CNYA 12 años

Page 1

En el tiempo que transcurrió desde que comenzamos a trabajar, las personas que integramos el programa, hemos atravesado por diferentes experiencias, supimos lo que significa compartir un trabajo junto a otros : padres, instituciones de los barrios y de la Ciudad. Nos permitieron crecer en el dialogo y también en la discusión, a todas ellos, quienes nos ayudan a hacer nuestra tarea posible. ¡Muchas gracias.! EL MUNDO RELOJ (*) Este mundo, Lleno de alegría, Lleno de gentes, De aventuras, a veces de tristezas, gentes opinando de las cosas que pasan al mundo. Gentes caminando, Gentes corriendo bajo la lluvia. Personas comunicándose al exterior. Personas ayudando al mundo. Gentes trabajando. Menchi / Camila Olivera / Matías Roldan

DESEO (*) No hay deseo que desee. Si pudiera desear, desearía tantas cosas. Como la paz mundial, La paz a los animales, Que encuentren cura a todas las enfermedades, Que no haya tanta contaminación, O de lo contrario......... Desearía conocer el amor de mi vida. Desearía tener un amigo que esté Conmigo en las buenas y en las malas. Ahora lo que mas deseo es llevarme bien con todos Y todos se lleven bien conmigo. No busco ser el mejor, Sino ganarme la amistad de todos. Cristian L. Sosa

Se apagan las puertas del cielo. El hombre ciego comió tu mar: apareces perdido en tu sombra No puedo parar.... No hay fracaso sin un río que nace rotundamente de tu tumba. La espalda esta de frente hacia el piso esperando que la tierra lo moje de calor. Te disfrazas de fantasía para vivir fabricando miradas, hacia la extraña sensación del pavimento. Desflorando tu pellejo. Pude comprender todos tus secretos. Un aliento de viajero, Elemental furor e incesante poema. Yo quiero pronto la culpa, el miedo y la Desconexión a tu memoria.

Alberto Medina (**) Revista del Taller de Poesía de la Casa de los Niños y de los Adolescentes de Plaza Matheu, Año 2003

(*) Poesías realizadas en el Proyecto “Palabras de una tarde, poemas de amor y otras cosas mas” Casa del Adolescente Barracas Grupo de 12 a 15 años Turno Tarde – 2003.

Este año se coordinó con la Dirección General de Microemprendimientos (SDSOC) a través del Programa de Nuevos Roles Laborales y el Programa Manos a la Obra, la capacitación de jóvenes egresados del Programa en acondicionamiento integral de espacios verdes, montaje de viveros, comercialización, cooperativismo y diferentes formas asociativas. Actualmente se encuentra implementándose la etapa de capacitación, como también el montaje de un vivero, con 37 jóvenes del Programa en Puerto Pibes.

“Deslumbrada por tantas y tan maravillosas invenciones, la gente de Macondo, no sabía por donde empezar a asombrase” García Márquez.

MEMORIA! (**)

LA VIDA (*) Sale la vida. El paraíso desangra en niños. Mónica Analia Núñez / Matías Roldan

CAPACITACIÓN DE JÓVENES EGRESADOS

PROGRAMA CASA DE LOS NIÑOS Y DE LOS ADOLESCENTES / 12 AÑOS DE HISTORIA....

¿DÓNDE FUNCIONAN LAS CASAS DE LOS NIÑOS Y LAS CASAS DE LOS ADOLESCENTES? Barrio de Barracas Montesquieu 1700 Villa 21 / 4301-4614 Barrio de La Boca Plaza Matheu, Lamadrid entre Hernandarias e Irala / 4302-9317 Barrio Illia del Bajo Flores Ana María Janner y Agustín de Vedia / 4919-2842 Barrio de Lugano Cafayate 5230 / 4605-5741

Las Casas de los Niños y de los Adolescentes funcionan desde 1992 en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente participan más de 450 niñas, niños y adolescentes de 6 a 18 años y más de 60 egresados participando en la construcción de un espacio donde: ·encontrarse en una pluralidad de experiencias ·crear y aprender junto con otros ·habilitarse a recorrer nuevos lugares ·y construir con otras instituciones, del barrio y de la ciudad, nuevos horizontes para la infancia y adolescencia ciudadana.

Nuestra mirada.... La opción de los chicos y jóvenes por participar en las distintos espacios nos enfrenta como adultos a la responsabilidad de ofrecer una propuesta. Pensar en aquello que los convoca y preguntarnos acerca del para qué queremos que vengan suelen ser señales fecundas para llevar adelante lo que hacemos. Una manera de acercarnos a la infancia y la adolescencia que nos propone un pensar y un hacer basados en la confianza, en el sostenimiento de una presencia y en el respeto a su condición de personas con derechos.

