SÍLABO CTA

Page 1

SÍLABO INSTITUCIÓN CAPACITADORA

INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL DE MONTERRICO

ÍTEM

SUB ÍTEM

6

6.2

NIVEL EDUCATIVO Secundaria

ÁMBITO DRE del Callao, UGEL Ventanilla, UGEL 08 Cañete, UGEL 09 Huaura

I. INFORMACIÓN GENERAL COMPONENTE

Dominio de los conocimientos científicos del área de CTA

CURSO

CTA: Química Física y Biología

CICLO FECHA DE INICIO

I

Nº HORAS

68

CRÉDITOS

FECHA DE TÉRMINO

19 de junio

APELLIDOS Y NOMBRES

4 16 de octubre DNI

Susana Campos Vargas

07016548

César Castañeda Tayco

09183427

Lorena Huaco Palomino

07740698

ESPECIALISTAS Jorge Minaya Martínez RESPONSABLES DEL Yojana Quiroz Garrido CURSO

31654883 10814024

Mario Ríos Quispe

07149187

Isabel Suyo Villar

09072271

Midgely Valencia Quispe

41105235

María Esther Zapana Rodríguez

0674954

II. SUMILLA

La finalidad del presente curso es desarrollar capacidades y actitudes científicas; y actualizar a los docentes en los conocimientos de las disciplinas científicas que conforman el área de CTA: física, química y biología, desde un enfoque integrado, interdisciplinario y crítico reflexivo, los cuales permitirán la valoración de la ciencia y la tecnología a favor del desarrollo sostenible. En el programa de especialización, el curso de Ciencia Tecnología y Ambiente, pertenece al componente dominio de los contenidos científicos del área, por lo tanto está orientado hacia el fortalecimiento de la competencia científica de los docentes, promueve la adquisición, actualización y profundización de contenidos del área curricular permitiendo al docente asumir su función con efectividad y eficacia en la enseñanza de las ciencias.

El curso se desarrollará en sesiones de aprendizaje presenciales y tendrá una duración de 17 semanas. Cada semana se desarrollará 4 horas de curso en dos horas de teoría y dos horas de práctica.


[Escribir texto] CAPACIDADES

PERSONAL

DIMENSIONES

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

Demuestra capacidades y actitudes profesionales, para involucrarse en asuntos relacionados con el quehacer pedagógico y usa la investigación científica escolar para adquirir conocimientos científicos significativos, identificar problemas, explicar científicamente fenómenos y obtener conclusiones basadas en la evidencia científica.

 Cultiva la habilidad indagatoria e investigadora que le permita descubrir y tener un marco teórico que explique su intervención pedagógica, y, sobre esta base, pueda mejorar su propia práctica pedagógica, en forma sostenible.  Brinda explicaciones científicas sobre hechos y fenómenos como producto de la indagación (investigación escolar).

PEDAGÓGICA

 Domina los conocimientos disciplinares del área de CTA.

SOCIO - COMUNITARIA

III.

Posee conocimientos científicos, maneja metodologías pertinentes, que enfatizan en actividades vivenciales e indagatorias; y utiliza como soporte del aprendizaje recursos tecnológicos, materiales variados para la enseñanza aprendizaje del área de CTA.

 Posee conocimientos científicos y tecnológicos y los usa para adquirir nuevos conocimientos, identificar problemas, explicar científicamente fenómenos y obtener conclusiones basadas en evidencias científicas.

Asume compromisos estableciendo alianzas estratégicas con actores clave de la comunidad para el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales en beneficio de la formación integral de los estudiantes desde una perspectiva de la protección del ambiente y el desarrollo sostenible.

 Propicia el interaprendizaje entre docentes para ampliar y profundizar los conocimientos teórico práctico en la enseñanza del área de CTA.

 Relaciona los conceptos y procedimientos de la ciencia con las ideas sobre el mundo y los comportamientos de los estudiantes, estableciendo un vínculo entre la comunidad científica y la sociedad.

