Síntesis Informativa 07 de Junio 2012

Page 1

Zacatecas, Zac.



Imprimir

El sol de Zacatecas

---

WEB

Jueves 07


aestros a la Procuraduría General de Justicia de Zacatecas

http://www.oem.

omos • Contáctanos

Web w

rbada e cipios

Policía

Seguridad, piden maestros a la Procuraduría General de Justicia de Zacatecas

El sol de Zacatecas

---

WEB

E 7 ldSeojludneioZJdaueecva2ets0e01c72as

Rubén Valdez

rio nal ocales

Zacatecas, Zacatecas.- En un encuentro realizado en el edificio de la Sección 58, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entre el Procurador del estado, Arturo Nahle García y el Comité Ejecutivo Seccional presidido por el Secretario General, Ramón García Pedroza, los docentes pidieron garantizar la seguridad del sector educativo en el estado.

ocal os rafía d y Cultura ecnología s con z Raña M en Linea ortada

Ante la cercanía del fin de curso del

Nahle García se dijo decidido a seguir trabajando con el mismo ahínco para mejorar el servicio de las instituciones a su cargo y generar mayores condiciones de tranquilidad para los zacatecanos

ciclo escolar 2011-2012 de los sistemas del nivel básico, medio y medio superior, el dirigente de la

Sección 58 del SNTE, Ramón García

Pedroza solicitó al procurador del estado, realice las acciones pertinentes que garanticen la

seguridad para alumnos, docentes en general y padres de familia, pero en especial de los

integrantes de la Sección 58 del SNTE.

Durante el encuentro, el líder sindical manifestó, al fiscal zacatecano, su inquietud ante los hechos delictivos que se han registrado en el territorio estatal y dijo es necesario efectuar acciones contundentes que realmente garanticen la seguridad de los integrantes del sector magisterial.

García Pedroza destacó la importancia del sector educativo como un componente esencial para la justicia, la igualdad y equidad en el desarrollo de la entidad y del sector magisterial en cuanto a la formación de niños y jóvenes más críticos y participativos, mediante la transmisión de conocimientos que generan seres humanos más conscientes, más productivos, más respetuosos de su entorno y responsables de su propia persona.

Ahí mismo, Ramón García recordó que el derecho fundamental a la seguridad pública implica una obligación a cargo del Estado, como condición necesaria para el fortalecimiento de la sociedad y uno de los principales elementos para asegurar la calidad de vida de todo ser humano.

En este sentido, señaló, los docentes buscan el cumplimiento de sus instituciones para generar condiciones suficientes que permitan a los más de 33 mil trabajadores de la educación agremiados a las organizaciones sindicales, lograr condiciones de tranquilidad y armonía que les permitan disfrutar de manera plena del ciclo vacacional, del que este grupo poblacional goza durante poco más de un mes y que inicia el próximo mes.

cido s as para iratería?

Por su parte el procurador del estado hizo una breve semblanza de la situación que priva en el estado en materia de seguridad y explicó las acciones que se llevan a cabo para resguardar la seguridad de los habitantes, entre las que destacan la creación de nuevas bases militares, la participación de elementos del ejército de las zonas militares 53 y 58, así como el reforzamiento de la presencia permanente de elementos de seguridad en los municipios.

resa

Arturo Nahle dijo que la educación es en buena parte la solución de los problemas que en materia de seguridad hoy se enfrentan, por ello está trabajando para que se instituya en la curricula de las secundarias una materia que vaya en el sentido de la ?prevención?; a las adicciones, a los embarazos no deseados, a las malas compañías, a las acciones indebidas, entre otras.

Agregó que con dos horas que se les imparta a los alumnos, dicha materia, a la semana, los estudiantes modificaran su forma de pensar y por ende sus acciones. Ya que los jóvenes son acercados a la delincuencia entre los 12 y 15 años.

Así mismo, el abogado del estado invitó a los docentes a denunciar los actos de corrupción o excesos de los elementos policiacos a fin de lograr abatir la impunidad y el abuso del poder. Aceptó que aún subsisten algunos rezagos en la procuraduría, pero dijo, se trabaja para abatirlos.

Nahle García se dijo decidido a seguir trabajando con el mismo ahínco para mejorar el servicio de las instituciones a su cargo y generar mayores condiciones de tranquilidad para los zacatecanos, de igual forma se comprometió a revisar algunas quejas o planteamientos que los docentes le hicieron durante el encuentro.

Compa

Derechos Reservados Organiz ación Editorial Mexicana S.A. de C.V. Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


lítica para atender los daños de la espantosa sequía

http://www.oem.c

El sol de Zacatecas

---

WEB

Jueves 07

omos • Contáctanos

Web

w

rbada e icipios rio nal ocales ocal los rafía d y Cultura Tecnología s con ez Raña M en Linea ortada ecido as las para piratería? eresa

Aguascalientes No hay voluntad política para atender los daños de la espantosa se quía Gobernadores piden ayuda y comprensión al Presidente FC El Sol del Centro 6 de junio de 2012

México, D.F.- Los Gobernadores de

los estados de Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas solicitaron al Presidente de la República, Felipe

Calderón Hinojosa, su comprensión y ayuda en el tema de la sequía que asola la región centro-norte del país, debido a que hasta el momento no perciben que haya voluntad política por parte del Gobierno Federal para colaborar con las entidades afectadas por el fenómeno climático.

LOS GOBERNADORES de Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua,

Durango, San Luis Potosí y Zacatecas solicitaron al Presidente Felipe Calderón Hinojosa, su comprensión y ayuda en el tema de la sequía.

En este sentido, los mandatarios Carlos Lozano de la Torre, Rubén Ignacio Moreira Valdéz, César

Horacio Duarte Jáquez, Jorge Herrera Caldera, Fernando Toranzo Fernández y Miguel Alonso

Reyes suscribieron un documento en el que manifiestan su profunda preocupación ante la

inminencia de la llegada de los meses críticos del año en los cuales se registra más estiaje.

El documento estipula que si bien se reitera por parte de los gobernadores plena disposición de coordinación y cooperación para la atención eficaz e integral de la sequía, es urgente se canalicen los recursos necesarios para que se pueda enfrentar la contingencia.

En este sentido, los mandatarios estatales incluso manifiestan en el documento que, más allá de que los recursos sean canalizados vía gobiernos estatales o en exclusiva vía el Gobierno Federal, la aportación vía el Fondo Especial de Recursos para Atender las Contingencias Climáticas Extraordinarias por 15 mil millones de pesos debe de atender de manera urgente a la población a fin de evitar la pérdida de vidas humanas y reactivar la actividad productiva del campo.

El documento, dirigido al Jefe del Ejecutivo Federal, acota que "más allá de los elementos técnico-jurídicos que sustentan su decisión, respetuosamente le expresamos nuestra profunda preocupación por el hecho de que, a la fecha, el Gobierno de la República no está atendiendo de manera oportuna, integral y eficaz, las graves consecuencias de esta contingencia".

En los estados más afectados por la sequía se concentra más de la mitad de la superficie de México dedicada a la agricultura, y más del 60 por ciento de la superficie cultivable es de temporal y en ella, donde hasta un 50 por ciento de la producción se destina al autoconsumo, y el nivel de precipitaciones de los últimos 20 meses se ha reducido hasta en un 50 por ciento respecto al nivel histórico, provocando una drástica caída de la producción agrícola y un desplome de hasta la mitad del hato ganadero, lo que afecta a millones de mexicanos.

Los gobernadores dieron a conocer también que si bien los casi 34 mil millones de pesos que anunció el Gobierno Federal que se destinarían a la atención de la sequía contribuirían a enfrentar este reto, no constituyen una respuesta integral suficiente, pues se trata de recursos ordinarios que ya venían previamente etiquetados a distintos fines en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, por lo que se trata de recursos y programas sujetos a reglas de operación que no necesariamente permiten la canalización de los mismos a las necesidades específicas derivadas de la contingencia climática.

Finalmente, los gobernadores acordaron tras la entrega del documento mantener una coordinación estrecha para poder mantener un monitoreo permanente de las situaciones generadas por la contingencia climática, sobre todo en los relacionado a la atención de las familias mexicanas que se encuentran en completa indefensión, así como el estado en el que se encuentran los hatos ganaderos de las entidades involucradas.

Publicidad

Compa Publicid Hotele Tarifa d Riviera www .mex ¿Teme 15 Año Proteja Blindajes.c Paque Ahorra Paquete www .ho te Cancun Cancun Adultos rivieraho te


admiten que pacto fiscal no bastará para resolver crisis

http://www.oem

El sol de Zacatecas

---

somos • Contáctanos

WEB

Jueves 07

urbada e icipios

Finanzas Merkel y Cameron admiten que pacto fiscal no bastará para resolver crisis Organización Editorial Mexicana 7 de junio de 2012 AFP

ario nal

Berlín.- La canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro británico, David Cameron, admitieron este jueves que el facto fiscal no basta para resolver la crisis en la Eurozona.

ocales

ocal los rafía d y Cultura Tecnología s con ez Raña M en Linea Portada

La canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro británico, David Cameron. Foto: AP zona euro. Publicidad ¿Busca en que invertir? Reciba información actualizada, los mejores consejos de inversión w w w .co nsejo sdeinversio n.co m La Bolsa llega a su fin Refúgiate en Divisas Cuenta Demo gratis por 30 días w w w .ac-m arkets.co m/inversio n/ Ofertas Laptops Dell™ Aprovecha Descuento Hasta MX$2.100! Ahora con Procesadores Intel® Core™ Dell.co m/MX/Ofertas Un rostro perfecto Usa Pond´s y elimina las arrugas dejando tu piel más hermosa. w w w .po ndsinstitute.co m

En una comparecencia ante la prensa al término de su encuentro en Berlín, Merkel dijo que el pacto, que pretende controlar los déficits públicos en la UE, es "necesario pero no la única condición" para acabar con más dos años de turbulencias en la

Web w Comp Publi HexA Ultim Cheap ppe.mro Gree Invier reside w w w .eb Idea Ideas minim negocio Ropa Las M Prival Invitacio

ecido as las para piratería? eresa


los Monreal no colgarse de su movimiento

El sol de Zacatecas

---

http://www.oem

WEB

Jueves 07

mos

• Contáctanos

Web

bada ipios o l ales al s afía y Cultura cnología con Raña en Linea rtada ido s ara atería? es a

Zacatecas Ex ige #YoSoy 132 a los Monre al no colgarse de su m ov im ie nto El Sol de Zacatecas 7 de junio de 2012 Rubén Valdez

Zacatecas, Zacatecas.- Los integrantes de un grupo #YoSoy132, se deslindaron de las acciones que se perpetraron desde el cuarto 310 del Hotel Emporio, en la visita que hiciera el candidato de "Compromiso por México" Enrique Peña Nieto. "Nos deslindamos de que seamos acarreados de cualquier partido político, ellos son de un partido político y ustedes ya saben quiénes son".

Se deslindan de las mantas colocadas desde el Hotel Emporio, el pasado 27 de mayo

También informaron que sostuvieron una plática con el candidato a Senador de la República, por el

Movimiento de Regeneración Nacional, David Monreal Ávila, para solicitarle que no intervenga

en el movimiento #YoSoy132, además que haga un llamado para que sus hermanos o su familia

también se abstengan de hacerlo.

Lo anterior a propósito de los comentarios que se han estado haciendo en medios masivos de comunicación sobre lo sucedido el pasado 27 de mayo, en el sentido de la intervención de un hermano del candidato a Senador de la República del "Movimiento de Regeneración Nacional" o de otros parientes políticos.

Contradictorios en algunos sentidos, porque señalaban que la coordinación era horizontal, que no había cabeza, ni representación formal del Movimiento #YoSoy132, señalaron que pueden agruparse una gran cantidad de grupos con ese nombre y que persigue el restablecimiento de un clima de igualdad, donde no exista distinción desde las coordinaciones toda voz es escuchada y difundida.

Informaron la creación de una gaceta impresa, para la circulación de la información, necesaria para un efectivo ejercicio y anunciaron la agenda para esta semana, como el brigadeo en la Universidad de la Vera Cruz, el viernes 8 de junio marcha del movimiento en el municipio de Fresnillo, iniciando en el hemiciclo a Hidalgo a las 17 horas, sábado 9 de junio, harán brigadeo en la Universidad Pedagógica Nacional en el municipio de Guadalupe a partir de las ocho de la mañana y el domingo 9 de junio, la marcha nacional del mismo movimiento, iniciando en la Plaza Bicentenario a las 14 horas, posteriormente la proyección del Debate en la Plazuela de la Caja a las 20 horas.

"#YoSoy132 se deslinda de los hechos acontecidos en el Hotel Emporio el domingo 27 de mayo, pero externa su posicionamiento en contra de Enrique Peña Nieto, debido al acoso que son víctimas algunos compañeros de dicho movimiento. Hacemos esto por comprender y apoyar que solamente están haciendo uso de su derecho de libre expresión, otorgado por la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos".

No se pretende que el movimiento se extinga al término de las próximas elecciones del primero de julio, sino que gane quien gane, se le seguirá observando, gestionando y exigiendo un buen desempeño en cuanto a su administración.

Se busca a través de la movilización y activismo social, generar un mejor país, por medio de la participación ciudadana que exija rendir cuentas a sus autoridades.

Se deslindaron de la organización de la protesta contra Enrique Peña Nieto desde el Hotel Emporio porque no estuvo coordinado con las movilizaciones que se realizaron en torno al Centro Histórico "porque le hicieron caso a la manta pero no a las manifestaciones".

El Movimiento en sus posturas principales, es que es un horizontal, que no existen jerarquías y todos pueden hacer el Movimiento suyo, lo pueden acoger, si quieres estar en pro de la democracia o de una causa que piensas que sea defendible, por lo que te puedes unir al movimiento pero sin tener un jefe directo, no habrá nadie que te ordene, te ciñes a las normas, a los estatutos que ya están publicados en Internet.

"Nos deslindamos de que seamos acarreados de cualquier partido político, ellos son de un partido político y ustedes ya saben quienes son".

Personalmente se habló con un diputado que va para Senador del ala izquierda, ya que

Comp Publi Invie Prueb Empie www .gc Encu Prueb Varios www .Fa Franq Model franqu www .cr Lic. e Estúd haces ieu.edu.


El sol de Zacatecas

---

WEB

32 a los Monreal no colgarse de su movimiento

Jueves 07

http://www.oem.com

hubieron varias notas que se vinculaban hacia ese partido político, con este aspirante a la Senaduría, se le hizo incapie que se mantuviera al margen del Movimiento #YoSoy132, que no se manchara el movimiento, ni con la presencia de él, ni sus familiares, ya que si ellos, no nos han dado nada, ni un botecito con agua, por qué ellos si se cuelgan del Movimiento. Con David Monreal y se le dijo "no te metas y el dijo que sí que se está de acuerdo, tenemos sus teléfonos particulares para cualquier reporte, de cualquier incidencia de los movimientos, si vemos cualquier otro partido político que está arengando, de su partido y se reporta y toma medidas con su gente". Publicidad Todo Incluído en Vallarta Resorts Todo Incluído en Vallarta. Calidad líder, precios competitivos w ww.riu.co m López Obrador Muestra tu apoyo a AMLO. Únete a MoReNa hoy mismo! w ww.ApuntateaMo ReNa.mx El Chapo contra Los Zetas Decapitaciones en Monterrey Los Zetas luchan contra el Chapo ago rarevista.co m/ Ofertas Laptops Dell™ Aprovecha Descuento Hasta MX$2.100! Ahora con Procesadores Intel® Core™ Dell.co m/MX/Ofertas Derecho s Reservados Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V. Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


s y acciones colectivas - Las Leyes de Reforma: su act...

http://www.oem.com.m

El sol de Zacatecas

---

WEB

mos • Contáctanos

bada ipios

Opinión / Columna Las Leyes de Reforma: su actualidad Ministro Sergio A. Valls Hernández Denuncias populares y acciones colectivas Organización Editorial Mexicana 7 de junio de 2012

Jueves 07

Carto

o al cales

Esta semana resolvimos en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la acción de inconstitucionalidad 36/2009 promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra el artículo 124 de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Nuevo León. En este precepto el Congreso del Estado estableció que una autoridad local recibiría las denuncias sobre hechos, actos u omisiones que contraviniesen las disposiciones de la ley estatal. En opinión de la CNDH, la segunda parte del artículo 124 contenía vicios de constitucionalidad al estimarla contraria al derecho a un medio ambiente adecuado y a las garantías de seguridad jurídica y tutela judicial efectiva -contenidas en los artículos 4, 14, 16 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos- ello por no prever en la legislación estatal los medios efectivos de acceso a tribunales idóneos para hacer exigibles y eficaz el derecho fundamental referido, además, de no regular el procedimiento respectivo.

cal s afía y Cultura cnología con ez Raña en Linea rtada

En el intercambio de opiniones en el Pleno que dicha acción de inconstitucionalidad generó, puso de manifiesto que varios Ministros compartíamos la idea de que no debía confundirse las "denuncias populares" que no necesariamente siguen cauces jurisdiccionales, con las "acciones colectivas" que sí son instrumentos de naturaleza procesal. Por ello, y una vez aclarada la diferencia entre denuncia popular y acción colectiva, así como subrayada la adición a la Constitución federal que regula la acción colectiva en el artículo 17 que vio la luz en fecha posterior a la interposición de la acción de inconstitucionalidad, la Corte resolvió que el artículo 124 de Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Nuevo León no es contraria a la Constitución federal. Del estudio sistemático de otras leyes procesales de Nuevo León, la Corte estimó que tampoco resulta vulnerado el derecho local a la tutela judicial para un medio ambiente adecuado contenido en las leyes estatales, puesto que en la ley impugnada se prevé el procedimiento de denuncia, las sanciones y la prevención de conductas que ataquen el medio ambiente, mismos que son diferentes a la acción colectiva contemplado en el artículo 17 de la Constitución de la República para el caso de la violación del segmento federal de las normas concurrentes medioambientales, incluidas desde luego las referidas a la materia forestal sustentable.

