Kambul mayo 2020

Page 71

PLANTA DEL MES

TAMARINDO Tamarindus indica L. TEXTO: Tania Salgado Portano FOTO: María Andrade Hernández

El tamarindo es un árbol originario de las sabanas secas de África tropical, pero que se ha sido cultivado en Asia tropical, Oceanía, Australia, Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y El Caribe. En algunas partes de África, las hojas, corteza, flores y raíces son utilizadas con fines afrodisiacos. En filipinas se hace un té con las hojas para controlar la fiebre. En la india, se utiliza como barrera rompevientos y la madera se emplea para fabricar papel. En México, el tamarindo fue introducido durante el siglo XVI, adaptándose bien a las zonas tropicales por su resistencia a la sequía, la parte que más utilizamos es el fruto para hacer agua, paletas, salsas. También tiene un uso medicinal al utilizarse como laxante en casos de estreñimiento. Las hojas se utilizan como forraje para el ganado. Es un árbol que se ha arraigado en nuestro país y forma parte de los solares en la península de Yucatán, Tabasco, Puebla, Veracruz, Oaxaca. Ya sea por su sombra o para aprovechar los frutos, también lo podemos observar en el arbolado urbano, en los jardines públicos o de las escuelas. El tamarindo es un árbol siempre verde, puede llegar a medir 30 m de altura, las flores, de color amarillo con rayas naranjas o rojas y dispuestas en racimos, los frutos son vainas algo aplanadas de color verde que, cuando va madurando, tiene un color café oscuro. La pula que recubre las semillas es de color café, de sabor agridulce o ácido.

70_Kambul / mayo 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Kambul mayo 2020 by Pronatura Península de Yucatán - Issuu