Branding Jul.-Sept. 2016

Page 1

Branding Presencia de marca en productos comunicacionales impresos

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Fortaleciendo la gobernabilidad democrรกtica en Honduras



libretas Registro Nacional de las Personas

Al servicio de las personas y las naciones.

Fortaleciendo la Gobernabilidad Democrática en Honduras

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 16

Registro Nacional de las Personas

Al servicio de las personas y las naciones.

Casa de las Naciones Unidas Col. Palmira, Ave. Rep. de Panamá P.O.Box 976 Tegucigalpa M.D.C., Honduras C.A. Tel. 2220-1100 http://www.hn.undp.org/

Fecha _____ / _____ /_____

Fecha _____ / _____ /_____

El Estado de derecho y el desarrollo tienen una interrelación significativa y se refuerzan mutuamente, por lo que es esencial para el desarrollo sostenible de las naciones

El Estado de derecho y el desarrollo tienen una interrelación significativa y se refuerzan mutuamente, por lo que es esencial para el desarrollo sostenible de las naciones

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Al servicio de las personas y las naciones.

En el marco de la actualización del Censo Nacional Electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Registro Nacional de las Personas (RNP), con la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

invitación

Se complacen en extender la presente invitación a la:

Entrega de Equipo y Software para la interconexión entre RNP y TSE Fecha: Martes 2 de agosto 2016 Lugar: Hotel Honduras Maya Salón de Convenciones A-B Hora: 11.00 a.m. - 12 m Su asistencia brindará mayor realce al evento

mensajes PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)

17 ODS

Son 17 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)

Igualdad de oportunidades para las mujeres FORTALECIMIENTO A LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA EN HONDURAS

16

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS

Objetivo 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Se centra en la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, y el apoyo a la construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles.


camisetas

camisas polo Registro Nacional de las Personas

ENFRENTE

Fortaleciendo la gestión del Registro Nacional de las Personas

Registro Nacional de las Personas

¡Regístrate e identifica tus derechos!

ATRAS

Bordado y serigrafía


Registro Nacional de las Personas

¿Es adulto y aún no está inscrito, o tiene un niño o niña que es mayor de un año y no está inscrito? ¡Inscriba ahora! ¿Ante quién se solicita este trámite? En cada cabecera departamental se encuentra una oficina de Oficialía Civil a cargo de un abogado llamado el Oficial Civil quien gratuitamente resolverá estos trámites conforme lo establece la ley.

Requisitos Constancia de no encontrarse inscrito el nacimiento, extendida por el Registrador Civil del Municipio donde ocurrió el nacimiento. Dos (2) testigos mayores de edad (21 años) que darán fé que conocen a la persona por inscribir. En el caso que el solicitante sea mayor de edad, los testigos deberán ser cuando menos 5 años mayor que él. Certificación de inscripción de nacimiento, naturalización o defunción del padre o la madre, pasaporte u otro documento fehaciente si el padre o la madre son extranjeros.

Registro Nacional de las Personas

Y tan sólo dos de los documentos siguientes: Constancia de nacimiento extendida por el Director del hospital o del Centro de Salud o constancia de atención del parto, extendido por el médico, enfermera o partera. Certificación del registro pre-escolar o escolar. Fé de bautizo Carne de vacunación

¡Registrarse es gratuito! Beneficios que obtienes al inscribir un nacimiento Acreditar la existencia legal (derecho a nombre y nacionalidad) Obtienes los servicios del Estado: salud, educación, protección social, más.

Certificación de la inscripción de nacimiento de cualquier hermano. Certificación de inscripción de matrimonio de los padres. Declaración jurada donde se manifiesta la paternidad o maternidad del solicitante. Certificación de la resolución de posesión notoria del estado del hijo Certificación de defunción de la persona que ha fallecido cuya reposición de nacimiento se solicita.


Registro Nacional de las Personas

Tramita la inscripción de nacimiento ¡Inscriba ahora! Requisitos para inscribir un nacimiento

LUGAR DE INSCRIPCIÓN DE NACIMIENTO Los nacimientos ocurridos en el territorio, se inscribirán en el Registro Civil que los padres decidan, deberán hacer mención del Departamento y Municipio donde nació el niño o niña.

