Programa electoral 2011

Page 1


Programa electoral PSOE Logro単o 2011


PROGRAMA ELECTORAL 2011

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ____________________________________________________________ 6

LOGROÑO CAPITAL LOGROÑO CAPITAL _____________________________________________________________ 8 CONVENIO DE CAPITALIDAD ____________________________________________________ 8 LOGROÑO METROPOLITANO ____________________________________________________ 8 PLAN ESTRATÉGICO_____________________________________________________________ 9 EL LOGROÑO DE FUTURO EMPIEZA POR “Ñ” _____________________________________ 9

LOGROÑO SOCIAL DERECHOS SOCIALES _____________________________________________________ 12 Bienestar social ___________________________________________________________________ 12 Infancia _________________________________________________________________________ 12 Tercera edad _____________________________________________________________________ 13 Salud ___________________________________________________________________________ 13 Consumo ________________________________________________________________________ 13 Emergencia social _________________________________________________________________ 14 Discapacidad _____________________________________________________________________ 14 Minorías étnicas __________________________________________________________________ 14 Integración de los nuevos ciudadanos: vivir y convivir __________________________________ 15

IGUALDAD ________________________________________________________________ 16 Nuestras propuestas: ______________________________________________________________ 17 Perspectiva de Género: ____________________________________________________________________ 17 Empoderamiento y participación social de las mujeres ___________________________________________ 17 Conciliación y corresponsabilidad doméstica y familiar __________________________________________ 18 Violencia de Género ______________________________________________________________________ 18 Igualdad de oportunidades y no discriminación _________________________________________________ 18

COOPERACIÓN: MUNICIPIOS SOLIDARIOS CONTRA LA POBREZA _____________ 18 PARTICIPACIÓN CIUDADANA – LOGROÑO “CAPITAL DE LAS PERSONAS”______ 22 Festejos _________________________________________________________________________ 23 Relaciones Institucionales __________________________________________________________ 24

LOGROÑO SOSTENIBLE URBANISMO Y CIUDADANÍA________________________________________________ 26 Una ciudad más cohesionada y equilibrada. ___________________________________________ 26 2


PROGRAMA ELECTORAL 2011 Una ciudad funcional y de calidad ___________________________________________________ 27 Una posición competitiva en el entorno._______________________________________________ 27 Un modelo de gestión urbana sostenible e integrado en el paisaje. _________________________ 27 Consolidar Logroño como una ciudad de rango medio y de relevancia territorial en la jerarquía de ciudades españolas del noroeste ___________________________________________________ 28 Reequilibrar la oferta dotacional ____________________________________________________ 28

VIVIENDA Y CIUDADANÍA __________________________________________________ 30 Políticas y Actuaciones _____________________________________________________________ 31 Ejes estratégicos de la política de vivienda y suelo ______________________________________________ 31

Crear una adecuada oferta de vivienda._______________________________________________ 32 Diversificar la actividad económica __________________________________________________ 33

PATRIMONIO DE LA CIUDAD _______________________________________________ 33 PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE _________________________________________ 34 Logroño se mueve “andando": ______________________________________________________ 34 Logroño se mueve “en BUS”: Transporte público ______________________________________ 36 Medidas de incentivación y apoyo social al Transporte Público:____________________________________ 36 Medidas tendentes a aumentar la calidad y puntualidad del transporte Público_________________________ 36 Taxis __________________________________________________________________________________ 36

Logroño se mueve “en BICI”: Promoción de la movilidad en BICI ________________________ 36 Ciclomotores y motos _____________________________________________________________________ 37

Logroño se mueve “en Coche”: De forma responsable y eficiente__________________________ 37 Aparcamientos __________________________________________________________________________ 37 Tráfico_________________________________________________________________________________ 37 Reurbanización social y estética de la ciudad___________________________________________________ 38

Grandes Infraestructuras:__________________________________________________________ 39 Soterramiento del Ferrocarril: ______________________________________________________ 39

MEDIO AMBIENTE_________________________________________________________ 40 Logroño, capital sostenible. _________________________________________________________ 40 • • • •

El consumo _________________________________________________________________________ 40 Cambio climático ____________________________________________________________________ 41 Energía: las energías renovables _________________________________________________________ 42 Educación para la sostenibilidad_________________________________________________________ 42

Logroño capital verde _____________________________________________________________ 43 La naturaleza y la cultura lectora____________________________________________________ 44

CASCO ANTIGUO DE LOGROÑO_____________________________________________ 44

LOGROÑO COMPETITIVO Y EMPRENDEDOR LOGROÑO, CIUDAD INTELIGENTE __________________________________________ 48 Lo que hay que hacer en modernización y en la sociedad de la información _________________ 48 Desarrollar servicios de participación on line, mediante e-administración, nuevas tecnologías,… __________ 49 Desarrollo de la nueva Web:________________________________________________________________ 49 Dinamización de la intranet. ________________________________________________________________ 49 3


PROGRAMA ELECTORAL 2011 EMPLEO LOCAL Y DESARROLLO ECONÓMICO. ______________________________ 49 Empleo__________________________________________________________________________ 50 Para favorecer el crecimiento económico, resulta fundamental la generación de actividad económica y de valor añadido a nuestras empresas. El Ayuntamiento de Logroño también pueden ayudar a la generación de dicha actividad con algunas medidas: _____________________________________________________________ 51 Para ayudar al desarrollo de una verdadera cultura emprendedora, comprometida con el desarrollo sostenible del territorio: ____________________________________________________________________________ 52 Para fomentar la actividad económica y la formación de calidad para mejorar la incorporación al mundo laboral proponemos: ____________________________________________________________________________ 52

Autónomos ______________________________________________________________________ 53

ECONOMÍA Y HACIENDA ___________________________________________________ 53 PROGRAMA DE GOBIERNO JOVEN __________________________________________ 54 DE TURISMO Y COMERCIO POR LOGROÑO __________________________________ 56 Un comercio local moderno y dinámico _______________________________________________ 56 Aprovechar el potencial del desarrollo turístico de calidad _______________________________ 57 Logroño: la Capital Europea del Enoturismo __________________________________________ 57 Promocionar el destino turístico Logroño _____________________________________________ 57 Diseñar nuevos productos turísticos __________________________________________________ 58 Potenciar el uso del recinto ferial y del turismo de reuniones y la visita a nuestro patrimonio histórico _________________________________________________________________________ 58 La calidad turística como objetivo ___________________________________________________ 59

LOGROÑO UNA CIUDAD EDUCADORA UNA POLÍTICA CULTURAL PARA UNA CAPITAL EUROPEA ____________________ 61 Introducción _____________________________________________________________________ 61 Centros culturales consolidados _____________________________________________________ 61 Nuevos centros culturales __________________________________________________________ 62 Programas culturales consolidados___________________________________________________ 62 Nuevos programas culturales _______________________________________________________ 62

UNA EDUCACIÓN EN LA LIBERTAD POSITIVA y CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES _________________________________________________________ 63 Introducción _____________________________________________________________________ 63 La política de educación infantil_____________________________________________________________ 63 Otros programas educativos ________________________________________________________________ 63 El Ayuntamiento y los Consejos Escolares ____________________________________________________ 63 Las relaciones del Ayuntamiento con la UNED y la Universidad Popular ____________________________ 64 Otros asuntos correspondientes a la relación Ayuntamiento de Logroño-Gobierno de La Rioja____________ 64 Colaboración con la Universidad de la Rioja ___________________________________________________ 64

SERVICIOS DE CALIDAD A LA CIUDADANÍA SEGURIDAD CIUDADANA. __________________________________________________ 67 4


PROGRAMA ELECTORAL 2011 GOBERNANZA LOCAL EFICAZ ______________________________________________ 68 DEPORTES. _______________________________________________________________ 69 PLAN DIRECTOR DEL RÍO EBRO ____________________________________________ 71 ACTUACIONES SOSTENIBLES Y DE INTEGRACIÓN URBANA DEL RIO EBRO EN LA CIUDAD DE LOGROÑO.__________________________________________________________ 71 ACTUACIONES REALIZADAS. ___________________________________________________ 71 NUEVAS PROPUESTAS. __________________________________________________________ 71 MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS. ____________________________________________________ 71 PATRIMONIO. _________________________________________________________________________ 72 MEDIO AMBIENTE._____________________________________________________________________ 72 ACTUACIONES EDUCATIVAS Y AMBIENTALES. __________________________________________ 72

5


PROGRAMA ELECTORAL 2011

INTRODUCCIÓN En el PSOE afrontamos las elecciones municipales del próximo 22 de mayo con el compromiso de impulsar desde el Ayuntamiento de Logroño las mejores prácticas políticas para: crear empleo e impulsar el desarrollo económico; reforzar los servicios públicos y gobernar con honradez y austeridad; mejorar la convivencia y fortalecer la cohesión social; impulsar la cooperación con otras Administraciones y utilizar el diálogo y el acuerdo con fuerzas políticas e interlocutores sociales como el mejor instrumento para adoptar medidas y reformas que nos permitan retomar, cuanto antes, la senda del crecimiento y mayor prosperidad para todos. Hoy, ciudadanos, os pido nuevamente vuestra confianza. Hoy, logroñeses, os pido ser merecedor de la confianza mayoritaria de todos vosotros. Vamos a seguir trabajando con humildad, asumiendo errores, poniendo la atención en lo que nos une como ciudad y como sociedad y dedicando nuestros esfuerzos a los que más lo necesitan. Quiero seguir trabajando como siempre hemos trabajado los logroñeses: con constancia, trabajo y dedicación. Quiero que entre todos hagamos de esta ciudad la capital de las personas, porque quiero construir una ciudad humana y humanizadora, educada y educadora, solidaria y fraterna, una ciudad con alma y con corazón, estoy seguro, absolutamente seguro que entre todos lo vamos a conseguir…… tenemos el ejemplo de nuestros mayores y la esperanza de nuestros jóvenes. Pasado, presente y futuro haciendo ciudad, sembrando ciudadanía. Estos son nuestros principales objetivos. El programa que presentamos, avalado firmemente por nuestra gestión durante los últimos cuatro años, recoge nuestros compromisos de gestión y el Logroño que entre todos estamos construyendo. Todos hemos podido y podemos observar que “no es lo mismo” que un gobierno municipal sea socialista a que lo sea de la derecha conservadora. Efectivamente, no es lo mismo un ayuntamiento socialista que cree en las personas y trabaja con y para los ciudadanos, que un gobierno de derechas que embauca a los ciudadanos para defender exclusivamente a unos pocos que suelen ser siempre los más poderosos. Las diferencias son claras y se manifiestan en la forma de impulsar la acción del gobierno municipal, en la proximidad con los vecinos, en la calidad en los servicios que se prestan a la ciudadanía, en la calidad y la amplitud de las políticas sociales, de igualdad, de sostenibilidad o en las formas de gobierno. La gestión realizada en estos cuatro años avala el trabajo de este alcalde, que es el vuestro, y el de todos los concejales. ¡Debemos estar orgullosos de lo que hemos hecho y de como lo hemos hecho! Pero lo hemos trabajado entre todos, y esto es un orgullo de ciudad, el orgullo de Logroño y los logroñeses. El trabajo de nuestro gobierno refuerza nuestra credibilidad. La confianza de los ciudadanos es nuestro compromiso con la voluntad de seguir trabajando con y para nuestros vecinos, para seguir creando un Logroño más cohesionado, con más bienestar y más calidad de vida. Un Logroño que es y siga siendo “la mejor ciudad para vivir……. y convivir”.

TOMAS SANTOS MUNILLA

6


PROGRAMA ELECTORAL 2011

7


PROGRAMA ELECTORAL 2011

LOGROÑO CAPITAL Logroño es la capital de la Rioja, pero sin duda alguna, es mucho más. Logroño no solo es importante porque acumula casi la mitad de la población de la Rioja sino también, porque es el corazón administrativo y político de nuestra Comunidad y especialmente el motor económico. El Gobierno Municipal buscará, como ya lo ha hecho esta legislatura, una relación fluida con el Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Rioja en la que prevalezcan los intereses generales de nuestros ciudadanos, de manera que, podamos sumar esfuerzos y presupuestos para conseguir que nuestra Comunidad tenga futuro y mejore sus expectativas especialmente en el ámbito económico y social.

CONVENIO DE CAPITALIDAD Logroño, en estos cuatro años de Gobierno del Partido Popular en la Comunidad Autónoma, se ha visto marginado reiteradamente en materia de urbanismo y patrimonio, en su disminuido convenio de Capitalidad, que determina en qué ámbitos debe emplearse, en la congelación de las transferencias en materia de políticas sociales (Ley de Dependencia), en políticas de igualdad, de educación infantil, de menores, etc. Esta situación injusta y discriminatoria, denunciada en diversas ocasiones por el Gobierno municipal, debe ser replanteada a través de un nuevo marco de relaciones cuya base cierta sea el respeto mutuo. Temas como el del destino de los fondos de la Capitalidad, etc. y otros antes señalados, no deben volver a repetirse. En este sentido queremos destacar el gran esfuerzo realizado por Logroño en estos cuatro últimos años en materia de servicios que no se corresponde con su realidad demográfica de tener más de la mitad de los habitantes de la Comunidad. El convenio se basa en destacar la autonomía plena del Ayuntamiento que, de la misma manera que lo hacen las cabeceras de comarcas. Es necesario, pues, constituir de manera urgente una mesa de transferencias donde se analicen las competencias de la Comunidad Autónoma y las de la Administración local en las que debe constar la correspondiente partida presupuestaria. Es importante que la CAR asuma los actuales Hogares de Mayores así como la educación infantil en su totalidad. Por ello, es necesario reconsiderar totalmente un convenio que desarrolle adecuadamente aspectos relacionados con la Ley de Dependencia, actualizando sus dotaciones y de la Ley de Menores. La responsabilidad en este ámbito del equipo de Gobierno del Ayuntamiento en esta legislatura ha supuesto que se haya incrementado el presupuesto destinado a estas políticas cerca de dos millones de euros sin que la Comunidad Autónoma haya aportado ni un solo euro.

LOGROÑO METROPOLITANO Proponemos constituir el área metropolitana de Logroño desde el consenso y mutuo acuerdo con la C Autónoma; sumar esfuerzos para generar una gran zona económica de casi 190.000 habitantes convirtiéndola en la gran locomotora económica a través de políticas comunes en todos los ámbitos posibles: urbanismo, vivienda, sociales, cultura, deporte, etc. Estos cuatro años han demostrado que toda la palabrería, gasto y parafernalia llevada a cabo por la Comunidad Autónoma no han servido para nada.

8


PROGRAMA ELECTORAL 2011

PLAN ESTRATÉGICO El Gobierno Municipal ha realizado un trabajo de futuro consistente en la redacción de un plan estratégico con la colaboración de todas las entidades políticas, sociales, económicas y vecinales de la ciudad y ha aprobado, por consenso, el denominado “Logroño 2020” que pretende situar a Logroño entre las mejores ciudades de España. En los próximos días de mayo, un equipo multidisciplinar profundizará en el desarrollo de cada estrategia y acción diseñadas para que ayuden al gobierno municipal a cumplir el objetivo de hacer de Logroño una ciudad más amable, una ciudad social y una ciudad inteligente. El futuro gobierno municipal de Logroño pondrá los medios necesarios que aseguren el desarrollo de este Plan, así como su valoración y especialmente la participación de los agentes implicados en el mismo.

EL LOGROÑO DE FUTURO EMPIEZA POR “Ñ” Logroño tiene un futuro prometedor. Hemos logrado ser considerados como la primera ciudad para vivir; hemos sido nominados como la ciudad con mejor transporte público de España, hemos recibido premios a nuestros parques y jardines por parte de la Fundación Biodiversidad; se nos a dotado de la Pajarita azul por el mejor sistema de reciclaje de papel y cartón de España y se ha considerado nuestra capacidad en la creación de nuevas redes de tecnología. Estamos en la línea de avanzar en aquellos grandes retos de futuro que nuestra ciudad debe tener como horizontes más importantes para los próximos cuatro años. • • • • •

• • • • • • • • • •

Mantener las políticas de austeridad y de control de gasto igual que ya hemos hecho en la pasada legislatura con la actual crisis económica, lo básico es mantener la calidad de vida de la ciudad y sus servicios sin aumentar los impuestos. Ese es nuestro compromiso. La conclusión de la primera fase del soterramiento en la ciudad de Logroño y el inicio de la segunda y desarrollo del proyecto constructivo de la tercera fase. La licitación de la Alta Velocidad entre Zaragoza y Logroño y los nuevos accesos de la autopista A68 con la ciudad y la gratuidad del tramo Arrúbal – Cenicero El impulso a la rehabilitación del Casco Antiguo (Judería) y del centro de la ciudad. No permitiremos el crecimiento de la ciudad con fines especulativos si no están asociados a necesidades reales de demanda de vivienda y dotar a cada barrio de las dotaciones necesarias, tanto sanitarias como educativas y asistenciales. Asimismo desarrollaremos un plan urgente para que todos los solares vacíos estén limpios o vallados o tengan aparcamientos o servicios para la ciudadanía. Impulsaremos la rehabilitación y la consolidación de la ciudad actual. El transporte sostenible con la potenciación del autobús, carril bus y carril bici. La ampliación de los metros cuadrados dedicados a parques y jardines. La ampliación de las políticas dirigidas a la familia: más escuelas infantiles y un millón de euros al año dedicados a las becas de educación infantil. Puesta en marcha del Polígono de las Cañas, así como el Centro de Transportes en él situado y el Parque Digital. Desarrollar aun más las políticas dirigidas a los sectores más desfavorecidos, con nuevos centros para los mayores y con especial atención a la conciliación de la vida familiar y la atención a menores. Sumaremos fuerzas con los agentes sociales y económicos para un nuevo acuerdo que impulse el empleo en la ciudad. Queremos reducir aún más todas las cargas administrativas que el Ayuntamiento todavía tiene para impulsar el crecimiento económico. Seguiremos mejorando las dotaciones e infraestructuras en torno al Río Ebro Conseguiremos que Logroño sea la Capital Europea del Enoturismo. Nuestras bodegas, el Centro de Cultura del Rioja, nuestros calados, nuestros lagares nos van a servir para ese esfuerzo colectivo. Hemos construido la primera biblioteca municipal, pero no nos vamos a quedar ahí. Vamos a hacer que la ciudad sea una biblioteca en cada una de sus calles. Queremos conectar todos los fondos 9


PROGRAMA ELECTORAL 2011

• • •

documentales que existen en la ciudad, ya sean privados o públicos. Generaremos Puntos de lectura en cada uno de los parques de la ciudad: González Gallarza, Ebro, etc. Somos una ciudad referente en materia de instalaciones deportivas, pero no nos conformamos. Queremos más. Construiremos esta próxima legislatura el complejo deportivo Siete Infantes de Lara y el primer campo de rugby de la ciudad de Logroño. Trabajaremos conjuntamente con la Universidad de la Rioja colaborando en difundir por la ciudad de espíritu universitario, basado en la investigación y la divulgación de la ciencia. Buscaremos conjuntamente con los colectivos sociales, entidades y Universidad una marca de ciudad que concentre la imagen de capital de la Comunidad Autónoma, en la que nació el castellano y el hecho de poder contar con una de las letras del alfabeto que más nos distingue: la Ñ

10


PROGRAMA ELECTORAL 2011

11


PROGRAMA ELECTORAL 2011

DERECHOS SOCIALES Los socialistas estamos convencidos de que un sistema público de protección social sólido constituye la más firme garantía frente a los efectos perjudiciales derivados de la globalización. Un crecimiento económico sostenible ha de conllevar un avance en la solidaridad e igualdad de derechos y garantizar el acceso a las prestaciones básicas sociales como un derecho de ciudadanía que asegure a todas las personas la igualdad de oportunidades, evite los procesos de exclusión social y promueva la inclusión, favoreciendo la convivencia personal, familiar y social. Estos derechos han de ser universales, y con una garantía de financiación estable del Sistema y sus prestaciones. Y en estos momentos de crisis económica y de recortes sociales intentaremos por todos los medios seguir reforzando las políticas sociales en la medida de nuestras posibilidades. Como refuerzo de la política de cohesión social impulsaremos las siguientes medidas:

Bienestar social • Aumentar el presupuesto en servicios sociales (6-10%).Actualmente hemos aumentado del 3,2% de 2007 al 6,7% de 2011. • Completar la red de servicios sociales para cubrir todos los barrios de Logroño, integrando los servicios sociales en las zonas de expansión de la ciudad y remodelando centros ya obsoletos como el del Casco Antiguo. • Hacer una eficaz redistribución de los recursos existentes para conseguir mayor igualdad y prestaciones para toda la población. • Potenciar el conocimiento de los servicios sociales en la población. Mejorar la coordinación con los diferentes grupos y organizaciones implantadas en cada barrio. Sensibilizar a los ciudadanos de sus derechos sociales, así como de valorar lo público. • Potenciar la coordinación socio-sanitaria y educativa. • Fomento del voluntariado, tanto juvenil como de personas mayores. • Fomentar la coordinación entre la sociedad civil y el Ayuntamiento para coordinar y optimizar recursos en organismos como la Mesa contra la Pobreza, la Mesa de la Discapacidad, la Mesa de Mujer, la Mesa por la Convivencia y el Consejo Municipal de los Mayores. • Desarrollar al 100% la Ley de Dependencia.

Infancia • La atención a la infancia se hará de forma coordinada con el Gobierno de la Rioja, a través del desarrollo de la educación infantil de 0 a 3 años, que forma parte del sistema educativo desde la aprobación de la Ley Orgánica de Educación, LOE. • Se potenciará la figura y el número de educadores sociales para atención y prevención de situaciones de riesgo o crisis y con trabajo en los proyectos socioeducativos de los barrios, creándose un nuevo equipo en la zona Sur - Oeste de la ciudad sumándose a los ya existentes en las zonas Este, Centro y Oeste de la ciudad. • Se establecerá un protocolo para situaciones de emergencia familiar (plan de intervención familiar), que permita eliminar situaciones de riesgo de maltrato, generando una respuesta rápida y eficaz, con un seguimiento posterior. • Se completará el proyecto de conciliación de la vida laboral y familiar apoyándose en la red de ludotecas de la ciudad, creándolas en los barrios en los que no haya todavía, zona Oeste y Arco – Yagüe – Valdegastea. • Seguiremos impulsando la red de ludotecas municipales y en colaboración con las Asociaciones de Vecinos crearemos ludotecas en Varea y El Cortijo.

12


PROGRAMA ELECTORAL 2011

Tercera edad • Potenciar el Consejo Municipal de mayores como órgano activo y participativo, con un Plan integral de actuaciones con los mayores, potenciando la participación de los mayores en todas las actividades. • Apoyar el asociacionismo y fomentar el voluntariado en la vida ciudadana. • Servicio de voluntariado cívico para actividades ciudadanas “Semillas de Solidaridad” • Facilitar a los mayores el acceso a nuevas tecnologías • Construcción de un centro de Mayores en el barrio de la Estrella y Varea y puesta en funcionamiento del Centro de mayores de Yagüe. • Luchar por un reconocimiento y transferencia de los medios y recursos económicos necesarios para servicios que realiza el Ayuntamiento en la Ley de Dependencia y que la CCAA recibe del Gobierno central. • Rehabilitación y saneamiento de viviendas de mayores, con especial esfuerzo en supresión de barreras arquitectónicas. • Crear un programa de viviendas tuteladas para personas mayores. • Contratos de alquiler de carácter vitalicio a precios adaptados a su nivel económico. • Pedir la creación de residencias de tercera edad en distintas zonas de la ciudad de forma que se elimine la lista de espera y la persona no salga de su entorno habitual. El Ayuntamiento para tal fin facilitará suelo en el Casco Antiguo y en la zona Este de la ciudad con el objetivo de crear 200 plazas en la próxima legislatura. • Potenciar un servicio profesionalizado de ayuda a domicilio que posibilite la autonomía individual y familiar y con especial atención al mundo de la discapacidad, asegurando la calidad 100. • Instalación de aseos públicos de fácil acceso por zonas céntricas y de paseo. • Favorecer descuentos en los servicios municipales, deportivos y culturales a las personas con menos rentas. • Preparar y señalizar recorridos peatonales y rutas de paseo para los mayores. • Potenciar actividades de Grupos de Vida Sana y Programas de envejecimiento activo.

