Resolución expulsión Agustín Edwards Colegio de Periodistas de Chile

Page 40

ANEXO 1 - Demanda de Javiera Olivares y otros contra Agustín Edwards, ante el Tribunal Regional de Ética y Disciplina (TRED) del Colegio de Periodistas En lo principal: Denuncia faltas a la ética; Primer otrosí: Acompaña documentos; Segundo Otrosí: Forma de notificación; Tercer Otrosí: Patrocinio y poder. H. Tribunal Regional Metropolitano de Ética y Disciplina JAVIERA OLIVARES MARDONES, periodista, Presidenta del Colegio de Periodistas, Rut: 14.158.378-6; Patricio Martínez Torres, Rut: 9.481.523-1; Marco Gallardo Castillo; Rut: 13.223.331-4; Igor Mora Muñoz; Rut: 15.506.994-5; Patricio Segura Ortiz, Rut: 12.014.274-7; Vanessa Sabioncello García; Rut: 9.405.675-6; Evelyn Miller Navarro, Rut: 12.339.931-5., Alicia Lira Matus, 5.579.740-4; Lorena Pizarro Sierra, 10.434.621-9, todos con domicilio en Amunátequi 31, 50 piso, Of. 51, Santiago, al Honorable Tribunal respetuosamente decimos: Que, en ejercicio del derecho establecido en el artículo 7° letra d) del Reglamento para la instrucción de sumarios por los TRED y el TRINED, venimos en interponer denuncia en contra del periodista AGUSTIN IVAN EDMUNDO EDWARDS EASTMAN, inscrito bajo el número 88 del Registro Nacional de Periodistas, domiciliado en Santa María 5542, comuna de Vitacura, Santiago, como responsable de las infracciones a la ética profesional contenidas en los artículos 1°, 2°, 3°, 4°y 9 letra f) de la Carta de Ética Periodística de 1968; y en los artículos 1; 8; 9 letras c), e) y f); y 10 letras a), b) y c) de la Carta de Ética modificada en el V Congreso de 1986, en base a los fundamentos de hecho y derecho que a continuación exponemos. I.- Antecedentes. La presente denuncia ética se refiere a dos hechos distintos y separados en el tiempo en los que intervino como responsable el colegiado Agustín Edwards Eastman. El primer hecho constitutivo de una grave vulneración a las normas éticas aconteció en el año 1973 y está vinculado a las consecuencias que siguieron al Golpe de Estado perpetrado por las Fuerzas Armadas contra el Presidente Salvador Allende. Es hoy un hecho público y notorio que la contribución que el diario El Mercurio hiciera a la estrategia desestabilización del gobierno de la época no sólo respondió a una comunidad de intereses económicos y afinidad política e ideológica con la oposición, sino que fue fruto también del financiamiento allegado desde el exterior, concretamente desde el gobierno de los Estados Unidos. En efecto, los documentos desclasificados de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés), dan cuenta del traspaso de cerca de dos millones de dólares de esa fecha al diario El Mercurio, para transformar al periódico en la punta de lanza de diversas acciones comunicacionales destinadas a preparar un escenario propicio para la intervención militar. Dicho financiamiento fue obtenido gracias a las altas gestiones desplegadas por Edwards Eastman en los Estados Unidos, a donde se desplazó al día siguiente del triunfo electoral de Allende. La efectividad de haberse celebrado reuniones entre Edwards y el jefe de la CIA Richard Helms constan en recientes desclasificaciones que señalan expresamente el nombre del periodista denunciado en esta presentación. (1) Asimismo, dentro del proceso judicial que busca esclarecer la participación de civiles en el Golpe de Estado, el propio Agustín Edwards reconoció en 2013 haber participado en una conversación con Helms, no obstante negar los aportes económicos de la Agencia. El contexto descrito es necesario para 40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Resolución expulsión Agustín Edwards Colegio de Periodistas de Chile by Patricio Segura - Issuu