
2 minute read
Evolución del precio y la demanda de azúcar
sados se informen al respecto, pues existen, nos dice Antonio, otra serie de acuerdos y ayudas.
Actualmente, la Sociedad Cooperativa General Agropecuaria (ACOR), es la mayor y más moderna de España. Su fábrica ubicada en la localidad de Olmedo (Valladolid), tiene una capacidad de producción de azúcar sobre los 1.800.000 kilos al día, procedente de remolacha azucarera. Su facturación se acerca a los 300 millones de euros, contra unos costos, aproximados, en la compra de la materia prima, sobre los 46 millones de euros, aparte de otros muchos gastos.
Advertisement
Durante estos últimos meses “ACOR”, ha ofrecido nuevas y mejores ofertas a los remolacheros, siempre basadas, exclusivamente, para la campaña 2023/2024, mucho más si estimamos producciones entre los 100.000/120.000 kilos por hectárea de remolacha tipo, siendo así la balanza entre los costes de producción y venta final puede resultar interesante, según casos.
Nos pasa una nota Ramón, de Valladolid, donde se indica que la Cooperativa comenzó la contratación de la campaña 2023/24, para la que se aprobó un ingreso mínimo de 60 euros por tonelada para las entregas contratadas con los socios, posteriormente ofreció, a todos sus socios, un importe de 65 euros por tonelada, incluidos los que ya tenían contratado a 60 euros tonelada. El interés de la Cooperativa es que sus socios generen unos ingresos brutos de entre los 7.100 euros/hectárea y los 7.800 euros/hectárea. Para alcanzar estás cifras existe una escala de parámetros a conseguir, según nos informan.
Nos comenta Ramón, otro tipo de ayudas adicionales según extensiones de siembra de la remolacha azucarera. Por favor, los interesados que precisen más información pueden acudir con sus contratos correspondientes y comprobar cualquier posible mejora, siempre en el supuesto de no haberla realizado anteriormente. Los datos citados son meramente informativos por lo que pueden producirse variaciones.
En la pasada campaña de remolacha la cooperativa ACOR, procesó unas 700.000 toneladas de remolacha, procedentes de unas 6.806 hectáreas contratadas de todas las provincias de Castilla y León.
Nos pasan datos de la anterior contratación que, salvo error, fue así: ACOR, ofreció a sus socios la cifra de 42 euros por tonelada garantizados inicialmente, pudiendo llegar a los 44 euros por tonelada según parámetros de riqueza. También ofreció una bonificación por la compra de semillas con un importe de 180 euros por hectárea, lo que redundaría en un aumento económico sobre el rendimiento de cada finca, aproximadamente 45,80 euros por tonelada, tomando como referencia una producción de 100 toneladas por hectárea. En general y dando por buenas las cifras expuestas, un socio de ACOR, podría obtener en una producción de 110 toneladas de remolacha por hectárea, unos 5.000 euros.
Como pueden comprobar se trata de cifras totalmente distintas, influenciadas por la subida del precio del azúcar en primer lugar, pero son los datos que nos pasan.
La Cooperativa ACOR, contrata, aproximadamente, entre el 50/60% de la superficie remolachera de Castilla y León, lo que la permite mantener una estrecha relación con los productores en general. Recordemos que la Comunidad de Castilla y León, es la primera productora de remolacha a nivel nacional, manteniendo cerca del 80% de la producción total.
La realidad de Castilla y León en la producción de remolacha azucarera es la siguiente: en los últimos 5 años se ha pasado de una superficie sembrada de remolacha azucarera de 25.744 hectáreas a 15.083 hectáreas, un 41,41 % menos, algo que se intenta corregir aumentando la rentabilidad a los productores, al menos de forma equitativa con la subida del precio del azúcar.