*savallsh@mail.scjn.gob.mx

Columnas anteriores -31 de mayo -24 de mayo -17 de mayo -10 de mayo -3 de mayo

ido s ara ratería? resa

Derechos Reservados Organiz ación Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Colum An Asha Arturo Op Antho Méxic Jorge Claud Excm Felipe Javie Jesus Las L Valls Lucía Mario Maur Reloj Por C W han en Mé Cu Horm Manu Ci Juan Fi Saúl Saúl De Entre A cab Patoll Tres So Signo Po Archi Anton Claud Coord Cróni

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


der

http://www.oem.c

El sol de Zacatecas

---

WEB

Jueves 07

es somos as onurbada

• Contáctanos Opinión / Columna

o nde Municipios

Crónica del Poder 7 de junio de 2012

ón s cuario cional as s_locales n

A TODOS los que ejercemos una LIBERTAD DE EXPRESION comprometida con la democracia, la sociedad y con México. IMPOTENCIAS E IMPOTENTES: ACERTADO, la celebración del Día de la Libertad de Expresión que a diario se ejerce, no es asunto del poder público, es de los medios de comunicación, los periodistas y los comunicadores. A PROPOSITO, la Fundación Periodísta Oscar Hinojosa, A.C. anuncia la presentación del libro "AMLO: Vida privada de un hombre público" del periodísta JAIME AVILES. Será el miércoles 13 de junio a las 6 de la tarde en el Palacio Legislativo. LUIS "EL OSO" MEDINA y el padre ANTONIO CORTES serán los comentaristas.

e Local áculos tografía dad y Cultura o y Tecnología stas con àzquez Raña s OEM en Linea a Portada

EN ESE ACONTECIMIENTO de comunicadores, se reconocerá la trayectoria periodística de los compañeros MANUEL IBARRA SANTOS, MARIO DOMINGUEZ QUINTERO, CLAUDIA VALDES, FLAVIO VIDALES, ANGEL AMADOR, MARIO PADILLA, SILVIA MONTES, PABLO QUEZADA y MARCO CASILLAS. HAY QUE DECIRLO, dispersión y división nos caracterizan a los comunicadores zacatecanos. Existen 20 o más asociaciones sin capacidad para reunificar ni convivir. Por eso la debilidad ante los embates. LIBERTAD DE EXPRESION Y DEMOCRACIA. Sin duda, el ejercicio de la libre expresión en los medios de comunicación, ha influído de manera contundente en los cambios hacia la cultura política y democrática del país. Es incuestionable que los medios de comunicación y sus comunicadores, han actuado en defensa de las instituciones democráticas y fortalecido la participación ciudadana. No nos explicamos el desarrollo de un proceso electoral sin la contribución profesional y ética de los medios de comunicación, cada uno en sus convicciones, retos y compromisos con el perfeccionamiento de la vida democrática de los mexicanos. Pero ahí están, siempre en actitud transformadora.

Aunque lo hacemos todos los días, no está por demás resaltar esta fecha del 7 de junio de la LIBERTAD DE EXPRESION, precisamente para revisar comportamientos frente a los desafíos que hoy implican la pluralidad y la más emotiva competencia electoral. Al respecto, siempre alentaremos a los ciudadanos a cumplir responsablemente los preceptos democráticos.

Hoy, los vemos dispuestos al cambio y a consolidar la madurez de nuestro sistema democrático, aún en condiciones de procesar su perfeccionamiento.

LA CULTURA DE LA VERACIDAD.

o parecido s las de las es para la piratería?

El actual proceso electoral presidencial y legislativo, lo vemos como la maravillosa oportunidad hacia un vigoroso cambio en la modernización, que debe traducirse en la veracidad del desarrollo económico y social, y en la real superación de la crisis de inseguridad. Es la justicia social la máxima aspiración de la gente y en esta transición que viene, suponemos asumirá renovada corresponsabilidad con el próximo gobierno de la República, para así darle sustento legítimo y popular a esa modernidad democrática contenida de solidaridad y compromisos colectivos. Hoy puede recordarse que la cultura política que vivímos, en gran parte es producto de la libertad de expresión que cotidianamente ejercemos los comunicadores y nuestros medios electrónicos e impresos. Por la defensa y promoción de esa libertad, es que las políticas de los gobiernos autoritarios se desvanecen. Las exigencias de respeto a la dignidad, son las expresiones en defensa de los derechos humanos. La cultura de la veracidad que se construye, es la reafirmación del derecho de los ciudadanos a la información, la transparencia y la rendición de cuentas claras.

sé e interesa

Por esas libertades, es que se propicia una participación más razonada de los ciudadanos que con su voto van a cambiar el rumbo de México. LA OFENSIVA CONTRA LOS COMUNICADORES.

Es cierto, en el cumplimiento de nuestra responsabilidad profesional, se suceden factores de resistencia que pretenden cancelar la libertad de expresión. Desde los poderes públicos, los grupos políticos, económicos y de presión, se tejen embestidas que cada vez con más sutileza, intentan contener, atajar, reducir o minimizar las voces que son el reclamo social. Más todavía, desde los poderes fácticos como el crimen organizado o el narcopoder, se incrementan las amenazas, y para coartar esa libertad o intimidar a quienes la ejercen, se atreven a cegar vidas o corromperlas.

Por eso nos explicamos, que en México, en los últimos diez años hayan sido asesinados 72 periodistas, y que sea ésta profesión una de las más peligroso del mundo.

LAS NUEVAS GENERACIONES DE COMUNICADORES.

En este contexto y por ésta fecha tradicional, aún prevalece entre la gente y más entre los gobiernos, partidos y grupos sociales y culturales, la idea de que los comunicadores estamos ubicados más en relación con el poder público que con la Sociedad. No se puede negar que así ha sido durante muchos años o que aún persistan esas complicidades y desviaciones en las relaciones con el poder.

Sin embargo, el empuje de las nuevas generaciones de comunicadores y el despertar de la movilización juvenil, necesariamente nos coloca más cercanos al referente de la verdad.

Aún con la plena libertad que tenemos para expresar nuestras preferencias e incluso incitar a nuestros

Web Cartones Columnas Análisis Asha-Rose Mig Arturo Valenzu Opinión Anthony Wayn México Jorge Schiaffin Claudia Sofía C Excmo. Sr. Gu Felipe Arizmen Javier Zenteno Jesus Arrieta C Las Leyes de R Valls Hernánde Lucía Raphael Mario Núñez M Mauricio Rosse Reloj de Sol Por Correo Ele W han Bok - C en México Cultura Hormigas / Alm Manuel Gonzál Ciencia Juan Antonio P Finanzas Saúl Alfonso H Saúl Robles So Deportes Entre las cuerd A caballo / Jos Patolli / Arman Tres Tercios / J Sociales Signo de los Ti Política Archivo Espec Antonio Mejía H Claudia Edith A Coordenadas P Crónica del Po


http://www.

El sol de Zacatecas

---

mos

• Contáctanos

bada

Opinión / Columna

WEB

Jueves 07

ipios

Crónica del Poder 7 de junio de 2012

o al cales cal s afía y Cultura cnología con ez Raña en Linea rtada ido s ara ratería? resa

A TODOS los que ejercemos una LIBERTAD DE EXPRESION comprometida con la democracia, la sociedad y con México. IMPOTENCIAS E IMPOTENTES: ACERTADO, la celebración del Día de la Libertad de Expresión que a diario se ejerce, no es asunto del poder público, es de los medios de comunicación, los periodistas y los comunicadores. A PROPOSITO, la Fundación Periodísta Oscar Hinojosa, A.C. anuncia la presentación del libro "AMLO: Vida privada de un hombre público" del periodísta JAIME AVILES. Será el miércoles 13 de junio a las 6 de la tarde en el Palacio Legislativo. LUIS "EL OSO" MEDINA y el padre ANTONIO CORTES serán los comentaristas. EN ESE ACONTECIMIENTO de comunicadores, se reconocerá la trayectoria periodística de los compañeros MANUEL IBARRA SANTOS, MARIO DOMINGUEZ QUINTERO, CLAUDIA VALDES, FLAVIO VIDALES, ANGEL AMADOR, MARIO PADILLA, SILVIA MONTES, PABLO QUEZADA y MARCO CASILLAS. HAY QUE DECIRLO, dispersión y división nos caracterizan a los comunicadores zacatecanos. Existen 20 o más asociaciones sin capacidad para reunificar ni convivir. Por eso la debilidad ante los embates. LIBERTAD DE EXPRESION Y DEMOCRACIA. Sin duda, el ejercicio de la libre expresión en los medios de comunicación, ha influído de manera contundente en los cambios hacia la cultura política y democrática del país. Es incuestionable que los medios de comunicación y sus comunicadores, han actuado en defensa de las instituciones democráticas y fortalecido la participación ciudadana. No nos explicamos el desarrollo de un proceso electoral sin la contribución profesional y ética de los medios de comunicación, cada uno en sus convicciones, retos y compromisos con el perfeccionamiento de la vida democrática de los mexicanos. Pero ahí están, siempre en actitud transformadora. Aunque lo hacemos todos los días, no está por demás resaltar esta fecha del 7 de junio de la LIBERTAD DE EXPRESION, precisamente para revisar comportamientos frente a los desafíos que hoy implican la pluralidad y la más emotiva competencia electoral. Al respecto, siempre alentaremos a los ciudadanos a cumplir responsablemente los preceptos democráticos. Hoy, los vemos dispuestos al cambio y a consolidar la madurez de nuestro sistema democrático, aún en condiciones de procesar su perfeccionamiento. LA CULTURA DE LA VERACIDAD. El actual proceso electoral presidencial y legislativo, lo vemos como la maravillosa oportunidad hacia un vigoroso cambio en la modernización, que debe traducirse en la veracidad del desarrollo económico y social, y en la real superación de la crisis de inseguridad. Es la justicia social la máxima aspiración de la gente y en esta transición que viene, suponemos asumirá renovada corresponsabilidad con el próximo gobierno de la República, para así darle sustento legítimo y popular a esa modernidad democrática contenida de solidaridad y compromisos colectivos. Hoy puede recordarse que la cultura política que vivímos, en gran parte es producto de la libertad de expresión que cotidianamente ejercemos los comunicadores y nuestros medios electrónicos e impresos. Por la defensa y promoción de esa libertad, es que las políticas de los gobiernos autoritarios se desvanecen. Las exigencias de respeto a la dignidad, son las expresiones en defensa de los derechos humanos. La cultura de la veracidad que se construye, es la reafirmación del derecho de los ciudadanos a la información, la transparencia y la rendición de cuentas claras. Por esas libertades, es que se propicia una participación más razonada de los ciudadanos que con su voto van a cambiar el rumbo de México. LA OFENSIVA CONTRA LOS COMUNICADORES. Es cierto, en el cumplimiento de nuestra responsabilidad profesional, se suceden factores de resistencia que pretenden cancelar la libertad de expresión. Desde los poderes públicos, los grupos políticos, económicos y de presión, se tejen embestidas que cada vez con más sutileza, intentan contener, atajar, reducir o minimizar las voces que son el reclamo social. Más todavía, desde los poderes fácticos como el crimen organizado o el narcopoder, se incrementan las amenazas, y para coartar esa libertad o intimidar a quienes la ejercen, se atreven a cegar vidas o corromperlas. Por eso nos explicamos, que en México, en los últimos diez años hayan sido asesinados 72 periodistas, y que sea ésta profesión una de las más peligroso del mundo. LAS NUEVAS GENERACIONES DE COMUNICADORES. En este contexto y por ésta fecha tradicional, aún prevalece entre la gente y más entre los gobiernos, partidos y grupos sociales y culturales, la idea de que los comunicadores estamos ubicados más en relación con el poder público que con la Sociedad. No se puede negar que así ha sido durante muchos años o que aún persistan esas complicidades y desviaciones en las relaciones con el poder. Sin embargo, el empuje de las nuevas generaciones de comunicadores y el despertar de la movilización juvenil, necesariamente nos coloca más cercanos al referente de la verdad. Aún con la plena libertad que tenemos para expresar nuestras preferencias e incluso incitar a nuestros

Carto Colum An Asha Arturo Op Antho Méxic Jorge Claud Excm Felipe Javie Jesus Las L Valls Lucía Mario Maur Reloj Por C W han en Mé Cu Horm Manu Ci Juan Fi Saúl Saúl De Entre A cab Patoll Tres So Signo Po Archi Anton Claud Coord Cróni


- CróElnsoilcdeaZacdateeclasPoder

---

WEB

Jueves 07

lectores o auditorios para que voten por las opciones que les convenzan, el compromiso con la democracia y los principios que la consolidan, reorienta nuevos comportamientos en la búsqueda de equilibrios y equidades. VALORAR PROPUESTAS Y EJERCER CRITICA. Probablemente nos encontramos en ese escenario del respeto a la veracidad, sin renunciar a la crítica, los cuestionamientos y la valoración que ha de hacerse de las propuestas de gobernantes, políticos, líderes y candidatos. Se puede avanzar en esa ruta de la democratización a partir de la imparcialidad, posición o libre pensamiento, lo que no implica promover falsedades, exaltar figuras vacías, aceptar e impulsar engaños, apoyar las farsas, respaldar hipocrecías. Promover medias verdades y medias mentiras, publicar las estupidecez que nos transmiten algunos políticos o los caprichos de los ambiciosos; ni las provocaciones de los anacrónicos radicalismos o las pendejadas de los ignorantes, los insultos y amenazas de los prepotentes, las traiciones y odios que tantos políticos y candidatos practican y pregonan para conquistar los votos que requieren para ascender al poder por el poder. Como periodistas o comunicadores, no estamos obligados a publicar las mentiras, falsas promesas, provocaciones, excesos verbales, calumnias e injurias que sólo pretenden polarizar y confrontar a los mexicanos. Pero si tenemos el compromiso social y la responsabilidad profesional de criticarlos para rechazar esas versiones, propuestas y concepciones que descalifican todo y son perversas, contrarias a la civilidad democrática que se ha edificado en base a principios y valores. SIEMPRE AL LADO DE LA SOCIEDAD. Reconocemos como legítima la pluralidad ideológica y la diversidad de opciones políticas, pero no podemos admitir que actúen contraviniendo los valores y principios democráticos. Por todo ésto, es que NUESTRO PERIODICO, sus columnas, editoriales e informaciones nunca se agotan y sí se reproducen y se extienden en la sociedad para reavivar la participación democrática. Estamos con la evolución, los cambios democráticos y la modernización del quehacer político respetuoso y digno. En este sentido, nuestra convicción por la libertad de expresión, siempre se mueve en relación con la veracidad y la realidad. Esto es la promoción de una cultura de la información y la veracidad, siempre al lado de la sociedad y de los ciudadanos que con su voto van a decidir el futuro de esta Nación urgida de la verdad y los cambios hacia la prosperidad. Es la LIBERTAD DE EXPRESION desde la CRONICA DEL PODER.

Columnas anteriores -6 de junio -5 de junio -4 de junio -2 de junio -1 de junio

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexicana Quiénes somos - Contáctanos - Contratar P

2 de 2



ue 07

IMAGEN

zacatEcas En

AÑOS

r

Imagen

3

El pEriódico dE

Jueves 7 de junio de 2012 | Año XV Época II | Número 5484

caPitaL PÁG. 3 Reduce EU estatus de Zacatecas en exportación de ganado » A partir del 11 de junio, entra en vigor la reducción de estatus por lo que ahora será requisito hacer prueba de tuberculosis a todo el hato y a cada res.

Capital

Jueves 07

los zacatEcanos

www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

DESASTRE EN EL

CAMPO

cortEsía

piden Más recursos para la seQuía CAPITAL PÁG. 3

Ganan territorio cárteles

en zacatecas: nahle

»En seis años Zacatecas sufrió una transformación espeluznante en cuanto a inseguridad. "Quién sabe qué pasó de 2004 a 2010. El cambio fue brutal", dijo el procurador Arturo Nahle. Ahora varios cárteles han entrado al estado y el sábado dejaron su tarjeta de presentación: cuatro cabezas con un mensaje de advertencia a Los Zetas. Redacción/ PÁG. 17

EL RUNRÚN PÁG. 4

EL REcREo PÁG. 6

haNdicaP PREsidENciaL PÁG. 13

caPitaL PÁG. 8 Lanzan licitación para planta Osiris 2012 ano electoral Visitará Josefina Zacatecas el próximo miércoles 13 de junio PÁG. 11


Imagen

4

Capital

Jueves 07

Imagen Jueves 7 de junio de 2012

3

ClIma CapItal Zacatecas 30°c máx. 12°c mín.

» Reducen estatus para enviar ganado a Estados Unidos edgar cháveZ entran en vigor

restricciones

Preocupa a los mandatarios los estragos que ha causado la sequía.

para exportación

Gobernadores se unen para pedir recursos

DESASTRE EN EL CAMPO Redacción MÉXICO, DF.-Debido al grave problema causado por la sequía, los gobernadores de Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango y San Luis Potosí plantearon la urgencia de canalizar recursos para enfrentar la contingencia. En un documento enviado al presidente de la República, Felipe Calderón, los mandatarios Miguel Alonso, Carlos Lozano, Rubén Moreira, César Duarte, Jorge Herrera y Fernando Toranzo plantearon que no perciben voluntad política del Gobierno Federal para colaborar con las entidades afectadas por la sequía. Los mandatarios estatales manifestaron que, además de canalizar 15 mil millones de pesos, mediante del Fondo Especial de Recursos para Atender las Contingencias Climáticas Extraordinarias, se debe prestar ayuda urgente a la población. El fin es evitar la pérdida de vidas humanas, y reactivar la

productividad del campo. “Más allá de los elementos técnico-jurídicos que sustentan su decisión, respetuosamente, le expresamos nuestra profunda preocupación por el hecho de que el gobierno de la República no está atendiendo de manera oportuna las graves consecuencias de esta contingencia”, detallaron. En los estados más afectados por la sequía se concentra más de la mitad de la superficie dedicada a la agricultura en México; más del 60% de la superficie cultivable es de temporal y hasta un 50% de la producción es de autoconsumo. En esta zona el nivel de precipitaciones de los últimos 20 meses se ha reducido hasta en un 50% respecto al nivel histórico, se informó mediante un boletín. Con esta situación se ha provocando una drástica caída de la producción agrícola y un desplome de la mitad del hato ganadero, lo que afecta a millones de mexicanos. Informaron que los casi 34 mil millones de pesos que anunció el Gobierno Federal para la atención de la sequía, no constituyen una respuesta integral suficiente.

Francisco Reynoso

imagen

En seis días entran en vigor las restricciones impuestas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) a la exportación de ganado en pie proveniente de Zacatecas y Jalisco. La determinación se tomó debido a que no hubo explicaciones satisfactorias sobre las circunstancias por las que se enviaron dos reses infectadas de tubercolosis bovina al mercado norteamericano. En un escrito enviado a Hugo Fragoso, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Sagarpa, se solicita entregar el 29 de junio, plazo máximo, los resultados de la revisión a los programas contra la tuberculosis bovina. El documento fue enviado por John Clifford, administrador delegado de la USDA. En tanto, reitera que el 11 de junio entra en vigor la reducción en el estatus para las dos entidades, de Acreditado Moderado (MA) a Acreditado Preparatorio (AP). El funcionario estadounidense explica que la diferencia entre estos estatus es que en el AP los requisitos para la exportación de ganado incluyen, entre otras medidas, que ayuden a reducir el riesgo de importar animales infectados de tuberculosis bovina, la prueba de hato completo y la prueba individual a cada una de las reses. Clifford explica que la USDA decidió incluir a Jalisco

La contaminación de dos becerros causó problemas al estado.

» CalIFICaCIÓN 95% es eL estándar de inspección que se requiere para el ganado sacrificado y Zacatecas en una sola región porque se comprobó que no existen controles en el desplazamiento de ganado entre una y otra entidad. Por tanto, a ambos estados se les considera con una tasa de ganado infectado de 3.1/100,000 y una prevalencia de tuberculosis bovina de 0.19 por ciento. El administrador delegado de la USDA reconoce el trabajo desarrollado por el gobierno de Zacatecas en materia de sanidad animal, pero denuncia que

un número importante de veterinarios acreditados para realizar pruebas, no cumplió los estándares requeridos. Además, el índice de ganado sacrificado bajo inspección fue de 94.1%, lo que significa que estuvo por debajo del estándar pronosticado y esperado de 95 por ciento. John Clifford señala que a la USDA le complace la decisión de la Sagarpa de implementar pruebas de hato completo previo a la exportación de ganado a Estados Unidos. Empero, “eso no disminuye nuestras inquietudes”. Por tanto, de conformidad en el Plan Estratégico 2008-2010 de tuberculosis bovina, que especifica que dos o más casos son motivo de reducción en el estatus, se procedió a reclasificar a Jalisco y Zacatecas, misma que entra en vigor el próximo 11 de junio.