2


IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA METODOLOGÍA, TÉCNICAS DIDÁCTICAS Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Nº Y NOMBRE DE LA UNIDAD

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CONTENIDOS POR SESIÓN

N DE HORAS

SEDE

FECHA

SESIÓN 1 UNIDAD 1 La Ciencia y la tecnología en el Perú y el mundo.

Experimentación.

Exposición dialogada

Visualización de Videos

Elaboración de organizadores de información.

Utilización tecnologías información comunicación TIC´s

 Evolución Histórica y desarrollo de la Ciencia y tecnología.  Clasificación de las ciencias: formales naturales y sociales.  Investigación científica:

de  Método hipotéticode deductivo. y

Avances y desarrollo de la Química en la Historia y la Aplicación del Método Científico

Lima

19/06

Cañete Huaura

SESIÓN 2 Avances y desarrollo de la Física en la Historia y la Aplicación del Método Científico SESIÓN 3

 La Investigación acción en Ciencias.

4

4

Lima

26/06

Cañete Huaura

4

Avances y desarrollo de la Biología en la Historia y la Aplicación del Método Científico

Lima

03/07

Cañete Huaura

BIBLIOGRAFÍA  ISHIYAMA, Raúl. 2008. Como iniciarse en las Publicaciones de artículos científicos; Encuentro Científico Internacional.  GONZÁLEZ BECERRA, Aldo. 2008. El tránsito desde la Ciencia básica a la Tecnología: la Biología como modelo; Centro de Investigaciones Biológicas del Consejo Superior de  PEÑA RODRIGUEZ, Víctor. 2004. Investigaciones Científicas (CSIC), de España. Producción científica peruana, UNMSM Post Grado, Investigación y Desarrollo; Actas del III Congreso Nacional de Post Grados del Perú, 2007 Enlaces Virtuales http://www.slideshare.net/jesuspipo/guia-de-laboratorio-de-qumica http://wwhttp://www.cientec.or.cr/ciencias/metodo/ http://www.ibercajalav.net/img/QuimicaVerde.pdf http://www.molwick.com/es/metodos-cientificos/128-metodos-experimental.html II. http://www.territorioscuola.com/wikipedia/es.wikipedia.php http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_metodo cientifico/ http://www.rieoei.org/oeivirt/rie18a04.htm http://translate.google.com.pe/translate http://www8.nationalacademies.org/onpinews/newsitem http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/biologia


[Escribir texto]

Nº Y NOMBRE DE LA UNIDAD

METODOLOGÍA, TÉCNICAS DIDÁCTICAS Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

UNIDAD 2

 Experimentación

 Materia

Materia Propiedades y estructura de la materia.

 Exposición dialogada

 Estructura,

 Visualización de Videos  Elaboración de organizadores  Utilización de tecnologías de información y comunicación TIC´s

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CONTENIDO S POR SESIÓN

SESIÓN 1

 Comportamiento organización.

y

N DE HORA S

4

Característic as y niveles de organización biológica

10/07

Huaura

Lima

17/07

4 Cañete

Magnitudes físicas fundamental es y derivadas. Modelo estándar de la materia.

SESIÓN 3

Lima

FECH A

Cañete

Sustancias químicas y sus propiedades.

SESIÓN 2

SEDE

Huaura

4

Lima Cañete Huaura

24/07

BIBLIOGRAFÍA  

Rosalía Allier – Ariel Castillo– Págs. 238. Hill * Kolb

American Chemical Society

1993. La Magia de la Química, McGraw-Hill. Colombia1999. Química para el Nuevo Milenio. Prentice Hall PEARSON - Octava edición..- Págs. 677. 2004. Química en la Comunidad - Addison-WesleyLongman American Chemical Society -PEARSONSegunda edición. México-. Págs. 569. A. Garritz – J.A. Chamizo 2001. QuímicaAddison-Wesley-Longman- PEARSON – Primera edición –México-. Pág. 856.

Enlaces Virtuales http://www.mcgrawhill.es/bcv/tabla_periodica/mc.html http://www.ust.cl/html/cree/asignaturas/material_profesor/material_qgeneral/material_apoyo1.pdf http://www.ces.edu.uy/ces/images/stories/reformulacion06tercerocb/quim3cb.pdf http://www.dgb.sep.gob.mx/emsad/PDF1/Programas_Primer_semestre/QUIM-I.pdf

4


[Escribir texto] METODOLOGÍA, TÉCNICAS DIDÁCTICAS Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Nº Y NOMBRE DE LA UNIDAD

UNIDAD 3 La Tierra, el Sistema solar y el universo.

 

Experimentación Exposición dialogada

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

 Teorías recientes del origen del Universo.  Formación y evolución del Planeta Tierra.

CONTENIDO S POR SESIÓN

SESIÓN 1

N DE HORA S

Lima

Visualización de Videos

Elaboración de organizadores

Debate.

SESIÓN 2

Utilización de tecnologías de información y comunicación TIC´s

Teorías del origen del Universo. Teoría tectónica de placas

SESIÓN 3 Teorías del origen y evolución de la vida.

FECH A

07/08

4 Cañete

Estructura y composición química de la Tierra y el Universo

SEDE

Huaura

4

Lima

14/08

Cañete Huaura

4

Lima

21/08

Cañete Huaura

BIBLIOGRAFÍA   

Paúl G. Hewitt, Jerry D. Wilson.. EDITORIAL MIR. MOSCU. Y. PERELMAN 1980

2006. Ciencias Físicas II. Editorial PEARSON 1980. A. Bialko. Nuestro Planeta Tierra. Física Recreativa II EDITORIAL MIR. MOSCU

Enlaces Virtuales www.fisica.uh.cu (Biblioteca Virtual) Sitio Web de la Universidad de la Habana: http://www.solarviews.com/span/earth.htm http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/luna/luna.htm http://www.xtec.es http://www.rinconeducativo.com/

5


[Escribir texto] METODOLOGÍA, TÉCNICAS DIDÁCTICAS Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Nº Y NOMBRE DE LA UNIDAD

UNIDAD 4

Experimentación

Exposición dialogada

Calor y temperatura. 

Visualización de Videos

Elaboración de organizadores

Utilización de tecnologías de información y comunicación TIC´s

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

 Fuentes y formas que presenta la energía y su conservació n.

CONTENIDOS POR SESIÓN

SESIÓN 1

N DE HORAS

4

SEDE

Lima

FECHA

28/08

Cañete

Cambios Físicos y Químicos. Intercambio materia-energía.

Huaura

 Calor y temperatura.  El sol fuente de energía.  Influencia del calor en los seres vivos.

SESIÓN 2

4

04/09

Cañete

Escalas termométricas. Efectos del calor en los Cuerpos.

SESIÓN 3

Lima

Huaura

4

Obtención de energía en los seres vivos: fotosíntesis. Regulación del Calor Corporal en los Animales.

Lima

11/09

Cañete Huaura

BIBLIOGRAFÍA   

Paúl G. Hewitt, Jerry D. Wilson. 2006. Ciencias Físicas II. Editorial PEARSON. Y. PERELMAN. Física Recreativa II. Editorial MIR. MOSCU A. Bialko. Nuestro Planeta Tierra. Editorial MIR. MOSCU.

Enlaces Virtuales www.fisica.uh.cu (Biblioteca Virtual) Sitio Web de la Universidad de la Habana: http://www.colecam.cl/ensenanza_media/terceromedio/fisica/temperatura http://www.sc.ehu.es/sqwpolim/FISICA/P3.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Calor

6


[Escribir texto] Nº Y NOMBRE DE LA UNIDAD

METODOLOGÍA, TÉCNICAS DIDÁCTICAS Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CONTENIDOS POR SESIÓN

N DE HORAS

SEDE

FECHA

4

Lima Cañete Huaura

18/09

4

Lima Cañete Huaura

25/09

4

Lima Cañete Huaura

02/10

SESIÓN 1 UNIDAD 5

 Experimentación

Ecosistemas

 Exposición dialogada

 Nociones básicas.

 Visualización de Videos

 Organización y relaciones en el ecosistema.

