La Secundaria Investiga 4

Page 1

La Secundaria Investiga

AÑO 1 - N°1 DICIEMBRE 2020


Sumario 03 Editorial

05

Prácticas Culturales, Juveniles y Artísticas

15

Sexualidad, Género y Salud

28 Tecnología y Sociedad

39 Prácticas Sociales y Ambientales

59 Historia Económica y Política

75 Comunicación y Lenguaje


3

PÁGINA 7

En primer lugar, quisiéramos felicitar y agradecer por los más de 70 trabajos de las / los / les 185 estudiantes, que junto con 17 docentes de 11 escuelas y colegios de Bernal, Quilmes, Avellaneda, Berazategui y Florencio Varela hicieron posible la actividad de La Secundaria Investiga en este año extraordinario, atípico. Cada año, La Secundaria Investiga permite encontrarnos, dialogar, escucharnos, aprender y debatir, sin competencias y con foco en la tarea compleja de hacer investigación. Este año tuvo variantes pero mantiene su horizonte y objetivo: generar un espacio de circulación de la palabra en torno a problemáticas que son de preocupación e interés de les / las / los jóvenes, vinculadas a las tareas de indagación y producción de materiales de investigación. En segundo término, dar cuenta de la diversidad de los temas abordados en los textos y videos, por la pasión así como por la búsqueda de datos, fuentes y bibliografía, la confección de encuestas y entrevistas para poner a prueba ideas e hipótesis. Creemos que son trabajos buenos, bien formulados, interesantes y con temas que les inquietan - movilizan a las/los/les autores y acercan esa interpelación a las/los/les lectores. Como siempre, editar es parte del proceso durante y post entrega; escribimos y reescribimos como parte de la labor: es parte de la actividad de investigación. En esa línea, se enviaron las devoluciones y sugerencias, para seguir con la reflexión en los temas propuestos. Festejamos los trabajos colectivos e invitamos a quienes entregaron investigaciones individuales, se den la oportunidad de hacer otros proyectos en grupo, porque es un aprendizaje y si bien es difícil, las/los/les obliga a negociar y generar acuerdos, argumentar: es un desafío muy enriquecedor. Y lo decimos como equipo, La Secundaria investiga, hace esta publicación con sus trabajos en colaboración mancomunada de docentes, personal administrativo, estudiantes avanzades y graduades de la UNQ.

Antes de pasar la página, les contamos que esta publicación está dividida en ejes que son agrupamientos arbitrarios. El eje denominado Prácticas Culturales, Juveniles y Artísticas; reúne investigaciones sobre las nuevas formas de relaciones sociales vinculadas al campo de la cultura y el arte. Algunas de estas investigaciones apuntaron, por ejemplo a problematizar sobre las manifestaciones de manipulación publicitaria; las selfies como nuevas herramientas de comunicación y constitución de identidades; expresiones violencia en el fandom; la imagen y el patrocinio deportivo; el fútbol femenino en Argentina; masificación de la música rap y la cultura Hip Hop; así como también el impacto de los videojuegos en la salud. En este sentido, este eje explicita el interés de las y los estudiantes por las problemáticas vinculadas a las nuevas prácticas socioculturales; lo cual permite aproximarnos a su conocimiento desde las voces de sus protagonistas. El eje Sexualidad, Género y Salud refiere al interés de les / las / los estudiantes sobre estas cuestiones, ya que la indagación favorece la interiorización, el análisis y la comprensión de la forma en que se crean las desigualdades y perduran en el tiempo, además permite conocer el mundo y educarse con perspectiva de género y generar condiciones más igualitarias, con el fin último de actuar de modo responsable en los roles sociales que les toquen desarrollar como ciudadanos. El eje sobre Tecnología y Sociedad comprende temas como el uso de la tecnología en los deportes en general, el caso particular del fútbol con la utilización del chaleco GPS y la implementación del VAR, la publicidad, los vínculos entre medios de comunicación y política, la educación a distancia en tiempos de Covid-19 y el impacto de las redes sociales virtuales en la autoestima de los adolescentes.


4

El eje Problemáticas Sociales y/o Ambientales cuenta con diversidad de temas como el uso de la energía eólica, los incendios forestales, el problema de la contaminación ambiental en arroyos del conurbano, el negocio de las empresas petroquímicas y su consecuencia en los barrios vulnerables, la biodiversidad y el cambio climático, el reciclaje, la autosegregación urbana en el área metropolitana de Buenos Aires así como la contaminación por minería a cielo abierto en el territorio nacional. También cuenta con trabajos sobre el trastorno del espectro autista en la infancia, la motivación y la actitud de los jóvenes durante la pandemia, la inseguridad, la elección de las carreras universitarias en nuestro país, la tecnología y los problemas ambientales en China, las redes sociales y el impacto en los/las/les jóvenes.

El eje Comunicación y Lenguaje cuenta con temas como la moda rápida, el impacto de los medios en las/los/les adolescentes y las imágenes que construyen de los/las/les jóvenes, el k-pop, la política mediática, los memes en la política, la ILE y el proyecto de 2018, los fandoms tóxicos, el tango y los videojuegos.

El eje Historia y Economía Política comprende los objetivos de la disciplina y su estudio pero con puntos de vistas compartidos por jóvenes de este tiempo, que reflexionan sobre el pasado reciente en nuestro país. La memoria aún está latente, no sólo se observa por el proceso metodológico empleado, que cada uno de los trabajos de investigación aportaron con la búsqueda de historias de vida; sino porque se revive en la curiosidad y el pensamiento de estudiantes del nivel secundario. Por otro lado, problematizan sobre la realidad económica, su legado teórico y sus modelos de desigualdad presentes en la ciudad y en el barrio.

Ximena Carreras Doallo Marianela Di Marco Paola Fernández Karina Fraile Jesica Furlano Martín Iglesias Julieta Prato Agustina Rivera

Por último, desde el comité académico destacamos que La Secundaria Investiga fue declarada de interés institucional por el Consejo Departamental de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes Resolución Nro. 10/20. Destacamos el orgullo que nos invade poder compartir el contenido volcado en este formato revista hecho desde la Universidad Pública.


Prácticas Culturales, Juveniles y Artísticas

6 Una breve explicación acerca de la

10 Influencia cultural surcoreana en los

violencia

jóvenes argentino

ideológica, la moda de la cancelación y los fandoms tóxicos

11 Masificación de la música rap y la

cultura Hip Hop 7 El fenómeno de las selfies 12 La imagen y el patrocinio deportivo 8 La publicidad y sus tipos 13 El fútbol femenino en la Argentina 9 Manipulación publicitaria 14 Los videojuegos: impacto en la salud


6

Una breve explicación acerca de la violencia ideológica, la moda de la cancelación y los fandoms tóxicos Autora: Abril M. Fer

Introducción La violencia nace a partir de una ideología o una creencia relacionada al poder. Creemos que podemos hacer daño y lo hacemos. Esto nos ha perseguido a lo largo de toda la historia e incluso hoy, sigue haciendo estragos. La palabra censura viene del latín censere y refiere a “juzgar o evaluar un resultado, una cultura o la cordura de uno”. Según la RAE, la censura es la “intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas”. A lo largo de la historia, muchas obras han sufrido por la censura y unos cuantos han ocupado el lugar de censor. Los romanos persiguieron a los judíos por su diferencias religiosas y su desobediencia al César. Un tiempo después, la Iglesia Católica ocupó el cargo de censor y trató de suprimir o “cancelar” a todo lo que podría ser considerado hereje. Hoy, en la era de la información y habiendo pasado por incontables guerras, creemos haber llegado al punto medio, en el que cada persona puede dar su opinión libremente y debe ser respetada por ello. Sin embargo, no se siente así, ¿verdad? Si miramos con detenimiento, nos damos cuenta de que estamos lejos aún de la tolerancia. De esto surge una pregunta: ¿La era de la censura terminó? ¿O sólo cambió el censor? Justicieros sociales: Los guerreros con justicia selectiva El término justiciero social (SJW en inglés) se origina en los principios de la creación del internet. Sin embargo, su significado pasó de ser un halago a algo peyorativo. ¿Por qué? Se usa esta denominación para hablar de personas con ideales progresistas y revolucionarios o cualquier ideología que tenga como objetivo transformar la sociedad. Estas personas se sienten responsables de generar un cambio y por eso, predican sus ideas para modificar hábitos en la colectividad.

Sin embargo, el dilema se produce cuando los medios que utilizan los justicieros sociales para plantear sus ideas, no son tan pacíficos como se suponen. Por ejemplo,“sammy 070” era un usuario más en la red Tumblr, se dedicaba a hacer fanarts (dibujos basados en personajes de la cultura popular) de la serie “Steven Universe”, hasta que compartió sus dibujos. Primero, la acusaron de gordofóbica por haber dibujado a dos personajes con una contextura más delgada de lo que en realidad eran; luego, se la acusó de racista por quitarle el peinado afro característico a uno de los personajes en su dibujo. Se filtraron sus datos en la internet, recibió amenazas de muerte y un constante cyberbullying por semanas. Incluso sufrió un intento de suicidio por la tensa situación. Pero es entendible, ¿no? Porque la intolerante era ella. A veces, también las redes se terminan convirtiendo en una especie de “santa inquisición” donde la gente determina qué es lo que está bien y qué es lo que está mal y lo que no sigue estos parámetros recibe un repudio público. Lo llamativo es que, muchas veces, no sale de ahí. Ninguna de las personas que insultó a “sammy070” por medio del internet lo haría en persona. Porque siempre va a ser más fácil tuitear o quejarse desde la comodidad de la casa, antes de buscar soluciones para detener el problema de raíz (en este caso, la gordofobia o el racismo). La ironía del asunto es que la justicia social tiene una buena intención. Pero esta buena intención se pierde tan pronto como se tiene una doble moral. Se busca parar la violencia, con más violencia. Insultar, menospreciar o atacar a un individuo (incluso si este es “privilegiado”) no es una forma de generar equidad en la sociedad. ¿Buscamos un cambio? No menospreciemos a una persona para elevar a alguien más (a pesar de que nuestro ideal sea diferente). Eso no es igualdad, sino otra forma de violencia. leer más >>

Bibliografía

Docente a cargo: Magalí Dallegre Paula Gaitán Instituto PATER Comunidad Educativa


7

El fenómeno de las selfies Autoras: Valentina Arroyo, Zahira Giménez, Milagros Muldowney y Abril Rivera

Introducción En este trabajo queremos reflejar nuestro principal objetivo el cual es saber el porqué de las selfies, ¿Queremos demostrar una vida perfecta? ¿Qué significa sacarse selfies en estos días? ¿Puede generar adicción a las selfies? ¿Hay riesgos al sacarse una selfie?. A continuación responderemos estas dudas y nos adentraremos en el tema.Para empezar, vamos a definir el concepto de la palabra selfie, proviene del inglés y significa hacerse una autofoto o autorretrato hecho por una cámara, la cual podes compartir en redes o simplemente conservarla, aunque no es necesario que estés vos solo en la foto, también puede ser junto con otras personas u objetos. Objetivos Objetivo general : ¿Por qué los jóvenes se toman selfies? Objetivos específicos : Cuantificar cuántas selfies nos sacamos al día para identificar los usos y apropiaciones. Identificar la necesidad con la cual nos sacamos selfies para reconocer. Relevar las identidades manifiestas. Desarrollo A la hora de estudiar el fenómeno del selfie, sorprende ver la insistencia con que algunas personas se fotografían para mostrar su imagen y ponerla en circulación, incluso, sabiendo el riesgo de que escapen de su control y se difundan masivamente por la red. La imagen tiende a moverse por un sistema de pantallas accesible a un buen número de personas, ya sean propios o ajenos, grupos reducidos o colectivos, que demandan imágenes y miradas.

La mayoría de los selfies podrían agruparse en tres grandes tipos: a) Por un lado, tendríamos aquellos que han sido realizados con rapidez, de manera improvisada, para aprovechar la ocasión, y en los que no importa tanto la imagen en sí como la captura del instante irrepetible

irrepetible, sabemos que la fotografía sólo puede captar instantes irrepetibles, dado que la cámara registra fragmentos de lo real, y lo real nunca se repite. Y también, la selfie no trata de “conservar” la imagen de seres queridos, sino cierta imagen del Yo localizada en un momento del tiempo y del espacio. El Yo siempre se impone, en la selfie, sobre el apego o cariño que el fotógrafo pudiera tener hacia los demás. b) En un segundo grupo, tendríamos las selfies preparadas, diseñadas para conseguir una imagen determinada del autor, el cual tendría ya plena conciencia de la puesta en escena y el valor de la pose. Unas de las operaciones más habituales de las expresiones artísticas son: composición de lugar, enfoques, iluminación, expresividad, etc. Considerando la saturación de las imágenes que circulan en Internet, es necesario hacer que la fotografía tenga contraste, contornos claros, colores fuertes y patrones de retrato muy atractivos. Solo así se podrá detener la mirada de las personas que deambulan por Internet. c) Existiría, además, un tercer grupo que presenta características peculiares y no se amolda, en principio, a las convenciones señaladas en los casos anteriores. Existe una tendencia a fotografiar fragmentos del cuerpo que no se ven afectados por la imaginación y reproducen zonas marcadas, tatuajes, cicatrices y rasgos personales. El cuerpo no se representa solo como un elemento digno de admiración, atracción o repulsión visual, sino también como un espacio de interrogación subjetiva donde se conjugan pensamientos, deseos y relaciones de poder. leer más >>

Anexo

Docente a cargo: Julieta Prato Instituto PATER Comunidad Educativa


8

La publicidad y sus tipos Autores: Elián Aragón, Tomás Rodrigo, Franco Toñanes y Tobías Atena Introducción Podremos definir la publicidad como una forma o técnica cuyo objetivo fundamental es dar información al público sobre la existencia de bienes o servicios a través de los diversos medios de comunicación. Pero aunque esto es cierto, no es una definición muy exacta para el fin que pretendemos. Al preparar una campaña de publicidad el experto en Marketing tiene que marcarse un objetivo definido y comprender el entorno al que se está metiendo por decirlo así. La publicidad bien diseñada conduce a un mejor conocimiento del producto, la marca o la empresa. Objetivos Objetivo general: investigar y definir cómo nos manipula la publicidad en todos sus ámbitos. Objetivos específicos. Verificar quienes son los más vulnerables a la publicidad y comprender por qué son indefensos a esta. Determinar la forma en que se manifiesta y llega la publicidad subliminal a nosotros los consumidores. Diferenciar entre publicidad y propaganda para distinguir e informar las diferencias entre una publicidad y una propaganda. Las técnicas de la publicidad El experto en Marketing utiliza numerosas técnicas tales como la psicología, la sociología, la estadística, la comunicación social, la economía y la antropología, etc. para crear o potenciar una imagen de marca con el fin persuadir y motivar a los consumidores para que consuman o compren los productos, incrementando las ventas y manteniendo constante la producción. Ahora hablemos de los objetivos que proponen las marcas para sus publicidades. Los objetivos de la publicidad generalmente se enmarcan en tres grupos: Primero: Relacionados con lo fáciles que se pueden llegar a recordar esas marcas (Visibilidad, capacidad para llamar la atención y reconocimientto

reconocimiento). La principal función de la publicidad es llevar mensajes a la mente del consumidor. Hacer que el consumidor piense en la marca y en sus beneficios al momento. El consumidor difícilmente compra lo que no conoce. La guerra de las marcas se libra en la mente del consumidor. Debemos ser claros dentro de los objetivos cuál es la posición de marca que se quiere tener. Top of mind: Trata de qué porcentaje de consumidores quiere que piensen en la marca en primer lugar en comparación con la competencia. Para las marcas líderes y maduras este es el principal indicador de la marca en donde el reto consiste en ganar o mantener la primera posición ante la mente de los consumidores. Recuerdo espontáneo: Mide la cantidad de consumidores que piensan en una marca de manera espontánea, sin necesidad de preguntar explícitamente por el conocimiento de la marca. Mediante el conocimiento espontáneo de la marca se mide la participación en la mente del consumidor (Share of mind) la cual en muchos casos tiene correlación directa con la participación en el mercado. Este indicador es clave cuando se quiere conocer el efecto del recuerdo de marca en la participación de mercado. Recuerdo total: Se mide teniendo en cuenta el recuerdo espontáneo más las menciones de marca hechas con ayuda. Indica el porcentaje de consumidores que conocen la marca. Este es un indicador usado en marcas nuevas en donde queremos monitorear la evolución de esta nueva marca en la mente de los consumidores. Conocimiento de detalles del producto: El recuerdo de marca va acompañado de LOS detalles del producto que queremos dar a conocer, esto implica llevar a la mente consumidor los beneficios y características. Generar noticias: Muchas veces se quiere llevar al consumidor noticias sobre el producto o servicio que se quiere vender. leer más >>

Bibliografía Anexo

Docente a cargo: Julieta Prato Instituto PATER Comunidad Educativa


9

Manipulación publicitaria Autoras: Pilar Caamaño, Guadalupe Fazzari, Clara Pereyra, Iara Rao y Nina Zeisel

Introducción En este trabajo de investigación se intentará comprender cómo afecta la manipulación publicitaria en los adolescentes actualmente en la República Argentina. Se expondrá la diferencia existente entre la publicidad y la manipulación publicitaria. A partir de la observación, la propia experiencia y la comparación con las diferentes experiencias de la juventud.

En primer lugar, se enfocará en identificar el rol de la publicidad en los estereotipos impuestos socialmente, cómo es que estos se crean y cómo influye en el desarrollo de la personalidad de cada individuo. A partir de esta base, se podrá capturar la creación de la esencia consumista impuesta desde temprana edad, relacionado al aspecto económico. Desde otra perspectiva se analizará a partir de diversos ejemplos el peso social que impone la manipulación publicitaria en nuestras vidas, es decir, a raíz de contenidos audiovisuales se verá como está reflejada la influencia de los mismos. El análisis de la investigación se basará principalmente en la comprensión del accionar de los jóvenes adultos en consecuencia de la manipulación que ejerce la publicidad. Objetivo principal: Comprender cómo afecta la manipulación publicitaria en los adolescentes. Objetivos específicos: Identificar el rol de la publicidad en los estereotipos impuestos. Evaluar cuál es el peso que tiene la manipulación publicitaria en la sociedad adolescente. Capturar la formación de una sociedad consumista desde la adolescencia.

Manipulación

Desarrollo Si tenemos que hablar de manipulación publicitaria tenemos que desglosar la frase: por un lado tenemos a la publicidad, y por otro lado a la manipulación. La palabra “publicidad” ha tenido muchas definiciones a lo largo de los años y dependiendo de a quién escuchamos depende del significado que tenemos. Si citamos al Diccionario de Marketing Cultural S.A. la publicidad es "Una comunicación no personal, realizada a través de un patrocinador identificado, relativa a su organización, producto, servicio o idea". Una vez que tenemos este significado podemos analizarlo. Cuando dice “...comunicación no personal…”, podemos decir que se refiere a que las publicidades están abocadas a un rango de edad determinado, no a una persona específica.

La otra palabra que constituye la frase es “Manipulación”. Si nos ponemos a pensar en “¿Qué es la Manipulación?” de cualquier tipo, hablamos que a través de una imagen, un mensaje o un dicho las personas no tienen poder sobre sí mismas y se terminan viendo obligadas a hacer algo contra su voluntad. Claramente si cualquiera de nosotros/as compramos un objeto es nuestra decisión, entonces ¿Qué es lo que quiere provocar en nosotros/as la publicidad? Y ahí incluimos un nuevo término que es la “Persuasión”, que es aquella habilidad que poseen las publicidades a través de estudios de Marketing, que nos terminan “convenciendo” o mostrando los beneficios que obtendremos si compramos tal o cual producto. "A partir de las publicidades se pretende generar persuasión, ya que el objetivo principal es la generación de mayores ingresos económicos por parte del comerciante, pero ello no significa que mediante la publicidad las empresas manejen a las masas mediante hilos tal como si fuésemos títeres sin posibilidad de discernimiento"(Florencia Vallone, Lic. Comunicación Social). leer más >>

Bibliografía Anexo

Docente a cargo: Julieta Prato Instituto PATER Comunidad Educativa


10

Influencia cultural surcoreana en los jóvenes argentinos Autoras: Samara Cerrato, Milena Miño y Florencia Zucchelli Resumen Esta investigación propone realizar un análisis de carácter descriptivo y explicativo sobre la influencia coreana en la juventud argentina (específicamente el género musical K-POP), con el objetivo de comprender por qué ésta resulta un atractivo para los adolescentes, teniendo en cuenta que nuestro país es uno de los tantos que se ven constantemente influenciados por productos extranjeros, donde las plataformas audiovisuales presentan un rol fundamental logrando evitar que los límites geográficos sean un impedimento. Por lo tanto, indagaremos desde los inicios en la historia de Corea del Sur como nación, posterior a la guerra de las Coreas, sumando las estrategias de expansión llevadas a cabo con el fin de recuperarse económicamente y posicionarse en el mercado como una entidad cultural consistente. Una vez mencionado el contexto, se profundizará en las características de dicho género y de qué manera se vuelve tan popular entre millones de personas sin ser éstas pertenecientes al país de origen. Para ello, recurriremos a entrevistas con especialistas en historia y cultura del continente asiático, al igual que información digital correspondiente a las tradiciones, los fans, el entrenamiento de los grupos de K-POP, entre otros temas de la actualidad que nos servirán para explayarnos en la influencia existente. Introducción El foco de nuestra investigación estuvo en la influencia cultural de Corea del Sur sobre la sociedad argentina, específicamente en jóvenes que se encuentran en un rango de edad de 13 hasta 25 años y todo el impacto que ésta conlleva. Nuestro proyecto contó con una connotación descriptiva con el fin de identificar el rol que cumple la ola cultural surcoreana en la formación de la identidad de los adolescentes argentinos y finalmente analizar las causas que llevaron a Corea del Sur a expandirse mundialmente. Para ello, se ha tenido en cuenta tanto el contexto histórico de dicho país y cómo fue el proceso por el cual se temporales

manifestó un fenómeno de consumo masivo proveniente de un país con el cual carecemos de similitudes. Cabe recordar que en términos temporales nos ubicaremos desde la independencia coreana hasta la actualidad (año 2020), y en cuestiones geográficas, trataremos ambos países ya mencionados. El hecho de que cada vez más jóvenes hayan demostrado su agrado hacia el género musical surcoreano, denominado como “K-POP” es una consecuencia de la expansión nacional, regional y mundial en cuanto al arte y la cultura de Corea. A dicho suceso se le atribuye el nombre de “Hallyu”, lo que traducido en español significa “Ola Cultural Surcoreana”. Éste se caracteriza por incluir elementos propios del país en cuanto a la música, la televisión, el cine, la estética y la belleza. Comprendemos que las medidas impulsadas por el Estado de Corea del Sur se basaban en la intención de promover su cultura internacionalmente, lo que resultaría beneficioso para la nación en diversos aspectos. A raíz de este gran éxito extranjero, nos centramos en responder cuestiones tales como: ¿De qué forma se consolidó esta expansión cultural y qué factores/medios intervinieron en la misma? ¿Cómo intervino Corea del Sur y en busca de qué beneficios? ¿De qué manera la tecnología favoreció esto? ¿Qué otros intereses surgen en los oyentes a partir del gusto hacia este determinado género? ¿Cómo influye en la formación de las personalidades juveniles? Para resolver estas preguntas hemos recurrido a diversas fuentes online y entrevistas con gente especializada en industrias culturales asiáticas y su impacto global. leer más >>

Bibliografía

Docentes a cargo: Paola Fernández María Laura Giménez Colegio MODELO SARA ECCLESTON


11

Masificación de la música rap y la cultura Hip Hop Autor: Ariel Iván Romero Ron

A los fines de facilitar la comprensión de la siguiente investigación; se especifican hipótesis y objetivos previo al desarrollo de antecedentes y resultados Hipótesis: El rap, como género musical, fue en sus inicios una de las voces más importantes de los grupos sociales que luchaban por los derechos afroamericanos en contra del racismo y el abuso de la autoridad. Objetivo general Analizar los orígenes e inicio de rap en Estados Unidos durante las décadas de 1970 y 1980 Objetivos específicos Sintetizar sobre los conflictos que dieron lugar a la cultura. Conocer algunos de los primeros exponentes y más influyentes figuras dentro del Hip Hop. Historizar sobre la filosofía detrás de la cultura. Desarrollo Para comenzar a hablar de los inicios del rap hay que situarse dentro del contexto en el que se encontraba El Bronx, lugar que lo vio nacer. Administrativamente, la ciudad de Nueva York se divide en 5 municipios: Manhattan, Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island. El Bronx ocupa la zona más al norte, separada de Manhattan del Harlem River. “El Bronx” de la imaginación popular se refiere solamente a la parte sur del municipio, porque los barrios del norte siempre han sido zonas residenciales de la clase media-alta. El sur de Bronx fue urbanizado a principios del siglo XX, cuando llegó la oleada de inmigración más importante de la historia de EEUU. La mayoría de los inmigrantes se concentraron en las barriadas empobrecidas en la parte sur de Manhattan, con docenas de familias masificadas en infraviviendas verticales de 4-5 plantas. A partir de la Primera Guerra Mundial, El Bronx se convirtió el destino popular para los hijos de irlandeses, italianos, griegos, polacos, españoles, alemanes y (sobre mejorado

todo) judíos de Europa del Este que habían mejorado su nivel socioeconómico en respecto a los padres. Entonces, la fama que tenía el Bronx era la de un típico municipio obrero, de calles bulliciosas llenas de panaderías, carnicerías, ferreterías, costureros, fruterías, tabernas, ropa tendida en los balcones y vecinos reunidos en los portales. La mayoría de los barrios eran segregados por origen étnico, con italianos, irlandeses y judíos ocupando sus perspectivas manzanas. Ya tenía fama de ser un caldo de cultivo de “tipos duros”: boxeadores, macarras, buscavidas y gánsteres, pero la mayoría de los residentes era gente humilde, trabajadora, con un fuerte sentido de familia y comunidad, que vivía en pisos de alquiler de renta controlada. La prosperidad de los años postguerra trajo un boom de la construcción. En el norte de la ciudad se levantaron nuevas urbanizaciones de chalets que se vendían a precio barato. Miles de residentes judíos, italianos e irlandeses, atraídos por la perspectiva de tener su propia vivienda, abandonaron el Bronx para trasladarse a las nuevas urbanizaciones. Sus plazas fueron relevadas por miles de afroamericanos y puertorriqueños, la mayoría trabajadores industriales recién llegados a Nueva York desde el Sur y el Caribe. Esta primera oleada de los afroamericanos y puertorriqueños instalados en el Bronx era de un origen social muy parecido a los inmigrantes europeos que les precedían: gente humilde y trabajadora con un fuerte sentido de comunidad. A pesar del cambio demográfico, el carácter del Bronx se mantenía.. leer más >>

Bibliografía

Docente a cargo: María Laura Cepeda Instituto Nuestra Señora de Fátima


12

La imagen y el patrocinio deportivo Autores: Tomás Ferrin y Julián Nápole

Introducción La imagen en determinados deportistas profesionales cumple un rol importante dentro de las ganancias de estos. Las empresas ven en ellos una oportunidad para hacer negocios, y bajo la figura de estos deportistas pueden generar ganancias donde ambos se verán beneficiados dentro del ámbito económico, todo por el rendimiento y la llegada que tengan estos deportistas con el público. Porque dentro de este ámbito empresarial, el deporte es un medio utilizado para tener más llegada con los espectadores. Los deportes son los que contienen un público, y ahí es donde las empresas ven una oportunidad. Esta situación, ¿Involucra a todos los deportistas profesionales? ¿O solo a unos pocos se ven favorecidos por su imagen?