Constancia de Nacimiento expedida por Medico, enfermera, partera o alcalde auxiliar Tarjeta de identidad del padre o la madre o de ambos que lo reconocen. Cuando el padre o la madre es menor de edad, presentará el Carné de Identificación de Menores o certificación de acta de nacimiento.

Los nacimientos ocurridos en el extranjero deberán presentarse al Consulado más cercano a su domicilio o presentar a la oficina de la Secretaría General del RNP con los documentos debidamente autenticados. QUIENES ESTAN OBLIGADOS A SOLICITAR LA INSCRIPCION DE NACIMIENTO ANTE EL REGISTRO CIVIL - El padre o la madre - Los parientes que habitan en el mismo domicilio. - Los representantes legales de los padres del recién nacido. - Los representantes de la insttución asistencial responsable de la custodia del recién nacido. - El Alcalde auxiliar de las aldeas y caseríos de las zonas donde no existan centros de asistencia, enfermeras o parteras. - Personas que asistieron al parto. - El Juez competente que conozca del riesgo social del menor que no está inscrito

Cuando no comparecen los padres, el compareciente deberá presentar su Tarjeta de Identidad y la de los padres. En los casos en que el padre o la madre, no tuvieran Tarjeta de Identidad o Carné de Identificación de Menores, presentará la contraseña de que tiene en trámite la misma debiendo acompañar además un documento con fotografía, y en última instancia la certificación de nacimiento respectiva, en este último caso se hará la observación que proceda a solicitar su Tarjeta de Identidad. En los casos en que el padre, la madre o el compareciente fuesen extranjeros, presentaran carné de residencia, pasaporte o documento de identificación de su país.

Beneficios que obtienes al inscribir un nacimiento

La inscripción de nacimiento deberá realizarse dentro de un año siguiente al nacimiento.

Registrarse es gratuito

Se acredita la existencia legal de la persona, permitiendo que acceda al primer derecho después de la vida: derecho a la identidad.

Con ello, se logra acceso a otros servicios esenciales que debe brindar el Estado: educación, salud, protección social, etc.


Registro Nacional de las Personas

Tramita tu tarjeta de identidad por primera vez ¡Identificarse es un derecho!

¿Quiénes pueden obtener la tarjeta de identidad? Todos los hondureños inscritos en el Registro Nacional de las Personas, mayores de dieciocho años, tienen la obligación y el derecho de solicitar, obtener y portar su Tarjeta de Identidad, siguiendo el procedimiento establecido en la Ley y sus Reglamentos. Los hondureños mayores de diecinueve años que por primera vez soliciten su tarjeta de identidad, además de llenar el formulario oficial correspondiente, están obligados a hacerse acompañar de un pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad quien a su vez deberá portar para estos efectos su respectiva Tarjeta de Identidad. En el caso de que el/la solicitante no tenga parientes por haber fallecido o por ser legalmente desconocidos; el testimonio sobre su identidad podrá ser efectuado por dos (2) personas mayores, del mismo domicilio, que actuarán como testigos de fe de conocer bien al compareciente bajo juramento solemne.

Requisitos para tramitar tarjeta de identidad por primera vez Presentar Certificado de partida de nacimiento recientemente extendida.

Pasos para tramitar reposición de la tarjeta de identidad Obtener el formulario TGR1 en: Oficinas del RNP o vía internet: http://www.sefin.gob.hn/tgr1/ En caso de acceder vía internet, colocar rubro No. 12218: Registro Nacional de las Personas e imprimir 4 ejemplares separados (copia: TGR, banco, contribuyente, institución) Acudir al banco y pagar el importe de L.200.00. Tercera edad: L. 150.00 Dar el recibo de pago en la ventanilla de identificación del RNP, donde se le tomará fotografía, verficación de huellas y emitirá contraseña La tarjeta de identidad estará disponible posteriormente.