Imagen

3

4

Jueves 7 de junio de 2012 Imagen

Capital

DCeapoitratel s XxOxpxixn|iXónxx|xJuxi|cXioxxxx

Jueves 07

El runrún Por Francisco Reynoso

oscaR baez

Cautivan a profes chistes de Nahle Tiene el PRI nuevo delegado regional: Arturo Jayro

Con cara de sargento mal pagado, maestros de la Sección 58 del SNTE recibieron en el auditorio de su sede al procurador Arturo Nahle. “Parece que están oliendo caca”, dijo medio avergonzado un asistente de Ramón García, líder de ese sindicato. Pero 10 minutos después escuchaban alelados sus narraciones. Y hacían bulla, aplaudían y se carcajeaban con sus chistoretes. DEVOLVIERON LA CARTERA Uno de los chascarrillos más celebrados de Nahle fue cuando una maestra denunció actos de pillaje de policías federales. A ella le robaron el refrigerador. “Les tenemos más miedo que a Los Zetas”, dijo. Nahle contó que en Jerez los federales allanaron una casa dizque para rescatar a un secuestrado y cuando salieron se llevaron una cartera que vieron abandonada. El dueño de la casa y de la cartera denunció el robo. Y Nahle llevó la queja con Luis Cárdenas Palomino, director de la PF. Hallaron a los policías delincuentes y los obligaron a devolver la cartera. “Vacía, pero la devolvieron”, culminó Nahle entre carcajadas. Tan contentos salieron los profes que una maestra abrazó efusivamente a Nahle y le dijo: “está usted mejor en persona que en fotografía”. PATRIMONIO HEREDITARIO Ocurre, dicen los que saben, hasta en las mejores familias. Y en el Partido Verde, incipiente chiquipartido en Zacatecas, incubó su primera familia verde. Algo así como la Sagrada Familia del PAN, en la que los Medina, los Ramírez, los Arce, los Zapata, entre otros, acaparaban candidaturas y las hacían patrimonio hereditario. FAMILIA VERDE En el PVEM la primera familia verde la inician Lucía de León Alonso y Margarita Alonso. Hija y madre. Y son, en la misma fórmula, candidatas del Ecologista, titular y suplente, a diputada plurinominal. Lucía es hija de Pedro de León y esposa de Chava Barragán, hijo del oficial mayor, Roy Barragán. SIN APETITO Muy preocupado, diríase angustiado y al borde del llanto, vieron al contralor Guillermo Huizar en el callejón de la amiba. Dicen sus colegas del gabinete que la denuncia de Geovanna Bañuelos le ha quitado hasta el hambre. Por eso ayer con El Quiquis sólo se comió 12 tacos (tres de yesca verde, tres de yesca roja,

dos de aguacate, dos de mole y dos de frijoles) y dos Coca Colas. Eso sí, de dieta. OTRO DELEGADO DEL PRI Arturo Jayro García es el nuevo delegado especial del CEN del PRI en Zacatecas. Es zacatecano. Trabajó en el gobierno de Genaro Borrego. Con este nuevo enviado de Pedro Joaquín Coldwell se cae el argumento de que el delegado debe ser de otra entidad para que tome decisiones más objetivas. Argumento utilizado para moverle el tapete a Víctor Infante. HUESO GRANDE Y El Chino Infante, después de que estuvo en el pódium con el candidato Enrique Peña durante la visita de este a Zacatecas, cosa que provocó en la cúpula tricolor más urticaria que la manta de #YoSoy132 que exhibieron las huestes de Ricardo Monreal, agarró un huesazo en el CEN del PRI. Lo nombraron subsecretario de Operación Política, al lado del senador Alejandro Moreno, cuarto en la jerarquía de la cúpula tricolor. COMO BOMBEROS DE NY El movimiento de los bomberos de Fresnillo, dícese en círculos cercanos al alcalde Dagoberto Muñoz, está cilindrado desde el PRI. Y es que piden haberes y primas como si fueran bomberos de Nueva York. Exigen pago de horas extras, sólo que cada uno de ellos mete, a la semana, 60 o más horas. Es decir, 10 diarias. Y piden combustible ilimitado. Y es que ordeñan los carros tanque para abastecer sus vehículos particulares. SERVICIO NOCTURNO Una de las pruebas que tiene el equipo de Dagoberto Muñoz para decir que desde el PRI les dieron cuerda a los bomberos, es una fotografía donde se ve un camión tanque de la corporación, abasteciendo agua, a medianoche, al antro La Catrina, del diputado local, expetista, Benjamín Medrano. PORRISTAS RECICLADOS El domingo, en Pinos, el equipo de campaña de Claudia Corichi esperaba reunir 5 mil partidarios apasionados de la candidata perredista. Pero sólo juntaron 600. Y muchos de ellos se veían agotados porque toda la semana los trajeron de aquí p’alla echando porras a la hija de Amalia García. Esos muchos serían de Loreto, cortesía de El Cepillo José Luis Figueroa. donrunrun@yahoo.es

La justicia federal concedió un amparo para efectos de procedimiento. Ruiz Fierro continuará su proceso encarcelado

Francisco Reynoso

tó que Ruiz Fierro no tenía em-

pleo, domicilio en Zacatecas y

El amparo que obtuvo Eduardo que si una vez había huido al

Ruiz Fierro es para efectos de Distrito Federal, lo más proba-

procedimiento y de ninguna ble es que, de estar en condicio-

manera le abre la posibilidad nes, lo haría nuevamente para

de recobrar, por lo menos aho- evadir la justicia.

ra, su libertad.

Ruiz Fierro apeló la deci-

La justicia federal protegió sión de la jueza y el Tribunal

al exoficial mayor para que el Superior de Justicia del Estado

Tribunal Superior de Justicia le negó la apelación. Es decir,

del Estado reponga el procedi- ratificó la decisión de la jueza

miento, lo motive y fun-

González.

damente de manera

Ante ello, la defen-

amplia y adecuada,

sa del exoficial mayor

pero ratificó la deci- El 14 de febre- decidió interponer sión de la jueza Lour- ro fue arrestado un amparo que el Po-

des González para el exfunciona- der Judicial de la Fenegar la libertad pro- rio estatal deración le otorgó.

visional a Ruiz Fierro.

Dicho amparo, rei-

La Procuraduría Ge-

teró la PGJE, obliga al Tri-

neral de Justicia del Estado bunal Superior a motivar y fun-

(PGJE) informó que después de damentar su ratificación a la

que el exfuncionario de Ama- decisión de la jueza. No le pide

lia García fue aprehendido en el juzgado federal que cambie

el Distrito Federal, el 14 de fe- el sentido de su veredicto, sino

brero, la jueza de garantías va- que reponga el procedimiento.

loró las pruebas y argumentos

De manera tal, se precisó,

del Ministerio Público y decidió Eduardo Ruiz Fierro continua-

vincular a proceso al acusado. rá en el Cereso de Cieneguillas

Y lo vinculó negándole la sujeto a proceso penal por el

libertad condicionada, habida delito de negociaciones ilícitas

cuenta que la fiscalía argumen- y tráfico de influencias.


Imagen

4

Capital

Jueves 07

4 Jueves 7 de junio de 2012 Imagen DCeapoitratel s XxOxpxixn|iXónxx|xJuxi|cXioxxxx

El runrún Por Francisco Reynoso

oscaR baez

Cautivan a profes chistes de Nahle Tiene el PRI nuevo delegado regional: Arturo Jayro

Con cara de sargento mal pagado, maestros de la Sección 58 del SNTE recibieron en el auditorio de su sede al procurador Arturo Nahle. “Parece que están oliendo caca”, dijo medio avergonzado un asistente de Ramón García, líder de ese sindicato. Pero 10 minutos después escuchaban alelados sus narraciones. Y hacían bulla, aplaudían y se carcajeaban con sus chistoretes. DEVOLVIERON LA CARTERA Uno de los chascarrillos más celebrados de Nahle fue cuando una maestra denunció actos de pillaje de policías federales. A ella le robaron el refrigerador. “Les tenemos más miedo que a Los Zetas”, dijo. Nahle contó que en Jerez los federales allanaron una casa dizque para rescatar a un secuestrado y cuando salieron se llevaron una cartera que vieron abandonada. El dueño de la casa y de la cartera denunció el robo. Y Nahle llevó la queja con Luis Cárdenas Palomino, director de la PF. Hallaron a los policías delincuentes y los obligaron a devolver la cartera. “Vacía, pero la devolvieron”, culminó Nahle entre carcajadas. Tan contentos salieron los profes que una maestra abrazó efusivamente a Nahle y le dijo: “está usted mejor en persona que en fotografía”. PATRIMONIO HEREDITARIO Ocurre, dicen los que saben, hasta en las mejores familias. Y en el Partido Verde, incipiente chiquipartido en Zacatecas, incubó su primera familia verde. Algo así como la Sagrada Familia del PAN, en la que los Medina, los Ramírez, los Arce, los Zapata, entre otros, acaparaban candidaturas y las hacían patrimonio hereditario. FAMILIA VERDE En el PVEM la primera familia verde la inician Lucía de León Alonso y Margarita Alonso. Hija y madre. Y son, en la misma fórmula, candidatas del Ecologista, titular y suplente, a diputada plurinominal. Lucía es hija de Pedro de León y esposa de Chava Barragán, hijo del oficial mayor, Roy Barragán. SIN APETITO Muy preocupado, diríase angustiado y al borde del llanto, vieron al contralor Guillermo Huizar en el callejón de la amiba. Dicen sus colegas del gabinete que la denuncia de Geovanna Bañuelos le ha quitado hasta el hambre. Por eso ayer con El Quiquis sólo se comió 12 tacos (tres de yesca verde, tres de yesca roja,

dos de aguacate, dos de mole y dos de frijoles) y dos Coca Colas. Eso sí, de dieta. OTRO DELEGADO DEL PRI Arturo Jayro García es el nuevo delegado especial del CEN del PRI en Zacatecas. Es zacatecano. Trabajó en el gobierno de Genaro Borrego. Con este nuevo enviado de Pedro Joaquín Coldwell se cae el argumento de que el delegado debe ser de otra entidad para que tome decisiones más objetivas. Argumento utilizado para moverle el tapete a Víctor Infante. HUESO GRANDE Y El Chino Infante, después de que estuvo en el pódium con el candidato Enrique Peña durante la visita de este a Zacatecas, cosa que provocó en la cúpula tricolor más urticaria que la manta de #YoSoy132 que exhibieron las huestes de Ricardo Monreal, agarró un huesazo en el CEN del PRI. Lo nombraron subsecretario de Operación Política, al lado del senador Alejandro Moreno, cuarto en la jerarquía de la cúpula tricolor. COMO BOMBEROS DE NY El movimiento de los bomberos de Fresnillo, dícese en círculos cercanos al alcalde Dagoberto Muñoz, está cilindrado desde el PRI. Y es que piden haberes y primas como si fueran bomberos de Nueva York. Exigen pago de horas extras, sólo que cada uno de ellos mete, a la semana, 60 o más horas. Es decir, 10 diarias. Y piden combustible ilimitado. Y es que ordeñan los carros tanque para abastecer sus vehículos particulares. SERVICIO NOCTURNO Una de las pruebas que tiene el equipo de Dagoberto Muñoz para decir que desde el PRI les dieron cuerda a los bomberos, es una fotografía donde se ve un camión tanque de la corporación, abasteciendo agua, a medianoche, al antro La Catrina, del diputado local, expetista, Benjamín Medrano. PORRISTAS RECICLADOS El domingo, en Pinos, el equipo de campaña de Claudia Corichi esperaba reunir 5 mil partidarios apasionados de la candidata perredista. Pero sólo juntaron 600. Y muchos de ellos se veían agotados porque toda la semana los trajeron de aquí p’alla echando porras a la hija de Amalia García. Esos muchos serían de Loreto, cortesía de El Cepillo José Luis Figueroa. donrunrun@yahoo.es

La justicia federal concedió un amparo para efectos de procedimiento. Ruiz Fierro continuará su proceso encarcelado

Francisco Reynoso

tó que Ruiz Fierro no tenía em-

pleo, domicilio en Zacatecas y

El amparo que obtuvo Eduardo que si una vez había huido al

Ruiz Fierro es para efectos de Distrito Federal, lo más proba-

procedimiento y de ninguna ble es que, de estar en condicio-

manera le abre la posibilidad nes, lo haría nuevamente para

de recobrar, por lo menos aho- evadir la justicia.

ra, su libertad.

Ruiz Fierro apeló la deci-

La justicia federal protegió sión de la jueza y el Tribunal

al exoficial mayor para que el Superior de Justicia del Estado

Tribunal Superior de Justicia le negó la apelación. Es decir,

del Estado reponga el procedi- ratificó la decisión de la jueza

miento, lo motive y fun-

González.

damente de manera

Ante ello, la defen-

amplia y adecuada,

sa del exoficial mayor

pero ratificó la deci- El 14 de febre- decidió interponer

sión de la jueza Lour- ro fue arrestado un amparo que el Podes González para el exfunciona- der Judicial de la Fe-

negar la libertad pro- rio estatal deración le otorgó.

visional a Ruiz Fierro.

Dicho amparo, rei-

La Procuraduría Ge-

teró la PGJE, obliga al Tri-

neral de Justicia del Estado bunal Superior a motivar y fun-

(PGJE) informó que después de damentar su ratificación a la

que el exfuncionario de Ama- decisión de la jueza. No le pide

lia García fue aprehendido en el juzgado federal que cambie

el Distrito Federal, el 14 de fe- el sentido de su veredicto, sino

brero, la jueza de garantías va- que reponga el procedimiento.

loró las pruebas y argumentos

De manera tal, se precisó,

del Ministerio Público y decidió Eduardo Ruiz Fierro continua-

vincular a proceso al acusado. rá en el Cereso de Cieneguillas

Y lo vinculó negándole la sujeto a proceso penal por el

libertad condicionada, habida delito de negociaciones ilícitas

cuenta que la fiscalía argumen- y tráfico de influencias.


Imagen

3 Capital

6

Jueves 7 de junio de 2012 Imagen

DCeapoitratel s XxOxpxixn|iXónxx|xOxb|raXsxPxúxbxlicas

Jueves 07

El recreo Por J. Luis Medina Lizalde

» Se busca ayudar a los discapacitados Construyen

Palabras sin eco

10 rampas

ASEVERACIONES GRAVES QUE RECLAMAN SEGUIMIENTO El lunes pasado en este mismo diario fue publicada una entrevista con el general Jesús Pinto en donde asevera que durante el sexenio local anterior le fueron abiertas las puertas al crimen organizado. Lo anterior nos coloca ante la hipótesis de que algunos servidores públicos del sexenio anterior cooperaron con la emergencia del flagelo y por su irresposabilidad nos acarrearon desgracias sin fin que incluyen secuestros y extorsiones, exilios forzosos, desapariciones forzadas de policías de todas las corporaciones, batallas que quedan en la memoria por el número de muertos como la de Florencia de Benito Juárez y la que tuvo lugar en Villanueva el mismo día del Primer Informe del gobernador, entre otras. No obstante la gravedad de lo asentado en dicha entrevista, hasta ahora no conocemos las reacciones que es lógico esperar. En el plano local uno esperaría que los representantes populares fueran los primeros obligados a interesarse en el tema para saber cuál es el sustento y qué se hace para llevar ante los tribunales a las personas de carne y hueso que introdujeron a Zacatecas a la pesadilla colectiva, cuyo más reciente episodio fue el hallazgo de cuatro cabezas humanas en el Mercado de Abastos de la capital del estado, justo el sábado, cuando se produce la concurrencia de miles de productores y miles de amas de casa. Ahora que el exgobernador tamaulipeco Tomás Yarrington es motivo de indagaciones por idénticos motivos, uno esperaría que el general Jesús Pinto nos dejara en claro si en Zacatecas somos víctimas de una complicidad desde la cima del poder en el pasado inmediato o si estamos ante la deslealtad de funcionarios específicos, pienso por ejemplo, en que para la PGR debe ser relevante lo declarado por el secretario de Seguridad Pública en atención a que su delegado en el estado de Michoacán es el licenciado Ambrosio Romero, subprocurador primero y luego procurador de Justicia del estado de Zacatecas justamente durante el sexenio anterior, ¿Romero no se enteró de nada a este respecto? ¿POR QUé NADIE LE DA IMPORTANCIA AL DIChO DEL GENERAL? En el inicio del texto de la entrevista se asienta: “algún tipo de convenio del pasado permitió que el cártel de Los Zetas entrara al estado, ello creó las condiciones para que este grupo delictivo pudiera cimentarse y consolidarse en la entidad”, lo singular del asunto es que una nota que debiera ser una “bomba noticiosa” pasó de noche, no tuvo repercusiones,

como si lo dicho por el general fuera una cosa menor. Cuando el titular de la Seguridad Pública estatal que es, además, general de división, hace una declaración de ese calibre y nadie reacciona, lo que queda en evidencia es la ausencia de credibilidad, de otro modo el simple dicho hubiera cimbrado la opinión pública y los partidos políticos estarían demandando “llegar hasta las últimas consecuencias” otros estarían demandando “castigo a los culpables” y ya alguien habría pronunciado el solemne compromiso de llegar al fondo “caiga quien caiga”. Los diputados no reparararon en lo dicho por el general, los demás medios de comunicación ignoraron la nota y ni siquiera los aludidos del sexenio anterior hicieron el menor intento por “deslindarse”, ahora que está tan de moda. La mayoría lo tomó como una declaración inscrita en el discurso construido para explicar lo que no anda bien y que consiste en escudarse en lo que hizo o dejó de hacer el gobierno anterior. Fue una demostración involuntaria de que la voz oficial, cuando menos en el tema de seguridad no la toman en serio “ni los de casa”. LO QUE NO SE VALE ES QUE NO PASE NADA El dato configura la prevalencia de un enfoque político del tema de la delincuencia muy alejado del que corresponde introducir, pues mientras se asuma desde la posición facciosa, se pospone la construcción de una política de Estado que trascienda partidos y sexenios, tal como lo sugiere un jefe policiaco colombiano en el marco de una reciente ceremonia de elogios mutuos en donde en ese país otorgan un reconocimiento a la procuradora general de la República por sus imaginarios méritos en la lucha contra el crimen organizado. Si el general simplemente hizo versión oficial el rumor de que en el sexenio anterior le abrieron las puertas a Los Zetas, con el afán de “pegarle” a los temporales adversarios del grupo gobernante, él mismo está lastimando su investidura y contaminando su función con grilla de bajo precio. Si lo expresado tiene el debido sustento, el gobierno del que forma parte no debe encubrir a los responsables porque quien encubre comparte la condición de delincuente con el encubierto. Nos encontramos el jueves en El recreo. luismedinalizalde@gmail.com twitter: @luismedinalizal

en la capital

Cristo Sifuentes Debido a la solicitud de la Comisión Estatal para la Integración Social de Personas con Discapacidad (Ceisd), el departamento de Obras Públicas del ayuntamiento capitalino actualmente construye 10 rampas en las avenidas González Ortega e Hidalgo que conforman el primer cuadro de la ciudad. Rodrigo Rivas Sánchez, titular de esta área, dijo que es primordial la instalación de rampas y accesos para este sector vulnerable, a fin de colaborar en acciones enfocadas a beneficiar sus derechos. Comentó que mediante el programa Municipal de Obra

se adecuan estos espacios en las banquetas para que las personas con discapacidad que usan silla de ruedas puedan transitar sin dificultad. El funcionario mencionó que durante la administración se ha implementado este tipo de obras en toda la mancha urbana e incluso en las colonias de la periferia, debido a la gran demanda de la ciudadanía. Rivas Sánchez explicó que la Ceisd hace un estudio para saber con exactitud el lugar más viable para construir las rampas. Aunque no mencionó la inversión para estas obras, aseguró que tienen previsto seguir beneficiando a las personas con discapacidad.

