Síntesis Informativa 19 de Julio 2012

Page 1


ue 19

GEN I MA

zacatEcas En

AÑOS r

Imagen

Capital

3

El pEriódico dE

Jueves 19

los zacatEcanos www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

Jueves 19 de julio de 2012 | Año XVI Época II | Número 5525

En riesgo de perderse, $95 millones de conagua

oscar BaEz

COLuMNAS eL ruNrÚN PÁG. 4 eL reCreO PÁG. 6 ArTerIAS GENTE&ESTILO PÁG. 8

CAPITAL PÁG. 7

Arranca hoy congreso de abogados

»

Si para noviembre la planta Osiris no tiene un avance del 70%, el Gobierno del Estado perderá 95 millones de pesos pendientes de entregarse por parte de la Federación, dijo Enrique Morán, director de la Conagua. Selene Lamas/ PÁG. 3

MIGueL AuzA PÁG. 10

Abrirán centro de salud en agosto próximo

CAPITAL PÁG. 9

Pide el gobierno estatal a Estados Unidos no cambiar el estatus sanitario al estado » El gobierno solicitó a la Comisión Binacional MéxicoEU para el Control de la Garrapata, Brucelosis y Tuberculosis que sólo se "castigue" a la unidad pecuaria donde sea detectado algún animal enfermo, dijo Enrique Flores.

rompen

tubería CApItAl PÁG. 3

SeGurIdAd PÁG. 13

Alertan sobre malas decisiones de juez federal


Capital

4

Imagen

Jueves 19

Imagen Jueves 19 de julio de 2012

CapItal

3

ClIma

Zacatecas 23°c máx. 12°c mín.

» Urge que la obra inicie: morán Faz Oscar BaeZ

Peligran recursos para planta Osiris Selene Lamas

La empresa Pavbe Construcciones rompió una pieza que protege la unión de dos tuberías subterráneas.

Dejan sin agua a 35 mil habitantes de La Condesa Beatriz Martínez

Una fuga de agua en las obras que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) realizada en Guadalupe, en la carretera a San Ramón, dejó sin suministro a 35 mil habitantes de La Condesa. A las 11 de la mañana, la empresa Pavbe Construcciones, concesionaria de la obra, rompió la pieza que protege la unión de dos tuberías subterráneas. Algunos comercios todavía barrían el agua afuera de sus comercios hora y media después del incidente. La pieza saltó, dijo Miguel Rivera Zavala, ingeniero y topógrafo coordinador del proyecto de la constructora, cuando pasó por enc i m a u n a motoconformadora, máquina que corta el suelo para después asfaltar. Fue el peso lo que quebró la pieza, valorada en unos mil pesos, según estimó el ingeniero.

» la pérdIda

190 lItrOs De aGUa por segundo distribuye la infraestructura afectada

El propósito del proyecto es ampliar la vialidad a cuatro carriles y sobre el punto donde se produjo la fuga estaba previsto construir la carretera, dijo Rivera Zavala. La tubería, que estaba a una profundidad de apenas 20 centímetros, debería haberse encontrado a un mínimo de 2 metros bajo suelo para poder continuar con la obra. La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) ya había advertido a la SCT que esa tubería estaba ahí, comentó Alejan-

dro Reyes Flores, jefe del departamento de Distribución en Guadalupe de la dependencia. Según información del departamento de Comunicación Social de la SCT, los técnicos entregaron los planos a la constructora. El representante de la empresa dijo “se supone que sí debe de haber un plano, pero en el oficio que nos entregó la SCT nos dice que el tubo está en nuestro derecho de vía”. Rivera Zavala advirtió que, de continuar con la obra, en otros tramos se presentará el mismo problema, razón por la que se atrasarán los plazos de la obra, que tenía como mes de entrega noviembre. Aunque la JIAPAZ desconoció cuánta agua pudo haberse desperdiciado, Reyes Flores informó que la infraestructura dañada tiene una capacidad de distribuir hasta 190 litros por segundo. Se espera que el servicio se restablezca hoy.

De no iniciarse lo más pronto posible la construcción de la Planta de Aguas Residuales Osiris en Guadalupe y tener un 70% de avance en noviembre, el Gobierno del Estado no alcanzará a pedir una prórroga para concluir la obra con presupuesto del 2012. Enrique Morán Faz, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que aunque ya se entregó el 50% de los 190 millones de pesos con que contribuirá esta dependencia, hasta la fecha no han arrancado los trabajos por problemas en la licitación. Sin embrago, comentó que la Función Pública ya autorizó a la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA) para que inicie la obra. El funcionario expresó que si en noviembre no se tiene el avance referido, la Conagua no estará en posibilidades de otorgar el resto del recurso para que la planta se concluya a más tardar en abril del 2013. Mencionó que como parte normativa, la Conagua ya ha insistido por escrito para que se inicie la construcción de la tratadora y se aceleren los trabajos de obra civil. De no iniciar pronto, se creará una mala imagen del estado sobre todo porque esa obra se inició desde el 2008 y

Regresa Conagua dinero a organismos Redacción

L a Conag u a ent regó 16 millones 885 mil pesos en cheques a 15 organismos que pagan la extracción de aguas nacionales por con concepto de devolución de derechos. Los recursos que son reasignados y devueltos deben ser invertidos en construcción de obra nueva, rehabilitación de redes de agua potable y el mejoramiento de la eficiencia del servicio. A JIAPAZ le devolvieron 8 millones 200 mil pesos, con los que adquirirá pipas para la distribución de agua potable, se informó en un comunicado. los 45 millones que aportó el Gobierno Federal tuvieron que ser regresados, ya que el proyecto no prosperó.


4

Jueves 19

Capital

3

Imagen

Jueves 19 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Opinión | Xxxxx | Desarrollo | Xxxxx económico

El runrún

»Concluye plantación

Por Francisco Reynoso

Nahle expía sus pecados electorales

CoRtesía

Migrantes en EU preparan candidatos para 2013 Como si en su corazón no albergaran un odio profundo, ella por él y él por ella, Amalia García y Arturo Nahle se saludaron cordialmente en la Casa Hogar Santa Elena, de Río Grande. Ella le preguntó a él, candorosamente: “¿Qué anda haciendo por aquí, procurador?”. Y él, socarronamente, respondió: “Señora, vengo a que el padre Beto (el arzobispo Norberto Rivera) me absuelva de mis pecados electorales”.

otRA CARCAjADA Amalia García -dicen testigos del diálogoexpresó irónica: “¡Uh! Han de ser muchos”. Nahle se carcajeó. Dijo burlón: “con esta señora ¿Lucía? (Miranda) ¿O era Edith? (ortega) Bueno, la que haya sido. No hubo necesidad de tantos pecados”. Y soltó otra carcajada. poR No DEjAR Para construir la Casa Hogar Santa Elena -dicen los que tienen buena memoria- en 2007 se invirtieron 1.2 millones de pesos. Los aportaron, en partes iguales: Federación, gobierno estatal, gobierno municipal -se estrenaba como alcalde Genaro Hernández, galán de la película: “La toalla del Mojado”- y la Federación de Clubes Unidos de Zacatecanos en Illinois. En 2008 se le metieron otros 1.3 millones de pesos. Otra vez los mismos aportantes. Luego ya no hubo lana. Hasta que llegó Miguel Alonso al Ejecutivo y puso 1.8 millones de pesos para la conclusión de la obra. Con esos antecedentes, el alcalde Mario Alberto Ramírez convocó a la crema y nata del PRD, Amalia García como invitada de honor, para inaugurar la casa hogar. Y al gobernador, por no dejar, también le avisaron.

sÍ CHUCHA Ya inaugurada, la Casa Hogar Santa Elena necesita 6 millones de pesos para operar. Y el gobierno municipal no tiene dinero. Entonces Mario Alberto lo está pidiendo ¿a quién creen? A Miguel Alonso. Y alguien del gobierno le dice como María Victoria en “La Criada bien Criada”: “Sí Chucha, cómo no. ¿Y tus calzonzotes?”. EsqUINA, BAjAN Otra vez, como en mayo de 2010, a Hugo Díaz le tocó bailar con la más fea. Nadie en el ayuntamiento capitalino sabe por qué. Lo cierto es que el alcalde Arnoldo Rodríguez lo bajó de la dirección de Desarrollo Económico. Anteayer Hugo entregó la oficina. Con este descalabro, de facto, el empresario queda fuera de la carrera por la presidencia municipal en 2013.

CANDIDAto MIGRANtE Terminada la contienda electoral en la que ganó Enrique peña y en Zacatecas el PRI logró carro completo, los paisanos en Estados Unidos mueven sus piezas para participar en el proceso 2013. Todo indica que Zacatecanos PRImero, presidida por Felipe Cabral, impulsa a Román Cabral, exdiputado local, para que sea candidato a la presidencia de Valparaíso o en el Distrito 7 Jerez-Valparaíso. CHIqUIto y FEo A pesar de que la remodelación del Jardín Juárez la realiza Obras Públicas de Alfonso peschard, el gobierno municipal pondrá los árboles. Le costaron 2.5 millones de pesos a Rafael Flores. No serán como las palmeras que Ricardo Monreal puso en el bulevar y se secaron en un mes. Serán árboles nativos. De la especie que originalmente estaba en el jardín. También el ayuntamiento pondrá una estatua de Benito Juárez. Será de tamaño natural, retirará la minúscula que estaba en un rincón que, de tan fea -festeja el alcalde- nadie la robó.

Dos NoCHEs Hace un año que pedro Inguanzo recibió la Secturz, el turismo en Zacatecas arrastraba la cobija. Del 41% de ocupación hotelera, promedio histórico, se andaba en 35% o menos. Ahora ya se recuperó el terreno perdido. Y además se está logrando que el visitante permanezca dos noches. Y lo mejor, que vaya a otros sitios: La Quemada, Jerez, el Teul de González Ortega, Sombrerete, etcétera. FUERzA DE CostUMBRE Los sucesos de violencia que de vez en vez ocurren en el estado, asegura Alberto Campos, subsecretario de Operación Turística, ya no asustan al turismo como antes. Aquel viernes negro -durante la procesión del silencio en 2011, recuerda- los hoteles se vaciaron. Hoy en día, pese a hechos como los de Villanueva, el turismo permanece ecuánime.

AL REsCAtE Uno de los municipios que más turismo recibe actualmente es Sombrerete, recientemente nombrado Pueblo Mágico. Esto ha generado mayor actividad económica e inversiones -se están construyendo varios hoteles. Debido a la huelga en la mina San Martín hace cinco años, Sombrerete enfrentó una crisis económica que con el turismo podría superarse. donrunrun@yahoo.es

Este miércoles concluyó la plantación de 70 olmos y encinos en el Jardín Juárez de Guadalupe. Esta nueva flora tiene una vida aproximada de 200 años y toleran hasta los 20 grados centígrados bajo cero.

Fallo de gasoducto, el 5 de septiembre Carmen González

El 5 de septiembre se dará a conocer la empresa ganadora de la licitación para la construcción del gasoducto, proceso al que se invitó a seis constructoras, informó el gobernador Miguel Alonso Reyes. Explicó que debido a la magnitud de la obra, en la que se invertirán 100 millones de dólares, sólo pudieron participar compañías de carácter nacional e internacional. No obstante, aseguró que han solicitado que todas las obras complementarias sean realizadas por constructores locales y que se contrate la mano de obra de Zacatecas. Además, dijo, se espera que la compra de insumos y la pro-

veeduría se realice en comercios del estado. Alonso Reyes destacó que este es un proyecto muy importante para Zacatecas, pues “el gas natural es sinónimo de empleos”. Descartó que la obra se vea afectada por el cambio de administración federal, pues dijo que si alguien sabe de la importancia de este proyecto para el estado es el virtual Presidente, Enrique Peña Nieto. “Él (Peña Nieto) lo dijo aquí públicamente que uno de los mayores compromisos que tendría con Zacatecas es contribuir en la industrialización del estado”, destacó. Por ello, dijo confiar en que tendrá el apoyo del Ejecutivo federal.


4

Imagen

8

Capital

Jueves 19

Jueves 19 de julio de 2012 Imagen

Deportes Capital

Xxxxx Elecciones | Xxxxx 2012 | Xxxxx | Empleo » Acceden a recursos mediante la Ceisd

Anuncia denuncia Yo Soy 132 Beatriz Martínez

Yo Soy 132 en Zacatecas denunciará ante la FEPADE la compra y coacción del voto por el PRIVerde en Zacatecas. Diego Delgado, integrante del movimiento, informó que el 9 de julio el colectivo presentó una queja ante el Instituto Federal Electoral (IFE) en la Ciudad de México. Alegaron que el 1 de julio “en una casa amiga del PRI en la sección 1843 de Zacatecas se operó la compra, movilización y monitoreo del voto”. Delgado comentó que representantes políticos estuvieron hablando por teléfono a quienes no asistieron a votar. También dijeron tener documentos donde se acreditan dádivas a cambio del sufragio.

ANA GARCÍA

Abren negocios 700 discapacitados Beatriz Martínez

Según el grupo, el PRI compró votos el 1 de julio. En conferencia de prensa proyectaron un video donde se ve el presunto documento y a personas no identificadas revisando las listas nominales de electores.

Casi 700 personas con discapacidad emprendieron sus propios negocios durante los dos años de la puesta en marcha del Programa de Autoempleo de la Comisión Estatal para la Integración Social de Personas con Discapacidad (Ceisd). Omar Mariño Pérez Carreño, responsable del departamento de Estudios y Perspectivas, informó que para financiar estos proyectos la Ceisd dispone de 200 mil pesos mensuales. Con ello, se fundan dulcerías que comienzan con 5 mil pesos, hasta cafeterías con un capital inicial de 80 mil pesos.

« Muchos pasan de ser la persona protegida en su familia a convertirse en quienes aportan la mayor cantidad de ingresos al hogar » Omar Mariño Pérez

Responsable de Estudios y Perspectivas de la Ceisd

Comentó que estos negocios cubren varias actividades, desde restaurantes hasta ferreterías, tiendas de autoservicio y cibercafés. “Muchos pasan de ser la persona protegida en su familia a convertirse en quienes aportan la mayor cantidad de ingresos al hogar”, dijo. Pérez Carreño destacó que la Ceisd opera una bolsa de empleo que oscila entre 280 y 350 personas. Manifestó que todos los que se inscribieron en esta bolsa tuvieron una oportunidad de empleo y que el 70% consigue trabajo en la primera entrevista.


3

Imagen

22

Jueves 19

Capital

Jueves 19 de julio de 2012 Imagen

Deportes Opinión

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

Un seguro de desempleo en Zacatecas Jorge Álvarez Máynez*

E

n días pasados, presenté al pleno de la 60 Legislatura una iniciativa para crear el Seguro del Desempleo en nuestra entidad. Para entender dicha propuesta, es necesario partir de dos consideraciones fundamentales: la primera, que el empleo es un derecho y no un privilegio, y la segunda es la pertinencia de su implementación, dadas las condiciones económicas en Zacatecas.

Iniciaré por la idea del empleo como derecho, que pudiera parecer ociosa, ya que la Constitución Política de nuestro país es muy clara al respecto. El problema es que aunque el derecho al trabajo está legalmente establecido, no hay políticas públicas que así lo confirmen. De hecho, hay una preocupante tendencia mundial en el sentido opuesto: que exige desmantelar el Estado de Bienestar y este tipo de programas que han funcionado, principalmente, en la Unión Europea. Ante esta ola conservadora, uno de los propósitos fundamentales de mi iniciativa es precisamente rebatir la idea de que la precarización del empleo sea la solución para ser más productivos y generar crecimiento económico. Cuando se parte de la idea de que el empleo es un derecho, el Estado debe garantizar el acceso a una fuente digna de trabajo para los ciudadanos, y los medios necesarios para su superación personal y la posibilidad de tener movilidad social. Eso no significa, como muchos quieren hacerlo parecer, que vaya a existir una especie de “beca” para quienes no trabajen. La iniciativa que presenté establece reglas muy claras; el seguro del desempleo es un programa temporal y en el que no se puede permanecer sin demostrar que hay una capacitación para la productividad. Asimismo, en el caso de rechazar ofertas de trabajo, también se causa baja automática del programa. En cuanto a las condiciones específicas de nuestra entidad, vale la pena hacer un recorrido sobre nuestro rezago económico: A pesar de que en Zacatecas se han generado, desde octubre de 1998 a la fecha, más de 56 mil em-

;

Puras fugas

pleos formales, según el registro nacional de trabajadores asegurados en el IMSS, y que esa cifra significa un incremento del 39.6% en estos casi 14 años (44% mayor a la media nacional), no podemos

Por León

negar que el déficit de empleo en nuestra entidad sigue siendo enorme. Para documentar ese déficit basta comparar el número de empleos formales que existen en

Eso no significa, como muchos quieren hacerlo parecer, que vaya a existir una especie de 'beca' para quienes no trabajen"

nuestro estado, y que son al cierre del mes de mayo 141 mil 459 con los que están registrados en entidades con menor población. Tal es el caso del estado de Quintana Roo, que con una población 11% menor a la nuestra, de acuerdo al Censo 2010 del INEGI, tiene prácticamente el doble de trabajadores asegurados en el IMSS, con un total de 273 mil 41. Lo mismo sucede con Aguascalientes, que con un 18% menos de habitantes, cuenta con 220 mil 878 asegurados en el IMSS: es decir, un 50% más que nuestro estado. Mientras la media nacional (de un país con un déficit de al menos 7 millones de empleos, según estimaciones internacionales) es de un trabajador asegurado por cada siete habitantes, la nuestra es de un empleo formal por cada 10 zacatecanos. En términos concretos, esta cifra nos habla de un déficit de 66 mil empleos, tan sólo para alcanzar el estándar promedio de nuestro país. A estas contundentes cifras debemos agregar que la actual es una de las épocas más críticas en la historia de la vida productiva de nuestro estado. Teniendo una eminente vocación al sector primario (representa el 10% del PIB estatal, frente a la media nacional de 4%), los últimos tres años de sequía han representado una pérdida de aproximadamente 80 mil cabezas de ganado, un decremento del 60% en los niveles de producción por hectárea y la cancelación absoluta de los cultivos de alrededor de 70 mil agricultores que decidieron dejar de sembrar. En buena medida, a ello se debe que durante los últimos tres meses del año en curso prácticamente no se han generado empleos formales en Zacatecas, y que según el reporte del Grupo Financiero Banamex, en sus Indicadores Regionales de la Actividad Económica (IRAE’s) el crecimiento del Producto Interno Bruto de nuestro estado en el 2011 haya sido de apenas 1 por ciento. De esta forma, queda plenamente acreditada la pertinencia de una política pública como el seguro del desempleo en Zacatecas, para poder enfrentar el histórico rezago en materia de empleo y la actual contingencia económica. *Diputado local jorge.alvarez.maynez@gmail.com


4

Imagen

Capital

Jueves 19

Imagen Jueves 19 de julio de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

;

Deportes Opinión

La educación en derechos humanos

¿Qué falló en el PAN?

Juan Francisco Del Real Sánchez*

Luis Pazos*

A partir de las reformas constitucionales de junio del 2011, se ha presentado un gran progreso en materia de derechos humanos, se ha propiciado que al estado mexicano se le asignen prioridades en el tema y que todas las entidades federativas cuenten con las herramientas legales para generar un amplio sistema de protección y respeto a los derechos humanos, por lo que las legislaturas locales tendrán que aprobar y armonizar las constituciones locales con la reforma general a nuestra carta magna. En el articulo tercero constitucional se incorporó la obligación para que el estado fomente la educación en materia de derechos humanos desde la aulas, lo que permitirá que nuestros niñas y niños cuenten desde temprana edad con las herramientas necesarias para generar una cultura de la legalidad y respeto de los derechos fundamentales como miembros de una sociedad democrática. Hoy en día existen mecanismos jurídicos internacionales que permiten a los países tomar medidas para introducir los principios rectores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, mismos que ha adoptado México, destacando el valor de estos derechos y creando en todos los niveles del sistema educativo un ideal de promoción, difusión y enseñanza en la materia. La finalidad de educar en derechos humanos además de facilitar la participación de todas las personas en una sociedad de libertades, promover la igualdad y dignidad humana, es el fortalecimiento de técnicas educativas,

actualización de asignaturas y profesionalización académica. La importancia de la educación en esta materia no es una tarea exclusiva de la instituciones públicas, sino que también le corresponde a la sociedad, a las familias, a padres y jóvenes, a las organizaciones civiles, maestros y alumnos, en suma, todos aquellos agentes que intervienen diariamente en el desarrollo democrático del país. Ademas, es trascendental generar conciencia en el tema ya que se trata de crear una ciudadanía incluyente en todos los sectores para poder defender y proteger los derechos de los más amplios grupos vulnerables en todo el territorio nacional. Con estas reformas, nuestro país se consolida en la materia, por lo que nos obliga a construir un modelo educativo basado en garantizar que todo ciudadano conozca de los derechos humanos como herramienta fundamental para el fortalecimiento del estado de derecho y el desarrollo democrático del nuestro país. Mi reconocimiento a los abogados Pedro García y Gerardo Gleason, con quienes he comentado estos temas y su relevancia, pero sobre todo por ser amplios defensores y promotores de los derechos humanos, trabajando día a día en el fortalecimiento de una cultura de la legalidad que nos permite construir un mejor país.

La importancia de la educación en esta materia no es una tarea exclusiva de la instituciones públicas"

*Presidente de Jóvenes Comprometidos AC Twitter: @jfdelreal

I

23

ndependientemente de que las campañas perredista y priísta empezaron años antes de los tiempos formales y de que tuvieron un enorme apoyo de los gobiernos de sus partidos, hubo omisiones y errores del Partido Acción Nacional, que resultaron en una reducción de votos. Aunque la economía en los sexenios del PAN mejoró: baja inflación, aumento de reservas, empleo y estabilidad cambiaria, a pesar de la recesión internacional, sus preferencias bajaron. El PAN hizo un buen papel en los dos últimos sexenios, pero la percepción de millones de mexicanos es que no pudo aterrizar las reformas estructurales, aunque haya sido por la falta de apoyo de los otros partidos en el congreso. Muchos ciudadanos consideraron al Gobierno Federal panista como responsable de la violencia, aunque fue el que más la combatió, aún en los ámbitos competencia de los gobiernos estatales. No es fácil sintetizar todas las causas de por qué no ganó el PAN, pero es importante que sus miembros analicen su derrota sin sólo culpar a la compra de votos o al exceso de gasto de los demás partidos. Deben analizar qué pasó dentro de su partido, rectificar y abandonar prácticas erróneas. La principal causa por la que

el PAN retrocedió es parecida a la del PRI en el 2006: divisiones internas de sus líderes. Los casos de Veracruz y Yucatán, por poner algunos ejemplos, dejan claro que la discordia interna fue la principal causa de su debilitamiento. En la misma elección interna para candidato presidencial, no se reconciliaron los contendientes con rapidez ni los panistas más representativos jalaron parejo. El PAN tiene principios y estructura, pero falta que sus principales integrantes vean un poco más allá de su acomodamiento, examinen errores internos y no sólo excesos de los otros partidos. El PAN retrocedió en el mapa político fundamentalmente por divisiones y descuidos, más que por un PRI unido, que utilizó las mismas mañas del siglo pasado y un candidato de la izquierda con seis años de campaña. *Profesor de Economía Política lpazos@prodigy.net.mx Twitter: @luispazos1

Circulación certificada por el

zacatEcas En

Instituto Verificador de Medios Registro No. 242/12 E l p E r i ó d i co d E

l o s z ac at E c a n o s

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora General María del Carmen Salazar Directora Editoral Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5525

Internet www.imagenzac.com.mx



1

La Jornada

Portada

Jueves 19

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2239 l JUEVES 19 DE JULIO DE 2012

n Bonos para jubilados habrían ido a parar a otras cuentas bancarias

RENUNCIAN POLICIAS

Tras el enfrentamiento entre grupos criminales antagónicos, suscitado el viernes 13 de julio en Villanueva, y el cual dejó como saldo siete presuntos delincuentes muertos, hasta el momento han presentado su renuncia cuatro de los 49 agentes que pertenecían a la Dirección de Seguridad Pública Municipal n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

VillAnUeVA.

redACCiOn n

10

#YoSoy132 decide hoy si se suma a protestas a nivel nacional, afirman AlmA AlejAndrA TApiA n

Sin resolverse, los supuestos desvíos en el SNTE, indican nA

petición de la Legislatura ya intervino Contraloría Interna de la SEC

n Esperan

que haya resultados antes del inicio del próximo ciclo escolar

n Debido

al escaso personal es complicado actuar más rápido, justifican mArTin CATAlAn lermA n

12

INSPECCION DE OBRAS

4

Sólo 50% de los antros tiene su programa de Protección Civil rAFAel de SAnTiAGO n

9

En septiembre informarán qué empresa hará el gasoducto CeSAr pereZ Y CArlOS nAVArreTe n

5

Avala Permanente asuma el Ejecutivo electo ante SCJN

Autoridades estatales realizaron una inspección en las obras de restauración de la Catedral Basílica de Zacatecas y el Templo de Santo Domingo, los cuales presentaban un alto grado de deterioro debido al paso del tiempo n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI CeSAr pereZ n

6


La Jornada 2

JUEVES 19 DE JULIO DE 2012

1

Portada

Jueves 19

w EDITORIAL

El gas natural en Zacatecas, un paso importante on el aumento de los precios del petróleo a partir de 2008, tiende a crecer la demanda de los energéticos sustitutos. Entre los más solicitados está justamente el gas natural. En el consumo mundial de energía, el petróleo participa con 36 por ciento y el gas natural ya llegó a 24 por ciento (la energía nuclear tiene sólo 6 por ciento). Asumiendo que necesitamos sustituir energía fósil por energía limpia (eólica o solar), de las fuentes fósiles, es el gas natural el más limpio y más competitivo en términos económicos. La diferencia de precio respecto a sus competidores es hasta de 60 por ciento. En suma, el gas natural se ha convertido en la alternativa respecto al petróleo y sus derivados. El precio del gas natural en la década de 1997 a 2007 subió de manera sostenida:

de 2.52 a 6.17 dólares por millón de BTU, nivel en que se ha estabilizado, pero todo indica que el consumo y demanda del gas natural aumentará en los próximos años, por lo que en Zacatecas debemos hacer conciencia de lo que significa no contar con ese insumo, evaluando la relación que hay entre el consumo regional del gas natural y la distribución de la infraestructura productiva, porque somos uno de los ocho estados que no cuentan con este combustible. En cambio, Nuevo León, por ejemplo, posee ya una cultura madura en su uso, no solamente en la industria, sino en el consumo doméstico; o Tamaulipas, que lo usa también para la generación de electricidad. Todos los estados de la región centro-occidente han aumentado su consumo de gas natural (amén de la fuerte sustitución de combustóleo), pero sobresalen Querétaro y San Luis Potosí, que tripli-

caron su consumo en la industria. En suma, Zacatecas es de los pocos estados que no cuentan todavía con este servicio vital para el desarrollo. Ahí radica la importancia de contar con ese combustible. En Zacatecas se ha hablado del tema desde 2005, y ahora ya se dio el primer paso: se construirá la primera etapa del gasoducto. Sin embargo, en Zacatecas falta información sobre el proyecto: cuáles serán los impactos económicos esperados, qué ramas se verán beneficiadas y en qué medida; y dos preguntas muy importantes: ¿cómo se verá beneficiada y en qué forma la pequeña y mediana empresa local? ¿Se tienen planes de avanzar en la industria petroquímica con el gas como materia prima y no como combustible? Hay muchas interrogantes sobre este proyecto que, sin duda, es importante para la entidad.

UNO: Publicación gringa pone el dedo en la llaga Llama la atención entre los críticos de Zacatecas lo que comienza a difundirse en torno a la más reciente publicación del periódico estadunidense The Washington Post en torno a los próximos políticos que ocuparán espacios en el Congreso y Senado federales. A los gringos les escandaliza que muchos de los próximos diputados federales y senadores están ligados a casos de corrupción y abusos, por lo que son, según el diario en cuestión, “impresentables”. La primera en aparecer en esa deshonrosa selección es la mentada Cocoa o Luisa María Calderón, carnala del presidente Felipe Calderón y quien no pudo ganarle al PRI en la elección a gobernante del estado de Michoacán. Siguiendo con asuntos de familia, The Washington Post menciona también a Fernandito Bribiesca, hijo de la ex primera dama Marta Sahagún y júnior ligado a corrupción y enriquecimiento inexplicable en el negocio de las constructoras. Por cierto, Bribiesca llega también vía plurinominal, pero con el respaldo del Partido… ¡Nueva Alianza! Gracias a los que votaron por Quadri, por cierto. También llegan a vivir más del presupuesto los calderonistas Max Cortázar, Alonso Lujambio y… Ernesto Cordero. Pura gente brillante, sin duda. DOS: ¿Ninfa Buena y Mónica Mala? En ese listado que presenta el diario norteamericano, cómo dejar atrás a Manuel Bartlett, ex secretario de Gobernación, a quien en la noche de la elección presidencial de 1988 se le cayó el sistema. “¡Se me chispoteó! ¡Fue sin querer queriendo!”, habría dicho. Pero bueno, eso es historia pasada, y ahora el experto en fraude electoral llega cobijado por el Partido del Trabajo. La vida te da sorpresas. Y hay otras dos “júnioras”: Ninfa Salinas, hija de Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, y Mónica Arriola, heredera de Elba Esther Gordillo. Del lado de los priístas arriba el diri-

por

El rEfranEro

gente sindical petrolero Carlos Romero Deschamps, con marcadas referencias de corrupción. Hasta aquí lo más destacado de lo que publica The Washington Post, sin embargo, este Refranero no puede pasar por alto que por Zacatecas ahora van de la manita al Congreso federal dos ex gobernadores que en su momento se hicieron la vida de cuadritos: Amalia García y Ricardo Monreal. Dios los cría, el diablo los confronta y la izquierda los junta. TRES: Ciudadanos: en sus marcas… Por cierto, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión realizó este miércoles la declaratoria de aprobación mayoritaria de la Reforma Política, un conjunto de modificaciones a la Constitución que pretenden dar mayor poder a los ciudadanos y redefinir la toma de protesta del presidente, entre otras medidas.

Carmen Lira Saade

Director Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura De reDaccion Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura De informacion Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version DiGital Araceli Rodarte Solórzano

eDitores Heraclio Castillo Velázquez Margarita de Jesús Camacho Félix

La JiribiLLa NO: Por vía plurinominal, pésimos legisladores federales, según The Washington Post DOS: Dos “júnioras” de cuidado, también en la selección TRES: Luz verde a candidaturas ciudadanas

Directora General

Echense este trompo a la uña. La Reforma Política, cuya negociación inició en 2009 y fue aprobada el pasado abril en el Congreso, finalmente fue ratificada por 17 congresos locales, entre ellos el de Zacatecas (ya pónganle una estrellita, por favor), con lo que las modificaciones a la Constitución han sido aprobadas por la mitad más uno de las entidades del país. A darle, que es mole de olla. Con esto se da pie a que el priísta Enrique Peña Nieto, ante una posible protesta de la oposición, pueda rendir protesta en una sede alterna. Ay, ojón. Aunque lo más importante de todo esto es que se le da luz verde a las candidaturas independientes… Al fin una luz en el camino que por años las mafias de los partidos políticos intentaron obstruir. ¿Algún gallo para 2013? Ciudadano de a de veras, conste… jiribilla@pormexico.com

arte y Diseño Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

coorDinaciones aDministracion Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

PubliciDaD y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

Distribucion Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProDuccion Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


1

La Jornada 4 POLITICA

Jueves 19

Portada

• JUEVES 19 DE JULIO DE 2012

Expusieron un video de casa “amiga” del PRI y documentos que prueban “entrega de dádivas”

También denuncian el derroche de recursos del tricolor para favorecer a Enrique Peña Nieto

Presenta #YoSoy132 evidencias de compra y coacción de votos

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Si bien el movimiento #YoSoy132 de Zacatecas externó su respeto a quienes se sumarán a las movilizaciones nacionales tras los acuerdos logrados en San Salvador Atenco, referentes a realizar protestas y marchas en diversos sitios, hoy jueves por la tarde ellos decidirán si participarán o no, anunciaron en conferencia de prensa, donde presentaron un video que evidencia la presunta operación de compra y coacción del voto en este estado a favor del PRI. Emilia Pesci, Diego Delgado y Luis Enrique Fuentes, integrantes del movimiento, recordaron que el pasado 9 de julio interpusieron en las oficinas del Instituto Federal Electoral (IFE) del Distrito Federal una queja por “compra y coacción del voto en Zacatecas”, presentando como pruebas un video grabado en una casa “amiga” del PRI en la sección 1843 de esta capital, ubicada en la colonia La Pimienta. El video dado a conocer en la conferencia de prensa muestra una casa donde presuntamente señoras operaban la compra, movilización y monitoreo del

sufragio, lugar al que pudieron entrar los jóvenes puesto que, dijeron, fueron confundidos con movilizadores electorales del PRI. Ahí pudieron filmar y obtener documentos (copias presentadas en la conferencia) en los cuales “consta la entrega de dádivas”. Los jóvenes también dieron a conocer una supuesta lista de

ALMA ALEJANDRA TAPIA

La secretaria de la Comisión de Vigilancia de la 60 Legislatura, Ana María Romo Fonseca, dijo tener conocimiento de que el ex auditor superior, Jesús Limones Hernández, fue denunciado penalmente por el ayuntamiento capitalino por no haber promovido sanciones resarcitorias de más de 5 millones de pesos al ex edil Cuauhtémoc Calderón Galván en su cuenta pública 2009, sin embargo, la priísta informó que al Congreso local aún no se le ha notificado de manera formal, por ende, desconoció los alcances de la denuncia. La diputada no quiso especular acerca del tema, aunque informó que uno de los primeros puntos a poner a discusión en el próximo periodo ordinario de sesiones será la aprobación de las cuentas públicas municipales 2009 de Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo y la de Gobierno estatal, encabezado entonces por Amalia García, las cuales aseguró ya están prácticamente listas después de que hace meses se regresaran a la Comisión de Vigilancia para una revisión más profunda. Romo Fonseca adelantó que en el nuevo análisis se modificaron las observaciones que ya se habían hecho públicas para

Integrantes del movimiento en Zacatecas presentaron pruebas para sustentar sus acusaciones ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

operadores del tricolor en el estado mediante la cual se pudo llevar a cabo el denominado plan “bingo”, consistente en que cada uno de los promovidos llevó a votar el día de la jornada a 10 personas y cada una de esas 10 a otras 10 y así respectivamente. Pesci, Delgado y Fuentes, acompañados de otros estudian-

tes, además presentaron apuntes originales de los operadores con sus nombres y teléfonos, copias de los recibos de pago de cada uno de los operadores, que según se mostró recibían 100 pesos quincenales. El movimiento #YoSoy132 consideró irrefutables dichas pruebas para demostrar que se realizó el denominado plan

La demanda fue por no promover sanciones a Cuahtémoc Calderón

Confirma Ana María Romo denuncia penal contra ex auditor Jesús Limones cada municipio, sobre todo en aspectos de obras físicas, porque había expedientes incompletos por estar desfasada la revisión,

de modo que se mandaron a los auditores a verificar si algunas obras se concluyeron o definitivamente nunca se terminaron y,

en su caso, se realizaron. Sin querer mencionar nombres de ex funcionarios o municipios, la diputada aseguró

“ágora” en Zacatecas y seguramente el país, estrategia que dijeron la manipuló el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) según lo denunció el periódico La Jornada. A decir de los estudiantes, existen las pruebas suficientes de que en la elección del primero de julio no sólo se dio la compra del voto, sino que hubo derroche de recursos para favorecer al candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto. “De acuerdo a las pruebas obtenidas, y de haber operado de la misma manera en las 6 mil 673 secciones electorales del país, se habrían gastado 265 millones 558 mil 400 pesos tan sólo en dichas movilizaciones”, señalaron. El movimiento informó que además de la denuncia ya interpuesta, entregaron dichas pruebas a los partidos de oposición al PRI, porque ellos tienen la capacidad e infraestructura para interponer una queja a grandes magnitudes, aseveró Pesci, quien desconoció en qué momento interpondrán la denuncia penal contra quien resulte responsable, ya que si bien el plazo del IFE ya terminó, aún están en tiempo en otras instancias. Por otro lado, los jóvenes zacatecanos informaron que antes de concluida esta semana determinarán si participarán en el plan nacional de acción contra la imposición, por el momento destacaron la obra teatral realizada ayer en el teatro del Seguro Social y la instalación del módulo de información #YoSoy132 en distintas plazas públicas. que las sanciones no serán muy fuertes, pues la mayoría irá en el sentido de administrativas y resarcitorias. Respecto a la cuenta pública 2009 de Gobierno del Estado, la priísta aseguró que también casi está lista para su aprobación, “ya sólo falta que las comisiones la envíen en el orden del día de alguna de las sesiones ordinarias para que el pleno la analice y discuta”.

La diputada local Ana María Romo Fonseca señaló que debido a que el Congreso aún no ha sido notificado, se desconoce el alcance del proceso ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ


La Jornada 6 SOCIEDAD Y JUSTICIA

1

Portada

• JUEVES 19 DE JULIO DE 2012

Se encontró una pintura original del siglo 18 en la cúpula del Templo de Santo Domingo

Supervisan autoridades estatales obras de reparación en Catedral y Santo Domingo CESAR PEREZ

El gobernador del estado, Miguel Alonso Reyes, acompañado del secretario de Obras Públicas, Luis Alfonso Peschard, y el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José María Muñoz Bonilla, realizó una inspección en las obras de restauración de la Catedral Basílica de Zacatecas, y el Templo de Santo Domingo. Ambas obras tienen un costo de 11 millones de pesos, con los cuales se intervino en el saneamiento de piezas de cantera, puesto que algunas presentaban un alto grado de deterioro por el paso del tiempo, tal es el caso de la torre sur de Catedral, la cual es la más antigua de ambas. La necesidad de atender estas obras, comentó el mandatario, obedece a que parte de la infraestructura se encontraba en riesgo de colapsar, lo cual representaba un peligro latente para todos los transeúntes. Por ello, mediante el uso de técnicas químicas se rehabilitó parte de la cantera que ya se había humedecido, mientras que en casos más drásticos se necesitó reponer por completo. En este segundo caso, el material se trajo de Susticacán, aunque uno de los requisitos para ello es tener las condiciones físicas y químicas idénticas al resto del material con el que está construido Catedral y el Templo de Santo Domingo. Asi

Jueves 19

mismo se garantizó que las técnicas de restauración utilizadas están avaladas por estándares

internacionales que ha pedido la Unesco, sean respetados. Además de ello, se encuentran en

constante comunicación con el INAH y la Junta de Monumentos.

Es de señalarse que en el Templo de Santo Domingo se encontró en la cúpula una pintura original del siglo 18, aunque ya muy deteriorada. Además se hacen obras de mantenimiento en los retablos. En general, por medio de una mezcla de recursos se han invertido 90 millones de pesos en 10 acciones de restauración de monumentos culturales e históricos, en diversos municipios, mencionó Alfonso Peschard.

Se ha invertido un total de 90 millones de pesos en restauración de monumentos culturales e históricos en diversos municipios ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Son 700 nuevas lámparas distribuidas en 14.5 kilómetros; aún faltan conexiones

Concluirá en agosto remodelación de luminarias en el bulevar: Secop CESAR PEREZ

Durante la segunda semana del mes de agosto deberán concluir las obras de remodelación del eje vial metropolitano, que comprende desde Ciudad Gobierno hasta Bonito Pueblo, informó el secretario de Obras Públicas (Secop), Luis Alfonso Peschard Bustamante. Agregó que desde hace 30 años no se había dado mantenimiento a las anteriores lámparas que se encuentran sobre el bulevar. En total son 700 nuevas lámparas las que se han colocado en una extensión de 14.5 kilómetros, por lo que sólo resta hacer las conexiones necesarias para ponerlas en funcionamiento. Entre otras características con las que cuentan,

destaca la reducción de 50 por ciento de energía eléctrica, por lo que podrán tener una durabilidad de 20 años. En el caso de las lámparas que se repondrán, ya han comenzado a reubicarse en colonias y vialidades de la zona conurbada Zacatecas– Guadalupe, de acuerdo con el funcionario estatal. Las primeras actualmente se sitúan en Cieneguillas, ya que desde las instalaciones del Centro de Readaptación Social (Cereso) al entronque no existía iluminación, lo cual dejaba un sesgo de casi un kilómetro, informó. Peschard Bustamante recordó que este proyecto se financió con una bolsa federal de recursos proveniente del Fondo Metropolitano, que

es de 23 millones de pesos. Con esta inversión, además, se planea construir una ciclo vía, que recorrerá por el momento los límites entre ambos municipios, aunque luego se extenderá hasta Ciudad Gobierno. Indicó que esta era una petición constante de la sociedad civil. “Ya está el proyecto, ahora estamos en la elaboración de las fichas técnicas para hacer la licitación”, expresó. Por ende, recalcó que las condiciones topográficas de la entidad hacen viable esta iniciativa de una nueva arteria vial para uso exclusivo de ciclistas. Agregó que se realiza la construcción de una serie de puentes, como en la colonia La Florida y frente a las instalaciones del Partido Acción Nacional (PAN).

Durante la segunda semana del mes de agosto deberán concluir las obras de remodelación del eje vial metropolitano dijo Luis Alfonso Peschard Bustamante, titular de la Secop ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI


1

La Jornada 8 SOCIEDAD Y JUSTICIA

Portada

Jueves 19

• JUEVES 19 DE JULIO DE 2012

REDACCION

Gobierno del Estado, a través de la Contraloría Interna, pondrá en marcha el proyecto Oficina Itinerante de Atención Ciudadana, consistente en llevar a las localidades de los municipios los buzones para la captación de inquietudes ciudadanas relacionadas con la calidad de los servicios que presta la administración pública estatal a la ciudadanía. Lo anterior, como parte del programa de Modernización y Ampliación de la Red Estatal de Buzones, emprendido por el órgano interno de control, a cargo de Guillermo Huizar Carranza, mediante la Dirección de Contraloría Social.

Es parte del programa de Modernización y Ampliación de la Red Estatal de Buzones

Aplica Contraloría Interna el proyecto de Oficina Itinerante de Atención Ciudadana ■

Se pretende que con este tipo de acciones se ofrezca una atención integral a la población

“Parte de las actividades sustantivas que realiza la Contraloría, consiste en dar capacitación a los beneficiarios de los programas sociales en los cuales participa, así como

El contralor Guillermo Huizar Carranza ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Designarán a nuevo obispo de Zacatecas en septiembre, informa Moya González RAfAEL DE SANtIAgO

El vicario general de la Diócesis de Zacatecas, Ezequiel Moya González, dijo que será hasta el mes de septiembre cuando arribe el nuevo obispo a Zacatecas, el cual será designado por el papa Benedicto XVI. “Urgencia siempre existirá porque una diócesis debe contar con un obispo, pero estamos a buen tiempo, en otros lugares se ha tardado hasta año y medio en designar nuevo obispo y en Zacatecas no se da así”, dijo Moya. Explicó que la Curia Romana que atiende los asuntos relacionados con las diócesis y la congregación de obispos en el Vaticano están de vacaciones, y son estos organismos los que ayudan al papa Benedicto XVI a tomar esta decisión, es por eso que se designará nuevo obispo hasta septiembre. Desde México se propone a través de la Nunciatura Apostólica a los candidatos a dicho puesto y la información es enviada al Vaticano.

Cada diócesis toma en cuenta características que debe tener que cubrir un obispo, entre ellas que cumpla un perfil humano y espiritual y que cuente con la suficiente experiencia como para dirigir una diócesis. Recalcó que es importante que no se tenga en la sede de Zacatecas una vacante de obispo, ya que aunque existe un sacerdote encargado de administrar la diócesis en lo que se nombra a un representante, hay asuntos que solamente un obispo puede definir. Recordó que Carlos Cabrero Romero, ex obispo de Zacatecas antes de ser Arzobispo de San Luis Potosí, hizo una visita pastoral a las parroquias del estado, donde observó las necesidades en cada una de ellas, por lo que tenía planteado acomodo de personal, situación que no puede hacer el administrador actual de la diócesis. “Por el momento no hay preferencias hacia ningún candidato a ocupar ese puesto, lo que Dios quiera eso va a ser”, expuso el religioso.

realizar acciones de promoción y difusión de la vigilancia ciudadana”, puntualizó Guillermo Huizar. Mencionó también que lo que se pretende con este tipo de acciones es ofrecer una atención integral a la población, captando quejas, denuncias y peticiones directamente en las localidades, facili-

tando con ello la expresión ciudadana. Finalmente, el funcionario indicó que la población debe tener la certeza de que sus inquietudes serán atendidas a la brevedad, mediante la canalización de los asuntos a las instancias correspondientes, dándoles seguimiento hasta obtener una respuesta y protegiendo sus datos personales.


La Jornada

14

JUEVES 19 DE JULIO DE 2012

n sus dos entregas anteriores, el Dr. Alfredo Salazar de Santiago hizo referencia a la importancia inaplazable de reconstruir el tejido social de la Universidad Autónoma de Zacatecas; aludía a la necesidad de una reingeniería académica y administrativa. Sugiero que se hable, en particular, de la definición de un nuevo pacto que recordara el concierto de civilidad en que fue concebida nuestra institución hace muchos años. La vocación histórica de la UAZ ha tenido en su largo andar varias definiciones sustantivas, todas ellas identificadas con el bien común. Nuestra institución surgió en los inicios de la era republicana y desde su comienzo se pensó como misión central formar hombres para la República. Creo que esa definición de origen no ha cambiado en lo sustantivo a pesar de los nuevos pactos, sobre todo los discutidos y aprobados en la historia contemporánea de la UAZ. La institución es formadora de cuadros, antes llamados letrados y ahora intelectuales, para producir conocimiento y formar recursos humanos de calidad. Ese espíritu debe seguir siendo el lei motiv de nuestra institución. Frente a la necesidad de hacer diagnósticos veraces, confiables, actualizados de todos los programas educativos, del conjunto de las unidades académicas y de la estructura administrativa de la UAZ con miras a la obtención de reconocimiento por parte de instituciones evaluadoras y acreditadoras, no podemos dejar de lado uno de los más importantes principios de toda universidad pública: que el compromiso de sus integrantes se vea reflejado en una articulación creativa y prometedora con la sociedad no sólo de la que forma parte, sino a la que se debe. Los últimos años de la UAZ, quizá una década, los universitarios hemos sido partícipes de las políticas federales de educación para lograr la competencia y mejora de la calidad. Sin embargo, a veces, en su implementación, estos discursos son cascarones sin sentido; tanta fiebre por la acreditación y competencia ha hecho que olvidemos para qué llenamos cientos de formatos. A la reingeniería propuesta por el Dr. Salazar, sugiero se abra nuevamente la discusión para “pensar a la universidad pública”, en el caso concreto, pensar a la UAZ en sus dimensiones ética, política y legal. No se trata de hacer un nuevo Foro de Reforma

lama la atención que desde el 24 de febrero de 2010 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no había hecho referencia alguna a las actividades que el crimen organizado realiza alrededor del mundo, hasta el pasado lunes cuando de nueva cuenta señaló lo que para nadie es desconocido, “que las organizaciones criminales son una amenaza global”. Hace más de dos años la ONU advirtió que el crimen organizado y el narcotráfico representaban una amenaza grave y creciente para la seguridad internacional por su capacidad de socavar el Estado de Derecho en sociedades vulnerables, alimentar conflictos armados y aumentar la corrupción. Lo que el día de hoy llama potentemente la atención es que los adjetivos que en aquel tiempo se señalaron como afectación a sociedades vulnerables, hoy se cumplen cabalmente en México y en Zacatecas desafortunadamente se viven continuos ejemplo de los conflictos armados y el aumento de la corrupción de la nación. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, explicó en una reunión del Consejo de Seguridad que las actividades de las mafias obstaculizan la labor a favor de la paz, el desarrollo y el medio ambiente que lleva a cabo el organismo mundial. “Las redes trasnacionales dejan a su paso un rastro de muerte y destrucción en algunas de las regiones más vulnerables del mundo, por lo que prevenir la delincuencia es una forma de prevenir conflictos”, dijo en su intervención el máximo responsable de la ONU. Podría ser extremo señalar que México es una de las regiones más vulnerables del mundo, sin duda no lo es, sin embargo, sí se encuentra dentro de los países más vulnerados por el crimen organizado y el narcotráfico en el mundo actual, además de continuar con el sufrimiento del rastro de muerte y destrucción (de los que hablase hace dos años Ki-moon) que la delincuencia ha ocasionado a las familias mexicanas.

1

Portada

Jueves 19

opinion

De los retos de la UAZ Mariana Terán

Universitario, aunque si las condiciones actuales lo permitieran y favorecieran, sería una excelente oportunidad para pensar la UAZ: cómo conciliar aquellos propósitos aprobados en su Ley Orgánica con las demandas de la sociedad de conocimiento reconocidas por las

El Campus UAZ Siglo 21

instituciones que conforman la ANUIES; cómo lograr programas competitivos con alto sentido social; cómo hacer de nuestros Cuerpos Académicos órganos socialmente necesarios; cómo hacer que nuestros profesores Promep y SNI impacten en programas de calidad para que éstos puedan contar con apoyos federales y becas para alumnos de tiempo completo que redundarán, necesariamente, en mejores investigadores y profesionistas. Hemos crecido en doctores, pero nuestra vanidad también ha crecido exponencialmente, al grado de que tal parece, para algunos universitarios, que lo único que importa es el poder, sin tener en la mira ningún objetivo que pueda ser asociado con el bien común. Sería muy importante ahora, en tiempos de crisis de valores, de crisis política y de crisis de legitimidad en nuestra institución y fuera de ella, volver a discutir los principios de la universidad pública mexicana. Démonos esa oportunidad para pensar mejor a la UAZ y actuar éticamente en sus marcos legales. ■

■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Tarde pero necesario... La ONU contra el crimen organizado Julio César Chávez

En ese sentido, mencionó el Pacto de Santo Domingo suscrito por naciones del Caribe, Centroamérica y México para crear una red de expertos que comparta la información necesaria para mejorar la estrategia contra el tráfico de drogas. Pero por desgracia sus resultados no se han visto reflejados en México ni en Zacatecas donde en el mes de julio la violencia se ha recrudecido. El director de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODD, por sus siglas en inglés), Antonio María Costa, observó en su intervención en el Consejo de Seguridad que la inestabilidad y el crimen organizado conforman un círculo vicioso que termina por generar crisis y conflictos. “La vulnerabilidad atrae al crimen, el crimen a su vez profundiza la vulnerabilidad. En una reacción en cadena, a eso le sigue una crisis humanitaria, luego se estanca el desarrollo y se termina por desplegar soldados de paz”, explicó el responsable de Naciones Unidas. No necesariamente el estudio se basó en la situación actual de México, pero vuelve a llamar potentemente la atención, las recurrentes coincidencias con

el estado actual que guarda nuestra nación en materia de desarrollo social, política interna y seguridad, botones tenemos varios, pero al respecto destaca la crisis electoral que aún se vive, los conflictos con maestros, las constantes muestras de inconformidad de algunos sectores empresariales por el motivo de la inseguridad entre otros. Por primera vez el organismo hizo una estimación a nivel transnacional; la cifra equivale a 1.5 por ciento del PIB mundial, es decir que el crimen organizado mueve 870 millones de dólares al año, aseguró la ONU el pasado lunes 16 de julio. Por lo que elaboró un video que dura 59 segundos en el que busca hacer conciencia de los costes económicos de dicha actividad pero sobre todo de los costes humanos que implica. “Millones de víctimas se ven afectadas cada año como resultado de las actividades de los grupos del crimen organizado, y sólo las víctimas de tráfico de seres humanos representan 2.4 millones”, dijo la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). “Frenar esta amenaza transnacional representa uno de los grandes desafíos mundiales de la comunidad internacional”, dijo el director ejecutivo de la UNODC, Yury Fedotov. También se habló de cifras duras como la falsificación que representa en Estados Unidos 250 mil millones de dólares al año, drogas ilícitas 320 mil millones de dólares, trata de personas 32 mil millones de dólares, armas ilegales 250 millones de dólares y el tráfico específico de inmigrantes (donde nuevamente participa directamente México) se generan 7 mil millones de dólares. De acuerdo con un reporte del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en el sistema financiero mexicano se lavan entre 19 mil y 39 mil millones de dólares anuales provenientes del narcotráfico. Enorme suma de dinero que disfrutan pocos y pagan muchos con la perdida de su tranquilidad, libertad y hasta la vida. ■


La Jornada

1

Jueves 19

Portada

jueves 19 De juLIO De 2012

opinion

3 mil pesos por atropellar a madre e hijo AlvAro GArcíA Hernández l título otra vez es alarmante pero cierto; voy a los hechos, una tarde como cualquiera, una familia se encuentra degustando una carne asada en una de esas colonias tradicionales y populares, un niño y su madre se encaminan a la tienda en busca de un yogurt, de regreso el niño se adelanta tiene solamente tres años e intempestivamente sale un vehículo que avanza velozmente, lo avienta sobre el pavimento; la conductora entra en pánico y emprende la huída en fracción de segundos, en el intento y con más velocidad atropella a la madre, del golpe la sube al cofre del vehículo y se la lleva varios metros; cuando los familiares se dan cuenta de lo sucedido intentan detener el automóvil, finalmente frena y la mujer sale proyectada al suelo, por su parte la conductora se ostenta como funcionaria de la Procuraduría General de Justicia. Fractura de cadera para la madre, una herida en la cabeza y el niño afortunadamente sólo con golpes contusos y escoriaciones; parte médico legal, lesiones que no ponen en peligro la vida y tardan menos de 15 días en sanar; cosa sencilla, nada de qué preocuparse. Inmediatamente toda la estructura inicial de la procuración de justicia, procura (redundo arbitrariamente) obstaculizar el acceso de madre e hijo a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos que debieran prevalecer ante un acto de tal naturaleza. La garantía de protección de víctimas y ofendidos, constituyen líneas que se encuentran a punto de fenecer en el lenguaje de la Procuración de Justicia, su aplicabilidad es insuficiente; la madre en este caso, es inducida a no interponer denuncia, es mejor un mal arreglo que un buen pleito (argumento común de leguleyos conformistas), más aún cuando la madre al ver que su hijo ha sido embestido, corre inmediatamente con la agresora al volante (forzada a llevarlos) a una institución de salud pública de la cual es derechohabiente, los gastos médicos corren por cuenta de ésta, por lo que las facturas necesarias para garantizar la reparación del daño son inexistentes, si acaso un par de muletas, son muestra de la generosidad del seguro contra accidentes. En el proceso de integración de la carpeta de investigación, sorprendentemente, la víctima tiene que implorar por un juego de copias para fortalecer la tarea indagatoria que por obligación debiera hacer el Ministerio Público; le niegan la comparecencia de testigos por ser familiares, la obligan a presentar testimonios de personas que no sean parientes y cuando acude con los vecinos, le responden que para participar en denuncias y a como están las cosas, se necesita estar verdaderamente loco. Acude a instancias jerárquicas superiores por temor fundado a que entre compañeros de trabajo en la Procuraduría General de Justicia, se puedan echar la mano en su perjuicio (qué desconfiada, verdad); finalmente llega la cita y el jefe inmediato argumenta el arreglo conciliatorio, sobre la justificación leguleya arriba descrita; la sorpresa es evidente, lo mismo sucede aguas arriba que aguas abajo; la víctima tiene menos derechos que los delincuentes, además, los accidentes le pasan a cualquiera y más en Zacatecas, lo malo es que todos nos conocemos y los implicados en buen número, pueden ser incluso servidores públicos, eso lo argumenta el jefe inmediato. ¿Qué le queda finalmente a la víctima que con motivo del reposo obligado de la fractura de cadera, ha perdido su trabajo como empleada doméstica? pues aceptar a cambio de la conciliación y el posterior perdón a la presunta responsable, la cantidad de 3 mil pesos y darle gracias a Dios que el accidente, no haya pasado a mayores ya que según le dijeron, en caso de muerte la cifra asciende a 9 mil pesos. Así se valora y así actúan algunas instancias que se dedican a la procuración de justicia; olvídese usted de los antiguos orígenes griegos de la institución del Ministerio Público: el arconte o la visión aristotélica de la justicia y la ley: el hombre es el mejor de los animales cuando se ha perfeccionado y cuando se aleja de la ley y de la justicia es el peor de todos. En este contexto, es urgente que el cúmulo de colegios de abogados, las escuelas de derecho, los legisladores, los abogados postulantes y demás involucrados con el sistema jurídico, se sienten con calma y analicen concienzudamente una reingeniería estructural de la procuración (Poder Ejecutivo) y la administración (Poder Judicial) de Justicia que hasta hoy sólo promueven la desconfianza ciudadana y apresuran su caída al vacío. ■

15

De buena fuente

¿Declaraciones encontradas? FernAndo SAntAcruz Moreno

e los recientes acontecimientos que provocaron, primero pánico y miedo entre los habitantes de Villanueva y luego las “irregularidades” en las declaraciones de la Sedena, el procurador Arturo Nahle y el propio alcalde villanovense, Iván de Santiago, sólo dejan entrever la debilidad que existe en materia de coordinación entre las autoridades para dar a conocer a la sociedad hechos lamentables como los que en la tierra de Antonio Aguilar se registraron. Total ahí queda para la historia los dichos de unos u otros y la memoria de los que pudieron ver la realidad de los hechos. Suele suceder, suele suceder, pero lo que sí debe de quedar muy claramente registrado, es que Arturo Nahle se fajó y sostuvo lo que ya había dicho a los medios, así que las tareas de investigar y aclarar lo que realmente sucedió, le corresponde a otras personas y ojalá y para el siguiente encuentro todo les salga bien, digo, en cuanto a las declaraciones y a los numeritos, porque éste los dejó, hay que decirlo, en vergüenza ante la gente. Y hablando de alpargatas y botargas, se aproximan tiempos difíciles para los que no tienen los recursos suficientes para ir, cuando menos una vez, una sola vez a las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas, a disfrutar de unas ricas enchiladas al aire libre, de unos chilitos rellenos o de los clásicos tamalitos que día a día llevan nuestras mujeres a vender al más puro y clásico estilo provinciano. Pero seguramente que habrá soluciones, porque ciertamente que el gobierno habrá de tomar cartas en el asunto y mire usted, en septiembre los campesinos van a estar muy ocupados cuidando sus parcelas, porque el año pinta y pinta bien. Los pronósticos o como usted quiera llamarles, recientemente escuchados al secretario de Desarrollo Agropecuario, Enrique Flores Mendoza, de que en este ciclo agrícola podrían cosecharse unas 450 mil hectáreas, pues la verdad que no es tan alejado de la realidad, porque las precipitaciones pluviales siguen y aunque los campesinos mismos dicen que no hay una regularidad en las lluvias, que “hay lunares”, lo cierto es que el dios Tláloc sigue dejando huella, no como la canción. Ayer escuchaba yo a José Luis Luegue Tamargo, de la CNA, (tal vez pariente cercano de aquel delegado de la Conasupo en esta entidad, Francisco Javier, José Guadalupe Oyarzabal Tamargo) que hace falta más y más agua para que los efectos de la sequía queden atrás, y tiene razón, pero ahorita lo que importa es lograr buenas cosechas de frijol, de maíz y forrajes, para que no haya ese pánico que antes de las elecciones tanto y tanto cacaraqueaban los candidatos de las izquierdas, sobre todo de las izquierdas porque mi Chepina poco o casi nada abordó el tema del campo y los campesinos. Así las cosas, entre los productores zacatecanos empieza a sentirse fuerte la confianza en el presidente electo, en el hombre que estableció compromisos firmes con los agricultores del país, pero más con los zacatecanos, que tienen la confianza plena en que esos 5 mil pozos que están ya prácticamente en el olvido, sean reequipados para un mejor uso del agua y de la tierra. Son pozos que tienen funcionando a medias y de ahí para atrás, más de 40 años. Ya no encuentran refacciones y los arreglos que les hacen son para unos cuantos días, y total, como dijera

Javier Rivas, de San Cristóbal, comunidad de Fresnillo, nos cuesta mucho darles mantenimiento, así que esos esfuerzos que se han venido haciendo por el gobierno alonsista y planteados ante quien se hayan tenido que plantear, pues ya están fructificando, porque Enrique Peña Nieto, al arranque de su primer año de gobierno, seguro que sí va a tener muy en cuenta a los hombres del campo zacatecano, especialmente a esos que trabajan con asiduidad y tienen fe en entrarle a los terrenos de la modernización. La confianza está puesta en Miguel Alonso Reyes, por la amistad que le une con el nuevo presidente, los cambios en las formas y en los modos de trabajar y producir, se observan ya desde hace meses, sólo hace falta la inyección financiera que habrá de llegar al arribo de EPN a la silla presidencial y si hay apoyos sustanciales para el campo, y si las lluvias siguen como hasta ahora, con certeza podremos decir que el año será bueno, que habrá buenas cosechas y que los niveles de la economía, sobre todo en el medio rural, habrán de escalar dos o más peldaños de la escalera que tenía alejada la canasta de las manos de las amas de casa. Nos veremos en la próxima entrega. ■



Código Político: Sanciones pendientes Bitacora Digital

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/19/codigo-politico-sancione... ---

WEB

Jueves 19

Juan Gómez Hernández, Principal | julio 19, 2012 a las 8:56 AM

Por Juan Gómez Hernández – Improcedente, invalidar elección – Presión social y mediática – El Trife, obligado a limpiar el proceso El virtual triunfador de las elecciones del pasado 1 de julio, Enrique Peña Nieto, fue recibido esta semana por el Presidente Felipe Calderón en la residencia oficial de Los Pinos, con lo cual sella simbólica y políticamente el arribo del priista a la presidencia de la República, haciendo a un lado la resolución pendiente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre la elección presidencial. Nada lo impedirá. Esta semana también el Instituto Federal Electoral remitió la llamada impugnación “madre” de la coalición Movimiento Progresista que encabezó Andrés Manuel López Obrador y en la que solicita la invalidez de la elección presidencial. Tampoco este recurso evitará que Peña Nieto llegue a Los Pinos.

2 de 7

19/07/2012 10:22 a.m.


Bitacora Digital Código Político: Sanciones pendientes

---

WEB

Jueves 19

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/19/codigo-politico-sancione...

El pasado 2 de julio el periódico Milenio de la ciudad de México publicó la siguiente nota informativa: “Ciudad de México.- El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Alejandro Luna Ramos, sostuvo que nadie ganará en la mesa lo que no pudo ganar en las urnas.” “El tribunal no puede cambiar la decisión manifestada por la ciudadanía en las urnas”, afirmó, la cual determinará quiénes serán los ganadores de la contienda electoral y los próximos gobernantes y representantes de los mexicanos”. Luna Ramos había sido entrevistado en el Canal Judicial. El presidente del máximo tribunal electoral del país anticipó de esa manera que no se modificará el resultado electoral que dio a conocer el IFE. Más claro ni el agua. ¿Qué es lo que sí puede pasar? El IFE remitió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la llamada impugnación “madre” de la coalición Movimiento Progresista, en la que solicita la invalidez de la elección presidencial. Aunque el recurso se interpuso ante el IFE desde el jueves, el expediente se envió antier, debido a que la ley establece que deben pasar 72 horas para que los terceros interesados -en este caso el PRI-, puedan comparecer por escrito y entregar las pruebas que a su derecho convengan. Pero el PRI, al igual que el PRD, ya litigó también en los medios. Dio a conocer en conferencia de prensa el paquete que contiene las respuestas a las denuncias formuladas por la coalición de las fuerzas progresistas que integran los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano. El conflicto postelectoral es de fondo, pese a que la resolución de validez de las elecciones está fuera de toda duda y certeza. Si el país no está preparado para una segunda vuelta electoral, menos aún para la invalidez de una elección presidencial. Lo que flota en el mar de dudas y denuncias sobre “lavado de dinero” en el financiamiento de la elección presidencial priista, es el factor legitimidad. En un escenario de conflicto la legitimidad tiene que apuntalarse con medidas drásticas y espectaculares, lo que nos puede llevar a un escenario en el que se apliquen sanciones severas a quienes hayan incurrido en delitos electorales. Zacatecas está en esa ruta. En los próximos días podrían generarse noticias que podrían impactar no solo en lo mediático, sino en lo político. La piedra de los sacrificios está vacía y podría albergar algún inquilino. El problema, es de legitimidad, pero primero habría que limpiar la elección. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

3 de 7

19/07/2012 10:22 a.m.


Convoca EPN a las fuerzas del país asumir una actitud positiva en contruc... Bitacora Digital

---

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/18/convoca-epn-a-las-fuerza... WEB

Jueves 19

Nacional, Principal | julio 18, 2012 a las 4:42 PM

para impulsar las reformas estructurales, señaló.

– Se requiere construir una agenda

– Su convocatoria, dijo, no es a un solo partido político, sino a todas las expresiones políticas del país. – Coincidió con el Presidente Felipe Calderón en el interés de establecer una relación constructiva para lograr una transición en estabilidad, en armonía y en colaboración institucional. Enrique Peña Nieto, candidato ganador de la elección presidencial, convocó hoy a todos los partidos y fuerzas políticas a asumir una actitud positiva, propositiva y constructiva, y no de obstrucción, en la construcción de los acuerdos necesarios para lograr las reformas estructurales que demanda la sociedad y que requiere el país. Dijo que su convocatoria no es a un solo partido, sino a todas las expresiones políticas, y manifestó su deseo de que en ellas se encuentre el interés de celebrar acuerdos “para construir una agenda que nos permita impulsar las reformas estructurales, de cambio y transformación que el país necesita”. En conferencia de prensa, Peña Nieto se manifestó optimista de que se logren los acuerdos, a partir del aprendizaje y la experiencia de todos los partidos políticos, sobre lo que se ha pospuesto por los desacuerdos. “Creo que todos los partidos políticos ya tenemos en nuestro haber lo que propició y lo que pospusimos por la falta de acuerdos, y debemos aprender de este periodo de transición política que el país ha experimentado, donde lamentablemente por posiciones a veces radicales o de condición partidaria hubo ausencia y falta de acuerdos, y quien pagó los desacuerdos fue el país”, subrayó. Por ello, reiteró su convocatoria a que, desde ya, se asuma una nueva actitud en el escenario democrático que permite una participación equitativa de todas las fuerzas políticas. En la competencia democrática, añadió, no hay ni triunfos ni derrotas para siempre. Luego de expresar que espera que ninguna fuerza política se quiera ver relegada, y menos quedar ausente en la construcción de acuerdos para beneficio del país, Peña Nieto manifestó su respeto por la posición ideológica de cada partido, así como su

2 de 6

19/07/2012 10:19 a.m.