Salud • Fomentar los Consejos de Salud de zona de Logroño como órganos de participación, contando con los profesionales. • Pedir la creación de nuevos Centros de Salud y reordenación de los existentes, en base al crecimiento poblacional y necesidades, con el objetivo de dar servicio al barrio del Cubo y a los nuevos barrios de El Arco-Yagüe-Valdegastea, Fardachón–La Cava y La Guindalera, Los Lirios y el Campillo. • Mejorar la instalación y dotación de Rodríguez Paterna, llevándolo a la planta baja y terrenos adyacentes del Hospital de la Rioja. • Asistencia pediátrica en los barrios de Yagüe, El Cortijo, Varea y La Estrella. • Promover campañas preventivas y de planificación familiar, SIDA, alimentación sana y enfermedades mentales. • Plan municipal de drogodependencias y alcoholismo.

Consumo Esta legislatura ha servido para mejorar los derechos de los consumidores y para ampliar nuestra colaboración con las Asociaciones de Consumidores, pero la defensa de los consumidores es un trabajo que nunca acaba. Por ello, de cara a la próxima legislatura queremos centrar nuestra labor en: •

Potenciar la información al consumidor y se ampliarán las labores de control sobre el consumo por la OMIC.

13


PROGRAMA ELECTORAL 2011

Emergencia social • Potenciar servicios de 24 horas para atender situaciones de urgente necesidad en el ámbito de la convivencia o subsistencia. • Prestar especial atención a situaciones de maltrato, con especial coordinación con otros servicios: Policía, Comunidad Autónoma, Juzgados, Salud… • Establecer atención social de calle, en horarios de necesidad para ofrecer respuesta a personas que ejercen la mendicidad. Información de servicios. • Construcción de un nuevo centro de baja exigencia fuera del Casco Antiguo para personas con un alto nivel de deterioro y marginalidad. • Ampliar los servicios de los comedores sociales y comidas a domicilio. • Incrementar ayudas económicas de urgente necesidad con distribución de partidas presupuestarias por zonas y según su grado de necesidad. • Potenciar medidas encaminadas a programas de vivienda, en colaboración con la Oficina Pública de alquiler y Programas de vivienda social y alojamientos alternativos. • Potenciar la Mesa contra la Pobreza como organismo de coordinación social.

Discapacidad • Adecuar la actuación municipal en materia de discapacidad en base a la Ordenanza de Accesibilidad y de Transporte, valorando siempre el impacto en la accesibilidad en toda actuación municipal. • IV Plan Local de accesibilidad, con calendario preciso de ejecución para la eliminación de barreras arquitectónicas, de transporte y comunicación. • Implantación de cota cero en acceso a centros públicos e itinerarios peatonales. • Mejora y control de las plataformas en los autobuses. Acondicionamiento de la infraestructura de paradas. • Mobiliario urbano adaptado a las necesidades y circunstancias en el colectivo (papeleras, contenedores...). • Mejorar avisadores acústicos y visuales internos de aproximación a cada parada e información general del servicio en braille en las marquesinas, para favorecer el uso a invidentes. • Adaptación de medios públicos de transporte (taxi, bus...). • Incremento del número de aparcamientos para discapacitados, con bonificación de zona azul. Aparcamientos nominativos y para Asociaciones. • Creación de un servicio de intérpretes de lenguaje de signos y formación a los funcionarios. • Adaptación de la Web Municipal para personas discapacitadas. • Adecuación de los servicios Municipales para garantizar el acceso de discapacitados físicos y sensoriales. • Impulsar la participación de las personas discapacitadas en los distintos ámbitos de la vida institucional del municipio. • Ampliación al 5% de los puestos para discapacitados en el Ayuntamiento y en las empresas que trabajan para el mismo. • Apoyo a las asociaciones que operan en este ámbito, mediante convenios de colaboración con centros especializados que trabajan la autonomía individual. • Incremento de los programas de respiro familiar. • Programas de formación a cuidadores de personas dependientes. • Potenciar actividades de ocio municipales para niños con discapacidades, campamentos, urbanos, talleres de verano, deportivos... • Promoción de actividades culturales, exposiciones, teatro, etc. que realicen personas con discapacidad, promoviendo una cultura urbana de integración. • Dar un gran impulso al empleo para personas con “otras capacidades”

Minorías étnicas En nuestra ciudad convive desde hace siglos y con un resultado de integración más que positivo, un importante núcleo de ciudadanos de la etnia gitana, que se van incorporando de manera muy positiva a 14


PROGRAMA ELECTORAL 2011 nuestra ciudad, colaborando en el crecimiento económico y en el desarrollo de la ciudad, pero sin duda alguna, debemos hacer un esfuerzo todavía mayor para que aquellos miembros de este colectivo con más dificultades, tengan más posibilidades para alcanzar la igualdad de oportunidades que queremos para todos los ciudadanos de Logroño. Por ello, aprobaremos un plan consensuado con la Asociación de Promoción Gitana de la Rioja y otros colectivos para lograr ese objetivo de integración plena y de igualdad ciudadana, especialmente en materia de vivienda mediante un convenio de colaboración que facilite pisos municipales para programas de urgencia.

Integración de los nuevos ciudadanos: vivir y convivir El objetivo del Partido Socialista consiste en articular y desarrollar un conjunto de políticas migratorias que generen la mejor adaptación e integración de los nuevos residentes en los diferentes ámbitos en los que desarrollan su vida en nuestro país: social, económico y cultural. Y para lograrlo es imprescindible expandir la noción de responsabilidad compartida, la idea de que la integración es una cuestión de derechos pero también de deberes. Por esta razón, las políticas de integración de nuestro ayuntamiento se articularán en torno a cuatro pilares: • Lucha contra el racismo, la xenofobia, el machismo, la homofobia y cualquier otra forma de intolerancia; • Promoción de los valores recogidos en la Constitución española y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; • Apuesta decidida por lo público, por la calidad y eficiencia de los servicios públicos, ya que, las dificultades de integración se mitigan en los municipios dotados de una adecuada prestación de servicios públicos. • Apuesta por la participación, el diálogo y la creación de instrumentos de mediación para la resolución de los conflictos identitarios y para la integración. Nuestra ciudad es un espacio con vida, lugar de encuentro para las personas, para las diferentes culturas, para la diversidad. El Gobierno Local socialista trabajará para que la diferencia sea un valor de integración, donde todo el mundo se sienta ciudadano, partícipe y solidario. Desarrollaremos políticas de integración, participación ciudadana y prestación de servicios públicos en igualdad de condiciones y exigencias, de forma que se conciba un sentimiento de corresponsabilidad y un sentimiento compartido de pertenencia. Las políticas de inmigración e integración en el Ayuntamiento de Logroño se desarrollarán de forma transversal desde todos los ámbitos de gobierno, desde el impulso y coordinación de las Concejalías titulares de la materia. El Ayuntamiento de Logroño dispone de un Plan Municipal de Convivencia e Integración que cuenta con la participación de la ciudadanía mediante el adecuado funcionamiento de la ya constituida Mesa de la Convivencia, que seguirá trabajando especialmente con los movimientos, colectivos y organizaciones sociales vinculadas a las migraciones. El Plan Local de Convivencia e Inmigración seguirá velando por la conservación de las culturas de la población inmigrante y promoverá el encuentro entre todas ellas y las propias de los ciudadanos españoles, su difusión, el conocimiento mutuo y la realización de actividades conjuntas. La participación de los nuevos ciudadanos en el desarrollo de las políticas municipales formará parte de los fundamentos del Plan Local de Convivencia. Los nuevos ciudadanos no pueden ser un sujeto pasivo que asuma las políticas sin intervenir en su diseño. Como vecinos, tienen el derecho a participar en todos aquellos foros y consejos locales como cualquier otro ciudadano, bien de forma colectiva o individualmente.

15


PROGRAMA ELECTORAL 2011 Dado que la igualdad no se desarrolla desde un ámbito puramente reglamentario sino que debe hundir sus raíces en la sociedad, los socialistas, a diferencia de otros gobiernos, trabajaremos en la formación en valores cívicos, en el fomento de los valores del respeto a la diferencia y a la dignidad humana, en el fomento de la multiculturalidad y en proyectos que fomenten la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad. El ámbito local se presenta como el más idóneo para generar instrumentos y redes de información que, de forma individual o grupal, se constituyan en generadoras de opinión positiva, en relación al hecho migratorio, sirviendo de apoyo relacional. De acuerdo con todo lo expuesto, el compromiso socialista en materia de integración en el ámbito local se resume en las siguientes medidas: • Seguiremos con las medidas del I Plan Municipal de Integración y Convivencia 2009 -2012. • Desarrollo de la Mesa por la Convivencia, como espacio que fomente la participación ciudadana de los nuevos vecinos en la vida municipal y en el proceso de toma de decisiones del Ayuntamiento. • Aplicación a escala urbana de la filosofía del programa “Logroño entre todos”, convirtiendo al Ayuntamiento de Logroño en una ciudad fomentadora del diálogo, del conocimiento mutuo y de la solidaridad. • Elaboraremos el Plan “Espejo Solidario” a través de hermanamientos municipales y Programas de solidaridad asesoramiento e intercambio cultural y ayuda al desarrollo, con las zonas o municipios de los países de origen de los principales colectivos de residentes en la localidad, como actualmente se hace con Rumanía, etc.

IGUALDAD En estos cuatro años la gestión del gobierno Socialista en Logroño ha supuesto un enorme impulso a las políticas de igualdad. A través de distintas iniciativas e instrumentos normativos se ha dado un nuevo y definitivo impulso al cumplimiento del mandato de igualdad recogido en el artículo 14 de la Constitución española. Así, la Ley Orgánica de Medidas Integrales contra la violencia de género, la creación de un sistema integral de tutela institucional de las víctimas o la puesta en marcha de políticas de sensibilización, prevención e implicación de las distintas Administraciones públicas en esta materia son un ejemplo claro. En la misma línea, hemos logrado conquistas significativas en el reconocimiento de derechos y libertades de la mujer, contando con un marco normativo en el que se garantiza la reducción de los desequilibrios y se incorporan medidas y estrategias integrales desde la perspectiva de género en un ámbito de aplicación amplísimo, tal y como se recoge en la Ley de Igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Y, en este contexto, los gobiernos locales tenemos un reto importantísimo, un compromiso ineludible con la sociedad a la que servimos y con cada una de las personas que la componen. Personas con características diversas, con expectativas diferenciadas y, en muchos casos, con valores culturales diferentes. A una sociedad heterogénea como la que compone nuestros pueblos y ciudades, que posee necesidades diferentes, es preciso dotarla de respuestas concretas y adaptadas a la especificidad, sin perder nunca de vista la perspectiva de género. La transversalidad desde la perspectiva de género debe estar siempre presente en nuestra vida, en nuestra ciudad, en nuestra sociedad en general y debe suponer, en definitiva, un empeño constante para nuestra acción política.

16


PROGRAMA ELECTORAL 2011

Nuestras propuestas: Perspectiva de Género: 1. 2. 3. 4.

5. 6.

7.

8. 9.

10. 11.

Ampliaremos el presupuesto y dotaremos de estructura propia a la Concejalía de Igualdad para garantizar la transversalidad de género en todas las políticas municipales. Elaboraremos y gestionaremos un Plan de Igualdad que tendrá como ejes vertebradores la perspectiva de género; el empoderamiento y la participación social de las mujeres; la conciliación y la corresponsabilidad doméstica y familiar y la violencia de género. Realizaremos campañas de información y sensibilización para la difusión de los valores que garanticen la igualdad de oportunidades en su sentido más amplio. Defenderemos la paridad en los organismos municipales procurando que, en las Concejalías, la Junta de Gobierno y en todos los organismos dependientes de los poderes locales, se cumpla la paridad entre mujeres y hombres. Además, se desarrollarán acciones que garanticen las condiciones para la participación efectiva de las mujeres en las más altas decisiones del ámbito local. Potenciaremos las políticas de género en la elaboración de los presupuestos municipales para hacer realidad los objetivos de igualdad entre hombres y mujeres. Elaboraremos estadísticas locales desagregadas por sexo para conocer la situación real de los beneficiarios/as de los recursos públicos puestos a su servicio y, por tanto, aplicar las medidas correctoras que incidan de una manera más concreta sobre quienes vayan a recibirlos. Cuidaremos la no inclusión de lenguaje sexista en todos los documentos emanados de los órganos de los gobiernos locales permitiendo la visualización de las mujeres y la lucha, de forma más eficaz, contra los estereotipos de género y contra la discriminación. Valoraremos en la concesión de los contratos públicos el cumplimiento de los valores y principios de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Promocionaremos la inclusión en los consejos escolares municipales de personas formadas en materia de igualdad, o en su defecto se proporcionará la formación adecuada, a fin de fomentar la Educación en Igualdad en el seno de la Comunidad Educativa. Incluiremos en las políticas de formación de los empleados públicos de la Administración Local, cursos de formación sobre igualdad de oportunidades, corresponsabilidad y violencia de género. Incorporaremos en los convenios de cooperación con entidades privadas, que tengan como finalidad la prestación de servicios, una cláusula de observancia de igualdad.

Empoderamiento y participación social de las mujeres 1. 2. 3.

4.

Consolidaremos la Mesa de Mujer y facilitaremos en el seno de este órgano la participación masculina. Potenciaremos el protagonismo de la Mesa de Mujer como órgano de carácter consultivo en el diseño de políticas municipales. Dotaremos de más recursos y, por lo tanto, de mayores ámbitos de actuación, al Aula de Promoción de la Mujer como espacio innovador de reflexión y aprendizaje creado para fomentar el empoderamiento de las mujeres a través de la formación y la participación. Seguiremos trabajando para combatir la brecha digital que actualmente sitúa a las mujeres en unos niveles muy bajos en el uso de las nuevas tecnologías en relación con los hombres, por medio de una formación adecuada para la utilización y el disfrute de nuevas tecnologías, equiparándose así las oportunidades de acceso a la información, la comunicación y el empleo entre mujeres y hombres.

17


PROGRAMA ELECTORAL 2011 5.

6.

En políticas de empleo, desarrollaremos programas para la inserción laboral de las mujeres y políticas que eviten la segregación ocupacional de las mujeres, que incentiven la creación de empresas y el empleo autónomo, así como la igualdad en el acceso al empleo, la promoción, la retribución y el reconocimiento del trabajo que hacen las mujeres. Seguiremos apostando por referenciar en diversos espacios de la ciudad la presencia de mujeres que han luchado por los derechos de las mismas o que son destacadamente activas en la lucha por la igualdad de oportunidades. La ciudad tienen que participar de una cultura general de hechos históricos y/o presentes en esta línea.

Conciliación y corresponsabilidad doméstica y familiar 1.

Promoveremos un Pacto local por la conciliación de la vida familiar, laboral y personal y la corresponsabilidad doméstica y familiar.

Violencia de Género 1. 2. 3.

4.

Crearemos el Observatorio local de Violencia de Género. Potenciaremos el mantenimiento y empuje de las Redes Locales contra la violencia de género como estructuras donde compartir experiencias, metodologías de trabajo y recursos (Ayuntamientos en red contra la violencia de género, Red Cuenta Conmigo…). Reforzaremos y mejoraremos los Planes Integrales contra la violencia de género que hasta ahora se han mostrado eficaces. Elaboraremos Programas específicos de prevención contra la violencia de género en los que se contemplará la promoción de campañas de concienciación y sensibilización municipales contra la violencia de género, campañas que involucren a todos los sectores de la sociedad y muy especialmente a los hombres, como elemento de cambio activo frente a los hombres violentos, a la comunidad educativa y, particularmente, a los medios de comunicación como principales formadores de opinión y eficaces aliados que pongan en cuestión los estereotipos culturales que legitiman las conductas violentas contra las mujeres. Potenciaremos la prevención de la violencia de género entre la población joven consolidando y extendiendo el programa Quiéreme Bien a todos los Centros de Educación Secundaria de Logroño.

Igualdad de oportunidades y no discriminación 1. 2. 3. 4.

Prestaremos especial atención a la libertad de expresión afectivo-sexual trasladando a los centros la posibilidad de incluir actividades formativas y de sensibilización. Promoveremos políticas activas que obliguen a eliminar normas o actitudes sociales discriminatorias hacia gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. Crearemos el Observatorio local para la Promoción de la Igualdad de Trato y no discriminación por origen racial, étnico u orientación sexual… Crearemos un sistema de asistencia a víctimas de discriminación.

COOPERACIÓN: MUNICIPIOS SOLIDARIOS CONTRA LA POBREZA La erradicación de la pobreza está en la agenda del gobierno central pero también se encuentra entre las prioridades de nuestras ciudades y de nuestros pueblos. En este objetivo confluyen los intereses de la sociedad con los del Partido Socialista, que viene situando, desde los espacios institucionales en los que dirige pueblos y ciudades, la erradicación de la pobreza como el objetivo global del PSOE.

18


PROGRAMA ELECTORAL 2011 La tendencia conocida en tiempos atrás, que nos indicaba que la expansión presupuestaria a favor de la solidaridad y cooperación al desarrollo estaba estancada, ha conocido un cambio significativo, marcado a partir de la adhesión de España a Declaración del Milenio y a sus Objetivos. Son muchos los actos e iniciativas que empujan en pro de la consecución de estos Objetivos y que ponen de manifiesto la necesidad de continuar haciendo serios esfuerzos por dotar a nuestras instituciones municipales, no sólo de partidas presupuestarias dedicadas a la cooperación al desarrollo, sino también haciendo que la gestión de la vida cotidiana de nuestra ciudades y pueblos sea solidaria y sostenible, capaz de situar en el punto central de las prioridades la reducción de la pobreza, el desarrollo democrático de la sociedad y la corresponsabilidad en el desarrollo. El PSOE, consciente de que la cooperación de proximidad une a las sociedades civiles e incentiva la solidaridad entre los pueblos, apuesta por una cooperación tejida mediante redes coordinadas entre las distintas Administraciones y la sociedad civil organizada, donde las Organizaciones No Gubernamentales de Cooperación al Desarrollo tienen un importante papel. El Partido Socialista, en consonancia con las preocupaciones de la mayoría de los ciudadanos, ha situado siempre entre sus prioridades el desarrollo de los países menos avanzados. Combatir la pobreza y la desigualdad en el mundo es uno de nuestros grandes objetivos porque consideramos que son un factor de primer orden en la inestabilidad política, en las tensiones étnicas y culturales y en los flujos migratorios. Creemos que un mundo más justo y más solidario superará con mayor facilidad los grandes retos que tiene planteados la Humanidad, entre otros, los relacionados con la seguridad, la paz y la estabilidad política y social de los pueblos. Así, los compromisos adquiridos por el Partido Socialista en los últimos tiempos han permitido la consolidación de una verdadera política pública de cooperación al desarrollo. En este sentido, el Ayuntamiento de Logroño va a continuar abanderando la creciente actividad solidaria de la sociedad civil y ofreciendo un marco institucional para canalizar y coordinar estas iniciativas. Hemos de impulsar, de modo continuo, iniciativas para mejorar la información y conocimiento sobre los problemas estructurales que motivan el subdesarrollo; hemos de hacer pedagogía social que aporte instrumentos a nuestros ciudadanos y ciudadanas para que ellos decidan dónde, para qué, con quién y cómo desean tejer sus redes de solidaridad. Los hermanamientos, como instrumento aconsejable para estimular y propiciar el dialogo solidario entre comunidades iguales y diferentes, tienen que conocer un avance mayor, transformándose en espacios de transferencias y flujos de capital humano, de recursos económicos y de modos y experiencias locales de desarrollo. Los socialistas queremos contribuir muy activamente al fortalecimiento de la democracia local y al establecimiento de redes de municipios hermanados. Los socialistas consideramos que, en el espacio de la cooperación descentralizada, tienen cabida la cooperación directa de las Corporaciones locales y la cooperación multilateral local, donde las ONGD de acá y de allá tienen un activo papel que cumplir, y el Ayuntamiento de Logroño ahondará en esta modalidad de cooperación que consigue estrechar lazos entre distintas comunidades y el intercambio de experiencias positivas que pueden posibilitar la mejora en las condiciones de vida en las sociedades más necesitadas. El Ayuntamiento de Logroño seguirá realizando los esfuerzos necesarios para seguir promoviendo la educación para el desarrollo y la sensibilización de los ciudadanos, potenciando el trabajo en red que permita optimizar los recursos con los que contamos para la consecución de dicho objetivo. Desde el Ayuntamiento de Logroño nos comprometemos a incrementar el esfuerzo presupuestario destinado a la cooperación al desarrollo, a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a invitar a la sociedad civil a superar las diferencias, a respetar las diversidades y a encontrarnos en un eje continuo de solidaridad y desarrollo.

19


PROGRAMA ELECTORAL 2011 Desde el Partido Socialista apostamos por una mejora e innovación en los modos de hacer cooperación y queremos afrontar de modo decidido el fin común de conseguir una cooperación de calidad, eficaz y coordinada. Para ello vamos a impulsar las reformas y modificaciones legislativas y normativas necesarias que permitan a nuestra instituciones locales emplear todo su potencial de desarrollo en la creación de valor que se invierta en la reducción de la pobreza. Los socialistas nos comprometemos desde el Ayuntamiento de Logroño a: • Orientar las intervenciones de la cooperación a contribuir a la lucha contra la pobreza, a la promoción y defensa de los derechos humanos, la conservación del medio ambiente, la equidad de género y respeto a la diversidad cultural, en suma, a promover el desarrollo sostenible, así como en la transferencia de conocimientos y tecnología para la gestión municipal y los servicios a la ciudadanía. • Impulsar desde una información y sensibilización cercana a los ciudadanos y ciudadanas y que les permita compartir el conocimiento sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el grado de cumplimiento de los mismos, potenciando el trabajo en red. • Propiciar el establecimiento de Pactos por la Solidaridad y Cooperación, a nivel local, basados en el consenso y coordinación entre todos los actores políticos, sociales y de cooperación municipales, y otorgando a la política de cooperación al desarrollo un papel central en la vida municipal. • Continuar el trabajo político y ciudadano a través del Consejo Local de Cooperación, en el que están representadas las ONGD locales y la sociedad civil, a través de sus diversas y plurales formas de asociación y organización. • Aprobar el Plan Local de Solidaridad y Cooperación en el que se establezca de manera participativa y coordinada los objetivos estratégicos y las acciones de la cooperación descentralizada. • Incorporar, en este Plan Local, medidas de coordinación con el Plan Director de la AECI y los Planes Autonómicos, como buena práctica de la coordinación activa entre instituciones públicas. • Incrementar los hermanamientos como instrumentos de intercambio y transferencias de capital humano, de potencialidades de desarrollo y de experiencias de buen gobierno, potenciando al mismo tiempo la colaboración entre las Universidades o colegios universitarios respectivos. • Trabajar, desde el Ayuntamiento de Logroño para que se apueste por una política multilateral, que ponga sobre la mesa una Agenda Internacional de Cooperación al Desarrollo. • Acordar la realización de buenas prácticas en materia de cooperación al desarrollo en nuestro Ayuntamiento e incorporar a éstas, como estrategias de gestión pública, en el gobierno local. En ese sentido crearemos una beca de cooperantes para apoyo del voluntariado en este campo. • En esta legislatura hemos llegado a conseguir que el 0,68% del presupuesto municipal vaya dedicado a cooperación al desarrollo y nuestro compromiso es llegar al 0,7% del presupuesto municipal. • Fortalecer e impulsar las redes de municipios solidarios, tanto en nuestro entorno como con otras ciudades, pueblos y comunidades, haciendo de la cooperación y democracia un binomio de desarrollo. • Orientar las prioridades sectoriales de la cooperación al desarrollo hacia los Servicios Sociales Básicos, hasta alcanzar, en esta legislatura, al menos el 20% de la cooperación descentralizada para esta finalidad. • Crear un Programa de Solidaridad Municipal, “Espejo Solidario”, con municipios de países subdesarrollados en busca del cumplimiento de los objetivos del milenio. Se trata de apadrinar a otros municipios de países desfavorecidos proveyéndolos de ayuda y asesoramiento en la gestión diaria, aportando medios y efectivos humanos provenientes de la acción ciudadana y del propio Ayuntamiento o de las empresas. • Reforzar la prioridad geográfica de la cooperación descentralizada hacia los Países Menos Avanzados (PMA), destinando especiales esfuerzos para la cooperación al desarrollo al África Subsahariana, sin perjuicio de continuar considerando prioritarios América Latina y el Mediterráneo; • Impulsar y propiciar la constitución de iniciativas de Comercio Justo, no sólo como un modo de distribución de productos, sino como un modo de fortalecimiento de redes de economía social en al ámbito de Tercer Sector. • Propiciar las iniciativas de Comercio Justo y de Compra Pública Ética introduciendo productos y servicios de estas características en la gestión municipal; • Establecer acuerdos con las ONGD locales, con el objetivo de dar mayor importancia a la sensibilización social y la educación al desarrollo; 20


PROGRAMA ELECTORAL 2011 • Apoyar y fortalecer la Comisión de Cooperación Internacional de la FEMP, como órgano de orientación política de los municipios españoles; • Trabajar en programas de coordinación municipal como el Programa Municipia, creado por la FEMP, la Confederación de Fondos y la Agencia Española de Cooperación Internacional, con el objeto de mejorar la eficacia de los programas de cooperación descentralizada e impulsar una fuerte cooperación de carácter municipalista; • Impulsar las redes de municipios solidarios, tanto en nuestro entorno como con otras ciudades, pueblos y comunidades, y desarrollar el intercambio de buenas prácticas en materia de cooperación al desarrollo. Igualmente, apoyar los acuerdos de hermanamientos como expresión de la solidaridad entre pueblos y ciudades. Nos comprometemos a convertir Logroño en una Ciudad Amiga de la infancia El gobierno municipal debe ser un gobierno en el que la opinión, las necesidades, las prioridades y los derechos de la infancia formen parte integrante de las políticas y los programas. Se trata de crear un concepto diferente de ciudad en la cual todos los ciudadanos y ciudadanas sean tenidos en cuenta, incluso los más pequeños. Pasos a tener en cuenta para poner a la infancia en la agenda política local basados en los principios del Programa Ciudades Amigas de la Infancia UNICEF España: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Capacidad para influir sobre las decisiones que se tomen en su localidad. Canales para su opinión sobre la localidad que los niños y niñas quieren. Participar en su familia, comunidad y en la vida social. Recibir servicios básicos como salud, educación y protección. Beber agua potable y tener acceso a servicios de limpieza adecuados. Ser protegido de la explotación, la violencia y el abuso. Pasear seguro en las calles en las que vive. Encontrarse con sus amigos y jugar. Tener espacios verdes para plantas y animales. Vivir en un medioambiente no contaminado. Participar en eventos sociales y culturales. Ser un ciudadano igual a los demás, con acceso a cualquier servicio, independientemente de su origen étnico, religión, nivel económico, género o discapacidad.