¿Con qué miradas nos acercamos al universo de la infancia y la adolescencia? Hay miradas que por demasiado anticipadas y por preverlo todo sobre el otro no dan lugar alguno a su palabra. Lo clausuran en definiciones cerradas.

“Hay miradas cómodas, que se niegan a ver, o eligen no ver nada en el otro, ignoran incluso su dolor. Burocratizadas, repiten recetas o intervenciones en serie. Hay miradas indiscretas, que invaden la intimidad del otro. Hay miradas que pueden mantenerse suspendidas en un tiempo, atentas a lo que acontezca, y se dejan sorprender. Esperan confiadas en una apuesta. Reflexionar acerca de nuestra presencia, acompañar. Estar allí, no de cualquier manera. Estar en el empecinamiento por creer que, al decir de Hannah Arendt, hay una vida que merece ser vivida.”(*) (*) Extraído de la ponencia que realizó el Programa Casa de los Niños y de los Adolescentes en el Ciclo de Debates CEM, UNTREF, UNICEF. Octubre 2004.


NUESTRO ENCUENTRO COTIDIANO CON LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES....

CASA DE LOS NIÑOS BARRACAS LOTERÍA ESCONDIDA Un juego construido por el grupo a partir del placer de esconderse ,buscarse, aparecer, y reconocerse en un espacio común. Sala Amarilla TM (niños y niñas de 6 a 8 años) UN ESPACIO PARA EL ARTE: «MURAL GRUPAL» Creación colectiva desde la exploración del espacio, los materiales y técnicas, las producciones plásticas y distintos autores. Sala azul TM (niños y niñas de 8 a 10 años) EL BOSQUE ENCANTADO Un espacio mágico inventado entre todos que nos permitió construir personajes, crear historias y jugar cosas de nosotros mismos. Sala Roja TM (niños y niñas de 10 a 12)

MARIONETAS EN ACCIÓN Construcción de marionetas y dramatización tomando como base el análisis de historias, personajes y hechos que aparecen en temas musicales de distintos géneros. Grupo 1 TT (adolescentes de 16 a 18 años) NUESTRAS IMÁGENES Una búsqueda que transitó por el retrato, el autorretrato y la posibilidad de una construcción colectiva. Una obra plástica y un libro grupal de pinturas que se exhiben en esta muestra. Grupo 2 TT (adolescentes de 12 a 15 años) ALGUNOS TALLERES Taller de madres adolescentes Matemática-Apoyo EscolarLectocomprensión-Orientación escuela Media-Lectura Oral-Historia Oral-Carpintería-Deportes-Música-Percusión

HISTORIAS FANTÁSTICAS Producciones de cuentos que permitieron disfrutar y aprender leyendo, escribiendo, actuando, y representando nuestros relatos con diferentes técnicas plásticas. Sala Amarilla TT (niños y niñas de 6 a 8 años) PROYECTO : NOSOTROS… UN MURAL DE SENSACIONES Y SENTIMIENTOS Reflexionamos acerca de qué nos pasa a esta edad, , nuestros cambios y nuevas experiencias. Ensayamos diferentes técnicas plásticas y conocimos nuevos artistas. Sala azul TM (niños y niñas de 8 a 10 años)

Al comenzar el año para conocernos y organizarnos, trabajamos en la conformación de cada grupo: quiénes somos, qué cosas nos gustan, qué queremos aprender, cómo transitamos nuestros tiempos y espacios, nuestros acuerdos y normas, nuestras dificultades y deseos. Sobre esta base pensamos un proyecto integral . El proyecto favorece la posibilidad de crear y pensar con otros en el logro de un objetivo común. Es una propuesta inclusiva en la que cada una tiene algo para aportar y algo para aprender. Elegimos trabajar con proyectos porque nos permite: .Construir sentidos y objetivos compartidos por los coordinadores y el grupo. .Integrar multiplicidad de lenguajes: escritura, lectura, plástica, música, corporal, fotografía, audiovisual, etc. .Articular lo singular de cada uno en un espacio grupal .La participación y la toma de decisiones de todos a partir de la asunción de responsabilidades comunes. .Incluir la multiplicidad de intereses, desafíos y perspectivas de los distintos participantes. También se llevan a cabo, talleres en donde se trabajan temas específicos, inquietudes , dificultades o donde profundizamos sobre cosas ya aprendidas. Cada año llevamos adelante diferentes talleres en función de lo que queremos trabajar y de las posibilidades institucionales.

UNA PELÍCULA DE PELÍCULA Una producción que nos abrió a transitar las diferentes instancias presentes en la realización de la película: escritura del guión, dibujo y selección de escenas. escenografía, vestuario, música, actuación .selección de la tomas y filmación. Sala Roja TM (niños y niñas de 10 a 12) ALGUNOS TALLERES Alfabetización-Matemática-Apoyo escolar-Música-Comprensión lectora-De Ingenio-Sexualidad y Crecimiento-Orientación Ingreso a la Escuela Media.