El presente trabajo hará un enfoque en cómo el mundo del patrocinio deportivo utiliza a ciertos deportistas con un nombre ya importante dentro del deporte para así generar dinero. En el último tiempo, la incidencia de estas empresas dentro del ambiente deportivo ha sido muy importante. Todo se debe a la trascendencia que tienen los deportistas más famosos y a su llegada para con el público. De cierta manera, no solo tienen que cuidar su imagen corporal para tener un buen rendimiento dentro del deporte en el que estén involucrados. Hace falta tener una imagen “limpia”. ¿Por qué limpia? Porque si algún deportista tiene algún problema importante dentro de su vida privada, las empresas desistieron de su contratación. Para argumentar esto, Puro marketing [revista digital sobre el marketing] decía esto sobre Cristiano Ronaldo y su causa judicial de posible violación: “ (…) hace unos años, las cuentas ya daban que a Cristiano Ronaldo le llegaban más ingresos por las marcas de las que era imagen (entonces 26 millones de euros) que por el equipo para el que jugaba (…) Y, aunque se estimó que la marca podría perder el 43% de su valor si perdiese los contratos de patrocinios por los efectos del escándalo por una acusación de estuvieron

violación (…)” [Puro Marketing]. Argumentado esto, existen deportistas que están o estuvieron en una etapa profesionalizada. Es decir que reciben un salario por su actividad, dentro de cualquier deporte. Además de obtener una remuneración (salario), logran obtener ganancias por su apellido y/o físico. En síntesis, además de los salarios que tienen, obtienen beneficios económicos de marcas no involucradas con el club que representan. A veces, por ser conocido y tener un buen presente deportivo, marcas que no tienen nada que ver en el rubro ven una oportunidad para hacer marketing y publicidad. Por dar un ejemplo, Michael Jordán antes de firmar con la empresa Nike tenía una oferta, además de otras marcas deportivas, de Chevrolet. Una marca de autos que se involucraba con un deportista. Dicho esto, existen atletas que cuidan su imagen de cierta manera para así explotarla, como por ejemplo Usain Bolt. para así recibir ganancias por ella y no solo mediante el entrenamiento, sino cuidarla también de los medios de comunicación. Pero, ¿Por qué sucedería esto? Si un deportista importante siempre recibe un buen salario del club que tenga sus derechos, por lo menos durante se encuentre en actividad. En la actualidad existen atletas que priorizan establecerse en destinos “exóticos” por decirlo de alguna manera, en lugares donde su carrera no progresará dentro del ámbito deportivo.

Es normal observar que jugadores, por ejemplo, profesionales de fútbol emigran a lugares donde las ligas no son muy competitivas, pero donde predomina el dinero. Por dar un ejemplo, aparece Carlos Tévez, que estando en un club importante como lo es Boca decidió irse a China por un contrato muy importante que llegaba a los 40 millones de dólares por año. Pero ahí es donde entra el dinero, dónde contratos importantes hacen que los atletas se establezcan en aquellos lugares. leer más >>

Bibliografía

Docente a cargo: Jesica Furlano Instituto Proyección XXI


13

El fútbol femenino en la Argentina Autoras: Malena Fusari, Aylén Lencina y Noelia Villagra

A los fines de facilitar la comprensión de la siguiente investigación; se especifican hipótesis y objetivos previo al desarrollo de antecedentes y resultados. Hipótesis En actualidad las mujeres han logrado una efectiva inserción dentro del fútbol argentino como parte de la lucha por la ampliación de derechos en la actividad y los cambios en las prácticas culturales. Objetivo general Analizar la historia del Fútbol femenino en la Argentina. Objetivos particulares Conocer acerca de la relación entre las mujeres y el fútbol. Indagar acerca de la discriminación hacia la mujer a la hora de jugar al fútbol. Promover el esfuerzo que hacen las mujeres para insertarse en este deporte. Analizar los comportamientos de la AFA ante las jugadoras de fútbol. Desarrollo El fútbol es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas. Durante los años 1800s, Gran Bretaña vino a Argentina y creó un microcosmo de la sociedad británica en el país. En el año 1840, vino “a través de los puertos de Buenos Aires el deporte que más adelante se convertiría en el preferido de toda la Argentina, el fútbol” (AFA). Un inmigrante muy importante fue Tomás Hogg porque él trajo la organización que el fútbol requirió para propagarse en Argentina. Hogg y su hermano crearon el “Buenos Aires Athletic Society” en 1867. También, Hogg organizó el primer juego oficial de fútbol en Argentina así que en “el 20 de junio de 1867 se jugó el

el primer partido de fútbol en la Argentina “. La Asociación del Fútbol Argentino es el consejo de organización basado en Buenos Aires que se preocupa de todo acerca del fútbol en Argentina. Se encarga de la organización de torneos domésticos, y también supervisa los equipos nacionales de hombres y mujeres. Adicionalmente, la AFA organiza otras ligas de fútbol como la de niños y la de amateurs. La historia de fútbol en Argentina es muy extensiva así que no es sorprendente que “la Asociación del Fútbol Argentino es la más antigua de sus pares de Sudamérica y la octava del mundo.” Aún más, en 1912, Argentina se volvió el primer país sudamericano “en afiliarse a la FIFA, el ente rector de este deporte a nivel universal”. El fútbol es el deporte más popular en Argentina, el que tiene más jugadores federados (900 mil en 2019), y el más practicado por la población masculina y femenina en forma recreativa. En la capital, Buenos Aires, “se vive, se respira y se come fútbol”, y en todas las acciones y palabras de las personas puede una persona ver el orgullo que tienen los ciudadanos por su país y su equipo. El fútbol femenino es algo bastante nuevo en Argentina y las jugadoras todavía están luchando por sus derechos. Aunque el fútbol masculino es muy popular, “el femenino recién está comenzado a dar sus primeros pasos, muy lejos del nivel de otras naciones con mucha menos historia futbolera como Estados Unidos por ejemplo”. Es un fenómeno muy reciente la expansión del fútbol femenino y “de a poco, en algunas escuelas las niñas juegan como sus compañeros varones a la pelota, pero no encuentra en todos los clubes o entidades deportivas equipos femeninos donde puedan desplegar sus destrezas”. leer más >>

Bibliografía

Docente a cargo: María Laura Cepeda Instituto Nuestra Señora de Fátima


14

Los videojuegos: impacto en la salud Autoras: Agostina Sicurella, Magaly Sicurella, Martina Villagra y Victoria Rosario

Introducción El siguiente trabajo de investigación hablará sobre cómo afectan los videojuegos en los adolescentes. Para ello se contactó a Magali Sánchez, psicóloga y profesora del instituto PATER. Ella informa la situación emocional de un adolescente adicto, cómo es que se siente estar todo el tiempo frente a una computadora, televisor o celular y cómo aquello afecta en su salud mental.

Se presentan las encuestas realizadas por cada integrante de este grupo. Se comparte el resultado final de cada encuesta y se dará a cabo cuánto tiempo los adolescentes juegan por día. Para esto se usó formularios de Google en lo cual, solo votaron las personas entre 13 y 18 años que nosotras consideramos adolescentes. Se relatan historias reales de personas adictas, en la cual, contarán cómo afectaron su salud. Se lo preguntamos a Magali Sánchez. Es importante estar informado y en el siguiente trabajo de investigación te contamos las consecuencias. Tratamos de que el trabajo sea lo más llamativo y lo más crítico para captar la atención de cada uno de ustedes. Objetivo general Analizar las consecuencias que pueden traer los videojuegos en la salud mental de los adolescentes. Objetivos específicos Informar qué consecuencias trae ser adictos a los videojuegos. Explicar la situación emocional de un adolescente adicto a través de un profesional. Calcular a través de encuestas el uso diario de éstos.

Desarrollo Adicción videojuegos Hasta hace algún tiempo, la concepción de la adicción estaba circunscrita a las sustancias químicas que producían dependencia, y no se había determinado ni sistematizado aún la clínica de las adicciones atípicas o no convencionales; en ese unívoco enfoque el factor de riesgo era definido entonces como un elemento de naturaleza individual o social cuya presencia pone en riesgo a un individuo de que use drogas.

Actualmente se comprende a las adicciones con una concepción mayor, no tan sólo limitándose a las sustancias psicoactivas, sino toda relación que tiene el individuo, ya sea de carácter químico o psicológico, en cuya interacción presenta una obsesión y pérdida del autocontrol con consecuencias negativas y que a pesar de ello vuelve a entrar en relación sin importarle su estabilidad y de los demás. Para una mejor comprensión se puede entender a la adicción a decir de algunos autores como: “una enfermedad auto y hetero-destructiva, crónica y progresiva, de curso variable mediante un vínculo patológico (conducta de descontrol) que establece un individuo con: una sustancia que causa neuroadaptación, un aparato o instrumento (generalmente electrónico), una actividad físico mental o una persona, causándole trastornos en su bioquímica, fisiología, sistema de comportamiento cognitivo-emocional y entorno socio-familiar”. leer más >>

Bibliografía Anexo

Docente a cargo: Julieta Prato Instituto PATER Comunidad Educativa


Sexualidad, Género y Salud

16 El género

23

Cuarentena:

Alimentación

y

cultura digital 17 Una historia acallada: disidencia sexual y de

género durante la última dictadura cívico-militar

24 La diabetes

18 Adopción homoparental

25 La violencia detrás de los roles de género:

impacto en la juventud 19 Violencia de genero a nivel mundial 26 El género y el mercado laboral 20 La importancia del tabú en la construcción

de la identidad y el placer

27 Salud mental: desvalorización

y cuestionamiento 21 Juventud en peligro 28 Salud mental: ansiedad en los jóvenes 22 La Educación especial continua


16

El género Autorxs: Tobías Calderón y Celeste Rodríguez

“La desigualdad de género existente en América Latina durante la década de 1990 hasta la actualidad.”

El género se define y comienza a repercutir en la sociedad durante la segunda ola feminista. Fue el feminismo académico anglosajón el que impulsó el término género en los años 70 para destacar que las desigualdades existentes entre mujeres y hombres son socialmente construidas y no biológicas. La igualdad de género en América Latina hunde sus raíces en la segunda mitad del siglo XIX, con el surgimiento de grupos de mujeres provenientes de clase alta que reivindicaron su acceso a la universidad, y lograron conseguir ser las primeras médicas y abogadas. Después, llegaron las primeras huelgas de trabajadoras, exigiendo condiciones laborales dignas para ellas y sus familias. Durante la segunda mitad del siglo XX, surge en América Latina la reivindicación del reconocimiento del derecho al voto protagonizada por las sufragistas, aquella movilización de mujeres que buscaban y deseaban poner fin a las guerras y a los sistemas autoritarios, acompañado de la progresiva lucha por la eliminación de todas las desigualdades que impiden el pleno desarrollo de las mujeres. Existe una jerarquía entre los géneros. Naila Kabeer fue quien planteó que estas relaciones de poder derivan de acuerdos ya gestados e impuestos en las instituciones sociales como el hogar, el mercado, el estado y la comunidad, los cuales les proporcionan a los hombres una mayor capacidad para movilizar reglas y recursos institucionales que promuevan y defiendan sus propios intereses. Esto explica cómo en la mayoría de contextos, los hombres gozan de un mayor acceso a los recursos económicos y políticos, y ejercen a través de algunos mecanismos, el control sobre el trabajo, el cuerpo, y la vida de las mujeres en general. En las últimas décadas se fueron desarrollando instrumentos

instrumentos específicos de derechos humanos que logren ampliar y reconocer esas necesidades de la diversidad humana y, en concreto, de las mujeres. También se ha demostrado que a pesar de los “grandes” avances en el ámbito jurídico y legislativo, las mujeres siguen enfrentándose día a día con diferentes obstáculos económicos, políticos, sociales, normativos, raciales y culturales para el pleno ejercicio de su ciudadanía. La incorporación del género y su definición ayudan a entender las causas y factores que dificultan o promueven la equidad en el ejercicio de los derechos por parte de ambos géneros y sexos. Un ejemplo claro es el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres (educación sexual integral, derecho a la IVE, etc). En América Latina el progreso de la mujer en la sociedad se vio fuertemente incrementado durante las últimas décadas. Ahora, muchas mujeres ocupan un lugar central en el mundo de las artes, los negocios, la música, la política, la ciencia y el deporte. Se distinguen más leyes que amparan y protegen a la mujer de la violencia y el acoso laboral. Actualmente, se analiza en profundidad el hecho de que el factor más influyente en la desigualdad de género en américa latina es la maternidad temprana, que suele llevar a las mujeres a dejar la escuela, también a una participación limitada en lo relacionado con lo laboral y a la pesada carga de deberes domésticos y familiares, también enfrentando un preocupante incremento en la violencia doméstica y en la carga relacionada a los cuidados del hogar y la familia. leer más >>

Bibliografía

Docente a cargo: María Laura Cepeda Instituto Nuestra Señora de Fátima


17

Una historia acallada: disidencia sexual y de género durante la última dictadura cívico-militar Autoras: Florencia Gini, Caterina Miani, Micaela Perrotta y Gala Sánchez

Introducción En el presente trabajo abordaremos el tema de la discriminación e invisibilización que afectó a la comunidad LGBT+ durante los años del Proceso de Reorganización Nacional, enfocándonos en su persecución, detención y desaparición además de hacer énfasis en la su búsqueda de memoria de los años posteriores. El presente tema está poco investigado pese a lo inmenso que es debido a los intereses de los poderes hegemónicos que evitan hablar acerca de sexualidades disidentes. Dichas investigaciones tienen un enfoque testimonial acerca de las vivencias de las víctimas, por esto seguiremos con esa línea investigativa a través de la construcción de una historia oral temática vía entrevistas semi-estructuradas. Objetivos Conocer e identificar la discriminación y la invisibilización que sufrieron los miembros del colectivo LGBT+ durante y después del Proceso de Reorganización Nacional. Enfocándonos en: Identificar las medidas represivas que tomó el aparato estatal argentino durante la dictadura. Conocer las consecuencias sociales y políticas que tuvo ese aparato sobre el colectivo. Entender el contexto en el que surge la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ en Argentina. Estado del arte El tema en cuestión es investigado y abordado a través de la recopilación de testimonios e informes policiales debido a que se suele omitir este grupo disidente durante gran parte de la historia. No hay que olvidar que la represión y la invisibilización desde

siempre estuvieron presentes siendo anteriores y posteriores a la última dictadura. Efectivamente ya desde la década de 1930 se condenaban estos actos y se consideraba que la homosexualidad volvía débil a la nación. Por esta razón, aquellos actos represivos focalizados en este grupo eran transmitidos y recordados por una comunidad que estaba recién en formación de una identidad compartida que con los años desembocaría en la militancia sexual (Theumer, 2016). Con la llegada del Proceso de Reorganización Nacional, se busca construir un enemigo dentro de la sociedad por lo que el “subversivo” pasa a ser un término paraguas para aquellos grupos o individuos que alteran el orden social o buscaran destruir la estabilidad política del país (Máximo, 2015). Sin embargo, la prohibición de reuniones sociales no les impidió a los jóvenes de la comunidad LGBT+ salir a boliches y fiestas clandestinas. En esta materia hay que resaltar el trabajo de F. Rapisardi y A. Modarelli en Fiestas, baños y exilios: los gays porteños en la última dictadura (2001) al recopilar los testimonios de estos jóvenes, haciendo mención de aquellos lugares que solo algunos gays conocían, hasta que eran clausurados por la Policía Federal y se trasladaban a otros lugares. Con esto también hay que resaltar una doble moral por parte de las autoridades por un lado se detenían y condenaban estos actos, pero por otro la misma policía aprovechaba la actividad sexual en baños y cines para coimear a los implicados (Bazán, 2010). leer más >>

Bibliografía Anexo

Docente a cargo: Magalí Dallegre Escuela CIMDIP & Miguel Cané


18 del hijo del otro miembro de una pareja de hecho o unión civil.

Adopción homoparental Autora: Rocío Cáceres

A pesar de que la adopción sea legalmente similar para todo tipo de familia, nosotros consideramos que aún persisten los prejuicios sobre esta y que hay discriminación hacia las familias homoparentales, como lo es la creencia de que la homosexualidad se transmite al niño/a en cuestión. También pensamos que la religión fomenta estas ideas. ¿Qué es la adopción? La adopción es un método legal que establece la paternidad entre dos personas al que muchos deciden recurrir debido a motivos personales o a problemas de reproducción, hay muchos otros que recurren a este método con el fin de dar la oportunidad a un niño de volver a tener una familia. Existen muchas clases de adopción, y la mayoría varían en función del país en el que se realice. Es una etapa, normalmente larga, en el que necesitarás reunir muchos datos acerca de tu vida personal y profesional. Además, debes tener claro qué tipo de adopción quieres realizar, puesto que su proceso puede variar. ¿Qué es la adopción Homoparental? La adopción homoparental es la adopción de un niño por parte de una persona o una pareja de personas homosexuales, formándose una familia homoparental. Situación legal o jurídica En lo que respecta a la regulación dentro del derecho civil, la adopción homoparental consiste en que un niño pueda ser adoptado, y así, legalmente sea hijo de los dos miembros de una pareja compuesta por dos personas del mismo sexo. En 2010, la adopción homoparental es un derecho reconocido en Andorra, Argentina, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Guam, Islandia, Israel, Noruega, los Países Bajos, el Reino Unido, Sudáfrica, Suecia, Uruguay y en ciertos territorios de Australia y Estados Unidos. En Alemania, Finlandia y Francia es legal la adopción del

Aceptación Social Éste es uno de los reclamos de los homosexuales que más debate y oposición ha suscitado; mientras que hay 8 Estados europeos en los que el matrimonio entre personas del mismo sexo es apoyado por más del 50% de los ciudadanos, las adopciones homoparentales sólo son aceptadas por más de la mitad de la población en 3 Estados (Países Bajos, España y Suecia), y hay 4 Estados donde menos del 10% de la población está a favor, mientras que en ninguno hay un porcentaje tan bajo de apoyo al matrimonio entre parejas del mismo sexo. En Polonia, Malta y la República Checa, la adopción recibe menos de la mitad del apoyo popular que el matrimonio. "Es cierto que hay muchos gays que han adoptado. Pero les ponen muchas más trabas que a los heterosexuales. En la mayoría de los casos cuando los homosexuales logran la adopción es porque nadie quería a esos chicos, ya sea porque son grandes o porque están enfermos", aseguró César Cigliutti, presidente de la CHA. (Esto deja en claro el falso apoyo, ya que no se termina de aceptar que la homosexualidad no es un problema o una enfermedad como antes se creía y que, al igual que una pareja heterosexual, puede generar un sano espacio de crecimiento para un infante.) leer más >>

Bibliografía Anexo

Docente a cargo: María Laura Cepeda Instituto Nuestra Señora de Fátima


19

Violencia de género a nivel mundial Autoras: Agostina Sergio y Magalí Coley

Actualmente se sigue pensando que la violencia de género es un problema familiar y no un problema social. El machismo es la principal causa de la violencia de género, la mayoría de los casos es por parte de su pareja y más aún cuando el 95% de las mujeres dependen económicamente de su agresor. Desarrollo La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona o grupo de personas sobre la base de su orientación o identidad sexual, sexo o género, que impacta de manera negativa en su identidad y bienestar social, físico, psicológico o económico. En esta investigación vamos a centrar la mirada hacia la violencia contra la mujer en diferentes países, mediante noticias, estadísticas e información que fuimos recopilando a lo largo del proyecto. Con este trabajo buscamos concientizar, prevenir y lograr que se apliquen las leyes correspondientes ante estas situaciones que ocurren constantemente.

Este problema es una de las manifestaciones más claras de la desigualdad que se desarrolla a través de una situación de dominación-sumisión. Esto ocurre en todas partes del mundo. Muchos países aun no tienen leyes que protejan y le otorguen derechos a la mujer, es más, en muchos lugares se las sigue penando, condenando e incluso comercializando desde niñas. La mutilación femenina, el intercambio de bienes con tal de entregar a las hijas en el matrimonio, el que muchas mujeres dependan de la autorización de su marido sigue ocurriendo. Según la ONU en países como Egipto, Indonesia, Irak, Liberia, Nigeria (entre otros) todos los años se mutilan los genitales de 3 millones de niñas menores de 19 años.

Es importante prevenir y concientizar a los jóvenes y niños en las primeras etapas de la vida porque en esa época se van formando los valores y normas relativas a la igualdad de género. Para implementar este tipo educación, debemos observar y escuchar a los niños, ayudarlos a pulir ideas válidas, asignarles responsabilidades o actividades cotidianas que tradicionalmente son consideradas "cosas de mujeres" o "cosas de hombres". Se considera que desde los 12-13 años, es necesario enseñar la incompatibilidad del amor con la violencia, erradicando los mitos que a dicha asociación contribuyen y volverlo a tratar a los 14-16 años, momento en que pueden aprender a detectar cómo son las primeras manifestaciones del abuso en la pareja y cómo evoluciona, así como las medidas para ayudar a otras parejas próximas que puedan encontrarse en dicha situación. Como hemos dicho anteriormente, la prevención debe aplicarse principalmente en el hogar, pero también es fundamental incluir este modo de enseñanza en la institución educativa para aquellos que no recibieron suficientes herramientas e información durante la niñez. Se pueden proponer tareas que no se clasifiquen por género y ayudarlos a construir una nueva realidad, para que los jóvenes aprendan a cuidarse y cuidar a los demás. Esto es importante para que cuando reciban alguna situación de violencia, ya sabrán cómo actuar y qué medidas tomar. leer más >>

Bibliografía

Docente a cargo: María Laura Cepeda Instituto Nuestra Señora de Fátima


20

La importancia del tabú en la construcción de la identidad y el placer Autoras: Ambar Farías y Martina Molina

Resumen Basado en la investigación sobre el impacto social de la educación sexual centrado alrededor de la idea heteronormativa, tradicional del sexo muestra al placer como una idea singular, forzando a otros tipos de disfrute a un plano “oculto”. Se buscan respuestas en internet y en la pornografía, exponiéndose a información errónea que deforma la realidad y puede peligrar la integridad del sujeto. Al materializar una idea diferente del placer, ocurre una situación de vergüenza y pudor ante el resto, que no conoce o rechaza esa idea. La construcción social de tabú silencia y marginaliza, al punto de una necesidad de comunidades específicas formadas como espacios seguros para cada preferencia. Se exploran comunidades como la del bdsm, que es más aceptada y popularizada comparada con otras. Así, se comprenderá el profundo tejido entre la percepción de un otro y el bombardeo de información en un contexto de exploración del placer y la sexualidad, desde una significativa perspectiva de investigación y observación social. Introducción Al observar la construcción social del sexo, se puede observar un concepto fundamental: la virginidad. Más allá de la importancia religiosa que tiene la palabra desde su mismo origen, la etimología de la palabra proveniente del latin virginis (virgen) e idad (cualidad). Se auto describe como la cualidad de ser virgen. Sin embargo, la virginidad es una construcción social, incomprobable de forma científica. Se centra alrededor de tener sexo penetrativo, por sobre todas las cosas. Se pueden hacer miles de cosas, pero si no se realizó una penetración al individuo, no se considera como una pérdida de virginidad. Es una idea con cientos de años de vigencia, que al día de hoy, no aplica. Sigue siendo empleada, pero no es preciso utilizarla, ya que el sexo no pasa por la penetración vaginal para todos. Las personas mujeres

homosexuales no pueden realmente utilizar el término, si los hombres homosexuales, pero no las mujeres homosexuales. Más allá de eso, hay mujeres heterosexuales que no tiene sexo vaginal, y no consideran eso una “pérdida de virginidad”. El trabajo de la virginidad es asegurar la pureza de una mujer para ser “entregada ” a un hombre a través del matrimonio. Se supone que tiene más valor social y afectivo la mujer virgen, que una que no lo es. Primeramente, no solo promueve el complejo de Madonna-prostituta, sino que muestra una sola cara del sexo como normativa y necesaria, es algo que se debe cumplir, no se tiene una vida sexual sin perder la virginidad. En realidad, la sexualidad siempre está presente en la vida del humano. En cuanto a incluir a un otro, la vida sexual comienza desde que se realiza un acto sexual, no precisa y únicamente la penetración. Por lo cual, es de gran interés que llegue desde temprana edad instrucción sobre convivir con su cuerpo y el de los otros. Sin embargo, los colegios de por sí, al parecer, no están enterados de esto. No están obligados a enseñar ningún tipo de educación en la que ellos no crean, “Si bien la ley nacional prevé que se brinde educación sexual en las escuelas, no obliga a las instituciones privadas o confesionales a incluirla -planteo que fue llevado adelante por la Iglesia católica y contemplado por la ley-, en las instituciones educativas públicas no se la aplica y en la mayoría de las provincias no se dicta ninguna materia en relación a la educación sexual, a pesar de ser una demanda sentida de manera amplia y generalizada en la sociedad” (Susana Checa, Implicancias del género en la construcción de la sexualidad adolescente, 2005, 7). leer más >>

Docente a cargo: Jesica Furlano Instituto Proyección XXI


21

Juventud en peligro Autor: Valentín Gaudio

En la actualidad no existe una edad determinada en donde se establezca que una persona es joven o no lo es, ser joven o sentirse joven es dependiente de la persona. Sin embargo, hay una realidad y es que las personas que son consideradas jóvenes o que se las denomina de esta manera, principalmente son los adolescentes. Hoy en día esta masa social es caracterizada por ser consumista, esta característica es principalmente atribuida debido a que los jóvenes son los principales consumidores de diferentes cosas dentro de la sociedad, como por ejemplo la tecnología, el alcohol y las drogas. Durante la transición de la etapa, los jóvenes desde hace mucho tiempo son estigmatizados debido a que el común de las personas les atribuye en su mayoría que son los principales autores de diferentes problemas que suceden dentro de la sociedad. Rossana Reguillo así lo deja explícito en su texto “emergencia de cultura juveniles” cuando nos cuenta cómo fueron estigmatizando y calificando a los jóvenes a lo largo de la historia. “Violentos y delincuentes” En su texto nos cuenta que este calificativo sobre esta masa social surge en el siglo XX y se sigue perpetuando a través del tiempo. Si bien este estigma viene desde ya hace mucho tiempo, con el paso del tiempo se fue empeorando y agrandó. En un principio se los consideraba rebeldes y con el paso se les llegó a atribuir el adjetivo de subversivos y ladrones, pero es interesante preguntarse ¿por qué comenzaron a recaer estos estigmas sobre las juventudes y no sobre otras masas societarias? Como nos cuenta Reguillo en su investigación los estigmas vienen desde hace mucho tiempo y empeoraron aún más cuando estos grupos comenzaron a participar en los hechos subversivos contra los gobiernos o cuando comenzaron a aparecer muchos pertenecientes a este grupo ligados al tráfico de drogas en países como Colombia, México, etc. Con el paso del tiempo y de las generaciones les será muy difícil a este grupo poder cambiar esta creencia que tiene la sociedad hacer

acerca de ellos. Pero ¿Cuál es la mayor atribución que le hacen a los jóvenes y por lo que se les va a hacer difícil romper con este pensamiento social? El consumo de drogas, alcohol, la vinculación de los mismos con los vicios “malos” y a irrumpir en la vía pública. “La anarquía, los graffitis urbanos, los ritmos tribales, los consumos culturales, la búsqueda de alternativas y los compromisos itinerantes, deben ser leídos como formas de actuación política (…) y no como prácticas más o menos inofensivas de un montón de desadaptados” Rossana Reguillo, Emergencias de las culturas juveniles .

