Portafolio Ximena Gordillo

Page 1

Ximena Gordillo

Artista visual

El cuerpo como espejo de otros tiempos

Declaración de artista

La artista elabora el tema del cuerpo y de todos los elementos que lo constituyen; tales como los recuerdos que lo identifican, las cicatrices que lo marcan, los alimentos que lo nutren y la historia que lo posibilita.

Asimismo, recurre a medios no tradicionales, donde busca adaptar los materiales discursivamente a las necesidades de cada obra para resignificarlos y traducirlos a un lenguaje contemporáneo.

Busca poner en cuestión las formas de representación del cuerpo a través de medios tanto figurativos como bidimensionales, explorando con ello materialmente la tridimensionalidad del cuerpo y su relación con el espacio-tiempo que lo constituye.

Trabaja colocando en objetos cotidianos las estructuras simbólicas e iconográficas de la antigüedad clásica, la edad media y del periodo barroco con la finalidad de resaltar la repetición e importancia que tiene la elaboración de temas arquetípicos en el presente.

Ximena Gordillo

Ciudad de México (2002). Actualmente cursa la licenciatura de Estudios e historia de las artes en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Actualmente es promotora de la obra del artista visual mexicano Enrique Zolliker y colabora en la gestión de exposiciones de arte contemporáneo en F. Muriel Store en la Ciudad de México.

2024

Participó en la gestión y asistencia curatorial para la exhibición en colaboración con la Embajada de Bangladesh “Bangla” en la celda contemporánea de la UCSJ

2022

Participación en la feria de arte “CLAVO movimiento” por parte de T.A.C.O

Curaduría, gestión y exposición de piezas en la Universidad de la Comunicación en la exposición “Le Diable”

Exposición individual presentada en Foro R.38 “La discontinuidad del yo: cuerpos fragmentados”

2021

Exposición colectiva “Apertura de vitrinas” en T.A.C.O (2021)

Publicación en Revista Trotamundos 103

Revista COUP de arte contemporáneo

2020

Publicación de obras en el número 149 de la revista Contratiempo. (2020).

Serie de espejos intervenidos 2022
Gigas Gigas Acrílico sobre madera y hoja de oro 7.8 cm x 8.4 cm c/u 2022
Prvdentia Serie de espejos intervenidos 2022
Prvdentia Acrílico sobre madera y lámina de oro 7.8 cm x 8.4 cm c/u 2022

Entre broma y broma

Pieza audiovisual, fotografía y texto

2022

Entre broma y broma

Pieza audiovisual, fotografía y texto. 2022

Concepto original: Ximena Gordillo

Boceto, video, dirección de arte y fotografía: Pamela Maya

Investigación y producción: Pamela Maya, Génesis Donis, Regina Serrano y Ximena Gordillo

Actuación: Regina Serrano

Link del video

Se cuenta que esta historia sucedió en los tiempos del Buda. No podría asegurarse si es una historia legendaria o cierta. En todo caso, Enyadatta era una bellísima doncella que solamente gozaba de verse en el espejo cada mañana. Un día, al mirarse en el espejo no vio reflejada su cabeza. El Sutra no cuenta por qué sucedió en aquella mañana en particular. En todo caso, el susto fue tan grande que desesperada, empezó a correr exigiendo saber dónde estaba su cabeza. “¿Quién tiene mi cabeza? ¡Moriré si no la encuentro!”, lloraba. Aunque todos le decían “No seas tonta, tu cabeza está sobre tus hombros, en donde debe estar”, ella no lo creía. “¡No está! ¡No está! ¡Alguien debió habérsela llevado!”, gritó continuando con su frenética búsqueda.

Después de un rato, sus amigas, creyéndola loca, la arrastraron hasta su casa y la ataron a una columna para que no se hiciera daño.

Al recibir la seguridad de sus amigas, Enyadatta, puede compararse a escuchar los comentarios del roshi […]. Al principio son difíciles de entender, pero al escuchar con atención, cada palabra se sumerge en el subconsciente, hasta alcanzar el punto en que se empieza a creer, “¿Es eso verdaderamente cierto?... Me pregunto… Sí, debe serlo”.

De pronto una de sus amigas le dio un terrible golpe en la cabeza y Enyadatta gritó dolorida y sorprendida “¡Ay!” “Esta es tu cabeza, ahí está” exclamó su amiga e inmediatamente Enyadatta se dio cuenta que había estado engañada al pensar que había perdido su cabeza cuando en realidad siempre la había tenido.

De la misma manera los golpes en zazen son muy valiosos. Recibir un golpe físico con el kyosaku o un golpe verbal de parte de un maestro perceptivo en el momento adecuado –si es prematuro no será efectivo– puede provocar la Auto-realización.

El kkyosaki no sólo es valioso como acicate, sino que cuando se ha alcanzado una etapa decisiva en el zazen, un golpe fuerte puede precipitar a la mente a una conciencia de su Naturaleza Verdadera: en otras palabras, la iluminación.

Cuando esto le sucedió a Enyadatta se puso tan contenta que empezó a correr por todas partes exclamando “¡La tengo, después de todo tengo mi cabeza! ¡Estoy tan contenta!”

Este es el regocijo del kensho. Si la experiencia es genuina durante dos o tres noches no se puede dormir de la felicidad. Sin embargo, aún es un estado de medio locura. Alegrarse por haber encontrado la cabeza que siempre se tuvo, es desde luego raro.

No es menos raro el regocijarse al descubrir su Naturaleza-esencial, de la que nunca hemos prescindido. El éxtasis es en verdad genuino pero este estado mental no puede llamarse natural hasta haberse desembarazado de la noción “Estoy iluminado”. Fíjense bien en esto, porque con frecuencia se comprende mal.

A medida que su alegría fue pasando, Enyadatta se recuperó de su estado de semi locura.

Lo mismo sucede con el satori. Cuando el delirio de la alegría termina, llevándose consigo todos los pensamientos de realización, uno se centra en una vida realmente natural y esto no tiene nada de raro. Hasta que no alcancen ese punto, sin embargo, es imposible vivir en armonía con su ambiente o continuar el curso de una práctica verdaderamente espiritual.

Kapleau, Roshi Philip, Los tres pilares del zen, (México: Árbol editorial, 1988), pp. 61-63

El estadio del espejo

Serie de piezas tridimensionales

2021

La proyección es identificación, pero ¿qué pasa cuando la proyección es una ilusión?

El reflejo pone a prueba la realidad, pero ¿qué es la realidad?

Si existen dos como yo, entonces ¿quién soy yo?

Quizá la búsqueda por el reflejo sea el punto de partida por la búsqueda del origen.

Si parte del origen es una constante, entonces ¿no hay origen?

¿Cómo es posible el reflejo dentro de un reflejo dentro de otro?

Si el espejo está hecho de arena y el arena es aquello que complementa al agua salada, el espejo existe gracias al agua.

No hay agua sin reflejo, ni reflejo sin agua.

Disociación Técnica mixta 67 cm x 30 cm x 48 cm 2021

No existe en la memoria la capacidad de traer a la luz el primer recuerdo, pues es una

construcción ficcional.

La memoria es posible gracias a las alteraciones que los otros producen en ella. Nuestra memoria se escribe al estar en contacto con los otros.

Dismorfia Técnica mixta 35 cm x 35.6 cm x 35 cm 2021

El otro es todo aquello que me excede, el otro me saca de mí mismo.

Existe permanentemente el conflicto con el otro porque soy incapaz de aceptar su diferencia.

Cuanto más quiero comprender al otro, más le quito su diferencia.

Otredad Técnica mixta 1.05 m x 8.9 cm 35 cm 2021
…”Al verme en el reflejo del agua, veo al otro”...

40

Totalidad

Técnica

e infinito mixta cm 15 cm x 40 cm 2021

¿Qué caso tiene estar contigo si no puedo estar conmigo?

El espacio igual tiene un hueco con mi presencia

¿Qué caso tiene llevar mi cuerpo si mi alma no va con él?

Cualquier lugar cobra sentido cuando no se está en el ¿Qué caso tiene el tiempo sin el espacio?

Lo simbólico aflora en presencia de la ausencia.

Extraño, añoro y dejo de ser, y al ser dejo de estar.

Tener un lugar significa dejar de estar.

Disyuntiva sobre el espacio temporal Técnica mixta (Madera, acrílico, vidrio, pegamento y raíz de chayote)

8 cm x 8 cm x 21 cm

2021

Alegoría a la niñez Fotografía digital 2020 Alegoría aI yo Fotografía digital 2020 Ascenso Técnica mixta 56 cm x 1.26 m 2020 Liberación Técnica mixta 56 cm x 1.26 cm 2020
Ximena Gordillo Artista visual +52 56 3650 4883 ximenaglpz@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.