Flamenco s xxi paraiso

Page 1

PARAISO

-Propuesta de Espectรกculo-


PARAISO

-Propuesta de Espectรกculo-


OBJETIVO DE FLAMENCO SIGLO XXI Asentar las bases del Flamenco a través de la promoción y difusión de actividades que, por medio del tejido asociativo se su ámbito territorial, permita mejorar las condiciones para que el Flamenco pueda ser utilizado como herramienta social, económica, filosófica y cultural, teniendo a Sevilla como núcleo protagonista de creación de su expresión artística.


La Promoción y difusión del Flamenco a realizar por Flamenco Siglo XXI, se desarrolla a través de actividades orientadas a la iniciación para el acercamiento del público joven mediante acciones de enseñanza y transmisión del conocimiento del mundo Flamenco (cursos adaptados de percusión, baile, toque, palmas y compás; exposiciones, conferencias, ...) así como representaciones artísticas de las mismas. Ejemplo de ello es el reciente concierto benéfico promovido por Flamenco Siglo XXI, con Raimundo Amador y cía.

como

iniciativa de producción de la obra PARAISO.

protagonista, y la actual



SOBRE “PARAISO” Lo específico de Marco de Ana como artista es el proceso de creación de una dramaturgia propia a partir de su lenguaje flamenco, que habla en la vanguardia del S-XXI. Marco ha elaborado con Paraiso una obra que reivindica como central el concepto de l'amour fou y los reflejos estéticos y/o intelectuales de Antonioni, Duchamp, André Breton, George Bataille, Julio Cortázar y del coreógrafo William Forsythe. Paraíso, se centra en la experiencia lúdica del amor y en su relación con el azar; la búsqueda del placer y la de la felicidad, objetivos distintos con desenlaces diferentes. Rayuela, de Cortázar, aparece como inspiración literaria de la nueva obra de Marco de Ana; quien es, sin duda y actualmente, uno de los creadores con más talento entre los que parten del baile flamenco


.

FICHA ARTÍSTICA MARCO DE ANA. BAILAOR

MIGUEL “EL PICÚO”. CANTAOR ROSARIO AMADOR. CANTAORA ALVARO GÓMEZ. TOCAOR MIGUEL PEREZ. TOCAOR


FICHA ARTÍSTICA MARCO DE ANA. BAILAOR

Marco de Ana comenzó a estudiar el flamenco a muy temprana edad en la Academia de Baile de José Galván en Sevilla. Recibió educación adicional con Mario Maya, Goyo Montero así como el ballet clásico en el estudio de Susana Rodríguez, basado en la técnica de la Escuela Real de Londres. Marco primero apareció en “el Palacio Andaluz" bajo la dirección de “La Toná", donde realizó bailes españoles clásicos, Jota y algunos otros bailes regionales de España. Después se concentró sólo en el flamenco, que trabajando en los tablaos más importantes de España incluyendo “el Arenal" en Sevilla, “Las Carboneras" en Madrid " y “el Cordobés" en Barcelona. También viajó varias veces a Japón para trabajar con las empresas de Yoko Komatsubara, en los teatros más importantes del país, y Mercedes Amaya en "el Flamenco" en Tokio.

La diversidad y el desafío de todas las clases de arte, junto con la combinación de su conocimiento profundo del flamenco puro con conceptos contemporáneos, son los aspectos principales y más asombrosos del trabajo de Marcos como bailarín y coreógrafo.


FICHA ARTÍSTICA MARCO DE ANA. BAILAOR

Su visión personal, creatividad, calidad y precisión lo condujeron a colaborar con artistas excepcionales como Israel Galván y su hermana Pastora Galván, primero como bailarín y más tarde como asistente de coreografía en las Bienales de Flamenco de Sevilla y Málaga. La ambición creativa de este excepcional artista queda reflejada en el número de los trabajos escénicos realizados a lo largo de los últimos diez años como Química “2004", Herencia "2005", el Eclipse "2008", La Flor del Poeta "2009”, etc. En 2011 se encargó de la coreografía de “Hay fuego en tus ojos" para Rosario Toledo, teniendo como invitado a Joaquin Grilo, con un ambicioso proyecto de Flamenco contemporáneo que mostraron en "el Festival del Flamenco de Jerez de la Frontera", donde sorprendieron a la audiencia y críticos en su primera noche. Inmediatamente después de su estreno Pepa Gamboa, uno los directores de teatro más importantes de España, se puso en contacto con Marco de Ana y le encargó la coreografía de la obra de Shakespeare "el sueño de la noche de un verano", proyecto de la Comunidad Europea que reunía a artistas jóvenes gitanos.


FICHA ARTÍSTICA MIGUEL “EL PICÚO”. CANTAOR

Nacido en Cádiz en 1.980, desde pequeño es conocido como “El Picúo”. Desde los 18 años ya actúa por el extranjero dejando su huella por diferentes tablaos y teatros de Japón, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Bélgica, Marruecos … También con temprana edad comienza su andadura por los tablaos de Madrid, Sevilla y Barcelona, entre otros. Compagina estos trabajos con su participación en diferentes Espectáculos, como el Festival “Flamenco viene del Sur, el Teatro Central de Sevilla, el Certamen Coreográfico de Madrid . Se incorpora a la Compañía de Cristina Hoyos y la Compañía de Rafaela Carrasco, con la que vive momentos tan importantes como el “IX Festival de Jerez”, el “XX Festival de Madrid en Danza” o el escenario del Royal Albert Hall de Londres. Sus actuaciones también se encuadran dentro de la geografía nacional participando en el Festival de Otoño de Granada; Flamenco Joven, en el Teatro de Madrid, el Circulo de Bellas Artes de Madrid; el Festival de Flamenco de Ciutat Vella; el Festival Internacional de Música y Danza de Granada; la Bienal de Flamenco de Sevilla…


FICHA ARTÍSTICA ROSARIO VILLAR AMADOR. CANTAORA

Nacida en Sevilla el 08-11-1979, empieza a la temprana edad de 13 años a tomar clases de baile en la academia de “Manolo Marín” para pasar posteriormente a los 16 años a cantar por los tablaos de Sevilla.

Ha acompañado a la Niña Pastori, formado parte del grupo de Juan Peña “El Lebrijano” y

espectáculos con Javier Barón

y

participado en

Manuel de Paula,

además de actuar con el grupo “Algiva” en sus giras y grabaciones de discos

Además de su paso por diversos tablaos, su trabajo se puede disfrutar hasta la actualidad en el “Auditorio Alvarez Quintero” y junto a “Carmen Linares” en sus distintos festivales y espectáculos flamencos.


FICHA ARTÍSTICA ALVARO GÓMEZ MULERO. TOCAOR

Nacido en Utrera en 1978 , se traslada al Barrio de la Alameda de Sevilla, donde consigue su primera guitarra y empieza a colaborar en distintas formaciones alternativas del momento como Black Pepper y Leandro Gado, e interesándose por el flamenco a través del grupo Pata Negra. Inicia su periplo en 1999 como guitarrista de la Compañía Flamenca Ciudad de Sevilla hasta 2002 donde acompañará a la formación de Chico Castillo (Gypsy King) por diversos países.En 2004 entra en la formación del Cantaor sevillano Manuel Lombo, hasta la concesión, en ese mismo año, de una importante beca de estudios de la Asociación Cristina Hearen. En los años siguientes acompaña a artistas como: Guillermo Manzano, Diego el Boquerón, Niño de Olivares, el Vareta, El Sopi, Javier Heredia, Luís Peña, Chiquetete, Juan El Camas, el Bari de Triana, Eduardo Clavijo, David Marín, Paco Vega y Paco Candela o con la Pianista Miriam Méndez entre otros. Además compone, junto con el chelista Nicasio Moreno, el espectáculo Mozar y el Duende para la compañía Fauna y Arte, colabora en el espectáculo El pintor de sonidos de Nicasio Moreno con artistas como Encarna Anillo, Alejandro Hernández, Gualberto o Yolanda Heredia entre otros y comparte cartel con artistas como Capullo de Jerez, Dani de Morón o Manuel Lombo en el importante Festival de Flamenco de castellar de la Frontera. Compone la música del espectáculo Catas con Salero, en el que se ensalzaran las bondades del vino andaluz acompañado siempre de buen flamenco; participa en los programas patrocinados por la Bienal de Sevilla 2011 con artistas como Víctor Bravo, Natalia Marín, Oscar Guzmán o Joaquín Calderón, entre otros, y colabora en la compañía del guitarrista Oscar Guzmán, con la compañía de la bailaora Carmen Iniesta participando junto a artistas como Carmen Iniesta, Gonzalo Quintero, Vicente Geló, entre otros. Recientemente ha regresado de realizar un concierto en Flamencofixshow en la radio local de flamenco de Londres con el bailaor Sergio González y para colaborar en el ultimo trabajo del cantaor jerezano Manuel Malena. En la actualidad se encuentra terminando su primer trabajo en solitario y colaborando en los últimos trabajos de los bailaores Marcos de Ana y Sergio González .