CASA DE LOS ADOLESCENTES BARRACAS MURAL MULTICULTURAL - PROYECTO EGIPTO Exploración de figuras emblemáticas de algunas culturas de la antigüedad, eligiendo profundizar en la cultura egipcia. Sus aspectos más significativos, la vida social, la infancia y la adolescencia, la educación, las relaciones de poder y sus jerarquías, sus dioses, sus producciones artísticas. Este trabajo abrió la reflexión y el debate sobre las distintas concepciones de “cultura”, el etnocentrismo, identidades culturales e identidad individual. Grupo 1 TM (adolescentes de 16 a 18 años) LAS ARTES Pensar juntos qué es el arte, explorando las producciones de diferentes culturas y épocas Un recorrido por las emociones, sensaciones e ideas que buscó desde sus inicios generar la propia producción artística en los chicos, la creación de la propia obra. Grupo 2 TM (adolescentes de 12 a 15 años)

LA CASA DE LOS NIÑOS Y DE LOS ADOLESCENTES DE LUGANO El espacio comenzó a funcionar este año. El trabajo se orientó hacia la conformación de los grupos y la instalación del programa en el barrio. Las invitación a los chicos, chicas y adolescentes se realizó a través de Juegos Gigantes al aire libre, Kermés, proyección de películas en pantalla gigante, las Olimpiadas “Lugano 2004”, Bingo musical, Obras de teatro, Jornada de juegos en la biblioteca del barrio, realización de Murales Colectivos en papel... Además de pasar unos días inolvidables en Puerto Pibes, en las vacaciones de invierno nos tomamos el Premetro y el Subte para ver la obra “Elemental” en el Centro Cultural San Martín. También fuimos a la muestra interactiva del artista plástico Antonio Seguí. Ahora, los grupos están trabajando en: -La organización y apropiación del espacio institucional. -La Construcción de Juegos sobre crecimiento y desarrollo -Un Taller de Cine abierto -Un Taller de Títeres... ...y además están en pleno preparativo de una Radio Abierta para todos los chicos y jóvenes de Lugano.

CASA DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES LA BOCA UNA EXTRAÑA AMISTAD Una producción en cortometraje de aquellas historias y leyendas escritas y actuadas en el grupo. Trabajamos con talleres y comisiones para escribir el guión , caber el vestuario, crear los personajes y filmar juntos. Grupo Niños TM (niños y niñas de 9 a 12 años) PROGRAMA DE TV SOBRE IDENTIDAD ADOLESCENTE Un documental con formato televisivo que incorpora nuestras miradas del barrio de la Boca. Grupo adolescentes TM (adolescentes de 13 a 15 años) JUGATE AL JUGUETE Investigación, construcción e invención de juegos que en una kermesse itinerante convoca al aprendizaje y a la diversión Producción de una revista. Grupo niños TT (niños y niñas de 10 a 12 años) IMÁGENES ADOLESCENTES Montaje visual de diapositivas, música y poesía que busca expresar el sentir subjetivo de la adolescencia. Un recorrido en el que cada uno, a su manera, está reclamando un espacio donde pensarse. Grupo adolescentes TT (13 a 15 años) VIAJE DE INTERCAMBIO Aprender estrategias de organización para la realización un campamento, en un viaje de intercambio de intercambio con otros jóvenes en la provincia de San Luis. Investigación y estudio de un nuevo territorio. Construcción de un relato que nos presente . Producción de un video para el recuerdo. Grupo Vespertino (jóvenes de 16 a 18 años) ALGUNOS TALLERES Cuentos, historietas y leyendas- Apoyo escolar, Ingles, Técnicas de estudio- Orientación escuela media -Grabado-Plástica-MúsicaTeatro-Cine Debate Lectura y Escritura,-Apoyo escolar-Tutorías (estrategias para el sostenimiento de la escolaridad).

CASA DE LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES BARRIO ILLIA MURAL CON HISTORIA Producción colectiva que busca representar problemas que nos preocupan y que deseamos cambiar. Realización de un video del proceso de construcción. Grupo Adolescente TT (adolescentes de 13 a 15 años) LA SALA EMBRUJADA UN PROYECTO DE TERROR Exploramos la tridimensión y el modelado, escribimos y leímos historias , e inventamos personajes que se presentan la “Galería del terror” Grupo Niños TT (niños y niñas de 10 a 12 años) Durante este año celebramos la finalización de las obras de remodelación y la ampliación de la propuesta por la mañana. Esto implicó la llegada de nuevos chicos en el mes de septiembre. Los grupos están trabajando la conformación grupal desde los ejes de identidad-espacio-tiempo-normas y sus entrecruzamientos de con los niveles singular, grupal , institucional y comunitario. ALGUNOS TALLERES Técnicas textiles - Apoyo Escolar-Orientación Escuela MediaGuitarra –Grupo de egresados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.