Bitacora Digital Darán fallo de licitación para gasoducto el 5 de Septiembre

---

WEB

Jueves 19

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/18/daran-fallo-de-licitacion-...

Local | julio 18, 2012 a las 6:11 PM – Se acuerdan las reglas para el concurso de licitación; serán seis empresas las participantes. – De los seis estados vecinos, solo Zacatecas no cuenta con gasoducto. – Una vez dado el fallo, se buscará la participación de empresas zacatecanas en la construcción. Zacatecas, Zac.- Después de 25 años de esperar el gas natural para Zacatecas, por fin arrancó la licitación para construir un gasoducto de 164 kilómetros de distancia, con capacidad de 20 mmcd (millones de metros cúbicos diarios), y que tendrá una inversión privada de 100 millones de dólares; el fallo será dado el próximo 5 de septiembre y la construcción durará dos años, anunció el Gobernador Miguel Alonso Reyes. Informó que la Comisión Reguladora de Energía, Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB), así como Grupo Modelo (el mayor consumidor del insumo en el estado), acordaron las reglas para el concurso e invitaron a seis empresas expertas en el transporte de gas natural en México, las cuales entregarán sus propuestas el próximo 24de agosto. “Se trata de un hecho histórico para Zacatecas, ya que de nuestros seis estados vecinos, somos el único sin contar con la infraestructura de un gasoducto, lo que nos ponía en desventaja para la atracción de inversiones; sin embargo, ahora es una realidad y Zacatecas será más competitivo y con mayor atractivo para la inversión extranjera”. Por otra parte –dijo–, estaremos atentos del ganador, para iniciar pláticas, con la intención de participar en la instalación del ducto, donde se integre al sector de la construcción de Zacatecas y, con ello, apoyar a la economía local, así como la generación de empleos. Recordó que la inversión será privada; sin embargo, existe la disponibilidad por parte del Gobierno del Estado para aportar 100 millones de pesos destinados para la adquisición de los Derechos de Vía, recurso sujeto a que el transportista ganador lo solicite; asimismo, dijo que el ducto tendrá la capacidad de expandirse a los 40 mmcd. El gasoducto vendrá desde Aguascalientes y pasará por la carretera Fedra 49 que cruza los municipios de Luis Moya, Ojocaliente, Trancoso, Guadalupe, Zacatecas, Morelos y Calera; abastecerá la demanda industrial, pero posteriormente se atenderá a los sectores comercial y doméstico, lo que tendrá un beneficio integral a los habitantes de los municipios mencionados. Compártelo en Twitter Compártelo en Facebook Feed RSS

Deja un comentario Nombre (requerido) Correo (No será publicado) (requerido) Sitio web

2 de 6

19/07/2012 10:21 a.m.


Enfrentará PRI retos futuros unido, cohesionado y en armonía: Juan Carlo... Bitacora Digital

---

http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/18/enfrentara-pri-retos-futur... WEB

Jueves 19

PRI, Principal | julio 18, 2012 a las 6:09 PM

– En reunión con delegados municipales, distritales y especiales se reconoció y agradeció su trabajo en el proceso electoral. – Defenderemos el voto de los zacatecanos con dignidad y con la fuerza de la ley. – Nuestros triunfos, no son por coyunturas, ni por votos fuera de la ley, son producto por el trabajo político inteligente de los priístas zacatecanos Zacatecas, Zac.- Luego de reconocer y agradecer el trabajo en equipo y de triunfadores que realizaron los delegados municipales, distritales y especiales del PRI en el proceso electoral federal, el presidente del Comité Directivo Estatal, Juan Carlos Lozano Martínez afirmó que el próximo reto -en menos de un año- lo enfrentaremos con unidad, cohesión y armonía. Al encabezar junto con el Coordinador de la Campaña de Enrique Peña Nieto en Zacatecas, Pedro de León Mojarro la reunión del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional con los delegados municipales y distritales, Lozano Martínez recordó que el primer priísta del estado, en la sesión pasada del Consejo Político Estatal, reconoció el trabajo político inteligente del priismo zacatecano, y del que ellos forman parte, que dio como resultado el triunfo del 1° de

julio.

2 de 6

19/07/2012 10:20 a.m.



#YoSoy132 Zacatecas presenta pruebas de irregularidades en elección

Zacatecas Online

WEB

--

INICIO

NOTICIAS

CULTURA

SOCIALES

MIÉRCOLES, 18 DE JULIO DE 2012 13:23

DEPORTES

OPINIÓN

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

jueves, 19 de julio de 2012

Jueves 19 ¿A DÓNDE IR?

GALERÍA

IRMA MENCHACA

4 Comments

Compartir: El movimiento en el estado, denominado “División del Norte”, presentó el pasado 9 de julio una queja ante el Instituto Federal Electoral (IFE) contra quien o quienes resulten responsables del delito de compra y coacción del voto en la sección 1843 del Distrito III. Derivado de esto, la representación de jóvenes de la organización social dio a conocer un video y varios documentos que fueron tomados en una casa “amiga” del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ubicada en la colonia La Pimienta, de la ciudad de Zacatecas. Emilia Pesci expuso que, derivado del monitoreo que desplegaron el día de la jornada electoral, detectaron un domicilio desde donde supuestamente se operó la compra, movilización y monitoreo del voto. Al pronunciarse nuevamente en desacuerdo con el resultado de la elección presidencial, el estudiante Enrique Fuentes mencionó que a través de la confusión de quienes “estaban operando” fue como obtuvieron dichas evidencias. “Cuando vamos y nos identificamos como miembros de #YoSoy132 ellos empiezan a buscarnos en las listas en base al sistema que manejan, todos los documentos que salen en el video son los que tenemos”, añadió. Fuentes dijo que luego de advertir a las personas, en su mayoría mujeres, que estaban cometiendo un delito, ellas mismas accedieron a entregarles un cuaderno y la documentación que manejaban, “no sabían lo que estaban haciendo pues, entonces cuando entramos y les dijimos precisamente eso, fue que se asustan y nos dan la documentación”. Acciones en el estado responden a estrategias denunciadas en un diario nacional Según las brigadas #YoSoy132, el video y los papeles que obtuvieron “como una prueba de que la elección del 1 de julio estuvo cargada de irregularidades” son una evidencia de la entrega de dádivas, de que hubo operadores en el estado y se realizó la estrategia denominada “Bingo” consistente en llevar a votar a los “promovidos” el día de la jornada electoral. #YoSoy132 alude que las maniobras de quienes operaron en Zacatecas encajan perfectamente dentro del “Plan Ágora”, encabezado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuya finalidad, de acuerdo a publicaciones de Karina Aviles y Julio Hernández en el diario La Jornada, tuvo la finalidad de captar 5 millones de votos a favor de Enrique Peña Nieto. Los integrantes #YoSoy132 Zacatecas se dijeron respetuoso de los resolutivos de la Convención Nacional contra la Imposición que se realizó en el pueblo de San Salvador Atenco el sábado pasado, sin embargo seguirán abogando por la resistencia pacífica. Por otro lado, con la idea de generar otros proyectos y trascender mas allá de la jornada electoral se anunció la presentación de una obra de Lope de Vega “Fuenteovejuna”, a cargo de la maestra Ana Laura Díaz de la compañía La Moica, de Morelia Michoacán, misma que está programada para este miércoles a las 7 de la tarde, en el teatro del Seguro Social. FOTO: OSVALDO MARTÍNEZ

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

1 de 3

Iniciar sesión

Noticias recientes

Fallo de licitación para gaso septiembre

Pide un milagro al Santo Niñ smartphone

Construirán ciclopista que c Guadalupe

Supervisa gobernador obra Domingo

Lluvia ocasiona 3 accidente misma curva

Rescatar sazón y proyectar Moles de México” Detenidos tras balacera en a Almoloya de Juárez


Fallo de licitación para gasoducto será el 5 de septiembre

NOTICIAS

CULTURA

SOCIALES

MIÉRCOLES, 18 DE JULIO DE 2012 19:34

DEPORTES

jueves, 19 de julio de 2012

WEB

--

Zacatecas Online INICIO

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

OPINIÓN

¿A DÓNDE IR?

Jueves 19

GALERÍA

ZACATECASONLINE

0 Comments

Compartir: Después de 25 años de esperar el gas natural para Zacatecas, por fin arrancó la licitación para construir un gasoducto de 164 kilómetros de distancia, con capacidad de 20 millones de metros cúbicos diarios (mmcd), y que tendrá una inversión privada de 100 millones de dólares. El fallo será dado el próximo 5 de septiembre y la construcción durará 2 años, anunció el gobernador Miguel Alonso Reyes. Informó que la Comisión Reguladora de Energía, Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB), así como Grupo Modelo -el mayor consumidor del insumo en el estado-, acordaron las reglas para el concurso e invitaron a 6 empresas expertas en el transporte de gas natural en México, las cuales entregarán sus propuestas el próximo 24 de agosto. “Se trata de un hecho histórico para Zacatecas, ya que de nuestros 6 estados vecinos, somos el único sin contar con la infraestructura de un gasoducto, lo que nos ponía en desventaja para la atracción de inversiones; sin embargo, ahora es una realidad y Zacatecas será más competitivo y con mayor atractivo para la inversión extranjera”. Por otra parte –dijo--, estaremos atentos del ganador para iniciar pláticas con la intención de participar en la instalación del ducto, donde se integre al sector de la construcción de Zacatecas y, con ello, apoyar a la economía local, así como la generación de empleos. Recordó que la inversión será privada, sin embargo existe la disponibilidad por parte del Gobierno del Estado para aportar 100 millones de pesos destinados para la adquisición de los Derechos de Vía, recurso sujeto a que el transportista ganador lo solicite, asimismo dijo que el ducto tendrá la capacidad de expandirse a los 40 mmcd. El gasoducto vendrá desde Aguascalientes y pasará por la carretera Federal 49 que cruza los municipios de Luis Moya, Ojocaliente, Trancoso, Guadalupe, Zacatecas, Morelos y Calera; abastecerá la demanda industrial, pero posteriormente se atenderá a los sectores comercial y doméstico, lo que tendrá un beneficio integral a los habitantes de los municipios mencionados.

Noticias recientes

Fallo de licitación para gaso septiembre

Pide un milagro al Santo Niñ smartphone

FOTO: ARCHIVO

Construirán ciclopista que c Guadalupe

Supervisa gobernador obra Domingo

Me gusta

Lluvia ocasiona 3 accidente

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

misma curva

Rescatar sazón y proyectar Moles de México” Detenidos tras balacera en a Almoloya de Juárez

Mostrando 0 comentarios M Suscribirse por correo electrónico

S RSS

blog comments powered by DISQUS

back to top

1 de 2


Supervisa gobernador obras en Catedral y Santo Domingo

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias

Purgatorio y Socorro; también de pintura en mural siglo XVIII en Sacristía. Restauración de la cúpula mayor y la consolidación de las torres campanario.

WEB también reciben ZacatecasMunicipios Online -- obras de mejoramiento urbano

Jueves 19

Peschad Bustamante comentó que además de estas dos obras de rescate del patrimonio, el Gobierno del Estado realiza en la capital zacatecana la primera etapa de restauración de la Antigua Casa de Ensaye, con una inversión de 6.5 millones de pesos. La primera etapa de museografía de la Petroteca Agustiniana, con 2.4 millones de pesos y un avance del 80 por ciento; la primera etapa de la remodelación del Museo Toma de Zacatecas con una inversión de más de 11 millones de pesos y un avance físico del 95 por ciento. Destacan también obras como la construcción del sistema de cableado subterráneo en la Avenida López Velarde, con una inversión de 9.5 millones de pesos y un avance del 90 por ciento. De igual manera, indicó que en los municipios de Guadalupe, Sombrerete, Jerez, Teúl de González Ortega y en la propia capital se realizan acciones de mejoramiento de imagen urbana. Estas 10 obras patrimoniales suman una inversión cercana a los 90 millones de pesos, acciones que al concluir contribuirán a poner en valor el patrimonio cultural tangible de los zacatecanos y ratificar el estatus de Zacatecas como una de las joyas arquitectónicas y con atractivo más bellas de todo el país.

FOTOS: OSVALDO MARTÍNEZ

Me gusta

Agregar un comentario nuevo

Iniciar sesión

Mostrando 0 comentarios M Suscribirse por correo electrónico

S RSS

blog comments powered by DISQUS

back to top

2 de 3


Zacatecas, Zac.