Cuando una persona ve a un adolescente en la calle haciendo cosas que para la edad de la persona y para el momento en el cual esa persona fue joven no se hacían lo consideran y los ven de mala manera, cuando ven que un grupo de jóvenes comienzan a buscar realizar cambios, a luchar por una causa en común, cuando se organizan, la gente comienza a mirarlos de mala manera, comienzan a tratarlos de sin futuro. Sin embargo todas las personas atraviesan esta etapa de la vida, que a pesar de cargar con este estigma tan pesado, es considerada la mejor etapa que uno puede vivir debido a todo lo que se vive en la misma, de todas formas las personas que más critican lo que los adolescentes hacen o la forma en la que viven, son las personas que ya pasaron por esta edad y que en vez de ayudarlos y guiarlos a que no cometan los errores que quizá ellos cometieron a su edad o sacarlos de esa “mala vida”, lo que hacen es desautorizarlos, criticarlos o desacreditarlos simplemente por la edad que tienen. Si bien cualquier adicción es mala ya que genera un círculo del cual es muy difícil salir, no quiere decir que este grupo etaria sea el único en el que las personas presenten diferentes adicciones, sin embargo, pareciera que todo recae y es culpa de este grupo. leer más >>

Docente a cargo: Jesica Furlano Instituto Proyección XXI


22

La Educación Especial continúa Autoras: Sol De María y Julieta Di Mare

Resumen En el presente trabajo se analiza la educación virtual como nuevo orden estudiantil establecido por el gobierno de Alberto Fernández (2019vigente), mediante la suspensión de clases presenciales de forma provisoria a causa del Covid19. El mismo se encuentra específicamente orientado a las instituciones de modalidad “especial”. Esta temática se materializó mediante políticas educacionales ligadas a la inclusión de los alumnos y a su vez, mediante teorías pedagógicas sobre la construcción del aprendizaje en sociedad. Se toma en cuenta las capacitaciones previas y paralelas al aislamiento social de quienes acompañan a los alumnos, con el fin de identificar cuáles son las falencias y/o virtudes de nuestro sistema educativo actual en comparación a ciclos lectivos anteriores. Introducción Tanto en el partido de Quilmes, como a lo largo de todo el mundo, se encuentran jóvenes alumnos que asisten a “escuelas especiales” por causa de alguna discapacidad. Existen diferentes establecimientos de este tipo dentro de la zona seleccionada para estudiar. Es sumamente importante centrarse en un espacio específico, para partir desde un espacio concreto. Hay que tener en cuenta que en estos tiempos de pandemia, donde en la República Argentina se dictó una cuarentena obligatoria que lleva casi un año vigente, tuvo que haber una organización por parte de los representantes de cada institución educativa para que los alumnos puedan llevar a cabo su aprendizaje, comprendiendo las capacidades que posee cada uno de los chicos. “Se nos complica mucho dar las clases en forma virtual porque no todos los alumnos pueden responder a las actividades o consignas que les presentamos”, comentó Beatriz Vilche, docente y musicoterapeuta. “permanentemente deben ser manejo

asistidos”, “Por lo general, necesitan que haya un adulto con ellos para guiarlos y que conozca el manejo de estas plataformas como, por ejemplo, Google Meet y Zoom”. Vilche, realizó una nota periodística donde explaya su observación de aquellos primeros meses de educación virtual. En el mismo, resalta la necesidad del acompañamiento de los padres/madres/tutores durante las clases. Esto es debido a que muchos de los estudiantes no pueden acceder por sí solos a estos sitios. El sistema educativo nacional se define como el “conjunto organizado de servicios y acciones educativas regulados por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Lo integran los servicios educativos de gestión estatal y privada, de gestión cooperativa y social de todas las jurisdicciones del país.” [Artículo N14 de la Ley de Educación Nacional 26.206] La Ley de Educación Nacional 26.206 establece que la obligatoriedad escolar se extiende desde los cinco años hasta la finalización del Nivel Secundario. La Ley de Educación Nacional afirma que “la educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía y la identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales, y fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación. leer más >>

Bibliografía

Docente a cargo: Jesica Furlano Instituto Proyección XXI


23 Al tener que estar encerrados debido al COVID -19, hemos cambiado nuestras rutinas diarias en donde la alimentación y el sedentarismo fueron las bases.

Cuarentena: Alimentación y cultura digital Autores: Thiago Mattera y Matias Zani

El siguiente trabajo consiste en una investigación en la cual se analiza la repercusión e influencia que los medios de comunicación generan a lo largo de los últimos años y se busca enmarcar cómo esta influencia genera cambios en la alimentación de los seres humanos, tanto positivos como negativos. Este fue elaborado mediante la recopilación de información acudiendo a fuentes previas, como investigaciones ajenas, libros, entre otros. De esta manera, se toman a diversos autoras como Lucia Merino Marilos o María Mata, y sus planteamientos en donde desarrollan el concepto de cultura digital con el fin de potenciar el análisis y mediante un cuestionario propio del trabajo realizado a un nutricionista, se busca enseñar cómo la alimentación se ha transformado en la cuarentena. Introducción La alimentación es la forma en la que los seres humanos obtienen los nutrientes, vitaminas y minerales de nuestras comidas para poder tener energía y por lo tanto, llevar a cabo nuestras rutinas diarias. Esta es fundamental para el cuerpo humano ya que tiene la capacidad de prevenir y recuperarse de enfermedades, reemplazar, reparar, construir células y tejidos, y llevar a cabo procesos químicos como puede ser la digestión de los alimentos. Además, con una correcta ingesta de alimentos podemos lograr un desarrollo equilibrado y por lo tanto, una correcta forma de vida. Es por esto, que se debe hacer un hincapié fundamental desde pequeños para comprender la importancia de una correcta ingesta de alimentos, tanto en las familias como instituciones. Ahora bien, en los tiempos de pandemia, la cultura digital ha influido de una manera descomunal en el aspecto alimenticio. En una sociedad que permanece en constante crecimiento y transformación, la Cultura Digital emerge con novedosas prácticas sociales que reconfiguran la mayoría de los aspectos de nuestras vidas.

Con referencia a la investigación de Lucía Merino Malillos (2013) explica que “las redes sociales se han erigido como las plataformas de relación e interacción preferidas para una generación de jóvenes que ha crecido rodeada de aparatos tecnológicos” (p,1). Ahora, si tomamos este hincapié de Malillos sobre los Centennials, ¿Cuánto influye la tecnología en relación a la alimentación y el sedentarismo de los jóvenes? Por un lado, el encierro y la conciencia de que nuestra actividad física es casi nula, trajo buenos resultados. Un ejemplo de esto son las personas con sobrepeso que empezaron a hacer uso de herramientas online para llevar adelante rutinas de entrenamiento o hacer algún tipo de movimiento para mantenerse en forma. Consecuentemente, las fuentes que otorga internet y trabajos tales como los nutricionistas que pasaron a trabajar vía zoom, permitieron a aquellos “sedentarios” acercarse a una buena acción para su cuerpo, a fin de cuidarse en periodos de aislamiento. En contraposición a esto, la cultura digital se expandió aún más en tiempos de cuarentena y generó efectos, también, negativos. leer más >>

Bibliografía

Docente a cargo: Jesica Furlano Instituto Proyección XXI


24

La diabetes Autoras: Florencia Fustino y Selene Soria

Objetivo general Realizar una investigación de la diabetes en las personas adultos, en Argentina, durante los años 2013 a 2020. Objetivos particulares Determinar las causas y consecuencias de la diabetes en las personas adultos en Argentina durante los años 2013 a 2020. Conocer los síntomas de la diabetes y cuál sería un adecuado tratamiento para las personas adultas con diabetes. Dar a conocer las medidas de prevención de la diabetes en personas adultas. Conocer las problemáticas sociales de la diabetes en las personas adultas en Argentina en los años 2013 a 2020. Hipótesis La principal causa de la diabetes tipo 1 y 2, es el sostenimiento a lo largo del tiempo de una inadecuada alimentación. Desarrollo ¿Qué es la diabetes? La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina o no puede usar la insulina eficazmente. La insulina es una hormona producida en el páncreas que permite que la glucosa de los alimentos entre en las células del cuerpo, donde se convierte en la energía necesaria para que funcionen los músculos y los tejidos. Una persona con diabetes no absorbe adecuadamente la glucosa, y esta sigue circulando por la sangre (una afección conocida como hiperglucemia), lo cual daña con el tiempo los tejidos del cuerpo. Este daño puede conducir a una discapacidad y a complicaciones de salud que pueden llegar a ser mortales.

Tipos de diabetes La diabetes tipo 1 es causada por una reacción autoinmune, en la que el sistema de defensa del cuerpo cuerpo ataca las células beta productoras de insulina en el páncreas. Como resultado, el cuerpo ya no puede producir la insulina que necesita. No se sabe muy bien por qué ocurre esto. La enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, pero generalmente se presenta en niños o adultos jóvenes. Las personas con este tipo de diabetes necesitan insulina todos los días para controlar los niveles de glucosa en sangre. Sin insulina, una persona con diabetes tipo 1 muere. Las personas con diabetes tipo 1 pueden llevar una vida normal y saludable a través de una combinación de terapia de insulina diaria, vigilancia estrecha, una dieta saludable y ejercicio físico regular. El número de personas que desarrollan diabetes tipo 1 está aumentando. Las causas de esto aún no están claras, pero pueden deberse a cambios en factores de riesgo medioambientales, sucesos tempranos en el útero, la dieta en los primeros años de vida, o a infecciones virales. La diabetes tipo 2 es el tipo de diabetes más común. Por lo general ocurre en adultos, pero cada vez más aparece en niños y adolescentes. En la diabetes tipo 2, el cuerpo puede producir insulina, pero o bien esto no es suficiente o bien el cuerpo no puede responder a sus efectos, dando lugar a una acumulación de glucosa en sangre. Muchas personas con diabetes tipo 2 no son conscientes de su enfermedad durante mucho tiempo, ya que los síntomas pueden tardar años en aparecer o ser reconocidos, pero durante este tiempo el cuerpo está siendo dañado por el exceso de glucosa en sangre. Estas personas suelen ser diagnosticadas sólo cuando las complicaciones de la diabetes ya se han desarrollado. leer más >>

Bibliografía

Docente a cargo: María Laura Cepeda Instituto Nuestra Señora de Fátima


25

La violencia detrás de los roles de género: impacto en la juventud Autorxs: Martina Adente, Federico Chacón, Félix Davenport, Mayra Gioya y Mora Guzevich

Introducción Desde que comienza el proceso de socialización somos expuestos a patrones de comportamiento que se nos imponen según nuestro sexo. Todas las personas en algún momento de nuestras vidas nos vimos afectadas por estos estereotipos de género, que hacen referencia al conjunto de normas sociales y de comportamiento entendidas como apropiadas para los hombres y las mujeres. En el presente trabajo, nos centraremos en comprender cómo dichos estereotipos afectan a los y las jóvenes, cómo es que los roles de género se mantienen vigentes y por qué consideramos que resultan violentos.

Algo a destacar sobre el concepto "violencia" es su carácter polisémico. Mediante este ensayo abordaremos la violencia simbólica y estructural, ya que entendemos que los estereotipos son fomentados y mantenidos en el tiempo por las mismas. Como planteó el sociólogo Pierre Bourdieu en la década de los 70’, cuando comenzó a utilizar el concepto de violencia simbólica, estas agresiones se manifiestan mediante relaciones sociales donde el dominador ejerce un modo de violencia indirecta hacia los dominados, los cuales no la evidencian y/o no son conscientes de dichas acciones en su contra, haciéndolos cómplices de la dominación que ellos mismos sufren. Reflexionaremos sobre cómo afectan a la salud (tanto mental como física), la auto aceptación, y de qué manera pueden interferir en el bienestar colectivo e individual, con el fin de destacar las consecuencias y secuelas que se generan en base a estos estereotipos. Al hablar de “bienestar” nos referimos al conjunto compuesto por la alta autoestima y las óptimas relaciones sociales parejas

(pareja, familia, grupos de amigos, etc.), políticas y económicas. También abarca “el aumento de los ingresos, el apoyo social y las oportunidades de éxito” (Lara, 1993; Matud y cols., 2002, citado por Mendoza, González y Silva, 2013). Profundizaremos en los efectos que tienen sobre la percepción de la sexualidad y los prejuicios que la rodean. Violencias soterradas y naturalización de conductas Para interpretar correctamente la afirmación “los roles de género son violentos”, debemos comprender el funcionamiento de la violencia simbólica y estructural, y cómo es posible que a través de ellas se naturalizan conductas y patrones de comportamiento. La violencia estructural refiere a aquellos esquemas mentales que se asimilan y condicionan la manera de actuar y pensar. Estas estructuras son establecidas dentro de una comunidad social y transmitidas de generación en generación, tal es así, que se llegan a considerar parte de la cultura. Este tipo de violencia no tiene un origen concreto o identificable, dichas agresiones se manifiestan de forma sutil, por lo que no se perciben como un acto violento. Por su parte, la idea de violencia simbólica consiste, en pocas palabras, en la acción de imponer una idea de forma invisibilizada a un agente social (ya sea una persona específica o un colectivo) sin recurrir a la coacción física. Este tipo de agresiones son sostenidas en el tiempo al ser naturalizadas, tanto por quien las ejerce (involuntariamente o no) como por quien las sufre. La víctima acepta dichas estrategias y de manera inconsciente las permite y reproduce, por lo que su comportamiento es orientado por ellas. En consecuencia “la violencia simbólica despersonaliza, ignora las particularidades y las personalidades individuales, ahí está lo violento” (Benalcázar-Luna y Venegas, 2015, p.143 y 144). leer más >>

Bibliografía

Docente a cargo: Magalí Dallegre Instituto PATER Comunidad Educativa


26

El género y el mercado laboral Autorxs: Florencia Rodríguez y Fernando Lema Robles

"El 19 de diciembre del 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 66/170 para declarar el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña y reconocer sus derechos y los desafíos únicos que enfrentan en todo el mundo, así como su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos".

El presente Informe plantea la situación laboral de las mujeres y la disponibilidad de empleo en empresas para las mismas. No solamente haremos eje en cuestiones que traten de género, sino que también analizaremos el desarrollo de la mujer en el campo académico y profesional, así como cuestiones jurídicas como las leyes que quieren incentivar la paridad de género. ¿Por qué elegimos este tema? Hay una gran diversidad de problemáticas y cuestiones que abordan al género y que pueden analizarse en la actualidad. En el presente Informe pretendemos indagar sobre la mujer y sus posibilidades de ingresar al sector productivo en igualdad de condiciones con sus pares del género opuesto. También analizaremos la legislación vigente: leyes, estatutos, convenios internacionales y artículos constitucionales que abordan temas de esta índole, como también profundizaremos la información académica del género femenino y sus posibilidades en el ámbito laboral. Nos planteamos diversos interrogantes sobre los roles que la sociedad asigna a la mujer y al hombre. Son varias las razones por las cuales elegimos este tema, por empezar una de ellas, es que es un tema muy actual, a pesar que hace siglos activistas feministas están reclamando por igualdad de género en todos los ámbitos de la vida, problemática

problemática que hasta el día de hoy no se soluciona. Otro motivo es exponer nuestro punto de vista como jóvenes respecto a lo investigado, ya que representamos el futuro del país y debemos ser altamente críticos ante estas problemáticas que no solo afectan a nuestra generación sino que también a generaciones venideras. Examinar la historia, nos permite situar y comprender el contexto socio-histórico de la mujer durante el siglo XX y su inserción al mundo del mercado laboral. Durante la Segunda Guerra Mundial (1938-1945) las mujeres podían trabajar de manera asalariada y respaldada por varias leyes en todos los rubros del mercado laboral. La razón principal de la inclusión de las mujeres fue económica, ya que el hombre al estar combatiendo en la guerra no podía seguir produciendo. Es decir, la inserción de la mujer en el sector productivo, se debió a cuestiones económicas, no al reconocimiento de sus derechos. Cuando regresaron los varones de la guerra, la ley fue eliminada. Tuvieron que pasar 30 años para que la legislación permitiera a la mujer ser asalariada (1975) en casi todos los países occidentales. El surgimiento de la segunda ola feminista o "liberación femenina" contribuyó a la causa. Durante la década de los 70' estuvo en auge la relación laboral con el género femenino hasta el final del siglo XX que fue donde se notó un estancamiento, esto fue debido a las mínimas oportunidades de trabajo que no abastecen a la mayoría de mujeres debido a la escasez de recursos económicos, la sobrepoblación y las bajas expectativas de obtener un puesto de trabajo. El papel de la Mujer en la Segunda Guerra Mundial. leer más >>

Bibliografía

Docentes a cargo: Cecilia Sacre Jorge Domenighini Ana María Bonino Graciela Martins Miryam Inglant Escuela Secundaria N° 3 Francisco Javier Salustio


27

Salud mental. Desvalorización y cuestionamiento Autoras: Virginia Barrere y Guillermina Canepa

Resumen En el presente trabajo se analizará la salud mental, su desvalorización y cuestionamiento por parte de las personas más adultas y un pequeño análisis comparando la visión de los más jóvenes respecto a este tema. Se intentará demostrar que la salud mental es vivir en un equilibrio psicoemocional y evitar el mismo se debe a los “mecanismos de defensa” que adoptan estas personas por diversos motivos. El fin de la investigación es capacitar acerca de la salud mental y demostrar el origen de la problemática. Introducción La salud mental es un concepto que no se utiliza solo para evitar nombrar las enfermedades psiquiátricas, sino que nos habla fundamentalmente del derecho a vivir en un equilibrio psicoemocional que aun siendo inestable, no manifiesta más sufrimiento que el esfuerzo necesario para mantener ese equilibrio o para lograr otro más adecuado a nuevas circunstancias. Para llegar a este equilibrio muchas veces se necesita de la ayuda de un profesional tal como un psicólogo o psiquiatra; sin embargo este no es el único factor que influye, sino que también lo hace en el contexto que rodea a la persona.

Los aspectos dimensionales en la salud son tres: sufrimiento, conducta mal adaptativa y pérdida de control. Para tener una buena salud mental todos los individuos deben saber sobrellevar su control, sus estados de ánimos, tratar de poder sobrellevar los sufrimientos que han vivido en el pasado por alguna causa o motivo, tratar de tener buena conducta en la sociedad. Puede que no nos parezca algo de suma importancia en nuestras vidas, pero el cuidado de la salud mental al igual que la higiene es la clave esencial para mejorar nuestra salud, mente y alma.

Llevar el cuidado mental no es muy simple y es algo muy importante que debe realizarse durante la niñez, ya que en la adultez cambian nuestros hábitos y podría resultar algo más complicado. Puede resultar simple el título de salud mental, pero hay muchos factores que implican su cuidado e higiene, por ejemplo: la comunidad, la clase social, y el entorno familiar (que puede ser tanto positivo como negativo). De todas maneras, hay un gran porcentaje de la población que no le da importancia a este aspecto de su vida, minimizan sus problemas o los ocultan, y de cierta manera ningunean a la psicología y la ayuda que esta puede brindar a la estabilidad emocional. Podría ser por miedo, rechazo, entre otras cosas. Cabe destacar que hay múltiples casos de población marginada por este motivo. Lo importante de comenzar a buscar el equilibrio emocional, es entender que no está prohibido preocuparse o sentir emociones negativas, sino precisamente consiste en reconocerlas y afrontarlas. Por este motivo se ha vuelto relevante el cuidado y la prevención de los trastornos mentales, con el objetivo de que las personas no tapen sus emociones y puedan identificar como promover su bienestar desde lo físico, emocional y mental. Ya que las personas con una salud mental afectada serían más propensas a sentir miedo, incertidumbre, pánico, temor, ansiedad, angustia, entre otras emociones que juntas, terminarían desembocando en un diagnóstico de trastornos o enfermedades mentales. leer más >>

Bibliografía

Docente a cargo: Jesica Furlano Instituto Proyección XXI


28

Salud Mental: ansiedad en los jóvenes Autoras: Candela Garay, Marianela Torres y Milagros Regalado

Docentes a cargo: José Ybañez Martín Iglesias Instituto Santa Teresa de Ávila


Tecnología y Sociedad

06 30 Los usos de la tecnología en el deporte

34 ¿Por qué los políticos buscan el

control de los medios? 31 Distintos usos de la tecnología en

07

el fútbol

35

Los

Medios

Masivos

de

Comunicación y la Política Mediática 32 El uso del chaleco GPS en los futbolistas

08

36 La manipulación de la publicidad

33 El impacto de las redes sociales en los

adolescentes y su autoestima

09

37 El uso de la tecnología en la

educación a distancia

10


30

Los usos de la tecnología en el deporte Autorxs: Morena Vázquez, Mateo Vairo, Juan Ignacio Cagni y Nicolás Gaudio

Objetivo General Analizar el uso del VAR en el deporte. Objetivos Específicos Diferenciar ventajas y desventajas del uso del VAR. Investigar cómo se utilizan las computadoras en el VAR. Averiguar cómo surgió la idea de utilizar el VAR en el deporte. Introducción El presente trabajo de investigación está destinado a analizar el uso del VAR en el deporte. Con el comienzo de la utilización de esta tecnología en el deporte, principalmente en el fútbol, creemos que el desenlace del mismo ha cambiado mucho. De aquí, nuestra hipótesis “se le está dando un excesivo uso al VAR”. Comprendemos que este tema es importante debido a que los árbitros se están aprovechando del uso de esta nueva tecnología para ver cualquier jugada y así le sacan la emoción y viveza que tiene este deporte. El objetivo de esta investigación es analizar el uso del VAR en el deporte pero principalmente en el fútbol. Luego del partido Argentina-Brasil por la Copa América del año 2019, Oscar Ruggeri, ex jugador de fútbol y campeón del mundo con Argentina en el mundial del año 1986, declaró: “yo no me olvido del primer partido de Brasil con Bolivia cuando pararon el partido durante 4-5 minutos para ir a ver en el VAR si le habían dado un codazo a un brasilero o no. Si vamos a usar el VAR de esta manera, mamita la que nos espera, porque entonces ya no pasa por jugar muy bien al fútbol” Oscar Ruggeri en 90 de Fútbol.

Desarrollo ¿Qué es el Var? El Var es un conjunto de cámaras que se encuentran en una sala apartada fuera del campo, donde los asistentes de videos pueden revisar las jugadas. Esta asistencia puede darse a pedido del árbitro o en caso de que los asistentes detecten una jugada dudosa y avisen al juez a través del pinganillo. En ese momento, los asistentes de video reproducen las imágenes en sus monitores y transmiten sus conclusiones al primer árbitro, que es quien toma la decisión final. El mismo puede hacerlo después de consultarse con un monitor situado en un costado de la cancha o fijándose únicamente en el criterio de los asistentes. ¿Cómo surgió la idea de utilizar el Var? La idea de esta nueva tecnología surgió de parte de un ingeniero español llamado Antonio Ibáñez De Alba, luego del Mundial del año 1994 cuando Mauro Tassotti, defensa Italiano, le fracturó la nariz a Luis Enrique de un codazo que el árbitro no vio, por lo que no sancionó nada. Unos días después de lo ocurrido el ingeniero se había encerrado en su laboratorio para hacer las primeras pruebas con un prototipo. Con el transcurso de los meses encontró el antídoto contra las polémicas arbitrales. El 1 de septiembre de 1995 se encargó de elaborar el informe preliminar de un sistema inteligente para asistencia en decisiones arbitrales. leer más >>

Bibliografía Anexo

Docente a cargo: Julieta Prato Instituto PATER Comunidad Educativa


31

Distintos usos de la tecnología en el fútbol Autorxs: Sol Bianco, Juan Ignacio Peralta, Joel Leanza, Tomas Escobar, Gianella Orellano y Uma Ordoñez

Objetivo General Conocer las distintas tecnologías usadas en el fútbol. Objetivos Específicos Investigar si el VAR perjudica al juego. Investigar cómo funciona el EPTS (sistema de seguimiento de rendimiento) Comparar la tecnología del calzado de décadas anteriores con la de este último año. Introducción El presente trabajo de investigación pretende analizar los distintos usos de la tecnología dentro del fútbol. Principalmente está orientado a si la tecnología afecta de buena o mala manera al fútbol y qué distintos tipos de tecnología hay hoy en día en este deporte. El objetivo de la investigación es conocer los distintos tipos de tecnología dentro del fútbol. La tecnología ha ido poco a poco influenciando al deporte, para su mejora, en cuanto a precisión, eficacia, rendimiento, etc. Esto ha permitido una mayor exactitud del marcaje de puntos. Es por ello que gracias a estos avances tecnológicos, los deportistas han logrado romper récords mundiales que hace 10 años se veían imposibles. A pesar de todos estos avances tecnológicos que han llegado y seguirán llegando con el pasar del tiempo, no podemos permitir perder la esencia del deporte. Desarrollo Big Data Es la compilación de información sobre los jugadores y equipos del mundo. No se trata solamente de nombres propios, sino de los rasgos específicos que permiten conocer el desempeño de cada jugador de manera precisa. Por ejemplo, Opta se dedica a reunir datos de los jugadores para

conocer su rendimiento: pases, kilómetros recorridos, oportunidades de gol aprovechadas, disparos a portería entre otras variables. Este tipo de recolección de datos no solamente ha cambiado la forma en la que los periodistas comunican el fútbol o dentro de las casas de apuestas, sino que incluso afecta el precio de los jugadores, ya que los clubes o directores técnicos revisan este tipo de base de datos para conocer las cualidades de los futbolistas, ya sea que estén buscando un tipo con determinadas características o que deseen saber los números de algún prospecto. Footbonaut Este dispositivo fue creado exclusivamente para que los jugadores pudieran mejorar su técnica y la precisión de sus pases. El Footbonaut es una jaula que mide aproximadamente 14 metros y que lanza balones (a una velocidad que se puede configurar) al jugador que se encuentra en el centro de la celda dentro de un círculo que delimita su espacio de movimiento. La regla es que solamente puede hacer dos toques: uno de recepción y el siguiente debe mandar el balón a una celda iluminada que aparece aleatoriamente. Uno de los grandes apoyos que ofrece es que no solamente ayuda a los jugadores con los ejercicios, sino que arroja datos sobre el rendimiento de cada uno en el tiempo que llevan entrenando, indicando cuáles son las áreas. leer más >>

Bibliografía Anexo

Docente a cargo: Julieta Prato Instituto PATER Comunidad Educativa


32

El uso del chaleco GPS en los futbolistas Autores: Agustín Quiroz, Franco Pérez, Nehuén Velázquez y Santiago Avalos

Objetivo General Comprender el uso del chaleco GPS. Objetivos Específicos Comparar la diferencia entre quienes lo usan y quienes no. Comprensión de su función. Analizar por quienes es usado. Introducción El trabajo de investigación consta de analizar el uso del chaleco GPS y ver distintas características de este. Para empezar, el chaleco GPS es un dispositivo que mide diferentes parámetros como la distancia recorrida, la velocidad y la frecuencia cardiaca de cada deportista. A partir de estos datos, le permite al equipo controlar e incluso mejorar el rendimiento de los futbolistas. Estos chalecos disponen de un receptor de señal que de manera inmediata guarda los datos y parámetros. Una vez que los guarda, estos datos se cargan en una computadora, la cual los examinará a través de un software integrado para que el personal técnico pueda elegir la táctica basándose en los datos del chaleco. Muchos de los equipos están satisfechos con el uso de este producto ya que les sirve para mejorar su rendimiento y reducir la probabilidad de lesión muscular, las cuales han disminuido hasta en un cincuenta por ciento. Por estos motivos hoy en día la mayoría de los clubes de fútbol ya cuentan con esta prenda tecnológica en sus entrenamientos, obteniendo con el mismo muy buenos resultados. Desarrollo ¿Qué son los chalecos GPS y cuál es su función? Se trata de una prenda de alto rendimiento que comenzó a utilizarse en algunos equipos de fútbol hace ya unas temporadas. Las virtudes de estos chalecos los convirtieron poco a poco en indispensables

indispensables, ya que su tecnología mejoró y llegó a pesar solo 66 gramos. La función de este chaleco es controlar numerosos parámetros orientados a mejorar el rendimiento del jugador en todos los aspectos. Desde variables como la velocidad, las aceleraciones y desaceleraciones, la distancia, los impactos que sufre el deportista, los índices de fatiga muscular, los sprints (se consideran cuando haya una aceleración de más de 21 km por hora) hasta la posibilidad de monitorizar el ritmo cardíaco del futbolista. También nos ofrece datos relativos al mapa de calor, en el que se puede observar en qué zonas se mueve el jugador, así como la distancia recorrida. Todos estos datos y parámetros son recopilados a través de un receptor de señal del GPS integrado en los chalecos. Estos se introducen en una computadora que integra un software. Los preparadores físicos y los médicos pueden controlar la información del GPS en tiempo real, durante un entrenamiento, o analizar esta información posteriormente en una computadora para interpretar esos datos. Estos chalecos GPS aportan a los clubes por un lado números, datos, mejorar el rendimiento del futbolista y por otro lado, ayudar a prevenir el riesgo de sufrir lesiones, fundamentalmente musculares. Entre los clubes más importantes se encuentra el Barcelona, que ha manifestado que la utilización de estos chalecos ha reducido en un 50% las lesiones o sobrecargas producidas en periodos de pretemporada. leer más >>

Bibliografía Anexo

Docente a cargo: Julieta Prato Instituto PATER Comunidad Educativa


33

El impacto de las redes sociales en los adolescentes y su autoestima Autoras: Abril Vargas, Guillermina Donadio, Guadalupe Donadio, Camila Tropeano y Pilar Valenzuela

Objetivo General Analizar cuáles son las representaciones sociales sobre los ideales de belleza expuestos en las redes sociales de adolescentes en relación con su autoconcepto físico. Objetivos Específicos Averiguar la actitud que tienen los adolescentes que utilizan redes sociales. Identificar la red social más usada en la actualidad. Proponer ideas para disminuir los riesgos y peligros a que se enfrenta un joven en las redes sociales de Internet. Introducción En el trabajo de investigación sobre las redes sociales queremos demostrar que estas empujan a muchos jóvenes a volcarse en una vida digital paralela. La hipótesis está orientada en el problema más visto que es la necesidad que tienen los jóvenes de mostrar algo que no son, ya sea editando por completo su cuerpo o su cara, entre otras cosas.