Principios de la protección social orientada a la infancia Los siguientes principios deben ser considerados en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de protección social orientados a la infancia: • Evitar los efectos negativos sobre los niños y reducir o mitigar los riesgos sociales y económicos que afectan directamente a la vida de niños y niñas. • Prevenir invirtiendo en políticas de prevención reductora de riegos • Intervenir tan pronto como sea posible cuando los niños están en riesgo, a fin de evitar pérdidas o daños irreversibles. • Tener en cuenta los riesgos y vulnerabilidades específicos de la edad y el sexo en todo el ciclo de vida. • Mitigar los efectos de crisis, exclusión y pobreza en las familias, reconociendo que las familias necesitan apoyo para que se garantice la igualdad de oportunidades. • Hacer provisiones especiales para llegar a los niños que son especialmente vulnerables y excluidos, incluidos los niños sin cuidado paren tal, los que están marginados dentro de sus familias o comunidades debido a su género, discapacidad, etnia, u otros factores. • Considerar los mecanismos dentro de la dinámica del hogar y el alcance que estos tienen sobre los niños y niñas, con especial atención al equilibrio de poder entre hombres y mujeres dentro del hogar y en la comunidad en general. • Incluir la voz y la opinión de niños y niñas, sus cuidadores y los jóvenes en la comprensión y el diseño de sistemas de protección social y programas.

21


PROGRAMA ELECTORAL 2011 Nos comprometemos a los siguientes a desarrollar los siguientes compromisos, respecto a la infancia. 1.

El desarrollo de órganos estables de participación infantil en el municipio.

2.

La elaboración de un plan municipal de infancia de acuerdo a los principios antes enunciados y estableciendo prioridades y metas basadas en las necesidades específicas de la infancia en cada localidad.

3.

El compromiso de mantener o incrementar los recursos económicos destinados a las políticas y servicios de familias y la infancia en el municipio.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA – LOGROÑO “CAPITAL DE LAS PERSONAS” La apuesta de los socialistas en el Ayuntamiento de Logroño en estos últimos cuatro años por fortalecer el tejido asociativo y por motivar a los ciudadanos para conformar una sociedad dinámica y plural ha sido una realidad. Logroño así, ha demostrado que es una ciudad viva, activa y comprometida, actitudes ante las que el Ayuntamiento debe seguir apostando. Hemos demostrado también, que cada vez que se ponen en marcha nuevos canales y formas de participación, los ciudadanos colaboran, participan y se implican en la construcción de la ciudad. Por eso el PSOE ha construido una ciudad contando con todos, sean como sean, piensen como piensen o crean en lo que crean, de manera que hoy puede considerarse a Logroño como una de las ciudades más plurales y más integradoras de España, en la que los ciudadanos pueden vivir y opinar, participar y soñar. Porque con los sueños compartidos se han hecho realidad muchos proyectos en esta ciudad, en todos y cada uno de sus barrios y en muchas de nuestras calles y plazas. Y los socialistas vamos a seguir contando con todos porque para nosotros es importante “qué” queremos hacer, pero todavía es más importante “cómo” lo vamos a hacer, “con quién” y “porqué” lo hacemos, además del “con qué” lo hacemos. Hemos pasado en estos años de la politizada y manipulada participación del PP a la apertura de nuevos espacios y canales de participación, modificando y abriendo los reglamentos de Participación y del Pleno a la pluralidad de la ciudad y haciendo de la transparencia y la transversalidad los principales caminos para conseguir la complicidad con nuestros vecinos. Y así vamos a seguir y así queremos ver el futuro: Una ciudad que se construya entre todos y contando con todos, en la que las “Personas” siguen siendo nuestro mejor “Capital”. Seguiremos potenciando todos los sistemas de información al ciudadano, porque una sociedad bien informada es más participativa, para ello potenciaremos y mejoraremos el servicio 010 y el periódico municipal “De Buena Fuente”, así como todos los Consejos y Mesas de Trabajo sectoriales en los que el intercambio de información y la integración de la mayoría de los colectivos y Asociaciones de Logroño en ellos han aumentado en estos últimos años la calidad democrática de nuestra ciudad. Y eso es lo que queremos seguir haciendo, aumentar el apoyo a esas Asociaciones y colectivos para hacer de los logroñeses personas más comprometidas y más activas. La elaboración participativa del calendario de la ciudad ha sido una de las actividades que más expectativas creó hace dos años y como hemos podido comprobar ha vuelto a ser un éxito, por ello seguiremos acercando la información a todos los hogares de Logroño de las actividades y acciones que organizan nuestros colectivos, Asociaciones e Instituciones. También queremos continuar con el incremento en el número de “Voluntarios de Logroño” porque con ellos se ha demostrado que “cuando se quiere se puede” con éxitos tan importantes para la ciudad como el “cohete limpio” o las “Fiestas de San Bernabé”. 22


PROGRAMA ELECTORAL 2011

Con este importante grupo de personas, que cada día son más, se ha hecho posible una parte de un gran Logroño, por primera vez se han declarado “Fiestas de Interés Regional” las Fiestas de San Bernabé, gracias a la participación activa, intensa y comprometida de muchas, muchísimas personas y familias, que son otro de los grandes orgullos de esta ciudad. Teniendo en cuenta estos éxitos y con la vista puesta en 2021, tenemos la intención de constituir un nuevo grupo de trabajo denominado “V Centenario” que se encargue de una manera participativa de coordinar y de ir preparando los eventos y actividades que sirvan para conmemorar ese aniversario o cumpleaños tan importante para Logroño. Porque somos un partido que cree en el futuro, en las personas y en la participación ciudadana. Y también creemos en las posibilidades que nos ofrecen, para la participación ciudadana, las nuevas tecnologías y así incrementaremos los procesos participativos y la información ciudadana a través de los canales y redes sociales. Apostamos, como siempre hacemos los socialistas, por la igualdad de oportunidades y así incrementaremos los “puntos de gestión municipal” en la mayoría de espacios para que los ciudadanos tengan a su disposición la posibilidad de realizar consultas variadas, de manera que el Ayuntamiento de Logroño llegue a todos los barrios y zonas. Para la siguiente legislatura proponemos: • • • • • • •

Potenciar y consolidar las actuaciones referidas a la iniciativa ‘Logroño, Capital de las Personas’. Mejoraremos el actual programa de Voluntariado, conocido como “Voluntarios de Logroño” extendiendo el voluntariado también a otras áreas municipales. Potenciar el funcionamiento adecuado de los Consejos Territoriales del Cortijo y Varea y pondremos en marcha los de Yagüe y La Estrella. Creación de la Comisión organizadora del “V Centenario” conmemorativo del Asedio y posterior liberación de la Ciudad de Logroño conocido como el 11 de junio del año 1521. Se mejorará y ampliará a más colectivos el denominado “Cine de mayores” creando un nuevo programa que sea “Cine para todos”. Se estudiará la posibilidad de poner en marcha un nuevo Centro Cívico en la Zona Oeste una vez que se consiga recuperar el edificio de oficiales en la calle Bailén. Recuperación del antiguo Convento de Madre de Dios a través de un programa de Escuelas Taller para el futuro Centro Cívico de la zona Este.

Festejos Estos cuatro años han sido sin duda alguna los de la mayor transformación que ha sufrido nuestra ciudad en materia de fiestas. Hemos conseguido el cohete limpio en San Mateo, cuando nadie daba un céntimo por ello. Hemos transformado las fiestas de San Bernabé consiguiendo que sean las fiestas de la ciudad, del orgullo de nuestra historia y las fiestas de la participación. No queremos dejarnos el auge que ha sufrido la Semana Santa logroñesa y el buen trabajo realizado por las Cofradías de Logroño. Por ello, nuestro trabajo en los próximos años tiene el objetivo de continuar esta labor • • •

Conseguiremos que las fiestas de San Bernabé sean declaradas de interés turístico nacional y mejoraremos todos los aspectos relacionados con la participación de los voluntarios y con la recuperación de la historia de la ciudad. Aumentaremos la implicación de los ciudadanos en el desarrollo de las fiestas de la ciudad a lo largo de todo el año. Buscaremos en las Peñas y en las Casas Regionales como ya venimos haciendo, una colaboración eficaz y de lealtad para hacer que los ciudadanos vivan las fiestas con ímpetu y alegría.

23


PROGRAMA ELECTORAL 2011 •

Ofreceremos a las Cofradías de Semana Santa de la ciudad el edificio del actual cuartel de la Policía Nacional como sede de las mismas.

Relaciones Institucionales Las relaciones entre las personas nos han demostrado que es uno de los vínculos más interesantes y más importantes para el desarrollo de la sociedad, por tanto la relación entre las Instituciones y las Ciudades resulta una de las tareas más intensas que el Ayuntamiento de Logroño ha venido desarrollando. De cara al futuro, nuestro objetivo consiste en seguir ampliando y consolidando esas relaciones Institucionales con organismos, instituciones, municipios y redes de ciudades, en las que Logroño, ahora mismo, es un referente en Europa. Dentro de un tiempo podremos afirmar que Logroño, no sólo por su potencial turístico o por su riqueza etnocultural, sino también por su forma de desarrollarse, ha sido uno de los municipios ejemplo en el ámbito europeo en su manera de cuidar y de hacer ciudad. En el ámbito europeo, durante estos últimos años, hemos conseguido ser los coordinadores de una de las redes de trabajo más importantes y estables que existen, así como protagonistas del trabajo de construcción de una Europa cada vez más comprometida con los aspectos sociales y de desarrollo. Queremos seguir incrementando las relaciones entre los jóvenes europeos, potenciando y aumentando las ciudades para intercambios o para proyectos como las Becas Europa. También el Ayuntamiento de Logroño ha sido el canal de conexión entre iniciativas educativas de Institutos y Colegios con municipios europeos en los que alumnos riojanos han desarrollado no sólo experiencias laborales, sino también, programas culturales, deportivos, etc. Seguiremos fomentando esa tarea para que nuestros ciudadanos tengan, cada vez, más oportunidades de conocer y de contribuir al desarrollo europeo. La importante tarea de promocionar nuestra Ciudad a través de los “intercambios de día” que hemos puesto en marcha, ha sido una oportunidad más que desde el Ayuntamiento de Logroño hemos brindado a colectivos de capacidades diferentes y queremos seguir ampliándola a otros colectivos, como por ejemplo de mayores, así como al resto de la ciudadanía. Tenemos también una vinculación y una relación especial con ciudades y municipios de otros territorios, sin olvidar de una manera especial a nuestros “hermanos” del otro lado del océano e incluso de países orientales con los que hemos iniciado una aproximación para temas que puedan interesar a nuestros vecinos de Logroño, sabemos que la pluralidad y, a veces, la lejanía, proporcionan, sobre todo a nuestros jóvenes, otras maneras de ver el mundo y de desarrollarse para el futuro. Así que, desde el Partido Socialista, seguiremos potenciando y aumentando las relaciones con otros continentes con la vista puesta en las relaciones comerciales y de desarrollo personal de todas las personas que viven en Logroño, teniendo muy en cuenta los países de procedencia de los nuevos logroñeses que conviven en nuestra Ciudad.

24


PROGRAMA ELECTORAL 2011

25


PROGRAMA ELECTORAL 2011

URBANISMO Y CIUDADANÍA Impulsaremos el nuevo Plan General Municipal teniendo como objetivo servir de base para la definición de las líneas de actuación básicas que han de guiar la ordenación de Logroño Logroño se caracteriza por ser una ciudad de tamaño medio con un ámbito funcional que supera claramente los límites de su término municipal. Está situada en un entorno económico estratégico con un alto potencial de desarrollo experimentado en la última década. Aunque inicialmente el Planeamiento urbanístico de la ciudad de Logroño se encontraba basado en criterios de crecimiento concentrado evitando la ciudad dispersa, criterios especialmente planteados en su revisión de programa de 1992, tras la revisión de 1998 y las delimitaciones posteriores de sectores este modelo se quebró. En consecuencia, la estructura urbana de Logroño contiene piezas inconexas, con importantes vacíos estructurales. El mantenimiento de las áreas de centralidad en el casco urbano consolidado, la ciudad central que alberga empleo y servicios, y las necesarias relaciones de todas las partes de la ciudad especialmente las áreas residenciales localizadas en los nuevos desarrollos, han dado lugar a una realidad urbana que impone importantes exigencias de transporte privado, y una especial presión de éste en el espacio central. Por lo tanto es importante ordenar y planificar una ciudad moderna capital de una importante región, que quiere aprovechar todas sus potencialidades de futuro. Hay que tener en cuenta también las oportunidades que nos ofrecen la nueva estación intermodal, y por consiguiente la vieja estación de autobuses, para la que propondremos un concurso de ideas que nos permitan redefinir el uso del espacio liberado en beneficio de la ciudad.

Una ciudad más cohesionada y equilibrada. Los nuevos crecimientos, y desarrollos de sectores urbanos, han de programarse para evitar estructuras desequilibradas. Esta programación ha de tener en cuenta la disponibilidad de equipamientos suficientes y de elementos atractivos que permitan un crecimiento homogéneo de la ciudad, evitando áreas inconexas. Estos desarrollos deberán procurar favorecer estructuras sociales heterogéneas. Las propuestas de desarrollo en los límites urbanos han de complementarse con la corrección de las tendencias de deterioro residencial que pudieran añadirse a situaciones de abandono de las zonas centrales con el consecuente deterioro del medio urbano existente y pérdidas sociales y urbanas. Cualquier crecimiento nuevo de la ciudad debe basarse solo en la necesidad de completar infraestructuras de comunicación. No aprobaremos otros crecimientos que persigan exclusivamente actuaciones de desarrollo urbano con fines especulativos. No queremos que se reproduzca la situación de la burbuja inmobiliaria que hemos padecido en los últimos años. Se ha de promover la conservación y mejora de ámbitos del casco histórico y su inserción en la trama urbana del conjunto de la ciudad. La regulación específica del Centro Histórico (Normativa derivada del antiguo Plan Especial del Centro Histórico y actuación por manzanas mediante PERIs) supone una herramienta para avanzar en la revitalización del ámbito. Es relevante evitar la creación de guetos en las áreas urbanas que el paso del tiempo no hace competitivas desde el punto de vista de la calidad de vida, y por tanto poco atractivas al mantenimiento de usos e incluso a la renovación de éstos, tanto residenciales como de actividad económica, evitando también que el deterioro de actividad implique la generación de áreas marginales y marginadas. Ha de corregirse igualmente la tendencia “natural” de la sociedad actual a la disociación de los espacios residenciales y los espacios de actividad económica, comerciales y de servicios, apoyados en la masiva disponibilidad del transporte privado, que implica un uso insostenible de las infraestructuras. Para ello se ha de perseguir la integración de los nuevos desarrollos que se planean 26


PROGRAMA ELECTORAL 2011 con la ciudad consolidada, evitando su innecesaria dispersión, mejorando y completando su ordenación estructural y las infraestructuras y usos que permitan “coser” estos espacios entre sí y con la ciudad consolidada.

Una ciudad funcional y de calidad Una ciudad ha de mantener su correcta funcionalidad a través de la puesta en valor de la ciudad ya existente, trabajando a favor de su conservación, mantenimiento, recalificación y equipamiento, además de identificando y delimitando las áreas de remodelación. Coherencia, funcionalidad y accesibilidad de las dotaciones y equipamientos. La mejora de la red de tráfico, el sistema de aparcamientos, de transporte público y la potenciación del transporte colectivo, han de ser prioritarias a favor de una mejora de la movilidad y accesibilidad de los ciudadanos reduciendo las necesidades de transporte privado.

Una posición competitiva en el entorno. Proponiendo mejoras en las infraestructuras de transportes y comunicaciones, potenciando los sectores económicos a través de su modernización y diversificación, inversiones en I+D+i y capital humano y tecnológico, así como los servicios turísticos, culturales y sociales, para favorecer la competitividad de Logroño con vistas a captar inversiones y actividades económicas capaces de generar más y mejor empleo.

Un modelo de gestión urbana sostenible e integrado en el paisaje. Que aborde los grandes retos de la sostenibilidad de la vida urbana, con criterios modernos y con visión a largo plazo para el manejo de los recursos naturales y los ciclos característicos del metabolismo urbano: agua, aire, residuos urbanos, consumo de energía, etc., y procure la adecuada relación de la ciudad con el paisaje y los elementos naturales; delimitando los desarrollos urbanísticos, conservando el entorno natural para el disfrute de las generaciones venideras. Atajando los posibles riesgos medioambientales derivados de prácticas no adecuadas en la gestión del agua, al movilidad y el transporte, la urbanización extensiva de bajas densidades, etc. Se fijará, como criterio esencial, el principio de desarrollo sostenible, estableciendo el balance real de los recursos naturales: agua, energía, residuos y contaminación. Se considerarán como líneas de actuación que se contendrán en la normativa urbanística: -

-

No permitiremos el crecimiento de la ciudad con fines especulativos si no están asociados a necesidades reales de demanda de vivienda y dotar a cada barrio de las dotaciones necesarias, tanto sanitarias como educativas y asistenciales. Impulsaremos la rehabilitación y la consolidación de la ciudad actual. Seguiremos oponiéndonos a la actuación urbanística del Monte del Corvo. Desarrollar de manera urgente un plan de actuación que garantice que todos los solares vacíos están adecuadamente vallados y limpios. Asimismo, se buscará con los propietarios privados la posibilidad de usar los mismos como aparcamientos, zonas de juegos, huertos de ocio, etc. Desarrollo urbanístico que mida el consumo de recursos, con la adecuación de las ordenanzas urbanísticas a nuevos estándares de calidad y criterios de ahorro energético e hídrico. Avanzar hacia una movilidad sostenible mediante una planificación que tiene como referente el transporte público y la peatonalización. Establecer normas y criterios de urbanización e integración paisajística para lograr la creación de entornos agradables que propicien un incremento global de la habitabilidad de la ciudad de Logroño. Favorecer la accesibilidad y el disfrute de los ciudadanos de los espacios verdes urbanos y de las áreas ambientalmente significativas del entorno de la Ciudad. Adoptar modelos sostenibles de utilización del territorio, impidiéndose la creación de extensiones residenciales que no puedan ser servidas por transporte colectivo debido a su lejanía o baja densidad. En este sentido, al igual que las grandes densidades generan congestión y saturación, 27


PROGRAMA ELECTORAL 2011 densidades residenciales demasiado bajas generan cargas económicas y ambientales insostenibles a medio plazo, a la vez de insostenibles por su alto consumo de suelo, bien muy escaso en este territorio. Es decir, la aplicación del criterio de “economía en el consumo del recurso suelo”.

Consolidar Logroño como una ciudad de rango medio y de relevancia territorial en la jerarquía de ciudades españolas del noroeste Logroño puede jugar un papel importante en el Nodo de Centralidad Europeo del Norte de España por su localización estratégica y su dinamismo socioeconómico. Las dotaciones de nuevas infraestructuras así como las inversiones en I+D+i y el capital humano y tecnológico contribuirán a su desarrollo. Para ello se proponen una serie de líneas estratégicas: -

-

Mejora de las condiciones del centro urbano para corregir las tendencias de abandono y progresivo deterioro de los espacios residenciales. Rehabilitación del parque inmobiliario de las áreas centrales. Consolidación de los barrios del municipio como espacios urbanos bien dotados e integrados en la estructura urbana central. Medidas de apoyo para el acceso de los jóvenes al empleo y a la primera vivienda dentro del centro urbano, e incluso en áreas de rehabilitación, evitando una excesiva dispersión supramunicipal, potenciada por los bajos precios relativos de la vivienda en relación a la distancia al centro. Reforzar el continuo urbano que se ha desarrollado entre la ciudad y los barrios anexos a ésta, consolidando una ciudad “concentrada”. Definir límites físicos claros para el crecimiento de la ciudad que permita la consolidación del Modelo a largo plazo. Potenciaremos el desarrollo de infraestructuras que aseguren el acceso a las nuevas tecnologías y a las redes de comunicación en toda la ciudad. Modificaremos las normas urbanísticas para potenciar los bares de día y restaurantes en la ciudad, no así para los bares de noche. Realizaremos el cambio de calles ya acordado en la pasada legislatura para que Logroño se sienta orgulloso de su callejero, sin que exista ningún nombre ligado al golpe de Estado de 1936.

