Producción y Creatividad de Eventos

Page 1

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN en Producción y Creatividad de Eventos

1


Presentación La organización de eventos ha sido uno de los campos que ha presentado una evolución más notable en los últimos tiempos. Empresas e instituciones organizan eventos para relacionarse con sus públicos, fidelizar clientes, posicionarse como marca, captar la atención de los medios de comunicación, presentar nuevos productos, transmitir ideas, etc. Los eventos son una herramienta de comunicación estratégica de las empresas. La producción consiste en dar forma de evento a una idea y se ha convertido en una herramienta fundamental en la organización de eventos y la puesta en escena de los mismos. Una buena producción ayuda a que los eventos sean más dinámicos, abiertos, comunicativos y con impacto visual.

Objetivos Los objetivos de este Curso de Especialización en Producción de Eventos y Creatividad son los siguientes: 1. Entender la producción de eventos como una herramienta estratégica de comunicación. 2. Conocer y estructurar los principales elementos que intervienen en la producción de eventos, y reconocer las principales etapas de la producción de un evento: preproducción, producción y post producción. 3. Entender y diferenciar las características de los tipos de espacio que disponemos para organizar un evento. 4. Diferenciar las diversas disciplinas transversales que participan en un acto y los equipos especializados en cada una de estas. 5. Saber los puntos que se plantean en el proyecto escenográfico y detectar las principales variables de la construcción escenográfica. 6. Estructurar los puntos claves que hay que tener en cuenta para la selección del catering. 7. Conocer todos los elementos que intervienen en la producción gráfica. 8. Conocer los factores que hay que tener en cuenta en la contratación de los elementos técnicos y tecnológicos. 9. Aprender a desarrollar un plan de producción.

2


Metodología ESPRI desarrolla el uso e implementación de un campus virtual en sus planes de estudios. Una larga experiencia docente unida al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha generado una oferta de formación superior de alto nivel capaz de cubrir las necesidades de formación de una persona que quiera especializar su carrera profesional en el protocolo, las relaciones institucionales y la organización de eventos. La aplicación de la tecnología nos permite ofrecer beneficios directos para nuestros estudiantes, destacando entre los más importantes: 1. Mejorar la calidad de la enseñanza. 2. Contar con un claustro de profesores especializados en entornos formativos. 3. Desarrollar procesos y herramientas para que todos los estudiantes optimicen el esfuerzo y tiempo dedicados al estudio. 4. Facilitar el acceso de los estudiantes a la formación. 5. Perfeccionar la formación de las personas mejorando su eficacia en sus puestos de trabajo. 6. Aportar los conocimientos necesarios para el desarrollo de nuevas competencias clave. El programa cuenta con un modelo pedagógico de calidad cuyo centro es el estudiante y que se basa en cinco pilares: 1. Calidad de la enseñanza: una constante mejora de la calidad docente. 2. Campus Virtual: uso intensivo de las TIC. 3. Materiales didácticos: actualizados y adaptados a la formación presencial y blended. 4. Profesores: profesorado altamente cualificado, y en activo en cada una de las áreas de los módulos del programa. 5. Tutores: acompañamiento personalizado a cada estudiante. Se trata de un modelo pedagógico presencial y basado en el uso intensivo de las TIC, y un sistema de evaluación continua. La potenciación y correcta combinación de estos elementos se traduce en un modelo pedagógico de calidad destinado a satisfacer las necesidades de aprendizaje de cada estudiante de forma personalizada y flexible.

Campus virtual: El Campus Virtual de ESPRI es un canal de comunicación entre el estudiante y el profesor. Provisto de espacios tanto públicos como privados, el Campus Virtual de ESPRI permite el seguimiento personalizado de cada estudiante, una cantidad de comunicaciones ilimitada y un debate entre estudiantes y/o profesores que enriquece de forma constante el aprendizaje de cada materia y favorece la interrelación entre las mismas.

