte est

Enrique Peña Nieto encabeza menciones en radio y televisión en Zacatecas

o

El Sol de Zacatecas 7 de junio de 2012

nde

Juan Castro

Municipios

Zacatecas, Zacatecas.- Con el 29.83 por ciento, el candidato Enrique Peña Nieto es quien encabeza las menciones en radio y televisión en Zacatecas, seguido muy de cerca de Andrés López con el 27.29 por ciento; después Josefina Vázquez Mota con el 25.77 por ciento, y Gabriel Quadri tiene 17.11 por ciento.

ón

s

cuario

cional

as

s_locales

n

e Local

áculos

tografía

dad y Cultura

o y Tecnología

stas con

zquez Raña

s

OEM en Linea

a Portada

Con el 29.83 por ciento, el candidato Enrique Peña Nieto es quien encabeza las menciones en radio y televisión en Zacatecas

difunden noticias.

El Instituto Federal Electoral (IFE) de manera conjunta con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizan monitoreo en radio y televisión en programas que

La finalidad es proporcionar a la sociedad zacatecana información que permita conocer el tratamiento que se da a las campañas electorales federales de los candidatos a Presidente de la República, Senadores y Diputados al Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, en los programas que difunden noticias en radio y televisión en el estado de Zacatecas. El monitoreo se realiza en concordancia con las Sugerencias de Lineamientos Generales que expresan los puntos de vista de todos los partidos políticos integrantes del Comité de Radio y Televisión del Instituto Federal Electoral sobre la forma óptima en que los noticiarios de radio y televisión den a conocer a la ciudadanía las diversas propuestas políticas de los partidos, coaliciones, precandidatos y candidatos en la contienda electoral del 2011-2012, dentro de un contexto de libertad, equidad, imparcialidad, objetividad, respeto y tolerancia, valores propios de una sociedad democrática. La información que a continuación se muestra cubre el periodo que comprende del 30 de marzo al 27 de mayo de 2012 de campaña para Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales. Presidente de la República Partido Político Tiempo Mención Pieza informativa PAN 09:58:38 272 254

o

ras que tinuar la a México-EU narco en la

ación?

nitivo todo

ada interesa

PRI 03:52:42 98 89 PRD 01:14:55 21 21 PT 00:14:09 6 5 PVEM 00:08:22 1 1 Movimiento Ciudadano 00:12:40 5 5 Nueva Alianza 06:32:01 162 151 Compromiso por México 08:26:27 207 196 Movimiento Progresista 09:53:24 265 243 Total 40:33:18 1037 965 Presidente de la República Candidato Tiempo Mención Pieza informativa Andrés Manuel López Obrador 09:43:09 256 235 Gabriel Quadri de la Torre 06:05:44 150 142

Publicidad

Apartamen Centros Com Información www .parquespo

Jorge Rom Un gobierno primera. Con

jorgero mero .o rg

Ofertas en Aprovecha D Laptops Dell

Dell.co m/MX/Ofe

AmericanA Ofertas, des compre su ti www .aa.co m


encabeza menciones en radio y televisión en Zacatecas

http://www.oem

Enrique Peña Nieto 10:36:14 275 256 Josefina Eugenia Vázquez Mota 09:10:44 241 227

El sol de Zacatecas

---

WEB

Viernes 08

Total 35:35:51 922 860 Diputados Federales Partido Político Tiempo Mención Pieza informativa PAN 02:26:19 31 29 PRI 02:09:31 30 29 PRD 00:06:54 7 7 PT 00:04:29 3 2 PVEM 00:08:36 3 3 Movimiento Ciudadano 00:00:55 1 1 Nueva Alianza 01:40:39 21 16 Compromiso por México 06:30:45 53 48 Movimiento Progresista 03:42:30 36 31 Total 16:50:38 185 166 Senadores Partido Político Tiempo Mención Pieza informativa PAN 02:20:29 35 32 PRI 03:13:08 32 30 PRD 00:58:26 16 16 PT 00:32:00 18 15 PVEM 00:15:00 10 6 Movimiento Ciudadano 00:05:49 4 4 Nueva Alianza 01:16:51 18 13 Compromiso por México 03:24:16 42 38 Movimiento Progresista 11:19:02 79 71 Total 23:25:01 254 225 El Instituto Federal Electoral pone a disposición de la ciudadanía zacatecana la siguiente liga en internet http://monitoreo2012.ife.org.mx en la que podrán acceder a los reportes quincenales respecto del tratamiento que se da en la campaña electoral federal de los candidatos a la Presidencia de la República, Senadores y Diputados al Congreso de la Unión. Publicidad

López Obrador Muestra tu apoyo a AMLO. Únete a MoReNa hoy mismo! www.ApuntateaMoReNa.mx

Mejora tu buró de crédito Si debes más de $35,000 te ayudamos a reducir tu saldo a la mitad www.resuelvetudeuda.com

Departamento en Vallarta remato dep, cerca del malecon con vista al mar 018241130420 sites.google.com/site/fugasmonterrey

¿Teme Ser Secuestrado? 15 Años de Experiencia en Blindajes


der

http://www.oem.c

---

El sol de Zacatecas

es somos

WEB

Viernes 08

• Contáctanos

as

Web

Opinión / Columna

onurbada

o

nde

Cartones

Crónica del Poder 8 de junio de 2012

Municipios

ón

s

cuario

cional

as

s_locales

n

e Local

áculos

tografía

dad y Cultura

o y Tecnología

stas con àzquez Raña

s

OEM en Linea

a Portada

o

ras que tinuar la a México-EU narco en la

ación?

finitivo

l todo

nada

e interesa

Al político MANUEL CAMACHO SOLIS, por la conquista de la candidatura plurinominal al Senado de la República. No hay quinto malo. IMPOTENCIAS E IMPOTENTES: EL MOVIMIENTO zacatecano 132 al fin puso en su lugar a los hermanos RICARDO, DAVID y SAUL MONREAL. Los muchachos se deslindaron del monrealismo, los desmontaron de sus acciones y rechazaron la grosera manipulación. Es la dignidad política de los jóvenes. CONSECUENTE con su líder y candidato presidencial de las izquierdas, el aspirante por el PT a Senador, DAVID MONREAL, asegura que los consejeros del IFE se han convertido en cómplices de los modelos neoliberal y de derecha. Aberrante declaración que anticipa conflictos poselectorales. ACERTADO el encuentro que RAMON GARCIA PEDROZA, dirigente de la sección 58 del SNTE promovió con el procurador ARTURO NAHLE GARCIA, el gran amigo de ELBA ESTHER GORDILLO y MONICA ARRIOLA. Así, los maestros no están muy seguros, pero sí más contentos, como en el show de Polo Polo. La risa es curativa. POR DISTRACCION electoral, la Legislatura del Estado no ratificó ni eligió a dos consejeros. ISMAEL SALAS de Fresnillo y GERARDO MARTINEZ de Jerez concluyeron su gestión en la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Aún así, con esos vacíos, la institución defensora funciona, y funciona bien, afirma el ombudsman ARNULFO JOEL CORREA CHACON. Hay fortaleza institucional. EL VETO ELECTORERO DE CALDERON. La reiterada negativa del Presidente FELIPE CALDERON a canalizar los 15 mil millones de pesos aprobados por la Cámara de Diputados y destinados a los Estados severamente afectados por la sequía, y que tendrían que ser aportados vía el Fondo Especial de Recursos para Atender las Contingencias Climáticas Extraordinarias, ya huele a veto electorero que exhibe al Jefe de la Nación como insensible ante los desastres agropecuarios y la más desesperante de las penurias de miles de familias campesinas. De ser así, será un comportamiento a todas luces repudiable por la sociedad que está bien informada de la precaria situación de las familias rurales. Desde luego, FELIPE CALDERON no tiene que conmoverse con la cara que los gobernadores le muestren con los reclamos para su gente del campo, pero sí deberá demostrar la más óptima sensibilidad social y humana ante los rostros magullados y los estómagos vacios de niños, mujeres y hombres que todavía sobreviven con hambre en la peor tragedia climatológica de los últimos 40 años. URGE ATENCION ELEMENTAL. Desde Zacatecas y por llevar la conducción de la gestión junto al gobernador JORGE HERRERA de Durango, MIGUEL ALONSO había lanzado serias advertencias sobre la crisis que se vive en los municipios y comunidades, la misma que resienten en otros 25 estados del centro norte del país. Ante la urgencia por atender con los auxilios más elementales a las familias del campo, a los mandatarios de Zacatecas y Durango se sumaron los gobernantes CARLOS LOZANO de Aguascalientes, FERNANDO TORANZO de San Luis Potosí, RUBEN MOREIRA de Coahuila, CESAR DUARTE de Chihuahua y MARIO LOPEZ VALDEZ de Sinaloa, quienes a nombre de las 26 entidades laceradas por la sequía, suscribieron un documento que el martes entregaron al secretario de gobernación, ALEJANDRO POIRE. En el oficio al Presidente, que los campesinos esperan haya leído, los gobernadores urgen a canalizar los recursos vitales para enfrentar la sequía y sus dramáticos estragos. No les interesa que esos dineros ya presupuestados y debidamente autorizados sean encauzados vía gobiernos de los estados o directamente por el gobierno federal a través de sus delegados, lo importante, prioritario y urgente, es que esos apoyos sean entregados ya en las comunidades a fin de evitar pérdida de vidas humanas. NO MAS PALABRAS, URGEN LOS HECHOS Al mismo tiempo, líderes de organizaciones campesinas, entre ellos GERARDO SANCHEZ GARCIA de la CNC y RAUL PEREZ BEDOLLA de la Alianza Campesina del Noroeste, coincidieron en que la retención de esos recursos es un agravio presidencial en contra de las mujeres y hombres productores del campo. Asimismo, la diputada perredista MARY TELMA GUAJARDO, presidenta de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, aclaró que la negativa presidencial no cumple la normatividad de un veto. Por su parte, el priísta JOSE RAMON MARTELL, resaltó que el Presidente FELIPE CALDERON no se da cuenta que el país necesita atención urgente, pronta solidaridad y más trabajo, no más palabras. Dicho así, los gobernadores han quitado la traba que significa la preocupación presidencial por el uso electoral de los 15 mil millones de pesos, de manera que pueden ser entregados exclusivamente por el gobierno federal. Pero ya, antes de que sea demasiado tarde. ANDRES LOPEZ, PRENDIDO Y ALBOROTADO. Antes de llegar a Zacatecas a tomar la Plaza Bicentenario el próximo jueves, el candidato presidencial de las izquierdas ANDRES LOPEZ, tendrá que pasar por el portal del debate del domingo, lo que será tan fácil y agradable como un paseo por Sierra de Alica o Macuspana. El Señor de Tabasco anda prendido y alborotado, incontenible. Nada ni nadie lo detiene, ha retomado

Columnas

Análisis Asha-Rose Mig Arturo Valenzu Opinión Anthony Wayn México Jorge Schiaffin Claudia Sofía C Excmo. Sr. Gu Felipe Arizmen Javier Zenteno Jesus Arrieta C Las Leyes de R Valls Hernánde Lucía Raphael Mario Núñez M Mauricio Rosse Reloj de Sol Por Correo Ele W han Bok - C en México Cultura Hormigas / Alm Manuel Gonzál Ciencia Juan Antonio P Finanzas Saúl Alfonso H Saúl Robles So Deportes Entre las cuerd A caballo / Jos Patolli / Arman Tres Tercios / J Sociales Signo de los Ti Política Archivo Espec Antonio Mejía H Claudia Edith A Coordenadas P Crónica del Po


rónica del Poder

e 2

los bríos de hace 6 años y se le ve justamente con esa vitalidad y renovada ofensiva. Es el verdadero Andrés López. La verdad sea dicha, VICENTE FOX lo tiene encolerizado por el llamado que hizo a los panistas y a la --Viernes 08 El sol de Zacatecas ciudadanía, a respaldar con el voto, no a JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, sino alWEB priísta ENRIQUE PEÑA NIETO, lo que significa perder la esperanza de contar con el voto útil del PAN, y que al parecer nunca tendrá, porque a eso contribuye MANUEL ESPINO, el expresidente nacional panista, quien ya se colocó abiertamente en favor del priísta y específicamente en la conquista del voto útil panista. A TRAGAR CAMOTE. Por otro lado y contrariamente al optimismo desbordado de los hermanos RICARDO y DAVID MONREAL, el candidato ANDRES LOPEZ luce angustiado por la ofensiva que en escalada ya la dirigen sus adversarios JOSEFINA VAZQUEZ MOTA y ENRIQUE PEÑA NIETO. Para que sienta el rigor, los embates no van juntos pero sí coincidentes, duro y a la cabeza de Andrés López. Unas de cal por otras de arena, para que sienta lo que se siente tragar camote desde la madrugada al anochecer. El amor con amor se paga. Fuego contra fuego. Por lo pronto, los priístas ya le derrumbaron al candidato Andrés López la estrategia financiera de campaña. Siente lo tupido de una guerra sucia que a los cuatro vientos denuncia. Está en el aire la contraofensiva por la charola de LUIS CREEL, LUIS MANDOKI y el uruguayo LUIS COSTA BONINO, la trinca que promovió la colecta de hasta 6 millones de dólares para amarrar el triunfo presidencial de Andrés López. Además, el PRI al mando de PEDRO JOAQUIN COLDW ELL, ha documentado que el candidato de las izquierdas ha gastado MIL 223 millones de pesos para financiar sus giras y activismo político a lo largo de 6 años que lleva en abierta campaña presidencial, por lo que le exigen rendición de cuentas claras, peso por peso. ANTICIPA EL FRAUDE ELECTORAL. En medio del fuego cruzado que le han lanzado sus adversarios a los que tanto ha golpeado, ANDRES LOPEZ no se repliega, los encara y reasume el mismo beligerante papel de hace seis años. Así lo vimos y escuchamos en el programa televisivo Tercer Grado. Ya acusa la construcción de un fraude electoral en su contra, el que arman PAN y el PRI, por si les falla la guerra sucia que ya emprendieron. Así lo expone. Consecuentemente, estaríamos observando que ANDRES LOPEZ ya se prepara a repetir los episodios como aquellos de su lucha poselectoral de hace seis años. No se percibe dispuesto a aceptar la derrota, solo admitirá su victoria. Por eso la descalificación que promueve del Instituto Federal Electoral y sus consejeros. Pero esto no se acaba hasta que se acaba en la CRONICA DEL PODER.

-7 -6 -5 -4 -2

Columnas anteriores de de de de de

junio junio junio junio junio

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexica

Quiénes somos - Contáctanos - Contrata


íticas

somos

http://www.oem.com

---

El sol de Zacatecas

WEB

Viernes 08

• Contáctanos

Web

Opinión / Columna

urbada

de

w

Cartones

Coordenadas Políticas 8 de junio de 2012

nicipios

ario

nal

ocales

ocal

ulos

grafía

ad y Cultura

Tecnología

as con quez Raña

EM en Linea

Portada

s que uar la México-EU rco en la

ión?

itivo

odo

da

nteresa

LAS PREFERENCIAS DE CARA AL SEGUNDO DEBATE En la parte final de la campaña es donde se generan más movimientos, y en la elección presidencial, a decir de CONSULTA MITOFSKY, los 11 datos a destacar son: 1. Prácticamente 9 de cada 10 mexicanos ya saben que la elección presidencial será el mes que entra aunque solamente 6 conocen la fecha exacta; la campaña parece haber entrado a una etapa de ataques dejando fuera a las propuestas ya que todos los candidatos sufren una pérdida de imagen y se incrementan sus negativos. 2. En las preferencias para presidente sigue adelante EPN con 35.8% seguido por 24.0% de AMLO, de 20.8% de JVM y 1.6% de Quadri, resultando ahora 17.8% de ciudadanos que no responden la pregunta electoral. Al hacer las preferencias "efectivas" EPN logra el 43.6% de las preferencias, AMLO 29.2%, JVM 25.3% y Quadri 1.9%, lo anterior significaría que AMLO sube por 4ta semana consecutiva casi dos puntos esta semana; EPN baja un punto; JVM se mantienen en los mismos números desde hace 3 semanas y Quadri perdió el impulso del 1er debate y otra vez aparece en zona de no-registro por lo que espera el 2do. debate para volver a comunicar sus propuestas. 3. Mientras las preferencias por EPN y AMLO son mejores entre hombres, a JVM le va mejor entre mujeres donde obtiene en promedio 6 puntos porcentuales más; AMLO ha logrado homogeneizar las preferencias en todos los grupos de edad, JVM tiene deficiencias en los mayores de 50 años donde es claramente el 3er lugar y EPN sube sus preferencias de 32% hasta 39% conforme sube el grupo de edad; por regiones, EPN aventaja claramente en el norte al PAN y en el sur al PRD; pero pelea fuertemente con el PAN en el Bajío y va abajo del PRD en el centro del país. 4. En el caso de los que hoy prefieren a JVM que ocupa el 3er lugar, su segunda preferencia se inclina ligeramente más por EPN que por AMLO, de cada punto que hoy perdiera ella, 0.59 se irían con EPN y 0.41 con AMLO. 5. En la percepción de triunfo, se mantiene en 47% los que dicen que ganará EPN pero por primera vez el porcentaje que dice que ganará AMLO pasa al de JVM, 20% vs 19%. 6. 19% de los ciudadanos dicen que piensan votar en forma diferenciada en las boletas de presidente y diputado, hace 6 años ese porcentaje era 24%. Hoy las preferencias están en 35% para PRI-PVEM, 23% para los partidos de izquierda que desde la semana pasada superaron el PAN que ahora tiene 20% y el PANAL 2%. En términos efectivos el PRI-PVEM llega a 44%, la izquierda a 29%, el PAN a 25% y el PANAL a 2%, lo que se puede leer de varias maneras: El PRI está solamente a 2 puntos de perder la oportunidad de obtener la mayoría absoluta en la cámara de diputados y los 4 partidos "pequeños" están en peligro de no llegar al 2% y su registro se puede perder, aunque las estructuras territoriales de cada uno tratará de mantenerlo más allá de las preferencias. 7. Aumenta ligeramente el interés por ver el segundo debate respecto al primero; al igual que en el debate anterior, hay un sentimiento general de que EPN ganará el debate pero ahora en segundo lugar aparece AMLO, exactamente reproduciendo las preferencias electorales, lo que muestra que más que una respuesta racional se capta un deseo ligado a la preferencia. Para ejemplificar lo anterior se ve como los simpatizantes de cada uno de los 4 candidatos creen que ese será el ganador, por eso destaca el pensamiento de los independientes donde 19% dice que ganará EPN, 9% que será AMLO, 6% JVM 3% Quadri y 11% ninguno, los demás no tienen una idea clara; respecto a la idea sobre quien perderá el debate, los simpatizantes de JVM y de AMLO apuestan a que sea EPN quien perderá, en cambio los de Quadri, los independientes y los de EPN opinan que será JVM la que peor se desenvuelva 8. La expectativa es que el debate será mejor (46%), más entretenido (65%), más agresivo (68%); con más audiencia (60%), pero sólo 33% dice que será importante y 45% lo considera irrelevante para definir su voto. 9. Presentamos 7 encuestas públicas levantadas para medios en los últimos días y como ha pasado desde el principio la delantera la lleva EPN en todas; como ocurre desde hace 15 días todas ya ubican a AMLO en segundo lugar y en consecuencia a JVM en tercer lugar. Los promedios, para quien quiera considerarlos (a algunos no les gustan) muestran a EPN con 43%, a AMLO con 29% a JVM con 24% y a Quadri con 4%. (El reporte también presenta otras 4 encuestas no promediadas y un modelo de probables votantes que se han difundido en el último mes por si se quieren considerar en el análisis de cada quien). 10. Al analizar el efecto de la campaña en las preferencias tomando las 7 encuestas que hemos seguido vemos que quien más ha subido es AMLO con 7 puntos en promedio y después Quadri con 3; en contraparte de marzo a principios de junio JVM ha bajado 5 puntos y EPN ha bajado en promedio 4. 11. Hace 12 años, justo antes de la elección, las encuestas mostraban una contienda casi empatada (un punto arriba Labastida en el promedio y un punto adelante Fox en encuesta de Consulta-Mitofsky) y el resultado no fue ese ya que ganó Fox por 6 puntos. Hace 6 años en la primer quincena de junio AMLO aventajaba a Calderón por dos puntos en el promedio y por 3 puntos en la encuesta de ConsultaMitofsky, el resultado es ya conocido mucho más cerrado. Hoy el promedio de encuestas le da a EPN una ventaja de 14 puntos en el promedio y en las encuestas de Consulta-Mitofsky. OPERACIÓN NORMAL Las 32 delegaciones del Programa Oportunidades en el país, así como las más de 200 Unidades de Atención Regional (UAR), operan de manera normal para atender a la población beneficiaria en sus trámites.