 Análisis casos

 Ciclos de la materia.

de

 Elaboración de organizadores  Utilización de tecnologías de información y comunicación TIC´s

 Biodiversidad. de ecosistemas peruanos y áreas naturales protegidas.

BIBLIOGRAFÍA  Editorial SANTILLANA.  UNIVERSIDAD NACIONAL Producción Editorial de la MAYOR DE SAN MARCOS.  ACADEMIA CÉSAR VALLEJO. Marcos, Lima.  CARRANZA, Raymundo. Consultoría Carranza.201pp.  KUROIWA, Julio. Bruño,429 pp. 2002

Ciclos biogeoquímicos SESIÓN 2 Factores abióticos: luz, humedad, temperatura y presión atmosférica SESIÓN 3 Estudio de poblaciones. Relaciones del ecosistema: cadenas y redes alimentarias. Sucesión ecológica y estratificación. Biodiversidad: Clasificación de los seres vivos.

2008, Biología Innova., Editorial Santillana S.A. Lima. 1999, Biología. Centro preuniversitario Centro de Universidad Mayor de San Marcos. Lima. 2003, Biología, Fondo Editorial del Pedagógico San 2001. Medio Ambiente: Problemas y soluciones. Lima. 2002. Reducción de desastres, Lima, Editorial

Enlaces Virtuales http://www.ecodes.org/gestion-eficiente-agua/ http://www.docentesinnovadores.net/tags.asp?tags=Naturales http://www.cepis.ops-oms.org/bvstox/fulltext/toxico/toxico-01a3.pdf http://www.slideshare.net/javi2401/conceptos-basicos-de-ecologia-presentation http://www.mitecnologico.com/Main/LaEcologiaYCienciasAfines http://www.mitecnologico.com/Main/DesarrolloSustentable http://www.rieoei.org/oeivirt/rie18a04.htm http://translate.google.com.pe/translate http://www8.nationalacademies.org/onpinews/newsitem.aspx%3FRecordID%3D11876 http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2ESO/servivo/index.htm

7


[Escribir texto] METODOLOGÍA, TÉCNICAS DIDÁCTICAS Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Nº Y NOMBRE DE LA UNIDAD

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CONTENIDOS POR SESIÓN

SESIÓN 1 UNIDAD 6 Contaminaci ón ambiental.

 Experimentación

 Alteración en los Ecosistemas: Contaminación de agua, aire y suelo.

 Exposición dialogada  Visualización de Videos  Análisis de casos  Aplicación del ABP  Elaboración de organizadores  Debate.   Utilización tecnologías información comunicación TIC´s

 Problemas ambientales.

 Desarrollo sostenible. Gestión riesgos. de de y

de

4

El agua:

El Suelo: Tipos de suelo, fertilidad. Problemas de los suelos y técnicas de conservación: lumbricultura, agroforestería, agricultura orgánica.

Lima

FECHA

09/10

Huaura

2

El aire: Problemas de contaminación, medidas preventivas. Efectos de las radiaciones solares en la salud. SESIÓN 3

SEDE

Cañete

Problemática ambiental, técnicas de manejo y conservación SESIÓN 2

 Impacto ambiental.

N DE HORAS

Lima

16/10

Cañete Huaura

2

Lima

16/10

Cañete Huaura

BIBLIOGRAFÍA  Editorial Santillana. 2008. Biología Innova. Lima, Editorial Santillana S.A.  Academia César Vallejo. 2003. Biología. Lima, Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos,  Universidad Nacional Mayor de San Marcos 1999. Biología. Centro preuniversitario. Lima. Centro de Producción Editorial de la Universidad Mayor de San Marcos. Enlaces Virtuales Delgado Morales, Corina Contaminación minera en el Perú. Grupo "Foro Ecológico del Peru" http://groups.google.com/group/foroecologicoperu?hl=es Radio Programas del Perú – 30/01/2008 http://actualidaddelperu.blogspot.com/2008

8


[Escribir texto] V.

RECURSOS DIDÁCTICOS

En el desarrollo de los contenidos se enfatizará en el uso de estrategias metodológicas que implican procesos de investigación, como: método problémico y heurístico, investigaciónacción, la aplicación del ABP, aprendizaje por descubrimiento, práctica experimental aplicando el método científico y otras que permitan la valoración del medio ambiente, como las simulaciones; además se hará énfasis en el uso de materiales educativos y tecnológicos, como apoyo para la generación de nuevos aprendizajes. Las técnicas didácticas a utilizar serán: la exposición dialogada, el análisis de casos, interpretación de imágenes, análisis de documentos y utilización de organizadores de aprendizaje Modulo del curso. Equipo, sustancias reactivos y material de laboratorio, Kit de microscopía. Reproductor de DVD, cañón multimedia, PC. Videos, discos compactos. Fichas de información, refuerzo y ampliación. Retroproyector. Láminas para retroproyector. Sala de proyecciones y/o computo. Dispositivos de almacenamiento: USB. Utilización de tecnologías de información y comunicación TIC´s. Plataforma virtual. VI.

EVALUACIÓN

 ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Inicio La evaluación inicial se realizará al inicio de las acciones del programa de especialización y contempla:  El nivel de desarrollo de las competencias y capacidades propuestas en la especialización.  La caracterización de la práctica pedagógica docente en el área de CTA.  La información servirá para la línea base para contrastarla durante y al término del programa de especialización. Al inicio de cada curso se aplicará una prueba de entrada, que servirá para:  Recoger los saberes previos del docente y se utilice como recurso metodológico para el desarrollo de las sesiones.  Determinar el nivel del docente con que empieza el curso y contrastar sus avances al término del mismo. Proceso La evaluación de proceso evidenciará los avances de cada uno de los docentes, teniendo en cuenta que la valoración del desempeño docente forma parte de los componentes de dominio de los contenidos científicos del área, estrategias metodológicas específicas e investigación. Se realiza al concluir cada ciclo del programa de especialización y contempla:  Nivel de avance en el desarrollo de las competencias y capacidades propuestas en la especialización.  Avances en la práctica pedagógica docente en el área de CTA. Esta información se contrasta con la de inicio para ver los avances y hacer los reajustes necesarios, si el caso lo requiere. Durante el desarrollo de cada curso, para ver los avances del docente en el logro de las capacidades previstas. Final Se realizará al final de las acciones del programa de especialización y contempla:  Nivel de desarrollo de las competencias y capacidades propuestas en la especialización.  Caracterización final de la práctica pedagógica docente en el área de CTA. La información se contrasta con la evaluación de inicio y se determinan los avances que alcanzó el docente al término del mismo.

9


 MATRIZ DE EVALUACIÓN DIMENSIONES

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

1. Demuestra capacidades y actitudes profesionales, para involucrarse en asuntos relacionados con el quehacer pedagógico y usa la investigación científica escolar para adquirir conocimientos científicos significativos, identificar problemas, explicar científicamente fenómenos y obtener conclusiones basadas en la evidencia científica.

1.1 Cultiva la habilidad Indagatoria e investigadora que le permitan descubrir y tener un marco teórico que explique su intervención pedagógica, y, sobre esta base, pueda mejorar su propia práctica pedagógica, en forma sostenible. 1.2 Brinda explicaciones Científicas sobre hechos y fenómenos como producto de la indagación investigación escolar). 1.3 Domina conocimientos disciplinares del área de CTA.

1.1.1 Emplea adecuadamente el método

2. Posee conocimientos científicos, maneja metodologías pertinentes, que enfatizan en actividades vivenciales e indagatorias; y utiliza como soporte del aprendizaje recursos tecnológicos, materiales variados para la enseñanza aprendizaje del área de CTA.

2.1 Posee conocimientos científicos y tecnológicos y los usa para adquirir nuevos conocimientos, identificar problemas, explicar científicamente-te fenómenos y obtener conclusiones basadas en evidencias científicas

2.1.1. Lee temas vinculados al área de CTA como mínimo una hora diaria

PERSONAL

TÉCNICA

científico para acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos.

INSTRUMENTO

Observación sistemática

Lista de cotejo

Cuestionario

Prueba de conocimientos

Selección de ideas claves

Control de Lectura Organizadores de Información

1.1.2 Demuestra interés por conocer los problemas del contexto relacionados con la ciencia y la tecnología 1.2.2 Reconoce los rasgos claves de la investigación científica 1.2.3 Aplica el conocimiento de la ciencia a una situación determinada 1.2.4 Describe e interpreta científicamente

fenómenos

1.2.5 Interpreta pruebas científicas y elabora y comunica conclusiones.

2.1.2 Utiliza adecuadamente técnicas estrategias de comprensión lectora.

y

2.1.3 Explica los fenómenos de la naturaleza, problemas ambientales y de salud de su contexto local y regional basado en evidencias científicas 2.1.4 Usa los conocimientos científicos y prácticos en la toma de decisiones para enfrentar los problemas ambientales y de salud de su entorno local y regional.

Análisis de producto

Proyecto ciencias

de

Experimentos demostrativos


[Escribir texto]

PEDAGÓGICA

2.2 Relaciona los conceptos y procedimientos de la ciencia con las ideas sobre el mundo y los comportamientos de los estudiantes, estableciendo un vínculo entre la comunidad científica y la sociedad.

2.2.1 Contextualiza los contenidos científicos teniendo en cuenta las actividades económicas y productivas que se desarrollan en el contexto local, regional y nacional. 2.2.2 Propicia el análisis de problemas del contexto del estudiante, relacionado con la ciencia y la tecnología: alimentación, salud, consumo, medio ambiente, entre otros. 2.2.3 Explica los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento de los diversos procesos físicos en la naturaleza teniendo en cuenta los saberes previos de los estudiantes.

Observación sistemática

Lista de cotejo

Selección de ideas claves

Control de Lectura Organizadores de Información

Análisis de producto

Proyecto ciencias

2.2.4 Valora la importancia de los conocimientos científicos, tecnológicos y tradicionales en la solución de problemas sociales.

de

Experimentos demostrativos

SOCIO - COMUNITARIA

2.2.5 Aborda los contenidos científicos y tecnológicos de manera interdisciplinaria utilizando un lenguaje claro y sencillo durante el desarrollo de la sesión.

3. Asume compromisos estableciendo alianzas estratégicas con actores clave de la comunidad para el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales en beneficio de la formación integral de los estudiantes desde una perspectiva de la protección del ambiente y el desarrollo sostenible.

3.1 Propicia el interaprendizaje entre docentes para ampliar y profundizar los conocimientos teórico práctico en la enseñanza del área de CTA

3.1.1 Participa en interaprendizaje.

las

reuniones

de

Observación sistemática

Lista de Cotejo

3.1.2 Aporta ideas desde su experiencia

11


[Escribir texto]

TABLAS DE ESPECIFICACIONES DE LOS INSTRUMENTOS

Prueba de Conocimientos 1 CAPACIDAD

CONTENIDO

1.1 Cultiva la habilidad indagatoria e investigadora que le permitan descubrir y tener un marco teórico que explique su intervención pedagógica, y, sobre esta base, pueda mejorar su propia práctica pedagógica, en forma sostenible.

Unidad 1: La Ciencia y la tecnología en el Perú y el mundo.

Unidad 2 Materia: Propiedades estructura de la materia.

y

1.2. Brinda explicaciones científicas sobre hechos y fenómenos como producto de la indagación (investigación escolar). 1.3. Domina conocimientos disciplinares del área de CTA.

No DE ITEM

TOTAL DE ÍTEMES

PUNTAJE

%

1.1 1Emplea adecuadamente el método científico para acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos. 1.1.2 .Demuestra interés por conocer los problemas del contexto relacionados con la ciencia y la tecnología.