Limpian sectores del Cerro de la Bufa

Cristo Sifuentes

Hoy se reparará el drena-

je que se encuentra en malas

Personal del departamento de condiciones para evitar focos

Mantenimiento de la presiden- de infección y seguirá la lim-

cia municipal de la capital rea- pieza exhaustiva de esta viali-

lizó actividades de limpieza

dad.

en las inmediaciones del

También se realiza-

Cerro de la Bufa con la

rán actividades de ba-

finalidad de dar una mejor imagen de la ciudad. Según datos del área efectuaron sanea-

Continuarán las labores de limpieza en la Bufa

cheo con concreto hidráulico, continuarán con las labores de limpieza y poda de árboles en el estaciona-

miento de canales y ram-

miento del Cerro de la

pas, además podaron árboles

Bufa.

en todo el trayecto que condu-

Además fueron atendidas

ce del monumento a la Marina áreas de rampas que se ubican

hasta La Peñuela.

cerca de la tirolesa, los locales

Fueron cinco cuadrillas de comerciales, caseta de vigilan-

trabajadores que se apoyaron cia y las áreas verdes de este

con una retroexcavadora y un lugar, informó el departamen-

camión de volteo.

to de Mantenimiento.


Imagen

4

Xxxxx | XxInxixcxia|tXivxaxxx DeCpaopriteasl

» La propuesta ya está en el Congreso local Promueven espacios 100% libres de humo

Cristo Sifuentes La Red de Género y Medio Ambiente en Zacatecas informó que están a la espera de que los legisladores del Congreso local aprueben la reforma de la Ley de Protección a los No Fumadores para que sea el primer estado del norte del país con espacios cerrados 100% libres de humo de tabaco. Isabel Jiménez Maldonado, miembro de este grupo, comentó que esta reforma a la ley está en la Comisión de Salud de la 60 Legislatura desde el 14 de febrero. La también integrante de la organi-

zación de Comunicación, Diálogo y Conciencia (Codice), comentó que el director nacional de esta estructura, Eduardo del Castillo Valadez, ha promovido la ley con los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canaric). El dirigente de Codice dijo que sostuvo pláticas con los empresarios de la Canaric, quienes coincidieron en que la ley que garantiza los espacios 100% libres de humo de tabaco debe aplicarse en todos los lugares públicos cerrados,. También harán campañas para que la gente conozca esta ley.

Capital

Jueves 07

Imagen Jueves 7 de junio de 2012

7


Imagen

3

10 Jueves 7 de junio de 2012 Imagen

Capital

vota este 1 de julio Faltan 23

días

facebook.com/imagendezacatecas 20 ano @ZacatecasImagen INFÓRMATE EN electoral ESTAS ELECCIONES 12 MINUTO A MINUTO

www.imagenzac.com.mx

Jueves 07

Promete resultados Bárbara Romo

Redacción PINOS.- "Vamos a dar resultados", aseguró la candidata a diputada federal por el Distrito 4, Bárbara Romo Fonseca. La abanderada de la coalición Compromiso por México, que integran el PRI y el PVEM, manifestó la necesidad de dignificar la política, "ya no queremos desilusiones", dijo.

"Vamos a dignificar la politica", expresó Romo Fonseca ante habitantes del municipio de Pinos. Advirtió de la necesidad de conformar un equipo, por lo cual pidió votar por los candidatos priístas Enrique Peña Nieto a la Presidencia y Alejandro Tello al Senado. “Somos un municipio priísta, somos gente de campo, que-

remos ayuda, pero con lo cara que está la vida, no se puede”, dijo Jesús Rodríguez, habitante de la comunidad San Antonio de las Nueces. Por ello, mediante un comunicado se informó que con el triunfo de los candidatos del PRI-Verde, Zacatecas tendrá grandes beneficios para las madres jefas de familia y adultos mayores de 65 años.

Impulsará Flemate desarrollo productivo en la región

Redacción VALPARAÍSO.- El impulsar el desarrollo productivo en la región fue un compromiso que hizo Julio César Flemate Ramírez en el municipio. El candidato a diputado federal por el Distrito 2 dijo que los habitantes de las diferentes

comunidades deben tener mayores oportunidades. Al haber recorrido los 27 municipios del distrito, Flemate Ramírez dijo que ha escuchado personalmente las necesidades más sentidas de los zacatecanos y reiteró su compromiso de trabajar para apoyar a las familias.

cortesía

» Darán apoyo para el campo

Buscan Guerrero

y tello dignificar

El candidato visitó comunidades de Fresnillo. Fortalecer salarios y economía, tareas de Bonilla

Redacción FRESNILLO.- Adolfo Bonilla Gómez, candidato a diputado federal por el Distrito 1, se pronunció por mejorar los salarios y fortalecer la economía de la región. Bonilla Gómez recordó que el candidato presidencial por el PRI y el PVEM, Enrique Peña Nieto, hizo el compromiso de valorar el trabajo de los mexicanos. Esta propuesta será respaldada, aseguró el abanaderado de la coalición Compromiso por México, que integran los partidos mencionados. Refirió que el valorar el trabajo servirá para reforzar las actividades económicas y ge-

nerar más empleos. "Revisaremos la reforma laboral para lograr cambiar la condición de vida de los mexicanos a través de mejor sueldo y la valoración del trabajo de todos los habitantes", dijo. Adolfo Bonilla visitó las comunidades Tortuguillas, El Epazote y Tapias de Santa Cruz, donde se comprometió a revizar la reforma energética que propone Enrique Peña. Aseguró que con los candidatos de la coalición Compromiso por México, una vez ganando el proceso electoral, Zacatecas tendrá un cambio con rumbo, con responsabilidad, y con políticos honestos, se informó en un comunicado.

la política

Redacción RÍO GRANDE.- Los candidatos al Senado de la República, Alejandro Tello y a la diputación por el Distrito 3, Judit Guerrero López, convocaron a los votantes a elevar el nivel de política y dignificarla pensando en la grandeza de Zacatecas. En gira proselitista por Tetillas, Almoloya y San Lorenzo, sellaron compromisos para apoyar a los campesinos gestionando semilla, forrajes y equipos de extracción y distribución de agua potable. En un comunicado se informó que los candidatos de Compromiso por México dijeron que la apuesta para el país debe ser propositiva, que transforme y eleve la calidad de vida de las familias de México y Zacatecas. Guerrero llamó a la unidad y al trabajo conjunto para sacar del atraso al campo.

cortesía

Los candidatos dijeron que la apuesta por el país debe ser propositiva.

Reconoció que la sequía recurrente y la falta de semilla son los flagelos que lo aquejan actualmente. Guerrero López dijo que su labor y la de Alejandro Tello en el Congreso de la Unión será apoyar las propuestas del candidato presidencial Enrique

Peña Nieto para el bienestar de los mexicanos. Alejandro Tello dijo que atenderá el campo con programas efectivos ya que su reactivación será parte de las prioridades de los candidatos de la coalición Compromiso por México.


Imagen

4

Capital

Jueves 07

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

11 Imagen Jueves 7 de junio de 2012 ano 20 12 electoral

imagen

Sólo dos

» Breves eLectoraLes

candidatos asisten a foro

Pepe Pasteles es la mejor opción

Selene Lamas

para el Distrito 2: Lupe Gómez

Salud, educación, deporte, em-

pleo, pobreza y seguridad. fue-

TLALTENANGO.- El excan-

ron los temas que se abordaron

didato a diputado federal

en el foro al que asistieron los

por el Distrito 2 del PAN

candidatos a diputados federa-

hace 3 años, Guadalupe

les por el Distrito 3, José Manuel

Gómez, manifestó su apo-

Balderas del PAN y Ricardo Ra-

yo a José Viramontes Ro-

mírez de Nueva Alianza.

darte, mejor conocido como

No obstante, a la normal

Pepe Pasteles.

Manuel Ávila Camacho, promo-

Dijo que Viramontes es

tora del encuentro, no acudieron

la mejor opción para ocu-

las candidatas Judit Guerrero

par la diputación federal:

Los dirigentes del PAN en la conferencia donde anuncian a los comerciantes promotores de la candidata del PAN. del PRI y Lucía del Pilar Miran-

“Josefina Vázquez Mota

da del PRD, supuestamente por

va a necesitar a diputados

» La candidata apoyará la iniciativa privada

cuestiones de agenda. Entre los planteamientos

como nuestro amigo Pepe Pasteles”, expuso.

más destacados del abandera-

irán empresarios

do panista se encuentran eliminar las diputaciones plurinominales, invertir en ciencia y tecnología, así como incre-

Dice DMA que los medios de

por votos para JVm

mentar el presupuesto para la creación de infraestructura en salud y mejorar la profesionalización del personal. También destacó la nece-

comunicación tienen el cambio JEREZ.- A representantes de

sidad de legislar para que los

los medios de comunica-

candidatos que son electos re-

ción, el candidato al Senado

Cristo Sifuentes

Huizar Carranza.

coordinador estatal de la cam- gresen a las comunidades y

por las Fuerzas Progresis-

El panista comentó que su pañade JosefinaVázquezMota, municipios que los eligieron

tas, David Monreal Ávila,

Francisco Javier Pérez, repre- partidonopondráningúnplazo comentó que el PRI compró el para recoger sus principales

dijo que el cambio verdade-

sentante de la iniciativa priva- para esta acción y advirtió que voto del expresidente Vicente necesidades.

ro está en sus manos.

da, informó que se está forman- están analizando la posibilidad Fox Quesada y aseguró que al

Algunas propuestas del

En conferencia de pren-

do una red de empresarios y de llevarlo a juicio político.

tricolor le salió muy “barato”. aliancista Ricardo Ramírez fue-

sa, el abanderado comentó

comerciantes que fungirán

Juan Carlos Lozano Martí-

Debido a los cuestiona- ronelaborarunalegislaciónpara

que los periodistas pueden

como promotores del voto a fa- nez, dirigente estatal del PRI, y mientos de la prensa, el legis- que las empresas zacatecanas

contribuir con el cambio

vor de la candidata presidencial Huizar Carranza no saben lo lador dijo que el PAN no compra tengan mayor oportunidad de

que México necesita.

de Acción Nacional, Josefina que es la moral, son unos “des- votos, puesto que quien vote ganar licitaciones, llevar agua

Hizo un llamado a los

Vázquez Mota, cuya visita al vergonzados”, consideró Fran- por Josefina, lo hará convenci- en ductos a comunidades del

medios para que continúen

estado se tiene contemplada cisco Pérez.

do por las propuestas.

semidesierto y aumentar los pro-

con el trabajo de mantener

para el 13 de junio.

Luis Enrique Mercado,

gramas sociales, entre otros.

informada a la sociedad.

Expresó que esta decisión

se tomó porque creen en las pro-

puestas de la panista, por lo

cual aseguró que la candidata

ayudará al impulso de la ini-

ciativa privada. Se deslinda Yo Soy 132 de actos en mitin Pérezcomentóqueactual- mente el equipo está conforma-

do por una docena de empresa-

rios del Centro Histórico.

Dijo que mantienen abier- Redacción

durante su mitin en la Plaza de versos grupos que se han for- Federal, donde detonó el movi-

ta la convocatoria para que se

Armas.

mado, añadido a que no haya miento.

unan más personas.

Integrantes de Yo Soy 132 en

Varios han sido los grupos comunicación entre algunos de

Es por ello que considera-

El dirigente estatal del Zacatecas se deslindaron de los que mediante las redes sociales ellos, ha generado confusión. ron que la acción de desplegar

PAN, Pedro Martínez Flores, so- estudiantes que el pasado 27 se han movilizado en Zacatecas

Según indicaron ayer al- las mantas en un acto de cam-

licitó al gobernador Miguel de mayo desplegaron sus man- por el voto y la democratización gunos de sus integrantes, quie- paña se escapó de los estatutos

Alonso Reyes que retire del car- tas en contra del candidato de de los medios.

ren seguir las directrices de los nacionales que se está mane-

go de manera obligada al con- la coalición PRI-Verde a la pre-

La utilización del mismo comités que se han formado en jando dentro del movimiento

tralor del estado, Guillermo sidencia, Enrique Peña Nieto, apelativo Yo Soy 132 por los di- las universidades del Distrito estudiantil.


Imagen

3

12 Jueves 7 de junio de 2012 Imagen 20 ano 12 electoral

Capital Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Jueves 07

» La panista dijo estar lista para el debate del domingo Dialogar con ciudadanos, estrategia de JVM

Texto y foto: Notimex MÉXICO, DF.- La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, adelantó que su estrategia en el debate del domingo 10 de junio será dialogar con los ciudadanos, presentar sus propuestas e invitar a todos a las urnas. La panista planteó que de esa manera se definirá “si seguimos el camino de la certeza económica y la estabilidad, la justicia y el respeto a la ley, y el de una mayor participación del ciudadano, o se permite el retorno el autoritarismo que se padeció por décadas”. En rueda de prensa descartó además que tenga alguna estrategia con el aspirante de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, para atacar a Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Progresista, en el debate que se celebrará en Guadalajara. Tras decir que tiene la cer-

La candidata dijo que intensificará sus recorridos por el país.

teza de que ganará el debate, señaló que con ello colaborará a que el gran grupo de indecisos se decida por ella. Refirió que también intensificará sus recorridos por el país en las tres semanas que le restan a la campaña, para convencer a los ciudadanos de que es la mejor opción, y que serán los jóvenes y las mujeres quienes resolverán

en gran medida la elección. Respecto al encuentro del domingo, comentó que dejará claro el tema central de la elección, “que ésta no es una competencia electoral entre tres propuestas, sino entre dos: por un lado la del PRI, que representa dos rostros diferentes y, por el otro, la propuesta democrática de Acción Nacional”.

Avala TEPJF el conteo rápido el 1 de julio Notimex MÉXICO, DF. Al considerar subsanadas las deficiencias metodológicas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó la realización de un conteo rápido efectuado por el IFE para conocer la tendencia de la elección presidencial la noche del 1 de julio. Esta vez, por unanimidad, la Sala Superior del máximo tribunal electoral confirmó el acuerdo del Consejo General del IFE por el cual resolvió emprender ese ejercicio estadístico, que fue impugnado por el PRD. Dicha fuerza política objetó el acuerdo del Instituto Federal Electoral (IFE) por considerar que los resultados que arrojará ese ejercicio no serían confiables, pues no están claros los criterios que emplearían para seleccionar la muestra. Los magistrados, por el contrario, expusieron que los criterios científicos y probabilísticos señalados por el IFE para elegir la muestra de poco más de 7 mil casillas, de las aproximadamente 135 mil que se instalarán, son congruentes con la teoría de la aleatoriedad que permitirá obtener un resultado imparcial y objetivo con un alto grado de certeza.

vTwientér@te elecciones 2012 @JosefinaVM No se confundan: somos la ruta que ha impulsado la transparencia del poder y la más profunda reforma a favor de los derechos humanos. @EPN Podremos no tener la misma ideología, pero ello no es obstáculo para ponernos de acuerdo y sumarnos en un proyecto para cambiar a México. @JuditGuerrero3 Nuestra campaña es de propuestas y compromisos. Gracias a los jóvenes que día a día se suman a nuestro proyecto. @BarbaraRomo Muchas gracias por su gran apoyo @CTM_Zacatecas juntos lograremos el cambio, saludos y un fuerte abrazo. @FitoBonilla El progreso del estado no es una petición, es una necesidad, es nuestra obligación, es un esfuerzo que debemos hacer todos. Lo más tuiteado

Propone Yo Soy 132 debate a presidenciales

Notimex MÉXICO, DF.- En un mensaje videograbado y difundido a través de Youtube, el movimiento Yo Soy 132 convocó a los candidatos presidenciales a un debate organizado por estudiantes sobre los grandes temas del país y de la juventud. Alumnos de la Universidad

Iberoamericana llamaron a los cuatro abanderados a un “debate que los confrontará con la cara de la juventud”. En el video, los jóvenes retoman las palabras de los aspirantes, quienes han manifestado su interés por escuchar a ese sector de la población. Explican que el debate, a efectuarse el martes 19 de junio

a las 8 de la noche, en un foro por definir, sería transmitido por Youtube y constará de tres fases. La primera sería una confrontación de ideas entre los candidatos sobre dos temas centrales del país; en la segunda, responderían a representantes de la juventud pertenecientes al movimiento Yo

Soy 132. La última etapa del debate constaría de preguntas vía internet formuladas por las y los jóvenes en tiempo real. Aunque reconocen que las agendas de los candidatos presidenciales están saturadas, los alumnos de la Universidad Iberoamericana dijeron que la agenda de los jóvenes mexicanos no ha sido escuchada. “Hoy somos realidad. La cita es el martes 19 de junio, la hora de transmisión 8 de la noche. Esperamos su respuesta sin vacilaciones ni discursos ambiguos. La juventud se los demanda”, concluyó el video.

@ADNPolitico @EPN asegura que no será cómplice de los priistas que han faltado a la ley. @AristeguiOnline Truquean panistas frases de AMLO y las usan para guerra sucia. @Kdartigues Por cierto, ya van 3 de 4 que aceptan ir al #Debate132 de #Yosoy132: @ JosefinaVM , @g_quadri y @lopezobrador_ . Parece que @EPN no va.