Este tema influye mucho en los jóvenes, estas cosas las hacen tal vez para ser aceptados, o sólo por los likes. El like es un refuerzo positivo que engancha y anima a falsear cada vez más la imagen. Entran en una espiral, cuanto más distorsionan su foto, menos se gustan. El objetivo de la investigación es poder brindar ideas para que deje de hacerse esto y todos poder mostrarnos quiénes somos realmente, como por ejemplo, que sea como antes que editar una flor estaba al alcance de los profesionales, no como ahora que está al alcance de cualquiera.

Desarrollo Hoy en día estamos insertos en una sociedad donde el desarrollo de las sociedades se produce a través de los intercambios de información. Desde sus comienzos, donde su función era informar y comunicar, los medios de comunicación han cambiado mucho llegando en muchos casos a desvirtuar sus objetivos y convertirse en elementos manipuladores de la sociedad. Los medios de comunicación juegan un papel importante en el enriquecimiento social y estamos totalmente ligados a ellos, desde escuchar las noticias por la radio hasta realizar compras vía Internet. Tanto es así que estamos en un punto donde estas nos dominan, guían el curso de nuestras vidas y dictan nuestras formas de conducta. Es en ese punto donde los seres humanos deberíamos dibujar la raya y establecer un límite. Es aquí donde se forman los estereotipos, modelos de conducta que se convierten en esquemas profundamente arraigados en nuestras mentalidades al punto que los adoptamos como parte de la naturaleza humana.

Aunque los estereotipos nos parezcan algo grande, algo en lo que los medios de comunicación tienen un alto grado de responsabilidad, en realidad no es tan así ya que un estereotipo puede ser una idea colectiva que se tenga respecto de cualquier cosa, como podría ser una característica; entonces un estereotipo, en rigor, no siempre es algo masivo, pero son los otros, los que sí tienen que ver con los medios de comunicación, los que afectan la psiquis de las personas y que pueden alterar, como consecuencia, el curso de la sociedad. leer más >>

Bibliografía Anexo

Docente a cargo: Julieta Prato Instituto PATER Comunidad Educativa


34

¿Por qué los políticos buscan el control de los medios? Autoras: Giuliana Rueco, Candelaria Gullermo, Catalina López, Pilar Etchetorena y Morena Menga

Introducción El objetivo principal del presente trabajo es exponer y analizar el uso de los medios en cuanto a la política. Desde nuestro punto de vista esta problemática es muy usual en la mayoría de los gobiernos y es importante que como ciudadanos seamos conscientes de la manipulación que pueden ejercer sobre nosotros a través de los diversos medios de comunicación, sobre todo en el aspecto político. Creemos que es importante estar informados para hacer respetar nuestros derechos como ciudadanos, entre ellos la libertad de expresión. Además no permitir que los políticos manipulen los medios de comunicación, con el fin de su auto beneficio, prometiendo proyectos que luego no cumplirán, es decir, sobornando a los ciudadanos con promesas que no serán factibles. Los objetivos secundarios de la investigación son analizar y comparar las diferentes opiniones sobre los medios, determinar con base en las entrevistas por qué los medios tienen tanta influencia en la sociedad y finalmente, asignar los aspectos positivos y negativos del uso de los medios.

Desarrollo Los medios son una masiva herramienta de socialización, tanto más poderosa que la familia, la escuela o el trabajo porque forman los sentimientos y las creencias, estimulan los sentidos y colaboran en la formación de la imaginación social. Actualmente estamos en contacto con los medios, desde los niños hasta los adultos, por ello es importante tener una mirada objetiva sobre las situaciones y utilizar la información de los medios como un complemento a nuestra opinión personal. Los medios de comunicación se han convertido en actores políticos y económicos cruciales en las democracias

democracias contemporáneas. Su poder reside en su capacidad de intervenir en el poder de los gobiernos, jueces y legisladores y en la toma de decisiones de los ciudadanos. Los medios dejaron de ser intermediarios cuando se convirtieron en voceros de sus amos en lugar de ser los voceros del pueblo. Su poder está en que militan y operan para el relato político que les convenga, operan sobre la opinión pública apoyando unos y atacando otros modos de hacer política, alimentando grietas y creando nuevas. Para contextualizar lo dicho anteriormente podemos referirnos a este video de la comedia estadounidense “Los Simpsons”, el cual muestra mediante el humor cómo un político con poder adquisitivo cambia su imagen en los medios de comunicación comprando los mismos. Los comunicadores trabajan en la producción de visibilidad, percepciones, representaciones y emociones públicas a través de su opinión. De esta manera lo previamente dicho afecta directamente los climas sociales, el control y la vigilancia de la vida privada de los ciudadanos. Para llevar lo anteriormente dicho a una realidad podemos citar las recientes palabras del humorista Rubén Enrique Brieva, más conocido como “Dady Brieva”. Este repudiable hecho muestra claramente cómo los comunicadores expresan abiertamente sus ideologías políticas dejando lugar al oyente a suponer que cualquier otra noticia no haya sido comunicado de manera objetiva. leer más >>

Bibliografía Anexo

Docente a cargo: Julieta Prato Instituto PATER Comunidad Educativa


35

Los Medios Masivos de Comunicación y la Política Mediática Autoras: Candelaria Pezzot, Miranda González, Martina Damiani, Valentina Mosdin y Malena Villarreal

Objetivo General Analizar la política mediática en los medios de comunicación. Objetivos Específicos Explicar el funcionamiento del sistema político en los medios de comunicación. Identificar las dos clases de efectos de los escándalos políticos sobre el sistema político. Informar sobre la influencia negativa de la política mediática en los medios masivos de comunicación. Introducción Se puede decir que el tema de estudio que queremos analizar son las relaciones entre los medios de comunicación y la política, priorizando los aspectos sociales o políticos, sobre los aspectos más teóricos de la comunicación. Por lo tanto, la temática que nos interesa desarrollar son las relaciones e influencias de estos medios de comunicación en diferentes ámbitos. Creemos que no todos los hechos son transformados en noticia, sino solo aquellos que resultan seleccionados por los medios para tal fin. Desarrollo Los medios masivos de comunicación o medios de comunicación masiva son aquellos canales o instrumentos que permiten transmitir un mismo mensaje para que sea recibido por una enorme cantidad de personas de forma simultánea (como lo son las televisiones, radios, redes sociales, diarios, etc.). Nosotras nos vamos a enfocar en la política mediática. Política Mediática La política es sobre todo política mediática, lo cual tiene consecuencias importantes sobre la política misma, ya que conduce a su personalización y a la política del escándalo. En nuestro tipo de sociedad los

los medios de comunicación de masas son decisivos en la formación de la opinión pública que condiciona la decisión política. La política se basa en la comunicación socializada, en la capacidad para influir en la opinión de las personas. En nuestra sociedad, los políticos dependen de los medios de comunicación. El canal de comunicación más importante entre el sistema político y los ciudadanos es el sistema de los medios de comunicación de masas, siendo el primero de ellos el televisor, en el caso de los adolescentes el primer medio de comunicación sin dudas es el celular. En la actualidad, los medios constituyen un sistema articulado en el cual normalmente la prensa escrita produce una información original, la televisión la difunde a un gran público y la radio personaliza la interacción. El funcionamiento del sistema político se representa para los medios de comunicación con el fin de obtener el apoyo, o al menos, la mínima hostilidad, de los ciudadanos que se convierten en consumidores en el mercado político. Como indica Owen (2017) los nuevos medios han alterado radicalmente la manera en la que funcionan las instituciones gubernamentales, han obligado a cambiar la táctica que utilizan los políticos para transmitir sus ideas y posicionamientos, la estrategia para disputar las elecciones y el compromiso ciudadano. Esto no significa, que el poder esté en manos de los medios. Los actores políticos ejercen una considerable influencia sobre los medios. leer más >>

Bibliografía Anexo

Docente a cargo: Julieta Prato Instituto PATER Comunidad Educativa


36

La manipulación de la publicidad Autores: Lautaro Arroyo Rabar, Gian Franco Parrelli, Agustín Pino y Román Recalde

Objetivo General Conocer los factores que llevan a la publicidad en los medios para poder manipular al oyente. Objetivos Específicos Analizar el efecto de la publicidad y el consumo en nuestra vida cotidiana. Distinguir tipos de publicidad conocidas. Averiguar estrategias utilizadas para lograr la venta del producto. Introducción Esta investigación estará centrada en la manipulación publicitaria, en cómo ésta puede convencer a una cantidad numerosa de personas para que logren comprar su producto a base de mostrar imágenes llamativas y acciones verbales en el caso audiovisual, utilizando distintas técnicas.

Su objetivo básico es entregar cierta información, la cual llame la atención del posible consumidor. La idea es mostrar información incompleta, que beneficie al producto y genere interés. El objetivo de la publicidad en general no es la publicación de datos, sino la selección de datos. Esto puede generar dudas sobre si se puede considerar manipulación o no. Desarrollo La manipulación publicitaria es generalmente neutral, ya que buscan ganancias a cambio de entregar un producto que tenga el valor entregado, sin ser co-dependiente de una obligación. Es considerada neutral ya que te deja actuar por ti mismo y no afecta específicamente la opinión de un solo individuo. Esto no incluye la falsa información de un producto, ya que si llega a ser este el caso, podría ser censurable y es penado por la ley. consumismo

Al hablar del tema es necesario diferenciar al consumismo y a lo que es considerado publicidad. El consumismo es referido justamente al consumo excesivo de bienes, a pesar de que no sea fundamental en tu vida cotidiana. Un posible ejemplo sería en la indumentaria. La venta de 2 remeras, en las tiendas es común que se encuentre un 2x1 en cierta prenda y eso lograría incitar a comprar y convencer al espectador de aprovechar cierta oferta antes de que termine, o por si "urge la necesidad". Luego la publicidad tiene el fin de divulgar el producto, dando un mensaje positivo y promoviendo a la marca en el mercado a comparación de otras. Hay varias técnicas para publicitar un producto pero la que hemos visto más ingeniosa fue la de las botellas Coca-Cola en la cual venía escrito el nombre de una persona y eso llamaba a otras personas a comprar su propia botella con su nombre. Esto se viralizó en las redes sociales, las cuales propulsaron la popularidad de la campaña completamente gratis. Tipos de Publicidad Entre la publicidad hay varios tipos que se pueden diferenciar Publicidad impresa: Es la publicidad que se realiza en cualquier medio impreso, ya sean periódicos, revistas o folletos. Publicidad online: La publicidad online es aquella que se hace a través de internet. Anuncios de radio: Son los anuncios que se escuchan en las pausas publicitarias de los programas de radio. Anuncios de televisión: La televisión sigue siendo uno de los medios favoritos de las empresas para anunciarse. Posee un gran alcance, y permite anuncios de impacto que combinan imagen y sonido. Publicidad exterior: Una publicidad que nunca pasa de moda es la publicidad exterior, referida a aquella que aparece en lugares públicos. Puede ser en vallas publicitarias, carteles, entre otros. leer más >>

Bibliografía Anexo

Docente a cargo: Julieta Prato Instituto PATER Comunidad Educativa


37

El uso de la tecnología en la educación a distancia Autores: Mariano Blanco, Kevin Villagra, Tomas Gago y Juan Velenik

Objetivo General Analizar el proceso de aprendizaje por medio de las tecnologías en un espacio educativo a distancia. Objetivos Específicos Conocer e informar sobre los diversos elementos de aprendizaje que nos provee la tecnología. Debatir sobre la eficacia de estas tecnologías en tiempos actuales (pandemia del Covid-19) con respecto a la educación a distancia.. Averiguar la accesibilidad de estas tecnologías en relación a diferentes poblaciones. Introducción Buscamos en el presente trabajo de investigación analizar y comprender el proceso pedagógico con respecto al uso de la tecnología. Asimismo, se pretende examinar los métodos de estudio que estas tecnologías nos brindan, haciendo hincapié en diversos enfoques que están fuertemente relacionados con el contexto actual. Específicamente, el objetivo de los alumnos es dar a conocer estas diversas tecnologías a la población y dar conciencia de las mismas, de forma que se pueda comprender la manera en la que las usamos en un ámbito educativo a distancia. Tanto la investigación como el punto de vista de los participantes son contextualizados en la actual situación de pandemia global. Así pues, las tecnologías a mencionar y su análisis fueron pensadas en relación al espacio y tiempo en los cuales el presente trabajo fue confeccionado. Desarrollo La educación a distancia es algo cada vez más presente en el ámbito educativo, no solo por el gran potencial que puede llegar a tener, sino también para flexibilizar aquellos métodos de aprendizaje que pueden resultar ambiguos.

"Las nuevas tecnologías nos han traído una serie de posibilidades para la formación, tales como: aumentar la oferta informativa que es puesta a disposición de la persona, la creación de entornos más flexibles para el aprendizaje, la potenciación de una formación multimedia, el favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo y en grupo, romper los clásicos escenarios formativos limitados a las instituciones escolares, ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los estudiantes o facilitar una formación permanente." (Extraído de "Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa: Propuestas de colaboración en educación a distancia y tecnologías para el aprendizaje", un trabajo investigativo de la Universidad de Sevilla, España) En cualquier caso, su implementación hoy en día es lo que las entidades educativas deberían tener en cuenta. La educación a distancia es capaz de generar nuevos métodos de estudio, y eso implica el surgimiento de nuevas tecnologías capaces de afrontar los desafíos que implica la misma. Al fin y al cabo, la tecnología posibilita que docente y alumno puedan trabajar en un ámbito virtual. En otras palabras, sería el puente que conecta a ambos y la base fundamental para que la educación a distancia pueda salir a flote de manera eficiente. leer más >>

Bibliografía Anexo

Docente a cargo: Julieta Prato Instituto PATER Comunidad Educativa



Problemáticas

Sociales y Ambientales

40 Quereres poder: el poder de la actitud en tiempos

50 Empresas petroquímicas: una problemática para

de pandemia

los niños del barrio de Villa inflamable

41 El trastorno espectro autista infantil en Argentina

51 Villa inflable: un lugar inhabitable en Dock Sud

42 Ensayo redes sociales: Aspectos positivos y negativos

52

Arroyo

Sarandí,

víctima

de

la

impunidad

industrial y la negligencia del Estado (2000- 2020) 43 La influencia de las figuras presentes en las redes

Sociales en los cuerpos y mentes de las jóvenes

53 Consecuencias de la contaminación del Arroyo

de Sarandí sobre la salud. ¿Inacción estatal? 44 Creciente inseguridad, una nueva etapa de

eterna cuarentena

54 Sociedad, biodiversidad y cambio climático: una

reflexión hacia el futuro 45 Motivación en aislamiento: modificación del habitus

cotidiano de los jóvenes del último año del secundario (2020)

55 Uso de la energía eólica en Chubut.

46 Reciplax: para espacios verdes

56

Vínculo

entre

tecnología

y

problemas

ambientales en China. 47 Contaminación como problema social 57 Autosegregación urbana en el área metropolitana 48 Contaminación por minería a cielo abierto en el territorio

de

argentino. El caso de las prácticas mineras en la región de Cuyo

mecanismo de exclusión espacial.

49 Incendios forestales en Argentina: el caso de los

58 Destrucción ambiental causada por el aceite

humedales en Hudson

de palma.

Buenos

Aires:

el

mercado

mobiliario

como


40 La respuesta a esta pregunta es afirmativa, y el concepto está validado por la OMS, la OPS y organizaciones de la salud de suma importancia.

Querer es poder: El poder de la actitud en tiempos de pandemia Autoras: Camila Montenegro y Ariana Veiga Mesa

"Las fuerzas que escapan a tu control pueden quitarte todo lo que posees excepto una cosa: La libertad de elegir cómo vas a responder a la situación" Viktor Frankl Resumen Habitualmente se habla de salud física en los medios. Esto fomenta la salud y su cuidado, pero no abarca a la salud mental. En este trabajo se analizará la salud mental en Argentina (su cuidado), y especialmente, en los jóvenes de hoy en día que son afectados por el distanciamiento social, y como consecuencia, ocurre un desequilibrio emocional. Se corroborará la hipótesis mencionada anteriormente, enfocándose en que la salud mental es importante como también lo es hoy en día y la acción que tome la juventud al respecto. Introducción Toda persona necesita una vida saludable para poder desarrollarse correctamente como ser humano: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” OMS (1948). Mucho se habla de la salud física en instituciones educativas, en la televisión, hasta en el buscador de Google en el apartado de "imágenes" si se busca la palabra "salud" se hacen presentes estetoscopios, corazones, ritmos cardíacos, referencias a la actividad física y a la alimentación. Esto es muy beneficioso e importante, ya que promociona a la salud, es decir, fomenta su cuidado, pero, ¿la salud es sólo lo recién mencionado?, ¿Qué hay de la mente? ¿Existe la salud mental? “La salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental” (OMS. )

La salud mental se trata del estado de bienestar en el que una persona se encuentra apta para utilizar sus capacidades y es capaz de enfrentarse con el estrés normal de la vida, de trabajar productivamente y de contribuir con su comunidad. Para alcanzar este bienestar, hace falta el correcto funcionamiento de los órganos y lograr un estado de tranquilidad o equilibrio de la mente. Más allá del factor genético que pueda influir en ello (trastornos mentales heredados), también existen factores externos como lo son las experiencias de vida, el entorno del sujeto, las situaciones de estrés, entre otros, siendo estos los principales, que pueden afectar y generar un desequilibrio. Entonces, surgen preguntas como: ¿es importante la salud mental?, ¿requiere ser controlada como cualquier impedimento físico? Efectivamente, la salud mental y la física deben tener el mismo nivel de importancia en todos los entornos y sentidos. ¿Hay recursos disponibles o acceso para tratarla? ¿Se le da la importancia adecuada? ¿Todos la controlan (en el sentido de concurrir a un profesional para ello)? En este trabajo se realizará un análisis de cómo es abordada la salud mental en Argentina. leer más >>

Bibliografía Docente a cargo: Jesica Furlano Instituto Proyección XXI


41 Es por lo que desaparecen los subtipos de autismo (síndrome de Rett, síndrome de Asperger, trastorno desintegrativo de la infancia, trastorno generalizado del desarrollo no especificado).

Trastorno Espectro Infantil en Argentina

Autista

Autoras: Jacqueline Corvalán y Camila Cáceres

Objetivo General Investigar sobre el Trastorno del Espectro Autista (T.E.A.) en los infantes argentinos y sus problemáticas en la actualidad. Objetivos específicos Analizar en profundidad esta condición neurobiológica. Indagar acerca de la situación de los infantes argentinos con T.E.A. Investigar sobre las herramientas proporcionadas en el país para aquellos que poseen dicho trastorno. Conocer los procesos de aprendizaje del individuo. Conocer la situación de la sociedad argentina y las dificultades que surgen en cuanto al tema. Hipótesis de la investigación La poca divulgación de la información existente y la desinformación sobre el Trastorno del Espectro Autista en la Argentina provoca cierta estigmatización e ignorancia en la población en cuanto al tema y los individuos que lo poseen, surgiendo para éstos y sus familias dificultades en cuanto a la adaptación e inclusión en la sociedad principalmente. En el desarrollo de este trabajo vamos a indagar sobre esta problemática y ver cuáles son las posibles soluciones que brinda el Estado y qué puede hacer cada individuo desde su perspectiva particular. Desarrollo El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo, que se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de ella. La concepción del autismo ha cambiado significativamente en los últimos años, gracias a los avances en su investigación. El autismo pasa a llamarse TEA, ya que reconoce la sintomatología autista común a todos los individuos en un amplio abanico de fenotipos.

Los síntomas fundamentales del autismo son dos: Deficiencias persistentes en la comunicación y en interacción sociales. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. Los signos que pueden ser indicativos de TEA en los niños son: Falta de interés por los demás niños. No comparten intereses (no suelen señalar con el dedo lo que les llama la atención por compartirlo con el otro). Ausencia de juego simbólico (dar de comer a las muñecas, hacer comida en cocinitas, jugar a coches como si fueran de verdad, etc.) Hay poco contacto visual y no observan la expresión de la cara del interlocutor cuando ven juntos algo inusual. No suelen presentar risa social. Su lenguaje, si lo hay, es literal (no entienden las bromas, los chistes, los dobles sentidos ni las metáforas). Evitan el contacto físico o les gusta poco. Suelen tener hipersensibilidad táctil, olfativa, gustativa y auditiva. A menudo hay poca sensibilidad al dolor. Reaccionan poco ante la voz de los padres. Tienen intereses inusuales. Éstos son repetitivos y no compartidos. Pueden mostrar comportamientos extraños, repetitivos y auto-estimulantes, como el balanceo, el movimiento de aleteo de manos o caminar de puntillas, entre otros. Los que presentan más nivel intelectual notan que son diferentes, y no entienden lo que les pasa. leer más >>

Bibliografía Docente a cargo: María Laura Cepeda Instituto Nuestra Señora de Fátima


42

Ensayo redes sociales: aspectos positivos y negativos Autora: Sara Marquez Pérez

Introducción Hoy en día, en pleno año 2020, se utilizan demasiado las redes sociales como un medio de comunicación, y más ahora en el contexto en el que nos encontramos. En el siglo XXI, debido al avance tecnológico, habiendo cada vez mayores posibilidades de poder comunicarnos, una de las maneras más comunes serían las llamadas “redes sociales” y/o plataformas audiovisuales. Estas mismas nos conceden mayor facilidad a la hora de transmitir información de un lado a otro.