Reequilibrar la oferta dotacional Como primer diagnóstico general es posible decir que la oferta dotacional en Logroño, considerada globalmente, muestra un nivel suficiente en la cobertura de las necesidades de la población actual, si bien esta aseveración se presta a importantes matizaciones. Para ello se ha de prestar atención a las siguientes carencias detectadas: Equipamiento educativo: - Avanzar hacia una red sostenida con fondos públicos de Escuelas de Educación Infantil, en la que debe de participar la Comunidad Autónoma, de oferta pública para la primera etapa de educación infantil desde los 0-3 años a nivel de barrio-distrito, creando dos nuevas escuelas infantiles en La Estrella y zona Este. - Garantizar la existencia de plazas suficientes para atender plenamente la escolarización de todo el alumnado de Primaria en las condiciones que establece la LOE - Realizar la escolarización del alumnado de educación infantil y primaria procurando la mayor proximidad posible del centro educativo al domicilio familiar - Colaboraremos con la Comunidad Autónoma en la puesta a disposición de todo el suelo necesario, como se indica en el epígrafe de educación, para colegios, tanto de educación infantil como

28


PROGRAMA ELECTORAL 2011 primaria (Los Lirios, El Campillo y El Cubo) y secundaria (IES La Cava-Fardachón y El Arco) y de educación especial (Marqués de Vallejo). Equipamiento cultural: - Estudiaremos la posibilidad de desarrollar un centro polivalente en el anterior edificio de los Golem. - Creación de un centro cultural en el área del soterramiento que de servicio a todo el entorno. - Seguiremos impulsando la red de bibliotecas públicas de la ciudad, tutelada desde la nueva Biblioteca Rafael Azcona que coordine y dinamice todas las bibliotecas de la ciudad, tanto públicas como las de Asociaciones, entre ellas, especialmente, las de vecinos. - Estudiaremos la ampliación del Teatro Bretón hacia Avenida Portugal o hacia el edificio de los juzgados. - Pondremos en marcha el museo de la ciudad, una vez recuperada la antigua casa del Secretario de la Inquisición. - Continuaremos con las gestiones para que los edificios del Ministerio de Defensa en la calle Comandancia tengan un uso cultural para la ciudad. Equipamiento sanitario - La reciente creación del área única de sanidad en La Rioja y la localización en Logroño, por su condición de capital, de los grandes centros hospitalarios y de investigación médica, así como la existencia de diversos centros de atención primaria han ajustado las necesidades de la población a la oferta pública de atención primaria y de especialidades. Se debe progresar hacia una descentralización de servicios en los barrios, atendiendo especialmente a aquellos barrios de nueva construcción, dotándoles de nuevos centros de atención primaria y adecuando aquellos que presenten inadecuaciones para su uso real. Los centros de salud también han de adecuarse a la distribución espacial de la población en la ciudad. - Pedir la creación de nuevos Centros de Salud y reordenación de los existentes, en base al crecimiento poblacional y necesidades, con el objetivo de dar servicio al barrio del Cubo y a los nuevos barrios de El Arco-Yagüe-Valdegastea, Fardachón–La Cava y La Guindalera, Los Lirios y el Campillo. - Mejorar la instalación y dotación de Rodríguez Paterna, llevándolo a la planta baja y terrenos adyacentes del Hospital de la Rioja. - Asistencia pediátrica en los barrios de Yagüe, El Cortijo, Varea y La Estrella. Equipamiento deportivo - La correcta dotación de nivel ciudad con que cuenta Logroño no debe descuidar las instalaciones deportivas elementales de barrio y aquellas situadas en los colegios sostenidos con fondos públicos abiertas a la población. - Esta próxima legislatura iniciaremos la construcción del Complejo Deportivo Siete Infantes de Lara. - También potenciaremos el deporte de rugby mediante la transformación de un campo de fútbol del Mundial 82 a campo de rugby. Equipamiento social y asistencial - Hay que prestar especial atención a las personas mayores, en aumento en el municipio y dotar a la ciudad de los equipamientos y servicios adecuados para satisfacer sus necesidades (residencias para mayores, centros de día, etc.) atendiendo a la distribución espacial de la población mayor. - Para ello el Ayuntamiento construirá nuevos centros de Mayores en Varea y en la Estrella y pondremos en marcha un nuevo Centro en Yagüe. - Asimismo cederemos suelo a la Comunidad Autónoma para la construcción de dos nuevas residencias de ancianos, una en el Casco Antiguo que también será Centro de Mayores y otra en la zona Este de la ciudad.

29


PROGRAMA ELECTORAL 2011 Zonas verdes y espacios libres y zonas de especial interés - Promocionar el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano barato y no contaminante en la ciudad de Logroño. Para ello se debe favorecer el acceso a las principales zonas verdes (Parque del Ebro, vía verde de La Grajera, parque de la Isla, parque Fontanillas, parque de La Ribera) y peatonales de la ciudad así como los accesos desde los nuevos barrios residenciales más periféricos al centro de Logroño mediante la creación de carriles bici urbanos y la instalación de equipamientos de mobiliario aparca bicis. - La bicicleta se convertirá en el sistema de comunicación prioritario de cara a desarrollar una ciudad menos contaminada, más humana y más participada. - Posibilitaremos zonas de lectura en los parques de la ciudad, así como en los espacios de recreo en épocas veraniegas: Las Norias, González Gallarza, etc… - Se promoverá en colaboración con las Comunidades de Propietarios la recuperación y nuevos usos de los patios de manzana. - Se realizará un plan especial en la zona del soterramiento que asegure dotaciones en ese nuevo entorno. - Se realizará un plan especial en la nueva zona del Palacio de Justicia para conseguir una integración efectiva del nuevo edificio junto a las calles adyacentes, creando además un nuevo aparcamiento en la zona. - Urgiremos a la Comunidad Autónoma al desarrollo dotacional sanitario y asistencial en el solar del San Millán.

VIVIENDA Y CIUDADANÍA Después del sustento, la vivienda es uno de los requerimientos más necesarios para nuestra existencia. Es el ámbito en el que se desarrolla nuestra privacidad que los Estados democráticos protegen con el reconocimiento del derecho a la inviolabilidad del domicilio. La Constitución española de 1978 reconoce este derecho individual, como pieza esencial de los derechos personales, preservando así nuestra esfera de autonomía e intimidad frente a posibles injerencias. Pero, nuestra Constitución no se detiene en este estadio y va más allá del reconocimiento de las libertades existentes. Completa y ensancha el contenido de los derechos fundamentales y, al añadir a su función de mero límite al ejercicio del poder o de garantía negativa de los intereses individuales, su papel director de la acción positiva de los poderes públicos y de descripción del horizonte a alcanzar, dinamiza su significado. Como resultado, los poderes públicos están constitucionalmente obligados a promover la efectividad del derecho a la vivienda, como derecho social de todos los españoles. Un derecho que hoy, en el inicio del siglo XXI, está inseparablemente vinculado al derecho a la ciudad como escenario esencial del desenvolvimiento de nuestros derechos civiles. El derecho a la vivienda está ligado al derecho a una ciudad habitable e integrada, cohesionada y sostenible, que permita el ejercicio activo de los derechos de ciudadanía y en particular, la participación en las políticas que inciden en su configuración. El acceso a una vivienda digna en condiciones asequibles es considerado por la mayoría de españoles, y particularmente los jóvenes, como uno de los problemas más importantes a los que tienen que hacer frente en su vida cotidiana. Las políticas “liberalizadoras” de los Gobiernos del Partido Popular crearon un urbanismo guiado por la especulación sin control, que provocaron unos efectos perversos sobre el precio del suelo y la vivienda cuyas consecuencias los socialistas aún estamos combatiendo desde el Gobierno, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos. La crisis financiera internacional dificulta el acceso al crédito por parte de las familias, al tiempo que el sector de la construcción se encuentra inmerso en un ciclo de reajuste de la demanda de vivienda libre y destrucción de empleo. El Gobierno 30


PROGRAMA ELECTORAL 2011 de España, está adoptando importantes decisiones en materia económica con el objetivo de generar confianza en la ciudadanía, facilitar la creación de empleo, aportar liquidez a las empresas y al mismo tiempo tratar de dinamizar la modernización y el desarrollo económico de nuestro país. Nuestras actuaciones se desarrollaran en torno a tres ejes fundamentales: la construcción de vivienda protegida, el fomento del alquiler y la rehabilitación de cascos históricos, zonas degradadas, y remodelación de barrios. Para los socialistas las políticas activas de vivienda tienen un carácter integral porque el derecho a la vivienda debe ir acompañado del derecho a la ciudad, del respeto al medioambiente y del desarrollo sostenible. Nuestra política de vivienda se enmarca dentro de los objetivos de la política económica, contribuyendo a fortalecer las políticas sociales con el fin de asegurar a todos los ciudadanos el acceso a una vivienda digna a precios asequibles. Defendemos un modelo de urbanismo sostenible, transparente y participativo, que busca dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, apostando firmemente por la vivienda protegida. Las políticas públicas de suelo y vivienda deben de ser un instrumento de desarrollo económico y de cohesión social al servicio de las personas. Los municipios, motores de la economía y la innovación, capaces de dar respuestas ágiles y adaptadas a las necesidades de los ciudadanos, desempeñaran un papel protagonista en la creación de empleo.

Políticas y Actuaciones Las políticas activas de vivienda tienen carácter integral. Trabajamos para favorecer el acceso de todos los ciudadanos a una vivienda adecuada, dentro de una ciudad cohesionada socialmente, más eficiente económicamente y más respetuosa con el medio ambiente. Nos basaremos en la participación, el diálogo y la concertación El futuro medioambiental de nuestro planeta está ligado a la gestión de nuestras ciudades y, sin un desarrollo urbano ordenado, sostenible y adecuadamente gestionado por los poderes públicos, no será posible facilitar a todas las familias e individuos el acceso a una vivienda digna en condiciones asequibles. El derecho a la vivienda debe ir acompañado del derecho a la ciudad.

Ejes estratégicos de la política de vivienda y suelo • Concertación y coordinación entre administraciones públicas, agentes del sector y colectivos sociales. • Ampliación del alcance de la política de vivienda de manera que el parque existente sea suficiente y estable, completándolo con nuevas viviendas protegidas que respondan a la demanda de los ciudadanos e impulsando el alquiler como forma de acceso a una vivienda adecuada. • Calidad y accesibilidad de la edificación, y respeto al medio ambiente. • Ocupación y desarrollo sostenible del suelo, promoviendo la conservación del parque existente y recuperando los barrios y casco histórico. • Movilización del suelo público liberado de su uso administrativo, para destinarlo, preferentemente, a la construcción de viviendas protegidas. • Proponemos que ningún ciudadano o ciudadana, que teniendo derecho al acceso a una Vivienda de Protección Oficial, tenga que renunciar a la misma por encontrarse en paro. Para ello, promoveremos que a aquellos adjudicatarios que entrasen en situación de desempleo, se les garantice el mantenimiento del derecho a acceder a una vivienda protegida, ofreciendo la posibilidad de acceder en un momento posterior a otra vivienda de la misma Oferta Pública, o a una vivienda pública en alquiler. • Promoveremos la instalación de ascensores en fincas antiguas, especialmente en aquellas con vecinos de escasos recursos, para garantizar la movilidad y el acceso de sus habitantes. Se desafectará el espacio público que sea necesario para la instalación de ascensores cuando no 31


PROGRAMA ELECTORAL 2011 existan soluciones constructivas que permitan la instalación de los mismos en el interior de los edificios. • Contribuiremos a la promoción de nuevas viviendas protegidas facilitando la absorción del excedente de viviendas vacías. Para ello, incentivaremos la conversión de las viviendas vacías en viviendas protegidas, según lo establecido en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación. A tal fin, se suscribirán acuerdos con aquellos promotores que estén dispuestos a transformar su stock de vivienda en vivienda protegida, para ofrecerles compradores o inquilinos, según sean en venta o en alquiler, de entre los demandantes de vivienda que estén inscritos en los registros públicos de demandantes • Evaluación de las políticas de vivienda.

Crear una adecuada oferta de vivienda. Dentro de las formas de crecimiento urbano en Logroño en el período más reciente ocupa un lugar dominante la construcción de un importante número de nuevas viviendas especialmente en las áreas periféricas de la ciudad, que han absorbido el crecimiento poblacional y el desplazamiento de la residencia de áreas centrales, que han sido ocupadas a su vez por inmigrantes de menor nivel de renta. Las nuevas viviendas han sido también objeto de inversión y no han entrado completamente en el mercado, por la alta rentabilidad de este producto frente a otros productos financieros en la última década, y por constituir en ocasiones la materialización del excedente de renta agraria de municipios del entorno. No obstante, la proporción de viviendas desocupadas en la ciudad de Logroño supone una utilización ineficiente desde el punto de vista social, urbanístico y económico del parque de vivienda. Esta situación junto con la intensificación de los flujos de desaparición de hogares y de liberación de viviendas en zonas centrales consolidadas debido al envejecimiento de la población y a los procesos de emancipación aumentará el parque de viviendas vacías disponibles. El ritmo de crecimiento más sosegado que anuncia el cambio de ciclo económico, que incide especialmente en el sector inmobiliario, ofrece un periodo propicio para mirar hacia el interior de la ciudad y prestar especial atención a la regeneración de los espacios más deteriorados, susceptibles de su puesta en valor. Por ello, debemos: - Priorizar la rehabilitación y la renovación urbana para que sean el eje central de nuestra política de vivienda. Una rehabilitación integral, no sólo en el Casco Antiguo sino en toda la ciudad y especialmente en aquellos barrios más deteriorados que necesitan una renovación urbana urgente, zonas como El Coso, las calles Cervera, Oyón, el Sotillo, zona de Villegas, San José…. - Asegurar una oferta suficiente de Vivienda Protegida. Una de cada dos viviendas que se realicen serán de VPO. Todo el suelo municipal se dedicará a la construcción de VPO. - Es preciso instrumentar políticas dirigidas a incentivar la utilización de viviendas vacías, y especialmente a la renovación de aquellas situadas en el centro urbano. - Fomento de actuaciones específicas que promocionen el acceso de los ciudadanos más jóvenes a un alojamiento digno - Priorizar la intervención activa sobre los suelos urbanos consolidados y el patrimonio edificado con el objetivo de recuperar el parque inmobiliario residencial existente, de forma que sus condiciones requisitos y beneficios tiendan a equipararse con los de las viviendas de nueva construcción, ampliando así la oferta residencial y reduciendo, por tanto, la necesidad de consumo de suelo. - Se debe evitar las dinámicas de desarrollo residencial que provoquen la formación de zonas con grupos sociales excesivamente homogéneos y contrarios a la cohesión social en el conjunto de la ciudad. - Potenciar un parque importante de viviendas de calidad en alquiler. - Desarrollar medidas que favorezcan la eficiencia energética y la sostenibilidad y hacer de la edificación un sector tecnológicamente avanzado, que impulse el desarrollo de una industria auxiliar, que contribuya a diversificar el tejido productivo y a mejorar la productividad de la economía.

32


PROGRAMA ELECTORAL 2011 - Favorecer el acceso a una vivienda digna en alquiler a todos los colectivos que no puedan acceder a una vivienda en propiedad.

Diversificar la actividad económica - Logroño dispone de un tejido industrial desarrollado pero que presenta deficiencias sobre las que hay que actuar diversificando los sectores en ellos implantados, mejorando las infraestructuras, dotando a las áreas y empresas industriales de estándares de calidad ambiental y funcional acordes con un mercado competitivo. - Se ha de fomentar la transferencia de tecnología permitiendo la instalación de empresas innovadoras y creando centros de servicios y viveros para empresas de nueva creación que pueden contribuir al reposicionamiento del sector económico de Logroño tanto a escala regional como nacional. - La importancia de ciertos sectores como el de la construcción, en la economía logroñesa, confieren un riesgo elevado asociado a la tasa de empleo de la población. Para mantener los índices elevados de empleo que caracterizan al municipio es conveniente diversificar las actividades económicas en el municipio para evitar el aumento de la tasa de desempleo. - La oferta de suelo para actividades comerciales está suficientemente dimensionada y por el contrario hay que hacer un esfuerzo para la promoción del pequeño comercio a través de la potenciación de ejes comerciales existentes. En el suelo urbano de la ciudad actual se deberá realizar una revisión de las ordenanzas zonales que consistirá esencialmente en la corrección de aquellas disposiciones que el funcionamiento cotidiano ha revelado como inadecuadas, así como la adaptación a las disposiciones legales en vigor. La utilización de los bajos de los edificios residenciales, especialmente aquellas edificaciones localizadas en calles principales y en el interior del núcleo urbano consolidado, debería integrar la actividad económica con la vivienda evitando de esta forma su expulsión a la periferia y garantizando un porcentaje de esta última para usos no solo comerciales, sino para todo tipo de actividad económica terciaria, de servicios o industria compatible con vivienda, incluso dotaciones públicas y privadas. Y pueden ser, en las construcciones ya edificadas, las plantas bajas la ubicación indicada para alojar dicha actividad económica, dando cabida incluso a aquella que actualmente funciona a veces irregularmente en otras plantas de la edificación con usos diferentes a la residencia, especialmente de oficina, despachos profesionales, clínicas, academias y otras actividades liberales que en su día optaron por ubicarse en plantas elevadas por ser entonces más económicas que las plantas bajas.

PATRIMONIO DE LA CIUDAD Estos años hemos realizado un gran esfuerzo en materia de conservación de patrimonio, tanto en el Casco Antiguo como en el desarrollo de los PERI’s , especialmente el de La Virgen como en el entorno del Revellín, pero también en el origen de la ciudad de Logroño, el Monte Cantabria. Después de años, un gobierno municipal ha sido capaz de iniciar un Plan Director que busca la rehabilitación de ese entorno y la puesta en valor de esas ruinas que tienen un gran valor patrimonial e histórico para todos los logroñeses, pero también esta legislatura hemos protegido el Colegio de Escolapios, la fachada de Maristas y hemos rehabilitado los Depósitos de Agua del Parque de los Enamorados, esos depósitos de Amós Salvador que fueron los primeros depósitos de agua que tuvo la ciudad de Logroño. Por eso en la próxima legislatura queremos renovar el Plan General protegiendo todos los edificios con valor patrimonial de la ciudad, así como espacios protegidos que no están hoy incluidos. Vamos a continuar con la recuperación del Monte Cantabria y con el Plan Director ya aprobado para crear uno de los puntos culturales y paisajísticos más importantes de la ciudad del Logroño del Siglo XXI.

33


PROGRAMA ELECTORAL 2011 Recuperaremos también con la Diputación de Álava el Puente Mantible. Protegeremos el edificio del actual cuartel de la Policía Nacional. Iniciaremos un Plan Director para la potenciación y puesta en valor de las ruinas arqueológicas de Varea.

PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE En esta legislatura la movilidad sostenible ha sido por primera vez protagonista de las actuaciones municipales: • • • •

Peatonalizaciones de Bretón de los Herreros, Siervas de Jesús y Espartero. Ampliación de aceras en innumerables calles de nuestra ciudad. 30 Km. de carril bici urbano Nuevas líneas de autobuses, mayor frecuencia y mayor información que han permitido llegar a 10.400.000 viajeros anuales

En la próxima legislatura pretendemos profundizar y consolidar la movilidad sostenible a través de un gran pacto entre los logroñeses que surja de un proceso de reflexión y debate ciudadano para la elaboración de un “Pacto Ciudadano por la Movilidad Sostenible” que contemple actuaciones como las siguientes:

Logroño se mueve “andando": • Continuación de los Planes de seguridad Vial que, analizando los itinerarios peatonales, aumente su seguridad mediante la implantación de mejoras de la señalización, aumento de la visibilidad, instalación de pasos elevados, cojín berlinés, reductores de velocidad o semáforos actuados. • Implantación de Vías de Tráfico Pacificado, con 30 Kms de velocidad máxima, que aumenten la seguridad y tranquilidad de nuestras calles. • Plan de introducción del "camino escolar seguro" y "camino senior seguro" que optimice la seguridad vial de los itinerarios de nuestros escolares a sus casas o paradas de autobús y lo mismo de nuestros mayores • Pasarela peatonal entre El Cubo y Las Norias • Pasarela peatonal entre el pozo Cubillas y la Plaza de toros • itinerarios y zonas peatonales: Creación de itinerarios peatonales y de nuevas zonas o áreas peatonales, conformados en última instancia por el debate ciudadano, pero que contaría como propuesta inicial con: ZONA ESTE. (1)

Itinerario Universidad-Espolón-Casco Antiguo. 1 2 3 4 5 6

(2)

Campus Universitario (ejecución de un aparcamiento bajo la calle Luis de Ulloa) Magisterio, Plaza Martín Ballesteros y calle Río Oja. San Matías. San Prudencio (Mena y Navarrete a Padre Marín), (ejecución de un aparcamiento bajo la plaza Maestro Lope) Defensores de Villarreal, Ruperto Gómez de Segura y Quintiliano (ejecución de un aparcamiento subterráneo en el patio de las Escuelas Gonzalo de Berceo). Primo de Rivera

Terminación de otros itinerarios peatonales. 2

Bulevar en Avenida de la Paz, (San Millán - Luis de Ulloa). 34


PROGRAMA ELECTORAL 2011

(3)

Otras actuaciones en la zona: 1 2 3

Mejora de la seguridad vial para peatones con un tratamiento semipeatonal al vial del Parque de Santa Juliana Urgir a la Comunidad Autónoma al desarrollo dotacional en la parcela del San Millán. Colaboraremos con la Comunidad en la urbanización perimetral de dicha parcela. Solicitar a la Comunidad Autónoma permiso para conectar la Plaza de San Pedro con la entrada peatonal del Hospital.

ZONA CENTRO Y SUR (1)

Zona peatonal comercial “Chile”. 1

(2)

Vitoria y Fundición.

Actuaciones complementarias. 1 2

Peatonalización de Saturnino Ulargui Peatonalizaremos el Puente de Hierro.

ZONA OESTE. (1)

Actuación de regeneración urbanística. 1

Creación de la Plaza del Palacio de Justicia que conllevaría actuaciones como: a. b. c.

(2)

Actuaciones en la zona escolar Vicente Ochoa. 1

(3)

La integración o incorporación a una gran zona peatonal de las calles Fausto D’Elhuyar y Viveros. La adecuación urbanística de todas las calles del entorno La construcción de un aparcamiento subterráneo en parte de la parcela con frente a Santa Justa y la ejecución de una glorieta en la intersección de las calles Pérez Galdós, Rey Pastor y Santa Justa.

Poniente (del parque del Cubo al parque de La Cometa).

Actuaciones complementarias. 1

Bulevar en Bailén y ejecución de un aparcamiento subterráneo bajo el viario de la calle.

ZONA NORTE. 1 2 3

Peatonalización parcial de la Avda. de la Playa Peatonalización de la calle Caballerías en el entorno de la Plaza del Mercado Realizaremos un concurso de ideas para reformar la Plaza del Mercado.

35


PROGRAMA ELECTORAL 2011

Logroño se mueve “en BUS”: Transporte público Medidas de incentivación y apoyo social al Transporte Público: • • • •

Implantaremos la gratuidad de los Autobuses para los menores de 10 años. Implantación del Bonobús social que mejores precios para los colectivos más necesitados Transporte público gratuito a toda persona con grave discapacidad de movilidad Realizar campañas que fomenten el uso del transporte público y la disuasión de utilizar el vehículo privado. • Promover el uso de combustibles limpios y renovables en los autobuses urbanos. • Promover que los Planes Municipales de Ordenación Urbana contemplen en la ordenación del tráfico medidas de protección del transporte público: el transporte urbano, el del taxi, el del coche compartido, el de los ciclomotores y motos y el de la bicicleta. • Solucionar los problemas de accesibilidad al transporte público.

Medidas tendentes a aumentar la calidad y puntualidad del transporte Público • • • • • • • • •

Crearemos el Carril BUS en los itinerarios más importantes del Autobús. Continuar la Implantación de Tecnologías de Vanguardia en el control y uso del Autobús Urbano: Aumentar el nº de paradas que tengan avisadores de tiempo de espera Activación del verde en los semáforos ante la proximidad de un autobús Aumentaremos la velocidad media de los autobuses urbanos en un 30% pasando de los 13,5 Km. /hora actuales a 17 Km. /hora. Esto redundará en una mayor comodidad para los usuarios y un menor tiempo en el trayecto Refuerzos en las horas punta que evite la excesiva aglomeración de usuarios. Mejoraremos y ampliaremos las actuales líneas con atención a todos los Centros de atracción actuales y futuros. Creación de una línea Semicircular que una los grandes focos de movilidad sin pasar por el centro (Valdegastea, Yagüe, El Arco, Centro Comercial, La Cava, Zona deportiva, Intermodal, Hospital, Universidad.) Mejorar el servicio de las líneas del transporte público, línea 7: Centro – Polígono de Cantabria

Taxis • Elaborar un Plan de Incentivación del Uso del Taxi. • Crearemos la Ordenanza de Taxis para garantizar un mejor servicio los fines de semana, festivos y noches.

