Listado de certificaciones Certificado de origen
Sirve para acreditar y garantizar el origen de las mercancías exportadas y beneficiarse de las preferencias arancelarias que otorga el país importador.
Certificados fitosanitario y zoosanitario
Se utiliza para permitir el ingreso de insumos o productos de origen vegetal o animal de un país exportador al mercado de destino.
Certificado sanitario – SANIPES
Para exportar recursos y/o productos pesqueros.
Certificado sanitario oficial de exportación para alimentos y bebidas Para exportar alimentos procesados.
Certificado CITES del Ministerio de Agricultura Para salvaguardar la exportación de recursos naturales en peligro de extinción.
Certificado del Ministerio de Cultura
Para exportar réplicas de nuestro patrimonio cultural. Otras certificaciones que pueden ser requeridas por el importador: - Certificación orgánica. - Certificado BPMM (Buenas prácticas de mercadeo y manufactura). - Certificación de Comercio Justo. - Inspecciones pre y post embarque, etc.
¿QUÉ SIGNIFICA…? Declaración Aduanera de Mercancías (DAM): Formato oficial exigido por la SUNAT en las exportaciones de mercancías con carácter comercial que sean superiores a los cinco mil dólares estadounidenses (US$ 5,000). Declaración Exporta Fácil (DEF): Declaración aduanera para hacer exportaciones a través del sistema Exporta Fácil. Declaración Simplificada de Exportación (DSE): Declaración aduanera utilizada para la exportación definitiva de mercancías cuyo valor FOB no exceda los US$ 5,000, según la RSNAA 0162-2011-/SUNAT. MÁS INFORMACIÓN Certificado de origen: CCL, ADEX y SNI. Certificado fitosanitario, SENASA www.senasa.gob.pe Certificado sanitario para alimentos y bebidas industrializadas: www.digesa.minsa.gob.pe
Certificación orgánica: INDECOPI: www.indecopi.gob.pe PROMPERÚ: Programa de Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufactura PROMPERÚ: Programa de Comercio Justo
OJO La solicitud de certificados dependerá de los requisitos técnicos de las entidades competentes del país importador. 37