Columnas

Análisis Asha-Rose Migiro Arturo Valenzuela Opinión Anthony Wayne México Jorge Schiaffino Claudia Sofía Co Excmo. Sr. Guille Felipe Arizmendi Javier Zenteno B Jesus Arrieta Ca Las Leyes de Re Valls Hernández Lucía Raphael Mario Núñez Mar Mauricio Rossell Reloj de Sol Por Correo Elect W han Bok - Cho en México Cultura Hormigas / Alma Manuel González Ciencia Juan Antonio Pér Finanzas Saúl Alfonso Hurt Saúl Robles Soto Deportes Entre las cuerdas A caballo / José F Patolli / Armando Tres Tercios / Jai Sociales Signo de los Tiem Política Archivo Especial Antonio Mejía Ha Claudia Edith Ana Coordenadas Po Crónica del Pode



ie 08

GEN I MA

zacatEcas En

AÑOS r

3

Imagen

El pEriódico dE

Viernes 8 de junio de 2012 | Año XV Época II | Número 5485

Capital

Viernes 08

los zacatEcanos www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

Grave, situación de niños en zacatecas: odisea

»

Desnutrición, violencia y la deficiencia escolar, son parte de los problemas que día a día sufren los niños zacatecanos; por ello la asociación civil Odisea plantea en el programa 10 por la Infancia 10 puntos estratégicos para garantizar el cumplimiento de los derechos de los menores y que sean parte de la agenda de los candidatos a cargos de elección popular. S. Lamas/ PÁGS. 4 y 5

eStado PÁG. 14

Bloquean la SEC maestros de Pánfilo Natera; en Fresnillo siguen tomadas las oficinas

DESASTRE EN EL

CAMPO

imaGEn

Buscan aumentar 15% las lluvias con bombardeo de nubes » Se invertirán 9.5 millones de pesos en el programa piloto para la estimulación de lluvias mediante el bombardeo de nubes con yoduro de plata. PÁG . 7

eL ruNrúN PÁG. 6

SeGuridad PÁG. 18

Cárteles al acecho de migrantes

Explosiones de polvorines dejan 7 muertos en dos años: PC

por Francisco reynoso

llegan eXBRaCeRos a

los golpes

CAPITAL PÁG. 3


Capital

4

Imagen

Viernes 08

Imagen Viernes 8 de junio de 2012

CapItal

3

ClIma

Zacatecas 31°c máx. 12°c mín.

» anuncian iniciativa para reforma electoral

Buscan reducir número de diputados y regidores Francisco Reynoso

El grupo parlamentario del PRI llevará a la tribuna un paquete de iniciativas para realizar, antes de octubre, una reforma electoral que se pueda aplicar en las elecciones del 2013. Como anticipo, los diputados Blas Ávalos y José Marco Antonio Olvera presentaron una propuesta de reforma al artículo 50 de la Constitución para reducir de 30 a 24 el número de integrantes del Congreso local. Ávalos Mireles explicó que el Poder Legislativo está a un paso de que los diputados de representación proporcional, que son electos por las cúpulas de los partidos, estén en igual número que los de mayoría relativa, que son electos en las urnas por los ciudadanos. La intención es que sean 18 de mayoría y seis plurinominales; es decir, una correlación de fuerzas 80% contra 20 por ciento. Blas Ávalos dijo que otro aspecto importante sería la reducción de presupuesto del Poder Legislativo. Una disminución de seis diputados implicaría un ahorro de entre 20 y 30 millones de pesos al año, monto que es mayor al presupuesto anual de muchos municipios. El priísta aclaró que ese monto de recursos no es el que se llevan a la bolsa los diputados plurinominales, pues incluye la dieta, el dinero que se destina a gestión social, asesores y otros menesteres. El legislador adelantó que en el paquete de iniciativas una tiene que ver con la integración de los ayuntamientos, a fin de que se reduzca el número de regidores en los cabildos.

IMaGeN

Aprueban reformas a leyes Francisco Reynoso

Efraín Arteaga fue golpeado en la cabeza.

Se confrontan líderes de exbraceros en el Congreso Cristo Sifuentes

Líderes de exbraceros se enfrentaron a golpes en el vestíbulo del Congreso Local, mientras los diputados permanecían en sesión. Un contingente de exbraceros liderados por Mauricio Maldonado Parga, se reunió afuera de la presidencia municipal de la capital. Pero momentos después llegó Efraín Arteaga Domínguez, secretario general de la asociación de Exbraceros en Lucha para tratar de hablar con ellos e inició el intercambio de palabras. Después ca m i na ron rumbo a la Secretaría de Gobernación a exigirle a las autoridades el pago de 39 mil pesos que les han sido retenidos por la veda electoral. Al llegar a la Legislatura, Arteaga Domínguez intentó

entablar diálogo con los exbraceros, pero Maldonado Parga lo golpeó en la frente con el altavoz. De inmediato se armó un zafarrancho entre gritos y aventones entre todos los manifestantes, luego personal de seguridad del recinto trató de calmar la situación y sacaron al agresor por el estacionamiento. Aún con sangre en el rostro, el herido de Exbraceros en Lucha continuó platicando con el grupo y aseguró que el alborotador y la “supuesta” licenciada, Ana María de Jesús Mijangos Nájera, obliga a los exbraceros a dejar los contratos originales para entregarles el folio. Afirmó que únicamente la Secretaría de Gobernación puede entregar hojas de folio a estas personas, por lo que los demás no.

Para ampliar la protección a personas no fumadoras en contra del humo del tabaco, la 60 Legislatura aprobó reformas a la Ley de Protección de la Salud de los No Fumadores. La Comisión de Salud y Asistencia Social presentó el dictamen de validaron sus integrantes y el martes próximo lo aprobará el pleno. El meollo de la reforma consiste en dar mayor precisión y certeza en la aplicación de la ley porque actualmente, en muchos aspectos, es letra muerta. Uno de los cambios se refiere a modificar la leyenda de "Espacio cerrado de acceso al público” por “Espacio 100% libre de humo de tabaco”. Asimismo, se pretende que el Estado cumpla su obligación de proveer ordenamientos jurídicos orientados

a proteger la salud de la población respecto al consumo de tabaco y la exposición de humo de éste. Segunda iniciativa El pleno de la 60 Legislatura aprobó la segunda iniciativa del paquete de cinco que envió el gobernador Miguel Alonso. Se trata de la iniciativa para reformar la Ley de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas. Con las reformas aprobadas se precisa la naturaleza jurídica de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas. Asimismo, especifica cuáles serán las fuentes de recursos que integrarán su patrimonio. Y le confiere potestades para proteger y conservar paisajes culturales y el patrimonio mueble de Zacatecas. cORtesÍa

Los diputados votaron a favor de la iniciativa del gobernador.


Imagen

4

Viernes 08

Capital

3

Viernes 8 de junio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Derechos | Xxxxx de los | Xxxxx niños

» Propone Odisea 10 soluciones

Violencia y trabajo infantil, entre lo que

más aqueja a la niñez Texto: Selene Lamas Fotos: Archivo

Lo problemas que más afectan a la niñez zacatecana son violencia, trabajo infantil, desnutrición en zonas rurales, sobrepeso en áreas urbanas, falta de actas nacimiento en niños que son repatriados y la poca eficiencia escolar. Ante este escenario, al asociación civil Odisea en Zacatecas, en coordinación con la UNICEF y la Red por los Derechos de la Infancia en México, plantearon 10 puntos estratégicos a nivel nacional para su solución. Con una lectura desde el estado y posteriormente de cada entidad federativa se pretende garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes. El proyecto denominado 10 por la Infancia tiene como objetivo convertirse en parte medular de la agenda de quienes resulten electos en las próximas elecciones federales, explicó Luis Barquera, presidente de Odisea. Debido a ello se les entregó un ejemplar del documento que deberán firmar antes del 20 de junio. “Les pedimos que asuman la realidad porque si no arreglamos los problemas, estamos cancelándole el desarrollo a la infancia”, destacó.

En Zacatecas, donde la población menor de 17 años es de 548 mil, existen 56 mil casos de desnutrición en niños menores de 11 años principalmente en áreas rurales, mientras que cerca de 110 mil padecen obesidad sobretodo en las regiones urbanas. Esto aunado a que la entidad está por encima de la media nacional en muertes infantiles, pues la organización manifiesta que en el 2009 la tasa de mortalidad en menores de 5 años fue de 19.2 por ciento.

Acceso al agua potable y alimentos La segunda estrategia tiene como objetivo asegurar el acceso al agua potable y a los alimentos saludables. De acuerdo con datos de la SEC en el 2011 existían mil 364 escuelas sin agua potable o entubada, por lo que el consumo de refresco está a la par del de agua y por encima del de leche.

Actas de nacimiento gratis Otorgar actas de nacimiento gratuitas a todos los niños en su primer año de vida es el tercer punto, pues al estado el año pasado fueron repatriados casi 8 mil pequeños que no tienen el documento y que por lo tanto no pudieron acceder a los servicios de educación.

Salud y nutrición

Educación

El primer planteamiento pretende garantizar la salud y nutrición de los niños menores de 5 años para asegurar un buen comienzo de la vida.

Garantizar una educación de calidad a los casi 40 millones de niños y adolescentes del país, con especial atención en aquellos con alguna discapacidad, es la cuar-

Uno de los objetivos es garantizar educación de calidad a los cerca de 40 millones de niños y adolescentes del país.

« Les pedimos que asuman la realidad porque si no arreglamos los problemas, estamos cancelándole el desarrollo a la infancia» Luis Barquera

Presidente de Odisea ta propuesta. Zacatecas tiene alrededor de 87 mil menores que no reciben educación, de los cuales 42 mil no asisten a la escuela porque trabajan y 2 mil debido a que tienen alguna discapacidad. Además de los 318 mil niños y adolescentes que sí acuden a la escuela, en el 2011 los alumnos de sexto grado de primaria obtuvieron en la prueba ENLACE una calificación insuficiente o

elemental al igual que el nivel medio superior. Entre las causas de estos resultados está que el 54% de las primarias son multigrado y el 80% de las secundarias son telesecundarias.

Apoyos para la educación El quinto planteamiento del proyecto 10 por la Infancia propone garantizar apoyos para que todos los jóvenes puedan ingresar y


Imagen

4

Capital

Viernes 08

Imagen Viernes 8 de junio de 2012

Derechos Xxxxx | Xxxxx de los niños | Xxxxx terminar la educación media superior. Según datos del censo 2010, cerca de 36 mil adolescentes zacatecanos no asisten a la escuela, particularmente en las zonas rurales por la falta de cobertura.

Espacios de participación El sexto punto pretende abrir espacios de participación para adolescentes en la familia, la escuela y la comunidad. Aunque la mejor forma de prevenir factores de riesgo es la participación de los adolescentes en actividades culturales, deportivas y de desarrollo comunitario, en Zacatecas las acciones no están pensadas para que el sector mejore sus capacidades. Información y servicios de salud sexual Asegurar que los adolescentes tengan información y servicios de salud sexual y reproductiva para reducir los embarazos tempranos es otra propuesta. En la entidad el 32% de los adolescentes había iniciado su vida sexual antes de los 19 años, según datos del 2006 expresados en el documento, mientras que en el 2009 el numero de embarazos en jovencitas se incrementó un 25% con respecto al 2004.

Deportes Capital

El diagnóstico Según el proyecto de Odisea, estos son los datos más alarmantes sobre los problemas que aquejan a la niñez zacatecana: EDUcación 86 mil 958 niños y adolescentes de entre 5 y 17 años no van a la escuela 41 mil 537 faltan porque trabajaban, según la ENOE 2009 Mil 831 no va a clase por tener alguna discapacidad 35 mil 630 adolescentes de 15 a 17 años falta a la escuela Población El 36.7% de la población en el estado repre-

senta a niños y adolescentes

El 41.5% de los menores de 0 a 17 años vive en localidades con menos de 2 mil 500 habitantes naciMiEnToS

Asisten a clase 318 mil 248 niños, niñas y adolescentes

El 60 y 60.6% de alumnos de sexto de primaria tuvo logro insuficiente o elemental en la prueba ENLACE 2011 Sólo 296 de las 4 mil 25 escuelas de educación básica tienen internet La no asistencia al nivel medio superior es en localidades rurales de 25 mil 204 adolescentes, más del doble que en localidades urbanas

2 mil 42 de los nacimientos en Zacatecas ocurrieron en mujeres de 10 a 17 años El 46% de esas madres adolescentes no había concluido su educación básica El 32% de los adolescentes de Zacatecas inició su vidasexual antes de los 19 años

Ley Federal de Justicia El octavo punto establece impulsar la Ley Federal de Justicia para Adolescentes y su efectiva aplicación, ya que aunque se ha avanzado, es evidente la necesidad de crear programas reales que prevengan el delito. Protección contra la violencia Como penúltima propuesta se encuentra proteger a niños y adolescentes contra la violencia en la familia escuela y la comunidad. En lo que se refiere a Zacatecas, Odisea expone que en el 2007 casi 27 mil adolescentes sufrieron maltrato físico severo y cerca de 2 mil abuso sexual. Estadísticas del INEGI asentadas en la propuesta reflejan que del 2005 al 2010 sólo se sentenció a 17 persona por violencia y a 34 por violación. Ley General de Derechos La propuesta final llama a presentar una iniciativa de Ley General sobre los Derechos de la Infancia y la Adolescencia que promueva, proteja y garantice sus derechos porque la existente sólo no exige que se diseñen programas ni se destinen presupuestos que garanticen su aplicación.

SalUD 19 mil 900 niños menores de 5 años padecen desnutrición El 19.3% de los niños menores de 5 años y el 17.2% de entre 5 y 11 años padece desnutrición En 2009, el 7% de niños no fue registrado antes del primer año de edad

El sobrepeso y la obesidad afectan al 20.8% de los pequeños de 5 a 11 años

Según el Censo 2010, el 2.7% de la población en esa edad nació en Estados Unidos

El 32% de los adolescentes sufre de sobrepeso

En 2012 la SEC detectó a 8 mil 720 niños que regresaron de EU, pero carecían de acta de nacimiento

El 10% de los adolescentes tiene anemia En las localidades urbanas la prevalencia de sobrepeso y obesidad es de 40.5%, mientras que en las rurales es de 23 por ciento El consumo de refrescos está a la par del de agua y la leche

5


3

Imagen

6

Viernes 08

Capital

Viernes 8 de junio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Ganadería | Xxxxx | Ecología » Refuerzan medidas sanitarias

El runrún Por Francisco Reynoso

Cárteles al acecho de migrantes Ojocaliente, la cueva de Alí Babá y 40 sus ladrones Dice Pepe Carmona, homólogo tamaulipeco de Rigoberto Castañeda, que Zacatecas, en problemas de migración, está en un lecho de rosas. Por eso, lo más trascendente de su política migratoria es que el gobernador Miguel Alonso corone a las reinas de los clubes y federaciones. Carmona exagera. Empero otra voces locales opinan que efectivamente no se justifica una Secretaría del Migrante.