Imagen

4

Capital

Jueves 07

27 Imagen Jueves 7 de junio de 2012 Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx DOeppionritóens

; ¿Elecciones competidas o una amplia ventaja? Juan Francisco del Real Sánchez*

En esta etapa de elecciones se ha generado la suspicacia sobre que será mejor para nuestra incipiente democracia, contar con resultados electorales en los cuales sea determinante una opción partidista sobre otra, y una ventaja que no deje duda sobre cual fue la voluntad del pueblo mexicano para elegir al próximo presidente de la república, o en su caso, unas elecciones cerradas, con un estrecho margen entre los candidatos punteros. Lo anterior, nos remite a las elecciones del 2006, donde el poco margen entre los candidatos, así como varias irregularidades en el proceso electoral, pusieron en duda la validez y legitimidad de los resultados, en ese escenario, hay quienes opinan que al existir una ventaja amplia entre primero y segundo lugar se evitaría poner en entredicho al instituto electoral, y la polarización del país, y con ello una serie de marchas o plantones que terminarían por desacreditar al próximo gobierno y legitimar a quien no llegó al poder. La experiencia de haces seis años, tanto para constitucionales como legítimos es una opción que no quisieran se volviera a repetir. Por otra parte hay quienes aseguran que lo mejor que le puede suceder a las elecciones presidenciales es que el ganador lo sea por un mínimo margen, situación que serviría de presión para realizar una administración en el gobierno sensible y atento a las necesidades de un amplio sector de la población que no votó por quien gobernará, la competencia dejará una pluralidad política en el Congreso de la Unión que servirá de contrapeso al Eje-

cutivo, permitirá mayores negociaciones y se consolidará la democracia en nuestro país. Serán los mexicanos quienes decidirán si tendremos unas elecciones competidas, o en su caso un ganador con amplia ventaja, sin embargo, más allá del margen nominal, lo importante es dar ese voto de confianza al árbitro electoral y a los ciudadanos que serán no solamente los electores, sino también los visores para tener certeza, legalidad, e imparcialidad en quien será el próximo presidente, independientemente de la diferencia de votos, se debe valorar que cada voto emitido sea un voto efectivo, no hay que olvidar que fueron los propios partidos políticos quienes pusieron las reglas del juego, y son ellos los primeros que deben respetarlas, ya los ciudadanos harán uso de su derecho y obligación constitucional de votar. En un contexto de elecciones libres, transparentes, de respeto a las reglas del juego el próximo 1 de julio habrá quienes resulten ganadores y otros perdedores. En el plano democrático unos tendrán que gobernar y otros controlar al que gobierna. Unos saber ganar, y no abusar de su poder. Otros saber perder, reconocer el triunfo del adversario y aceptar que la ciudadanía ha depositado su confianza en las propuestas del oponente. Será el momento de mostrar la cultura política de un pueblo y de sus gobernantes, perder y respetar al que ganó es profundamente democrático. *Presidente de Jóvenes Comprometidos AC Twitter: @jfdelreal

Hay quienes aseguran que lo mejor que le puede suceder a las elecciones presidenciales es que el ganador lo sea por un mínimo margen"

Partidización de la lucha contra el crimen Luis Pazos* Las frases “la guerra de Calderón” o “los muertos de Calderón”, que utilizan varios comentaristas, editorialistas y revistas de izquierda, son una muestra de la politización de la lucha contra el crimen.

Constitucionalmente la lucha contra el crimen recae y más tratándose de delitos del fuero común, como el homicidio, robo y extorsión, que representan el 90% de los actos violentos, en las autoridades estatales; sin embargo, dichas autoridades en varios estados de la República no tan sólo han descuidado la lucha contra el crimen, sino en algunos, como Tamaulipas, se asociaron con los criminales. Las propuestas de lucha contra el crimen de los candidatos del PRI y el PRD, que prometen continuar con la presencia de las fuerzas armadas en los estados y fortalecer la Policía Federal, coincidente básicamente con las estrategias del Presidente Calderón, sin embargo culpan a Calderón de los muertos por violencia, siendo que ha sido la Marina, el Ejército y la Policía Federal, quienes han detenido a la mayoría de los asesinos, extorsionadores y secuestradores. Según la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Pública, los tres estados con más muertes violentas en 2010: Chihuahua, Sinaloa y Tamauli-

pas, son gobernados por el PRI; en cuarto lugar, Guerrero, gobernado por el PRD; quinto, sexto, y séptimo lugar, Durango, Estado de México y Nuevo León, gobernados también por el PRI; octavo y noveno Jalisco y Baja California, gobernados por el PAN; y décimo Michoacán, gobernado por el PRD. La lucha contra la violencia implica coordinación entre municipios, estados y la federación. Todos los niveles de gobierno y partidos que gobiernan son responsables de la seguridad en México. Y de los tres niveles de gobierno quienes han fallado con mayor contundencia son los gobernadores, algunos hasta se han asociado con los criminales, como lo demuestran diversos expedientes abiertos en los Estados Unidos. *Profesor de Economía Política lpazos@prodigy.net.mx Twitter: @luispazos1

zacatEcas En

El pEriódico dE

los zacatEcanos

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora General María del Carmen Salazar Directora Editoral Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía

EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 242/12 zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución24Col.TierrayLibertad,Guadalupe,Zac. C.P.98615:DistribuciónDizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5484 Internet www.imagenzac.com.mx


Imagen

3 Capital

Jueves 07

27 Imagen Jueves 7 de junio de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx DOeppionritóens

; ¿Elecciones competidas o una amplia ventaja? Juan Francisco del Real Sánchez*

En esta etapa de elecciones se ha generado la suspicacia sobre que será mejor para nuestra incipiente democracia, contar con resultados electorales en los cuales sea determinante una opción partidista sobre otra, y una ventaja que no deje duda sobre cual fue la voluntad del pueblo mexicano para elegir al próximo presidente de la república, o en su caso, unas elecciones cerradas, con un estrecho margen entre los candidatos punteros. Lo anterior, nos remite a las elecciones del 2006, donde el poco margen entre los candidatos, así como varias irregularidades en el proceso electoral, pusieron en duda la validez y legitimidad de los resultados, en ese escenario, hay quienes opinan que al existir una ventaja amplia entre primero y segundo lugar se evitaría poner en entredicho al instituto electoral, y la polarización del país, y con ello una serie de marchas o plantones que terminarían por desacreditar al próximo gobierno y legitimar a quien no llegó al poder. La experiencia de haces seis años, tanto para constitucionales como legítimos es una opción que no quisieran se volviera a repetir. Por otra parte hay quienes aseguran que lo mejor que le puede suceder a las elecciones presidenciales es que el ganador lo sea por un mínimo margen, situación que serviría de presión para realizar una administración en el gobierno sensible y atento a las necesidades de un amplio sector de la población que no votó por quien gobernará, la competencia dejará una pluralidad política en el Congreso de la Unión que servirá de contrapeso al Eje-

cutivo, permitirá mayores negociaciones y se consolidará la democracia en nuestro país. Serán los mexicanos quienes decidirán si tendremos unas elecciones competidas, o en su caso un ganador con amplia ventaja, sin embargo, más allá del margen nominal, lo importante es dar ese voto de confianza al árbitro electoral y a los ciudadanos que serán no solamente los electores, sino también los visores para tener certeza, legalidad, e imparcialidad en quien será el próximo presidente, independientemente de la diferencia de votos, se debe valorar que cada voto emitido sea un voto efectivo, no hay que olvidar que fueron los propios partidos políticos quienes pusieron las reglas del juego, y son ellos los primeros que deben respetarlas, ya los ciudadanos harán uso de su derecho y obligación constitucional de votar. En un contexto de elecciones libres, transparentes, de respeto a las reglas del juego el próximo 1 de julio habrá quienes resulten ganadores y otros perdedores. En el plano democrático unos tendrán que gobernar y otros controlar al que gobierna. Unos saber ganar, y no abusar de su poder. Otros saber perder, reconocer el triunfo del adversario y aceptar que la ciudadanía ha depositado su confianza en las propuestas del oponente. Será el momento de mostrar la cultura política de un pueblo y de sus gobernantes, perder y respetar al que ganó es profundamente democrático. *Presidente de Jóvenes Comprometidos AC Twitter: @jfdelreal

Hay quienes aseguran que lo mejor que le puede suceder a las elecciones presidenciales es que el ganador lo sea por un mínimo margen"

Partidización de la lucha contra el crimen Luis Pazos* Las frases “la guerra de Calderón” o “los muertos de Calderón”, que utilizan varios comentaristas, editorialistas y revistas de izquierda, son una muestra de la politización de la lucha contra el crimen.

Constitucionalmente la lucha contra el crimen recae y más tratándose de delitos del fuero común, como el homicidio, robo y extorsión, que representan el 90% de los actos violentos, en las autoridades estatales; sin embargo, dichas autoridades en varios estados de la República no tan sólo han descuidado la lucha contra el crimen, sino en algunos, como Tamaulipas, se asociaron con los criminales. Las propuestas de lucha contra el crimen de los candidatos del PRI y el PRD, que prometen continuar con la presencia de las fuerzas armadas en los estados y fortalecer la Policía Federal, coincidente básicamente con las estrategias del Presidente Calderón, sin embargo culpan a Calderón de los muertos por violencia, siendo que ha sido la Marina, el Ejército y la Policía Federal, quienes han detenido a la mayoría de los asesinos, extorsionadores y secuestradores. Según la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Pública, los tres estados con más muertes violentas en 2010: Chihuahua, Sinaloa y Tamauli-

pas, son gobernados por el PRI; en cuarto lugar, Guerrero, gobernado por el PRD; quinto, sexto, y séptimo lugar, Durango, Estado de México y Nuevo León, gobernados también por el PRI; octavo y noveno Jalisco y Baja California, gobernados por el PAN; y décimo Michoacán, gobernado por el PRD. La lucha contra la violencia implica coordinación entre municipios, estados y la federación. Todos los niveles de gobierno y partidos que gobiernan son responsables de la seguridad en México. Y de los tres niveles de gobierno quienes han fallado con mayor contundencia son los gobernadores, algunos hasta se han asociado con los criminales, como lo demuestran diversos expedientes abiertos en los Estados Unidos. *Profesor de Economía Política lpazos@prodigy.net.mx Twitter: @luispazos1

zacatEcas En

El pEriódico dE

los zacatEcanos

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora General María del Carmen Salazar Directora Editoral Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía

EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 242/12 zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución24Col.TierrayLibertad,Guadalupe,Zac. C.P.98615:DistribuciónDizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5484 Internet www.imagenzac.com.mx



La Jornada

1

Portada

Jueves 07

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2197 l JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

10 PESOS

CERTIFICADOS

n En Zacatecas la falta de agua ya afecta a la zona urbana: MAR

Gobernadores de

6 estados exigen Casilaquintapartedelospolicías de Guadalupe están certificados,

pues de un cuerpo de seguridad de

240 elementos con los que cuenta el

municipio, 46 ya aprobaron exáme-

nes de control de confianza, según dieron a conocer autoridades del ayuntamiento n Foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ CESAR PEREZ n 10

apoyo

por

sequía

◗ ELECCIONES 2012

Apoya Bonilla al n Los mandatarios aseguran que no se le ve voluntad política a Calderón candidato a la Presidencia de la n Chihuahua, Durango, Aguascalientes y San Luis Potosí, muy perjudicados República, indican n Advierten que puede haber conflictos sociales por la carencia del líquido

n Candidatos por el Distrito 3 para la diputacion realizan debate en la Normal

ESTRES, ENEMIGO DEL ORGANISMO

REDACCION n 5

ALMA A. TAPIA Y REDACCION n 3

UAZ, lista para la entrega-recepción, asevera el Rector MARTIN CATALA LERMA n 12

Cuestiona SEC datos sobre el boicot a la prueba Enlace MARTIN CATALA LERMA n 13

Niega juzgado amparo contra arraigo para el general Angeles

Felipe de Jesús López Robles, médico del IMSS, informó que un minuto de estrés deprime seis horas el sistema de defensa del organismo, lo que provoca que quienes están sujetos a este padecimiento sean más propensos a enfermarse, pues su capacidad de defensa se debilita n Foto: LA JoRNADA ZACAtECAS RAFAEL DE SANTIAGO n 9


La Jornada

1

Portada

Jueves 07

2 JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

w EDITORIAL

Restricciones a la comunicación social

a lucha de muchos mexicanos durante las últimas cuatro décadas amplió el margen de libertad de los medios de comunicación nacionales aunque existen condiciones que la limitan y desfiguran. Represión directa: México no es territorio de riesgo total para el periodismo pero eso no disminuye la enorme gravedad que tienen los casos de periodistas amenazados, maltratados e incluso desaparecidos y asesinados debido al ejercicio de su profesión. Legislación arcaica: La legislación para los medios es notoriamente atrasada. Concentración: La diversidad es la fórmula más eficaz para evitar la censura o distorsión de los acontecimientos. Sin embargo, la tendencia contemporánea es concentrar y no diversificar la propiedad de los medios de comunicación convirtiéndose en la primordial amenaza para la libertad de expresión

en el mundo actual. Concentración publicitaria: La libertad de un medio de comunicación depende de la diversidad de sus fuentes de ingresos. Hoy, los medios enfrentan la concentración de la inversión publicitaria en unas cuantas firmas y los consorcios comunicacionales no sólo encuentran vía libre para controlar cada vez más medios, sino que se empeñan en impedir el acceso de nuevos competidores. Desigual relación con la sociedad: A sus públicos, los medios suelen entenderlos como consumidores pero no les reconocen derechos como tales. No existen recursos de queja y no es frecuente que el usuario se inconforme por la calidad de los servicios que recibe. Peor aún: cuando una persona es aludida, o de plano calumniada en un medio de comunicación, los instrumentos que tiene para exigir una reparación son débiles y supeditados a tortuosos vericuetos jurídicos.

Derecho a la comunicación: El derecho de réplica es parte de la normatividad esencial en cualquier sociedad moderna. Pero no es suficiente. Junto con él, los ciudadanos tendrían que ejercer el derecho a la comunicación no sólo cuando son personalmente afectados por lo que dicen los medios sino cuando tienen algo que decir. Ausencia de parámetros éticos: La ética no sustituye a las leyes pero constituye un recurso insuperable para que los medios se comprometan a manejar sus contenidos a partir de normas explícitas. Murmuración en vez de información: El periodismo mexicano del siglo 21 sigue dando cabida a rumores que serían inaceptables en la prensa de la mayor parte del mundo contemporáneo. Las columnas de trascendidos son parte de ese viejo periodismo. Pero sobre todo son resultado de la ausencia de una sociedad capaz de exigir suficiente escrupulosidad a sus medios.

NO: Le apedrean y amenazan DOS: Directores del Tecnológico de Fresnillo prefieren ser divos TRES: Normalistas de Zacatecas, entre robots y focas: pésima formación y pésima actitud COLOFON: Sección 58 del SNTE, ni la burla perdonan UNO: “Periodistas” más chacales que otra cosa La denuncia viene más que calzadita a propósito de que este 7 de junio se celebra en México el Día de la Libertad de Expresión. Resulta que el joven Paulo Guillén, encargado de Comunicación Social del ayuntamiento de Río Grande, denunció que hace cinco días su casa fue apedreada por desconocidos que se ocultaron entre las sombras de la noche y provocaron daños materiales en la recámara de su pequeña hija. No es la primera vez, según el afectado, que su hogar ha sido atacado cobardemente, pero sólo se han presentado daños materiales. Explica que hace poco su automóvil fue dañado con un garrote o bat y de nuevo los culpables se escudaron tras las sombras de la noche. Guillén tomará acciones legales e interpondrá una denuncia ante el Ministerio Público, pues teme que los ataques, que se han tornado recurrentes, dañen su integridad física y la de su familia. DOS: Se quejan de directivos “huelemoles” Bonitos profesores tienen en el Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo, denuncian sus alumnos, pues el director Hugo Jiménez y el subdirector Gerardo Díaz prefieren enfocarse en los eventos de la muestra de cine de ese municipio que en el trabajo por el que les pagan, y bastante bien. Por eso los tachan de “huelemoles”. En el Tec de Fresnillo hay bastantes pendientes como para que el par de divos vayan a lucirse al lado de la actriz Francesca Guillén, con la que se fotografiaron hasta cansarse. Los quejosos preguntan que si al director no le basta con andar de viaje la mayor parte de cada semestre. En quien le gusta la vagancia sólo hay ansia. ¿Y por qué no les llama la atención el secretario de Educación Marco Vinicio Flores o algún otro superior?, insisten. TRES: Los profesores del mañana... nada esperanzadores Dícese ahora que no en vano la educación normalista es tan criticada por ciertos sectores, pues llama la atención que en el debate entre los candidatos a diputados federales del Distrito

La JiribiLLa por El rEfranEro 3, realizado en la escuela Normal Manuel Avila Camacho, de entrada los despreciaron Judit Guerrero y Lucía del Pilar. Sólo acudieron José Manuel Balderas y Ricardo Ramírez, del PAN y Panal, respectivamente, y el desinterés y la indiferencia de los estudiantes a los planteamientos de los candidatos fue evidente. Aunque el debate se hizo en la hora de descanso para que pudieran acudir, el auditorio estuvo semivacío: la mayoría desayunaba en la cafetería o afuera de la escuela y lo más lamentable es que los aspirantes a diputados en ningún momento fueron cuestionados o debatidos; por el contrario, aplaudidos al final de sus intervenciones, y de manera muy automática. Su comportamiento rayó entre robots y focas. Llama la atención que, en un contexto del despertar de los jóvenes mexicanos, universitarios en las calles, interesados por la política y escenarios inéditos en décadas, los normalistas,

que son los formadores de las nuevas generaciones, son apáticos y no despertaron ni llevándoles candidatos a su propia escuela. Por cierto, los aspirantes defendieron la política de Felipe Calderón, además la educación desde la perspectiva de un candidato del Panal, partido que es la extensión del SNTE, y ni así a ninguno le despertó la mínima reacción crítica. Qué futuro nos espera con estos normalistas de octava. COLOFON: Profesores piden que el procurador “granice” seguridad En un “boletín” pésimamente redactado y estructurado, como para vergüenza de todo profesor, las autoridades sindicales de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pidieron al procurador Arturo Nahle que les “granice” seguridad. ¿Por qué mejor no le piden que los proteja de sus dirigentes sindicales, que hasta cheques de difuntos andan cobrando?, preguntan los malevos. jiribilla@pormexico.com

Directora General Carmen Lira Saade Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano eDitores Heraclio Castillo Velázquez Sonia Ibarra Valdez arte y Diseño Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx coorDinaciones aDministracion Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx ProDuccion Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996 Página Web: www. ljz.mx Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


La Jornada

1

Portada

Jueves 07

3 jueves 7 De juNIO De 2012

Política

◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012

AlMA AlejANDRA TAPIA

■ Por motivos de “agenda”, Judith Guerrero y Lucía del Pilar no atendieron la invitación

Por motivos de “agenda”, las candidatas a diputadas federales del Distrito 3, la priísta Judith Guerrero y la perredista Lucía del Pilar Miranda, desatendieron la invitación que la Escuela Normal Manuel Avila Camacho (ENMAC) les hizo para participar en un debate entre los cuatro candidatos a legisladores del Distrito con cabecera en Zacatecas, de modo que los estudiantes normalistas pudieran escuchar sus propuestas en materia educativa. Unicamente acudieron ayer al evento los candidatos del PAN y del Partido Nueva Alianza (Panal), José Manuel Balderas y Ricardo Ramírez, respectivamente, pese a que la invitación se hizo a los cuatro con más de una semana de anticipación a través del Instituto Federal Electoral (IFE) para darle más seriedad al encuentro, según se comentó. En el auditorio de la Normal, y con poca asistencia de alumnos, Balderas y Ramírez ampliaron las temáticas a abordar y las propuestas fueron más allá de la educación, pues también hablaron de empleo, salud, deporte, “apoyo a la pobreza” y seguridad, las

Realizan debate en la Escuela Normal candidatos a diputados por el Distrito 3

■ Participaron en el encuentro el panista José Manuel Baldera y el aliancista Ricardo Ramírez

cuales fueron escuchadas por algunos estudiantes en su hora de descanso, por ende, no se afectaron las clases. El primero en tomar la palabra fue el panista José Manuel Chemel Balderas, quien se comprometió con los normalistas a fortalecer la educación desde la Cámara de Diputados no sólo buscando más recurso, sino analizando el cambio de la currícula; a su consideración, ya no son muy viables los bachilleratos técnico–agropecuarios que enseñan a hacer quesos, arreglar algunas máquinas de campo u otros, sino que las materias se deben adecuar a la inversión tecnológica educativa.