El sol de Zacatecas

---

WEB

Jueves 19


spo para Zacatecas

somos

El sol de Zacatecas

http://www.oem.com

---

WEB

Web

• Contáctanos

urbada

Zacatecas Urge un nuevo Obispo para Zacatecas El Sol de Zacatecas 19 de julio de 2012

Raúl García

nicipios

Zacatecas, Zacatecas.- Se espera que a principios de septiembre se nombre al nuevo obispo de la Diócesis de Zacatecas, según expresó el vicerrector de la Catedral Basílica, Miguel Enciso Sánchez.

ario

nal

locales

ocal

ulos

grafía

ad y Cultura

Tecnología

as con

uez Raña

EM en Linea

Portada

debe guridad urismo nte ataque mento en

do

a

eresa

www

Comparte

de

ente

Jueves 19

Miguel Enciso Sánchez calificó como "urgente" contar con un nombramiento oficial de la máxima autoridad eclesiástica

Calificó como "urgente" contar con un nombramiento oficial de la máxima autoridad eclesiástica: "Es muy importante que no estemos en sede vacante, aunque hay un sacerdote que está administrando la diócesis, hay decisiones que solamente puede tomar el obispo".

No descartó la posibilidad de que el obispo sea zacatecano, aunque reconoció que permanece y permanecerá en secreto el nombre de los religiosos que tienen la posibilidad de ser titulares de la diócesis: "Estamos en espera, no hay candidatos, no hay preferencias, no hay nada todavía, porque lo que dios quiera, eso va a ser". Quien hace el designio definitivo es el Papa, a través del apoyo de la curia romana que atiende asuntos relacionados con las diócesis. Al respecto explicó que este grupo de obispos actualmente está de vacaciones, "julio y agosto no trabajan" por lo que es muy poco probable que se conozca el nombre del nuevo obispo en estos dos meses. "Quizá cuando regresen en septiembre ya tengan una presentación por hacerle al Papa sobre quien sería conveniente que fuera el obispo de Zacatecas", Enciso Sánchez mencionó en entrevista. Periódicamente la nunciatura proponen sacerdotes que tienen el perfil para convertirse en obispo de alguna diócesis que lo requiera, entonces se estudia la capacidad y talento de cada uno de estos. También es posible -explicó- que alguien que ya es obispo en otra parte del país, sea trasladado a Zacatecas. Desde México se hacen las propuestas al Vaticano a través de la nunciatura apostólica. Consideró que para estas fechas esto ya fue realizado, incluyendo la descripción de los candidatos propuestos. "Deben de fijarse en muchas circunstancias, el obispo debe cubrir perfiles humanos, espirituales, de experiencia y capacidad en todos los sentidos para que pueda conducir una diócesis que significa muchas tareas, muchas obligaciones" Apuntó además que se tomará en cuenta a quien esté en capacidad de atender la realidad particular de Zacatecas y de toda su población, "porque cada diócesis es diferente". Publicidad

¿Buscas Empleo? En Bumeran hay miles de Ofertas de Empleo que Pueden Interesarte! w ww.bumeran.co m.mx

Estás en buró de crédito? Si debes más de $35,000 te ayudamos a reducir tu saldo a la mitad w ww.resuelvetudeuda.co m

Barceló Los Cabos Palace Nuevo resort Todo Incluido de lujo Ahora 25% dto. Haga su Reservación! Barcelo.co m/Lo s_Cabo s_Palace_Deluxe

Bolsa de Empleos Aplica a cientos de ofertas Publicadas diariamente empleolisto .co m.mx/Bo lsa-Empleo

Derecho s Reservados Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Publicidad

Falling S Segunda t horas por

www .fallingsk

Trabajo e 100 mil O ¡Inscríbete

www .OCC.co

Ofertas e Por 24 Ho con Proce

Dell.co m/MX/

Estudios Expanda S Educación

Luo nline.co m


avado por envío de remesas

El sol de Zacatecas

s somos

http://www.oem.com.mx/e

---

WEB

Web

• Contáctanos

s

nurbada

Jueves 19

Finanzas

www.oem.co

Comparte esta not

Niegan riesgo de lavado por envío de remesas Organización Editorial Mexicana 19 de julio de 2012

de

unicipios

Arturo Lino / El Sol de México Ciudad de México.- El envío de remesas a nuestro país por parte de los migrantes que trabajan en Estados Unidos no es un factor de riesgo para lavado de dinero, aseguró BBVA Bancomer.

n

uario

onal

_locales

Local

culos

ografía

ad y Cultura Tecnología

as con

quez Raña

EM en Linea Portada

e debe eguridad turismo ente ataque amento en

mente

odo

da

nteresa

Entre 60 y 70 por ciento de los envíos de remesas se destina a consumo y subsistencia de las familias. Foto: Archivo El Sol de México

esquema suficientemente regulado y supervisado.

Adolfo Albo, economista en jefe para México de BBVA, precisó lo anterior en conferencia de prensa en la que se dio a conocer la Situación de Migración México, en donde descartó que haya razones para considerar a las remesas como un riesgo para el lavado de dinero, pues es un

Aclaró que uno de los controles es la identificación de la persona que envía, por un lado, y quien recibe, además que los montos son relativamente pequeños con promedio de 318 dólares por envío cuando anteriormente era de 350 dólares. Asimismo, las encuestas identifican para qué se usan las remesas, donde destaca que entre 60 y 70 por ciento de los recursos se destina a temas de consumo y subsistencia de las familias, otro tanto para mejorar la vivienda, un pequeño porcentaje se emplea para emprender algún tipo de actividad, pero lo adicional es que 96 por ciento de los envíos se hace a través de medios electrónicos, lo que dificulta posibles ilícitos. Por su parte, Jorge Terrazas, vocero de BBVA Bancomer, aclaró que en la institución se tiene un control y se previene el lavado de dinero, por lo que cuesta trabajo pensar que mediante las remesas haya una alternativa para lavado de dinero. Las medidas concretas que tiene BBVA Bancomer como operador más grande en el envío de remesas son absolutamente potentes tanto para Estados Unidos como en México. En su oportunidad, Adolfo Albo informó que para este año se espera un crecimiento anual de las remesas entre 7.3 y 8.1 por ciento con monto de 24 mil 380 millones de dólares y para 2013 de 26 mil millones de dólares, lo que estaría a nivel del histórico de 2007. Expuso que los flujos migratorios no aumentan, pero no ha habido un regreso masivo de migrantes mexicanos. Cifras de fuentes oficiales muestran que menos mexicanos están saliendo del país, pero el número de mexicanos que regresa no ha mostrado niveles mayores a los que había antes de la crisis. Apuntó que la crisis económica y el "efecto Arizona" son los factores principales que han detenido el flujo de migrantes mexicanos a la vecina nación del norte Por su parte, Juan Luis Ordaz, economista senior de BBVA Research, destacó que los migrantes mexicanos contribuyen con 4 por ciento del PIB estadunidense y si se incluye a los mexicanos de segunda y tercera generación, la contribución se eleva a 8 por ciento. Precisó que la productividad media de un migrante mexicano es 21.5 por ciento inferior a la media nacional de aquel país, y 16.8 por ciento menor al del promedio de los migrantes en su conjunto en Estados Unidos. Publicidad

Publicidad

Gana Dinero e Gana $25 por tu por Completar E

www .compareencues

Maestría en De Obtén tu Maestr sin dejar de trab ieu.edu.mx/Maestria_

¿Busca en que Reciba informaci mejores consejo

www .consejo sdeinver

Conferencia de IMTC Miami Octu $100 antes de A

www .imtco nferences.


---

El sol de Zacatecas

WEB

configuración tributaria para el fortalecimiento de lo...

mos

Jueves 19

http://www.oem.com.mx/

• Contáctanos

We

Opinión / Columna

ada

Cartones

Las Leyes de Reforma: su actualidad Ministro Sergio A. Valls Hernández

La importancia de la configuración tributaria para el fortalecimiento de los municipios Organización Editorial Mexicana 19 de julio de 2012

pios

El impuesto predial sobre los ejidos

o

ales

al

s

fía Cultura

nología

on z Raña

en Linea

tada

be idad mo ataque nto en

te

esa

Nuestra Constitución Federal establece que los municipios tienen a su cargo determinadas funciones así como prestar servicios públicos; el fortalecimiento de la hacienda pública municipal, en lo que respecta a la generación de ingresos propios, se ha convertido en un tema de análisis y discusión, ya que de ésta depende la efectividad de la autonomía municipal, y en consecuencia su capacidad para dar respuesta a las necesidades básicas de los gobernados y cubrirlas satisfactoriamente, con calidad y buscar alternativas para la generación de mayores ingresos públicos, pero también resulta relevante que los impuestos establecidos a favor de los municipios sean efectivos. Debemos considerar que por concepto de ingresos propios de los municipios éstos resultan una fuente importante de recursos, seguidos de los derechos; dos ejemplos claros de ello son: como factor jurídico-normativo, que puede afectar la recaudación, ya sea porque se configure el impuesto sin respetar los principios tributarios, o porque la elección de la contribución, con base en la cual se va a sufragar el costo de un servicio no atienda a la naturaleza de éste. Dividiré estas reflexiones en dos partes; la primera estará enfocada en la importancia de una correcta configuración tributaria del impuesto predial sobre los ejidos, por ser un tributo con un alto potencial recaudatorio, pero derivado de que en diversas entidades federativas se ha efectuado una configuración inadecuada -al establecerse como base la producción que genera el predio, en lugar del valor de éste- se han producido normas violatorias de los principios tributarios, que conllevan a una afectación en la recaudación en detrimento de la hacienda municipal. En la segunda parte analizaré el problema recurrente en algunas legislaciones que regulan el pago de derechos por servicio de alumbrado público, ya que para su configuración no se ha tomado en cuenta su naturaleza, generando un inminente problema de constitucionalidad atendiendo a lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A partir de la reforma a la fracción IV del artículo 115 constitucional de 1983, el Municipio es el encargado de la recaudación, control y administración del impuesto predial, constituyéndose desde ese momento en una de las principales fuentes de ingreso tributario de la hacienda municipal y considerando que el objeto de este impuesto es la propiedad, es preciso atender a las características de los diversos tipos y límites de la propiedad existentes dentro de los municipios. La Procuraduría Agraria ha reportado que se han regularizado los derechos de la propiedad sobre la tierra parcelada, de uso común y solares, permitiendo así, localizar con toda precisión en el Registro Agrario Nacional los límites del ejido, de cada parcela y solar, así como reconocer los derechos de posesionarios y avecindados que usufructúan tierras ejidales de cultivo o habitan en la zona de asentamientos humanos, previa aprobación de la Asamblea Ejidal. A lo largo de las diferentes leyes reglamentarias en materia agraria, los ejidos han estado obligados al pago del impuesto predial, disponiendo que los municipios, los estados y la Federación, no podrán imponer sobre la propiedad ejidal más que un impuesto predial. La Ley Agraria vigente, publicada en 1992 no contiene ninguna disposición que refiera al impuesto predial sobre la propiedad ejidal, y que además establezca la no causación de impuestos respecto de otras contribuciones; sin embargo, el artículo 9 de la Ley Agraria reconoce lo establecido en la Constitución Federal, en el sentido de que los núcleos de población ejidales o ejidos, tienen personalidad jurídica y patrimonio propio y son propietarios de las tierras que les han sido dotadas o de las que hubieren adquirido por cualquier otro título, lo cual es objeto del gravamen en comento. Por ello, si los municipios tienen competencia para obtener rendimientos sobre el impuesto predial, por ser una contribución sobre la propiedad inmobiliaria y si dentro de este tributo se encuentran las tierras ejidales, al ser éstas propiedad de los núcleos de población agraria, existe la facultad constitucional para que los estados impongan el impuesto predial ejidal a favor de los municipios. Por ello, si el ejido es una figura de interés social, integrada por campesinos mexicanos con un patrimonio común constituido por tierras, bosques y aguas entregados por el Estado para el aprovechamiento y explotación de sus recursos naturales y humanos, mediante el trabajo personal de sus integrantes en su beneficio, es de suma importancia que el impuesto predial resulte proporcional a su capacidad contributiva. Por lo que el valor asignado a los predios, con base en el cual se calcula el tributo, debe corresponder a la realidad socioeconómica, esto es, atendiendo al tipo de propiedad comunal gravado y distinguiendo los supuestos que carecen de capacidad económica, para en su caso beneficiarlos con subsidio. Por lo que considero que particularmente se deben solucionar los problemas normativos, tal como la inadecuada configuración del impuesto predial sobre ejidos y la ausencia de normas en materia de transparencia y manejo de los recursos, así como los problemas técnicos, la ausencia de estudios específicos que tomen en cuenta la calidad de propiedad ejidal, siendo éstos de mercado y de rentabilidad, comportamiento y transformación del suelo, al igual que la carencia de instructivos, normas técnicas y medios idóneos para valuar la propiedad ejidal. *savallsh@mail.scjn.gob.mx Columnas anteriores - 12 de julio - 5 de julio - 28 de junio

Columna

Anális Asha-Ro Arturo Va Opini Anthony México Jorge Sc Claudia S Excmo. S Felipe Ar Javier Ze Jesus Ar Las Leye Valls Her Lucía Ra Mario Nú Mauricio Reloj de Por Corr W han Bo en Méxic Cultu Hormigas Manuel G Cienc Juan Ant Finan Saúl Alfo Saúl Rob Depo Entre las A caballo Patolli / A Tres Terc Socia Signo de Polític Archivo E Antonio M Claudia E Coorden Crónica


más de 16 mdp a organismos prestadores de servicio d...

somos

---

El sol de Zacatecas

Finanzas_Locales Devue lve Conagua m ás de 16 m dp a organism os prestadores de servicio de agua potable en Zacatecas Si cum plieran regularmente con sus pagos, la devolución de derechos para Zacatecas podría alcanzar los 60 millones de pesos El Sol de Zacatecas 18 de julio de 2012

Juan Castro

ario

nal

ocales

ocal

los

rafía

d y Cultura

Tecnología

s con

ez Raña

M en Linea

Portada

debe guridad rismo nte ataque mento en

w

Compa

icipios

eresa

Jueves 19 Web

e

o

WEB

• Contáctanos

urbada

ente

http://www.oem.c

A la Jiapaz le fueron devueltos ocho millones 200 mil pesos con los que pretende adquirir pipas para la distribución de agua potable

Zacatecas, Zacatecas.- Si los organismos prestadores de servicio de agua potable cumplen regularmente con sus pagos, la devolución de derechos para Zacatecas podría alcanzar los 60 millones de pesos, indicó el Director Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Enrique Morán Faz.