CARnE DE CAñón En Tamaulipas, cuenta el titular del Instituto para los Migrantes, reciben 140 mil repatriados al año. Hay noches -porque ahora a los gringos les ha dado por las expulsiones nocturnas- que llegan hasta 240 paisanos. Y lo primero que se hace es someterlos a rigurosos exámenes médicos. Porque traen de todo, incluidos VHS y Sida. Y luego se les embarca, a costa del presupuesto de Tamaulipas, a sus lugares de residencia. No se les puede descuidar un momento. La delincuencia organizada siempre está al acecho para reclutarlos como sicarios.

DE Ahí MERO Esperanza Tinajero, Patricia Rivera y Ernestina Mireles anticipan que si heladio Verver se atreve a poner un pie en Río Grande lo van a colgar “de los tompiates”. Las perredistas están furiosas por el chaquetazo del pediatra que, dicen, se olvidó quién lo hizo políticamente para echarse a los brazos de Enrique Peña y Miguel Alonso.

nO fuE POR guAPO A heladio Verver lo tienen sin cuidado las bravuconadas del viejerío perredista de Río Grande. Está cierto de que si lo apoyaron en 2009 no fue porque sea muy guapo. Se los ordenó Amalia garcía. Y, además, les pagó para que lo hicieran. Verver está muy metido en el PRI de Peña nieto. Y es que sus eminencias médicas: José Sarukhán Kermez y guillermo Soberón, exrectores de la UNAM, enfrentan problemas severos de salud.

POCA COSA Personal de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje dice que en esa institución, que tendría que ser templo de justicia para la clase trabajadora, los de casa sufren hostigamiento laboral y tratos mal educados del presidente Carlos Almaraz. No piden que les lleve algodones de azúcar, sólo buenos modos, que no es mucho. úlTIMO lugAR

De buena tinta se sabe que el gobernador Miguel Alonso está al tanto de que sindicato de empleados de confianza del CECYTEZ, liderado por lino garcía, le interesa más pelear por la silla nueva que compró Renato Rodríguez que trabajar para sacar al Colegio del último lugar en la prueba ENLACE. Por ello le ha reiterado su apoyo.

CuChARA gRAnDE En el pasado reciente, Ojocaliente fue la cueva de Alí Babá y los 40 ladrones, dice el grupo de alquimistas financieros que tratan de salvar al municipio. Revelan que los expresidentes Rafael Calzada y José luis Ortiz se asignaron salarios de 75 mil y 97 mil pesos, respectivamente, pese a que el ayuntamiento estaba en bancarrota.

MAyOR AuSTERIDAD Actualmente, comentan los bomberos que apagan el incendio económico en Ojocaliente, el alcalde héctor Bernal se bajó el salario a 28 mil. Los regidores de 14 mil 800 a 6 mil 200. Y los directores de 12 mil 700 a 6 mil 500. Aun así habrá que correrle un hoyo más al cinturón, porque sólo a Conagua se le deben 11 millones y a proveedores otros 11 millones.

BuEnO P'A lA gRIllA La Conferencia Nacional de Procuradores integró una comisión para negociar con Hacienda y las comisiones del Congreso de la Unión, la entrega de los recursos presupuestales de apoyo al combate del narcomenudeo en los estados. Arturo nahle y sus pares de Campeche, Colima, DF, Durango, Guerrero y Sonora serán los encargados de corretear a los señores de la lana.

IngEnIO En fACEBOOK En Facebook se abrió un concurso con tres candidatos a la Secretaría de la Honestidad en el gabinete de Andrés Manuel lópez Obrador. La gente puede apoyar a su favorito: René Bejarano (vota al 211111 ligas), Julio César godoy (21111 narco) y Amalia garcía (211111 rata). y En lA fARánDulA Y en otra parte del portal aparece un cartel con las fotografías de los expresidentes gustavo Díaz Ordaz y su amiga en ese entonces, Irma Serrano La Tigresa; José lópez Portillo con Sasha Montenegro y Enrique Peña con La Gaviota, Angélica Rivera. Y dice: “Tengo Memoria, no quiero que regrese el PRI”. donrunrun@yahoo.es

Hay riesgo de más casos de tuberculosis en ganado Zacatecas puede seguir con las exportaciones, pero ahora la Aunque a la fecha Zacatecas ya revisión es doble, por lo que se no exporta ganado a Estados acordó frenar esta actividad e Unidos debido a que adelantó implementar una serie de acel cierre del ciclo por la detecciones como el barrido sanitación de dos becerros contamirio que a la fecha registra 7% nados de tuberculosis, perde avance. siste el riesgo de que Otra medida, expliaparezca un tercer caso, có, ha sido colocar el reconoció Enrique Flo- 70 mil anima- arete del Sistema Nales exportados cional de Identificares Mendoza. no han sido El titular de la Seción Individual de Gasacrificados nado (Siniiga). cretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) Ambas acciones, desexplicó que el estado tuvo tacó el funcionario, se realiuna exportación histórica de 90 zan sin ningún costo para los mil animales, pero de esos, al productores. menos 70 mil no han sido sacriCuauhtémoc Rayas Escobeficados, ya que son sometidos a do, presidente de la Unión Gaun proceso de engorda. nadera de Zacatecas, informó Ante esto, comentó que esque en el caso de la organización tadísticamente es alto el riesgo han trabajado en solventar las de que se registre otro caso de observaciones que les hicieron tuberculosis. sobre todo en el llenado de las Flores Mendoza aclaró que guías de tránsito del ganado. Carmen González

Presentan políticas ambientales Redacción

En el marco de la asamblea ordinaria de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), el Instituto de Ecología y Medio Ambiente (IEMAZ) presentó propuestas sobre políticas ambientales. Destacan la posibilidad de realizar extrañamientos a la Federación y la no desaparición de “paripasos” en la materia. Julio César Nava de la Riva,

titular del IEMAZ, informó lo anterior al hablar sobre los resultados de su participación en la reunión preparatoria de la 12 asamblea nacional de la ANAAE en Pachuca, Hidalgo. Mediante un comunicado informó que entre las propuestas destaca tener una plataforma técnica operativa más eficiente de la asociación, que incida en las políticas de la Federación y anunció que se eligió al presidente de la mesa directiva.


4

Imagen

Capital

Viernes 08

Imagen Viernes 8 de junio de 2012

Agricultura Xxxxx | Obra | Xxxxx pública | Xxxxx

7

Deportes Capital

» El objetivo es aumentar las precipitaciones un 15%

Arranca proyecto piloto para el bombardeo de nubes osCAR BAeZ

DESASTRE EN EL

CAMPO Carmen González

Con una inversión de 9.5 millones de pesos, el gobernador Miguel Alonso Reyes anunció la puesta en operación del proyecto piloto para la estimulación de lluvias mediante el bombardeo de nubes con yoduro de plata. El objetivo es aumentar las precipitaciones pluviales en 15%, pero inducidas en las zonas donde más se requieren, no sólo en beneficio de la superficie sembrada, sino para la recarga de los cuerpos de agua como presas y bordos. Reconoció que si bien se trata de un proyecto piloto que será monitoreado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) para medir su efectividad, es su obligación explorar todas las posibilidades para atender el problema de la sequía. El mandatario estatal explicó que según los reportes meteorológicos existen buenas expectativas de lluvia, lo que alimenta la esperanza de tener un ciclo favorable para la siembra y cosecha de más de 1 millón de hectáreas de temporal. Destacó que pese a la falta de capital que enfrentan los agricultores y ganaderos por la nula cosecha en 2011, hay casi 800 mil hectáreas preparadas para iniciar la siembra, lo que amerita no sólo reconocimiento, sino corresponsabilidad con los productores.

Expectativas agrícolas El secretario de Desarrollo Agropecuario, Enrique Flores, explicó que del total de hectáreas de temporal que se sembrarán, 547 mil corresponden a frijol. Además se busca cultivar 255 mil hectáreas de maíz y 162 mil de avena, mientras que el resto se sembrará con otros cultivos que permitirían una producción estimada en cerca de 6 mil millones de pesos. Respecto a la superficie de riego, el funcionario detalló que se tienen 125 mil hectáreas que representan una producción estimada de 4 mil 897 millones de pesos para la economía del estado. Precisó que si bien los cultivos de riego son limitados en cuanto al núme-

9.5 millones de pesos

es la inversión destinada al proyecto piloto

ro de hectáreas, representan el 41% del Producto Interno Bruto estatal en el sector agropecuario y generan el 75% de los jornales en la entidad. Flores también se refirió al sector ganadero, el cual, a pesar de la sequía, mortandad y venta de animales, ha logrado conservar un inventario de 709 mil cabezas de bovino carne; 83 mil de bovino leche; 442 mil de caprinos; 337 mil de ovinos y 370 de porcinos.

Reconversión productiva En la reunión, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José de Jesús Romo, explicó que para este año el Gobierno Federal ha dado un apoyo sin precedentes a Zacatecas. Muestra de ello es que apoyarán con la entrega de semillas para reconvertir 547 mil hectáreas frijoleras de temporal en beneficio de 88 mil 500 productores, para lo cual se tiene estimada una inversión de 858.5 millones de pesos.

547 mil HeCTÁReAs FRiJoleRAs recibirán semilla par que sean reconvertidas

709 mil CABeZAs

de bovino de carne tienen los ganaderos zacatecanos

Planean pavimentar calles en colonias y localidades de Guadalupe Norma Lilia Martínez

El Ayuntamiento de Guadalupe, en conjunto con el Gobierno Federal, invertirá 10 millones de pesos para el mantenimiento y conservación de calles del municipio. Enrique Muñoz Delgado, director de Desarrollo Social, dijo que las comunidades beneficiadas con pavimentaciones serán Lomas de Guadalupe, Rancheros, Casablanca, San Ignacio, Ojo de Agua, Tacoaleche, Zóquite, El bordo, La Zacatecana, Laguna de Arriba, San Jerónimo y Viboritas.

Entre las colonias de la cabecera municipal contempladas para esa inversión están Tierra y Libertad, en sus tres secciones, Popular del Bosque, Río Tinto, Ojo de Agua de la Palma, Limantur y Jardines del Sol Segunda Sección, Conquistadores y Escritores. Muñoz Delgado anunció que se reunirá dentro de un mes con funcionarios de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) para que valide los proyectos para la colocación de alcantarillado en algunas colonias, cuyo nombre no quiso revelar.


3

Imagen

8

Viernes 08

Capital

Viernes 8 de junio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Turismo | Xxxxx | Universidad | Xxxxx » Participan 40 restaurantes con descuentos y paquetes

Promocionan a Zacatecas en Jalisco Redacción

GUADALAJARA, JAL.- Ante la presencia de más de 130 agencias de viajes jaliscienses, la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) presentó al estado como destino turístico con el objetivo de hacer un intercambio entre ambas entidades. Mediante un comunicado se informó que Alberto Campos Díaz, subsecretario de Operación Turística de la Secturz, encabezó la presentación. El funcionario fue acompañado por nueve hoteleros de la capital zacatecana, así como el administrador del balneario Paraíso Caxcán y algunos representantes de restaurantes. Hablaron sobre la oferta en número de cuartos, productos, atractivos y otros temas del ramo turístico. Asimismo, destacaron los atractivos turísticos de la ciudad capital y de sus tres Pueblos Mágicos: Jerez, Sombrerete y Teul de González Ortega.

Invitan a la Semana del Buen Comer" Redacción

Con el apoyo de la Secretaría de Turismo (Secturz), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) realiza la Semana del Buen Comer, en la que participan 40 restaurantes con descuentos y paquetes. Pedro Inguanzo González, secretario de Turismo de Zacatecas, comentó que en esta semana se hacen promociones en las que se ofrecen desde un 10 o 20% de descuento, al igual que paquetes promocionales y 2x1. El funcionario agregó que la Semana del Buen Comer ha tenido aceptación y para este fin de semana se espera un incremento en las ventas de hasta un 35 por ciento.

» PROMOCIONES

DE 10 y 20 % DE DESCuEnto al igual que paquetes 2x 1 ofrecerán los restaurantes de la capital participantes

35 % DE InCrEmEnto

en las ventas se espera obtener durante la Semana del buen Comer

Fernando Rosso Núñez, presidente de la Canirac, dijo que esas promociones se hacen con la finalidad de que los comensales y sus familias salgan a comer a los restaurantes, se incrementen las ventas y así ayudar al crecimiento y desarrollo económico de este sector en el país. Mediante un comunicado, el presidente de la organización explicó que la Semana del Buen Comer permite dar a conocer la gastronomía local, que tiene gran reconocimiento nacional e internacional, derivado de las creaciones de chefs, que combinan los ingredientes basados en un legado prehispánico. Además, se informó que la cámara puso a disposición de los interesados el portal www.canirac.org.mx para que conozcan los restaurantes participantes.

Rinde protesta la Defensoría de la UAZ Redacción

Esta mañana se celebró la toma de protesta a la nueva Defensoría Universitaria de la UAZ. Sus tres integrantes electos son los abogados Rafael Rodríguez Rodríguez, Armando de la Cruz Arteaga y Francisco Javier García Elías. Todos coincidieron en la importancia de este órgano colegiado, que ha de dar garantía a los derechos de toda la comunidad universitaria Las funciones de la Defensoría Universitaria van desde la asesoría hasta la vigilancia, la protección y la defensa de los derechos de estudiantes, profesores, administrativos y todo el personal universitario. Su trabajo será no sólo a petición de aquel que pueda ver vulnerados sus derechos, sino que también serán “defensores de oficio”, indicó Rafael Rodríguez. Armando de la Cruz Arteaga consideró a la Defensoría una de las insti-

tuciones más importantes de la universidad “porque es quien va a equilibrar el ejercicio del poder entre la autoridad y los universitarios en general”, dijo. La tarea más inmediata de los tres miembros y sus respectivos suplentes será elegir al futuro presidente de esta instancia. Durante el evento, que tuvo lugar en el salón de la Rectoría, Francisco Javier García Elías reivindicó su derecho a ser el presidente legítimo. Argumentó que obtuvo el 45% de los votos en las pasadas elecciones, frente al 33% y el 22% de sus compañeros de gabinete. El rector de la institución académica, Francisco Javier Domínguez Garay, explicó que "no hay ningún artículo que diga que quien saque la mayoría de votos es el presidente". Serán los mismos integrantes de la Defensoría Universitaria quienes, por mayoría y en representación de los universitarios, designen al dirigente de este organo colegiado.


4

Imagen

Capital

Viernes 08

Imagen Viernes 8 de junio de 2012

ano electoral

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

» La panista asumió la iniciativa "10 por la infancia"

Impulsará JVM la atención a los niños Texto y foto: Notimex

MÉXICO, DF.- La candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, asumió la iniciativa “10 por la infancia” y se comprometió a impulsar un rediseño institucional para hacer integral la atención a las niñas y los niños en México. Durante un encuentro representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Consejo Consultivo del organismo y la Red de Derechos de la Infancia en México (Redim) presentaron la referida propuesta a la abanderada del partido blanquiazul. Ese mecanismo establece 10 medidas estratégicas para avanzar en la defensa y el pleno cumplimiento de los dere-

Vázquez Mota se reunió con representantes del Unicef y el Redim. chos de las niñas, los niños y los adolescentes en el país. En la reunión en un hotel de la Ciudad de México, Váz-

quez Mota expresó que ya no se debe decidir todo por los menores pues es necesario preguntarles primero; “dialogando y

preguntándoles encontraremos muchas de las respuestas que estamos buscando”, dijo. De ahí que, remarcó, es fundamental hacer un rediseño institucional y una política de Estado en favor de ese grupo de la población, porque ha cambiado sus roles y su manera de vivir, aunque las instituciones que los atienden no lo han hecho con la misma velocidad. Por ello consideró que uno de los grandes desafíos es cómo se da integralidad a la atención a las niñas y niños, pues si bien hoy hay compromiso también hay pendientes. La panista dijo que “si alguna agenda nos convoca a candidatos y a toda la clase política, más allá de siglas partidistas, tienen que ser los niños”.

Preferencias electorales según encuestadoras Diversas casas encuestadoras presentaron los resultados de las encuestas levantadas entre el 28 de mayo y 6 de junio respecto a las preferencias de los ciudadanos de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República.

enrique Peña nieto

Josefina vázquez Mota

Andrés Manuel lópez obrador

gabriel Quadri de la torre

Milenio-geA isA

45.6

24.4

26.9

3.1

consultA Mitofsky

44.9

25.7

27.4

2

MARíA De lAs heRAs

39.0

26.0

31.0

4.0

covARRubiAs

40.0

26.0

30.0

4.0

excélsior

42.0

28.0

28.0

2.0

el universal

43.8

26.0

27.7

2.5

Grupo reforMa

38.0

23.0

34.0

5.0

iPsos-biMsA

43.0

25.0

28.0

4.0 Fuente: ADN Político

13

20

12

vTwientér@te

elecciones 2012 @JosefinaVM He adoptado como diez compromisos prioritarios de mi campaña los propuestos por UNICEF y la Red por los Derechos de la Infancia en México. @EPN Como lo he hecho hasta ahora, escucharé y respetaré todas las críticas y opiniones; todas me enriquecen.

@FitoBonilla Seremos parte de un mejor futuro, un futuro con certeza, liderazgo y estabilidad para el estado. @BarbaraRomo A 23 días de la elección seguimos sumando voluntades en el intenso recorrido por 10 municipios del Distrito 4; ¡vamos bien y vamos a ganar! @ATelloC Respetar la libertad de los demás a decir cualquier cosa, es respetar nuestra propia libertad de palabra.

Lo más tuiteado @DonPorfirioDiaz #YoSíSéQuiénEsElPeje es un viejito. ¿Qué me gané? @AristeguiOnline Rechaza Peña ir a debate de #YoSoy132, sólo comprueba lo que ya sabíamos, existen políticos cobardes. @Kdartigues Oye @JosefinaVM no le entres a la guerra sucia. Gana o pierde éticamente, eso es lo que las mujeres dignas pensamos.