Indicó que es momento de dejar de lado lo tradicional en la educación y evolucionar a carreras más acordes con las nuevas necesidades que se sustentan en el ámbito tecnológico y que de esa manera haya mejores y más oportunidades de empleo. Balderas invitó a los estudiantes a leer más historia para que se convenzan de la urgencia de no repetir más cacicazgos en el país, aprobó las políticas económicas y de seguridad que ha implementado el Presidente de filiación panista, Felipe Calderón, “deberíamos preguntarle a la gente que ha sido víctima de un crimen si aprueba o no el combate de Gobierno federal en contra de los delincuentes”. El panista también reprobó que grupos parlamentarios de partidos diferentes al PAN tienen detenidas reformas necesarias como la laboral y la política. Balderas agregó que de llegar al Congreso fortalecerá el empleo e impulsará

leyes para combatir a los funcionarios corruptos. Por su parte, Ricardo Ramírez, del Panal, planteó como una de sus propuestas clave reformar la ley para que los años mínimos de estudios de un mexicano sean 11 y no ocho, como es actualmente; se dijo convencido de que sólo con una nueva Ley de Educación se tendrán grandes avances. Para el aliancista, la inyección presupuestal al deporte y la salud serán fundamentales, así como el empleo y “apoyo a la pobreza”. Reprochó que “gobernantes” se han declarado presidentes del empleo, sin embargo, “seguimos igual, pero sus razones tendrán”. Ante ese escenario, Ramírez propuso hacer lo necesario para que las licitaciones de la obra pública no se las lleven empresas foráneas, sino los zacatecanos, y destinar presupuesto para abatir desempleo con equidad de género, por mencionar algunas.

Aspectos del debate en la ENMAC ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

■ El aspirante visitó algunas comunidades de Fresnillo

Respalda Bonilla Gómez las propuestas

del candidato presidencial del tricolor

ReDACCION FResNIllO. En intensa gira por varias comunidades del municipio, el candidato a diputado federal por el Distrito 1, Adolfo Bonilla Gómez, reiteró el compromiso que hizo el candidato presidencial Enrique Peña Nieto, de valorar el trabajo de los mexicanos fortaleciendo la economía a través de la generación de empleos. “Los candidatos del PRI-PVEM respaldamos los compromisos del próximo presidente de la República, de nuestro candidato Enrique Peña Nieto, y revisaremos la reforma laboral para lograr cambiar la condición de vida de los mexicanos a través de mejor sueldo y la valoración del trabajo de todos los habitantes”, sostuvo

Bonilla Gómez. El abanderado de la coalición Com- promiso por México se comprometió frente a los habitantes de las comunidades de Tortuguillas, El Epazote y Tapias de Santa Cruz, a revisar la reforma energética que propone el candidato presidencial del tricolor, a fin de impulsar desde la Cámara Baja mejores tarifas para la energía eléctrica y en las que se verán beneficiadas miles de familias. Para finalizar, Bonilla Gómez afirmó que con los candidatos de la coalición Compromiso por México, una vez ganando el proceso electoral, Zacatecas tendrá un cambio con rumbo, con responsabilidad, y con políticos honestos dispuestos a ser los gestores del pueblo zacatecano.


La Jornada

1

Portada

Jueves 07

4 POLITICA • JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012

■ Revisarán albiazules la acusación para, de ser posible, hacerlo sujeto de juicio político Exhorta el PAN al Ejecutivo estatal a ser congruente con destitución de contralor

■ Centro Fox, financiado por el PRI, por eso inclinó su apoyo a EPN: Luis Enrique Mercado

ALMA ALEJANDRA TAPIA La dirigencia estatal del PAN y sus candidatos pidieron al gobernador Miguel Alonso Reyes que tenga congruencia entre su discurso y su actuar al hacer inmediata la destitución del contralor del estado, Guillermo Huizar Carranza, a quien una ex trabajadora de la Contraloría lo acusó ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de querer cooptar el voto y el actuar políticos de algunos empleados de gobierno. Pedro Martínez Flores, presidente estatal del blanquiazul, informó ayer, en conferencia de prensa, que después de reunirse con los diputados locales se acordó revisar legalmente la acusación hecha contra el contralor para, de ser posible, hacerlo sujeto de juicio político. En tanto, instó al mandatario

En conferencia de prensa, la dirigencia estatal del PAN y sus candidatos ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI estatal a ser coherente porque la de la incongruencia”. si lo sigue protegiendo “no nos En tanto, el panista opinó dejará otra conclusión más que que ni el dirigente del PRI, Juan

Carlos Lozano, por múltiples declaraciones que ha hecho, ni Guillermo Huizar saben lo que es la moral, “habría que mandarles una definición para que puedan actuar conforme a ella”. Insistió entonces en la revisión que ya se hace del tema para que el PAN pueda actuar conforme a derecho. Fox, el primer voto comprado por el PRI Por otro lado, respecto al respaldo que el ex presidente de la República, Vicente Fox, ha externado a Enrique Peña Nieto, el coordinador de campaña de la panista dijo que el primer voto que ya compró el PRI es el del ex jefe del Ejecutivo federal llevado a Los Pinos por el PAN. Luis Enrique Mercado refirió que el Centro Fox está siendo financiado por el PRI y esa es la razón por la cual inclinó su apoyo al priísta; “aunque el

voto de Vicente Fox es baratón, no creo que sea muy caro, lo que cobre por un seminario, dicen que son 200 mil pesos”. Auguró entonces que las declaraciones del ex presidente no le afectarán a Josefina Vázquez porque “a Fox no le hace caso ni Martha”. En otro ámbito, Pedro Martínez agregó que los panistas también quieren dejar claro a los votantes cuál es la personalidad y la trayectoria de Andrés Manuel López Obrador, el cual trata de vincular al PRI y al PAN, “pero si hay algún perredista– priísta es precisamente Andrés Manuel”, quien fue presidente del comité estatal del tricolor en Tabasco, incluso hasta participó en la creación del himno del PRI. Refirió que los panistas quieren llamar al voto útil, el cual a su consideración le servirá mucho a Josefina Vázquez Mota, “pues la gente no cree que pueda ganar el candidato del PRD”. Finalmente, en la misma conferencia, Francisco Javier Pérez, empresario zacatecano, informó de la recién conformación de una red a favor de Josefina Vázquez Mota para promover el voto a su favor. Aseguró que no cooptarán a sus empleados para sufragar por la panista, pero sí los convencerán con argumentos. Desconoció aún cuántos conforman dicha red.

■ Tras desorganización, el grupo se asume como apartidista #YoSoy132, contra manipulación de medios y en pro del voto informado

ALMA ALEJANDRA TAPIA La distribución gratuita de la Gaceta Despierta #YoSoy132, no proclamarse un movimiento meramente anti–Peña Nieto pero sí en contra de la manipulación de los medios, buscar que la sociedad ejerza su voto informado y la creación de siete coordinaciones estatales fue información que miembros del movimiento “izquierdista” dieron a conocer ayer en una rueda prensa donde se evidenció cierta desorganización y malos entendidos entre algunos integrantes. Esto porque en un comunicado que leyeron a los representantes de los medios de comunicación, literalmente se aseveró que “YoSoy132 Zacatecas se deslinda de los hechos acontecidos en el Hotel Emporio el pasado 27 de mayo, pero externa su respaldo al movimiento anti–Peña Nieto debido al acoso y opresión del cual son víctimas algunos compañeros”. Tal aseveración causó desconcierto, ya que el pasado lunes ocho jóvenes asumiéndose del movimiento #YoSoy132 se adjudicaron la protesta con mantas hecha desde la habitación 310

de dicho hotel durante la visita a Zacatecas de Peña Nieto, lo cual contrastó con las aseveraciones hechas ayer por Daniel Medina, Jesús Reyes y Eddi Carmona, quienes después de múltiples cuestionamientos rectificaron y asumieron la palabra “deslindar” como un error, no una incongruencia; aseguraron que no hay líderes ni cúpulas para definir quién sí es o no 132. Dijeron que si los manifestantes del hotel se asumieron como tales, así es, y una vez más admitieron que hubo descoordinación porque quienes marcharon en las calles no sabían de dicha acción. “Como movimiento 132 no nos deslindamos de nadie que persiga los mismos fines, por el contrario, entre todos nos vamos a respaldar, fue un mal entendido”, comentó Iñaki Díez, estudiante de Derecho, al aclarar después del desencuentro entre reporteros y los estudiantes. Aseguraron que el movimiento ha crecido considerablemente y ello ha ocasionado cierta descoordinación, sin embargo, en la última asamblea celebrada en Zacatecas se acordó que su declaratoria es la de ser un movimiento de jóvenes, estudiantes,

profesores, obreros, madres de familia y comunidad en general, donde cada quien es libre de militar o no en un partido, pero como 132 se regirán como mexicanos. Proclamaron que en Zacatecas caminarán a la par del movimiento nacional; es decir, apartidistas, pero no apolíticos, no buscar el interés personal sino común, apoyar otras causas sociales y organismos de protesta, no institucionalizarán el movimiento sino que integrarán a todos los grupos, buscarán la información imparcial y libre para la sociedad de modo que los mexicanos ejerzan sus voto informado. De ahí que el #YoSoy132 se solidarizó ayer con 35 trabajadores del canal de televisión México Explorer que se transmitía por Megacable en este estado, pero recién se les quitó la señal, aunque tenían un contrato firmado por dos años, lo cual asumieron como un acto de represión y censura por no coincidir con la línea política de Gobierno del Estado. Los trabajadores se hicieron presentes en la conferencia de prensa con pancartas exigiendo

Se solidarizan con 35 empleados de México Explorer, al que se quitó la señal como censura ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

un alto a la opresión, respeto a la libertad de expresión, justicia y preguntándose ¿dónde está la libertad? Los miembros del 132 asumieron la protesta como propia y exigieron a los otros medios locales ser imparciales, pues reprobaron que en El Sol de Zacatecas y “otros” insisten en relacionarlos con un grupo político cuando aseguraron que no es así, y si gente de algún partido participa con ellos lo hace con el derecho que tiene todo ciudadano. Pidieron a la prensa que sea veraz y si los quieren criticar, que lo hagan en sus editoriales, pero no tergiversando la información. Eddi Carmona comentó incluso que se les ha relacionado con el candidato a senador David Monreal, aseguró que él en lo

personal ha hablado con él para pedirle que se mantenga al margen del movimiento y se llegó al acuerdo de que así sería, “incluso nos dio su número personal para denunciar si alguien de su gente se entromete”. Los jóvenes finalmente agregaron que se han organizado en siete coordinaciones cada una encargada de diferentes trabajos, como son las brigadas, voceros, periodismo, Facebook, Twitter, módulos de información, operaciones y otras. Sus actividades próximas son una marcha el viernes a las 17 horas en Fresnillo, el sábado brigadeo en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y el domingo 10 una marcha a las 14 horas desde la Plaza Bicentenario y asistir a la proyección del debate en la Plazuela de la Caja.


La Jornada

1

Portada

Jueves 07

5 JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

Sociedad y Justicia

■ Miguel Alonso advierte que en Zacatecas la escasez de agua afecta también zonas urbanas Gobernadores de seis estados urgen a la Federación apoyos contra la sequía ■ Suscriben documento dirigido a Felipe Calderón; señalan que no perciben voluntad política

REDACCION

MEXICO, DF. Ante la severa crisis económica y humanitaria que vive la entidad por la sequía, la cual se estima que se agravará debido al inicio de la temporada de estiaje, el gobernador Miguel Alonso Reyes se pronunció porque Gobierno federal envíe ayuda inmediata para afrontar la situación. Recordó que las afectaciones climatológicas en Zacatecas no sólo se presentan entre productores agropecuarios, sino que la falta de agua alcanza ya las zonas urbanas con el consecuente desabasto, incluso, para consumo humano, lo cual puede derivar en un conflicto social. Junto con sus homólogos de Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango y San Luis Potosí, el mandatario zacatecano suscribió un documento para el presidente Felipe Calderón Hinojosa, en el que manifiestan su preocupación por esta situación. En el escrito, Miguel Alonso Reyes, Carlos Lozano de la Torre, Rubén Ignacio Moreira Valdez, César Horacio Duarte Jáquez, Jorge Herrera Caldera y Fernando Toranzo Fernández, mandatarios de Zacatecas, Aguascalientes, Chihuahua, Durango y San Luis Potosí, respectivamente, argumentan que no perciben voluntad política de Gobierno federal para

Los gobernadores de Zacatecas, Chihuahua, Durango, Aguascalientes y San Luis Potosí ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

colaborar con las entidades afectadas por la sequía que asola la región centro-norte del país. Estipulan que, si bien se reitera por parte de los gobernadores plena disposición de coordinación y cooperación para la atención eficaz e integral de la sequía, es urgente que se canalicen los recursos necesarios

para que se pueda enfrentar la contingencia. Los mandatarios estatales manifiestan que, además de canalizar vía gobiernos estatales o federal la aportación de 15 mil millones de pesos, a través del Fondo Especial de Recursos para Atender las Contingencias Climáticas Extraordinarias, se debe

prestar ayuda urgente a la población, a fin de evitar la pérdida de vidas humanas, y reactivar la productividad del campo. “Más allá de los elementos técnico-jurídicos que sustentan su decisión, respetuosamente, le expresamos nuestra profunda preocupación por el hecho de que, a la fecha,

Gobierno de la República no está atendiendo de manera oportuna, integral y eficaz, las graves consecuencias de esta contingencia”, acota el documento. En los estados más afectados por la sequía se concentra más de la mitad de la superficie dedicada a la agricultura en México; más de 60 por ciento de la superficie cultivable es de temporal, donde hasta 50 por ciento de la producción se destina al autoconsumo y, en ella, el nivel de precipitaciones de los últimos 20 meses se ha reducido hasta 50 por ciento respecto al nivel histórico. Lo anterior ha provocando una drástica caída de la producción agrícola y un desplome de la mitad del hato ganadero, lo que afecta a millones de mexicanos. Los gobernadores dieron a conocer que si bien, los casi 34 mil millones de pesos que anunció Gobierno federal que se destinarían a la atención de la sequía, contribuirían a enfrentar este reto, no constituyen una respuesta integral suficiente, pues se trata de recursos ordinarios previamente etiquetados a distintos fines en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012. Se trata de recursos y programas sujetos a reglas de operación que no necesariamente permiten la canalización de los mismos, a las necesidades específicas derivadas de la contingencia climática, señalaron. Finalmente, tras la entrega del documento, los mandatarios acordaron mantener una coordinación estrecha para monitorear permanente las situaciones generadas por la contingencia climática, sobre todo en relación a la atención de las familias mexicanas que se encuentran en completa indefensión, así como el estado de los hatos ganaderos en las entidades involucradas.

■ En temporada de estiaje aumenta el consumo de agua más de 50 por ciento: Del Muro Se abastece con normalidad el vital líquido, informa JIAPAZ

■ Hay planes de rehabilitación integral en colonias, consideradas focos rojos, señala

RAFAEL DE SANTIAGO El titular de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), Amado del Muro Escareño, informó que se está abasteciendo de forma normal el agua potable y mencionó que en temporada de estiaje aumente el consumo más de 50 por ciento. Sobre la manifestación que hicieran habitantes de algunas colonias del municipio de Guadalupe, entre ellas del Carmen y El Salero, dijo que son acciones comprensibles, ya que la semana pasada se dañó un pozo y afectó el servicio en esa zona. Expuso que los colonos de esos fraccionamientos están acostumbrados a un servicio regular, y la manifestación se dio debido a que no se

otorgó el servicio el día que ellos lo solicitaban. “Algunos habitantes de otras colonias se inconforman, pero es una carga que así nos exige el propio estiaje, cuando éste llega no es el mismo consumo que se tiene, por ejemplo, en diciembre, en invierno baja el consumo y en verano se incrementa más de 50 por ciento”, expresó. Del Muro agregó que “JIAPAZ distribuye la misma cantidad de agua que se da regularmente, sólo que se tandea de forma más precisa para que sea equitativa la distribución”. Mencionó que en El Salero los vecinos solicitaban que se abasteciera el agua en la mañana; sin embargo, no se puede cambiar el modelo de distribución ya establecido porque “el calor provoca un alto consumo, au-

nado al crecimiento poblacional completamente disparado en contra de la capacidad instalada y en contra del potencial que tenemos, cuando bajen las temperaturas bajará la presión del agua y el consumo se normalizará”. Sobre proyectos de infraestructura indicó que hay algunos planes de rehabilitación integral en colonias donde se ha agudizado el problema de distribución y son consideradas focos rojos, entre ellas El Salero, donde se hizo una rehabilitación integral, en coordinación con los ayuntamientos y con la Secretaría de Obras Publicas (Secop). Con esta dependencia se trabaja en un nuevo sistema de abastecimiento de 16 kilómetros en líneas de distribución, dos rebombeos y dos tanques de almacenamiento de 2 mil metros cúbicos.

Amado del Muro Escareño ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ


La Jornada

1

Portada

Jueves 07

JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

n Un minuto de estrés deprime seis horas el sistema inmunológico, informa médico del IMSS Personas con estrés crónico, con más tendencia a enfermarse: López Robles

n Este padecimiento, estrechamente relacionado a la presión laboral, familiar o social, indica

RAFAEL DE SANTIAGO Felipe de Jesús López Robles, médico adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que un minuto de estrés deprime seis horas el sistema de defensa del organismo y eso explica porqué las personas que mantienen estrés crónico cotidiano derivado de problemas no resueltos, tienen mayor tendencia a enfermarse, pues su sistema de defensa se deprime, es débil y difícilmente reacciona a los virus que atacan al organismo. Explicó que el estado de

estrés por sí solo deprime a todo el sistema orgánico, pero específicamente al sistema inmunológico, de ahí que muchas personas bajo este esquema acaben con enfermedades de vías respiratorias, digestivas, complicaciones diabéticas, hipertensión y otro tipo de padecimientos como la gastritis, colitis, migraña y tiroides. No poder conciliar con facilidad el sueño, dolor de cabeza constante, nerviosismo, desesperación, falta de concentración y atención a lo que se hace, aislamiento, falta de felicidad, son tan sólo algu-

El estrés actualmente es considerado el padecimiento del siglo n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

nas de las señales que puede asumir una persona estresada y que la pueden llevar a que visite de manera constante al médico. El médico señaló que el estrés actualmente es considerado el padecimiento del siglo, estrechamente relacionado a la presión laboral, familiar o social, generando percepción de angustia, impotencia, agitación y descontrol emocional. “El estrés es una condición que no permite que una persona se concentre en el desarrollo de sus actividades habituales de manera

que quede satisfecho, y es la insatisfacción lo que lleva a la falta de ánimo en las expectativas económicas, sociales, profesionales y amorosas lo que provoca las malas condiciones que al no poder resolverlas traen un estado estresante”, puntualizó. Actualmente también puede considerarse que la falta de manejo en situaciones que han generado fobia colectiva, salir a la calle, disfrutar de las actividades diarias, son causas de estrés que aportarán más daño a padecimientos ya registrados con anterioridad en la persona, expuso. En estos casos, el especialista recomendó buscar una solución adecuada a los problemas, aportar tiempo a las reuniones familiares o con amigos, buscar actividades extra que generen motivación, las cuales deben ser puntos importantes en el desempeño diario, lo más esencial es cuidar la integridad y el organismo y evitar que se afecte la estabilidad emocional.


