Suplemento informativo foro intermunicipal uso digital

Page 1

Gobiernos locales intercambian experiencias sobre la Cultura de Paz y Prevención de la Violencia

Las autoridades municipales iniciaron el diálogo con los participantes con el fin de compartir su experiencia de implementación y a la vez escuchar las de otros municipios.

Tela. Atlántida - En el marco de las acciones de fortalecimiento a la gobernabilidad democrática que realiza el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras, con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se realizó los días 22 y 23 de junio en la ciudad de Tela, el Foro Intermunicipal “Cultura de Paz y Prevención de la Violencia: un desafío democrático”, con el objetivo de establecer un espacio para el diálogo intermunicipal sobre experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas en la implementación de políticas locales en cultura de paz y prevención de la violencia. El foro permitió establecer vínculos entre el nivel comunitario, municipal y nacional, contando con la presencia y participación de representantes de los municipios de San Pedro Sula, Choloma, Tela, La Ceiba y el Distrito Central, e instituciones nacionales como la Subsecretaría de Seguridad en Prevención, Instituto Nacional de Juventud, IDECOAS-FHIS, Programa Nacional de Prevención, Escuela Nacional de Arte Dramático y el Centro de Arte y Cultura-UNAH.

Entre las autoridades municipales que se hicieron presentes: Mario Fuentes (Tela) Armando Calidonio (SPS), Leopoldo Crivelli (Choloma) Rosario de Arias, en representación del municipio de La Ceiba, el regidor Erick Amador en representación del Distrito Central.


“Gracias por esta oportunidad de intercambio que reunió a actores municipales claves, es motivante ver las iniciativas que se desarrollan en todos los municipios y nos inspira a continuar trabajando, más allá de nuestro municipio, por nuestro país. Todos son bienvenidos a Tela” manifestó el alcalde de Tela, Sr. Mario Fuentes. Durante el evento se desarrollaron tres conferencias: Cultura de paz, Convivencia y Derechos humanos, a cargo del Sr. Ricardo Herrera, Consultor Internacional; Paz y prevención social de la violencia en Colombia: la experiencia del municipio de Bello” por el Sr. Carlos Lopera, Coordinador Territorial de la Oficina del PNUD en Antioquia, Colombia; y Políticas públicas municipales de prevención de la violencia: avances y desafíos, a cargo de Sr. Rigoberto Ochoa, Coordinador de proyecto, PNUD. “La juventud no es ni se puede sentir un peligro, hay que repensar las capacidades juveniles; la juventud es una oportunidad, tenemos que hacer una opción preferencial por la juventud. Los seres humanos requerimos Protección, Reconocimiento, Afecto-Amor, Ingresos y Lúdica. En Antioquia, el PNUD realiza un apoyo al proceso de paz y a la salida negociada del conflicto armado, contribuye al Estado social de derecho y construcción de paz, fortalece el desarrollo territorial sostenible para la paz y trabaja en general por una Cultura de Paz, lo que hemos hecho es facilitar que los jóvenes se encuentren entre ellos y construyan un proyecto de vida que les aporte felicidad, y que las instituciones vean en la juventud un potencial de vida y de desarrollo” manifestó el Coordinador territorial del PNUD en Antioquia, Colombia durante su exposición. Asimismo, por cada conferencia se desarrolló un Panel, integrado por representantes de instituciones nacionales, funcionarios municipales y líderes comunitarios que implementan programas y proyectos de prevención de violencia y promoción de la convivencia en los municipios de Choloma, Distrito Central, La Ceiba, San Pedro Sula y Tela.

Sr. Mario Fuentes, al momento de dirigirse a los participantes, panelistas y conferencistas. Entre sus palabras destacó su agradecimiento por el desarrollo de esta iniciativa en el municipio que lidera.

Sr. Carlos Lopera, consultor internacional invitado, compartió la experiencia de PNUD - Colombia.

“Lo que hemos hecho es facilitar que los jóvenes se encuentren entre ellos y construyan un proyecto de vida que les aporte felicidad, y que las instituciones vean en la juventud un potencial de vida y de desarrollo” explicó Carlos Lopera.


El diálogo se entabló entre autoridades policiales y municipales.

Los participantes también fueron panelistas, por tanto tuvieron la oportunidad de exponer ampliamente su labor municipal por la Cultura de Paz.

Algunas experiencias exitosas y buenas practicas presentadas fueron las referentes a: Vacaciones creativas y recreativas, el Comité Municipal de Prevención “La Ceiba para todos”, las Unidades Municipales de Mediación y Conciliación en SPS, la construcción de parques comunitarios en el Distrito Central, la Red de Mujeres “Mariposas Libres de Tornabé”, Intervenciones en arte y cultura en mercados de Comayagüela, Intervenciones en arte y cultura en mercados de Comayagüela, el Fondo de generación de oportunidades de emprendimiento para jóvenes, la Planificación local de la prevención de la violencia, la transversalización del enfoque de género en los planes operativos de convivencia y seguridad ciudadana, intervenciones comunitarias con metodologías CPTED-PEC, y el Programa municipios más seguros, entre otras. En la medida que se generan acciones participativas con las comunidades en conjunto con los gobiernos local y nacional, se construyen alianzas y se fortalece el tejido social, base indispensable de la gobernabilidad democrática.

En representación de la juventud, participó la joven Susan Dubón del municipio de Choloma quien cautivó a los presentes con una expresión artística en poema.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) http://www.hn.undp.org/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.