3

Imagen

26

Capital

Viernes 08

Viernes 8 de junio de 2012 Imagen

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

¡Entre la dignidad y la maledicencia! Y un borrico extraviado Aquiles González Navarro*

D

e 42%, Peña Nieto bajó a 38%; de 27%, López Obrador subió a 34%; de 29%, Vázquez Mota bajó a 23 % y, de 2%, Quadri subió a 5%, informa el periódico Reforma en su edición del jueves 31 de mayo, lo que sembró incertidumbre sobre quien será el ganador. La reacción no se hizo esperar: la guerra sucia del PRI-PAN-Televisa y asociados, en contra de Andrés Manuel López Obrador.

El enemigo a vencer hasta el 31 de mayo, era el candidato del PRI y los spots alertaban: “Peña no cumple”. De pronto son retirados de escena para dar lugar a la campaña sucia en contra del nuevo enemigo a vencer: Andrés Manuel López Obrador, se retorna al pasado y se observan secuencias del plantón de Reforma, en tanto que aparece una lectura: “López Obrador no cree en la democracia” y luego una pregunta “¿Esto quieres para México?”. O, bien otro promocional con el video de René Bejarano recibiendo dinero de Carlos Ahumada y otros de igual talante. El colmo de la campaña en contra de López Obrador, lo representó la entrevista (¿o debate de ocho contra uno?) en el programa “Tercer grado” de Televisa, que se llevó a cabo y se transmitió la noche del miércoles 6 de junio. De inicio, los televidentes pudimos observar las facies de Denisse Maerker, Víctor Trujillo, Carlos Loret de Mola, Joaquín López- Dóriga y Bernardo Gómez; pero sobre todo de Adela Micha y Ciro Gómez Leyva, cuya expresión o aspecto de la cara era muestra evidente de actitud de molestia y en los últimos de desprecio hacia López Obrador. De entrada el recibimiento al candidato de las izquierdas, fue, en palabras de Bernardo Gómez, de reclamo, mostrando dos tablas en las que la presencia del candidato en el medio y en relación con otros candidatos era mayor supuestamente. Todas las intervenciones, formuladas sin orden y con gritos que daban la apariencia de un debate sin reglas fijadas de antemano, fueron para atacar al candidato, denostarlo o, francamente para retarlo. Salvo dos cuyas intervenciones acu-

;

Estimulación de lluvias Por León

dieron a las reglas de la entrevista: la de Denisse Maerker y la de Víctor Trujillo. Gómez Leyva y otro, cuyo nombre se me escapa, se mostraron agresivos e indecentes, rompiendo cualquier esquema de respeto y

cortesía hacia su invitado. Pero, de plano, quien obtendría el premio a la maledicencia, sería, sin lugar a dudas Adela Micha, la que con sorna carcajeaba, al tiempo que hacía ademanes ausentes de la categoría de un periodista, cada vez

Clavan sus dientes en toda reputación que les humilla"

que hablaba u opinaba López Obrador, el invitado de Televisa. Sobre los maledicentes, José Ingenieros refiere: “Detestan a los que no pueden igualar, como si con sólo existir los ofendieran. Sin alas para elevarse hasta ellos, deciden rebajarlos: la exigüidad del propio valimiento les induce a roer el mérito ajeno. Clavan sus dientes en toda reputación que les humilla, sin sospechar que nunca es más vil la conducta humana". Hasta el final, López Obrador se mantuvo digno, sereno y prudente. “En su encono está la medida de tu mérito”, concluye Ingenieros.

Don Quijote y Sancho Fox Vicente Fox, quien pasó a la historia, en sentido positivo, únicamente por haber encabezado la salida del PRI de Los Pinos y, en sentido negativo: por sus torpezas en el arte de gobernar, su ignorancia, su lengua suelta (que no absuelta), su enriquecimiento inexplicable (o más que explicable), su domesticación ante Martha Sahagún, su complicidad en la corrupción de los hermanos bribiesca, su servilismo ante Estados Unidos y la duda sobre el apoyo presidencial para facilitar la fuga de El Chapo Guzmán por un soborno de 20 millones de dólares, según ha denunciado la periodista Anabel Hernández; está invitando a los mexicanos a brindar su apoyo en favor de Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la Presidencia de la República. Sus pretendidos argumentos los expresa de la siguiente manera: “Para la elección de un Presidente de la República se debe tener absoluta certidumbre, esto es como están las cosas” (¿Cantinflas dixit?). En cuanto al movimiento universitario Yo Soy 132 dijo: “No creo en la generación espontánea, simple y sencillamente no creo posible que 100, 500 o mil jóvenes se pongan de acuerdo de la noche a la mañana en un tema a seguir; simple y sencillamente alguien armó esto detrás”. En tanto que el escritor colombiano Fernando Vallejo describe a Fox, cuando lo conoció en una cabalgata, como un “asno cabalgando sobre un caballo”, yo no puedo dejar de citar las memorables palabras pronunciadas por Don Quijote a Sancho Panza: “asno eres y asno has de ser y en asno has de parar cuando se te acabe el curso de la vida”. Dicen que Sancho lloró, “hasta convencerse de que para serlo faltábale solamente la cola”. *Profesor universitario


4

Imagen

Capital

Viernes 08

Imagen Viernes 8 de junio de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Entre canallas, escándalos y charolazos Liliana Vélez Rodríguez* Por suerte estamos ya a pocos días de que concluyan las campañas presidenciales, campañas que basadas en la estrategia del ataque al adversario han impactado de manera negativa en buena parte de los electores, muestra de ello es la poca euforia que se percibe en torno al segundo debate entre los candidatos a la Presidencia de la República, situación muy distinta a la que se observo sobre el primero. Después de todo lo evidenciado alrededor de cada uno de los contendientes qué más da lo que se puedan decir en el debate, los escándalos han estado a la orden del día, como siempre la guerra sucia ha sido la protagonista en esta contienda. Denuncias, movimientos, traiciones, arraigos, corrupción y otros tantos factores han permeado esta lucha por el poder, porque ascender a él es lo único que importa, y en el camino para lograrlo todo se vale, hasta cambiar de partido o apoyar a otro, aún y cuando contravenga el discurso y la supuesta ideología siempre manifestada. Se supone que el trabajo en campaña debe estar orientado a convencer al elector que aún no ha definido su intención de voto, pero en este último tramo la táctica ha sido errada, porque lejos de lograr el cometido lo que están haciendo es provocar la mudanza del voto y probablemente generar más duda o apatía en el indeciso. Algunos estrategas han diseñado una campaña equivocada desde el arranque, el basar la estrategia en mostrar lo que hizo

mal o no hizo el contrincante en lugar de dar a conocer sus propuestas, no le han generado buenos resultados, por el contrario, no obstante continúan en la misma línea y seguramente así será hasta el final, sin importar que la maniobra este favoreciendo a otro. Ningún candidato se ha salvado de ser blanco de ataque en esta guerra, los estrategas han visualizado y operado acciones cuya única intención es dar golpes certeros a los adversarios. Han evidenciado las malas gestiones de gobernantes, el enriquecimiento ilícito de otros, han revivido los escándalos del pasado para recordarles que también tienen cola que les pisen, han hecho públicas grabaciones que exhiben la forma cín ic a c ómo lo s op e r a d or e s políticos solicitan recursos a empresarios para ganar la presidencia. Ante este escenario, lo que ha quedado manifiesto es que los que han descalificado lo han hecho sin tener la calidad moral para hacerlo y que lo más conveniente para todos es que el tiempo vaya rápido y se cierren las campañas, para los candidatos cada día que pasa puede significar la derrota y para la ciudadanía desaliento y decepción al saberse parte de la democracia corrompida que existe en nuestro país.

Ningún candidato se ha salvado de ser blanco de ataque en esta guerra"

*Docente-Investigadora de la UAZ

27

Deportes Opinión

El voto dividido Elizabeth Sánchez Garay* En el año 2009 estuve en Madrid, entrañable ciudad que recuerdo con cariño después de realizar mis estudios de doctorado en la Universidad Complutense. En ese viaje efectuado hace tres años, empezaban a mostrarse ligeros signos de crisis, pero eran todavía débiles. Regresé el año pasado con motivo de un congreso sobre mito y literatura. La situación había empeorado. Si bien seguía el dinamismo de siempre en calles, restaurantes, bares y tiendas departamentales, la inquietud de la gente por los síntomas de la crisis era palpable; también la molestia con el gobierno, presidido entonces por el PSOE. Amigos y conocidos de todas las tendencias políticas estaban convencidos de la necesidad de cambios a nivel central. Muchos señalaban que en las elecciones que estaban por realizarse votarían por el PP, como forma de castigar los errores palpables de la gestión de José Luis Rodríguez Zapatero. La cuestión no dejaba de sorprender, al menos para mí, pues la críticas surgían, sobre todo, por la caída del poder adquisitivo, las pérdida de patrimonios familiares por deudas hipotecarias impagables y el incremento del desempleo. ¿Por qué votar, entonces, por un partido conservador, que tendería a recortar los logros del estado de bienestar? Efectivamente, el PP no sólo ganó sino que obtuvo la mayoría absoluta, lo que le ha permitido tomar acciones y realizar reformas sin estorbos: recortes a los servicios sociales, incremento general de impuestos, modificaciones en leyes laborales que anulan conquistas históricas de

los trabajadores, reducción drástica de funcionarios públicos, etcétera. El dilema que se enfrentaron los españoles en las elecciones generales es típico de los países donde predomina el bipartidismo. Castigar a un partido equivale, necesariamente, beneficiar al otro, aunque el remedio sea peor que la enfermedad. En España, los ciudadanos cometieron un grave error: olvidaron su pasado y lo que significa el poder concentrado. No debieron otorgar la mayoría absoluta al PP. En México, quizá porque nuestra democracia es muy joven y tenemos todavía presente el recuerdo de un partido que controló de manera autoritaria los tres poderes de gobierno, la ciudadanía ha actuado con prudencia. Desde las elecciones de 2006 ha divido el voto entre los distintos partidos políticos, con el fin de que éstos se vean obligados a tomar acuerdos que impidan la concentración de poder. ¿Resulta más difícil gobernar? Pues sí, pero es peor la dictadura de partido. En todo caso, es obligación de los políticos aprender a convivir en pluralidad. Ojalá que esta lógica predomine en las elecciones del 1 de julio próximo. Sólo así podremos afianzar los beneficios de nuestra reciente y todavía imperfecta democracia. Ningún partido merece el respaldo absoluto de la población. *Miembro del Sistema Nacional de Investigadores

Circulación certificada por el

zacatEcas En

Instituto Verificador de Medios Registro No. 242/12 E l p E r i ó d i co d E

l o s z ac at E c a n o s

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora General María del Carmen Salazar Directora Editoral Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5485

Internet www.imagenzac.com.mx



1

La Jornada

Portada

Viernes 08

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2198 l VIERNES 8 DE JUNIO DE 2012

BOMBARDEO DE NUBES

n Indice de mortalidad infantil supera media nacional

Ineficiente, Ley sobre los Derechos de la Infancia y la Adolescencia n En

la entidad hay problemas graves en nutrición, acceso a la salud, alimentación y educación de calidad

n La

asociación civil Odisea plantea 10 puntos para la atención a estos sectores de la población

n Estudio Este jueves fue anunciado oficialmente el programa de bombardeo de nubes con yoduro de plata para propiciar lluvias en más de un millón 72 mil hectáreas que se tienen programadas para la siembra de este año. Se invertirán 9.5 millones de pesos para contratar 90 horas de vuelo, informaron el gobernador Miguel Alonso Reyes y el titular de Sedagro, Enrique Flores Mendoza, ante decenas de agricultores que se dieron cita en el aeropuerto de Calera n FOTOS: ALEJANDRO ORTEGA NERI Y LA JORNADA ZACATECAS

CESAR PEREZ n

MARTIN CATALAN LERMA n

2y3

TOMAN LA SEC

Proponen legisladores locales eliminar 6 diputaciones pluris; ahorro sería de 20 mdp

◗ ELECCIONES 2012

La UAZ, con las puertas abiertas para cualquier candidato: Rector

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n

n Pide Claudia Anaya responsabilidad a los políticos n Alejandro Tello y Adolfo Bonilla se reúnen con ejidatarios ALMA ALEjANdRA TAPIA y REdACCION n

9

se entregó a diputados locales para que sea analizado; importante, enviar mensaje político: Barquera

5

Se fractura movimiento de ex braceros; pelean Mauricio Maldonado y Efraín Arteaga 6y7

RAFAEL dE SANTIAGO n

10

Un grupo de profesores provenientes del municipio de Pánfilo Natera tomó las instalaciones de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) para exigir que se les pague el salario correspondiente a tres días, recurso que se les retuvo con el argumento de que participaron en un paro laboral realizado hace algunas semanas n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ MARTIN CATALAN LERMA n

12


La Jornada 2

1

Portada

VIERNES 8 DE JUNIO DE 2012

◗ REPORTAJE ESPECIAL/ DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Luis Alberto Barquera Medina, presidente de la asociación civil Odisea ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Hay problemas graves en nutrición, alimentación, acceso a la salud y educación de calidad

Ineficiente, Ley sobre los Derechos de la Infancia y la Adolescencia ■

Asociación civil Odisea entregó estudio a diputados locales para que lo analicen: Barquera

MARTIN CATALAN LERMA

A pesar de que Zacatecas cuenta con una de las mejores leyes sobre los derechos de la infancia y la adolescencia en el país, su ineficacia ha generado que en el estado haya indicadores negativos, por encima de la media nacional, respecto a nutrición y alimentación adecuada, acceso al agua potable, espacios de participación para adolescentes, información sobre servicios de salud sexual y reproductiva y protección contra la violencia. Luis Alberto Barquera Medina, presidente de la asociación civil Odisea, dio a conocer el resultado de un estudio sobre las condiciones de los niños y adolescentes en Zacatecas e informó problemas graves en materia de nutrición y alimentación, acceso a la salud y a una educación de calidad. Expuso que la Ley Estatal de los Derechos de los Niños, las Niñas y los Adolescentes, de acuerdo con el índice de medición de la calidad de las leyes en materia de derechos de infancia, de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), es la mejor del país. Sin embargo, la calificación que ha obtenido es de 5.6 en escala de 1 a 10, lo que refleja todavía importantes vacíos en términos de la garantía efectiva de los derechos, debido, en parte, a la falta de voluntad política. Por tanto, manifestó la necesidad de implementar mecanismos que permitan eficien-

tar medidas y acciones orientadas a mejorar las condiciones de los niños y adolescentes en el estado. “Para mí lo más importante es enviar el mensaje político de que esto hay que tomarlo en cuenta. Si los políticos nos quieren representar que lo hagan a través de lo que sea necesario más allá de partidos políticos”, expresó. Explicó que la ley que rige la atención de la niñez en Zacatecas es buena porque maneja un lenguaje orientado a los derechos humanos y una perspectiva correcta, pero no establece instancias u organismos responsables de hacerla efectiva o que sancione a quien la incumpla. Entonces, Barquera Medina manifestó la necesidad de una Ley General sobre Derechos de la Infancia y la Adolescencia, la cual se exigirá a los diputados federales que ocuparán la próxima Legislatura, y mientras tanto, el estudio realizado ya se entregó a todos los diputados locales para que lo analicen. “La intención de eso es pasar la pelota a su cancha, esperando que nos contesten, pero de todas maneras les vamos a cuestionar en caso que no lo quieran suscribir. Nuestro mensaje es para todos, para los que ganen y para los que no ganen, porque se trata de poner el tema en el escenario político”, expuso. Para ello, dijo que la sociedad debe lograr que la brecha entre la clase política y la ciudadanía debe reducirse, y eso es posible si la

propia población se responsabiliza también por sus problemas y que cada sector asuma su compromiso “para cambiar a México”, sin esperar que haya voluntad política de los representantes para resolverlo. En ese sentido, expuso que Odisea plantea 10 puntos a abordar para atender a la infancia zacatecana, siendo el primero de ellos garantizar salud y nutrición adecuadas, ya que la situación que se padece actualmente está relacionada con el índice de mortalidad infantil, el cual supera el promedio a nivel nacional. Según el documento, en 2009 la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) en Zacatecas fue de 16.2 menores de un año por cada mil nacidos vivos, por encima del promedio nacional de 14.6. Esto coloca al estado con la séptima TMI más alta entre las entidades federativas, además que de acuerdo con el Sistema Nacional de Información en Salud (Sinais), cuatro de cada 10 de estas muertes ocurrieron en localidades con menos de 2 mil 500 habitantes. Asimismo, de acuerdo con el SIOM, la tasa de mortalidad en menores de cinco años fue en Zacatecas de 19.2, frente a una tasa de 17.3 a nivel nacional, lo que ubica a esta entidad con la sexta mayor tasa entre los estados de la República en 2009. Además, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2006) estima que 19 mil 900 niñas y niños menores de 5 años en Zacatecas están afectados por desnutrición,

mientras que 19.3 por ciento de los niños y niñas menores de 5 años padece anemia, lo que representa 21 mil casos con esta deficiencia nutricional. Por otro lado, 5.0 por ciento de los preescolares presenta sobrepeso, un fenómeno principalmente urbano (8.1 por ciento en localidades urbanas y 1.5 por ciento en localidades rurales) que representa alrededor de 6 mil 200 niños y niñas. Otro de los puntos consiste en asegurar el acceso a agua potable y alimentos saludables en todas las escuelas de Zacatecas, así como estrategias educativas para una buena nutrición, ya que, de acuerdo a datos de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), en el 2011 existían en el estado de Zacatecas mil 364 escuelas sin agua potable o entubada. Además, según la Encuesta de Salud en Estudiantes de Escuelas Públicas en México (ENSE-2008), a partir de una muestra con representatividad nacional, sólo en 55.9 por ciento de las primarias y 60.6 por ciento de las secundarias hay agua disponible para beber en forma gratuita para los alumnos. Otro aspecto preocupante que revela la encuesta es que el consumo de refrescos está prácticamente a la par del agua, y por encima del consumo de leche, situación que pone en riesgo la salud de los escolares debido a la estrecha relación observada entre el consumo de bebidas azucaradas, como los son los refrescos, con el incremento del peso corporal. La Ensanut 2006 señala que, en Zacatecas, la anemia afecta a 17.2 por ciento (34 mil 744) de los escolares de 5 a 11 años de edad, por encima del promedio nacional (16.6 por ciento). Este padecimiento incide menos en los niños que habitan áreas urbanas (14.1 por ciento; 13 mil 790), que en los que viven en zonas rurales (20.1 por ciento; 20 mil 944). El sobrepeso y obesidad afectan a 20.8 por ciento de los escolares: 28.2 por ciento de los niños y niñas en las localidades urbanas y

Viernes 08


La Jornada

1

Portada

Viernes 08

VIERNES 8 DE JUNIO DE 2012

3

◗ REPORTAJE ESPECIAL/ DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 13.8 por ciento en las rurales. En cuanto a los adolescentes de Zacatecas, 8.7 por ciento de los adolescentes presenta baja talla y la anemia afecta a 10 por ciento (aproximadamente 25 mil 790). El 32 por ciento presenta exceso de peso. Para las localidades urbanas, la prevalencia de sobrepeso y obesidad es de 40.5 por ciento, prácticamente el doble que el 23 por ciento reportado para las localidades rurales del estado. Actas de nacimiento Otro rubro que se refiere a la posesión de actas de nacimiento, el estudio arrojó como resultado que en Zacatecas 7 por ciento de las niñas y niños (2 mil 300 en 2009) no fueron registrados oportunamente, es decir, antes del primer año de edad, un porcentaje mucho menor que el promedio nacional de 19.2 por ciento, lo que impide el acceso a los derechos más elementales. Aunado a ello, existe un número indeterminado de niños que ha sido repatriado a nuestro país, pero que no cuenta con documentos de identidad, en particular acta de nacimiento, necesaria para acceder a todos sus derechos. Por ejemplo la SEC, que sólo en 2012 atendió a 8 mil 720 niños que regresaron de Estados Unidos, exige el acta de nacimiento para proporcionarles el servicio educativo, pero no existe programa alguno que otorgue este documento de manera gratuita a quienes no lo tienen. Educación Por otra parte, el documento manifiesta la necesidad de garantizar una educación de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes de Zacatecas, para lo cual el reto para las autoridades es mejorar la atención, ya que 86 mil 958 niños, niñas y adolescentes permanecen fuera de la escuela, principalmente en los cortes de edad que corresponden al preescolar y la educación media superior. En particular Zacatecas requiere una política que garantice inclusión educativa y protección integral hacia los niños de 5 a 17 años que no asisten a la escuela debido a que trabajan (41 mil 537) o que tienen alguna discapacidad (mil 831, 24.6 por ciento del total con discapacidad, proporción que duplica la de quienes no la tienen). Por otro lado, según el censo de 2010 asisten a la escuela 318 mil 248 niños, niñas y adolescentes en Zacatecas. Sin embargo, el porcentaje de alumnos de sexto grado de primaria con logro insuficiente o elemental en la prueba Enlace del año pasado, en español y matemáticas, es de 60 y 63.6 por ciento, respectivamente. En el caso de la secundaria, en los mismos niveles y materias, Enlace 2011 reporta porcentajes de 89.1 y 86.9 por ciento. Los resultados de esa prueba en el nivel media superior, también en los niveles insuficiente o elemental, señalan 49.1 por ciento en habilidad lectora y 77.3 por ciento en matemáticas. También se expone que 54 por ciento de las primarias son multigrado y que 79.9 por ciento de las secundarias son telesecundarias, lo cual asegura desventajas de facto. Entonces, hay que trasladar a estas localidades más y mejores recursos humanos y técnicos, así como ampliar el uso de la computadora con conectividad a Internet, pues en Zacatecas sólo 296 de las 4 mil 25 escuelas de educación básica cuentan con este servicio (7.35 por ciento), lo que ubica al estado en el penúltimo lugar nacional en esta variable. Otro de los planteamientos tiene que ver con que todos los adolescentes de Zacatecas puedan ingresar y terminar la escuela media superior, ya que 35 mil 630 jóvenes de 15 a 17 años, 38.64 por ciento en este grupo de edad, no asiste a la escuela, lo que coloca a la entidad en el cuarto peor lugar en el con-

texto nacional. Cabe señalar que en el grupo de edad de 15 a 17 años no han concluido la educación básica 14 mil 941 adolescentes, mientras que 18 mil 213, aunque cuentan con educación básica, permanecen excluidos de los servicios de educación media superior. En este nivel hay un evidente problema de falta cobertura, en especial en las zonas rurales, que sólo podrá subsanarse a través de nuevas modalidades educativas adecuadas a la geografía zacatecana, articuladas al uso de Internet. La no asistencia al nivel medio superior es en localidades rurales de 25 mil 204 adolescentes, más del doble que en localidades urbanas, donde la no asistencia escolar es de 10 mil 404, según cifras del Inegi. En este nivel la deserción es en general de 15.9 por ciento. Sin embargo, la deserción en la modalidad de profesional técnico es la más alta del país con 31.3 por ciento (último lugar nacional), mientras que la eficiencia terminal en el nivel medio superior es de apenas 60.4 por ciento, mientras que en el profesional técnico es de apenas 39.4 por ciento (tercer peor lugar nacional), es decir, que en esta

modalidad sólo concluyen el nivel cuatro de cada 10 adolescentes. De acuerdo con una evaluación de las prácticas de participación infantil en el estado de Zacatecas (Odisea 2008), las acciones que las instituciones que normalmente emprenden son diseñadas desde una perspectiva adulta, en forma de campañas de información sobre violencia y derechos las cuales, sin embargo, no se orientan a recoger la opinión de niños, niñas y adolescentes sobre asuntos que les afectan o conciernen y a que ésta sea tomada en cuenta en la toma de decisiones. Salud reproductiva Asegurar que los adolescentes de Zacatecas cuenten con información y servicios de salud sexual y reproductiva para reducir los embarazos tempranos, es otro de los puntos contenidos en la propuesta, ya que 2 mil 42 de los nacimientos en el estado durante 2010 ocurrieron entre mujeres de 10 a 17 años (6.8 por ciento del total de nacimientos frente al 7 por ciento a escala nacional), de las cuales 46.8 por ciento de esas madres adolescentes

Urge garantizar una educación de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes de Zacatecas ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

no había concluido su educación básica. De acuerdo con la Ensanut 2006, una tercera parte de los adolescentes de Zacatecas (32 por ciento) había iniciado su vida sexual antes de los 19 años. Esta fuente señala que 81.7 por ciento de los adolescentes zacatecanos conoce o ha oído hablar de algún método para evitar el embarazo o para no tener hijos, sin embargo sólo 25 por ciento de las mujeres señalaron la utilización del preservativo en su primera relación sexual frente a 87.7 por ciento de los hombres. De acuerdo con información del área de Salud Reproductiva de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), de 2004 a 2009 los eventos obstétricos en adolescentes, es decir partos y abortos, se han incrementado en Zacatecas de 3 mil 751 a 4 mil 760. El común denominador para el incremento de embarazos en adolescentes es la desinformación o deficiencias en la enseñanza de la sexualidad, así como la falta de fomento del uso adecuado de los anticonceptivos. El principal problema que traen consigo estas cifras, señalan los SSZ, es el alto riesgo obstétrico para las adolescentes: mayor incidencia de anemia, infecciones, partos prematuros y cesáreas y, en los recién nacidos, bajo peso al nacer y mayores dificultades para crecer sanos. Además de estos riesgos, la falta de educación sexual y reproductiva redunda en mayor riesgo de adquirir enfermedades de trasmisión sexual como VIH o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), sífilis y el virus del papiloma humano (VPH). Impulso a Ley Federal para Adolescentes Para atender esa situación, es necesaria la creación de programas específicos para su aplicación y supervisión adecuada, así como el fortalecimiento y financiamiento suficiente para la atención y rehabilitación de adolescentes sujetos a internamiento, atendiendo a estándares internacionales y a un enfoque de derechos. Adicionalmente es importante que el Congreso de la Unión promulgue la Ley Federal de Justicia para Adolescentes ante el incremento de los delitos de fuero federal entre adolescentes, como son delincuencia organizada, delitos contra la salud, y violación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Por último, señala la importancia de proteger a niños y adolescentes de Zacatecas contra la violencia en la familia, la escuela y la comunidad, ya que un entorno de violencia, condiciones de pobreza y trabajo infantil, uniones tempranas, consumo de drogas y alcohol, exclusión escolar y un ambiente hostil en la escuela, así como la violencia en la propia familia, constituyen factores de riesgo y violaciones de derechos que están impactando negativamente en la vida de miles de niños y jóvenes zacatecanos. De acuerdo con la Encuesta de Maltrato Infantil y Factores Asociados en Zacatecas 2007, fueron víctimas de “maltrato físico severo” entre 22 mil 302 y 26 mil 289 adolescentes de secundaria en el ciclo escolar 20062007. Asimismo, sufrieron abuso sexual entre mil 984 y 3 mil 434 jóvenes de secundaria en ese periodo. Además, 43.7 por ciento de las mujeres casadas o unidas en pareja de 15 a 19 años han sido víctimas de violencia. Para atacar este problema lo primero que hay que hacer es reconocer que niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho. En este sentido, se requiere eliminar las leyes que todavía permiten el maltrato y violencia hacia los niños. No obstante, es necesario desarrollar políticas públicas que garanticen, por un lado, el seguimiento y atención de hogares en los que prevalece la violencia, y por otro, la inclusión de quienes la sufren, asegurando su inclusión educativa, esparcimiento y participación del desarrollo comunitario.


La Jornada 4

VIERNES 8 DE JUNIO DE 2012

1

Portada

w EDITORIAL

La leyenda de los plurinominales ice la leyenda televisiva que los diputados de representación proporcional, electos en listas plurinominales no son votados, no representan a los ciudadanos y que su objetivo histórico en México fue dar representación a minorías políticas en un sistema de partido único, objetivo que se cumplió años atrás. La realidad es que los diputados plurinominales requieren para su elección de muchos más votos que los electos en cada distrito (uninominales), que son votados directamente por el ciudadano precisamente en la misma boleta que aquéllos, y que representan a la mayoría de los electores. Desde 1997, los 300 diputados de mayoría relativa (los uninominales) han sido electos, en su conjunto, con menos de 50 por ciento de los votos. Y este porcentaje decrece proceso tras proceso. Veamos algunos números incontrovertibles. En 2009 votaron por diputados federales

algo más de 34 millones y medio de mexicanos (34 millones 677 mil 923). Los 300 candidatos que ganaron en sus distritos lograron entre todos poco más de 14 millones y medio de votos a su favor (14 millones 536 mil 974). Es decir, ganaron con apenas 42 por ciento de los votos. Cada uno de ellos requirió en promedio poco más de 48 mil votos (48 mil 456.58) para convertirse en diputado. Por su parte, los candidatos plurinominales recibieron poco menos de 32 millones y medio de votos (32 millones 387 mil 537), 93 por ciento del total. Cada uno de los que resultaron electos requirió para ello de más de 160 mil votos (161 mil 937.685). Además, 42 por ciento de los ciudadanos, los que votaron por los candidatos ganadores, eligió también a ese porcentaje de los 200 plurinominales, es decir, a 84 de ellos. De esta forma una minoría de 42 por ciento de los votantes eligió a 60 por ciento de los 500 diputados que integran la Cámara (los 300 electos por distrito) más otro 16.8 por ciento

de ellos (84 de los plurinominales), 76.8 por ciento en total. En contrapartida, 58 por ciento de votantes (quienes votaron por candidatos que no ganaron en su distrito) no eligieron a diputado uninominal alguno, pero sí a 58 por ciento de los plurinominales, es decir a 116. El 23.2 por ciento del total de 500 diputados. En síntesis, una minoría de dos quintas partes de los electores (42 por ciento) escogió a más de tres cuartas partes (76.8 por ciento) de los diputados, mientras que una mayoría de tres quintas partes de los votantes sólo designó a una cuarta parte (23.2 por ciento). El actual sistema electoral divide a los mexicanos en vencedores y vencidos. Esto es injusto e innecesario. Sistemas electorales como el alemán -del que se inspiró originalmente el nuestro y donde la mitad de los diputados son electos en listas plurinominales- o el español -donde todos los diputados son de representación proporcional- permiten que el peso del voto de cada ciudadano sea idéntico.

besucón TRES: ¿Y… dónde está el “piloto” Arnoldo?

UNO: Se cansan alumnas de profesor degenerado Obran en poder de esta redacción las copias de dos actas circunstanciadas respecto a sendos casos de acoso y abuso sexuales en la preparatoria Emsad de Toribio, en Calera, a cargo del subsistema Cecytez. Aunque conocemos los nombres completos de profesores y acusadoras, no los ventilaremos en tanto no concluyan las investigaciones correspondientes. El caso más fuerte es el que involucra a un profesor encargado de Ciencias Naturales, quien desde hace más de un año acosa, chulea, chantajea y manda mensajes léperos a una alumna. “Voy a meterme a bañar, te imagino conmigo y así se me p…”, dice uno de los mensajes que constantemente le envía el tipo a su estudiante.

por

El rEfranEro

“Cuando te pones a mi lado, se me p…”, le dijo la otra vez, de plano, en vivo, y le propuso que se dejara acompañar. Ella pidió a sus amigas que se fueran con ella. “Quiero darte unos besotes” es otra de las frases recurrentes del “educador”. Además otras estudiantes lo acusan de que escribe multiplicaciones en las piernas de ellas, a pesar de las quejas y reclamos que constantemente le hacen. También le gusta estirar el elástico de las calcetas de ellas y en la clase de Biología lleva videos XXX explícitos, con el pretexto de que sus alumnas deben conocer bien las relaciones sexuales. Los padres de las jóvenes se dicen hartos de estas situaciones y piden ayuda a los directivos del Cecytez. DOS: También denuncian a “besucón” Lamentablemente, los famosos paseos estudiantiles de mayo cargan mala fama por personas como otro docente del Emsad Toribio, también acusado por otra alumna

Directora General Carmen Lira Saade

Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano

eDitores Heraclio Castillo Velázquez Sonia Ibarra Valdez

arte y Diseño

La JiribiLLa NO: Denuncian acoso y abuso sexuales en Cecytez DOS: La queja, también contra un alcoholizado

Viernes 08

de quien el tipo se aprovechó. Según relata la estudiante, su profe alcoholizado la espió y al encontrarla sola la besó cuando ella preparaba la comida, de paseo en el Parque Acuático Aguascalientes, este jueves 24 de mayo. “Ni porque la halago y se enoja”, le contestó el docente borrachín cuando la víctima le ordenó que dejara de besarla y se fuera. Las alumnas esperan que las autoridades actúen para bien de los estudiantes, y no de abusadores como ésos que se dicen maestros. TRES: ¡Qué buena ausencia! Colonos del municipio de Zacatecas lamentan que a quien quisieron castigar con su voto, Cuauhtémoc Calderón, todavía le queda grande a su sucesor, Arnoldo Rodríguez, actual alcalde. ¡Qué buena ausencia! “Todavía eso de Presidente en tu colonia era un buen teatrito de Cuauhtémoc”, dicen, “pero Arnoldo ni a eso llega”. “¿Qué va a informar en el segundo informe?”, preguntan los redundantes. jiribilla@pormexico.com

Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

coorDinaciones aDministracion Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProDuccion Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


La Jornada

1

Portada

Viernes 08 VIERNES 8 DE JUNIO DE 2012

5

◗ CRONICA LEGISLATIVA Zacatecas, a un paso de que 50% de diputados sea electo por partidos

Aspecto de la sesión de la Legislatura celebrada ayer ■ FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Efraín Arteaga, quien resultó herido tras la trifulca en el vestíbulo del Congreso

Se enfrentan grupos de ex braceros en vestíbulo de la Legislatura; hieren a Efraín Arteaga

Propone el Congreso local reducir el número de diputados plurinominales ■

Votan y aprueban reforma a la Ley de Protección y Conservación de Monumentos estatal