FICHA ARTÍSTICA MIGUEL PEREZ. TOCAOR

Miguel Pérez comenzó a la edad de 8 años. No interpreta el flamenco, lo vive., su toque lo pone de manifiesto. Esto hace de él unos de los músicos más solicitados de la escena flamenca. Desde niño aprendió de su padre, que a su vez trabajó con Sabicas a la edad de 20 años. De la academia de Matilde coral , Manuel Betanzos, entre otras, fue Premio “Solista de guitarra en Nimes” A lo largo de su carrera profesional ha trabajado en los principales Tablaos como lo son Los Gallos, El Arenal de Sevilla, El Patio Sevillano Flamenco de Tokio, y tuvo una participación destacada como profesor en el reconocido Certamen Internacional de Músicos en Marktoberdorf . Sus trabajos y colaboraciones dentro y fuera de España no han pasado desapercibidos en compañías como las de José Greco, Manolo Soler, La Toná, Rafaela Carrasco, Antonio Canales, Noche Flamenca, Yaelisa, Pastora Galván, Manuel Betanzos, … Actualmente realiza trabajos en el extranjero, cursillos y actuaciones tanto de solista como en otras actuaciones. En el apartado discográfico, cuenta con la grabación de “con-trastes” con las colaboraciones de: Carlos “El Canario, Emilio Florido, Moi de Morón, Inmaculada Rivero, Juan Cantarote, Keko Baldomero, Juan Ogalla..


.

FICHA TÉCNICA PROFESIONAL

PEDRO J. LEÓN. SONIDO Comenzó su andadura profesional en el mundo flamenco en la Compañía de Javier Barón, realizando además trabajos para Diego Carrasco, la Choni, Fernando Terremoto y Miguel Poveda, entre otros. Actualmente es el técnico de las compañías de Pastora Galván, Rocío Molina e Israel Galván.


.

RAFAEL ESTEPA. ILUMINACIÓN Desempeñó las labores de técnico de iluminación para la Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales, en la Unidad Centro Andaluz de Danza (CAD), la Agencia para el Desarrollo del Flamenco (AADF) y la Unidad Ballet Flamenco de Andalucía (BFA) Hasta la actualidad ha colaborado en numerosas producciones privadas, incluido la compañía de danza de Cristina Hoyos y el Teatro Central de Sevilla.


.

REQUISITOS TÉCNICOS. SONIDO ** CONTROL PA (SOLO DIGITAL) YAMAHA M7CL, PM5D, LS9-16/32, CL5, CL3 DIGICO SD7-SD8-SD9-SD10-SD11 SOUNDCRAFT Vi1,Vi2,Vi4,Vi6 VENUE D-SHOW, PROFILE, SC48 MIDAS XL8, PRO3, PRO6, PRO9 ALLEN & HEATH iLIVE-112, iLIVE-144, iLIVE-176 MESA DE MEZCLAS EN EL CENTRO DE LA SALA (PATIO DE BUTACAS) PA SISTEMA DE PA LINE ARRAY MEYER, L-ACOUSTIC, ADAMSON, d&b O SIMILAR. SISTEMAS AUXILIARES NECESARIOS PARA UNA COVERTURA GLOBAL DEL RECINTO. (FRONTFILLS, RETARDOS…). EQUIPO AJUSTADO PARA RESPUESTA LINEAL 20HZ-20KHZ Y PRESIÒN 120 db EN CENTRO DE RECINTO. MONITORIZACIÓN YAMAHA M7CL, PM5D, LS9-16/32, CL5, CL3 DIGICO SD7-SD8-SD9-SD10-SD11 SOUNDCRAFT Vi1,Vi2,Vi4,Vi6 VENUE D-SHOW, PROFILE, SC48 ALLEN & HEATH iLIVE-112, iLIVE-144 5 MONITORES DE 15” (NEXO PS15, L-ACOUSTICS MTD 115, MEYER UPA O SIMILAR) 2 TRIPODES PARA SIDEFILL 2 GENELEC 8030, CON DOS STANDS

** Se hace indicación de los diferentes modelos de mesa de mezclas compatibles


* SISTEMA INALÁMBRICO CON PALAS Y BOOSTER DE AMPLIFICACIÓN. (SENNHEISSER SERIE 2000 / 5000 / DIGITAL9000, SHURE UHF-R)

.

* SISTEMA INALÁMBRICO CON PALAS Y BOOSTER DE AMPLIFICACIÓN. (SENNHEISSER SERIE 2000 / 5000 / DIGITAL9000, SHURE UHF-R)

LISTA DE CANALES CH

INSTRUMENTO

MIC

PIE

1

SUELO

PCC 160

2

SUELO

PCC 160

3

SUELO

PCC 160

4

SUELO

PCC 160

5

SUELO

PCC 160

6

SUELO

PCC 160

7

SUELO

PCC 160

8

GUITARRA 1

NEUMANN KM 184

MED

9

GUITARRA 2

NEUMANN KM 184

MED

10

VOZ 1

NEUMANN KMS 105

GRANDE

11

VOZ 2

NEUMANN KMS 105

GRANDE

12

PALMA 1

SHURE BETA 57

MED

13

PALMA 2

SHURE BETA 57

MED

14

VOZ 1

WIRELESS*

DPA 4066

15

VOZ 2

WIRELESS*

DPA 4066

16

CAJÓN

SHURE BETA 58

PEQ


ENRIQUE DE LA CASA GARCÍA Tlf: (+34) 671 499 380 Mail: flamencosxxi@yahoo.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.