Las opciones de corto plazo recaen en el territorio. Los espacios de discusión de los instrumentos de planificación son indispensables, en especial en la reformulación de los PDOT y las actualizaciones de los PMAP. Pocas veces estos instrumentos operativos se trabajan de manera mancomunada; lo cual, repercute en que los indicadores ambientales en torno a los territorios administrativos municipales y el correspondiente a las áreas protegidas se operativicen de manera separada y por lo tanto que, se trabajen singularmente por cada entidad. El reporte de presupuestos para la competencia ambiental de los GAD locales, también pueden aportar a los objetivos de los PMAP de sustento financiero, en tanto que los GAD cumplirían con sus cuotas dispuestas en el SIGAD en torno a este indicador. En este aspecto, es importante recalcar que, al momento, el único indicador del SIN que menciona la parte ambiental y por lo tanto el único que es parte del SIGAD es el “Porcentaje de presupuesto utilizado en materia ambiental”. Esfuerzos adicionales de medir este tipo de gasto, se realizan desde el Ministerio de Finanzas, a través del Clasificador de Equidad Fiscal, el cual es un instrumento de cuentas públicas que pretende que todos los niveles del Estado clasifiquen las mismas según sus aportes a la equidad social y ambiental. A pesar que se trata de un Decreto Ministerial su aplicación, aún no se expande de manera adecuada38. En este sentido, pensando también en el corto plazo, la incidencia que MAE u otras organizaciones aliadas deberían realizar es promover ampliar los indicadores ambientales dentro del Sistema Nacional de Información, ofreciendo a Senplades la creación de metodologías adecuadas para su medición. Entre otras opciones apoyarse en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pueden sumar financiamiento para este fin.
38
Más información en https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/09/Tr%C3%ADptico-de-los-Clasificadoresde-Orientaci%C3%B3n-de-Gasto-en-Pol%C3%ADticas-de-Igualdad-y-Ambiente.pdf