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Con la presencia de 22 diputados, siendo las 11 horas con 30 minutos, dio inicio la sesión ordinaria de ayer, donde se leyó el dictamen referente a la iniciativa de reformas a diversos artículos de Protección de la Salud de los No fumadores del Estado de Zacatecas. Asimismo, se leyó una iniciativa para reducir el número de diputados que ascienden a la Cámara por la vía plurinominal, y se votó y aprobó el dictamen por el cual se reformó la Ley de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas. El diputado Blas Avalos Mireles, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), leyó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas y la Ley Electoral del mismo. Dicha iniciativa propone que el órgano legislativo se convierta en un ente más pequeño, con la reducción de 50 por ciento de los integrantes de la Legislatura por la vía plurinominal. Entre las razones o exposición de motivos que leyó el diputado, comentó que el peligro del sistema de representación proporcional es que no se logre asegurar que tanto grupos minoritarios como mayoritarios estén comprometidos con el desarrollo del sistema político. “Los sistemas de representación proporcional pueden reflejar y facilitar la fragmentación del sistema de partidos, porque es posible que un pluralismo extremo permita a los partidos minoritarios chantajear o maniatar a los grandes partidos en los procesos de negociación dentro de una coalición”, agregó. En ese sentido, apuntó, existe la certeza de que entre menos integrantes de representación proporcional tenga la Legislatura, sería más sencillo tomar acuerdos. Cuando se habla de reducir la Cámara de Diputados,

apuntó Avalos Mireles, se busca una mayor eficiencia y facilitar la creación de consensos. De concretarse esta propuesta, señaló, traería a la par dos consecuencias: será más fácil llegar a acuerdos y se reduciría el gasto en el presupuesto del Poder Legislativo, “que ha sido una constante demanda social”. Seguido de esta lectura, el diputado panista, presidente de la comisión de salud, Pablo Rodríguez Rodarte leyó el dictamen referente a la iniciativa de reformas a diversos artículos de la Ley de Protección de la Salud de los No Fumadores del Estado de Zacatecas, el cual muy probablemente se vote la próxima sesión ordinaria, que tendrá lugar el martes 12 de junio. Se enfrentan entre sí grupos de ex braceros Mientras esto pasaba en el pleno, en el vestíbulo del Congreso dos grupos de ex braceros, Ex Braceros en Lucha y los denominados Ex Braceros Independientes, protagonizaron una trifulca de donde salió descalabrado el líder Efraín Arteaga Domínguez, secretario general de la asociación civil Ex Braceros en Lucha. El primero en arribar al vestíbulo fue el grupo Ex Braceros Independientes, liderados por Mauricio Maldonado Parga, quienes con ayuda de un megáfono solicitaban la atención de una comisión legislativa para ser atendidos. Poco después llegó el grupo de Ex Braceros en Lucha, liderados por Arteaga Domínguez, quienes empezaron a repartir volantes en contra de Maldonado Parga, a quien calificaban de traidor y corrupto. La situación comenzó a tornarse tensa entre ambos grupos, empero, la explosión detonó cuando Maldonado Parga golpeó en la cabeza a Arteaga Domínguez con un megáfono, haciéndolo sangrar hasta manchar su camisa. Fue entonces cuando el

personal de seguridad del Congreso intervino y el agredido y agresor se separaron. Entre el tumulto y el desorden, el agresor Maldonado Parga consiguió con éxito resguardarse en la antesala del pleno legislativo. Entre los gritos de cobarde y corrupto, Arteaga Domínguez tomó la palabra para dirigirse a ambos grupos, exhortándolos a que no se dejen engañar por personas como Maldonado que, dijo, “no ha conseguido nada a favor de los ex braceros, y en cambio sí se ha beneficiado con su causa”. Ley de no fumadores En tanto, la sesión continuó en el interior del Congreso y no se dejó de proseguir con la lectura del dictamen sobre la ley de los no fumadores, en el cual se expuso que el objetivo es proteger a las personas no fumadoras contra la exposición al humo del tabaco y reconocer el consumo de dicho producto como un problema de salud pública, ya que “en el estado de Zacatecas la prevalencia de fumadores activos es de 22.3 por ciento y la de fumadores pasivos es de 31.1 por ciento”. Así pues, de ser aprobada, la ley instituirá mecanismos de control, acciones y políticas públicas tendientes a prevenir y disminuir las consecuencias del consumo del tabaco y de la exposición al humo del mismo. En esta ley se entenderá a un espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco a aquella área física cerrada o con acceso al público o todo lugar de trabajo o de transporte público o sitio de concurrencia colectiva. De igual manera, en uno de los artículos se establece que “el Poder Ejecutivo, a través de los Servicios de Salud y los ayuntamientos, ejercerá las funciones de vigilancia sanitaria que correspondan y aplicará las sanciones que en este ordenamiento se establecen, sin perjuicio de las facultades que les confieren otros ordenamientos

locales y federales aplicables en la materia”. Casi al final de la sesión, se votó y se aprobó, con una reserva propuesta por Xerardo Ramírez Muñoz, el dictamen respecto de la iniciativa leída el pasado martes, mediante la cual se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas. Con 23 votos a favor se aprobó en lo general y en particular la reforma a dicha ley, con la reserva propuesta por Ramírez Muñoz que especifica que la protección del patrimonio cultural se entrelaza con otras materias como la protección del medio ambiente. A su vez, puntualizó que el patrimonio mueble se refiere a los bienes amovibles que son la expresión o testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza y que tienen un valor histórico, artístico, científico o técnico. Por último, se abrió la parte de asuntos generales donde la totalidad de los diputados que solicitaron la palabra se promulgaron a favor de la libertad de expresión, aprovechando el Día de la Libertad de Expresión, celebrado ayer. Entre las intervenciones destacó la de la diputada María de la Luz Domínguez, quien se refirió en torno al caso de la suspensión de la transmisión del canal México Explorer. La legisladora comentó que se trata de un caso donde se coartó la libertad de expresión porque en ciertos programas en ese canal incomodaron a determinados grupos de poder. Ante esto, el diputado Jorge Alvarez Máynez pidió la palabra para responderle a la diputada, señalando que la salida al aire de ese canal se debía no a un asunto referente a la libertad de expresión, sino a un asunto entre particulares, por lo mismo, dijo, no se trata de un tema que debería tratarse en la tribuna del Congreso, sino en los tribunales competentes.

En conferencia de prensa, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Blas Avalos Mireles, desglosó su propuesta para reformar el artículo 51 de la Constitución Política del Estado de Zacatecas, que se propone reducir a la mitad el número de diputados que accedieron al puesto por la vía de representación proporcional o, como también se le conoce, vía plurinominal. “Es una propuesta directamente enfocada a reformar el artículo 51 de la Constitución Política del Estado; este artículo trata sobre la integración en el número de diputados en la Legislatura local. Dice que nuestra Legislatura se integrará con 30 diputados, 18 electos por el principio de mayoría relativa y 12 por el principio de representación proporcional o la vía plurinominal”, indicó. En ese sentido, Avalos Mireles comentó que si se compara el porcentaje entre unos diputados y los otros, es posible apreciar que se está “a un paso de que 50 por ciento de los diputados sea electo por la gente y el otro 50 por ciento a través de los partidos”. Manifestó que si los actores políticos demócratas coinciden en darle el poder y la decisión al pueblo, con la actual distribución no se cumple este principio. En cambio, si la reforma se aprueba, 80 por ciento del total de diputados se elegirá por mayoría relativa y sólo 20 por ciento por representación proporcional. “Yo encuentro algunas características fundamentales de lo que ofrece esta reforma donde gana la ciudadanía. El obtener una Legislatura más pequeña permitiría facilitar el consenso, los acuerdos que se den al interior de la Legislatura, quitarle una sobre representación que tienen las diputaciones plurinominales para evitar el juego de cúpulas, esos acuerdos entre los partidos”, expuso el diputado. Por otra parte, añadió, se subsanaría una queja recurrente de la ciudadanía hacia el Legislativo, que es lo referente a la reducción de los gastos. Expresó que a pesar de no tener la precisión en la cifra, estimó que la Legislatura se ahorraría por año entre 15 o 20 millones de pesos, lo que actualmente recibe la media de los municipios como presupuesto. Carlos alberto Navarrete

El diputado local Blas Avalos Mireles ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ


La Jornada

VIERNES 8 DE JUNIO DE 2012

1

Portada

Viernes 08

Polític a

6

◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012 ALMA ALEJANDRA TAPIA

El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Francisco Javier Domínguez Garay, negó que las puertas de la institución estén cerradas a los candidatos a diputados y senadores de cualquier partido. Comentó que en la comunidad universitaria hay expresiones políticas de todo tipo, por lo tanto, a nadie se le ha coartado la entrada y el diálogo con los alumnos, esto a propósito de que el aspirante al Senado de la República, Ramón Medina Padilla, lamentó que la Máxima Casa de Estudios no le haya permitido acudir a platicar con los alumnos, pese a hacer la solicitud formal. Domínguez Garay admitió que el panista presentó a la Rectoría la solicitud por escrito, de modo que dio la instrucción al secretario general en turno, Juan Francisco Valerio, de que contestara que el espacio estaba disponible, “sólo era cuestión de que el candidato dijera a dónde y con quién quería ir, porque uno no puede organizarles los eventos”. Sin embargo, el panista Ramón Medina aseguró que nunca recibió respuesta, a lo que el Rector dijo estar en el entendido de que sí se le respondió, “esa fue la indicación que yo di, porque a mí me llegó, pero bueno tampoco me atrevo a decir si le entregaron el escrito”. Apuntó que no sería creíble pensar que

Asegura Domínguez Garay que giró instrucciones acorde con solicitud de Ramón Medina

La UAZ, con las puertas abiertas para cualquier candidato: Rector ■

Universitarios no creen en partidos; es probable que no hayan expresado interés, afirma

la UAZ cierre las puertas a los candidatos del PAN, porque justamente los legisladores de ese partido siempre han apoyado a la Máxima Casa de Estudios, “nosotros no podemos hacer diferencia a nadie”, dijo. Medina Padilla también denunció que directores de diferentes unidades académicas no le permitieron asistir, al respecto el Rector únicamente aseguró no tener la certeza de la respuesta que dieron al candidato los titulares de las diversas unidades académicas. A decir de Domínguez Garay, en la UAZ sí hay apatía hacia los partidos políticos, “los universitarios no creen en los partidos, por lo tanto, es muy probable que no hayan expresado interés”; refirió que en el movimiento #YoSoy132 la mayoría son apartidistas y eso demuestra que

los jóvenes no creen mucho en los institutos políticos. Pese a cualquier malentendido que se pudo haber dado, el Rector aseveró que las puertas de la UAZ están totalmente abiertas para

cualquier candidato de todos los partidos que tengan interés de platicar con los alumnos y maestros, “sólo nos tienen que decir cuándo y dónde, pero que ellos convoquen a los universitarios, no nosotros a ellos”, finalizó.

Anuncian que JVM visitará el estado el 13 de junio

Lamentan panistas que en la Universidad no haya interés por recibir a candidatos ALMA ALEJANDRA TAPIA

El candidato a senador del PAN, Ramón Medina Padilla, lamentó que los directivos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) no han manifestado interés para recibir en la Máxima Casa de Estudios no sólo a los aspirantes a un cargo de elección popular del blanquiazul, sino de otros partidos, a pesar de que tradicionalmente la institución había sido el foro de debate y discusión de la actividad política. En conferencia de prensa junto con los candidatos a diputados José Manuel Balderas y Antonio Avila, así como la dirigencia estatal, el panista reconoció a la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ) por haber sido hasta ahora la única universidad pública que les ha abierto sus puertas, no así en la UAZ, pese a que él en lo personal hizo la petición por escrito de manera formal en la Rectoría y algunas unidades académicas, pero no obtuvo respuesta. Recordó que en 1994 el ex candidato presidencial panista, Diego Fernández de Cevallos, presentó sus propuestas en los espacios de la universidad pública zacatecana, la cual ha sido el semillero de la formación de los cuadros políticos de este estado. Medina Padilla se pronunció porque los universitarios asuman una actitud más ciudadana, con un compromiso de apertura para escuchar diversas voces, “pero si no les son de interés los temas públicos, entonces tendríamos que estar debatiendo el financiamiento público en las universidades”. Agregó que anteriormente eran los propios universitarios quienes se acercaban a los candidatos a hacer invitaciones, “hoy nosotros lo hemos hecho, pero ni así hemos tenido eco, pese a que la comunidad universitaria seguramente tiene necesidades y propuestas a hacer a los aspirantes al Congreso de la Unión”. Ramón Medina también refirió que los

En conferencia de prensa, los albiazules reconocieron al movimiento #YoSoy132 e invitaron a emitir su voto informados ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

abanderados panistas aún no han tenido acercamiento con miembros del movimiento #YoSoy132, sin embargo tanto él como José Manuel Balderas y Antonio Avila les manifestaron su reconocimiento y los invitaron a tomar una decisión informada al momento de emitir su voto, además dijeron coincidir con los jóvenes en temas como la democratización de los medios de comunicación, puesto que en la actualidad en muchos de ellos “sólo se sale si se les paga”. 13 de junio, JVM en Zacatecas Por otro lado, el dirigente estatal del PAN, Pedro Martínez Flores, anunció que la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota estará de gira proselitista en Zacatecas el próximo miércoles 13 de junio, hasta ayer el partido aún afinaba detalles, por lo que desconoció el lugar donde encabezará su mitin y la temática especial que abordará en este estado, únicamente comentó que estará aquí alrededor de las 11 horas.

El rector de la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay

■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI


1

La Jornada

VIERNES 8 DE JUNIO DE 2012

CESAR PEREZ

Fue anunciado oficialmente el programa de bombardeo de nubes con yoduro de plata para propiciar lluvias en más de un millón 72 mil hectáreas que se tienen programadas para la siembra de este año, indicó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Enrique Flores Mendoza, en presencia del gobernador Miguel Alonso Reyes y el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José de Jesús Romo Santos, además de productores agropecuarios que estuvieron presentes. Durante el evento, realizado en el hangar de Gobierno del Estado, se dio a conocer que esta tecnología cuenta con la capacidad de incrementar el promedio de lluvias hasta 15 por ciento, aunque no se puede controlar la dirección donde caerá. Para esta labor, la compañía Imagen Proveedor de Servicios fue contratada por 90 horas de vuelo, que serán programadas desde el presente mes hasta diciembre, aunque es de señalarse que la temporada fuerte de lluvias es hasta octubre. El costo será de 9.5 millones de pesos, con los cuales se financiará el uso de una avioneta que por medio de un radar identificará nubosidades que tengan mínimamente 30 por ciento de posibilidades de lluvia, para ser

9

Viernes 08

Portada

Sociedad y Justicia

En 2012 se programaron más de un millón 72 mil hectáreas para ser sembradas: Sedagro

Comienza programa de bombardeo de nubes para fomentar las lluvias ■

Se contrató a una empresa por 90 horas de vuelo, que se repartirán en lo que resta del año

Enrique Flores Mendoza, secretario de Desarrollo Agropecuario ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

bombardeadas con yoduro de plata. Cabe señalar que la media histórica de acumulación de llu-

vias en el estado hasta mayo es de 57.9 milímetros, aunque en 2012 sólo se ha recabado 49.4.

Ante las expectativas de la siembra, Enrique Flores informó que la meta para este ciclo agrí-

cola es llegar a programar un millón 72 mil hectáreas, de las cuales ya se han preparado 779 mil 694, lo que representa un avance de 73 por ciento. De este total, 547 mil 888 se han destinado al frijol, de donde se espera obtener un valor de 2 mil 923 millones de pesos que equivalen a 247 mil 498 toneladas. Posteriormente se espera programar 255 mil 591 hectáreas de maíz, que produzcan 246 mil 498 toneladas con un valor de 894 millones de pesos. Además, se prevé obtener mil 519 millones de pesos de avena forrajera mediante una programación de 162 mil 865 hectáreas que deberán producir un millón 13 mil 261 toneladas. De los 7 millones 325 mil hectáreas que componen a Zacatecas, 75 por ciento tiene un clima árido; de este universo sólo 19 por ciento es apto para la agricultura, 74 por ciento para la ganadería, y 7 por ciento para bosques maderables y no maderables.

No se podría asegurar, dada la coyuntura electoral, indica

Coincidencia, que los estados vetados de apoyos para sequía sean priístas: MAR CESAR PEREZ

Luego de que el Congreso de la Unión aprobara un recurso de 15 mil millones de pesos para que los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Aguascalientes y Zacatecas atiendan la sequía que afrontan a la fecha, y que posteriormente tal iniciativa fuera vetada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, el mandatario estatal, Miguel Alonso Reyes, comentó que es una coincidencia que las regiones vetadas sean gobiernos priístas. No obstante, no se atrevió a afirmar que tal hecho instruido por el Presidente panista tenga un cariz político, dada la coyuntura elec-

toral por la que atraviesa el país. “Es complejo decir si tiene tintes políticos, coincide que son estados gobernados por el PRI, Coahuila, Chihuahua, Durango, Aguascalientes y Zacatecas”, expresó. Indicó que además de la región norte del país, que se ha visto mermada por la temporada de estiaje, se prevén algunas inundaciones en los estados cercanos en las regiones costeras del Pacífico y Atlántico, por lo que esto pudiera explicar el veto, aunque aún no se han dado a conocer las razones de ello. “Nunca se igualan los efectos de la sequía a comparación de otros que afrontan inundaciones”, puntualizó. Con el reciente exhorto que

realizaron los gobernadores afectados por tal decisión del Ejecutivo federal, Alonso Reyes mencionó que la Secretaría de Gobernación (Segob) analizará el tema, por lo cual citará al mandatario de cada estado para revisar la situación específica de éste, aunque por el momento no se han programado fechas para que se lleven a cabo tales reuniones. Caso México Explorer Luego de que la empresa Megacable, sin explicación, dejara de transmitir la señal de la televisora México Explorer en los municipios de Zacatecas y Guadalupe, y a su vez dicha empresa acusara tal hecho de un acto de censura

El mandatario estatal señaló que nunca se igualan los efectos de la sequía a comparación de otros que afrontan inundaciones ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

y represión, el Ejecutivo estatal aseguró desconocer el hecho, además de indicar que éste es un

caso de particulares, por lo que no es de su competencia intervenir en ello.


La Jornada

10 SOCIEDAD Y JUSTICIA

1

Portada

• VIERNES 8 DE JUNIO DE 2012

Aunque la UGRZ estima que han muerto 150 mil cabezas, la dependencia señala 80 mil

Pérdida de ganado asciende a mil 500 millones de pesos: Sedagro ■

Anualmente el porcentaje promedio de muertes de ganado varía entre 15 y 25%: Flores

CESAR PEREZ

Las pérdidas económicas que han dejado las cabezas de ganado muertas tras la sequía ascienden a más de mil 500 millones de pesos, indicó el secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Enrique Flores Mendoza. A pesar de que la Unión Ganadera Regional de Zacatecas (UGRZ) estima el número de muertes en 150 mil, Sedagro indica que las estimaciones están por debajo de la mitad,

Viernes 08

cercanas a las 80 mil cabezas. Sin desestimar las cifras arrojadas por la Unión Ganadera, el funcionario indicó que es difícil conocer a ciencia cierta cuántos animales han perecido a causa de falta de agua y alimentos, ya que en ocasiones los productores al momento de perder algún animal no lo reportan, lo cual sesga esta información como para tener datos fidedignos. Sin embargo, en el caso de Sedagro, indicó que el cálculo de 80 mil cabezas se argumenta

con base en los trabajos realizados por el personal técnico que se encuentra en labores de campo, además de lo que reportan las asociaciones ganaderas locales de los municipios, aunque dijo que con ello no se intenta minimizar los problemas generados por la sequía en el campo zacatecano. “Sería aventurado descalificar la cifra”, mencionó en referencia a las 150

mil cabezas reportadas en medios nacionales. No obstante, indicó que anualmente el porcentaje promedio de muertes de animales del giro agropecuario suele variar entre 15 y 25 por ciento, ya sea por diferentes razones, que van desde picaduras de víbora o accidentes carreteros donde suelen ser atropellados, por lo que la única razón de muerte no se debe únicamente a la sequía actual. De igual manera, reconoció que el problema actual radica en que, al escasear las precipitaciones pluviales en la región, no existe gran disponibilidad de agua, además de que se suma el incremento en el costo de los forrajes para alimentar a los animales. Por lo tanto, indicó que más allá de los mil 500 millones de pérdidas que deja este asunto, económicamente hablando, es más grave la desnutrición del hato que se encuentra aún en pie, ya que sus malas condiciones físicas propician que baje su valor hasta 5 mil pesos por cabeza.