El objetivo de este Ensayo es informar sobre las ventajas y desventajas de las Redes Sociales. Analizaré los siguientes aspectos que considero son esenciales: (lado positivo y negativo) El primero se refiere a *poder reencontrarnos con personas; crear lazos afectivos; poder comunicarnos; también se hablará de cómo nos sirven en el ámbito laboral; ponernos al tanto de nuevas noticias, entre otras. En el segundo *se encontrarán temas como el uso excesivo de las redes sociales; el robo de identidad; ciberbullying; acoso sexual; pornografía infantil o pedofilia; trata de persona y posibles daños gramaticales. El lado positivo Según un informe consultado (citado en la bibliografía), las ventajas de las redes sociales, son innumerables, como por ejemplo, poder reencontrarnos con conocidos, amigos y/o familiares, esto lo podemos lograr con diversas plataformas, como Instagram, WhatsApp, Twitter, entre otras. Luego podemos hablar de crear lazos afectivos mediante redes, como noviazgos y amistades, por lo general para estas cuestiones se usan aplicaciones específicas, como lo es Tinder, Badoo o

o Happn. También sirven para comunicarse con personas que viven en diferentes ciudades, países o hasta continentes. Por otro lado, nos sirven para entrar en el ámbito laboral, buscando diferentes trabajos que vayan acorde con nuestras aptitudes, para trabajar a larga distancia o también para tener videoconferencias con empresas de otros lados del mundo. Además nos permiten estar al tanto de las noticias actuales del mundo, tener actualizaciones de temas que nos interesan, informarnos sobre eventos, participaciones en actos y/o conferencias. También, podemos ayudar con manifestaciones o movimientos solidarios, mediante posteos sobre el tema o información sobre dónde y cuándo se van a manifestar. Por otro lado, podemos compartir información sobre algún evento, algún emprendimiento o simplemente subir fotos o comentarios de nosotros mismos. Lo negativo de las redes sociales Se podría categorizar como algo perjudicial al uso excesivo de las redes sociales, ya que esto puede ser muy dañino, tanto para nuestra salud mental y física, como para el desperdicio de nuestro tiempo (el cual podríamos ocupar para hacer otras cosas, como salir a caminar, leer, escribir, hacer tarea, estudiar, pasar tiempo con la familia, hacer ejercicio, etcétera). Cuando se habla de daño a nuestra salud mental y física, se refiere a que al estar tantas horas frente a una computadora o un celular, esto puede causar daños en la vista, que esta se vuelva borrosa o a grandes rasgos la disminución de la vista, también puede ocasionar daños en nuestra postura. leer más >>

Bibliografía

Docente a cargo: Roberta Zucchello Graciela Martins Escuela Secundaria N° 3 Francisco Javier Salustio


43

La influencia de las figuras presentes en las redes sociales en los cuerpos y mentes de las jóvenes Autoras: Magalí Maliauskas y Agustina Santamaría

Resumen El presente trabajo tiene por objetivo exponer y analizar los efectos generados por las figuras públicas a través de las redes sociales en las jóvenes de 13 a 30 años de edad; de qué manera se ven afectados sus cuerpos, su autoestima y la forma de verse a sí mismas, teniendo en cuenta que la condición de los estereotipos de los influencers viene en aumento. A partir de las múltiples observaciones y análisis interpretados en cuanto a la actual era digital, es de público conocimiento que esta época se encuentra enormemente influenciada por las nuevas tecnologías y las redes sociales. Sumergidos en este mundo se encuentran muchos jóvenes que, dentro del medio mencionado, a partir de las nuevas herramientas, aprenden, consumen, observan. En la era de las redes sociales, de miles de personas exponiendo sus vidas, cuerpos y formas de ser, muchos jóvenes se ven afectados por la mirada del otro y por lo que ven. Es a través de esta investigación que se expondrá que la condición de los estereotipos de los influencers viene en aumento. ¿Quiénes son los jóvenes? Tal como explica la investigadora de ciencias sociales, autora de diversos libros, Rosana Reguillo en su ejemplar “Emergencia de culturas juveniles: estrategias del desencanto” los jóvenes se ven envueltos en la categoría construida juventud. Este término no es tan solo una palabra; al momento de pensar a la juventud hay que tener en cuenta que las categorías son productivas, dan cuenta de la manera en que distintas sociedades perciben y valoran al mundo y a determinados actores sociales. Son productos del acuerdo social y del mundo. Debe entenderse a los jóvenes como los movimientos

acompañantes y precursores de los nuevos movimientos culturales. “Si bien es cierto que la ‘juventud no es más que una palabra’ (Bourdieu, 1990), una categoría construida, no debe olvidarse que las categorías no son neutras, ni aluden a esencias; son productivas…” [Reguillo Cruz, 2000] En relación a la problemática mencionada, muchos jóvenes se ven afectados por lo que exponen las figuras influyentes en las redes, siendo ellos parte de un colectivo que analiza y acciona en cuanto a las consecuencias que la cuestión genera. Muchos debaten y luchan en base a sus convicciones y buscan revertir y combatir los efectos negativos que pueden causar las influencias y referentes de los jóvenes de hoy en día, mientras que muchos otros buscan promover las influencias positivas. El internet ha otorgado la posibilidad de encontrarse en contacto a través de la conexión virtual y junto con él surgieron las redes sociales como, por ejemplo, instagram. Dentro de este medio, creado hace 10 años atrás, se desarrollan relaciones entre los usuarios y se pueden compartir distintos tipos de contenido. En instagram surgen cada vez más los llamados influencers, término que se encuentra en inglés, significando “influyentes”. Los influencers incrementan las visitas en su perfil a partir del contenido que comparten, a través de él lograron alcanzar el reconocimiento que se les da día a día y así mismo, en la mayoría de los casos, buscan aumentarlo. El material que publican habitualmente está relacionado a su estilo de vida, formas de alimentación, leer más >>

Bibliografía Docente a cargo: Jesica Furlano Instituto Proyección XXI


44 provincia de Buenos Aires, diversos juzgados ordenaron el arresto domiciliario de los detenidos para reducir el hacinamiento en las cárceles y prevenir la propagación del virus en las cárceles.

Creciente inseguridad, una nueva etapa de eterna cuarentena Autora: Ma. Ernestina Gómez

Introducción En la Cuarentena del Coronavirus, ha entrado en una nueva etapa: la Etapa de Reincidencia del Delito. Sin embargo, este nuevo boom de la delincuencia se ha calmado al comienzo del aislamiento, así como los atacantes también quieren prevenir la amenaza invisible de Covid, esto no es inesperado. La situación típica de la epidemia reciente ha propiciado el resurgimiento de esta epidemia que azota a Argentina desde hace varios años, salvo algunos casos, el gobierno sin señales políticas ha logrado responder de manera estructural y sostenida.

La Procuradora General de la Nación, Marcela Losardo, por distintas sentencias de tribunales nacionales y federales, entre los 12.600 presos del Servicio Penitenciario Federal, fueron detenidos 320 presos, lo que representa el 2,5% del total. El Servicio Penitenciario Provincial también ordenó liberaciones, especialmente en la prisión más grande de Buenos Aires del país: el ministro de Justicia de la provincia, Julio Conte Grand, informó que en Buenos Aires el juez Liss ordenó que 800 detenidos fueran puestos bajo arresto domiciliario en las cárceles provinciales (menos del 2% de los 44.000 presos). El Tribunal Supremo Federal de Apelaciones es el máximo intérprete de Derecho Penal del país, después del Tribunal Supremo de la Nación , dictó un acuerdo en el que recomendaba que el Tribunal Federal adoptará otras medidas de prisión preventiva. Es apto para delitos no violentos (como robo o estafa) y otros reclusos, como los que están por cumplir su condena, los que tienen penas inferiores a 3 años, los que han sido autorizados a utilizar salidas temporales o libertad condicional, y los que se encuentran en grupos peligrosos (como los que sufren enfermedades respiratorias previas). leer más >>

Objetivo del trabajo Mostrar el aumento de los delitos en Argentina. Desarrollo No hay datos oficiales de criminalidad para el primer semestre a nivel Nacional y Provincial. Pero en la calle esta situación no se puede esconder, en los suburbios los jueces saben y hablan públicamente. Los recientes acontecimientos en Quilmes, Mar del Plata o Ingeniero Maschwitz muestran que no se trata solo de una cuestión de dialéctica política: el aumento de la inseguridad es real. En las primeras semanas de aislamiento, el flagelo fue la violencia doméstica y la violencia de género, y el asesinato de mujeres fue su última e irreparable manifestación. Con el tiempo, incluso si el gobierno les ordenó "quedarse en casa", cada vez son más las personas decididas a salir a buscar dinero para mantener a la familia, las actividades agresivas están en las calles y los ladrones regresan llenos de violencia. "Epidemia en prisión " En los últimos meses, ha habido una intensa controversia sobre las condiciones carcelarias y la liberación de presos en todo el país. Durante la pandemia del coronavirus, principalmente en la provincia

Bibliografía Docente a cargo: Graciela Martins Escuela de Educación Secundaria Nº 76


45

Motivación en aislamiento: modificación del habitus cotidiano de los jóvenes del último año del secundario (2020). Autoras: Camila Ferian y Martina Rojas

Resumen En el siguiente trabajo se llevará a cabo una investigación para analizar cómo la pandemia afecta las actividades de los jóvenes egresados del secundario, y el hecho de que ese año en particular genera una gran motivación en ellos y este año no sea posible obtenerla. Esto es planteado desde una perspectiva social para poder conocer un cambio en el habitus de este grupo de personas entre ellos con respecto a su último año. Investigar si pudieron hallar una nueva motivación y cómo esta sufre alteraciones en estos tiempos. Se comienza con la idea de una identidad colectiva con sus particulares características que se crea en ese año.

Introducción En este año 2020, en el transcurso de una Pandemia mundial por el Covid-19, Argentina se encuentra viviendo en aislamiento preventivo ya hace 6 meses para poder evitar que el virus ataque de manera abrupta y termine colapsando el sistema de salud del país. Además, debido a que el virus atacó a la población en un momento de debilidad, en el que año tras año en esta época (invernal) es donde más cantidad de personas enfermas aparecen, debido al fuerte clima invernal. Esto genera más preocupación e intriga ya que hay más cantidad de contagiados o personas a las que se les realiza el test debido a los síntomas. Además, como consecuencia del trágico momento en el que el virus se instaló en el país, a Argentina le ha costado más poder salir de la cuarentena o poder comenzar a integrar nuevos modos de vida que los demás países han adoptado o están por implementar. Aunque llevar a cabo una cuarentena estricta puede tener sus beneficios (como retrasar o disminuir

disminuir la cantidad de contagiados) también es muy negativo para muchas empresas muy importantes e incluso pymes o microemprendimientos, ya que generó un cambio rotundo en la vida de todas estas al tener el mercado laboral o económico parado. Esto llevó a un trabajo de manera más lenta y con los respectivos cuidados y protocolos que no todos pueden llegar a cumplir, llevando así a la quiebra o a la pérdida de capital. Las personas que habitan el país también se han visto sumamente perjudicadas, ya sea por lo laboral, debido a que al colapsar la economía de muchos negocios o empresas, muchas familias se quedaron sin trabajo, sin recursos o incluso muchos tuvieron que parar por un tiempo sus propios emprendimientos, lo que generó una extensa y gran pobreza poblacional; por otro lado, la salud de las personas se vio sumamente afectada, debido a que muchos padecieron la enfermedad y vivieron una constante incertidumbre sobre lo que podría pasarles porque todavía no se ha encontrado cura o tratamiento alguno (además de la donación de plasma a la que no todos pueden acceder), como también la pérdida de familiares, amigos o conocidos gracias a esta. Luego se perdió la sociabilidad entre la población, ya que el aislamiento implica que cada habitante se quede en su propia casa y no deba tener contacto físico alguno con otras personas, excepto con las mismas personas con las que se convive. leer más >>

Bibliografía Anexo Docente a cargo: Jesica Furlano Instituto Proyección XXI


46

RECIPLAX, para espacios verdes Autores: García Juan Pablo, Muñoz Luciano, Ojeda Mateo y Tello Leonel

Docente a cargo: Miguel Soto E.E.S Tecnica Nº 4. prof. Jorge Sábato


47

Contaminación como problema social Autoras: Ailén Alvero y Carla Pan

Resumen Si bien la industria ocupa un rol fundamental en nuestra sociedad ya sea por la elaboración de fuentes de trabajo y ser la fortaleza de la economía en toda una región, también son las principales fuentes de contaminación en el mundo. Por lo cual, el tema a tratar será la contaminación de las fábricas en la Argentina, cómo la naturaleza se ve afectada por las actividades industriales ocasionadas por el hombre, provocando que el espacio no pueda ser apto o no pueda ser seguro para los seres vivos. El objetivo principal de esta investigación es analizar la percepción social con respecto a los efectos negativos que provocan las fábricas a nuestra calidad de vida y al ambiente; así mismo, observar si la concientización de esta cuestión podría llegar a cambiar la vida de las personas, si tomarán cartas en el asunto o no. Introducción En este proyecto nos centraremos en la contaminación artificial, la cual es aquella que se produce cuando el ser humano interviene en la composición normal de la atmósfera, liberando millones de toneladas de contaminantes. Una de las principales consecuencias de la contaminación ambiental es el calentamiento global, también conocido como cambio climático, por el cual la temperatura del planeta va aumentando de manera progresiva, tanto la temperatura atmosférica como la de mares y océanos. “La Argentina contamina muy poco en términos comparativos con los demás países. Tenemos menos de 0,7% de impacto en el calentamiento global”, Jorge Faurie nota Clarin 03 de Noviembre de 2020. Argentina está entre los 30 países más contaminantes del mundo. Está 29 entre 220 países y tercero, después de Brasil y México en América Latina. Así lo aseguran varios estudios recientes

recientes, incluido un trabajo realizado por la ONG internacional Climate Transparency que analiza la performance de los países del G20. El problema de la contaminación ambiental es tan preocupante que el simple hecho de respirar está comprometiendo seriamente nuestra salud. Se han estudiado hasta cien patologías distintas relacionadas con la contaminación, desde problemas bronquiales, enfermedad obstructiva crónica, asma, cáncer de pulmón, derrame cerebral, hipertensión, ateroesclerosis, enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, el Alzheimer. La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud de los seres vivos que habitan los ecosistemas contaminados, incluyendo a los seres humanos. Además, la tala indiscriminada, la explotación excesiva de los recursos naturales y la emisión de contaminantes al medio ambiente (gases a la atmósfera, vertidos en medios acuáticos, residuos sólidos) provoca la destrucción de ecosistemas. De esta forma, muchas especies de animales y plantas ven cómo su hábitat natural se va reduciendo cada vez más, pudiendo llegar a provocar incluso su extinción. leer más >>

Docente a cargo: Jesica Furlano Instituto Proyección XXI


48

Contaminación por minería a cielo abierto en el territorio argentino. El caso de las prácticas mineras en la región de Cuyo Autorxs: Delfina Paz, Valentín Torres, Ramiro Mendoza, Alexander Cabrera y Gustavo Jiménez

¿Cuándo surge? Para comienzos de los años 2000 ya se habían establecido las principales grandes empresas en la mayoría de los grandes yacimientos mineros que conocemos hoy, y particularmente las que traerían a la Argentina un nuevo método de extracción de recursos: la minería a cielo abierto.

¿Dónde se lleva a cabo la minería más moderna? La mayoría de las minas a cielo abierto están siendo operadas en las regiones menos desarrolladas de Latinoamérica, África y Asia. Con frecuencia, la industria argumenta que esto se debe a que los depósitos de mayor grado de concentración ya han sido explotados en los países desarrollados y por ello se da la expansión a nuevos territorios. En Argentina, Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca, los valles longitudinales entre ambas formaciones y los valles transversales, escasos en otros sectores del macizo andino, poseen un notable potencial para el desarrollo de la minería.

Objetivos generales: Evidenciar los efectos ambientales de la minería a cielo abierto en la región de Cuyo. Objetivos específicos: Examinar las causas y consecuencias de esta práctica de explotación. Contrastar el rol de los Estados provinciales en la regulación de las prácticas mineras. Explorar en la posibilidad de una búsqueda de equilibrio entre el desarrollo económico y el cuidado ambiental.

Introducción A lo largo y mediante este artículo de investigación proponemos analizar y observar la situación actual correspondiente a la contaminación producida por la minería a cielo abierto, determinar las consecuencias producidas por la misma, así como sus beneficios o ventajas que puede llegar a producir. Para ello, citaremos diversos ejemplos de lugares donde se lleva a cabo este tipo de minería, información específica del tema, para ver cómo es el proceso que se realiza, su desarrollo, y la maquinaria utilizada en los distintos casos. Conceptos y dudas básicas sobre el tema ¿Qué es? La minería a cielo abierto consiste en extraer minerales/ materiales económicamente valiosos (por ejemplo oro, plata, cobre, plomo, cinc, uranio, carbón, etc.) mediante la excavación de pozos o tajos inmensos en la superficie de la tierra, en lugar de la construcción de galerías o túneles.

leer más >>

Bibliografía Docentes a cargo: José Ybañez Melina Ahibe Martín Iglesias Instituto Santa Teresa de Ávila


49

Incendios forestales en Argentina: el caso de los humedales en Hudson Autorxs: Camila Millozzi, Yael Valenzuela, Malena Ortiz, Celso Falcón, Agustina Coronel y Nicole Gómez

Introducción Los incendios forestales son una problemática muy presente en nuestro país. Es la principal causa de la disminución de bosques y pérdidas de suelo fértil. Por otra parte, es importante hablar sobre la ley de humedales ya que esta previenen inundaciones y son esenciales para la lucha contra el cambio climático.

Avance de los Incendios Forestales El fuego ya afectó a 40 mil hectáreas. El 90% de los perjudicados son pequeños productores con menos de 100 animales. El Delta del Paraná y Córdoba son las zonas más afectadas, el fuego es incontrolable y sigue hacia las zonas de Capilla del Monte y Cruz del Eje. En Entre Ríos los incendios afectan a las ciudades de Victoria, Diamante y Concepción del Uruguay y por ahora la situación está controlada. La zona ribereña de Hudson, Berazategui se encuentra afectada por numerosos focos de incendio. El fuego arrasa con los pastizales, selva marginal, bosque nativo y humedales.

Consecuencias económicas, sociales y ambientales Luis Tuninetti, afirmó que el daño ambiental y económico que provocaron los incendios forestales “son incalculables”. También sostuvo que “si tuviésemos que proyectarlo económicamente el impacto material sería realmente ínfimo comparado con la pérdida de biodiversidad y la disminución de la capacidad de captación de los suelos".

La recuperación de los procesos sistémicos no depende de las condiciones climáticas, sino que también de las acciones que implementará el Estado. Las sequías son producto de la deforestación de años anteriores y trazan un pronóstico desolador: los incendios provocarán nuevas sequías que a su vez realimentan el ciclo de catástrofes naturales. Del lado ambiental, los incendios producen grandes daños ambientales, provoca la muerte de muchos animales, pérdida de suelo fértil, avance de erosión, desaparición de ecosistemas. También contaminan al medio ambiente ya que escupen monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno. ¿Cuántas son las provincias afectadas por los incendios? Argentina cuenta con once provincias afectadas por los incendios y son: Entre Ríos la cual extendió sus focos hacia la ciudad de Rosario, Santa Fe. Corrientes, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Córdoba, Santiago del Estero, Misiones, Catamarca y La Rioja. Hasta el momento arrasaron alrededor de 120 mil hectáreas y en la provincia de Córdoba y Buenos Aires han detenido a 10 personas por sospechas de haber provocado estos incendios. leer más >>

Bibliografía Anexo Docentes a cargo: José Ybañez Melina Ahibe Martín Iglesias Instituto Santa Teresa de Ávila


50

Empresas petroquímicas: una problemática para los niños del barrio de Villa Inflamable Autora: Agustina Cairoli

Resumen La presente investigación propone un análisis sobre la relación que hay entre la contaminación del suelo por actividad industrial en el polo petroquímico de Villa Inflamable y la salud de los habitantes de la región, en especial los niños. En base a esto, el propósito es comprobar cómo el desarrollo neurológico en niños de 6 a 14 años se ve afectado por la plombemia. Todo en el marco de los últimos 35 años, por lo que se comenzará a estudiar este barrio a partir de la explosión del Perito Moreno en 1984. Al tratarse de una investigación de carácter descriptivo explicativo, se realizó un relevo exhaustivo de información extraída de informes, tesis y manuales de estudio. Por un lado, para tratar la contaminación del suelo y la presencia de plomo en él, se recaudó información de manuales de estudio focalizados en medio ambiente. Por el otro, para tratar la salud de los niños y las políticas públicas se utilizaron otros proyectos de investigación e informes tanto de Acumar como de otras organizaciones no gubernamentales. Gracias a esto, se concluye con evidencia que el desarrollo neurológico de los niños de Villa Inflamable es deficitario debido a la absorción de plomo en sangre, metal que es expulsado por las empresas industriales del polo petroquímico que rodea la zona. Introducción En la presente investigación se pretende abordar la problemática de salud producto de un alto grado de contaminación de la actividad industrial. A continuación se profundizará las características y lo que abarcará la investigación. Dock Sud se encuentra ubicado en Buenos Aires, Argentina, en el Municipio de Avellaneda y está integrado por barrios vulnerables. Uno de ellos es la Villa Inflamable, región en la que se enfoca esta investigación en el marco de un período de algunos

36 años, puesto que se comienza a estudiar esta región a partir de 1984 con la explosión del Buque Perito Moreno (ver gráfico 1 y 2). ¿Por qué esta zona? Pues está rodeada por el Polo Petroquímico más contaminante del país, el cual no sólo perjudica el ambiente sino también la salud de los habitantes de este barrio. De tal magnitud es esta problemática que los afectados lucharon y luchan hasta hoy, aunque con pocas esperanzas, para que los relocalicen y de esta forma puedan vivir en las condiciones dignas que todo ser humano merece. Pese a que esta situación afecta a los habitantes de la villa de todas las edades, la investigación se enfocará de modo puntual en los niños, ya que, como veremos más adelante, las empresas presentes en el Polo liberan gases y metales tóxicos para la salud humana. Uno de ellos es el plomo que produce alteraciones neurológicas. A partir de lo referido, los interrogantes que orientaron la investigación se definieron como ¿Qué papel cumplen las empresas petroquímicas con respecto a las condiciones en las que recientes se haya Villa Inflamable? ¿Por qué el Estado no actúa de alguna forma para solucionar las condiciones insalubres en las que se encuentran los habitantes de la región? leer más >>

Bibliografía Anexo

Docentes a cargo: Paola Fernández María Laura Giménez Colegio MODELO SARA ECCLESTON


51

Villa Inflamable Un lugar inhabitable en Dock Sud Autores: Franco Navarro y Matías Núñez

Resumen Vivir en Villa Inflamable es coexistir con la contaminación, la desidia y el abandono por parte del Estado. Los derechos de sus habitantes se encuentran vulnerados desde hace años y a pesar de que en el 2008 la Corte Suprema dictó un fallo a su favor aún el problema no se ha solucionado. La presente investigación tiene por objeto principal describir y explicar la relación causa - consecuencia entre los problemas de salud de los niños de Villa Inflamable y los contaminantes del Río Matanza Riachuelo. Asimismo nos enfocamos en describir los factores de contaminación del Río Matanza Riachuelo que influyen en la zona de Villa Inflamable y hacen que este barrio resulte inhabitable. Pudimos identificar también las condiciones de vida de los habitantes de Villa Inflamable y analizar el grado de percepción de la comunidad sobre la contaminación ambiental. Y finalmente, exploramos los motivos que llevaron al bajo cumplimiento de las obligaciones impuestas por la Corte Suprema en su fallo del 2008. Introducción La presente investigación se enfoca en relevar los problemas de salud de los habitantes de Villa Inflamable en los últimos cinco años y sus consecuencias a largo plazo, especialmente sobre los niños. Este barrio es objeto de investigación a nivel internacional por encontrarse expuesto a numerosos contaminantes y en esta problemática está involucrado también uno de los diez lugares más contaminados del mundo, la Cuenca Matanza – Riachuelo (CMR). Las condiciones de vida de esa comunidad son inadecuadas por lo tanto esta situación vulnera el derecho reconocido por la Constitución Nacional de vivir en un ambiente saludable. Villa Inflamable es un asentamiento emplazado sobre el Polo Petroquímico Dock Sud donde viven 1800

1800 familias rodeadas de arroyos saturados de tóxicos. Allí convive la pobreza y la contaminación. Es uno de los lugares más contaminados del país. Los desechos industriales y cloacales sin el tratamiento correcto y los basurales son los principales responsables del estado de deterioro de la cuenca y esta situación afecta especialmente al barrio Villa Inflamable. Esta situación genera problemas muy graves en la salud de los pobladores de la zona, afectando especialmente a los niños. Dicha comunidad desde hace muchos años ven vulnerados sus derechos y su dignidad, por eso han recurrido a la justicia. El objetivo central de la presente investigación fue el análisis de consecuencias de la contaminación del Río Matanza, Riachuelo sobre las condiciones de vida y la salud de los niños de Villa Inflamable para comprender la urgencia de su localización, considerando también la evaluación del accionar del Estado. Al respecto, profundizamos en la descripción de los factores que a lo largo de nuestra historia han generado esa contaminación. Asimismo analizamos en detalle los avances de las principales tareas encargadas por la Corte Suprema a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR). Para comprender la situación es necesario profundizar en el contexto histórico. En el año 2004 luego de más de 200 años de contaminación, un grupo de vecinos y organizaciones sociales interpusieron una acción de daño ambiental colectivo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Así nació la “Causa Mendoza”. Como consecuencia de esa demanda, la Corte Suprema de Justicia intimó en el 2008 a los gobiernos nacional, bonaerense y porteño para que presenten un plan de saneamiento del Riachuelo. leer más >>

Bibliografía Anexo

Docentes a cargo: Paola Fernández María Laura Giménez Colegio MODELO SARA ECCLESTON


52

Arroyo Sarandí, víctima de la impunidad industrial y la neglicencia del Estado (2000-2020) Autores: Matías Guido y Juan Cruz Capalbo

Resumen Como es de conocerse, las industrias químicas y curtiembres formaron parte de un proceso de crecimiento constante iniciado en el siglo XIX, cuyo horizonte no tiene límites. A su vez, el ambiente y todo lo que este implica se vio afectado por la contaminación emitida por dichas industrias. Con su llegada a nuestro país, la producción nacional se vio en aumento, al mismo tiempo que la emisión de sustancias contaminantes ha empeorado considerablemente las condiciones de vida de los habitantes. Partiendo de esta premisa, decidimos realizar la investigación de carácter descriptiva enfocándonos en la contaminación hídrica producida en el Parque Industrial de Villa Luján (2000-2020), ubicado en Buenos Aires, Argentina. Por ende, el estudio realizado pretende que la problemática se vuelva más visible ante la mirada de la sociedad y poder conocer, de esta manera, las soluciones necesarias del problema que afecta actualmente a los vecinos que habitan en zonas linderas al arroyo Sarandí. Teniendo en cuenta dichos aspectos, evaluamos la acción estatal y su eficacia en términos de políticas de desarrollo sostenible, definiendo si se establecen y si se cumplen. Introducción En los últimos años, hemos visto que las industrias químicas y curtiembres generan daños en el ambiente, sobre todo como consecuencia de la emisión de gases contaminantes y del hecho de verter los desechos o sustancias tóxicas sobre las zonas urbanas y suburbanas, afectando de este modo a todo el ambiente, con lo que este requiere. En tal sentido, los aumentos exponenciales en los niveles de contaminación van de la mano con el crecimiento cuantitativo de la industria moderna, la cual necesita de un Estado presente que intervenga y regule políticas de desarrollo sostenible

sostenible con el fin de preservar el entorno en el cual se desempeñan las actividades a realizar por la empresa. A efecto de lo planteado anteriormente, consideramos que el cumplimiento de dichas medidas es irregular, por lo que se evidencia su resultado en el deterioro del ambiente, condición que en casos puede ser demasiado tarde para pensar en buscar una solución. Por otro lado, queremos destacar que la investigación es abordada de manera cualitativa con el fin de descifrar la dimensión de la contaminación hídrica que efectúan dichas industrias, haciendo énfasis en un análisis descriptivo que resalta la relación entre datos de índole estadísticos o científicos en materia del núcleo del trabajo y las referencias bibliográficas respectivas vinculadas al tema desarrollado. En relación a esto especificamos que las grandes cantidades de sustancias químicas en el agua provocan daños no solo en ese ecosistema acuático (disminuyendo su biodiversidad), sino que tienen un claro efecto nocivo para la gente que vive en las zonas linderas del arroyo que atraviesa el parque industrial. Por consiguiente, los efectos negativos son determinantes al momento de advertir la calidad de vida de aquellas localidades afectadas, como la aparición de enfermedades producidas por toxinas que desechan los rubros químicos y de curtiembre, que van desde los malos olores hasta enfermedades respiratorias, así como otras infecciones o dolencias de mayor gravedad (temática que será abordada únicamente como indicador). leer más >>

Bibliografía Anexo

Docentes a cargo: Paola Fernández María Laura Giménez Colegio MODELO SARA ECCLESTON


53

Consecuencias de la contaminación del Arroyo de Sarandí sobre la salud ¿Inacción estatal? Autoras: Aylén Jovic y Rocío Direnzo

Resumen A lo largo de la investigación se buscó realizar una extensión y describir cómo influyen los agentes contaminantes, llamados residuos sólidos urbanos, que son vertidos por los habitantes del partido de Avellaneda (más específicamente los residentes de la localidad de Sarandí), en la afección a la salud de las personas y el crecimiento de los habitantes, centrándose mayormente en los jóvenes de entre 3 a 18 años, que se encuentran más cercanos al Arroyo de Sarandí, y analizando cómo el Estado intervino frente a la problemática. Introducción En Argentina la contaminación del agua representa uno de los principales problemas de la región. Tal como identifica la ONU, Argentina es un país rico en recursos naturales, pero existen grandes masas de agua que están contaminadas por la concentración de los residuos cloacales y diferentes sustancias que son vertidas por grandes fábricas e industrias. Esto puede comprometer la salud de los habitantes cercanos a estos cuerpos de agua, además de generar un gran riesgo ambiental. Algunos de los daños colaterales sobre la salud de las personas alojadas en los entornos de las zonas afectadas por la contaminación son deficiencias renales, pulmonares, y sanguíneos. Además de la carga de metales pesados alojados en los suelos de las plazas y otros espacios verdes ubicados en los alrededores y nutridos por las mismas aguas contaminadas. El tema abordado en la investigación es la contaminación del Arroyo de Sarandí y como puede llegar a afectar a la salud de los habitantes más vulnerables, como son los que están en su etapa de crecimiento y desarrollo (jóvenes entre los 3 y los 18 años).

Con lo mencionado en el párrafo precedente, podemos decir que esto ocurrió a causa de los avances científico-tecnológicos que surgieron con la adopción del sistema capitalista como modelo de acumulación de capital, luego de la Revolución Industrial en el siglo XIX, donde se empleó la división internacional del trabajo que nos explica cómo cada país se inserta en la economía mundial y qué aporta; se designó quiénes eran los países que suministran las materias primas, quiénes los que producen los bienes industriales complejos, de qué forma se orientan las inversiones, entre otros. Frente a esto Argentina quedó posicionada junto a los países que serían los encargados del sector agrícola y ganadero, siendo que luego estos serían destinados a la exportación. Podemos decir que el ingreso del país a este sistema como productor de materias primas y la incipiente industria centrada en la ganadería, frigoríficos y saladeros, incidió sobre los lugares donde se encuentran ubicados, dejando consecuencias ambientales por las actividades que se realizan. En cuanto a las actividades que son realizadas, refieren al cultivo y años después la introducción del país a la industria, luego de que en 1930 pasara de un sistema agroexportador al sistema de Industrialización por sustitución de importaciones. Como dijo Reboratti (2000), el hombre, tanto individualmente como organizado en un grupo social, desarrolla sus múltiples actividades en un escenario concreto, refiriéndose al ambiente y a la sociedad como una unión. leer más >>

Bibliografía

Docentes a cargo: Paola Fernández María Laura Giménez Colegio MODELO SARA ECCLESTON


54

Sociedad, Biodiversidad y Cambio Climático: una reflexión hacia el futuro Autoras: Sol Caminos y Micaela Ramírez

“El mundo que hasta este momento hemos creado como resultado de nuestra forma de pensar tiene problemas que no pueden ser resueltos pensando del modo en que pensábamos cuando lo creamos” Albert Einstein Introducción Los problemas ambientales se originan y relacionan con los efectos contraproducentes de las actividades humanas como la deforestación, la degradación de los suelos, la escasez del agua, la producción agroindustrial y ganadera, el consumo generalizado y la contaminación y destrucción de los ecosistemas. La temática ambiental atraviesa intereses sociales, políticos y económicos de gran impacto ecológico, por lo tanto, cabe analizar reflexivamente las consideraciones epistemológicas y metodológicas que colaboren en los planteos y situaciones de los conflictos socio ambientales surgidos en la última década. Nuestro objetivo es concientizar sobre los problemas socioambientales que no son exclusivos de la época actual, sino que, conllevan varios siglos afectando gravemente el ecosistema mundial y la vida terrestre futura. El foco de nuestra atención estará en el cambio climático y la biodiversidad, con la idea de que el mundo construya un camino que lo conduzca a un futuro económica y ecológicamente sostenible, y promoviendo transformaciones en este sentido a nivel mundial. Wagner, L. ( 2010) Desarrollo Analizaremos los siguientes aspectos: “Protección de la Biodiversidad” Si bien cuando hablamos sobre “Biodiversidad” la palabra se nos hace frecuente, nos preguntamos: ¿A qué llamamos realmente Biodiversidad? Comprende variedad de ecosistemas, y una amplia variedad de seres vivos que habitan sobre la tierra. El cambio climático afecta a todos en el ecosistema

ecosistema y a la humanidad. Un ecosistema es un conjunto de organismos vivos que comparten un mismo hábitat, así mismo estos tipos de ecosistemas se pueden dividir en tipos y subtipos muy diferenciados los unos de los otros, tanto en flora como en fauna. Existe una interrelación entre los ecosistemas y las actividades humanas, prueba de ello es la actual pandemia: la necesidad de mayores recursos exige un mayor contacto de los humanos con organismos cuya relación establecida nos conduce a desenlaces insospechados. Tenemos la oportunidad de soluciones viables, para que los países de una forma más sostenible y más respetuosa con el medio ambiente, reduzcan las emisiones de CO2 y otros gases, y aumenten los esfuerzos por adoptar nuevas tecnologías. Este problema es un gran reto global que requiere de la Comunidad Internacional que trabaje formas coordinadas y precisas, para que los países en vías de desarrollo, avancen hacia una economía más limpia y amigable con el medio ambiente. Recordamos también que el 30,7% de la superficie terrestre está cubierta por bosques, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio que son fundamentales para combatir el cambio climático. leer más >>

Bibliografía

Docentes a cargo: Jorge Domenighini Ana Ma. Bonino Miryam Inglant Cecilia Sacre Graciela Martins Escuela Secundaria N° 3 Francisco Javier Salustio


55

Uso de la energía eólica en Chubut Autoras: Sofía Centurión, Sofía Marelli y Martina Terrera

Resumen En la actualidad es posible notar el estado en el que se encuentra el ambiente por diferentes razones, una de ellas es el uso de las energías convencionales por el impacto negativo que producen. Para muchas personas esto no es de importancia, pero en verdad es el escenario en donde los seres vivimos y nos desarrollamos, por ende es necesario cuidarlo y mantenerlo. A partir del relevo exhaustivo de bibliografía y el análisis de distintas fuentes secundarias, se demuestra que la implementación de energía eólica en la provincia de Chubut entre 2000 y 2020 mostró impactos positivos en el ambiente, por ello, el Estado y las empresas privadas deben promover dicha implementación a partir del desarrollo de parques eólicos, la conservación de los recursos naturales y la integración de información ambiental, para así producir un mayor alcance a esta energía en la sociedad de dicha zona, por ello se lleva a cabo la descripción de las consecuencias que trae el uso de energías convencionales en el ambiente para así conocer qué efectos se producen en dicho escenario y luego impulsar la implementación de energías renovables. Por esta razón se explican cuáles son los efectos nocivos evitados al utilizar energía eólica para demostrar que el impacto en el ambiente es positivo, y se identifican cuáles son las acciones que debe llevar adelante el Estado y las empresas privadas con el fin de implementar esta energía. Introducción La presente investigación tiene como propósito indagar acerca de cuáles serían las consecuencias ambientales que se producirían en el ambiente al momento de generar energía eólica, y conocer acerca de cuál es el alcance que la sociedad de la provincia de Chubut, Argentina tiene a dicha energía. Se tendrán en cuenta las características de las energías convencionales, es decir las que usamos

usamos día a día, para poder hacer una pequeña comparación con las energías renovables, específicamente la energía eólica. Para ello es fundamental hablar del deterioro ambiental, así que nos podemos enfocar en distintos tipos de procesos y factores que llevan a ello. Uno de ellos es la utilización de energías convencionales, como el petróleo, el gas natural y el carbón, las cuales producen una gran contaminación del aire y el aumento del efecto invernadero. Las energías no tradicionales o renovables son una gran opción para contribuir al cuidado del ambiente. Por lo dicho, nuestra investigación analiza el uso de la energía eólica, que la entendemos como aquella fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar energía tanto mecánica como eléctrica. Este análisis lo llevaremos a cabo a través de un estudio de carácter teórico, ya que se ponen en práctica conceptos y teorías necesarias en la investigación para poder llegar a la descripción del objeto de estudio, y luego comprobar que es necesario el uso de la energía eólica, y así conocer y comprender su funcionamiento para su posterior aplicación. Nos centraremos en lo particular en la provincia de Chubut desde el año 2000 hasta el año 2020, para poder conocer las consecuencias que se producen en el ambiente por el uso de la energía eólica, y cómo en el tiempo al utilizarla se puede ir mejorando y contribuyendo al cuidado ambiental. leer más >>

Bibliografía

Docentes a cargo: Paola Fernández María Laura Giménez Colegio MODELO SARA ECCLESTON


56

Vínculo entre tecnología y problemas ambientales en China Autores: Ignacio Leguizamón y Tomás Ventura

Objetivo general Investigar las variables de contaminación en China del periodo 2000-2020. Objetivos específicos Analizar la tecnología y la emisión de CO2 Indagar sobre los procesos de producción contaminantes Determinar porcentajes de creación de gases contaminantes Definir ventajas y desventajas de los aportes tecnológicos Investigar procesos legales emitidos por el país para controlar dicha problemática

sol el cual aumenta a medida que pasa el tiempo dicha temperatura del planeta. Pero esto en su gran mayoría son producidos por las industrias, elpaís que más genera estos gases es China, teniendo en cuenta que los gases provienen de la quema de combustibles como el carbón. China representa el 50,5 por ciento del consumo mundial de dicho combustible, y generan el 46,7 por ciento de carbón del mundo. La producción de manufacturas, el transporte y la industria pesada son altos contaminantes del aire los cuales generan un efecto muy negativo en todos sus aspectos, tanto para las personas como para el medio ambiente. Las emisiones de dióxido de carbono en China aumentaron drásticamente desde el año 2000 en adelante, comenzando con un total de 3.672.116 millones de kilo toneladas llegando al 2018 con un total de 11.255.878 millones de kilo toneladas.

leer más >>

Hipótesis La contaminación ambiental en China en los últimos 20 años se dio por la producción masiva de productos para el consumo mundial humano. Desarrollo Los gases contaminantes son elementos que concentrados en altas cantidades en la atmósfera generan riesgos y problemas medioambientales, generan riesgos para la salud los cuales tienen consecuencias como: tos, respiración difícil, exceso de moco en las vías respiratorias y otros daños como pueden ser la bronquitis o el asma. En casos extremos, puede generar un cáncer, También pueden producirse problemas relacionados con el corazón que se dan como el estrechamiento de las arterias coronarias o posibles riesgos de formación de coágulos. En cuanto a los gases contaminantes pongamos en perspectiva uno de los más contaminantes, el dióxido de carbono, este se presenta cuando se queman materias carbonadas, como el carbón, la madera o los combustibles fósiles, al no ser regulados de manera eficiente estos se quedan en la atmosfera y es un factor que afecta mucho al calentamiento del planeta y provoca el efecto invernadero ya que no deja que se disperse el calor acumulado por la radiación del sol

Bibliografía Docente a cargo: María Laura Cepeda Instituto Nuestra Señora de Fátima


57

Autosegregación Urbana en el Área Metropolitana de Buenos Aires El mercado inmobiliario como mecanismo de exclusión espacial Autores: Lucas Paredes y Santiago Abdul

Resumen La presente investigación toma como eje central el concepto de “autosegregación”. Pretende relacionar, dentro del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), el período neoliberal democrático de la Argentina, -desde 1990 hasta 2002-, con el mercado inmobiliario, en que se incluyen las transformaciones espaciales que se generaron en torno a este y el modo en el que se alteró la valorización de espacios en el entramado urbano. Se analizan las razones por las que los sectores medios-altos y altos se ven posibilitados a “resguardarse” dentro de una urbanización cerrada y se aíslan de modo hermético respecto del exterior. Además, se ejemplifica para la investigación el complejo “Nuevo Quilmes”, una urbanización cerrada que, a pesar de estar en una zona donde no abundan esta clase de construcciones, retrata a la perfección todas las características que los tópicos a analizar de esta investigación conllevan. Introducción Con el panorama actual, es inevitable ligar los conceptos relacionados con la composición urbana de las ciudades, con las transformaciones económicas de los últimos años, y con la estructura política que se desenvuelve a raíz de ellas. Los cambios sociales de las últimas décadas estuvieron acompañados de alteraciones no sólo en la distribución de la sociedad en el espacio considerado desde una óptica corpórea y tangible– sino también en cuestiones relacionadas con la posesión y con la toma de decisiones acerca de la funcionalidad y la composición del territorio en el que vivimos. Con esto último nos referimos a la materialización económica del espacio urbano y a la representación

representación de la diferenciación entre la condición de las clases sociales, en ese ámbito. En este estudio se refleja la distinción respecto de la movilización de cierto grupo a espacios excluidos (por voluntad propia) y la presencia de otro agente importante que condiciona dicha situación de fragmentación: el negocio inmobiliario, que a lo largo de la década del ´90, en AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), que constituyó un ente manipulador en las cuestiones asociadas a la distribución del espacio urbano. De este modo, al introducirnos en el concepto de autosegregación, y al haber aclarado que su operacionalización será desarrollada de acuerdo a las cuestiones económicas que residen en ella, se considera necesario acudir a las palabras de Sabatini (1999), quien en un intento por definir dicho término se refirió a la segregación como la aglomeración geográfica de familias en una condición categórica social. En este sentido, se desprenden dos posibilidades en cuanto al proceso de exclusión espacial como fue definido: por un lado, la llamada segregación forzada, que comprende aquel proceso por el cual la marginación espacial está relacionada con la movilización de las clases sociales más bajas hacia las villas de emergencia por necesidad económica; y la auto segregación, cuyo propósito de exclusión del espacio urbano, se relaciona con la intención de desvinculación por parte de un grupo que, con capacidad económica necesaria para marginarse, se distancia del centro urbano en donde residen la mayoría de las personas (en promedio, a 40 km del centro, según Sonia - Kopmann; 2014). leer más >>

Bibliografía

Docentes a cargo: Paola Fernández María Laura Giménez Colegio MODELO SARA ECCLESTON


58

Destrucción Ambiental causada por el aceite de palma Autora: Keyla Bedrossian Carulli Los frutos insertados en las espiguillas que lo rodean, conforman los racimos. Cada fruto contiene alrededor de un 30-35% de aceite.

Introducción En la actualidad la destrucción ambiental y la contaminación del medio ambiente, ha sido un tema del cual la sociedad comienza a tomar conciencia, generando cambios en las vidas de las personas, a favor del medio ambiente. Cuando las personas entablan una variación en sus rutinas, se dan a conocer incontables temas al respecto. Una problemática actual se centra en el aceite de palma, el cual veremos a lo largo de este trabajo.

El objetivo que me propongo con esta investigación, es que a raíz de esto, comprendamos el daño que causamos al consumir este aceite natural, pudiendo cambiar nuestra rutina diaria, para poder tener un mundo mejor ahora y a largo de la historia. Objetivos Generales Comprender los daños causados al medio ambiente provocados por el aceite de palma. Objetivos Específicos Mostrar los causantes. Desarrollo A partir de ahora, analizaré los siguientes aspectos, que considero son esenciales en la problemática planteada. Origen El aceite de palma, es un aceite de origen vegetal proveniente de la pulpa del fruto del árbol de palma aceitera Elaeis Guineensis. Este fruto tiene un color rojizo (el color lo tiene embotellado, sin refinar), ya que tiene un alto contenido de Betacaroteno* Su tamaño es proporcional al de una aceituna, al ser ovoide y medir de 3 a 6 cm, con un peso de 5 a 12 gramos. Su piel es lisa y brillante (Exocarpio), la pulpa que contiene las células del aceite (Mesocarpio), la nuez formada por un cuesco lignificado (Endocarpio), y la almendra de palmiste (Endospermo).

Su origen se remonta hace 5 mil a 10 mil años atrás, en África Occidental, el Golfo de Guinea y Bosques Pluviales de Guinea. Se desarrolla en regiones alrededor del Ecuador, precisando bastante luz solar y humedad. Las temperaturas tienen que oscilar entre los 24º y 32º C. Las precipitaciones tienen que darse uniformemente a lo largo del año. Las zonas más adecuadas para su plantación y cultivo, son las de Indonesia, Malasia, Tailandia, África Occidental, América Central y del Sur. Su expansión fue a partir del siglo XV a causa del tráfico de esclavos, ya que usaban este fruto en su alimentación. El aceite de palmiste y de palma, se diferencian a raíz de que el primero se obtiene del hueso del fruto y el segundo de la porción carnosa del mismo (pulpa del fruto). En su composición se modifica, el aceite de palmiste tiene un 83% en ácidos grasos, mientras que el aceite de palma un 50%. Ambos representan el 38% de la producción mundial de aceite vegetal. leer más >>

Bibliografía

Docente a cargo: Graciela Martins Escuela de Educación Secundaria Nº76


Historia y Economía Política

60 Lo que el gobierno quería ocultar: Qué pasó

67 Guerra de Malvinas, la mirada de

en el mundo literario durante la dictadura del 76

los combatientes

61 El impacto del rock en la vida de los jóvenes

68 El desempleo, una gran problemática

durante la última dictadura militar Argentina.

en la Argentina.

62 Medios de comunicación o medios

69 Comedores escolares y pobreza en

de distracción?

Avellaneda: Análisis 2010/2020

63 Desaparición y miedo: Qué pasaba con

70 La construcción social del matrimonio

las personas desaparecidas en la dictadura

en la Argentina

cívico militar 71 Patrimonios arquitectónico en CABA 64 La educación en tiempos de dictadura 72 Libre cambio y proteccionismo 65 Unas pocas almas sin piedad y millones

sin libertad

73 Segregación urbana en Villa Azul

66 La vida de un obrero metalúrgica en los años

74

plomo (1976-1982)

durante la crisis económica

La

realidad

del

pueblo

argentino


60

Lo que el gobierno quería ocultar: ¿Qué pasó en el mundo literario durante la dictadura del ’76? Autoras: Sofia Desiree Luliano e Irina Finistrella

Introducción El 24 de marzo de 1976 en Argentina, las Fuerzas Armadas derrocaron a las autoridades e impusieron una Junta Militar. En esta dictadura que transcurrió hasta 1983 se realizaron arrestos, desapariciones y se dejaron secuelas en los distintos sectores que componen la sociedad, incluyendo la cultura. Muchos medios de expresión fueron censurados y sacados de circulación para controlar el pensamiento del pueblo. También aparecieron las “listas negras” donde se prohibieron libros y revistas, y se persiguió a escritores, educadores e intelectuales. Así se puso a la población en un mundo sin interpretaciones ni aprendizaje de distintas fuentes, porque sólo se podía ver lo que mostraba la dictadura. ¿Realmente conocemos lo que pasaba con las personas que leían los libros prohibidos? Este trabajo pretende investigar sobre lo que pasó en el ámbito de consumo literario, y para eso, nada mejor que utilizar como fuente la memoria de esas personas que vivieron en carne propia la represión dictatorial. Es por esto que en el trabajo se hará hincapié en cómo ciertos libros terminaron siendo inaccesibles para la población, y qué sucedía cuando los lectores de obras literarias con contenidos “subversivos” eran encontrados por los militares.

El objetivo general es analizar cómo se trataba el consumo literario subversivo. Los objetivos específicos de la investigación son detallar lo que ocurrió con los textos escolares durante la época dictatorial. Indagar en las experiencias de los consumidores de literatura prohibida en la dictadura del ´76. Examinar cómo era utilizada la literatura para apoyar y fundamentar las decisiones y la ideología de la Junta Militar.

Metodología Este trabajo fue realizado siguiendo la metodología de la historia oral temática, para así ahondar en las experiencias de los entrevistados, quienes detallan lo que les pasó y sus recuerdos acerca del mundo literario en aquellos tiempos. Entrevistamos a dos personas, a un estudiante universitario de humanidades y a una ávida lectora en esos tiempos. Tomamos como objeto de estudio a la memoria acerca de la “literatura prohibida” y lo que pasaba cuando alguien leía estos libros, y es por esto que, para permitir que los entrevistados puedan expresarse con libertad, elegimos implementar los tipos de entrevistas semiestructuradas de final abierto. La literatura en la dictadura del ‘76, más conocida como genocidio cultural El 24 de marzo de 1976 en Argentina se perpetró un golpe de Estado que instaló en el poder a una dictadura cívico-militar justificándose con que el país y el sistema democrático se encontraban en crisis a causa de que la sociedad se había desorientado. Para solucionar el “caos” que reinaba propusieron reorganizar a la sociedad, y para lograr sus objetivos emplearon instrumentos como el estado de sitio, el terrorismo de Estado, la prohibición del accionar de los partidos y sindicatos, la represión, el abuso de poder, el reordenamiento económico y la sumisión de la justicia. leer más >>

Bibliografía Anexo Docente a cargo: Magalí Dallegre Escuela CIMDIP & Miguel Cané

REVISTA JUVENIL


61

El impacto del rock en la vida de los jóvenes durante la última dictadura militar Argentina Autorxs: Carolina Antico, Luca Franchi, Sebastián Guillen y Candelaria Prieto

Nosotros decidimos focalizar nuestro trabajo de investigación en la música ya que la música es una de las principales formas que tienen las sociedades de expresar cómo se sienten con determinada situación, lo pueden usar como una forma de protesta, también para concientizar a los demás e incluso para contar una experiencia propia. Debido a que la dictadura prohibía la revelación contra los militares muchos artistas se vieron perjudicados ya que hablaban de las atrocidades que estaban haciendo en el país y quería que las personas se rebelen en contra de este gobierno. Algunos ejemplos de artistas fueron Charly García, Luis Alberto Spinetta, Mercedes Sosa, Cacho Castaña y León Gieco, entre otros. Queremos que los testigos nos cuenten cómo se vivió la dictadura con respecto a la música, cómo fue que se enteraron de que varios artistas fueron prohibidos, si les contaron el verdadero motivo de esto y qué sentían al saber que un acto tan simple como escuchar música podría significar que los secuestren e incluso los maten, tanto a ellos como a sus seres queridos. El objetivo general es investigar qué artistas fueron censurados durante la dictadura militar y cuál fue el impacto que causó su prohibición. Los objetivos específicos son identificar qué artistas del campo musical fueron prohibidos durante la dictadura. Investigar si la población argentina tenía conocimiento de la lista negra y cuál era su función. Investigar si los artistas eran conscientes de que formaban parte de la lista, y si sabían eran conscientes de que significaba el hecho que su nombre forme parte de ésta. Al ser una entrevista estructurada diseñamos la primera parte de la misma. Luego, vamos a seleccionar

seleccionar 2-3 preguntas distintas para cada entrevistado, para de esta forma obtener más datos y opiniones sobre temas que se relacionan entre sí pero que no son iguales, contamos con 3 entrevistados, el primer entrevistado durante la dictadura tenía tan sólo 13 años por lo que era estudiante, el segundo entrevistado tenía 18 años y ayudaba a sus padres en el restaurant que tenían. El último, entrevistado tenía 18 años, al igual que el segundo contó que en ese momento, se dedicaba únicamente a estudiar en la universidad la carrera de economía marítima. Decidimos realizar de esta forma las entrevistas para poder abarcar un mayor número de tópicos, sin la necesidad de agotar a los entrevistados con demasiadas preguntas. Decidimos que la entrevista va a tener una o dos preguntas distintas por persona que entrevistamos para conseguir diferentes focos sobre una misma temática, en su mayoría apuntadas hacia la música, y también, como ya mencionamos, para lograr abordar una mayor cantidad de preguntas sin agotar al entrevistado. Queremos lograr comprender lo que fue vivir una época tan difícil durante la adolescencia o niñez. También queríamos saber de qué forma se transmite esta información generación tras generación por lo que decidimos entrevistar a un adolescente el cual no vivió la dictadura, para tener una opinión diferente, la cual se basa en lo que haya leído a lo largo de su vida o lo que le comentaron en su familia. leer más >>

Bibliografía Anexo

Docente a cargo: Magalí Dallegre Escuela CIMDIP & Miguel Cané


62

¿Medios de comunicación o Medios de distracción? Autores: Giuliano La Fontana, Felipe Ordoñez y Jorge Retamozo

Introducción Nuestro propósito al realizar este proyecto de investigación es descubrir cómo se manejaban los medios masivos de comunicación (MMC) en la dictadura militar. En Argentina, durante la última dictadura militar, la mayoría de los medios de comunicación apoyaban la ideología dominante ya sea por aspectos económicos, o porque no había otra opción debido que estaban presionados constantemente por la dictadura militar, con el objetivo de mostrarle una realidad distorsionada y/o manipulada al pueblo argentino con noticias y acontecimientos que buscaran el consenso del Estado. La censura y la represión establecida por la dictadura se sostuvieron a partir del trabajo sistemático y sostenido del periodismo. Con esto fue posible mantener a un Estado represivo que se dirigía a aquellas personas consideradas como subversivas. Durante los años de 1976 y 1982 la prensa se encargó de elaborar un orden represivo. Si bien una parte del periodismo resistió, la mayoría actuaron legitimando el gran crimen que se estaba produciendo. El objetivo a través de sus publicaciones era influir ideológicamente en las personas para formar opiniones que beneficien a la clase dominante, en este caso la dictadura.

El objetivo general es conocer la opinión de la sociedad sobre los medios de comunicación en esa época determinada por el Estado dictatorial. Los específicos; Identificar las noticias más relevantes de la época, que los MMC (radio o televisión) transmitían. Analizar la influencia de los dirigentes del Estado, que estaba al mando en la dictadura, en los medios. Conocer el modus operandi del Estado dictador sobre los medios de comunicación. El abordaje metodológico que realizamos fue con cinco entrevistas

entrevistas desde el enfoque de la historia oral temática, las cuales son entrevistas semiestructuradas. Las fuentes primarias son las entrevistas con los familiares y conocidos de los integrantes que son personas cuya edad varía entre los 50 y 65 años y las entrevistas realizadas a dos profesores del colegio Cimdip Miguel Cané, Guillermo Troncoso profesor de comunicación, cultura y sociedad, y Marcelo Rizzo profesor de historia. Contexto histórico Previo al proceso de reorganización nacional, tras la muerte de Juan Domingo Perón, en 1974 es sucedido por su mujer, que hasta ese entonces era la vicepresidenta en este tercer mandato. José Bel Gelbard, ministro de economía del gobierno peronista, implementó un plan económico que causaría problemas sociales en Argentina a futuro, sumado a los actos de asesinatos organizados por la acción de la Triple A, las diferentes organizaciones guerrilleras y otros actos delictivos que se dieron durante el momento de división de la herencia peronista. Finalmente el 24 de marzo de 1976, terminó dándose un golpe de Estado colocando a Videla, Massera y Agosti como las autoridades máximas del país. leer más >>

Bibliografía Anexo

Docente a cargo: Magalí Dallegre Escuela CIMDIP & Miguel Cané


63

Desaparición y miedo: ¿Qué pasaba con las personas desaparecidas en la Dictadura Cívico-Militar de 1976? Autoras: Agustina Alvarenga y Bianca Gayoso

Introducción Este proyecto de investigación tiene como objetivo invitar a la reflexión de los hechos acontecidos con los desaparecidos en la última dictadura cívicomilitar, ocurrida en Argentina del año 1976. Daremos a conocer las secuelas psicológicas que dejaron en la sociedad argentina, considerando los actuales conceptos de la memoria. Esto estará acompañado de testimonios de las personas entrevistadas, demostrando los diferentes “encuentros” personales que contribuyen a la historia desde una perspectiva personal. Expondremos cómo se llevó a cabo el plan sistemático de desaparición de personas de forma clandestina, para asegurar el poder de la Junta militar e imponer un régimen de terror en toda la sociedad. Por último, hablaremos de las organizaciones que tuvieron lugar luego del Golpe Militar, y la creación del Derecho a la Identidad, como otras modificaciones a nivel jurídico y social en consecuencia de la dictadura. Contextualización histórica El 24 de marzo de 1976 se produjo un Golpe de Estado por parte de las Fuerzas Armadas en Argentina, las cuales se mantuvieron activas en el poder desde 1976 hasta 1983. Los mismos se encargaron de ejecutar un plan sistemático para la desaparición, tortura, secuestro y el acribillamiento de individuos y colectivos que se encontraban en oposición al régimen.

