GUÍA DE ÁREAS PROTEGIDAS PROVINCIA DE JUJUY
Autores: Lucio R. Malizia, Yaiza Reid Rata, Carmen Molina Navarro Colaboradores: Luis Rivera, Teresita Lomáscolo, Gonzalo R. Torres, Ivana C. Guerra, Alfredo Grau, Gustavo F. Guzmán y Marcos Vaira. Cartografía: Karina Buzza/SIGA ProYungas Diseño editorial y portada: El Estudio Impresión: Artes Gráficas Crivelli Ediciones del Subtrópico. Fundación ProYungas. 2010.
La provincia de Jujuy resguarda en su interior una enorme riqueza de ecosistemas, paisajes y especies. A pesar de su reducido territorio en el contexto de la Argentina, es una de las provincias más ricas en cantidad de especies vegetales y animales del país. Jujuy alberga seguramente más de la mitad de la diversidad biológica que encontramos en Argentina. Al mismo tiempo, es también una de las provincias con más necesidades de generar alternativas económicas sustentables para sus habitantes. Las áreas protegidas de Jujuy cubren casi un tercio de su territorio y amparan una buena parte de su riqueza biológica. Estos territorios cobijan, además, una gran necesidad socio-cultural que se corresponde con distintas actividades productivas y cosmovisiones. Esta combinación es la que ha modelado los paisajes y conservado gran parte del patrimonio natural y cultural de la provincia. Deseamos que esta guía ayude a conocer mejor las riquezas naturales de Jujuy, a entenderlas y valorarlas un poco más. Además pensamos que, al promover su importancia, otros sectores acompañarán esta apuesta, y así se lograrán más compromisos a favor de un cuidado y uso responsable, equitativo y sustentable de las áreas silvestres y los recursos naturales. Apostamos a que las áreas protegidas de la Provincia de Jujuy puedan ser disfrutadas por más jujeños, más argentinos, más visitantes de todo el mundo. Y que ese ejercicio se transforme en una alianza positiva, que reporte beneficios para las personas que viven y trabajan vinculadas a las áreas protegidas.