REPÚBLICA DE HONDURAS REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS TARJETA DE IDENTIDAD NOMBRES / APELLIDOS

HONDUREÑA POR: NACIMIENTO NACIÓ EL: 15 DE DICIEMBRE 1988 SEXO: FEMENINO EMITIDA EL: 20 DE JUNIO 2O15

0801-1999-01234

Ninguna Autoridad o persona particular, podrá privar a una persona de la tenencia de su tarjeta de identidad. No obstante, el Registro Nacional de las Personas u otra autoridad competente, podrá ordenar el decomiso de toda tarjeta de identidad que obre ilegalmente en poder de una persona a quien no corresponda. Todo acto que el poseedor ilegal hubiere realizado valiéndose de dicho documento será nulo, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal que corresponda. SOLICITUD ANTICIPADA Los jóvenes de diecisiete años podrán solicitar su tarjeta de identidad, la cual será entregada a partir del día que cumplan sus dieciocho años. De igual manera y bajo las mismas condiciones los (las) jóvenes mayores de dieciséis años que cumplan los dieciocho años antes de las elecciones generales siguientes, podrán solicitar su Tarjeta de Identidad. En la contraseña respectiva se hará constar esta circunstancia.

El Registro Nacional de las Personas (RNP), estará en la obligación de renovar la Tarjeta de Identidad cada diez años

¡Obteniendo tu tarjeta de identidad, accedes a tus derechos civiles!


Registro Nacional de las Personas

Tramitando una inscripción de defunción ¡Registrarse es gratuito!

La inscripción de un acta de defunción ¡Es gratuita!

Requisitos para inscribir un acta de defunción Constancia de la Defunción expedida por el Ministerio Público, Centro de Salud, medico, enfermera, partera o autoridad competente, según sea el caso, cuya emisión es obligatoria. Fotocopia de la Tarjeta de Identidad, Carne de identificación de menores, o certificación de inscripción de nacimiento del fallecido. En caso de los extranjeros el pasaporte u otro documento de identificación. Tarjeta de Identidad del compareciente, pasaporte u otro documento de identificación en el caso de extranjeros.

¿Por qué es importante registrar una defunción? Para contar con estadísticas vitales que permitan conocer las causas y motivos del fallecimiento de las personas, con el propósito de tomar medidas de control y prevención necesarias.

Plazo para la inscripción de la defunción Dentro de los seis meses de haber ocurrido el deceso o fallecimiento. Lugar donde se puede inscribir la defunción Toda defunción que ocurra en el Territorio Nacional puede inscribirse en cualquier de los registros civiles siguientes: 1. El de último domicilio del difunto 2. Donde se produjo el fallecimiento 3. Donde está inscrito su nacimiento

Para reclamar beneficios y derechos, tales como: herencias, pensiones y seguros de vida. Para proteger la democracia de la nación, evitando usurpaciones de nombres en el caso de los menores que fallecen y no son registrados. Para cambiar el estado civil de cualquiera de los cónyuges cuando el otro fallece. DECLARACIÓN Y PRUEBA TESTIFICAL PARA INSCRIPCIÓN EN CASO DE DEFUNCIÓN Si no existiere el documento legal requerido en el artículo anterior, para la inscripción de defunción, se exigirá la declaración bajo juramento de dos (2) testigos; estos deberán presentar su Tarjeta de Identidad.


Termo Registro Nacional de las Personas

Al servicio de las personas y las naciones


U MC

Unidad de Mediación y Conciliación

Al servicio de las personas y las naciones.

Todos sus conflictos tienen solución ¡Le invito a una mediación!

Mediación es el proceso en que dos o más partes resuelven por sí mismas sus diferencias, con la colaboración de un tercer imparcial aceptado por las partes para cooperar en la búsqueda de un acuerdo común.

La mediación es

Gratuita, Rápida, Confidencial y Eficaz ¿Qué necesito para realizar una mediación? Voluntad para resolver el conflicto Presentar su tarjeta de identidad Conocer el nombre de la persona con quien tiene el conflicto para efectuarle una cordial invitación

La convivencia es responsabilidad de todos y todas

¿Qué conflictos se pueden mediar? Familiares, vecinales, comunitarios, de pareja, deudas, todo lo relacionado a la restauración de vínculos afectivos.

Beneficios de la mediación Previene que el conflicto desencadene un hecho violento Restaura vínculos afectivos que no resuelven los procesos legales Descongestiona el poder judicial

¿Quiénes conforman una mediación? Las dos partes involucradas en el conflicto Un mediador o mediadora

Para mayor información acude al Punto de Convivencia Comunitaria: Horario

Ubicación


U MC

Unidad de Mediación y Conciliación

Al servicio de las personas y las naciones.

La convivencia es nuestra responsabilidad

¡Participemos juntos en nuestra comunidad! Participar es el hecho de transmitir y compartir nuestras ideas, trabajar juntos y asumir responsabilidades de forma voluntaria, para resolver los problemas que nos afectan ¿Qué es la red de Actores Voluntarios en Convivencia? Es una red de personas capacitadas y certificadas para posicionar los métodos alternativos de resolución de conflictos como una opción válida para la construcción de una cultura de paz. Pueden ser Mediadores Comunitarios o Promotores en Convivencia.

¿Qué hace el/la promotor/a en convivencia? Promueve prácticas de convivencia en relación directa con la comunidad, su trabajo es contínuo y participativo en la toma de decisiones en grupos de población. Los/las promotores buscan orientar a quienes se encuentran en situación de conflicto, hacia las UMC u otras instituciones según corresponda.

Una de las importantes funciones de la Red de Actores Voluntarios en Convivencia (AVCC) es el de trabajar en la reconstrucción del tejido social dañado, promoviendo la solidaridad como valor social

Para mayor información acude al Punto de Convivencia Comunitaria: Horario

Ubicación


U MC

Unidad de Mediación y Conciliación

Al servicio de las personas y las naciones.

La Alcaldía y la comunidad te ofrecen espacios para el diálogo

¡Todos juntos en la convivencia!

U MC

Unidad de Mediación y Conciliación

Las Unidades de Mediación y Conciliación son dependencias de las alcaldías municipales, que se encuentran en el Departamento de Justicia Municipal, se encargan de promover en las municipalidades los mecanismos alternativos de transformación de conflictos, la convivencia pacífica familiar, vecinal y comunitaria, la justicia comunitaria y en equidad a través de la mediación y conciliación.

Los Puntos de Convivencia Comunitaria, son espacios de diálogo sostenidos por la red de Actores Voluntarios de Convivencia, formados para resolver conflictos y promover la convivencia, funcionan de manera descentralizada y se constituyen en una estrategia preventiva para mitigar la conflictividad comunitaria local.

¿Qué servicios ofrecen las UMC? Orientación profesional en las áreas jurídica y social a las personas de la comunidad Capacitación a través de programas y talleres de convivencia dirigidos al manejo del conflicto que se presenta en los diferentes ámbitos de relación (familia vecinos y barrio) Coordinación y gestión interinstitucional para promover la convivencia ciudadana. Acompañamiento y orientación a las y los actores voluntarios de convivencia.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS- 16 manifiesta la importancia de desarrollar la paz a través de la justicia y el fortalecimiento a instituciones para la solidez de las mismas

Mediación en conflictos intergrupales e interpersonales como alternativa en la resolución pacífica de los conflictos.

Para mayor información acude a la Unidad de Mediación y Conciliación Horario Ubicación


U MC

U MC

Unidad de Mediación y Conciliación

Unidad de Mediación y Conciliación

El diálogo para la convivencia es responsabilidad de todas y todos

El diálogo para la convivencia es responsabilidad de todas y todos

Al servicio de las personas y las naciones.

Al servicio de las personas y las naciones.

Banners roll up


U MC

Unidad de Mediación y Conciliación

El diálogo para la convivencia es responsabilidad de todas y todos

Al servicio de las personas y las naciones.

U MC

Unidad de Mediación y Conciliación

El diálogo para la convivencia es responsabilidad de todas y todos

Al servicio de las personas y las naciones.


Al servicio de las personas y las naciones


Lápiz

USAID - UMC - PNUD VOLUNTARIADO COMUNITARIO Cordones de carnets

UNIDAD DE MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN VOLUNTARIADO COMUNITARIO


Rótulos acrílicos transparentes

Unidad Técnica de Prevención Municipalidad de San Pedro Sula

U MC El diálogo para la convivencia es responsabilidad de todas y todos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.