Los secuestros Los secuestros se realizaban a la madrugada e irrumpía en el hogar un grupo de personas encargadas de esto. Llevaban encima de ellos armas y se solía repetir un patrón que era el uso de bigotes, y los famosos autos Ford Falcon. A la hora de trasladarlos a los centros clandestinos de detención lo hacían vendando sus ojos y subiéndolos a un vehículo. También podrían ocurrir a la luz del día, en espacios públicos, pero eran menores los casos. Según distintos testimonios del libro “Nunca Más” (CONADEP, 1984) el 64% de los secuestros ocurrió de noche y el 38% de día. En caso de que no encontrarán en el domicilio a la persona que buscaban, recurrían a permanecer en el establecimiento hasta que apareciera. De lo contrario, tomarían represalias contra su familia. Esto sucedía porque aquellas personas pertenecientes a la oposición política se alojaban en distintos domicilios para no ser encontrados y, posiblemente, secuestrados.

Luego de la dictadura, la Ley de Ausencia con Presunción de Fallecimiento (Ley 14.394) fue reemplazada y convertida en Ley de Desaparición Forzada de Personas (Ley 24.321) en 1994, dando un nuevo significado a la palabra “desaparecidos” desligándose de la muerte. leer más >>

Bibliografía Anexo

Docente a cargo: Magalí Dallegre Escuela CIMDIP & Miguel Cané


64

La educación en tiempos de dictadura Autoras: Martina Basilio, Florencia Caballero, Carolina D´Allura y Ariadna Farías

Introducción Este ensayo aborda los cambios y represiones que ocurrieron en el sistema educativo durante el periodo de 1976 a 1983 en Argentina. ¿Cómo influyó la dictadura en el sistema educativo de esa época? ¿Es así como se cuenta? Nuestro objetivo es mostrar cómo fue este proceso, reflejando la represión que hubo en ese momento y cómo afectó en varios ámbitos incluyendo el de la educación. Hablaremos cómo inicio este régimen dictatorial y cómo fueron pasando las cosas a través del tiempo, indagando y analizando una serie de transformaciones educativas, represiones y protestas implementadas en Argentina. Implementos de la dictadura militar en Argentina en el periodo de 1976 y 1983 Durante los años 1976 a 1983 Argentina vivió bajo una dictadura militar que implementó el estado de sitio y la ley marcial estableciendo el patrullaje militar en todas las grandes ciudades. Así fue como el 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas usurparon el gobierno y derrocaron a la entonces presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón. Del mismo modo destituyeron a los gobernadores de las provincias, disolvieron el Congreso Nacional y las Legislaturas Provinciales, removieron a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y anularon las actividades gremiales como así también la de los partidos políticos. En suma, clausuraron las instituciones fundamentales de la vida democrática Se inició entonces una dictadura que se instaló en el gobierno por la fuerza. El gobierno de facto estuvo integrado por una Junta Militar que reunía a los máximos jefes de las tres Fuerzas Armadas: el ex general Jorge Rafael Videla por el Ejército, el ex almirante Emilio Eduardo Massera por la Marina y el ex brigadier Orlando Ramón Agosti por la Aeronáutica.

El inicio de la represión a la comunidad educativa La represión a la comunidad educativa y a la cultura se empieza a prefigurar con el Gobierno de Isabel Perón, cuando el Dr. Taiana es obligado a renunciar en el Ministerio de Educación y reemplazado por Oscar Ivanissevich en el año 1974. Este cambio se produce inmediatamente después de la muerte de Perón, con la asunción de Isabel Perón, a través de este desplazamiento se concreta la aspiración de los sectores de derecha del Movimiento Peronista, de la Iglesia Católica y también parte de las Fuerzas Armadas y Policiales de dirigir la educación de nuestro país. “...Con la gestión Taiana se pusieron en marcha un conjunto de propuestas inspiradas en la pedagogía de la liberación de Paulo Freire y en las corrientes del nacionalismo popular que se habían desarrollado en la década de los sesenta, con el aporte de intelectuales y organizaciones populares que la academia había rechazado…”. ACTA (Agencias de las Noticias de la CTA Autónoma) Las experiencias de gobierno en el plano de la educación de adultos, de la enseñanza agrícola, de la comunicación social y de las universidades tuvieron una fuerza muy importante. Creemos necesario resaltar la experiencia universitaria porque contribuye a explicar, que el salvajismo con que la Dictadura Militar actuó en las Universidades era algo más que los excesos “demoníacos” de algunos militares en términos individuales como los sucesos de violencia mencionados a lo largo del ensayo. A dos días del golpe, el contraalmirante Cesar Guzzetti, delegado militar antes el Ministerio de Cultura y Educación, designaba uniformados en todas las direcciones nacionales y generales del Ministerio. Todas sus dependencias fueron ocupadas por miembros de las Fuerzas Armadas. leer más >>

Bibliografía Docente a cargo: Magalí Dallegre Escuela CIMDIP & Miguel Cané


65

Unas pocas almas sin piedad y millones sin libertad Autora: Sofía Ascona

Comencé esta investigación con el objetivo de comprender y dar a conocer la dura realidad argentina en ese oscuro lapso de tiempo, desde la visión de personas de distintos estratos sociales, edades, ocupaciones, y zonas geográficas. Otro objetivo, aún más importante, es compartir los datos aquí presentes con toda la comunidad educativa, y por supuesto, con cualquiera que le interese saber más acerca de nuestra historia. He buscado en las experiencias de aquellas personas tan queridas por mí, que generosamente han aportado sus testimonios, las cicatrices que este último gobierno dictatorial dejó en ellos, con el fin de aportar una mayor clarividencia a los trágicos sucesos ocurridos. Antecedentes Era de público conocimiento que la salud de Juan Domingo Perón no era la más óptima al comienzo de su tercer mandato, por lo que no sorprendió que empeorara aún más a finales de junio, pocos meses después de su asunción, cuando debió delegar el mando en su esposa. En la mañana del 1º de julio, el líder recibió la extremaunción por parte de un sacerdote en Olivos y ese mismo día, en horas de la tarde, y debido a un paro cardíaco, falleció el hombre que signó treinta años de vida política argentina. Sin dudas, su muerte fue el fin de un ciclo histórico. (ANEXO 1). Una semana después de la muerte del General, su viuda comenzó la actividad como Jefe de Gobierno, acompañada de su secretario privado José López Rega (ANEXO 2), quien fue el hombre que estuvo a cargo de la verdadera conducción del país en ese período. López Rega, ex cabo de la Policía Federal que se dedicaba a la astrología, ocupó desde el gobierno de Cámpora el cargo de ministro de Bienestar Social, que utilizó para organizar a la Alianza Anticomunista Argentina. El nuevo gobierno peronista se fue enfrentando a un deterioro permanente de la situación económica producto de la crisis mundial del petróleo del ´74. Además, tenía una orientación reaccionaria imperante, por lo que no dudó en atacar

atacar a los grupos subversivos y al movimiento obrero. A través del “Rodrigazo”, se produjo una devaluación superior al 100%, aumento de los servicios públicos, liberación de los precios y suba de las tasas de interés. Además, se limitó el aumento de los salarios a un máximo de 40%. Con una gran inflación, algunos gremios ya habían acordado un aumento superior, a los que el gobierno pretendía volver atrás. Esto despertó la furia de los trabajadores, quienes decretaron una huelga general de tal masividad y fuerza, que logró desestabilizar al frágil gobierno. Centenares de activistas políticos, sindicales y estudiantiles de izquierda aparecían muertos a diario en una completa banalización de la violencia. Entre diciembre de 1975 y los primeros meses de 1976 el aumento de los precios se hizo insoportable y la inflación se disparó. La burguesía y los grandes grupos económicos tenían en claro que el peronismo ya no les servía para detener el ascenso. Frente a esta crisis, sectores de los partidos patronales, comenzaron a tender puentes con sectores golpistas. leer más >>

Bibliografía Anexo Docente a cargo: Miriam Levy Escuela Secundaria N° 9


66

La vida de un obrero metalúrgico en los años plomo (1976-1982) Autora: Candela Reneé Cantello

El 24 de marzo de 1976 un golpe de Estado conocido como Proceso de Reorganización Nacional ejecutado por las Fuerzas Armadas argentinas, derrocó a la presidenta María Estela Martínez de Perón y con ella a todas las autoridades. Nos proponemos reconstruir a través de una historia de vida, cómo era la existencia de los sectores bajos para esta época. Cómo se informaban: qué noticias se daban por la tv, radio. Como parte de esta investigación, vamos a realizar una entrevista a una persona muy especial: mi abuelo. En sus palabras buscamos las huellas que la dictadura dejó en su vida y a partir de ellas reconstruir parte de la historia de la vida de los obreros comprometidos políticamente que vivían en Avellaneda durante la dictadura. En estos días raros y complejos, un otoño de cuarentena, me senté con él, con mi abuelo materno, Mirko Sukic lo miré a los ojos antes que empezara a hablar me di cuenta que se disponía con muchas ganas a desandar y contar su historia, que también retrata la historia de muchas familias de inmigrantes que llegaron a la Argentina a fines de la década del 20. Así que entre entrevistadora y entrevistado nos acercamos a la aventura que esos ojos y esas palabras llenas de vivencias nos iluminaban. La historia de la familia Sukic La mamá de Mirko se llamaba Juliana Morovicia, hija de Doña Catalina Bibes y Don Adam. Nacida el 26 de enero de 1908 en Liubliana (actual Eslovenia). Su papá se llamaba José Sukic, hijo de Doña María Stark y Don José. Nacido el 1 de enero de 1905 en Osijek (actual Croacia). Mirko tiene 3 hermanos, José Sukic, María Sukic, Juan Carlos Sukic; de sus hermanos solamente María Sukic vive. El único que nació en Yugoeslavia fue José Sukic que le lleva dos años a Mirko Sukic. El papá de Mirko llegó a Argentina en 1929 en barco, desde Europa hizo una escala en el Puerto de

de Santos Brasil, cuando vio cómo era Brasil dudoó en venir a Argentina, pero él tenía su pasaje hasta el puerto de Argentina y además quería conocer Argentina por su espíritu aventurero, ya que en Europa conoció muchos países y así aprendió 6 idiomas entre ellos el alemán y el ucraniano. José Sukic viajó solo a la Argentina, únicamente para ver cómo era, se instaló en Barrancas de Belgrano, siendo herrero artístico y director de orquesta (tocaba todos los instrumentos de cuerda de oído). Al año, 1930, envió pasajes a su esposa y su primer hijo a Yugoeslavia. (En esa época, principios de 1900 llegaron muchos inmigrantes a Argentina). José Sukic se acriolló y tomó como segunda patria Argentina. Actualmente sigue estando en las casonas la herrería que él hizo. 1929 fue un año difícil en nuestro país, hubo una crisis económica y social en Argentina como rebote de la crisis que comenzó en Estados Unidos; fue la crisis económica norteamericana que estalló en Wallstreet. La desocupación que dejó como resultado esa crisis hizo que todos los trabajadores se vieran afectados, los obreros en la zona sur de Buenos Aires no la pasaron nada bien porque hubo muchos despidos. Y si bien los padres de Mirko lo sintieron, la esperanza de lograr un mejor futuro los impulsó a asentarse y quedarse en el país. Mirko Sukic hizo muchos viajes (parece que heredó el espíritu aventurero de su padre). En uno de los tantos viajes de Mirko en 2016 viajó a Croacia con su nieto mayor. Cuando llegó a Croacia Osijek donde nació su padre, fue a conocer el lugar, allí fue al registro de las personas para saber quiénes eran sus tíos, abuelos, etc. leer más >>

Bibliografía Anexo Docente a cargo: Miriam Levy Escuela Secundaria N° 9


67

Guerra de Malvinas, la mirada de los combatientes Autores: Lucas Ogallar Manzi y Thiago Zpevak

Introducción En este artículo de investigación se verá el punto de vista de los ex combatientes de la Guerra de Malvinas entre Argentina e Inglaterra en el año 1982. Se buscará entender cómo vivieron los veteranos de guerra este conflicto bélico, viendo aspectos como su estadía en el servicio militar, conocer la alimentación que recibieron en la guerra, conocer qué rol cumplían las mujeres en el transcurso del conflicto, indagar sobre la salud mental de los combatientes post-guerra y conocer los distintos tipos de reconocimiento que estos recibieron por parte del Estado y por parte de la sociedad. También se entrevistará a personas las cuales en la época de los 80' fueron partícipes del servicio militar y vivieron de cerca esta situación. Se considerará el trato que recibieron por parte de las personas a cargo en el servicio militar y la situación de sus familias al momento de partir al sur de la República Argentina. Objetivo: Investigar cómo vivieron los excombatientes de Malvinas dicha época. Objetivos específicos: Conocer cómo fue la estadía de los soldados en el servicio militar. Investigar sobre la alimentación que recibieron durante su estadía en Malvinas. Conocer el reconocimiento que tuvieron por parte del Estado y la sociedad. Conocer el rol de la mujer en la época de Malvinas. Indagar sobre la salud mental de los excombatientes post Guerra. Contexto histórico Los excombatientes de Malvinas previo a ir a la Guerra debieron pasar por el servicio militar obligatorio en las Fuerzas Armadas, el cual fue aprobado en Argentina en 1901, concebido para formar un Ejército conformado por profesionales y por tropa compuesta por ciudadanos/soldados conscriptos en el marco de una política de defensa nacional fundada en el concepto del “pueblo en armas

armas”. Este sistema estuvo vigente hasta su suspensión en 1994, la sanción de la Ley 24.429 de servicio militar voluntario que implicó la profesionalización del conjunto del personal de las Fuerzas Armadas. Las personas que debían ir al servicio militar eran sorteadas por números al azar, dichos sorteos eran transmitidos por radio, no salir sorteado era sentirse "salvado". Uno de los destinos de este servicio era en el sur de la República Argentina: Tierra del Fuego. Alimentación que recibieron los soldados en Malvinas La comida de los soldados en Malvinas durante el desarrollo de la guerra fue un gran problema para los soldados argentinos. Estos eran hambreados por los oficiales, a su vez, se sabe que los galpones de Puerto Argentino estaban repletos de alimentos (Azcoytia, 2014). Para entender esto, hay que tener en cuenta la localización de las unidades, su relación con las fuentes de abastecimiento y con el continente, la etapa del conflicto, la presencia enemiga. Los encargados de repartir y abastecer a los soldados de alimentos, indumentaria y equipamiento bélico, debió enfrentar el bloqueo británico desde mediados de abril y más seriamente desde mayo. Debido a esto, las unidades que estaban en la Isla Gran Malvina fueron las más castigadas con el hambre. leer más >>

Bibliografía Anexo Docente a cargo: Magalí Dallegre Escuela CIMDIP & Miguel Cané


68

buscamos describir la desocupación. Según su alcance temporal, se podría decir que es seccional o sincrónica porque sólo vamos a analizar lo que ocurre durante los últimos 20 años.

El desempleo, una gran problemática en la Argentina Autoras: Victoria Filippone, Valentina Prado y Nazarena Rodríguez

Resumen Desde el año 2000 hasta el 2020, nuestro país atravesó diversas crisis socio-económicas que profundizaron la desocupación, y desencadenaron en pobreza y desigualdad. Es por esto que nuestros objetivos principales son analizar las causas de la variación del desempleo en el AMBA desde el año 2000 hasta el año 2020, reconocer qué rol cumplió el Estado con respecto a esto y, a su vez, cómo las medidas neoliberales tomadas por los distintos gobiernos afectaron al índice de pobreza y desigualdad en cuanto al género. Partimos de la siguiente hipótesis: a partir de las medidas neoliberales adoptadas en la década del 90, el AMBA ha sufrido variaciones en cuanto al desempleo teniendo como consecuencia pobreza y desigualdad en la sociedad desde el año 2000 hasta el 2020; situación que afectó en mayor medida a las mujeres. Para el procedimiento de recolección de datos, nos basamos principalmente en el relevo bibliográfico, y por sobre todo en los datos que nos brinda el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo). A partir de los informes elaborados por este, pudimos obtener distintos porcentajes de la tasa de desempleo, índice de salarios, evolución de la distribución del ingreso, tasas e indicadores socioeconómicos, entre otros. Lo observamos a través de gráficos y planillas. De esta manera, confirmamos nuestra hipótesis. Introducción Esta investigación será cualitativa, de tipo descriptiva y de diseño documental. Será cualitativa ya que tratará de describir el accionar de la desocupación, que además se verá apoyada con la modalidad de tipo cuantitativa debido a que se recogerán datos, tanto referentes, como numéricos que se verán apoyados a través de un análisis estadístico-descriptivo. Este trabajo tiene una finalidad básica, ya que buscamos

La presente investigación fue de carácter descriptivo y explicativo debido a que abordamos el tema escogido en profundidad, y porque investigamos acerca de las causas que dan lugar a la desocupación. Es importante aclarar que la estrategia metodológica se basará en el relevo bibliográfico, que toma investigaciones relacionadas (obtenidas de bibliotecas virtuales como Scielo, Dialnet, etc.) ya realizados sobre el tema y datos obtenidos de distintas bases de datos como INDEC, OIT, ONU, entre otras. Es por esto que las fuentes empleadas son mixtas, es decir, son fuentes primarias y secundarias. Para concluir, a partir del relevamiento bibliográfico realizado analizaremos qué medidas tomaron los distintos gobiernos de turno en cuanto a la desocupación, cómo intervino el Estado en cuanto a la implementación de políticas públicas y cómo fue oscilando la problemática del desempleo a lo largo de los últimos 20 años en nuestro país. En base a esto, posteriormente presentaremos resultados. La problemática presente en este proyecto será la desocupación en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Durante los años 2000 a 2020, la Argentina ha atravesado distintas crisis económicas que han generado un gran índice de desempleo con un incremento de pobreza y desigualdad en la sociedad. A partir de esto, se cuestiona: ¿Cuáles fueron las causas que agudizaron la desocupación en AMBA en los últimos 20 años? y ¿Cuáles fueron las políticas socio-económicas impulsadas por el Estado? leer más >>

Bibliografía Anexo Docentes a cargo: Paola Fernández María Laura Giménez Colegio MODELO SARA ECCLESTON


69

Comedores escolares y pobreza en Avellaneda: Análisis 2010/2020 Autorxs: Franco Negri y Iara Pérez Cardona

Resumen Aunque se considere que el derecho a una alimentación digna rige para todas las personas, podemos notar cómo en la realidad dicha condición no se cumple debido a una serie de factores, uno de ellos la pobreza. Como consecuencia de esto, en el año 1906, hace aparición el primer comedor escolar, el cual tiene como fin poder brindarles no solo una alimentación digna, sino que también una vida fuera de riesgos a aquellos niños y niñas que se encuentran en situaciones precarias, cumpliendo de esta manera un rol fundamental en la vida de dichos alumnos. La organización y el funcionamiento de este servicio se ve en constantes modificaciones debido a que se adapta a los diferentes contextos en los que se encuentra. Teniendo esto en cuenta, decidimos llevar a cabo esta investigación de carácter descriptivo y explicativo el cual posee el fin de argumentar el por qué de la aparición de los comedores escolares primarios en Avellaneda (2000-2020) Buenos Aires, Argentina. Por esta razón, el fin de la presente investigación es hacer visible la mencionada problemática social para así buscar posibles soluciones para que todos los niños y niñas de edad escolar puedan alcanzar una alimentación básica y salud digna. Por ello explicaremos la razón por la que apareció el servicio, en qué consta este y qué rol cumplió el Estado para la mejora de los Comedores Escolares. Introducción A lo largo de los años, Argentina sorteó diferentes situaciones de las cuales la mayoría resultaron perjudiciales para la sociedad, creando así un mayor porcentaje de personas en situación de pobreza. Según la Organización de las Naciones Unidas (1995) comprende este concepto como: “la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos

alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información. La pobreza depende no sólo de ingresos monetarios sino también del acceso a servicios” (p.57). De la misma manera, se tomó como referencia la postura de Sordini (2016), quien sostiene que: “la desigual distribución del ingreso y las condiciones del mercado de trabajo, junto a sus efectos de pobreza y exclusión manifiestan los procesos de desigualdad que subyacen al problema alimentario” (p.52). Sin embargo, por más que una alimentación deficiente es dañina para cualquier persona, lo es en mayor medida para niños y niñas que se encuentran en una edad donde se están desarrollando (6 a 12 años). Con respecto a esto, es notable no solo en su vida cotidiana sino que también en su rendimiento escolar, ya que una mala alimentación causa enfermedades como desnutrición u obesidad y al mismo tiempo, provoca que los alumnos no puedan desarrollarse de manera eficiente a la vez que poder atender a las responsabilidades de la educación.

Como hemos mencionado anteriormente, la idea de que niños y niñas no puedan acceder a una alimentación digna es una problemática a la cual el Estado debe atender debido a que no tan solo se encuentran ausentes derechos básicos como el acceso a una alimentación adecuada, sino que además se encuentran sus vidas y futuros comprometidos. En este sentido, se hace presente una desigualdad notable entre quienes acceden y quienes no a una alimentación digna. leer más >>

Bibliografía Anexo Docentes a cargo: Paola Fernández María Laura Giménez Colegio MODELO SARA ECCLESTON


70

matrimonio pasan a formar una nueva vida que llevarán como pareja frente a la sociedad, compartiendo un mismo hogar y hasta formando una familia.

La construcción social del matrimonio en la Argentina Autoras: Elá Pereira Colman y Micaela Rosales

Resumen Trabajo de investigación que tendrá como fin, averiguar si el matrimonio es o no una construcción hecha por la sociedad, más concretamente en la Argentina. Esto mediante entrevistas y encuestas hechas a personas de diferentes edades. Introducción “Como matrimonio se designa la unión entre dos personas, se trate de un hombre y una mujer o de dos personas del mismo sexo, que se establece mediante ritos religiosos o a través de una serie de formalidades legales, para mantener una comunidad de vida e intereses” (Significado de Matrimonio)

En un sentido lícito/legal, el matrimonio es definido como matrimonio civil, este se lleva a cabo sin intervención de la autoridad religiosa. “Celebrado ante una autoridad civil, por medio del cual los contrayentes adquieren derechos y deberes patrimoniales y domésticos, según lo dispuesto en el código civil del país.” (Significado de Matrimonio, Qué es, Concepto y Definición). Mientras que para la religión, centrándonos plenamente en la católica “se conoce aquel que celebra la unión entre un hombre y una mujer ante Dios, de manera perpetua y según los dictados de la doctrina católica, para vivir en comunidad de vida y de amor. Como tal, para la Iglesia católica, el matrimonio constituye un sacramento y es una institución a perpetuidad que no puede romperse.” El campo (Gutiérrez, 1997) del matrimonio funciona gracias a varios habitus (Bourdieu, 1980: 88-89), como lo son el llevar una vida conjunta, si bien esas personas, como sujetos diferentes, gozan de sus vidas personales, al momento de contraer matrimonio

En una mirada general el matrimonio aparece mayormente ligado al concepto del amor, ya que se lo ve a este como un símbolo de unión entre la pareja. Las parejas, llegan a un acuerdo consensual de unir sus vidas y entrar a la sociedad como un conjunto. Ahora bien, es importante resaltar que si bien el amor suele estar relacionado con el matrimonio, este no es el único motivo. El matrimonio cumple el rol de institución social y funciona como un acuerdo entre pares, con un fin económico que prevalecerá hasta la muerte. Esto data desde siglos atrás, donde el matrimonio se usaba como medio para conseguir tierras, bienes o, escalar en las clases sociales. Teniendo esto en cuenta, es importante resaltar el significado de mercado matrimonial, entendido como un “espacio de intercambio donde cada hombre y cada mujer es a la vez oferente y demandante y acciona para valorizar el capital económico, cultural, social o simbólico a los fines de optimizar la elección de un compañero (…). Se trata de un mercado fragmentado por clivajes relacionados con la edad, la etnia, la religión, la clase social, la cultura, el nivel educativo, la localización residencial, etc.” (Torrado, 2007:399). Este concepto, vuelve a dejar al matrimonio como un acuerdo social y económico entre pares. leer más >>

Bibliografía

Docente a cargo: Jesica Furlano Instituto Proyección XXI


71

Patrimonios arquitectónicos en CABA Autorxs: Valentina Meza y Nicolás Bienati

Resumen En el presente trabajo se describe al patrimonio histórico y cultural de Buenos Aires, más específicamente en la región de CABA y se analiza desde la perspectiva arquitectónica. Es decir las diversas edificaciones que son representativas para la organización del espacio y desarrollo regional. Para ello, se realizó un relevamiento de las acciones, la legislación y procedimientos administrativos que permitieran dar cuenta de las particularidades que asume la misma en el ámbito de la Ciudad. La presente investigación tiene entonces como propósito indagar acerca de su origen, su formación, qué corrientes de pensamiento arquitectónicas influenciaron y formaron lo que actualmente representan un símbolo de identidad cultural, en una de las ciudades más turísticas e importantes de nuestro país. Además de analizar la relación de interdependencia entre el patrimonio y la identidad cultural. Se detectan varios puntos críticos de la gestión del patrimonio dentro del área de estudio elegida. No solo para visibilizar lo importante que es la preservación de las edificaciones sino para enfatizar el rol de las instituciones y las normas que regulan la protección del patrimonio. Introducción El presente documento se basó en el análisis de los distintos patrimonios arquitectónicos que se encontraban en la Ciudad de Buenos Aires. Para ello se tomó como punto de partida los edificios antiguos, bares, teatros, entre otros que se encontraban dentro de los distintos barrios (en su mayoría muy antiguos) que posee la Ciudad. El análisis se centra en la aplicación de políticas de difusión y conocimiento por los gobiernos neoliberales, es decir de qué forma han intervenido desde qué clase de medidas tomaron, o qué leyes sancionaban en pos de la protección de los patrimonios.