Logroño se mueve “en BICI”: Promoción de la movilidad en BICI • Completaremos un verdadero “proyecto urbano” de carriles bici como forma de transporte alternativo, pasando de los 30 Km. actuales a 45 Km. al final de la legislatura. o

Actuaciones previstas: Corredor ciclo peatonal, una vez soterrado el FFCC, desde la Ermita del Cristo hasta el Parque del Iregua. Implantar nuevos itinerarios urbanos en: o o o

Itinerario Los lirios – Centro; Los Lirios - Universidad Itinerario La Estrella - Centro; La Estrella - San Adrián Itinerario Universidad - Hospital de San Pedro 36


PROGRAMA ELECTORAL 2011 o o

Itinerario Universidad - Espolón (por chiribitas) Campus Universitario.

• Completar el actual “Plan de instalación de aparcamientos de bicicletas” con la instalación de 500 nuevas plazas • Aumentar las campañas de concienciación para el uso de la bici en los trayectos cotidianos • Medidas de “pacificación” del tráfico tendentes a propiciar la convivencia entre la bici y los coches en la calzada • Creación de nuevas “zonas 30” en calles residenciales de la ciudad sin tráfico de paso, donde la velocidad se limita a 30 Km. por hora reduciendo los accidentes, aumentando la seguridad de los peatones y permitiendo la circulación segura de bicicletas • Implantación paulatina en los semáforos de la ciudad que lo precisen de zonas adelantadas de espera para bicicletas. • Subvención para la adquisición por parte de los ciudadanos de bicicletas urbanas

Ciclomotores y motos • Aumentar y acondicionar el número de aparcamientos específicos para los ciclomotores y motos. • Desarrollar Planes Anuales de Asfaltado y Señalización de firmes y Campañas de formación en seguridad vial, de control del ruido, de emisión de gases y de uso del casco. • Bonificar el Impuesto Municipal sobre Vehículos de Tracción Mecánica para las Motos. • Implantación paulatina en los semáforos de la ciudad que lo precisen de zonas adelantadas de espera para motos

Logroño se mueve “en Coche”: De forma responsable y eficiente Aparcamientos •

El Ayuntamiento asumirá la política de aparcamientos para residentes con el protagonismo apropiado a las actividades de interés general. o o

o

Se favorecerá la construcción en régimen de cooperativa por los propios vecinos interesados. El proceso de adjudicación de las plazas de garaje funcionaran como las viviendas de VPO, vendiéndose al precio que marca los módulos de VPO y realizándose todo el proceso de selección, tramitación y sorteo desde la Oficina Municipal de Vivienda. Tendrán prioridad en acceso a plazas de garaje los vecinos de calles que se vayan a peatonal izar. Cada ubicación se concretará a lo largo del tiempo en función de necesidades y solicitudes, mediante la Participación ciudadana y distribuidos por todos los barrios de la ciudad. En principio se propone las siguientes emplazamientos • • • • • •

• •

Escuelas Gonzalo de Berceo. C/ Luis de Ulloa Plaza Maestro Lope Avenida de Bailén - Samalar. C/ Marqués de la Ensenada (entre Villamediana y Avda Lobete) Santa Justa

Aparcamientos disuasorios en las entradas de la ciudad. Promoveremos la utilización de los aparcamientos periféricos en conexión con el transporte urbano. Promover la utilización de grandes dotaciones de aparcamiento público fuera del viario para estancias de larga duración de los residentes, con sistemas de vigilancia y conexión con autobuses urbanos

Tráfico • Promoción de la implantación progresiva del coche eléctrico: Instalación de Puntos verdes de recarga de vehículos eléctricos

37


PROGRAMA ELECTORAL 2011 • Promoción del uso más racional del vehículo privado. Incentivar su uso compartido y facilidades para los coches de alta ocupación • Mejorar la ordenación del tráfico, la movilidad y la seguridad vial mediante la ejecución de glorietas o pasos subterráneos, por lo que se estudiarán las siguientes actuaciones: o o o o o o

Eliseo Pinedo - Avda. de Lobete Vara de Rey-Pérez Galdós-Pío XII. Murrieta-Carmen Medrano-Duques de Nájera. Piqueras-Baltasar Gracián. Pérez Galdós- Fausto D´Elhuyar-Rey Pastor-Santa Justa. Glorieta a nivel en Avda. de Aragón con acceso a Varea y Polígono de la Portalada

• Integrar la circunvalación como una vía urbana, una vez que la liberación de la autopista en el tramo Arrúbal – Fuenmayor ya se haya realizado. • Estudiar nuevas alternativas de conexión de Lardero con Logroño • Seguir diseñando, en colaboración de la Sociedad del Ferrocarril, una mejora sustancial, desde el punto de vista de la movilidad, de la urbanización de la 1ª y 2ª Fase del soterramiento • Desarrollo de las obras de integración del ferrocarril en la ciudad de Logroño que conllevará en su primera fase la creación de una nueva estación intermodal que de servicio también a la Estación de Autobuses. • Mejorar la seguridad vial en los cruces de Avenida de Navarra y Avenida de Viana.

Reurbanización social y estética de la ciudad Reurbanización en todos los barrios de la Ciudad, de forma equilibrada y sistemática -buscando su revalorización social- en función de prioridades establecidas por los propios ciudadanos y que, en principio, contendrían las siguientes calles: San José: • Caballero de la Rosa (ya programada) • Cigüeña (entre San Millán y Luis de Ulloa • Beatos Mena y Navarrete • Cervera y Oyón Madre • • • • • •

de Dios: Ruperto Gómez de Segura Defensores de Villareal Quintiliano Primo de Rivera Pino San Bernabé

Lobete: • Calvo Sotelo (ya programada) • Albia de Castro • General Sanjurjo • Milicias • Eliseo Pinedo • Marqués de la Ensenada 3º fase Centro: • Oviedo (ya programada) • Belchite (Avda.España - Pino y Amorena • Doctor Múgica • Zona Las Gaunas - Sotillo • Fausto El`huyar 38


PROGRAMA ELECTORAL 2011 • • •

Viveros Santa Justa Vara de Rey

Oeste: • Beratúa (ya programada) • Luis Barrón • Poniente El Cortijo: • Trujal • Pajares • Plaza de la Iglesia Yagüe: • Avda. de Burgos • Valdegastea Varea • Accesos por Avenida de Aragón y puente del Iregua La Estrella: • Piqueras

Grandes Infraestructuras: • •

Seguir reivindicando y trabajando con el Gobierno de España para conseguir que la autopista AP68 sea la circunvalación sur de la ciudad tal y como se refleja en el estudio informativo. Seguir reivindicando y trabajando con el Gobierno de España para conseguir la ejecución de los 5 enlaces de la Autopista AP68 con la ciudad de Logroño: • • • • •

• • • • • •

Autovía del Camino Hospital-Portalada N 111 -Calle Chile. Transversal Oeste Acceso Oeste

Seguir reivindicando y trabajando con el Gobierno de La Rioja para conseguir que la realización de la Ronda Norte entre el Campillo y el Polígono de Cantabria, incluida la glorieta de conexión con el Puente de San Millán. Conexión de la calle Portillejo con el Cuarto puente. Nuevo vial entre Valdegastea y la carretera del Cristo con conexión mediante glorieta Promover la reordenación viaria y la construcción de un túnel urbano en la calle Norte, tramo comprendido entre Sagasta y Bailén, con el fin de suturar e integrar la zona de la Iglesia de Santiago, Excuevas, Barriocepo, El Cubo, El Revellín y Comandancia con el Parque del Ebro. Impulsar las actuaciones previstas en el Plan de Infraestructuras Viarias ya aprobado por el Ayuntamiento. Ampliación del Puente de Varea

Soterramiento del Ferrocarril: • Continuar mejorando el proyecto constructivo de la FASE I hasta su conclusión en 2012 con la conexión de 5 calles entre Cascajos y Lobete-Centro. • Empezar la construcción de la FASE II entre Murrieta y la Ermita del Cristo, a cota cero, y con la conexión de nuevas calles entre el Centro y la zona de Camino Fuenmayor. 39


PROGRAMA ELECTORAL 2011 • Proseguir con los análisis y propuestas técnicas para conseguir la mejor integración del FFCC desde Murrieta hasta Vara de Rey teniendo como referencia la cota cero. • Construcción de una nueva Estación de Autobuses y seguir reivindicando del Gobierno de La Rioja su obligatoria financiación, formando parte de la Estación Intermodal. • Ampliar al ámbito de actuación del proyecto de soterramiento al sector Los Lirios y Piqueras.

MEDIO AMBIENTE Durante la legislatura que acaba, Logroño ha registrado un fuerte avance en el ámbito de los derechos sociales que caracterizan a las sociedades de bienestar. Ahora, ha llegado el momento de avanzar con decisión en la senda de la consecución de derechos más contemporáneos que deben ser seña de identidad de la política socialista. Entre ellos destaca el derecho al Medio ambiente: (Artículo 45 de la Constitución Española): 1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. 2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. Esta nueva ampliación de derechos supone un estímulo para consolidar un modelo de desarrollo económico basado en el conocimiento, la innovación y la asunción de responsabilidad social, sin duda un avance respecto al modelo de crecimiento predominante durante los últimos años. Más progreso, más duradero, con más seguridad y más bienestar para la ciudadanía. Además, la fuerza de los hechos ha colocado las preocupaciones ambientales en el núcleo de las agendas políticas de los países más avanzados y desarrollados. Hoy, salvo casos excepcionales, ya nadie pone en duda que el cambio climático tiene su causa fundamental en la actividad humana, por lo tanto hoy se acepta sin discusión la definición que se fijó en la cumbre del Río en 1992: “un cambio, en el clima, atribuible directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y se suma a la variabilidad climática natural”. El cambio climático es un problema global y social. La sociedad de nuestro tiempo, los hombres y mujeres de hoy, tiene la obligación de contribuir a su solución, convirtiendo el gran desafío que supone, en nuevas oportunidades de cambio y transformación.

Logroño, capital sostenible. Logroño deberá contribuir a la consecución de los Objetivos del Milenio establecidos por la ONU con políticas de implicación y participación social. Los nuevos retos vendrán marcados por los ámbitos fundamentales para la sostenibilidad:

• a) b) c) d) e) f) g) h)

El consumo

Transformar los hábitos de la sociedad y de los ciudadanos hacia la reducción del consumo. Fomentar el compostaje doméstico para la reducción de residuos orgánicos Reducción del consumo de agua por habitante y día Aumento del 20% en la recogida selectiva de aceites domésticos. Ciudad 0 en utilización bolsas de plástico Reducción del 20% de los gases contaminantes emitidos a la atmósfera Compra por parte de la administración de productos sostenibles y eficientes. Desarrollo de plan de compras “verde” fomentado la acción ejemplarizante a través del gobierno local 40


PROGRAMA ELECTORAL 2011 i)

Tolerancia 0 en el uso del papel en la administración local. La idea básica consiste en que la mayor parte de los documentos estén en la Intranet y se puedan utilizar desde cualquier ordenador que tenga conexión a Internet: supone un cambio de modelo de funcionamiento. Ejemplo 175 Kilogramos es lo que gasta al año cada español (300 un estadounidense), supone un coste medio de impresión de unos 350 euros de manera que ahorramos y reducimos el CO2 (450gramos de CO2 se dejaría de contaminar al no utilizar 100 hojas de A4.

Cambio climático

Nuestra ciudad camina hacia la sostenibilidad. Muchas acciones se han desarrollado en esta línea en la legislatura anterior, sin embargo, quedan cosas por hacer. Nos encontramos inmersos en los compromisos de la Red de Ciudades por el clima y hemos firmado el Pacto de los alcaldes, de ahí que nuestro compromiso sea ineludible y activo. El PSOE apuesta firmemente por el desarrollo sostenible y mantiene su convencimiento de que el futuro pasa indefectiblemente por armonizar el crecimiento y el medio ambiente, por ello, debemos considerar como única solución en esta nueva era de compromiso ciudadano la necesidad de tener una sostenibilidad social, disponer de energía limpias competitivas para una sostenibilidad económica y fomentar el ahorro y la eficiencia energética para contar con una sostenibilidad ambiental. El agotamiento de las fuentes de energía no renovables, la subida de precios, la dependencia externa y el cambio climático exigen modificar y diversificar el modelo energético global fomentando las energías renovables y la reducción de emisiones contaminantes El PSOE cree en la necesidad de luchar contra el cambio climático y está comprometido con una política ambiciosa de reducción de emisiones contaminantes a fin de combatirlo con políticas de desarrollo activo y ciudadano. • Nuestra clave debe estar en dar la máxima prioridad a la lucha contra el cambio climático y al cumplimiento de los compromisos en el marco del Protocolo de Kyoto, apostando por las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética. Este tema debe ocupar con gran fuerza la agenda institucional, social, económica y mediática en nuestra política de gobierno. • Trabajar para conseguir una ciudad neutra en las emisiones de CO2 en el panorama de 2050, con respecto al año 1999. Objetivo real: reducción del 20% de gases efecto invernadero • Potenciación del coche, motos y bicicletas eléctricos. En colaboración con Movilidad, establecer líneas de recarga rápida de energía eléctrica pública para fomentar el vehículo eléctrico. Par servir de ejemplo a los ciudadanos, el alcalde se moverá en la ciudad en un coche de estas características • Mejora de la calidad del aire conseguida fundamentalmente con el control del tráfico urbano, la promoción del transporte público, la incorporación de vehículos eléctricos, el impulso a los modos de movilidad no motorizados, medidas de pacificación del tráfico, etc. • Uso de la bicicleta en la ciudad, ofertando por parte del ayuntamiento ayudas para la adquisición de las mismas así como favoreciendo las infraestructuras necesarias para su uso. Aparcamientos específicos distribuidos en toda la ciudad. • Fomento y ampliación del sistema de préstamo LOGRO-BICI o o o o o o

Conexión de los barrios con el centro de la ciudad para que los ciudadanos puedan realizar sus desplazamientos en bicicleta. Generar con los carriles bici una malla urbana claramente diferenciada de los restantes modos de transporte y de capacidad transversal. Camino de Santiago es un elemento polarizador de la movilidad peatonal y ciclista de la ciudad de Logroño, constituyendo el eje troncal. Cursos permanentes de enseñanza de utilización de la bicicleta. Programa de acompañamiento de los alumnos a los centros escolares Ampliación de aparcamientos particulares de bicis en la ciudad

• Ampliación de zonas compartidas peatón-ciclista • Eliminar en lo posible el ruido generado por los camiones de recogida de basuras y de reciclaje con sistemas tecnológicamente más desarrollados. 41


PROGRAMA ELECTORAL 2011 • Realización de los mapas de ruido de la ciudad y desarrollo de las políticas que resulten del mismo para favorecer la calidad de vida de los ciudadanos

Energía: las energías renovables

El modelo energético vigente, basado en un constante incremento de la demanda debe cambiar en los próximos años. Consiguiendo un cambio en los patrones de consumo, se reduciría la huella ecológica de la ciudad. Contando con las políticas señaladas anteriormente podríamos llegar a reducir la huella ecológica en el 2050 en un 20%. Dado que las ciudades representan en torno al 50% del consumo energético, tenemos que conseguir la reducción de consumo energético y de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) • Nuestra política energética debe basarse en la sostenibilidad entendida como una inversión beneficiosa para la ciudad. • Favorecer la participación e implicación ciudadana en los temas más delicados relacionados con la sostenibilidad: el agua, los residuos, el ruido, la limpieza • Desarrollaremos el Plan Local de lucha contra el cambio climático diseñando políticas activas y eficientes de ahorro y para contener y corregir la actual demanda energética: Actuar para que Logroño sea una ciudad que camine hacia la ciudad neutra en CO2 : LOGRO no CO2 • Mejora de la recogida de RSU con la posible incorporación de sistemas neumáticos o soterrados en las nuevas urbanizaciones • Apostar por la rehabilitación de edificios municipales y escuelas públicas aplicando todas las posibilidades que oferta el Código técnico de la edificación y añadiéndoles energías limpias convirtiéndolos en edificios sostenibles cuyo objetivo sea la reducción en la factura energética, cuestión que podría variar entre un 35 y un 60% • Incorporación de las energías limpias en el transporte público

Educación para la sostenibilidad

• Basada en varios aspectos: • Por un lado a través del Aula Medioambiental Miguel Delibes • Por otro a partir de las visitas a Viveros, Parques, ETAP y EDAR • Por otro en comunicación con los centros escolares de Primaria y secundaria con la realización de programas de sensibilización • Finalmente con las Asociaciones y colectivos sociales, en la misma línea. De esta manera, destacamos: • Colaboración con la Concejalía de Salud para realizar políticas de Salud y medio ambiente dirigidas fundamentalmente a la población más vulnerable. • Colaborar con los colegios e Institutos de la ciudad en el desarrollo de acciones medioambientales saludables: reforestación espacios, campañas energéticas, tolerancia 0 en papel, etc. • Impulso de una cultura de consumo energético responsable, promoviendo el uso racional de la energía, del agua, del aire, del suelo en todos los niveles educativos a través de Educación para la sostenibilidad. • Educar en el uso eficiente y responsable del agua, intensificando las campañas de sensibilización en los nuevos valores del agua. Cada logroñés consume 121 litros al día, ratio muy por debajo de otras ciudades, pero que deseamos mejorar • Determinación de nuevas zonas de esparcimiento para perros y mascotas en los distintos parques y espacios abiertos de la ciudad, cumpliendo la Ordenanza de tenencia de animales. • Se responderá a todas las consultas y reclamaciones realizadas por los vecinos a través de los sistemas informáticos generados al efecto, evitando así el consumo de papel.

42


PROGRAMA ELECTORAL 2011 • Potenciar la Educación medioambiental con actividades etnoculturales relacionadas con la Vía Verde “El Cortijo”: trujal y degust5aciones de aceite, visitas a las huertas para conocer el cultivo tradicional, etc. • Visitas escolares a los huertos de la ciudad para conocer lo que queda en Logroño de la agricultura tradicional y valorar la misma. • Celebración de días variados en el Aula medioambiental Miguel Delibes ubicada en La Grajera: día de las aves, etc.

Logroño capital verde La protección de los recursos naturales y básicos como el suelo, el agua y el aire, cobra un papel protagonista: es una exigencia fundamental de la sostenibilidad. Es, sin duda, un desafío de calidad ya que contamos con un buen entorno, rico en biodiversidad. • Plan Director de la Grajera • Los jardines y las zonas verdes de la ciudad se abonarán con el compost procedente de la planta del Parque Municipal de jardinería • Actuaciones vegetales relacionadas con la jardinería de bajo consumo de agua. En las nuevas zonas de desarrollo plantear la sustitución de la idea de grandes praderas de césped por zonas de cultivo más mediterráneas. • Plantación de 5000 árboles en los cuatro años de legislatura, estudiando los más eficientes en lo forestal: el pino carrasco y el piñonero, árboles que absorben una gran cantidad de CO2; y en la ciudad, árboles de tipo urbano y de crecimiento controlado para evitar las molestias a los ciudadanos ante un crecimiento desmesurado. • Acondicionamiento plaza de Méjico con criterios de sostenibilidad en los riegos, en la luz, en las plantas, en los materiales • Acondicionamiento de las plazas Hagunía y Escocia con criterios de sostenibilidad en los riegos, en la luz, en las plantas, en los materiales • Seguiremos con la reforma de la Glorieta del Doctor Zubía en la zona que da a la calle Juan XXIII y Duquesa de la Victoria. Una vez reformadas y mejoradas estas zonas se reformará la parte de Muro del Carmen y Muro de Cervantes. • Reformaremos la Plaza del Mercado. • Reformaremos la Plaza de la Paz • La Ampliación del Parque Fluvial del Ebro hacia el Cortijo • Desarrollo de los huertos sociales y sostenibles en distintas localizaciones de la ciudad. • Convertir los espacios públicos sin construir en huertos sostenibles y sociales mientras no sea necesario para otras actuaciones, incluso en el centro de la ciudad. • Experimentación en las plantaciones de flores en la ciudad, dándole mayor colorido a sus calles. • Adecuación de pequeños espacios en zonas amables de la ciudad. • Riegos sostenibles a partir de agua reciclada procedente de las aguas pluviales, de las subterráneas y de la estación de tratamiento de aguas (ETAP) • Señalización educativa de los árboles singulares de la ciudad para aumentar el conocimiento y respeto de los mismos por parte de los vecinos • Se plantea la reducción del 50% del gasto de agua asociado a los parques y jardines y la reducción de más de un 20% en la generación de residuo verde. • La reutilización del agua de riego en el 85% de los jardines permitiría reducir el consumo per cápita en torno a un 35%. A su vez la optimización al máximo del ciclo hídrico urbano lograría reducir para el 2050 el 20% de las emisiones de GEIs asociadas a la gestión urbana de este recurso. • Se procederá a la implantación progresiva nuevos sistemas de contadores de agua que faciliten la tarea y que sean más eficientes. • Reforestar los espacios peri urbanos evitar el agotamiento de los recursos naturales del Planeta, cambio que puede incidir directamente en la competitividad y la creación de empleo: Monte de la Pila, Cantabria, el Corvo, etc. • Reforestación de los montes colindantes con otros municipios de especies autóctonas para incrementar la captura del CO2 • Mejorar la calidad del aire de Logroño 43


PROGRAMA ELECTORAL 2011 • El control sobre el 100% del agua suministrada • Orientar esa política del agua hacia un mayor equilibrio ecológico: a. b. c. d.

Revisar el Plan de Mejora de la red de abastecimiento de agua potable para evitar pérdidas en el suministro Implantación de redes separativas en todos los nuevos desarrollos, Desarrollar al máximo la limpieza de la ciudad con agua no potable, para lo cual, se propone ejecutar, al menos, 3 depósitos de agua no potable. El riego de los jardines contará con limitadores para tener control de los cambios en la meteorología y evitar así consumo inadecuado.

• Potenciar la relación de la ciudad con el medioambiente que la rodea, mediante la mejora de la gestión de los recursos naturales, la eficiencia energética y una red de espacios libres que estructuren y posibiliten la continuidad viaria y sobre todo paisajística. • Generación de una red de Corredores Verdes que articulen la ciudad a través de sus zonas verdes y que colaboren en la preservación de la biodiversidad del municipio y en la reducción de la congestión y contaminación de la ciudad 1. 2.

una mejor conexión del Parque de la Grajera con los Parques Fluviales del Ebro e Iregua a través de la ciudad de Logroño y sus espacios libres la puesta en valor y recalificación del Camino de Santiago hasta el Monte Cantabria.

• Promover el conocimiento científico y la protección de las especies endémicas y vulnerables • Defender los hábitat críticos, mantener áreas reproductoras • Rehabilitación de las culturas agrarias propias de esta tierra, de los conocimientos tradicionales del manejo de los recursos naturales. • Lucha contra las principales amenazas para la biodiversidad, participando activamente en su conservación • Recuperación de hábitat y la creación de programas adecuados. • Valorar el patrimonio natural y cultural de nuestro medio y favorecer un modelo de turismo saludable. • Acciones variadas de concienciación, sensibilización vecinal a través de educadoras medioambientales: reciclado, consumo de agua, defecaciones de mascotas, etc. • Creación de un grupo de voluntarios medioambientales a través del carné de sostenibilidad ya en uso.

La naturaleza y la cultura lectora • La creación del punto de lectura del Parque del Carmen ha sido un éxito para los vecinos de la zona. Allí los ciudadanos, sin ningún tipo de trabas, pueden leer los periódicos, libros del fondo, participar en cuentos, juegos, observación de aves, conocimiento del parque en el que se encuentra ubicado, etc... • Potenciaremos el Punto de Lectura del Parque de La Grajera, ubicado en el Aula medioambiental Miguel Delibes creado recientemente. • En la nueva legislatura, generaremos Puntos de lectura en cada uno de los parques de la ciudad: González Gallarza (aprovechando la marcha de los alumnos de infantil al Colegio Madrid Manila, Parque del Ebro (antigua pajarera), etc. • Conciertos de primavera al aire libre en el Parque del Carmen llevados adelante por la Banda joven de la Escuela de Música. Buscar la forma de reproducir este esquema en otros parques de la ciudad.