La Jornada

1

Portada

Jueves 07

10 SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVEs 7 DE JUNIO DE 2012

■ 46 elementos de seguridad ya han aprobado los exámenes de control de confianza: Flores La quinta parte de los policías

de Guadalupe están certificados

■ Federación, a través del Subsemun, eroga un recurso de 10 mdp para la certificación

CEsar PErEz

Cerca de la quinta parte de los policías del municipio de Guadalupe se encuentran certificados, dado que de un cuerpo de seguridad de 240 elementos con los que cuenta este ayuntamiento, 46 ya han aprobado los exámenes de control de confianza, mencionó el alcalde Rafael Flores Mendoza. Argumentó que, si bien es una porción minoritaria el número de elementos certificados, esto se debe a que los exámenes de control de confianza tienen una duración muy prolongada, ya que además de realizar evaluaciones físicas, de dopaje, se investiga dónde y cómo viven los policías para garantizar que éstos sean honestos y se desenvuelvan en un correcto ambiente. “Son evaluaciones cuidadosas, se debe garantizar que cuenten con el perfil vocacional que garantice la seguridad”, dijo el primer edil.

La Federación mandató que para enero de 2013 todas las policías municipales del país deben estar certificadas al 100 por ciento ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ Sin embargo, ante el man- municipales del país se en- enero de 2013, Flores Mendoza dato de la Federación que cuentren certificadas al 100 no se mostró preocupado por insta a que todas las policías por ciento para el primero de ese hecho, dado que la depu-

ración de sus elementos de seguridad se encuentra programada por etapas, mismas que se han cumplido en tiempo y forma. En este sentido, indicó que los 46 agentes fueron certificados durante dos etapas de este proceso, y por ende fueron llevados a Jamay, Jalisco para integrar la Policía Metropolitana, proyecto que se encuentra en espera de ser aprobado por los legisladores del Congreso del Estado. Asimismo, señaló que este porcentaje de policías depurados es similar al que presentan otros municipios como Zacatecas y Fresnillo. Indicó que la importancia de contar con una policía acreditada, además de que garantiza la seguridad a la ciudadanía, radica en los recursos que otorga la Federación a través del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun) que es de 10 millones de pesos, más 3 millones que aporta el ayuntamiento. El Subsemun eroga recursos siempre y cuando los niveles directivos de las corporaciones de seguridad municipal se encuentren certificados, dijo. Además de ello, se les ha pedido que ya cuenten con un reglamento interno, el cual contribuirá a que la carrera policial se profesionalice, ya que por el momento no se cuenta con normas que indiquen qué requisitos debe reunir un gendarme para ascender, sentenció Flores Mendoza.


La Jornada

1

Portada

Jueves 07

14 JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012

opinion

■ Futuro sostenible El éxito económico de China y sus retos ambientales AlvAro GArcíA Hernández ajo la autoría de Osvaldo Rosales y Mikio Kuwayama, la CEPAL publica el documento China y América Latina y el Caribe, hacia una relación económica y comercial estratégica. Respecto a China, se le identifica como el país que constituye el principal motor del crecimiento mundial. El citado informe destaca que en los años recientes, el país asiático ha acrecentado considerablemente su peso en la economía mundial, respecto al PIB, se afirma que la fuerza económica de China se convirtió en la segunda del mundo en 2010, después de Estados Unidos, superando a Japón, Alemania, Reino Unido y Francia. De acuerdo con Osvaldo Rosales y Mikio Kuwayama, la economía china representa más de 8.6 por ciento y 12.6 por ciento del PIB mundial en 2009, según estos autores, el tamaño de la economía china, de más de 5 billones de dólares, ya supera el PIB combinado de todas las economías de América Latina y el Caribe. El éxito de China se identifica a partir del estímulo económico acompañado de una formidable expansión crediticia; Rosales y Kuwayama señalan que la economía china constituye un aporte fundamental al mantenimiento de la tasa global ya que con una tasa de crecimiento de 10.4 por ciento para 2010 y 9.2 por ciento para 2011, China está ubicado como el principal impulsor del crecimiento mundial, ya que además, el citado país contribuyó por sí solo, con 28 por ciento del crecimiento del PIB mundial en toda la década. La CEPAL afirma que China ha logrado multiplicar por 10 su PIB por habitante en términos de dólares constantes durante las últimas tres décadas, además se describe que el crecimiento económico chino ha permitido que más de 500 millones de personas salieran de la pobreza; por lo que respecta al principal reto que debe superar el país asiático, es cambiar su estructura de crecimiento, es decir, China debe reorientar su política económica a la elevación del ingreso de los trabajadores para que toda su población se beneficie de las bondades de la globalización, lo cual en los términos de la CEPAL, conducirá al citado país, a incrementar los costos del trabajo situación que podría impactar a los sectores encabezados por las exportaciones y alentar presiones inflacionarias. Con el fin de alcanzar tales metas, China requiere según la CEPAL, mejorar la capacidad nacional de innovación, incentivando el desarrollo de la manufactura avanzada y de los servicios, sin dejar de tomar en cuenta las prácticas de ahorro energético y de respeto del medio ambiente, así como la necesidad de intensificar la capacitación de los trabajadores. La CEPAL identifica a China como un país con alto nivel protagónico no sólo en la producción y el comercio mundiales, sino también en el ámbito financiero internacional: China desempeña un papel cada vez más importante en el mantenimiento de los equilibrios económicos globales, su oferta abundante y barata de bienes contribuye a una demanda elevada, pero con baja inflación, en los países desarrollados, provee de ahorros baratos a los Estados Unidos, manteniendo baja la tasa de interés, y permite acumular reservas mediante la compra de bonos del Tesoro, ayudando así a financiar el déficit de la cuenta corriente estadunidense. Al respecto Rosales y Kuwayama, contemplan que en la actualidad, China es el principal acreedor de Estados Unidos, ya que posee cerca de 2.6 billones de dólares de reservas internacionales, lo que equivale a 27 por ciento de las reservas mundiales y lo que hoy le renta cerca de 50 mil millones de dólares de intereses al año. De esta forma, China supera con creces al Japón, el segundo mayor poseedor de reservas internacionales, con un monto de 990 mil millones de dólares. En materia de exportaciones, la CEPAL identifica a China como el país con mayor porcentaje de exportaciones de mercaderías del mundo, siendo las provincias de Guangdong, Jiangsu, Zhejiang y Shandong, junto con la ciudad de Shanghái, el origen de más de 75 por ciento del total de las exportaciones del país en 2007. En la actualidad, China se encuentra promoviendo la industria de la biotecnología en una iniciativa que involucra la agroindustria biológica, las bioenergías, las biomanufacturas y la protección biológica del medio ambiente, y busca avanzar en las comunicaciones móviles de tercera generación. Finalmente, considero que el talón de Aquiles de China es la protección del ambiente por lo que si logra la reorientación de su economía y cumple con la reducción de las emisiones de carbono, podría convertirse en un país líder en los mercados de tecnología de bajas emisiones, lo que no sólo ayudará al medio ambiente, sino que también dará lugar a nuevas oportunidades comerciales y de avance tecnológico. ■ Doctor en Derecho y Ambientalista monitorambientalciudadano@gmail.com

La esencia del trabajo y su precarización José de Jesús serrAno díAz

l trabajo, desde la perspectiva de la concepción clásica y neoclásica, se considera como “parte de la esencia del hombre y la naturaleza pues éste no puede existir sino trabajando, creando cosas artificiales, poniendo sus propias obras en lugar de la naturaleza, imprimiendo sobre ella su marca de humanidad, para humanizar el mundo y crearlo a su imagen. El trabajo es una dimensión propia del ser humano, una necesidad de su naturaleza”. El trabajo, para garantizar la capacidad de su reproducción, debe remunerarse con un salario que permita comprar, en promedio, la canasta de bienes y servicios de consumo necesarios para trabajo. Es decir, el salario nominal pagado deberá permitir que el trabajador acceda a un salario real equivalente a su canasta de consumo necesario para asegurar su reproducción. En este contexto, el trabajo se torna un elemento sustancial en el devenir de la sociedad, sin embargo, el sistema capitalista, en su etapa neoliberal, ha hecho del trabajo una distorsión teórica que transgrede la esencia misma del trabajo, pues el bienestar del trabajador se deteriora cada vez más, tanto que hoy constituye la mayor preocupación de todos los países y regiones del mundo. Por lo tanto, el trabajo como “primera necesidad de la vida” no se está realizando, pues el desempleo crece de manera acelerada, pero además, este desempleo es acompañado de un proceso de precarización; precarización que significa empobrecimiento cada vez mayor de la clase trabajadora asalariada. La precariedad se ha generalizado en el mercado laboral de tal manera que incluso algunos hablan del “precariado” como si de una clase social se tratara. La causa principal no es otra cosa que la ruptura del pacto keynesiano y la adopción de fórmulas neoliberales que están haciendo del empleo precario el modelo a seguir, cuestionando los avances en los derechos sociales asociados al mundo laboral que contribuyan a que los trabajadores tuvieran trabajos aceptables, jornadas laborales tolerables, reconocimiento profesional, estándares de seguridad adecuados y estabilidad en los empleos. Por ello, estudiar la precariedad laboral, y más aún a nivel regional, permite enriquecer la literatura sobre esta temática. Dicho de otra manera, el proceso de precarización se manifiesta a través de aspectos económicos (bajos ingresos, suspensiones, despidos, reducción salarial, etc.) y aspectos jurídicos (tipos de contratación que legalizan formas precarias de inserción laboral, o

el no cumplimiento de las leyes) que se complementan y confluyen en un proceso dinámico. El impacto de estas situaciones de inestabilidad, desprotección e inseguridad sociolaboral y que posicionan desfavorablemente a la fuerza de trabajo se traduce en la intermitencia entre situaciones de ocupación-desocupación-subocupación creciente según las condiciones imperantes en el mercado de trabajo. El concepto también suele emplearse para dar cuenta de situaciones laborales en las que las condiciones de trabajo se han deteriorado ya sea como consecuencia de la caída de los ingresos-salarios por debajo de los mínimos fijados por ley; la prolongación de las jornadas laborales por encima de los límites fijados por ley, o bien la contratación creciente de trabajadores y trabajadoras a tiempo parcial, aunque este último elemento concierne más a el subempleo o empleo informal. La precarización del trabajo aparece como la cara más visible de los efectos de la reestructuración económica en el mercado laboral. El empleo ya no significa estabilidad, protección y previsibilidad sino que las relaciones laborales se caracterizan por la variabilidad de las remuneraciones y por la incertidumbre acerca de la duración de la ocupación, tanto en términos contractuales como de la extensión de la jornada de trabajo A mediados de los años 80 fue la desocupación que comenzaba una espiral ascendente, llegando a superar años después 20 por ciento, y que fue caracterizada como un dato estructural que llegaba para quedarse. Luego fue la caída estructural de los salarios, inició a mediados de los 90 una espiral descendente, que se agudizó con la crisis del 2001/2. Fue acompañada por la flexibilidad laboral y la polivalencia funcional, numerosas y continuadas reformas de la Ley de Contratos de Trabajo que modificaban hacia abajo las condiciones en que los/as trabajadores/as venden su fuerza de trabajo, que se verían luego reproducidas en los Convenios Colectivos. Ahora es el trabajo precario, directa derivación de la flexibilidad, considerado ya un nuevo dato estructural. La precarización del trabajo tanto en el mundo como en América Latina y particularmente en nuestro país se ha convertido en uno de los problemas más preocupantes del bienestar de los trabajadores, las políticas implementadas para contener el deterioro laboral no han sido suficientes ni eficientes. En la siguiente participación expondremos algunos indicadores que den muestra de la precarización laboral. ■


La Jornada

1

Portada

Jueves 07

opinion

15 jueves 7 De juNIO De 2012

al y como lo escribimos en la PD. de nuestra última colaboración, la prueba aplicada desde hace seis años en las escuelas primarias y secundarias, conocida por el nombre de Evaluación Nacional del Logro Académico (Enlace por sus siglas), tendría lugar en aquellos lugares en los que los maestros que se oponen a este examen no impidieran su aplicación. Se programó del 5 al 8 del presente mes de junio. Según informes de los que da cuenta la prensa, entre los estados en los que el primer día se bloqueó Enlace se encuentran Oaxaca donde no se aplicó en alguna escuela, siendo además la única entidad donde nunca se ha contestado; en Michoacán el boicot alcanzó a 60 por ciento de las escuelas, en Guerrero 40 por ciento, en la sección 7 de Chiapas, cuyos maestros se lanzaron el día en que daría inicio la aplicación en la mayoría de las escuelas tampoco se evaluó a los alumnos, en otros estados que secundaron el llamado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de oponerse a la aplicación del examen de marras, en porcentajes muy inferiores fueron Tlaxcala, Querétaro, el DF y Zacatecas. Enlace es un examen cuya primera aplicación tuvo lugar en 2006. Es una prueba estandarizada cuyos reactivos se sujetan a los programas de estudio vigentes en la educación básica, primaria y secundaria. En las cinco versiones anteriores a la de 2012, la batería de la prueba estuvo diseñada con preguntas de opción múltiple, donde se privilegia el memorismo por encima de cualquier otra habilidad y competencia. Para el presente año, al parecer se incluyeron preguntas que buscan la comprensión y reflexión de los niños y jóvenes. En su diseño no toma en cuenta las condiciones muy diversas y dispares en las que operan las escuelas y condiciones en las que

La prueba Enlace LeoneL contreraS Betancourt aprenden los alumnos y enseñan los maestros. Esta característica por sí misma es un argumento de peso para darle la razón a los que resisten y se oponen a ser evaluados con este instrumento. Pues los resultados, obviamente también serán diferentes, dado que resultaran mejor calificados aquellos alumnos que aprenden en condiciones más favorables. Este tipo de evaluación mantiene la inequidad educativa en lugar de reducirla. De acuerdo con la página oficial de la SEP, la prueba Enlace se realiza “para obtener información diagnóstica del nivel del logro académico que los alumnos han adquirido en temas y contenidos vinculados con los planes y programas de estudio vigentes” (Educación 2001, No 185, octubre, 2010, p. 22). Por lo que no hay duda de que es una prueba diagnóstica y además como ya se ha dicho, estandarizada que se aplica indistintamente igual a todos, cuando no todas las escuelas y maestros trabajan con las mismas condiciones. Con todo y la naturaleza de Enlace, debería de haber una diferenciación en el contenido de la prueba y diseñar diferentes tipos dependiendo del medio y condiciones en que se ubican las escuelas. Es decir, los exámenes para alumnos de escuelas urbanas no marginadas deberían de ser diferentes a las del medio rural e indígena. En estos dos últimos entornos, el instrumento de evaluación debería elaborarse de acuerdo con el medio donde se va a aplicar.

Ello implicaría terminar con la uniformidad del curriculum plasmado en los programas y libros de texto, lo que no significa limitar y diferenciar la enseñanza, sino adaptarla a los tipos y condiciones según las comunidades. O bien, otra alternativa que no riñe con la anterior, si no que se complementa, es la de proporcionar el mismo apoyo y asistencia que tienen las escuelas urbanas no marginadas a las rurales e indígenas. Uniformar no sólo los programas sino también a las escuelas. En Zacatecas el boicot a Enlace se dio en escuelas de Pinos, Guadalupe, Sombrerete y Río Grande, según informó La Jornada Zacatecas (miércoles 6 de junio de 2012). Mención aparte merece Fresnillo en cuya Región, por encontrarse un grupo de maestros disidentes en paro desde la semana anterior con la toma de las oficinas regionales, al no poder sacar la papelería, el examen dejó de aplicarse en cuando se tenía programado en escuelas de Fresnillo, Valparaíso, Enrique Estrada y Cañitas. PD. Con la adhesión pragmática y oportunista de Fox a Peña Nieto y el llamado a votar por el candidato priísta, Chente demuestra el miedo que le provoca el posible triunfo de López Obrador. Ya sin fuero el ranchero naylon busca ponerse a buen recaudo y proteger las fechorías de sus hijastros y de él mismo cometidas durante su sexenio. Al unísono, se ha desatado una nueva reedición de la guerra de lodo en la que PAN y PRI buscan detener el avance del político tabasqueño acusándolo con espots que estarán apareciendo estos días, en los que como hace seis lo señalaban como un peligro para México. Y no es para menos. Quique con su coco del Movimiento #Yo Soy 132 está bajando en las preferencias y Chepina se ha estancado en su vano intento por ser diferente. ■

quél que hace unos seis años se autonombrara como “el presidente del empleo” ha generado desde hace un año o un poquito más una cadena de comentarios duros en su contra, por la forma y el comportamiento adoptado ante los gobernadores de los estados del norte afectados por la sequía y aquellos del sur casi destruidos por las lluvias. La negativa de apoyos necesarios para contrarrestar el avance de la pobreza propicia en los habitantes del campo, especialmente del campo, un resentimiento que a la postre tendrá sus resultados, ya los podremos observar en su momento. Vaya desde aquí nuestro apoyo moral a los campesinos de los estados de San Luis Potosí, Aguascalientes, Coahuila, Durango, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas, porque tienen las agallas de resistir, de aguantar y no responderle a quien en el país manda con un estallido social, como ya hace muchos años no vive el pueblo de México. Es lamentable que se suelten las cadenas de las puertas donde estaban encerradas la miseria, el abandono y la pobreza, para que libremente empiecen a caminar por los campos devastados por la madre naturaleza, ante la cual, no habrá recurso que valga. Hoy habrán de darse a conocer cifras que si somos un tanto cuanto optimistas, habrán de ser alentadoras para quienes han hecho el gran esfuerzo de preparar ya más de 85 por ciento de las tierras cultivables bajo el sistema de temporal; las perspectivas de un ciclo agrícola ausente de lluvias han cambiado y la Comisión Nacional del Agua habrá de informar de esos cambios, y de las nuevas expectativas que existen para bien del agro nacional. Y realmente es de reconocer los esfuerzos gubernamentales porque pese a todo y a pesar de que no todo es color de rosa, como suelen decir por ahí, la presencia de productores del sector primario en suelo zacatecano en este año ha sido y más aún será muy notoria porque en el mes de julio, ya lo ha escuchado usted en

De buena fuente De don Felipe todo se puede esperar Feliz día de la Libertad de Expresión a todos y a todas Fernando Santacruz Moreno algunos noticieros radiofónicos y televisivos, o lo ha leído en algunos diarios zacatecanos, se llevará a cabo aquí el congreso mundial de productores de chile, el que seguramente habrá de dejar experiencias muy interesantes para este sistema producto, porque vienen investigadores y técnicos de relevante importancia de varios países y el resultado de este evento dejará grandes beneficios para quienes por generaciones se han dedicado a esta actividad. Y así como este evento, se han realizado otros en esta capital y vendrán otros más, como el Congreso Internacional sobre Manejo de Pastizales, o reuniones internacionales de productores de bovinos de doble propósito (carne y leche) en zonas cálidas, que en su momento habrán de generar ingresos sustanciales a los prestadores de servicios no solamente de la capital, sino de los municipios cercanos y en este punto, la coordinación de esos esfuerzos tiene que reflejarse de manera interinstitucional e intersecretarial ya que para que un evento se lleve a cabo en la capital, tiene mucho que ver quién lo organiza y de igual manera resulta relevante señalar la importancia de quienes tienen esa responsabilidad de recibir y hospedar a quienes a dichos eventos acuden. Y ya en otro orden de ideas, ojalá que aque-

llos que están involucrados en instituciones y dependencias del sector pecuario, sepan de sus grandes responsabilidades ante el comportamiento del clima en estos tiempos. Tomar actitudes de revanchismo o de prepotencia desmedida, daña los principios y deteriora los programas, y si vemos más allá del árbol, quienes se sienten protegidos por la familiaridad existente y ofenden, atacan e intentan pisotear la dignidad de las personas, por el simple hecho de ser amigos o familiares del director o presidente de tal unión o “equis” organización, están actuando mal y causando un quebranto a la imagen del director o dirigente de tal o cual organización, ¿está claro, o lo descobijo por completo? Mejor es ponerse a trabajar y ser cada día más productivos, ¿o usted qué opina señor Presidente? Y hablando de presidentes, la actitud de los alcaldes del cañón de Juchipila es ejemplar porque con sus reuniones de trabajo, enfocadas al análisis de la problemática regional que les afecta de manera igual, establecen los puntos a tratar para darles seguimiento y con ese fin prioritario de resolver los problemas. Uno de ellos y el más grave, es el del agua de los embalses. Allá, lo hemos dicho ya aquí en esta columna, es fundamental priorizar la construcción de presas y bordos; esas reglas impuestas por la Secretaría de Agricultura o de la Comisión Nacional del Agua (no de ahora, sino desde hace ya muchos años cuando se llamaban de otra forma), desde mi punto de vista muy particular ya han quedado obsoletas. El agua que cae de los cielos en tierras zacatecanas, es de los zacatecanos y en Concepción del Oro llueve y hay las condiciones de cualquier tipo para construir una presa, pues adelante, o si esto se da en algún municipio del sur, igualmente debe de llevarse a cabo la obra porque con el agua que ahí se almacene se van a irrigar las tierras del municipio y de los municipios que se pueda que están “aguas abajo”. Y si la tierra es del que la trabaja, pues el agua es también para aquellos que trabajan la tierra, ¿o no? ■



El cambio verdadero también está en la honestidad y responsabilidad de l... http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/06/el-cambio-verdadero-tam...

Bitacora Digital

---

WEB

Jueves 07

Elecciones 2012, Principal | junio 6, 2012 a las 6:46 PM

– “Ustedes no sólo son periodistas, también son mexicanos, zacatecanos y tienen una responsabilidad social y política”: DMA – Los consejeros del IFE se han convertido en cómplices de los modelos neoliberales o de derecha. – “Hacemos el llamado a los priístas a que se serenen, se tranquilicen y no incendien a este país al que ya han hecho mucho daño”. Jerez, Zac.- “El cambio verdadero está en sus manos, en su honestidad y responsabilidad social hacia este país”, dijo el candidato al Senado de la República por las Fuerzas Progresistas, David Monreal Ávila a los representantes de los medios de comunicación luego de reconocer la importancia y la responsabilidad que tienen de mantener bien informada a la sociedad. “Ustedes no solamente son periodistas, también son mexicanos, zacatecanos y tienen la responsabilidad social y política en la que pueden contribuir en el mejor de los ánimos para lograr este cambio que tanto necesita nuestro país”.

2 de 7

07/06/2012 11:13 a.m.


Bitacora Digital

---

WEB

Jueves 07

El cambio verdadero también está en la honestidad y responsabilidad de l... http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/06/el-cambio-verdadero-tam...

En conferencia de prensa el abanderado del Partido del Trabajo hizo el llamado a todos los protagonistas del cambio para continuar con el trabajo de mantener informada a la sociedad que permita lograr una definición de país, además de sumarse al cuidado del órgano electoral ante la inevitable guerra sucia que cada vez se intensifica en contra del candidato de las fuerzas de izquierda, Andrés Manuel López Obrador y que dijo, “los consejeros del IFE están dormidos”. No obstante, David Monreal sostuvo que, sea cual fuere la estrategia para desprestigiar a López Obrador, ésta no funcionará ya que la sociedad se encuentra muy lastimada con el abuso de los incrementos en el diesel, la gasolina y los impuestos, con cancelar las oportunidades de empleo a los jóvenes y con el robo del patrimonio de todos los mexicanos con la venta de empresas como Teléfonos de México, Ferrocarriles Nacionales, Mexicana de Aviación o la Banca de Desarrollo, “Por eso hacemos el llamado a los priístas a que se serenen, se tranquilicen y no incendien a este país al que ya han hecho mucho daño”. Por lo anterior, Monreal Ávila pidió nuevamente a la sociedad para que dé la oportunidad a la izquierda, misma que está dispuesta a someterse al escrutinio público si su trabajo no satisface las necesidades del pueblo de México. “Así lo hizo público Andrés Manuel, de que si en dos años no les gusta cómo gobierna este país, no hay resultados positivos, el pueblo tendrá la decisión y oportunidad de retirarles la confianza a través de la revocación de mandato, pero que esté en sus manos, por que el en el pueblo es donde debe residir la decisión y el poder”. Señaló nuevamente al Instituto Federal Electoral (IFE) por no estar a la altura del proceso y de la misma sociedad ya que los consejeros se han convertido en cómplices de los modelos neoliberales o de derecha. Consideró delicada la confusión que existe entre los representantes del órgano electoral quienes creen deberle su puesto al PRI y al PAN, “en realidad se lo deben al pueblo de México” Sostuvo que, una vez que se encuentre en el Senado de la República, emprenderán la revisión para detectar la vulnerabilidad del Instituto Electoral que, en su momento, tenía una buena intención ciudadana, sin embargo éste se partidizó, “porque dejaron en manos de los partidos las propuestas de los consejeros, que es el órgano máximo del IFE”. Pese a este tipo de situaciones, David Monreal apostó a la participación ciudadana ya que dijo, es la única garantía de de evitar otro fraude como el del 2006, “hoy los ciudadanos nos estamos dispuestos a consentirlo ni padecerlo, queremos que los votos se cuenten con responsabilidad y seriedad por eso tendremos representación en el cien por ciento de las casillas., vamos a cuidar la jornada electoral que será esta la siguiente etapa, para eso construimos este Movimiento de Regeneración Nacional”. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS Deja un comentario

3 de 7

07/06/2012 11:13 a.m.



Bloquean periférico para exigir agua potable

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/

Zacatecas Online

--

WEB

Jueves 07

jueves, 07 de junio de 2012

INICIO NOTICIAS CULTURA SOCIALES DEPORTES OPINIÓN ¿A DÓNDE IR? GALERÍA CLASIFICADOS

MIÉRCOLES, 06 DE JUNIO DE 2012 22:54 MANUEL FRAUSTO

0 Comments

Compartir: Un grupo de cerca de 50 habitantes de la colonia Díaz Ordaz bloqueó el periférico de la ciudad de Zacatecas, pues desde hace 20 días no reciben el vital líquido. La mayoría de los inconformes eran vecinos de la tercera sección de la colonia que se quejaban de las condiciones insalubres en las que se encuentran. Sin agua para el baño padecen los malos olores, además de que pueden lavar la ropa ni hacer aseo. “Aunque sea traigan agua en garrafones, porque no tenemos ni para tomar. Los niños no se bañan”, decía una de las señoras afectadas a los funcionarios de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz) que acudieron. El bloqueo de la vialidad comenzó a las 5:30 de la tarde y concluyó 2 horas después, aunque los colonos advirtieron que si no se les dotaba del servicio volverían a hacer protestas, pues “nos obligan a hacerlo”. Grave escasez en toda la ciudad David García, director de Distribución del organismo, indicó que no se tenía suficiente agua para abastecer a todas las colonias de las ciudades de Guadalupe y Zacatecas, que suman 160, además de las irregulares. Informó que se han cerrado 4 pozos porque ya no había líquido y no se han perforado más, ya que es muy difícil encontrar agua de calidad para cubrir el déficit. Señaló que no se puede dar servicio todos los días, ante lo cual los colonos le reclamaban que en las colonias de mejor nivel socioeconómico sí tenían, como en Lomas de Bernárdez. El funcionario explicó que ahí también se aplica el tandeo y detalló que no era regular, ya que se da cada 3 días. “Ya quisiéramos nosotros una vez a la semana”, fue la respuesta de los inconformes. Piden soluciones, no explicaciones El director dijo que la escasez del líquido es un problema a nivel mundial, por lo que les recomendó cuidarlo, pero los colonos le exigieron que les diera soluciones y no explicaciones. Al final el

funcionario se comprometió a que se les daría el servicio 3 veces a la semana –lunes, miércoles y viernes- y que habría agua desde las 4 de la madrugada hasta que se vaciara un tanque de abastecimiento cercano. Ante la negativa de que se les diera un servicio en mejor horario o más días, los vecinos solo pidieron “que nos les llegara un chorrito en el grifo”. Este jueves tendrán abastecimiento por medio de pipas. El desabasto de agua se presenta en varias colonias de la capital. De acuerdo con David García “si le estiramos de 1 de 2


Bloquean periférico para eZaxciagteicrasaOngliunea potable

--

WEB http://www.zaJuceavetse0c7asonline.com.m

un lado de la cobija descobijamos a otros, no podemos darles más a unos sin afectar a otros”.

FOTOS: LEONARDO MORENO Me gusta Agregar un comentario nuevo

Mostrando 0 comentarios M Suscribirse por correo electrónico S RSS blog comments powered by DISQUS

Opinión loading

Quiénes somos

Directorio

Anúnciate con nosotros

Aviso legal

Iniciar sesión back to top


Centro Fox fue financiado por Enrique Peña Nieto: Luis Enrique Mercado

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticia

Zacatecas Online INICIO

NOTICIAS

-- CULTURA

SOCIALES

WEB DEPORTES OPINIÓN

Jueves 07 ¿A DÓNDE IR? GALERÍA

CLASIFICADOS

jueves, 07 de junio de 2012

MIÉRCOLES, 06 DE JUNIO DE 2012 17:08 JULIA AMADOR

0 Comments

Compartir: El coordinador estatal de la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota afirmó esto tras la manifestación de apoyo total del expresidente Vicente Fox Quesada a la campaña de Enrique Peña Nieto. En conferencia de prensa, el también diputado federal aseguró el primer voto comprado en la campaña del abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue el del panista Fox Quezada. El propio expresidente de la República, dijo Mercado Sánchez, ha reconocido que el Centro Fox fue financiado por el PRI, “razón por la cual se inclina hacia la candidatura del priísta y exgobernador del Estado de México”. Sobre cuánto pudo costar el sufragio de Vicente Fox Quesada, el coordinador de la campaña de Vázquez Mota respondió: “baratón, el Centro Fox no es muy caro, pudo tener un precio de 200 mil pesos por el concepto de capacitaciones y seminarios que dan a los gobernadores y funcionarios. Mercado Sánchez consideró que esta controversia en la que el expresidente se vio involucrado luego de sus declaraciones no afectará la campaña de Vázquez Mota, pues “es más el escándalo de lo que puede significar”. “Creo que a Fox no le hace caso ni Martha Sahugún, entonces qué podemos esperar”, dijo. Solicitan destitución del contralor Huizar Carranza En la misma conferencia, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Martínez Flores, informó que se revisara el caso del contralor Guillermo Huizar Carranza, quien exigió a sus trabajadores apoyar al PRI, de no hacerlo, les rescindiría el contrato. El caso fue denunciado por una de las trabajadoras afectadas e integrante del Partido del Trabajo ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). FOTO: OSVALDO MARTÍNEZ

Me gusta Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Mostrando 0 comentarios M Suscribirse por correo electrónico S RSS blog comments powered by DISQUS

back to top

1 de 2


Crece #Yosoy132 en Zacatecas aunque falta mejor organización

http://www.zacatecasonline.com.m

jueves, 07 de ju INICIO NOTICZIaAcSatecaCsUOLnTliUneRA SOCIALES DEPO--RTES OPINIÓN ¿A DÓNWDEEBIR? GALERÍA CLASJIuFeIvCeAsD07OS

MIÉRCOLES, 06 DE JUNIO DE 2012 14:20 JULIA AMADOR

15 Comments

Compartir: Aunque el movimiento #Yosoy132 se posiciona en mayor medida en Zacatecas, hoy durante una conferencia se dejó entrever que su grupo no está totalmente organizado. A mediodía de este miércoles en el salón Azul de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el grupo #Yosoy132 convocó a los medios a una conferencia, sin embargo una palabra mal empleada en sus declaraciones, ocasionó severas críticas por parte de la prensa local. Eddie Carmona, Óscar Domínguez Caldera, Jesús Reyes y Fabricio Rojas señalaron que su organización se “deslinda” del otro grupo #Yosoy132, que en conferencia de prensa dijo temer represalias por las mantas que desplegaron contra Peña Nieto el 27 de mayo durante su mitin en Zacatecas. Ante la confusión, el universitario Iñaki Diez, quien presenció la anterior rueda de prensa del pasado lunes, aclaró que la palabra que debieron utilizar desde el principio fue que no había “coordinación”. Explicó que el movimiento #Yosoy132 se extendió a tal magnitud y sobre todo en las redes sociales que no se podía controlar, por lo que, en una reunión previa se aclaró la situación y ahora están coordinados para futuras acciones. En tanto, Fabricio Rojas declaró tajantemente que el grupo es apartidista y que de ninguna manera está liderado por integrantes de algún instituto político, ya que se les ha vinculado con la familia Monreal Ávila y en particular con Katy Monreal, hija del Ricardo Monreal, coordinador de campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador. Explicó que su movimiento está abierto a todos los que concuerden con la ideología del #Yosoy132, por lo que tampoco pueden evitar que personas afines a algún partido ingresen a este grupo. Sobre los medios que identifican a integrantes de partidos políticos con el movimiento, exhortaron a que primero pregunten para evitar cualquier malentendido y den a conocer la verdad. El pasado lunes también hubo una confusión similar, pues un grupo citó a una conferencia de prensa y otros jóvenes acudieron a corroborar que efectivamente se tratara de la misma lucha social. Censuran a México Explorer Poco antes de que los jóvenes explicaran su “metida de pata” por el cambio de una palabra por otra, un grupo de trabajadores del canal de televisión por cable México Explorer denunció con pancartas la censura de la que han sido víctimas. Uno de sus conductores, Juan Manuel Pérez Sánchez, informó que su salida del aire de Megacable es un acto de represión, censura y sabotaje a la libertad de expresión, la cual está a celebrarse el 7 de junio. Señaló que México Explorer celebró un contrato con Megacable por 2 años y sin notificación alguna fue sacado del aire, por lo que en su afán de seguir informando y dar trabajo a más de 40 familias estará trasmitiendo en la página www.mexicoexplorer.com.mx y las redes sociales. Acciones que encabezará #Yosoy132 próximamente Cada tercer día saldrá una publicación informativa denominada “Despierta #Yosoy132”, para dar a conocer sus actividades y será distribuida entre la ciudadanía.


Pide Alonso Reyes apoyo urgente al presidente ante grave situación por s... http://www.zacatecasonline.com.mx/notici jueves, 07 de junio de 2012 Zacatecas OnIliNnIeCIO NOTICIAS CUL-T- URA SOCIALES DEPORTESWEB OPINIÓN ¿A DÓNDEJuIRev?es 0G7 ALERÍA CLASIFICADOS

MIÉRCOLES, 06 DE JUNIO DE 2012 12:36 ZACATECASONLINE

1 Comment

Compartir: MÉXICO, DF.- Ante la severa crisis económica y humanitaria que vive la entidad por la sequía, la cual se estima se agravará debido al inicio de la temporada de estiaje, el gobernador Miguel Alonso Reyes se pronunció porque el Gobierno Federal envíe ayuda inmediata para afrontar la situación. Recordó que las afectaciones climatológicas en Zacatecas no solo se presentan entre productores agropecuarios, sino que la falta de agua alcanza ya las zonas urbanas con el consecuente desabasto, incluso, para consumo humano, lo cual puede derivar en un conflicto social. Junto con sus homólogos de Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango y San Luis Potosí, el mandatario zacatecano suscribió un documento para el presidente Felipe Calderón Hinojosa, en el que manifiestan su profunda preocupación por esta situación. En el escrito, los mandatarios Miguel Alonso Reyes, Carlos Lozano de la Torre, Rubén Ignacio Moreira Valdez, César Horacio Duarte Jáquez, Jorge Herrera Caldera y Fernando Toranzo Fernández argumentan que no perciben voluntad política del Gobierno Federal para colaborar con las entidades afectadas por la sequía que asola la región centro-norte del país. Estipulan que, si bien se reitera por parte de los gobernadores plena disposición de coordinación y cooperación para la atención eficaz e integral de la sequía, es urgente que se canalicen los recursos necesarios para que se pueda enfrentar la contingencia. Los mandatarios estatales manifiestan que, además de canalizar vía gobiernos estatales o federal la aportación de 15 mil millones de pesos, a través del Fondo Especial de Recursos para Atender las Contingencias Climáticas Extraordinarias, se debe prestar ayuda urgente a la población, a fin de evitar la pérdida de vidas humanas, y reactivar la productividad del campo. “Más allá de los elementos técnico-jurídicos que sustentan su decisión, respetuosamente, le expresamos nuestra profunda preocupación por el hecho de que, a la fecha, el Gobierno de la República no está atendiendo de manera oportuna, integral y eficaz, las graves consecuencias de esta contingencia”, acota el documento. En los estados más afectados por la sequía se concentra más de la mitad de la superficie dedicada a la agricultura en México; más del 60 por ciento de la superficie cultivable es de temporal, donde hasta un 50 por ciento de la producción se destina al autoconsumo y, en ella, el nivel de precipitaciones de los últimos 20 meses se ha reducido hasta en un 50 por ciento respecto al nivel histórico. Lo anterior ha provocando una drástica caída de la producción agrícola y un desplome de la mitad del hato ganadero, lo que afecta a millones de mexicanos. Los gobernadores dieron a conocer que si bien, los casi 34 mil millones de pesos que anunció el Gobierno Federal que se destinarían a la atención de la sequía, contribuirían a enfrentar este reto, no constituyen una respuesta integral suficiente, pues se trata de recursos ordinarios previamente etiquetados a distintos fines en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012. Se trata de recursos y programas sujetos a reglas de operación que no necesariamente permiten la canalización de los mismos, a las necesidades específicas derivadas de la contingencia climática, señalaron. Tras la entrega del documento, los mandatarios acordaron mantener una coordinación estrecha para monitorear permanente las situaciones generadas por la contingencia climática, sobre todo en relación con la atención de las familias mexicanas que están en completa indefensión, así como el estado de los hatos ganaderos en las entidades involucradas.

FOTO: CORTESÍA

1 de 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.