3 minute read

REALIDAD MATA REL ATO

Estrategias electorales, análisis sobre economía, teorías conspirativas y mucho más es lo que adorna por estos días los discursos políticos de diversos personajes del gobierno. Si hasta parece que nadie es responsable de los padecimientos del pueblo, que ellos no tienen nada que ver con las políticas que se aplican. Argumentan y sobre argumentan sobre el “ yo no fui”, pero la realidad de lo que ocurre es muy diferente. En esta nota te damos algunos datos.

Los discursos políticos (incluidos los que últimamente ha ofrecido la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner) chocan, nuevamente, contra la acuciante realidad que sufren millones de hogares proletarios producto de las políticas de su gobierno.

Advertisement

El informe de abril de la Oficina de Presupuesto del Congreso (1) respecto de la ejecución del presupuesto muestra números demoledores

Desde que Sergio Massa llegó al ministerio de Economía, la reducción del “gasto” ha sido una constante. El citado informe lo ratifica

En la comparación año contra año entre 2022 y 2023, en el primer cuatrimestre del año en curso el déficit primario (la diferencia entre los gastos y los ingresos del Estado por la recaudación de impuestos) cayó el 9,3% en términos reales

Esto significa que, a pesar de la inflación, el Estado disminuyó el gasto corriente casi 10 puntos sólo en cuatro meses. Una verdadera “proeza” del gobierno peronista Los números cantan

Las bajas más significativas del gasto se produjeron en los siguientes rubros

– Asignaciones familiares: 29,9% (AUH -12%, trabajadores activos y pasivos, -40,8).

– Subsidios a la energía: 29,5%

– Jubilaciones y pensiones: -2,5% (aquí se reduce el porcentaje debido a los bonos pagados en los meses de enero a abril a las jubilaciones más bajas; los haberes jubilatorios que no recibieron bonos cayeron 27,5 en el mismo período. Es decir que los bonos otorgados vienen siendo financiados con una baja del resto de las jubilaciones)

– Políticas alimentarias: -7,3%

– Atención médica a beneficiarios de pensiones no contributivas: -3,0%.

– Transferencias a las provincias: -27,9% (-5,2% transferidos a las cajas de previsión provinciales; -7,2 transferencias para hospitales).

Los intereses pagados por los préstamos tomados en el exterior crecieron el 9,1%, producto de la suba de las tasas de interés internacionales Como se puede apreciar el gobierno nacional continúa aplicando recorte tras recorte sin ningún tipo de remordimiento ni angustia.

Es la política de la burguesía monopolista en el poder ejecutada por una fuerza política que, todavía afirma, vela por los intereses y necesidades del pueblo trabajador.

La conducta política de la burguesía hacia el futuro es prometer más de lo mismo

Ni una palabra dicen respecto a cómo revertir esta situación porque la misma es la ejecución a rajatabla del único programa que las fuerzas políticas burguesas tienen para ofrecer: seguir atacando las condiciones de vida de la población para atenuar la profunda crisis estructural que atraviesa el sistema capitalista en el planeta.

En este marco la Argentina es presentada como un “ejemplo” de gobernabilidad, cuestión que preocupa a la burguesía, precisamente, porque sabe que estas políticas deberán profundizarse

Llevar adelante ese cometido es hacia donde se dirigen -en definitiva- los discursos políticos: ofrecerse como el mejor gestor para navegar el barco de la crisis mientras las familias trabajadoras sufrimos las consecuencias.

Las diferencias entre más o menos gradualismo tienen relación con el problema de cómo gobernar cuando lo que se necesita es seguir atacando las condiciones de vida.

Debemos asumir que las posibilidades de la burguesía para llevar adelante su programa bajo estas condiciones tienen directa relación con las posibilidades de la clase obrera y demás sectores explotados y oprimidos de presentar la confrontación en el terreno político de la lucha de clases. Como siempre afirmamos, la debilidad de nuestro campo es la fortaleza del campo burgués

Entonces se trata de continuar la brega por dotar a la clase de vanguardia de una propuesta política que confronte abiertamente con la clase enemiga Para ello debemos profundizar la inserción y el arraigo de las ideas y la organización revolucionarias en el seno del proletariado, principalmente la clase obrera.

Nada puede desviar de ese camino a los y las revolucionarias si lo que se persigue es construir una sólida y robusta propuesta de cambio real que apunte a la lucha por el poder en un proceso en el que la clase de vanguardia tome en sus manos tal cometido

Cualquier otro camino que intente el atajo, o peca de infantilismo o, directamente, aporta para que la burguesía no deba preocuparse por su dominación de clase «

This article is from: