Carpetas

Page 1

Bienvenidas y Bienvenidos al

Foro Intermunicipal “Cultura de Paz y Prevención de la Violencia: un desafío democrático” 22-24 de junio

Tela - Atlántida

Es un placer para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), brindarle la más cordial bienvenida.


PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)

Al servicio de las personas y las naciones Tela

La Ceiba

Zonas de intervención

San Pedro Sula

Choloma

Distrito Central

El PNUD en Honduras ha desarrollado acciones relevantes en seguridad ciudadana - orientadas al apuntalamiento de la gobernabilidad en el país que incluyen el fortalecimiento de las capacidades nacionales del Estado hondureño para abordar el problema de la violencia y el acompañamiento a políticas en el gobierno central y gobiernos locales.

01 El proyecto “Fortalecimiento a la Gobernabilidad Democrática y Promoción de una Cultura de Paz” del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementa estrategias de intervención comunitarias con los gobiernos locales de los municipios de Choloma, La Ceiba, Tela, San Pedro Sula y Distrito Central. Se implementan acciones a travès de cinco áreas: Fortalecimiento del Observatorio Nacional de Violencia y de los observatorios locales, desarrollo de Planes locales de Convivencia y Seguridad Ciudadana, uso de mecanismos de resolución de conflictos, estrategias juveniles para la cultura ciudadana y fortalecimiento a las oficinas municipales de la Mujer.

Observatorio de la V iolencia

02

Mediación comunitaria

Áreas Oficinas Municipales de la Mujer

03 Gestión

05 04

y Planificación Municipal

Juventud y Cultura ciudadana


Conozca los conferencistas RIGOBERTO OCHOA Abogado hondureño, Especialista en Derechos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid, España. Se desempeñó como Coordinador de los Servicios Legales del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH). Fue Funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) asignado a la Misión de Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA). Ex Director del Programa Regional “Democracia y Derechos Humanos en América Central”, Honduras/Unión Europea. Ha sido consultor en temas de justicia y derechos humanos de varios organismos internacionales, tales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina de Servicios y Proyectos de Naciones Unidas (UNOPS), el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), la Fundación para el Debido Proceso Legal (DPLF), el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ), entre otros. Fue miembro de la Junta Directiva del Comité por la Libre Expresión (C-LIBRE) y de la Alianza 72, participando activamente desde la sociedad civil en los procesos de aprobación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de la Ley del Tribunal Superior de Cuentas. Integró el Comité Consultivo de la Alianza Regional para la Libertad de Expresión e Información de la OEA. Fue Coordinador del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local del Sistema de las Naciones Unidas en Honduras. Fue Director en Bolivia, de la Agencia Católica Irlandesa para el Desarrollo (TROCAIRE). Como investigador, ha realizado publicaciones en materia de justicia, derechos humanos, transparencia, cultura y desarrollo, y es coautor en varias ediciones nacionales e internacionales. Actualmente coordina el Proyecto de Fortalecimiento de la Gobernabilidad del PNUD en Honduras.

RIGOBERTO OCHOA


Conozca los conferencistas RICARDO HERRERA Psicoanalista; Psicoterapeuta individual, pareja y familia; Trabajador Social Universidad Nacional de Colombia. Especialista en derecho de familia y del menor Universidad Nacional de Colombia. Magister en investigación social interdisciplinaria Universidad Distrital. Magister en mediación familiar y comunitaria Universidad Del Rosario Facultad de Medicina. Magister en mediación familiar y comunitaria Facultad de Psicología de la Universidad del Sacro Cuore (Milán – Italia)). Diplomado en Mediación Universidad Externado de Colombia. Diplomado Resolución pacífica de Conflictos Universidad Pontificia Javeriana. Diplomado en Epidemiologia Conflicto y violencia en grandes ciudades Universidad del Rosario. Diplomado Políticas Publicas para la Convivencia pacífica y prevención de la violencia Universidad de los Andes. Diplomado en Mediación escolar Universidad Sergio Arboleda. Diplomado la paz como cultura y vida Universidad Javeriana e Instituto para la paz Universidad Distrital (IPAZUD). Docente Universidad Nacional de Colombia, INCCA y Corporación Universitaria del Caribe. Director Departamentos de capacitación empresarial. Docente y Consultor Programas de Desarrollo Personal y Familiar. Docente Diplomado Resolución pacifica de conflictos Universidad Autónoma de Honduras “Instituto universitario en democracia paz y seguridad” (IUDPAS). Consultor PNUD República de Honduras desde el año 2009 y en la Republica Salvador con la Procuraduría General de la Republica en temas de Convivencia, Resolución Pacifica de los conflictos y mediación de conflictos familiares, vecinales y comunitarios. Coordinador durante 12 años de las Unidades de Mediación y Conciliación y Sistema Distrital de Justicia. – Alcaldía Mayor de Bogotá – Secretaria de Gobierno, Subsecretaria para Asuntos de Convivencia y Seguridad.