A lo largo de los últimos años se sancionaron leyes para la regulación de los mismos, en el año 1940 se creó la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos la cual tenía el control de los museos, monumentos, lugares históricos nacionales lo cual todo esto depende de Ministerio del Justicia e Instrucción Pública. Se analizó la relación que tienen los patrimonios culturales junto con la identidad cultural, creando así un vínculo que se complementa. Son parte de nuestra historia y forman parte de nuestra vida cotidiana. La identidad cultural trae consigo una serie de valores, tradiciones, conmemoraciones junto por las cuales los movimientos sociales se ven beneficiados junto con la idea de identificarte para pertenecer a un grupo social, al igual que pasa con los patrimonios. La cultura se ve también junto con la protección de estos patrimonios, esto se ha profundizado más en los años y con una mirada de patrimonio más alejada que la tradicionalmente conocida. Esto lleva a un proceso cultural por el que la sociedad actual define su propia historia y su identidad, para ello dan cuenta de la relación que se establece ya que no todo es arraigado por la misma identidad. Por lo tanto podemos afirmar que la idea de los patrimonios históricos se fue cambiando con el paso de los años llevando a la sociedad a un proceso del cambio cultural el cual afianzó su identidad en la cual se ve identificada como cultura y como sociedad. leer más >>

Bibliografía Docentes a cargo: Paola Fernández María Laura Giménez Colegio MODELO SARA ECCLESTON


72

Librecambio y Proteccionismo Autores: Ángel Negreira Mazzitelli y Martín Sosa

El Objetivo General es analizar desde una perspectiva objetiva y exhaustiva los distintos modelos económicos (librecambismo y proteccionismo), para al final dar una opinión en cuál sería el mejor modelo económico para aplicar en un país. Por otro lado, los Objetivos específicos son: Analizar el cómo influye en las economías mundiales el proteccionismo y el librecambismo. Encontrar ejemplos de países en donde hoy por hoy se apliquen los distintos modelos económicos. Analizar el cómo se pudieron recuperar las economías librecambistas y proteccionistas frente a una crisis monetaria de índole mundial. Analizar alguno de los tipos de Estados que promueven el proteccionismo y el librecambismo. Hipótesis de la investigación Nosotros creemos que estos modelos económicos tienen una gran importancia en el desarrollo económico de numerosos países europeos, los cuales, tienen una tendencia hacia el librecambio. Aunque, en el pasado, estos mismos países optaron por el proteccionismo. En el desarrollo de este trabajo nos vamos a enfocar en estos dos modelos, y el impacto en las economías de los distintos países del mundo bajo estos dos modelos. Desarrollo Antes de hablar de librecambismo y de proteccionismo, hay que dejar en claro qué significan estos dos conceptos, para una mayor comprensión del material expuesto en este trabajo: Proteccionismo: El proteccionismo es un conjunto de políticas y acciones perpetradas por el Estado, con el fin de restringir el comercio importador y promover la industria nacional y defender las empresas de índole público y estatales. El objetivo primario de esta corriente económica es elevar la productividad

competitividad de las industrias locales, lo que generalmente no sucede en los países que optan por este modelo económico, generando bajas en la productividad y en una mala calidad de los productos de las empresas nacionales. Las diferentes formas en las que se pueden llevar a cabo el proteccionismo es en formas de aranceles (Tarifa que determina los derechos que se han de pagar), subsidios (Préstamos que un gobierno le hacen a las empresas de índole nacional), cuotas (Parte o porción fija y proporcional que se paga por un servicio) o estándares (Limitaciones que obedecen a razones más allá de las comerciales, como pueden ser salud, seguridad, etcétera). Entre las ventajas del proteccionismo se pueden encontrar el fortalecimiento de una industria nueva, ya que con los impuestos a las importaciones le dan tiempo frente a sus competidores, hasta que se acomoden las empresas nacionales. Otra de las ventajas es que favorece la creación de empleos locales, pero sólo es hasta que los países vecinos respondan con contramedidas comerciales de represalia. Entre las desventajas se encuentran la falta de competencia, lo que hace que las industrias se debiliten, gracias a que el Estado está protegiéndonos y no se arriesgan, van a bajar la productividad y la innovación. Otra de las desventajas es que, el modelo proteccionista, limita los mercados para las empresas nacionales propias, gracias a que se topan con contramedidas de los otros países, haciendo que se desacelere el desarrollo económico del propio país. Librecambismo: Las prácticas económicas que fomentan el comercio entre países han eliminado las barreras aduaneras de cualquier tipo. Los países con industrias fuertes y, por lo tanto, interesados en las exportaciones tienden a promover estas industrias. El libre comercio comenzó en el siglo XVIII (principalmente en el Reino Unido) y se extendió a lo largo del siglo XIX como una teoría económica. leer más >>

Bibliografía Docente a cargo: María Laura Cepeda Instituto Nuestra Señora de Fátima


73

Segregación Urbana en Villa Azul Autoras: Martina Aller y Aixa Lovera

Resumen Nuestro trabajo de investigación tiene como propósito la realización de un análisis de carácter teórico sobre la desigualdad urbana en Avellaneda, más precisamente, en el barrio de Villa Azul; con el objetivo de analizar las variaciones que hubo en los últimos 20 años con respecto a la segregación urbana que tiene que ver con los sectores más vulnerables. Contaremos con información extraída de otras investigaciones, de estadísticas del INDEC, páginas del municipio, ANSES, del gobierno de la ciudad, del Ministerio de Economía, de Desarrollo Social, entre otros de las cuales extraemos lo necesario para analizar por qué la desigualdad se volvió tan “común” en nuestras vidas. Por último realizaremos gráficos estadísticos sobre si los servicios básicos se cumplen o no en el barrio de Azul. Además veremos el funcionamiento de algunos de los programas nacionales, provinciales, y/o municipales. Introducción El enfoque de nuestra investigación va a ser la segregación urbana en el barrio de Azul, la cual para empezar, debemos saber qué significa. Podemos decir que la segregación urbana consiste en la separación o marginación que alguien o un grupo, hace en contra de otro u otros como consecuencia de las diferencias sociales y esto lleva a que haya desigualdad de condiciones, de vivienda, en los servicios y entre otras que veremos más adelante. También, debemos saber que hay varios tipos de segregación. Estos son: segregación étnica, segregación religiosa, segregación económica, según profesiones, según nivel de educación, demográfica y urbana que es la que nos va a importar en este proyecto. Al ser nuestro objeto de estudio la segregación, decidimos centrarla en nuestra área de investigación la cual es el barrio de Azul.

Centrándonos más en el barrio de Azul, la cual pertenecía antiguamente a la Villa miseria, también compuesta por la hoy llamada Villa Itatí. Estas quedaron separadas, en el año 1978, por el Acceso sudeste haciendo que la Villa Azul quede en un gran pozo ubicado una mayor parte en Wilde (municipalidad de Avellaneda) y otra pequeña parte en Bernal (Municipalidad de Quilmes). Y juntas forman uno de los conglomerados más pobres del conurbano. Entre 2008 y 2015 el Municipio urbanizó el 85% del tercio de Villa Azul. [Gráfico página 9] Igualmente, sucedió que hubo personas que quedaron fuera del proceso de urbanización, y están localizadas del lado de Quilmes, y esto les provoca una mayor complejidad para satisfacer sus necesidades, y para tener una vivienda más amena. Nuestra investigación tiene tres variables: la independiente (segregación urbana), la dependiente (desigualdad al acceso de la vivienda) y la interviniente (el Estado) y cada una de ellas tiene una dimensión determinada de las cuales entre las tres varía en: social, económica y geográfica. Lo que hoy sabemos del barrio de Azul es que hubo grandes cambios a lo largo de 20 años y en lo que nos vamos a centrar en nuestra investigación es cómo fue que intervino el Estado y de qué forma. Para el análisis nos fue de mucha ayuda los programas estatales como lo fue Procrear, la urbanización de villas y asentamientos precarios y la AUH. leer más >>

Bibliografía Anexo Docentes a cargo: Paola Fernández María Laura Giménez Colegio MODELO SARA ECCLESTON


74

La realidad del pueblo argentino durante la crisis económica “El Corralito” Las consecuencias que sufrió el pueblo argentino, la opinión social Autorxs: Franco Cicchetti, Eluney Garro y Melina Mazzitelli

Introducción En esta investigación hablaremos de la crisis: “El Corralito”, gran suceso económico sucedido en Argentina a finales del año 2001. Tras explicar las causas económicas que llevaron al sistema económico argentino a cometer tan extremo acto como lo es restricción temporal que impide la disposición del dinero privado de los bancos, y en consecuente de toda la población; detallaremos las consecuencias del mismo. Este trabajo tendrá un enfoque social, por lo que entrevistaron a personas que se vieron afectadas en esta crisis, analizando su comportamiento financiero al momento de la crisis. Asimismo, se pretende profundizar en el aspecto social más allá de lo económico, analizando los cambios en las vidas de las personas entrevistadas. Por medio de las entrevistas, obtuvimos datos que nos permitieron clasificar a las personas en dos grupos: “ahorristas” y “no ahorristas”, siendo las primeras personas capaces de ahorrar dinero antes, durante y/o después de la crisis, y las segundas personas siendo aquellas que no fueron capaces de ahorrar antes, durante y/o después de la crisis. Dichos conceptos fueron previamente utilizados por Marcelo Gómez, por lo que tomaremos en cuenta cada persona entrevistada y las adaptamos a sus clasificaciones.

“El Corralito” Durante los años anteriores al 2001, la Argentina había acumulado alrededor de 100 mil millones de dólares en deudas de diferentes movimientos económicos que sobre endeudaron al país. Específicamente, en 1991 comenzaron un proceso económico con el fin de eliminar la inflación. Este proceso llamado “Plan de Convertibilidad” dio buenos resultados al principio, impidiendo la hiperinflación

hiperinflación y sumando alrededor de 2 billones de pesos o dólares en la reserva nacional. Pero en 1994, con la Crisis del Tequila en México, la Argentina perdió la confianza de los ciudadanos y se “contagio” de dicha crisis mexicana. Este cambio rotundo de opinión se produjo por el miedo y los nervios del pueblo argentino al ver lo sucedido en México, un país cercano y similar a Argentina en ese momento. Esto comenzó con una crisis que años después destruiría al país argentino. Debido a este endeudamiento, la sociedad comenzó a dudar de la economía argentina, por lo que cada ciudadano prefirió proteger su dinero retirándose del banco. Algunos economistas señalan al gobierno de Carlos Menem como el comienzo de esta crisis, pero si analizamos la economía argentina nos daremos cuenta que la crisis se venía gestando hace muchos más años, acumulando cada vez más deudas con el paso de los años. La “bomba” que estalló en 2001 fue la huida del expresidente de la Nación Argentina, Fernando De la Rúa. Esto provocó una crisis en el interior del gobierno, demostrada en sucesiones inéditas, en diez días la nación había contado con cinco presidentes diferentes. En los primeros 11 meses del año de 2001, alrededor de 18 mil millones de dólares fueron retirados de miles de cuentas bancarias por el pueblo. Estas extracciones no generaron consecuencias, hasta comienzos de diciembre de este mismo año, cuando el ministro de economía, Domingo Carvallo, comenzó con las primeras restricciones a la hora de retirar dinero. leer más >>

Bibliografía Docente a cargo: Magalí Dallegre Escuela CIMDIP & Miguel Cané


Comunicación y Lenguaje

76 Los medios masivos de comunicación y

79 Los memes y su uso político

su influencia en la sociedad 80 El impacto de los videojuegos 77 La imagen del joven en los medios de

en la sociedad

comunicación y su propia representación 81 La ILE y los líderes de opinión. 78 El detrás de la moda rápida: un

Influencia sobre la población de CABA en

silencio a voces

torno al proyecto de ley de 2018

82 Café mientras tango


76

Los medios masivos de comunicación y su influencia en la sociedad Autores: Valentín Castro, Lucio Elisiri, Mateo Melsa y Agustín Roa

Introducción El trabajo es una investigación sobre la influencia de los medios masivos de comunicación, la cual fue realizada por un grupo de 4 jóvenes argentinos Aunque también tocamos cómo afecta la educación con respecto a los medios masivos de comunicación.

El objetivo de nuestra investigación, el cual era ver si los medios de comunicación tenían tanta influencia como la que se dice. También en nuestra investigación se puede encontrar información sobre el tema en especial del que hablamos (el cual nombramos con anterioridad). Los dejamos con nuestro trabajo, que lo disfruten y muchas gracias por interesarse y leerlo. Objetivo general: Influencia de los medios masivos de comunicación en la sociedad Objetivos específicos ¿Por qué la comunicación es capaz de influir? ¿Cómo influye la comunicación? ¿Cómo influye en los adolescentes? ¿Por qué la comunicación es capaz de influir? Según Domínguez Calatayud (2011), la comunicación influye porque puede. Poder decir las cosas que ocurren. Poder de silenciar las cosas que ocurren. Poder para escuchar los sonidos sociales, filtrarlos (usar criterios), analizarlos y separarlos de los ruidos, añadirle activos y conservantes (mediante la línea editorial), empaquetarlos (a través de flashes, titulares), volver a filtrarlos y devolverlos al sistema de opinión pública activa (SOPA). SOPA es el lugar donde la comunicación comparte poder con la política y economía. Los vínculos entre el periodismo, la política y la economía son históricos pero las relaciones entre los tres fueron siempre interesadas y con frecuencia la prensa se alió con los partidos políticos

políticos y grupos económicos, siendo incompatible con discursos críticos. Los medios son poderosos porque tienen la capacidad de influir en la sociedad. En lo social pueden orientar la opinión pública y modificar conductas y comportamientos. Estos efectos se muestran en periodos electorales al traducirse en votos. Los políticos quieren controlar los medios de comunicación, al saber que son un instrumento fundamental para que sus mensajes lleguen a la audiencia para convencerla. Los medios al no ejercer como contrapeso del poder se transforman en aparatos de propaganda. Según la revista Techronga, del pasado 29 de febrero de 2020, los medios de comunicación son importantes en la cultura moderna. Los sociólogos los definen como una cultura mediada donde los medios reflejan y crean cultura. Comunidades e individuos son bombardeados con mensajes de fuentes distintas que pueden ser: TV, vallas publicitarias y revistas. Estos mensajes no sólo promueven productos, si no también estados de animo, actitudes y un sentido de lo que es y no es importante. ¿Cómo influye la comunicación? Según Domínguez Calatayud (2011), la comunicación activa de manera condicionante para muchos ciudadanos sus miedos; con los otros poderes son los dueños de la tarjeta amarilla y de la roja. Por ejemplo, Gadafi, el gobernante de Libia mientras estaba siendo premiado hasta hace siete meses con el silencio y, en un instante, con tres titulares, un temblor en la billetera petrolífera y un susurro de inestabilidad política en el norte de África se abrió la veda. ¿Cómo influye la comunicación? Lo hace a través de los medios y de la ocupación de la Cultura Visual que consume una gran cantidad de personas. leer más >>

Bibliografía Anexo

Docente a cargo: Julieta Prato Instituto PATER Comunidad Educativa

REVISTA JUVENIL


77

La imagen del joven en los medios de comunicación y su propia representación Autoras: Milena Duarte Romero y Luna Ruiz Díaz

Introducción El tema que se planteará y desarrollará en esta investigación será la juventud y la imagen negativa que se construye o construyó desde los medios de comunicación en torno a las juventudes, entre 15 y 25 años, hombres y mujeres. Es decir, que es tanto la manera en que se habla de la juventud en los medios, por ejemplo en las series o películas, la prensa y las redes sociales, a través del internet y de la televisión, es por donde más se distribuye el discurso negativo de las juventudes; como la forma en que la imagen de los jóvenes, brindada por los medios, es vista y desarrollada por el resto de la sociedad. Además, será importante la manera en que los jóvenes se perciben con respecto a la imagen que se transmite de ellos, ¿la juventud tratará de demostrar que son de otra forma?.

La imagen que se muestra desde la televisión se relaciona con las conductas incívicas, el consumo de drogas o alcohol, la irresponsabilidad, la desmotivación, etc. por ejemplo, en el programa Telefe, en 2018 ( Buen Telefe, Youtube) se refirió con respecto al UPD (último primer día) que realizan los jóvenes, y la imagen con que inicia el relato es con el alcohol, se indica que deben ser responsables, prudentes, no molestar a quienes pasan por la plaza, y cuidarse, dicen que ya habrá tiempo para preocuparse por los estudios. Parece ser que en ese día no les interesa nada más que el alcohol, ante el cual se deben cuidar para no generar disturbios con otros compañeros, colegios o simplemente con quienes pasan por allí para ir hacia el trabajo. Desde inicios del siglo XX, los jóvenes empezaron a involucrarse más en la escena pública, al surgir los movimientos estudiantiles intentan participar en lo político, se manifiestan en luchas por sus ideales. Así tuvieron protagonismo en la historia, la primera

vez que se habló de la categoría juventudes como un grupo social, fue en la década de los 60, por la cantidad de movilizaciones o revoluciones que surgieron en manos de estudiantes, el mayo francés, protestas contra la guerra de Vietnam, entre otras. Pero, en la historia también, se los ha mostrado como rebeldes, violentos, que se les debe tener miedo; como explica Rosana Reguillo (2000), “su irrupción en la escena pública contemporánea de América Latina puede ubicarse en la época de los movimientos estudiantiles de finales de la década de los ´60... Aunque en ese entonces fueron más propiamente pensados como ´estudiantes´, empezaba a aclararse que era un actor social que era visto con temor o con romanticismo y que había sido ´construido´ por una pujante industria cinematográfica como un ´rebelde sin causa´(…)”. Entonces, si existe una historia de la estigmatización de los jóvenes que ya Reguillo plantea como la presentación de un actor social construido por una industria cinematográfica, visto con temor, ¿por qué difunde aun la idea negativa del joven rebelde, sin interés y violento? En ocasiones, es posible escuchar o leer en los medios de comunicación las malas acciones que realizan los jóvenes, para luego oír a los adultos afirmar lo que se dice en dichos medios, como cuando se escucha decir a los adultos que los jóvenes sólo se interesan en las redes, en salir y beber. leer más >>

Bibliografía

Docente a cargo: Jesica Furlano Instituto Proyección XXI

REVISTA JUVENIL


78

El detrás de la moda rápida: un silencio a voces Autoras: Camila Acuña Limideiro, Lourdes Alessandrini y Agostina Schuh

Resumen En el presente trabajo se propondrá desvelar las interconexiones sociales y culturales situadas en la relación del sujeto y el objeto formadas a partir de la década de 1990, basadas en la implementación de un nuevo sistema global en la moda, enfocado en la inmediatez, la acumulación y consumo masivo: la moda rápida. Esquema en el cual se buscará la instalación de la práctica cultural y simbólica del “usar y tirar” en donde el objeto tiene una vida útil en extremo reducida y el sujeto se ve impulsado a consumir lo nuevo, por más velocidad, y por el deseo del “cambio” incitado a pertenecer en la sociedad contemporánea. Introducción Desde la década de 1990, como consecuencia de la globalización económica y la aparición de nuevas tecnologías, el sector textil y de la confección han experimentado una drástica transformación. “Se ha reducido la distancia entre los diferentes agentes que intervienen en el proceso de fabricación y distribución, se acortó el tiempo desde el diseño de una prenda hasta su llegada a la tienda, y creó así el concepto de distribución de circuito corto” Martínez Barreiro (2008). En otras palabras, la instalación del nuevo sistema global busca generar una reducción en el proceso de elaboración y distribución de los productos que la sociedad consume. Es entonces cuando la industria de confección textil produce un giro ante la instalación de un nuevo sistema de producción.

Para ello debió examinar cada uno de los eslabones que componen la cadena de elaboración y distribución, y concluyó que la fase de confección (corte, costura, tejido, terminado, empaquetado y envío) que dependía en un gran porcentaje del trabajo humano, se desarrollaba de modo lento. “En el método tradicional un modelo requería de 300 días desde el diseño hasta su distribución, por lo cual sólo se lograban lanzar al mercado

mercado de manera anual dos colecciones, siendo además una tarea casi imposible la predicción anticipada de las tendencias, que lleva al fracaso un elevado porcentaje de productos debido a su poca acogida, quedando relegados en las bodegas” Tamayo Salas (2018) en este panorama descubrió un nuevo método que brindará mayor flexibilidad y rapidez a la hora de responder a las demandas del mercado, es la clave para el progreso que se requería. Es así como surge este nuevo método de producción denominado “moda rápida” (fastfashion).

No sólo ha cambiado el sistema de producción, distribución y comercialización, sino que marcó el comienzo de nuevos tipos de relaciones entre los consumidores y los objetos, en donde los seres humanos se vuelven seres de consumo guiados por el “usar y tirar”, por una internalización de una cultura de consumo que crea la sensación de que todo es efímero y que los productos que consumimos contienen una vida útil reducida, “siempre empujados por lo nuevo, por más velocidad, más estilo o simplemente, por un deseo inexplicable de ´cambio´. Pues más allá del concepto de clase, de los estilos de vida y del lujo, una nueva cultura emerge en la era de la globalización: ´la cultura del bajo coste´. Se trata de la cultura de la moda rápida, nacida de la globalización de tendencias y de un concepto global de producción y comunicación” (Ana Martínez Barreiro 2012) leer más >>

Bibliografía Docente a cargo: Jesica Furlano Instituto Proyección XXI


79 Ante el creciente nivel de viralización del meme como herramienta discursiva en redes sociales, la investigación buscará responder ¿Qué usos estratégicos se le dan a los memes en comunicación política?

Los memes y su uso político Autores: Ignacio Linari, Ramiro Esteban y Thiago Chiarito

Introducción Conversar a partir de imágenes, que las perspectivas de los debates se amplíen y nuevos agentes participen de las conversaciones es importante. Las imágenes circulan con más agilidad y son vistas con mayor facilidad que los textos o los panfletos políticos. A veces es más fácil hacer una imagen que incorpore una opinión o punto de vista, que redactar un texto que resuma un posicionamiento político. Entonces los memes han adquirido un rol cada vez más relevante en las batallas políticas contemporáneas. Este trabajo presentará al meme como una herramienta discursiva y estratégica en el escenario político, en especial en el escenario político digital, donde a diario compiten ideas y posturas para ampliar los debates. Esta investigación pretende explorar los usos estratégicos que se le dan a los memes en la comunicación política, mediante la relación que tienen con un discurso político virtual. Se presentará al meme como un dispositivo formado con símbolos e imágenes con la finalidad de difundir ideas, sentimientos y emociones de forma finalizada por la web que se expone de forma cómica, cargado de ironía y de forma satírica. Objeto de la investigación Se debe trabajar sobre el poder de los memes en la comunicación política. El marketing de memes es el arte de aprovechar el momento oportuno, porque una imagen dice más que mil palabras, pero… un buen meme vale más que todas las imágenes.

Esta palabra que pareciera estar de moda se deriva del griego “mimena” que significa “algo imitado” y refiere a una forma de propagación cultural y que se ha convertido en una de las formas más fáciles y contundentes no sólo para divertir sino para comunicar.

Objetivo general Determinar los usos estratégicos del meme en comunicación política. Objetivos específicos Describir las características y posibles usos del meme según revisión documental y de literatura científica. Analizar el corpus de memes políticos en Argentina. Identificar a qué usos responde la utilización de memes en la comunicación política. El meme como objeto de imitación Según la mimética, los memes son elementos de información cultural que se transmite de mente a mente con variaciones y selecciones, por imitación y con tres características: fidelidad, fecundidad y longevidad. De esta manera, al incluir estas características en el proceso imitativo se determina su éxito, es decir, que el meme sea copiado de forma precisa, que se hagan copias de él y que duren. Los memes surgen como una forma de interacción social, como referencias culturales o como una forma de describir situaciones de la vida real de las personas. Apelan a la diversión y al ingenio de descifrar un mensaje implícito que puede llegar a ser entendido sólo si se cuenta con la información necesaria para entenderlo. leer más >>

Bibliografía Anexo

Docente a cargo: Julieta Prato Instituto PATER Comunidad Educativa


80

El impacto de los videojuegos en la sociedad Autores: Fabrizio Feller, Manuel Barros, Nicolás Battiato, Damián Coronil, Simón Morales, Gonzalo Saucedo, Román Rodrigo Videojuegos y cuarentena: estamos jugando más de lo habitual En el contexto del estado de alarma por el coronavirus, ante la imposibilidad de realizar las rutinas en la calle, en el gimnasio o en un restaurante, dedicamos más tiempo a actividades propias de estar en casa. Los videojuegos son una de las estrellas del confinamiento, porque ayudan a mantener nuestra mente activa, nos distraen de la carga informativa de estas semanas y nos acercan a esos amigos con los que jugamos a través de Internet.

Objetivos generales: Demostrar qué repercute en la cultura gaming durante la cuarentena de manera positiva como negativa. Exponer cómo las personas se refugian en los videojuegos a causa de la cuarentena. Los videojuegos y su impacto social. Objetivo específico: Analizar cómo impactan los videojuegos en la salud mental.

Bibliografía Anexo Docentes a cargo: José Ybañez Martín Iglesias Instituto Santa Teresa de Ávila


81 Las primeras redes sociales comenzaron a surgir a fines de los ‘90.

La ILE y los Líderes de Opinión Influencia sobre la población de CABA en torno al proyecto de ley de 2018 Autorxs: Sofía Moriatis Oliver, Aluhe Priano y Federico Romero

Resumen Esta investigación tuvo como propósito general descomponer las características y condiciones presentes en estos denominados Influencers. A su vez, se intentó encontrar una relación entre estos líderes de opinión, las masas en las que incidieron y las redes sociales; así, Instagram es planteado como uno de los escenarios principales. La investigación no sólo envuelve la relación entre estos agentes sociales sino que, a su vez, está enmarcada dentro de un marco donde se realizó el debate por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, presentado en el Proyecto de Ley en 2018. El recorte espacial se concentró en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no sólo porque fue el epicentro de las movilizaciones, sino también por la conectividad de la zona. Introducción La Interrupción Voluntaria del Embarazo es un tópico recurrente en diferentes ámbitos de la sociedad. La ILE, entre otros temas que defienden los derechos de la mujer, fue introducida gracias al Movimiento Feminista, el cual crece con el paso de los años. Di Marco (2010), en su obra, da cuenta de la historia de este movimiento en Argentina y cómo los primeros cuestionamientos acerca de los roles datan desde la década de los ‘70. En 2018, esta problemática fue llevada al Congreso como Proyecto de Ley. Esta propuesta pretendía despenalizar la práctica del aborto y, a su vez, otorgarle un marco legal, seguro y gratuito para que los cuerpos gestantes puedan interrumpir su embarazo -si es que este compromete la salud física o mental de la persona gestante- hasta las 14 semanas de gestación inclusive. De esta manera, es prudente señalar que esta respuesta mantiene una relación intrínseca con el escenario donde fueron puestas en jaque las redes sociales -o Instagram, como nuestro foco principal-.

Según diversas fuentes (Madrigal Romero, C. (2015)), Instagram (2010) es una de las redes más utilizadas por el sector que estudiaremos de la sociedad (18-34 años) a un nivel casi global. Podemos también afirmar que una de las causas por las cuales esta red joven es una de las más utilizadas, es su interfaz que soporta casi cualquier tipo de contenido audiovisual: imágenes, vídeos, historias evanescentes, entre otros. A su vez, una de las características más relevantes es la unidireccionalidad de esta aplicación, que permite al usuario seguir cuentas sin la obligación de seguirlo de manera recíproca. Estas redes, trajeron consigo a los actores sociales que nos son pertinentes a la investigación: los líderes de opinión (o Influencers) y las masas (percibida también como la Opinión Pública). El primer grupo fue entendido bajo la definición de Viñuelas García (2017), quien los identifica como el “producto de la interacción de las personas en la sociedad, y son capaces de influir y construir la opinión pública mediante la elaboración y transmisión de sus juicios y valores” (p. 12). La opinión pública, así, no sólo puede ser definida como un consenso atribuido por la gran mayoría de los sujetos presentes en el ámbito social, sino que también puede ser vista bajo la línea teórica de Noelle-Neumann (1995), que la percibe como una fuerza capaz de “resolver conflictos, derribar gobiernos y oprimir a los individuos que se le resisten" (p. 2). leer más >>

Bibliografía Docentes a cargo: Paola Fernández María Laura Giménez Colegio MODELO SARA ECCLESTON


82

Un café mientras Tango Autora: Mariel Peña Logran

Docente a cargo: Jorge Domenighini Escuela Secundaria N° 3 Francisco Javier Salustio



secundariainvestiga@gmail.com

instagram.com/secundaria_investiga/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.