3 minute read

EL ABA JO QUE SE MUEVE POR L A EDUCACIÓN EN RÍO NEGRO E

l viernes 19 de mayo se reunieron distintos Centros de Estudiantes, secundarios y univ e r s i t a r i o s e n u n a a s a m b l e a e n U n Te r e n General Roca. Allí aparecieron las más diversas denuncias de las condiciones en las que el alumnado está asistiendo a los colegios.

Una escuela con orientación en artes de Roca no tiene materiales, ni instrumentos, ni nada Se encuentra totalmente vaciada, y los directivos le dicen al alumnado organizado que “no pidan nada, porque no les van a dar nada”

Advertisement

La Escuela Especial N°1, que se unió con la Escuela Laboral N°2 en un reclamo por transporte, terminaron reclamando también por los problemas edilicios; en la escuela especial el alumnado (que tiene diferentes accesibilidades) tienen el comedor al lado de los baños sucios y rotos.

La escuela 95, que tiene el edificio resquebrajado por los años que no recibe mantenimiento.

La escuela 155 se aloja en el viejo edificio del Instituto de Formación Docente, que lo dejaron cómo estaba y abrieron la escuela. Lo curioso es que el IFD dejó el edificio porque consideraba que ya no estaba apto para el dictado de clases. Un alumno contaba cómo, ante la falta de espacio, decidieron dividir el aula más grande en dos con una pared de durlock, y ahora tienen dos aulas pequeñas, en las que se escucha todo el ‘bochinche’ del aula de al lado Están hace años peleando por el proyecto de remodelación que nunca llega El edificio tiene problemas de fugas de agua, pérdidas de gas y problemas eléctricos A pesar de tener orientación en informática, las computadoras no funcionan correctamente, son viejas y no son suficientes.

En la 111 no tienen mochilas en los baños, por lo cual para vaciar los inodoros deben recargar y utilizar baldes. Tampoco tienen puertas, así que no hay privacidad. En los baños no hay jabón, ni papel higiénico y tampoco tachos de basura Los enchufes están todos rotos, las pizarras ya no sirven por los años y la humedad de las goteras, y los v i d r i o s q u e s e h a n r o t o h a n s i d o t a p a d o s c o n n y l o n Cuando el alumnado reclama, desde la dirección se los culpa a ellos de ser quiénes rompen las cosas, cómo excusa para no reparar nada

El nuevo IFD es un edificio que se erigió hace cuatro años, y ya se está cayendo a pedazos Está mal diseñado y tiene grietas y goteras en todo el edificio. Se les viene prometiendo al estudiantado hace varios años la implementación de un Centro de Cuidado para las Infancias, pero nunca se habilitó.

La ESRN 107 de Stefenelli tiene falencias edilicias, y p o r e l l o s e h i z o u n a a s a m b l e a a l a q u e a s i s t i e r o n e s t udiantes y docentes. Entre los problemas se destacan prob l e m a s e l é c t r i c o s , p r o b l e m a s d e c a l e f a c t o r e s q u e n o funcionan o pierden gas, falta de intranet, falta de tachos de basura Luego de la asamblea pasaron por cada curso y decidieron colectivamente hacer una marcha

En el IUPA hay aulas en malas condiciones o no hay aulas para cursar y los edificios están totalmente colapsados Hace años que no se invierte y se usa todo el presup u e s t o e n p r o p a g a n d a y p o l í t i c a b a r a t a N o e x i s t e n l o s concursos docentes ni la libertad de cátedra Se avasallan los derechos laborales en connivencia con los sindicatos.

Hay que agregar las denuncias de UnTer Cipolletti: una pérdida de gas en la supervisión de Nivel Primario provocó que tres personas debieran ser asistidas por intoxicación.

En la Escuela Primaria N° 285 de Puente 83, una docente fue internada con síntomas de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono y una estudiante debió ser atendida.

La asamblea en UnTer decidió impulsar una conferencia de prensa el 1ro de junio en la sede del canal grande para comenzar a propagandizar la marcha por la Defensa de la Educación Pública, por Presupuesto para Educación y por el Boleto Estudiantil Gratuito, a realizarse el día 6 de junio a las 18 hs en la plaza San Martín de Roca «

This article is from: