Síntesis Informativa 04 de MAyo 2012

Page 1

Zacatecas, Zac.



Imprimir

El sol de Zacatecas

---

WEB

Lunes 04


mos

El sol de Zacatecas • Contáctanos

ada

---

WEB

Lunes 04

Finanzas Se disparó 70.16% el precio del diesel

Web

ww

Compart

Organización Editorial Mexicana 4 de junio de 2012

pios

Juan Garcíaheredia / El Sol de México Ciudad de México.- El precio al público del diesel aumentó de 5.93 pesos por litro en 2007 a un promedio de 10.09 pesos en 2011, según informes de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual deja ver que hubo un incremento de casi 70.16 por ciento en el importe del litro de ese combustible en cuatro años, es decir entre 2007 y 2011.

o

ales

al

ía Cultura

nología

on

Raña

en Linea

tada

Por otra parte, específicamente en abril de 2011 el litro del diesel se ubicó en 9.44 pesos, mientras que en similar mes de 2012 el precio subió a 10.45 pesos, de acuerdo con indicadores de Pemex, por lo que puede percibirse un alza cercana a 10.70 por ciento en la valía de este producto en la segunda de esas fechas frente a la anterior. Conforme a una tabla de Petróleos Mexicanos, el precio al público del "Pemex diesel" en 2007 fue de 5.93 pesos el litro; para 2008, subió a 7.33 pesos; en 2009, creció a 8.16 pesos cada litro; en 2010, se elevó a 9.12 pesos; hacia 2011 escaló a 10.09, y en el mes de abril de 2012 es situado -como ya se dijo- en 10.45 pesos el litro. En otro orden de ideas, el reporte de resultados preliminares de Pemex al 31 de diciembre de 2011 indica que "con el fin de incrementar la confiabilidad operacional en el Sistema Nacional de Refinación (SNR), en 2010 se implementó el programa de Mejora de Desempeño Operativo (MDO) con el cual se espera transformar favorablemente los resultados del SNR". "La Fase 1 del programa, 'identificación y evaluación', inició en las refinerías de Madero y Salina Cruz y, en 2011, se continuó con las refinerías de Cadereyta, Tula, Salamanca y Minatitlán", recalca dicho documento. Agrega que al 31 de diciembre de 2011 se identificaron 230 oportunidades técnicas, de las cuales 62 están en proceso de implementación, 52 en desarrollo de soluciones y el resto se encuentran en evaluación técnica y económica. Con esto se ha iniciado la Fase 2 del programa "implementación y monitoreo". Publicidad

Enrique Peña Nieto Mi día a día, fotos y videos inéditos y mucho más en Facebook. facebook.com/Peña-Nieto

Invierta en oro Conozca lo que necesita saber para empezar a invertir en oro iqinversiones.com

Cotización Oro Aprenda del mercado del Oro, tome ventaja. Reporte de Inversión aquí finanzasyoro.com/Oro

deben

obierno

sa

Evite ROBO de Combustible Blindaje de mangueras y tanques para evitar robo de combustible www.controldiesel.com.mx

Publicida

¿Te Urg 100,000 ¡Regístra

www.OCC.

Sensore Para ras los cami

www.vepam

Ofertas Aprovec Ahora co

Dell.com/M

Debe m Le ayuda Solicite

www.Resue


as contra la violencia

http://www.oem.c

El sol de Zacatecas

mos

---

WEB

Lunes 04

Web

• Contáctanos

bada

Zacatecas

ww

Compart

Marchan en Zacatecas contra la violencia El Sol de Zacatecas 3 de junio de 2012

Juan Castro

cipios

Zacatecas, Zacatecas.- "Estamos cansados de la violencia... Queremos un México en paz, queremos paz en Zacatecas", fue la súplica con la que concluyó la marcha por la paz, realizada por la organización "Mexicanas Comprometidas con la Paz".

io

al

cales

cal

os

afía

y Cultura

cnología

con

z Raña

en Linea

ortada

ue deben as Gobierno

te

esa

Alrededor de 400 mujeres vestidas de blanco, con un clavel blanco en la mano, y una bandera de paz en la otra, caminaron por el centro de la capital zacatecana

Alrededor de 400 mujeres vestidas de blanco, con un clavel blanco en la mano, y una bandera de paz en la otra, caminaron de la alameda "J. Trinidad García de la Cadena" hasta la plazuela Goitia, en el centro histórico de la capital.

A pesar de que señalaron ser un movimiento apolítico, se distinguieron en la marcha mujeres afiliadas al Partido Revolucionario Institucional (PRI), como Patricia González Borrego y Ana Cecilia Tapia, regidoras del Ayuntamiento de la capital por el tricolor. Fue alrededor del medio día, cuando en una mesa los asistentes recogían una botella de agua y llenaban una cartulina. No hubo mensajes políticos, pero sí en torno a la paz. "Queremos el Zacatecas de antes, donde las familias transitaban a gusto por las calles", señalaron. Ya en la plazuela Goitia, el contingente se detuvo y tras un breve respiro, la señora Verónica Araujo, ama de casa, madre de tres hijos, y quien dijo trabajar en el servicio doméstico debido a que no encontró trabajo en su profesión de contadora, señaló que se ha sumado a la marcha por la paz "porque estoy cansada de tanta violencia, hay miedo de caminar por las calles, de conducir un vehículo o de abrir un negocio". Es un tiempo en el que se vive en la incertidumbre, no se sabe si uno de nuestros hijos al salir a la calle va a regresar. "Estamos cansados de la violencia en las escuelas, en las calles y las familias, estamos cansados de que hoy reine en Zacatecas la ley de la selva". Tocó el turno a una estudiante, de nombre Nora, quien dijo alzar su voz a favor de la paz. Señaló que como seres humanos todos somos iguales, pero hoy se viven tiempos difíciles, donde se ve que la mayoría de los caídos en la guerra contra la delincuencia organizada son gente joven y sin una oportunidad de empleo. Expresó que la violencia divide a las familias, pero también hay una violencia política, de una política carente de propuestas. Se debe buscar otra forma de hacer política, hoy el grito que se oye en el país es por la paz, no más violencia y no más intolerancia. Por su parte, Suheid Montañez tomó el micrófono para pedir que el Gobierno asegure la seguridad y la paz a los zacatecanos. Pidió también a los partidos políticos que se hagan unos comicios en forma pacífica. Indicó que hoy la ciudadanía pide partidos políticos maduros,que acepten los resultados de la votación. Como colofón del evento, cinco niños liberaron unas palomas, en símbolo de la libertad y la paz que se está pidiendo en Zacatecas. Publicidad

Publicida

Anchor Limited Off All S

www .great

Colorad Beautifu for summ

rentalsyour

Key We Meticulo Bedroom

lastkeyreal

Se una Aprende Revista

www .15a2


alderón - Por Correo Electrónico

somos

---

El sol de Zacatecas

http://www.oem.com.m

WEB

Lunes 04

• Contáctanos

Opinión / Columna

urbada

e

icipios

ario

nal

ocales

ocal

los

rafía

d y Cultura

Tecnología

s con uez Raña

M en Linea

Portada

que deben las Gobierno e

mente

do

a

teresa

Carto

Por Correo Electrónico La insolencia de Calderón Organización Editorial Mexicana 4 de junio de 2012 Un día sí y otro también, Felipe Calderón no pierde oportunidad de responsabilizar al Congreso de la Unión de lo que falta por hacer y que su "gobierno" no fue capaz de concertar, para lograr que nuestro país creciera como lo hicieron otras naciones de la región latinoamericana, a pesar de la crisis. Supeditado a la "veda electoral" el ya no tan joven michoacano no se contiene y arremete contra el Congreso en su afán de salvar la cara y encontrar a algún responsable de su fracaso como gobernante. Percibe que su partido, el PAN, está a punto de perder la Presidencia de México y que muchos de sus correligionarios lo responsabilizarán de la debacle electoral que se avecina para Acción Nacional. Ello explica el tono exaltado y hasta insolente con el que clama y reclama por la falta de reformas que -según él- se han atorado en el Poder Legislativo. La cantaleta calderoniana es permanente, la repite ante empresarios, frente a banqueros y en actos con gobiernos estatales. Su rosario de disculpas empezó el 14 de marzo pasado, cuando exhortó al Congreso de la Unión para que "sin simulación y pretexto", apruebe la reforma a la Ley Laboral que se encuentra en la Cámara de Diputados. Calderón usó un tono inusual de exigencia y hasta incorrecto para dirigirse a uno de los Poderes de la Unión que no está a su servicio, ni sometido a su voluntad. Expresó que a "ver a qué hora se les ocurre" a los legisladores avanzar en el tema; como si fuera un ciudadano común y no el titular del Poder Ejecutivo Federal que tiene la obligación de dirigirse con respeto y decoro a los otros poderes de la República. Su enojo se explica porque quiere responsabilizar al Congreso de los escasísimos resultados de su "administración" en materia de empleo, cuando en campaña se proclamó que sería el "Presidente del Empleo". Los fríos números revelan que éste será el sexenio del desempleo y de la pobreza para millones de mexicanos. En la 75 Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México, celebrada el 17 de mayo pasado, Calderón se fue al extremo al acusar al Poder Legislativo de tener "secuestradas" las reformas. Su discurso fue inconcebible en alguien que como él ha sido legislador y conoce el proceso de elaboración y aprobación de leyes. Ante los banqueros volvió a reclamar al Congreso por lo que considera no "ir adelante" en la aprobación de transformaciones legislativas, sobre todo en materia laboral, energética, telecomunicaciones y seguridad pública. Y a manera de chantaje indicó que si se logra, "esta puede ser la década de mayor crecimiento de México, en muchos años". Otra vez, el 22 de mayo afirmó que "por desgracia" el Poder Legislativo tiene sin resolver diversas reformas en materia de seguridad y justicia. Y así por el estilo, ha usado un tono y un vocabulario impropio para un Jefe de Estado. Sin duda, Felipe Calderón quiere provocar polémica y adjudicarse el título de víctima, para "sacar raja" electoral; pero las formas para eludir su responsabilidad son arriesgadas en el contexto actual y trastocan la relación de respeto que debe prevalecer entre Poderes autónomos. Calderón olvida que gracias a la institucionalidad del Congreso de la Unión pudo tomar posesión el 1 de diciembre de 2006, y por actitud responsable de los legisladores, no hubo una crisis constitucional que hubiera sido de graves consecuencias para el país. Gracias al Congreso ha transcurrido la vida democrática en el país, con equilibrio entre ambos Poderes, quizá Calderón añora y reprime su mal disimulado autoritarismo. Al margen de sus quejas, el (todavía) ocupante de Los Pinos no reconoce que el Congreso de la Unión ha aprobado más del 80 por ciento de las iniciativas que ha enviado el Ejecutivo Federal, lo que involucra un proceso de discusión y análisis en el que se tienen que construir consensos mayoritarios que permitan su aprobación. Felipe Calderón pretende que el Congreso sea sólo una ventanilla de trámites para aprobar sus iniciativas tal como él las envía y sin discusión, cómo en los tiempos en que se acataba sin objetar la voluntad presidencial. Tal parece que busca delegar en los congresistas su responsabilidad, y no acepta que por negligencia no ha publicado algunas leyes como la Ley General de Víctimas y la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, entre otras. Curiosamente olvida que durante los primeros tres años del "gobierno" calderoniano, el PAN tuvo mayoría en ambas Cámaras, por lo que sus críticas al Congreso se regresan como "boomerang" y le pegan directamente a la candidata presidencial panista, que además fue lideresa de la bancada de ese partido, pero estaba más ocupada en la construcción de su candidatura que en su labor legislativa.

Colum

An AshaArturo Op Antho Méxic Jorge Claud Excmo Felipe Javier Jesus Las Le Valls H Lucía Mario Mauric Reloj d Por C W han en Mé Cu Hormi Manue Cie Juan A Fin Saúl A Saúl R De Entre A cab Patolli Tres T So Signo Po Archiv Anton Claud Coord Crónic


http://www.

El sol de Zacatecas

mos

---

WEB

Lunes 04

• Contáctanos

Opinión / Columna

bada

Carto

Crónica del Poder 4 de junio de 2012

ipios |A la memoria de HECTOR GARCIA, tres ocasiones Premio Nacional de Fotografía, por las huellas de su fotoperiodismo marcadas en las calles y callejones de Zacatecas.

o

al

cales

cal

s

afía

y Cultura

cnología

con ez Raña en Linea

rtada

e deben s obierno

nte

o

resa

IMPOTENCIAS E IMPOTENTES: NADA DICEN las candidatas del PRD ni los del PT sobre los 6 millones de dólares que "Los amigos de Andrés" recolectan para asegurar la victoria presidencial. Pero si festinan el acercamiento a 4 puntos de ENRIQUE PEÑA NIETO, que les dió Reforma. Ahora si valen las encuestas. POR LO PRONTO, la aspirante a diputada federal CLAUDIA CORICHI, asegura que con ANDRES LOPEZ nos va a cambiar la vida, que ya no habrá sueldos no bonos exorbitantes. ¿ En serio ? ¿Pero cómo ? Ahora DAVID MONREAL urge a dignificar el quehacer político con respeto, equidad y justicia. La congruencia es el respeto a la ley y a las instituciones. Es otro el candidato. INNEGABLE. El diputado SAUL MONREAL se lució en el balcón del Emporio portando orgulloso una cachucha de ENRIQUE PEÑA NIETO y desplegando con OMAR CARRERA aquella manta del 132. Usurpación de un digno y valiente movimiento. ¿ A QUIEN SE DEBE MIGUEL ? Fuera de contexto, fuera de lugar como casi siempre deambula por los pasillos del palacio legislativo, por calles y avenidas de Zacatecas y Fresnillo, el jóven diputado SAUL MONREAL AVILA, en la más profunda preocupación asume actitud delirante y se pregunta, ¿ a quién se debe MIGUEL ALONSO? Seguramente, el meollo de la interrogante es el gobernador MIGUEL ALONSO. El ahora usurpador del 132, que sufre la obsesiva angustia por el mandatario zacatecano a quien, por su terrible adicción antigubernamental y fobia personal, lo ve como "una fiera que oculta debilidades." Además del delirio, el fresnillense tiene alucinaciones. Y es que, es tanto el desprecio acumulado por el legislador petista, que ya disgrega y difumina imagenes políticas. Con una egolatría solo medible por niveles de arrogancia y vanidades, Saúl quiere escuchar como respuesta que Miguel se debe a Ricardo. Oirlo sería una fascinación que lo llevaría al imaginario histórico político del 98, para así pregonar que el hoy gobernante es producto del monrealismo. Eso quiere que le digan, esa veleidad le llena, le satisface. El jóven petista e inmaduro político no sabe de circunstancias, no conoce los esfuerzos, nunca ha sentido la experiencia de partirse la madre en serio por alcanzar un objetivo o superar un desafío. A él todo se le ha dado, todo le ha caído, como la buena fortuna que significa ser resultado de un refinado nepotismo. BIFURCACION POR ZACATECAS. Ciertamente, la primera etapa de su formación política MIGUEL ALONSO la cumplió con eficacia al lado del gobernador RICARDO MONREAL, primero como su secretario particular y luego en la presidencia municipal de Zacatecas Capital. Seguramente que Saúl lo desconoce, pero "de ahí pal real", luego del relevo gubernamental con AMALIA GARCIA MEDINA, Alonso vió el horizonte y tomó su propio camino, abrió cauce con la plena convicción de optimizar capacidades, incrementar acercamientos con la gente, consolidar relaciones y configurar su personalidad y liderazgo a través de un proyecto alternativo de gobierno, y en eso está. La interrogante de Saúl Monreal quiere aparecer como reclamo, pero no cabe bajo ninguna condición de ruptura o del desprecio recíproco, y menos en la sumisión o dependencia, que probablemente en su demencial y arcaico comportamiento, quisiera que así fuera. Una visión imposible, de nunca jamás, porque éste es un nuevo proyecto político con implicaciones nacionales, probablemente similares a las de Ricrado Monreal, pero por otro sendero y con marcadas diferencias ideológicas. Es decir, por distintos caminos, el gobernador y el exgobernador luchan por un cambio, éste por el verdadero y el jóven mandatario por el cambio con rumbo responsable. Una bifurcación que tiene como destino la grandeza política. ¿ A QUIEN SE DEBE RICARDO MONREAL ? Sin embrago, en buen plan hay que decirle a Saúl Monreal, que las circunstancias construyen la ruta política de líderes y gobernantes. Así por ejemplo, por si lo ignora o lo desconoce, tambien cabe preguntarse, ¿ a quien se debe Ricardo Monreal ? Si atendemos al montaje que el diputado local del Partido del Trabajo entreteje para ensalzar, agigantar o exaltar a su héroe como formador de líderes, tendremos que orientarle que políticamente, su hermano Ricardo se debe al exgobernador ARTURO ROMO GUTIERREZ. Circunstancia o accidente, esa fue la realidad del comienzo de una trayectoria en grande. Lo explicamos más claramente para que lo pueda entender el menor de los Monreal. Cuando en el 88 Romo Gutiérrez fue postulado candidato a Senador de la República, Ricardo Monreal era el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, y con esa calidad fue invitado como suplente en la fórmula senatorial. Romo quizo así proyectar la alianza obrero campesina que en esos momentos ambos representaban. En el 92, Romo accede a la gubernatura de Zacatecas y Monreal asume la Senaduría, donde con audacia construyó excelentes relaciones con los liderazgos del momento como con el Senador JOSE LUIS LAMADRID SAUZA, quien todo mundo sabe fue su mentor. Por su valioso desempeño

Colum

An Asha Arturo Op Antho Méxic Jorge Claud Excm Felipe Javie Jesus Las L Valls Lucía Mario Maur Reloj Por C W han en Mé Cu Horm Manu Ci Juan Fi Saúl Saúl De Entre A cab Patoll Tres So Signo Po Archi Anton Claud Coord Cróni


íticas

somos

http://www.oem.com

---

El sol de Zacatecas • Contáctanos

WEB

Lunes 04

Opinión / Columna

ww

Cartones

urbada

e

Web

Coordenadas Políticas 4 de junio de 2012

nicipios

ario

nal

ocales

ocal

ulos

grafía

d y Cultura

Tecnología

s con quez Raña

M en Linea

Portada

que deben las Gobierno e

mente

odo

da

DESESPERANZA POR LA FALTA DE AGUA En las zonas rurales hay desesperanza por la falta de agua para los animales y para la siembra pero fundamentalmente se está convirtiendo en una desesperación para las personas que no haya agua potable por eso pareciera que las casas comerciales que llegan con sus productos como agua natural, mineral y refrescos de cola, ahora representan la salvación para quienes pueden pagar. En las zonas urbanas, parece indispensable tener una reserva de agua en las casas, tanques elevados, tanques de almacenamiento, aljibes e incluso en las cubetas, el hecho es tener agua para poder hacer las cosas más indispensables para que haya salud, que no se generen enfermedades. El agua en ésta época está siendo tandeada por las autoridades de agua, empresas paraestatales o estatales que tienen en su responsabilidad mayor que la gente no tenga sed, que tenga acceso para la limpieza que significa también salud y en ese tenor habrá que esperar incluso protestas ciudadanas. TECNOLOGIA BARATA MAS NO DEFICIENTE

Columnas

Las 2 mil 600 casas que se construyen en Oaxaca para las familias que perdieron sus viviendas a consecuencia de los sismos del 20 de marzo y sus réplicas, se construyen en una semana gracias al uso de una tecnología de avanzada ciento por ciento mexicana, contratada por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), con el objetivo de dar una respuesta oportuna y rápida a las necesidades de la población que menos tiene.

Análisis Asha-Rose Migiro Arturo Valenzuela Opinión Anthony Wayne México Jorge Schiaffino Claudia Sofía Co Excmo. Sr. Guille Felipe Arizmendi Javier Zenteno Ba Jesus Arrieta Cab Las Leyes de Ref Valls Hernández Lucía Raphael Mario Núñez Mar Mauricio Rossell Reloj de Sol Por Correo Electr W han Bok - Cho en México Cultura Hormigas / Alma Manuel González Ciencia Juan Antonio Pér Finanzas Saúl Alfonso Hurt Saúl Robles Soto Deportes Entre las cuerdas A caballo / José F Patolli / Armando Tres Tercios / Jai Sociales Signo de los Tiem Política Archivo Especial Antonio Mejía Ha Claudia Edith Ana Coordenadas Pol Crónica del Pode

Se trata de construcciones termoacústicas hechas con muros de PVC rellenos de cal y arena, que mantiene las condiciones térmicas de la vivienda, aún cuando en el exterior el calor o el frío sean extremos; la techumbre tiene dos centímetros de poliestireno, que amortigua el ruido. Son casas de una sola pieza, resistentes a los movimientos telúricos, con espacios como pasillos con hamaqueros y cocina, que permiten a las familias tener una vivienda digna, en sustitución de las que perdieron por los sismos, generalmente construidas con adobe, madera y láminas galvanizadas o de cartón petrolizado. La tecnología de armado, realizada por una empresa mexicana llamada Intersistem, tiene 42 años de aplicarse para la construcción de escuelas, oficinas y viviendas, en tanto que la de los muros es nueva, ya que comenzó a utilizarse hace apenas ocho años, afirma el director Luis Antonio Gil Hernández. La tecnología utilizada por esta empresa permite que una casa se levante en cinco días y quede totalmente terminada en una semana, por lo que la Sedesol la presentó como una manera de dar una respuesta oportuna y rápida a la población que lo perdió todo y que dormía a la intemperie. Para evitar el uso partidista de las necesidades de la población, la Sedesol pidió a los gobiernos estatales y municipales de Guerrero y de Oaxaca integrar brigadas con personal de los tres niveles de gobierno, así como Comités Ciudadanos de Transparencia que validaran la información de los censos, a fin de que se incluyeran a todas las personas que lo necesitaran. Gracias a este sistema de construcción, la Sedesol estima que en menos de tres meses habrá concluido el proceso de reconstrucción de viviendas más grande en los últimos años en México. Columnas anteriores - 1 de junio - 31 de mayo - 30 de mayo - 29 de mayo - 28 de mayo

nteresa

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal



un 04

GEN I MA

zacatEcas En

AÑOS r

Capital

3

Imagen

El pEriódico dE

Lunes 04

los zacatEcanos www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

Lunes 4 de junio de 2012 | Año XV Época II | Número 5481

MExsport

En el pasado se abrió la puerta a cárteles: pinto

»

Algún tipo de convenio del pasado permitió que Los Zetas se asentaran en el estado, dijo Jesús Pinto, titular de Seguridad Pública, en entrevista exclusiva para imagen. Ahora diversos cárteles luchan por el control del territorio. Redacción/ PÁGs. 20 y 21

2012 ano electoral

ENtREvista

ExcLUsiva

aMistoso México Brasil

2 0

EL RUNRÚN PÁG. 4

vence el tri

a brasil DEPORTES PÁG. 4

EL REcREo PÁG. 5

David Monreal se define como un político honesto y con amor al prójimo

DESASTRE EN EL

CAMPO

Insuficiente, recurso para agua y semilla » No alcanzarán $3 millones para dar agua y semilla a campesinos afectados por la sequía, dijo Antelmo Sánchez. fREsNiLLo PÁG. 15

PÁG. 10 sEGURidad PÁG. 19

PERsPEctivas PÁG. 27

Arrolla hombre a cinco personas en la 5 Señores


Capital

4

Imagen

Lunes 04

Imagen Lunes 4 de junio de 2012

CapItal

3

ClIma

Zacatecas 30°c máx. 13°c mín.

cortesía

Realizan mujeres marcha en silencio por la paz Cristo Sifuentes

El convenio beneficia a mil 500 trabajadores.

» El gobernador atestigua la firma del acuerdo

aumentará 5.3% sueldo de docentes del supdacobaez Redacción

El aumento salarial de los miembros del Sindicato Único del Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) será de 5.3 por ciento. En un comunicado de Gobierno del Estado se anunció que ese acuerdo entre el mandatario Miguel Alonso Reyes y el sindicato beneficia a cerca de mil 500 trabajadores de este subsistema. El gobernador fue testigo de la firma del Contrato Colectivo de Trabajo entre el organismo y la Dirección General del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez).

Ahí quedaron plasmados los acuerdos económicos y educativos que beneficiarán a personal docente y administrativo, de base y confianza. Alonso Reyes exhortó a ambas partes a trabajar para impulsar en la juventud bachiller el espíritu solidario, de servicio y trabajo, reforzado con los valores y principios que caracterizan a la población zacatecana. Gerardo García Murillo, secretario general del Supdacobaez, agradeció al gobernador su disposición para lograr un aumento superior al conseguido en otras entidades, que sólo fue de 3.8 por ciento. De esa forma, poco más de 10 millones de pesos se desti-

nen a los docentes del Cobaez. Además destacó que con este acuerdo se asegura que las prestaciones para el personal sean justas y así se pueda servir mejor a los más de 15 mil 500 alumnos de la institución.

Zacatecanas de la asociación civil Mexicanas Comprometidas por la Paz marcharon en silencio desde la Alameda hasta la Plazuela Goitia para exigir al gobierno que erradique la violencia en la entidad. Esta agrupación convocó a las féminas mediante las redes sociales y llamadas telefónicas a manifestarse pacíficamente vestidas de blanco. Yolanda Escobar dijo que el motivo de la marcha, a la que asistieron unas 200 personas, fue promover la concordia en el estado y se mostró inconforme por la ola de violencia que se vive en todos lados. Además comentó que este movimiento se realizó en si-

lencio porque no trata de imponer ideales con agresiones ni gritos. María Dolores Núñez Rodríguez, otra participante, comentó que puso su “granito de arena” a favor de la paz, debido a que el país necesita vivir en armonía y es lo que desea para sus hijos. Aseguró que el movimiento no tiene colores partidistas. Jacqueline Rosso, quien también asistió, expresó que lo hizo debido a las situaciones que se han dado los últimos 12 años, por lo que decidió unirse a esta asociación para luchar por un mejor futuro sin violencia para sus hijos. Al llegar a la plazuela, lanzaron globos blancos y palomas como signo de paz.

oscar baeZ

Las participantes dijeron buscar la armonía en Zacatecas.

Busca el IZEA disminuir el rezago educativo Redacción

El titular del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA), José Manuel Maldonado Romero, anunció la Segunda

Jornada Nacional de Acreditación, Incorporación y Certificación 2012. Se realizará del 13 al 15 de julio, en mil 500 sedes en toda la entidad.

El objetivo de esta jornada es acercar los servicios de educación para adultos a más de 15 mil personas mayores de 15 años, que están en situación de rezago educativo.


4

Lunes 04

Capital

3

Imagen

Lunes 4 de junio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Religión | Xxxxx oscaR baez

El runrún Por Francisco Reynoso

El MDMZ no se someterá a evaluación Llegan 60 sillas de ruedas de Zacatecanos PRI-mero

En Zacatecas, el Movimiento Democrático Magisterial no acepta ni permitirá los exámenes de evaluación a maestros y la prueba ENLACE a los alumnos, advierte Ismael Ceballos Delgado. El líder de los demoniacos afirma que el MDMZ acepta la evaluación si es integral. Es decir, que también se evalúen el titular de la SEC, Marco Vinicio Flores, y demás autoridades educativas, el presupuesto educativo y los padres de familia.

PAISANOS SOLIDARIOS A medianoche llegó a Zacatecas, procedente de Los Ángeles, José Ángel González Luna, exsecretario de Zacatecanos PRI-mero que preside Felipe Cabral. Trajo 60 sillas de ruedas para personas discapacitadas y económicamente pobres, tirándole a miserables. En México cada silla costaría 10 mil pesos. Zacatecanos PRI-mero las regala por el gusto de ayudar.

YO SOY 140

CHAROLA, NI DE TACOS

Más impacto en Facebook tuvo Martín Badillo Rodríguez, simpatizante del PAN, que los pirrurris de la Ibero. Escribió: “Yo soy 132!!!... pero de cintura”. La ocurrencia de Martín y la poca autenticidad que mucha gente concede a la “primavera mexicana”, desencadenó comentarios chuscos y solidarios para que Martín se ponga a dieta y no tenga que decir pronto: “Yo soy 140”.

Trascendió que Ricardo Monreal, coordinador de la campaña de López Obrador, intenta organizar una reunión entre el candidato amoroso y los empresarios más pesudos del estado. Y que ante esto, los hombres del billete -muchos compadres de Ricardo- dicen que si se trata de una cena privada, no cuenten con ellos. Y menos si viene Luis Costa Bonino, asesor uruguayo del Peje.

CARTA AMOROSA

DISCURSOS REPUGNANTES

Con copia al gobernador Miguel Alonso, al presidente estatal del PRI, Juan Carlos Lozano, El Compadre; a Pedro de León, coordinador estatal de la campaña de Enrique Peña; y a Felipe Ramírez, mandamás tricolor en el Congreso, priístas de Guadalupe enviarán a la oficina de Peña un texto en el que Jorge Álvarez Máynez se confiesa amoroso de los amorosos del El Peje.

Los discursos de campaña de Claudia Corichi en los municipios del Distrito 4 son repugnantes, lamentan perredistas de la vieja guardia. En Pánfilo Natera, cuentan, pidió a la gente no dejarse engañar por los priístas que en Zacatecas gobiernan hace dos años y buscan el voto del hambre. La izquierda sí sabe gobernar, se ufanó Claudia. Y como ejemplo de buenos gobiernos puso al del gran Ricardo Monreal y el de su madre -de ella- Amalia García.

PEJE, CREO EN TI En Facebook, dicen los priístas guadalupenses, Álvarez Máynez escribe de López Obrador: “El mayor valor que tiene AMLO es su autoridad moral. No debe perderla por proteger a empresarios corruptos vinculados a su campaña, como Adolfo Helmut, quien estuvo en la cena -del charolazo- en la que pidieron 6 millones de dólares en su nombre, y había sido anunciado como secretario de energía de su gabinete. Para que millones sigamos creyendo en él debe también denunciar por fraude a los convocantes de esa cena”.

HISTORIA TRUCULENTA Un operador de David Monreal, candidato al Senado, arrastra una cruda moral de varios días. En Sombrerete, cuenta, una mujer le ofreció tres credenciales para votar del IFE a cambio de 200 pesos. “Hace tres días que no hay pa’comer”, confesó la señora. Y reveló que el negocio se los propuso un regidor del PRI a varias mujeres, pero con ella se enojó, pelearon y la sacó de la lista de beneficiarias.

DEL COCOL Dicen maestros del CECYTEZ que las cosas andan del cocol. No sólo entre la dirección y los sindicatos, también en el ámbito educativo. Expresan: “Nos duele la robadera en los planteles. Y que Renato Rodríguez -nuevo director- no haya ido a escuchar las quejas de los maestros. ¿Cómo puede exigir resultados si los profesores carecemos de hojas de máquina, tinta para tóner y viáticos para los traslados a la dirección general?”.

GASTOS SUPERFLUOS Dicen vecinos de Río Grande que donde llora está el muerto. Y desestiman los lamentos del alcalde Mario Alberto Ramírez por la pobreza del municipio. “¿Por qué entonces -preguntanse adquirieron camionetas nuevas para obras públicas, agua potable y una que estuvo guardada en la presidencia hasta que se utilizó para un viaje a Estados Unidos dizque de trabajo?”. donrunrun@yahoo.es

El sacerdote hizo el anuncio en la misa dominical.

» Estará hasta que se nombre al obispo

Queda Moya al frente de la diócesis Cristo Sifuentes

El sacerdote Ezequiel Moya González informó que será el administrador apostólico de la diócesis zacatecana hasta que se cubra el lugar vacante del obispo. Exhortó a los feligreses a orar para que pronto llegue el pastor que la Iglesia de la entidad necesita. Agregó que el exobispo Carlos Cabrero Romero, ahora arzobispo de San Luis Potosí, aún administra la sede eclesiástica de Zacatecas, debido a que se encarga de las diócesis que conforman la metrópoli y por tanto, supervisará la zacatecana. Moya González comentó

en su mensaje dominical que el mundo se ha quedado huérfano de Dios, y no es que haya muerto, sino que muchos hombres se han alejado de él, refiriéndose a los hechos suscitados el sábado en el Mercado de Abastos. Expuso que la fe es la clave para erradicar este clima de violencia e inseguridad que se vive en todo el país. El padre aseguró que a la Iglesia le interesa la paz de todos, pero cuando el hombre se aleja de los valores fundamentales vienen estas crisis de violencia, debido a que las personas hacen de la criminalidad una manera de ganarse la vida al privar de la libertad a los demás.


4

Imagen

4

Capital

Lunes 04

Lunes 4 de junio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Religión | Xxxxx oscaR baez

El runrún Por Francisco Reynoso

El MDMZ no se someterá a evaluación Llegan 60 sillas de ruedas de Zacatecanos PRI-mero

En Zacatecas, el Movimiento Democrático Magisterial no acepta ni permitirá los exámenes de evaluación a maestros y la prueba ENLACE a los alumnos, advierte Ismael Ceballos Delgado. El líder de los demoniacos afirma que el MDMZ acepta la evaluación si es integral. Es decir, que también se evalúen el titular de la SEC, Marco Vinicio Flores, y demás autoridades educativas, el presupuesto educativo y los padres de familia.

PAISANOS SOLIDARIOS A medianoche llegó a Zacatecas, procedente de Los Ángeles, José Ángel González Luna, exsecretario de Zacatecanos PRI-mero que preside Felipe Cabral. Trajo 60 sillas de ruedas para personas discapacitadas y económicamente pobres, tirándole a miserables. En México cada silla costaría 10 mil pesos. Zacatecanos PRI-mero las regala por el gusto de ayudar.

YO SOY 140

CHAROLA, NI DE TACOS

Más impacto en Facebook tuvo Martín Badillo Rodríguez, simpatizante del PAN, que los pirrurris de la Ibero. Escribió: “Yo soy 132!!!... pero de cintura”. La ocurrencia de Martín y la poca autenticidad que mucha gente concede a la “primavera mexicana”, desencadenó comentarios chuscos y solidarios para que Martín se ponga a dieta y no tenga que decir pronto: “Yo soy 140”.

Trascendió que Ricardo Monreal, coordinador de la campaña de López Obrador, intenta organizar una reunión entre el candidato amoroso y los empresarios más pesudos del estado. Y que ante esto, los hombres del billete -muchos compadres de Ricardo- dicen que si se trata de una cena privada, no cuenten con ellos. Y menos si viene Luis Costa Bonino, asesor uruguayo del Peje.

CARTA AMOROSA

DISCURSOS REPUGNANTES

Con copia al gobernador Miguel Alonso, al presidente estatal del PRI, Juan Carlos Lozano, El Compadre; a Pedro de León, coordinador estatal de la campaña de Enrique Peña; y a Felipe Ramírez, mandamás tricolor en el Congreso, priístas de Guadalupe enviarán a la oficina de Peña un texto en el que Jorge Álvarez Máynez se confiesa amoroso de los amorosos del El Peje.

Los discursos de campaña de Claudia Corichi en los municipios del Distrito 4 son repugnantes, lamentan perredistas de la vieja guardia. En Pánfilo Natera, cuentan, pidió a la gente no dejarse engañar por los priístas que en Zacatecas gobiernan hace dos años y buscan el voto del hambre. La izquierda sí sabe gobernar, se ufanó Claudia. Y como ejemplo de buenos gobiernos puso al del gran Ricardo Monreal y el de su madre -de ella- Amalia García.

PEJE, CREO EN TI En Facebook, dicen los priístas guadalupenses, Álvarez Máynez escribe de López Obrador: “El mayor valor que tiene AMLO es su autoridad moral. No debe perderla por proteger a empresarios corruptos vinculados a su campaña, como Adolfo Helmut, quien estuvo en la cena -del charolazo- en la que pidieron 6 millones de dólares en su nombre, y había sido anunciado como secretario de energía de su gabinete. Para que millones sigamos creyendo en él debe también denunciar por fraude a los convocantes de esa cena”.

HISTORIA TRUCULENTA Un operador de David Monreal, candidato al Senado, arrastra una cruda moral de varios días. En Sombrerete, cuenta, una mujer le ofreció tres credenciales para votar del IFE a cambio de 200 pesos. “Hace tres días que no hay pa’comer”, confesó la señora. Y reveló que el negocio se los propuso un regidor del PRI a varias mujeres, pero con ella se enojó, pelearon y la sacó de la lista de beneficiarias.

DEL COCOL Dicen maestros del CECYTEZ que las cosas andan del cocol. No sólo entre la dirección y los sindicatos, también en el ámbito educativo. Expresan: “Nos duele la robadera en los planteles. Y que Renato Rodríguez -nuevo director- no haya ido a escuchar las quejas de los maestros. ¿Cómo puede exigir resultados si los profesores carecemos de hojas de máquina, tinta para tóner y viáticos para los traslados a la dirección general?”.

GASTOS SUPERFLUOS Dicen vecinos de Río Grande que donde llora está el muerto. Y desestiman los lamentos del alcalde Mario Alberto Ramírez por la pobreza del municipio. “¿Por qué entonces -preguntanse adquirieron camionetas nuevas para obras públicas, agua potable y una que estuvo guardada en la presidencia hasta que se utilizó para un viaje a Estados Unidos dizque de trabajo?”. donrunrun@yahoo.es

El sacerdote hizo el anuncio en la misa dominical.

» Estará hasta que se nombre al obispo

Queda Moya al frente de la diócesis Cristo Sifuentes

El sacerdote Ezequiel Moya González informó que será el administrador apostólico de la diócesis zacatecana hasta que se cubra el lugar vacante del obispo. Exhortó a los feligreses a orar para que pronto llegue el pastor que la Iglesia de la entidad necesita. Agregó que el exobispo Carlos Cabrero Romero, ahora arzobispo de San Luis Potosí, aún administra la sede eclesiástica de Zacatecas, debido a que se encarga de las diócesis que conforman la metrópoli y por tanto, supervisará la zacatecana. Moya González comentó

en su mensaje dominical que el mundo se ha quedado huérfano de Dios, y no es que haya muerto, sino que muchos hombres se han alejado de él, refiriéndose a los hechos suscitados el sábado en el Mercado de Abastos. Expuso que la fe es la clave para erradicar este clima de violencia e inseguridad que se vive en todo el país. El padre aseguró que a la Iglesia le interesa la paz de todos, pero cuando el hombre se aleja de los valores fundamentales vienen estas crisis de violencia, debido a que las personas hacen de la criminalidad una manera de ganarse la vida al privar de la libertad a los demás.


3

Imagen

Capital

Lunes 04

Imagen Lunes 4 de junio de 2012

Deportes Capital

Xxxxx | Xxxxx Opinión | Xxxxx

El recreo Por J. Luis Medina Lizalde

El asunto del contralor PARECE QUE NADA CAMBIA Lo primero que hicieron los sicarios que fueron por Fortino Cortés a la sede de la Unión Ganadera fue ordenar que los azorados comensales pusieran sus celulares sobre la mesa, lo que eliminó toda posibilidad de que conociéramos un reporte visual para el esclarecimiento de los trágicos sucesos en que les fue arrebatada la vida al líder ganadero y a su tesorero, Gilberto Pérez. Guillermo Huizar no tomó esa providencia y gracias a ello se conoce de una reunión donde incurre en la conducta que la ley le ordena evitar en todo el gobierno: la intromisión ilegal de los funcionarios en el proceso electoral. En un video que circula por las redes se puede escuchar al contralor interno amagar con el despido a las empleadas de la dependencia a su cargo que se atrevan a brindar su respaldo a un partido “distinto al del gobernador”, en lenguaje con evidentes intenciones intimidatorias da a conocer que ha sido comisionado para atender electoralmente Sombrerete, afirmación que en una indagación profesional involucra al propio gobernador, el único que le pudo “encargar Sombrerete”. La diputada local del PT, Geovanna Bañuelos, dio a conocer los hechos y la denuncia interpuesta ante la FEPADE, junto con el testimonio de Olivia Lira Gurrola, quien fue una de las empleadas asistentes a la reunión donde Huizar fue videograbado. El caso es, hasta ahora, la evidencia más contundente de intromisión gubernamental en el proceso electoral en curso en todo el país, y si la cobertura informativa se circunscribe prácticamente a las redes cibernéticas es por la sujeción de las políticas editoriales a intereses extraperiodísticos tan propia de la realidad nacional, no es gratuito el enorme apoyo social a la lucha estudiantil contra la manipulación informativa.

sIN CULtURA DEMOCRátICA El episodio es una prueba más de lo fallido que ha sido el reformismo del andamiaje legal sin sustento en ciudadanía organizada que nos ha sido presentado como democracia, seguimos padeciendo la misma interferencia gubernamental en las elecciones de cuando el PRI habitaba Los Pinos. Entendemos que el caso del contralor ante la FEPADE apenas inicia y que no es descartable que como en otras ocasiones todo se reduzca a guerra mediática, de cualquier modo podemos

apuntar algunas observaciones: Si aceptamos que el interés público a proteger es el de los derechos ciudadanos de los empleados del gobieno estatal, no podemos coincidir con la reacción del gobernador ante el caso, ya que en vez de ofrecer, como es su obligación, velar por los derechos políticos que la Constitución otorga a los ciudadanos y dar certeza a los empleados públicos de que no serán objeto de presiones ilegales de parte de su administración, Alonso Reyes manifiesta su extrañeza por la denuncia de Olivia Lira de la actuación del contralor en virtud de que “él mismo me la recomendó”, como si por eso estuviera obligada a ceder sus derechos ciudadanos. Lo peor del caso, según dijo ayer públicamente el abogado especializado en derecho laboral santos Antonio Gonzáles Esparza, es que la denunciante es la castigada, puesto que Olivia Lira ha sido presionada para que renuncie a su trabajo, ella sólo atendió el mensaje de la FEPADE en su campaña de spots en los que convoca a denunciar hechos como los que atestiguó, ¿puro cuento?

NI PREjUzGAR NI NEGOCIAR IMPUNIDADEs Los partidos y figuras opositores no se han agarrado del tema como suelen hacerlo con situaciones menos “aprovechables”, una explicación puede ser que lo que hizo Huizar es tan rutinario, que ocuparse mucho del asunto puede atraer los reflectores sobre situaciones de la misma naturaleza en el pasado reciente y en el actual proceso electoral. ¿Qué partido puede garantizarle al pueblo de Zacatecas que en los municipios donde gobierna, sus respectivas autoridades no hacen lo mismo? ¿Cuántos otros funcionarios temen ser “balconeados” por su ilegal activismo? Lo ético es no prejuzgar y al mismo tiempo rechazar el acostumbrado intercambio de impunidades entre actores y partidos, si queremos cambiar nuestra triste realidad. Tenemos el reto de gestar una clase política que se apoye en la autoridad moral y en la propuesta, que entienda que sólo son confiables los políticos capaces de oponerse a lo indebido en las filas propias con la misma convicción con la que denuncian las conductas indebidas en las filas adversarias. Nos encontramos el jueves en El recreo. luismedinalizalde@gmail.com twitter: @luismedinalizal

5


Imagen

6

4

Capital

Lunes 04

Lunes 4 de junio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Impuestos | Xxxxx | Legislatura | Xxxxx

Defienden diputados postura a favor de ley Norma Lilia Martínez

Los diputados del Partido Nueva Alianza (Panal), Ramiro Rosales Acevedo y Jorge Luis García Vera, justificaron su voto a favor de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública. Dijeron que lo aplicaron porque tienen un compromiso con los zacatecanos para que el estado se vuelva más próspero como el de Aguascalientes, ya que este renovó esa ley hace ocho años y ha tenido buenos resultados. Informaron que no descartan independizarse del partido después de las declaraciones de la secretaria del Panal, Mónica Arreola Gordillo, pues comentó que sólo eran una extensión del PRI. Los legisladores aseguraron que no se unirán a este partido y advirtieron que habrá fuertes decisiones esta semana. El consejo estatal es quien habrá de aprobar su destino, mencionaron. Rosales Acevedo comentó que su

» Reforestan 320 árboles Cortesía

voto fue para fortalecer el estado democrático del país y de Zacatecas, pues “no podemos ser rehenes de cualquier partido político”. García Vera dijo no estar a favor del PRI, sino de la ciudadanía, ya que las mujeres serán altamente beneficiadas con esta ley porque les favorecerá con una secretaría. Advirtió que si es para bien seguirán votando a favor. Morena interpondrá amparo Los integrantes de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) anunciaron que interpondrán en estos días un amparo para que se impida la aplicación de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública. Javier Reyes Romo, coordinador de Morena, dijo estar en desacuerdo con la decisión del Congreso, pues le preocupa lo que pasará con los derechos laborales de las mujeres y los discapacitados.

El Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ) y la Secretaría de Obras Públicas (SECOP) realizaron la reforestación de 320 árboles de diferentes especies en las inmediaciones del museo Toma de Zacatecas, en el Cerro de la Bufa. Las especies son perales, capulines y tejocotes. La obra se hizo a petición de los locatarios.

» Esperaban $4.3 millones de ISN

superan pagos meta a recaudar Carmen González

De un total de 46.3 millones de pesos que la Secretaría de Finanzas tenía contemplado recaudar del Impuesto Sobre Nómina (ISN) al cierre de mayo, la cifra ya supera los 59 millones de pesos, es decir 27% más, informó Alejandro Argüelles Arellano, subsecretario de Ingresos. Explicó que debido a esta respuesta de las empresas es previsible que de 118 millones de pesos que se proyectó cobrar durante 2012, la cifra aumente 135 millones de pesos al cierre del año. El funcionario comentó que a la fecha se tiene un padrón de 12 mil 95 compañías sujetas al pago de esta contribución, lo que representa 18.5% más que en 2008, año en que se implementó el ISN. Dijo que la evasión de este impuesto es mínima, pero reconoció que hay empresas que subcontratan trabajadores a compañías con domicilio fiscal en otro estado, con lo que evitan el pago.

» INGRESOS

59 millones

de pesos se han recaudado por el Impuesto Sobre la Nómima al cierre de mayo; es decir, 27% más de lo esperado

de 118 millones de pesos que se tenían presupuestados para 2012, se prevé que la cifra aumente hasta 135 millones de pesos para fin de año

Argüelles Arellano aseguró que se han tenido acercamientos con los empresarios para sensibilizarlos sobre la importancia de este impuesto, pues lo que se recauda se invierte en la promoción del desarrollo económico en Zacatecas.


3

Imagen

Lunes 04

Capital

Imagen Lunes 4 de junio de 2012 vota este

Faltan

26

días

ano electoral

1 de julio

facebook.com/imagendezacatecas @ZacatecasImagen

INFÓRMATE EN ESTAS ELECCIONES

MINUTO A MINUTO

www.imagenzac.com.mx

9

20

12

» Falta agua y semilla para sembrar

» Premia Guerrero a mujeres deportistas Cortesía

ofrece tello ser gestor incansable del campo Redacción

Al acudir a la ceremonia de premiación del torneo de futbol femenil en la cancha de la colonia Las Margaritas, la aspirante a diputada por el Distrito 3, Judit Guerrero, dijo que la participación de las mujeres en los diversos ámbitos de la vida moderna, como el deporte, es de destacarse, y se comprometió a rescatar ese espacio deportivo.

Busca Anaya mejoras para los campesinos Redacción

JUCHIPILA.- La candidata perredista al Senado, Claudia Anaya, pidió en Juchipila la confianza de los votantes. Su proyecto engloba bienestar, salud, educación, seguridad y trabajo, expresó. Se comprometió con el campo zacatecano: “Propondré las enmiendas necesarias a los tratados internacionales para que existan condiciones de competitividad entre los campesinos con otros países”, dijo. En este acto de campaña, según un comunicado, Anaya visitó las comunidades y cabecera municipal de Juchipila.

Es necesario cambiar el rumbo del país: Bonilla Redacción

CHALCHIHUITES.- Generar una mejor economía mediante una legislación que permita que Zacatecas incremente su inversión pública fue el compromiso que hizo el abanderado del PRIPVEM, Adolfo Bonilla Gómez, candidato a diputado por el Distrito 1. Visitó a los habitantes de las comunidades Lázaro Cárdenas, Gualterio, Rancho El Cura, Hormigueros, La Purísima y José María Morelos del municipio de Chalchihuites. Ahí mencionó la necesidad

de cambiar el rumbo del país para tener una mejor economía en México. Acompañado por los dirigentes del Comité Municipal del PRI, Salvador Jiménez y Gabriela Moreno, Bonilla Gómez reiteró su apoyo para los agricultores, ganaderos, jóvenes y las mujeres que son cabeza de sus hogares. Se informó mediante un comunicado que asumió el compromiso de impulsar una reforma laboral, energética y hacendaria para el mejor desarrollo económico de Zacatecas y sus municipios.

La pobreza del campo, sobre todo de la zona semidesértica, no puede esperar los resultados electorales ni un cambio de Gobierno Federal, reconoció Alejandro Tello Cristerna. El candidato al Senado de la coalición Compromiso por México, ha visto la desesperación de los campesinos en sus recorridos por Melchor Ocampo, El Salvador, Concepción del Oro, Mazapil y Villa de Cos. Mediante un comunicado Tello Cristerna informó que la gente del campo no tiene agua para lo elemental, ni semilla para sembrar, tampoco tienen forrajes para los animales que mueren de hambre o que tienen que malbaratar. El abanderado del PRI-Verde, dijo que hará las gestiones necesarias para que llegue ayuda a los campesinos y ganade-

ros zacatecanos y puedan subsistir hasta que en el país haya otras autoridades encabezadas por Enrique Peña Nieto y se apliquen programas serios y efectivos para el campo. Lamentó que en México haya 50 millones de mexicanos en condiciones de pobreza y la riqueza se concentra en menos manos, por lo que urge establecer políticas sociales y económicas que hagan más justa y equilibrada la vida en el país. Tello Cristerna ofreció que además de cumplir con las obligaciones como senador de la República en materia legislativa, será un gestor incansable para acercar recursos frescos y programas que impulsen un auténtico rescate del campo en Zacatecas. Es esa forma, y no otra, aseguró, la mejor manera de trabajar en serio por el estado y su gente.

Cortesía

El abanderado de PRI-Verde dijo conocer la desesperación en el agro.


4

Imagen

10

Capital

Lunes 04

Lunes 4 de junio de 2012 Imagen

20 ano

12 electoral

Cristo Sifuentes

El fresnillense David Monreal Ávila se muestra como un hombre trabajador que le gusta el campo y espera atender con vocación política a la gente de Zacatecas. Siendo candidato a senador por el Movimiento Progresista, integrado por PT, PRD y MC, dice haber visto un estado al que urgen empleos y un crecimiento para jóvenes y mujeres.

¿Cómo se define David Monreal? Como un hombre con responsabilidad social y política.Como un zacatecano lleno de ilusiones y de esperanzas para un mejor porvenir.

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

» El candidato a senador dice regirse por la honestidad

El trabajo,

¿Qué opinión tiene de los políticos?

David Monreal

¿Qué espera lograr como político?

motor de

ARCHIVO

¿Cuáles son sus principales virtudes? Son la honestidad, la congruencia en mi vida y el amor al prójimo.

La circunstancia y la condición, la confianza y el cariño de la gente me motivó a luchar y a participar

¿Cuáles son sus principales defectos? El trabajo que me distancia de mi familia y mis hijos. El gusto por la comida muy sazonada.

¿Cuál es el mayor logro que ha obtenido en su vida? Servir a mi pueblo. Esto es un sueño y un anhelo de cualquier ciudadano, de gobernar su municipio, su pueblo.

¿Cuál es su estrato social; bajo, medio, alto? Yo creo que el de todos los mexicanos, ya no sé si soy de abajo o del medio.

¿Cuál su mayor fracaso? La pérdida de mis seres queridos -padres-, fue un golpe muy duro, que sólo con la amistad y el cariño de mucha gente se ha ido superando. No sé si llamarlo fracaso o pérdida, porque no está en ti.

¿De qué ha vivido? Me dediqué un tiempo a las actividades agropecuarias, al comercio, a la función pública y ahora al quehacer político.

¿Qué es lo más importante en su vida?

¿Cuál es su mayor preocupación en estos momentos?

La familia es lo más importante. A través de ella emana amor, solidaridad y muchas cosas.

¿Qué representa la familia para usted? Es todo, tu motivación, es la célula básica para el impulso y desarrollo de la sociedad. Es lo más importante para cualquier ser humano y para cualquier gobierno. Mediante ella puedes hacer muchas cosas, crecimiento, educación y formación.

¿Qué representa el trabajo para usted? Es el motor o el elemento satis-

la confianza y el cariño de la gente me motivó a luchar y a participar y de ahí la responsabilidad política y social.

La pobreza y los males que origina. La inseguridad, el quiebre social, la pérdida de valores. El fresnillense asegura tener la esperanza de un mejor porvenir.

¿Cuál es su trayectoria profesional?

factorio de formación y de equilibrio en la vida. Te da las soluciones para generar ingresos y bienestar como persona. Es una bendición.

Soy licenciado en Derecho, comerciante, prestador de servicios. He sido gerente de algunas empresas, además de dirigir organizaciones sociales y políticas. He sido presidente de Fresnillo, candidato a gobernador.

¿Cuáles son los valores que rigen su actuar? La honestidad, el amor, la justicia.

Esta pirámide de valores te genera otros más como la solidaridad y el respeto

¿Cuáles son sus pasatiempos? El trabajo, ahí paso mi tiempo completo. El gusto por la música. Me gusta mucho el campo, la naturaleza, el ganado y el cultivo.

¿Por qué decidió incursionar en la política? La circunstancia y la condición,

Quedan a deber mucho a la sociedad, me parece que es parte del mal de este país en este momento. En el pasado los políticos como oficio y como quehacer es una actividad muy digna, es la rectoría de un estado y de un sociedad.

Ser de una clase distinta, que en verdad observe los principios de la política, que en verdad atienda la vocación de política y que no sea una parte más de esta podredumbre política.

¿Qué es lo que más lo ha impactado en lo que va de su campaña? La pobreza, la frivolidad de la clase gobernante, la mentira, la manipulación. Todo eso se traduce en una frivolidad política y con decepción de la gente.

¿Cuáles son los principales problemas que ha detectado en el estado? Abandono al campo, pobreza, inseguridad y desempleo.

¿Qué piensa hacer para resolverlos? Primero soy parte de un proyecto alternativo de nación que se está ofreciendo a la sociedad que queremos el cambio verdadero, donde podamos darle un nuevo orden social e institucional, en donde nos demos una nueva oportunidad de dar principios y valores a la gente. Hacer que comparezcan los tres niveles de gobierno.

¿Cuál es el Zacatecas que usted visualiza en un futuro? Un Zacatecas de progreso, desarrollo moderno con democracia real, que sea capaz de conciliar los intereses de todos porque ya le urge empleo y crecimiento. Que sea capaz de ofrecerles alternativas a los jóvenes y a las mujeres, que tenga la capacidad de conducir a los partidos y no sean los partidos quienes conduzcan al estado.


Imagen

3

Lunes 04

Capital

Imagen Lunes 4 de junio de 2012

ano electoral

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Asegura PT preparar más denuncias Norma Lilia Martínez

Geovanna Bañuelos, comisionada política del PT, aseguró que se reúnen pruebas para demostrar que más funcionarios estatales hacen proselitismo en favor del PRI. La diputada estuvo acompañada de Olivia Lira Gurrola, quien denunció por proselitismo a Guillermo Huizar, titular de la Contraloría Interna, ante la FEPADE.

Aseguró que el director del Issstezac, Artemio Ultreras, está como encargado de conseguir votos en Guadalupe y José María González, secretario de la Seplader, en Jerez y Villa de Cos. Lira Gurrola informó que el 30 de mayo presentó su renuncia a la dependencia. Aseguró que el contralor llamó a todas las mujeres de la Contraloría para invitarlas al mitin en favor del candidato a Presidente de la República por

el PRI-Verde. Aclaró que la conversación donde pide que operen a favor del PRI, no fue grabada sin su consentimiento, “otra cosa es que no se haya dado cuenta de la situación”, dijo.

Pide renuncia de Tello Bañuelos dijo que demostrará al candidato al Senado, Alejandro Tello, que ha usado recursos públicos, por lo que le pidió preparar su renuncia.

11

20

12

Hay certeza de salud gracias al PAN: Pepe Pasteles Redacción

JEREZ.- Hoy en día y gracias a los gobiernos humanistas del PAN se constata la certeza en materia de salud para todos los mexicanos por la cobertura universal del Seguro Popular, comentó José Manuel de Jesús Viramontes. El candidato del PAN a diputado federal por el Distrito 2

destacó ese logro en reunión con ciudadanos. En su recorrido, Pepe Pasteles insistió en los beneficios del Seguro Popular. Sin embargo el panista consideró que debe ampliarse e inyectar más dinero a las instituciones de salud para que tengan completo el cuadro básico de medicamentos, se informó en un comunicado.

» Asisten a transmisión de mensaje de EPN Cortesía

El candidato a diputado por el Distrito 2 estuvo en Villanueva.

Buscará JCF garantizar abasto de agua Redacción

VILLANUEVA.- Tras recorrer siete comunidades del municipio, Julio César Flemate, candidato a diputado federal por el Distrito 2, se comprometió a trabajar en acciones para garantizar el abasto de agua para consumo humano, para el ganado y la agricultura. Durante su estancia por la comunidad El Salto, se comprometió a trabajar desde el Congreso de la Unión para lograr la modernización de los sistemas de riego en el campo. En la Comunidad El Pantano, el candidato priísta de la coalición Compromiso con México reiteró su compromiso

de destinar recursos económicos a los proyectos de cosecha de agua con la construcción de bordos de abrevadero y pequeñas presas. En Tarasco, Julio César Flemate afirmó que gestionará los recursos necesarios para ampliar la red de agua potable que requiere la comunidad, se informó mediante un comunicado de prensa. Asimismo, reafirmó su convicción de apoyar el proyecto de Enrique Peña Nieto, candidato a la Presidencia de la República, para fortalecer la economía familiar, sobretodo la rural, mediante proyectos productivos encabezados por mujeres y jóvenes.

Guerrero y romo reiteran sus compromisos Redacción

Zacatecanos de 42 municipios presenciaron por transmisión simultánea el Encuentro con Mujeres que el candidato priísta Enrique Peña Nieto protagonizó en Tijuana. El evento se siguió en la ciudad de Zacatecas desde la Megavelaria, donde participaron las candidatas a diputadas por los Distritos 3 y 4, Judit Guerrero y Bárbara Romo, respectivamente. Guerrero apeló a las jefas de familia con las que Peña Nieto se comprometió para brindarles un seguro de vida “junto con las otras nueve acciones buscan el beneficio de los mexicanos”. Bárbara Romo resaltó el trabajo que se está realizando en Zacatecas para que la coalición Compromiso por México triunfe el 1 de julio. “Somos muchos más los

Cortesía

Las candidatas se reunieron con los priístas en la Megavelaria. mexicanos que tenemos la esperanza y compromiso de un gobierno incluyente, como el que encabezará Enrique Peña”, comentó la candidata. La secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI, Araceli Guerrero, destacó que “con la fuerza de las mujeres y

la renovada militancia del priísmo, con Enrique Peña la marcha de Zacatecas está asegurada y en ascenso”. Según un comunicado, asistieron diputados locales, dirigentes de comités municipales, de sectores y organizaciones y líderes sociales en las colonias.


4

Imagen

Capital

Lunes 04

Imagen Lunes 4 de junio de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

ano electoral

13

20

12

» Protestan jóvenes del Yo Soy 132

Piden respetar la libertad de expresión

Se manifiestan en Jerez

Texto y foto: Notimex

MÉXICO, DF.- Integrantes del movimiento Yo Soy 132 marcharon el domingo para reiterar sus peticiones de que el próximo debate entre los candidatos a la Presidencia se transmita en cadena nacional, se respete la libertad de expresión y los medios de comunicación se democraticen. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) reportó que la caminata inició antes de las 2 de la tarde, cuando los jóvenes partieron del Zócalo rumbo a la Columna del Ángel de la Independencia, en Paseo de la Reforma, donde efectuaron un mitin. En ese sitio se les sumó un grupo de personas provenientes del estado de San Luis Potosí y partieron rumbo a las instalaciones de Televisa, ubi-

Texto y foto: Silvia Vanegas

Los integrantes del movimiento marcharon hasta Televisa. cadas en el cruce de las avenidas Chapultepec y Balderas, donde lanzaron consignas. Luego, los marchistas iniciaron nuevamente su recorrido sobre avenida Balderas hasta avenida Juárez, de donde se

Recuerdan a candidatos el valor de la transparencia Notimex

MÉXICO, DF.- La comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, envió cartas a la candidata y a los candidatos a la Presidencia de la República, en las cuales les recordó la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas. En el marco de los 10 años de la promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gu-

Los jóvenes dieron un recorrido por las calles de Jerez.

bernamental, Peschard Mariscal destacó que esta enmienda representa uno de los avances democráticos más importantes del México actual. Afirmó que ha seguido los pronunciamientos de cada uno de los candidatos presidenciales sobre transparencia y la rendición de cuentas, los cuales, opinó, “cobran especial relevancia en un horizonte de compromiso con la consolidación de la gobernabilidad democrática”.

dirigieron nuevamente hacia la Plaza de la Constitución. La Secretaría de Seguridad Pública capitalina reportó que durante la movilización del movimiento Yo Soy 132 no se registraron incidentes.

JEREZ.- Integrantes del movimiento Yo Soy 132 se reunieron la mañana de ayer frente a la presidencia municipal, para más tarde dar un recorrido por algunas de las calles del centro de la ciudad. Los participantes más jóvenes dijeron pertenecer a las facultades de Economía y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas y algunos de los docentes que se empotraban manifestaron que son apoyo. En su marcha las menos de 30 personas integrantes de

este movimiento portaron pancartas y gritaban consignas invitando a la población para que no emita su sufragio por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ni por el Partido Acción Nacional (PAN). En las calles se entregó información impresa en hojas en las que exigen información veras de los medios de comunicación y consideran que el regreso de PRI al poder es el retorno de el autoritarismo. Ahí hacen señalamientos de su inconformidad por la reforma laboral que proponen PRI y PAN, así como la reforma energética.

Presenta AMLO sus gastos del 2011 Texto y foto: Notimex

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, CHIS.- El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, presentó ayer un informe de los gastos que realizó el año pasado. En una conferencia de prensa, el político tabasqueño hizo un recuento de los gastos que le fueron solicitados por un diario de circulación nacional. Explicó que del período comprendido del 4 de mayo al 15 de diciembre celebró 74

Andrés Manuel López Obrador.

asambleas informativas en distintos puntos del país en la gira “Salvemos a México” con gastos en rubros entre transportación aérea y transportación terrestre y otros más, por 1 millón 693 mil 58 pesos. Aunado a ello, citó haber recibido donaciones por 5 millones 845 mil 783 pesos a la cuenta denominada Honestidad Valiente del banco Banorte, procedentes de simpatizantes y correligionarios, entre otras personas que detalló en un informe a disposición de la ciudadanía.


3

Imagen

14

Lunes 04

Capital

Lunes 4 de junio de 2012 Imagen

20 Deportes Capital ano electoral 12

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx Xxxxx Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

» La candidata recibió el primer voto de un connacional

Apoyan migrantes a Josefina Vázquez Mota Texto y foto: Notimex

PUEBLA, PUE.- La candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, recibió todo el apoyo y hasta el voto de uno de líderes m igra ntes qu ienes radican en Estados Unidos con el objetivo de que gane el próximo 1 de julio. En un encuentro que sostuvo en un salón social de la capital poblana con representantes de connacionales que viven en Los Ángeles, California; en Atlanta, en Texas y en Chicago, entre otros, los cuales viajaron para estar con Vázquez Mota en Puebla, todos y cada uno gritaban “El migrante sí cuenta y quiere presidenta”. Sergio Aguirre quien radica en Los Ángeles mostró la boleta electoral que le fue enviada y la cual ya cruzó por Vázquez Mota, esto debido a que conoce

La aspirante presidencial se reunió con líderes migrantes en Puebla. lo que hecho por los migrantes y sus familias en beneficio al país. “Llegó la boleta para emitir el voto y nos dio orgullo, creemos que usted es la mejor opción”, dijo al mismo tiempo de acercarse a la candidata presidencial con su boleta electoral

al cual tenía el sufragio a favor de Vázquez Mota. Explicó que se regresará a Los Ángeles y su boleta electoral la enviará por correo, esto debido a que tienen hasta el próximo 30 del presente mes para mandar su sufragio. “Como estuvo ella en la Se-

cretaría de Desarrollo Social es lo que necesita México, en educación es el otro punto que más necesita México, en donde las obras hablan por si solas y yo veo lo que han hecho, de ahí que por ello me inclino por ellas”, puntualizó. Ante esto los líderes y representantes de Atlanta, Nueva York, Chicago, Los Ángeles expresaron que creen en la aspirante presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota en donde consideran necesario que los connacionales y quienes viven en la República Mexicana deben razonar y emitir voto por quién sí cumple, de ahí que la única opción para los migrantes es que gane la candidata. “Josefina será la presidenta, no al populismo y al pasado corrupto, de ahí que en Estados Unidos trabajamos de manera ordenada”, expresaron los migrantes.

Critica Madero al expresidente

Llama Fox a cerrar filas por el candidato puntero

Notimex

Excélsior

MÉXICO, DF.- El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, afirmó que los llamados del expresidente Vicente Fox a respaldar al “puntero” en las encuestas son de “pena ajena”. “Me da pena ajena, yo creo que trae muy extraviado el momento que está viviendo el país”, dijo en entrevista, al referirse a las declaraciones del exmandatario.

MÉXICO, DF.- El expresidente Vicente Fox hizo un llamado “a cerrar filas” con el candidato presidencial que resulte ganador en las elecciones del próximo 1 de julio. “Debemos cerrar filas atrás de quien vaya a ganar; no sé quién vaya a ganar, pero es claro que se perfila alguien para ganar. Debemos de apoyarlo para que pueda resolver los problemas, sería equivocado que sigamos otros seis años atacándonos unos y otros”, dijo.

« Debemos cerrar filas atrás de quien vaya a ganar; no sé quién vaya a ganar, pero es claro que se perfila alguien para ganar» Vicente Fox Expresidente

El término de un evento de su organización Centro Fox en Michoacán, Vicente Fox Quesada descalificó una reciente encuesta que pone al candidato del bloque de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, con sólo 4 puntos por debajo del priísta Enrique Peña Nieto. El exmandatario aseguró que Peña Nieto sigue estando arriba de López Obrador y de la candidata panista Josefina Vázquez Mota. “El reto de Josefina en este momento es consolidar el segundo lugar”, declaró Fox.

Twientér@te

elecciones 2012 @JosefinaVM La #ReformaPoliticaYA es un éxito de los ciudadanos. Confirmo mi compromiso por una Reforma Política integral. @EPN Queda claro, los mexicanos quieren un cambio seguro, con una visión moderna de país, y que dé garantías de que nadie perderá lo que tiene. @lopezobrador_ Grandes actos en Ocosingo y Palenque. Terminé la gira por Chiapas. Nos fue muy bien. La gente sabe que hablo con la verdad y es en serio. @g_quadri @ATelloC Gracias a la gente de Cerrito de la Cruz, Ojocaliente, no les vamos a fallar, vamos a cumplir y ¡vamos a Ganar! @ATelloC Muchas gracias a todos los que nos acompañaron en la colonia Tres Cruces. Gran bienvenida y ambiente. #Zacatecas.

Lo más tuiteado @ADNPolitico Mitofsky confirma que se reduce la ventaja de @EPN en las encuestas @bitalicious Resultados del Simulacro electoral del @ITESM: AMLO_ 43.36%; JVM 32.25%; Quadri 14.42%; EPN 4.32% @GustavoMadero El mérito q ayudaría a Fox a pasar a la historia era sacar al PRI de los Pinos; pide corregir y apoyar su reinstauración. ¡Qué verguenza!


4

Imagen

Capital

Lunes 04

Imagen Lunes 4 de junio de 2012

estado

15

clIma Fresnillo 27°C máx. 12°C mín. Jerez 30°C máx. 13°C mín. Sombrerete 28°C máx. 12°C mín.

» se requiere agua, semillas y fertilizantes, dice funcionario

insuficientes, $3 millones para abastecer al campo FRESNILLO.- Los 3 millones de pesos que fueron presupuestados por el gobierno municipal no son suficientes para llevar agua y semillas y fertilizantes a 15 localidades, informó An-

telmo Sánchez, titular de Desarrollo Agropecuario. Para atender esta problemática en el campo, el funcionario dijo que se propuso aprobar 16 millones de pesos para satisfacer las necesidades, pero se destinó menos dinero. El año pasado, recordó, se recibió un presupuesto de 3.5 millones de pesos, dinero que fue insuficiente para atender al sector agropecuario. Debido a la prolongada se-

Tiene El Teul 300 morosos del agua

Enviarán médicos pasantes a comunidades

Iván López

Marcela Espino

TEUL DE GONZÁLEZ ORTEGA.El 20% de los usuarios del sistema de agua son morosos, lo que representa alrededor de 300 tomas domiciliarias. Marcelino Iván Hoyos Núñez, director del sistema, informó que tienen registradas mil 520 tomas en la cabecera municipal. Los morosos son quienes adeudan dos o más meses por el servicio. Hoyos Núñez informó que la mayoría de las personas se ponen al corriente en sus pagos después de recibir notificaciones por escrito. Sin embargo, hay algunos que no pueden hacer todo el pago en una sola visita, por lo que firman un convenio mediante el cual dan una parte y se comprometen a pagar el resto del adeudo.

FRESNILLO.- La Jurisdicción Sanitaria 03 asignará médicos pasantes para comunidades como Rivera y Estación San José donde carecen de ellos. Ante esta disposición, Efrén Correa Magallanes, quien está a cargo de la jurisdicción, informó que ya se realizó un diagnóstico de los programas y acciones que se requieren en las localidades. El coordinador jurisdiccional dijo que en dichas comunidades se espera que lleguen los doctores en agosto. En el caso de Rivera, se carece de médico desde diciembre cuando se destituyó a la doctora en turno que estaba asignada a la casa de salud. La población se manifestó en su contra por lo que se determinó su salida. Mientras tanto, la atención

DESASTRE EN EL

CAMPO Cynthia Sánchez

quía, los campesinos han manifestado que las necesidades más apremiantes es la cosecha de agua en los bordos de abrevadero y concreto. Sánchez explicó que hay un proyecto para poder llevar agua a la gente que tenga bordos y abrevaderos de concreto, pero el dinero disponible será insuficiente. “Se pretende llevar pipas, llenarlas desde los pozos de riego de las cercanías y luego

arChivo

Se enviarán doctores a Rivera y Estación San José. se da por parte de la auxiliar de salud Yolanda Velázquez. Correa Magallanes consideró que la comunidad también debe valorar la estancia de Velázquez como auxiliar debido a que ocupa cuatro cargos entre

transportar el líquido hasta donde se requiera”, manifestó el titular de Desarrollo Agropecuario. Lamentó que los campesinos que no tienen pilas de concreto son los más afectados. “Los campesinos están cavando bordos de tierra para lograr la captación de agua, están desesperados, pero tienen la esperanza de que en el mes de julio llueva”, refirió el funcionario.

la población. “El problema de Rivera es más complejo, allí el doctor va una vez por mes y la auxiliar de salud también debe funcionar, si tiene cuatro cargos en la comunidad es difícil que los pueda desempeñar todos”, mencionó. El funcionario de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) expuso que realizó un diagnóstico de la jurisdicción y pedirá a los empleados que se entreguen a sus labores. “Vamos funcionando con ajustes, encontramos que hay personas no se entregan al 100% bueno tal vez no vamos a pedirles el 100 pero sí que mejoren su desempeño laboral”, expresó Correa Magallanes. Dijo que hay pendientes para mejorar el servicio en los hospitales de Sombrerete y en Valparaíso, donde se planean las acciones a realizar.

« Los campesinos están cavando bordos de tierra para lograr la captación de agua, están desesperados, pero tienen la esperanza de que en el mes de julio llueva » Antelmo Sánchez Jefe de Desarrollo Agropecuario

Sánchez consideró que por la falta de lluvias habrá escasez de alimento en el municipio a comparación de los dos últimos años.

Ayudan a adictos a internarse Redacción

SAIN ALTO.- Las autoridades locales han apoyado a personas que necesitan de ingresar a centros de rehabilitación por problemas de adicciones. El secretario de Gobierno, Francisco Javier Vázquez, explicó que el ayuntamiento puede canalizar a estas personas a centros como los que están en Jesús María en Aguascalientes y en Fresnillo. Informó que el gobierno municipal facilita vehículo y chofer a los familiares de estas personas para que puedan visitarlas. El secretario de Gobierno comentó que este tipo de apoyo fue solicitado por los internos que reciben tratamiento en Aguascalientes. Refirió que el alcoholismo es uno de los problemas que más se tienen.


3

Imagen

20

Lunes 04

Capital

Lunes 4 de junio de 2012 Imagen

Deportes Seguridad Texto: Redacción Fotos: Archivo

ZACATECAS.- Algún tipo de convenio del pasado permitió que el cártel de Los Zetas entrara al estado, ello creó las condiciones para que este grupo delictivo pudiera cimentarse y consolidarse en la entidad, aseguró el secretario de Seguridad Pública Jesús Pinto Ortiz. En entrevista exclusiva para Imagen, el general retirado lamentó que por “algunos acuerdos”, este cártel ahora le esté dando dolores de cabeza a esta administración, “pero estamos haciendo nuestro trabajo para erradicarlos”. Aunado a eso, Zacatecas, por su ubicación y conexión con los estados limítrofes con Estados Unidos como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, resulta un lugar importante para las organizaciones criminales pues luchan por su control. Las vías de comunicación que atraviesan el estado resultan obligadas para el trasiego de las drogas. Otro punto central, resalta Pinto Ortiz, es el nudo carretero que representa Fresnillo, “ahí fue donde se centraron, donde establecieron su bastión, su baluarte”, y desde ahí operan a otros municipios. “La existencia del cártel de Los Zetas en Zacatecas es una herencia que le ha dado dolores de cabeza a todos los que se encargan de la seguridad del estado”, reiteró.

Xxxxx Narcotráfico | Xxxxx | Xxxxx » La toma de Florencia, parteaguas para la entrada de otros grupos a la entidad

Zacatecas, botín de

los cárteles Pierden territorio La presencia militar, de los marinos y de la Policía Federal ha ocasionado que los grupos del crimen organizado "cedan plazas"

Coahuila Durango

SLP

Van por una nueva plaza

La toma de Florencia Los cañones y las carreteras que son concurrentes a Guadalajara, Jalisco, están bajo el control del Cártel del Sinaloa y Cárteles Unidos, aunque no está preciso porque hay varios grupos, dijo. El cruento enfrentamiento en Florencia de Benito Juárez, el 20 de mayo del 2011, que “fue una acción definitiva por la cantidad de muertos, fue el encontronazo más brutal entre dos bandas que yo haya visto a través de la experiencia que tengo y vengo de la Policía Federal”, recordó el funcionario. Aquel día, de manera oficial hubo 18 muertos, aunque los pobladores que vivieron más de cuatro horas de tiroteos en el que también hubo granadas, aseguran que los cadáveres se podían contar por decenas. Integrantes de uno y otro grupo “cargaban con sus muertos en sus propias camionetas”, aseguraban testigos, más otros que

cierto control del crimen organizado, pero la presencia de las fuerzas armadas ha hecho que Los Zetas estén perdiendo terreno, “por ello es digno de reconocerse su labor porque son las que se han enfrentado más directamente”. En cuanto a la Policía Estatal Preventiva, dijo que dentro de sus posibilidades también ha participado, “es una preocupación del estado que esta corporación tenga el equipo necesario para poder hacerle frente a cabalidad a estas situaciones”. Es una unidad que hace falta para que el gobernador Miguel Alonso Reyes consolide su política en materia de seguridad pública, “para que cuide a los ciudadanos porque ellos lo pagan y es esta policía lo que necesita Zacatecas, aunque ahorita todavía está en preparación”.

Jalisco

Cártel de Los Zetas La Barredora

quedaron calcinados en alguno de los 11 vehículos que fueron abandonados, todos con evidencia de impactos de alto calibre, incluyendo seis blindados. En este lugar fue donde se encontró uno de los llamados “monstruos zetas”, camionetas comunes reforzadas con blindaje artesanal para darles parecido a una especie de tanque militar. Para la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) esta fue la toma de Florencia, lugar por donde entró el Cártel de Sinaloa para empezar a “tumbarle” plazas a Los Zetas.

Cárteles Unidos: (Del Pacífico, La Resistencia, La Familia y Cártel de Sinaloa)

“Florencia fue el parteaguas para que Los Zetas perdieran algo de control porque se les fue de las manos en los dos cañones y Nochistlán. Hay indicios de que hacia Valparaíso se están ensanchando los Cárteles Unidos y a su vez la acción de la Policía Federal (PF) en Fresnillo ha hecho que Los Zetas estén teniendo una expansión hacia otros territorios donde no había una fuerte presencia de ellos”, precisó el funcionario.

Pierden el control En Jerez y Tepetongo aún hay

En los últimos meses, Jerez se ha convertido en zona de guerra. La lucha por la plaza ha obligado a los ciudadanos a autoimponerse una especie de toque de queda y encerrarse en sus casas a temprana hora. Aunque el alcalde Eduardo López Mireles aseguró que ninguna autoridad había anunciado un toque de queda, la gente prefirió tomar sus precauciones. Sólo algunas balaceras han interrumpido el silencio de la noche y con la luz del día, los vecinos se han dado cuenta que en algunas casas queda la evidencia de la batalla. Los agujeros que han dejado las armas de grueso calibre es la muestra contundente de la fuerte lucha que se vive en las calles jerezanas. De los habitantes de estas casas la autoridad no dice nada, porque nadie ha interpuesto denuncias por los daños ocasionados. Su paradero es desconocido. Rumores constantes de tiro-

« El cártel de Los Zetas es una herencia que le ha dado dolores de cabeza a los que se encargan de la seguridad» Jesús Pinto Ortiz

Titular de Seguridad Pública

teos mantienen a los jerezanos en constante alerta, sus actividades cotidianas son bruscamente interrumpidas cuando circulan vehículos a grandes velocidades seguidos de otros en algunas ocasiones. En otras, los persiguen unidades militares o federales. Hasta la presencia de "los negros", como son conocidos los policías estatales de Jalisco, ha sido advertida. Fresnillo es otro cantar. Ese es el bastión de Los Zetas y por eso los constantes enfrentamientos con las fuerzas federales, reitera el general Pinto Ortiz.

No hay ingobernabilidad En Zacatecas, los presidentes municipales tienen gobernabilidad y libertad para trabajar, enfatiza el funcionario; la Procuraduría General de la República (PGR) y todas las instituciones de seguridad estatal trabajan para combatir al crimen organizado, “no hay ingobernabilidad”. Y es que ante todos los hechos violentos que han ocurrido durante el primer año y medio de la administración alonsista,


Imagen

4

Capital

Lunes 04

Imagen Lunes 4 de junio de 2012

Xxxxx |Narcotráfico Xxxxx | Xxxxx

21

Seguridad Deportes interrogante si la administración entrante seguirá por el mismo camino del combate al crimen, el titular de la SSP dijo que dependerá mucho del nuevo jefe del Poder Ejecutivo que se siga combatiendo al crimen organizado con violencia. “Es una inercia que es difícil de definir”. “Así como va a terminar el sexenio empezará el otro, pero Zacatecas está inmerso y vamos a seguir tratando de proteger a la población, protegerla del temor”. Recordó que ahora están usando otros sistemas para infundir justo eso, temor, como los artefactos ponchallantas. “Porque no les importa si es civil, militar o policía, esas son acciones en contra de la población y trataremos de avisar adelantar con otros movimientos como con el helicóptero, para darle mayor cobertura en su percepción de seguridad, de tranquilidad”, ofreció.

Nueva herramienta La población a la que les gusta y tienen acceso a navegar en internet estará más enterada de lo que pasa a través de las redes sociales; pueden darse cuenta casi en el momento mismo de los sucesos. “Estas redes tienen un cierto grado de confidencialidad pero deben usarse con responsabilidad al informar, pero sobre todo yo le pido a la ciudadanía que tenga el valor para denunciar porque es un instrumento que nosotros podemos usar para nuestro trabajo”, pidió el funcionario estatal.

Las fuerzas federales que están operando en la entidad han logrado abatir a muchos presuntos delincuentes. la ciudadanía tiene la percepción de que la violencia ha aumentado. Pero “los ciudadanos deben aceptar como consecuencia, como un derivado de las acciones militares y policiacas, que se vean algunos enfrent a m ie nto s e n lo s qu e h ay muertos y heridos, para erradicar al crimen. Nos han tocado buenas unidades de la PF y el Ejército sabe cómo 'pegarle' a estos grupos”. Jesús Pinto se muestra optimista ante el panorama que prevalece, “yo soy optimista, le pido al pueblo optimismo, las condiciones en el estado van a mejorar”, dijo. “Le he tratado de hablar al pueblo con la verdad. No podemos medir los avances que ha habido porque se podan estas células criminales y luego salen por otro lado, la PF ya les pegó y de repente vuelven a salir en el momento más impreciso. Tampoco podemos engañar a la gente, porque la gente lo ve y lo siente”, aceptó.

Trabajo conjunto

Casas jerezanas muestran la evidencia de la zona de guerra.

el Estado utilizara otros métodos para erradicar al crimen organizado de la entidad, como las pláticas o acuerdos, “menos los sacaríamos de aquí”. El gobernador es quien tiene la responsabilidad del estado, considera que su prioridad es la seguridad y para lograrla no debe dejar que la violencia avance. "Esta administración lleva bien sus políticas de seguridad, por eso trabajo en ello”, dijo.

Métodos adecuados Ante el escrutinio social respecto al uso de la fuerza, Jesús Pinto dijo que en un supuesto que

Los ponchallantas, una estrategia.

El panorama nacional El Ejército también participa en el combate al crimen organizado.

Le quedan sólo algunos meses al Gobierno Federal y ante la

Resulta evidente que con la presencia de las fuerzas policiacas otros cárteles y el Estado están luchando con un mismo interés: sacar a los cárteles más fuertes posicionados en Zacatecas. “El Ejército está haciendo operaciones consecuentes para limpiar al estado de todo tipo de crimen organizado en coordinación con la Marina Armada de México, las policías federal y estatales de Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas", dijo. En los cañones que comunican a Guadalajara la situación está mucho más controlada, "pero hay que combatir a todos los cárteles, esas son las directrices de los mandatarios”, finalizó.


3

Imagen

26

Capital

Lunes 04

Lunes 4 de junio de 2012 Imagen

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Principios generales para una agenda educativa Emilio Zebadúa*

E

n la actual coyuntura, cuando se inicia un análisis sobre el estado y el curso que debería -o debe- seguir la política educativa, se ha vuelto una salida fácil y simple girar hacia el papel de los maestros organizados en su sindicato. A las tareas que éstos realizan tanto en el aula, en las escuelas, como en la administración de la educación.

La educación, por definición, desde la antigüedad a la fecha, un proceso intensivo en capital humano por decirlo de alguna manera. Es evidente y necesario que el maestro sea una especia de juez y parte es estos procesos. Es en muchos casos quien más sabe de los propios procesos educativos y esto sucede en muchas partes del mundo. En México, la organización social que agrupa al magisterio nacional ha tenido la disposición de colaborar, a lo largo de los años, en diferentes periodos del país. Con Ernesto Zedillo, Vicente Fox, con Josefina Vázquez Mota, como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Andrés Manuel López Obrador, como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y el propio Enrique Peña Nieto, como gobernador del Estado de México. Todos se han beneficiado, como funcionarios públicos, de la cooperación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para definir y llevar a cabo las políticas públicas. La pregunta, entonces, es por qué no hay un análisis más profundo, y quizás una definición más específica, por parte de los candidatos a la Presidencia de la República sobre los distintos temas en específico que se necesitan para transformación que el país necesita, incluso, en término de su relación con el SNTE. No hay, quizás, una polarización en el debate en las campañas electorales presidenciables respecto al tema educativo. En buena medida no lo hay porque existe un diagnóstico compartido no solamente sobre la problemática que

;

Tiro al blanco

existe en la educación en nuestro país, medida por estándares nacionales e internacionales, sino también por los principales ejes de trabajo que el Estado mexicano -el Gobierno Federal, los go-

Por León

biernos estatales, las secretarías de educación, el magisterio y actores- tienen que seguir para poder mejorar e incrementar la calidad de la educación del país. Aunque existan diferentes

puntos de vista, en las propuestas educativas de campaña de Peña Nieto, López Obrador, Vázquez Mota y Gabriel Quadri no hay diferencias radicales. Existe un diagnóstico sobre la evaluación; existe un diagnóstico sobre la capacitación, formación y profesionalización continua de los maestros, hay un diagnóstico del estado que guardan las normales; el estado que guarda la infraestructura educativa, o bien, el gasto y el financiamiento a la educación. Eso se refleja en que hay un compromiso de los candidatos a la Presidencia para elevar la calidad educativa. En muchos sentidos, prácticamente todos recorren el mismo camino de temas enfatizando que es necesario evaluar a los maestros, que es fundamental capacitarlos, que es indispensable una mayor inversión en infraestructura. Son postulados que además el magisterio ha venido enunciado desde hace muchos años y se encuentran plasmados en la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), que el SNTE estableció con el gobierno federal y un número importante de gobierno estatales. Donde se puede establecer una diferenciación muy importante, a la cual se le tiene que poner atención, es la capacidad política de cada uno de los aspirantes y sus equipos políticos tendrán para poder llevar adelante la transformación que requiere el sistema educativo nacional en toda su complejidad y alcanzar los objetivos que compartimos como nación en materia educativa. Hay una agenda educativa de trabajos específicos que se tienen que seguir desahogando con una mayor dedicación de parte de la SEP y de las secretarias de educación de los estados. Y si el esfuerzo va a ser de poner a la educación como prioridad necesariamente tiene que haber un involucramiento del gasto social, del gasto en salud, de seguridad en el país para que los alumnos asistan a sus escuelas, para que los maestros puedan impartir clases. Es, un una palabra, un esfuerzo integral que por lo tanto involucra a muchas dependencias de gobierno. *Presidente de la Fundación SNTE


4

Imagen

Capital

Lunes 04

Imagen Lunes 4 de junio de 2012

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

;

27

PERSPECTIvAS

CARTAS DESDE EL ExILIO

El espejismo de la autosuficiencia alimentaria

La ola de los silenciados Miguel G. Ochoa*

Luis E. Mercado*

Para muchos ciudadanos y no pocos políticos (Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, entre ellos), México debe tener como propósito, como objetivo de política pública, la autosuficiencia alimentaria. En cristiano, esto quiere decir que los mexicanos debemos producir todos los alimentos que consumimos; que no debemos importar alimentos, como lo hacemos ahora, en que compramos al exterior más o menos la mitad de todos los alimentos. Las opiniones a favor de la autosuficiencia alimentaria dicen que importar la mitad de los alimentos que consumimos nos hace dependientes del exterior, casi casi es un atentado a nuestra soberanía, nos debilita como nación, nos hace dependientes de otras y es reflejo del abandono y de las políticas equivocadas en materia agropecuaria. Independientemente de que esto último sea cierto, la verdad es que tener como objetivo de política publica la autosuficiencia alimentaria es algo que, cuando menos, es un contrasentido, cuando no una verdadera estupidez. Lo que mejor puede ejemplificar esto es llevarlo a nivel de una familia y pretender que alguien tenga como objetivo de vida, ser autosuficiente en materia alimentaria; es decir, producir todo que una familia come: frijol, maíz, azúcar, carnes de todo tipo, verduras y hortalizas, leche y huevos, sal, pimienta, ajos, cebolla, etc. etc. Lo que todas las familias hacen es vender algo que tienen y con ello, comprar lo que necesitan.

El caso más común es que las familias vendan su trabajo, su capacidad de trabajo y con lo que obtienen por ello, compran la mayor parte de los alimentos. Y ese hecho no hace que las familias sean débiles frente a otras o que su independencia sufra. Exactamente lo mismo pasa con los países. México, por ejemplo, es uno de los grandes productores mundiales de frutas, hortalizas y flores. Y con lo que obtiene de la venta de esos productos compra granos, maíz, frijol y trigo, de los que no producimos lo suficiente porque nuestro suelo y nuestro clima no nos lo permite. Es factible y lógico que persigamos un equilibrio y que busquemos que con lo que vendemos a otros países, nos ajuste para comprar los alimentos que necesitamos. Pero pretender que produzcamos todo lo que consumimos es tanto como ignorar que suelos y clima imponen limitaciones. Una obligación fundamental de los gobernantes, y que en México se ha ignorado olímpicamente, es adoptar las políticas públicas que traigan más bienestar a los ciudadanos y no buscar espejismos como la autosuficiencia alimentaria, que suenan bonitos como lema de campaña, pero que no dejan de ser estupideces propias de esas épocas. *Periodista

Me parece que Josefina Vázquez Mota no ha crecido en las preferencias electorales por la ausencia de una autocrítica del PAN y del propio Gobierno Federal. Es imposible que los efectos negativos de la lucha contra el crimen organizado puedan mantenerse silenciados, como tampoco los evidentes casos de corrupción de funcionarios de aquel instituto político. Basta citar el escándalo del exalcalde regiomontano Fernando Larrazabal, quien cínicamente ha declarado que regresará al ayuntamiento antes de rendir protesta como diputado, si el voto lo favorece. Frente a este descaro, ni la candidata presidencial, ni el partido realizaron cuestionamiento alguno. Si bien Josefina Vázquez Mota salió victoriosa de las elecciones internas, lo hizo muy tocada por las sucias banderillas que le enterró el señor Cordero, las cuales, por cierto, retomó el abanderado del PRI para herirla mortalmente en el primer debate presidencial. En ningún país gana un contendiente cuyo partido regatea el liderazgo al aspirante suyo. La del PAN no fue una contienda leal, el señor Cordero era el delfín nonato de la élite presidencial. No entiendo la razón, puesto que el antiguo secretario de Hacienda mantuvo una política fiscal lesiva para las pequeñas y medianas empresas, aunque muy efectiva para las grandes corporaciones y los anchos bolsillos de los políticos. Ahora se ha constatado que

esta ficción macroeconómica, necesaria pero insuficiente, no derramó las supuestas bondades suyas hacia los pobres ni a los medianos emprendedores. Además, habría que añadir a este estropicio la arrogancia hacendaria y su ristra de laberintos burocráticos que han encarecido aún más las declaraciones tributarias para los contribuyentes menos poderosos. Claro que hubo reformas y acciones positivas a lo largo del sexenio, pero el bolsillo y la seguridad forman un binomio orgánico en esta modernidad que sólo tiene ojos para el enriquecimiento material. ¡De qué se quejan! Sólo el testarudo AMLO ha dado voz a los empobrecidos, humillados, marginados; a las víctimas de la corrupción y del autoritarismo. Acaso por ello, los jóvenes han salido a la calle con la polifonía cultural que los une más allá de las imborrables diferencias suyas para retar al statu quo y reclamar un lugar democrático que siempre les ha sido confiscado. Tal vez esta positiva ola de hartazo sea la misma que lleve a AMLO a la presidencia y le ponga límites a los excesos del postulante de las izquierdas. Incluso al interior del grupo obradorista hay personas íntegras e inteligentes, como Juan Ramón de la Fuente, que podrían dotar a esta fuerza de un proyecto cultural riguroso y libertario. Pero aún así, AMLO también debe cribar la tierra antes de sembrar. *Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Circulación certificada por el

zacatEcas En

Instituto Verificador de Medios Registro No. 242/12 E l p E r i ó d i co d E

l o s z ac at E c a n o s

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora General María del Carmen Salazar Directora Editoral Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5481

Internet www.imagenzac.com.mx



1

La Jornada

Portada

Lunes 04

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2194 l LUNES 4 DE JUNIO DE 2012

n Se requiere certeza para que el dinero no quede extraviado, advierte

AUMENTO SALARIAL

Las negociaciones del gobernador Miguel Alonso con el Sindicato Unico del Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) derivaron en un aumento salarial de 5.3 por ciento, lo que beneficiará a cerca de mil 500 trabajadores de este subsistema n Foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

REDACCION n

10 PESOS

11

Habrá nuevo sistema de pago en el SNTE por presuntos desvíos n SEC

◗ ELECCIONES 2012

no tiene injerencia en cómo se entregan prestaciones: Flores Chávez

n Asegura

Lamenta Panal declaraciones de la hija de Elba Esther Gordillo

n Incluso

que es totalmente necesario emprender una “revisión exhaustiva”

existe el caso de cheques que no son recogidos y terminan cancelados MARtIN CAtAlAN lERMA n

10

POLEMICA SOBRE LA FIESTA BRAVA

Encuestas serias ubican a AMLO en el empate técnico: García

n

AlMA A. tAPIA y REDACCION n

6y7

Reconocen labor de las integrantes de Mupeza; les dan credenciales REDACCION n

9

Marchan amas de casa por las calles del centro a favor de la paz social RAfAEl DE sANtIAgO n

Llama Vicente Fox a dar apoyo a Peña Nieto

9

Con respecto de la fiesta brava en Zacatecas hay posturas encontradas, pues mientras algunos aseguran que se trata de una tortura innecesaria y una tácita violación a los derechos de los animales, para otros es un arte que no todos llegan a comprender. El debate incluso ya alcanzó a la Legislatura local, donde también hay posturas a favor y en contra n Foto: LA JoRNADA ZACAtECAS AlMA AlEJANDRA tAPIA n

2y3


La Jornada 2

1

Portada

LUNES 4 DE JUNIO DE 2012

◗ REPORTAJE ESPECIAL / CULTURA O BARBARIE

Las corridas de toros siguen siendo un tema sensible en la sociedad zacatecana ALmA ALEJANDrA TApIA

■ Declararla patrimonio cultural de la entidad o prohibirla en el estado, iniciativas en discusión

Son diversas las posturas que hay en Zacatecas en torno a la fiesta brava; mientras que para algunos es tortura tolerada por una concepción atropocentrista del hombre, para otros es arte puro con implicaciones tan profundas que van más allá de la muerte de un toro que, aseguran, como especie se extinguiría si se terminara con la tauromaquia. En las últimas semanas, a partir de una iniciativa presentada en el Congreso local, se ha puesto en la mesa del debate la posibilidad de prohibir en Zacatecas las corridas de toros, en un contexto similar al de otras partes del país, con mayor fuerza en el Distrito Federal. Esto aunado al anuncio de una iniciativa para buscar que la 60 Legislatura declare la fiesta brava como patrimonio cultural intangible de Zacatecas. Los movimientos por los derechos de un ser vivo a no ser torturado están destinados a triunfar por la vía de la razón, como se ha demostrado en otros países donde las corridas ya son inexistentes, opinó Jorge Alvarez Máynez, diputado creador de la iniciativa de ley que reformaría el artículo 26 de la Ley para la Protección y Bienestar de los Animales. El único argumento que pueden tener los antitaurinos es el sentimentalismo ante la aparente agresión a un toro, pues las banderillas y el picarle al animal, lejos de dañarlo, lo ayudan, porque para eso fue criado, es el argumentó que tiene la diputada Noemí Berenice Luna para promover la ley que declararía a la fiesta patrimonio de este estado. Ambas propuestas han desatado reacciones a favor y en contra, entre las que podemos escuchar posturas como la

Fiesta brava, en la mesa del debate en la 60 Legislatura ■

Los antitaurinos aseguran que las corridas de toros promueven la violencia en una sociedad

de Gerardo Fernández, arqueólogo y un antituarino, quien considera la fiesta brava como una tortura tolerada, una mutilación paulatina y un proceso de dolor por el que se hace pasar a un ser vivo para la diversión de algunos, lo cual debe ser abolido “ya que por antonomasia, las corridas son el espectáculo más violento de la sociedad occidental”. Alfonso López Monreal, artista y taurino por convicción y de herencia familiar, asevera que miles de animales darían lo que fuera por ser un toro de lidia, para ser tratados con el inmenso cariño que les profesan los ganaderos, teniendo en cuenta que la única razón de ser de ese animal es la bravura que muestran en una plaza de toros, de lo contrario no tendría sentido su existencia como especie. Para el activista en pro de los derechos de los animales Leonardo Santoyo nadie puede negar que es maravillosa la música y algo de la parafernalia de la tauromaquia, sin embargo, por encima de ello es impostergable en el siglo 21 terminar con

la tortura a un animal, hecha bajo una concepción antropocentrista del hombre que se cree dueño del planeta. Jánea Estrada es una promotora cultural y aficionada a las corridas para quien la postura de los antitaurinos es recalcitrante, y reprueba en todos los sentidos una iniciativa como la de Alvarez. Como especialista en el tema, aseveró que en una plaza de toros los aficionados no se divierten cuando el toro muere, “porque no es un asunto de diversión sino de implicaciones más profundas que no pueden reducirse a un instinto primario e irracional. Jorge Alvarez, creador de la iniciativa presentada el pasado 10 de mayo, explicó que su interés por llevar al Congreso un tema como el referido se sustenta en escuchar voces de la sociedad y la propia, quienes consideran que el formato actual de una corrida debe evolucionar al seguir siendo inadmisible vulnerar el derecho de un ser vivo con un acto cruel y de barbarie, más aún cuando en Zacatecas existen derechos ganados de los animales pero sólo

están en papel. Dijo entender argumentos de los taurinos respecto a que en Zacatecas la mayoría de los rastros tienen sacrificios terribles, los cuales no se legitiman, pero tampoco se legitima una tradición en la que está de por medio el sufrimiento de terceros y no a muchos importa si artistas como García Lorca o Picasso la exaltaron; “pues ellos fueron producto de una condición de tiempo y espacio que los hizo tener una posición que, al paso de los años, se ve por una mayoría como injusta e inadmisible”. Muestra de ello es la prohibición de las corridas en provincias españolas como Andalucía, Cataluña, Asturias, en Perú, Ecuador o Venezuela; “creo firmemente que estos movimientos están destinados a triunfar por la vía de la razón, porque los humanos somos productos de un tiempo, circunstancia y una cultura donde las tradiciones evolucionan hacia una mayor civilidad”. El diputado del PRI aseguró entender perfectamente el gusto de los taurinos por los pases, la música, el ambiente y la

Lunes 04


La Jornada

1

Portada

Lunes 04

LUNES 4 DE JUNIO DE 2012

3

◗ REPORTAJE ESPECIAL / CULTURA O BARBARIE plástica que se desarrolla en la plaza, “pero muchos consideramos que eso no debería estar casado con la tortura”, de ahí la visión de millones de la necesidad de evolucionar a una tauromaquia del siglo 21 y de ahí la necesidad de poner a debate el tema en el Poder Legislativo. “Quisiéramos que ya no se perpetre ese tipo de barbaries, pero no nos corre la prisa, sabemos que lo que hoy defendemos dos o tres diputados, mañana serán 15 o 16 y lograremos los consensos como ha sucedido en otros países, expresó. Por otro lado, a raíz de que un sector de la población y la Peña Taurina, Noemí Luna junto con otros diputados, presentará en las siguientes semanas la iniciativa que declararía la fiesta brava Patrimonio Cultura Intangible de Zacatecas, asegurando que el Poder Legislativo sí tiene facultades para hacerlo. “Estoy convencida de que si guardamos las tradiciones y el arte podemos influir en otros medios en pro de Zacatecas”. Argumentó además que el espectáculo significa una derrama económica importante en la entidad, aunque desconoció las cifras. Para Noemí Luna la fiesta brava es arte, y bajo ninguna circunstancia impulsa a la violencia, esto a propósito de que en ciudades como Tijuana, una de las más violentas del país se analiza prohibir la entrada a menores de edad a las corridas, con el argumento de que si un niño o joven es hostil puede desensibilizarse más con ese tipo de espectáculos. “Para mí eso dista mucho para ser real”, comentó. A decir del arqueólogo y catedrático de la UAZ, Gerardo Fernández, el “problema” con las corridas de toros no tiene que ver con el hecho de que se sacrifique a un animal, porque esto se hace para subsanar las necesidades alimenticias de la población; lo cuestionable en las corridas “es la tortura a que es sujeto un ser vivo de una manera sanguinaria y poco ética desde el punto de vista de los derechos de cualquier entidad viviente”. La fiesta brava es una tortura tolerada en un acto de cobardía, porque si se enviara al ruedo al toro con todas sus capacidades sería difícil hacerle las vejaciones que vulneran su dignidad e integridad física. Comentó que si bien en los mataderos no se tienen las condiciones más apropiadas, la diferencia es que nadie se divierte con eso. El director de la Unidad Académica de Arqueología de la UAZ agregó que si los zacatecanos quieren preservar o revivir tradiciones, en México existían unas muy añejas como el sacrificio humano, la extracción de corazones, la esclavitud y otras que por motivos humanitarios se han dejado en la historia. El arqueólogo recordó cómo la fiesta brava tiene sus orígenes en la Grecia clásica, donde no hay pruebas de que la gente matara al toro, sino que la acción de sacrificar al animal con una espada introducida por el espinazo con diferente grado de certeza y habilidad viene de la época medieval, fiestas que recibieron una aportación contextual e intelectual de los gladiadores romanos. En ese tenor, para Fernández pareciera increíble pensar que se usen “para la tortura”, monumentos maravillosos como la Plaza México, como en su momento sucedió con el Coliseo Romano que hoy muestra el grado de indignidad que se puede alcanzar en una sociedad. “Para mí es muy claro que la fiesta brava reitera y refuerza la violación de los derechos de terceros, no sólo deteriorando la condición de un animal sino de una sociedad”, dijo. Opinó que más que preservar tradiciones como las corridas, México necesita educación y conciencia acerca de que mientras se siga depauperando y denigrando a los

Jorge Alvarez Máynez, diputado que propuso la iniciativa de ley para prohibir en el estado las corridas de toros

La diputada Noemí Luna Ayala presentará una iniciativa que propone declarar la fiesta brava Patrimonio Cultura Intangible de Zacatecas ■ FOTOS: ALEJANDRO ORTEGA NERI

demás seres vivos del planeta no se logrará el bienestar social y cultural tan deseado. Con una postura contraria, el artista zacatecano Alfonso López Monreal de entrada comentó que la intención de prohibir la fiesta brava no es nueva, e incluso en momento de la historia desapareció, regresando por lo arraigado de la tradición. En ese contexto, López Monreal rebatió el argumento de los antitaurinos de la relación entre la violencia y las corridas de toros, invitó a quienes lo aseveran a investigar cuántos taurinos se han visto involucrados en actos de violencia, por el contrario aseguró preocuparle que se hable de derechos de los animales cuando “yo sí diferencio al animal del humano pues quien tiene derechos tiene obligaciones y los animales no tienen obligaciones, por lo tanto no tienen derechos”. López Monreal refirió defender la fiesta brava no sólo por la aportación cultural sino por los beneficios económicos que deja a un estado como Zacatecas, donde hay alrededor de 18 ganaderías, en una de ellas hay de más de 2 mil trabajadores y en las cerca de 20 corridas que se hacen al año en la capital se generan miles de empleos directos e indirectos, aunque desconoció números. A decir del pintor, en el caso hipotético de que se llegaran a prohibir las corridas, la afectación cultural, social y económica sería “grandísima”, porque la única razón de ser del toro de lidia es la bravura que se muestra en una plaza de toros y si ésta se prohíbe le pasaría lo que le sucede a al tigre de bengala, víboras de cascabel u otras especies marinas. A pregunta expresa de si es mito o realidad el que un toro sale al ruedo después de padecer múltiples torturas y en condiciones muy inferiores a las de su bravura natural, López Monreal comentó que “con toda honestidad te puedo decir que en todos los ambientes siempre habrá gente que se maneja de forma antiética, y si llegaran a comprobarse ciertas maneras de los profesionales, solos acaban con la fiesta misma”. Agregó que si es que hubiera ese tipo de prácticas no las aceptaría porque si se manipulara al animal mismo, iría en contra de sus principios como taurinos Leonardo Santoyo es una persona que se cataloga como defensor de los derechos de los animales a quien le resulta incomprensible el sacrificio cruel de un animal para que la gente se divierta, justificándolo con el hecho de que el toro es agresivo. Para el antropólogo es lamentable que en México la violencia es lo que da dinero y si bien dijo no tener los elementos para sustentar que la tortura y el asesinato de un ser vivo en un espectáculo como los otros, repercute en la salud mental de una persona, si es destacable que los taurinos tienden a minimizar el sufrimiento del animal. La aficionada taurina, Jánea Estrada consideró paradójico declarar antitaurino a Zacatecas, estado que es cuna del toro bravo; consideró que la propuesta de Alvarez tiene más tintes políticos que un verdadero afán por “defender” a los toros. “Miles de espectadores son capaces de guardar silencio y decir un olé cuando el arte se manifiesta”, por lo tanto, el argumento de la violencia lo consideró “una soberana tontería”, refirió que su madre la llevaba a los toros desde que estaba en su vientre y no por eso es violenta; los motivos del ser humano para volverse violento están relacionados con la pobreza, la injusticia, la falta de oportunidades, la educación y el desarrollo. La iniciativa sigue su curso y ambos diputados han hecho el compromiso de escuchar las diferentes voces de la sociedad antes de tomar una determinación en el tema.


La Jornada 4

LUNES 4 DE JUNIO DE 2012

1

Portada

Lunes 04

w EDITORIAL

Una mirada a la crisis europea nte las manifestaciones de que la crisis en los países desarrollados no ha terminado, los líderes financieros, los ministros de economía y finanzas y los líderes de instituciones financieras privadas, siguen aferrados al dogma neoliberal: los países en crisis deben reducir sus déficits y deudas públicas, disminuir su apoyo al sector social y privatizar todo. La confianza, reiteran, debe ser restaurada para atraer inversiones. Joseph Stiglitz y Paul Krugman señalan que el mantra suena débil porque proviene de quienes llevaron al sistema financiero mundial al borde de la ruina y fueron artífices del desastre actual y que es aún peor que no expliquen cómo puede recuperarse la confianza mientras las economías en crisis caen en recesión, y cómo puede revivirse el crecimiento cuando la austeridad probablemente signifique

una mayor disminución de la demanda agregada, lo que reducirá aún más la producción y el empleo. A estas alturas tendría que resultar claro que los mercados no son estables por sí mismos. No solo generan reiteradamente desestabilizadoras burbujas de activos, sino que cuando la demanda se debilita, entran en juego fuerzas que exacerban la caída. El desempleo, y el miedo a su propagación, empujan los salarios, los ingresos y el consumo a la baja, y con ello a la demanda total. Los estados con esquemas de presupuesto equilibrado se ven forzados a reducir el gasto a medida que caen los ingresos fiscales. En este escenario las inversiones seguirán retrayéndose. Las consecuencias de la fiebre europea por la austeridad serán de largo plazo y probablemente graves. Si el euro sobrevive, lo hará al precio de alto desempleo y enorme sufrimiento, particularmente en los países en crisis. Y la propia crisis casi seguramente se

extenderá. Las medidas antiincendios no funcionarán si simultáneamente se tira combustible sobre las llamas, una tarea con la que Europa parece comprometida. No hay ejemplos de grandes economías que se hayan recuperado con austeridad. Como resultado, el activo más valioso de la sociedad, su capital humano, está siendo desperdiciado, e incluso destruido. Los jóvenes a quienes se les priva de un empleo digno –el desempleo juvenil en algunos países se acerca o sobrepasa a 50 por ciento y es inaceptablemente elevado desde 2008– se alienan. Cuando eventualmente encuentren empleo, lo harán con salarios menores. Normalmente la juventud es un período de construcción de habilidades, pero se ha convertido en una época durante la cual se atrofian. Los líderes europeos harían bien en atender las observaciones de los dos premios Nobel en economía.

Directora General Carmen Lira Saade

Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano

eDitores Heraclio Castillo Velázquez Sonia Ibarra Valdez

arte y Diseño Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

La JiribiLLa NO: Vicente Fox: “De que la perra es brava, hasta a los de casa muerde” DOS: Ponen la muestra directivos y sindicalizados de Cobaez a los de Cecytez TRES: Gerardo Leyva: “¿Qué horas son? Las que usted diga” COLOFON: Paz ¿partidizada y de lujo? UNO: No me defiendas, compadre Ahora que el ex presidente Vicente Fox llamó al pueblo mexicano a cerrar filas en torno al candidato puntero que se perfila como el más chicho en las próximas elecciones, o sea Enrique Peña Nieto, se alborota más la avispera panista. “Yo invito al pueblo de México a esta reflexión… Ya es claro que se perfila un ganador y debemos de apoyar para que podamos resolver los problemas”, atizó el bigotes. Como quien dice, ahora los patos le tiran a las escopetas. DOS: Cobaez sí puede… ¿podrá Cecytez? La última conciliación promovida por Guillermo González, responsable de preparatorias y universidades públicas en el estado, y Mario Caballero, director del Colegio de Bachilleres o Cobaez, generó el aumento de 5.3 por ciento de aumento salarial a los mil 500 trabajadores en cuestión, con lo que se evitó una huelga por parte del Supdacobaez, que es como se llama el sindicato de ese subsistema educativo. O sea que así es como se hacen las cosas, no como en Cecytez. TRES: Gerardo Leyva, otro político que “chayotea” Cada vez más se le caen los teatritos al pobre diputado federal Gerardo Leyva, aún perredista. No pocas personas en el estado de Zacatecas son las que recuerdan los díceres de que su elección, por encima del ex petista Guillermo Huizar, “fue la más costosa” para el gobierno de Amalia García. Después vino un distanciamiento del fresnillense con la dupla de García

por

El rEfranEro

y su hija, Claudia Corichi, y ahora se habla de coqueteos de Leyva con el PRI. Ahora se le acusa de comprar periodistas en Fresnillo, los mismos que se pusieron en venta hace tiempo y que, al parecer, al menos uno de ellos ya fue expulsado de la empresa en la que “trabajaba honradamente”. La imagen de corrupto que ahora carga Leyva tampoco podría recuperarse, aventuran por los lares del Niño de Atocha. COLOFON: Marcha apartidista, bajo sombra de partidos Verdad de Dios que, aunque las mujeres que marcharon por la paz aseguraban que no eran parte de algún movi-

miento político y que sólo se dedican a las labores del hogar, se observó a trabajadoras de diversas dependencias del gobierno estatal, entre ellas a Milagros Hernández Muñoz, titular del Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas (Ideaz). ¡Una, dos, tres, por ella y por todas sus compañeras! Además se dijo que, después de la marcha, Milagritos invitó a las asistentes a comer al restaurante Las Costillas de Sancho. “Sencichita” la piba. También se encontraba la regidora por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y presidenta de la Comisión de Comercio del ayuntamiento de Zacatecas, Cecilia Tapia González. Qué tanto es tantito. jiribilla@pormexico.com

sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

coorDinaciones aDministracion Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProDuccion Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


La Jornada

1

Portada

opinion l próximo 19 de junio se cumplirán cuatro años de la entrada en vigor de la Reforma Constitucional que dio paso al nuevo Sistema de Justicia Penal. Según esta Reforma, para junio de 2016 todas las entidades federativas que integran la República Mexicana deberán haber adoptado el sistema procesal penal acusatorio en sustitución del inquisitorio. En términos de tiempo, estamos a medio camino de lograrlo. No obstante, si observamos los avances en términos de acciones, aún nos falta mucho por recorrer. Tenemos un panorama en el que la gran mayoría de las entidades federativas se encuentran en etapas muy tempranas del proceso de adopción del nuevo sistema. De acuerdo con los indicadores de avance en la implementación del nuevo sistema de justicia penal en las entidades federativas, mismos que se pueden consultar en la página de Internet: deestoeslajusticia.org que CIDAC dio a conocer el pasado 16 de mayo, sólo en tres entidades federativas el sistema opera en su totalidad: Chihuahua, Estado de México y Morelos. En otras siete se observa una operación parcial: Baja California, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Yucatán y Zacatecas. Tres están en la etapa de la entrada en vigor: Chiapas, Michoacán y Puebla. La mitad se encuentra en la etapa de planeación: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala. Y, lo que es más preocupante, tres entidades se encuentran en la etapa inicial, previa a lade planeación: Nayarit, Sinaloa y Veracruz. Además de los atrasos en la adopción del nuevo sistema de justicia penal, se observa que en ninguna entidad federativa las autoridades han puesto en marcha medidas para evaluar y dar seguimiento al funcionamiento del nuevo sistema. Esto significa que aún no contamos con elementos para saber qué está pasando en las entidades que ya adoptaron el nuevo sistema, ni si éste está operando de acuerdo a lo previsto en la normatividad. ¿Qué se requerirá para sensibilizar a las autoridades sobre la necesidad de acelerar este proceso y de monitorear su funcionamiento?, ¿acaso no son suficientes las alarmantes cifras?, ¿creerán que son ficción las experiencias documentadas en El túnel y Presunto Culpable? Prevalece un sistema inquisitivo en el que la mayor parte de personas que se encuentran en los Centros de Readaptación Social están allí por haber cometido delitos menores y en el que la mayor parte de los casos, además de carecer de pruebas, sonsancionados. En el reporte Seguridad y Justicia Penal en los estados: 25 indicadores denuestra debilidad institucional, dado a conocer por México Evalúa el pasado 26 de marzo, se indica que más de 60 por ciento de las sanciones son por delitos menores y poco más de 10 por ciento por delitos graves. Lo anterior significa que la mayor parte de las personas que llevan a cabo los actos más dañinos están afuera y muchos inocentes y personas que cometen faltas menores se encuentran en los Centros de Readaptación Social. Y, de acuerdo con las cifras presentadas en el documental Presunto Culpable 92 por ciento de las

¿Queremos justicia en México? Leticia RamíRez

de

aLba*

acusaciones carecen de evidencia y 95 por ciento de las sentencias son condenatorias. En otras palabras, si una persona es detenida, la probabilidad de que sea sancionada, culpable o no, es cercana a 90 por ciento.

Lunes 04 LUNES 4 DE JUNIO DE 2012

5

La falta de celeridad en la adopción del nuevo sistema de justicia penal por parte de las autoridades parece indicar que no queremos justicia. Observamos que el sistema tradicional promueve la impunidad y la injusticia y aun así nos tomamos nuestro tiempo para implementar el nuevo modelo. Me gustaría pensar que la mayoría de los mexicanos queremos un sistema acusatorio con juicios orales y públicos, en los que se valoren las pruebas; en el que los órganos que investigan, acusan, defienden y juzgan sean distintos y en el que la prisión preventiva sea la excepción y no la regla. ¿Qué podemos hacer como ciudadanos para lograrlo? n *Coordinadora del Programa de Seguridad Pública de México Evalúa Nuestro twitter: @mexevalua

Para junio de 2016 todos los estados deberán haber adoptado el sistema procesal penal acusatorio en sustitución del inquisitorio

Si una persona es detenida, la probabilidad de que sea sancionada, culpable o no, es cercana a 90 por ciento n FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS


La Jornada

LUNES 4 DE JUNIO DE 2012

6

1

Portada

Lunes 04

Polític a ◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012

BRuJuLA ELECTORAL

Raymundo CaRdenas VaRgas

NCUESTAS E INTERPRETACIONES. Los voceros de GEA-ISA y Consulta Mitofsky coincidieron en que los resultados de la encuesta de Reforma que pone a AMLO a sólo cuatro puntos de Peña Nieto son atípicos, pero no descalificaron el estudio. Peña comentó “La encuesta de Reforma está fuera de estos márgenes, es un outlier, pero eso no descalifica el estudio, simplemente lo ubica como algo que está fuera de la norma que se vio en ese momento en otras casas encuestadoras”, Roy no descalificó el trabajo de Reforma: “Estoy seguro de que la medición de Reforma es real, que eso levantó, que eso le salió... y no puedo suponer nada más. De Alejandro Moreno jamás dudaría (...) Es un profesional ya probado en esto por mucho tiempo: él publica lo que le sale. En inglés se le llama outlier, existe la posibilidad después de levantar muchas muestras, que alguna se salga de las estimaciones que están danto el resto del grupo... Siempre puede pasar”, señaló. NADANDO DE MUERTITO. Mientras que la elección presidencial está más emocionante, las campañas de los aspirantes a legisladores navegan por aguas estancadas; todo indica que ya se convencieron de atenerse a la dinámica nacional. Las oposiciones han privilegiado el debate en la Legislatura, aunque ello opaque a sus propios candidatos. ATAQUE AL CORAZON. Igual que los ataques del PAN señalando que Enrique Peña Nieto no cumple sus compromisos, las referencias al pase de charola por representantes de AMLO se dirigen al corazón de su campaña: la honestidad. Como nada indica que en este caso alguien haya entregado o recibido dinero, lo que lo hace diferente al caso Bejarano, está por verse si afectó la tendencia al alza de su campaña. TECNOLOGIA Y POLITICA. La denuncia del PT ante la Fepade contra Guillermo Huizar y los audios del pase de charola por parte del equipo de AMLO, son una llamado de atención para aquellos funcionarios o empresarios que deseen influir ilegalmente en la contienda electoral. Las nuevas tecnologías pueden meter en aprietos a cualquiera. SOCIEDAD CIVIL. La falta de participación ciudadana es una de

las causas de que la democracia mexicana no brinda los resultados esperados; afortunadamente ya se han producido en la Ciudad de México encuentros y foros donde organizaciones de la sociedad civil se reúnen con los presidenciables; en Zacatecas el proceso va lento aunque probablemente varias de estas se reúnan para elaborar una agenda común y posteriormente plantearla a los candidatos. Si no se organizan después no se quejen. VOTO NULO. Ahora que la contienda electoral se perfila entre Enrique Peña Nieto y López Obrador, los panistas al igual que muchos indecisos deberían preguntarse si no vale la pena intentar incidir en la recta final apoyando a cualquiera de los dos. Las convocatorias al voto útil aumentarán su intensidad los próximos días. Así lo hizo Fox ante los seguidores de Cárdenas hace 12 años y Calderón con los de Madrazo hace seis. VOTO NULO UTIL. Ante este escenario y con el argumento de que todos son iguales se dice que anular el voto equivale a enviar un mensaje de repudio a la clase política, sin considerar que a ésta le importa poco ese mensaje; el voto nulo por lo regular sirve a aquellos que poseen una mayor estructura electoral, sin embargo, en Zacatecas los simpatizantes de López Obrador intensificaron la promoción de este tipo de voto, Incluso lo llaman voto nulo útil y el mensaje es directo: votar por AMLOVE mas no por sus candidatos. POR SUS ESPOTS LOS CONOCEREIS. Aunque los panistas nieguen el tercer y rezagado lugar que ya ocupa Josefina Vázquez Mota, sus espots dicen lo contrario; al parecer los blanquiazules desempolvaron los manuales de “Un Peligro para México” y ya iniciaron la segunda versión de aquella efectiva campaña negativa. ¿Si ella va en segundo lugar para que pegarle al tercero? Con esto también se entiende porque varios josefinitas aprovechándose del movimiento #YoSoy132 participaron en la protesta contra Peña Nieto en su pasada visita. DEBATE EN CADENA NACIONAL. Un logro del movimiento #YoSoy132 es la transmisión del debate presidencial a través de los dos canales de mayor audiencia nacional. El evento es la última oportunidad de Josefina y AMLO de darle un serio raspón a Peña Nieto; para ambos es ganar o morir. Nos leemos el próximo lunes.

Juan García Páez, diputado federal por el Distrito 1, de visita en el municipio de Calera ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ AMLO

sigue ascendiendo en las preferencias electorales

Alcanza López Obrador al puntero y se encamina hacia la victoria: Juan García REDACCION

“A pesar de los esfuerzos de contrarios por evitarlo, AMLO ya alcanzó al puntero y se encamina hacia una victoria”, anunció el candidato de las izquierdas a la diputación federal por el Distrito 1, Juan García Páez. Manifestó que a estas alturas ya son varias encuestas serias las que posicionan a Andrés Manuel López Obrador en la zona de empate técnico con el primer lugar, Peña Nieto, y sigue ascendiendo con fuerza en las preferencias electorales, en tanto esta a la baja el otrora puntero. García Páez afirmó que esto es el resultado de los malos gobiernos que por más de 70 años del PRI, y los 12 que ya llevamos del PAN, han destruido al país y sus instituciones, señalando que grupos de poder económico y político impusieron a Calderón en 2006, con el resultado de una gran inseguridad, más de 50 mil muertos, más de 70 millones de pobres, las instituciones destrozadas, entre otros lamentables saldos, dijo. Reconoció que esta situación que se vive resalta el valor de las propuestas de gobierno de AMLO, destacando la disminución de los suelos de la alta CALERA.

burocracia, la reactivación del campo a través de diversas medidas, la disminución de impuestos como el IVA, la conformación de una policía nacional, la atención a los adultos mayores con una pensión universal y atención médica, entre otros. En este sentido, el abanderado de las izquierdas dio a conocer los esfuerzos en términos de política social que realizó en Fresnillo durante su periodo como alcalde, donde se apoyó a un padrón de más de 8 mil adultos mayores de 60 años, con un apoyo mensual, que representó una derrama económica de más de 24 millones de pesos durante su administración, un programa único en su tipo, que sólo se ha aplicado en Fresnillo. Por esto, apuntó, “es necesario que una persona diferente se haga cargo de las instituciones, para hacer un cambio verdadero en la vida pública del país, cambio que sólo López Obrador representa, por eso cada vez más gente se está dando cuenta de que la vía que proponen la izquierdas es la única opción para reconstruir al país, vamos a apoyar este primero de julio, para hacer de México un lugar mejor para todos”.


La Jornada

1

Portada

Lunes 04 LUNES 4 DE JUNIO DE 2012 •

POLITICA

7

◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012 ■

García Vera y Rosales Acevedo analizan si continuarán militando para el Nueva Alianza

Califican desafortunada la declaración de Arreola Gordillo sobre Ley Orgánica ■

Le señalan diputados que el voto de los legisladores es la representación de la ciudadanía

ALmA ALEJANDrA TApIA

Jorge Luis García Vera y Ramiro Rosales Acevedo, diputados del Partido Nueva Alianza (Panal), calificaron de desafortunada la declaración que la secretaria general de su partido, Mónica Arreola Gordillo, en su visita a Zacatecas, hizo al reprobar el trabajo de los legisladores por haber aprobado la Ley Orgánica de la Administración Pública y otras promovidas por el PRI como si fueran una extensión de esa bancada. Ayer, en conferencia de prensa, consideraron que la hija de Elba Esther Gordillo no fue bien informada acerca de su actuar como diputados, incluso consideraron que quizás la secretaria nacional de su partido rectificará su opinión; “en tanto, sólo decimos que nosotros sí somos producto del voto de la ciudadanía y sí hicimos campaña, y por eso

Ramiro Rosales Acevedo y Jorge Luis García Vera, diputados del Panal ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

estamos en la posición que hoy estamos”. Asimismo, rechazaron que Arreola Gordillo determinó someterlos a juicio político en el Comité Estatal. Razón por la que dijeron analizar si continuarán militando en el Panal, “sólo les anticipamos que los próximos días tomaremos decisiones muy fuertes y en su momento se los daremos a conocer”. García Vera únicamente agregó que ellos siguen en Nueva Alianza por ser de quienes los conformaron en Zacatecas y eso ha costado. “Quizás algunos esperaban que nos iríamos al PRI pero no, incluso de renunciar me mantendría independiente”, expresó. García Vera y Rosales agregaron además que desde un inicio ellos se comprometieron a ser congruentes con la alianza Primero Zacatecas (PRI-PVEM-Panal) que fue la que los llevó al Congreso y con base en ello votaron a

favor la iniciativa que fusionó dependencias en una sola, convirtiéndolas en subsecretarías. Insistieron en que sus plataformas políticas e ideológicas son congruentes con el Panal y por ello reconocen el liderazgo de Elba Esther Gordillo, principios mediante los cuales han actuado, conociendo las necesidades de los mexicanos, por tanto, el sentido de su voto a favor de la iniciativa de la Ley Orgánica recién aprobada, la sustentaron en la necesidad de modernizar la administración sin que ello implique sumisión al Ejecutivo. Le recordaron a Arreola que el voto de los legisladores es la representación de la ciudadanía, por tanto no actuarán por consigna del Panal, “porque la gente está primero”, pese a ello, agregaron que seguirán actuando congruentes por la vía de su partido y si las iniciativas del gobernador son por el bien de los zacatecanos lo seguirán haciendo. Rosales y García se dijeron contentos con los comentarios de la secretaria general del partido porque así dejaron en evidencia que ellos no actuaron con consignas de Mónica Arreola Gordillo, ni de la Junta Estatal, sino las de la ciudadanías, “eso no nos lo pueden recriminar, fue por tanto una injusticia lo que se dijo de nosotros”.


La Jornada

1

Portada

Lunes 04

LUNES 4 DE JUNIO DE 2012 •

Son integrantes de la asociación civil Mexicanas Comprometidas con la Paz

Realizan féminas marcha a favor de la paz en la entidad ■

Los aspirantes a ocupar cargos públicos deben adherirse a causas populares, exigen

RaFaEL DE SaNTIaGO

Al mediodía de este domingo, cerca de 150 mujeres vestidas de blanco, integrantes de la asociación civil Mexicanas Comprometidas con la Paz, marcharon con cartulinas y banderines por las principales calles del Centro Histórico para exigir paz en el estado, partieron de la Alameda Trinidad García Salinas hasta llegar a la Plazuela Goitia, donde una de las organizadoras, Verónica Araujo Huitrado, dio un discurso. Araujo Huitrado explicó, en entrevista, que esta marcha surgió debido a que fue víctima de la delincuencia, y realizó la convocatoria a familiares y amigos por medio de las redes sociales y por vía telefónica para manifestar su repudio a la inseguridad. Dijo ser ama de casa y trabajar en un domicilio particular en el servicio doméstico, ya que, siendo contadora privada, no ha encontrado empleo. “Me sumo a la marcha por la paz porque estoy en con-

tra de la violencia, muchos tenemos miedo de caminar por las calles porque podemos ser víctimas del delito. Hay mucha inseguridad, pareciera que los valores han pasado a último término por la

desigualdad social, lo que genera descontento y delincuencia”, dijo Araujo. En el evento, en el que se aseguró ser una marcha independiente de cualquier partido político, se mencionó que el

Asistieron amas de casa, trabajadoras y empresarias

gobierno debe asegurar la paz y tranquilidad en los próximos comicios y evitar que los ciudadanos corran algún tipo de riesgo. Exhortaron a los partidos políticos a que acepten con

SOCIEDAD Y JUSTICIA

madurez los resultados de la votación y se elija libremente a los líderes y representantes populares. Las asistentes aseguraron ser madres de familia, algunas empresarias y trabajadoras, señalando ser un sector comprometido con México y Zacatecas. En la Plazuela Goitia, al micrófono una mujer exclamaba que debe haber tolerancia y pluralidad en los comicios políticos, y que los aspirantes a ocupar cargos públicos de representación popular deben adherirse a las causas populares, exhortando a las presentes a ejercer el voto libre y secreto. En el evento participó el cantante Julio Guerra, al finalizar algunos niños liberaron palomas blancas, las cuales simbolizan la paz.

■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Acredita Mupeza a sus integrantes y reconoce el esfuerzo que han realizado en su profesión REDaccION

La asociación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Zacatecas (Mupeza) realizó la acreditación de sus afiliadas, a través de la entrega de credenciales a periodistas y comunicadoras, certificando con ello su profesionalismo y oficio periodístico. María Chávez Contreras, presidenta de Mupeza, en la cuarta sesión ordinaria de la mesa directiva 2012-2014, se dirigió a las asociadas reiterándoles su satisfacción por el trabajo que desarrollan en el gremio periodístico, en la defensa de la libertad de ex-

presión y derecho a la información. Subrayó que las integrantes de Mupeza son mujeres profesionales, comprometidas y responsables con la labor que realizan desde los medios de comunicación y dependencias gubernamentales. Les pidió su apoyo para seguir con las actividades de la organización, sobre todo en el área de capacitación, que es la línea de trabajo con que se dirige el organismo y con la que manifiesta su compromiso con la sociedad zacatecana de ser generadora de opinión pública veraz, objetiva y oportuna. Chávez Contreras refirió el

compromiso que se tiene con el periodismo, es por ello que “debemos seguir buscando la seguridad y la protección a las y los periodistas”, desde todos los ámbitos y unir esfuerzos en pro del gremio. Subrayó que la credencialización de las integrantes se suma a otras acciones ya emprendidas desde el interior de la organización para proteger la integridad física de sus asociadas y garantizar la libertad de expresión e información de la sociedad, como lo es la reciente aplicación del “botón de alerta”, protocolo de seguridad para casos de amenazas o presunto riesgo.

Les entregaron credenciales

9

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


La Jornada 14

1

LUNES 4 DE JUNIO DE 2012

A DESAFORTUNADA PRESENCIA, y pésimo manejo posterior del resultado, de Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana con motivo de su campaña presidencial ha sido objeto de numerosos comentarios, críticos unos, exculpatorios otros. Vale la pena traer a cuenta algunas de las consideraciones a que ha dado lugar ese desencuentro, no solamente por la cercanía del segundo debate –a celebrarse el próximo domingo en la ciudad de Guadalajara– sino, igualmente importante, porque sea cual fuere el resultado de la elección, se ha impregnado, ya, de “sabor” a 132. Todo proceso electoral implica una decantación, una separación de posturas políticas entre simpatizantes u opositores de una candidatura o, como se dice con más pedantería que elegancia, de un “proyecto”. Los indiferentes o ausentes de las urnas se apartan por sí mismos, bajo el argumento, con frecuencia justificado, del desencanto, de la falta de correspondencia entre el discurso electoral y el ejercicio de la función pública. En una democracia madura, que, se diga lo se quiera, no es el caso de la mexicana, el supuesto justificatorio de los efectos “perturbadores” o fragmentadores que introduce la actividad electoral en el tejido social suelen disculparse bajo el argumento de la posterior tendencia a la unidad, en tanto se comparte socialmente un conjunto de “objetivos sociales” donde la única diferencia reside en una disputa que, en el supuesto, deberá mantenerse siempre dentro de los límites de la lucha cívica, sobre quien “dirige los destinos del país”. Este es, precisamente, uno de los puntos nodales que se abren al análisis responsable, es decir, comprometido con el legítimo interés ciudadano, lo que nada quita a la legitimidad del debate entre partidos y candidatos, luego del tropiezo de Peña Nieto. Ante la profusa difusión de sondeos de opinión que han mantenido a la cabeza de las preferencias electorales al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, es razonable plantearse dos preguntas cruciales: ¿A qué regresa el PRI?, ¿cuál PRI es el que retorna? LA PRIMERA PREGUNTA NO ADMITE retórica alguna y guarda una estrecha relación con el “affaire” Ibero. El reclamo hacia Peña Nieto se dirigió a los acontecimientos ocurridos en San Salvador Atenco en 2006, a raíz de la pretensión de Vicente Fox de construir un aeropuerto sobre terrenos ejidales. El saldo: dos muertos derivados de la brutalidad policiaca –a cargo de la Policía Federal Preventiva, la Agencia de Seguridad Estatal del Estado de México y la policía municipal–, más de 200 detenidos, 26 mujeres violadas y la expulsión de cinco extranjeros. El que se trataba de violencia ilegítima ejercida bajo el pretexto del mantenimiento de la paz pública fue reconocido tanto por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos como por la Suprema Corte. Acusado –y acosado– por los estudiantes, Peña buscó la salida argumentando que los responsables de los excesos fueron castigados. Sin embargo, serían los pobladores quienes habrían de sufrir acoso legal y la cárcel; doce detenidos alcanzaron la libertad hace apenas dos años. De los 21 policías señalados como culpables, 15

Portada

Lunes 04

opinion

#132mexicanos en acción Juan Francisco Valerio Quintero

fueron despedidos y apenas seis fueron sujetos a proceso. Los datos pueden ser consultados en (http://www.cndh.org. mx/sites/all/fuentes/documentos/informes/especiales/2006_texcoco.pdf). A la sombra de la impunidad de los asesinatos de Acteal y Aguas Blancas, así como la presunta responsabilidad de Ulises Ruiz en varios crímenes ocurridos durante su gobierno en Oaxaca, o la luminosa estulticia del “gober precioso” en Puebla, o la sombría administración de Fidel Herrera en Veracruz, o los claros indicios de la insaciable ambición de los Moreira, para no hablar del 10 de junio de 1971 o mayo del 68, el ciudadano de a pié, tiene pleno derecho a preguntar: ¿a qué regresa el PRI?. La centralidad de la pregunta reside en el hecho de que, antes que la actitud sumisa y, sobre todo, autocrítica de sus personeros, inicialmente se incurrió en el manoseado expediente de la descalificación. Los estudiantes de la Ibero, igual que ayer los del 68 o del 71, serían “falsos estudiantes” o simples provocadores infiltrados entre los verdaderos. El simple hecho de que los “argumentos” de ayer no funcionen para encubrir los errores del presente, ya señalan un cambio. Pero no bastan. Por eso la corrección de rumbo que los asesores de Peña y no el líder de su partido, paladín de “las viejas formas”, imprimieron al tema, se convierte en punto clave. Quizá sin pretenderlo, este cambio anticipa la respuesta al intento de descalificación que, a su vez, se dirigió contra Peña Nieto cuando se reclama la necesidad de deslindarse de sí mismo. Los deslindes que el país requiere no son personales sino de rumbo político. La pregunta, en cambio, debe apuntar en el sentido de saber si el PRI se compromete públicamente a renunciar a la tentación autoritaria, algo que no puede hacerse sin colocar a Díaz Ordaz y Echeverría –entre otros–, en el sitio

de la historia que verdaderamente les corresponde. LA SEGUNDA PREGUNTA parte del supuesto de aceptar que “el viejo PRI” careció de verdadera unidad orgánica y programática, lo que equivale a reconocer que su larga presencia en la vida política nacional se debió a su capacidad de someter con eficacia –y eficiencia– los problemas que presentaba la coyuntura, articulándolos de manera pragmática a las necesidades y mediante los recursos que ofrece el poder. Así se explica el hecho, aparentemente contradictorio, de que una Revolución convertida en Instituciones, luego de ejercer de manera casi incontestada el poder, las haya venido desmantelando progresivamente en beneficio, precisamente, de conservar el poder. Lamentablemente los ejemplos en este sentido abundan. Incapaz de llevar al éxito productivo la Reforma Agraria, la desmantela bajo el argumento miope de que los campesinos, aliados con el capital, recibirán los beneficios del desarrollo. El resultado neto es la venta de parcelas, el acaparamiento de tierras y el incremento en la pobreza del campesino. Con ello, no se hizo sino dar la razón a quienes, desde la soberbia propia de las elites, se opusieron por principio a la Reforma Agraria. Otro tanto ocurre con la rectoría económica del Estado y el control de ramas estratégicas de la economía, abandonadas, ahora, a la operación de las reglas no escritas pero claramente visibles del mercado: hacer de las necesidades públicas una opción para alimentar la riqueza privada. En la misma condición se encuentran derechos como el de la contratación colectiva que, para Josefina Vázquez Mota en el PAN y, por lo que se ve, Enrique Peña en el PRI, parecen haberse convertido en una traba para el crecimiento económico. La propuesta, por tanto, es la contrarreforma laboral, revestida de preocupación por el trabajador y compromiso con la creación de empleos. Nada hay de misterioso, entonces, en el reclamo de los estudiantes que públicamente expresan ahora el hartazgo de la sociedad mexicana contra “las viejas formas” de ejercicio del poder. Nadie puede, desde la legitimidad política, cuestionar sus reclamos: paz, educación de calidad, compromiso de los medios con la verdad más allá de sus ambiciones de lucrar con la noticia o la interpretación de los problemas nacionales. Se trate o no de una “primavera mexicana”, nada hay contra sus reclamos sobre la necesidad de reformas que la sociedad requiere. No se trata de las reformas que entreguen el petróleo al interés extranjero o que abaraten, aún más, el costo de la jornada de trabajo o que reduzcan a la nada el derecho a la jubilación. Se trata de las reformas que privilegien el sostenimiento del país, a despecho del llamado “modelo económico”. Sea quien fuere el ganador de la Presidencia de la República, en uno de los lados de la ecuación, ahora se sabe, habrá 132 mexicanos, o más, defendiendo el interés público sobre la ambición privada. Es el momento de la congruencia, la responsabilidad y la prudencia. De ganar el PRI las elecciones, le corresponderá, de manera inevitable, una responsabilidad sin precedentes en la historia del país.


La Jornada

1

opinion as campañas políticas por la presidencia de la República y al Congreso federal están a escaso un mes de concluir y, fuera de alguna mención puntual referente a los niños, siguen sin considerar la garantía de derechos de la infancia como parte de la agenda central para el desarrollo de México. ¿Por qué? Les dejo un fragmento de La piel dura (1976), del director francés Francois Truffaut, una obra maestra sobre el mundo infantil y la relación de éste con un mundo adulto que poco se preocupa por los derechos de los niños, como explica el profesor Richet: “—Bueno, ya sé que todos están pensando en lo mismo: en Julien Leclouc (…) quisiera ofrecerles mi punto de vista. “En primer lugar, según me han dicho, Julien pasará a manos de la Asistencia Pública y, luego, será confiado a una familia. Sea cual fuere el lugar, es evidente que resultará mejor que con su madre y su abuela, en donde era maltratado o, para llamar a las cosas con su verdadero nombre, golpeado. Su madre quedará ‘privada de los derechos maternos’, lo cual significa que, en adelante, ya no tendrá derecho a ocuparse de él. “Ante una historia tan terrible, la primera reacción de cada uno de nosotros es la de compararse con su caso. Yo tuve una penosa infancia, desde luego mucho menos trágica que la de Julien y, a pesar de todo, me acuerdo que ansiaba enormemente llegar a ser adulto, puesto que me parecía que los adultos tenían todos los derechos y podían orientar su vida como quisieran. Un adulto desgraciado puede recomenzar su vida en otra parte, puede cambiar de lugar, puede volver a empezar desde cero. Un niño infeliz, en cambio, no puede ni pensarlo. Sabe que es infeliz, pero no puede expresar esa infelicidad con palabras y, sobre todo, sabemos que en su interior ni siquiera puede cuestionarse sobre sus

l nuevo presidente de la República que será elegido el próximo primero de julio, se podría topar al día siguiente con la realidad, una realidad de ser quien tiene que resolver los problemas que se ventilaron hasta la saciedad por todos los medios y protagonistas políticos, la realidad lo alcanzará. Y seguramente no sería fácil para los abanderados del PRI y del PAN en el caso que llegaran a ganar, atados a inconfesables compromisos con grupos de poder como lo están, como en el caso de Peña Nieto, quien tiene parentesco con cinco ex gobernadores del Estado de México, incluyendo a Arturo Montiel y a Alfredo del Mazo. Son innumerables los casos de corrupción de sus antecesores. Los más notables son Montiel y Hank. Muchos de los funcionarios del Estado de México son familiares de Peña, pues está “emparentado” con la dinastía Atlacomulco, a quien cumple y respalda. El ejemplo perfecto son los Alfredos Del Mazo, padre e hijo, el abuelo materno de Peña, Enrique Nieto Montiel, alcalde de Acambay, tuvo que dejar su alcaldía por acusaciones de desvío de fondos También, los hermanos Hank, hijos del profesor Hank González, cuya fortuna se valúa en más de 3 mil millones de dólares, son de los principales financiadores de Peña, según una nota de El Universal, Carlos Hank Rhon aparece en el puesto 913 entre los más acaudalados del planeta, y a nivel nacional se ubica en el lugar número ocho, por debajo de otros magnates de la talla de Carlos Slim, Ricardo Salinas y Alberto Bailleres del Grupo Peñoles. Hank se une así a otros 10 mexicanos que poseen fortunas de por lo menos mil millones de dólares, y su ingreso al selecto grupo se dio tras desbancar a Daniel Servitje Montull, director general de Grupo Bimbo y que en el listado de 2011 Forbes lo ubicó en la posición

¿Por qué los partidos no se ocupan realmente de los niños? luiS alberto barquera

padres o sobre los adultos que le hacen sufrir. “Un niño desdichado, un niño que sufre, siempre se siente culpable, y esto es lo que resulta abominable. “Entre todas las injusticias que existen en el mundo, las que atormentan a los niños son las más injustas, las más innobles y odiosas. El mundo no es justo ni lo será nunca, pero hay que luchar para que haya justicia. Hay que lograrlo, tenemos que lograrlo. Las cosas van cambiando y mejoran, pero no con la suficiente rapidez. Los políticos y cuantos nos gobiernan siempre empiezan sus discursos diciendo: ‘El gobierno no cederá ante la amenaza’. Pero, en realidad, lo que suele suceder es todo lo contrario: las mejoras no se logran sino cuando son reclamadas. Desde hace algunos años, los adultos lo han comprendido y exigen sus derechos. “Si les cuento todo esto es para mostrarles que los adultos, cuando lo quieren de verdad, pueden mejorar su vida y su suerte. “Pero los niños quedan marginados en todas estas luchas; no existe ningún partido político

¿Quienes es quien? Saúl Monreal avila

310 con una de 3.5 mil millones de dólares. De acuerdo con la descripción de Forbes, Carlos Hank logró entrar al grupo de los millonarios gracias a la participación de 93.4 por ciento que su familia mantiene en Grupo Financiero Interacciones, que actualmente vale unos 800 millones de dólares, ésos son los socios de Enrique Peña Nieto que obtendrán el poder en caso de ganar. En el caso de Josefina Vázquez Mota, poco se ha hablado de sus cadáveres en el clóset, sin embargo, desde antes de 2006, a su paso por Sedeso, se le vincula a un fraude del Programa de Vivienda Rural, de la misma secretaría, en 2005, el programa, presuntamente destinado a proporcionar un techo a los más pobres, fue canalizado hacia las campañas políticas de 2006. Las reglas de operación de Vivienda Rural fueron modificadas justo un año antes de las elecciones de 2006, cuando Josefina Vázquez Mota era titular de la Sedeso. Los cambios permitieron entregar recursos a las organizaciones campesinas que solicitaran los legisladores de cualquier partido. A inicios de 2006 comenzaron a publicarse pruebas, según las cuales legisladores panistas habían creado empresas fachada –dirigidas por sus secretarias, choferes u operadores– para desviar el dinero del programa de vivienda a sus campañas. De acuerdo al denunciante

Portada

Lunes 04

LUNES 4 DE JUNIO DE 2012

15

que se ocupe realmente de los niños -–de los niños como Julien o como ustedes mismos— y hay una razón para ello: los niños no votan. Si los niños votaran, podrían conseguir mejor instrucción, mejor educación técnica, mejores instalaciones deportivas. Y lo obtendrían, porque los políticos desearían granjearse sus votos. Por ejemplo, podrían lograr el derecho a venir una hora más tarde a clase en invierno, en vez de tener que hacerlo corriendo aún de noche. “También quería decirles que, si me decidí a desempeñar este trabajo de maestro, fue debido al mal recuerdo que conservo de mi juventud y a que no me gusta el modo en que se trata a los niños. “La vida no es fácil, es dura e interesa que vayan aprendiendo a curtirse para poder afrontarla. Pero, ¡cuidado!, no digo que se tengan que hacer duros o malos, sino que hablo de entereza. “La vida es difícil, pero también es hermosa, pues tanto nos va en ella. Basta con que uno se vea obligado a guardar cama a causa de una gripe o por haberse roto una pierna para percatarse de que anhelamos salir, pasear, para caer en cuenta que realmente amamos mucho la vida. “(…) El tiempo transcurre muy de prisa–, llegará un día en que también ustedes tendrán hijos. Espero que entonces los amen y que ellos los amen también a ustedes. A decir verdad, ellos los amarán si ustedes los aman primero; y, en caso de que no los amen, volcarán su amor o su afecto y ternura hacia otras personas o hacia cualquier otra cosa, puesto que la vida está hecha de tal suerte que uno no se la puede pasar sin amar o ser amado.” Porque reclamamos los derechos de los niños esta semana, en toda la República, estaremos lanzando la iniciativa “10 por la Infancia” junto con UNICEF y la Red por los Derechos de la Infancia en México. ■

principal, Arnulfo Montes Cuen, titular de la Fenpa, esos recursos llegaron a la campaña del mismo Felipe Calderón, candidato a la Presidencia de la República, campaña de la cual era coordinadora la propia Vázquez Mota. Sin embargo, la denuncia penal 62/ UEIDCSPCAJ/2006, presentada ante la PGR contra Vázquez Mota, contra su sucesora en la Sedeso, Ana Teresa Aranda, contra sus subalternos y un par de legisladores, fue desechada. Al interior de la Sedeso tampoco pasó nada. Y aun cuando la contraloría de la dependencia integró un expediente de seguimiento de responsabilidades (SI/035/06), no se aplicaron sanciones legales a alguno de los involucrados. Por su parte, la Auditoría Superior de la Federación, al revisar la cuenta pública de 2005, sólo encontró sancionables a dos agrupaciones campesinas que incumplieron con los campesinos, pero exoneró a los funcionarios que, aunque no cumplieron las reglas, recibieron el dinero. Algo más: el responsable del programa en tiempos del fraude, Isaac Rodjkind Orleansky, actualmente trabaja en una dirección de esa Auditoría. Así se completa la información del fraude más documentado que arrastra la candidata presidencial del PAN. Estos son los lastres que, en el caso de ganar la presidencia de la Republica, cualquiera de ambos, enfrentaran, impedidos de actuar por sus complicidades, en un país necesitado de una mano firme, honesta y sensible a las verdaderas necesidades de los mexicanos, por eso Andrés Manuel López Obrador, a pesar de la inacabable guerra sucia en su contra, se mantiene incólume e intachable y se erige en este proceso electoral como la única opción con verdadera capacidad de enfrentar y resolver los graves problemas que arrastra nuestra nación. ■ saulmonrealavila@hotmail.com Diputado local por el PT



Hay que predicar con el ejemplo: DMA. Bitacora Digital

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/03/hay-que-predicar-con-el-... ---

WEB

Lunes 04

Elecciones 2012, Principal | junio 3, 2012 a las 8:03 PM

– Desde el primer pago de su dieta como Senador de la República, canalizará el 50 por ciento a un fondo de beneficio social. – DMA clarificó que no esperará a que la disminución de los salarios se oficialice. – “No vale la pena partidizar o meter a todos en un asunto ideológico frente a la pobreza, porque es el momento de la conciliación nacional” Pinos, Zac.- “En un asunto de moral y principios, voy a pregonar con el ejemplo y desde mi primer sueldo como senador canalizaré el 50 por ciento a un fondo de beneficio social”, sentenció el candidato al Senado de la República por las Fuerzas Progresistas, David Monreal Ávila. El candidato del Partido del Trabajo clarificó que no esperará a que la disminución de los salarios se oficialice, por lo que a partir de recibir su primera dieta como senador de la república, destinará el cincuenta por ciento a un padrón en el que

2 de 7

04/06/2012 11:58 a.m.


Bitacora Digital Hay que predicar con el ejemplo: DMA.

---

WEB

Lunes 04

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/03/hay-que-predicar-con-el-...

priorizará a los adultos mayores. En gira por el municipio de Pinos, Monreal Ávila sostuvo que no es suficiente la estabilidad económica sino al justicia social. Por ello se dijo convencido de que los habitantes de estos municipios finalmente llegarán a la razón y la conciencia de lograr un cambio verdadero. “Nosotros nos comprometemos a que habrá bienestar, progreso y dignidad para la gente de las comunidades, porque ya estuvo bueno de que sigan abusando de nuestra gente, tenemos la oportunidad de que saquemos la casta”. Agregó que su trabajo, además de impulsar la política social, se enfocará a terminar con la injusticia y la división que los malos gobiernos han generado en las comunidades, principalmente, donde la entrega os apoyos sociales y para el campo llega sólo a unos cuantos, dejando inconformidad y disgusto entre la población. Así mismo, reconoció la labor de los militantes priístas y panistas por la madurez que han demostrado al apoyar al cambio verdadero, y sostuvo que “no vale la pena partidizar o meter a todos en un asunto ideológico frente a la pobreza, porque es el momento de la conciliación nacional”. Por lo anterior, David Monreal volvió a reconocer la iniciativa y el valor que han demostrado los jóvenes en el país, lo que ha hecho despertar a muchos sectores de la sociedad. De igual forma, sostuvo que con el talento y conocimiento de este sector de la población se logrará la oportunidad de una conducción social. “El joven va a exigir, no podemos postergar la solución del país, por eso repruebo a quienes han satanizado al movimiento juvenil porque lo que hacen es darle libertad y reconocimiento a sus ideales”. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

3 de 7

04/06/2012 11:58 a.m.


Bitacora Digital

---

Pinos saldrá de la miseria si vota por el proyecto de izquierda: Claudia C...

WEB

Lunes 04

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/04/pinos-saldra-de-la-miseri...

Elecciones 2012, Principal | junio 4, 2012 a las 8:11 AM

Pinos demanda justicia social, pues he visto a los campesinos llorar de rabia, pues todos los apoyos que merecen, el gobierno municipal y estatal se los están condicionando a cambio del voto por los candidatos del PRI y eso no se vale, señaló Claudia Corichi candidata perredista a la diputación federal. David Monreal y claudia Corichi coincidieron en que no permitirán ningún atropello del gobierno estatal en contra de los trabajadores por no coincidir con el proyecto del PRI y mucho menos que compren la dignidad de los pinenses con despensas o cualquier otra dádiva. Que no se equivoque el PRI ni el gobierno estatal, pues el proyecto de izquierda tienen una gran unidad y no permitirá ninguna tropelía de los improvisados candidatos oficiales ni de su partido.

Claudia Corichi hizo un llamado a todos los panistas del estado y en especial a los de Pinos para que den su voto útil al PRD y de esta forma no permitan que el PRI regrese a gobernar el país, ya que sería nuestra perdición. Corichi dijo que los panistas deben reflexionar, pues sus candidatos se han desfondado y ahora quedan solo dos proyectos, el de la izquierda, que propone un cambio verdadero y el tricolor que representa corrupción, mentira y pobreza extrema.

2 de 7

04/06/2012 11:57 a.m.


Bitacora Digital Pinos saldrá de la miseria si vota por el proyecto de izquierda: Claudia C...

---

WEB

Lunes 04

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/04/pinos-saldra-de-la-miseri...

La candidata perredista dijo que lo importante es que Pinos salga de la miseria en la cual ha sido hundido por mas de 80 años. La abanderada perredista destacó que hoy es cuando debemos reforzar nuestra estrategia de promoción del voto, pues Andres Manuel ya puntea en las encuestas y necesitamos que a Pinos llegue la conciencia y la razón del cambio verdadero y sean parte fundamental de la victoria del proyecto de izquierda el próximo 1ro de julio. Corichi se comprometió a ser la mejor gestora para la obtención de

recursos y programas productivos que Pinos y todo el estado requieren, también aseguró que luchará para que el diesel, la luz, la gasolina y el gas bajen su precio, pues con ello nuestra economía mejorará de manera importante atención especial tendrán todos los proyectos y programas que nos ayuden a erradicar la inseguridad, el desempleo y la pobreza extrema. En este evento conjunto entre David Monreal y Claudia Corichi al cual asistieron cerca de 2000 personas ambos candidatos aseguraron que la izquierda unida saldrá victoriosa el próximo 1ro de julio, pues tenemos el mejor proyecto el cual esta basado en el ser humano y el cual le dará a nuestra población certeza de un progreso real he hicieron un llamado a todos los asistentes a generar una gran fuerza electoral que transforme el país y nuestro estado. Finalmente Corichi pidió a los simpatizantes de izquierda y a los pinenses en general que no se dejen engañar y menos vendan su conciencia. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

Recibe las noticias en tu correo 3 de 7

04/06/2012 11:57 a.m.


Bitacora Digital

---

Son los resultados, la carta principal de presentación con las y los zacate...

WEB

Lunes 04

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/03/son-los-resultados-la-car...

Elecciones 2012, Principal | junio 3, 2012 a las 6:43 PM

– La candidata al Senado de la República por el PRD, resaltó en Juchipila la necesidad darle un nuevo rostro a México, de un cambio verdadero que impulse a lado de la gente mejores condiciones de bienestar, salud, educación, seguridad y trabajo. Juchipila, Zac.- “Con un llamado a las y los juchipilenses a valorar el trabajo de las y los candidatos que contienden en esta elección; Claudia Anaya, candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pidió una vez más el voto de confianza de la gente para llegar al Senado de la República. Anaya Mota dijo en este mitin que como funcionaria pública y como legisladora supo responder y dar resultados a las y los zacatecanos, por lo que indicó que esa es su principal carta de presentación ante las y los ciudadanos para pedir su voto este primero de julio. “Vamos junto@s por más trabajo legislativo que fortalezca los marcos normativos y estos permitan sustentar políticas públicas en beneficio de la gente; vamos junt@s para rescatar el campo zacatecano y hacer las enmiendas necesarias a los tratados internacionales para que existan condiciones de competitividad entre las y los campesinos con otros países”, indicó Anaya. “Vamos junt@s por sustentar legalmente mayores recursos para las personas con discapacidad, creando un fondo nacional de becas para la población que vive en estas condiciones; vamos junt@s para impulsar que el programa 70 y más se entregue a partir de los 60 años y para que los uniformes y útiles escolares sean gratis para quienes se encuentran en el sistema básico de educación”, continuó la candidata perredista. Estas fueron algunas de las propuestas que la candidata perredista hizo en su visita a las comunidades y cabecera municipal de Juchipila, donde recibió un importante respaldo de la gente quienes dijeron confiar en ella porque conocen su trabajo en el servicio público. Anaya Mota resaltó en este encuentro la necesidad darle un nuevo rostro a México, señaló la necesidad de un cambio verdadero que impulse a lado de la gente, mejores condiciones de bienestar, salud, educación, seguridad y trabajo. 2 de 6

04/06/2012 11:59 a.m.


Bitacora Digital Son los resultados, la carta principal de presentación con las y los zacate...

---

WEB

Lunes 04

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/06/03/son-los-resultados-la-car...

“Estamos ante la posibilidad y la oportunidad de encontrar en un nuevo gobierno las soluciones que tanto anhelamos para resolver nuestros problemas, el primero de julio tendremos la oportunidad de votar por el cambio verdadero que este país y nuestra entidad necesitan para salir adelante”, finalizó la candidata Claudia Anaya. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

Recibe las noticias en tu correo Reciba diariamente en la comodidad de su correo electrónico las noticias del acontecer diario zacatecano.

123

3 de 6

04/06/2012 11:59 a.m.



Acuerdan gobernador y sindicato del Cobaez aumento salarial de 5.3 por ...