1,2,3

3

6

30%

1.2.1 Identifica situaciones susceptibles de ser investigadas científicamente 1.2.2 Identifica términos clave para la búsqueda de información científica 1.2.3 Reconoce los rasgos claves de la investigación científica 1.2.4 Aplica el conocimiento de la ciencia a una situación determinada 1.2.5 Describe e interpreta fenómenos científicamente Interpreta pruebas científicas y elabora y comunica conclusiones.

4, 5

4

8

40%

1,3.1Sustenta, en un orden lógico, los conocimientos del área de CTA.

6,7,8

3

6

30%

100%

20

INDICADOR

Unidad 3 La tierra y el universo: Sistema solar. Planeta tierra.

100%

12


[Escribir texto]

Prueba de Conocimientos Nº 2 CAPACIDAD 1.1 Cultiva la habilidad indagatoria e investigadora que le permitan descubrir y tener un marco teórico que explique su intervención pedagógica, y, sobre esta base, pueda mejorar su propia práctica pedagógica, en forma sostenible. 1.2 Brinda explicaciones científicas sobre hechos y fenómenos como producto de la indagación (investigación escolar).

1.3 Domina conocimientos disciplinares del área de CTA.

CONTENIDO Unidad 4 Calor y temperatura.

Unidad 5 Ecosistemas

Unidad 6 Contaminación ambiental

No DE ITEM

TOTAL DE ÍTEMES

PUNTAJE

%

1.1 1 Emplea adecuadamente el método científico para acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos. 1.1.2 Demuestra interés por conocer los problemas del contexto relacionados con la ciencia y la tecnología.

1,2,3

3

6

30%

1.2.1 Identifica situaciones susceptibles de ser investigadas científicamente 1.2.2 Identifica términos clave para la búsqueda de información científica 1.2.3 Reconoce los rasgos claves de la investigación científica 1.2.4 Aplica el conocimiento de la ciencia a una situación determinada 1.2.5 Describe e interpreta fenómenos científicamente Interpreta pruebas científicas y elabora y comunica conclusiones. 1,3.1 Sustenta, en un orden lógico, los conocimientos del área de CTA.

4, 5

4

8

40%

6,7,8

3

6

30%

100%

20

100%

INDICADOR

13


[Escribir texto]

Primer Control de Lectura CAPACIDAD Posee conocimientos científicos y tecnológicos y los usa para adquirir nuevos conocimientos, identificar problemas, explicar científicamente fenómenos y obtener conclusiones basadas en evidencias científicas.

Relaciona los conceptos y procedimientos de la ciencia con las ideas sobre el mundo y los comportamientos de los estudiantes, estableciendo un vínculo entre la comunidad científica y la sociedad

CONTENIDO

INDICADOR

No DE ITEM

TOTAL DE ÍTEMES

PUNTAJE

%

Unidad 1: La Ciencia y la tecnología en el Perú y el mundo.

2.1.1 Lee temas vinculados al área de CTA como mínimo una hora diaria.

1,2

2

4

40%

2.1.3 Explica los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento de los diversos procesos físicos en la naturaleza teniendo en cuenta los saberes previos de los estudiantes.

3, 4

2

3

30%

2.2.4 Valora la importancia de los conocimientos científicos, tecnológicos y tradicionales en la solución de problemas sociales.

5

1

3

30%

10

100%

Unidad 2 Materia: Propiedades y estructura de la materia.

Unidad 3 La tierra y el universo: Sistema solar. Planeta tierra.

2.1.2 Utiliza adecuadamente técnicas y estrategias de comprensión lectora.

14


[Escribir texto]

Segundo Control de Lectura CAPACIDAD Posee conocimientos científicos y tecnológicos y los usa para adquirir nuevos conocimientos, identificar problemas, explicar científicamente fenómenos y obtener conclusiones basadas en evidencias científicas.

CONTENIDO

Unidad 4 Calor y temperatura.

TOTAL DE ÍTEMES

PUNTAJE

%

1,2

2

4

40%

2.1.3 Explica los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento de los diversos procesos físicos en la naturaleza teniendo en cuenta los saberes previos de los estudiantes.

3, 4

2

3

30%

2.2.4 Valora la importancia de los conocimientos científicos, tecnológicos y tradicionales en la solución de problemas sociales.

5

1

3

30%

10

100%

2.1.1 Lee temas vinculados al área de CTA como mínimo una hora diaria. 2.1.2 Utiliza adecuadamente técnicas y estrategias de comprensión lectora.

Unidad 5 Ecosistemas Relaciona los conceptos y procedimientos de la ciencia con las ideas sobre el mundo y los comportamientos de los estudiantes, estableciendo un vínculo entre la comunidad científica y la sociedad

No DE ITEM

INDICADOR

Unidad 6 Contaminación ambiental

15


[Escribir texto]

Trabajos teórico – prácticos

CAPACIDAD

CONTENIDO

1.1Cultiva la habilidad Unidad 1 indagatoria e investigadora La Ciencia y la tecnología en el que le permitan descubrir y Perú y el mundo tener un marco teórico que explique su intervención Unidad 2 pedagógica, y, sobre esta  Materia Propiedades y base, pueda mejorar su propia estructura de la materia. práctica pedagógica, en forma sostenible. Unidad 3  La tierra y el universo. 1.2 Brinda explicaciones Sistema solar. Planeta tierra. científicas sobre hechos y fenómenos como producto de la indagación Unidad 4 (investigación escolar).  Calor y temperatura. Energía y fuentes de energía. 1.3Domina conocimientos disciplinares del área de CTA Unidad 5  Ecosistemas 2.2Relaciona los conceptos y procedimientos de la ciencia con las ideas sobre Unidad 6 el mundo y los Contaminación Ambiental comportamientos de los estudiantes, estableciendo un vínculo entre la comunidad científica y la sociedad.

INDICADOR 1.1.1 Emplea adecuadamente el método científico para acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos.

No DE ITEM

TOTAL DE ÍTEMES

PUNTAJE

%

1

1

2

10%

2

1

2

10%

3

1

4

10%

4

1

4

20%

5

1

4

20%

6

1

4

30%

20

100%

1.2.2 Identifica términos clave para la búsqueda de información científica 1.2.5 Describe e interpreta fenómenos científicamente Interpreta pruebas científicas y elabora y comunica conclusiones.

1.3.1 Sustenta, en un orden lógico, los conocimientos del área de CTA

2.2.5 Aborda los contenidos científicos y tecnológicos de manera interdisciplinaria utilizando un lenguaje claro y sencillo durante el desarrollo de la sesión.

Visita de Estudio- Proyecto de Educación Ambiental

16


[Escribir texto]

CAPACIDAD

1.2 Brinda explicaciones Unidad 5 científicas sobre  Ecosistemas hechos y fenómenos como producto de la indagación (investigación escolar). Unidad 6 Contaminación Ambiental 2.2 Relaciona los conceptos y procedimientos de la ciencia con las ideas sobre el mundo y los comportamientos de los estudiantes, estableciendo un vínculo entre la comunidad científica y la sociedad 3.1 Propicia el interaprendizaje entre docentes para ampliar y profundizar los conocimientos teórico práctico en la enseñanza del área de CTA.

No DE ITEM

TOTAL DE ÍTEMES

PUNTAJE

%

1.2.5 Describe e interpreta fenómenos científicamente Interpreta pruebas científicas y elabora y comunica conclusiones.

1

1

6

30%

2.2.2 Propicia el análisis de problemas del contexto del estudiante, relacionado con la ciencia y la tecnología: alimentación, salud, consumo, medio ambiente, entre otros.

1

1

6

30%

2.2.4 Valora la importancia de los conocimientos científicos, tecnológicos y tradicionales en la solución de problemas sociales.

1

1

4

20%

3.1.2

Participa en las interaprendizaje.

1

1

2

10%

3.1.3

Aporta ideas desde su experiencia.

1

1

2

10%

5

20

100%

CONTENIDO

INDICADOR

reuniones

de

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 

El participante deberá asistir por lo menos al 90% de clases presenciales. El participante deberá obtener como mínimo en promedio de todas las actividades del curso el calificativo de 14.

17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.