Materiales didácticos: Los materiales didácticos de ESPRI: 1. Elaborados por pedagogos y expertos en la formación presencial y blended, garantizando de este modo su aplicación a este modelo de formación. 2. Desarrollados en función de las competencias clave a adquirir en cada uno de los módulos del programa formativo. 3. Confeccionados tomando como referencia a los grandes teóricos de cada área y contando con la colaboración de los más prestigiosos profesionales del sector. 3


Programa TIPO DE CURSO

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

CRÉDITOS

15 ECTS

DURACIÓN

3 MESES

HORARIO

Sábados de 9h a 14h

MÓDULO 0: INTRODUCCIÓN AL CAMPUS VIRTUAL El módulo 0 sobre Introducción al Campus Virtual no es evaluable, pero es obligatoria su realización. Su objetivo es que el estudiante domine el funcionamiento del Campus Virtual ESPRI antes de iniciar los módulos didácticos del programa.

MÓDULO 1: LA PRODUCCIÓN DE EVENTOS 1. Qué es la producción de eventos 2. Los tipos de eventos según la producción 3. Los principales elementos de la producción de eventos

MÓDULO 2: EL PROCESO CREATIVO DEL EVENTO 1. Los recursos humanos en la producción de eventos 2. Los elementos materiales en la producción de eventos

MÓDULO 3: LOS RECURSOS EN LA PRODUCCIÓN DE EVENTOS 1. Los elementos gráficos en la producción de eventos 2. Los elementos técnicos en la producción de eventos

MÓDULO 4: PLAN DE PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD DEL EVENTO 1. Preproducción 2. Propuesta del proyecto 3. Producción 4. Timing 5. Ejecución del plan 6. Post producción 7. Presupuesto 8. Normativa

4


Durante todo el proceso de la formación del curso se pondrá en práctica lo estudiado mediante las visitas que se efectuarán en las siguientes ferias y congresos: 14 abril: Reus Fashion Show 28 abril: Bestial, Saló de la Mascota 05 maig: Saló de la Moto 26 maig: Saló del Caravaning i Vehicle d’ocasió 09 juny: congrés Sociedad Española de Arterioesclerosis 16 de juny: exàmens de la UOC

Sistema de evaluación El sistema de evaluación del curso de especialización es de evaluación continua, y se basa en ejercicios y trabajos. Este modelo asegura el adecuado progreso académico de cada estudiante, lo que implica un óptimo aprovechamiento del curso. Este sistema está formado por los siguientes elementos: Evaluación de cada módulo: La evaluación de cada módulo está formada por los ejercicios de evaluación continua y el trabajo final del módulo. Elementos que componen la evaluación de cada módulo

Ejercicios de evaluación continua (EC) Trabajo final del módulo (PF)

Nota final del módulo = (EC*0.60) + (PF*0.40) Los ejercicios No Presentados no pueden superar el 20% del total de ejercicios y representan el 60% de la evaluación final del módulo. De entrega indispensable para que el módulo pueda ser evaluado, representa el 40% de la evaluación final del módulo.

La nota final del curso de especialización es la media aritmética de cada uno de los módulos.

Titulación Titulación propia de Curso de Especialización en Producción y Creatividad de Eventos.

Itinerario de formación continua CE en Protocolo y Técnicas de Organización de Eventos + CE en Producción de Eventos + Módulo Proyecto Postgrado = POSTGRADO POSTGRADO en Protocolo y Organización de Eventos + CE en Gestión de Congresos + Módulo Proyecto Máster = MÁSTER MÁSTER en Protocolo, Organización de Eventos y Gestión de Congresos + CE en Empresa y Administración Pública = MBA

5


Fechas y horarios Las sesiones tendrán lugar en la sede de FIRA DE REUS en Ctra. Bellisens– Reus los sábados de 9:00h a 14:00h PROGRAMA

FECHAS

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Primera edición MODULO I MODULO II MODULO III MODULO IV

HORARIO

Inicio: 14 de abril de 2012 Final: 30 de juny de 2012 14 de abril y 21 de abril 28 de abril, 5 de mayo y 12 de mayo 19 de mayo, 26 de mayo y 2 de junio 9 de junio, 16 de junio, 23 de junio y 30 de junio

De 9:00h a 14:00h De 9:00h a 14:00h De 9:00h a 14:00h De 9:00h a 14:00h De 9:00h a 14:00h

Precios PROGRAMA

PRECIOS

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

Inscripción: 400 euros Curso: 700 euros

Documentación necesaria para formalizar la matrícula    

2 fotografías tamaño carnet Fotocopia del DNI Currículum Vitae Importe matrícula

Información y matriculación Sra. Gloria Alcaraz Tel. 620- 213 260 Correo-e: formacio@protocoltrainer.com

6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.