CASCO ANTIGUO DE LOGROÑO Los problemas del Casco Antiguo vienen de largo, así el periódico local NUEVA RIOJA, número 373, de fecha 12 de diciembre de 1939 calificaba al Casco Antiguo como “el peine astroso de la ciudad”.

44


PROGRAMA ELECTORAL 2011 El Casco Antiguo de Logroño, que ha sido el más descuidado de los barrios logroñeses, está necesitado de una atención preferencial, no sólo por este abandono, sino también porque el Casco Antiguo representa la historia y la identidad logroñesa y contiene lo más importante de su patrimonio cultural. En el Partido Socialista estamos trabajando para interesar a todos los ciudadanos logroñeses por este barrio, que es en definitiva patrimonio de todos nosotros, que es aquí donde se encuentra el patrimonio histórico y artístico de nuestra ciudad. Los PERI’s de Herrerías, Mercaderes, Casa de la Virgen y Carnicerías se encuentran en pleno desarrollo. La rehabilitación y la construcción de nuevas viviendas están haciendo del Casco Antiguo un lugar atractivo para vivir. La declaración del Casco Antiguo de Logroño como área de rehabilitación integral, con una inversión de 13,8 millones de euros, permitirá la rehabilitación de viviendas y reurbanización de calles, impulsará definitivamente el llamado Barrio de la Judería entre Rodríguez Paterna y Avenida de Navarra. Asimismo se prevé una inversión de 5,4 millones de euros de los propietarios particulares que verán duplicadas las ayudas de rehabilitación. Los servicios municipales asesorarán en todo el proceso de tramitación y ejecución de las obras. En el Partido Socialista pretendemos que la integración del patrimonio histórico y cultural conviva con la vida moderna en un ejemplo de urbanismo respetuoso. El desarrollo turístico, comercial y cultural del Casco Antiguo, es de vital importancia para el desarrollo integral del barrio. El Teatro Bretón, la rehabilitación del Museo de Logroño, el Centro de la Cultura del Rioja, que está ubicado en el PERI Casa de la Virgen, en el entorno de Ruavieja y la calle Mayor, conjuntamente con las diversas actividades marcan la pauta en el tema cultural y turístico del Casco Antiguo de Logroño. El Centro Municipal de Comercio tramita las ayudas y subvenciones para la mejora y modernización del pequeño comercio logroñés, en el marco del Plan Integral de apoyo al comercio. La peatonalización del Casco Antiguo, cuyo mayor exponente es la calle Bretón de los Herreros, recuperará para el peatón una zona que nunca fue diseñada para la circulación de vehículos a motor. En definitiva, el Partido Socialista, en la gestión del Casco Antiguo de Logroño, está realizando y seguiremos realizando la rehabilitación integral del Barrio con las siguientes premisas: • La creación de nuevos núcleos de actividad que estructuren el Casco Antiguo, sirviendo de estímulo y referencia a la iniciativa privada, especialmente cuidaremos y potenciaremos El Cubo – Revellín, el Museo de la Ciudad, el Centro de Cultura del Rioja y el nuevo espacio de conferencias de la calle Ruavieja, es decir, el Camino de Santiago debe convertirse en uno de los recorridos culturales y enoturísticos más importantes de la ciudad. El otro nuevo núcleo de actividad que potenciaremos es el relativo al ámbito de la Plaza de Abastos, una vez recuperada para el peatón la calle Bretón de los Herreros. • La conservación y restauración del patrimonio residencial, mediante ayudas directas a los propietarios. • El fomento de la iniciativa privada en materia de rehabilitación y edificación de viviendas y locales comerciales, desarrollando el área de rehabilitación interior, especialmente en la zona de la Judería. • El establecimiento desde la iniciativa pública de estándares de calidad que sirvan de referencia en su proyección exterior como modelo de actuación en el proceso de rehabilitación. • La rehabilitación del patrimonio monumental, tanto civil como religioso, ya que en estas obras se reúne mucha más riqueza artística que en el resto de la ciudad. • Pondremos en marcha una empresa público privada para la gestión del suelo en el Casco Antiguo con el objetivo de facilitar vivienda, tanto de régimen general como libres, para regenerar el tejido urbano que falta, especialmente en el ámbito de la Judería 45


PROGRAMA ELECTORAL 2011

• Realizar un estudio que nos permita mejorar la movilidad de todo el Casco Antiguo. • Reformaremos la Plaza del Mercado y especialmente realizaremos los cambios normativos y económicos necesarios para generar actividad hostelera y comercial en la Plaza del Mercado, potenciando bares de día y restaurantes • Realización de un concurso de ideas sobre el cierre urbanístico del Casco Antiguo en la zona de los aparcamientos de Valbuena.

46


PROGRAMA ELECTORAL 2011

47


PROGRAMA ELECTORAL 2011

LOGROÑO, CIUDAD INTELIGENTE Hacer de Logroño, un Ayuntamiento más cercano, más eficaz y más participativo, ha sido durante estos 4 últimos años, nuestra principal meta, realizando por tanto un fuerte esfuerzo inversor para situarnos en los primeros puestos en la aplicación de nuevas tecnologías e innovación. Y lo hemos hecho con un único objetivo: aproximar al ciudadano los servicios municipales. Así llegó el reconocimiento al trabajo bien hecho por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, otorgando a la ciudad el Galardón de “Logroño Ciudad de la Ciencia y la Innovación”. Vivimos en un contexto de continuo cambio, caracterizado por la complejidad, la pluralidad o la interdependencia entre todas las áreas municipales, y, por lo tanto, entre todas las necesidades ciudadanas. Por ello, el Ayuntamiento de Logroño, que es miembro de la Comisión de Modernización de las Administraciones Públicas en la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), está realizando un gran trabajo en la exposición de las decisiones públicas bajo las premisas de transparencia, participación, eficacia o rendición de cuentas. Y es precisamente en este punto donde el desarrollo de las nuevas tecnologías participativas juega un papel fundamental. La innovación municipal a través de una plataforma interactiva promueve la proximidad a los intereses de los ciudadanos y a sus necesidades y peticiones. Se favorece así el fomento de los valores democráticos y, por supuesto, la percepción de cercanía que siempre han tenido los ciudadanos respecto a las administraciones locales frente a otras administraciones públicas. Creemos, con firmeza, que las nuevas tecnologías facilitan el que hacer diario y hemos puesto en marcha proyectos de gran envergadura y complejidad tecnológica dirigidos a hacer la vida más fácil a los logroñeses en su relación con el Ayuntamiento, como son la Plataforma de Tramitación Electrónica municipal o la nueva Web del Ayuntamiento. Queremos convertir en real y tangible el concepto de ‘Ayuntamiento Abierto ’ para todos los ciudadanos, preparando primero internamente la Casa, con una nueva Intranet municipal, para ofrecer después a los logroñeses servicios interactivos como la Tarjeta Ciudadana, los Puntos de Gestión Municipal (PGM) o las nuevas Zonas wifi en espacios públicos de Logroño. El objetivo final no es otro sino lograr un Ayuntamiento siempre disponible y que maximice la utilidad de sus recursos. En este sentido, las tecnologías de la información mejoran la relación con el ciudadano y el trámite administrativo; perfeccionan la gestión de los flujos de trabajo y la prestación de los nuevos servicios. Se trata de trabajar por el derecho de los ciudadanos a contar con una buena Administración.

Lo que hay que hacer en modernización y en la sociedad de la información Apostar por las Nuevas Tecnologías en nuestra gestión y actividades como aspecto esencial para el desarrollo de una organización moderna y adaptada a las diferentes necesidades y expectativas de los grupos de interés, a través de:

48


PROGRAMA ELECTORAL 2011 Desarrollar servicios de participación on line, mediante e-administración, nuevas tecnologías,… • • • • •

Plataforma de tramitación electrónica y sede electrónica. Ayuntamiento digital y Oficina Virtual. Implantación generalizada de la tramitación vía Internet. Tarjeta ciudadana. Desarrollar sistemas de comunicación con el ciudadano mediante canales 2.0 (twiter, youtube) • Empleo del correo electrónico y otras herramientas para las comunicaciones positivas. • Crearemos nuevos puntos Wifi en la ciudad en los grandes parques públicos: Gallarza, el Carmen, San Miguel, la Ribera, la Grajera…

Desarrollo de la nueva Web: • Interactiva, abierta y de doble comunicación. • Ágil en accesos, búsquedas y descargas. • Que sirva como herramienta de trabajo y permita el trabajo en equipo.

Dinamización de la intranet. • Que permita realizar gestión directa de rr-hh con el personal de la casa. • Cultura “papel 0” y sustitución de informes en papel. Expediente electrónico. Firma electrónica. • Marco Normativa y Ordenanza Municipal. • Agilidad en la gestión: nóminas, comunicaciones, calidad, indicadores, procesos… • Gestión de conocimiento: generación de espacios para compartir trabajos, buenas prácticas, mejoras, publicaciones, trabajos realizados,… Comunicación eficaz y efectiva. Cultura literaria. • Creación de cultura corporativa. Compartir ideas, conocimiento de documentos culturales. Involucración en generación de ideas creativas. Reconocimiento de ideas. Responsabilidad social (ética y respeto al medioambiente). • Teletrabajo. Desarrollo de proyecto piloto.

EMPLEO LOCAL Y DESARROLLO ECONÓMICO. Logroño debe avanzar en la construcción de un territorio económica y socialmente responsable, a través de los compromisos compartidos entre Ayuntamiento, agentes económicos, sociales y entidades ciudadanas. Para lograrlo pensamos que hoy, más que nunca, es necesario esforzarse en innovar y competir más y mejor, incorporando valores como la cooperación, la diversidad, la eficiencia, la corresponsabilidad y los comportamientos éticos. El objetivo es hacer del territorio un espacio de competitividad, dinamizando la actividad económica, la cohesión social y el respeto medioambiental en un clima de transparencia y buen gobierno. Nos encontramos en un momento de importantes transformaciones que deben suponer nuevas oportunidades de crecimiento económico que permitan asegurar un desarrollo sostenible, y la creación de mejores servicios y equipamientos, para la generación de mayor bienestar y calidad de vida. El futuro está marcado por cambios en la estructura económica y la ocupación de la población; por los avances del conocimiento y la tecnología con los consiguientes riesgos de brecha educativa y digital como nuevas formas de exclusión; el envejecimiento de la población, la emancipación tardía de los jóvenes y la diversificación de las estructuras familiares; las dificultades de acceso a una vivienda digna o la diversidad cultural. Todo ello implica plantear nuevas políticas, nuevas estrategias y nuevas iniciativas desde la corresponsabilidad y el diálogo. 49


PROGRAMA ELECTORAL 2011

Estos retos deben enmarcar los ejes de trabajo de este documento, donde se apostará por el crecimiento económico, fomentando la formación y el empleo, el desarrollo tecnológico y la innovación a la vez que se fortalece la cohesión social, promoviendo la igualdad de oportunidades y la inclusión para hacer de Logroño un territorio económica y socialmente responsable.

Empleo Los socialistas creemos que las políticas activas de empleo son la única herramienta de los ayuntamientos para reducir las tasas de paro y mejorar la calidad en el empleo, pero con claras limitaciones derivadas de la distribución de competencias, que hace que las políticas activas de empleo, sean una competencia de la Comunidad Autónoma, lo que conlleva una financiación de las mismas con la que los Ayuntamientos no cuentan. Por ello, desde el Ayuntamiento de Logroño, los socialistas impulsaremos: 1. Desarrollo del Pacto para el Desarrollo Local de la ciudad de Logroño de Julio de 2009, donde confluyan y se coordinen instrumentos y agentes económicos y sociales. 2. Creación de un Instituto de Desarrollo, como herramienta descentralizada y aglutinadora de todas las Políticas de Empleo, estableciendo de este modo un marco de trabajo único, cuyos objetivos serán los relacionados después. 3. Una vez finalizado el actual pacto local promoveremos un nuevo pacto que tenga como objetivo la mayor creación de empleo y la reducción de las cargas administrativas que hoy entorpecen la actividad económica. 4. Pondremos en marcha el Polígono de las Cañas y Centro de Transportes y seguiremos impulsando el Parque Digital. 5. Potenciaremos la reducción de las cargas administrativas mediante la incorporación en la mayoría de los procesos de la actuación comunicada. En concreto proponemos pasar a licencias comunicadas las siguientes: URBANISMO Complementar el cuadro de tramitaciones por actuación comunicada, para atender en un único trámite las que afectan a urbanismo más movilidad (por ejemplo tramitaciones que pueden pasar por comunicación para realizar una obra, y que además requiere un uso puntual de la vía pública para instalación de una grúa, andamio hasta primera planta etc...) MOVILIDAD Licencia de Vado Permiso anual de circulación para vehículos pesados Tarjeta de residente en zona peatonal Tarjeta de comerciante en zona peatonal. DOMINIO PÚBLICO Alta de terraza (sin obra) Ocupación temporal por obras y/o actividades (las que todavía no se pueden tramitar por actuación comunicada) Publicidad en vallas Publicidad en carteles 6. Controlaremos los plazos de respuesta en aquellos procedimientos en los que no sea posible la actuación comunicada para evitar las listas de espera que puede haber en algunos procedimientos. 7. Apoyaremos a los nuevos emprendedores mediante sistema de pago aplazado a la hora de la adquisición de suelo. 8. Impulsaremos el desarrollo de viveros de empresas, tanto en los polígonos industriales como en el centro de la ciudad. 9. Modificaremos el Plan General para facilitar las diferentes actividades económicas dentro de la ciudad.

50


PROGRAMA ELECTORAL 2011 Para favorecer el crecimiento económico, resulta fundamental la generación de actividad económica y de valor añadido a nuestras empresas. El Ayuntamiento de Logroño también pueden ayudar a la generación de dicha actividad con algunas medidas: 1.

2.

3.

4.

5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

15.

Promocionar nuevas actividades generadoras de empleo e innovación tecnológica. En este sentido puede resultar interesante la implantación de una red de colaboración local entre profesionales, departamentos, servicios y agentes sensibilizados con la cultura emprendedora. Su objetivo es contribuir a identificar a personas con espíritu emprendedor, para derivarlas al servicio más apropiado y evitar solapamientos. Por otro lado resulta interesante la creación de una Escuela de emprendedores. Se trataría de un itinerario completo que comenzaría con la detección y captación de los emprendedores, continuaría con su formación en todos los aspectos relacionados con la iniciación de la empresa y se prolongaría con los aspectos que tienen relación con la consolidación empresarial. Se facilitará, también, un servicio de acompañamiento integral especializado para la creación de empresas y su consolidación Punto de Asesoramiento e Inicio de Tramitación. Este servicio municipal permitiría a los emprendedores y emprendedoras logroñeses, que deseen constituirse como Sociedad Limitada Nueva Empresa, iniciar los trámites administrativos para la creación de la sociedad. De esta forma se puede constituir la empresa acudiendo a un único punto y al notario para realizar la firma de los estatutos, sin necesidad de visitar Hacienda, Tesorería General de la Seguridad Social, Registro Mercantil. Semillero de proyectos. Se cederá temporalmente un espacio de trabajo en edificios recuperados de los centros urbanos sin coste alguno, equipado y con servicios de tecnologías de la información, a emprendedores y emprendedoras, para que puedan profundizar en el estudio de su proyecto empresarial, como paso previo a su puesta en marcha. También tienen derecho a una serie de servicios opcionales (fax, teléfono, espacios para reuniones, conferencias…) a precios subvencionados que puede llegar a suponer un 70% del gasto total. Fomentar la Economía Social en Logroño, centrada en el apoyo a los emprendedores, y especialmente a las fórmulas cooperativas. Concurso de ideas innovadoras. El proyecto ganador será avalado financiado y autorizado por el Instituto de Desarrollo Local u otra empresa interesada en su desarrollo. Desarrollo de suelo industrial: para el establecimiento y desarrollo de proyectos empresariales. Espacios de calidad y sostenibles, que redunden en la competitividad de la empresas que se establezcan él. Asesoramiento y acompañamiento para la obtención de créditos y micro créditos para la puesta en marcha de negocios: a través de entidades bancarias o instrumentos de capital riesgo. Desarrollo de espacios industriales: para la puesta en marcha y desarrollo de actividades empresariales. Mini naves. Espacios productivos adaptados a las necesidades de las empresas y los emprendedores. Establecimiento de mecanismos de reconocimiento público de aquellas empresas y entidades del municipio o comarca que desarrollen estrategias de Responsabilidad Social que tengan un mayor impacto en el territorio. Apoyo a la competitividad de las PYME local: Programa local que incentive el I+D+i en las empresas locales. Adaptación de las PYMES locales a las TIC: Programa local de inclusión de las empresas locales en las TIC, proporcionando acceso a banda ancha y a subvenciones de mejora del material informático de las empresas. Apoyo a la comercialización, mediante Programas locales de apoyo ala comercialización de los productos a nivel nacional e internacional .Oficina de Apoyo al Comercio Exterior. Incorporación progresiva de criterios sociales y medioambientales en los procedimientos de contratación pública municipales, aprovechando el potencial que ésta desempeña en la economía. Las cláusulas sociales y la contratación pública sostenible representan la acción positiva de las administraciones. Sensibilización del tejido empresarial, fundamentalmente pequeñas empresas y otras entidades del territorio, para que incorporen prácticas de Responsabilidad Social en su ámbito de actuación en materias como: 51


PROGRAMA ELECTORAL 2011

- Igualdad y conciliación. - Estabilidad o seguridad en el empleo.

Para ayudar al desarrollo de una verdadera cultura emprendedora, comprometida con el desarrollo sostenible del territorio: Convocaremos, un concurso destinado al ámbito educativo (enseñanza primaria y secundaria) en el que se reconozcan los proyectos de empresa más reseñables. Es importante la mejora de los instrumentos de estudio del mercado en cada territorio. Para ello desde el Ayuntamiento: 1. 2. 3.

4. 5. 6.

Desarrollará el Observatorio permanente para el empleo y la actividad económica, ya incluido en el Pacto para el Desarrollo Local de la Ciudad de Logroño que facilite la toma de decisiones por los agentes socio-económicos. El Desarrollo de estudios de mercado sobre la zona o actividad en cual se va a incidir, desarrollando políticas sectoriales que incentiven la actividad económica. El Estudio sobre las necesidades formativas de la población y de los distintos sectores productivos, para adecuarla con las necesidades establecidas. Impulsaremos la creación de la Mesa Local de Formación, en coordinación con el resto de agentes sociales y económicos que ofrecen formación, con los objetivos de formar a toda la ciudadanía con independencia de su situación laboral, académica o personal, concediendo prioridad a los grupos de personas más desfavorecidos para incrementar la tasa de ocupación, la cualificación y la competitividad de los recursos humanos de un territorio y paliar los efectos del abandono escolar; aumentar la formación permanente; incrementar la Formación en Nuevas Tecnologías, en sectores industriales clave, como el de las energías renovables o las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como potenciar la cualificación del sector servicios, uno de los sectores con mayor presencia y demanda de formación. El análisis de las oportunidades locales de empleo, por segmentos de población. La evaluación permanente de las políticas establecidas, en términos de eficacia y eficiencia, de manera que se puedan adoptar estrategias de mejora. Identificación de oportunidades de inversión, para aquellos emprendedores que requieren de orientación sobre donde dirigir su negocio.

Para fomentar la actividad económica y la formación de calidad para mejorar la incorporación al mundo laboral proponemos: 1. 2.

3. 4.

5. 6.

La colaboración entre el Servicio Regional de Empleo y este Ayuntamiento, para incorporar la dimensión Local en los Planes Regionales de Empleo. Fomento del servicio de información y orientación laboral,-servicio de gestión de planes de inserción-, que responda a las necesidades específicas de cada persona, en estrecha colaboración con formación e intermediación, para diseñar el itinerario de inserción profesional correspondiente, bajo un modelo de cercanía al ciudadano y trato personalizado. La creación del Portal de intermediación, como apoyo a la inserción laboral y realización de intermediación, a través de una bolsa de empleo que debe ser accesible a todos y basada en las TIC. Seguiremos impulsando los Programas de formación-empleo que tienen como finalidad la mejora de la empleabilidad de la población con escaso nivel de cualificación, y que representan en muchos casos una nueva oportunidad para obtener una titulación (graduado) que les permite acceder a otros niveles de la formación reglada, Emprenderemos las inversiones necesarias para que los Centros de Empleo con los que contamos, respondan a las necesidades formativas que como entidad local podemos y debemos impartir, para convertirlos en centros homologados en determinadas especialidades. Plan municipal de contratación de personas desempleadas. El desempleo afecta prioritariamente a las mujeres, a jóvenes, a las personas sin formación, a las mayores de 45 años, y a los demandantes de primer empleo. La propia actividad del Ayuntamiento, como administración local, ofrece a determinados colectivos con dificultades de inserción (mujeres, mayores de 45 años, personas paradas de larga 52


PROGRAMA ELECTORAL 2011

7.

duración, con discapacidad, recién tituladas…) la oportunidad de adquirir la experiencia laboral de la que carecen, facilitando así su incorporación posterior al mercado de trabajo normalizado. En este sentido diseñaremos para los próximos 4 años, al amparo del Programa Territorial de Empl1eo, un Plan de contratación directa de personas desempleadas, estructurado en torno a los proyectos de actividad municipal más relacionados con las demandas del sistema productivo y los nuevos yacimientos de empleo. Durante el año de contratación las personas adquirirán experiencia laboral en una especialidad u ocupación, recibiendo formación complementaria, y siendo acompañadas de un modo personalizado durante todo el proceso y en la incorporación laboral posterior al mercado de trabajo. Proyectar localmente una orientación integral y un asesoramiento eficaz para la búsqueda de Empleo.

Autónomos Vamos a dedicar un especial esfuerzo en las políticas de apoyo a los Trabajadores Autónomos y para ello nos comprometemos a las siguientes actuaciones: a) b) c)

d)

e)

f) g) h)

i)

Elaborar Programas de formación en prevención de riesgos laborales específicos y adaptados a las peculiaridades de los trabajadores autónomos. Desarrollar políticas para facilitar y apoyar las diversas iniciativas de trabajo autónomo, creando entornos propicios para ello. Introducir elementos fiscales en las ordenanzas y en las ayudas públicas municipales, que favorezcan el asociacionismo económico de los trabajadores autónomos, así como exenciones fiscales municipales, durante los dos primeros años de desarrollo de la actividad, en aras de impulsar y favorecer la permanencia y viabilidad empresarial de las microempresas, autoempleo y trabajadores por cuenta propia. Favorecer la introducción en los Planes Locales de Empleo de un programa específico para facilitar la incorporación de desempleados a la actividad económica, a través del autoempleo como trabajadores autónomos o creando microempresas (menos de 6 trabajadores), prestando atención a los gitanos y otras minorías con dificultades específicas. Las nuevas empresas podrán empezar a actuar desde su constitución. A este fin, se les facilitará la ayuda necesaria para que en un plazo máximo de seis meses puedan cumplimentarse todos los trámites administrativos exigibles, para el acceso a las licencias de apertura de centros de actividad comercial e industrial exceptuados aquellos que se refieren a la contratación de personal y la seguridad en el trabajo. Creación de Oficinas Integradas de Asesoramiento. Garantizar la presencia del trabajo autónomo en los órganos consultivos, singularmente Consejos Económicos y Sociales, especialmente en las estructuras participativas que se creen en los Ayuntamientos. Hacer operativa la participación democrática de los pequeños empresarios, autónomos y economía social en la elección de los Órganos de gobierno de las Cámaras de Comercio, para ello los Ayuntamientos colaborarán ofreciendo sus instalaciones para que se extiendan los centros de votación. Promover desde los Ayuntamientos un plan específico destinado al fomento de la compra y renovación de equipos, aplicaciones y sistemas informáticos.