Hasta el momento, la dependencia hizo entrega de cheques por un monto de 16 millones 885 mil pesos, por concepto de devolución de derechos que los organismos pagan por la extracción de aguas nacionales. Los recursos reasignados y devueltos deberán ser invertidos conforme a un plan de mejora que se conviene entre la Conagua y los municipios, para la construcción de obra nueva, rehabilitación de redes de agua potable y para el mejoramiento de la eficiencia en la operación de servicios. A la Jiapaz le fueron devueltos ocho millones 200 mil pesos con los que pretende adquirir pipas para la distribución de agua potable en las colonias y localidades de los municipios de Guadalupe, Vetagrande, Morelos y Zacatecas. Expresó que la Dirección Local ejecutará obras de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento en forma directa con la finalidad de que no sea devuelto un solo peso del presupuesto autorizado a Zacatecas en materia de infraestructura para agua potable. Enrique Morán Faz, señaló que la normatividad de los Programas Federalizados como es el caso de los programas Apazu y Prossapys exige la aportación financiera del estado y municipios, pero con objeto de que se ejecuten las obras que requiere la población, éstas se financiarán totalmente con recursos federales. Morán Faz aseveró que es una situación de excepción que forman parte de las acciones para mitigar los efectos de la sequía, con el objeto de que no se regrese un sólo peso autorizado para Zacatecas. Durante la reunión de la Corese los organismos operadores presentaron los avances de los programas federalizados 2012, y se discutieron las acciones relacionadas con los programas Apazu, Prossapys, Protar, Programa Agua Limpia y Cultura del Agua, Contraloría Social, Prodder, y Prosanear. Publicidad

Agua dura? No problema. Descalcificación sin productos químicos ni descalcificadores. w ww.scalewatcher.co m

Tratamiento de aguas Sopladores regenerativos Oxigena tu tanque con Gast w ww.equipo syahn.co m

Estás en buró de crédito? Si debes más de $35,000 te ayudamos a reducir tu saldo a la mitad w ww.resuelvetudeuda.co m

Agua alcalina - Biowater Generadores de Agua Alcalina Agua ionizada y antioxidante w ww.biow ater.co m.mx

Derecho s Reservados Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Publicid

Invert Realice nuestro

www .co re

BIODE Regulad de agua

www .env

Usa ag Recupe instalac

www .3ps

Planta Tipo Pa acorde

www .trat


http://www.o

---

El sol de Zacatecas

mos

WEB

Jueves 19

• Contáctanos

W

Opinión / Columna

bada

Carton

Crónica del Poder 19 de julio de 2012

cipios Al profesor JAVIER REYNOSO RON, por su libro que aporta a la historia y desarrollo de la Viticultura, enología y algo más

io

al

cales

cal

os

afía

y Cultura

cnología

con ez Raña en Linea

ortada

ebe uridad smo e ataque ento en

nte

o

resa

IMPOTENCIAS E IMPOTENTES: NOS AVISAN que la panista LORENA ESPERANZA OROPEZA regresa a Zacatecas a disfrutar los últimos cuatro meses del régimen calderonista en la Delegación del Registro Agrario Nacional, de donde salió para asumir con eficacia la Dirección General de Política y Planeación Agraria de la Secretaría de la Reforma Agraria. Un destello conciliador en el PAN. LOS RELEVOS en las delegaciones federales que domina el PAN, son inminentes. Concluyen 12 años de esta vital estructura delegacional en todo el país. Preparados están CARLOS HERNANDEZ, JOEL ARCE PANTOJA, GILBERTO ZAPATA FRAYRE, GABRIEL OLVERA, JOSE DE JESUS ROMO, HECTOR MARQUEZ, VERONICA GALLARDO y más de 20 que recuerdan a JOSEFINA VAZQUEZ MOTA. Se acabaron las vacas gordas. TRES DIAS ANTES del segundo informe gubernamental, MIGUEL ALONSO dará a conocer el fallo sobre la licitación del GASODUCTO, y al día siguiente iniciarán las obras del tendido, que tardará dos años, desde Aguascalientes a Calera. EDUARDO LOPEZ, el secretario de desarrollo económico, se salió con la suya. OTRA OBRA trascendente para la seguridad al en el centro norte del Estado, será el cuartel militar de Fresnillo que terminará en agosto y será ocupado por 500 oficiales y tropa. Como en Jalpa, MIGUEL ALONSO logrará el rescate de la tranquilidad, y JUAN GARCIA PAEZ no estará para contarlo. SOBRECALENTAMIENTO DE SENSIBILIDAD. De por si la mula es arisca, que dándole más de palos se pone rejega. Viene al caso, porque al Señor ANDRES LOPEZ ya lo vemos rebasado por la derecha e izquierda. Está cercado, bien copado y no tiene para donde hacerse. Al menos que retome el sendero de la resistencia, el atentado a los derechos de la ciudadanía, y que decida reeditar los episodios del conflicto poselectoral del 2006, que estuvo marcado por la ilegalidad, los caprichos e irracionalidad. El encuentro entre el Presidente FELIPE CALDERON y el candidato ENRIQUE PEÑA NIETO, provocó un sobrecalentamiento en la sensibilidad del impugnador. De inmediato, JAIME CARDENAS y AGUSTIN GUERRERO, diputados de la izquierda, reaccionaron para condenar la entrevista, la que según ellos y de parte de aquel, exaspera los ánimos en la etapa del desahogo de pruebas y provoca mayor polarización. La vociferación está en el aire y más encendida por ANDRES LOPEZ que dio a conocer su programa en defensa de la democracia y la dignidad, un serial de acciones que se suman y complementan a las ya emprendidas por el movimiento 132, los frentistas de Atenco y los electricistas de MARTIN ESPARZA, el frustrado aspirante a diputado federal. MENOSPRECIAN LA MADUREZ CIUDADANA. ANDRES LOPEZ y sus corifeos, sienten que sólo ellos gozan de la impunidad de su libre expresión para mentir, engañar y confundir, y ahora acusan lavado de dinero en la campaña presidencial del PRI. No advierten que la ciudadanía está molesta, furiosa e irritada por sus comportamientos insidiosos que atentan contra la dignidad de los 50 millones de ciudadanos que el primero de julio votaron. No quieren aceptar que los ciudadanos tienen plena madurez para contrastar la valoración que los partidos y los candidatos han hecho de sus votos. La gente entiende que el IFE los conto y recontó bien, que para el PRI, el PAN y ENRIQUE PEÑA NIETO, fueron votos razonados, responsables, diferenciados, muchos de premio, otros de castigo. Y saben que los partidos de izquierda y ANDRES LOPEZ los consideran votos comprados, manipulados y de masoquistas que respaldan la corrupción. Esa es la distinción que los ciudadanos perciben en las expresiones que los priístas sustentan para defender los más de 19 millones de sufragios que le dieron la victoria, y de los izquierdistas que rechazan los resultados y que ahora buscan invalidar los 50 millones de votos que son la voluntad popular en las urnas; y, en ese menosprecio incluyen a los más de 15 millones de ciudadanos que votaron por la segunda fuerza política que son el PRD, PT y MC, los que lograron ratificar el Distrito Federal y conquistar Tabasco y Morelos. LA IMAGEN QUE RECORRIO EL PAIS. Acertada la decisión política de FELIPE CALDERON y ENRIQUE PEÑA NIETO, para que no haya dudas, y a partir del resolutivo del Tribunal Electoral, entren de lleno y en forma ordenada, transparente y apegada a Derecho al proceso de transición administrativa y política, a la preparación del relevo en la Presidencia de la República y la toma de posesión o protesta constitucional. La imagen del encuentro recorrió el país y se extendió por el mundo, como así se difundió aquella declaración presidencial en la noche del primero de julio: en democracia no hay victorias permanentes y no hay derrotas para siempre. Todos debemos respetar la decisión ciudadana en las urnas. Nomás. FIRME Y JURIDICA RESPUESTA DEL IFE. En 54 cajas de archivo vivo, no muerto; 2 paquetes, 24 legajos, 10 discos compactos y 2 mil 870 fojas, está contenida la defensa del PRI sobre su victoria legal y legítima. Asimismo, el informe circunstanciado del Instituto Federal Electoral fue entregado al Tribunal Electoral, y por su integralidad

Column

Aná Asha-R Arturo V Opin Anthony México Jorge S Claudia Excmo. Felipe A Javier Z Jesus A Las Ley Valls He Lucía R Mario N Maurici Reloj de Por Co W han B en Méx Cult Hormig Manuel Cien Juan A Fina Saúl Alf Saúl Ro Dep Entre la A caba Patolli / Tres Te Soc Signo d Polít Archivo Antonio Claudia Coorde Crónica


íticas

somos

http://www.o

---

El sol de Zacatecas

WEB

Jueves 19

• Contáctanos

W

Opinión / Columna

Carton

urbada

Coordenadas Políticas 19 de julio de 2012

e

nicipios

ario

nal

ocales

ocal

los

grafía

d y Cultura

Tecnología

s con quez Raña

M en Linea

Portada

debe guridad urismo nte ataque mento en

mente

do

TODO DENTRO DE LA LEY Parece lejano que en México se presente una anulación de la elección presidencial. Y parece lejano porque a pesar de que el candidato de las izquierdas, ANDRÉS LÓPEZ, presentó una impugnación pidiendo declarar inválidas las elecciones del pasado primero de julio, expertos en la materia electoral han señalado que no hay, en el documento, causas suficientes como para no calificar la elección y ordenar nuevas. Parecería injusto también para la gente que acudió a votar, logrando excelentes niveles de más del 60 por ciento, volver a tener campañas políticas y elecciones. Sin embargo, lo que se tenga que hacer debe de hacerse en apego estricto a la ley. Esto es, si las pruebas presentadas por la izquierda acreditan que hubo irregularidades, debe de invalidarse la elección, como piden, si esa es la sanción que impone la ley, además de castigar a quienes las hubieran cometido. En caso contrario, de no probarlo por medio de la ley, sería preciso pedir que no lo intenten hacer por medio de la fuerza. Es decir, todos los actos de resistencia anunciados contra el triunfo de ENRIQUE PEÑA NIETO, como manifestaciones, son respetadas, sin embargo, de determinarse que legalmente no procede nada para las izquierdas, no se debe de presionar para obtener lo que se quiere. A veces parece que la gente que encabeza esos movimientos quiere ser agredida, para finalmente hacerse mártires. Esto, ante la incapacidad de hacerlo por la vía legal. AUTORIDADES DECIDAN PEDRO GARCIA SAUCEDO, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop), continúa siendo titular de la defensa de los derechos laborales de todos los afiliados, -menos un trabajador del municipio de Loreto-, a ese sindicato según el Tribunal de Conciliación y Arbitraje y el mismo Oficial Mayor del gobierno del estado, ROY BARRAGAN OCAMPO. GARCIA SAUCEDO estaba tranquilo a pesar de la resolución de un juicio donde uno de los trabajadores decidió interponer un juicio y donde se arrojó que ya había concluído el período para el cual fue electo. Lo mismo podrían determinar sobre todos los trabajadores afiliados al Sutsemop pero tendrían que desistirse primero de una denuncia que interpusieron ante el mismo Tribunal de Conciliación y Arbitraje como también lo sabe y lo ha declarado públicamente el líder sindical. Lo que no se alcanza a entender por los trabajadores de la Legislatura local y también de la Secretaría General de gobierno, es que, estando en su derecho de ir en contra de PEDRO GARCIA, no necesariamente tienen la razón ni jurídica ni legal. Columnas anteriores

- 18 - 17 - 16 - 13 - 12

de de de de de

julio julio julio julio julio

da

teresa

Derecho s Reservado s Organiz ació n Edito rial Mexicana S.A. de C.V.

Column

Aná Asha-R Arturo V Opin Anthon México Jorge S Claudia Excmo. Felipe A Javier Z Jesus A Las Ley Valls He Lucía R Mario N Maurici Reloj de Por Co W han B en Méx Cult Hormig Manuel Cien Juan A Fina Saúl Al Saúl Ro Dep Entre la A caba Patolli / Tres Te Soc Signo d Polí Archivo Antonio Claudia Coorde Crónica

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.