Se confrontan Mauricio Maldonado y Efraín Arteaga

Ex Braceros en Lucha y Ex Braceros Independientes, divididos por líderes RAFAEL DE SANTIAGO

Cerca de las 10 horas de ayer, un grupo de casi 35 ex braceros liderados por Mauricio Maldonado Parga se enfrentó de forma breve a golpes y empujones contra otro grupo de ex braceros dirigidos por Efraín Arteaga Domínguez, de Ex Braceros en Lucha, cuando los primeros se organizaban para realizar una marcha a la Secretaría de Gobernación federal a exigir que se liberen los recursos que se adeudan a este sector; esto ocurrió al exterior de la presidencia municipal de Zacatecas. Ahí arribó el grupo de Maldonado para realizar la marcha, minutos después llegó Efraín Arteaga con cerca de 30 ex braceros para informar a los manifestantes que Maldonado Parga los engañaba con esta manifestación. Sin embargo, los integrantes de ambos grupos comenzaron a atacarse de forma verbal, hasta llegar a agredirse físicamente las personas de la tercera edad con algunas sillas y bastones, situación que fue controlada por elementos de la Policía Preventiva de Zacatecas que se encontraban en el ayuntamiento. Posteriormente el grupo de Maldonado se dirigió a las oficinas de la Secretaría de Gobierno en la avenida Quebradilla, donde permanecieron cerca de una hora. Ambos dirigentes se acusaban de manipular a los ex trabajadores y de dividir al movimiento. Maldonado señaló que desconocen a Efraín Arteaga como diri-

gente de los ex braceros, “es un sinvergüenza, un ladrón que cambió de mujer, de casa y de carro, ya que se hizo rico a costa de los ex braceros”. Por su parte, Arteaga manifestó que Maldonado Parga se ha dedicado a tratar de dividir al movimiento, robando descaradamente a los ex braceros. Expuso que personas como él, María de Jesús Briones Mauricio, Elisa Muro Vázquez y Ana María de Jesús Mijangos Nájera –esta última de Nombre de Dios, Durango–, han quitado documentos a los ex trabajadores para hacer negocio. Arteaga indicó que “mienten cuando dicen que la licenciada Mijangos conseguirá en brevísimo tiempo sus folios federales y el pago de 38 mil y hasta de 100 pesos. Unicamente la Secretaría de Gobernación tiene facultades para expedir números de folio”. Agregó que “Mauricio Maldonado regresó en 2004 haciéndose pasar como militante del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), y ahora se ha convertido en aliado de priístas como María Briones, Elisa Muro Vázquez y José Rodríguez Elías, promotores del voto por el corrupto y asesino Enrique Peña Nieto”. El conflicto continuó en el vestíbulo del Congreso local, a donde arribaron ambos grupos; siguiendo en el mismo tenor de la discusión, Maldonado agredió con un megáfono en la cabeza a Arteaga, descalabrándolo. Posteriormente se retiraron del lugar.

Los ex trabajadores migrantes marcharon por la avenida Quebradilla para dirigirse a las oficinas de la Secretaría de Gobernación ■ FOTO: RAFAEL DE SANTIAGO

El funcionario indicó que es difícil conocer a ciencia cierta cuántos animales han perecido a causa de falta de agua y alimentos, pues a veces no se reportan ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


La Jornada

1

Portada

Viernes 08 VIERNES 8 DE JUNIO DE 2012 •

Este año se han recibido casi 163 mil visitantes, mientras que en 2011 fueron 138 mil 921

Recuperan turistas confianza en Zacatecas: Pedro Inguanzo CARLOS ALBERTO NAVARRETE

El secretario de Turismo (Secturz), Pedro Inguanzo González, aseguró que la confianza de los visitantes que se había visto fracturada a causa de actos provocados por la delincuencia organizada, se ha recuperado por completo y para ello, manifestó, sólo basta revisar los números de ocupación hotelera y derrama económica que se han generado en lo que va de este año respecto al “fatídico” 2011. Se refirió a los números registrados de enero a mayo entre los dos años y comentó que en cuanto a ocupación hotelera de un año a otro se tiene una diferencia de 4.36 por ciento, “viene siendo en turistas hospedados alrededor de 163 mil turistas en este año, mientras en comparación con el año pasado, en el mismo periodo, se tuvo 138 mil 921 turistas, que da una diferencia de más de 23 mil visitantes”, apuntó. Respecto a la diferencia presentada en derrama económica, el titular de Secturz indicó que en los primeros cinco meses del año pasado se generó una derrama económica de

Pedro Inguanzo González, secretario de Turismo ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

239.79 millones de pesos, mientras para el presente 2012 se registró una derrama de 278.60 millones de pesos, presentándose una diferencia de 38.86 millones. Inguanzo González señaló que

Participa IEMAZ en foro; presenta propuestas de alcance nacional En el marco de la asamblea ordinaria de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), el Instituto de Ecología y Medio Ambiente (IEMAZ) presentó propuestas sobre políticas ambientales, entre las que destacan la posibilidad de realizar extrañamientos a la Federación y la no desaparición de “paripasos” en la materia. Julio César Nava de la Riva, titular del IEMAZ, informó lo anterior al hablar sobre los resultados de su participación en la reunión preparatoria de la 12 Asamblea Nacional de la ANAAE, que tuvo lugar en Pachuca, Hidalgo. Dijo que entre las propuestas destacan el contar con una plataforma técnica operativa más eficiente de la asociación, que incida en las políticas de la Federación. De igual forma, Zacatecas sugirió generar condiciones de gestión de recursos de manera equitativa para los estados que tienen atrasos ambientales serios y alcanzar con ello a las entidades con mayores avances en la materia. Asimismo, planteó la necesidad de

implementar más foros de discusión nacional para compartir experiencias de éxito entre los estados. Nava de la Riva expuso la necesidad de generar un nuevo reglamento para la asociación, que permita hacer extrañamientos a las autoridades federales cuando dejen de apoyar a los estados en acciones específicas. Comentó que es necesario sostener un diálogo más intenso con el Congreso de la Unión, a fin de seguir defendiendo la postura de que no se establezca el denominado “paripaso” a los recursos destinados a temas ecológicos de los estados. Dijo que a la asamblea asistieron 23 secretarios de medio ambiente, así como 12 procuradores ambientales. Se eligió al nuevo presidente de la mesa directiva de la ANAAE, la cual encabezará el secretario de Medio Ambiente del estado de México, Carlos Alberto Cadena, a quien el director dio su apoyo. Redacción

los meses más difíciles para el turismo ya han pasado, febrero como el peor de todo el año, posteriormente enero y mayo. “Esto indica que ya hemos recobrado la confianza de los turistas, vamos a tener la prueba de

fuego el próximo verano”, expresó. “Ya esperamos julio, la temporada de verano, el mes más esperado por los hoteleros, el mejor del año. Esperamos tener ahí un buen repunte en los últimos tres fines de semana de

SOCIEDAD Y JUSTICIA

11

ese mes”, agregó, al señalar que la proyección que tienen para esa temporada es rondar entre 58 y 60 por ciento de ocupación hotelera. Este porcentaje, dijo, se situaría 7 puntos por arriba de lo que se presentó el año pasado, “lo que es un porcentaje muy alto en diferencial”. En materia de estrategias para la atracción de más visitantes en verano, comentó que aún se encuentran en planes con la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas (AHMZ) como se realizó el año pasado, al igual que con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), con la que se estará trabajando por primera vez en dicha temporada. “No hemos acordado qué vamos a hacer con la asociación de hoteleros, y este año incluiremos a la Canirac, para que ellos nos den algún cupón o algo. Ya con los hoteleros estamos platicando qué estrategia puede ser benéfica, si la tercera noche gratis o algún porcentaje en descuento”, agregó. Semana del Buen Comer Con el apoyo de la Secturz, la Canirac realiza la Semana del Buen Comer, en la que participan 40 restaurantes con descuentos y paquetes. En la presente semana se desarrollan las promociones, en las que se ofrecen desde 10 o 20 por ciento de descuento, paquetes promocionales y 2x1. La campaña ha tenido hasta el momento aceptación y para este fin de semana se espera un incremento en las ventas de hasta 35 por ciento.

Realizaron operativos en la cabecera municipal y varias comunidades

Captura la Policía Federal a dos sujetos en Fresnillo REDACCION FRESNILLO. Desde este miércoles la Policía Federal realiza un operativo por tierra y aire en la cabecera municipal de Fresnillo. Fuentes policiacas reportaron que también se registró la presencia de elementos de la Marina Armada de México en un helicóptero. El saldo extraoficial es de dos presuntos delincuentes detenidos y no hubo enfrentamientos. Fuentes extraoficiales informaron que los sobrevuelos comenzaron desde la tarde del miércoles y para las 21 horas se incrementó la presencia de las fuerzas federales, que realizaron patrullajes en algunas comunidades de El Mineral. A las 23 horas los agentes federales instalaron puntos de revisión de unidades motrices. En la avenida

Se registró fuerte presencia de las fuerzas federales en El Mineral ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Huicot detuvieron algunos vehículos para revisarlos. En la comunidad de Valdecañas, según fuentes policiacas, los agentes federales reventaron un inmueble

donde aprehendieron a dos personas. Las autoridades no emitieron información oficial sobre los resultados de este operativo.


La Jornada

1

Portada

Viernes 08

opinion

¡¡¡Villa volvió a pasar por Zacatecas!!!

VIERNES 8 DE JUNIO DE 2012

15

Lo demente, disuelto y manifiesto

Aliento de hostia en Ramón López Velarde

José Juan Espinosa Zúñiga l pasado lunes 4 de junio Francisco Villa volvió a pasar por Zacatecas. A más de un siglo de lejanía de aquella cruenta batalla, Don Francisco volvió a pisar tierra colorada, sí, pero estaba vez no venía acompañado de sus Dorados, ni de una legión de revolucionarios montados en ferrocarril, pues no se trata del afamado Centauro del Norte de quien hablo, sino de su homónimo, Paco Ignacio Taibo II, quien presentó en el auditorio de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ, el libro titulado Si Villa viviera, con López anduviera. La Batalla de Zacatecas. Paco Ignacio Taibo II es un prolífico historiador, además de un destacado activista de la izquierda desde hace más de cuatro décadas, en sus ratos libres también gusta por escribir novelas policiacas, quién no recordará a su personaje Héctor Belascoarán Shayne, un investigador privado que habita en las ajetreadas calles del Distrito Federal, y que encuentra un gran parecido con el inglés Sherlock Holmes, a diferencia de que el primero tiene la ventaja (o la gracia) de ser mexicano e investigar a la mexicana. Debemos mencionar que sus libros lo han llevado a alcanzar gran fama fuera y dentro del país, por lo que su visita a la capital del estado causó revuelo entre algunos sectores, en especial el político y el intelectual. Porque valga decirlo, la mayoría de las veces no son el mismo. Como les decía, Paco Ignacio estuvo en Zacatecas, y los que tuvimos la oportunidad de asistir, nos encontramos con una crónica nada distinta a la que esperábamos, pues siguió la tradición de sus presentaciones y discursos, haciendo su charla cultivadora, acalorada en algunos momentos, en otros serena, pero eso sí, nunca aburrida. Cuando hizo aparición en el auditorio, el público que lo esperaba, ya estudiantes, académicos, políticos de la izquierda zacatecana, y jóvenes miembros del grupo 132, lo recibieron de pie y con aplausos. Como nos deja ver el título de su creación, Taibo es un incondicional partidario del candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, así se explica la concurrencia de los ya mencionados sectores. Su discurso inició con fuerza, recordando a un ícono mexicano de principios del siglo 20, más anarquista que comunista, Ricardo Flores Magón, para algarabía de los ahí presentes. La plática giró en un principio en torno a la manera de hacer política en México, en la que un “político de portafolio” hace la carrera de ocupar cuantos curules pueda en su vida, el partido y los ideales son lo de menos; asimismo se refirió a las pérdidas que ha sufrido nuestro país ante estos representantes “pinchis” que tenemos, y tuvimos, en clara alusión al PAN y al PRI. Por muchos momentos se le escuchó con esa voz grave y garraspienta que lo caracteriza, hablando sin temor de ofender a alguien, con comodidad, como si estuviera en un café, en una cantina, o en este caso, en el auditorio de una universidad pública. Frases como “el PRI y sus 40 ladrones”, “repoblemos las Islas Marías de tiburones”, “estamos hasta la madre” y “no hay caudillo sin pueblo organizado” mantuvieron al público siempre atento y dispuesto a otorgarle aplausos. Demostrándonos que efectivamente el tema de la Revolución Mexicana es su fuerte, hizo una breve pero acalorada narración de la Toma de Zacatecas, del ideal liberal, y de la pujanza de un pueblo organizado y despierto al cambio. Cuando nuestro simpático escritor se refirió a que era necesario no permitir el ascenso en la esfera política de los malos representantes, sin importar al partido al que perteneciesen, así mismo fuese el PRD, un gran sector de estudiantes que abarrotaban el auditorio, comenzó a increpar en coro ¡sáquenlo! ¡sáquenlo!, gritos que iban dirigidos a David Monreal y algún otro político del PRD y del PT que escuchaban a Taibo desde primera fila, políticos que a decir verdad no encontraron mucha simpatía entre la mayoría de los presentes. Asimismo los había otros que causaban admiración y revuelo, como el propio Luis Medina Lizalde. El episodio finalizó de una manera pronta y sin consecuencias. Para cerrar su intervención, Paco Ignacio hizo un llamado a la participación del pueblo en la vida política del país, refrendó su apoyo al movimiento Morena y a López Obrador, e invitó al voto libre y con conciencia para las próximas elecciones. Por último, con una voz de pronto cortada y de pronto melancólica, se refirió a la búsqueda de la felicidad de un pueblo que ha sufrido tanto durante su historia, pero que igual sigue de pie. Firmó algunos de sus libros a los jóvenes presentes, y salió entre aplausos del auditorio. ■

Carolina aCosta EsCarEño

un si hubiera suficientes palabras habría que inventar el ruido, el último sonido de morir en pleno ritmo, donde la vida se vuelva favorablemente por repentinos enfrentamientos de las sienes. Al ceder ante una frase palpable, temblar en el pulso oscuro es un corte vertical tradicional en las costumbres que fusiona ritmos modernos y el paisaje en la precipitación el noroeste de la sombra visual. Con nuestras siluetas de niña dejamos robar incluso el silencio. El yo y sus semejantes necesitan el amparo que destaca en el lugar preciso de miserias. Intoxicado el crepúsculo por lo vivido y por el pánico tenaz colmar la vida retoca los párpados de damasco. Largas páginas sagaces deletrean cada vértebra entre las raíces y el instinto bajo la lengua. La visión de la provincia en el espíritu mistificador revela un secreto de la condición jerezana, misteriosamente subastado pero más cercano al folklore que a lo efímero sobre posibles discrepancias. Las imágenes hacen vista silenciosa como la desnudez mucho tiempo cercana, porque aún en junio los labios garabatean el fervor abierto a nuevos caminos. El ovillo se enreda en el cruce de los planos de la pintura poco trillada o inédita en la forma arquetípica fijada en la peripecia individual y destinos bosquejados por la serena nostalgia de papeles privados minuciosamente gestados entre lo inmediato y trascendental fotografiada por el sentido vanguardista. La hilación lleva una interpretación ontológica que desentraña mecanismos que afectan un sen-

Ramón López Velarde

tido de la sacralización de lo profano, relacionado con las ideas del tiempo sobre lo estético. Sin soslayar rasgos ambivalentes o giros del español desusado, circunstancias del lenguaje culto de las metáforas poéticas. Las ideas compaginan emociones junto a la impresión que causa un paisaje, un rostro unas palabras oídas al azar justo cuando se pergeña la existencia de fragmentos descalabrados en mudanzas pronosticadas. A partir de la marcha palpable se van eslabonando rincones agazapados a la sombra del rencor. Las voces desmañanadas reemplazan e incorporan el sentido de la imagen inusitada y el momento tachado de la composición minuciosa de la silueta obsesiva sometida a tan meticulosa pauta somnolente de los últimos recortes. Al cotejar las posturas, la ausencia evoca movedizos pasajes fantasmales que descartan y revelan nubes granates en el horizonte. Las discordancias simultáneas aparecen marchando sobre cabalgaduras en la secuencia tenazmente cabestreada y ceñida en el ala del sombrero. Moldear una nueva realidad evidencia la temporalidad del itinerario verbal presente sin nombrar la estancia en que la postura ante la vida y la muerte coinciden en la filosofía de cerrar los párpados cargados de sueño en los nidos de la madrugada, enarenada por senderos crueles del paso cruel de Fuensanta, casto y pálido, deshojado como margarita por los laterales exangües de juegos de antaño dolorosos en lamento y cicatriz de las tumbas de ese día llegan a despedir adicciones del ánima sobre las desilusiones. ■

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS



No se debe permitir la mentira, el engaño y la manipulación: DMA Bitacora Digital

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/08/no-se-debe-permitir-la-m...