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

lunes, 04 de junio de 2012

Lunes 04 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

Paco Ignacio Taibo II en

DOMINGO, 03 DE JUNIO DE 2012 11:38

ZACATECASONLINE

0 Comments

Compartir: Para beneficio de cerca de mil 500 trabajadores de este subsistema, la voluntad de ayudar al sector educativo mostrada por el gobernador Miguel Alonso Reyes permitió que las negociaciones con el Sindicato Único del Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) concluyeran con un aumento de 5.3 por ciento. El mandatario atestiguó la firma del Contrato Colectivo de Trabajo entre el organismo sindical y la Dirección General del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), en el cual quedaron plasmados los acuerdos económicos y educativos que beneficiarán a personal docente y administrativo, de base y confianza. Alonso Reyes exhortó a ambas partes a seguir trabajando para impulsar en la juventud bachiller ese espíritu solidario, de servicio y trabajo, reforzado con los valores y principios que caracterizan a la población zacatecana. Gerardo García Murillo, secretario general del Supdacobaez, agradeció al gobernador su disposición para lograr un aumento superior al conseguido en otras entidades, que fue sólo de 3.8 por ciento, lo que representa que poco más de 10 millones de pesos se destinen íntegramente al bolsillo de los docentes del Cobaez. Para retribuir este esfuerzo que se hace desde las finanzas públicas –agregó- es necesario que demos nuestro mejor esfuerzo en las aulas, para responder a la sociedad zacatecana con calidad en la educación que reciben sus hijos. Reconoció la apertura e imparcialidad que ha mostrado Mario Alberto Caballero Ramírez, director del Cobaez, en su relación con el sindicato durante el tiempo que ha permanecido al frente del organismo, lo que ha favorecido la unidad y el trabajo en equipo. Caballero Ramírez manifestó que con este acuerdo se asegura que las prestaciones para el personal sean justas, y las energías de la gran familia que conforma el Cobaez se centren en servir mejor a los más de 15 mil 500 alumnos con que cuenta. Durante la firma del acuerdo estuvo presente Marco Vinicio Flores Chávez, titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC); así como Guillermo González López, coordinador de Educación Media y Media Superior de la misma dependencia.

FOTOS: CORTESÍA

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

1 de 2

Iniciar sesión

Liv


Guerra en Twitter entre seguidores de Peña Nieto y López Obrador

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

WEB

--

Zacatecas Online SOCIALES

DEPORTES

http://www.zacatecasonline.com.

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Lunes 04 GALERÍA

lunes, 04 de j

CLASIFICADOS

Paco Ignacio

DOMINGO, 03 DE JUNIO DE 2012 13:56

ZACATECASONLINE

5 Comments

Compartir: El hashtag #MexicoenPaznoaAMLO creado en la red social Twitter se convirtió en tema del día este domingo. Fue una “guerra” entre simpatizantes de los candidatos a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador de Movimiento Progresista, y Enrique Peña Nieto, de Compromiso por México. Mientras que decenas de usuarios daban algunas razones por las que no quieren a López Obrador en la Presidencia, otros manifestaban que el hasghtag había sido creado por los llamados “peñabots”. Entre los comentarios hubo quienes manifestaron que los seguidores de Andrés Manuel eran igual de “agresivos” que él, mientras que otros consideraban el tema como una “guerra sucia” de Peña Nieto. Comentarios contra Peña Nieto #MexicoEnPazNoAAMLO Pobres bots, trabajan hasta en domingo por lo menos vayan al parque #MexicoenPaznoaAMLO no puede ser que hagan este TT y no #MarchaABC #CarreolasABC se nota cuales son sus intereses. ContraTT #SoloLosBotsQuierenaEPN , RT,.... #MexicoenPazNOaAmlo #MexicoenPaznoaAMLO < Un HT que incita al odio y q a la vez pide paz. Eso d pensar como q no se les da Peña Bots. Sin creatividad no se gana #MexicoenPaznoaAMLO digamos si al PRI, si a la violencia, a la impunidad, al conformismo y la mediocridad Por otra parte este tipo de TT's del PRI #MexicoenPaznoaAMLO solo evidencia q AMLO si esta subiendo y Peña Nieto esta en declive! Y en otras noticias, nuevamente los peñabots se reunen en una sala para juntos twitear #MexicoenPaznoaAMLO. Seguramente no tienen vida. Comentarios contra López Obrador No mas violencia y plantones #MexicoenPaznoaAMLO estoy de acuerdo #MexicoEnPazNoAAMLO porque no queremos vivir en un país de división, marchas y vandalismo! #MexicoEnPazNoAAMLO porque no quiero mas intolerancia, plantones, ni mucho menos mesias, fascistas y demagogos! #MexicoEnPazNoAAMLO porque no queremos que gobierne el resentimiento. #MexicoenpaznoaAMLO este candidato no puede ser más hipócrita se dice un candidato transparente pero protege a narcos? Por fin u HT en el q le quiero dar RT casi a todos. Somos muchos los q no queremos a amlo Saltan pejezombies defendiendo a @LopezObrador_ típicos "INTOLERANTES" y así quieren gobernar? mucha razón tiene sicilia #MexicoEnPazNoAAMLO FOTO: CORTESÍA

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

1 de 2

Iniciar sesión


Hay más funcionarios cometiendo delitos electorales asegura Geovanna ...

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

SOCIALES

DEPORTES

OPINIÓN

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

lunes, 04 de junio de 2012

Lunes 04 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

Paco Ignacio Taibo II en

DOMINGO, 03 DE JUNIO DE 2012 16:33

ZACATECASONLINE

0 Comments

Compartir: La comisionada política nacional del Partido del Trabajo, Geovanna Bañuelos de la Torre, en compañía de Olivia Lira, quien denunció al contralor Guillermo Huizar Carranza por presuntos delitos electorales, informó que existen más funcionarios públicos “operando de la misma manera”. “En el audio anexado en la denuncia de Olivia Lira contra Guillermo Huizar, qe se presentó ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), existen elementos circunstanciales para que proceda la denuncia, pues se les exige su posición política y un abierto proselitismo, esto solo exhibe la manera en que están operando los funcionarios”, señaló. Acusó a Miguel Alonso Reyes de estar echando mano de los servidores públicos favoreciendo a los candidatos tricolores, haciendo uso de recursos, infraestructura y horarios de trabajo para proselitismo. “No es lo mismo hacer campaña con recursos asignados por el Instituto Federal Electoral (IFE) que con los recursos del estado”, dijo Geovanna Bañuelos. La comisionada política informó que la ciudadana Olivia Lira es una persona que merece todo el respeto y reconocimiento por seguir y defender sus convicciones. Olivia Lira, quien en días pasados denunció ante la Fepade al contralor del estado, informó de el pasado 22 de mayo acudió a la reunión al despacho del contralor junto con cinco compañeros y gravó un audio el cual nunca oculto, “no lo escondí pero no me vio”, dijo la exempleada de Contraloría. La demandante comentó que con anterioridad (en abril) fueron llamadas las mujeres de la Contraloría por Guillermo Huizar para invitarlas abiertamente a asistir al mitin de Enrique Peña Nieto, “no es obligación que vayan”, les dijo, pero pidió la confirmación de los nombres de quien fuera. Olivia Lira argumentó que siempre ha sido una mujer de lucha que sigue sus convicciones, y al sentirse sometida e indignada y con el sentimiento de incongruencia de no seguir sus ideales decidió no seguir coaccionada. Posteriormente a su denuncia ante la Fepade entregó su renuncia a la Contraloría Interna del Estado, aceptada y firmada el 30 de mayo del presente año. Destacó que en estos momentos se vive un ambiente pesado en la institución que laboraba y que hubo cambio de directores que pensaban diferente al contralor “pero todo esto no lo puedo asegurar, es especulación”, aclaró. Mencionó que después de su renuncia no ha tenido comunicación con sus compañeros, y desconoce qué vayan a declarar en la Fepade, aunque en el audio fijan su postura de apoyo. Si bien no hizo acusaciones desde un comienzo, desde abril, fue por falta de pruebas, argumentó. Pide a Tello que renuncie a su candidatura Geovanna Bañuelos retó a al candidato a senador por el PRI, Alejandro Tello Cristerna, a renunciar a su candidatura y aceptar que utiliza recursos públicos para su campaña proselitista. “Lo reto a que se vaya con la renuncia bajo el brazo, si es que lo acepta, yo lo acompañaré a llevar su renuncia como candidato”, expresó Bañuelos de la Torre. Aseguró estar documentando pruebas y evidencias en contra de más funcionarios públicos, ya que “el contralor interno Guillermo Huizar Carranza no es el único que está operando de esta manera en Gobierno del estado”. La comisionada acusó públicamente al secretario del Isstezac, Artemio Ultreras Cabral, estar como delegado en

1 de 2

Li


WEB

--

Zacatecas Online

Hay más funcionarios cometiendo delitos electorales asegura Geovanna ...

Lunes 04

http://www.zacatecasonline.com.mx/n

Guadalupe y Jerez, y a José María González Nava, titular de la Secretaría de Planeación y desarrollo Regional (Seplader) en Villa de Cos, “lo vamos a demostrar para hacer serias nuestras denuncias, todos los servidores públicos están volcados en el proceso electoral con recursos que están destinados al presupuesto del estado”, dijo. Invita a visita de López Obrador En conferencia dominical, Geovanna Bañuelos celebró que en vísperas de la segunda visita del candidato a la presidencia por la coalición de izquierdas, Andrés Manuel López Obrador se estén presentando manifestaciones de apoyo al candidato, “mismas que han dado resultado en las encuestas”. Que se cambie estrategia de seguridad La diputada petista reiteró su llamado al mandatario Miguel Alonso cambiar la estrategia de seguridad, ya que “ayer por primera vez en la capital y en una zona tan concurrida como lo es el mercado de abastos se encontraron cuatro cabezas. “Sería lamentable que no se realicen acciones en tema de seguridad, encontrarnos como en otros estados con cuerpos colgados de los puentes, le pedimos un informe al gobernador de los resultados que trajo de su encuentro con el Gabinete de Seguridad Nacional, qué beneficios trae para Zacatecas su reunión”, señaló. Respeta y apoya movimiento “#YoSoy132” Acerca del movimiento “#YoSoy132” y la marcha que se realizó este sábado dijo que “es un movimiento que ha dado identidad a los jóvenes, apoyamos y respetamos sus acciones, no solidarizamos con su despertar, un fenómeno que ha acaparado más los reflectores que los mismos candidatos”. Finalmente, Bañuelos de la Torre negó estar brindando algún tipo de financiamiento al movimiento juvenil, “conozco a varios chicos que necesitan nuestro patrocinio, ellos con la misma simpatía y su manera de expresarse sin recursos económicos son quienes se financian”, puntualizó.

FOTOS: CORTESÍA NOTAS RELACIONADAS PRD amenaza con juicio político contra Guillermo Huizar

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Mostrando 0 comentarios M Suscribirse por correo electrónico S RSS

blog comments powered by DISQUS

back to top

Opinión

loading

Quiénes somos

Directorio

Anúnciate con nosotros

Aviso legal


Responden diputados del Panal a hija de Elba Esther: está mal informada

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticia

lunes, 04 de junio de 2012

INICIO Zacatecas Online

NOTICIAS

CULTURA

--

SOCIALES

WEB OPINIÓN DEPORTES

¿A DÓNDE IR?

Lunes 04GALERÍA

CLASIFICADOS

Paco Ignacio Taibo II e

DOMINGO, 03 DE JUNIO DE 2012 16:03

ZACATECASONLINE

0 Comments

Compartir: Como desafortunada y poco informada calificaron los diputados locales del Partido Nueva Alianza (PANAL) Ramiro Rosales Acevedo y Jorge Luis García Vera, la declaración de la secretaria del Comité Ejecutivo Nacional de este instituto político, Mónica Arreola Gordillo. Durante su visita al estado para promover la candidatura presidencial de Gabriel Quadri, Arreola Gordillo lamentó que los legisladores votaran a favor la Ley Orgánica de la Administración Pública en la que se contempla la desaparición de los institutos para la juventud así como la comisión para integrar a personas con discapacidad.

L

La secretaria negó que los diputados sean manipulados por el mandatario estatal o por los intereses del Partido Revolucionario Estatal (PRI), pero aseguró que se analizaría la situación a fin de determinar una posible sanción a los legisladores del Panal por votar todas sus iniciativas a favor. Rosales Acevedo y García Vera afirmaron que su votación en relación a la Ley obedeció a la necesidad de modernizar la administración pública y destacaron el caso del estado vecino de Aguascalientes que, tras 8 años de aprobar una ley en ese sentido, es uno de las entidades más desarrolladas. Si bien dijeron mantener congruencia con la plataforma de Nueva Alianza, los legisladores afirmaron que su actuación en el Congreso local no obedece a los intereses de partido político alguno sino al compromiso con los mexicanos y sus necesidades,”con el interés de fortalecer el Estado democrático del país y de Zacatecas”. Somos congruentes con alianza PRI-Verde- Panal Jorge Luis García Vera recordó que ambos legisladores son producto de la coalición formada por los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista y Nueva Alianza, por lo que aseguró son congruentes con ella en su actuación en el Congreso local. “Esa alianza buscaría darle a Zacatecas un marco jurídico para que el gobierno del estado pudiera debidamente transitar, por eso votamos a favor de la iniciativa”, por lo que afirmó seguirán votando a favor las iniciativas del gobernador si son para beneficio de estado y su partido no podrá, dijo, reconvenirlos. García Vera negó que las declaraciones de la secretaria del Comité Nacional Ejecutivo del Panal sean un “coscorrón o jalón de orejas”, sino una oportunidad de reiterar su compromiso con los intereses de los zacatecanos más allá de los de partido político alguno. El legislador, quien dio a conocer que en próximos realizarán un anuncio importante, negó que se trate de su separación del Partido Nueva Alianza. FOTO: CORTESÍA NOTAS RELACIONADAS: Reprueba hija de Elba Esther a diputados locales del Panal

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

1 de 2

Iniciar sesión


Ricardo Monreal miente, PRI no tiene asesores extranjeros: consultores

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

SOCIALES

DEPORTES

lunes, 04 de junio de 2012 B

WEB

--

Zacatecas Online

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Lunes 04

GALERÍA

CLASIFICADOS

Paco Ignacio Taibo II en

DOMINGO, 03 DE JUNIO DE 2012 23:16

ZACATECASONLINE

1 Comment

Compartir: Luis Videgaray Caso, coordinador general de campaña de Enrique Peña Nieto, desmintió que un grupo de 20 consultores políticos extranjeros sean sus asesores. Esta declaración la dio luego de que el pasado viernes 1 de junio en el programa radiofónico que conduce Joaquín López Dóriga, durante un debate entre los coordinadores de las campañas presidenciales, el senador Ricardo Monreal, coordinador de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, afirmó lo contrario. En esa misma ocasión, Videgaray desmintió categóricamente las afirmaciones de Monreal. Este sábado 2 de junio, el Comité Organizador de la Tercera Cumbre de Comunicación Política, celebrada en Guadalajara, Jalisco, del 16 al 18 de mayo, emitió en su página de Internet una aclaración sobre las afirmaciones del senador Monreal. En ella señala que “los nombres mencionados tienen una similitud al grupo de 45 consultores y académicos nacionales e internacionales especializados en diversas temáticas que fueron invitados a abordar temas en Conferencias, Paneles y Talleres…”. El texto completo de esta aclaración se puede leer en: http://cumbrecomunicacionpolitica.com/noticias/169-aclaracion-sobre-afirmaciones-de-sr-ricardo-monreal.html. El propio Comité Organizador remata su escrito señalando que “lamentamos que se hagan conclusiones desafortunadas que ponen en tela de juicio la seriedad de nuestra organización y nuestros colaboradores, así como se intente confundir a la opinión pública sobre las actividades que realizaron nuestros colaboradores en territorio mexicano”.

FOTO: CORTESÍA

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Showing 1 comment

A la opinión pública, así como a la PGR (Procuraduría General de La republica) igualmente a la SFP (Secretaria de la función Pública) como es de su conocimiento, la guerra sucia ha llegado hasta este espacio, por lo mismo es propicio recordarles estos hechos tan lamentables que los zacatecanos hemos padecido en carne propia y que es justo aunque doloroso volver a recordar, pero como

1 de 2

Live


Solo 40 de 240 policías de Guadalupe aprueban examen de confianza

http://www.zacatecasonline.com.mx/n

lunes, 04 de junio

ZacatecasNOTICIAS Online

INICIO

CULTURA

-- SOCIALES

DEPORTES

WEB OPINIÓN

Lunes 04

¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

CLASIFICADOS

Paco Ignacio Tai

DOMINGO, 03 DE JUNIO DE 2012 21:25

ZACATECASONLINE

3 Comments

Compartir: GUADALUPE.- Solo 40 elementos, de los 240 que hay en la Dirección de Seguridad Pública del Municipio de Guadalupe, aprobaron el examen de confianza; a 15 se les aplicó un procedimiento administrativo porque no pasaron la prueba y están a la espera de los resultados de otros 60 policías que ya fueron evaluados. El regidor del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Julio César Chávez Padilla, comentó que el resto de la corporación será sometida al examen de confianza en cuanto las instancias federales den cita. Chávez Padilla señaló que dentro de las acciones que se realizan en el municipio para depurar la corporación está la baja de dos elementos, por haberlos encontrado “ordeñando” gasolina a las unidades de patrulla. De los 4 elementos de la policía municipal de Guadalupe que desde el año pasado estaban sujetos a investigación por portación de armas de uso exclusivo del ejército y asociación delictuosa, dos fueron procesados, informó. “Ahí nosotros no tenemos injerencia alguna en el sentido de que no somos autoridad competente para juzgar ni para remitir, las instancias fueron el Ejército, la Policía Federal y un juez competente para dictar sentencia”, comentó. Chávez Padilla señaló que ni el presidente municipal, Rafael Flores Mendoza, ni el cuerpo edilicio pueden meter las manos al fuego por algún elemento de la policía municipal. “Cada persona es responsable de las actividades que realiza, tanto en sus horas laborales como fuera ellas, porque algunos de los elementos que se han visto involucrados en actos indebidos los han interceptado fuera de sus horas laborales”, aseguró. Al cuestionarle sobre la detención de tres efectivos municipales en un operativo realizado el pasado 6 de abril por parte de elementos de la Policía Federal por presuntos nexos con la delincuencia, Chávez Padilla dijo que tiene entendido que no se les encontró nada, “por lo tanto ya se reincorporaron a sus funcione”. Policía Metropolitana, una buena intención “Todo lo que tiene que ver con seguridad pública es muy delicado, sin embargo tenemos que reconocer que es una buena intención por parte del Gobierno del Estado y los municipios de Guadalupe y Zacatecas para consolidar una corporación que brinde un mejor servicio a la compleja zona conurbada”, mencionó Chávez Padilla. Sintetizó que las aclaraciones hechas en la “calurosa y debatida sesión de cabildo”, donde se aprobó este punto de acuerdo, son que se conforme una corporación que esté realmente al servicio de la sociedad en materia que le competa y para lo que están capacitados los policías preventivos. “Queremos ser claros en esto porque nuestra policía no es para hacer frente a crímenes de narcotráfico o del crimen organizado, que tienen armas mucho más pesadas y que son criminales más complejos para los que están capacitados nuestros elementos”, subrayó. Añadió que el municipio aportará los 40 elementos que aprobaron el examen de confianza ante la instancia federal, “para ser policías preventivos, es decir, para atender al Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio no para combatir el crimen organizado o ser un cuerpo de represión”. Agregó que en la primera propuesta de convenio se considera también la aportación por parte del municipio de cuatro camionetas y la gasolina diaria, pero en lo que no hay acuerdo es en que se pierda el mando por parte de los municipios sobre la policía metropolitana.

FOTO: ARCHIVO

Me gusta

1 de 2


Trasfondo político y engaño señalan detractores de reforma a dependencias Zacatecas Online

--

WEB

http://www.zacatecasonline.com.mx/no

Lunes 04

la Mujer. Indicó que esta secretaría es una mentira y un engaño para coartar la libertad y autonomía de los diferentes institutos y la CEISD. El sustento del gobernador de Zacatecas para desaparecer estas instituciones, dijo, es que como jefe del Poder Ejecutivo debe tener el control absoluto de las acciones en materia de presupuesto para que su figura recobre la relevancia “que constitucionalmente tiene delegada”. Celia Madera reprochó que los institutos desaparecerán porque a los gobiernos del PRI no les importan los grupos vulnerables, con el verdadero trasfondo político de acabar con la libertad de convenios, autonomía y trasparencia. Piden que gobierno atienda demandas de mujeres y destine suficientes recursos La activista Irma Serrano Esparza, de la Red por la Vida y los Derechos de las Mujeres, comentó que aceptan la creación de la Secretaría de la Mujer, sin embargo se necesita que la dependencia ejerza presupuesto y programas propios, por lo que la organización pide que sus demandas sean escuchadas y atendidas por el gobierno. Pidió que la titular del organismo sea una persona que vele por los derechos de las mujeres y además se desempeñe con un alto nivel de rigurosidad para atender y contribuir en el tema de la equidad de género. Respecto a que las mujeres perredistas son las que encabezan esta lucha, aceptó que sí, pues debe haber libertad de ideología y pensamiento, pero rechazó totalmente que el movimiento esté partidizado.

Desaparecer CEISD sería pasar por encima de la ley, señalan Los representantes del sector de discapacitados señalaron que la CEISD no puede ni debe centralizarse, y que jamás ha dependido de la Secretaría General de Gobierno ni de ninguna otra como se quiere hacer creer en los medios de comunicación.

Según el artículo 16 de la Ley Estatal para la Integración al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad, indicaron los inconformes, es un organismo público descentralizado de la administración pública estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Desaparecer la CEISD como instancia facultada para crear la política pública a favor de la inclusión de las personas con discapacidad, sería pasar por encima de la Ley y de la lucha que como ONGS se emprendió desde 1992. “El trabajo realizado a lo largo de 15 años que lleva la CEISD, y que nos coloca como punta de lanza en materia de inclusión, respeto y difusión de los derechos de las personas con discapacidad, está siendo demeritado y despreciado por el capricho de un gobierno autoritario”, expusieron. Los representantes de las ONGS sobre discapacidad y solidarias aseveraron que una subsecretaría de Discapacidad no tendría las facultades que tiene la CEISD, pues estaría sujeta a las decisiones de un secretario y éste a las del gobernador. Solicitaron al mandatario estatal y al Congreso local desistir de esta reforma, revisar a fondo la propuesta con la cual no están en contra siempre y cuando se respete la legalidad de instituciones y organismos públicos descentralizados como los es la CEISD.

FOTOS: OSVALDO MARTÍNEZ

NOTAS RELACIONADAS: Como subsecretaría, Instituto Estatal de Migración dará mejores servicios: director Zafarrancho en el Congreso: frenan reformas a administración estatal Reforma de vanguardia fortalecerá atención a zacatecanos: Miguel Alonso Ley retrógrada la que propuso Miguel Alonso: Domínguez Campos Protestan en el Congreso mujeres y discapacitados ante cambios en dependencias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.