RICARDO HERRERA


Conozca los conferencistas CARLOS LOPERA 2007 a 2016 - Coordinador territorial del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD para Antioquia. 2000 a 2002 - Coordinador regional del proyecto cien municipios de paz. Mediante la ejecución de cinco estrategias: la de comunicaciones, acción política, proyección a la población civil, organización y pedagogía hacer sostenible la paz y la convivencia en cien municipios de Colombia. 2002 a 2003 - Coordinador nacional del proyecto cien experiencias de participación ciudadana y seguimiento electoral. Realizar un acompañamiento permanente a las comunidades para que tuviesen una injerencia e incidencia política de múltiples formas en las municipalidades sujetas del proyecto. 1998 a 2000 - Responsable Jurídico y de las Mesas barriales de paz; Medellín. Asesor de las comunidades en el tema jurídico y creación y acompañamiento de las mesas barriales y comunales de paz, Acompañamiento a los pactos de no agresión realizado por grupos armados urbanos. 1997 - Coordinador del Mandato por la Paz la Vida y la Libertad, REDEPAZ, Medellín. Trabajo de promoción y acompañamiento a los procesos de construcción de paz existentes en el territorio antioqueño. En términos generales conoce la zona y los ejes centrales de la propuesta del Plan Operativo PNUD-REDES en los diferentes territorios donde hace presencia y de toda la estrategia y las políticas a implementar por el PNUD en el país. Igualmente se tiene actualmente buena coordinación con todas las áreas y los proyectos del PNUD que se ejecutan en el territorio.

CARLOS LOPERA “Tengo una experiencia de 27 años en el trabajo con comunidades, acompañamiento y ejecución de proyectos de desarrollo y construcción de paz. El trabajo por la paz y los derechos humanos durante toda la vida me hace ver con esperanza los avances del proceso de paz actual y me anima ver el papel activo del pnud en la aplicación de los acuerdos a nivel territorial”


Foro Intermunicipal “Cultura de Paz y Prevención de la Violencia: un desafío democrático”

22-24 de junio Tela-Atlántida

GRUPO SEREMEI Reseña historia

“El grupo SEREMEI es una iniciativa personal, luego de haberme retirado del grupo de Ballet Garífuna, decidí promover un grupo con jóvenes que destinaran su tiempo y se entrenaran en algo Recuerdo muy bien que fue el 29 de agosto de 2013 nuestro primer ensayo, luego de haber pedido prestados unos tambores, para así iniciar nuestro ensayo con las primeras integrantes del grupo: Isolina Benedit e Inés Garcia. Pero luego nos vimos en la necesidad de tener nuestros propios tambores, así que hablé con mi abuela para pedirle permiso para cortar unos palos de aguacate que estaban cerca de la casa, con la aprobación de mi abuela y con la ayuda de unos muchachos cortamos los palos con hachas. Con algunas herramientas para achicar y pulir los palos cortados iniciamos hacer los tambores, todo esto tardó un tiempo de un mes y 18 días. Después compré cuero y lazos para armar y tener listos los tambores.

Sr. Roberto Carlos Aranda: Maly

Luego le pedí ayuda a mi tía (QDDG), y ella muy gentilmente me ayudó con $50.00 para comprar las telas que ocupábamos y poder mandar hacer nuestros uniformes del grupo Seremei.

Fundador y Director del Grupo SEREMEI Ex integrante del Ballet Garífuna, Embajador Cultural en el cargo de Danzarín Profesional.

del grupo, siendo éste todo un éxito. Recibiendo muchos aplausos y alegría de nuestra comunidad. Actualmente el grupo es uno de los más reconocidos en el municipio de Tela y cuenta con 16 jóvenes integrantes entre las edades de 15 a 20 años”


PNUD-USAID


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.