---

WEB

Viernes 08

Elecciones 2012, Principal | junio 8, 2012 a las 7:47 AM

estrategia de la guerra sucia no conviene a nadie

– David Monreal insistió en que la

– Monreal Ávila se dijo orgulloso de formar parte de la lucha que representa López Obrador al que reconoció como un hombre honesto y comprometido. – Llamó a la reflexión del voto e invitó a promover el voto útil Loreto, Zac.- “En un futuro, el IFE tendrá que revisar el tema de la guerra sucia porque es algo que no se debe permitir, menos la mentira, el engaño y la manipulación”, señaló el candidato al Senado de la República por las Fuerzas Progresistas, David Monreal Ávila, quien insistió en que este tipo de estrategia no es conveniente para nadie. A poco menos de un mes de que terminen las campañas

electorales, el abanderado del Partido

2 de 7

08/06/2012 10:39 a.m.


Bitacora Digital No se debe permitir la mentira, el engaño y la manipulación: DMA

---

WEB

Viernes 08

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/08/no-se-debe-permitir-la-m...

del Trabajo sostuvo que, lo que se tiene que cuidar es que no se contamine el proceso con estrategias de desprestigio y manipulación. Pidió a quienes ya están comprometidos con el cambio verdadero defender la verdad, continuar el trabajo para defender esta oportunidad única que se tiene para transformar al país y no caer en el truco de la guerra sucia. “A esta alturas, sabemos que más del 60 por ciento de quien habrá de participar en la jornada electoral ya tiene definido su voto, ya tienen una decisión y tuvo tiempo para escuchar la propuesta y la congruencia de cada uno de los candidatos. Ahora lo que tenemos que evitar es que contaminen el proceso con estas estrategias que en nada abonan a esta sociedad” Luego de llamar a la reflexión del voto, David Monreal destacó la necesidad de generar conciencia en quienes aún no tienen una definición y promover el voto útil. Al respecto, el candidato al Senado de la República reconoció y agradeció el trabajo de la militancia priísta y panista que ha demostrado su calidad política y antepusieron su concepto ideológico a la razón de regresar la paz y el bienestar al país y que ahora, han manifestado su compromiso con el Proyecto Alternativo de Nación que encabeza Andrés Manuel López Obrador. David Monreal se dijo orgulloso de formar parte de la lucha que representa López Obrador al que reconoció como un hombre honesto y comprometido. Por ello, garantizó su trabajo para sacar adelante al estado ya que cuenta con el conocimiento y el antecedente de son gente que honra su palabra y cumple por lo que irá al fortalecimiento de cada una de las regiones de Zacatecas. “Yo sí creo que lo podemos ofrecer, con la relación que hemos ido construyendo y la experiencia que nos ha permitido la gente, aprender y conocer la realidad de zacatecas, con la dignidad, el talento, poderles servir a la zona de los cañones, poder trasformar y ayudar en esta crisis que estamos padeciendo”. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

Recibe las noticias en tu correo Reciba diariamente en la comodidad de su correo electrónico las noticias del acontecer diario zacatecano.

3 de 7

08/06/2012 10:39 a.m.


Pide Claudia Anaya responsabilidad y sensibilidad a los Políticos Bitacora Digital

---

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/07/pide-claudia-anaya-respo... WEB

Viernes 08

Elecciones 2012, Principal | junio 7, 2012 a las 6:11 PM

– La candidata perredista al Senado de la República, calificó de hipócrita el actuar de los legisladores panistas y priístas, así como el del propio presidente quienes en el discurso abanderan la causa de los campesinos, pero en los hechos aprobaron recursos insuficientes para este sector. Juan Aldama, Zac.- Al encabezar un mitin político en comunidades de este municipio, la candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al senado de la República Claudia Anaya, hizo un llamado al Presidente de la República a asumir con responsabilidad la emergencia de las entidades que se encuentran bajo los efectos de la sequía. La perredista calificó de hipócrita el actuar de los legisladores panistas y priístas, así como el del propio presidente quienes en el discurso abanderan la causa de los campesinos, pero en los hechos aprobaron recursos insuficientes para este sector. “En mi ejercicio como diputada federal he sido responsable con las necesidades de las y los zacatecanos y he votado en contra de asuntos que parecieran favorables pero que no resuelven las necesidades del pueblo, como es lo que esta sucediendo con el campo”, indicó Anaya. “Las bancadas del PRI y el PAN votaron la propuesta del presidente, a sabiendas de que no contemplaba recursos suficientes para solventar las necesidades del campo mexicano, por ello fue que el PRD, PT y Movimiento Ciudadano votamos en contra el presupuesto de Egresos de la Federación 2012″, explicó la abanderada perredista. En este contexto, Anaya Mota recordó que el pasado 30 de abril, en la Cámara de Diputados se aprobó una reforma al decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2012, en el que se disponía que el Ejecutivo federal por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reconsiderara la ampliación del fondo para la atención a contingencias climáticas en el campo hasta por 6 mil millones de pesos. En este mismo documento, se le solicitó al Ejecutivo Federal la integración de un Fondo Especial de Recursos para atender las Contingencias Climáticas Extraordinarias por un monto de 15mil millones de pesos para atender los daños ocasionados por la sequía. Claudia Anaya explicó que el decreto previa que el fondo se integrara con los recursos excedentes que resulten de los

2 de 7

08/06/2012 10:41 a.m.


Bitacora Digital Pide Claudia Anaya responsabilidad y sensibilidad a los Políticos

---

WEB

Viernes 08

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/07/pide-claudia-anaya-respo...

ingresos autorizados en la Ley de Ingresos de 2011; con los ingresos que resulten de los excedentes de la venta de petróleo; con los subejercicios del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011 y o con las economías que el Ejecutivo federal hubiera obtenido en la ejecución del paquete económico. “Lamentablemente, este decreto fue regresado al Poder Legislativo el pasado 5 de junio, por la Secretaría de Gobernación no como un veto, sino con las indicaciones de precisar algunas inconsistencias relacionadas con dicho Decreto a cambio de instalar mesas técnicas para atender la problemática de cada entidad federativa. “Con esta actitud, queda claro que el Presidente de la República desprecia lo que el Legislativo dispone al no utilizar los mecanismos constitucionales del proceso legislativo, pues técnicamente esta acción camina como veto, argumenta como veto y regresa a la Cámara el decreto, es un veto.” “Me parece que las mesas con los gobernadores en particular, servirán solo para administrar políticamente una emergencia social en el campo mexicano para no sufrir un impacto electoral, pero: ¿De dónde saldrán los recursos para atender las peticiones de los señores gobernadores, si dice Hacienda que no hay dinero? El presidente anunció con bombo y platillo que las comunidades y los productores afectados por la sequía son atendidos mediante la aplicación de más de 34 mil millones de pesos, pero a la fecha el Poder Legislativo no ha recibido un informe puntual de la aplicación del Acuerdo Presidencial y mucho menos los afectados por las sequias extremas y prolongadas han visto en su beneficio. La gente no ve ningún peso, ninguna respuesta”. señaló la candidata. “Por ello les pido una vez más razonar el voto, evaluar el trabajo de quienes nos hemos desempeñado en el servicio público y no dar vuelta atrás a quienes no han mantenido en la marginación, como diputada he cumplido responsablemente con lo que lacera a los que menos tienes y más sufren. Mis propuestas persiguen la consolidación de un estado de derechos social, vamos juntos con Claudia Anaya y con Andrés Manuel López Obrador, este primero de Julio”. finalizó la perredista. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

Recibe las noticias en tu correo Reciba diariamente en la comodidad de su correo electrónico las noticias del acontecer diario zacatecano.

3 de 7

08/06/2012 10:41 a.m.



“Bombardeo” de nubes costará 9.5 mdp

Zacatecas Online

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

JUEVES, 07 DE JUNIO DE 2012 15:24

SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

viernes, 08 de junio de 2012

Viernes 08 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

JULIA AMADOR

2 Comments

Compartir: La ganadería y el campo zacatecano se verán beneficiados con la implementación del programa de “estimulación de nubes”, proyecto que aumentará hasta en 15 por ciento las probabilidades de lluvia ante los graves problemas de sequía que vive el estado. Dada a las circunstancias en este sector, el gobierno de Zacatecas, en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), presentaron un programa integral para su reactivación. En este proyecto se invirtieron 9.5 millones, suma que será otorgada a la empresa ganadora de una licitación nacional, la cual se denomina Imagen, proveedor de servicios industriales. Tras la valoración de las condiciones atmosféricas y la selección de nubes, la técnica será la aplicación de la sustancia de yoduro de plata y acetona a través de vuelos en una avioneta para inducir la lluvia. La suma pagada es por 90 horas de vuelo. Durante la presentación del programa de estimulación de nubes, presidida por el gobernador, Miguel Alonso Reyes se comprometió con los productores, los principales afectados por la sequía que priva al estado. “Tengan la absoluta certeza que quienes tenemos la obligación y el privilegio de servirles, estamos para responder con resultados”, les dijo. Esperan cosechar más de un millón de hectáreas de temporal Señaló que este próximo ciclo agrícola existen alrededor de 800 hectáreas listas para ser sembradas y, dados los pronósticos de lluvia para este año según el director del Inifap, Francisco Echavarría, hay posibilidades favorables para cosechar más de un millón 100 mil hectáreas de temporal. De acuerdo a las condiciones de lluvia para este 2012, el mandatario señaló que de los mil 200 bordos y pequeñas presas nuevas, se permitirá almacenar 9.6 millones de metros cúbicos, suficientes para cubrir las necesidades de agua de 330 mil cabezas de ganado y atender las líneas de distribución para el mejor apacentamiento del ganado en los agostaderos. Explicó que actualmente las presas y pozos se encuentran en un almacenamiento de 17 por ciento. En apoyo a los campesinos, el delegado de la Sagarpa, Carlos Alberto Hernández, subrayó que también se le apostará a la reconversión de cultivos, por lo que las ventanillas de las coordinaciones y jefaturas distritales, así como los Centros de Atención al Desarrollo Rural y los enlaces municipales, están listos para la entrega de semillas - frijol, maíz, avena, cebada, canola y sorgo forrajero- para sembrar 400 mil hectáreas. Por su parte, el mandatario informó que se realizó la contratación del portafolio del seguro agropecuario para dar cobertura a más de 201 mil hectáreas sembradas de frijol y maíz de temporal y 159 mil unidades animal. En el evento también estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Agropecuario, Enrique Flores Mendoza y, en representación de la delegación de la Comisión Nacional de Agua, Laura Huizar Luna, así como representantes y titulares de agricultores, productores y funcionarios del sector agropecuario.

1 de 2


Arman trifulca líderes de exbraceros: Efraín Arteaga recibe bocinazo

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

JUEVES, 07 DE JUNIO DE 2012 15:47

SOCIALES

DEPORTES

viernes, 08 de

WEB

--

Zacatecas Online

http://www.zacatecasonline.com

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Viernes 08 GALERÍA

CLASIFICADOS

IRMA MENCHACA

1 Comment

Compartir: Cerca de 80 exbraceros se reunieron alrededor de las 10 de la mañana frente a la Presidencia Municipal de Zacatecas para participar en una manifestación, pero se dividieron en 2 grupos ante las fuertes diferencias entre sus dirigentes, que llegaron a la violencia. La manifestación fue convocada a través de la radio por el líder Mauricio Maldonado Parga, con el fin de conseguir una audiencia con el gobernador Miguel Alonso Reyes. Jesús Muñoz Ávalos y Efraín Arteaga Domínguez, presidente y secretario de la asociación civil Exbraceros en Lucha de Zacatecas, llegaron para acusar de “malos manejos administrativos” a Maldonado Parga, quien fungía como tesorero de la organización y fue expulsado. Los extrabajadores migratorios, provenientes de los municipios de Guadalupe, Morelos, Ojocaliente, Pánfilo Natera, Fresnillo, Trancoso y Villa de Cos, tuvieron que tomar partido. Luego de una discusión entre los líderes, un contingente de 30 personas siguió a Maldonado Parga y se encaminó por la avenida Quebradilla a la delegación de la Secretaría de Gobernación, donde después de dialogar con funcionarios federales prosiguió hacia el Congreso local. A quienes permanecieron con Jesús Muñoz y Efraín Arteaga se les dijo que Mauricio Maldonado era un “estafador profesional, corrupto y, oportunista”, y que tanto él como otros protegidos por el diputado priísta José Rodríguez Elías Acevedo engañan a las personas. Los líderes de Exbraceros en Lucha se fueron en taxi o en camión a Plaza de Armas y al Congreso del Estado con la intención de continuar con sus acciones informativas. Del volanteo a los golpes en el vestíbulo de la Legislatura El grupo encabezado por Mauricio Maldonado comenzó a protestar en el vestíbulo del Congreso y exigía mediante pancartas y altavoz ser atendido por los diputados. Los comisionados para atenderlos fueron la diputada Estela Beltrán Díaz (PRD) y Pablo Rodríguez Rodarte (PAN). Cuando se exponía que 5 mil de los 13 mil compañeros registrados no han podido cobrar el apoyo federal por errores durante el llenado de los documentos, arribó el otro grupo y comenzó a repartir volantes, donde se denunciaban las “irregularidades” de Maldonado Parga. a fricción entre ambos bandos pasó precipitadamente de los insultos a los jaloneos y empujones. En un arrebato, Mauricio Maldonado tomó una de las bocinas del equipo de sonido que se encuentra en el vestíbulo y, sin más, se dirigió hacia Efraín Arteaga para arrojársela con fuerza en la cabeza, lo que le hizo una cortada a la altura de la sien izquierda. Antes de que se desatara más violencia, personal del Poder Legislativo intervino para separar a personas ancianas que ya se estaban empujando. El enojo entre las mujeres exbraceras era que el “agararrón” no se dio a “golpe limpio”.

1 de 3


Josefina Vázquez Mota, en Zacatecas el 13 de junio

Zacatecas Online NOTICIAS

CULTURA

viernes, 08 de junio de 2012

WEB

--

INICIO

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

SOCIALES

DEPORTES

Viernes 08

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

DE FARRA EN TU ESCUELA A CELEBRAR JUEVES, 07 DE JUNIO DE 2012 12:44

ESPECTÁCULOS EVENTOS ANTERIORES

0 Comments

Compartir: La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia de la República estará en Zacatecas el próximo miércoles 13 de junio para realizar 2 actos proselitistas. El presidente estatal del blanquiazul, Pedro Martínez Flores, informó que la candidata llegará al estado a las 11 de la mañana para realizar un mitin masivo y posteriormente tener una comida. Aún se desconocen los detalles de la logística pero el dirigente estatal informó que a medida que se tengan, se darán a conocer. Martínez Flores indicó que todavía no se tiene definido qué grupos compartirán la comida con la candidata presidencial, pero podrían ser algunos sectores como mineros o migrantes. Reprochan a la UAZ falta de espacios para candidatos El aspirante a senador Ramón Medina Padilla recriminó que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) no ha abierto las puertas a los candidatos para la exposición de sus propuestas, a diferencia de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ). Ramón Medina estuvo este miércoles con estudiantes de dicha universidad quienes expusieron sus necesidades y cuestionamientos, por lo que espera que también la Máxima Casa de Estudios sea un espacio para el debate de las ideas en torno al proceso electoral. El panista señaló que se han enviado peticiones a Rectoría y a direcciones de Unidades Académicas sin recibir respuesta, mientras en otras universidades públicas del país sí hay apertura. FOTO: LEONARDO MORENO

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Mostrando 0 comentarios M Suscribirse por correo electrónico

S RSS

blog comments powered by DISQUS

back to top

Opinión

1 de 2

Quiénes somos

Directorio

Anúnciate con nosotros

Aviso legal


Sin avance en caso de las 4 cabezas humanas: Miguel Alonso

http://www.zacatecasonline.com.m

viernes, 08 de ju

INICIO

NOTICIAS CULTURA Zacatecas Online

JUEVES, 07 DE JUNIO DE 2012 17:00

SOCIALES

DEPORTES --

OPINIÓN

¿A DÓNDE WEB IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS Viernes 08

JULIA AMADOR

2 Comments

Compartir: El gobernador del estado Miguel Alonso Reyes informó que continúa la investigación para dar el paradero de los culpables de este homicidio, así como para identificar los restos humanos. El pasado sábado 2 de junio 4 cabezas humanas dentro de una hielera fueron abandonadas al interior de una camioneta sin placas entre las bodegas y el domo de los “fierreros” en la Central de Abastos de la capital. Respecto a este hecho, el mandatario aseguró las mantas y las notas hacían referencia a la lucha entre grupos de la delincuencia organizada, pues se presume que en los mensajes –dejados al interior dela unidad- se amenazaba a quienes trabajen con un grupo criminal. A pesar de que cada vez son más comunes los sucesos de violencia, el gobernador afirmó que su compromiso como autoridad es estar atento a que no se afecte a la población civil ni a las familias que quieren vivir en paz. El gobierno se esfuerza para atacar el fenómeno de la inseguridad: MAR “Más allá de sí es uno o dos, o cuantos más cárteles sean, el esfuerzo es máximo, es intenso”, reveló el gobernador al mencionar la adquisición de nueva tecnología en materia de seguridad y la coordinación con corporaciones federales que han permitido que Zacatecas tenga mejores condiciones de tranquilidad. Explicó que el gobierno a su cargo ha hecho un gran esfuerzo para atacar este fenómeno social que no solo es nacional sino regional, y que incluso representa para las autoridades un reto adicional. En esta materia, aseguró que se está trabajando y es a través de la coordinación y permanencia en el estado de las fuerzas federales, tal es el caso de la Marina Armada de México, la Policía Federal y el Ejército Mexicano, organismos que trabajan a la par de las corporaciones estatales. FOTO: ARCHIVO

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Mostrando 2 comentarios

PUES NO QUE EN ZACATECAS NO PASA NADA...este maricon ya reconocio que cada vez son mas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.