ECONOMÍA Y HACIENDA Estos años, el Gobierno Municipal de Logroño ha demostrado ser el Gobierno más austero que nunca ha conocido la ciudad y el más eficaz y justo en materia de impuestos. Así estos años hemos reducido el gasto corriente y los gastos no necesarios. Hemos reducido los gastos de protocolo un 300%, el coste del gobierno municipal ha descendido respecto a la anterior legislatura de manera importante, tanto en número de asesores como en el coste económico en 200.000 euros menos que el anterior gobierno de Julio Revuelta, por lo tanto, somos garantía para continuar en esta línea. 53


PROGRAMA ELECTORAL 2011 También en esta legislatura hemos puesto nuevos impuestos únicamente para las empresas de comunicación, para los bancos y cajas con cajeros en el exterior. Por el contrario, esta legislatura ha sido la primera en la que hemos bonificado a las familias numerosas en el impuesto de bienes inmuebles; somos los primeros que hemos puesto en marcha un fraccionamiento de pagos de los impuestos en once meses y los primeros que hemos bonificado la creación de empleo en el impuesto de actividades económicas. Pero queremos seguir trabajando en esta línea y por ello en los siguientes años vamos a: • • • • • • • • • • • •

Mantener las políticas de austeridad y de control de gasto igual que ya hemos hecho en la pasada legislatura con la actual crisis económica, lo básico es mantener la calidad de vida de la ciudad y sus servicios sin aumentar los impuestos. Ese es nuestro compromiso. Reducir aun más el coste del gobierno y personal de confianza en la línea de lo realizado esta legislatura. Reducir las Direcciones Generales del Ayuntamiento, buscando una nueva estructura funcionarial más eficaz que busque el objetivo de cercanía a los ciudadanos. Aumentar la bonificación en el IBI a las familias numerosas como ya lo hemos hecho durante esta legislatura Poner en marcha bonificaciones en el Impuesto de construcciones para actuaciones de rehabilitación fuera del Casco Antiguo Ampliaremos el plan especial de pagos para que los ciudadanos puedan pagar sus impuestos de manera fraccionada. Desarrollaremos las nuevas formas de pago electrónico en todos los sentidos Modificaremos los contratos del Ayuntamiento que realizan los grandes servicios municipales para flexibilizar los mismos según las necesidades que tenga la ciudad buscando una mejor respuesta de los ciudadanos. Seguiremos en la línea de la transparencia y en el fomento de la concurrencia, de la que somos pioneros en toda España, para buscar siempre el mejor licitador para cada contrato, primando como hemos hecho esta legislatura a las empresas con sede en nuestra Comunidad Autónoma. Impulsar las contrataciones con colectivos de discapacitados, tanto en la oferta de empleo público como en la contratación de servicios a través de Centros Especiales de Empleo. Desarrollar la contratación verde buscando productos ecológicos no contaminantes. Buscaremos fórmulas para incentivar a las empresas que mas colaboran en el reciclaje de basura.

PROGRAMA DE GOBIERNO JOVEN Logroño es la capital de las personas, nuestro proyecto de política municipal se caracteriza por hacer protagonistas a los y las jóvenes de los cambios y de las políticas que les afectan y benefician. Queremos más oportunidades, ahora y después. Apostamos por una juventud crítica y participativa, que se convierta en motor económico, de investigación e innovación, pero también un motor de ciudadanía para la transformación social. Para el PSOE la juventud es una prioridad, por eso situamos en el primer nivel las políticas para los y las jóvenes, desde el diálogo y la participación activa de los jóvenes en el diseño de nuestras políticas. Situamos en el primer nivel las políticas de juventud en Logroño, lo que significa el compromiso de solucionar, con acciones concretas, los problemas que tenemos hoy los jóvenes. Los principios de participación, colaboración, atención a la diversidad, discriminación positiva, eficacia y descentralización han de presidir las políticas locales con el objetivo de favorecer y fomentar la igualdad y el desarrollo personal de todos los jóvenes. La emancipación y autonomía personal de la juventud, poniendo en práctica políticas activas de educación, empleo y vivienda. Para que de éste modo, ser joven no signifique tener menos oportunidades de tener la vida que uno/a desea. La solidaridad e igualdad de oportunidades. Porque creemos en una sociedad en la que todos/as cabemos, indistintamente de cómo y quiénes seamos. Para hacer una sociedad abierta y justa. 54


PROGRAMA ELECTORAL 2011

La participación social de los jóvenes potenciando la toma de conciencia y decisión sobre sus problemas y necesidades. Haciendo, entre todos/as, una sociedad participativa donde todos/as podamos decir qué queremos y cómo lo queremos lograr. Por ello, los/as socialistas de Logroño vamos a seguir trabajando desde esta perspectiva desde el Ayuntamiento de Logroño, innovando a través de la puesta en marcha de los siguientes proyectos y medidas que surgen del concierto y del impulso de la juventud logroñesa. 1

Establecimiento del Casco Joven, Espacio de Creación Joven, para el desarrollo de iniciativas artísticas, de cualquier índole, de los propios jóvenes, mediante su participación e implicación directa en el diseño de actividades, para contribuir a mejorar su desarrollo personal, social, educativo y profesional.

2

Creación del Abono Cultural Logroño que permita acceder a los eventos culturales y artísticos a precios inferiores: escuela de teatro y danza, teatros, conciertos, Actual, precios especiales en cines, así como otros servicios municipales, especialmente en el Teatro Bretón. Dicho carné se dirige a los/las jóvenes de hasta 35 años y tendrá carácter gratuito en la medida de las posibilidades presupuestarias.

3

Establecimiento de Logroño Emprende, Hotel de Empresas, para el desarrollo de iniciativas empresariales, de comercio y artesanales de los propios jóvenes, fomentando la instalación de jóvenes comerciantes y artesanos en el Casco Antiguo, y el acceso a las últimas tecnologías TIC’s.

4

Cada vez son las jóvenes los que se disponen a "salir del armario" y todavía determinados sectores de nuestra sociedad moderna y del siglo XXI mantienen actitudes tramontanas y ultra conservadoras, por ello desde el Ayuntamiento de Logroño promoveremos campañas de concienciación contra la homofobia, trabajando codo con codo con el tejido asociativo logroñés.

5

Voluntarios/as por Logroño Sostenible y por la Cooperación. En el marco del Logroño, Capital de las Personas, se pondrán en marcha un programa de Voluntariado joven medioambiental y de cooperación, para canalizar el deseo de los/as jóvenes en estas actividades.

6

Banco del Tiempo. Se fomentará desde el ámbito municipal y a través del tejido asociativo la puesta en marcha de programas de cesión de tiempo y de actividades, el banco del tiempo logroñés. Un banco de tiempo es un sistema de intercambio de servicios por tiempo. En él la unidad de intercambio no es el dinero habitual sino una medida de tiempo, por ejemplo el trabajo por hora. Es un sistema de intercambio de servicios por servicios o favores por favores. Propone la ventaja de fomentar las relaciones sociales y la igualdad entre distintos estratos económicos.

7

Creación del Centro de Salud Sexual y Reproductiva. En el ámbito de la salud sexual y reproductiva, y el fomento de la información y asesoramiento, crearemos un centro en colaboración con el tejido asociativo civil para realizar una atención cercana e individualizada a los y las jóvenes en materia de planificación familiar e información sexual.

8

Logroño Antiguo, logroñeses jóvenes. En materia de vivienda vamos a poner en marcha un Plan Integral de Promoción y Desarrollo de VPO en régimen de cooperativas para jóvenes en solares del Casco Antiguo propiedad municipal.

9

Salas de Estudio Accesibles. En colaboración con el tejido asociativo logroñés promoveremos la creación de espacios de estudio en condiciones confortables promotoras del estudio y de la concentración. Con ello, el Ayuntamiento de Logroño seguirá siendo un aliado en la formación de los y las jóvenes.

10

Proseguir con la expansión y el desarrollo de los Carriles Bicis que ha situado a Logroño en una ciudad referente en el transporte sostenible, consiguiendo una red que permita el transporte por este medio por toda la ciudad, seguro y útil.

55


PROGRAMA ELECTORAL 2011 11

Incluiremos en las negociaciones con la adjudicataria del transporte público logroñés, el refuerzo del búho nocturno Universidad de La Rioja y principales salas de estudio de la ciudad, en las épocas de exámenes.

12

Pacto por el Ocio nocturno. Se realizarán de forma periódica controles de calidad en las bebidas alcohólicas que se vendan en zonas de ocio. Se velará por el cumplimiento de la normativa en materia de instalaciones e infraestructuras hosteleras. Además se desarrollará un programa en colaboración con el tejido asociativo de prevención de la conducción tras ingerir alcohol a través de la instalación de alcoholímetros en dichos recintos.

13

Turismo joven. Se pondrán en marcha grupos de jóvenes guías que ofrezcan recorridos por la ciudad.

14

Impulso municipal a la participación ciudadana a través de las Redes Sociales: Facebook, Twitter y la nueva Web www.logro-o.org. Lo cual permitirá que estén informados de modo más rápido y en cualquier lugar. Con lo que se conseguirá que los jóvenes estén mejor informados.

15

Promoveremos el deporte base, apoyando la práctica deportiva para los y las jóvenes logroñeses/as en recintos municipales, contando con apoyo presupuestario.

16

Educación 0- 3 años. Un derecho y una oportunidad. Promoveremos con las organizaciones cooperativas y empresariales la puesta en macha de empresas que puedan concurrir a las convocatorias públicas de gestión de servicios públicos para nuevos titulados y jóvenes en general.

17

Hermanamiento lingüístico y formativo. A través de las ciudades con las que está hermanado Logroño: Fife, Darmstadt, Libourne, Dax, Hagunia, Rancagua, Todos los Santos de La Nueva Rioja y Brescia, pondremos en marcha un programa de intercambio de idiomas y formación para los/as jóvenes de la Ciudad.

DE TURISMO Y COMERCIO POR LOGROÑO Un comercio local moderno y dinámico Logroño es una ciudad de barrios llena de vida en todos y cada uno de ellos, en los que el comercio ha sido siempre una seña de identidad. El comercio logroñés aumentó de forma notable su número de empleos desde finales de los ochenta. El fuerte peso del sector comercial local también se pone de manifiesto en que una muy importante cifra del PIB de Logroño. • En diálogo con las asociaciones de comerciantes, continuaremos con el proceso de consolidación y dignificación de los ejes comerciales de la ciudad con actuaciones sobre el urbanismo de las calles, la movilidad en esas zonas y con políticas tendentes a hacer más atractivos los entornos de las zonas comerciales. Queremos que todo Logroño sea un centro comercial abierto. • Continuaremos apostando por la consolidación de iniciativas realizadas por distintas Asociaciones comerciales de Logroño, Cien Tiendas, Boulevard Jorge Vigón, La Gran Manzana…, que forman parte de un tipo de experiencias que, con el apoyo de los comerciantes, podrían extenderse a otros barrios. Mantendremos e impulsaremos la dinamización comercial como lo hemos venido haciendo. • Intensificaremos los programas de formación para la modernización de la gestión en el sector y la introducción efectiva de las nuevas tecnologías. Para ello, seguiremos apostando por la Cátedra de Comercio, que en colaboración con la Universidad de La Rioja y la Cámara de Comercio desarrolle acciones formativas de todo tipo y dirigido a todo el sector comercial y a alumnos, tanto de la Universidad como de formación profesional o enseñanzas medias. • Estudiar una mejor utilización de las plantas primera y segunda del Mercado de San Blas y la potenciación de su imagen comercial. La Plaza de Abastos de San Blás ocupa una localización extraordinaria del Logroño antiguo, en un edificio protegido con la más alta catalogación. Este enclave comercial es fundamental para lograr reinventar una zona comercial de primer rango en los ochenta primeros años del siglo XX. El Casco Antiguo precisa de un gran revulsivo comercial y ello 56


PROGRAMA ELECTORAL 2011 debe partir del Mercado San Blás, modernizado y contando siempre con la complicidad de los actuales concesionarios de los puestos comerciales. • Propiciar medidas tendentes a que se mantenga el comercio existente, sobre todo el de la calle Portales y Casco Antiguo, mediante incentivos económicos, créditos a bajo interés, exenciones tributarías, etc. • Logroño y en general La Rioja, dispone de un importante colectivo de artesanos y queremos Incentivar la instalación de talleres artesanales y tiendas de productos típicos. Hasta entonces patrocinaremos cuantas ferias desarrollen en nuestra Ciudad. Apoyaremos la posible creación de la Casa de los Artesanos en algún edificio del Casco Antiguo. Nuestra intención es la de seguir manteniendo un importante canal de comunicación con el Colectivo de Artesanos. • Seguiremos confiando en acciones de venta y liquidación de stocks como Logrostock, que proporciona tan buenos resultados comerciales. Incluso promocionando nuevas acciones promocionales.

Aprovechar el potencial del desarrollo turístico de calidad El incremento en un 40% del número de plazas hoteleras en la ciudad en los seis últimos años, la superación en 2005 de los 1,2 millones de visitantes, o que el turismo aporte casi el 10% del PIB local son datos ilustrativos del importante crecimiento de las actividades turísticas en Logroño, de su peso y de su trascendencia económica. Entre todos hemos conseguido que Logroño sea un destino turístico de primer orden y que su explotación económica sea una fuente de generación de empleo y de riqueza muy importante para el municipio. Estos resultados son el fruto de una estrategia sostenida de desarrollo turístico, comprometida con un modelo de calidad, con una fuerte implicación de todos los agentes y con un compromiso claro y constante por parte del actual equipo de gobierno logroñés. Una estrategia en la que los socialistas logroñés hemos creído, apostando siempre por el potencial turístico de este municipio, apoyando el incremento de la oferta hotelera y hostelera de calidad, dotando al municipio con nuevos atractivos turísticos como el Centro de la Cultura del Rioja, El Calado de San Gregorio, la mejora de los elementos del Camino de Santiago, los convenios con las Bodegas de Logroño y actuaciones muy exitosas como Catarsis, rutas teatralizadas… Nuestros objetivos para los próximos años son dos: por un lado promocionar el destino turístico Logroño, como Capital del y de La Rioja entre los distintos colectivos y tipos de cliente que mejor se adaptan a nuestro producto, con especial atención a la calidad como referencia y seña de identidad y convirtiendo a Logroño en una ciudad aún más atractiva para el visitante.

Logroño: la Capital Europea del Enoturismo Los socialistas haremos de Logroño la Capital Europea del enoturismo, uniendo todas las potencialidades de los logroñeses y todos los atractivos paisajísticos, históricos, museísticos, culturales, lúdicos y gastronómicos,….. En torno al vino de Rioja, nuestro objetivo es multiplicar el número de turistas que acudan a la ciudad haciendo de este sector un motor fundamental de la economía de Logroño, de sus bodegas, restaurantes, hoteles, comercio y servicios. Tenemos un plan ambicioso y lo llevaremos a cabo con el concurso de todos los sectores implicados trabajando al unísono.

Promocionar el destino turístico Logroño • Seguiremos apostando y apoyando a las grandes infraestructuras turísticas instaladas en el municipio como focos de atracción de visitantes y comenzaremos a convertirlas en el eje de una nueva vertebración del turismo en Logroño más participativo y más activo

57


PROGRAMA ELECTORAL 2011 • Continuaremos promocionando Logroño en nuestros destinos nacionales tradicionales, Cataluña, País Vasco, Castilla-León y Madrid, y buscando nuevos nichos regionales en donde podamos ser atractivos. • Pero principalmente seguiremos apostando por nuestra tradicional cultura enológica, tratando de crear un enoturismo cultural, de primera calidad, aprovechando nuestra Imagen de Capital del Rioja. Debemos rentabilizar los importantes esfuerzos de inversión que se han hecho en el Casco Antiguo e incluso acometer nuevos esfuerzos inversores y apoyando a la iniciativa privada en cuantas acciones empresariales quieran desarrollar. • Nuestra Ciudad mantiene importantes capacidades turísticas, magníficas iglesias, estupendos paseos y parques, bodegas de muy diversa factura (junto a Bodegas centenarias: Bodegas Marqués de Murrieta y Bodegas Franco- Españolas, otras Bodegas construidas en el boom bodeguero de los años 70 y 80, como Bodegas Olarra, Viña Ijalba, junto a las más modernas y recientes como Vélez, Ontañón, Marqués de Vargas, Darien y Campo Viejo. • A esto hay que añadir las tres nuevas actuaciones municipales que hemos desarrollado en este frente: la puesta en marcha del Centro de Cultura del Rioja, el nuevo espacio de conferencias y los nuevos calados y lagares que hemos rehabilitado por todo el Casco Antiguo. • Aprovecharemos el importante bagaje que supone la hospitalidad de nuestras gentes, nuestra oferta hostelera, cuidando y dando valor a nuestras tradicionales zonas de Laurel y San Juan. Fomentaremos este corredor, tanto en el ámbito nacional como europeo, trabajando para que sea una de las marcas que nos identifique fuera de nuestra ciudad y buscando que sean por sí solos una de las fortalezas de nuestro destino turístico. • Estableceremos un plan de imagen y extensión de terrazas, en colaboración con las asociaciones de hosteleros, realizando a tal efecto una bonificación en las ordenanzas fiscales a aquellos establecimientos hosteleros que se adhieran a dicho plan.

Diseñar nuevos productos turísticos • Impulsaremos la definición de nuevos paquetes turísticos • Nos seguiremos apoyando en Logroño Turismo a la vez que intentaremos contar con al menos un operador turístico para la promoción del destino turístico Logroño. • Potenciaremos y fortaleceremos el Camino de Santiago. A la recuperación del Albergue y creación del punto de acogida del Puente de Piedra, así como la excelente señalización que se ha desarrollado en el año 2010, le tenemos que seguir dotando de otras infraestructuras que nos permitan alardear de ser la Ciudad del Camino. Incluso, si la experiencia demuestra su necesidad, ampliaremos el albergue hacia la calle Mayor. • Facilitaremos a los turistas la utilización de las instalaciones deportivas locales como parte de una oferta específica. • Estableceremos el "Itinerario Cultural de las Cuatro Iglesias". Adecentando, señalizando, documentando cada monumento y dando seguridad a un itinerario cultural y turístico que uniría lo más turístico de Logroño (San Bartolomé, Monesterio, Palacio, Santiago, Parlamento. Revellín, Museo, Redonda).

Potenciar el uso del recinto ferial y del turismo de reuniones y la visita a nuestro patrimonio histórico • Apoyaremos el desarrollo del turismo de reuniones, que ya es realidad muy importante, a través de una estrategia conjunta con hoteles, Universidad y Gobierno de La Rioja. Culminaremos la construcción de un Auditórium de unas 200 personas de capacidad en la Rúa Vieja, junto al Centro Cultural del Rioja y potenciaremos el funcionamiento del Convention Bureau. • Completaremos la oferta hotelera con impulso y apoyo a iniciativas empresariales para la construcción de hoteles en el Casco Antiguo. • Realizaremos excavaciones arqueológicas de la Cárcel y Tribunal de la Inquisición para así complementarlo con la rehabilitación ya realizada de la casa del Inquisidor de la calle Barriocepo.

58


PROGRAMA ELECTORAL 2011 • Recuperación en zonas con atractivo turístico para ampliar la oferta de rutas o itinerarios turísticos, en especial los que por su importancia Histórica necesiten de mayor atención, como los asentamientos romanos de El Cortijo y Varea. • Incrementaremos y aceleraremos la rehabilitación del Patrimonio Monumental, tanto civil como religioso, ya que en estas obras se reúne mucha más riqueza artística que en el resto de la ciudad. • Actuaremos decididamente en el monte Cantabria creando un espacio de referencia turística ligado a nuestra historia y tradiciones. • Mejoraremos la señalización turística.

La calidad turística como objetivo • Seguiremos desarrollando acciones de promoción y reconocimiento a la calidad turística • Intensificaremos las acciones de formación de las personas relacionadas con el sector, como un elemento de calidad y diferenciación del destino turístico. • Desde nuestro Ayuntamiento, los socialistas llevaremos a cabo políticas turísticas, que en el marco de los instrumentos creados por el Gobierno del Estado y de las Comunidades Autónomas, tendrán como principios rectores: 1. 2. 3. 4.

El bienestar y calidad de vida de todos los ciudadanos El desarrollo sostenible, La cooperación (desde el liderazgo). La Implantación de Planes Integrales de Calidad de Destino, con participación de todos los niveles de Administración, los empresarios y los sindicatos. 5. El estímulo de las buenas prácticas de acción municipal, mediante Premiosa las mejores prácticas en el campo de la innovación, la sostenibilidad, la calidad y la implantación de modelos eficientes de la cooperación público-privada. 6. El fomento de los procesos de calidad y gestión medioambiental, tanto en los establecimientos como en los servicios públicos de todos los destinos turísticos y una visión conservadora de sus condiciones naturales. 7. El fomento de los procesos de profesionalización y formación de todas las personas que trabajan en el turismo.

59


PROGRAMA ELECTORAL 2011

60


PROGRAMA ELECTORAL 2011

UNA POLÍTICA CULTURAL PARA UNA CAPITAL EUROPEA Introducción El objetivo de toda política cultural tiene que ser el de formar y enriquecer a los ciudadanos, es decir, a los depositarios de la soberanía, en el caso que nos ocupa, local. Asimismo, dicha política ha de servir para apoyar el tejido cultural de la ciudad, desde asociaciones culturales a empresas de este ramo de actividad. En este último sentido habría que recordar que la cultura es, junto a la educación, uno de los principales yacimientos de empleo de la actualidad, marcada por la instauración de una economía sostenible basada en el conocimiento. Asimismo, la concejalía de Cultura deberá contar con un departamento “fuerte” para concitar las competencias de todas aquellas políticas culturales que tengan que ver con los temas de su área Por último, otro de los objetivos de la política cultural del Ayuntamiento de Logroño durante los próximos años es que vaya adquiriendo una visión cada vez más europea, así como el desarrollo de una serie de actuaciones concretas que por razones didácticas se han diferenciado en cuatro bloques temáticos y que se detallan más adelante:

Centros culturales consolidados 1)

2) 3)

4) 5)

6) 7) 8)

Tras la doble conmemoración del décimo aniversario de la creación de la Casa de las Ciencias (2009) y del centenario del edificio (2010), la construcción de un almacén anejo y el traslado de su Centro de Documentación al espacio ocupado por la antigua cafetería, procede realizar la ampliación del espacio que ocupa este servicio de divulgación científica, lo que permitiría convertirla entre otras funciones en la Casa de todas las Ciencias. Tras la rehabilitación exterior de la Sala Amós Salvador, acometida durante este mandato, habría que potenciar su ya de por sí excelente programación. Después de la construcción del Espacio Escénico Polivalente, que se cita más adelante, habría que realizar la ampliación del Teatro Bretón, rehabilitado durante los años 2008-2010, pues, dado que las obras de ampliación de éste durarían al menos dos años, debería haber una alternativa al mismo que sería el anteriormente citado teatro. La ampliación habría que realizarla necesariamente hacia atrás (edificio de la Avenida Portugal) y se podría realizar de forma complementaria a la anterior hacia uno de sus lados (edificio adyacente de los Juzgados). Además, en el 2015 habría que celebrar el vigesimoquinto aniversario de la reapertura del teatro en 1990. Con carácter inmediato habría que proceder a la reforma integral del Auditorio Municipal. A partir de la Biblioteca Rafael Azcona (BRA), creada durante este mandato, habría que proseguir con el establecimiento de una Red de Bibliotecas Municipales en las zonas de expansión de la ciudad. Asimismo, la BRA será la coordinadora y supervisora de las bibliotecas de los Centros Cívicos, así como de las bibliotecas que situaremos en los parques municipales, González Gallarza, La pajarera, etc. Ampliación de la Escuela Municipal de Música. Potenciación de la Casa de la Danza. Fortalecimiento de la programación de la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Logroño como cauce de expresión, entre otros objetivos, de las iniciativas culturales de la sociedad civil logroñesa.

61


PROGRAMA ELECTORAL 2011

Nuevos centros culturales 9)

10)

11) 12) 13) 14) 15) 16) 17)

Construcción en la zona del soterramiento del ferrocarril de un nuevo Espacio Escénico Polivalente, que sea complemento del Teatro Bretón; de un Centro de Arte Contemporáneo, como complemento asimismo de la Sala Amós Salvador; y de una Biblioteca, que formaría parte de la Red de Bibliotecas Municipales que tiene como eje la Biblioteca Rafal Azcona. Establecimiento de un Complejo Cultural en las dependencias de la actual Delegación de Defensa. A pesar de la negativa inicial del Ministerio, es una zona que debería tener un claro componente cultural y no militar y constituirse en el barrio cultural por excelencia de Logroño junto a otras dependencias públicas y privadas. Dicho Complejo tendría que ser a la fuerza polivalente, pues, entre otras razones, la existencia de tres edificios invita a ello. Así, una de las finalidades de este Complejo Cultural sería la de exponer todo lo relativo a las excavaciones de Valbuena que quedarían integradas así en todo el conjunto museístico-arqueológico. Otra podría ser la de ubicar un Museo de Arte Sacro, similar al existente en otras ciudades españolas. Y la tercera la de dar cabida al Centro de Interpretación del Camino de Santiago. Una vez que se cree dicho Complejo Cultural habría que proceder a revisar los contenidos expositivos del Cubo del Revellín que podrían estar relacionados con los cubos defensivos coetáneos. Inicio de los nuevos centros culturales previstos en el Monte Cantabria. Dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación, habría que crear en el Ayuntamiento un Centro de Documentación y Estudios. Puesta en marcha del Centro de la Cultura del Rioja. Creación de un Centro de Interpretación en Varea. Desarrollo de la Casa Museo. Puesta en marcha del Centro de la Cultura Tradicional.

Programas culturales consolidados 18) 19) 20) 21) 22) 23) 24)

Continuación y potenciación del programa Inaudito, iniciado en esta legislatura y que se desarrolla en el Cubo del Revellín. Este programa está vinculado a la idea de que el Cubo del Revellín puede ser también un pequeño centro cultural, aparte de expositivo. Continuación y potenciación del programa Verano y Música en la Concha de El Espolón, iniciado también en este mandato. Incremento del presupuesto de Cultural Rioja (CR) y celebración en 2013 del vigésimo quinto aniversario de la creación de CR. Este programa seguirá abierto a la colaboración de otras entidades, tanto públicas como privadas. Potenciación de las ayudas a las asociaciones culturales de la ciudad de Logroño. Incremento de la oferta musical de la Banda de Música de Logroño. Potenciación de la adquisición de publicaciones a las editoriales logroñesas como medio para fortalecer la edición libresca en la ciudad. Proseguir con las políticas de la memoria iniciadas durante este mandato como homenaje a las víctimas logroñesas del golpe de Estado de 1936, la guerra civil y la dictadura de Franco.

Nuevos programas culturales 25) 26) 27) 28)

Elaboración de un Plan Prospectivo y Estratégico de Cultura del Ayuntamiento de Logroño. Establecimiento de un programa de exposiciones temporales de escultura monumental, con ubicación urbana, y la formación como consecuencia de ello de una colección de escultura contemporánea para la ciudad de Logroño. Creación de una Cátedra de Divulgación Científica en colaboración con la Universidad de La Rioja, ligada a la Casa de la Ciencias. Establecimiento de un programa de producción artística. 62


PROGRAMA ELECTORAL 2011 29) 30) 31) 32)

Recuperación, en colaboración con la diputación de Álava, del Puente Mantible. Realizar un inventario de objetos histórico-artísticos de propiedad municipal. Revisar el catálogo de edificios protegidos con la colaboración del COAR. Creación de un Consejo municipal asesor de defensa del patrimonio histórico y cultural de Logroño.

UNA EDUCACIÓN EN LA LIBERTAD POSITIVA y CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Introducción A pesar de que las competencias de los ayuntamientos son escasas en educación, ello no es óbice para que Estos desarrollen sus propias políticas, como por ejemplo, las relativas a la educación infantil, y colaboren con otras administraciones e instituciones en la mejora del nivel educativo de la ciudad en sus distintos niveles, en especial desde la perspectiva de que debemos educar a los niños, jóvenes y adultos en la libertad positiva para que den lo mejor de sí mismos al resto de la sociedad como futuros ciudadanos o bien como partícipes plenos en los asuntos públicos, partiendo todos ellos desde la misma línea de salida, es decir, teniendo todos ellos la misma igualdad de oportunidades.

La política de educación infantil 1) 2) 3) 4)

Continuación de la red básica de escuelas infantiles municipales creadas ya a partir de la ampliación de Chispita, de la rehabilitación de Casa Cuna y de la construcción de El Cubo y El Arco con nuevas escuelas infantiles en Madre de Dios y la Estrella. Defensa de un Pacto Educativo en materia de 0 a 3 años con la administración autonómica y las guarderías privadas, tal y como se ha venido propugnando de forma infructuosa desde 2009 por el Ayuntamiento de Logroño. Continuación de la política reivindicativa del Ayuntamiento de Logroño frente a la discriminación realizada por el Gobierno de La Rioja en materia de educación infantil de 0 a 3 años. Continuación del programa de ayudas de educación infantil de 0 a 3 años, conocidas comúnmente como chiquibecas, en particular en su vertiente solidaria y progresiva, desarrollada ya durante los últimos cuatro años, dedicando un millón de euros al año a estas ayudas.

Otros programas educativos 5) 6) 7)

Continuación del programa de ayudas económicas al estudio para comedor escolar. Continuación del programa de ayudas económicas al estudio para libros y material didáctico. Después de la ambiciosa política de mantenimiento de los colegios públicos desarrollada durante este cuatrienio, continuación y potenciación de la misma durante los años 2011-2015. 8) Continuación del programa de subvenciones en materia de educación (APAs y asociaciones educativas). 9) Coordinación por la Unidad de Educación de los programas de educación desarrollados en el seno del Ayuntamiento de Logroño y potenciación del Parque Infantil de Tráfico. 10) Continuación de la colaboración del Ayuntamiento en el programa de Bachillerato Internacional del IES Sagasta. 11) Extenderemos la actividad musical de la Gota de Leche a los colegios de la ciudad.

El Ayuntamiento y los Consejos Escolares 12) Potenciación del Consejo Escolar Municipal tras su reforma realizada durante este mandato. 13) Proseguirá la implicación del Ayuntamiento en la marcha de los centros educativos por medio de su participación en los Consejos Escolares.

63


PROGRAMA ELECTORAL 2011 Las relaciones del Ayuntamiento con la UNED y la Universidad Popular 14) Continuación de la colaboración del Ayuntamiento en la financiación del Centro Asociado de la UNED de La Rioja y defensa de su autonomía frente al intrusismo exterior. 15) Continuación de la colaboración existente entre el Ayuntamiento de Logroño y la Universidad Popular de Logroño.

Otros asuntos correspondientes a la relación Ayuntamiento de Logroño-Gobierno de La Rioja 16) Colaboración con la Comunidad Autónoma en la puesta a disposición de todo el suelo necesario para colegios, tanto de educación infantil como primaria (Los Lirios, El Campillo y El Cubo) y secundaria (IES La Cava-Fardachón y El Arco) y de educación especial (Marqués de Vallejo). 17) El artículo 2.1 de la Ley de Bases de Régimen Local, todavía vigente, establece el derecho de los ayuntamientos a “intervenir en cuantos asuntos afecten directamente al círculo de sus intereses”. A partir de esta premisa, proseguirá también la política reivindicativa del Ayuntamiento de Logroño respecto a toda la política educativa del Gobierno de La Rioja que afecte a los intereses de Los ciudadanos de Logroño.

Colaboración con la Universidad de la Rioja Es clave para la ciudad y para la Universidad incrementar las relaciones con el objetivo de que la Universidad no se quede solo en el campus universitario sino que irradie el conjunto de la ciudad. La suma de las dos Administraciones es altamente positiva para la ciudad. Por ello, realizaremos un convenio marco al inicio de la legislatura que contenga entre otras las siguientes cuestiones: 18) Inversiones a realizar por el Ayuntamiento de Logroño en el campus universitario, especialmente la peatonalización de la calle Cigüeña en su tramo final y de la prolongación de la calle Piscinas hasta el Científico – Técnico y mejora de la señalización de la Universidad. 19) Continuación de los cursos de verano Ciudad de Logroño, inaugurados en 2008, con la Universidad de La Rioja. 20) Continuación de la colaboración del Ayuntamiento en el programa Universidad de la Experiencia de la Universidad de La Rioja. 21) Potenciación de la presencia de la ciudad de Logroño en toda la actividad universitaria por medio de la colaboración del Ayuntamiento en la financiación de las ayudas de extensión universitaria cuyas actividades se celebren en Logroño y del establecimiento de ayudas municipales para la organización de congresos en la capital de La Rioja. 22) Colaboración con la Universidad de la Rioja para difundir la bolsa de alquiler de vivienda del Ayuntamiento. 23) Colaboración para difundir las becas de Europa 24) Estudio de actividades conjuntas Ayuntamiento – Universidad con las ciudades hermanadas 25) Uso por la Universidad de establecimientos municipales como el Centro de Jardinería para prácticas de alumnos y la nueva biblioteca Rafael Azcona como zona sala de estudio. 26) Búsqueda en el Casco Antiguo de una sede de la Universidad, o en su caso, el aprovechamiento de espacios municipales para la celebración de congresos, jornadas, exposiciones, etc. como puede ser el CCR, el Centro de Conferencias, los calados… 27) Desarrollar acciones concretas en torno a la investigación y al desarrollo del producto enoturístico de la ciudad. 28) Desarrollar los pisos para estudiantes en Santa Juliana y estudio de una posible residencia de estudiantes en el Casco Antiguo 29) Mantener la cátedra de Comercio 30) Continuar con el trabajo ya anunciado entre Ayuntamiento y Universidad de participación de ésta última en el Plan Estratégico. 31) Mantenimiento del programa de cooperación al desarrollo con la Universidad de la Rioja. 32) Inicio de programas con la Casa de las Ciencias de divulgación científica. 33) Colaboración para la creación de becas de investigación sobre la biodiversidad del Río Ebro.

64


PROGRAMA ELECTORAL 2011 34) Participación de la Universidad en los planes de formación ocupacional del Ayuntamiento de Logroño. 35) Potenciar la movilidad en el campus a través de carriles bici que enlacen todos los edificios de la misma, la peatonalización ya indicada y el bus circular. 36) Puesta en marcha de huertos sociales en el campus universitario abiertos a los vecinos de Logroño.

65


PROGRAMA ELECTORAL 2011

66


PROGRAMA ELECTORAL 2011

SEGURIDAD CIUDADANA. Logroño es hoy una de las ciudades más seguras de España y esto es un éxito de la gran colaboración existente entre la Policía Nacional y la Policía Local y fruto del aumento de los efectivos policiales en esta legislatura en 32 nuevos efectivos después de años de gobierno del Partido Popular sin que hubieran sacado ninguna plaza. Los ciudadanos exigen una policía mas especializada, así lo demanda nuestra sociedad, y así lo hemos hecho durante estos cuatro años. Por ello: Hemos creado la Policía de Convivencia, encargada fundamentalmente de la protección a las mujeres maltratadas. Esta unidad ha sido pionera en España, firmando un acuerdo marco con el Ministerio del Interior, para equiparar en sus funciones al trabajo realizado por la policía Nacional, siendo su labor un ejemplo a destacar. Se ha dotado con una unidad de control de drogas para Atestados, que permitirá que en los controles que se realicen a los conductores, además de hacerles el control de alcoholemias, hacerles el control de consumo de drogas. Asimismo, gracias al Partido Socialista se ha llevado adelante la nueva ley de policías locales y su convocatoria única en toda la Comunidad Autónoma de la Rioja, un acto de solidaridad con los municipios riojanos. También se ha conseguido disminuir el número de accidentes en más de un 30%, controlando la velocidad de los vehículos tanto en la ciudad como en la circunvalación. De cara a la siguiente legislatura: •

Seguiremos reforzando la coordinación con la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Crearemos la oficina de denuncias y asumiremos las competencias en Policía Judicial.

Se impulsará el cambio de denuncias económicas por la de prestación de servicios para la sociedad.

Destinaremos la recaudación de las multas de tráfico para la mejora de la Seguridad Vial

Se incorporarán a la plantilla de la Policía Local 20 nuevos efectivos, que redundarán en la potenciación de la Policía de barrio.

Se habilitará una Oficina de Atención al Ciudadano dentro de la sede de la Policía Local.

En las multas se buscarán fórmulas para que en determinados supuestos se cambien por trabajos para la comunidad.

Continuaremos con el despliegue de la Policía de Barrio, más cercana al ciudadano y con funciones claramente preventivas, porque ante la presencia de la Policía no se delinque.

Se creará una oficina como comisaría de barrio de la policía local en el nuevo cuartel de la policía nacional de La Cava - Fardachón

67


PROGRAMA ELECTORAL 2011

GOBERNANZA LOCAL EFICAZ El Plan Estratégico de Logroño 2020 propone en el eje 6, “ser una ciudad gobernada con principios de transparencia, compromiso ético y participación de la ciudadanía” En la primera estrategia de este eje nos proponemos desarrollar seguir y evaluar un Plan Estratégico Municipal, cuya visión empieza así: “Queremos ser un Ayuntamiento excelente en la mejora continua del servicio a los ciudadanos, orientado en unas atención cercana, útil y generadora de confianza, que haga de Logroño una ciudad moderna y un lugar mejor para vivir...” Esto solo lo podemos conseguir desde el ejercicio del liderazgo “como capacidad para implicar a su equipo en el interés por el ciudadano, reconociendo su trabajo, motivando a las personas en un proceso de mejora continua para la consecución de la misión encomendada, así como de los objetivo y metas definidos, utilizando su propio compromiso como ejemplo” Con estas premisas nos planteamos obtener la gestión eficaz a partir de la GESTIÓN POR PROCESOS que describe el PEM alineados con los 6 ejes estratégicos del Logroño 2020 y para ello además del desarrollo de la primera línea de liderazgo (Equipo de gobierno) debemos desarrollar los objetivos estratégico descritos en el eje 3 del PEM, en las siguientes acciones: Gestionar un cambio cultural para el desarrollo de una gestión moderna, avanzada y orientada al ciudadano, que permita la consecución de los objetivos de una administración local que se gestiona de forma eficaz y eficiente, mostrándose útil al ciudadano. • Reestructuraciones de Direcciones y Unidades para adecuarlas a procesos y necesidades de forma lógica y racional. Diseñar el funcionamiento de los servicios municipales desde una planificación concreta que articule la dispersión de las Direcciones. Las Direcciones Generales deberán ser Integrales, es decir con funcionarios competentes en materia Jurídico-Administrativa, Económica y Técnica, de forma que la preparación de los distintos acuerdos o actos pueda realizarse de forma completa. • Coordinación y unificación de criterios entre las distintas Direcciones y Unidades municipales para evitar contradicciones, trabajo en consonancia y sintonía, especialmente tras la entrada en vigor de nuevas normativas. • Dotar de mayor transparencia y participación a los procesos de análisis del departamento de Informática y Comunicaciones. • Desarrollar el uso de la Intranet para un mejor acceso a la información, optimización de papel, gestión de conocimiento. • Recurrir las competencias impropias impuestas, cuando no estén justificadas o financiadas. • Crear un Consejo Directivo (incluidos Concejales) para el tratamiento informativo previo de coordinación de proyectos y los asuntos que han de ser sometidos a la JGL. • Creación de Concejalías Directoras de Áreas Funcionales. • Marcar el despliegue de políticas a través de la sistemática establecida: Plan Estratégico Municipal, Gestión por Procesos, Sistema de Indicadores y Mejora Continua. Igualmente se impone un análisis de la conveniencia de mantener las organizaciones “en paralelo” (Logroño Deporte SA, Logroño Turismo y demás logros). • Desarrollar la tarjeta ciudadana • Desarrollar la plataforma municipal 2.0 • Desarrollar la administración electrónica dirigida a todos los ciudadanos • Imponer la máxima de “papel cero” en la Administración.

68


PROGRAMA ELECTORAL 2011

DEPORTES. Gracias a los socialistas, Logroño es hoy una de las ciudades pioneras en la práctica deportiva de España, estando además entre las cinco que más invierte en deporte. Como resultado de ello, hemos pasado de 32.000 abonados a las instalaciones deportivas en el 2.006, a más de 48.000 en el 2.010, que si sumamos los usuarios, estaríamos hablando que más de 63.000 logroñeses hacen alguna actividad deportiva. Logroño es un ejemplo de organización de grandes eventos deportivos, como han sido: Campeonato del Mundo de Jockey sobre Hielo Júnior, Copa Davis o el triangular de Baloncesto con la presencia de las Selecciones Española, Argentina y Brasileña, que contó con mas de 27.000 espectadores, batiéndose el Record de Europa en abierto en el encuentro de España - Argentina, con 10.757 espectadores. Ejemplo en la promoción del deporte base, con más de 25 escuelas deportivas en las distintas federaciones deportivas. Hemos realizado la primera campaña en los colegios para la promoción de la pelota a mano. Hemos reforzado los 6 frontones ya existentes con dos nuevos, como son el Frontón del Revellín y el Frontón de Prado Viejo, situado justo al lado de donde más de 1.500 niños cada fin de semana practican el Fútbol base, otro deporte que se ha potenciado de una manera importante, con varias promesas cumplidas: una el nuevo campo de fútbol del Salvador de Yagüe, el nuevo campo de fútbol y vestuarios de Varea, así como la remodelación del Mundial 82. Para continuar en esta línea de promoción del deporte base solicitamos, a la Comunidad Autónoma de la Rioja, las competencias de los Juegos Deportivos. •

Crearemos el Consejo del Deporte Municipal.

Pero sobre todo, trabajaremos por lo más importante, que es el Deporte Salud para todos los Logroñeses, con una oferta de más de 130 actividades deportivas.

Seguiremos potenciando la oferta deportiva para la Tercera Edad, estos “Jóvenes” que cada vez tienen mas tiempo y necesitan una oferta mas variada.

Crearemos un plan de promoción deportiva, para los Discapacitados físicos y psíquicos, haciéndoles sentir una parte activa de nuestra sociedad.

En esta legislatura se ha duplicado las ayudas al deporte, pasando de los 700.000 Euros de PP a más de 1.500.000 Euros por el Partido Socialista. Y seguiremos en esta línea de apoyo al deporte.

Finalizaremos la construcción de nuevas instalaciones, con el Centro Deportivo de Siete Infantes (piscina, pista polideportiva, ludoteca, sede de la AA.VV.…)

Terminaremos el Complejo deportivo de la Norias (Gimnasio con piscina cubierta, sala de musculación… piscina de olas y un trinquete).

Y las Piscinas de Río Batan para el barrio de Varea, la Estrella y los Lirios.

Creación de nuevos programas deportivos dirigidos a los jóvenes de la ciudad a través del Programa ‘Deportes Jugando’.

Ampliación de las actividades deportivas hacia las personas mayores a través del Programa ‘Deporte Salud’, generando actividad en los parques de la ciudad

Mantener el gran esfuerzo realizado en ayudas al deporte federado.

69


PROGRAMA ELECTORAL 2011 •

Puesta en marcha de nuevos programas dirigidos al colectivo de discapacitados a través del Programa ‘Deporte Sensible’.

Todas las iniciativas deportivas mencionadas se englobarán en un Programa Global denominado ‘Deporte para Todos’.

Construiremos la ciudad del rugby en uno de los campos del Mundial 82

70


PROGRAMA ELECTORAL 2011

PLAN DIRECTOR DEL RÍO EBRO ACTUACIONES SOSTENIBLES Y DE INTEGRACIÓN URBANA DEL RIO EBRO EN LA CIUDAD DE LOGROÑO. ACTUACIONES REALIZADAS. El Plan Director del Río Ebro previsto en esta legislatura tenía distintos tiempos para llevarlo a cabo. Eran tres las legislaturas en las que se contemplaba su total realización. En la legislatura que ahora acaba de terminar, nos hemos encargado de dar un impulso firme para que los ciudadanos se acercaran al río Ebro de forma abierta y natural, entendiendo que es el ecosistema que articula y da vida a nuestra ciudad. De esta manera, se han llevado a cabo un sin fin de actuaciones que pasamos a relatar: • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Continuidad del paseo peatonal frente a la Hípica y el Camping. Zona verde de unión de los Parques de La Ribera y del Iregua. Recuperación del espacio público situado frente a la central hidroeléctrica del Pozo Cubillas. Recuperación de márgenes y riberas y señalización de elementos de interés. Recuperación ambiental del Pozo Cubillas, casetas del Puente de Piedra y entrada a la ciudad del Camino de Santiago. Recuperación del embarcadero de la Playa, nueva cafetería y edificio auxiliar. Observatorio de aves. Acondicionamiento, limpieza y desbroce de riberas y masa vegetal en ambas márgenes del río. Recuperación del camino de pescadores y puntos de pesca. Continuidad de nuevos itinerarios de carril bici en El Campillo y Paseo del Prior. Recuperación y Reforestación de la Vía Verde del Cortijo. Mirador sobre el Ebro y viñedos de Assa-Laserna en el Cortijo. Intervención Arqueológica en Valbuena-Revellín. Frontón El Revellín. Reforestación del Parque del Ebro y rediseño de caminos y paseos. Ejecución Proyecto Pasarela peatonal El Cubo - Las Norias diseñado por Arenas. Proyecto de Trazado del túnel de la calle Norte. Estudio del vial Norte Campillo - Polígono de Cantabria.

NUEVAS PROPUESTAS. MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS. 1 2 3 4 5 6

Ejecución pasarela peatonal y ciclista de conexión El Cubo-Las Norias. Creación de un nuevo paso peatonal e itinerario ciclista entre el complejo deportivo Las Norias y el complejo deportivo La Hípica para conectar la futura pasarela peatonal que nace en El Cubo y conecta con el sector El Campillo. Construcción de un quinto puente dando prolongación a la Calle San Millán y construcción de una glorieta de enlace con la carretera de Mendavia. Recuperación de la actual carretera de Mendavia como camino peatonal de conexión entre el Pozo Cubillas y el 5º puente. Ejecución de un nuevo vial-circunvalación Norte de conexión del sector de El Campillo con el Polígono de Cantabria y futuro 5º puente. Ejecución de un vial subterráneo desde el puente de Hierro a la calle General Urrutia que garantice la integración medioambiental del Casco Antiguo en el Parque del Ebro. 71


PROGRAMA ELECTORAL 2011 7

Ejecución pasarela peatonal en Pozo Cubillas-Parque la Ribera.

PATRIMONIO. 8 9

Parque y Yacimiento Arqueológico Monte Cantabria. Puesta en valor del puente Mantible, acondicionamiento del entorno y accesos.

MEDIO AMBIENTE. 10

Creación de la Senda del Agua y del Río Ebro que podría realizarse en base a la documentación y elementos existentes y en los resultados de las becas de investigación: • • • • • • •

11 12 13 14

Central Hidroeléctrica-Pozo Cubillas. Central Hidroeléctrica “Mirador del remanso” en El Cortijo. Embarcadero. Depósitos del Agua del Parque de los Enamorados. Estación Tratamiento de Agua Potable. ETAP. Estación Depuradora de Agua Residual. EDAR. Fuentes urbanas, fuentes de pescadores, neveras, molinos, batanes, herrerías, etc.,

Nuevo embarcadero y cafetería-mirador en El Cubo de apoyo al embarcadero de la Playa. Acondicionamiento del GR-99 del Ebro entre el Puente Sagasta y El Cortijo-Puente Mantible en el ámbito del Dominio Publico Hidráulico. Creación de un aparcamiento verde de apoyo a los servicios existentes en ambas márgenes del río: Cementerio, Tanatorio, Plaza de Toros, Casa de Las Ciencias, Pozo Cubillas, Riojaforum, etc. Acondicionamiento y plantación de arbolado en caminos y sendas de acceso al Monte Cantabria y en Camino de Santiago.

ACTUACIONES EDUCATIVAS Y AMBIENTALES. 15 16 17 18 19 20

Beca de investigación sobre el Ebro y su relación histórica con Logroño. Beca de investigación sobre el Ebro y su biodiversidad a su paso por Logroño. Espacio para la biodiversidad. Recuperación de la zona del entorno de la huerta de Las Bolas como espacio para la biodiversidad de la “mariposa arlequín”, recuperación del guardaviñas y demás elementos singulares, unido a la Casa de las Ciencias. Recuperación Trujal de El Cortijo en conexión con actividades en la vía verde. Visita y conocimiento de las huertas tradicionales en Varea y el Cortijo. Desarrollo de huertos sociales sostenibles.

72



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.